énfasis octubre 2021

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 8, Octubre de 2021 No. 112

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

CAMBIO CLIMÁTICO UNA AMENAZA GLOBAL

OCTUBRE MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

INICIA LA CARRERA POR EL VOTO EN SEIS ENTIDADES

noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

CELEBRAN TIANGUIS TURÍSTICO DE PUEBLOS MÁGICOS

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Virginia López Colaboradores Ana María O. Verónica Jiménez Ana Mendoza Virginia López Diseño Antonella Ramírez Fotografía Javier Pelcastre Página digital Abigail Camacho Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

E

n las últimas decadas, la temperatura del planeta ha incrementado sin medida, lo que evidentemente se refleja en el aumento del nivel del mar a causa del derretimiento de los glaciares, terribles inundaciones por las lluvias excesivas, terremotos devastadores, abrasadores incendios y hasta la erupción de volcanes que por años habían estado dormidos. La extinción de varias especies animales también es provocada por el ser humano, ya que en busca de espacios más grandes para extender las ciudades y colocar nuevas fábricas, la humanidad ha acabado con el hábitat de cientos de especies en peligro de extinción, que con el paso de los años han muerto de hambre o simplemente ya no cuentan con las condiciones para protegerse de otros depredadores y reproducirse. Sin embargo, la humanidad debe comenzar a trabajar para recuperar los espacios perdidos y cuidar al planeta y a su flora y fauna, ya que si no se actúa en los próximos 10 años el daño será irreversible y no será posible que las futuras generaciones disfruten de los hermosos paisajes montañosos, las paradisiacas playas y los lugares de ensueño que aún abundan en nuestro planeta Tierra, por ello la OMS y la ONU llaman a actuar rápido para salvar a la humanidad de una futura extinción. En otras noticias, seis entidades de México se prepararán para celebrar comicios electorales el próximo 5 de junio de 2022, por lo que órganos electorales locales y federales han iniciado con este proceso electoral en el que se disputarán seis gubernaturas, 39 alcaldías, 39 sindicaturas, 327 regidurías y 25 diputaciones locales. En el caso específico del estado de Hidalgo, el 15 de diciembre próximo iniciará el proceso electoral para renovar la gubernatura de la entidad; del 19 al 23 de marzo del 2022 se realizará el registro de solicitudes de aspirantes; del 3 de abril al 1 de junio será el periodo de actividades proselitistas de los candidatos aprobados por el IEEH; y finalmente el 5 de junio, se celebrará la jornada electoral. Por otra parte no podemos olvidarnos del tema turístico, y es que en esta edición les traemos todos los pormenores del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que este año se celebra en Hidalgo, y no es para menos pues la entidad cuenta ya con 7 municipios con este nombramiento, mientras que Huasca de Ocampo tiene un importante legado como el Primer pueblo Mágico de México. Por esto y muchas cosas más visita el estado de Hidalgo, hogar de la gastronomía más delicosa, como la de Tulancingo de Bravo, recientemente nombrado Pueblo con Sabor, y no es para menos pues sus tradicionales guajolotes le hacen agua la boca a cualquiera. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

Cambio climático amenaza a la humanidad

08

Inundaciones afectan a los más pobres de México

11

octubre 2021 Noticias énfasis

15

La otra cara de la pandemia mujeres huyen de la violencia

22 Celebra Hidalgo Tianguis Tusrístico de Pueblos Mágicos

2

enfasisnoticias

Arranca proceso electoral 2021-2022


PENSIÓN PARA EL BIENESTAR REGISTRA AVANCE DE 67%: JAVIER MAY La Secretaría de Bienestar registró a 1 millón 493 mil nuevos derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, lo que significa un avance de 67 por ciento de los 2 millones 228 mil personas mayores de 65 años que serán incorporadas, informó el secretario Javier May Rodríguez. Referente a las Tandas para el Bienestar, cuyo propósito es reactivar la economía popular, informó que en 2021 se han entregado 236 mil 575 microcréditos con un presupuesto de mil 419 millones de pesos.

DESTACADAS LA UNIÓN LLEVABA UN MES CAZANDO AL EMPRESARIO ANTES DEL ATAQUE EN EL AICM Las personas que intentaron asesinar al empresario restaurantero Eduardo Beaven Magaña, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tenían más de un mes cazando a su víctima, revelaron los primeros avances en la investigación luego de que se capturó a El Alemán, líder de la célula delictiva de La Unión, y se encontraron entre sus pertenencias fotografías del empresario. También localizaron al menos cuatro rutas que seguía el empresario en distintos GPS y teléfonos celulares en poder de los detenidos.

AVALAN PROHIBIR USO DE GRASAS TRANS EN ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Se trata de la adición del artículo 216 Bis a la Ley General de Salud que avaló la Asamblea por unanimidad, con 84 votos a favor, que busca que los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no puedan exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial, por cada cien partes del total de ácidos grasos. Para tal efecto, la Secretaría de Salud establecerá las bases de regulación de producción industrial en los términos de este precepto.

CDMX Y 10 ESTADOS MÁS PASAN A SEMÁFORO VERDE DE COVID-19 Con 20 estados en verde, 11 en Tamaulipas, San Luis Potosí, amarillo y sólo uno en naranja es Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, como México vivirá las semanas Estado de México, Nayarit, Ciudad del 18 al 31 de octubre respecto de México, Michoacán y Sonora al semáforo de riesgo epidémico. fueron los estados que pasaron de Para finalizar el mes, Nuevo León, semáforo amarillo a verde. 3


ESPECIAL

Por Anaisa Mendoza Mares

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

Cambio climático: una amenaza para la humanidad

E

n los últimos años hemos sido testigos del aumento de las temperaturas en todo el planeta, los expertos advierten sobre los riesgos que conlleva el incremento del nivel del mar a causa del derretimiento de los glaciares, también hemos presenciado la extinción de varias especies animales a quienes la caza clandestina, la tala de árboles, la agricultura, la industrialización y la urbanización les han arrebatado la vida. Ambientalistas opinan que como si de un cáncer se tratara, los seres humanos se han encargado de destruir poco a poco el planeta en la búsqueda de mayor tecnología y mejores asentamientos urbanos, sin darse cuenta de que están ocasionando un daño que podría ser irreversible en un futuro no muy lejano. Y es que el clima en la Tierra aumenta tan rápido, que probablemente las temperaturas rebasarán en cuestión de una década el nivel de 1.5 grados Centígrados que líderes mundiales pretendían establecer como límite, de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y que Naciones Unidas describió como “un código rojo para la humanidad”. Una prueba de la amenaza que supone el calentamiento global para la humanidad, son todos los desastres naturales que han sucedido en lo

que va del 2021, desde abrasadoras olas de calor en Estados Unidos, Canadá y España, hasta devastadoras inundaciones en Alemania, China y México, además de incendios forestales incontrolables en Siberia, Grecia y Turquía, y la erupción de varios volcanes alrededor del mundo; esto sin dejar fuera el derretimiento de los glaciares y del permafrost, es decir, el suelo congelado de regiones muy frías o glaciares que retienen gases de efecto invernadero, causante del cambio climático, como carbono y metano que se liberan en la atmósfera por el aumento del calor. Especialistas anunciaron que prevén que cualquier intento por contrarrestar los efectos del calentamiento global será visible apenas en dos o hasta tres décadas y en menos de 10 años la temperatura podría subir entre 1.5 y 3.3 grados, superando niveles preindustriales. Un documento elaborado por 234 científicos internacionales 4


Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se llevará a cabo en Glasgow, Reino Unido, en noviembre. La conferencia es coorganizada por Reino Unido e Italia y se espera que los países anuncien nuevos objetivos climáticos por adelantado. Más de 190 naciones han suscrito el acuerdo climático de París, que tiene como objetivo limitar los incrementos de temperatura cómodamente por debajo de los 2 grados e idealmente a 1.5 grados respecto de los niveles de 1900. Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, expuso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el calentamiento global es un gran desafío de este tiempo, ante el cual México reiteró su apoyo al Grupo de París y su interés por trabajar con la comunidad internacional para hacerle frente de manera eficaz. En el caso específico de México, la contaminación del aire es una de las principales preocupaciones de los ambientalistas, la OMS dio a conocer ajustes drásticos en los índices aceptables de los contaminantes más comunes en la atmósfera. La idea es atacar de forma más agresiva un fenómeno que está detrás de 4,2 millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo. Es la primera vez que se actualizan los parámetros en más de 15 años. Esto supone un vuelco para México, donde los parámetros para determinar si la calidad del aire es buena ya eran, de por sí, mucho menos rigurosos y pone el foco en la CDMX, con niveles de contaminación que rebasan con creces las nuevas guías de la OMS. En pocas palabras, lo que antes se consideraba “bueno” en el país, ya no es suficiente según las recomendaciones internacionales. Los nuevos estándares de la OMS se endurecen en lo que concierne a partículas en suspensión de menos de 10 micras de diámetro (PM₁₀), a partículas de menos de 2,5 micras (PM₂,₅) y el ozono (O₃), entre otros. La mayor reducción se dio en cuanto a dióxido de nitrógeno, bajando cuatro veces el umbral tolerable: de 40 microgramos por metro cúbico a 10. Cabe destacar que la exposición prolongada a ambientes donde la calidad del aire es mala deriva en problemas de salud como infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.

que conforman el IPCC de la ONU concluye que la interacción humana es responsable de que la temperatura se eleve, propiamente por el efecto de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que provocan un calentamiento del planeta en 1.1 grados Centígrados desde el periodo de 1850-1900 hasta la actualidad. Desde 1970, las temperaturas de la superficie global aumentaron más rápido que en cualquier otro periodo de 50 años durante los últimos dos mil años, además de que algunos de los cambios son irreversibles. Sin embargo, unos cuantos podrían desacelerarse y otros podrían detenerse si se logra poner límite al calentamiento global. Al respecto, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que este año será definitorio en la lucha contra el cambio climático. La próxima cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas, la 26 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de 5


Libera IMSS apoyo a familiares de víctimas de inundación en Tula

apoyos extraordinarios de gastos funerarios por 10 mil 897 pesos a los familiares de las víctimas. Además, dijo que a través de la Fundación IMSS se otorgarán 10 becas de 4 mil 800 pesos mensuales, por 10 meses al año para los hijos -menores de 25 años- de los fallecidos. Así, hasta el momento se han otorgado 69 apoyos para subsistencia inmediata por 40 mil pesos a cada uno de los beneficiarios. A ello se le suma que, en la segunda etapa, se contemplan apoyos para otorgar atención médica, psicológica y psiquiátrica a los familiares de las personas fallecidas que lo solicitaron en las visitas de la Brigada Integral. El titular del IMSS señaló que en la tercera etapa del Plan Integral, se considerará una cuantificación económica adicional y mayor a lo ya otorgado, “cuyo monto será estimado con base en las condiciones particulares de cada familia a partir de un estudio socioeconómico y psicosocial”. Cabe destacar que estos apoyos solo fueron para los familiares de los 15 pacientes del área Covid, que murieron luego de que el Hospital se quedó sin el suministro de energía eléctrica, lo que impidió que siguieran funcionando los respiradores. Una víctima más estaba en el área de urgencias y la contingencia también fue la causa del deceso.

De acuerdo con el organismo, en una primera etapa se erogaron 2 millones 760 mil pesos, dentro del Plan Integral de Atención para las familias de las 16 personas que murieron el 6 y 7 de septiembre en el Hospital General de Zona No. 5, tras el desbordamiento del río Tula. Por Verónica Jiménez El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en una primera etapa erogó un total de 2 millones 760 mil pesos para apoyar a los familiares de los 16 fallecidos en el Hospital General de Zona Numero 5, de Tula de Allende, Hidalgo, durante las inundaciones ocurridas en la primera semana de septiembre que afectaron a este y otros municipios del estado. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que se entregaron 16 6


Damnificados demandan apoyos federales para regresar a sus viviendas A más de un mes del impacto del huracán Grace en Hidalgo, que provocó el desbordamiento del río Tula que afectó a nueve municipios de la entidad, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se han destinado más de 255 millones de pesos para atender a los damnificados por el fenómeno meteorológico. La funcionaria federal explicó que de los 255 millones de pesos que se destinaron para los damnificados en Hidalgo, 45 millones de pesos son para arreglar viviendas y 30 millones de pesos para apoyar al sector agropecuario. A pesar del recurso antes mencionado, damnificados de la zona centro del municipio de Tula de Allende reclamaron a las autoridades federales la falta de apoyos para regresar a sus viviendas, pues continúan viviendo en albergues temporales. Los afectados señalan que hasta el momento no han recibido ningún tipo de apoyo federal, por lo que demandaron recursos económicos o materiales para reconstruir sus viviendas, pues algunos perdieron todo su patrimonio por el desbordamiento de las aguas residuales del río Tula. Asimismo, los demandantes señalaron que podrían tardar varios años en restaurar todas sus pertenencias pérdidas por las inundaciones, pues lo único que han recibido son algunos apoyos de víveres donados por la población y el gobierno municipal encabezado por Manuel Badillo.

