INTEGRA 18 | Derechos Humanos

Page 1

Mayo - agosto 2013

DERECHOS

HUMANOS

Conversando con el Dr. René Villarreal Martín Hernández. Querido maestro

Norman Hagemeister. Economía verde Carlos A. Suárez. Testimonio en Haití


1


1


RECTOR Abraham Cárdenas González VICERRECTOR ACADÉMICO Alfredo Nava Govela VICERRECTOR DE FINANZAS Jorge Juan García VICERRECTOR DE FORMACIÓN INTEGRAL P. Jaime Bordons L. C.

REVISTA INTEGRA EDITORIAL Jose Rodrigo Pozón, Claudia Rivas y Carolina Soto ARTE Y DISEÑO Liliana Vázquez y Virginia Flores CORRECCIÓN DE ESTILO Jose Rodrigo Pozón ILUSTRACIÓN DE PORTADA María “Pita” Rendón Colaboración especial de Alejandra Laguna.

CONTACTO Y VENTAS PUBLICIDAD Tels. (52) 5628 8800 ext. 256, 107 y 276 Email: comunicacioninstitucional.uams@anahuac.mx Fe de erratas. En el pasado número de la revista (número 17, página 11), se dice que el egresado Gerardo Carvajal es Director Jurídico de Pemex, cuando su cargo correcto era Gerente Jurídico de Refinación de Pemex. Pedimos una disculpa por este error, responsabilidad del equipo editorial de la revista. Integra es una revista de la Universidad Anáhuac México Sur. Registro de título en la Dirección General de Derechos de Autor ISSN 1405- 3929. Tiraje no verificado de 11,000 ejemplares. Todos los derechos reservados. Universidad Anáhuac del Sur. S.C. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. PREPRENSA E IMPRESIÓN Impresora Transcontinental de México Impresa sobre papel coucheé de 200 g para forros y 90 para interiores.

e

n su tercer año de vida, uno de nuestros baluartes de investigación, el Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos, acompaña al universitario inquieto en la fascinante búsqueda de la verdad y del bien del prójimo y lo impulsa a profundizar en el desafío que conlleva el reconocimiento y la guarda de los derechos humanos. Salvada la tentación de entrar en polémica académica o política sobre la definición, alcance y cotas sobre el tema, partimos del espíritu que a todos nos une: el consenso de la defensa de un conjunto de valores que salvaguardan lo humano y la convicción de actuar con determinación para conquistarlos, pero siempre en favor de la persona. La riqueza y luz que aportan los principios éticos, pedagógicos y antropológicos de nuestra Misión Universitaria, nos permiten seguir el consejo del Dr. Beuchot: “es por una analogía o razonamiento analógico que pasamos del estudio del hombre a los derechos que le competen”. Sabiendo que la persona es como un pequeño compendio del mundo grande, incluimos en esta edición interesantes artículos sobre la pobreza, el trabajo con migrantes, y damos un vistazo a la libertad religiosa en nuestro país. Constato con alegría que en paralelo a las reflexiones académicas y de investigación, nuestros alumnos realizan acciones concretas para conquistar derechos humanos. Es íntegro el universitario que, guiado por sus profesores, asimila el conocimiento fruto de la investigación, y descubre con realismo en la vida de otros la urgencia de defender y conquistar los derechos humanos para las personas en situación vulnerable. “Vence al mal con el bien”

Universidad Anáhuac del Sur, S.C. Av. De las Torres, 131 Col. Olivar de los Padres Del. Álvaro Obregón, 01780 México D.F. www.uas.mx Año 11 Núm. 18, mayo 2013 2

Act. Abraham Cárdenas González Rector de la Universidad Anáhuac México Sur


contenido

40

A fondo. Derechos humanos 25 28 32 36

Un Centro comprometido El ejemplo del Padre Solalinde El drama de la pobreza Libertad religiosa en México

20 5 NUESTRO MUNDO.

La Supervía ya está aquí

12 NUESTRA UNIVERSIDAD. Logros en investigación

19 POSGRADOS.

Responsabilidad social

28

20 DESDE EL AULA.

Martín, el querido maestro

40 DE INTERCAMBIO. Buenos Aires

44 CANTERA.

De marketing y merchandising

46 TENDENCIAS.

Arquitectura de interiores

48 EGRESADO ANÁHUAC. Norman Hagemeister

48

52 ANÁHUAC EN EL MUNDO. Carlos Suárez, Haití

54 REENCUENTROS. 20 años de RI

56 AGENDA.

Recordando a Posada 3


4


nuestro mundo

SUPERVÍA PONIENTE Una transformación en los accesos y ubicación de nuestra Universidad Por Carolina Soto

e

n los últimos meses la Ciudad de México ha sufrido grandes cambios viales, debido a la construcción de nuevas rutas. Una de ellas especialmente cercana al área circundante de la Universidad, la Supervía Poniente. Su importancia radica tanto en la proximidad a nuestras instalaciones como a los cambios que implicará en nuestra vialidad. Paulina Gómez, de la empresa responsable de la construcción de la obra nos explica más sobre el proyecto (entrevista realizada en marzo de 2013).

Entradas y salidas por Santa Fe

¿Qué beneficios ofrece la Supervía a los automovilistas? El más importante es la reducción en los tiempos de traslado, tanto de los automovilistas como de los usuarios del servicio de transporte público de RTP que circulará sobre la nueva vialidad. Los beneficios asociados tienen que ver con la reducción de las emisiones contaminantes, gasto en combustible, en pasajes, en desgaste de los vehículos, además del menor desgaste personal de quienes

pierden horas diariamente en el tráfico. Menos tiempo en el tráfico significa más tiempo para otras actividades.

¿Cuál será el tiempo de recorrido promedio de extremo a extremo? Consideremos que la Supervía es un atajo entre el sur y el poniente. La nueva vía permitirá que recorridos de 20 y 25 kilómetros por las vialidades existentes, se reduzcan a cerca de 10 entre la salida de la autopista México-Toluca y Periférico Sur. 5


Quienes se dirigen al campus desde el sur o el poniente tendrán una ruta de acceso rápida y segura, con entrada y salida en la misma calle de la Universidad. Además, dicha calle se ampliará de dos a cuatro carriles.

Lo anterior, aunado a que la Universidad se encuentra todavía en crecimiento y expansión, significa que la movilidad de la comunidad universitaria mejorará sustancialmente, tanto para quienes utilizan vehículos particulares, como quienes acuden a las instalaciones en transporte público. Entrada a la Supervía por Periférico Sur y Luis Cabrera

Los estudios arrojan que en hora pico se recorrerían en aproximadamente 30 minutos (contra 90 minutos antes de la construcción), y tan sólo 10 minutos en horas no pico. Actualmente, que la vialidad está en operación parcial, varios usuarios han reportado que por la mañana, desde Luis Cabrera, el recorrido a Santa Fe es de 5 a 6 minutos. En horas pico el tiempo puede aumentar por factores externos a la vialidad. Una vez concluidas las obras de un segundo piso sobre Luis Cabrera habrá una disminución importante en el desplazamiento en el sentido Santa Fe hacia Luis Cabrera. Por ejemplo: en las mañanas se puede recorrer desde la Glorieta de San Jerónimo a la Glorieta del Sam´s en Santa Fe en 16 minutos. Por las tardes, aún con tráfico de la salida del trabajo y sin los segundos pisos, el recorrido llega a ser de 34 minutos.

¿Cuándo se tiene pensado que se concluya la obra? Está programada para mayo de 2013. Sin embargo, está operando de manera re6

versible: por las mañanas en dirección a Santa Fe y por las tardes en dirección al Periférico Sur.

¿Dónde estarán las salidas y entradas de la Supervía más cercanas a la Universidad? En la misma Avenida de las Torres, a aproximadamente 100 metros de la puerta de la Universidad.

¿Qué cambios específicos consideras que alterarán la ¿Por qué apostar por una vialidad de la Universidad? vialidad de paga sobre otras La zona en la que se ubica el campus opciones como el desarrollo es de muy alta congestión vial: Aveni- de transporte público? da Toluca, Desierto de los Leones, las “curvas” de Luis Cabrera, y la misma Avenida de las Torres. El acceso a la Universidad se encuentra ubicado en proximidad al entronque de la Supervía con la Avenida de las Torres. Ello significa que quienes se dirigen cotidianamente al campus provenientes del sur o del poniente podrán tener una ruta de acceso rápida y segura, y tendrán la posibilidad de evitar utilizar esas vías congestionadas. Además del entronque (entrada y salida de la Supervía), se ampliará la sección de la Avenida de las Torres en el tramo que se encuentra frente a la Universidad y hasta la calle de Mimosa, pasando de dos a cuatro carriles.

La Ciudad de México es una gran urbe donde han crecido las necesidades de movilidad y conectividad de millones de personas que viven aquí y también de aquéllas que cotidianamente vienen a la ciudad. Es necesario mejorar las alternativas de transporte público, así como mejorar la infraestructura vial que atienda el crecimiento del parque vehicular. Precisamente, el Plan de Movilidad de la Ciudad de México considera acciones en varias vertientes que van desde creación de líneas de autobuses urbanos, metro, vialidades y ciclovías, entre otras. La construcción de las autopistas urbanas no sustituye la necesidad de crear nuevas alternativas de transporte público. Al mismo tiempo que se construyeron estas vialidades, por ejemplo, la Línea 12 del metro y nuevas lí-


nuestro mundo

neas del Metrobús, así como se realizaron y adecuaron vialidades para incluir ciclovías. La apuesta del Gobierno de la Ciudad fue la de impulsar ambos tipos de soluciones: el transporte público con recursos propios y las autopistas urbanas mediante concesiones con la iniciativa privada. En el caso específico del poniente, la Supervía es una de las medidas que contribuirá a mejorar la movilidad de la gente, y por ello desde su concepción fue establecida la necesidad de que sobre la vía circulara un sistema de transporte público limpio y eficiente. RTP operará con dos tipos de servicio: uno que circulará de manera directa entre el sur (Periférico y la Glorieta de San Jerónimo, y Luis Cabrera) y el poniente, y uno más que irá haciendo paradas a lo largo del recorrido, y conectará con otros servicios de transporte público y de la propia RTP en los entronques de Avenida de las Torres, Calzada de las Águilas y Avenida Centenario.

Sabemos que tienen un proyecto de impacto ambiental ¿podrías contarnos un poco al respecto? Uno de los elementos más importantes del proyecto ha sido justamente el am-

biental. Esta vialidad está construida en una zona de compleja topografía compuesta de barrancas y zonas densamente urbanizadas. Por ello, casi la mitad del trazo se desarrolla en túneles que atraviesan las zonas más densamente pobladas y puentes para atravesar las barrancas. El proyecto es atípico por ser uno de los más observados ambientalmente en la Ciudad, particularmente por las medidas que se tomaron antes y durante la construcción. Antes de iniciar la construcción fueron edificados dos viveros (uno en Tarango y otro en el ANP La Loma), para resguardar las plantas y árboles que por su talla y especie, fueron rescatados de las zonas de obra. El suelo orgánico de esos caminos también fue apartado. Al finalizar la construcción, restituiremos los caminos de acceso, restituyendo suelo y plantas, y sembrando especies nativas para que las barrancas puedan poco a poco recuperar su estado anterior. Tenemos también un programa de reforestación para plantar más de 100 mil árboles durante tres temporadas de lluvia de 2011 a 2013. Árboles que han sido sembrados en áreas naturales como parques y barrancas, así como camellones y

vialidades en zonas próximas a la obra. Pero no únicamente. En 2011 sembramos 10 mil árboles en suelo de conservación de Santa Rosa Xochiac (zona vecina al Desierto de los Leones), en un programa de colaboración con los comuneros, y en sus propios viveros están produciendo 50 mil árboles más que sembraremos este mismo año en las zonas altas de ese suelo de conservación, zonas importantísimas para la Ciudad, por ser donde se infiltra el agua a los acuíferos. En última instancia estaremos sembrando cerca de 13 árboles por cada árbol retirado. Otra medida importante es la aportación de 50 millones de pesos al Fondo Ambiental Público de la Ciudad, para que el GDF realice actividades de conservación, además de que por el periodo de la concesión, se aportará una parte del peaje a ese mismo fondo.

Con la vialidad sólo en operación parcial usuarios reportaron que por la mañana, desde Luis Cabrera, el recorrido a Santa Fe es de 5 a 6 min. La Supervía con la Av. de las Torres y ampliación a 4 carriles.

7


El MODELO ECONÓMICO del CAMBIO Una plática con el Dr. René Villarreal

Por Liliana Ruiz, Coordinadora del Doctorado en Administración por Investigación Aplicada

c

onversar con el Dr. René Villareal Arrambide es una experiencia enriquecedora que estimula el pensamiento. Por eso decidí aprovechar su visita a la Universidad en el marco de la reunión del grupo de investigación en Desarrollo Empresarial de la Facultad de Negocios, donde presentó su último libro, “El modelo económico del cambio”, para hacerle algunas preguntas. Doctor en Economía por la Universidad de Yale, su tesis le valió el Premio Nacional de Economía con el tema “Industrialización, competitividad y desequilibrio externo en México: Un enfoque macroindustrial y financiero (1929-2010)”. Ha desempeñado cargos directivos tanto en la administración pública como en el ámbito empresarial. Actualmente es Presidente del Centro de Capital Intelectual y Competitividad (CECIC), institución asociada del Foro Económico Mundial de Davos. Es autor de más de 15 libros y ha impartido cátedra en instituciones de educación superior como la Universidad Anáhuac, el Colegio de México y el ITAM, entre otras.

