Edición Marzo 2025

Page 1


GRETCHEN ATILANO

EL CAMBIO GENERACIONAL EN LA POLÍTICA DE HIDALGO

DIRECTORIO

Presidencia

Larissa Jiménez

Editora

Giovana Galindo

Colaboradores

Verónica Jiménez

Miriam Hernández

Virginia López

Diseño

Antonella Ramírez

Fotogafía

Javier Pelcastre

Página digital

Verónica Jiménez

Administración enfasisadmon@hotmail.com

Publicidad y ventas

Laura Torres 7717121248 7716579336 5580369707

Representante legal

Víctor Hugo Azpeitía énfas!s

Enero de 2025 No. 159

Publicación mensual con un tiraje de 15,500 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores.

Certificado de licitud 16455

Certificado de licitud de contenido 16455

Derechos de autor 04-2014-102309301600-102

“Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”.

IMPRESOS HERMEN, calle 5 de febrero #112, Col. Periodistas, CP 42060, Pachuca de Soto, Hidalgo.

Distribuidor:

Av. Río Ilusión #4, Col. Ejido del Socorro, Cuautitlán Izcalli, México. Gelacio Jiménez Hernández Transportes Jiménez

Editora Responsable:

Lic. Giovana Itzel Galindo Ramírez.

Dirección: Calle marfil #113, Col. Ampliación Santa Julia, C.P 42080, Pachuca de Soto, Hidalgo.

Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

LEDITORIAL

a violencia contra las mujeres se ejerce todos los días en un país que lucha para erradicar el machismo y una cultura patriarcal. Las leyes para castigar la violencia feminicida son un endeble bloque de contención para frenar este delito.

Previo al 8M aún conocemos casos como el ocurrido a principios de febrero en Mineral de la Reforma, donde un expolicía atacó a su expareja y a los familiares de esta, el saldo fue de cuatro muertos, entre ellas dos mujeres.

Ahí mismo, era diciembre y una mujer moría a manos de su propio hijo, un caso que horrorizó a todos, pero que forma parte de las historias que se entretejen en torno a la violencia feminicida.

Así, la violencia contra la mujer se mantiene, mientras la justicia tarda en llegar o nunca llega.

Iniciativas emprendidas por fundaciones y organizaciones encabezadas por mujeres que pretenden reeducar a sus pares para que una vez que se han empoderado, una vez que han roto el lazo que las ata emocionalmente, nunca más permitan que la dependencia económica las mantenga donde ya no deben estar.

Por eso, bien vale la pena reconocer a Fundación Misión de Doña Margarita y Mujeres de Avanzada por su lucha a favor de los derechos de las mujeres, quienes tienen la responsabilidad de ayudar a las nuevas generaciones a romper con las cadenas de la violencia.

En énfas!s,el centro de la noticia, a manera de homenaje, retratamos las historias de quienes, rompiendo todos los esquemas, muestran capacidad y fortaleza, honestidad e inteligencia. Con bondad y trabajo inspiran y se coloca como ejemplo, pues como muchas, han sorteado obstáculos para sobresalir y librar la violencia en todas sus formas.

“Vivamos un tiempo pleno de igualdad con los hombres, sin reclamar privilegios que no requerimos, ni aceptar desventajas que no nos merecemos”, Griselda Álvarez priista y primera gobernadora mexicana.

Que un llamado de alerta que llega a destiempo, es la devastación que sufren los bosques de Hidalgo a causa de plagas, del cambio climático y de la llamada “sequía caliente”. Un caldo de cultivo que podría costar el derribo de 500 hectáreas de diversas especies del Parque Nacional del Chico. Ojalá que en la próxima reunión de la Comisión del Medio Ambiente que encabeza el diputado del PVEM, Avelino Tovar, la secretaria Mónica Mixtega deje de echar culpas y se ponga a trabajar para salvar las áreas boscosas.

Que la presencia policial durante las marchas del 8M, y la violencia ejercida contra mujeres y un fotorreportero, dejan ver que no hay protocolos especiales de actuación por parte del secretario de Seguridad Pública del Gobierno del estado, Salvador Cruz Neri, quien goza de la propia impunidad que le da el cargo, el cual, ni debería ostentar ante la incapacidad que ha demostrado.

Que los diputados locales de Hidalgo dejan mucho que desear por su inexperiencia legislativa; que para ser honestos, no estarían obligados a tener, pues muchos de ellos son nuevos en el tema. Pero a lo que sí están obligados es a prepararse, a capacitarse y a contratar un equipo que sepa. Sin embargo, lo que han hecho es darle “chamba” a sus amigos y familiares; por lo que ya se habla de obligarlos a tomar cursos. ¡Por favor!

Que los mexicanos estamos frente al inminente colapso del IMSS-Bienestar, pues no hay insumos básicos para la atención de los pacientes y gente que no cuenta con otro tipo de servicios para acceder a la salud. Lo que va a generar un grave problema social y en consecuencia, un descalabro para el gobierno de Sheinbaum, quien en su mañanera, un reportero narró el calvario que padece un familiar ante la carencia que se vive en clínicas y hospitales públicos.

CONTENIDO

noticiasenfasis.com.mx Noticias énfasis marzo 2025 enfasisnoticias

La lucha de las mujeres en la política, el ejemplo de Tizayuca con Gretchen Atilano Moreno.

26

37

Llega PRI a los 96 años de vida institucional.

¿Cuál es la SUV ideal para las mujeres y sus familias?

42

Baja California un festín de sabores. 6

40 Tianguis Turístico

2025: Puente para la conexión binacional.

MÚSICA EN LAS GRUTAS DE XOXAFI

Los encargados de esta reapertura fue la Camerata Hidalguense. Cada estrofa resonó el pasado 1 de marzo en la profundidad de la caverna ubicada en el municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo.

CREMATORIOS CLANDESTINOS EN TEUCHITLÁN

El colectivo Guerreros Buscadores localizó en Jalisco un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán, vinculado al CJNG. En el lugar hallaron tres hornos, más de 400 zapatos, prendas y cientos de objetos de víctimas privadas de su libertad para reclutamiento forzado.

INICIAN ARANCELES PARA EL ALUMINIO Y EL ACERO

A pesar de la pausa arancelaria que se acordó con México, el miércoles 12 de marzo entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos para sus socios comerciales. El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, de nuevo busca negociar la eliminación de estos, con los aranceles recíprocos u otros acuerdos.

VOLCADURA DE AUTOBÚS DEJA 18 MUERTOS DESTACADAS

La mañana del lunes 10 de marzo, la volcadura de un autobús sobre la carretera Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, dejó un saldo de 18 personas muertas y 24 heridos, todos simpatizantes de Morena que acudieron a la Asamblea Informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

CONSTRUYENDO 23 AÑOS

ATENCIÓN JURÍDICA, PSICOLÓGICA

Nuevo horario de atención para mujeres en situación de violencia

Lunes a viernes de 8:30 a 20:00 horas

Sábados de 9:00 a 14:00 horas

Parque Hidalgo 103, Centro, Pachuca

771 718 1550

Y DE TRABAJO SOCIAL SERVICIOS

Mujeres

en el poder

Sin duda, el hecho de que una mujer sea presidenta en México es histórico. Afortunadamente, en los últimos años, cada vez ha sido más notoria la presencia de mujeres en puestos de poder. En Hidalgo, los grandes cargos encabezados por una mujer han alcanzado cifras significativas.

Tan solo después de las últimas elecciones, hoy, de los 84 municipios que conforman la entidad, 41 están bajo la administración de presidentas municipales, lo que equivale al 48.8% del total de alcaldías.