Los pobladores afectados solicitaron al gobierno estatal y federal que les faciliten apoyos directos para que puedan comenzar con la reconstrucción de sus viviendas, además de que se garantice que no volverán a presentarse incidentes similares, para lo que se requiere implementar una obra de ampliación del río Tula. Al respecto, el alcalde de Tula, Manuel Badillo Hernández, señaló que el municipio sólo cuenta con un presupuesto de apenas 2 millones 300 mil pesos para atender a los damnificados, recurso insuficiente para atender a las zonas dañadas, por lo que solicitó a las autoridades estatales y federales que se generen recursos económicos para la región. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se apoyará a los damnificados de la zona Tula sin intermediarios; por lo que tendrán que esperar a que concluya el censo general elaborado por la Secretaría del Bienestar para determinar el total de afectados y entregar los recursos económicos a casi dos meses del siniestro más trágico en la historia de la región en 40 años.

7


Las inundaciones que han golpeado México, provocadas por las intensas lluvias de los últimos meses, se han ensañado especialmente con la población más pobre. Expertos coinciden en que la falta de planificación urbanística y de prevención del riesgo, la informalidad de los asentamientos y la pobreza que reina en varias zonas del país, son algunos de los principales motivos de las tragedias registradas en semanas pasadas. En Hidalgo, las graves inundaciones que sufrió Tula de Allende a principios de septiembre dejaron a más de 10 mil personas damnificadas y 17 decesos. Todos ellos eran pacientes de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. El huracán Grace provocó 11 muertos y 62 municipios quedaron afectados tras su paso por los estados de Veracruz y Puebla. Las comunidades son predominantemente campesinas y se dedicaban a la ganadería y la agricultura. En el estado de Veracruz, en Lerdo de Tejada, más de mil 500 personas fueron evacuadas por corporaciones de seguridad, auxilio y protección civil, al quedar inundada toda la ciudad. Otras más se pusieron a salvo por sí mismas. Además de los planes Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y el DNIII-E del Ejército, la Guardia Nacional activó su Plan GN-A. Hermas Cortes, alcalde del lugar, indicó que una localidad permanecía incomunicada. El nivel del agua que inundó el municipio ha descendido, pero son miles de familias las que perdieron sus pertenencias, sin embargo no se reportan pérdidas de vidas humanas. Por otra parte, Ecatepec, Estado de México, tuvo lluvias más fuertes de lo habitual. El terreno —con una urbanización que abarca el 98 por ciento de su superficie—

Inundaciones afectan a los más pobres de México no pudo resistirlo. Se produjeron ríos de agua contaminada y deslaves que se cobraron la vida de dos personas, mientras que alrededor de 100 mil quedaron damnificadas. OMS PUBLICA NUEVAS PAUTAS SOBRE CALIDAD DEL AIRE; CDMX CONTAMINADA La Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió sus primeras pautas de calidad del aire desde 2005, destinadas a reducir las muertes por contaminantes que causan enfermedades cardiovasculares y respiratorias. En nuestro país, la Ciudad de México rebasa los límites fijados en cuanto a partículas dañinas para la salud. Bajo las nuevas pautas, la OMS redujo el límite diario recomendado para las partículas en suspensión con un diámetro menor a 8


MUEREN DOS POR LLUVIAS EN QUERÉTARO Dos muertos, además de casas, comercios y automóviles quedaron bajo el agua en Querétaro, luego de las fuertes lluvias que azotaron varios días consecutivos a la zona metropolitana de la capital. Autoridades hallaron a dos personas muertas, un hombre y una mujer que estaban en el cauce del río Querétaro. Luego de que su automóvil cayera al río, cuando trataron de salir, fueron arrastrados por la corriente. Se presume que la corriente del agua era tan fuerte que arrastró el automóvil hasta el canal que divide la avenida Candiles en el municipio de Corregidora. La humedad que dejaron las fuertes lluvias provocó que una vía de comunicación se desgajara. También se formaron imponentes socavones como el que se encuentra cerca del canal que divide la avenida antes mencionada, lo que originó que un vehículo cayera al cauce del canal, donde luego de recorrer unos metros quedó atorado en medio del afluente. A través de sus redes sociales, la Guardia Nacional, indicó que ante las lluvias que se presentaron en el municipio de Santiago de Querétaro, activaron el PlanGN_A para apoyar en la colocación de sacos terreros como medida de prevención para evitar inundaciones.

2.5 micras (PM2.5), consideradas el contaminante más peligroso para los seres humanos. Antes recomendaba menos de 25 microgramos por metro cúbico de aire en un día, ahora el nivel óptimo es de tan solo 15. En la CDMX, por ejemplo, la calidad del aire en las primeras horas del día alcanza un índice de 67 para el contaminante PM2.5, lo que excede los límites diarios fijados por la OMS. La OMS señaló que “la contaminación del aire es una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana, junto con el cambio climático”. La exposición a largo plazo de concentraciones aún más bajas de contaminación del aire ambiental y doméstico puede causar cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, lo que da como resultado, aproximadamente siete millones de muertes prematuras cada año, según la OMS. Las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos son las más afectadas, debido a que dependen en gran medida de la quema de combustibles fósiles para su movilidad y el desarrollo económico. Tal es el caso del transporte, la energía eléctrica, alumbrado doméstico y la industria, un ejemplo es la Ciudad de México. 9


Realiza UAEH

Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo

para reunir a las mentes más brillantes del país, quienes invierten sus esfuerzos en la generación de conocimiento, científico y tecnológico enfocado al recurso no renovable. En este sentido, Otilio Acevedo Sandoval, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), recalcó que la tierra ofrece lo suficientes recursos para satisfacer las necesidades de cada ser humano mas no su codicia, por lo que hizo un llamado a promover la sostenibilidad de los recursos limitados del suelo a través de la información científica disponible. Cabe destacar que el 45 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo se transmite a través de las redes oficiales de la UEAH y la SMCS el 6, 7 y 8 de octubre, cuenta con tres conferencias magistrales con ponentes de talla internacional, cuatro mesas de trabajo en las que participan 105 contribuciones de académicos, investigadores y alumnos de nivel superior y posgrado de todo el mundo, 15 simposios donde expertos discuten sobre técnicas y procedimientos para la conservación del suelo, así como cuatro talleres pre congreso en los que se exponen aspectos teóricoprácticos para preservar este vital recurso.

