METRO I Julio #188

Page 1

JULIO 2014 / Aテ前 16 / NUMERO 188

METRO

3


4

JUL I 2014


METRO

5


4

JUL I 2014


METRO

3


Selección de Tapa JUL14 . #188

FOTO DE TAPA Abadía de San Benito Buenos Aires Foto: Diego M. Krivas Trezza

..................................................................

www.revistametro.com.ar TEL 4281-9632 I 4290-8324 contacto@revistametro.com.ar ..................................................................

Abadía de San Benito. CABA

Propietario Grupo Editorial Metro SRL Mariano Acosta 269, Monte Grande (1842)

4

Gerente General María Lucía Trezza lucia@revistametro.com.ar

Diseño, diagramación y soporte digital Ignacio Welch

Gerente Editorial Diego M. Krivas Trezza diego@revistametro.com.ar

Fotografía Diego M. Krivas Trezza

Gerente Comercial Mariana Krivas Trezza mariana@revistametro.com.ar

Abadía de San Benito. CABA

Seguinos en la redes sociales y enterate de las últimas novedades /REVISTA-METRO

Julio 2014 - Año 16 Número 188 Una publicación de Grupo Editorial Metro

Abadía de San Benito. CABA

Redacción y Ventas Mariano Acosta 269, 1º Piso (1842) Monte Grande Buenos Aires Tel/fax: 4281-9632 / 4290-8324.

@METROREVISTA

Publicación mensual independiente de distribución libre y gratuita en la zona urbana, countries y barrios cerrados del Gran Bs. As. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 490.808. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. El diseño y las fotografías de las notas y/o los avisos publicitarios realizados por la redacción del Grupo Editoral Metro SRL son de derecho propio y no pueden ser utilizados en otras publicaciones. El editor no se responsabilizan por las propiedades ni los valores publicados por los anunciantes en cada edición, tampoco por las opiniones vertidas en las notas firmadas, ni por el contenido de los avisos publicitarios así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.

JUL I 2014


METRO

5


EN FOCO El banco de tus ideas llegó a Canning Santander Río abrió una nueva sucursal EN FOCO Depilife Canning Una empresa líder en depilación médica EN FOCO De Mar del Plata a Monte Grande Havanna llegó a la ciudad POSTALES Belleza y espiritualidad Abadía de San Benito DESARROLLO Estilo y glamour Main Park EMPRESAS 50 años Ricardo Ospital

ANIVERSARIOS Un show inolvidable Teatro Central Canning

32

10

INFORME Mala bebida Alcohol y adolescencia

37

12

DESARROLLO Una vida diferente La Alameda

44

14

TESOROS DE BS AS El Principito porteño Paseo de las esculturas

50

22

ARQ. INTERNACIONAL Lotus temple El templo de loto

54

28

@NEW Productos que dan que hablar Lo último en tecnología y construcción

60

08

SUMARIO

JULIO2014 . #188

6

JUL I 2014


METRO

7


EN FOCO

.............................................................................................................................................................................

EL BANCO DE TUS IDEAS LLEGO A CANNING

8

La sucursal 487 del banco Santander Río arribó

La apertura se inició con una recepción para

a Canning con tecnología de última generación

más de 150 personas, seguida de la bendición

para garantizarle a los vecinos de la zona un

de las instalaciones. Luego de unas palabras a

servicio rápido, eficaz y personalizado. La

cargo de los directivos de la entidad financiera,

nueva filial, inaugurada el 27 de mayo pasado,

se procedió al habitual corte de cintas.

está emplazada en la planta baja del complejo

Entre los presentes estuvieron reconocidos

Amaneceres Office en Mariano Castex 3489.

miembros de la comunidad, emprendedores y

Desarrollado por Jorge y Martín Dapelo, y

desarrollistas de la zona, jefes y autoridades

Alberto Forti, Amaneceres Office es un moderno

de Santander Río, entre los que se destacan: el

y exclusivo complejo de oficinas Premium que,

presidente de Santander Río, Enrique Cristofani;

con una ubicación inigualable -a sólo 5 minutos

el Gerente Zonal a la cual pertenece la sucursal

del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y a 30

Canning, Julio Sierra; la gerente de la sucursal,

minutos de la Ciudad Autónoma de Buenos

Virna Zona; el desarrollista de La Providencia

Aires-, se anticipa al futuro urbanístico de

Resort & Country Club Jan Sonnevi; Daniel

Canning.

Baracat de Baci & Asoc., la escribana Miriam

Sucursal Canning cuenta con dos cajeros

Bologna y la directora de Lala White Bienes

automáticos full; dos terminales de autoservicio

Raíces, Laura Blanco.

inteligentes que permiten operar y transaccionar

Santander Río es el primer banco privado

en tiempo real y que validan las operaciones

del sistema financiero argentino en ahorro

en el momento, las cuales funcionan de 7 a 16;

(depósitos más fondos comunes) y en

dos módulos de atención rápida para que los

volumen de crédito. La entidad cuenta con

clientes naveguen en la página web del banco,

345 sucursales, más de 2,5 millones de

hagan transferencias, soliciten chequeras e

clientes (entre ellos más de 175 mil PyMEs y

impriman resúmenes y comprobantes; un

aproximadamente 1.300 empresas corporativas),

sistema de espera sentado en caja; y boxes

más de 7.000 empleados, y tiene presencia

de atención personalizada, que brindan mayor

en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de

privacidad y confiabilidad.

Buenos Aires. ©

JUL I 2014


METRO

9


EN FOCO

DEPILIFE CANNING

......................................................... DepiLife es una de las empresas líderes en depilación médica definitiva para hombres y mujeres. A casi dos meses de su apertura, la cual se realizó el 12 de mayo pasado, su nueva sucursal en Canning es un éxito rotundo. En nuestros locales, los tratamientos de depilación definitiva laser son realizados por médicas especializadas, que brindan todo el asesoramiento médico necesario durante una primera consulta sin cargo. Cuando pensamos en Depilación Definitiva pensamos en equipos, centros y precios, pero si pensamos en depilación laser vs depilación tradicional vamos a encontrar más de una razón para elegir depilación laser, tanto desde el punto de vista médico y el cuidado de la piel, como desde el punto de vista económico ya que a largo plazo se hace más económica que la depilación tradicional. En la actualidad, la tecnología láser es el método excluyente en lo que se refiere a depilación definitiva. DepiLife cuenta con equipos de laser diodo de última generación Soprano XL, que garantizan la rapidez, seguridad y confiabilidad del tratamiento gracias a los sistemas de enfriamiento y a los grandes cabezales que utilizan. La nueva sucursal, ubicada en la planta baja de Plaza Canning -Mariano Castex 1257-, está abierta al público de lunes a viernes de 10 a 20 y sábados de 9 a 20. ©

0800-888-DEPI(3374) www.depilife.com.ar

10

JUL I 2014


METRO

11


EN FOCO

DE MAR DEL PLATA A MONTE GRANDE

................................................................................................................................................................................. Havanna nació en Mar del Plata en 1948, cuando Demetrio Elíades, Luis Sbaraglini y Benjamín Sisterna encontraron la fórmula de su exquisito alfajor. Havanna Café Monte Grande llegó a ésta ciudad el 12 de junio, de la mano de Estela, Osvaldo y Eloy.