En el Senado de la República, dos mujeres representan a Hidalgo, mientras que en la Cámara de Diputados seis legisladoras ocupan escaños federales: cinco de Morena y una del PVEM.

En el Congreso local, 16 de los 30 escaños están en manos de diputadas, representando el 53% de la legislatura.

Estos datos reflejan un avance en la equidad y paridad de género en la política hidalguense, con una representación femenina cada vez más consolidada en los espacios de toma de decisiones.

Sin embargo, aún hay varios retos, por ejemplo, que en cada cargo, ya sea en sindicatos, asociaciones o hasta empresas, se respete su voz y sin señalamientos, atiendan su liderazgo.

No obstante, otro gran reto, es que estas políticas y funcionarias, una vez que escalaron a “la gran meta”, realmente aboguen por las mujeres que creyeron en ellas, que les dieron su voto y vieron en sus propuestas una luz de esperanza. Que ya en el poder, no las ignoren o solo se cuelguen banderas y luchas para decir “fue difícil llegar aquí”, porque aunque para una es difícil conseguir un voto, para otras es el ser escuchadas, precisamente por las autoridades.

La lucha de las mujeres en la política, un ejemplo en Tizayuca con Gretchen Atilano Moreno

• El plan de acción de la joven alcaldesa, pretende convertir al municipio en un lugar próspero y un faro de esperanza para todas aquellas mujeres que quieren hacer oír su voz en el ámbito político.

Especial

Alo largo de la historia, las mujeres han enfrentado una lucha constante por abrir brechas y romper barreras en diversos ámbitos. Sobre todo en la política, donde el esfuerzo ha sido fundamental para garantizar que sus voces sean escuchadas y accedan a posiciones de poder para la toma de decisiones.

En este contexto, en Tizayuca, se erige como un ejemplo significativo del cambio generacional que está transformando a la política local, la presidenta municipal, Gretchen Atilano Moreno, quien con apenas 29 años es la alcaldesa más joven del estado de Hidalgo.

Su llegada a la alcaldía representa un logro personal, pero también simboliza el avance de la representación femenina a espacios que históricamente les eran negados. En el caso de Gretchen, quien ocupó previamente un lugar en el cabildo de Tizayuca durante el periodo 2020-2024, demostró ser una líder comprometida con su comunidad, enfrentando los retos de esta demarcación que forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.

La ubicación geográfica de Tizayuca

plantea desafíos únicos; al ser el único municipio que debe normar la urbanización acelerada, la movilidad y la necesidad de servicios públicos eficientes, Atilano ve oportunidades para implementar un gobierno inclusivo y centrado en las necesidades de la ciudadanía. Su lema, "Tizayuca, Ciudad Próspera", refleja su visión de un municipio donde el bienestar y la transformación son prioridades.

Seguimos construyendo las bases de un gobierno transformador y progresista en Tizayuca”

Atilano.

El trabajo de la nueva alcaldesa va más allá de la simple administración: trabaja para empoderar a las y los ciudadanos, y hacerlos partícipes en la toma de decisiones.

A través de su programa "Bienestar en Movimiento", ha llevado su gobierno a cada colonia, estableciendo un diálogo directo con los habitantes. Este enfoque cercano y moderno es un claro indicativo de cómo las nuevas generaciones están redefiniendo la política, alejándose de estructuras rígidas y promoviendo un gobierno cercano a la gente.

La historia de Gretchen Atilano se inscribe en una narrativa más amplia sobre el papel de las mujeres en la política. Desde sufragistas hasta líderes contemporáneas, las mujeres han luchado por sus derechos y por una representación equitativa en todos los niveles de gobierno.

Cada avance es el resultado del esfuerzo colectivo de muchas mujeres que han trabajado para derribar barreras y desafiar estereotipos. Sin embargo, a pesar de los avances, aún queda un largo camino por recorrer.

A nivel nacional, las mujeres enfrentan obstáculos significativos en su búsqueda por el liderazgo político. La violencia política de género, la discriminación y la falta de apoyo institucional son solo algunas de las dificultades que deben superar. No obstante, la historia de la joven alcaldesa es inspiradora y demuestra que el cambio es posible, incluso, es un recordatorio poderoso de que las mujeres tienen un papel

crucial en la construcción de un mejor porvenir para las nuevas generaciones.

Al romper el techo de cristal y desafiar las normas establecidas, Gretchen abre caminos y con cada paso hacia adelante, siembra las semillas de un cambio duradero en la política mexicana.

El trabajo de las mujeres a lo largo de la historia es fundamental para consolidar la representación política, y la trayectoria de Gretchen Atilano es un ejemplo de cómo el liderazgo femenino puede transformar comunidades y generar un impacto positivo entre la sociedad.

Su compromiso con el bienestar de los ciudadanos refleja una nueva forma de gobernar, que prioriza las necesidades de la ciudadanía, pero también la participación activa para lograr todas las metas.

Beirut Reyes,

compromiso con la igualdad para niñas y mujeres

• La maestra Beirut Reyes dice que el DIF Zempoala es el corazón del municipio, pues los casos más complicados y sensibles llegan ahí en busca de una solución o apoyo.

Redacción énfas!s

Licenciada en Educación con especialidad en telesecundaria, Beirut Reyes, preside desde septiembre de 2024 el DIF Zempoala, un área que atiende los problemas más sensibles de las familias de esa demarcación.

En este mes que se visibiliza la lucha para la erradicación de la violencia contra la mujer, son justamente ellas las que suman esfuerzos para empoderarse unas a otras y trabajar para cambiar una realidad que está más latente que nunca, cuyos riesgos son mayores para niñas y jóvenes.

“Me siento contenta de estar al frente del DIF Zempoala. Hay carencias y deficiencias en el municipio, pero estamos trabajando para cambiarle la vida a las familias. El DIF es un área muy sensible, pero bonita. Somos el corazón del municipio, aquí nos llegan todo tipo de casos y para darles atención crearemos la figura de la coordinadora del DIF para que sean ellas las que nos ayuden a resolver la problemática que sufren las comunidades”, reveló.

jeres, aunque tengo que decir que tenemos muchos planes para Zempoala. No solo para las mujeres, sino para los hombres, para los niños, para los adolescentes, madres solteras, adultos mayores, para todos. Así como nos han arropado, nosotros nos estamos esmerando por darles los mejores resultados”, aseveró.

Para la esposa del alcalde, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, quien gobierna en ese Pueblo Mágico bajo las siglas de Nueva Alianza, trabajar con otras mujeres ha sido fácil, incluso, su equipo se ha fortalecido.

Las mujeres somos fuertes, somos guerreras, pero, sobre todo: somos iguales al resto” Beirut Reyes.

Reconoció que la violencia es lo que más afecta a estos grupos de atención, y aunque siempre quiere darlo todo, aceptó que a veces hay limitantes. No obstante, agradece que en cada gestión, reciba el apoyo del presidente municipal y del DIF estatal para atender las demandas de la población más vulnerable.

“Me causa alegría poder cambiar la vida de las personas y su entorno, las mujeres ya llegamos a estos espacios y lo mejor que podemos hacer es dar resultados”, aseveró.

La presidenta del DIF municipal reconoció que la mujer rural es la que más sufre la falta de oportunidades; sin embargo, trabajan para acercarles servicios educativos que les aporten herramientas que refuercen su desarrollo.

“QUEREMOS QUE LAS MUJERES SEAN LIBRES, EXITOSAS, PERO SOBRE TODO FELICES” DIJO.

“Es cierto que este es el tiempo de las mu -

Además del conocimiento para hacer gestiones, Beirut, quien es madre de dos niños pequeños, reconoce que más que la preparación académica, para estar al frente de una institución como esta, se necesita vocación de servicio, amor por la gente y por lo que se hace.