8

¿Cuál diría que es el corazón de su propuesta de un nuevo modelo económico para el crecimiento competitivo e incluyente en México? Son tres partes. La primera tiene que ver con entender el modelo actual en que hemos venido transitando los últimos 20 años y hacia dónde ir ahora; cuál es el modelo económico del cambio. De alguna manera, una propuesta de prescripción de política pública y de cambio parte también de un buen diagnóstico, y lo que ha pasa-

“Es un modelo de tres hélices en donde el gobierno es promotor, el actor es la empresa y la universidad es el catalizador para proveer la innovación, la investigación y el desarrollo.” do en México con lo que yo llamo “el modelo económico actual”, que ya tiene más de 20 años, es un modelo de apertura de crecimiento hacia afuera vía el modelo exportador que se quedó en manufactura de ensamble y generó desindustrialización. Exportación dinámica pero con bajo impacto en la articulación de las cadenas productivas. Por ejemplo, exportamos mil

millones de dólares en televisiones pero importamos 950 millones de dólares de partes y componentes. La segunda parte es que el modelo macro es unidimensional. Es decir, el Banco Central en México por ley únicamente tiene el objetivo de controlar la inflación. En otros países como Estados Unidos el Banco Central tiene dos objetivos, la estabilidad de precios y también el crecimiento y el empleo. Es fundamental que el Banco Central pase a un modelo que yo llamo macro bidimensional. La tercera parte consiste en que caímos en un estado minimalista. Esto se agotó y ha generado un modelo macro industrial que aunque exporta no tiene capacidad de incrementar el ingreso y el empleo. Esto explica el que en la última década el crecimiento promedio de México es del 2% anual cuando el resto de América Latina crece en promedio por encima del 4%. Ésta es la tesis de los motivos por los que bajo el modelo económico actual México no crece.

Sin duda esto nos entrega un diagnóstico claro y atinado de lo que ha sucedido y en dónde estamos actual-


nuestro mundo

mente. Surge entonces la siguiente pregunta, ¿hacia dónde debemos ir para alcanzar mayores niveles de crecimiento y desarrollo?

*Entrevista completa disponible en nuestro canal de Youtube: www.youtube.com/anahuacsur

El modelo macro y el modelo industrial tienen que cambiar porque actualmente, con el modelo de crecimiento hacia afuera, al momento en que se detiene Estados Unidos en consecuencia se detiene también México. Resulta entonces necesario tener dos locomotoras, la del mercado externo y la del mercado interno. Cuando baja de 100 km. por hora a 50 km. por hora la velocidad de la locomotora de Estados Unidos, resulta necesario impulsar la locomotora del mercado interno de 100 a 150 km. por hora. Esto se llama estrategia de crecimiento balanceado, motor externo y motor interno. Para seguir esta estrategia en México se requiere la reindustrialización, pues el motor esencial de las locomotoras es la industria. En el modelo macro bidimensional debe tener el Banco Central dos objetivos, como en el caso del Banco de la Reserva de los Estados Unidos.

vote de exportaciones, el que sustituye competitivamente importaciones para articular la cadena productiva. También el endógeno como la construcción, vivienda, infraestructura, que es un motor interno. Pero la reindustrialización debe tener un enfoque de competitividad sistémica, y en esa parte la competitividad microeconómica de las empresas y la competitividad mesoeconómica de los sectores productivos y la industria, a través de los clústers estratégicos, es un campo muy importante, porque hoy en día para poder competir se requiere de innovación y ésta como parte del mismo proceso de desarrollo tecnológico y competitividad tiene que venir de un modelo de desarrollo de clústers. La Universidad tiene un papel fundamental en los clústers tanto para formar cuadros de profesionales como para realizar actividades de investigación y participar en los parques tecnológicos. Es un modelo de tres hélices en donde el gobierno es promotor, el actor es la empresa y la universidad es el catalizador para proveer la innovación, la investigación y el desarrollo.

En la Universidad estamos desarrollando investigación sobre la competitividad de empresas turísticas. En concreto, ¿cuál sería su recomendación en torno a las empresas del sector de servicios en materia de competitividad? El enfoque es bidimensional. En el sector servicios si usted quiere competitividad requiere tener conocimiento técnico de cómo integrar la cadena de valor y requiere también de un modelo de asociacionismo, de cómo trabajar juntos en la actividad. Cancún por ejemplo ha logrado que en el conjunto, en la oferta complementaria, se incorporen servicios más allá del concepto de todo incluido que ofrecen los hoteles. Al final la esencia es la misma, ya sea producto o servicio, es necesario trabajar en clúster. Yo creo que hay mucho que aprender en el tema y el potencial es aún mucho mayor de lo que hasta ahora se ha dimensionado. Los felicito, pues considero que es un tema estratégico para el país y para muchas comunidades que viven y que pueden potenciar el desarrollo turístico de México.

Esto que explico es la esencia y se complementa con pasar de un estado minimalista con poco impacto en la economía a un estado más proactivo del desarrollo que persigue un crecimiento sostenido que genere empleos productivos y salarios remunerativos. La mejor política social en el mediano y largo plazo consiste en dar un empleo productivo y un salario remunerativo a la gente. La mejor manera de desarmar a un delincuente es darle un empleo productivo y un salario remunerativo. Requiere un cambio el modelo para poder crecer al 6% y generar un millón de nuevos empleos anualmente.

En este contexto que usted describe, ¿qué papel juega la Universidad? El modelo de reindustrialización que planteamos es tridimensional. Está el pi9


Las SERIES DE TV y el ANÁLISIS de la Realidad Por Thelma Peón, Académica de Humanidades y Adrián Ruiz de Chavez, Coordinador General de Humanidades

a

raíz de un texto publicado en la revista Letras Libres a mediados del año pasado*, en el área de Humanidades hemos discutido sobre el papel de la alta cultura y la cultura de masas en la formación de nuestros estudiantes. Es común que desde espacios académicos donde se sobrevalora la alta cultura y se menosprecia la cultura pop, la televisión se conciba como “una caja idiotizante”, promotora de pensamiento débil y madre virtual del “homo videns”, sustituto postmoderno del homo sapiens sapiens. ¿Será acaso que las Humanidades sólo puedan enseñarse con textos de Aristóteles, Shakespeare o James Joyce? ¿Es rescatable la cultura popular para estos fines? ¿Cómo? Después de todo, las comedias o tragedias de Shakespeare se escribían para el pueblo, y se presentaban en teatros no exclusivamente abiertos para la nobleza o para los intelectuales de Oxford y Cambridge. Y muchas de las que se han convertido en grandes obras literarias, ya consideradas clásicas, se iban publicando en periódicos dirigidos al “gran público”. Por eso, quisimos abrir un espacio de reflexión invitando a profesores de diferentes disciplinas y alumnos de todas las carreras sobre lo que las series televisivas aportan para comprender el mundo y pensar nues-

tra realidad, para penetrar mejor en las profundidades del alma humana y ayudarnos a vivir mejor. Así, del 19 al 22 de marzo, se analizaron algunas de las series de televisión más taquilleras de la actualidad, algunas multipremiadas y con récords de audiencia documentados: The Walking Dead, Criminal Minds, Homeland, y The Big Bang Theory. No nos imaginábamos el éxito que tendría el evento. Tuvimos los cuatro días el aula llena, en momentos pico con gente de pie, con una participación intensa y entusiasta por parte tanto de alumnos como de profesores que llegaron porque les parecía interesante el foro. ¿Qué pasó? ¿Por qué? Por primera vez el área de Humanidades abrió un espacio de diálogo abierto, plural y de conversación y análisis a partir de lo que cualquier persona hace cuando llega a descansar a casa, a partir de lo que vemos para divertirnos. Y es que las series han sido tan exitosas no sólo porque entretienen, sino porque también hacen pensar, involucran, cuestionan y reflejan diversas problemáticas de la realidad. La cultura popular es un buen medio para acercar a nuestros alumnos al análisis de la realidad y el mundo del pensamiento y la cultura. Como bien decía Mario Vargas Llosa en Cartas a un Joven Novelista, el best seller es el que salva a la alta literatura. El Psicoanalista de Katzenbach quizá sea el primer paso para llegar al Ulises de James Joyce.

¿Qué analizamos?

The Walking Dead Algunos de los puntos que se discutieron fueron: ¿Puede haber muertos vivientes? Tomas de Aquino admitía esta posibilidad en casos de posesión diabólica. ¿Son los zombis personas? ¿Qué tienen de diferente? ¿Porque es legítimo matar a un zombi y no a una persona, aunque el zombi tenga materialmente forma humana y haya sido antes una persona? Sin el concepto metafísico de Forma Sustancial es imposible plantear una respuesta adecuada. Porque los zombis no tienen alma, es necesario el estudio de la Metafísica para poder formarse un juicio ético sobre las personas. La serie presenta un

11


nuestro mundo

Criminal Minds ¿Cuál es el papel de la intuición en el análisis científico? ¿La investigación se hace con el método de Francis Bacon o el insight de Bernard Lonergan? En Criminal Minds se plantea que con una serie de datos e intuiciones se llega a la verdad. ¿La intuición substituye al método para la eficacia en la investigación? El equipo de investigadores del FBI está integrado por personas psicológicamente disfuncionales, que bajo la influencia de un liderazgo asertivo llegan al éxito, funcionan correctamente como equipo y sirven a la sociedad. Se discutió el papel de la rehabilitación en el tratamiento de asesinos seriales. ¿Bajo qué esquema se imparte justicia y como se imparte la misma? La importancia de la voluntad y del acto libre en la realización del mal.

de expresión en una sociedad libre, donde por ejemplo la serie favorita del presidente Obama cuestiona seriamente la política exterior de los Estados Unidos. Que el islam no es sinónimo de terrorismo, y Alá es compasivo y misericordioso. De la admiración que suscita la fe de los musulmanes que, aún en combate, se detienen para hacer sus oraciones, con una devoción admirable. Se habló de los juegos de poder y la ceguera de los intereses creados, que termina por desdibujar las posturas éticas de las personas, e incluso los mejores pueden estar decididos a hacer lo peor. Y al final, el amor salva.

The Big Bang Theory ¿Qué clase de educación superior existe que generamos genios desalmados, hombres fragmentados? El papel de los amigos en desarrollo y crecimiento en la vida de las personas. La importancia y el carácter social del hombre y su necesidad de relacionarse para ser mejor. Es el problema de la educación positivista, que enseña instrumental técnica, que forma profesionales técnicamente competentes pero personas desintegradas, con una incapacidad para amar y de salir al encuentro del otro.

Homeland El diálogo se abrió con el testimonio personal del P. Arturo, excombatiente en Irak, sobre la vivencia de una guerra. La compasión por “los enemigos”, el descubrimiento de su dignidad humana, cómo el horror de la guerra acerca a Dios. Que la guerra nunca es buena, y siempre resulta un absurdo. Lo importante es descubrir que somos distintos y entender al otro. Se habló también de la libertad

Para las personas que están interesadas en el tema y les interesa profundizar más al respecto, pueden ver una mesa redonda sobre el papel del cine para la formación humanística y el desarrollo del pensamiento filosófico, que fue materia de uno de nuestros Coloquios de Humanidades, al que se puede acceder en la siguiente dirección electrónica https://vimeo.com/62185953 12

*Vargas Llosa, Mario y Lipovetsky, Gilles. “La Civilización del Espectáculo: ¿Alta cultura o cultura de masas?”. Letras Libres, jul. 2912

caso extremo, un entorno apocalíptico, sobre qué condiciones construir un mundo habitable y bueno, donde se plantea la necesidad de un nuevo Sinaí, la necesidad de buscar a Dios, un sentido trascendente de la vida, de cuidar al prójimo, de vivir la solidaridad, regresar al principio de los Diez Mandamientos para poder vivir como personas en una situación donde la barbarie amenaza la civilidad.


13


TIKA DISEÑO

c

nace una nueva publicación

on el objetivo de difundir investigación y temas de relevancia en torno al diseño y áreas afines y su incidencia en México, nuestra Escuela de Diseño lanzó el primer número de Tika diseño, una publicación electrónica semestral abierta a textos de alumnos de licenciatura y posgrado así como a profesores e investigadores tanto de la UAMS como de otras instituciones. Cada número a publicarse se hará bajo una temática específica, tema rector de las diversas investigaciones y reflexio-

nes de los participantes. En este primer número el tema fue plástica, diseño e iconografía prehispánica. Tika significa “a través de” o “por medio de”, desde el universo lingüístico náhuatl. No obstante, la concepción dada a través de este vocablo refiere, además, al trabajo colegiado que surge “por medio de”, en este caso una Escuela de Diseño. La revista pretende difundir resultados de investigación y temas de relevancia para el estudio del diseño y otras áreas afines. Se contempla la publicación de

documentos de alumnos de licenciatura y posgrado, profesores de la Universidad y profesores e investigadores de otras universidades públicas y privadas. Cada número a publicarse se hará bajo una temática específica, tema rector de las diversas investigaciones y reflexiones de los participantes. Con iniciativas como éstas la Escuela de Diseño continua en crecimiento, prueba de ello es la reciente apertura de la Maestría en Moda y Mercadotecnia; así como la nueva licenciatura en Diseño Industrial.

Número 1 / marzo 2013

Plástica, diseño e iconografía prehispánica

www.uas.mx/TikaDiseno

Tika diseño se puede consultar en www.uas.mx/tikadiseno 14


nuestra universidad

La Facultad de Negocios y Grupo Bursátil Mexicano

CÁTEDRA GBM EN EL MERCADO DE VALORES Una cátedra supone una vinculación estrecha entre la universidad y el mundo empresarial con el fin de fomentar la competitividad y el desarrollo del país a través del conocimiento en determinadas áreas estratégicas. Se trata por tanto de una relación ganar – ganar donde la universidad obtiene recursos para la investigación y la docencia, y la empresa cuenta con un aliado académico para el desarrollo en sus actividades futuras.

d

icha cátedra se materializa en la impartición de una materia optativa a nivel licenciatura, así como en la generación y difusión de conocimiento en la temática. Cabe destacar que ésta es la primera Cátedra con esta naturaleza para la Universidad.

