






La Fundación Herman Rivas Urrea, es una entidad sin ánimo de lucro, que nació en diciembre de 2005 en la Iglesia San José
Obrero del Barrio El Poblado II, donde de manera informal el Señor Herman Rivas Urrea, hizo el anuncio ante más de doscientos feligreses, para agosto de 2006 fue inscrita legalmente ante la Cámara de Comercio de Cali con Nit. 900.144.301-5. Su objeto social está basado en brindar ayuda integral, asistencia psicológica, educación no formal con talleres en artes y oficios, orientación familiar y salud a Madres Adolescentes y Niñas Embarazadas de los estratos 0, 1 y 2 de Cali, para ese entonces hizo presencia directa en los barrios: Siloé, Los Lagos, Desepaz, Brisas de Mayo, El Poblado, Comuneros, El Pondaje, Antonio Nariño, Calimío y en el Corregimiento de Montebello, a través de convenio con el SENA, las beneficiarias recibieron formación complementaria certificada por esta entidad en áreas como: contabilidad, mercadeo, administración cuidado estético de manos y pies y emprendimiento.
En el 2007, la Fundación ofrece el servicio social de Consultorio Jurídico con consulta totalmente gratis para la comunidad en general, a la fecha más de 3.000 casos se han atendido, siempre propendiendo para que la justicia sea una realidad para todo
En el año 2009 se hace da inicio a la iniciativa social Desayuno Literarios, la cual se desarrolla en convenio con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, y se lleva a cabo en las bibliotecas de los barrios El Pondaje, El Vallado y la Casona y que semanalmente beneficio 100 niños y niñas, que tienen la oportunidad de disfrutar de un encuentro con la lectura y recibir un refrigerio saludable, de esta manera trabajamos dos frentes, recuperar el hábito de la lectura y la buena alimentación.
En el año 2010 la Fundación amplía su objeto social y sin dejar de un lado su principal grupo poblacional las madres adolescentes, empieza a brindar formación en artes, oficios y emprendimiento a madres cabeza de familia y mujeres en general en condición de vulnerabilidad, talleres que se dictan actualmente en las bibliotecas de los barrios El Pondaje, El Vallado y la Casona, a la fecha más de 1.610 Mujeres se han formado con la Fundación de manera gratuita en áreas como gastronomía, manualidades, confección, diseños para el hogar con material reciclable.
En el 2014 se decide ampliar el objeto social y esta vez beneficiar a niños, niñas y jóvenes en las áreas del arte y la cultura y se empiezan ofrecer formaciones de baile moderno y folclórico, música y técnica vocal totalmente gratis y en convenio con la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, en las bibliotecas de los barrios El Pondaje, El Vallado y la Casona, a la fecha la Fundación ha apoyado el talento de 522 menores de edad, certificándolos en estas áreas, esta iniciativa cultural y social le apuesta a ofrecer espacios de buen uso del tiempo libre y evitar que los menores de edad caigan en conductas nocivas.
En el 2016 se da apertura al Centro de Formación y Emprendimiento, en el barrio Las Orquídeas, con la idea de brindar alternativas educativas desde la educación para el desarrollo humano y del trabajo, donde la población del Distrito de Aguablanca se vean beneficiados, las formaciones certificadas que se dictan son: manicure y pedicure, peluquería, peinados, colorimetría, barbería, maquillaje, masajes reductores, mantenimiento y arreglo de celulares y equipos de cómputo, a la fecha se han certificado más de 1.722 personas, que han creído en nuestros procesos educativos.
En el 2017, con el ánimo de brindar una ayuda social integral, también se ha hecho apertura de un nuevo proyecto al cual se ha llamado: “Escuela de Semilleros”, brindado formación con talleres prácticos y cortos en ventas, administración y analista de crédito, lo que permite a quienes participen, lograr vinculación laboral, de esta forma se trabajan dos frentes: formación y generación de empleo, a la fecha se han beneficiado más de 125 personas con esta iniciativa.
Gracias al proceso social que ha forjado la Fundación, en Julio de 2012 la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias – ACOPI – la declaró como Acopista del Año Modalidad Labor Social y el Honorable Concejo de Santiago de Cali en Noviembre de 2012, hizo reconocimiento especial al cumplimento de Responsabilidad Social Empresarial que se lleva y en Mayo de 2014 la Asociación de Pequeñas y Medianas
Industrias, le otorgó el Premio Nacional a la Divulgación de la Labor Social, por hacer de los medios de comunicación herramientas útiles para fomentar el trabajo social. Sin duda alguna la filosofía social que adelanta la Fundación permite construir ciudad.
Misión: Ofrecer las herramientas y oportunidades necesarias para alcanzar metas claras hasta llegar a la autonomía y la realización personal; practicando la humanidad, es decir, asumir que todos los seres humanos tenemos derecho a la igualdad y oportunidad sin importar diferencia de raza, cultura, religión y estado social.
Visión:
Ser reconocidos como una Fundación líder, cuyas iniciativas auténticas y alianzas estratégicas, permitan mejorar la capacidad y condiciones sociales de las niñas «Madres Adolescentes», para el normal desarrollo psico – social, produciendo un impacto de bienestar y equidad que busque la igualdad y máxima eficacia.