Actualmente, una de las demandas de las mujeres es el empleo, por ello, ya trabaja para promover oportunidades de desarrollo a fin de generar bienestar a las familias de Zempoala.

Sonia Ocampo, ejemplo en la lucha sindical

Sonia Ocampo Chapa es una destacada profesional originaria de Pachuca, Hidalgo, con 47 años de servicio en la Secretaría de Salud.

La Química laboratorista, es una mujer casada y madre de tres hijos y desde 1978, fue reconocida por su eficiencia y cercanía con la gente, así como por demostrar un profundo compromiso con la salud pública.

Hoy su labor es defender las condiciones laborales de sus compañeros, especialmente en términos de equidad de género, dado que el 83 por ciento del personal de la Secretaría de Salud está compuesto por mujeres.

Su último cargo como trabajadora de la salud, fue en el Hospital General de Pachuca en el Laboratorio Clínico Estatal.

Mientras que en 2008 inició su labor sindical al frente del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en Hidalgo, más tarde, en 2019 fue invitada para dirigir la FSTSE Hidalgo, por si fuera poco, Sonia Ocampo, desde 2019 también fue nombrada presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud.

do total de los delegados.

Fue en 2001, cuando a través de la "Planilla Roja", ganó las elecciones sindicales gracias a la confianza de los trabajadores bajo el lema, "Honestidad, Trabajo y Resultados", el cual ha sido crucial en su vida pues refleja los valores que guían personal y profesionalmente su desempeño al frente del Sindicato compuesto por diez mil trabajadores.

A lo largo de su carrera sindical, ha logrado que las decisiones sindicales se tomen con total honestidad y basadas en el derecho, de ahí que cuente con el respal -

La secretaria general del SNTSA, se asume como una mujer sencilla, tranquila, perseverante y tenaz que se esmera para cumplirle a la base trabajadora y su principal característica es lograr lo que se propone.

A lo largo de los años, Sonia ha consolidado un liderazgo sólido y transparente y ha demostrado un profundo respeto por los derechos laborales por ello, es que través de la fuerza sindical, en una suma esfuerzos con su equipo han logrado que las condiciones generales de trabajo sean cada vez mejores para todos.

LEn el PRI, las mujeres sí tenemos oportunidades: Jenny Márquez

• La dos veces diputada federal y senadora de origen michoacano, pero radicada en Hidalgo, sostuvo que ella es un ejemplo de cómo en el PRI hay mujeres libres, iguales y diversas. Pero sobre todo, listas para ejercer el poder, pues su partido las prepara y empodera para garantizar resultados.

Verónica Jiménez María Eugenia Márquez destacó que, para su partido, abanderar las causas de la mujer no es tema de un día, es una convicción permanente. Considera que las mujeres son las que mueven, convencen y organizan no solo al PRI, sino a la sociedad en su conjunto.

as mujeres del PRI gozan de libertades, voz y de una paridad que las coloca en el 50% de los espacios en todas las dirigencias a nivel nacional, y en todos los cargos de elección popular, afirmó con orgullo la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del partido Tricolor en Hidalgo.

En entrevista desde su oficina del edificio de Colosio, en Pachuca, Márquez reconoció que si hoy nuevamente son oposición, las y los priistas han sabido adaptarse a las circunstancias de un país cambiante.

“El pueblo de México tomó una decisión, y en el PRI entendemos la democracia como algo por lo que nosotros mismos luchamos siendo gobierno”, dijo.

No obstante, la líder priista apuntó que, hoy como oposición levantan la voz para denunciar y señalar las injusticias, los excesos y todo lo que se ha hecho mal, pues afecta a la mayoría de mexicanos.

En el caso específico de las mujeres, Jenny Márquez refrendó la condena del PRI ante los ataques que sufrieron las feministas durante las marchas conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, donde exigían un alto a la violencia feminicida.

Acotó que en el PRI comparten el dolor de las madres buscadoras, de las jóvenes desaparecidas y de quienes enfrentan

El pueblo de México tomó una decisión, y en el PRI entendemos la democracia como algo por lo que nosotros mismos luchamos siendo gobierno”

riesgos todos los días en un país donde la inseguridad ya ganó terreno.

“Vemos con dolor la inacción del gobierno ante el sufrimiento de la gente, ante el dolor de las mujeres que reclaman seguridad y justicia”, señaló.

Ante ello, Márquez sostuvo que en el PRI las mujeres siempre encontrarán opciones de crecimiento para consolidar juntas un país de oportunidades para niñas, adolescentes y mujeres de todas las edades.

Recordó que fue el PRI quien le dio a México su primera mujer gobernadora, Griselda Álvarez, y desde entonces las mujeres continuaron ocupando cargos en la política como secretarias de estado, funcionarias, diputadas, senadoras, etc.

En el marco de las celebraciones del 8 de marzo, Jenny Márquez ofreció un discurso para las mujeres que se congregaron en la sede del PRI. Ahí, alzó la voz para señalar que ahora la lucha de las mujeres es contra la injusticia, por la falta de medicamentos en los hospitales, la falta de capacitación y educación de calidad; la escasez de empleos, seguridad y por las miles de mujeres que violentan en las calles a lo largo y ancho del país.

“En el Día Internacional de la Mujer si bien conmemoramos a las mujeres fuertes, libres y responsables, a las que no necesitamos cuotas, ni tutelas, mujeres que tenemos voto y voz propia; también decimos que no estamos bien cuando en nuestro país hay 212 mil 653 homicidios desde que gobierna Morena y eso se traduce en madres que lloran a sus hijas e hijos muertos”, puntualizó.

El resurgimiento del PRD Hidalgo, tarea de Margarita Ramos

Redacción énfas!s

Convencida de que para ella nada ha sido fácil, esta mujer de izquierda sabe dar excelentes resultados en los cargos que asume, tan es así que luego de ser alcaldesa de La Misión, ganó una diputación local y ahora su partido la llama para recuperar el terreno perdido en las últimas elecciones.

Para Margarita Ramos Villeda, el reto de reposicionar al PRD será doblemente di-

fícil, pues además del riesgo de perder su registro en la entidad, el partido enfrenta multas y diversos contratiempos que tendrá que superar a fin de dar el primer paso a un buen comienzo.

Pese al sombrío panorama, la expresidenta municipal de La Misión y exdiputada local no se echa para atrás; por el contrario, trabaja para lograr que el PRD renazca de entre sus cenizas como Ave Fénix.

Consciente de lo que se necesita, la lideresa atiende todas las agendas del partido, aunque fundamentalmente se enfoca en la capacitación constante para la dirigencia y sus cuadros.

De manera particular, Ramos Villeda promueve el empoderamiento de las mujeres. Sabe que en una alianza con ellas, su partido se fortalecerá y recuperará los espacios de poder que perdieron.

Trabajadora, inteligente y visionaria, Ramos Villeda plantea que su alianza definitivamente será con las mujeres, con las que construirá una red de apoyo importante y desde lo social construirá junto con ellas un partido fuerte que promueva el bienestar de sus familias.

Sin duda, mencionó que las mujeres son talentosas, capaces y honestas para sacar adelante los trabajos que se les encomiendan. En este caso, el PRD Hidalgo logró entender que necesitaba diversificarse y darle a la mujer un papel preponderante en las tareas directivas.

“Las mujeres debemos seguir fomentando nuestros valores, debemos seguir empoderándonos, debemos seguir trabajando y apoyándonos unas a otras para ocupar puestos directivos, alcaldías o diputaciones, pues ya demostramos que sí podemos”, insistió.