La titularidad de la Cátedra patrimonial GBM en mercado de valores recae en el Mtro. Emilio Illanes Diaz Rivera, Director Ejecutivo del Consorcio Latinoamericano para la Capacitación en Microfinanciamiento (COLCAMI), de nuestra Universidad. Emilio cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, en los que ha ocupado puestos directivos en la banca privada (en

Grupo Financiero Bancomer, en Casa de Bolsa Comermex y en la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, entre otros) y en el sector gubernamental (como Director General de Finanzas Populares en el FONAES). También ha sido Presidente del Consejo Directivo Nacional del IMEF, así como miembro y consejero de diversos centros e instituciones. Emilio es Maestro en Administración Pública y Maestro en Ingeniería Industrial y de Operación por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos. La fundación de esta Cátedra, la primera en nuestra Universidad, es claro reflejo del grado de crecimiento y madurez que hemos alcanzado, así como una prueba más de la apertura para establecer alianzas sumamente valiosas y trascendentes a favor de México con empresas e instituciones. Agradecemos a GBM su confianza y generosidad.

La Universidad desarrolla dos proyectos de investigación con financiamiento dE

t

CONACYT-SECTUR

ras preparar dos solidas propuestas y participar en la convocatoria del Fondo Sectorial CONACYT-SECTUR, un grupo de académicos, investigadores, consultores y becarios de la Facultad de Negocios consiguieron que la Anáhuac México Sur sea designada como sujeto de apoyo para el desarrollo de dos proyectos.

El primero de ellos denominado Mapeo Regional de Flujos de Turismo Doméstico consiste en la identificación de regiones dentro de territorio nacional en las que es intenso el turismo interior. La investigación permite capitalizar los esfuerzos en la materia hasta ahora realizados por el Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR).

El segundo proyecto denominado Metodología para la Medición de la Competitividad de los Prestadores de Servicios Turísticos inscritos en las Certificaciones y Sellos de Calidad de la Secretaria de Turismo, tiene por objetivo medir el efecto que los sellos y certificaciones de SECTUR tienen en las pequeñas y medianas empresas turísticas. 15


VOCES UNIVERSITARIAS EN LA ONU Por Maru Cárdenas, académica de Humanidades

u

na catedrática y cuatro alumnas de nuestra Universidad fueron invitadas a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para participar en la CSW (Commission on the Status of Women), durante la primera semana de marzo. El tema focal fue prevención y eliminación de la violencia contra la mujer. Año con año la ONU dedica dos semanas a tiempo completo para la mujer. Busca dar seguimiento a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y tomar medidas por parte de los Estados Miembros para el cumplimiento de la PAB (Plataforma de Acción de Beijing) y los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio). Se concluye con un documento resultante.

“He podido presenciar como la CSW es un gran laboratorio de ideas, un semillero de políticas públicas; a veces parece una fiesta, en ocasiones es más bien un campo de batalla. No todas las ideas coinciden y las consecuencias de aplicar las mismas son trascendentes.”

Asistieron delegaciones oficiales y ONGs. Alrededor de 5,000 mujeres acreditadas, servidores públicos, diplomáticos, académicos y representantes de la sociedad civil. Mujer para Mujer, sociedad civil, me invitó juntó con las alumnas Alejandra Puente, Adriana Alcazar, Marimar Santa Ana y Giselle Padilla, quienes tuvimos la oportunidad de dar a conocer a muchas personas nuestra posición: colaboración, no confrontación; basada en el reconocimiento de la dignidad y los derechos humanos de todas y todos.

Maru Cárdenas, durante su participación en el Panel de Expertos, acompañada de Alejandra Puente

16


nuestra universidad

“Ésta fue una experiencia enriquecedora y cultural que me permitió conocer un nuevo horizonte. Escuchar, aprender y contrastar fueron tres grandes factores que intervinieron en este viaje para hacer una vivencia única y valiosa. Junto con un equipo muy preparado y líder pude intercambiar tantas opiniones como ideas para formar un criterio basado en una visión integral. Le agradezco a Maru la oportunidad que me dio y a todo el equipo con el que trabajamos en la ONU, sin lugar a dudas un camino lleno de aprendizaje”. Marimar Santa Ana, alumna. “Participar en la CSW en un principio parecía la invitación para ser expectadora de expertas de todo el mundo en el tema de la prevención e intervención de la violencia contra la mujer (el tema de este año). Pero aunque esa fue una parte muy importante de la experiencia, yo diría que en mí tuvo un impacto más grande; fue el empujón que me llevó a pensar más allá de mi entorno, me llevó a abrir los ojos ante dos grandes necesidades, en México y en el mundo. La primera es la de trabajar por una sociedad en la que la dignidad de todos sea reconocida sin impor-

Giselle Padilla, Mariman Santa Anna y Adriana Alcazar

tar tu sexo.Y la segunda fue más un reto personal, pues pude ver cómo es que se han levantado muchas personas a luchar por la primera necesidad, pero en el camino perdieron de vista los valores fundamentales, como la familia. En conclusión puedo decir que esa semana en la ONU me motivó a trabajar sí por más equidad, pero también a buscar ser una vocera de los valores que hasta ahora ha sostenido la sociedad y no podemos perder”. Adriana Alcazar, alumna

Maru con Michele Bachelet

17


18


posgrado

MAESTRÍA en Responsabilidad social

h

Por Alexandra Santillana, Coordinadora de la Maestría

oy en día las empresas y organizaciones no pueden centrarse únicamente en la obtención de mayores beneficios. Además de eso, la sociedad les demanda impactar positivamente en sus entornos. Es ahí donde entra la responsabilidad social, un área que está cobrando un creciente protagonismo y que atañe a todas las profesiones.

¿Cuál es el sello distintivo de esta maestría? Una visión amplia del entorno respecto a la responsabilidad social y la toma de decisiones, con base en una sólida formación teórica y práctica que promueve el aprendizaje de estrategias para encaminar a la institución hacia el logro de sus objetivos y mejores prácticas.

¿Cuál es la proyección profesional para quienes cursen este programa? Trabajar en organizaciones socialmente responsables que oriente su capital intelectual tanto al logro de la rentabilidad económica como a la motivación personal y a una conciencia de impacto social positivo, así como a la conservación y mejora del medio ambiente. El egresado podrá ejecutar estrategias y proyectos para difundir en las empresas la responsabilidad social en todos sus procesos, evidenciando la rentabilidad económica, social, sustentable y asistencial que genera a través de sus productos y servicios.

¿Qué conocimientos y temas se ofrecerán a los alumnos? El plan de estudios se basa en seis áreas de conocimiento: 1. Responsabilidad social y programas de colaboración; para especializarse en el área de responsabilidad social y sustentabilidad. 2. Administración, contabilidad y finanzas; para medir el impacto de los proyectos sobre responsabilidad social, crear nuevas áreas de negocio y que la organización sea sustentable. 3. Ética y derecho; para llevar a cabo mejores prácticas. 4. Informática; para manejar las tecnologías de la información. 5. Mercadotecnia; para crear nuevas áreas de oportunidad dentro de la organización y promover y difundir a la empresa como socialmente responsable y sustentable. 6. Recursos humanos; para poder dirigir y motivar a los trabajadores de una organización a ser socialmente responsables en toda la estructura organizacional.

La responsabilidad social es una gran área de oportunidad donde entran todas las profesiones y que implica una nueva visión organizacional y una nueva forma de hacer negocios.

Informes: : alexandra.santillana@anahuac.mx | Tel. 5628 8800 Extensiones 447 ó 185 19


QUERIDO MAESTRO

m

Por Jose Pozón

artín Hernández representa con excelencia la esencia de nuestra Universidad. Académico apasionado, poseedor de una genuina y contagiosa vocación docente, y promotor, tanto en discurso como en testimonio de vida, de los más altos valores humanos, Martín es actualmente Director de la Facultad de Derecho, de la Facultad de Filosofía y de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac México Sur. Cuando una persona es respetada, valorada y querida de forma unánime y consistente a través del tiempo, sin importar que pasen las generaciones o que la referencia venga de un alumno, de un profesor, de un egresado o de un compañero, no queda más que quitarse el sombrero y tratar de aprender el ejemplo. Éste es sin duda el caso de Martín, el querido maestro, a quien les invitamos a conocer un poco mejor a través de la siguiente entrevista.

Martín, quienes te conocemos sabemos que eres una persona completamente volcada con tu trabajo en la Universidad, ¿por qué decidiste hacer carrera académica? Pienso que se debe a dos circunstancias: una que puedo llamar vocacional o inherente y otra que he venido adquiriendo con el paso de los años. Respecto a la primera, desde mi época de estudiante me sentí fuertemente atraído por las humanidades, la historia, la literatura, la filosofía, entre otras; y sentía una necesidad de trasmitir lo poco que iba aprendiendo. Desde el inicio de mis estudios universitarios me involucré en proyectos académicos en mí querida Facultad de Derecho de la UNAM, 20

desde ayudar a calificar exámenes, cuidar a los alumnos durante la aplicación de los mismos hasta llegar a ser catedrático de la Facultad. Como verás, recorrí todos los peldaños de la academia. Así la vida me fue llevando a lo que más me gustaba. La otra circunstancia es mí gran curiosidad. Soy una persona demasiado curiosa, nunca he podido quedarme con una duda, siempre he buscado resolverlas. Esa curiosidad intelectual me ha llevado a seguir conociendo y darme cuenta que me falta mucho por conocer. La conjugación de vocación docente y curiosidad han sido las piedras angulares de mi pasión por la academia.

¿A qué sientes que has renunciado al optar por tomar este camino? Hoy te puedo decir que no siento que haya renunciado a nada, por el contrario, me siento bendecido pues siempre me he encontrado haciendo lo que me gusta, lo cual en estos días es muy difícil. Una de las quejas que más frecuentemente escucho es cierta inconformidad con la vida, observo que muchas veces la gente está a disgusto con lo que hace, creo que hay una grave carencia de sentido de la vida y eso es muy grave para todo hombre. No te miento, en determinadas etapas de mi vida, con el orgullo propio de la juventud, el renunciar a mi ejercicio de la abogacía, y por qué no, el dejar una fuente más lucrativa que la academia, me llevó a cuestionarme. Sin embargo, hoy te puedo afirmar que tomé el camino correcto.

Es común ver a alumnos saludarte con mucho cariño y respeto. Además, año con año tu nombre aparece entre los docentes mejor valorados por sus estudiantes. ¿Cuál es tu secreto para ser un profesor tan querido? No creo que exista secreto alguno al decir que el alumno, como todo joven, busca seguridad; en este caso, seguridad en lo que se le enseña. Él debe percibir primeramente que su profesor domina lo que enseña,

tanto a nivel teórico como práctico, esto lo lleva a admirar a su profesor, y digo admirar no en un sentido soberbio, sino en su más sencillo significado, esto es, mirarlo detenidamente, y si en esta admiración encuentra dos características fundamentales de todo profesor, el alumno se volcará sobre su maestro y le concederá y reconocerá como eso, como su maestro. Estas dos características son la justicia, entendida como el conocimiento y aplicación de reglas claras y objetivas; el alumno rechaza el subjetivismo y la incertidumbre de depender del estado de ánimo del maestro. La otra es el cariño y entrega del profesor, el cual busca dejar en cada clase lo mejor de él, hacerse entender, trasmitir y vivir su conocimiento. Llevo años mencionándolo: la distinción entre un buen maestro y otro que no lo es, resulta de que el primero ama serlo y al otro le mueven otros intereses, si bien legítimos no tan nobles, como el prestigio, el ánimo de poder y muchos otros.

Aunque eres tan querido, tus alumnos dicen que eres muy exigente, ¿cómo logras que el alumno esté conforme con ese nivel de exigencia y responda a ella? Simplemente mostrándole el fin, darle a conocer que cada regla, cada tema, cada examen, tiene una razón de ser. Hoy en día nos hemos olvidado del ¿para qué? Nuestro mundo gira en torno sólo al: ¿qué? Así vemos muchos maestros que se afanan en enseñar o trasmitir un conocimiento, pero nunca muestran la finalidad del mismo, es aquí que debemos recordar que el hombre es un ser de fines y que mientras no mostremos el fin de un saber, ese saber carece de sentido y ante esa carencia pierde importancia el adquirirlo. Siempre debemos tener presente que la justicia no es enemiga de la exigencia, por el contrario se complementan, una exigencia que se basa en una injusticia, en subjetivismos y sin razones, es autoritarismo, y eso no le gusta a nadie. Por el contrario, cuando las reglas son claras y cada uno de los sujetos de la relación se somete a


artĂ­n HernĂĄnde

desde el aula

21


ellas y aquéllas son expuestas en razón de dar a conocer el fin bueno que buscan, las personas generan una relación exigente, pero cordial. Se sabe lo que se debe hacer y también se sabe que de no hacerlo hay una consecuencia previamente expuesta, sin sorpresas. Pienso que cuando la justicia es perfeccionada con la comprensión, el respeto a la dignidad del otro, la paciencia que debe tener el que sabe ante el que no lo sabe, podemos encontrar relaciones exigentes y con cariño.

Además de la labor docente te toca también la labor directiva y de gestión, ¿cuáles son los principales retos que representa dirigir una Facultad? El mayor reto es lograr formar a personas íntegramente. Memorizar una norma es fácil, más complejo es interpretarla, mucho más es aplicarla y aún más vivir conforme a ella. De eso se trata la integralidad. Por ejemplo, yo busco que mi alumno al estudiar en la materia de derecho civil el tema de alimentos, aprenda cuál es su contenido y alcances de los alimentos en la ley, que sepa hacer valer este derecho ante un tribunal y logre una sentencia justa para su cliente, pero también que comprenda que él cuando sea padre cumpla con ese deber alimentario con su familia. Busco formar al mejor abogado, pero también al mejor ciudadano, al mejor padre y al mejor amigo.

¿Cuál es tu visión o ejes centrales para las áreas que te toca dirigir? Para mí hay dos ejes fundamentales. Por un lado comprender que el profesional del derecho o de las relaciones internacionales descansa en un ser personal, que profesionista y persona son uno mismo, por lo que el enriquecer al profesionista con un conocimiento sólido es enriquecer a la persona y que dignificar a la persona es dignificar al profesionista y a la profesión que representa. El segundo es resaltar que ambas profesiones se desarrollan en la dimensión social del hombre en la que dependemos los unos de los otros, que ante 22

la complejidad de las relaciones internacionales que el mundo presenta es necesario tomar conciencia que una relación la hace el otro, que si bien es diferente resulta necesario para la relación y que por ello se debe buscar la comprensión y el diálogo, y que partiendo de lo común las diferencias sean cada vez menos.

