Énfasis Noviembre 2022

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 9, Noviembre de 2022 No. 126

DOBLA ADÁN AUGUSTO

A CONGRESOS

XANTOLO 2022 LA FIESTA DE VIVOS Y MUERTOS

PEF 2023 CONTEMPLA DEUDA PÚBLICA

noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

EN MARCHA DIÁLOGOS PARA LA TRANSFORMACIÓN

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Editora responsable Anaisa Mendoza Mares Colaboradores Ana Mendoza Miriam Hernández Verónica Jimzénez Marco Moreno Gaytán Diseño Antonella Ramírez Página digital Leidy Yunuen Reyes Juárez Fotografía Javier Pelcastre Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

E

n esta edición de Revista énfas!s abordamos uno de los temas más comentados en los últimos días, y es que como sabemos al presidente Andrés Manuel López Obrador le quedan dos años de gobierno, por lo que mucho se ha especulado sobre quién será su sucesor o sucesora y los nombres de los posibles contendientes por la silla grande han comenzado a emanar de los distintos partidos políticos. Morena lleva una gran ventaja en la elección de sus “corcholatas” rumbo a la Presidencia 2024, tanto así que reconocidos funcionarios como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal han comenzado ha trabajar más intensamente al interior de su partido para recorrer el país y recabar las peticiones del pueblo, eso sí, todos aseguran que estos actos no son publicidad adelantada. Ante la presión del partido guinda, el que mayor fuerza política tiene actualmente en el país, los partidos de oposición se han puesto a trabajar en la designación de sus posibles candidatos, por lo que también han comenzado a cobrar fuerza nombres como Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, José Ángel Gurría, Alejandro Murat, Ildefonso Guajardo, Claudia Ruíz y Lilly Téllez, entre otros, quienes quieren abanderar a sus partidos por separado o en coalición. Adán Augusto López, actual secretario de Gobernación, es otro personaje que ha levantado la mano para contender por la Presidencia en 2024, por lo que actualmente se encuentra en una gira por el país visitando los Congresos locales para buscar la aprobación de la minuta referente a la Guardia Nacional, al tiempo que aclara a la oposición que esta ley no significa la militarización del país, como lo han querido hacer ver en sus respectivos estados. Por otra parte, te informamos acerca del trabajo que realiza el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca, en su iniciativa “Diálogos para la transformación”, que busca escuchar de viva voz las inquietudes de los ciudadanos y atenderlas a través de una agenda personalizada para cada municipio. Y como cada mes, traemos para ti la Ruta Turística y Gastronómica, en donde nos sumergimos en la magia y misticismo de una de las tradiciones más famosas de Hidalgo y todo México, el Xantolo, la gran fiesta que preparan los vivos para recibir a las almas de sus fieles difuntos, que el 2 de noviembre llegan a los hogares para reencontrarse con sus seres queridos. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

PEF 2023 perfila a adquirir deuda externa

06

Ellos son los posibles candidatos a la Presidencia 2024

08

noviembre 2022 Noticias énfasis

enfasisnoticias

Adán Augusto recorre Congresos locales del país

10

22

Diálogos para la transformación de Hidalgo

2

Xantolo, la gran fiesta de los muertos


DESTACADAS MUERE TESTIGO Y DIFIEREN AUDIENCIA DE EMILIO LOZOYA La defensa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, pide diferir 10 días la audiencia e insistirá en un acuerdo reparatorio con la Fiscalía General de la República (FGR) para evitar un juicio por soborno en los casos Agronitrogenados y Odebrecht.

DEROGA SENADO LEYES DEL IMSS E ISSSTE PARA PENSIÓN POR VIUDEZ La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de decreto para derogar de las leyes del IMSS y del ISSSTE los supuestos normativos que condicionan, por razones de edad y duración del lazo matrimonial, la obtención de la pensión por viudez. Los cambios eliminan las barreras que permanecen en la legislación y que legitiman la violación de los derechos fundamentales de quienes pueden acceder a una pensión de viudez.

AMLO SUGIERE QUE LEGISLADORES VAYAN A BRASIL PARA “COPIAR” SU SISTEMA ELECTORAL El presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de congratularse por el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la operación del sistema electoral de Brasil en su pasado proceso electoral al señalar que se tuvieron los resultados preliminares dos horas después, por lo que propuso que una comisión de legisladores fuera a ese país para ver cómo funciona ahora que se discute la reforma electoral.