Valores:
La Responsabilidad y Compromiso Social La Autoestima, La Ética El Liderazgo
La Comunicación La Cooperación La Previsión Líneas de Acción:
Formación a través de Talleres en artes y oficios Formación Complementaria en convenio con el SENA Orientación Psicológica, Espiritual y en Salud Orientación Jurídica gratuita Comedores Comunitarios gratuitos Emprendimiento Empresarial
Benicarló ya está preparada para unas fiestas de Navidad y Reyes con actividades pensadas para un público eminentemente familiar y con protagonismo para los más pequeños de casa. El regidor de Fiestas, Pedro Manchón, junto con la regidora de Comercio, Clara Cid, ha presentado un adelanto de todo el que se llevará a cabo alrededor de la festividad de Navidad, una programación que ha calificado de «extensa, versátil y muy atractiva».
Manchón ha confirmado que la Navidad combinará aquellos actos más tradicionales, como la llegada del Padre *Noel, la Cabalgata de los Reyes de Oriente o los conciertos de las corales, con otras actividades como el concierto conmemorativo del centenario de la capilla de Cristo del Mar o el espectáculo «Lorca, un *viaje de mil *lunas».
El regidor ha hecho una referencia especial a la vuelta de la Estrella del Collarín, una de las citas más típicas de la Navidad en Benicarló que este año volverá con más fuerza que nunca el fin de semana del 17 y 18 de diciembre. Uno de los clásicos de la Navidad continuará siendo *Benicarlàndia, que se llevará a cabo del 27 al 30 de diciembre a la pista anexa del Pabellón Polideportivo, con todo de actividades para los más jóvenes de casa.
También se podrá visitar el pesebre del Ayuntamiento (a partir del 18 de diciembre a la capilla del *Mucbe) y hacer la Ruta de los Pesebres (a partir del 26 de diciembre).
Otro de los actos más tradicionales será la San Silvestre, la más antigua de la Comunidad Valenciana; la Nochevieja, con orquesta en la plaza de la Constitución: y, finalmente, la llegada de los Reyes de Oriente, que volverá a tener el Puerto como escenario central.
Además, habrá la *Pequerecollida solidaria de la Peña *PerquèSí, que celebrará ya la novena edición; la *Motonoelada, organizada por el *Maestrat Motor Club; la llegada del Padre *Noel y la madre *Àgatha, como siempre a cargo de la Coordinadora de Peñas; y una intensa actividad musical a cargo de la Coral Polifónica *Benicarlanda (que ha programado los recitales para el 17 de diciembre) o la Orquesta Clásica de Benicarló, que, este año ofrecerá su concierto el 4 de enero.
El regidor ha insistido en que «hemos preparado esta programación con toda la ilusión» y ha agradecido el trabajo «inmenso» de la Comisión de Fiestas y la implicación de las entidades sociales, culturales y deportivas de Benicarló «para hacer de la Navidad una fiesta participativa y abierta a toda la ciudadanía».
El programa en papel se podrá recoger a partir de viernes a las 17.00 h al *Mucbe y *Tourist *Info
La Feria de Navidad, domingo
La regidora de Comercio ha detallado la programación de la Feria de Navidad que tendrá lugar este domingo en la plaza de San Bartomeu y la calle Mayor de 10.00 a 20.00 horas. «Más de 30 comercios —ha dicho Clara Cid— mostrarán su oferta en una jornada que servirá para fomentar el comercio de Benicarló con motivo de la llegada de la Navidad». Durante la Feria, se llevarán a cabo
toda una serie de talleres dirigidos al público infantil: de 10.30 a 12.00 horas para niños y niñas de 1 a 6 años; y de 17.30 a 19.00 horas para niños y niñas de más de 4 años. Paralelamente, se han programado actividades como la tradicional chocolatada a cargo de la Asociación de las Mujeres Labradoras o una muestra de bonsáis en el Edificio Gótico a cargo de la asociación Amigos del Bonsái.
10 años no se cumplen todos los días y Colpensiones, está de aniversario, consolidada como la Administradora de Pensiones más querida por los colombianos, según el indicador Top Of Mind medido por la firma Yanhaas, con logros como pasar de 1.011.104 pensionados en 2012 a 1.544.155 en 2022, contar con más de 6.780.000 afiliados, la tercera parte de los afiliados al Sistema General de Pensiones en Colombia y destacarse por su manejo administrativo, generando excedentes por $97 mil millones en el último año, entre otros.
Para el presidente (e) de Colpensiones, Javier Eduardo Guzmán, resulta relevante destacar el crecimiento obtenido por la Entidad en estos 10 años: “desde la creación de Colpensiones, el número de pensionados aumentó 533 mil, pagamos todos los meses a tiempo el 86% de las mesadas del Sistema General de Pensiones, el 54,4% (838.315) reciben una mesada de 1 SMMLV y el 24,0 % (370.736) entre 1 -‐ 2 SMMLV. Además, se ha realizado un importante esfuerzo para bancarizar a los pensionados. En 2018 el 76% de los pensionados estaba bancarizado, en 2022 hemos llegado al 97%. Un incremento de 21 puntos”.
“La apuesta que ha hecho Colpensiones por mejorar la experiencia en servicio con los ciudadanos y brindar posibilidades para realizar sus trámites de manera digital, hace que se destaque en el sector y sea la Administradora de Pensiones más querida por los colombianos. Muestra de ello, es que de más 1,2 millones de colombianos ingresan mensualmente a los portales digitales para realizar difer-
entes trámites y consultas” destacó Guzmán.