Centrándonos en el mundo del derecho, éste muchas veces no cuenta con muy buena opinión pública, ¿cómo crees que se debe combatir esto?, ¿cómo formar abogados rectos e íntegros? Es verdad, el actuar de algunos colegas nos ha ubicado como una profesión poco confiable, nunca falta el mal chiste del abogado, algunos muy buenos, para amenizar una charla. Sin embargo considero que la abogacía es una profesión muy noble en la que los valores manejados – libertad, vida, patrimonio– son los más altos para el hombre. Es por ello que afirmo que la abogacía no es mala, lo que hay son malos abogados. Para combatir esto

En tu caso además eres una persona sumamente comprometida con tu condición de católico. ¿Qué consideras que debe caracterizar a un abogado católico? Lo que debe caracterizar a todo católico es la caridad, hacer cada acto de la vida con caridad, la cual implica un compromiso con los demás, descubrir en cada rostro a Cristo. Caridad entendida rectamente, pues no se trata de solapar la injusticia sino de imponer la justicia; no se trata de castigar sin más, sino de corregir y enmendar; no se trata sólo de juzgar sino de acoger; no se trata sólo de sancionar sino de comprender.

Otra de tus grandes pasiones es la filosofía, ¿por qué te atrae tanto? Porque ahí encontré el camino a “mi curiosidad” de la que ya he hablado. Se trata de buscar, cada día, respuestas al sentido de la existencia, de luchar por encontrar la mejor respuesta al derecho, a las relaciones internacionales, a la misma vida, y poner nuestros hallazgos al servicio de los demás. La

La distinción entre un buen maestro y otro que no lo es resulta de que el primero ama serlo y al otro le mueven otros intereses, si bien legítimos no tan nobles, como el prestigio, el ánimo de poder y muchos otros. he optado por el modo de enseñanza más eficaz, el testimonio. Hemos implementado un programa denominado “Abogado Íntegro” en el que exponemos el testimonio de abogados exitosos que tanto en su vida profesional como personal dan testimonio de rectitud y coherencia. Le mostramos al joven que el éxito profesional no se consigue únicamente con sobornos, mordidas, arreglos por debajo de la mesa, entre otros muchos medios ilícitos, sino que así como hay profesionistas –si así les podemos llamar– corruptos, también los hay honestos y comprometidos con las cusas justas.

filosofía es pasión y refresco a esa sed de saber a la que se refiere Aristóteles en las primeras líneas de su metafísica.

¿Qué crees que aporta la filosofía a una Universidad?, ¿qué papel debe jugar? Yo no puedo comprender una verdadera Universidad sin filosofía. En una analogía puedo decir que la filosofía es a la Universidad lo que el alma es al cuerpo, es ese principio vital que hace que una Universidad lo sea. Es ese ingrediente invisible y determinante para el desarrollo del viviente. La Universidad nace a la luz de los estudios


desde el aula

filosóficos. La Universidad encuentra su fundamento y razón de ser por y en la filosofía, es la generadora de pensamiento y base de todo saber. La filosofía da sentido a las ciencias particulares y corrobora su validez epistemológica y su sentido ético. En mi opinión, una Universidad sin filosofía dista mucho de ser lo que debe ser.

En la Facultad de Derecho una de sus apuestas académicas más firmes en este momento es el Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos, ¿por qué? La Universidad debe atender a una realidad concreta, no concibo una institución educativa de este tipo encerrada en cuatro paredes o un laboratorio, es su deber atender a las exigencias sociales. En este sentido los derechos humanos se nos presentan hoy como una oportunidad de diálogo, de acercamiento entre los hombres y sobre todo la oportunidad de vivir plenamente la dignidad de las personas. Para nosotros los derechos humanos no es sólo un tema demagógico, sino es una esperanza para que el hombre viva más plenamente, para acortar esas grandes diferencias entre los hombres, para vivir en una sana igualdad en donde haya oportunidades para todos y una convivencia verdaderamente humanas. Hace tres años apostamos por este proyecto que de manera modesta ha venido logrando la obtención de espacios en el diálogo actual y ha abonado en la promoción y difusión para lograr que sean respetados los derechos humanos. ¿Por qué un Centro en Derechos Humanos? No cabe más que la respuesta que es debido a un sentido de compromiso y responsabilidad social de nuestra Universidad.

En el mundo actual, ¿cuáles crees que son las mayores amenazas u obstáculos en materia de derechos humanos? El obstáculo es desterrar una cultura que si bien habla de derechos humanos no los conoce, el reto más allá de ser legislativo es cultural. Nuestra historia nos muestra que en México no ha existido

una cultura de los derechos humanos, esto nos ha llevado a ver estos derechos radicalmente bajo dos lentes. Bajo la lente de la impunidad, pues no es extraño el comentario de ver a estos derechos como un medio para evadir la justicia o bien de extender su sentido y alcances y ver a todo derecho como derecho humano. Por exceso o por defecto, lo cierto es que en la realidad mexicana no contamos con una adecuada educación en derechos humanos, pues bien no existen o bien lo son todo. Necesitamos formar culturalmente en derechos humanos, es una labor que las Universidades no podemos dejar para después, la sociedad necesita conocer los límites, alcances y peso específico de estos derechos, sólo así serán respetados y garantizados verdaderamente.

¿Y las mayores oportunidades o signos de esperanza? Dos cosas: la importancia que el Estado le está dando a los mismos a través de una serie de reformas siguiendo la visión internacional. Debemos aprovechar este momento para salir al paso con propuestas concretas que hagan realidad

la vivencia de estos derechos. También contamos con el cada vez mayor involucramiento de la ciudadanía en este tipo de temas. El ciudadano debe asumir su responsabilidad y aprovechar la intención que hoy se tiene de cambiar paradigmas jacobinos y arcaicos en torno al derecho y atreverse a cambiar el rumbo de los acontecimientos.

Finalmente, ¿por qué te sientes tan identificado con la Anáhuac? Más que de una identificación quisiera hablar de un agradecimiento. Muy pocas instituciones logran cambiar vidas, la Universidad Anáhuac cambió la mía. Encontrar un lugar en donde te puedas desarrollar intelectualmente y espiritualmente es difícil. Encontrar un lugar en donde cada uno es valorado como persona integralmente es una bendición. Tener un espíritu de formador y encontrar el lugar que comparta ese compromiso hace que uno deje de buscar y vuelva cada día a los brazos siempre abiertos del bien, el cual por bien se difunde, como la Universidad Anáhuac México Sur difunde la verdad.

MARTÍN HERNÁNDEZ en breve: · De pequeño, ¿qué querías ser de grande? Maestro · Y ahora, ¿qué quieres ser de grande? Seguir siéndolo · Un lugar. Grecia · Un recuerdo de la infan-

cia. La caricatura Spiderman Un sueño por cumplir. Impartir cátedra en España Un hobby. La cocina Virtud o valor que más admiras. Sinceridad De qué te sientes orgulloso. De mi familia Comida favorita. Cualquier estilo de carne Refrán o frase favorita. Dar hasta que duela

· · · · · ·

23



a fondo

CENTRO ANÁHUAC SUR EN

DERECHOS HUMANOS Por Valeria López Vela, Coordinadora

e

“Cada yo es un tú: un nosotros”.

l siglo xx dejó un halo de desencanto en el corazón de los habitantes del mundo; el cinismo no se hizo esperar. Las grandes guerras, el vuelco de la ciencia contra la humanidad, el límite de la convivencia entre las naciones, pintaban un escenario complejo que abría una encrucijada: el desencanto de la razón y de la humanidad. Así, muchos autores se dedicaron a señalar los estragos y las consecuencias que el siglo pasado nos dejaba. Aún más, no hemos terminado de pagar la factura de tantos y tantos excesos.

Imré Kertész, Premio Nobel de Literatura 2002 y sobreviviente del Holocausto ha explicado al siglo pasado en los siguientes términos: “¿Habéis observado que en este siglo XX cada cosa se ha vuelto más verdadera, más auténticamente ella misma? El soldado se ha convertido en asesino profesional; la política, en crimen; el capital, en gran industria exterminadora de hombres y equipada con crematorios; la ley, en regla para el juego sucio; la libertad universal, en cárcel para los pueblos; el antisemitismo, en Auschwitz; el sentimiento nacional, en genocidio”. 25


El siglo XX tuvo momentos llenos de sombras, pero frente a éstos apareció con fuerza un discurso renovador, optimista, con ganas de solucionar las cosas: el fortalecimiento de los Derechos Humanos. Acierta Kertész en la descripción: en efecto, el siglo XX tuvo momentos llenos de sombras –el Holocausto sea, tal vez, la más oscura– pero frente a éstos apareció con fuerza un discurso renovador, optimista, con ganas de solucionar las cosas: el fortalecimiento de los Derechos Humanos. Los derechos humanos luchan contra la barbarie, contra los estados totalitarios, contra la deshumanización del mundo. Un poco idealistas, un tanto ingenuos, pero sin esa dosis de candidez las relaciones entre las personas pierden su significado, carecen de compromiso. La visión en la que se sustentan los Derechos Humanos busca rebasar la lógica del dominio, del beneficio o del placer, e insiste en la dignidad de todas las personas más allá de las circunstancias históricas, por encima de los contextos: se trata de encontrar un faro que ilumine las relaciones humanas –entre las personas y las instituciones–. En la Declaración Universal de 1945 y en los Tratados subsecuentes, los hombres y las mujeres de nuestros días vemos una nueva apuesta por los valores más nobles que han acompañado a la humanidad durante veinticinco siglos. De esta forma, la cultura de los Derechos Humanos busca poner en el centro de las acciones –políticas, económicas, culturales– la libertad personal de los ciudadanos 26

del mundo. No podemos negarlo, el siglo XXI –nuestro siglo– está marcado por la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, hay dos nubarrones que pueden oscurecer este esfuerzo: la trivialización de los Derechos Humanos, convirtiéndolos en una lista interminable de buenos deseos; o la ideologización que los aparta del afán de verdad y los pone al servicio de causas políticas. Solamente el esfuerzo intelectual continuo puede superar estos peligros. Por ello, el compromiso universitario no puede ser ajeno a este afán. Así, la Universidad Anáhuac México Sur fundó en 2010 el Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos con la intención de colaborar en la creación de nuevo conocimiento y aportar nuevas soluciones manteniendo el espíritu original. Pensamos que el conocimiento debe estar orientado al servicio de la persona con el fin de mejorar las condiciones de la convivencia humana. La academia aislada, “químicamente pura”, es propiamente dicha una contradicción. El académico del siglo XXI –todavía más, el mexicano– es una persona que hace ciencia pero que no cree en corsets puristas sino que contribuye en el análisis, en el mapeo de los problemas, y que busca dar líneas a posibles respuestas con el fin de mejorar la vida social de nuestro país. Por ello, en el CASDH no creemos ni en las ideologías, ni en los discursos altisonantes pero carentes de contenido; tampoco en la academia vertical. Nuestro espíritu es el del trabajo académico del más alto nivel para encontrar soluciones a los problemas críticos de los Derechos Humanos a la luz de la dignidad y la libertad de las personas. Decidimos concentrarnos en dos líneas de investigación prioritarias: Migración y Derechos Económicos Sociales y Culturales. De esta forma, creamos un Observatorio Universitario en Derechos Humanos desde donde estudiantes siguen y analizan problemas que cambiarán la vida de las personas


a fondo

involucradas. Así, seguimos de cerca la reforma constitucional, el derecho al agua, la situación del arraigo domiciliario. Medimos el pulso a las reacciones de los medios de comunicación y señalamos los puntos clave desde los que pensamos que pueden resolver o empantanar la cuestión. Además, nuestra red de interlocutores es muy amplia. Discutimos con académicos de todos los centros de investigación en Derechos Humanos que hay en la ciudad y codirigimos un grupo de investigación en Derechos Económicos Sociales y Culturales –DESC– que desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal analiza las posibilidades y las condiciones de establecimiento de estos derechos, los cuales se centran en establecer las condiciones de convivencia humanas en sociedad: derecho a la salud, derecho a la vivienda, incluso derecho a las vacaciones. Todos ellos suenan como posibilidades lejanas a la mayoría de la sociedad pero son una suerte de horizonte, una meta a la que debemos aspirar. También impulsamos la investigación mediante la creación de nuevo conocimiento a partir de nuestros seminarios de investigación y nuestro sello editorial en el que, actualmente,

tenemos un libro publicado y dos más en edición. El libro que inauguró nuestro sello fue el del Dr. Mauricio Beuchot, “Derechos Humanos y Filosofía, desde una hermenéutica analógica”, sobre la fundamentación de los Derechos Humanos. Actualmente, nuestros académicos preparan un segundo texto “Objeción de Conciencia y Libertad Religiosa”. El tercer libro es sobre Migración –tema de especial importancia por las condiciones geográficas de nuestro país– y estará listo el próximo año. En conclusión, tratamos de crear una comunidad de estudio comprometida con la verdad, con la equidad, con la justicia, con la paz. Ésa es la responsabilidad del CASDH y la aportación que podemos hacer. Frente a la vorágine del mundo de nuestros días hay que creer, hay que defender las convicciones éticas, hay que crear mejores escenarios sobre los que las generaciones siguientes puedan construir su destino. Los Derechos Humanos son una vía, un camino transitable que puede hacer del mundo un lugar más humano. Contacto Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos Tel. 5628 8800, ext. 187, 261 y 161 derechoshumanos.uams@anahuac.mx

Valeria López Vela, Coordinadora del Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos, es Doctora en Filosofía por la Universidad Panamericana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con estancias de investigación en la Universidad de Austin, Universidad de Chicago y Universidad de Navarra. Ha participado como ponente en múltiples foros académicos nacionales e internacionales y publicado diversos artículos especializados y de divulgación. Actualmente es también Tesorera de la Asociación Filosófica de México.

27



a fondo

Solalinde

defensor de los derechos

Por Gerardo Cruz González, investigador del IMDOSOC unto a una taza de café, un plato de frutas, libros y revistas sobre la mesa, el Padre Alejandro Solalinde, de figura menuda que deja ver un espíritu grande, me dijo una mañana llena de sol, que lamentaba que autoridades locales, municipales e incluso funcionarios del Instituto Nacional de Migración estén coludidas con la delincuencia organizada para extorsionar y secuestrar migrantes.

