Post 75

Page 1

75

ABR. 2020

Tips para cocinar en cuarentena Carola Bragunde

ยกGood News! Cecilia Rothermel

Dieta vegana o vegetariana: tres claves a cuidar Marien Torheim

Aventuras amazรณnicas alternativas en tiempos de cuarentena

Japandi: Oriente y Occidente se fusionan Beatriz Gelpi & Margarita Ronca




Post Comunicaciones SRL. | RUT.: 217158980015. Benito Blanco 1084 of. 801 | Montevideo , UY CP. 11.300 - Tel.: 2706 88 36 /posturuguay

IMPRESORA MASTERGRAF Bvar. Artigas 4678 - Tel.: 22034760 | DL.: 364786

12

28

4

Post no se hace responsable por las opiniones de sus colaboradores y entrevistados. Las características de los productos y/o servicios que aparecen en la publicaciòn son responsabilidad de los anunciantes.

Revista Post es una revista mensual de distribución gratuita. Su venta está prohibida y penada por la ley.

Dirección: Lic. Natalia Muñoz | Lic. Andrea Comesaña Editor y redactor: Lic. Andrea Comesaña Departamento comercial: ventas@revistapost.com natalia@revistapost.com | andrea@revistapost.com

Té de hojas de café

Japandi: Oriente y Occidente se fusionan

18

Potts Recetas saladas

Diseño: Estudio CATS Lic. María Laura Lussich | maria@cats.com.uy Lic. Federico Martínez | fede@cats.com.uy

30 Dieta vegetariana o vegana: tres claves a cuidar

34

8

Vida Saludable

36 Coaching ¡Good News!

Aventuras amazónicas

24 Tips para cocinar en cuarentena Recetas dulces

26 Trastorno obsesivo compulsivo

10 Higiene en el maquillaje

Colaboran en este número: Eduardo Lanza, Ivana Rodríguez, Keyser Söze, Maren Torheim, Cecilia Rothermel, Patricia Riba, Guillermo Alpa, Julia Alderette, Carola Bragunde, Beatriz Gelpi, Margarita Ronca, Cecilia Nalborczyk.

38 Sociales

42 News

44 Empresariales

46 Ocho vientos atlánticos

75

Abril 2020 Foto de tapa: Post



Japandi: Oriente y Occidente se fusionan

4


5

La tendencia Japandi se trata de imponer en el interiorismo 2020. Fusión de las palabras inglesas japan y scandinavian, esta tendencia, que surgió hace un par de años, mezcla entre el minimalismo japonés y el estilo nórdico-escandinavo, propone interiores que buscan transmitir serenidad, practicidad y funcionalidad, tomando como base elementos del interiorismo japonés (minimalismo, filosofía Zen, Wabi Sabi) y la sobriedad y racionalidad del modernismo escandinavo.

Los espacios se distribuyen de forma ordenada y funcional y se disponen abiertos con una circulación libre imponiéndose la sensación de ligereza. La decoración es escasa, los materiales utilizados son naturales y respetuosos con el medio ambiente. El bambú, el ratán, el papel de arroz, las maderas claras, el corcho así como géneros de algodón y lino son los elementos usados.

En cuanto a la paleta de colores se fusionan los tonos fríos empleados por el estilo nórdico con sus infinidades de grises en diferentes tonalidades, verdes y azules y la paleta más cálida del interiorismo japonés de marrones y tierras. El mobiliario es escaso pero funcional y cómodo. Los muebles se buscan de líneas minimalistas, siguiendo las bases del estilo nórdico y de baja estatura típico en el mobiliario japonés, combinando los tonos oscuros y claros.


Los accesorios están minimizados, piezas cerámicas de influencia japonesa, y escasas plantas de interior son los preferidos para emular la ambientación nipona. No se trata de un estilo propiamente dicho, por ahora es una tendencia ecléctica donde conviven elementos del minimalismo japonés y del estilo escandinavo.

6

Para llegar a hablar propiamente de estilo Japandi tendría que llegarse a una fusión de ambos, donde no dominará uno sobre el otro y logrando la hibridación de lo escandinavo y lo japonés, con la aparición de elementos absolutamente originales, nuevos, propios exclusivamente de este nuevo estilo.

FOTOS: ARCHIVO POST



T O R TA D E MANZANAS 3 T harina, 2 T azúcar, 1 CDA polvo hornear, 1/2 T aceite, 1 T yogur natural, 3 huevos, 5 manzanas

8

Mezclar en un bowl: harina, azúcar y polvo de hornear. Formar un hueco en el centro de los ingredientes secos e incorporar el aceite, yogur y huevos. Mezclar con movimientos envolventes y agregar las manzanas ralladas hasta lograr que la masa quede bien integrada. Colocar la preparación en una tortera previamente enmantecada y enharinada. Decorar arriba con rodajas de manzanas y hornear a 180°C durante 45 minutos.

EDITORIAL POST FOTOS:ARCHIVO POST


GALLETITAS DE SEMILLAS 2 1/2 T harina, 1 1/2 cta polvo de hornear 1 cta sal, 150 g queso parmesano rallado 3 CDAS semillas de sésamo, 3 CDAS semillas de chia, 3 CDAS semillas de lino, 1 T agua, 100 g manteca derretida.

Mezclar en un bowl: harina, polvo de hornear, sal, queso y semillas. Colocar en otro bowl: manteca derretida y agua. Formar un hueco en el centro de los ingredientes secos e incorporar la preparación anterior. Mezclar con movimientos envolventes hasta lograr que la masa se desprenda del bowl. Dejar reposar por 15 minutos. Estirar la masa sobre mesada enharinada, dándola vuelta tras cada amasado y cuidando que esté siempre con harina de ambos lados. Estirar hasta que la masa tenga 3 mm de espesor y cortar con diferentes moldes. Poner en asadera y cocinar en horno precalentado a 200 °C durante 15 minutos o hasta que estén doradas.

EDITORIAL POST FOTOS:ARCHIVO POST

9


Higiene en el maquillaje

RIVERA 2011 BIS - 094 854095 I VA N A R O D R I G U E Z . C O M

MAQUILLAJE SOCIAL Y DE ESCENARIO

Limpieza: podemos utilizar un jabón con pH neutro, el jabón de coco es un gran aliado en estos casos. Para los pinceles sintéticos con los que utilicemos los productos en crema como correctores o bases podemos aplicar primero un poco de aceite de coco para retirar con facilidad el producto y luego lavarlo con agua tibia y jabón neutro. Enjuagar abundantemente hasta que al agua salga limpia. Secado: Es muy importante dejar secar el pincel en horizontal, nunca hacia arriba y que la virola (la base de metal de la brocha) esté siempre seca. Si la virola se queda húmeda hará que las cerdas se desprendan del pegamento y terminen por caerse. Frecuencia: Si los pinceles y brochas son de uso profesional recomiendo limpiarlos cada uso. Si son de uso personal recomiendo limpiarlos cada semana.