Además, para evitar los desplazamientos a las oficinas, Colpensiones cuenta con más de 10 trámites y servicios que se pueden adelantar desde la comodidad del hogar u oficina (Afiliación, Traslado de Régimen, descarga de Certificados, Historia Laboral, Auxilio Funerario, Corrección Historial Laboral, Solicitud de Pensión de vejez Tiempos Privados, entre otros).
Estos son los logros más destacados:
Resultados programa BEPS
Frente al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), mecanismo para la protección económica en la vejez puesto en marcha en 2015, se señala que, en siete años de operación. Se han otorgado 41.450 Anualidades Vitalicias. Estas han crecido más de 7 veces pasando de 5.583 en junio de 2018 a 41.450 en agosto de 2022. El 53% (21.974) de las mujeres y el 47% (19.476) hombres que gozan de este beneficio, reciben un valor promedio de $297.715 que se entregan cada dos meses. Buen manejo administrativo
Adicionalmente, la Administradora en los últimos años viene destacándose
por su manejo administrativo, generando excedentes por $97 mil millones en el último año. Por quinto año consecutivo logró el fenecimiento de la cuenta fiscal, como resultado de auditoría financiera de la Contraloría General de la República, y gracias a las acciones jurídicas en defensa judicial desde el año 2018 y con corte 31 de agosto de 2022, se lograron proteger recursos del sistema de seguridad social por valor de $117 billones.
El presidente encargado concluyó que “somos más de 3.000 colaboradores que tenemos la meta de mantener la confianza que nuestros afiliados, pensionados, vinculados y beneficiarios del programa BEPS, quienes han depositado en nosotros su confianza. Tenemos el reto de llegar ahora a las nuevas generaciones para que desde jóvenes adquieran la conciencia e importancia del ahorro para la edad de retiro, y que de esa manera nos permitan acompañarlos en cada paso de su etapa laboral. Es el momento para que empiecen su hoy, para siempre con Colpensiones”.
El Nitrógeno orgánico ORGANITROX es 100% de origen vegetal, es un producto de hidrólisis enzimática, esto quiere decir que su peso molecular es bajo, lo que favorece que las plantas no gasten mucha energía en su adsorción.
El ORGANITROX es un nitrógeno químicamente ligado en moléculas orgánicas como proteínas, aminas y aminoácidos lo cual lo hace altamente asimilable para cultivos vegetales y procesos fermentativos que requieren nitrógeno como nutriente para la producción de metabolitos de interes agricola e industrial
Metabolitos orgánicos de bajo peso molecular, solubles en agua.
- Cultivos a gran escala Cultivos de frutas tropi cales Cultivos hidropónicos
- Cultivos de semillas y especias
- Cultivos de cereales y legumbres Cultivos de frutos oleaginosos Cultivos de flores de corte.
- Cultivos de raíces, hortalizas y tubérculos
- Huertas sostenibles
- Plantas aromáticas y medicinales
- Jardinería lantas ornamentales
- Gramíneas en general
Ideal para procesos aeróbicos y anaeróbicos. El Nitrógeno orgánico presente en el producto es de rápido efecto en la planta, y tiene la ventaja de que no va hacer afectado por factores de perdida (Volatilización, lixiviación y biotransformación).
Libre de maiz, soya (GMO, Free) Tiene además otras sustancias promotoras de crecimiento como aminoácidos y enzimas vegetales.
ORIGEN 100% VEGETAL
(Afinidad molecular con la planta y los microorganismos de suelo). Este producto es compatible con la mayoría de los fertilizantes existentes en el mercado.
TIENE BAJO IMPACTO AMBIENTAL
Como es un polímero orgánico no contamina fuentes agua, ni el suelo, ni el ambiente.
Ayuda a fijar el Nitrógeno, solubiliza el fósforo y libera los demás componentes de la rizosfera.
DISMINUYE EL USO DE FUNGICIDAS QUIMICOS
Mejora la calidad del suelo permitiendo una mejor nutrición y retención de humedad.
AYUDA A DESCOMPONER MATERIA ORGANICA
Estimula el crecimiento de raíces - pelos absorbentes. Puede ser aplicado en compostaje.
AYUDA A LA SOLUBILIZACIÓN DE NUTRIENTES
Mejora el desempeño de cualquier tipo de fertilizante edáfico.
La relación costo beneficio es mayor a cualquier otro producto presente en el mercado con bases nitrogenadas. Como meta queremos dar a conocer nuestro amplio portafolio de productos a precios equitativos que favorezcan a los agricultores, sus cultivos y el ecosistema.
• somos una empresa constituida para el desarrollo y comercializacion de productos organicos con fines acordes a la exigencia actual del mercado.
• nuestra finalidad es llegar al agro nacional e internacional teniendo como base la utilizacion de materias primas organicas de nuestro pais de origen.
• como meta tenemos dar a conocer estos productos a precios equitativos que favorescan a los productores directos de la agricultura en general.
• estamos seguros que este producto fue desarrollado para aportar y dar solucion al mundo agricola actual, siendo proveedores para la adquisicion de este elemento esencial que es el nitrogeno organico tan necesario para cualquier etapa de produccion de los cultivos en el mundo.