Su formación y su trabajo Alejandro Solalinde es sacerdote católico y activista defensor de los derechos de los inmigrantes. Su formación recoge el fruto del Concilio Vaticano II. Él mismo me ha dicho muchas veces que él es un sacerdote del Concilio y se formó bajo una teología latinoamericana: la teología de la liberación. Su formación humana y religiosa ha atra-

vesado diversos campos. Cuando joven perteneció a los Caballeros de Colón, que aunque con principios conservadores, se han dedicado a la asistencia y apoyos solidarios a los más necesitados. Más tarde, tuvo la intención de ingresar con los jesuitas, pero fue disuadido por ser, la Compañía de Jesús, una congregación “demasiado progresista”. Ingresó en Guadalajara con los padres Carmelitas, donde cursó dos años de Letras Clásicas. De ahí fue expulsado debido a sus ideas modernas. Ingresó entonces al Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos en la Ciudad de México, para cursar, como lo requiere la formación sacerdotal, la Filosofía y la Teología. Preocupado por la realidad social y al no estar conforme con la formación sacerdotal, abandonó el seminario a tres años de concluir sus estudios. Le siguieron algunos jóvenes más. Se fueron a vivir entre la gente, en los barrios, trabajando como obreros.

Terminando sus estudios eclesiásticos, su ordenación sacerdotal no estaba asegurada, pero finalmente fue ordenado presbítero. Además, Alejandro Solalinde acreditó la licenciatura en Historia y la de Psicología, así como una maestría en Terapia Familiar. En Ciudad Ixtepec, Oaxaca, fundó un orfanato. Atendía ahí a un par de decenas de niños sin padres, número que creció un poco más con el paso del tiempo. Pero pronto se dio cuenta que una necesidad más urgente le reclamaba. Cientos de migrantes pasaban por esa localidad oaxaqueña a diario en su camino a los Estados Unidos. Maltratados, vejados, extorsionados e incluso algunos violados sexualmente y asesinados, los migrantes son carne apetecible para la delincuencia organizada. Ante esa realidad, Alejandro Solalinde dejó las cuatro paredes de su parroquia y salió a vivir entre quienes atraviesan México en busca de una mejor 29


a fondo

vida, aunque precisamente arriesguen a cada momento su propia vida. El albergue Hermanos en el Camino fue creado el 27 de febrero del 2007 para ofrecer asistencia humanitaria e integral -alimento, posada, apoyo psicológico, médico y jurídico- a los migrantes de Centro y Sudamérica, e incluso de Asia y África, que se encuentran, en su mayoría, en movilidad

hacia los Estados Unidos. La casa Hermanos en el Camino se ubica a un costado de las vías del ferrocarril conocido como “la Bestia”, el tren que carga y tritura migrantes. Más de 400 migrantes durmieron en el albergue la primera noche. Desde entonces siempre está lleno. El flujo de personas a veces aminora pero nunca desaparece. En el albergue, Alejandro Solalinde y sus colaboradores han llegado a atender a miles de migrantes en menos de una semana. El funcionamiento del albergue es posible gracias al trabajo de voluntarios, entre religiosos, laicos comprometidos y jóvenes que no profesan religión oficial. Ninguno de ellos recibe salario por ese trabajo. Sin embargo, el trabajo del Alejandro Solalinde no se reduce a esa actividad asistencial. La defensa de los derechos humanos de los migrantes que ha impulsado ha sido muy importante en la historia reciente de 30

este país. El también Coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana, de la región Pacífico Sur, del Episcopado Mexicano, ha defendido en los últimos años los derechos de los migrantes, principalmente centroamericanos, que atraviesan México hacia los Estados Unidos. Los migrantes son los más indefensos seres cuando inician su odisea a bordo de la Bestia. Presas de autoridades corruptas, polleros, narcos, tratantes de

pequeños sorbos a la taza de café, me confesó: “el mayor desafío que tengo que superar es el de la intimidación, el acoso y la falta de respeto constantes de personas que no quieren que lleve a cabo mi labor de ayuda a los migrantes. Muchas autoridades locales, bandas de delincuentes y traficantes de droga quieren librarse de los defensores de los derechos humanos”.

personas y en general del crimen organizado, que cínicamente incluye al gobierno, los migrantes en muchos casos no llegan a los Estado Unidos. Los niños y niñas, las mujeres, los jóvenes, son los migrantes más vulnerables. Sabedores del infierno al que se enfrentarán suben a la Bestia, se encomiendan a Dios y parten sin saber su futuro. En Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca o Tabasco, todos los días por todas las rutas posibles, delincuentes bajan migrantes de los autobuses. Se los llevan quien sabe a dónde. Las autoridades omisas y cómplices se hacen de la vista gorda.

En México, los defensores de los derechos humanos están constantemente siendo intimidados, amenazados y agredidos. El P. Solalinde no es el único defensor de derechos de migrantes y no es por desgracia el único defensor intimidado. Una regla parece imponerse: a quienes defienden a los migrantes, nadie los defiende.

Defensor de los derechos de los Migrantes Aunque llena su agenda de actividades, seguimos sentados a la mesa. Sin perder la compostura pero con firmeza y tras

Varias detenciones de la policía, amenazas constantes y la incomprensión de algunos de sus “hemanos sacerdotes” y algunos miembros de la jerarquía, son el pan cotidiano de Solalinde. En febrero de 2010, por ejemplo, fue detenido y encañonado por policías federales cuando se presentó a la Procuraduría de Justicia de Oaxaca para colaborar en la investigación por el asesinato de tres migrantes. Sus acciones y palabras incomodan a los delincuentes, polleros, coyotes, tratantes de personas


y narcos, pero también incomodan a las autoridades corruptas, ya sean federales, estatales o municipales. Sin embargo, como todo profeta, crítico y aliado de los más indefensos, Alejandro Solalinde no para. Por eso, ha sido amenazado de muerte constantemente, incluso le pusieron precio a su cabeza. El año pasado salió del país. Su salida fue, según sus palabras “un retiro táctico”. Pero la realidad es más profunda, ya que existían serias amenazas de muerte que ponían en peligro su seguridad y su vida. Así lo entendió Amnistía Internacional quien patrocinó su “retiro”. Precisamente Amnistía Internacional exigió al gobierno del entonces Presidente Felipe Calderón reforzar las medidas de protección para el P. Solalinde. Según se supo, había “un sicario pagado” para asesinarlo. Esas medidas nunca llegaron y tuvo que salir del país. Aun cuando goza de medidas cautelares de protección desde el 23 de abril de 2010, el padre Solalinde no es protegido realmente por el Estado. En ese entonces, antes de salir del país, caminando por la avenida Álvaro Obregón, de la colonia Roma, me confío, como breve despedida, que su salida se debía a que “estamos tocando intereses muy grandes”. Ante su ausencia del país, el albergue no cerró. “No abandono la misión”, me dijo caminando pausadamente. Esos días de ausencia en la casa Hermanos en el Camino los ocupó para cumplir con una agenda con Amnistía Internacional y Brigadas Internacionales de Paz, en el extranjero. Su “retiro táctico” decidido en obediencia, según también me dijo, y que después lo retiró públicamente, le permitió garantizar su seguridad. Otro episodio que refleja la vulnerabilidad de los defensores de los derechos humanos es que cuando visitaba la casa y la comunidad de uno de sus escoltas, dados por el Estado, dice Solalinde en una carta abierta: “Esa tarde del 30, en Nuevo Santiago Tutla, logré mi objetivo de recrearme con

el paisaje y especialmente con Don Juan y Doña Natalia, padres de Rubén, mi escolta más joven. La hospitalidad y generosidad de ellos me hicieron olvidar el mal rato de la entrada cuando dos jóvenes prepotentes nos interrogaron empuñando una R15 ´que a ¿qué veníamos?, ¿con quién íbamos?, ¿de dónde veníamos?, ¿quiénes éramos?, a ¿qué nos dedicábamos?, que nos identificáramos´. Lo cual hicimos, con credenciales. El guardia de la puerta anotó los nombres de todos en una tablita con papeles, mi nombre fue el último que escribió (…) . Esa tarde yo pude percibir mucho miedo en la gente”.

Premios y reconocimientos Los méritos del P. Solalinde son conocidos por la gente, pero aún más por quienes son migrantes. Por ello, ha recibido varios premios nacionales e internacionales. Por ejemplo recibió el premio Corazón de León, otorgado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara. Recientemente recibió del Presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de Derechos Humanos por su trabajo en la defensa de los derechos de las personas migrantes. Humilde y certero, dijo apenas recibido el premio: “Somos una comunidad defensora de Derechos Humanos”. Cuando recibió la distinción

En México, los defensores de los derechos humanos están constantemente siendo intimidados, amenazados y agredidos. Una regla parece imponerse: a quienes defienden a los migrantes, nadie los defiende.

Pagés Llergo de Democracia y Derechos Humanos, en medio de políticos y comunicadores muy conocidos, no vaciló en dejar la estatua, que era parte del premio, para abrazarnos a los amigos que esperábamos saludarlo. Apenas unos minutos antes de despedirnos, aquella mañana, dejando la mesa con las revistas y los libros, Alejandro Solalinde expresó una frase que todavía resuena en mí, dijo: “más que el sueño americano, lo que diariamente buscan los migrantes es dignidad, la misma que es pisoteada por el crimen organizado y las autoridades”. Esa misma dignidad humana que el P. Solalinde ha hecho reconocer en nuestros hermanos migrantes. Poco a poco, con su trabajo cotidiano, nos ha hecho concientizarnos de la gravedad de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país, y trabajar de diversos modos para que cambie esta situación. Con esa taza de café, en esa charla, el Padre Solalinde me dejó su ánimo de tratar de hacer más humano este mundo, como buen amigo que en cada encuentro deja una grande herencia. 31



a fondo

Pobreza y Estado: compromisos ineludibles Por Patricia Ruiz, Coordinadora de la Escuela de Relaciones Internacionales

c

ada vez que sesionan nuestras Cámaras, cada vez que se aprueban o derogan ciertas leyes, que no se nos olvide que estamos escribiendo el futuro social: el nuestro y el de nuestros hijos. Aparecen entonces, preguntas inevitables: ¿en qué tipo de Estado envejeceré?, ¿qué tipo de Estado y de Economía les heredaremos a nuestros hijos? Hablando de México, el caso es todavía más complejo, pues la desigualdad imperante es innegable. La brecha económica que existe en nuestro país es el ejemplo paradigmático que recogen los textos de economía política contemporánea. Todo indica que la democracia mexicana, aparentemente, ha excluido del sistema de decisión pública a los pobres. Es especialmente notorio el caso de los indígenas, quienes desde el periodo novohispano –siglo XVI- hasta nuestros días no han visto igualdad de oportunidades. En ese sentido, la pobreza es una situación en la que se desenvuelven buena parte de nuestros conciudadanos y que limita directamente las oportunidades de crecimiento del país y de las personas. Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dice que “México no es un país pobre, pero sí con muchos pobres”, no podemos olvidar que para el 2012 se sumaron 13 millones de mexicanos viviendo en extrema pobreza. En este escenario, ¿se puede ser solamente espectador de los vaivenes –políticos, sociales, económicosque afectan la vida: la mía, la nuestra, la de todos? Me parece que no.

La pobreza genera escenarios y situaciones en los que todos perdemos: la violencia actual no se entiende fuera del contexto de desigualdad existente. 33


a fondo

zarse desde varias perspectivas: la económica, la política pero –sobretodo- la ética. El capitalismo es una espada de doble filo –señalan los Skidelsky-, “Por un lado, ha hecho posibles grandes avances de las condiciones materiales. Por el otro, ha exaltado algunas de las más detestables características humanas, como la ambición, la envidia y la avaricia”. De esta forma, los autores buscan revertir el ciclo de la insaciabilidad consumista y apostar por los valores clásicos de la vida buena. Señala Aristóteles, “son bienes necesarios aquellos que hacen asequible al hombre el ejercicio de la virtud”. A partir de esta definición, podemos pensar en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales como medios y condiciones para que los ciudadanos de cualquier Estado puedan ejercer su libertad e, incluso, alcanzar la virtud.

Hablar de pobreza es hablar de límites de gobierno, de fracaso del Estado. Y esto es así pues trunca la libertad de los menos favorecidos y mancilla, con esto, su dignidad. El Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos ha reconocido en este tema un punto de inflexión: o tomamos cartas en el asunto o seremos cómplices de nuestra propia desgracia, pues la pobreza genera escenarios y situaciones en los que todos perdemos: la violencia actual no se entiende fuera del contexto de desigualdad del que ya he hablado antes.