Por Abigail Camacho El suelo es uno de los aspectos determinantes en el cuestionamiento científico sobre la relación que ha entablado el ser humano con su entorno, así lo dio a conocer el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, durante el inicio de las actividades del 45 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo que se realiza en conjunto con la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo (SMCS). “El pensamiento que se aproxima de manera integral a la realidad humana, no puede ignorar que de este recurso (el suelo) dependemos todos los seres y sistemas vivos”, dijo Pontigo Loyola. Por su parte, Javier Zaragoza Castellanos Ramos, presidente del Sociedad Mexicana, enfatizó la importancia delcuidado delsuelo, elcualgeneralmente suele ser visto como indeseable y contaminante por la sociedad, sin embargo, su capacidad de almacenar agua, nutrientes vegetales y el intercambio de gases permite el desarrollo y conservación de la vegetación que nos suministra oxígeno. Y es que, a pesar de que el 45 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo se realiza de manera virtual, destaca el trabajo de las autoridades universitarias 10


A

comienzos de la pandemia por Covid-19 y el confinamiento que comenzó en marzo de 2020, incrementó el índice de violencia contra mujeres y niñas en los hogares. Este año, pese a que no se ha declarado una emergencia sanitaria, las cifras siguen aumentando. Tan solo en los primeros 5 meses del 2021, al menos 13 mil 631 mujeres huyeron de casa con sus hijos debido a la violencia que enfrentaban, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios. Además, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a mayo de este año, se reportaron 106 mil 603 casos de violencia familiar. Mientras que en el 2020 se registraron 220 mil 031, la cifra más alta desde 2015. La SNSP dio a conocer que el estado que ocupa el primer lugar en denuncias por violencia familiar es Colima con 225 reportes por cada 100 mil habitantes; le sigue la Ciudad de México con 161, y Coahuila se coloca en el tercer lugar con 151 denuncias. En un panorama más desalentador, la SNSP expone que la cifra negra de violencia contra las mujeres en México es de casi el 90 por ciento, mientras que los datos del Secretariado Ejecutivo muestran que si en años anteriores el promedio de feminicidios era de 10 al día; en 2020, la estadística llegó a 18 mujeres y niñas asesinadas. De acuerdo con el último reporte del SNSP, 4.32 por ciento de las llamadas de emergencia hechas

La otra cara de la pandemia: más de 13 mil mujeres huyen de sus hogares por violencia al 911 en los primeros cinco meses del 2021 corresponde a denuncias por violencia familiar. Este es el porcentaje más alto con respecto a otros delitos tomados en cuenta en el informe sobre violencia de género. En números totales, las denuncias pasaron de 17 mil 399 casos por violencia familiar en enero, a 23 mil 896 en mayo. Cabe destacar que esta cifra supera a la más alta registrada en marzo de 2020, el primer mes del confinamiento, con 20 mil 504 denuncias. El propio gobierno mexicano reconoció en 2020 que el confinamiento podía derivar en una situación de violencia para las mujeres y sus hijos, al ser obligadas a pasar más tiempo con sus agresores en el ámbito privado, y hoy, en pleno 2021 las cifras de mujeres maltratadas en sus propios hogares se dispararon y alcanzó cifras altísimas.

Por Ana Mendoza

SNSP

de enero a mayo de este año, se reportaron 106 mil 603 casos de violencia familiar

4.32%

de las llamadas de emergencia hechas al 911 en los primeros cinco meses del 2021 son por violencia familiar 11


Miles marchan a favor de la mujer y la vida en México

¡Vida sí, Aborto no!

A

través de redes sociales, las autoridades religiosas del país hicieron un llamado a los ciudadanos a manifestarse de manera pacífica a favor de la mujer y la vida desde su concepción. La solicitud reunió a miles de personas que partieron del Auditorio Nacional, pasando por Reforma para culminar en el Ángel de la Independencia. De acuerdo con las cifras oficiales emitidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) fueron alrededor de 12 mil personas las que asistieron a la convocatoria realizada por la iglesia católica mexicana. Grupos Pro Vida levantaron carteles y pancartas con consignas claras y contundentes para defender los derechos de la mujer, la protección de la vida humana desde su concepción y el derecho humano a la objeción de conciencia. “Las dos vidas son queridas por papá Dios”, "México ama la vida", "40 días por la 12

vida, México", "Reza por el fin del aborto", decían algunas pancartas, otras más directas señalaban: ¡Vida sí, Aborto no! Con playeras blancas y paliacates azules, los manifestantes avanzaron sobre Reforma y lanzaron consignas en contra de la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para despenalizar el aborto. ¡Mujer valiente, defiende al inocente!, coreaban los manifestantes que ante todo pidieron dignificar el derecho a la vida humana. En la víspera, el actor, productor y conferencista Eduardo Verastegui invitó a través de sus redes sociales a participar en dicha marcha. “¡Vamos familia que juntos somos más fuertes!”, posteó. Cabe destacar que algunas personas aclararon que este movimiento a favor de la vida, fue organizado por la iglesia católica y no la derecha mexicana, sin embargo, las reacciones no se hicieron esperar y se dio a conocer que fueron diversas organizaciones las que convocaron a esta manifestación pacífica. Finalmente, en Guadalajara, Jalisco, así como en otros 17 estados del país, también se realizaron marchas para decirle no al aborto en México y sí a la vida de los bebés en gestación.


Detectar el cáncer de mama en etapa temprana, tiene altas posibilidades de curación

A

Por Virginia López

mate, cuídate, explórate. Recuerda que eso, puede salvar tu vida. Es la invitación para que hombres y mujeres reflexionen sobre la importancia de la autoexploración y chequeos periódicos para detectar a tiempo el cáncer de mama. El Instituto Nacional de Cancerología señala que el 80 por ciento de las muertes son prevenibles cuando hay detección oportuna y un tratamiento adecuado. Este padecimiento tiene una alta tasa de mortalidad en nuestro país. Tan sólo en México, se presentan 15 muertes al día, una cifra que sigue creciendo. Además, es un problema de salud que no solo afecta a mujeres, aunque en un porcentaje menor, los hombres también sufren el cáncer de mama. Por la importancia que reviste este tema de salud a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, el "Mes Rosa" como se le conoce, tiene el objetivo de realzar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad. Durante este mes, se avivan programas integrales para evitar el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna con base en la autoexploración y mastografía. Los conocimientos actuales sobre este padecimiento son insuficientes, por lo que la detección temprana sigue siendo el punto más importante para mitigar esta enfermedad, según el Instituto Nacional de Cancerología. Citlali Jaramillo Ramírez diputada local de la coalición "Va por Hidalgo", ante la tribuna parlamentaria ha exigido un programa presupuestal “como el que ya se tenía para la prevención, cuidado y tratamiento del cáncer de mama", para el ejercicio fiscal 2022-2023. Hizo un exhorto a la Secretaría de Salud del Gobierno federal, a fin de implementar un programa permanente de instalación y mantenimiento de mastografos en el mayor número de hospitales del sector salud, para hacer más eficientes las acciones que aporten en la pronta detección del cáncer de mama.