12

Havanna llegó a Monte Grande para deleitar a

El equipo de Havanna Monte Grande está

toda la comunidad con sus clásicos de siempre.

integrado por doce empleados, entre los cuales

La idea de instalar una sucursal del tradicional

se destaca la figura de Pablo Cáceres, un joven

marplatense surgió como un proyecto familiar de

con capacidades diferentes. “Pablito” trabaja

Estela Lacorén, Osvaldo Angeleri y su hijo, Eloy.

4 horas diarias, durante las cuales se encarga

Luego de un año y medio de búsqueda, y seis

del armado de los pedidos. Además, el local

locales descartados, Estela, junto con la firma

cuenta con la presencia de los colaboradores de

Havanna, encontró el sitio adecuado. Emplazado

Havanna, Elizabeth y Cristian.

en pleno centro de Monte Grande -Cardeza 197,

La sucursal ofrece servicio de cafetería y venta

esquina Rodriguez-, el local está ubicado en uno

de productos, entre los cuales se destacan:

de los puntos más transitados de la ciudad.

alfajores, havannets, chocolates, galletitas y

La sucursal abrió sus puertas al público el 12 de

postres.

junio. Desde entonces, seduce a los vecinos con

Si todavía no lo conocés, acercate de lunes a

sus exquisitos sabores, la calidez del ambiente y

sábados de 7 a 20, o domingos y feriados de

la cortesía de su personal.

8.30 a 20.©

JUL I 2014


METRO

13


POSTALES/Abadía de San Benito

................................................................................ Texto y Fotos: GEM

Belleza & Espiritualidad Esas dos cualidades se conjugan en la Abadía de San Benito de Buenos Aires, ubicada en el barrio porteño de Palermo. Su construcción comenzó 1924 y se extendió por más de 60 años. Este año será la sede de la exposición nacional Casa FOA.

E

n el corazón de Palermo, en medio del

Palermo. En 1919 consiguieron un oratorio con

bullicio del tránsito y de las voces de

casa anexa -ubicado en Olleros 2342-, el cual

los chicos que salen de los colegios

era propiedad de los descendientes de Don

aledaños, se alza un páramo donde sólo se

Ernesto Tornquist. Allí desarrollaron su misión

respira paz. Ubicada en Gorostiaga 1908 y Luis

sacerdotal y como monjes benedictinos, aunque

María Campos, la Abadía de San Benito palpita

ese no fue su lugar de residencia.

un ritmo destino al resto de la Ciudad Autónoma

El oratorio estaba a cargo del salesiano Padre

de Buenos Aires (CABA).

Glendi, que falleció en julio de 1919. Tras

Este gigante de 5 mil metros cuadrados es una

la muerte de éste, el Padre Azcárate, como

obra arquitectónica singular, tanto por su belleza

Superior de la Orden, se hizo cargo de la capilla,

interna y externa, como por su riqueza histórica,

conocida como Capilla de Nuestra Señora del

la cual se remonta a principios del siglo XX. Por

Perpetuo Socorro. Por aquellos años, el Padre

este motivo, la Abadía cuenta con protección

Azcárate estaba abocado en la búsqueda de un

estructural, según la cual “toda modificación que

lugar más apropiado para la futura Abadía.

se realice debe ser aprobada previamente por el Área de Protección Histórica (APH) de la CABA”. LOS BENEDICTINOS EN BUENOS AIRES. Entre 1914 y 1915 seis benedictinos, que formaban parte de la Abadía Castellana de Santo Domingo, de Silos y Burgos (España), llegaron a Buenos Aires. Entre ellos se encontraba el fray Andrés Azcárete, que ya en Argentina se ordenó como sacerdote. Los seis peregrinaron por distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires hasta que se instalaron

La construcción de los diversos sectores se prolongó durante más de seis décadas, factor que contribuyó a que se produjera la participación de numerosos arquitectos y presbíteros en la definición de sus estilos.

de forma definitiva en la zona de Belgrano/

14

JUL I 2014


METRO

15


16

JUL I 2014


El 28 de octubre de 1950 se pasó a ser Abadía de San Benito de Buenos Aires. Su primer Abad fue el Padre Azcárate.

AMPLIACIÓN DEL MONASTERIO

González, uno de los primeros seis monjes llegados en 1915.

El 5 de octubre de 1920 se colocó la Piedra

METRO

Entre 1922 y 1923 comenzó la compra de los

Fundamental de la Iglesia del Santo Cristo, que

terrenos aledaños a la capilla, con la ayuda y

fue bendecida por el Papa Benedicto XV y tuvo

el apoyo de uno de los hijos y heredero de Don

como padrinos a Martín Errázuriz y Mercedes

Ernesto Tornquist, Adolfo, que era sacerdote

Guerrico.

de la Orden de los Salesianos, gran amigo y

Al poco tiempo se contactó a dos importantes

benefactor de los benedictinos.

arquitectos del Buenos Aires de aquella

También se realizaron varias colectas

época, Martín Noel y Alejandro Bustillo (creador

promovidas por un grupo de señoras de la elite

del Banco Nación de Plaza de Mayo y el Hotel

de Buenos Aires, entre las cuales se destacan las

Llao Llao de Bariloche, entre otras obras), y

señoras de Meyer Pellegrini, Pirovano, Sánchez

al salesiano Padre Vespignani, para que

Elía, Alvear, Madero y Victorica Roca, entre

realizaran el proyecto de la Iglesia, pero éste

otras.

nunca llegó a concretarse, ya que el plan

En primer lugar, con lo recaudado se adquirió

definitivo correspondió al Presbítero Eleuterio

la quinta de Anchorena, ubicada sobre la calle

17


Maure, y se restauró la casona que allí se

Lorenzo Molinero, que había llegado cuando

El estilo del edificio es ecléctico y resulta un

encontraba. Luego se compró el resto de la

el monasterio pasó de “Celda” a “Priorato

gran ejemplo de historicismo tardío. Posee un

Simple”, asumió como Abad. Azcárate nunca

estilo neomedieval con referencia de los estilos

cortó la comunicación con Abad Lorenzo

romántico y gótico tardíos. También se pueden

manzana a los descendientes de Tornquist. LA ABADÍA DE SAN BENITO

Molinero; siempre estuvo al tanto de lo que

hallar rasgos del estilo lombardo, la escuela de

ocurría en Buenos Aires.

Borgoña y una clara reminiscencia colonial.

La construcción de la Iglesia del Santo

En primera instancia las celdas fueron

La Iglesia Principal fue construida en 1941,

Cristo comenzó el 17 de marzo de 1924, con

habitadas por novicios y luego pasaron a ser

gracias a una donación realizada por la

una donación de Mercedes Guerrico y el

las viviendas de sacerdotes. Entre 1970 y el

familia Blaquier. Los aportes de las familias de

esfuerzo del Padre Azcárate. Bajo la dirección

2000 estuvieron abiertas al público como

Buenos Aires, así como al donación del terreno

de éste último, el Monasterio de San Benito

residencia para estudiantes del interior.

creció hasta llegar a Abadía. Entre 1920 y agosto de 1926 funcionó como

ESTILO ARQUITECTÓNICO

arquitectura de cada época.