• es de notar que el nitrogeno organico es compatible con todos los elementos menores que se aplican en cualquier etapa de crecimento y desarrollo en la produccion del fruto, siempre y cuando sean con ph iguales o inferiores al 6, constituyendoce este nitrogeno en un conductor de dichos elementos a
• tenemos personal idoneo para satisfacer y resolver todas sus preguntas en cuanto a las propiedades, porcentages de aplicación y recomendaciones profesionales para cada etapa de la produccion.
• quedamos atentos a todas las sugerencias en via de mejorar cada dia en procesos y productos tan utiles en este momento para el universo tan necesitado de este elemento organico que inside tanto en la recuperacion de la naturaleza y sus frutos.
Tema escrito por Luza Ríos Experta en maquillaje permanente desde 1985
Un tatuaje es una marca de color y diseño que llevaremos en todo momento. Será nuestro nuevo compañero fusionado en
nuestra piel, por elección propia. Nacemos con unas características y queremos darle un toque diferente con un tatuaje. Dicen que es un acto de rebeldía, otros que son traumas que se llevan desde la infancia, o solo queremos llamar la atención. En cualquier caso, estará ahí siempre o, al menos por un largo periodo. La elección que hagamos es parte de nuestro concepto de la estética, principios, condicionamientos y creencias; elegimos al artista de acuerdo a cuanto queremos nuestro cuerpo. Es elección personal buscar al mejor profesional o buscar la economía, eso quiere decir que si no merecemos pagar lo mejor entonces buscaremos lo más barato. Es jugársela, porque el artista barato puede ser un artista temeroso, que no valora lo que hace o solo quiere rebuscarse la vida... cuando alguien es así poco invierte en su trabajo y su conocimiento, estará muy ocupado u ocupada en el rebusque. Hay dos clases de artista, el que aprendió un fin de semana para ganar dinero; y quien ama su trabajo y vive día a día buscando perfeccionarse, los resultados es lo importante, el dinero es su recompensa por ser él o la mejor en lo que hace. Cuando de tatuaje facial se trata hay muchas máscaras, micro pigmentación, microblading, dermopigmentaciòn entre otros nombres sofisticados, que apuntan a lo mismo, tatuaje facial
para maquillaje. Cualquier técnica que deje impregnado un color en la piel es tatuaje. Estas mascaras se crean para justificar que cualquier persona sin el debido entrenamiento pueda hacerlo. Hacen un curso de fin de semana y al lunes siguiente empieza a tatuar maquillajes al público, con toda la pompa publicitaria.
Hay algo que no es comprensible. si todas las personas temen a fracasar eligiendo un mal diseño temiendo que le quede mal su tatuaje... ¿porque con el maquillaje permanente no hay tal prevención? ¿Porque le han hecho creer a la gente que la técnica es la panacea de la perfección en el diseño de un maquillaje permanente? ¿Porque se omite la figura de la artista o el artista de maquillaje permanente y prevalece la técnica? ¡La gente dice” es que me hice microblading, No se me ven bien” pero es microblading!!! Veámoslo de esta forma: un ejemplo para entenderlo Mejor: Han inventado el mejor lápiz para dibujar, es el lápiz que deja la línea definida, es suave para el trazo y muy ligero, su color es muy intenso, es el lápiz del momento, los dibujos quedan fantásticos con este increíble lápiz. Le damos este lápiz a 10 personas, les enseñamos a usar el lápiz: les decimos a estas 10 personas que hagan un dibujo con las características indicadas. ¿El resultado? Cada persona ha
hecho su dibujo de acuerdo a su concepto de la estética, su habilidad manual, su don artístico - si lo tiene, y su mente creativa - si la tiene. Este lápiz goza de fama de ser la mejor herramienta de dibujo que existe; pero... el artista es quien lo maneja, y cada persona hace lo que puede, el lápiz deja de ser increíble porque no es autónomo. Así es que cualquier técnica de tatuaje para hacer maquillaje permanente no es tan importante si no hay unas manos de artista y una mente creativa - el coctel que asegura la calidad de la perfección en un maquillaje permanente. Se engaña a la gente haciendo creer que un sofisticado nombre le va a ofrecer el mejor maquillaje. Se engaña a las personas que, si aprenden a usar esa herramienta, que es muy fácil de manejar harán los mejores maquillajes. Y no les enseñan lo más importante, a ver a las personas y sus características, no les enseñan a corregir problemas que surgen sobre la marcha, porque cada rostro es un mundo diferente que se manifiesta con todos sus matices y no viene en el manual.
No es hacer una línea, es más, es tatuar la cara de una persona, es hacer un diseño para que ese rostro mejore, se vea juvenil, fresco, amable, durante mucho tiempo. Pero qué triste cuando el efecto es lo contrario.
Maquillaje permanente o semi permanente Le dan importancia a cuánto dura, y quieren que dure menos porque si les queda mal será por poco tiempo.