Puntualizó que las mujeres deben entender que la competencia no está entre ellas, sino con ellas mismas, por lo que llamó a las simpatizantes y militantes del PRD a apoyarse para que más mujeres lleguen y lleguen juntas.

Marcela Isidro, la nueva voz del PAN Hidalgo

Por Itzel Ramírez

Con orgullo, Marcela Isidro García se encarga de impulsar la visión blanquiazul con unidad a lo largo de la entidad. Al ser la primera mujer indígena en encabezar la dirigencia estatal del PAN, no solo le da voz a las mujeres, también a un sector de la población considerado como minoría.

Pero la expresidenta municipal de Nicolás Flores sabe bien que la comunidad indígena representa una importante cifra de la población en Hidalgo; sin embargo, muchas veces han sido ignorados y apartados de la centralización de los grandes proyectos.

Por eso, junto con la estructura estatal del partido, se encarga de recorrer los munici-

pios para escuchar las demandas de la ciudadanía. Y hoy, como oposición, denunciar las injusticias, irregularidades y falta de oportunidades que se sufren.

Isidro García lucha contracorriente en un estado en el que hoy es oposición, contra señalamientos y el reto de recobrar la confianza de la gente, así como renovar sus estructuras para mantenerse fuertes.

Convencida de su experiencia como funcionaria pública y siempre orgullosa de sus raíces, Marcela Isidro, quien se forjó como licenciada en Educación Primaria en el Medio Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), busca impulsar desde su trinchera mejores oportunidades para los hidalguenses, en coordinación de la legisladora Claudia Lilia Luna, exdirigente del PAN Hidalgo.

Marcela lucha por un Hidalgo seguro y con mejores oportunidades para todos, pero sin duda, el cimiento de su resistencia son las mujeres, especialmente las mujeres indígenas, a quienes admira como clave para la construcción de las comunidades y la cultura hidalguense, pero que desafortunadamente, ni su historia ni derechos, han sido respetados.

Turismo, palanca de desarrollo para las mujeres: Liz

Quintanar

E• Sin duda, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, es la funcionaria que más goza de su trabajo, que junto con su equipo ha transformado el sector mediante la capacitación para que los visitantes se vayan satisfechos.

lizabeth Quintanar es una de las mujeres más comprometidas con su sector, pues la vocación de servicio la trae en la sangre. Su compromiso con el trabajo contagia a todo el personal de la dependencia para darle resultados al gobernador Julio Menchaca y a quienes reciben a los turistas para ofrecerles el mejor servicio.

“Queremos que llegue más turismo a Hidalgo y que se vayan contentos. También queremos que cuando llegue el gobernador a las regiones como parte de las Rutas de la Transformación, le digan que las zonas turísticas se están transformando”, dice con su particular alegría la funcionaria.

En este gobierno paritario, la Secretaría de Turismo no podía estar en mejores manos que en las de Liz Quintanar, pues su formación como guía de turistas, “vende” de manera inmejorable a Hidalgo por todo México y el extranjero.

jar a eventos en otros estados o países como la Fitur en España.

“Cuando el gobernador me invitó a colaborar, lo primero que pensé es que era un espacio más en las Secretarías para una mujer y le dije que sí. Después hablé con mi familia para preguntarles si podríamos embarcarnos en este compromiso. Mi amado esposo y mi hijo me dijeron, «Sí, sí podemos»”, recuerda con gusto Liz, a poco más de dos años y seis meses que asumió el cargo.

El orgullo por los logros alcanzados lo comparte con su familia. Su hijo, al leer periódicos y revistas, no puede evitar admirar a su madre al verla brillar en un sector en el que viaja feliz como “pez en el agua”.

Cuando una mujer se empodera dentro del sector turístico, hace que sus comunidades florezcan”, Elizabeth Quintanar.

La frase que la acompaña siempre es: “Hidalgo tiene algo” y vaya que lo tiene. En todas las regiones hay gastronomía, cultura y recreación que atrapan al turista. Ahí también están las mujeres que ofrecen su talento con guisos, bordados y artesanías.

“El turismo es una palanca de desarrollo para las mujeres porque generan economía. Entonces no importan las circunstancias, pueden llevar a sus hijos al médico, comprar los útiles escolares o la despensa, y eso es maravilloso”, refiere Quintanar.

Pero dar esos resultados, implica un trabajo arduo y comprometido donde la familia queda a un lado. Las jornadas en la Secretaría de Turismo inician a las 6:00 a.m y a veces terminan a las 11 p.m. En ocasiones tiene que ausentarse por completo para via-

El turismo le permite a Quintanar compartir con otras mujeres su pasión, en donde muchas encuentran un empleo digno. Tal como ocurre con una mujer en El Cardonal, quien, a falta de hombres por el fenómeno migratorio, aprendió mecánica para auxiliar a los turistas que llegan a las Grutas de Tolantongo. Ahora, portando su overol y con herramienta en mano, repara automóviles para que los visitantes lleguen seguros a sus destinos.

“Me da muchísimo gusto estar de tiempo completo siendo la secretaria de Turismo, ser la voz de aquellas que no han tenido voz en el sector y marcar un precedente”, puntualizó Quintanar.

Así, cerramos estas charlas con mujeres que se desempeñan en distintos ámbitos de la vida pública de Hidalgo, comprometidas con mantener espacios abiertos para que las nuevas generaciones estén seguras de que la igualdad, la paridad de género y otros derechos ganados en las luchas, estarán vigentes.

El poder transformador de las mujeres: Un llamado a la acción

“Los hombres llegaron primero”. Esa fue la frase que Marisol me lanzó, con una certeza y firmeza que dejó una huella profunda. Su afirmación, en apariencia sencilla, destapó un sinfín de cuestionamientos. ¿Cómo que llegaron primero? Fue una declaración que, más allá de su contundencia, me obligó a reflexionar sobre el lugar que las mujeres han ocupado históricamente en la sociedad y la lenta, pero poderosa, lucha por reivindicar sus derechos.

“Sí”, continuó Marisol, “los hombres llegaron primero a la economía, a la política, a la cultura y a muchos otros espacios. En todos esos ámbitos, el discurso se construyó sin considerar a las mujeres. Los derechos de las mujeres no están sobre representados, son apenas el inicio de un largo camino hacia la justicia y la verdadera reivindicación social.”

Esta reflexión destaca una realidad que a menudo se pasa por alto: la historia ha sido

escrita desde una perspectiva que no solo ha excluido a las mujeres, sino que las ha relegado a un segundo plano. Pero este proceso de exclusión, aunque profundo y arraigado, no ha sido un obstáculo insuperable. A lo largo del tiempo, las mujeres han logrado irrumpir en esos espacios dominados por los hombres. Su presencia en la vida económica, política, social y cultural ha sido un proceso largo, que ha costado esfuerzo, sacrificio y perseverancia. Sin embargo, cada paso dado ha marcado una transformación profunda en los valores, percepciones y estructuras sociales. El camino claro está, no ha sido fácil. La resistencia al cambio es feroz. Cambiar estructuras sociales que han estado en pie durante siglos no es tarea sencilla. Pero las mujeres, armadas con su resiliencia y determinación, han logrado visibilizar sus derechos, y han demostrado que, al igual que los hombres, tienen un poder transformador que no puede

ser ignorado. A través de su trabajo y activismo social, han construido un espacio que hoy se reconoce como fundamental en la toma de decisiones, a pesar de las barreras de género que aún persisten.