La obra tomó muchos rasgos ideados

que responden a la forma de vida benedictina,

“Celda”. Luego pasó a ser “Priorato Simple”, hasta que el 29 de marzo de 1939 se convirtió

18

por parte de la familia Tornquist, ayudaron a que la edificación creciera reflejando la El patio central evoca a situaciones intimistas

en “Priorato Conventual”, ya independiente

por González, que contaba con vastos

mientras que las galerías monacales del parque

de la Abadía de Silos que lo había fundado. A

conocimientos de arquitectura. La

que abraza la Abadía reivindican el espíritu

partir del 28 de octubre de 1950 pasó a ser

construcción de los diversos sectores se

católico.

Abadía de San Benito de Buenos Aires y su

prolongó durante más de seis décadas,

A excepción de una gran palmera pindó que

primer Abad fue el Padre Azcárate.

factor que contribuyó a la participación de

corona el patio central y una magnolia plantada

El 30 de septiembre de 1962, con los 70 años

numerosos arquitectos y presbíteros en la

en 1925, que tienen largo tiempo en la Abadía,

cumplidos, el Padre Azcárate pidió su retiro

definición de sus estilos, lo cuales se reflejan

el resto de las especies que conviven en el

al Superior de la Comunidad de Solesmes. La

en sus celdas, pasillos, arcadas y cielorrasos

parque son tan eclécticas y de épocas dispares,

solicitud se concretó un año después y el Padre

con arcos de medio punto.

como la arquitectura del lugar.

JUL I 2014


San Benito de Nursia ............................................ San Benito nació en Nursia -región de Umbria- a fines del siglo V d.C. A los 15 años Benito fue a estudiar a Roma pero no se sintió a gusto con aquel ambiente y se trasladó a una aldea cercana (Enfide), donde decidió dedicar su vida a Dios. Luego se dirigió hacia el norte, a Subiaco, donde vivió en una cueva por tres años. Durante el tiempo que permaneció allí se dedicó a rezar y meditar sólo en compañía del Señor. De Subiaco viajó a Monte Casino, donde construyó un monasterio sobre las ruinas de un templo pagano en el cual vivió. Realizó varios viajes por Europa durante los cuales concretó varios milagros. Falleció en Monte Casino un 21 de marzo a mediados del siglo VI. Como el 21 de marzo es una fecha que siempre cae durante la Cuaresma, la Iglesia determinó que la Festividad de San Benito de Nursia sea todos los 11 de Julio, fecha en que sus restos fueron trasladados al Monasterio de Monte Casino como el Santo lo había pedido. El lema de San Benito es: “Ora et labora” (reza y trabaja), y de acuerdo a él vive toda la familia benedictina.

METRO

19


CASA FOA 2014 Desde el 10 de octubre hasta el 16 de noviembre, la Abadía será sede de Casa FOA 2014. Los visitantes podrán disfrutar de 45 espacios intervenidos por los mejores diseñadores y arquitectos del país; una galería dedicada a los oficios y los artesanos; un pulmón verde engalanado con propuestas innovadoras de paisajismo; un espacio para los nuevos talentos; y un café para detenerse a apreciar el entorno. El edificio fue dado en uso por parte de la Orden Benedictina al movimiento cristiano Sodalicio de Vida Cristiana, que se encargará, una vez finalizada la muestra, de realizar actividades de formación educativa para la comunidad y utilizar la Abadía como un lugar de actividad cultural, espititual y de “encuentro”.

Desde el 10 de octubre hasta el 16 de noviembre, la Abadía será sede de Casa FOA 2014. Durante la muestra, los visitantes podrán disfrutar de 45 espacios intervenidos por los mejores diseñadores y arquitectos del país. Casa FOA es una exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo. Fue creada por iniciativa de Mercedes Malbran de Campos en 1985, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA) Jorge Malban, a la cual se destinará todo el dinero recaudado en la venta de entradas. La exposición se llevará a cabo en los jardines, la planta baja y el primer piso de la Abadía. Casa FOA “realizará mejoras edilicias”, como la rampa para discapacitados, y dejará establecidos ambientes como “los baños públicos, una biblioteca y un auditorio”. Al igual que todos los años, se llevarán a cabo las Becas Casa FOA de Arquitectura y Paisajismo, y el concurso de Bancos Urbanos. Además, cada viernes, al caer el sol, la Abadía dejará sus puertas abiertas para que los visitantes realicen un recorrido nocturno con actividades, desfiles de moda, grupos de música en vivo y encuentros con los protagonistas que le ponen vida a los espacios de la muestra. ©

Encontrá material extra en ................................................. www.revistametro.com.ar Facebook/Revista-Metro

20

JUL I 2014


METRO

21


DESARROLLOS/Main Park Condo Boutique

....................................................................................................... Texto y Fotos: GEM . Renders: Main Park

Main Park Estilo y Glamour

Main Park Condo Boutique es un símbolo de distinción, elegancia y diseño. El proyecto ideado por el Grupo Desarrollista Tim cuenta con 154 unidades, que se amoldan a la naturaleza existente para ofrecer un ambiente único. En este momento, el emprendimiento lleva adelante la comercialización del quinto condominio de los siete que integran el masterplan.

22

JUL I 2014


L

METRO

as boutiques son espacios que

La paz y la tranquilidad del verde a escasos

hectáreas y está ubicado en Emilio Mitre 2172,

cuentan con detalles únicos y de

metros del corazón de Canning, ofrecen la

Canning, a sólo 600 metros de la Rotonda de

diseño exclusivo, característicos por

posibilidad de disfrutar de todas las opciones

la Mujer y 50 metros de la Ruta 58.

su estilo y glamour. Este concepto,

de descanso y esparcimiento necesarias para

En este momento se lleva a cabo la

trasladado a la arquitectura, se transforma

salir de una vida de rutina.

comercialización del quinto edificio -de los

en un nuevo modelo de distinción y elegancia,

Al igual que todos los emprendimientos

siete que integran el proyecto-, con un 30

como el que refleja la esencia de Main Park

de Grupo TIM, Main Park se destaca por

por ciento de anticipo y el saldo en cuotas.

Condo Boutique.

la excelencia de su diseño, su calidad

Al respecto, la gerente de Comunicaciones

El proyecto ideado por el Grupo Desarrollista

constructiva y sus exquisitos detalles de

de Grupo TIM, Gabriela Domínguez, especificó

Tim, liderado por el arquitecto Martín Aracama,

terminación, así es como esta vez se alza

que “los planes de pago se consensúan con los

ofrece la oportunidad de vivir en contacto con

en la conjunción de piedra, madera y vidrios

clientes, tratando de seguir sus posibilidades, en

la naturaleza y disfrutar de todos los amenities,

ofrece espacios amplios, luminosos y de gran

una amplia gama de opciones”.

el confort y el estilo propios de la ciudad.

diseño y estilo. El Condo Boutique abarca dos

Los edificios estarán enmarcados por una

23


vasta arbolada, que combina robles, tilos, pinos, eucaliptos, paraísos y muchas otras especies añosas, con el objetivo de que los propietarios se sientan inmersos en la naturaleza. Cada uno contará con veintidós unidades, las cuales varían desde monoambientes hasta departamentos de cinco ambientes en dúplex. Los condominios combinarán el blanco de sus paredes con piedra y madera para otorgarle un estilo moderno y distinguido. Domínguez indicó que “las unidades vendrán equipadas con aire acondicionado frío–calor; vidrios y paredes dobles; amplios ventanales; y placares integrales de piso a techo”. “Todas las unidades contarán con un amplio balcón terraza con vistas a la zona arbolada; jacuzzi exterior con deck de madera; parrilla; y maceteros que darán continuidad al espacio verde”, detalló la gerente de Comunicaciones de Grupo TIM. Por otra parte, las cocheras serán subterráneas,

Los edificios estarán enmarcados por una vasta arbolada, que combina robles, tilos, pinos, eucaliptos, paraísos y muchas otras especies añosas, con el objetivo de que los propietarios se sientan inmersos en la naturaleza. 24

JUL I 2014


“Los planes de pago se consensúan con los clientes, tratando de seguir sus posibilidades”. Gabriela Domínguez.