Señoras, si queda mal y le va a durar seis meses, son seis meses sintiéndose mal,
Si unas cejas son maquilladas cada seis meses, haciendo unos finos cortes para dejar el pigmento, siempre irá haciendo un trauma en la piel y va dejando su huella, porque es la mano la que define la profundidad y la intensidad, es una técnica manual. El efecto de pelo a pelo se va perdiendo y después de varios retoques se ve unas cejas marcadas y manchadas. Por otro lado, cada seis meses pagará un dinero que si suma en tres años
puede ser importante. Finalmente, no es barato y puede afectar su piel. La micro pigmentación dura más tiempo, existen máquinas muy sofisticadas que se les programa la profundidad y la intensidad, ofreciendo trazos perfectos y definidos. Es mejor hacer una ceja cada 3 años, asegurando ponerse en manos artista y expertas, pagas una vez, y La piel no se somete a tanto proceso
Debemos ser conscientes de que el maquillaje permanente debe ser eso, maquillaje, no pintarse una caricatura de cejas o líneas en ojos y labios. El maquillaje permanente debe ser natural, traslúcido; nunca marcados. La naturalidad es neutralidad, es hacer ver un rostro luminoso, pero no pintado. El maquillaje permanente no es pintar una cara es darle un toque de color y definir una forma para mejorar las líneas horizontales, elevándolas y dando más simetría. Esto debe ser un maquillaje permanente
No busques lo más barato cuando de tu belleza se trata, busca a los mejores profesionales, porque tú día a día será mejor, te mostrarás con orgullo, y te sentirás bella cuando te mires al espejo. www.luzarios.es
La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 358 de 2022 (luego de dos en la Cámara de Representantes PL 155 de 2021) para sancionar el uso de biopolímeros y otras sustancias tóxicas en procedimientos estéticos en el país. La aplicación indebida de estos elementos será sancionada hasta con hasta 25 años de cárcel.
“Estamos a solo un debate para que sea Ley de la República y poder brindar protección a los colombianos frente a los peligros de estos procedimientos”, indicó la senadora Norma Hurtado Sánchez, autora de la iniciativa.
“Con este proyecto de ley también buscamos que las víctimas puedan ser atendidas por el sistema de salud sin costo alguno para la extracción de las sustancias modelantes, así como la obligatoriedad de hacer un registro de las instituciones y profesionales habilitados para la realización de procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos”, puntualizó Hurtado Sánchez.
Durante el debate, la modelo colombiana Elizabeht Loaiza, quien ha sido una abandera de esta causa y fue víctima de la aplicación de biopolímeros agradeció a la senadora Hurtado Sánchez quien siempre ha estado muy pendiente y activa en el tema de biopolímeros.
“Los biopolímeros son una bomba de tiempo, hemos encontrado que les aplican cemento óseo, silicona líquida, parafina, silicona de ferretería y una cantidad de sustancia que no son para aplicar en los glúteos; las personas van por un tratamiento estético les venden una idea y resultan siendo otra cosa muy diferente”, concluyó Elizabeht Loaiza.
Como es tradición, del 25 al 30 de diciembre tendrá lugar la Feria de Cali, que contará con 64 eventos y muchas celebraciones importantes, como los 15 años del Salsódromo ‘Un abrazo de color y tradición’, cuyo desfile se llevará a cabo el 25 de diciembre, 2000 artistas (36 escuelas participantes, 5 invitadas y 10 infantiles; 6 comparsas, 3 orquestas, 30 parejas de la vieja guardia y 250 bailadores), desfilarán por la Autopista Suroriental entre calle 13, sector La Luna hasta la carrera 39. Habrá ingreso a graderías con boletería y zona con entrada libre.
El Festival de Orquestas, el 25 de diciembre, integrará, por su parte, bailarines, orquestas internacionales y locales en vivo, así como escuelas de baile participantes del Salsódromo, reunidas en la pista atlética del Estadio Pascual Guerrero. Este evento será con boletería e irá de 8:00 p.m. a 3:00 a.m.
Regresa nuevamente la Fiesta de mi Pueblo, el 26 de diciembre, con un desfile mágico que reunirá las tradiciones, color y cultura de los 42 municipios del Valle.
La Sonora Ponceña estará presente en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, que cumple 31 años, contará con entrada libre y se realizará en las Canchas de Baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, del 26 al 30 de diciembre con la participación de 5 orquestas.
Por segundo año consecutivo, se consolida La Gran Verbena Salsera del Oriente, que del 25 al 27 de diciembre, de 4:00 p.m. a 3:00 a.m., en la unidad deportiva Mariano Ramos, contará con 150 bailarines y 6 eventos, para
el disfrute libre del público.
Otra de las celebraciones son los 100 años de la Naval, que tendrá lugar en el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, en la Autopista Suroriental, desde la cra. 32 hasta el Parque Alameda, el 27 de diciembre. De 2:00 a 6:00 p.m., en un recorrido por la cra. 23, Autopista Sur hasta el parque Alameda, se exhibirán autos anfibios y réplicas de buses antiguos. Habrá ingreso con boletería y zona de entrada libre.
El desfile del Carnaval de Cali Viejo por autopista suroriental desde la calle 13, sector la Luna hasta la carrera 39, conmemora un siglo y el 28 de diciembre le hará un homenaje a la caleñidad, a través de 35 comparsas y 1500 artistas (Boletería y zona de entrada libre) que harán alusión a la historia de estos 100 años con personajes, situaciones y momentos que marcaron la historia de la ciudad hasta hoy.
A las 22 comunas y 15 corregimientos llegará la Feria Rural y Comunera del 25 al 30 de diciembre.