10

Conservación de los productos

“Cuidémonos a nosotros mismos y a los demás” frase que estamos escuchando con más frecuencia que nunca estas últimas semanas. Nos hemos enfrentado a una situación que nos lleva a replantear y extremar las normas de higiene. A practicar hábitos que bajo ninguna circunstancia deben ser subestimados y que colaboran con nuestra salud. Cuando recurrimos a un maquillador profesional es de esperar que esa persona conozca y practique todos los protocolos para desinfectar sus útiles de trabajo y practicar un maquillaje profesional sin ningún tipo de riesgo.

Pero también es importante adoptar ciertos hábitos de higiene cuando nos estamos maquillando nosotras mismas o si compartimos nuestros productos con otras personas.

Brochas

Tanto si usas los pinceles y brochas de forma profesional o personal, es importante mantener nuestros productos beauty en perfecto estado. Con una correcta limpieza de los útiles de maquillaje eliminamos bacterias y toxinas y evitamos infecciones en la piel, además de alargar la vida útil de éstos.

Evitar la humedad. No debemos guardar el maquillaje en el baño, ya que se acumula muchísima humedad que podría afectar a los productos, y también se acumulan gérmenes que pueden acabar en los productos. Importante: Recordemos que la higiene del maquillaje no solo consiste en la limpieza de los pinceles. Cuando se va a comenzar un servicio de maquillaje es fundamental empezar por desinfectarnos las manos. Este paso es importante tanto de forma profesional sino también personal, antes de tocarnos la cara ya sea para limpiarla o maquillarla es importante limpiarnos las manos previamente, en ellas se acumulan bacterias y gérmenes que irían directos a nuestra piel y ojos.



Té de hojas de café

12

A través de la newsletter de World Tea News recibí dos noticias sobre la hoja de café para tomar como infusión, de las que traduje algunos extractos para compartirles, ya que es una bebida prácticamente desconocida en Uruguay, que tendría beneficios para la salud por los niveles de antioxidantes que contiene, aún en estudio, y porque la descripción de su sabor; a nuez, parecido al té verde pero que no se vuelve amargo, me generó mucha curiosidad. Técnicamente debería traducir “tisana” de hojas de café y no té, pero el texto original se salteó este tecnicismo y no eligió “tisane”. Creo que el decir “té” nos hace visualizar rápidamente una infusión de hojas y nos podemos imaginar enseguida lo que significa. ¿Y por qué esto es relevante? Porque, como lo comenté en otras notas, deberíamos llamar té solo a la infusión de las hojas de la planta camellia sinensis y tisana a la infusión de otras hojas o hierbas. De todas formas, más allá de estas puntualizaciones, lo importante es conocer, degustar y disfrutar. Vamos preparándonos para cuando lleguen a Uruguay. El té de hojas de café ofrece un sabor único, bienestar y oportunidades para el cultivo.

Por Peter Keen y Dany Bolton de World Tea News Traducción: Cecilia Nalborczyk


El té de hojas de café parece bien posicionado para construir un nicho distintivo en el mercado del té. Se elabora a partir de hojas de café que se desechan y se utilizan los mismos principios de procesamiento de oxidación del té. Durante la producción de café solo se selecciona el grano y se descarta la hoja, que en infusión se transforma en una bebida delicada, con algo de cafeína, con un sabor similar al del té verde y sin ningún parecido al café. Combina cuatro características que les resulta atractiva a los fanáticos del té: (1) sabor que recuerda al té verde, suave, de cuerpo redondo, completo, ( e idencia científica sobre beneficios anti inflamatorios para la salud, (3) bajos niveles de cafeína, menores incluso que los del té verde, y ( beneficios económicos y crecimiento sostenible para los productores de café.

Sabor La infusión tiene un sabor más parecido a la nuez, que al sabor herboso de muchos tés verdes. Es suave y no se vuelve amargo, incluso después de dejarlo en infusión un largo rato y se mezcla muy bien con el mismo tipo de extractos naturales, hierbas o especias que el té.

Bienestar iene efectos antiinflamatorios, generados por la mangiferina y por el equilibrio que crea en la producción del cuerpo de óxido nítrico. Hay también ciertas pruebas que sugieren un impacto positivo en la diabetes Tipo 2 y en los niveles de insulina y colesterol.

Los niveles de mangiferina en las hojas de café son muy altos. Este compuesto ha sido ampliamente estudiado; es un politenol antioxidante, como la EGCG (epigalocatequina galato), la molécula mágica, principal facilitadora de salud del té erde. la magnefirina la encontramos principalmente en el mango.

Cafeína El té de hojas de café contiene cafeína, aunque menos que el té verde, lo que proporciona sabor, bienestar comprobado y también los beneficios cognitivos del consumo moderado de cafeína. Esto amplía el mercado potencial; ofrece una opción saludable a los consumidores de tisanas herbales y rooibos y una alternativa sabrosa a los tomadores de té verde.

Sostenibilidad y beneficios económicos El té ofrece a los productores de café una fuente de ingresos estable durante todo el año. Actualmente los granos de café representan el cultivo comercial, con una temporada que dura solo tres meses al año. Los productores deben confiar en la mano de obra que migra y el 90% de los trabajadores comunitarios permanentes están desempleados los nueve meses restantes. Los precios son volátiles y han ido cayendo por varios años, a veces más rápido de lo esperado. La producción de hojas de café genera un segundo ingreso para los agricultores al utilizar las hojas que normalmente se desechan, lo que complementa la cosecha de café y lo hace sustentable.

Wize Monkey El té de hojas de café es viejo y también nuevo. Conocido como “kuti”, ha sido consumido en Etiopía e Indonesia por cientos de años, especialmente como un aliado de la salud. Si bien se intentó introducirlo en Occidente a principios del 1800, y se promocionaron los beneficios para la salud en el multitudinario Festival Británico de 1851, el té no prosperó, principalmente por el crecimiento y ganancia que generaban los granos de café. El nuevo producto es la creación de una pequeña compañía de té canadiense, Wize Monkey. A los fundadores los atrajo el estudio que demostró que las hojas de café contienen niveles sorprendentemente altos de antioxidantes. Trabajaron con un productor de café nicaragüense, que se convirtió en el tercer fundador, y con la Universidad de British Columbia para construir la base para procesar y entender la química del té. Wize Monkey ganó el premio al mejor nuevo producto de té en la World Tea Expo en 2015.