METRO

lo que permitirá salvaguardar el verde del lugar

microcine; proporcionar momentos de juego

y brindar absoluta seguridad a los propietarios y

a sus chicos en el Club house para niños; y

sus vehículos. Su comercialización se realiza de

distenderse en el spa, con el que contará como

forma independiente a la de los departamentos,

servicio exclusivo.

ya que no todas las familias necesitan la misma

En materia de seguridad, Main Park contará

cantidad de cocheras.

con vigilancia las 24 horas, acceso con garita,

Además, todos los propietarios podrán disfrutar

monitoreo permanente del predio con cámaras

del beneficio de acceso al Club House, el cual

de última generación y pasillo perimetral de

estará acompañado por una piscina central

vigilancia.

que contará con una imponente cascada; de

Por último, Domínguez señaló que “concluir el

practicar deporte en una cancha de tenis;

máster plan, cuya realización comenzó en 2013,

disfrutar de un momento compartido en el

demandará cinco años más”. ©

25


26

JUL I 2014


METRO

27


EMPRESAS/Ospital

................................................................................ Texto y Fotos: GEM

50 AÑOS RICARDO OSPITAL Desde hace medio siglo la empresa “Ricardo Ospital”, pionera en la comercialización de materiales para la construcción, acompaña el crecimiento de la comunidad. Con motivo de su 50° Aniversario recorremos su trayectoria de la mano de Norma Ospital.

L

a historia de la empresa “Ricardo Ospital” comenzó hace más de 50 años, cuando la vida, el destino o tal vez

el azar cruzó los caminos de Norma y Ricardo Ospital, que en ese entonces era distribuidor de tejas francesas, coloniales y normandas junto con su padre. Al ver el crecimiento del rubro en el cual trabajaba, “él buscó la forma de poder instalar algo similar”, explica Norma. Ella y Ricardo se conocieron a los 21 años, aunque su noviazgo comenzó tres años más tarde. A partir de ese instante empezó a escribirse la historia de estos dos pioneros en la comercialización de materiales para la construcción, creadores de una gran empresa, que hoy cuenta con 50 años de

28

JUL I 2014


“En los comienzos, año 1964, sólo comercializábamos cerámica roja, tejas y baldosas, después incorporamos hierro y, con el tiempo, cal y cemento”, recuerda Norma Ospital.

trayectoria. El 2 de enero de 1964 Ricardo no

amor prosperó y dos años después nacieron su

Pedro y Mariana, como contadores, y Marcela

tenía un camino trazado, sino una visión unida a

primera hija, Marcela, y al tiempo su hermano,

y Gabriel, como arquitectos, se hicieron cargo de la empresa familiar. “Sin ellos a mi lado, yo no

un proyecto. Ese día se instaló en el mismo lugar

Pedro. Los depósitos de cerámica empezaron a

en el que hoy se encuentra la casa central de la

decaer y surgieron otro tipo de materiales que

hubiera seguido ni un día más”, asegura Norma

empresa -Hipólito Yrigoyen al 13.500 - Adrogué-.

necesitan ser exhibidos para poder venderse.

con una firmeza que no deja lugar a dudas. La

Él vivía en Flores, llegaba a Adrogué muy

Fue el gerente General de San Lorenzo, quien,

segunda generación, no sólo tomó en sus manos

temprano en la mañana y se marchaba muy

al negarse a darles la cuota de azulejos, dio el

la dirección de la empresa, sino que expandió la

tarde, y ella era maestra de grado en Avellaneda.

punta pie inicial para que Ospital construyera

firma hacia nuevas fronteras, que le abrieron la

Todo resultaba bastante difícil, por lo que

su primer salón de exposición y ventas. Al

puerta a nuevos mercados. Con la Casa Central

decidieron, luego de un noviazgo de un año

tiempo, las otras fábricas de cerámica también

de Adrogué y las Sucursales de Canning y

y medio, apresurar el casamiento para poder

crecieron y fue necesario construir otro salón, el

Libertador, en pleno funcionamiento, la empresa

trabajar juntos. La ceremonia se realizó el 6 de

cual también volvió a quedar chico. La tarde del

busca profesionalizarse a nivel interno, sin

febrero de 1965. Tras una luna de miel exprés,

10 de mayo de 1994, la vida dio un brusco giro

perder la calidad humana que la distingue desde

Norma y Ricardo se mudaron a una pequeña

para la familia Ospital. Ricardo fue secuestrado

el primer día y hace que los clientes vuelvan a

casa, “en medio del cemento y los ladrillos”. Su

y asesinado. Tras de la muerte de su padre,

elegirla. ©

METRO

29


30

JUL I 2014


METRO

31


ANIVERSARIOS/Teatro Central

................................................................................ Texto y Fotos: GEM

UN SHOW INOLVIDABLE Con motivo de su segundo aniversario, Teatro Central Canning ofreció una velada única, en la cual no faltaron los shows, las risas y los amigos. Osvaldo Salí, alma mater del teatro, agradeció a quienes lo apoyaron desde la primera vez que se levantó el telón.

32

JUL I 2014


E

l Teatro Central es uno de los mayores

teatros de la Calle Corrientes.

focos culturales de Canning. Desde

Osvaldo Salí agradeció a su esposa, Silvana, a

el 19 de junio de 2012, cientos de

su familia y a sus colaboradores por “el apoyo y

artistas hicieron explotar su sala -con capacidad

la dedicación” con la que trabajan en el proyecto.

para 500 personas- y emocionaron el público,

También dio las gracias a las revistas Metro e

cada uno a su manera.

Iniciar, que siempre acompañaron al teatro.

El 5 de junio pasado Teatro Central, ubicado

Durante el cóctel, los invitados disfrutaron

en el Plaza Canning –Mariano Castex 1257-,

del show de Jorge “Chiquito” González

celebró sus dos años de vida junto a más de 400

y degustaron las exquisitas picadas de

personas con una velada inolvidable.

Mangiarotti, acompañadas por acompañados

Lo que comenzó como un sueño que acompañó

por los vinos Santa Julia de Bodegas Zucardi.

a Osvaldo Salí durante gran parte de su vida,

Luego, bajo la conducción de Khaled Hallar,

hoy es una realidad que está a nivel de los

Norberto Jansenson encantó a los presentes

METRO

33


EL TEATRO CENTRAL CELEBRÓ SUS DOS AÑOS DE VIDA JUNTO A MÁS DE 400 PERSONAS CON UNA VELADA INOLVIDABLE. OSVALDO SALÍ AGRADECIÓ A SU ESPOSA, SILVANA, A SU FAMILIA Y A SUS COLABORADORES. con sus cuentos y su labia particular. El show

34

y agradeció su aporte a la hora de difundir y

de Jansenson contó con la participación de

fomentar los espectáculos culturales en la

los cantantes líricos de Tenorion Show y del

zona. Teatro Central junto con el cine de Las

ventrílocuo Marcelo Bonetti.