¿Cuánto es suficiente? La pregunta es inevitable, ¿qué es lo mínimo que una persona necesita para vivir dignamente? Los clásicos se enfrentaron también a esta cuestión y dieron varias respuestas: Platón sostuvo que indispensable eran casa, vestido y un sustento para el día a día; por su parte, Tomás de Aquino argumentó, que para vivir era necesario casa, vestido, sustento y un medio de transpor34

te; Marx, a su vez dijo, que era necesario tener casa, vestido, sustento y calefacción; Virginia Wolf –más cercana a nuestros días– pensaba que era necesario tener “un cuarto propio y una renta”. Robert y Edward Skidelsky, en su libro How much is enough? (Other Press, 2012), proponen una teoría “novedosa” en los círculos de economistas pero muy conocida en el mundo filosófico. Para resolver el asunto del ordenamiento social no hablarán de principios de la justicia –como Rawls, Sandel o Dworkin- sino que buscarán hablar de “vida buena” en el mejor sentido aristotélico. Sorprende el giro, pues Robert Skidelsky es uno de los biógrafos más reconocidos de John Maynard Keynes -de quien ha publicado, John Maynard Keynes 1883-1946: Economist, Philosopher, Statesman, entre otros siete libros sobre el célebre economista-. Es por eso que el problema de la pobreza y la distribución de los bienes ha de anali-

Algunos teóricos han señalado que la consecución de los Derechos Humanos ha de ser progresiva: alcanzar primero los civiles, después los políticos y, finalmente, los económicos y culturales. No podría estar más en desacuerdo. La lucha por los Derechos Humanos ha de hacerse en paralelo, pues no podemos esperar generaciones para alcanzar la universalidad de los mismos. ¿Quién de ustedes estaría dispuesto a postergar el reconocimiento de su dignidad?, ¿quién quiere abandonar sus sueños?, ¿quién acepta perder sus oportunidades? Por ello, es necesario el análisis de posturas económicas y políticas a la luz de criterios éticos que, sin abandonar la libertad, abonen a la dignidad, que sean críticos de las formas de vida preestablecidas y de los modelos de explotación. Más allá de los ideales, es necesario diseñar los marcos teóricos de reflexión y así influir en las decisiones políticas que hoy marcan el futuro de nuestras familias y de nuestra nación. En el Centro Anáhuac Sur en Derechos Humanos nos esforzamos por trabajar en estos temas de cara a la realidad nacional e internacional.




a fondo

LA LIBERTAD RELIGIOSA EN MEXICO

c

Por Dra. Graciela Sandoval Vargas, Profesora de la Facultad de Derecho

omo ya se sabe, México fue en su momento una colonia española. La conquista se dio en gran parte a través de la evangelización, lo que trajo como consecuencia que se adoptara la religión católica como religión del Estado. En las Constituciones posteriores al movimiento de independencia, la Constitución de Cádiz, el Decreto Constitucional para la América Mexicana de 1814 y la Constitución de 1824, se adoptó la religión católica como religión de Estado, de manera que nos encontrábamos en un Estado confesional en el que la única religión que se admitía era la católica. Durante todos estos años existió una vinculación íntima entre el Estado y la Iglesia, misma que se reflejó en la participación de ésta en los asuntos de gobierno del país. Con el desarrollo de las ideas liberales de la época se intentó garantizar la libertad del individuo, incluso frente a la Iglesia misma. La Iglesia luchó por mantener el régimen económico del que gozaba, sus facultades y capacidades para influir en el gobierno y en la vida del hombre y, por supuesto, se negó a permitir la existencia de otra religión en el país. Todo ello provocó una serie de enfrentamientos entre dichas instituciones, el Estado y la Iglesia, que culminaron con la transformación del Estado de Derecho, lo que dio lugar a una nueva normativa sobre las libertades del individuo, misma que se plasmó en la Constitución de 1857. En este nuevo texto constitucional no se hablaba propiamente de libertad religiosa o de creencias. Lo que se reguló, en el artículo 6, fue la libre manifestación de las ideas, en donde podían incluirse las religiosas, ya no había una religión de Estado. Esta libertad se limitaba al respeto a la moral, los dere-

chos de terceros, el orden público y la no provocación de algún crimen o delito. En 1860, siendo presidente interino Benito Juárez, se expidió una “Ley sobre libertad de cultos” con la que se protegió el ejercicio del culto católico y de los demás que se establecieran en el país como expresión y efecto de la libertad religiosa. Se reconoció esta libertad como derecho natural del hombre y se establecieron como límites los derechos de terceros y las exigencias del orden público. Pasados los años nos encontramos ante un movimiento revolucionario en el que eran palpables las actuaciones de diversas grupos con manifestaciones de anticlericalismo. Estos grupos intentaron reducir el ámbito de participación que

la Iglesia había logrado en la sociedad, no obstante las limitaciones impuestas por las leyes de reforma. En ese contexto revolucionario en el que la Iglesia continuó con una gran injerencia en los asuntos del Estado, surgió la Constitución de 1917, vigente hasta nuestros días , que se caracterizó por contener una serie de medidas anticlericales en diversos artículos. En este espacio haremos referencia únicamente al artículo 24 constitucional, en el que se regula la libertad de creencias. El texto original establecía: “Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, en los templos o en su domicilio 37


particular, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Todo acto religioso de culto público, deberá celebrarse precisamente dentro de los templos, los cuales estarán siempre bajo la vigilancia de la autoridad”. Como puede observarse se hacía referencia al derecho a profesar alguna creencia religiosa y a la libertad de culto como una de las formas de manifestar este derecho. Sin embargo, la libertad de culto se encontraba limitada no sólo al hecho de que el acto que se realizaba no constituyera un delito o falta sancionados en la ley, sino a que el acto se realizara en el domicilio

particular o en los templos destinados a ello. Tratándose de actos de culto públicos se limitaba a que se realizaran en los templos y bajo vigilancia de la autoridad.

la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria”. Cabe destacar que sólo se eliminó la limitación para que los actos de culto se realizaran en el domicilio particular o en los templos y se estableció la posibilidad de realizarlos, de manera extraordinaria, fuera de éstos. Se incluyó en este texto la prohibición del Congreso para establecer o prohibir religión alguna, disposición que se encontraba en el artículo 130 de la Constitución. El

objeto de este cambio, según se lee en el dictamen correspondiente de la Cámara de Diputados, fue dejar claro que el carácter laico del Estado es incompatible con la preferencia por una Iglesia o con algún tipo de creencia, pero también, con respecto a tener o no confesión o creencia alguna, esto es una decisión libre del individuo.

38

No obstante esta disposición, durante el largo periodo de su vigencia (1917 a 1992) se llevaron a cabo en el país una serie de actos de culto público fuera de los templos, entre ellos podemos mencionar como muy significativos las visitas del Papa en 1979 y 1990; actos permitidos por la autoridad no obstante la prohibición establecida en el texto constitucional.

¿Qué pasó con otros contenidos del derecho de libertad religiosa, reconocidos en textos internacionales? En este espacio haré referencia, como ejemplo, a dos instrumentos internacionales. Por un lado, la Declaración Americana de Derechos Humanos. Este instrumento, en el artículo 12, establece el derecho de toda persona a la libertad de conciencia y de religión. En él se especifica que este derecho implica la liber-

En 1992, se intentó adecuar el texto constitucional a la realidad que se vivía en el país y después del análisis, en el Congreso de la Unión, de tres importantes iniciativas presentadas por los principales partidos políticos del país (Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática y Partido Acción Nacional), se reformaron una serie de artículos de la Constitución que regulan las relaciones Iglesia Estado, entre ellos, el artículo 24. Con la reforma, el texto, vigente hasta nuestros días, quedó redactado de la siguiente manera: “Todo hombre es libre para profesar

tad de conservar la religión o las creencias o de cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado. Asimismo, se indica que nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias y, se establecen como limites a esta libertad aquellos que se establezcan en ley y que sean necesarios para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos o libertades de los demás. Además, se precisa que los padres, y en su caso los tutores tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.


a fondo

Este contenido de la Declaración se incluye en el artículo 2 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México . Lo que queda fuera del texto constitucional y de la ley es lo referente a la libertad de conciencia y al derecho que tienen los padres o tutores a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que este de acuerdo con sus propias convicciones. Por otro lado, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, también aprobado por México, en cuyo artículo 18, además de proteger ese derecho a la libertad de conciencia y de religión e incluir la libertad de pensamiento, expresa que los Estados se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Aun cuando ni en el texto constitucional ni en la ley se hace alusión a los dos puntos anteriores, cabe destacar que el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los tratados internacionales ratificados por México son Ley Suprema en toda la Unión. Aunado a ello, en la reciente reforma constitucional al artículo 1, se dice que todos los individuos gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en que México sea parte y que las normas relativas a derechos humanos se interpretarán de conformidad con la constitución y los tratados internacionales, favoreciendo a las personas la protección más amplia. Sin embargo, y aunque con estas disposiciones en relación con los tratados internacionales queda más ampliamente protegido el contenido de la libertad religiosa, en aras de adecuar el texto constitucional al contenido de los tratados internacionales y los compromisos adquiridos al ser parte de ellos, en 2010 el Partido Revolucionario Institucional presentó al Congreso de la Unión un proyecto de reforma al artículo 24 en los siguientes términos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o adoptar, o no tener ni adoptar, la

religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de ritos, las prácticas, la difusión y la enseñanza; siempre que no constituyan un delito o falta sancionado por la ley. Sin contravenir lo prescrito en el artículo 3° de esta constitución, el Estado respetará la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. De este proyecto quisiera destacar dos cuestiones. Primero, la que se refiere a la libertad de conciencia, que nos lleva al reconocimiento de las objeciones de conciencia. Actualmente la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México indica, en el artículo 1, que las convicciones religiosas no eximen en ningún caso del cumplimiento de las leyes del país y que nadie puede alegar motivos religiosos para evadir las responsabilidades y obligaciones prescritas en las leyes. De manera que de aprobarse la reforma se daría pauta para el reconocimiento de la figura jurídica de las objeciónes de conciencia, no olvidemos que éstas se pueden alegar no sólo por motivos religiosos, sino precisamente de creencias, sean éstas religiosas o no, consecuentemente habría que reformar la ley de asociaciones. La otra cuestión es la educación religiosa, considerada en el texto de la reforma. Cabe indicar que en la exposición de motivos se deja claro que lo que se pretende es que la educación religiosa se imparta en espacios que los propios padres habiliten con sus medios o con la ayuda de organizaciones religiosas, pero fuera de los programas académicos oficiales. Hay que destacar que actualmente en los colegios privados existe la posibilidad de que se imparta educación religiosa al margen de los programas educativos oficiales, lo que no puede hacerse en los colegios públicos. Después de una serie de discusiones en la Cámara de diputados y en la de senado-

res, en el texto definitivo propuesto para la reforma la parte relativa a la educación religiosa se dejó fuera. El texto que actualmente se encuentra en análisis en los Congresos de los Estados quedó redactado en los siguientes términos: “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos de culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política. El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria”. Han sido varios los debates y discusiones al respecto, algunos grupos se han manifestado en contra argumentando que sólo se beneficiaría a la Iglesia Católica, otros estiman que no representa ningún avance y si un retroceso al quedar más limitada la libertad de pensamiento y expresión de las ideas, que además ya se encuentra regulada en el artículo 6 de la Constitución; hay quienes consideran que al fin se reconoce el derecho de agnósticos y de ateos. Me parece que aún cuando atendiendo a las disposiciones de la Constitución en materia de tratados internacionales, el derecho de libertad religiosa se encuentra protegido en los aspectos no considerados en el texto del artículo 24 constitucional, es conveniente incluir en éste dichos contenidos con el fin de facilitar su reconocimiento, pues habría que ver cómo se interpretan dichas disposiciones, si como contenidos que pasan a formar parte de la propia constitución o sólo como contenidos que hay que tomar en cuenta para la interpretación del derecho 39


40


intercambio

e

Por Claudia Rivas

ntre las ciudades con mayor calidad de vida de América Latina se encuentra esta imponente urbe, núcleo de actividad artística e intelectual y donde el bello tango, la rica gastronomía, su gran historia y su profunda cultura, se unen dejando a más de uno enamorado de esta metrópoli. Buenos Aires contiene la mayor concentración de teatros del mundo (imponiéndose a Nueva York o París), es la ciudad más visitada de toda América del Sur y alberga importantes sitios como los Barrios Palermo, Puerto Madero, San Telmo o la Recoleta. La Avenida de Mayo es mundialmente reconocida pues en ésta pueden observarse algunos edificios de gran interés cultural, arquitectónico e histórico como la Casa de la Cultura, el Palacio Barolo y el Café Tortoni, entre otros. Además, su benigno clima permite al turista disfrutar de esta hermosa ciudad en cualquier época del año.

Panorama universitario Buenos Aires es sede de algunas de las universidades públicas más importantes del país como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional o la Universidad Nacional de General San Martín. Entre las privadas destacan la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral. Tiene un sistema educativo que promueve el análisis y la investigación, lo cual permite que la calidad de la formación de estudiantes sea muy buena. Por ello, la educación superior en esta capital goza de un buen reconocimiento, lo que genera que la movilidad estudiantil sea alta y muchos universitarios de todo el mundo la tengan entre sus opciones de intercambio.

¿Cómo le hago para irme de intercambio si soy alumno de la Anáhuac México Sur? Infórmate en el Centro de Cultura Internacional (en Torre I), Tel. 5628 8800, Ext. 147 y 480 / E-mail carlos.ramos@ anahuac.mx, diapi.uams@anahuac.mx

Universidad con la que tenemos

intercambio

Universidad de buenos aires Año de fundación: 1821 Alumnado: aproximadamente 260 mil Oferta académica: cuenta con las facultades de Agronomía; Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales; Ciencias Veterinarias; Derecho; Farmacia y Bioquímica; Filosofía y Letras; Ingeniería; Medicina; Odontología; y Psicología. Considerada entre las 200 mejores universidades del mundo (la número uno de Argentina), es la mayor del país. Uno de sus factores de éxito es que los profesores son seleccionados a través de un profundo mecanismo de concurso y evaluación por parte de un jurado, lo cual garantiza un nivel muy competente. La Universidad cuenta con una editorial, un cine y museos. Ofrece alrededor de 80 carreras; y en ella se realiza aproximadamente el 30% de la investigación científica del país. Un dato interesante y significativo es que cuatro de los cinco ganadores argentinos de un Premio Nobel han sido estudiantes o profesores de esta Universidad: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz, 1936), Bernardo Alberto Houssay (Nobel de Medicina, 1970), Luis Federico Leloir (Nobel de Química, 1970) y César Milstein (Nobel de Medicina, 1984). A lo largo de su historia esta Universidad se enorgullece de haber albergado a importantes personalidades ya sea como docentes o como alumnos. Incluso, algunos de ellos han sido honrados con reconocimientos como Premios Nobel, Premios Príncipe de Asturias o Premios Miguel de Cervantes. Algunas de estas personalidades son Antonio de Nebrija, José Ortega y Gasset, Mario Vargas Llosa, Severo Ochoa o María Zambrano, entre muchos otros.

41


intercambio

ella ya LO

VIVIÓ

Y NOS SUGIERE

5

SITIOS PARA PERDERSE

1

Caminito

Callejón o pasaje pequeño, de unos 150 metros. Tiene un importante valor cultural y turístico, pues inspiró el famoso tango Caminito de Juan de Dios Filiberto. Sus casas de madera pintadas de colores brillantes, las parejas bailando tango y su mercadito artesanal, le aportan mucho encanto.