Enero 2020: la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aprobó la venta de té de hojas de café en 27 países de la Unión Europea. La decisión de reconocer al té de hojas de café como un producto alimenticio tradicional llegó cientos de años después de que los etíopes y malayos comenzaran a tomar esta bebida con ligero contenido de cafeína, y años después de que la marca Wize Monkey empezara a comercializar el té por sus beneficios para la salud.

13


Bebida tradicional La primera mención de esta bebida en la literatura occidental data de 1872 y fue escrita por el experto en café JR Hewitt, que describe las hojas de café secadas al sol en Indonesia, Jamaica, India, Java, Sumatra y Sudán de Sur. Actualmente se estima que cinco millones de personas consumen las hojas de café en todo el mundo. En Etiopía, donde se habría originado, se consume entre 4 y 6 tazas al día y lo preparan con 20 gramos de hojas por litro de agua.

14

Conclusiones del estudio científico de Aaron Davis, botánico experto en café, publicado en Anales de Botánica Los beneficios potenciales para la salud del “té” de hojas de café, bebidas y productos masticables elaborados a partir de las partes carnosas de la fruta del café están respaldados por los hallazgos sobre la base de la alta acumulación de compuestos fenólicos en las hojas, aunque la influencia acumulada de estos componentes en el cuerpo humano requeriría más investigación.

S O C I E DA D D E C ATA D O R E S W W W.C ATA D O R E S .N E T

FOTOS: ARCHIVO POST





Carnival Row

18


Aventuras amazónicas: alternativas en tiempos de cuarentena

Para los que se encuentren agotados con las propuestas de “la gran N roja”, les aviso que hay una gran alternativa: internarse en la Amazonia. Los quiero invitar a revisar, sea por medios directos o “indirectos”, las posibilidades que Amazon ha ofrecido en los últimos meses (de un año a esta parte, más o menos). Es que son de lo más variadas y diversas, tanto en contenidos como en “peso narrativo”. En estas líneas les propongo revisar tres títulos para despertar, por lo menos, la curiosidad.

Carnival Row: ¿qué es eso del steampunk feérico? Carnival Row, reúne fantasía y misterio, conjuga al Orlando Bloom de El Señor de los Anillos con la Cara Delevingne de Valerian y la ciudad de los mil planetas, y pone a trabajar en conjunto a guionistas de trayecto reciente (René Echevarría y Travis Beacham, responsables de acific im con un colaborador de renombre en el género, Guillermo del Toro. La trama parte del detective Rycroft Philostrate (Bloom), quien deberá resolver el caso de un asesino en serie cuyo propósito hará tambalear

la realidad sobre la que se asienta su mundo, un universo más cercano a los Hnos. Grimm que a la Inglaterra victoriana del Dr. Jekyll. Para materializar ese relato feérico, adulto y cruel, vale aclarar, era necesario integrar un hada: Vignette Stonemoss (Delevingne). Este ser alado, portadora de un corazón roto, resulta ser una luchadora infatigable por los derechos de los seres fantásticos, esos que han sufrido discriminación y persecución, inmigrantes obligados que ingresan al mundo humano representado por la ciudad de Burgo, Algo así como una metáfora bastante evidente de los inmigrantes de hoy en día que arriban desde África o Cercano Oriente a una Europa rica que les teme y repele.

19


Undone

20


Si bien algunos críticos han destacado cierta sobrecarga temática mal resuelta en la trama, ninguno ha dejado de destacar que la producción de Amazon es, por lo menos, asombrosa y abrumadora. Si hay que explicar visualmente lo que es el steampunk, esta serie debería ser tomada como la referencia por excelencia. La impresionante ambientación ha llevado a algunos críticos a aplaudir la transformación de la Praga real en la fantástica Burgo. A eso agreguemos la estética victoriana que entreteje a Jules Verne, Mr. Hyde y Jack the Ripper con una revolución industrial dickensiana y fantástica a la vez. Todo logrado con una riqueza apabullante en vestuarios, escenarios y ambientes. En resumen, un festín visual que esperemos se fortalezca en narración a partir de la segunda temporada que se estrenará en próximos meses.

Undone: una maravilla animada Con esta serie Amazon embocó un doble que debiera valer como un triple, si se tratara de básquetbol. or un lado, le arrebata a etfli un talento creativo, Raphael Bob-Waskberg, creador de esa delirante comedia animada que es Bojack Horseman.

Pero además, como mayor logro, impone un nuevo paradigma narrativo que había empezado a esbozarse en los últimos años: la animación, mezclada con la ficción especulati a, es un medio más que adecuado para tratar temas de gran complejidad. En este caso, la alienación mental, esa que borra las barreras entre fantasía y realidad. Y, especialmente, la sospecha de que la esquizofrenia persigue tanto al que la sufre como a sus descendientes. Un tratamiento delicado y profundo para desarrollar esos temas se ve potenciado por la excelente factura técnica: mediante el dibujo con técnicas rotoscópicas, los rostros de los personajes trasladan a la perfección la realidad facial y expresiva de actores como Bob Odenkirk (nuestro inefable Saul de Better Call Saul) y Rosa Salazar (que ya sufriera, en forma innecesaria según muchos, la deformación animada ocular en Alita, Battle Angel así como la traslación algo bizarra de Dora, la Exploradora a una versión “live action”). El desarrollo de la trama merece más espacio. Así que consideren estas breves líneas como si fueran un “anzuelo” y esperen un análisis más profundo en una próxima nota.

21


Tales from the loop

22


Tales from the Loop: lo que esperamos encontrar en pocos meses Como ya es costumbre en estas notas recopilatorias, dejamos para el final la que más expectativas genera. Y en esta oportunidad corresponde detenernos en profundidad en el análisis de los antecedentes, porque es una serie que aún no ha sido exhibida. O sea, esta parte de la nota es algo así como un “preparate, después no digas que no te avisé”. Tales from the Loop es el título del proyecto creado por Nathaniel Halpern para Amazon que iba a ser estrenado el 3 de abril en el festival SXSW (South by Southwest) pero que muy recientemente se postergó al ser cancelado el festival completo por el maldito virus... Es la traslación a “live action” de una historia original de un creativo sueco, Simon Stålenhag, un artista excepcional que ha logrado cautivarnos a muchos en el planeta. Es que su técnica para la ilustración logra crear un efecto fotográfico pictórico poco isto, rico en técnica pero especialmente genial en temática. Stålenhag es un músico ocasional y se formó como desarrollador de videojuegos egresado de la academia Future Games de Estocolmo. Lo que lo destaca como ilustrador es el dominio de un dispositivo usado por los expertos diseñadores, la tableta Wacom.