Toscas constituyen los dos focos culturales más

Tras los espectáculos, el público se deleitó con el

importantes de Canning.

excepcional catering de Grupo Piú, los helados

También acompañaron el evento: DepiLife:

de Freddo, la torta de “The BUE Trainers” y la

Depilación Médica Definitiva; Quimtex Express

mesa de dulces de “De Boca En Boca”.

Canning; Familia Terapéutica; Thermospinning;

Además, al final del evento se sortearon distintos

Lippee Resto; Geográfica; Record Construcciones

productos de los locales de Plaza Canning que

S.A.; Proyectos Residenciales; Grey Brick

acompañan al Teatro Central desde el primer día.

S. A.; Km Arte; Living the Party; SN

Por otra parte, el shopping Las Toscas saludó

Productora; Centro Deportivo Canning; Pretty

al teatro por motivo de su segundo aniversario

Girls; y Living Show. ©

JUL I 2014


METRO

35


36

JUL I 2014


INFORME/Alcohol y Adolescencia

........................................................................................... Texto: GEM

La ingesta de alcohol en los adolescentes es una problemรกtica social extendida en la que, cada vez, los jรณvenes se inician a edades mรกs tempranas. Desde Metro te explicamos los riesgos que implica esta prรกctica.

METRO

37


L

as cifras oficiales en Argentina

bebidas energizantes encabeza el listado de

registran un crecimiento en la

preocupaciones.

cantidad de jóvenes que consumen

alcohol y una disminución en la edad en la que comienzan a beber. La Encuesta Nacional de

medio, sus padres le permiten salir de noche

Estudiantes de Enseñanza Media realizada

con amigos. “Casi siempre vamos a bailar después

por la Secretaría de Programación para la

de juntarnos en lo de Maxi, porque su vieja no

Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra

tiene problemas con que

el Narcotráfico (Sedronar), señaló que casi un

hagamos la previa ahí”, le

millón de adolescentes de 13 a 17 años sufren

contó a Metro. Además,

consecuencias físicas, psicológicas y sociales

detalló que, en las

por la ingesta de bebidas alcohólicas.

previas, suelen preferir

Si bien en los últimos años se mantuvo estable

bebidas blancas, como

el número absoluto de intoxicaciones tratadas en

vodka o tequila, y vinos

la guardia, las edades variaron.

saborizados.

A la hora de justificar los excesos, los

Por su parte, Macarena,

jóvenes coinciden en algunos puntos,

una adolescente de 18 de

como la necesidad de consumir bebidas

la localidad bonaerense

alcohólicas para “pertenecer” a un grupo y

de Tigre, aseguró que con

la “culturalización” de las previas antes del ingreso a los boliches. Mientras que la mezcla de alcohol con medicamentos psicoactivos y

38

Alexis es un adolescente de 16 años que vive en el barrio porteño de Almagro. Fin de semana por

“Las previas son comunes, porque en los boliches todo sale el doble. Aprovechamos para tomar en alguna casa y ya entrar entonados al boliche”. Nicolás, 23 años.

sus amigos no suelen salir, sino que prefieren “juntarse en una casa”. Allí son corrientes algunos tragos –el fernet y los aperitivos aparecen como

JUL I 2014


los favoritos- o el consumo de “Speed con vodka”.

la cual la mayoría de los spots publicitarios de

En tanto, Nicolás, un estudiante universitario de

fernet, cerveza y espumantes están destinados

23 años que vive en Lomas de Zamora, opinó

a un público adolescente, y casi todos apuntan

que “las previas son cada vez más comunes, porque

a lo mismo: asociar alcohol con fiesta, placer y

en los boliches todo sale el doble” y aseguró que

felicidad.

de esa forma aprovechan “para tomar en alguna casa y ya entrar entonados al boliche”. Además,

CONSUMIR PARA PERTENECER

contó que algunos de sus conocidos suelen combinar el consumo de alcohol con otras sustancias, fundamentalmente “marihuana o

METRO

La socióloga responsable de la investigación “Imaginarios sociales y prácticas de consumo

pastillas”.

de alcohol en adolescentes de escuelas de nivel

Estas prácticas se dan en medio de una era en

medio”, Cecilia Arizaga, destacó que “diversos

39


En la actualidad el abuso de los psicofármacos se ha extendido entre los jóvenes, convirtiendo a las “previas” en un escenario de riesgo extremo.

El 81 por ciento de la gente joven de clase media y alta en Argentina consume alcohol.

estudios nacionales y extranjeros muestran una

consumo abusivo de alcohol aparece uno que

creciente equiparación del consumo femenino con

intrínsecamente lo asocian con lo femenino:

el masculino”.

la relación entre alcohol y sexo, asociación

Los resultados del estudio hablan de cómo

que conforma una matriz de riesgo con niveles

los nuevos patrones de consumo conviven

de importancia creciente que van desde la

con imaginarios asociados a tradicionales

construcción de imagen de chica fácil hasta el

construcciones sociales de género. “En este

embarazo adolescente”, indicó la investigadora.

sentido, la imagen del chico que toma y de la chica

El documento también señala que la percepción

que toma varía con relación a un eje en el que

de riesgo masculino remite a parámetros

convergen los saberes, el gusto, el aguante y la

asociados a la violencia resultante de una

percepción del riesgo”, explicó Arizaga.

desinhibición que deviene en agresividad.

Al respecto, consideró que “el varón es el portador

Así mismo, el peligro que supone manejar

del saber experto y del gusto legítimo, cuestiones

mientras se consume o luego de consumir

que van de la mano de la idea de aguante, es decir,

alcohol es percibido tanto por mujeres como por

precisa una mayor concentración etílica que la

varones, pero son éstos quienes generalmente

mujer para lograr desinhibirse”.

aparecen en el relato conduciendo alcoholizados.

81%

Por otro lado, emerge una construcción del riesgo diferenciada por el género. “Si el aguante,

CÓMO PREVENIR ADICCIONES

o el no aguante femenino, como consecuencia

EN LA JUVENTUD

de la precaria cultura alcohólica puede traer consecuencias de sentimientos negativos a nivel

40

Un estudio realizado por la consultora Universal

emocional y/o físico (las chicas suelen asociar al

McCann halló que el 81 por ciento de la gente

alcohol con sentirse deprimidas o descompuestas),

joven argentina de clase media y alta toma

en el tope de los riesgos que perciben varones

alcohol. Esa porción de la población consultada

y mujeres, adolescentes y adultos, respecto al

-de entre 18 y 39 años- afirmó que toma alcohol,

JUL I 2014


lo cual ubica a la Argentina en el segundo lugar en la tabla general de Latinoamérica, a sólo un punto del primer país, Venezuela. Los enfoques para abordar la problemática van adquiriendo distintas características tendientes a la concientización, sobre todo, de los más jóvenes. En ese sentido, unos 600 chicos del Distrito Escolar 16 –conformado por Villa Devoto, Agronomía, Villa Pueyrredón y Villa Urquizamostraron el fruto de ocho meses de trabajo en actividades de prevención del tabaquismo y el alcoholismo. Se trató de la primera experiencia del programa de prevención de adicciones propuesto por Sedronar y la Fundación por la Calidad y la Participación, y coordinado por el supervisor Luis María Rodríguez. Los títulos de los trabajos expuestos resumieron el impacto social de las adicciones al alcohol y al tabaquismo y la importancia de trabajar en la prevención: “Y vos, ¿qué pensás?”; “Yo decido”; “Estar atentos”; “Segar la vida”; y “Por un futuro mejor”. CUESTIONAN NIVELES DE ALCOHOL PERMITIDOS AL CONDUCIR