LORENZO CÓRDOVA LLAMA A DEFENDER AL INE El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, hizo un llamado a la defensa del órgano electoral y las instituciones democráticas, ante la "embestida" contra las autoridades. “En el INE somos guardianes de la democracia, pero también somos responsables del mantenimiento del orden constitucional, que hoy ha sido vulnerado por otra institución”, apuntó. 3


CONGRESO Y SENADO

“El compromiso del Gobierno Federal es mantener finanzas públicas sanas, a pesar de la compleja situación que se vive a nivel internacional” Secretaría de Hacienda.

Se perfila la adquisición

de deuda externa en PEF 2023 Por Marco Moreno

El Instituto Mexicano para la Competencia dice en su análisis que “se estiman contratar 1.2 billones de pesos a través de deuda”

4


S

in duda, hablar del presupuesto federal es hacerlo de un proceso en el que se involucra directamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien desarrolla el proyecto que llega al Congreso de la Unión para su aprobación. Y es que, frente a los 7 billones de pesos gastados en 2022, la SHCP propone que, en el 2023, suba a 8.3 billones de pesos, esto es un aumento real de 13 por ciento al hacer el análisis de este, entidades como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan la importancia de revisar en que está presupuestando el dinero. El organismo resalta que en algunas secretarías como la de Medio Ambiente y Bienestar se percibe un aumento de 80 y 32 por ciento respectivamente, mientras que en Turismo el aumento es de 115 por ciento. El IMCO señala que las más castigadas son las entidades no sectorizadas en donde el presupuesto se reduce en un 17 por ciento. Señala que “en general se observa un aumento en el presupuesto de casi todos ellos, con una asignación de 59 mil 263 millones de pesos. El INEGI es el más afectado en 2023, con un recorte real de 14 por ciento. En su conjunto, los órganos autónomos representan únicamente el 0.7 por ciento del PPEF 2023”. Resalta que las entidades de

control directo y paraestatales verán aumentado su presupuesto, pero aun cuando esto sucede el porcentaje de aumento es muy bajo si se revisa con cuidado. En 2023 estas instituciones tendrán aumento de presupuesto: • IMSS, 10 por ciento • ISSSTE, 7 por ciento • PEMEX, 3 por ciento Mientras que la CFE contará con 4 por ciento menos recursos que el año pasado. Explica el IMCO que en el rubro de proyectos de inversión se incluyen los principales programas del Gobierno Federal para ese ejercicio fiscal. En las obras prioritarias se contemplan recursos por un monto de 236 mil 131 millones de pesos. Mientras que los recursos que se destinan a estados y municipios “recibirán por concepto de aportaciones un total de 924 mil 332 millones de pesos y para participaciones 1 billón 220 mil 271 millones de pesos. En total suman 2.1 billones de pesos a las entidades federativas y municipios del país para 2023”. En torno alorigen de los recursos el instituto asegura que de los 8.3 billones de pesos contemplados por la secretaría de hacienda, su financiamiento se obtendrá a partir de ingresos petroleros por un total de 1.3 billones; mientras que por ingresos no petroleros se contemplan 5.8 billones de pesos, por lo que se estima contratar deuda externa por 1.2 billones de pesos. 5

En tanto la Cámara de Diputados, en el documento “Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado PPEF 2023”, hace un análisis de como será la distribución del gasto y resalta las inversiones hacia las entidades y municipios además de aquellas contempladas en Ramo 33 y Salud. “Para el componente de Salud se estima una asignación de recursos por 81 mil 914 millones de pesos en 2023, es decir, un aumento de 0.6 por ciento respecto a 2022”, dio a conocer la Cámara de Diputados. Es de resaltar el hecho de que, en el proyecto de presupuesto, el Gobierno de México solicita se aumenten en un 9 por ciento los recursos económicos destinados a estados y 1400 municipios del país, reconoce el Instituto Belisario Domínguez, organismo perteneciente al Senado. La Secretaría de Hacienda, asegura en medio de un conjunto de análisis que critican el presupuesto de egresos, que la búsqueda ha sido lograr un “proyecto equilibrado, realista y prudente que permita al país caminar sobre la certeza del uso eficiente de los recursos económicos disponibles”, por lo que esperan se apruebe a más tardar el 15 de noviembre sin mayores cambios. Asegura que “el programa económico 2023 está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, cuyo propósito es lograr un entorno de seguridad y bienestar general para México”.