El 29 y 30 de diciembre serán los conciertos de la Calle de la Feria, en la Autopista suroriental entre Cra. 32 y Cra. 39, con artistas y orquestas en tarima de 5:00 p.m. a 3:00 a.m.
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en el Congreso de la República, el país avanza en la consolidación de las propuestas que el Presidente Gustavo Petro presentó a los colombianos. La Reforma Tributaria fueanunciada desde campaña y es necesaria para avanzar en el plan de Gobierno que incluye la reforma pensional para la atención de los adultos mayores que no cuentan con pensión, el plan de cero hambre y la compra de tierras.
“Desde Colombia Renaciente quedamos con un sinsabor porque la propuesta que se hizo al Gobierno Nacional para la aplicación del régimen de exención del IVA del que hoy goza la Orinoquia, también pudiera aplicarse en el pacífico, a los municipios no conectados por tierra no fue considerada” indicó el Presidente de la colectividad Jhon Arley Murillo Benítez.
Confiamos en que el Gobierno Nacional pueda revisar esta propuesta, la considere y la incluya en otro instrumento. Es fundamental que en el marco de la equidad con las regiones, se tenga en cuenta un tema tan real como este para evitar que las comunidades más pobres del país sean quienes pagan los alimentos más caros.
JHON ARLEY MURILLO BENÍTEZ Presidente Colombia RenacienteSe desplegarán un total de 140 contenedores marrones por toda la ciudad. Los nuevos depósitos entrarán en funcionamiento a partir del 10 de enero.
La Concejalía de Medio Ambiente ha empezado a desplegar por todo Benicarló los nuevos contenedores destinados a la fracción de recogida selectiva de materia orgánica, un servicio que permitirá el reciclaje de los residuos orgánicos y que entrará en funcionamiento a partir del próximo 10 de enero.
En total, se desplegarán 140 unidades de color marrón, el color que identificará los depósitos de la materia orgánica. Paralelamente, también se están completando las islas ya existentes con nuevos contenedores para las fracciones de envases ligeros (color amarillo) y cartón (color azul). Además, a partir de enero empezarán a sustituirse los contenedores viejos de las fracciones resta, envases ligeros, cartón y vidrio
a la zona urbana por unos de nueces, con previsión de finalización en el mes de febrero.
¿Qué es materia orgánica?
La materia orgánica está compuesta principalmente por restos de comida: espinas y huesos, pan seco, cáscaras de fruta, caparazones de huevo y marisco, verduras, otros restos vegetales, papel de cocina, tapones de corcho, cerillas, restos de infusiones, etc. No su materia orgánica los pañales y compresas/compresas, restos de madera, excrementos de animales, poda, etc.
El reciclaje de materia orgánica se tendrá que realizar con bolsas compostables Al mes de enero, la Concejalía de Medio Ambiente pondrá en marcha una campaña informativa sobre los principales elementos a tener en cuenta en la hora de hacer un correcto reciclaje de materia orgánica.
ansiedad, más deseos de comer y pueden conducirnos a un nivel de hambre difícil de controlar.
En primer lugar, debemos tener claro que Navidad no es solo un día de excesos, sino varios. No es un secreto que cada año, muchas son las personas que se ven afectadas por las consecuencias de cenas copiosas e ingestas desmedidas de alcohol y otras bebidas con alto nivel de calorías (cocteles); significa que el riesgo de exceso se multiplica, en el mejor de los casos, por cinco o seis días. En cada una de estas comilonas sin control fácilmente podemos comer 1.500 calorías de media de una tacada y llevarnos a molestias que puedes ser desde una simple hinchazón abdominal o malestar digestivo hasta problemas más complejos, e incluso aumento del peso más allá de lo normal; esto hace que en enero estén con altos índices de ansiedad y buscando soluciones urgidas y a veces riesgosas para la salud y la estabilidad fisiológica. Esto se llama remordimiento que incluso hace que se abarroten los cupos en los gimnasios, pero esto de forma transitoria porque prontamente pasan los días las personas retornan a sus malos hábitos.
Un error muy habitual que solemos cometer previo a la Navidad es limitarnos al máximo en cuanto a calorías y comidas en general, sobre todo dejando un lado preparaciones placenteras que nos crean
Si acumulamos hambre y deseos de comer, así como ansiedad y estrés los días previos a la Nochebuena a causa de una dieta estricta o muy limitada; el descontrol y los excesos serán superiores.
Por eso debemos intentar llevar una dieta lo más normal posible, no saltar comidas y elegir platos nutritivos y sanos, pero con pequeñas porciones de alimentos placenteros que nos impidan acumular deseos de comer y hambre.
*REGISTRA
El primer paso para ser moderados al momento de comer y beber, es ser conscientes de lo que ingresa en nuestro organismo.
Así, desde días previos, pero sobre todo en las cenas y comidas festivas recomendamos registrar mentalmente todo lo que vamos consumiendo y bebiendo y sus respectivas cantidades pues ello nos ayudará a evitar excesos, favoreciendo la saciedad.
*COME DESPACIO, SABOREANDO CADA BOCADO
Reducir la velocidad de ingesta de alimentos contribuye en gran medida a controlar la cantidad a consum-
ir, pues resulta clave para ser conscientes de lo que comemos y también, promueve la saciedad.