Con ese dispositivo ha logrado emular el efecto del óleo y de la pintura acrílica para con ello diseñar esas cuasi-fotografías. El grueso de su obra gira en torno a tres elementos fundamentales: la naturaleza nórdica, los años 80s y la tecnología futurista, en especial los robots mecánicos de corte fantástico japonés, conocidos en el mundo del manga y el animé como mechas. La conjunción de esos tres elementos, vengan revueltos o combinados, le han permitido crear un universo retrofuturista de continua expansión y permanente calidad. Stålenhag imagina un país nórdico que si bien es distante para gran parte de nosotros, se siente familiar y conocido hasta que es trastocado por una aparición inesperada: The Loop. Este es el nombre de un lugar, una “zona” al estilo de la que nos narraran Strugatsky y Tarkovsky. Pero en esta ocasión la causa es humana: el universo de The Loop se origina en la construcción de un acelerador de partículas entre 1954 y 1969, experimento que ha disparado un amplio arco de inesperadas consecuencias... y nada más queremos adelantar. Quizás lo más recomendable sea orientar la curiosidad hacia el arte de Stålenhag, al cual es muy fácil encontrar apenas uno hace un “googleo” del autor o de la obra. Y también queda desear que la serie sea pronto exhibida...

FOTOS: ARCHIVO POST

23


TIPS PARA COCINAR EN CUARENTENA Nos encontramos en una emergencia sanitaria debido a la propagación del COVID-19 en nuestro país y bajo la consigna #quedateencasa muchos de nosotros pasamos gran cantidad de horas en nuestro hogar junto a nuestros hijos, pareja o familiares cercanos.

24

Debemos aprovechar esta oportunidad para realizar actividades en familia y cocinar puede ser una manera recreativa de pasar los días. 1. Si bien no es necesario hacer acopio de alimentos tampoco es recomendable salir hacer las compras todos los días. 2. Tomar las medidas de higiene recomendadas tanto personales como para los productos que compramos, eligiendo para realizar las compras lugares que cumplan con las normas sanitarias. 3. Aprovechar al máximo los productos. No desperdiciar nada. 4. lanificar el men semanal e ir al super con una lista. 5. Elegir frutas y vegetales de mayor duración: zapallo, cebolla, papa, boniato, manzanas, naranjas, etc. 6. Las carnes tanto de vaca, pollo o cerdo duran de 3 a 6 meses en el freezer. 7. Comprar productos no perecederos como arroz, polenta, fideos, leguminosas, etc. 8. Los vegetales congelados (espinaca, choclo, arvejas, brócoli) son una excelente opción. 9. Frutas frescas para consumir en el día y lo restante lo podemos cortar y frezzar en porciones. Grandes platos de la gastronomía mundial surgieron en épocas de crisis. En la crisis nace la inventiva. ¡A cocinar!

C AR OL A BR AG U NDE P un ta C ar re tas : E llaur i 226 e s q . Bvar. A r ti gas Te l . 2 7 1 0 2 5 0 9

C ar r as c o : C o s ta R i c a 1 683 e s q . R i ve r a Te l . 2 6 0 4 2 3 2 3

P un ta Balle n a: 42250 124 @ lo de c arola @ c arolab r agunde



Algunas obsesiones comunes son:

Trastorno Obsesivo Compulsivo

1) Miedo a la suciedad o a los gérmenes. 2) Preocupación con el orden, simetría y exactitud. 3) Preocupación de que una tarea no se haya realizado bien incluso cuando la persona sabe que no es cierto. 4) Miedo de tener pensamientos malos o pecaminosos. 5) Necesita asegurarse continuamente de las cosas.

Algunas compulsiones comunes son:

26 SA LUD

Un trastorno que tiene estrecha relación con las patologías alimentarias es el Trastorno Obsesivo Compulsivo, también conocido por T.O.C., es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos y actos que no desean una y otra vez, no las pueden ignorar ni detener. Escapan a su control.

Los pensamientos obsesivos hacen que las personas con T.O.C. se sientan temerosas e inseguras. Estos pensamientos pueden aparecer de vez en cuando o todo el tiempo, ante lo cual su vida se vuelve intolerable. Para poder continuar con su vida, realizan comportamientos que se llaman compulsiones o rituales.

n lo que refiere a trastornos alimenticios la obsesión gira entorno a cuerpo, comida, kilos y calorías. La duda obsesiva invade su vida y no les permite ser libres en sus elecciones. e manifiestan en forma de ideas, imágenes e impulsos que pasan por la mente de una persona una y otra vez. Se sienten como torturados por esa duda que no se pueden quitar.

Realizar éstos, usualmente sólo hace que las sensaciones nerviosas desaparezcan por un tiempo corto. Cuando el miedo y los nervios regresan, la persona con T.O.C. repite la rutina nuevamente. Cabe aclarar que es un trastorno que también puede existir sin relación a trastornos alimenticios.

1) Limpiar y arreglar, tal y como lavarse las manos, tomar baños o cepillarse los dientes una y otra vez. 2) Revisar cajones, puertas y aparatos eléctricos para asegurarse de que están cerrados, con seguro o apagados. 3) Repetir, tal como salir y entrar por una puerta, levantarse y sentarse de un asiento o tocar ciertos objetos varias veces. No pisar líneas, etc. 4) Ordenar y disponer cosas de cierto modo. 5) Contar una y otra vez hasta cierto número.

JULIA ALDERETTE TERAPEUTA EN ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia) Te l : 2 7 1 6 9 4 2 5 - C e l : 0 9 4 3 2 4 4 6 6 Jaime Zudañez 2508 esq. 21 de Setiembre. FOTO: ARCHIVO POST



LASAGNA DE CARNE

28

Pasta: Harina 500 g, sal 1 cucharadita, aceite de oliva 1 cucharada, yemas 4, Agua tibia 1/4 taza. Relleno: Pechuga de pollo 1, espinaca 500 g, cebolla 100 g, nueces o Almendras 25 g, queso parmesano 75 g, panceta ahumada 50 g , aceite de girasol 50 cc, vino blanco 50 cc, sal c/n, pimienta negra c/n. Salsa Blanca: Leche 500 cc, manteca 50 g, harina 50 g, sal c/n, pimienta blanca c/n, crema de leche 100 cc. Salsa Pomodoro: Puré de tomates 250 cc, ajo 1 diente, aceite de oliva 20 cc, sal c/n, pimienta c/n.