PRESIDENCIABLES 2024

¿Quiénes son los posibles candidatos a la Presidencia?

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador está a dos años de culminar, y se ha especulado mucho sobre quien podría ser su sucesor o sucesora, por lo que cada vez cobran más relevancia los nombres que abanderarán a los diferentes partidos políticos rumbo a la Presidencia 2024

M

ovimiento Regeneración Nacional (Morena) es el partido más adelantado en el tema de sus posibles aspirantes, estos son los nombres que suenan para llevar la bandera guinda en la competencia por la silla presidencial:

así como diversos actos públicos en las 16 alcaldías de la capital. MARCELO EBRARD El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard ha declarado abiertamente sus aspiraciones para abanderar a su partido en la carrera presidencial, por lo que actualmente se encuentra recorriendo el país para escuchar las necesidades de la población.

CLAUDIA SHEINBAUM Es la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en varias ocasiones ha dicho que busca ser la primera mujer en ocupar la Presidencia, por lo que este año ha mantenido una intensa agenda de actividades con miembros de su partido,

RICARDO MONREAL El senador ha reiterado en varias ocasiones su intensión de contender contra Sheinbaum y Ebrard por la 6


Otros nombres que suenan para contender por la Presidencia son: Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco; Gerardo Fernández Noroña, legislador del Partido del Trabajo; Ricardo Anaya, expresidente del PAN; Gabriel Quadri, legislador del PAN; Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados; y Juan Carlos Romero Hicks, diputado federal.

candidatura de Morena a la Presidencia, incluso le ha reclamado a López Obrador que no lo incluyera en la lista de las “corcholatas”.

LA LISTA DE LA OPOSICIÓN El presidente López Obrador llamó a la oposición a definir a sus aspirantes por la Presidencia 2024, inclusive publicó una lista con 42 posibles aspirantes, de los cuales muchos rechazaron la intensión de buscar el cargo. ENRIQUE DE LA MADRID Durante su participación en los Diálogos por México, el extitular de la Secretaría de Turismo dejó ver sus intensiones de abanderar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) rumbo a la silla presidencial, pues busca que México “sea un país sin pobreza y libre de violencia”. BEATRIZ PAREDES La senadora priista también tiene la intención de ser la primera mujer en llegar a la Presidencia, en una contienda que se destacará por la participación femenina en las elecciones internas, ya que al menos tres partidos tienen aspirantes mujeres. JOSÉ ÁNGEL GURRÍA El exsecretario de Hacienda ha confirmado que buscará contender por la silla grande;

destaca su carrera de economista y administrador en cargos como canciller y secretario general de la OCDE. ALEJANDRO MURAT El exgobernador de Oaxaca no solo busca ser el candidato del PRI, sino que espera que exista una posible alianza opositora y abanderarla para el 2024. ILDEFONSO GUAJARDO VILLAREAL Busca hacerse de la candidatura del PRI gracias a su perfil económico, seis años de negociación del TME-C, una Secretaría de Economía y su actual puesto de diputado federal. CLAUDIA RUÍZ La senadora del PRI afirmó estar preparada para la candidatura priista, pues no tiene miedo de buscar un proyecto de México plural en medio de la polarización política y la actual batalla entre fuerzas políticas. LILLY TÉLLEZ La comunicadora es una de las mujeres que levantó la mano para abanderar al Partido Acción Nacional (PAN) rumbo a la Presidencia, a pesar de los constantes enfrentamientos con López Obrador y sus polémicas en el Senado, Téllez ha comenzado su gira por el país para recabar las inquietudes de la población. 7


Dobla Adán Augusto a Congresos El secretario de Gobernación logró conseguir la aprobación de la reforma sobre el papel de las Fuerzas Armadas en los Congresos estatales, pero además en su gira por todo el país, reforzó su imagen para mantenerse con fuerza como uno de los presidenciables rumbo a 2024