ALCOHOL Y PSICOFÁRMACOS

Una reciente investigación del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) objetó no sólo la efectividad de las normas argentinas, sino la validez de lo que se conoce como “valores recomendados” para tomar alcohol y poder conducir. Según la legislación argentina, un conductor puede manejar con 0,50 gramos de alcohol por litro de sangre sin arriesgar problemas con la ley. Sin embargo, el estudio de Cesvi reveló que con menos de un tercio de ese porcentaje las habilidades para manejar decrecen notablemente.

“Es fundamental trabajar en la prevención. Hoy el alcohol es la puerta de entrada a las drogas”. Titular de la Sedronar. Juan Carlos Molina.

Por otra parte, la Sedronar y el PAMI llevarán

a cabo un trabajo conjunto con el objetivo de controlar la venta de psicofármacos. Estas sustancias se encuentran entre las más consumidas en Argentina y representan uno de los mayores factores involucrados en el consumo problemático de sustancias, debido a su uso indebido, muchas veces en combinación con alcohol u otros psicofármacos. A pesar de que son de venta bajo receta archivada, hoy los psicofármacos son de fácil acceso para el público en general. En este sentido, ambas entidades dispusieron redoblar

EL ALCOHOL COMO PUERTA DE ENTRADA

los controles por medio de la implementación

A LAS DROGAS

de una serie de medidas, entre las cuales se

En su recorrida por la localidad santafesina de

electrónica” para controlar el uso de estas

Granadero Baigorria, donde visitó los terrenos

sustancias y evitar su desvío o utilización ilícita.

destaca el desarrollo de un sistema de “receta

donde se edificará un Centro de Día de las

En la actualidad el abuso de los psicofármacos

Adicciones, el titular de la Sedronar, Juan Carlos

se extendió entre los jóvenes, lo cual convirtió a

Molina, señaló la importancia de “combatir las

las “previas” en un escenario de riesgo extremo.

adicciones con inclusión”.

El objetivo, entonces, no sólo es avanzar en

“Es fundamental trabajar en la prevención”, afirmó

el control de esas sustancias, sino también

el titular de la Sedronar, que remarcó que “hoy el

en la prevención y concientización de esta

alcohol es la puerta de entrada a las drogas”.

problemática. ©

METRO

41


42

JUL I 2014


METRO

43


DESARROLLOS/La Alameda

................................................................................ Texto y Fotos: GEM

una vida

diferente La Alameda - Barrio Privado, Nรกutico & Spa sigue creciendo. El proyecto que combina naturaleza, confort y seguridad, acaba de lanzar la preventa de su segunda etapa, la cual cuenta con 232 lotes, de los cuales 35 estรกn distribuidos tres islas. Ademรกs, ya estรก en desarrollo el masterplan de la Etapa 3.

44

JUL I 2014


E

l emprendimiento La Alameda - Barrio

13.400 metros cuadrados; la segunda con doce

Privado, Náutico & Spa, desarrollado

lotes, que suman 12.200 metros cuadrados; y

por Pablo Pérez, lanzó la preventa de

su segunda etapa, el Barrio Privado & Náutico.

METRO

la tercera con trece lotes, que suman 15.400 metros cuadrados.

La nueva fase del proyecto está diseñada para

Rodeado de un entorno natural que lo hace

ofrecer un estilo de vida diferente.

único, el proyecto se presenta como una de las

La Alameda surgió como una urbanización

mejores propuestas del mercado, con el plus de

integral que contempla todos los aspectos de

una financiación de hasta 30 cuotas en pesos y

la vida cotidiana y combina naturaleza, confort,

sin anticipo. “Consideramos que la ubicación es

relax y seguridad. El emprendimiento está

óptima, ya que se encuentra en medio del corredor

estratégicamente ubicado en el corazón de

Canning – San Vicente y ninguno de sus límites

Canning, en el kilómetro 9,5 de la Ruta 58.

apoya sobre ruta, lo que garantiza que el entorno

Esta segunda etapa está conformada por 232

natural, el silencio y las vistas no se vean alteradas”,

lotes, de los cuales 70 ya fueron vendidos, cuyas

explicó Pablo.

dimensiones varían desde 624 hasta 1660

Los propietarios del Barrio Privado & Náutico

metros cuadrados. Además, cuenta con un

podrán gozar de todas las instalaciones del

espejo de agua de 10 hectáreas.

emprendimiento. “Cuando pensamos a La

A la hora de innovar, La Alameda eligió

Alameda, buscamos diferenciarnos con servicios

distribuir 35 lotes entre las tres islas de la

que le faciliten la vida a los propietarios, desde

laguna. La primera isla –y la más próxima al

un sector de lavadero de autos hasta un bussines

área social- cuenta con diez lotes, que suman

center”, detalló el desarrollista.

45


La Etapa 2 cuenta con 232 lotes, cuyas dimensiones varían desde 624 hasta 1660 metros cuadrados, y un espejo de agua de 10 hectáreas. A la hora de innovar, La Alameda eligió distribuir 35 lotes entre las tres islas de la laguna. El emprendimiento, que busca comprometer a

obras se le dio prioridad a las redes de servicios para

los propietarios con la práctica de deportes y

que los propietarios pueden tener posesión de su

ofrece diferentes actividades sociales para lograr

lote y comenzar a edificar su casa”, señaló Pablo.

la integración de los vecinos, ya cuenta con las

El desarrollista de La Alameda aseguró que los

canchas de tenis y de futbol, y el Kids House de

servicios de la Etapa 1 “estarán listos para antes

la Etapa 1.

de fin de año”, mientras que la posesión de la

Así mismo, el Club House se encuentra en plena

Etapa 2 “está prevista para dentro de 30 meses”.

obra, al igual que las canchas de hockey y de

Si bien la zona no cuenta con gas natural, “se

rugby. El mes pasado comenzaron los trabajos

firmó un acuerdo con dos barrios privados para

en el playón polideportivo y el skatepark, y

realizar la obra de extensión del gasoducto y poder

se prevé que a fines de este mes empiece la

dar gas natural a los emprendimientos”, aseveró

construcción del SPA.

Pablo.