En un bowl colocamos la harina con la sal, el huevo y el aceite y comenzamos a amasar vertiendo el agua. Una vez lograda la masa, pasar por laminadora. Cortar la masa del tamaño del molde a utilizar, al menos 3 láminas y cocinarlas en abundante agua salada, enfriándola inmediatamente en agua helada luego de haber sido cocida. Reservar. Mise en place Cortar el pollo en cubos. Cortar la espinaca y la cebolla. Picar las nueces o almendras. Rallar el queso y cortar lardons de panceta. Preparación En un sartén caliente con aceite saltear la carne. Incorporar la panceta y la cebolla. Agregar la espinaca. Desglasar con vino blanco. Añadir la crema, las nueces y el queso. Salpimentar. Enfriar. Salsa Pomodoro En un sartén caliente, con aceite de oliva, saltear el ajo picado. Incorporar el puré de tomate. Salpimentar. Cocinar a punto mijoter por unos minutos. Colocar la primera capa de masa, agregar el preparado de carne y una capa de cada salsa. Repetir el procedimiento hasta utilizar las 3 capas de masa. Disponer una capa de la salsa blanca sobre la placa. Esparcir sobre la salsa pomodoro.


RAVIOLES RELLENOS

29

Pasta: Harina 500 g, sal 1 cucharadita, aceite de oliva 1 cucharada, yemas 4, agua tibia 1/4 taza, cúrcuma 1 cucharadita. Relleno: Cebolla 2, sal 1 pizca, azúcar 3 cucharadas, nueces 120 g, calabaza 1/2 unidad.

GU I L L E R MO AL PA

P OT T S

E duard o A c eve d o 10 47 Te l : + 5 9 8 2 4 13 15 0 7 Mo n t ev i d e o - Pa le r m o www. po tts . c o m. uy

En un bowl colocamos la harina, las yemas, la sal, la cúrcuma y el aceite. Comenzamos a amasar incorporando el agua tibia. Mezclar los ingredientes hasta formar una masa. Dividir la masa en dos partes iguales. Estiramos ambas partes con el palo de amasar hasta formar una película de unos 2 mm. de espesor. El grosor es importante ya que si queda muy grueso no quedarán bien y si quedan muy finos se pueden abrir durante la cocción. Dejar descansar 30 minutos. Caramelizar la cebolla Cortar la cebolla, agregar la sal y llevarla a sartén a sofreír hasta que comience a quedar transparente. Incorporar el azúcar hasta que comience a caramelizar. Picar las nueces Cortar la calabaza en cubos y hervir hasta que esté a punto. Dejar enfriar. Hacer un puré, mezclar la cebolla caramelizada y las nueces Utilizamos la primer mitad y colocamos cucharaditas de relleno bastante separadas entre sí. Cubrimos con la otra mitad de masa. Te recomiendo usar un molde para ravioles así quedarán impecables.


Dieta Vegana o Vegetariana: tres claves a cuidar

La Variedad

Es totalmente posible tener una dieta sana a base de plantas, simplemente tenemos que estar más atentos y tomar una actitud proactiva a la hora de elegir qué darle a nuestro organismo. No se trata de solamente dejar afuera las carnes, o automáticamente pensar que algo es sano si la etiqueta dice “vegano”, ni siquiera es cuestión de solo pensar en cubrir la proteína sino que tenemos que elegir las combinaciones correctas, las cantidades correctas y suficiente ariedad.

Primero lo primero: pensá en variedad. Es la regla de oro de la alimentación saludable, porque te asegura que te lleguen los nutrientes que necesitás y a la vez que no abuses de otros. Cuando comemos mayormente vegetariano, dejando afuera todo un grupo de alimentos (o varios), esta regla se vuelve aún más importante.

Preguntate: • ¿Estoy cayendo siempre en lo mismo? • ¿Estoy comiendo demasiadas harinas o az cares refinados • ¿Cuántas verduras comí hoy? • ¿Cuido mis horarios y mis cantidades? • ¿Estoy cayendo en demasiados ultraprocesados por falta de tiempo o ideas?

Los nutrientes que se te están escapando en tus platos veggie. ¿Estás comiendo más vegetariano?

30 SA LU D

Sea vegetariana o vegana full, o simplemente por rutina estés cocinando más veggie, hay ciertos factores que tenés que cuidar para mantener una alimentación balanceada. Te contamos de tres reglas fundamentales que no tienen mucha prensa pero te cambian el cuerpo, la energía y la salud.


Sí, estas preguntas son muy útiles seas veggie o no. Ser honestas con nosotras mismas y tener la constancia de monitorearnos es la clave del éxito para una alimentación saludable. Estos son tres factores que tienden a escasear en las dietas veggies. Priorizalos en tu alimentación y llevala a otro nivel!

Clave #1: B12 ¿Te pasa que estás cansada o sintiéndote baja de energía todo el tiempo? ¿Sentís cambios de humor o te cuesta concentrarte? on típicas se ales de una deficiencia de vitamina B12. La vitamina B12 es fundamental para la salud de tu cerebro y es esencial para la producción de glóbulos rojos y del ADN.

Está directamente asociada a la memoria y a disminuir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer y la demencia. También está asociada a la mejora del humor y hasta a reducir desórdenes como la depresión y la ansiedad. Por si fuera poco ayuda a la salud del corazón, a la digestión y a mantener tu piel hermosa. La B12 también es fundamental en el embarazo. Fuentes de B12: Se encuentra en huevos (especialmente huevos de campo) y lácteos, además de las carnes rojas y blancas. Aun consumiendo huevos y lácteos, puede ser recomendable suplementarla. De hecho, se estima que gran parte de la población omnívora también tiene una deficiencia en esta itamina.

Pedí a tu médico de cabecera un chequeo de tus niveles y tené cuidado porque la deficiencia en puede tardar tiempo en aparecer en tus análisis. Hacelos regularmente y aún si te dan bien, priorizala siempre.