13


14


Arranca la carrera por el voto en 6 entidades Por Ana Mendoza

E

l próximo 5 de junio de 2022 seis entidades federativas tendrán elecciones en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), para que más de 11 millones 325 mil ciudadanos elijan seis gubernaturas, 39 alcaldías, 39 sindicaturas, 327 regidurías y 25 diputaciones locales. Los estados que celebrarán elecciones son: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

15


De estos, Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas prevén el voto de los mexicanos en el extranjero para sus elecciones a gobernador. Mientras que Oaxaca y Tamaulipas iniciaron su proceso en la primera semana de septiembre. En Aguascalientes el proceso inició el 9 de octubre; en Durango, comenzará el 1 de noviembre; en Hidalgo, el 15 de diciembre y en Quintana Roo entre el 5 y 8 de enero de 2022. En Aguascalientes sólo se elige gobernador; en Durango, además del jefe del ejecutivo local, se eligen 39 presidentes municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías. En Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas la ciudadanía elegirá a su nuevo gobernador, mientras que en Quintana Roo, además del jefe del ejecutivo local, se designarán a los 25 diputados locales. Aguascalientes tiene un padrón de más de un millón 17 mil ciudadanos; Durango cuenta con un millón 332 mil ciudadanos, en Hidalgo son 2 millones 244 mil votantes inscritos. Mientras que, en Oaxaca, dos millones 675 mil personas podrán votar. En tanto, Quintana Roo cuenta con un millón 322 mil posibles votantes y en Tamaulipas participarán dos millones 735 mil ciudadanos. En este sentido, el INE inició la firma de convenios de cooperación con estas entidades y repartió un presupuesto de 885.9 millones de pesos para la instalación de casillas. Asimismo, el INE detalló que Hidalgo, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas aprobaron los acuerdos para la instalación de la comisión en la que serán reportados los trabajos de implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el 13, 25 y 30 de agosto, así como el 4 de septiembre, respectivamente. Se espera que Quintana Roo sea una de las tres entidades en las que los partidos o coaliciones postulen a

1202691

Posterior a la pandemia se han creado empleos en todo el país

11 millones

325 mil ciudadanos elijan seis gubernaturas, 39 alcaldías, 39 sindicaturas, 327 regidurías y 25 diputaciones locales.

16

mujeres a la gubernatura, de acuerdo a lo determinado por el Consejo General del INE. El estado que hoy conduce Carlos Manuel Joaquín González (PAN-PRD) podría pasar a manos de Morena, que ya gobierna siete de los 11 municipios y cuyos niveles de aceptación son altos. La candidata viable de Morena, quien podría materializar esa posibilidad, es la actual alcaldesa de Benito Juárez, María


HIDALGO REALIZARÁ 160 ACTIVIDADES EN EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL El INE dio a conocer el avance de las actividades del calendario de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2021-2022, en el que Hidalgo llevará a cabo 160, de las cuales 20 ya iniciaron. Para dar seguimiento a la organización y desarrollo del proceso comicial en Hidalgo, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) elaboraron el Plan Integral y los calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2021-2022. FECHAS: • 15 de diciembre de 2021, inicia el proceso electoral para renovar la gubernatura de la entidad. • 19 al 23 de marzo del 2022, registro de solicitudes de aspirantes. • 3 de abril al 1 de junio, periodo de actividades proselitistas de los candidatos aprobados por el IEEH. •5 de junio, se realizará la jornada electoral para elegir al nuevo gobernador de Hidalgo para el periodo 2022-2028. Finalmente, el secretario ejecutivo del IEEH, Uriel Lugo Huerta, informó que una de las prioridades de cara al arranque formal de la elección para renovar gubernatura en Hidalgo es mitigar y erradicar todo tipo de conductas ilícitas dentro del ámbito electoral en el proceso 2021-2022. Por ello y de manera unánime, se aprobó la celebración de un convenio de colaboración en materia de prevención y atención a los delitos electorales y fomento a la educación cívica, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado (FEDEH), con la intención de brindar toda la información pertinente a la ciudadanía para que puedan detectar y denunciar cualquier tipo de actividad irregular, ilícita o de coacción del voto en los próximos comicios.

Elena Herlinda Lezama Espinosa. Por otra parte, en Oaxaca quienes suenan a las candidaturas son Susana Harp por Morena, Salomón Jara, también senador de Morena, mientras que por el PVEM suena Raúl Bolaños Cacho, senador y exmilitante del PRI. En Durango, el actual secretario de Gobierno, Héctor Flores Ávalos, podría ser el aspirante por una eventual alianza PAN-PRI-PRD. O bien, María del Rosario Castro Lozano, actual coordinadora del gabinete estatal. 17


CONGRESO DE HIDALGO

Verónica Jiménez Hernández

Periodista y Conductora de Reporte énfasis

Logra 65 Legislatura acuerdos en el reparto de comisiones

C

on la instalación escalonada de las comisiones en la 65 legislatura de Hidalgo, se da inicio al trabajo legislativo en la discusión de temas importantes para la entidad y también iniciarán las comparecencias de los funcionarios del gabinete de Omar Fayad por el 5to. Informe de Gobierno. Luego de un ajuste de último momento, se modificó el calendario que tiene previsto que del lunes 18 de octubre al miércoles 27 de octubre deberá quedar concluido este proceso. Así, la instalación de estas comisiones, tienen fecha en el calendario y ha motivado que funcionarios de primer nivel del Ejecutivo estatal y del Poder Judicial hayan acudido a la sede del Congreso para participar en este proceso que permitirá que Ejecutivo y Legislativo puedan atender los problemas del estado. En medio de la civilidad política, el Congreso abrió sus