Nombres como Otilia Castillo, Adriana Patlán, Carmen Dorantes y Gregoria Navarro, por ejemplo, han resonado en las calles, demandando un alto inmediato a la violencia de género. Son mujeres valientes que, a través de sus historias y su lucha, han dado voz a miles de mujeres que, de otra forma, habrían permanecido en el silencio. Sus marchas, sus gritos, sus exigencias no son solo un eco de frustración, sino también un llamado de esperanza, un anhelo de un futuro en el que la violencia y la discriminación sean cosa del pasado.

Y esta lucha no está aislada. Los colectivos y activistas, verdaderas representaciones del valor y la capacidad femenina, han trabajado incansablemente para derribar los muros de la desigualdad. Luchan por erradicar la violencia de género, los feminicidios, y las múltiples formas de discriminación que siguen afectando a las mujeres en todo el mundo. La narrativa que estas mujeres han creado, una que visibiliza la violencia multidimensional presente en la sociedad, ha logrado abrir caminos en espacios históricamente ocupados por hombres.

Gracias a estas luchas, cada vez más mujeres logran abrirse paso en sectores que antes les eran vedados. No se trata solo de ocupar espacios, sino de desmantelar las estructuras que mantienen viva la desigualdad de género. Cada avance conseguido, cada barrera derribada, es un paso hacia una sociedad más justa, en la que el valor y la importancia de las mujeres no sea una cuestión de reconocimiento, sino de igualdad.

Nyaradzayi Gumbonzvanda, directora de la ONU Mujeres, nos recuerda la importancia de esta lucha. Ella afirma: “Lo que más me llamó la atención fue la posibilidad de comprender el mundo de las mujeres en toda su diversidad.” Y agrega: “Nosotras, aunque enfrentamos los mismos problemas de discriminación,

no teníamos en cuenta nuestro potencial ni nuestras experiencias en las decisiones importantes. Entendí que podemos marcar una gran diferencia con nuestras iniciativas, tanto individuales como colectivas.”

Gumbonzvanda enfatiza que “la presencia por sí misma es crucial”. Y es que la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es la clave para transformar esas estructuras que limitan su desarrollo. Son ellas quienes, con su lucha diaria, nos obligan a cuestionar nuestras creencias más arraigadas y a cambiar una visión que, por mucho tiempo, ha sido exclusivamente masculina.

A pesar de los avances, la violencia hacia las mujeres sigue siendo una realidad innegable. Gumbonzvanda nos recuerda que la desigualdad persiste, incluso en los países desarrollados. Por ello, hace un llamado urgente a que los gobiernos inviertan más en los derechos de las mujeres, y a que todos, independientemente de nuestro género, asumamos la responsabilidad de actuar para erradicar la discriminación.

El camino hacia la igualdad es largo y lleno de obstáculos, pero cada paso cuenta. El trabajo debe ser colectivo, y todos debemos comprometernos a seguir luchando, a reconocer las causas de la discriminación y a buscar soluciones que nos lleven a una sociedad más equitativa. Solo así, con la responsabilidad de todos, lograremos un futuro en el que las mujeres no solo estén presentes, sino que sean igual mente valoradas en todos los aspectos de la vida.

Activista. Presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI). Licenciado en Ciencias de la Educación, Maestrante en innovación educativa y tecnologías. Docente en las áreas de administración, mercadotecnia, educación y gestión de negocios.

Marco Moreno Gaytán

Con infraestructura, Menchaca impulsa el turismo

Por Giovana Galindo

El corredor de la montaña tiene una nueva entrada, ahora el Arco de Bienvenida de Omitlán será el encargado de recibir a los cientos de turistas que acuden a este colorido municipio.

Con el objetivo de mejorar la infraestructura para fomentar el turismo y embellecer las zonas boscosas, el gobernador Julio Menchaca inauguró este acceso en forma de manzana en honor a la demarcación y una iluminación de dos kilómetros que más allá de decorar, busca mejorar la seguridad en la zona. A estas obras también se sumaron las pavimentaciones hidráulicas sobre los tramos Velasco-El Mirador, la calle La Iglesia, y en localidades como Puentecillas y El Camanche para ofrecer un espacio digno a cada habitante y visitante.

Y la inversión de 13 millones 397 mil pesos apoyó a la rehabilitación de líneas de conducción de agua potable. Además, el mandatario estatal anunció que las mejoras continuarán con la carretera Mineral del Chico-Omitlán, que concluirá este 2025 con una inversión de 23 millones de pesos.

De esta manera, los turistas locales, nacionales y extranjeros que quieren disfrutar de Omitlán y los distintos Pueblos Mágicos que adornan el Corredor de la Montaña, podrán hacerlo de manera más rápida y accesible.

Durante esta gran apertura, no solo se celebró el impulso al turismo y los logros de infraestructura, pues el gobernador, junto con el director del Instituto Hidalguense del Deporte, Oscar Pérez, fueron testigos de la presentación de la Escuela Municipal de Beisbol Manzaneros, que reforzará el talento local de este sector deportivo.

Diana Rangel y Tania Meza presentan iniciativa histórica contra la violencia ácida

En marco del Día Internacional de la Mujer, las diputadas del Congreso de Hidalgo, Diana Rangel Zúñiga y Tania Eréndira Meza Escorza, de la bancada de Morena, presentaron la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para Hidalgo, con el propósito de incluir la violencia ácida para responder a la necesidad de reconocer y visibilizar esta forma extrema

de violencia. La cual, utiliza un mecanismo de control y dominación, que refuerza y profundiza la desigualdad por el tipo de secuelas físicas, emocionales y psicosociales que deja en las víctimas.

“Estos ataques, dirigidos en su mayoría contra mujeres, no son incidentes aislados, sino una manifestación del sistema patriarcal que busca castigar y someter a las mujeres que desafían el control de sus agresores. No solo destruyen la piel, los músculos y los huesos de sus víctimas, también mutilan su identidad, dignidad y el derecho a vivir sin

La violencia ácida es un reflejo de un sistema que desprecia y deshumaniza a las mujeres”, Diana Rangel, diputada de la LXVI Legislatura.

miedo”, señaló la diputada Diana Rangel.

También destacó que estos actos son premeditados con el propósito de desfigurar, incapacitar y silenciar a las mujeres, empleando el dolor y el estigma social como armas.

La representante de Morena explicó que esta iniciativa busca reconocer de manera específica la violencia por ataques con ácido, diferenciándola de otras formas de agresión física para visibilizar su gravedad y establecer mecanismos más efectivos de prevención y atención.

Rangel Zúñiga lamentó que en la mayoría de los casos, los agresores no reciben castigos proporcionales al daño que causan: “Muchos atacantes reciben penas mínimas por lesiones, cuando en realidad han cometido un acto de tortura y tentativa de feminicidio”.

Esta iniciativa define la violencia ácida como cualquier acción u omisión intencional que cause daño a la integridad física de las mujeres. Esto incluye el uso de gases, ácidos o compuestos químicos corrosivos, cáusticos, irritantes, tóxicos, explosivos, reactivos o líquidos a altas temperaturas, así como cualquier otra sustancia que, por sí sola o bajo ciertas condiciones, pueda destruir o dañar el tejido humano, provocar lesiones temporales o permanentes, hasta causar algún tipo de discapacidad o poner en riesgo la vida.

Con esta reforma, se busca saldar la deuda histórica con las mujeres que han sido víctimas de estos ataques y erradicar la injusticia para garantizar una vida libre de violencia para todas.

Al cerrar su intervención, aseguró a las víctimas que no están solas: “Este Congreso las escucha, respalda y legisla para garantizar su derecho a la justicia. No podemos permitir que se siga robando sueños, arrebatando vidas y sembrando miedo”.