2 Sofía Gómez Díaz Barreiro Diseño Gráfico “Buenos Aires es interesante y vanguardista. Se caracteriza por ser una de las ciudades con mejor diseño y publicidad en el mundo. Su gente es cálida y amigable, sus calles son coloridas y la comida es excelente. Vivir en Buenos Aires me ayudó a crecer personal y profesionalmente. Estoy viviendo el Diseño Gráfico desde otro punto de vista y esto me ha enriquecido enormemente. Buenos Aires tiene rincones y lugares escondidos increíbles, todo está lleno de arte, artistas en las calles, gente bailando tango, músicos tocando, ¡gente feliz! El nivel académico en la UBA es altísimo, los profesores continuamente me retaban a ser mejor diseñadora, y las clases me invitaban a desarrollar mis habilidades y mi creatividad”.

42

Museo de Arte Moderno

Este edificio muestra el arte argentino desde la década de los 20 hasta la actualidad, con cerca de 6 mil obras. Posee colecciones completas de fotografía, diseño gráfico e industrial, dibujos, grabados, etc

3

Gran Café Tortoni

Emblemático café que, con más de 150 años, es el más antiguo de Argentina. Típico lugar para tomar un café entre amigos y jugar billar o cartas. Es toda una tradición visitarlo y disfrutar de sus espectáculos.

4

El Monumental y la Bombonera

Argentina es un país apasionado por el fútbol y Buenos Aires es el lugar ideal para apreciarlo, con la enorme rivalidad entre los dos equipos más importantes, River Plate y Boca Juniors. Si eres futbolero no puedes dejar de asistir a un partido en alguno de estos dos estadios.

5

San Telmo

Este antiguo barrio es una de las zonas mejor conservadas de la capital. Se caracteriza por casas y calles de estilo colonial y por albergar iglesias y museos, tiendas de antigüedades, además de por uno que otro músico, mago o bailarín.


43


Sinaí Gutiérrez y Luis Alonso Cacique


cantera

El cliente es primero

s

inaí (Dirección y Administración de Empresas) y Luis Alonso (Mercadotecnia), además de universitarios son orgullosos emprendedores. Lo que empezó con la materia de Proyecto Empresarial impartida por Laura Calleros, se convirtió ya en una oportunidad de negocio real: HEY! Marketing Services.

Sinaí, Luis, cuéntennos de la empresa. Somos una agencia de servicios de mercadotecnia y comercializadora de artículos promocionales mejor conocidos como gimmicks. Nuestro propósito es posicionar la marca de nuestros clientes en la mente de sus consumidores finales ayudando al branding. Asimismo, ofrecemos servicios de BTL participando en eventos, activaciones y congresos. Nuestros principales clientes hoy en día son: Bancomer, Japan Tabacco International (JTI), y la UVM.

¿De dónde surge la idea de crear este tipo de empresa? Cualquier empresa quiere tener presencia en el mercado y que sus clientes los recuerden mediante diversas formas de promoción y, aunque el mercado está saturado, no está bien atendido.

¿Qué tipo de productos ofrecen o crean? Desde los más simples, como cilindros, plumas, libretas, etc.; hasta trajes hechos a la medida. Todo depende de las necesidades de los clientes.

¿Cuál es el sello distintivo o diferenciador de su empresa? Desde el día que empezamos hemos procurado estar al pendiente de todos

Por Claudia Rivas

los detalles que surgen para así prestarles atención y resolverlos de la mejor manera en tiempo y forma. Sentimos que ésa es una de nuestras ventajas: la puntualidad y atención personalizada que le brindamos a cada uno de nuestros clientes. Esto lo complementamos con siempre estar innovando en nuestros servicios y los diversos productos que ofrecemos.

¿Qué retos han enfrentado al formar esta empresa? Uno de los principales retos ha sido el prospectar clientes y concretar ventas, ya que dentro de esta industria son muchos los pasos que se tienen que realizar y competir con diversos proveedores para ganar las licitaciones.

¿De qué manera ha influido la educación que han recibido en la Universidad para su proyecto? En todos los aspectos, realmente estamos preparados y hemos recibido una buena educación. Tenemos un buen panorama de todas las materias que llevamos en la universidad aunque en algunos casos hemos tenido que recurrir a personas especialistas como consultores. Asimismo, la idea que nos transmiten de ser emprendedores por parte de los docentes resulta ser muy atinada en el momento en el que uno se enfrenta a la vida laboral, nos dieron las herramientas necesarias para enfrentarnos al mercado y a la competencia.

¿Qué consejos le darían a alguien que quiera crear su propio negocio? Poner en práctica todos los conocimientos que han adquirido en la universidad, siempre tomar en cuenta las experiencias y consejos de tus maestros, tener una idea

clara de cuál será tu negocio y siempre luchar por conseguirlo. Es un camino largo y difícil de recorrer en un inicio pero con futuro muy prometedor.

Metas a corto, mediano y largo plazo. Nuestras metas a corto plazo son atacar a las pymes, y lo hemos llevado a cabo. Afortunadamente se nos ha dado la oportunidad de llegar a tener contacto con empresas triple A. Dentro del mediano plazo sostenernos en este mercado y seguir abriendo cuentas con clientes potenciales. A largo plazo nos gustaría fomentar la mano de obra nacional, llevando a cabo todos los procesos de producción en nuestro país, contando con maquinaria de inyección de plástico para no recurrir a productos importados y ser nosotros quienes podamos exportar a países latinoamericanos. Asimismo tenemos en mente poner en práctica nuestros conocimientos y experiencias adquiridas en las misiones para impulsar las artesanías de diversas comunidades, fomentando con esto el desarrollo de su marca, distribución y comercialización, hasta llegar al cliente final tanto en el mercado nacional como internacional.

HEY 45


arquitectura

de

Interiores “¿Qué otra cosa podría expresar el pintor o el poeta,

más que su encuentro con el mundo?” Maurice Merleau-Ponty (2002). Por la Alejandra R. Bolado, profesora de la Escuela de Arquitectura

46


tendencias

e

n este Siglo XXI, lleno de constantes y vertiginosos cambios, en donde las cosas adquieren y pierden importancia cada momento, en donde tenemos la facilidad de conversar con alguien al otro lado del mundo en tiempo real y en donde hemos perdido la capacidad de sorprendernos; ¿por qué la arquitectura de interiores podría hacer alguna diferencia?, siendo que como menciona el Arq. Montaner en su libro Herramientas para habitar el presente, la arquitectura es incapaz de transmitir un mensaje íntimo y personal de una persona a otra; carece enteramente de sensibilidad emocional. La ventaja que tiene la arquitectura de interiores con la arquitectura es, quizás, la forma en que trabaja el ambiente, ése que está ligado directamente al ser humano en su vida diaria desde que nace hasta su propia sepultura. De manera inevitable habita. Esta noble profesión le da la llamada calidad espacial que el hombre común puede sentir por medio de la calidez con la que el espacio lo recibe y conforta, la fluidez de su andar casi imperceptible a través del paso entre la disposición del mobiliario, la intimidad de sus formas definidas por la luz que se desprende de un buen diseño pensado en el usuario específico, no en un ser anónimo, el valor nuevamente de la personalización contra el anonimato de los medios digitales por los que nos comunicamos. Aquí hace falta citar a otro sensible de la Arquitectura, Juhani Pallasma, quien menciona que la arquitectura ofrece formas y superficies placenteras moldeadas por el tacto del ojo y los otros sentidos, pero también incorpora e integra estructuras físicas y materiales otorgando a nuestra experiencia existencial una coherencia y una trascendencia reforzada. El intervenir un espacio no solo es poner pitura o colocar muebles, es generar una experien-

El intervenir un espacio no solo es poner pintura o colocar muebles, es generar una experiencia, es modificar algo que ya existe y darle nuevas posibilidades. cia, es modificar algo que ya existe, es tomar también espacios que pueden tener un valor histórico, y darles nuevas posibilidades. Cuando logramos que el espacio se convierta en algo significativo, conseguimos que para el que lo vive sea una experiencia profunda en dos niveles, tanto como ser corpóreos y como ser espiritual, por medio de la unión de lo material y de lo sensible en un lugar y tiempo específico y real, ésta es la verdadera labor del modelador de espacios interiores. El espacio afecta todo tu Ser, no solo la vista, son afectados todos nuestros sentidos. La percepción es una actividad de todo el cuerpo, de la piel para sentir el calor y la comodidad para permanecer, del oído para escuchar los pasos sobre las baldosas al caminar, entender el ritmo repetitivo de elementos que ayudan a la racionalidad, de la relación de los objetos con nosotros mismos, el probar la frescura del agua de una fuente al ser transportada por el viento, es el pensar en para quién va a ser más que para qué va a servir el espacio, es el darle la oportunidad a otro ser humano de sorprenderse en este mundo en que las sorpresas son escasas.

Maestría en Arquitectura de Interiores La Universidad Anáhuac México Sur ofrece la Maestría en Arquitectura de Interiores, que brinda las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el estudio de los procesos del diseño de espacios interiores. Este programa se aleja del cliché “decorador” para enfocarse tanto en la parte estética como en las herramientas para lograr toda la concepción y proceso de construcción de una idea. Es única en su campo, al incluir temas como acústica, escenografía y museografía.

Informes: Vanessa Orozco especialidadarquitectura.uams@anahuac.mx 5628 8800, extensiones 220, 199 y 177.

47


48


egresado

Norman Hagemeister (Economía Empresarial, generación 97)

POR UNA ECONOMÍA VERDE Por Jose Pozón

c

asado y papá de tres hijos, nuestro egresado Norman Hagemeister (Economía Empresarial, generación 1997), es Presidente Ejecutivo de CIBanco. Fundada hace casi 30 años como Consultoría Internacional (CI), una casa de cambio corporativa, en 2008 evolucionó a una institución de banca múltiple, adquiriendo su nueva denominación. En la actualidad, bajo el manifiesto “un banco que hace lo correcto sin pelearse con lo conveniente”, han asumido la bandera de convertirse en el primer banco verde de México.

emisiones y nosotros los premiamos con el crédito más competitivo del mercado con una tasa de 9.90%. Como banco verde nos hemos comprometido con los Principios de Ecuador, que es un marco internacional para evaluar los riesgos medioambientales y sociales en la asignación de créditos. Congruente con ello, nos hemos comprometido a dar créditos preferenciales a negocios responsables con el medio ambiente, con proyectos en energías renovables y construcciones sustentables, y empresas que se han comprometido a reducir su huella medioambiental.

En esta entrevista Norman nos habla sobre esto, sobre su labor, sobre la importancia de ser profesionistas éticos y de valor, y sobre otros temas de interés relacionados con los ámbitos económico y universitario.

¿Por qué esa apuesta?

Norman, ¿cuál es el concepto diferenciador que ofrece CIBanco al mercado? CIBanco es el primer banco verde de México, el primero que adoptó la sustentabilidad y las finanzas verdes como vocación y visión de sus operaciones bancarias. Esto se ha traducido en un plan de negocios que incluye el desarrollo de productos financieros acordes con nuestra nueva vocación, que además también responde a una actitud responsable ante la crisis medioambiental. Somos el único banco mexicano que ofrece productos financieros verdes, es decir, la opción para los clientes de optar por productos bancarios que les permiten tener una postura responsable a favor del medioambiente. Por ejemplo, nuestros clientes pueden optar por un crédito para un auto de bajas

Porque tenemos la convicción de que los negocios sustentables serán la base de la economía del futuro. Además, la gente está cambiando la manera de ver las cosas, cada día hay más conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno, y los bancos también tenemos que cambiar y comprometernos con la sociedad y con el medioambiente. El cambio climático se ha revelado como una de las más serias amenazas que enfrenta hoy la humanidad. Esto nos exige adoptar lo antes posible un modelo de energías limpias. En este cambio todos somos actores: los países están tomando cada vez más medidas, pero cada uno de los habitantes del planeta tenemos la responsabilidad de cambiar nuestros hábitos y sumarnos a un esfuerzo global por el futuro del planeta. Pero además, los negocios verdes están exigiendo que los bancos desarrollen de manera creativa productos que respondan a estos nuevos modelos de negocio. Los inversionistas buscan compañías sustentables, pues éstas generan valor a largo plazo, disminuyen los riesgos y reducen costos. 49


¿Cómo se materializa esto en acciones concretas? Como mencionaba antes, por una parte ofreciendo productos financieros verdes. Nosotros tenemos ya cuatro productos verdes: una cuenta sustentable que reduce el uso de papel, un crédito para autos de bajas emisiones, un crédito para la instalación de paneles solares y un producto de la casa de bolsa que es el fondo verde, una sociedad de inversión de renta variable que pertenece a la familia de CI Fondos cuya característica principal es la participación en aquellas emisoras que forman parte del IPC Sustentable con el fin de replicar dicho índice.

cuidando siempre que las expectativas de accionistas, personal y clientela encuentren el mejor índice de satisfacción posible. Mi reto, dicho lo anterior, es que nuestra Institución sea rentable, respetada en el mercado por sus buenos usos y prácticas y reconocida por su personal como una muy buena casa de trabajo.

Mucho se ha hablado en relación a la crisis del 2008 de que su origen estuvo en una crisis de valores o de falta de ética por parte de muchos actores del ámbito financiero o económico, ¿estás de acuerdo con ello?

Por otro lado, tenemos políticas sustentables en la operación del Es curioso que hagas esta pregunta porque los bancos verdes en banco, con las que iremos reduciendo nuestra huella ambiental, Estados Unidos se popularizaron por la crisis del 2008, en donde haciendo un uso más eficiente de los recursos que utilizamos para los clientes bancarios comenzaron a exigir que los bancos tuvieran trabajar. Uno de los ejemplos de nuestra operación sustentable un compromiso con lo social y lo medioambiental y que de alguque nos tiene muy contentos es el CIBus, que brinda a nuestros na manera respondieran a dicha crisis con modelos sustentables empleados la opción de venir a su lugar de trabajo sin utilizar el menos motivados por lo que se ha denominado cronic capitalism. En efecto, la sociedad le está pidiendo a auto. Para nuestra satisfacción, ha sido las instituciones financieras que asuman muy popular entre los empleados del “¿Qué hace un banco una actitud más responsable. banco.