puertas a los secretarios de Gobierno, Simón Vargas; de Seguridad, Delmar Saavedra; de Finanzas, Jessica Blancas; además del Procurador de Justicia, Alejandro Habib Nicolás y al resto de funcionarios estatales que tendrán relación directa con cada tema que se aborde al seno de las comisiones. De esta manera luego de algunas diferencias por el reparto de estas carteras que obligaron al Coordinador del Congreso local, el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Francisco Xavier Berganza Escorza, dijo salir al paso y aclarar que no cederían ni a chantajes ni a presiones de nadie y que la decisión de colocar a los diputados y diputadas en la presidencia de las comisiones se habría consensado y los perfiles habían sido los adecuados, salvo en la Comisión de Equidad de Género donde debió estar una mujer, sin embargo, aclaró que ya está solventado. Reconoció en Ángel Tenorio a un diputado muy capaz de sacar adelante los trabajos de esta importante comisión, sobre todo cuando las mujeres están muy al pendiente de sus derechos y de quién las representa. Más allá de ello, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Francisco Xavier, dijo que logró los acuerdos para que el proceso se llevara a cabo sin contratiempos y no porque ya tenga algún acuerdo “oscuro” con el Gobierno, -aclaró-, sino para garantizar que los trabajos en la 65 Legislatura se lleven a cabo de la mejor manera y sin un ambiente de crispación política que a nadie conviene. 18


ASÍ QUEDARON CONFORMADAS LAS 30 COMISIONES EN EL CONGRESO LOCAL • Comisión de Población y Migración: Presidente Julio Manuel Valera Piedras

• Comisión Inspectora de la Auditoria Superior del estado: Presidente Francisco Xavier Berganza Escorza

• Comisión de Educación: Presidenta María Adelaida Muñoz Jumilla.

• Comisión de Gobernación: Presidente José Noé Hernández Bravo

• Comisión de Protección Civil: Presidente Rodrigo Castillo

• Comisión de Asuntos Metropolitanos: Presidente Juan de Dios Pontigo Loyola

• Comisión de Desarrollo Económico: Presidenta Adelfa Zúñiga Fuentes

• Comisión de Planeación y Prospectiva: Presidenta Citlalli Jaramillo Ramírez

• Comisión de Obras Públicas: Presidente Edgar Hernández Dañú

• Comisión de Participación Ciudadana: Presidenta Lucrecia Lorena Hernández.

• Comisión de Comunicaciones y Transportes: Presidente Fortunato González

• Comisión para el Fortalecimiento y Desarrollo Municipal: Presidenta Rocío Sosa Jiménez.

• Comisión del Trabajo: Presidenta Silvia Sánchez García

• Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia: Presidente Octavio Magaña Soto.

• Comisión Para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas: Presidente Miguel Ángel Martínez

• Comisión de Transparencia y Anticorrupción: Presidenta Lizeth Marcelino Tovar

• Comisión para el Desarrollo Agropecuario: Presidenta Tania Valdez

• Comisión de Derechos Humanos: Presidenta Michelle Calderón Ramírez

• Comisión de Ciencia y Tecnología: Presidenta Marcia Torres

• Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales: Presidente Roberto Rico Ruiz

• Comisión Turismo: Presidenta Sharon Macotela Cisneros

• Comisión de Hacienda y Presupuesto: Presidente Jesús Osiris Leines

• Comisión de Cultura: Presidenta Elvia Yanet Sierra

• Comisión de Medio Ambiente: Presidenta María del Carmen Lozano • Comisión de Salud: Presidenta Vanessa Escalante Arroyo

• Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia: Presidenta Erika Araceli Rodríguez Hernández

• Comisión de Igualdad de Género: Presidente Luis Ángel Tenorio Cruz

• Comisión de Adultos Mayores: Presidente Timoteo López Pérez

• Comisión Instructora: Presidente Jorge Hernández Bravo.

• Comisión de Desarrollo Social y Humano: Presidente José Antonio Hernández Vera 19


ANTORCHA INSTALA CENTROS DE ACOPIO PARA DAMNIFICADOS EN TULA La llamada organización de los pobres anunció que esta campaña se extenderá en toda la entidad, mientras que en los municipios del Valle del Mezquital se realizarán recorridos para acercar los productos donados a los afectados.

C

Por Ana María O. on el objetivo de ayudar y solidarizarse con los afectados por las inundaciones registradas en el municipio de Tula, el Movimiento Antorchista Hidalguense anunció la instalación de centros de acopio en todas las regiones del estado para la recolección de víveres. A través de su oficina de comunicación, la organización anunció que esta campaña se extenderá en toda la entidad y en municipios del Valle del Mezquital se realizarán recorridos en las diferentes comunidades a través de vehículos para la recolección de alimentos no perecederos, así como ropa para beneficio de los damnificados. Ante las inundaciones que también afectan a otros municipios como Tlahuelilpan, Ixmiquilpan y Tlaxcoapan, la dirigente estatal de Antorcha Campesina, Guadalupe Orona Urías, enfatizó que “en estos momentos difíciles, debe prevalecer la unidad de todos los hidalguenses para ayudar a llevar alimentos, ropa y demás apoyos a los que han sido gravemente afectados por las inundaciones”. Asimismo, dijo que en sus redes sociales

oficiales se encuentra publicada la ubicación de los diferentes centros de acopio que se instalaron en los principales municipios del estado, por lo que hizo un llamado a la población para que acuda a apoyar.


PACHUCA

A

través de sus redes sociales, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, dio a conocer los nombres de las y los ganadores del Premio Municipal de la Juventud 2021, de las seis categorías establecidas en la convocatoria lanzada el pasado mes de agosto. “Reconozco el compromiso e iniciativa de las y los jóvenes pachuqueños, su labor es fundamental para el crecimiento de nuestro municipio”, publicó Sergio Baños en su cuenta oficial de Facebook. Recibieron el premio, en la categoría de Logro Académico, Gustavo Emanuel Baños Mendoza; en Actividad Emprendedora, Anyvia Jazmín Cruz Mendoza, mientras que en Expresión Artística y Cultural el galardón fue para Yareli Reyes Negrete. En materia de Ciencia y Tecnología, el premio fue para Brenda Odeth Lemus Vallarta; por Labor Social y Medio Ambiente el reconocimiento se lo llevó Karime Salomón del Arenal; y en el caso de Derechos Humanos e Igualdad de Género, la seleccionada fue Gloria Contreras Jiménez. Cabe mencionar que el premio constó de 3 mil

Reconoce Sergio Baños a jóvenes pachuqueños con el Premio Municipal de la Juventud Por Ana Mendoza

21

pesos para cada ganador. El Premio Municipal de la Juventud tiene por objetivo reconocer a jóvenes residentes de Pachuca, de entre 18 y 29 años, que destacan en su trabajo, esfuerzo, dinamismo, creatividad, dedicación y compromiso social.