Por otro lado, podemos facilitar la digestión si comemos lentamente y disfrutaremos más de platos típicos de estas fechas si saboreamos, masticamos bien, y comemos más despacio.
Sí bien en ocasiones especiales como son las cenas de fin de año siempre recomenda-
mos disfrutar y socializar junto a quienes nos rodean; es aconsejable para favorecer una ingesta más consciente, evitar distracciones al momento de comer.
Para registrar fácilmente la cantidad y la calidad de lo que ingresa a nuestra boca, así como para evitar el picoteo inconsciente, aconsejamos siempre que sea posible utilizar platos y cubiertos. Es decir, aun en el momento de los aperitivos aconsejamos servirnos pequeñas raciones en un plato antes de llevarlo nuestra boca de manera de saber que todo eso será lo que ingrese en nuestro organismo; y de esta forma ser conscientes de lo que hemos comido.
Esto también favorecerá el proceso de saciedad y nos ayudará a reducir la velocidad de ingesta, todo lo cual contribuye a ser más moderados al momento de comer.
Para comer más despacio y también para contribuir a la saciedad del organismo
Es decir, recomendamos no escuchar música ni mirar televisión al momento de comer; como así tampoco comer mientras cocinamos, servimos alimentos o bailamos. Por el contrario, es aconsejable limitarnos a la ingesta de alimentos y a conversar con quienes nos rodean siempre sentados a la mesa, de manera de poder estar atentos a cada bocado que ingresa en nuestra boca. recomendamos beber suficiente cantidad de líquido, pues una hidratación deficiente puede confundirse con hambre y apetito e incentivarnos a comer más.
Para favorecer la saciedad estimulando entre otras cosas la masticación, recomendamos para controlar mejor la cantidad de alimentos a consumir en esta Navidad escoger platos ricos en fibra o alimentos duros.
Un alto contenido en fibra en las preparaciones enlentecerá el proceso digestivo y nos mantendrá sin hambre por más tiempo, mientras que los alimentos o preparaciones que demandan masticación debido a su dureza saciarán fácilmente al organismo.
Las proteínas no solo nos ayudan a permanecer sin hambre, sino también son el nutriente que en mayor medida estimula el proceso de saciedad, es decir aquel que determina el fin de una comida. Por esta razón, si queremos ser moderados en esta Navidad escoger alimentos o preparaciones ricas en proteínas, especialmente en proteínas magras, contribuye evitar excesos.
Si bien el alcohol y los platos con alto contenido de azúcares libres o añadidos son habituales en estas fechas, recomendamos limitar al máximo o reservar sólo para el brindis su consumo.
Esto es recomendable debido a que tanto el alcohol como los azúcares tienen un efecto adictivo que nos estimula a comer más y más, y no sacian en absoluto. Por lo tanto, recomendamos limitar su consumo y en lo posible reservar solo para el brindis o para el postre su ingesta.
Las frutas y las verduras frescas o cocidas, de todo tipo y color, siempre serán recomendables si queremos lograr un menú navideño saludable, pero también serán de gran utilidad si queremos ser moderados y evitar excesos en esta Navidad. Así, recomendamos siempre elegir estos alimentos para incluir en nuestras preparaciones si somos los que cocinamos, o bien priorizar su consumo si no hemos decidido el menú navideño. Es decir, recomendamos escoger de forma prioritaria platos a base de frutas y verduras que por su riqueza en fibra y en agua, así como por su bajo contenido energético, nos ayudarán a evitar excesos en esta Nochebuena.
Son en estas fechas donde todos debemos priorizar el disfrute junto a quienes nos rodean, intentando que el centro o el foco de la Nochebuena no sea el comer y el beber.
Aunque todos conocemos sobradamente cuáles son esos excesos: demasiada comida (muy calórica), junto a demasiadas bebidas (mayormente azucaradas y/o alcohólicas), la realidad es que año tras año se repiten. Y esto no es lo peor, sino que al día siguiente se producen las resacas y los dolores gastrointestinales y se acaba buscando ayuda de manos del Dr. Google con el objetivo de mejorar el estado general, en muchos casos cayendo en algunos mitos anti-resaca o con dietas “desintoxicantes”
Si bien siempre la comida y los platos típicos se harán presentes y se encuentran formando parte del disfrute y de la celebración; debemos poner nuestra atención en la ocasión y en las personas o el momento propiamente dicho, sin que todo pase por la comida o la bebida.
Es decir, intentemos pensar que la Navidad no es sólo para beber y comer sino más bien, tiene otros fines que nos llevan a celebrar y reunirnos y por lo tanto, debemos intentar disfrutar de ello ante todo.
Controlar los excesos de Navidad no es fácil, nada fácil. Se trata de una peligrosa época en cuanto a nivel nutricional se refiere, ya que quien más y quien menos, a pesar de poder poseer una gran fuerza de voluntad, acaba pasándose por una u otra razón (en muchos casos, por presión social directa o indirecta).
Es importante tomar en cuenta estas recomendaciones y otras muchas más que son válidas. Son simples y no requieren una preparación especial, lo que se necesita y como lo mencionamos arriba es el hecho que ante todo es tu disposición, tu nivel de conciencia frente a la época, tu nivel de compromiso contigo mismo lo que te llevara a un disfrute pleno, sin remordimientos posteriores.