Llega PRI a los 96 años de vida institucional

• El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, Marco Antonio Mendoza Bustamante, sostuvo que este instituto político le devolverá a México la esperanza que Morena le robó.

Al advertir que ni las derrotas ni los triunfos son para siempre, el líder del PRI en Hidalgo, Marco Antonio Mendoza Bustamante, confió en que regresarán al poder y le devolverán a México la esperanza que Morena le robó.

«No tengan duda, volveremos para gobernar este país, para gobernar este estado, para darle rumbo a Hidalgo», enfatizó.

Durante los festejos por el 96 aniversario del PRI que se replicaron en todo el país con pastel y mariachi, los priistas de Hidalgo entonaron 'Las mañanitas' en el edificio ubicado en Colosio. Desde ahí, Mendoza recordó que en el 2000 el PRI perdió el poder, pero lo recuperó 12 años después.

El también diputado local sostuvo que su partido es clave en la creación de instituciones que garantizan la salud, educación, vivienda y desarrollo a las familias mexicanas, además de impulsar programas sociales.

Arropado por la senadora Carolina Viggiano, la secretaria general del PRI en la entidad, Jenny Márquez, además de la diputada local Moncerrat Hernández; regidores, síndicos, así como exsenadores, exdiputados y exfuncionarios públicos, Marco Mendoza mencionó que mantienen acciones de fortalecimiento. De ahí que alisten encuentros con jóvenes revolucionarios que desean sumarse para darle un giro al país.

HAY PRI PARA RATO: CAROLINA VIGGIANO

Durante la ceremonia, la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano, destacó que a pesar de los desafíos, “hay PRI para rato”. Recalcó que Morena no ha sabido gobernar, ya que su vocación es de oposición, mientras que la del PRI es de gobierno. No por nada, gobernaron durante siete décadas y sentaron las bases del México moderno.

Mencionó que el PRI se convirtió en un semillero, pero si un priista se va a las filas de otro partido y ostenta un cargo, no podrán desempeñarlo, ya que les faltará un equipo de trabajo como el de los priistas, pues

en Morena falta preparación y vocación de servicio. Viggiano aprovechó para criticar la inacción del gobierno, el deterioro de las carreteras y la falta de acciones para reducir la contaminación en la región de Tula.

“México enfrenta un alto nivel de endeudamiento que pone en riesgo los programas sociales, hay una mala administración de Pemex y un sistema de justicia debilitado por la falta de Estado de derecho y combate a la corrupción”, señaló Viggiano.

Como parte de las celebraciones por el 96 aniversario del PRI, se desplegó una exposición de 30 grabados sobre la Revolución Mexicana, en la sede del Comité Directivo Estatal.

Imelda Cuéllar reafirma su cercanía con la ciudadanía

Han pasado seis meses desde que la presidenta municipal de Actopan inició las Audiencias Ciudadanas, un espacio de diálogo directo con la población para atender sus demandas y conocer de cerca sus necesidades. Hoy, este diálogo y acercamiento continúa.

Cada miércoles, la alcaldesa, acompañada por regidores y directores de las distintas áreas del Ayuntamiento, se reúne con los ciudadanos para escuchar y dar respuesta a sus solicitudes. Gracias a este ejercicio, en el cual grupos de distintos vecinos de las más de 40 localidades del municipio han sido partícipes, la presidenta municipal reafirma su compromiso de un gobierno municipal cercano a la gente.

Durante las audiencias, los ciudadanos han podido expresar tanto necesidades personales como demandas comunitarias, que van desde la mejora de infraestructura, bacheo y recolección de basura hasta la reparación del alumbrado

público. De este modo, comunidades que por años estuvieron en el abandono hoy son atendidas.

Pero las audiencias ciudadanas no se quedan ahí, la alcaldesa pone manos a la obra y tras escuchar a cada una de las personas, atiende las solicitudes de las comunidades; esto se ha visto reflejado en obras como el carril lateral de La Cima, las construcciones de drenaje sanitario y pavimento asfáltico en distintas localidades.

Impulsa Sinuhé la infraestructura de Zempoala

• Francisco Sinuhé Ramírez continúa los proyectos de pavimentación hidráulica en distintas comunidades para mejorar la calidad de vida en Zempoala.

Con el objetivo de mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Zempoala, el alcalde

Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo cerró el mes de febrero con la construcción de tres obras de pavimentación hidráulica en las localidades de San Antonio Oxtoyucan, Tepozoyucan y Jagüey de Téllez.

El arranque de las obras fue liderado por el edil, quien destacó la importancia de estos proyectos para el desarrollo del municipio.

“Estas pavimentaciones representan un paso significativo para mejorar nuestras calles y avenidas”, expresó Ramírez Oviedo.

El proyecto incluye la pavimentación de las principales calles de cada comunidad, lo que beneficiará a decenas de familias al mejorar la movilidad y el acceso a servicios esenciales. Además, se espera que estas vialidades impulsen el desarrollo económico local, faciliten el tránsito de mercancías y fortalezcan el comercio.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la unidad y colaboración ciudadana para garantizar el éxito de estos proyectos y el fortalecimiento de los servicios municipales.

Como parte de estas acciones para mejorar la imagen urbana, la Dirección de Parques y Unidades Deportivas, también se sumó con la rehabilitación de espacios públicos para la ciudadanía.

Marca García un mejor rumbo para Tulancingo, con la educación

• La presidenta municipal Lorena García respalda al CECYTEH e impulsa su educación con la mejora de su infraestructura.

Redacción énfasis

La educación en Tulancingo es un bastión para el desarrollo del municipio, por eso, a través del convenio que firmó la alcaldesa Lorena García Cázares con el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) Edmundo Ramírez Martínez, buscan mejorar y transformar el plantel para garantizar el bienestar de cada estudiante.

Uno de los primeros cambios que llegarán será la pavimentación de acceso al plantel, una demanda que lleva cinco años y por fin se atenderá este 2025 con una inversión de 2.7 millones de pesos. Esta mejora se suma a los 900 mil pesos que se aplicaron el año

pasado para la atención del drenaje.

La alcaldesa Lorena García destacó que esta obra sobre la calle Fernando Peña, la cual ya se encuentra en su primera etapa, apoyará a los 508 estudiantes del plantel a movilizarse de manera más segura.

Como muestra de su compromiso con el convenio, los jóvenes del CECYTEH podrán realizar su servicio social, prácticas profesionales y estadías en la administración del municipio.

De esta manera, el gobierno de Lorena García reafirma su pacto con la educación mejorando las condiciones de esta casa de estudios trabajando en conjunto con padres de familia, administrativos, docentes y directivos con una meta en mente: brindar a los estudiantes un entorno de calidad para que egresen con éxito.

UAEH es una de las mejores universidades de México

• Durante su Segundo Informe, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, sostuvo que la institución es líder en educación, ciencia e innovación.

Especial

Al rendir su Segundo Informe, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, destacó la excelencia académica, el crecimiento en su infraestructura y la consolidación de esta máxima casa de estudios en el plano nacional e internacional.

Ante el Consejo Universitario, el gobernador Julio Menchaca, diferentes funcionarios y administrativos reunidos en el Aula Magna "Alfonso Cravioto Mejorada" del CEUNI, el rector resaltó que la UAEH cuenta con presencia en 19 municipios a través de 23 unidades académicas y 134 programas educativos, que atienden a más de 67 mil estudiantes.

Como parte de sus grandes logros destacó el programa "Acceso Total Garza", con el que la UAEH admitió al 100% de los solicitantes de nivel medio superior, un hecho sin precedentes en el país.