Clave #2: ZINC El zinc también puede escasear fácilmente y wow, no queremos que eso pase. Este mineral mejora la inmunidad, ayuda al balance hormonal, es anti inflamatorio y actúan en el cuerpo como un antioxidante combatiendo a los radicales libres (opa!). Y hay más! Está relacionado con la salud del hígado, contribuye a la correcta absorción y digestión de nutrientes, colabora en la reparación muscular y aumenta la fertilidad. Otra de las razones que el zinc se ganó tan buena prensa? Ayuda a combatir el acné. Hay abundantes fuentes de zinc en el reino vegetal, pero es importante saber que no se absorbe tan fácilmente como el que encontramos en fuentes animales. Por eso es más importante aún priorizar el consumo de alimentos con zinc a diario. Fuentes Importantes de Zinc en las dietas vegetarianas: • Garbanzos • Castañas de cajú • Semillas de calabaza • Yogurt efir • Huevos • Hongos • Boniato • Cacao

31 SALUD


Clave #3: LISINA Los requerimientos proteicos de la dieta vegetariana o vegana se pueden cubrir desde la selección de alimentos de forma relativamente fácil, pero hay un aminoácido esencial que tiende a escasear: la lisina. “Aminoácido esencial” quiere decir que es uno de los componentes de las proteínas que el cuerpo necesita consumir porque no tiene la capacidad de fabricarlo.

32 SA LU D

De los aprox 20 aminoácidos que forman proteínas, unos 10 son esenciales y por eso hay que prestar especial atención en que estén presentes en la dieta vegetariana o vegana.

La lisina tiene un rol especialmente importante para nuestro sistema inmune y para quienes son diabéticos y son de los más recomendados en toda dieta saludable. Alimentos Veganos Ricos en Lisina:

Esto no es tan difícil de hacer si sabemos combinar los alimentos, pero en el caso de la lisina se hace un poco más difícil.

• Palta, remolacha, puerros, tomates, morrones. • Productos en base a soja: tofu, leche de soja. (Preferí siempre orgánica y libre de transgénicos). • Porotos negros, garbanzos, lentejas. • Quinoa, amaranto y trigo sarraceno. • Semillas de calabaza, pistachos y castañas de cajú. A su vez, en algunas situaciones trabaja en tándem con otro aminoácido – la arginina, que no es esencial - lo cual hace que además de tener en cuenta que esté en nuestra dieta, necesitamos que esté en cierta proporción, algo especialmente importante si tenemos propensión a sufrir de herpes. Alimentos veganos ricos en Lisina y Arginina: • Palta, remolacha, nabos, tomates. • Manzana, pera, damascos, papaya, mango, higos

MAREN TORHEIM LIC. EN NUTRICIÓN F OTO S : TA N V E R D E

TA N V E R D E .C O M



No te olvides.

Vida Saludable 34 N O TE OL V I DE S

Desde No Te Olvides, fomentamos un estilo de vida saludable. Promoviendo cambios en nuestros hábitos, donde la alimentación y las emociones encuentren un sano equilibrio. Por eso te recomendamos estos tips para conseguirlo en el día a día! 1. Tener una actitud mental positiva. 2. dentificar cuáles son las fortalezas y debilidades frente a los hábitos de alimentación. 3. Hacer cambios graduales de estilo de vida que permitan modificar los hábitos de alimentación inadecuados. 4. Mantener una alimentación variada, que incluya todos los grupos de alimentos. 5. Nunca dejar pasar más de 4 horas sin comer. 6. Fraccionar la alimentación. Ingerir cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda, cena) y dos más pequeñas a media mañana y a media tarde.

7. Comer con moderación para conservar o lograr un peso saludable. 8. Dentro de la alimentación, incluir frutas y erduras pues son fuente de fibra, vitaminas y minerales. 9. Mantener el cuerpo hidratado, es recomendable beber entre 6 y 8 vasos de agua natural o sin azúcar al día. 10. Agregar cereales integrales a la alimentación, porque son fuente de energía que proporcionan combustible al cuerpo. 11. Disminuir el consumo de azúcar, dulces, bebidas azucaradas y productos de repostería. 12. Limitar el consumo de sal y de los alimentos con alto contenido de la misma. 13. Controlar el consumo de embutidos y enlatados. 14. Hacer ejercicios acorde con el físico, edad y preferencias. La actividad física ayuda al organismo a tener una mejor

digestión, liberar to inas y endorfinas que te ayudarán a mantenerte sano y de buen humor. 15. Descansar: es recomendable dormir por lo menos 8 horas al día. El descanso ayuda al cuerpo a regenerarse y cargar las energías necesarias para desarrollar las actividades del día siguiente. 16. Asesorarse con un profesional en nutrición y en psicología que le permitan identificar cuáles son las necesidades nutricionales y emocionales según el estilo de vida y objetivos.

N O T E O LV I D E S . PSICONUTRICIÓN noteolvides.psiconutrición Nutricionista: Karina González

noteolvides.psiconutrición Psicóloga: Julia Alderette

noteolvidesjk@yahoo.com FOTO: ARCHIVO POST



¡Good News!

¡Es tiempo de amar! Yo he visto y leído tantas, pero tantas noticias buenas sobre los resultados de esa pandemia que me trae cada vez más esperanza de que el mundo se está volviendo cada vez mejor. A título de ejemplo les traigo algunas noticias para compartir alegría: 1) En China, se estima que cerca de 50% del Dióxido de Nitrógeno disminuyó y ahora se puede ver el cielo, cosa que no se veía hace años. 2) Los canales de Venecia volvieron a tener aguas cristalinas y ahora se puede volver a ver peces. Antes los aguas era turbias y sucias. 3) La colaboración con los más necesitados ha crecido de manera sorprendente. Se han juntado grupos de personas para ayudar a hacer compras y llevar a las casas de adultos mayores para que no necesiten salir de sus casas. 4) Una señora de 95 años se ha curado del virus. 5) En las redes sociales, podrás asistir en vivos de grandes famosos que están haciendo conciertos online para llevar alegría a las casas de la población.

36

Estoy segura de que ya debes estar harta y harto de escuchar sobre coronavirus, muertes, cuarentena y todo lo que hay en los diarios y en los medios. Sé también que no faltan ganas de salir a caminar, de ir al shopping, de comer en un restaurant, de juntarse con amigos y familia. Pero ¿sabes qué? Nunca tuvimos tanta oportunidad como ésta de poder mirar adentro, de conocernos y de encontrar nuestra mejor versión. Yo soy bastante optimista e intento pasar ese mensaje a todos lo que me rodean.

Esas son apenas algunas que me acuerdo, pero hay muchas más. Ahora tratándose de uno mismo, ¿cómo podemos hacer de esa cuarentena un tiempo agradable? Yo siempre recomiendo la práctica de meditación. He dicho aquí algunas veces de cómo soy fan y practicante desde hace años. Cada vez que me siento para meditar, aunque sean solo 5 minutos, mi día se hace mucho más feliz. No necesitas nada de experiencia, tampoco ser un Buda o Shanti. Lo que importa es tu intención. La meditación es la oportunidad que tenemos de escuchar nuestros pensamientos, saber cómo nuestra mente funciona y desde ahí, tenemos la libertad de cambiar, de elegir y de vivir de una forma mucho más sana.