El Partido Colombia Renaciente lanzó la campaña nacional QUEREMOS CONOCERTE, una estrategia a través de la cual busca conocer a los líderes que identificados con su filosofía, están trabajando para ocupar las Alcaldías, Concejos, Asambleas y Gobernaciones en la jornada electoral territorial de 2023.
Los interesados podrán acceder a un formulario en línea donde expresarán su intención de participar como candidatos y las razones que motivan esta decisión.
QUEREMOS CONOCERTE es la etapa que da inicio al proceso de estudio de hojas de vida y perfiles de aquellos
colombianos que posteriormente realizarán la solicitud de aval en el partido Colombia Renaciente.
Hasta la fecha el Partido Colombia Renaciente no ha entregado ningún aval para las próximas elecciones territoriales 2023 y no existe ninguna persona autorizada en las regiones para hacer entrega de este documento, que se constituye como requisito de inscripción como candidato por esta colectividad.
Si está interesado puede dar el primer paso diligenciando su información aquí:
Por su modelo de educación financiera, que ha permitido llegar a miles de colombianos en los últimos dos años con talleres, boletines, cursos y otras actividades virtuales y presenciales, la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, obtuvo el Sello de Educación Financiera, reconocimiento especial que otorgó la Superintendencia Financiera de Colombia, en la categoría de “Gestión de Capacidades Nivel 1”.
Más de cinco millones de visualizaciones e interacciones en lo corrido del año hacen de este modelo un referente meritorio, que utiliza herramientas digitales como las transmisiones en vivo o los boletines virtuales para generar mayor conciencia en la ciudadanía frente a la cultura e importancia del ahorro en todas las etapas de la vida.
“Es un orgullo para Colpensiones recibir esta distinción, pues ratifica nuestro compromiso con la educación financiera en Colombia y demuestra que, a través de todas nuestras iniciativas virtuales, material educativo y también de las jornadas presenciales, estamos llegando a más personas en Colombia para generar mayor conciencia sobre la importancia de la protección económica en su edad de retiro, y que así vean en el ahorro la oportunidad de obtener un ingreso para toda la vida”, aseguró el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán.
La entidad obtiene el Sello por la creación de un modelo pedagógico que desde 2017 dio línea al programa educativo en Colpensiones.
De acuerdo con lo anterior, se realizaron iniciativas como: el diseño de políticas y lineamientos de educación, herramientas pedagógicas que fomentan la apropiación del conocimiento en educación financiera para niños, jóvenes, adultos, prepensionados, pensionados y empleadores con validación realizada por la Pontificia Universidad Javeriana, nuevos formatos para jóvenes como el “Parche del Ahorro” y blogs, publicaciones informativas sobre normatividad, cumplimiento al Sistema de Atención al Consumidor Financiero y actividades de educación, desde el sitio web www.colpensiones.gov.co y las cuentas oficiales en redes sociales.
Además, durante 2021 y hasta noviembre de 2022, se alcanzaron 3.395.831 visitas a la sección de educación en la página web de Colpensiones, cerca de 14 mil visualizaciones a los videos de educación, 181.971 participantes en talleres y charlas para empresas, y más de ocho millones 700 mil correos informativos enviados
La Superintendencia Financiera presentó el Sello de Educación Financiera para los programas, campañas o actividades de educación financiera no formal ofrecidos por las entidades vigiladas y las asociaciones gremiales del sector. Tiene una vigencia de dos años para programas y actividades. A su vez, un año para las campañas.
La categoría en la que Colpensiones recibió el reconocimiento es Gestión de Capacidades Nivel 1, la cual establece las competencias institucionales que deben desarrollar las entidades vigiladas o las asociaciones gremiales para demostrar su habilidad en la implementación y divulgación adecuada de la información, contenidos, materiales de educación económica y financiera a los consumidores financieros y demás grupos de interés bajo esquemas de transparencia, idoneidad, generación de confianza y cobertura.
El pasado martes comenzó la dulce, deliciosa y divertida mañana de navidad en el Zoológico de Cali.
Los promotores de bienestar animal, en cabeza de la coordinadora de enriquecimiento, pasantes y voluntarios, llevarán la navidad a los animales del zoo, luego de dedicar varios días al diseño de cajas de cartón con motivos navideños que conformarán un gran rompecabezas con la frase “Feliz Navidad”, estas cajas tendrán insectos, uvas, pasas, cacahuate, esencias y otras delicias. Cusumbos, oso de anteojos, cóndor, leones y cisnes, entre otros animales, recibirán sus regalos dulces favoritos que hacen parte del programa de enriquecimiento ambiental, cuyo propósito es garantizar el bienestar tanto físico como cognitivo de todos los animales.
luntarios que juiciosamente diseñaron y materializaron según los requerimientos de cada especie, la mejor y dulce manera para vivir una hermosa experiencia navideña.
Sin duda alguna esta experiencia es muy enriquecedora tanto para los promotores de bienestar animal, como pasantes y vo-
«Que esta Navidad sea brillante, llevo alegría y amor y encienda un año nuevo lleno de luz y esperanza
Que podáis disfrutar de los buenos momentos con quienes más os estimáis
Y que la alegría de compartir sea la inspiración necesaria para afrontar un futuro de paz, bienestar y prosperidad»