Castillo también recordó el éxito de eventos como el Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2024 y la 37 Feria Universitaria del Libro (FUL), que reunió a 137 mil asistentes. Rankings internacionales como el QS World University Rankings 2024 y Times Higher Education (THE) posicionaron a la UAEH entre las mejores universidades del mundo. Castillo Acosta informó sobre la aplicación de la primera etapa de EVAL-UAEH, un sistema que evalúa conocimientos, habilidades y aptitudes de aspirantes a licenciatura y bachillerato. El rector destacó que así, la UAEH se consolida como una institución de

Que nadie dude, ni olvide lo que significa estudiar y formarse en la UAEH y que no se ponga en duda su grandeza”, Octavio Castillo Acosta.

referencia nacional e internacional.

También subrayó la transparencia institucional de la UAEH, que tras la auditoría de la ASEH y la ASF permanece sin observaciones por segunda vez, y la certificación del American Trust Register (ATR).

En cuanto a la autonomía financiera, señaló que es una meta para toda universidad pública, por lo que a través de 21 entidades económicas y la gestión del Patronato Universitario se permiten financiar proyectos académicos y científicos, incluso, se creó el Fideicomiso de Investigación a favor de los científicos Garza.

El rector celebró la victoria legal de la UAEH contra HSBC por la modificación unilateral de la tasa de interés del fondo de jubilaciones de los trabajadores y administrativos, por lo

que exigió el pago de 437 millones de pesos. Durante el evento, el rector entregó el reconocimiento "Spiritus Universitas" a destacados investigadores, entre ellos Araceli Castañeda, Carlos Alberto Gómez y Ventura Rodríguez. Finalmente, agradeció al gobernador Julio Menchaca por su respaldo y reafirmó el compromiso de la UAEH con el llamado a la unidad de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su parte, el gobernador Menchaca reconoció el liderazgo de Octavio Castillo y su labor en el fortalecimiento de la UAEH, mientras que el secretario general de la ANUIES, Luis Armando González, celebró el crecimiento de la institución.

Segundo Informe UAEH:

• Inauguración del marco de la Preparatoria N.8

• Construcción de un módulo de aulas y laboratorios en la Escuela Superior de Tizayuca

• Apertura de las Clínicas Odontológicas en la Escuela de Medicina

• Inauguración de una alberca semiolímpica y consultorios en el Club Deportivo Ceuni

• Inversión superior a 231 mdp en infraestructura.

• Acreditación internacional de 7 planes académicos en 2024, sumando un total de 13

• 746 profesores de tiempo completo, de los cuales 615 poseen el perfil del PRODEP

• Registro de 763 proyectos de investigación

• Obtención de 19 títulos de patente, posicionándose como la séptima institución en México con más registros

• Con el programa de movilidad, 2 mil estudiantes y 309 docentes viajaron al extranjero

• Recepción de mil 73 alumnos internacionales en la UAEH

Especial Aprueba Senado monedas conmemorativas para la Copa Mundial 2026

Una emisión especial de cuatro series de monedas conmemorativas de acontecimientos que han marcado la vida económica, cultural y deportiva de México, fue aprobada por el Pleno del Senado de la República.

Estas monedas conmemorarán la Copa Mundial de Fútbol 2026, en el centenario del Banco de México como un patrimonio cultural inmaterial que rinden homenaje a las culturas prehispánicas, explicó el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández. Destacó que México será el primer país en albergar tres justas mundialistas: las de 1970 y 1986, y la de 2026, cuya inauguración se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca.

Ochoa reconoció a la Junta Directiva, al Banco de México y a los senadores por su apoyo para celebrar los 100 años de esta institución, que ha acompañado el desarrollo del país.

Mencionó que las monedas conmemorativas tienen enfoques distintos y representa un justo reconocimiento a la preservación del patrimonio que define al pueblo de México, como: la charrería, la gastronomía, el mariachi y las fiestas de los pueblos indígenas.

El senador no pudo dejar de recordar que Hidalgo, es “La Cuna del Futbol Mexicano” y de la charrería, disciplina que domina muy bien, de ahí, la importancia que ambos deportes sean reconocidos y reciban un homenaje, no solo por lo que representan para él, sino para el pueblo de México, pues son parte de la tradición, la cultura y el deporte.

¡Tus fiestas llenas de

INFLABLES & ESPEJO para SELFIES

¡RESERVA ¡RESERVA AHORA!

¿CUÁL ES LA SUV IDEAL PARA MUJERES Y

NEGOCIOS

cero emisiones y un alto rendimiento. Un SUV combina turismo y todoterreno, destacando por su potencia, seguridad y amplitud. Es versátil, ideal tanto para la ciudad como para terrenos exigentes, ofreciendo confort en viajes largos y en la vida diaria.

FAMILIAS?

• Desde los años 80, los SUV gozan de gran popularidad, con un mercado global de más de 500 mil millones de dólares en constante crecimiento.

Redacción énfasis

Estados Unidos domina el mercado de SUV con el 40% de las ventas, destacando los modelos medianos y grandes. En 2023, estos vehículos representaron la mitad del mercado en América Latina, mientras que en Europa su demanda creció un 25%.

Su mercado está en constante evolución y crecimiento, hoy la tendencia son los modelos eléctricos o híbridos, pues ofrecen mayor eficiencia y sostenibilidad. Las marcas que ya trabajan en este sentido son Volkswagen con su ID.4 y Kia, que ofrece el Niro EV con

Los SUV varían en tamaño y capacidad, el mejor SUV dependerá de las necesidades de cada familia. Al elegir uno, es clave considerar el número de pasajeros, el espacio de carga, el uso y el presupuesto. Deben contar con sistemas de seguridad como frenos ABS, control de estabilidad, bolsas de aire y anclajes ISOFIX. Aunque consumen más gasolina, algunas marcas han mejorado la eficiencia con motores turbo e híbridos, destacando opciones de fabricantes asiáticos y tradicionales como Nissan, Ford y Toyota.

VENTAJAS DE LOS SUV:

• Tracción integral, que se distribuye a las cuatro ruedas.

• Adaptabilidad a distintos terrenos debido a los neumáticos mixtos que proporcionan mayor estabilidad en la conducción.

• Mayor seguridad y protección en caso de accidente.

• Comodidad para viajes largos y estilos de vida.

Misión de Doña Margarita inspira a miles de mujeres

• Misión de Doña Margarita sigue dejando huella en la vida de cientos de mujeres, inspirándolas a perseguir sus sueños y a conquistar nuevos horizontes.

Por Itzel Ramírez

En un ambiente lleno de empoderamiento, introspección, amor propio y liderazgo, cientos de mujeres disfrutaron de la Semana de la Mujer con actividades y conferencias organizadas por fundación Misión de Doña Margarita. Del 3 al 7 de marzo, empresarias, escritoras, influencers y expertas en distintos temas, lograron reunir a más de mil 500 mujeres en una jornada de conferencias presenciales y hasta virtuales para impulsar sus negocios, fortalecerse de manera emocional y adquirir herramientas que las apoyen a alcanzar sus metas.

Nancy Leo agradeció a Jessica Fernández por su conferencia "Más allá de rosa".

La escritora y conferencista Julieta Manzano inauguró la serie de charlas con "Rockerízate", una ponencia que invitó a las asistentes a tomar el control de sus acciones y construir hábitos que las lleven al éxito.

A lo largo de la semana, conferencias como "Más allá del rosa" de Jessica Fernández, centrada en romper estereotipos y fomentar el amor propio, y "Marketing digital" de Lorena Goca, crearon espacios simultáneos de reflexión en Pachuca y Cuautla.