Podría quedarme acá escribiendo páginas y páginas sobre los beneficios de la meditación, pero les dejo el más importante: el autoconocimiento. Al conocernos, tenemos libertad, sí, el único lugar del mundo donde de verdad existe la libertad es adentro de nuestra mente. No hay cuarentena que nos prenda cuando sabemos el poder que tenemos en nuestro cuerpo, nuestra mente y pensamientos. Somos capaces de transformar sentimientos, emociones, bajar la frecuencia cardíaca, diminuir la ansiedad, llenarnos de amor y relajar. La mejor combinación para esta cuarentena es un poco de eso, ¿no te parece? Además, el miedo es el sentimiento opuesto al amor. Cuando sentimos miedo, sentimos falta de amor. Y cuando estamos amando, no sentimos miedo. Así que para equilibrar los sentimientos que pueden estar ahí, rondando tu pecho y amenizar los pensamientos turbios, te sugiero sentarte, ponerte en una posición cómoda, poner una música instrumental, cerrar los ojos y aprovechar.

Es simple. No hay misterio. Te aseguro que vas a salir un ser renovado, con mucho más amor. ¡Prueba! Date la oportunidad de ser el amor que el mundo precisa. #comparteamor

CECILIA ROTHERMEL @psicoachcrothermel

@_ascenda_

+598 92048962 FOTO: ARCHIVO POST



SOCIALES Boda: Magdalena Fernรกndez y Juan Ciapessoni Lugar: Narbona Wine Lodge - Decoraciรณn: The Crockery Spot - Vestido: Alejandra Asplanato Traje de novio: Carlos Bullosa Sastre - Video de boda: Aurea Stories

38 SOCIALES


39 SOCIALES

PATRICIA RIBA FOTÓGRAFA W W W.PAT R I C I A R I B A .C O M


SOCIALES Boda: Valentina Paolillo y Diego Cabral Lugar: Burdeos Restaurant - Decoraciรณn: Harmony Deco - Maquillaje y peinado: Pamela Cambre Tocado de novia: Macarena Cancela - Vestido de novia: Estudio Monaqueda

40 SOCIALES


41 SOCIALES

PATRICIA RIBA FOTÓGRAFA W W W.PAT R I C I A R I B A .C O M


News Abril

20

Maxomega 3

42 NEWS

De Marco presenta hoy su más reciente incorporación: La estantería cromada BAMBOO.

Maxomega 3: Suplemento dietario que aporta 250mg de DHA y 350mg de EPA, ácidos grasos Omega 3 esenciales para el ser humano. Son ideales para la prevención y/o el tratamiento de patologías que generan inflamación. olaboran en la reducción de triglicéridos y colesterol. Brindan protección cardiovascular.

Super práctica por su pequeño tamaño y apta para todo tipo de ambientes. ste modelo de estantería es com n erla en re istas de dise o de interiores ya que cuenta con una impronta refinada, resaltada por su terminación en cromado brillante. La madera de amboo, puede colocarse como tapa para oficiar de mesa o bien en cualquiera de sus estantes. sí mismo sus estantes son regulables permitiendo adaptarse a cada necesidad y asegurando una usabilidad eficiente. or otro lado sus patas, con regatones regulables, permiten nivelarla en caso de que el piso tenga imperfecciones y son aptas para colocación de ruedas para convertirla en una estantería móvil. i deseas saber más acerca de este producto, te in itamos a isitar nuestra eb donde encontrarás toda la información que necesitas, podrás chatear con nosotros y hacer todas tus compras online con tan solo un click.

www.demarco.com.uy/ info@demarco.com.uy



Reporte de Desempeño de Sostenibilidad del Grupo H&M 2019

44

Se publicó el Reporte de Desempeño de Sostenibilidad del Grupo H&M 2019. En donde se destaca el progreso de la empresa en la visión de liderar el cambio hacia una moda circular y positiva para el clima, al mismo tiempo que somos una empresa justa e igualitaria.


Algunos aspectos destacados del 2019 incluyen: Logramos que el 97% de algodón que usamos sea reciclado o sea algodón de origen sostenible, y desde el 2020 en adelante, no volveremos a trabajar con algodón convencional. Además, logramos que el 57% de nuestros materiales sean reciclados u obtenidos de una manera más sostenible, dando así pasos hacia nuestra meta del 100% para el 2030. Estamos lanzando nuestro servicio business-to-business Treadler, que ofrece a los minoristas de textiles y de prendas de vestir acceso a la cadena de suministro del Grupo H&M, lo que permitirá a otras compañías acelerar sus procesos hacia un cambio social y ambiental sostenible a través de sus propias cadenas de valor. Exploramos nuevos modelos de negocio circulares y lanzamos varias iniciativas circulares que involucran on-demand, personalización, reparación, alquiler, renovación, opciones de re-commerce y empaques reutilizables. Nuestro Laboratorio de Innovación Circular puso a prueba nuevos materiales sostenibles, como la fibra celulósica fabricada por nfinited iber Company, a partir de textiles de algodón reciclado; y el innovador y nuevo material químicamente reciclado de Re:Newcell, Circulose, lanzando el primer producto con esta innovador tecnología a a principios de 2020. Llegamos a la prestigiosa A-list climática de CDP para liderar el esfuerzo contra el cambio climático. “Estoy orgullosa de todo el progreso logrado el 2019. Mirando al futuro, no solo nuestra industria continuará cambiando rápidamente, sino también el mundo en general. Este 2020 comenzó con un desafío que nunca antes habíamos visto con la propagación del COVID-19, que esta afectando en todo el mundo a empresas y sociedades. Estoy segura que la visión a largo plazo que siempre tuvimos, y seguiremos teniendo sobre la sostenibilidad, jugará un papel aún más crucial para enfrentar estos desafíos. En este contexto, será más importante que nunca continuar nuestro viaje hacia una economía circular y el consumo sostenible mientras generamos prosperidad a través de oportunidades de trabajo. Este informe es solo un resumen del gran esfuerzo que realizan todos nuestros colegas de todo el mundo diariamente para cambiar el futuro de la moda", dice Anna Gedda, Directora de Sostenibilidad del Grupo H&M.