Se estima que todas las obras estarán

Por otra parte, la instalación de las redes de

terminadas para el primer semestre de 2015.

agua corriente, cloacal y eléctrica atraviesa su

“Hemos desarrollado mecanismos para fomentar la construcción de las casas, de manera de consolidar al barrio en un corto plazo”, indicó el desarrollista. “Es importante destacar que en la organización de

46

última fase, mientras que el proyecto vial está próximo a ejecutarse. En materia de seguridad, el emprendimiento contará con el servicio de una empresa

UBICACIÓN Ruta 52/58 Km 9. Presidente Perón DESARROLLISTA La Alameda Desarrollos Inmobiliarios S.A. MASTERPLAN Arq. José María Gómez y Asoc. DIRECCIÓN DE OBRA Construcciones 3g COMERCIALIZA Mazzei Propiedades CONTACTO www.barriolaalameda.com.ar Tel.: (054 -11) 4976-4959 Email: info@barriolaalameda.com

JUL I 2014


LA ALAMEDA

Las carreras con obstáculos ya son un clásico de

La competencia, disputada el 31 de mayo pasado,

La Alameda Barrio Privado Náutico & Spa. Ante

reunió más de 500 corredores en las siguientes

A TODO TERRENO

el éxito de la última competencia Demolition

categorías: Infantil (1 kilómetro), Adultos (4, 5 y 8

Race, que convocó más de 700 personas, el de-

kilómetros) y Adultos Nocturna (6 kilómetros).

sarrollista del emprendimiento planea realizar un

Pérez aseguró que “la experiencia superó todas las

............................................................................

encuentro “similar y con más obstáculos” para la

expectativas, en cuanto a la convocatoria, y terminó

primavera.

siendo una fiesta” para todos los propietarios de

METRO

El evento, que incluyó distintas categorías y prue-

La Alameda y sus amigos, que también pudieron

bas de obstáculos, contó con la presencia de “La

degustar un exquisito catering a cargo de “Bue-

Masa” y sus luchadores, que se enfrentaron a los

nos Aires Catering”, acompañados por un mini

competidores antes de que alcanzaran la meta.

boliche y una barra a cargo de “De Rocha”.

47


En materia de seguridad, el emprendimiento contará con el servicio de una empresa especialista en seguridad de barrios privados; iluminación perimetral; cámaras; alarmas perimetrales; y garitas en altura.

especialista en seguridad de barrios privados, la cual provee guardias que serán capacitados por el jefe de seguridad del barrio; iluminación perimetral; cámaras; alarmas perimetrales; y garitas en altura. LA TERCERA ETAPA En paralelo a las Etapas 1 y 2, los desarrollistas trabajan en el diseño del masterplan de la Etapa 3, la cual está constituida por 90 hectáreas. Si bien la fase se lanzará a la venta en el plazo mínimo de entre 2 y 3 años, los arquitectos están abocados en definir la temática, la ubicación de laguna y la distribución de los lotes, otorgándole prioridad a la arboleda presente para preservarla y ampliarla. ©

LA CASA DE TUS SUEÑOS ESTÁ MÁS CERCA QUE NUNCA

............................................................................. El equipo desarrollista de La Alameda lanzó junto con el arquitecto Leandro Florez un programa de construcción de viviendas exclusivo para los propietarios del barrio. Casas de La Alameda es una propuesta diferente, que se ajusta a los deseos de cada dueño y utiliza tanto el sistema tradicional de construcción, como el método de construcción en seco. El programa incluye la presencia del arquitecto y del material en la obra, lo cual disminuye el nivel de errores y garantiza la continuidad del trabajo. “Se va a trabajar de una forma mucho más activa y dinámica, lo que hace a la eficiencia de la construcción y se traduce en costo”, explicó Pablo.

48

JUL I 2014


METRO

49


TESOROS DE BSAS/Paseo de las esculturas

.................................................................................................. Texto y Fotos: GEM

En la Ciudad de Buenos Aires se encuentra el Paseo de las Esculturas donde se exponen 45 obras de Carlos Regazzoni. El artista decidió homenajear al más reconocido personaje del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry.

LUGAR Plaza Rubén Darío ......................................... DIRECCIÓN Av. Del Libertador y Av. Austria . CABA ......................................... AÑO DE INSTALACIÓN Abril 2014 ......................................... COSTO DE LA VISITA Gratuita

50

JUL I 2014


E

l Principito es la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry y cuenta con

traducciones a más de 250 idiomas y dialectos. La novela corta, que fue incluida entre los Mejores Libros del siglo XX en Francia, se convirtió en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, dado que ha logrado distribuir más de 140 millones de copias en todo el mundo. Esta influyente historia, publicada por primera vez en español por la editorial argentina Emecé -en septiembre de 1951-, cuenta con un homenaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la Plaza Rubén Darío, ubicada en Austria entre Figueroa Alcorta y Avenida Del Libertador, fue inaugurada la tercera edición del Paseo de las Esculturas, que cuenta con 45 obras del escultor y pintor argentino Carlos Regazzoni, que realizó diversas obras -de magnitudes considerables-, las cuales se caracterizan por estar construidas con sobras de vías y pedazos de vagones en desuso. En esta oportunidad, el artista nacido en

Además, diversos cuadros pintado por

Comodoro Rivadavia expuso al aire libre y

Regazzoni se exhiben en prestigiosos museos,

dividió sus esculturas en tres sectores: El malón,

tanto en Buenos Aires -por ejemplo, el MALBA-

Rancho de los esteros y La flota de aviones.

como en París.

Ésta última es un homenaje de Regazzoni a la

Una de las obras más emblemáticas de

legendaria Aeroposta Argentina y a quien fue su

Regazzoni es El Patagonius Saurius -conocido

director, Antoine De Saint Exupéry.

popularmente como El Bridasaurio-, un

El artista recreó los aviones de la época e

monumento creado con desechos metálicos

incorporó la imagen de la avioneta junto al

en homenaje a los dinosaurios, ubicado en la

propio Saint Exupéry y también al Principito.

localidad de Pico Truncado, en el norte de

En su atelier, entre pinturas, esculturas e

Santa Cruz. ©

intervenciones, Regazzoni le dio vida a su obra y, con el tiempo, llegó a instalarse como un referente internacional indiscutido. Con piezas inigualables, supo conmover a los coleccionistas más exigentes, como Otero-Monsegur, Fortabat, Cambiasso, y Contí. El artista también recibió las visitas de Antonio Banderas, Melanie Griffith y grandes personalidades del mundo de los negocios interesadas en conocer personalmente su emblemático taller. Consagrado como uno de los artistas contemporáneos más vanguardistas, su obra fue declarada de interés cultural tanto a nivel nacional como en el extranjero en reiteradas ocasiones. En una etapa de su carrera el artista realizó obras inspiradas en insectos -casi siempre hormigas- a las que emplazó en varios carteles de la avenida Libertador, en el barrio porteño de Retiro, donde tiene su atelier.

METRO

51


52

JUL I 2014


METRO

53


ARQ. INTERNACIONAL/Templo de Loto

........................................................................................................... Texto: GEM

LOTUSTEMPLE La Casa de Adoración Bahá’í está ubicada en India y es conocida como Templo de Loto por su forma de flor. El edificio tiene nueve lados y su salón central puede recibir a 2500 personas. Desde 1986 fue visitado por más de 50 millones de personas.

54

JUL I 2014


E

l Templo de Loto –o Casa de Adoración

Las nueve puertas del Templo de Loto abren

Bahá’í-, ubicado en Delhi, India,

hacia un salón central con capacidad para 2500

fue inaugurado en 1986 y debe su

personas. Éste tiene poco más de 40 metros

nomenclatura popular a su forma de flor. El

de altura y su superficie esta hecha de mármol

edifico ganó numerosos premios arquitectónicos.

blanco del mismo tipo con el que se construían

Al igual que con todas las demás Casas de

muchos de los monumentos antiguos.