Celebra Hidalgo

Tianguis Turístico

de Pueblos Mágicos Por Verónica Jiménez

PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO • Huasca de Ocampo • Mineral del Chico • Real del Monte • Zimapán • Tecozautla • Huichapan • Zempoala REDES SOCIALES DEL TIANGUIS TURÍSTICO DE PUEBLOS MÁGICOS: Facebook: TianguisPueblosMagicosOFICIAL Twitter: TPueblosMagicos Instagram: tianguispueblosmagicosoficial

22


E

l Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se celebrará de manera virtual a partir del 29 de octubre, por lo que el estado de Hidalgo ya está listo para que 15 millones de personas de México y el mundo visiten online los 132 Pueblos Mágicos con los que cuenta el país. Para los amantes del turismo y la aventura, la plataforma virtual para consultar información y visitar los Pueblos Mágicos tendrá un año de vigencia para promover los sitios turísticos con los que cuentan estos maravillosos rincones mexicanos, así como sus artesanías, riqueza cultural y deliciosa gastronomía. El secretario de Turismo del estado, Eduardo Javier Baños Gómez, indicó que la celebración del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que tendrá presencia en todas las redes sociales, ayudará a mover al sector, así como a fomentar la compra de artesanías y a que los turistas conozcan las maravillas que tienen México e Hidalgo. Esta herramienta digital, que está diseñada para dividir la información, servicios y actividades que se realizarán del 29 al 31 de octubre, cuenta con una interfaz de navegación sencilla para incentivar la venta de artesanías a través de una tienda en línea, asimismo, ayudará a captar el turismo que desee conocer las maravillas naturales, arquitectónicas y 23

gastronómicas con las que cuenta el estado de Hidalgo. La plataforma digital cuenta con herramientas para personas con capacidades diferentes, traducción simultánea y/o lenguaje de señas en algunas conferencias. Baños Gómez, acompañado del director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, Mario Alberto González Sánchez y del Senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo, dio a conocer que la estrategia nacional busca impulsar el enfoque social y de respeto a los derechos humanos en la actividad turística; fomentar el desarrollo justo y equilibrado para democratizar los beneficios del turismo en las comunidades receptoras y contribuir al aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y cultural de los Pueblos Mágicos. Asimismo, señaló que la política turística está encaminada hacia un nuevo modelo que permita hacer del turismo una sólida herramienta de bienestar y reconciliación social para elevar la calidad de vida de las comunidades receptoras y enfrentar los retos de la crisis sanitaria. Por otra parte, en cumplimiento a la política de inclusión que promueve el gobierno de Omar Fayad Meneses, la Secretaría de Turismo de Hidalgo realizará un Tianguis de Pueblos Mágicos inclusivo y con acceso


igualitario para todo el público. Por su parte, el director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, Mario Alberto González Sánchez, indicó que los siete municipios que cuentan con la denominación de Pueblo Mágico en Hidalgo mantienen una evaluación óptima, por lo que continuarán dentro del programa nacional. “Los Pueblos Mágicos de Hidalgo reportan información estadística satisfactoria que cumple con los lineamientos establecidos en este programa, todos y cada uno de los siete municipios con esta denominación se capacitan constantemente y mantienen las medidas sanitarias contra el Covid-19. Reconozco el esfuerzo de los empresarios y prestadores de servicios turísticos, sin ellos el turismo no se estaría recuperando”, expuso. Cabe destacar que en enero de 2022 se dará a conocer el primer Observatorio Turístico de Pueblos Mágicos, en el que se expondrá la gestión de los municipios que forman parte del programa federal a través de una visión integral del plano anual de evaluación.

QATAR, PAÍS INVITADO DE HONOR EN EL TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS HIDALGO 2021 México y Qatar comparten una larga historia de acuerdos bilaterales de colaboración en varios temas de gran relevancia educativa, comercial, económica, científica, tecnológica, industrial, agrícola y, de hermandad, que ahora también se consolida en materia turística como país invitado de honor para la tercera edición del Tianguis de Pueblos Mágicos Hidalgo 2021. Dentro de este asombroso escenario virtual de promoción, Qatar tendrá un kiosco especial para exponer sus atractivos turísticos, culturales y la agenda de sus próximos eventos, tales como la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en 2022, donde se prevé la afluencia de 1.7 millones de turistas. Qatar es un destino singular ubicado en la península Arábiga, frente al golfo Pérsico que baña sus costas, además de sus magníficas instalaciones deportivas; su capital, Doha, ofrece experiencias únicas a sus visitantes con una mezcla perfecta entre la modernidad de las principales capitales del mundo y la cultura árabe ancestral. El embajador Alkuwari expresó que mucha gente cree que Qatar es un país muy lujoso o muy caro, pero la realidad es que cuentan con diferentes alternativas para todos los bolsillos.

HIDALGUENSES APUESTAN POR PUEBLOS MÁGICOS PARA DESCANSAR Salvador Navarrete Zorrilla, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Hidalgo, indicó que las y los hidalguenses han recurrido a visitar Pueblos Mágicos para descansar y salir del confinamiento sanitario, optan por los ubicados en el Corredor de la Montaña, pero también los cercanos a la entidad. En Hidalgo, los Pueblos Mágicos preferidos son Real del Monte y Huasca de Ocampo, este último reconocido por ser el primer sitio en el mundo que hace dos décadas recibió esta denominación. “Los viajeros hidalguenses también visitan otros Pueblos Mágicos como Bernal, Cadereyta o Tequistiapan, en Querétaro, también optan por los de Tlaxcala, Puebla, Guerrero y Jalisco”, señaló Navarrete Zorrilla. Detalló que en este entusiasmo turístico, los hidalguenses prefieren los viajes cortos debido a que son más económicos en cuanto a transporte y hospedaje, por lo que en un viaje de fin de semana destinan un máximo de 2 mil 500 pesos por persona. En este sentido, las agencias de viajes ofrecen alternativas y promociones para reactivar el sector turístico de la región, además la plataforma digital de Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos ayudará a impulsar al gremio para alcanzar los objetivos establecidos. 24