Las jornadas continuaron con la participación de expertas como la tanatóloga Rocío Tello, Josefina Figueroa, Alessandra Ottazzi, Jaquie Pulido y el Dr. Yari Paredes, que a través de sus conferencias presenciales y virtuales compartieron herramientas para guiar a las mujeres en el desarrollo de sus talentos para el ámbito profesional y personal.

Durante cada participación, las conferencistas agradecieron a Misión de Doña Margarita por continuar con este ciclo de charlas, que con los años se ha convertido en una tradición para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y expresaron su gratitud a la fundación por mantener este espacio de inspiración y aprendizaje.

"Lo que hace Misión de Doña Margarita es un esfuerzo increíble y admirable para motivar a otras mujeres a cumplir sus sueños", destacó Lorena Goca.

Cada edición, más mujeres se suman a estas actividades y charlas gratuitas en donde además de encontrar fortaleza emocional, adquieren herramientas para conseguir sus metas no solo para sus emprendimientos, sino para cualquier ámbito de la vida.

Entre los testimonios, las asistentes agradecieron a Misión de Doña Margarita por cada una de las conferencias: “Es la primera vez que yo vengo a este evento y me voy muy satisfecha por todas las enseñanzas”.

Julieta Manzano en su conferencia "Rockerízate".
Lorena Goca ofreció su conferencia de "Marketing digital".

TIANGUIS

TURÍSTICO 2025: PUENTE PARA LA CONEXIÓN BINACIONAL

• La gran fiesta del turismo y los negocios de este sector llegará por primera vez al norte de México en abril.

En medio de un ambiente tenso y hasta de incertidumbre, la edición número 49 del Tianguis Turístico llegará al norte, específicamente al bello y soleado estado de Baja California, con un nuevo rostro y un aire de frescura. Por primera vez en la historia, el evento cruzará la frontera y se celebrará de manera

bilateral en Estados Unidos, con actividades en el consulado de San Diego, California, bajo el nombre "Ventanas a México".

Del 28 de abril al 1 de mayo, el Centro de Convenciones 'Baja California Center' será sede de este evento, donde los 32 estados de la República presentarán lo mejor de sus regiones para deslumbrar a las más de 15 mil

TIANGUIS

TURÍSTICO 2025

• Baja California: 28 de abril al 1 de mayo.

• San Diego, California: 26 y 27 de abril.

personas que se esperan a lo largo de estos días para dar a conocer las riquezas culturales, gastronómicas, productos y destinos que ofrece el país.

Durante la presentación oficial de este importante evento para la industria turística, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, junto con el secretario de Turismo estatal, Miguel Aguiñiga Rodríguez, destacó que este año el Tianguis Turístico “construirá un puente” para importantes negociaciones.

Y es que México contará con 924 compradores provenientes de 624 empresas de 26 países, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al año anterior. De esta manera, el evento se convertirá en un desfile de turoperadores, aerolíneas, hoteleros y un escaparate para la industria de transporte turístico, expertos en gastronomía y guías turísticos.

Como cada año, los escenarios brillarán con las jornadas de conferencias magistrales, presentaciones de productos, cursos de capacitación y, por supuesto, las citas de negocios para fortalecer a México como un destino único a nivel mundial.

La secretaria de Turismo de México también destacó que entre los más de 900 com-

pradores, el 40% proviene de Estados Unidos y Canadá, por lo que es la oportunidad perfecta para celebrar el impacto del país y exhibir la diversidad en un ambiente totalmente bilateral.

Este año, esta gran feria llena de servicios para empresarios e inversionistas se innovará con actividades para todo el público de manera gratuita. Desde las Playas de Rosarito, las personas interesadas podrán vivir la experiencia del Tianguis Turístico a partir del 28 de abril a través de exposiciones culturales, muestras gastronómicas y distintas actividades.

BAJA UN FESTÍN DE SABORES CALIFORNIA,

• Cientos de personas podrán disfrutar de la revolucionaria gastronomía de Baja California, que se prepara como anfitrión del gran evento turístico.

Baja California se convertirá en el epicentro del turismo en México con la llegada del Tianguis Turístico del 28 de abril al 1 de mayo. Las playas de la frontera y sus alrededores serán los anfitriones de los mejo-

res platillos de cada región del país, pero no dejarán de presumir sus mejores recetas para darles la bienvenida a los visitantes.

Y para darle un auténtico sabor a México a este evento histórico, el cual por primera vez tendrá un punto de encuentro de manera paralela en San Diego, California, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, adelantó que celebrarán esta conexión bilateral con un “Festival del Taco”.

EL GRAN ANFITRIÓN GASTRONÓMICO

Más allá de ser la sede del evento, Baja California es un destino gastronómico en sí mismo. Su cocina es una fusión vibrante de culturas y sabores que trasciende fronteras. Tijuana, conocida como una de las puertas de entrada a México, es reconocida por ser el lugar donde nació la famosa Ensalada Caesar’s, servida por primera vez en el legendario restaurante Caesar’s. Si el plan es recorrer la costa, Playas de Rosarito es la parada obligada para degustar la emblemática langosta estilo Puerto Nuevo, el marisco por excelencia del estado. Más al sur se encuentra Ensenada, considerada por muchos como el lugar con la comida más deliciosa de Baja California. Y es que aquí podrás encontrar desde alta cocina, hasta street food, donde gozarás de los icónicos tacos de pescado, ceviche y cócteles en las famosas carretas de mariscos.

Además de sus excelentes sabores del mar, Baja California brilla por su liderazgo en la producción de cerveza artesanal y vino, sin dejar de hablar que también es reconocido a nivel internacional por su excelencia culinaria. Tan solo en la edición de la Guía Michelin México 2024, la región obtuvo 16 premios y 22 recomendaciones, consolidándose como un destino gastronómico de clase mundial.

Pues ¿qué mejor manera de conocer México que a través de su platillo más representativo? De acuerdo con Rodríguez Zamora, en esta muestra gastronómica los asistentes podrán deleitarse con tacos de todo el país. Desde los clásicos tacos al pastor de la Ciudad de México, los de cochinita pibil de Yucatán, hasta los representativos tacos de barbacoa de Hidalgo.

¡Sirenas al ataque! Música y sororidad en la CDMX

• Las generaciones del rock se rencontraron en el corazón de México para visibilizar su lucha a través del arte.

Con guitarras, batería, sintetizadores, bajos, teclados y un micrófono en mano, decenas de mujeres alzaron la voz con cantos rockeros y discursos frente a más de 8 mil personas en el monumento de la Revolución.

Más de 40 bandas y artistas se unieron en el festival “Sirenas al ataque” para honrar a las rockeras mexicanas que se convirtieron en pioneras del género al abrir un camino dominado por hombres. Artistas como Tere Estrada, Dennise Gutiérrez, Las Ultrasónicas, Las Fokin Biches, Baby Bátiz, Bloody Benders, Las Rockylators, Elis Paprika, Mayita Campos, Norma Valdez y muchas más se sumaron a esta actividad que formó parte del Festival

por la igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con música y euforia.

Al ritmo de un cancionero repleto de clásicos como “El diablito loco”, “Pobre de ti”, “I’m a woman”, “Summertime”, “No huyas de mí”,“A quién le importa”, “Edi, edi” y “Qué grosero”, el blues, pop, ska y rock se fusionó para celebrar el papel de la mujer en la música, y señalar que más que musas, son artistas que luchan y siguen luchando para mantener el rock and roll en el país, mientras plasman sus historias.

Canción tras canción, cada una de las artistas agradeció el papel que cada compositora, cantante e instrumentista recorrió para establecer los cimientos del rock y la música desde la visión de la mujer, y hoy tener grandes representantes a nivel nacional e internacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Marzo 2025 by Noticias Énfasis - Issuu