Adoración Bahá’ís, el Templo de Loto está

La Casa de Adoración, junto con los nueve

abierto para todos sin importar la religión o

estanques y jardines en su alrededor ocupan 105

cualquier otra distinción, así como lo enfatizan

mil metros cuadrados.

los textos Bahá’ís. Las leyes Bahá’ís indican que el espíritu de las

El imponente edificio está ubicado en Delhi, “Territorio Capital Nacional” de la República de la

Casas de Adoración sea el de un lugar para que

India. El arquitecto fue un iraní llamado Fariborz

la gente de todas las religiones se reúna a adorar

Sahba, que en la actualidad reside en Estados

a Dios.

Unidos y Canadá. En 1976 se le pidió diseñarla y

Todas las Casas de Adoración Bahá’ís comparten

posteriormente supervisó la construcción.

ciertos elementos arquitectónicos. Abdu’l-Bahá,

La estructura simula la forma de la flor de loto,

el hijo del fundador de la religión, estipuló que

símbolo de pureza y santidad en la cultura hindú.

una característica esencial es que tuviera una

Durante el día el templo es blanco –también

forma circular de nueve lados.

como símbolo de pureza- y se torna violáceo al

Inspirado por la flor de loto, su diseño se

atardecer, evocando la meditación de quienes lo

compone de 27 pétalos revestidos de mármol,

observan.

arreglados en grupos de tres para formar nueve

Los materiales más utilizados en la

lados.

construcción fueron el mármol de Rajasthani

Vista aérea

Cúpula interior ......................................................................................................................................................................................................................................................

El templo de Loto

METRO

Vista superior

Flor de Loto

55


DESDE SU INAUGURACIÓN AL PÚBLICO, EN DICIEMBRE DE 1986, HASTA EL 2002 HA ATRAÍDO A MÁS DE 50 MILLONES DE VISITANTES. Y CADA AÑO APORTA MÁS DE UN MILLÓN DE TURISTAS.

56

Macrana, cemento de dolomita y arena, los

un poco de historia de su religión y del templo,

cuales forman parte de la estructura de los

antes de invitar a los visitantes a meditar.

formidables pétalos, colosales estanques y

El Templo del Loto es un lugar que impone

magníficos puentes.

respeto, en el que cualquiera, sin demasiado

Desde su inauguración al público, en diciembre

esfuerzo, puede experimentar la más profunda

de 1986, hasta el 2002 ha atraído a más de 50

espiritualidad y desprenderse de energías

millones de visitantes. Y cada año aporta más

negativas. Su gran sala principal, cuyos techos

de un millón de turistas.

sobrepasan los 30 metros de altura -sin ningún

Su visita es libre, aunque deben cumplirse

pilar que sostenga la estructura-, es un sitio

ciertos requisitos (dentro del edificio no se

destinado a la meditación y el reposo.

pueden utilizar zapatos, debe haber pocas

A través de la web (en la página http://

personas en el templo y no hay que hacer ruido),

p4panorama.com/panos/lotustemple/index.html)

y casi guiada, ya que una persona, después de

se puede disfrutar de una visita virtual –y en tres

un breve recordatorio de las normas, cuenta

dimensiones- del Templo de Loto. ©

JUL I 2014


METRO

57


58

JUL I 2014


METRO

59


@

NEW

SUAVES AL TACTO

.............................................................. La nueva Línea Hilados de Faplac se presenta para revolucionar la estética y el tacto de los cantos. Revestidos en ambas caras con telas de delicada trama, son ideales para interiores de placard y vestidores, así como también revestimientos. Esta nueva línea, comercializada por Llavallol S. A., se presenta en Lino Chiaro, Terra, Blanco y Negro, y en Seda Giorno y Notte.

+info: www.maderera.com.ar

CONTROLÁ TU CASA ESTÉS DONDE ESTÉS

VISION 3D ......................................................

........................................................................... Domotica Baires, la empresa

en forma local o remota desde tu

especialista en la creación de espacios

teléfono móvil inteligente, PC, panel o

inteligentes, ofrece varias alternativas

pantalla táctil.

La nueva línea Top House Smart 3D llegó a Coto. El flamante

para controlar la seguridad de tu

Además, permite ver grabaciones de

modelo cuenta con sistema Android, Google Play, Wi-fi

hogar o espacio de trabajo. Ahora

días anteriores, saber quién está en

incorporado y puerto USB 3.0.

podés monitorear y controlar los

la puerta para abrirle remotamente y

El LED Smart 3D posee un diseño ultra fino de 2 centímetros.

dispositivos de video vigilancia y el

tener el control del acceso utilizando

Además, está disponible en distintas medidas: 42, 47, 55 y

estado de las alarmas desde cualquier

cerraduras electrónicas con código.

65 pulgadas.

+info: www.coto.com.ar

60

+info: www.domoticabaires.com

JUL I 2014


METRO

61


@

NEW

INSTALÁ EL PLACER EN TU CASA

....................................................................................... AZUL: 100/70/20/00

SurPool Piscinas te ofrece una alternativa para

armado revestido en mosaico veneciano.

VERDE: 75/00/100/00

que te relajes y disfrutes del placer de estar

Cuentan con una baranda de acero inoxidable,

NEGRO: 00/00/00/100

en casa. Los jacuzzis SurPool, realizados con

tablero electrónico, luz, seis hidrojets y equipo

moldes metálicos, están hechos de hormigón

de filtrado.

VERDE TREBOL: 85/20/85/00

+info: www.surpoolpiscinas.com.ar

AZUL: 00/00/00/80 VERDE: 00/00/00/50 VERDE TREBOL: 00/00/00/100 NEGRO: 00/00/00/100

SMARTPHONE CON DOBLE SIM

...........................................................

AZUL: 00/00/00/00 VERDE: 00/00/00/50

El nuevo Philips W8555 llegó para modificar el mercado. El

VERDE TREBOL: 00/00/00/00 NEGRO: 00/00/00/00

smartphone permite usar dos líneas al mismo tiempo e identifica cada SIM con un color diferente. Además, tiene una pantalla de 5 pulgadas Full HD; 2 GB de RAM; una batería de larga duración; un procesador de cuatro núcleos; cámara trasera de 13 megapixeles y frontal de 2 megapixeles; radio FM; 3G; Bluetooth; Wi-Fi y GPS.

+info: www.philips.com.ar

NUEVO ECOCIERRE PERIMETRAL

......................................................................... Masisa Argentina, la empresa líder en

resistencia a golpes y una alta densidad

la producción de tableros de madera

permitiendo un ahorro en pinturas o

para muebles y arquitectura de interiores,

adhesivos.

presenta su nuevo cerramiento para

El tablero, formado por una única capa

obras. Masisa Ecocierre es un tablero no

de grandes partículas de madera, es

estructural para uso exterior en cierres

la respuesta a las necesidades de

perimetrales, que destaca por una gran

constructores, arquitectos y jefes de obra.

+info:www.masisa.com

62

JUL I 2014


METRO

63


64

JUL I 2014


METRO

65


el humor de Dobal

66

JUL I 2014


METRO

65


66

JUL I 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.