omenzamos a mapear y re elar pro eedores de iscosa y otros de fibra celulósica artificial, y fuimos clasificados como pioneros en la oja de uta de Changing Market para el informe de divulgación de proveedores responsables de viscosa. El 100% de nuestra cadena de suministro de textiles y cuero, con más de 600 proveedores, ahora está inscrito en el Programa de Cero Descargas de Productos Químicos Peligrosos. , trabajadores de la cadena de suministro se benefician de sistemas mejorados de administración de salarios y más de 1,1 millones han sido alcanzados por programas de relaciones laborales y diálogo en el lugar de trabajo. Recolectamos 29,005 toneladas de prendas, un aumento del 40% con respecto a 2018, alcanzando nuestra meta de 25,000 toneladas anuales un año antes. Para más información, lea el Reporte de Desempeño de Sostenibilidad 2019 completo y nuestro sitio de informes digitales: https://sustainabilityreport.hmgroup.com/

45


Ocho vientos atlánticos

Con estrechos lazos familiares y muchas amistades en la península ibérica, Adriana Fernández, Guzmán Martínez y Hernán Fonseca – socios en Atlántica Gourmet – decidieron aprovechar de esas visitas, las gratas experiencias que hicieron en materia gastronómica. Les gustó entonces crear una nueva opción para los consumidores que buscan diferenciarse, al momento de satisfacer sus gustos de bebidas y alimentos. Lo visualizaron como un segmento joven, al que le encanta compartir sus descubrimientos con los amigos Atlántica dice Adriana: “Es la concreción de una idea, que nos permite volcar al mercado uruguayo, las experiencias acumuladas en nuestros viajes, en todo lo que se relaciona con el buen comer y el buen beber. Porque al salir al exterior, uno se encuentra con una forma mucho más cuidada de atender al consumidor exigente”.

UN SOPLO DE VIDA Una nueva empresa debe tener su marca y al momento de originarla, ellos se sentían muy influidos por la cultura y las historias de los familiares, que vinieron de más allá del océano y de ahí su nombre. Pero en los grandes mares, los fuertes vientos son una constante que impulsa a los na egantes o les dificulta el camino y ernán cuenta cómo influyen n el inicio de las cosas todo comenzó con un viento, el «soplo de la vida». Cuando el hombre buscaba orientarse miraba al sol y obedecía sus fases para determinar sus actividades agrícolas. Vital y tan inspirador como lo es, algún artista de hace siglos, decidió dibujarlo con los ocho rayos que simbolizan los 4 puntos cardinales y sus intermedios. Así nació la Rosa de los Vientos. Algunos entienden que hay 4 vientos favorables y 4 desfavorables y de ellos sin duda nacen muchas historias y anécdotas. Nosotros nos imaginamos que fue alguno de esos 8 vientos, el que dio cuerpo y alma a los frutos que hicieron nuestros vinos”. Así los vinos nacionales – tan al alcance de la mano – tomaron fuerza como primer producto a comercializar. Hubo que contactar a las bodegas que les interesara brindar los suyos y así encontraron a Alto de la Ballena, Cerro Chapeu y Cerro del Toro. Con su apoyo se armó la línea Vanguardia, de vinos jóvenes y con un precio accesible, los que ya están disponibles en el sitio WEB, en algunas tiendas y en locales de comidas.

46

S O C I E DA D D E C ATA D O R E S W W W.C ATA D O R E S .N E T

FOTO: ARCHIVO POST

CREANDO MARCA, LOGO Y DISEÑANDO ETIQUETAS Con un enfoque muy preciso hacia el cuidado de sabores y aromas, la presentación de Atlántica Gourmet debía tener muy en cuenta el dise o del empaque. aría José errere, dise adora gráfica se unió entonces a este proyecto, para asesorarlos no sólo en la creación de la marca sino también en las etiquetas de los vinos.



Ella tuvo su propia agencia, fue docente en la ORT y hoy está en una etapa de proyectos que tienen que ver con el arte y de esta experiencia cuenta:”Cuando vinieron a verme ellos traían una idea, la que en conjunto fuimos materializando. Querían una presentación más exclusiva, que los diferenciara y cómo yo fui profesora de diseño de empaques, sentí que podía ayudarlos. A través de esta experiencia mía, se bien que la idea fundamental de la etiqueta es que permita al consumidor, vislumbrar lo que va a encontrar dentro de ese envase. Si bien la empresa se llama Atlántica Gourmet, para el diseño del logo nos enfocamos en los vientos, que tienen mucha fuerza y se pueden representar mejor. La osa de los ientos figura entonces arriba del nombre .

VANGUARDIA Y OCHO VIENTOS

48

Guzmán Martínez es el más joven de los socios y a él le toca el abordaje del mercado. Lógico que por estar en los comienzos y con cantidades limitadas de botellas, los grandes comercios y cadenas quedan descartados. La estrategia indicaba entonces visitar vinotecas y locales gastronómicos de nicho. Sabe presentar sus vinos y no duda que cada uno tiene sus virtudes y así lo explica: “De la línea Vanguardia, el Tannat Rosé es un vino fresco que ha gustado mucho porque es tan social, que acompaña una juntada con amigos o servirlo en el atardecer. Su compañero tinto, el Cabernet Franc es frutal y marida con una amplia gama de opciones. Ha gustado muchísimo a los jóvenes, tanto los que ya tienen un camino recorrido, como los que están iniciando sus pasos en este fascinante mundo del vino”. La línea Ocho Vientos, unos escalones más arriba cuenta con un Albariño, que en Uruguay al igual que en Galicia, también nace acariciado por esas frescas brisas oceánicas. “Además tenemos el Cabernet Franc Reserva, un tinto elegante, jugoso y digno representante de esta gran cepa de Burdeos. Por último el Assemblage permite conjugar tres excelentes uvas tintas – Cabernet Franc, Merlot y Syrah – y rinde mucho en reuniones más formales”.

PLANES NO FALTAN En materia de nuevos vinos Hernán comenta:”Buscamos encontrar otras opciones con algunas cepas europeas no muy difundidas, pero que ya se cultivan en Uruguay. Serían para presentar en la segunda mitad de 2020, junto con un Cabernet Sauvignon. También tenemos la idea de plantar nuestras propias vides dentro de viñedos ya existentes, para así elaborar nuestro vino micro vineyard. Estamos preparando el primer envío a Brasil para cumplir con pedidos de Clubes de Vino ya contactados y de wine enthusiasts a los que les han gustado mucho nuestros productos. La tienda crecerá con productos importados como café y chocolate, pero esto tomará más tiempo desarrollarlo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.