¿Hay algún otro caso de banco verde en el mundo?

verde? lo mismo que todos los bancos pero tomando en cuenta la sustentabilidad y la conservación del mundo en que vivimos”.

En México somos el primer banco en ofrecer productos financieros verdes, aunque hay otros bancos que han hecho grandes esfuerzos para hacer su operación sustentable. En otros lugares del mundo los bancos verdes se han popularizado, en Estados Unidos iniciaron en la década de los 70 pero el boom llegó con la crisis del 2008. Algunos bancos verdes son E3bank en Philadelphia, First Green Bank en Florida, GreenChoice Bank en Chicago, ShoreBank Pacific y Green Bank en Houston. En Japón el Sumimoto Mitsui Banking Corp otorga préstamos a empresas verdes y el Mizuho Bank reduce las tasas de intereses para quienes quieran adquirir un automóvil híbrido. En Barcelona, Troids es un banco verde con una importante penetración y otro es el Banco de Inversiones Verdes en Gran Bretaña. Son algunos de los que nos han inspirado y servido de ejemplo.

Como Presidente Ejecutivo, ¿cuáles son tus principales retos? Creo que en mi función es de vital importancia comprender a profundidad la visión que nuestro accionariado tiene de este negocio, su concepto del mercado, sus ideas de futuro y de responsabilidad social y sus expectativas de rentabilidad. A partir de ello, no me cabe la menor duda de que debo liderar hacia adentro de CIBanco el trabajo del talento con el que contamos, con el propósito de diseñar las grandes líneas estratégicas de desempeño organizacional, 50

¿Cómo ser un profesionista ético y de valores en un contexto profesional tan competitivo como el financiero?, ¿se puede?

La primera reflexión que me viene a la mente es que, precisamente, el ser competitivo constituye una obligación ética de todo profesional. Así pues, es claro que competitividad y ética son conceptos que no podemos disociar sino que, por el contrario, deben de funcionar armónicamente. Parte esencial de la competitividad, desde el punto de vista ético, la constituyen valores como lealtad, solidaridad, sana intención y hasta alegría en la competencia, de tal manera que afirmo, sin temor a equivocarme, que sí es posible ser un profesional ético y de valores, no sólo en la industria financiera, sino en cualquier actividad profesional a la que uno se dedique. Más aún, son la ética y los valores los que mejor nos dejarán obtener y disfrutar el éxito.

¿Qué papel crees que juegan o deben jugar las universidades al respecto? Un papel muy importante. De alguna manera parte de nuestra apuesta es para las nuevas generaciones que son cada día más conscientes de la crisis medioambiental y de la necesidad de mudar a nuevos modelos. Las universidades y los estudiantes en esta etapa de su vida deben ocupar un papel esencial en el desarrollo de la economía verde, innovando en estos nuevos modelos de negocio.


egresado

Hay muchas voces que enfatizan la necesidad de repensar la economía, asegurando que el modelo actual no funciona y que crea cada vez más desigualdad. En tu opinión, ¿qué crees que sigue en términos de economía a nivel mundial? La crisis económica del 2008 y 2009 sigue presente. Europa y los Estados Unidos no han terminado de salir adelante. En Asia, China por ejemplo crece a menores tasas. América Latina ha logrado sostener un ritmo de crecimiento, pero no suficiente para resolver los grandes rezagos sociales, la pobreza y la falta de oportunidades. En ese sentido, estoy convencido de que la sustentabilidad y la innovación son dos motores que pueden hacer que se tengan mayores ritmos de crecimiento. Las empresas deben ser más competitivas: dar más y mejores servicios, productos a mejores precios. El sistema financiero debe ser el motor que muchas empresas requieren para lograr estos objetivos de negocio.

que vivamos en una sociedad donde más personas tengan bienestar y menos carencias se requieren transformaciones de fondo y de una enorme escala. Hay que estar buscando dónde suceden. Pero sobre todo no dejarse engañar por un falso concepto de éxito profesional, hay que buscar que el éxito venga acompañado de valores y responsabilidades.

En concreto, ¿qué impacto crees que vaya a tener esto para los bancos? Habrá más oportunidades y proyectos para financiar. Pero los bancos también deben adoptar otros criterios de evaluación de crédito. Por ejemplo, para un parque eólico: no solo es el modelo de negocio de la rentabilidad que habrá de la venta de esa energía eléctrica, que es en si misma una fuente de energía limpia. Para estos proyectos los bancos tenemos también que hacer una evaluación de los esquemas de incorporación a las comunidades, que haya beneficios sociales y que proyectos de esta naturaleza tengan el “capital social” que requieren para ser viables.

¿Qué te dejó tu paso por la Universidad? Mucho, la Anáhuac te enseña que ser líder va acompañado de mucha responsabilidad, no solo hacia la empresa sino a la sociedad y a tu país. Obtuve la definición de éxito correcta, un equilibrio en todas las áreas de tu vida. Es muy difícil hablar de éxito profesional si no tienes realización en las demás facetas de tu vida. Sobre todo en mi paso por la Anáhuac logré entender que al salir de la Universidad tenía mucho que regresarle a la sociedad y a mi país. El tener la oportunidad de formarte en una Universidad así y en un país con las circunstancias como el nuestro ya es suficiente privilegio, y nos toca regresarle a la sociedad.

Por último, ¿qué consejo les darías a los actuales alumnos de la Universidad que quieran hacer una carrera como la tuya? Estudiar con muchas ganas y adoptar una actitud muy abierta y llena de curiosidad por conocer y entender de otros ámbitos: conocer y aprender de lo que pasa en otros países, buscar los ejemplos más exitosos en todos los terrenos, cambios sociales, innovación en las empresas, nuevos descubrimientos de la ciencia. Para

Norman Hagemeister en breve: · De pequeño, ¿qué querías ser de grande? Veterinario. Y ahora, ¿qué quieres ser de grande? Alguien que influya positivamente en la sociedad. Un lugar. Un rancho. Un recuerdo de la infancia. El rancho de mis abuelos. Un sueño por cumplir. Muchos, entre ellos dar clases. Un hobby. Los caballos. Virtud o valor que más admiras. Lealtad. De qué te sientes orgulloso. De mi familia. Comida favorita. Toda. Refrán o frase favorita. “Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor”, de Albert Einstein.

· · · · · · · · ·

51


Ayudando, en Haití Por Carolina Soto

CARLOS ANTONIO SUÁREZ

(ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, 1986) 52

a

lgunos de nuestros egresados han dejado el país, haciendo vida y carrera en el extranjero. En esta ocasión es Carlos Antonio quien nos comparte su historia, después de haber emigrado a Puerto Príncipe (Haití), para apoyar a las personas damnificadas por el terremoto de 2010.

Carlos ¿por qué te fuiste de México? Tengo 28 años perteneciendo a la Organización Sai Baba de México, que entre sus principales actividades tiene el dar servicio a


anáhuac en el mundo

“Aunque la gran mayoría de los haitianos son de bajos recursos económicos, me impresionó ver lo arreglados que van los niños a la escuela. La ropa siempre blanca, sin ninguna mancha, y las niñas con peinados muy bien elaborados, con moños del mismo color de su uniforme.” las personas necesitadas. En octubre del 2011 el Comité Central de esta organización me informó sobre un servicio que la Fundación Sri Sathya Sai realiza después del terremoto que sufrió Puerto Príncipe en enero de 2010. Sin pensarlo mucho acepté participar, ya que en ese momento llevaba una vida muy sencilla y sin complicaciones, no tenía ninguna responsabilidad que me impidiera salir del país y consideré importante ayudar a los niños haitianos.

¿A qué te dedicas? Me dediqué a trabajar en el mundo de la gastronomía y el comercio, en Cancún. Actualmente soy supervisor voluntario de la Fundación Sri Sathya Sai, coordinando desde Puerto Príncipe el programa de alimentación para niños haitianos. El año pasado estábamos preparando aproximadamente 3 mil comidas diarias en diferentes campamentos de refugiados, orfanatorios y escuelas de bajos recursos. A partir de este año estamos en otra etapa del programa, donde reducimos la cantidad a 1,500 comidas diarias, para así concentrarnos en los lugares donde la necesidad es mayor, como son los campamentos de refugiados. De esta manera, además, la comida es de mayor calidad.

¿Cuáles son las principales diferencias en el estilo de vida entre México y Haití? Puerto Príncipe es una ciudad con muchas carencias, por lo que hay muchas diferencias. Para empezar es una ciudad montañosa, llena de subidas y bajadas. Son muy pocas las calles principales y la mayoría no están pavimentadas, hay mucha escasez de agua y energía eléctrica. Las tiendas grandes para hacer las compras cotidianas son muy pocas. Casi no hay parques de recreación, ni lugares de entretenimiento como cines, teatros, etc. La gente ya está acostumbrada a vivir de una manera, sin lujos y sin muchas cosas que hacer, conviven mucho en los lugares donde viven y comparten su tiempo con los que tienen radio o televisión. Por otro lado, para ellos el prestigio es muy importante.

¿Qué es lo que más te gusta de tu nueva ciudad? Me gusta mucho a ver a los niños alegrarse cuando reciben su alimento. Es una sensación que no se puede definir con palabras. Mi salario es realmente cuando un niño me da las gracias o me regala una sonrisa.

En Corto

·

Una peculiaridad del día a día. Haití es famoso por sus rituales espirituales de influencia africana, como el Budú, aunque después de lo que les ocurrió en el terremoto en enero del 2012, la gente se ha convertido más en llevar la religión católica.

· Un lugar. Citi Solei, es un lugar famoso por su grado

de peligrosidad, donde hay mucha pobreza entre sus habitantes, pero es el lugar cerca al puerto donde llega toda la comida que viene del exterior del país, hay muchas bodegas y un mercado muy grande.

·

Una comida. Bullion, una sopa de frijoles con verduras. Se dice que los franceses preparaban esta comida únicamente para ellos y cuando los haitianos lograron su independencia empezaron a preparar esa sopa en señal del triunfo.

· Algo mexicano que sea famoso allá. Las te-

lenovelas, dobladas al francés; también algunos cantantes como Ana Gabriel y Vicente Fernández. Hay muchos aficionados al fútbol y los jugadores mexicanos son muy conocidos también.

·

El artista más famoso. El más famoso actualmente es el presidente de Haití, Michelle Martelly, quién es un cantante que se lanzó como candidato y ganó las elecciones hace dos años.

· Lo que más extrañas de tu país. La comida mexi-

cana en general. Por otro lado extraño mucho la playa de Cancún, ya que tengo muchos años practicando mi deporte favorito, que es el surf, en la especialidad de Boogie Board.

53



egresado

20

AÑOS DE Relaciones Internacionales

Por Paty Ruiz, egresada y Coordinadora de la Escuela de Relaciones Internacionales

e

l pasado 25 de abril la Escuela de Relaciones Internacionales se dio a la tarea de reunir a sus egresados con un pequeño brindis por la celebración de los primeros 20 años de la carrera.

Alexandra Santillana y Gabriel Baena.

Recibidos por las palabras del Vicerrector Académico, Alfredo Nava, y del Director de la Escuela, Martín Hernández, los estudiantes regresaron a su “alma mater” para recordar, compartir y retomar los lazos que hace algunos ayeres nos unieron a todos en estos mismos pasillos y salones. Maricela Rodríguez (Coordinadora de Egresados) y Paty Ruíz (egresada y Coordinara de la Escuela)

Ernesto Carrillo, Martín Hernández (Director de la Escuela) y Eva María Barón.

Iris Flores, Carlos Ramos y Carlos Anaya

Katia Toxtli, Lourdes Villalobos (profesora) y Mario Duarte (profesor y egresado).

55


agenda

toma nota

100 100 JOSÉ GUADALUPE POSADA los de

de

PIBA

Por Michelle De la Peña, alumna de Comunicación

osé Guadalupe Posada es el creador de algunas de las imágenes más representativas de la cultura mexicana, La Catrina. Calaveras montadas a caballo, en bicicletas o como Adelitas, representaciones que pretendían señalar la miseria del pueblo y los errores políticos de la época del Porfiriato. El grabado representa una burla a los indígenas que con el furor de la época porfiriana, despreciaban sus raíces y costumbres, copiando las modas europeas. El artista mexicano describía con gracia y originalidad el espíritu del pueblo mexicano, inspirándose en la vida cotidiana, los asuntos políticos y los temores más comunes de la época. Por su estilo tan particular, José Guadalupe Posada cuenta con un prestigio que ha perdurado por generaciones. Sus obras son en la actualidad, el estandarte de una de las fechas más importantes de la cultura nacional: el Día de Muertos.

Por ello, en el centenario de su fallecimiento, CONACULTA, el INBA, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal; le

rendirán un homenaje con 100 actividades culturales que se desarrollarán alrededor del mundo. Exposiciones, conferencias, ciclos de cine, concursos, programas literarios, presentaciones, música, teatro y una promoción nacional de verano: “Posada

estampa tu aventura”, del 14 de julio al 11 de agosto; se llevarán a cabo para conmemorar a este personaje. Se trata de un programa desarrollado con el propósito de unir a las instancias culturales, tanto públicas como privadas, para crear una oferta atractiva y gratuita en diferentes museos durante el período vacacional. Cabe destacar la exposición temporal que se presentará en el MUNAL del 14 de marzo al 2 de junio. En su ciudad natal, Aguascalientes, se declaró el 2013 como el Año de Posada, en el que se tendrán 68 eventos, principalmente exposiciones como “Posada, el Genio de la Estampa”, además de muestras temáticas de su obra en todos los museos del estado durante la Feria Nacional de San Marcos. Así como se emitirá un billete conmemorativo por parte de la Lotería Nacional, en colaboración con el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

MÁS INFORMACIÓN visita la página oficial de CONACULTA: www.bellasartes.gob.mx 56


57


58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.