TULANCINGO

G

uajolotes, enchiladas y tulancingueñas, son solo algunos de los platillos que forman parte de la amplia y exquisita gastronomía de Tulancingo, municipio que recientemente recibió el tan merecido nombramiento de Pueblo con Sabor. Y es que en el marco del Día Mundial del Turismo, Tulancingo recibió la placa distintiva de Pueblo con Sabor, que otorga la Secretaría de Turismo estatal. El comité de este proyecto, integrado por 39 personas, tomó protesta con la presencia del secretario de Turismo del estado de Hidalgo, Eduardo Javier Baños, quien externó su reconocimiento a la cultura gastronómica de Tulancingo, que dijo, es uno de sus principales atractivos turísticos. Productores de pan, bebidas típicas, dulces artesanales, antojitos, guajolotes, quesos, entre otros alimentos y bebidas recibieron de la mano del alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, y del secretario Eduardo Baños, su placa de “Pueblo con Sabor”, la cual será colocada en las fachadas de los negocios de comida para que las personas identifiquen el negocio como parte del programa. “Siempre estamos con ustedes, nosotros debemos facilitarles su trabajo y quiero ser yo quien apoye a los emprendedores y empresarios”, expresó el edil al reconocer que el sector comercial ha sido uno de los más afectados ante la pandemia por Covid-19. Asimismo, Jorge Márquez recordó que la

Poseedor de una exquisita gastronomía, Tulancingo recibe nombramiento de

Pueblo con Sabor

Por Ana Mendoza

25

intención de estas placas es hacer crecer al municipio y enaltecer su nombre, así como posicionar a Tulancingo como un referente turístico y aumentar la economía de la región. Cabe destacar que Jorge Márquez y Eduardo Baños reconocieron el despertar turístico que se avecina en el municipio con la apertura de la cueva el Quebracho, así como el reconocimiento oficial de la Zona Arqueológica de Huapalcalco.


RUTA TURISTICA

MUSEO DEL VINO EN GUANAJUATO, ¿YA LO CONOCES?

En Guanajuato se produce vino blanco, tinto, rosado y se empieza a elaborar vino espumoso, mientras que la uva más usada es la variedad Malbec.

26


la vida de las uvas, el proceso de elaboración del vino, hasta los diferentes tipos de barricas que son utilizados para la crianza de vino. En este proceso de elaboración hasta el envase cuenta, sí, las botellas donde son envasados y hasta los corchos que se emplean para sellar la botella de vino, esa y otras cosas increíbles podrás conocer en este sitio ubicado en la zona centro de la bella ciudad de Dolores Hidalgo, en calle Hidalgo #12, Zona Centro, donde además hay catas virtuales dirigidas por los expertos del vino en el estado. Y para no quedarte con las ganas, aquí hay un Wine bar del museo donde podrás conocer la amplia gama de etiquetas mismas que produce el estado de Guanajuato, pero sobre todo podrás disfrutar del delicioso vino. Hay dos maneras de recorrer este increíble museo, de manera guiada, que brinda un recorrido donde te platican y explican toda la elaboración del vino, este recorrido toma un tiempo aproximado de 30 minutos, también puedes hacerlo de manera independiente y puedes quedarte el tiempo que desees, será una experiencia grata y cómoda debido a que cuenta con infografías, videos, pantallas expositoras y otros recursos para conocer información de los viñedos de Guanajuato y museografía. En la primera sala de este museo se da a conocer la historia de cómo llegó el vino a México, principalmente al estado de Guanajuato. En la segunda sala, se explica el ciclo de la vid, que como ya es sabido antes de que el vino llegue a nuestros paladares, hay que realizar el proceso de cuidados de la vid y de la uva desde la plantación hasta la cosecha, para que se recoja el delicioso fruto en tiempo de vendimia. En la tercera sala, se narra acerca de la vinificación, cuyo proceso es donde la uva se transforma en exquisito vino, este proceso difiere mucho según el lugar, tradiciones o tipo de vino a realizar, en esta sala también conocerás las barricas y corchos. En la cuarta sala, está el área de catas, ahí encontrarás pantallas y audífonos donde te imparten catas realizadas por expertos enólogos y sommeliers de las diferentes bodegas; las fases más destacadas, son la visual, la olfativa y gustativa. En la sala cinco, se encuentra el famoso Wine Bar, con más de 80 etiquetas de las 103 que se producen en Guanajuato. De hecho, es en el único lugar donde se encuentran todas las etiquetas de las bodegas del estado.

ENTRE LAS ATRACCIONES Y SERVICIOS DEL MUSEO ENCONTRARÁS:

• Una escuela en donde se capacita a los productores de uva y vino, además se imparten diferentes cursos al público en general. • Un restaurante donde solo se marida con los vinos del estado. • Una terraza en donde se pueden realizar eventos, exposiciones y cenas.

¿

Te gusta el vino? ¿Te gustaría conocer todo sobre la bebida?, bueno pues te contamos que existe un museo en Guanajuato que cuenta con cinco salas interactivas dentro de sus instalaciones en las cuales podrás conocer la cultura vinícola de este vibrante estado, desde el trabajo de campo, el ciclo de 27


CON BRIGADAS DE LIMPIEZA Y 4 MIL DESPENSAS: ASÍ APOYA CORPORACIÓN RICA TRAS INUNDACIONES En total, Corporación Rica entregó 2 mil despensas, insumos para prevenir contagios de Covid-19, así como bebidas de su portafolio en apoyo a las comunidades damnificadas por el desbordamiento del Río Tula.

pacios, sino también en la prevención de enfermedades gastrointestinales. De igual manera, en apoyo a los tenderos de estos municipios, RICA envió brigadas de limpieza para colaborar en la remoción de escombros; también se reemplazaron los refrigeradores viejos por unos nuevos y se sustituyó el producto dañado por uno fresco, listo para venta, sin costo alguno. Es así como Corporación RICA y la Fundación Misión de Doña Margarita en conjunto, abonan a la recuperación de Tula y los municipios del Valle del Mezquital.

C

on el objetivo de apoyar a los pueblos damnificados por el desbordamiento del Río Tula, Corporación Rica y la Industria Mexicana de la Coca-Cola, envió un conjunto de víveres e insumos a las regiones afectadas, que en total suman nueve municipios. En un despliegue de su fuerza de ventas, comenzaron con la distribución de agua embotellada en las zonas inundadas; de igual manera, colaboran de manera directa con los Sistemas DIF municipales y estatales para que en atención de los desprotegidos, pudieran recibir en los albergues un total de 60 mil litros de bebidas, entre ellas agua, jugos, leche, bebidas gaseosas y 2 mil despensas; además, se envió otro tanto igual de despensas a través del Banco de Alimentos y Fundación Coca-Cola. En aras de garantizar la contención de contagios por covid-19 en estos tiempos adversos, también se entregaron 10 mil mascarillas KN95 y 2 mil litros de cloro, que no solo servirán para la sanitización de es28




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.