Por Verónica Jiménez

E

n una jugada maestra, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le dio a México la reforma para que las fuerzas armadas permanezcan en las calles hasta 2028 para el combate a la criminalidad, lo que también le sirvió de escaparate para posicionarse como un serio y fuerte aspirante a la candidatura presidencial de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Adán Augusto López, realiza una gira por todo el país rumbo a la Presidencia 8

2024, aunque aclaró que no se trata de una campaña publicitaria adelantada; en el estado de Hidalgo, visitó la 65 legislatura y tundió a los diputados del PAN, Rodrigo Castillo y del PRD Miguel Ángel Martínez “El Oso”, quienes anticiparon que su voto sería en contra de la minuta. “El PRD provocó que en las entidades en donde ha gobernado se incrementaran los niveles de inseguridad, mientras que en el PAN se generó la guerra contra el crimen organizado que fue fatal para la ciudadanía” reviró. Pero la frase que dejó inquietos a


muchos, e incluso marcó su visita a Hidalgo, donde estuvo acompañado por su aliado, el gobernador Julio Menchaca, fue que “un militar puede participar en tareas políticas y tener aspiraciones políticas, incluso ser presidente de la República”. En otras entidades se fue contra los gobernadores a quienes acusó de permitir baños de sangre en sus estados, mientras que a otros los llamó “hipócritas y egoístas”, tanto que los mandatarios aludidos respondieron. En Tlaxcala, el secretario pidió a los hombres “no ser tan pegalones”, ello por el aumento de la violencia familiar, Adán “Agusto” se mantuvo en los medios de comunicación haciendo su trabajo como secretario de Gobernación y al mismo tiempo ganando terreno rumbo al 2024. Así, López reviró en cada caso los reclamos y la respuesta que dejó a su paso sobre la reforma a la Guardia Nacional fue que la presencia de las Fuerzas Armadas hasta 2028 en las calles de México no es de ninguna manera la militarización del país. Aunque ya se logró que 17 Congresos aprobaran la reforma a la Constitución para hacerla legal, Adán Augusto continuará sus recorridos por el país para que las legislaturas faltantes sesionen y aprueben la minuta y se demuestre “quién es quién” o de lo contrario se exhiba a quienes no la votaron, según le ha ordenado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hasta el cierre de esta edición, Adán Augusto López había visitado 19 Congresos lo-

EN HIDALGO Julio Valera A FAVOR “Si nos confrontamos, el que pierde más es Hidalgo; por ello, es tiempo de privilegiar más el consenso que cualquier intento de avasallamiento” - Julio Valera Piedras, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI.

EN CONTRA Miguel Ángel Martínez “No podemos normalizar la presencia del verde olivo en el escenario político toda vez que la violación a los Derechos Humanos se ha incrementado” - Miguel Ángel Martínez “El Oso” diputado del PRD. Rodrigo Castillo

“La permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 tendría que ser competencia del Gobierno Federal en la siguiente administración y no de esta. Quienes ahora defienden la militarización en sexenios pasados, la reprochaban, y por ello consideró que no se ha dado la información oportuna sobre esos eventos para la ciudadanía” - Rodrigo Castillo, diputado del PAN. cales, de ellos sesionaron 17 y todos fueron a favor de la reforma. Será la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y del Senado quienes emitan la declaratoria de validez de Reforma Constitucional y sea enviada al Ejecutivo a fin de que pueda publicarse en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor. Los estados que hicieron posible la Reforma a la Guardia Nacional: -Estado de México -Hidalgo -Sonora -Nayarit. Trece congresos más lo hicieron una semana antes: Oaxaca, Campeche, Sinaloa, Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Baja California, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Quintana Roo, Michoacán y Tamaulipas.

9


ESTADOS

HIDALGO

Diálogos para la transformación

de Hidalgo recibe más de 10 mil propuestas Por Ana Mendoza

Los Diálogos por la Transformación son de carácter permanente para atender a la pluralidad política que hay en las alcaldías

E

l titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado, Miguel Ángel Tello Vargas, indicó que a través de los foros y continuidad de los Diálogos para la Transformación de Hidalgo se han recibido más de 10 mil propuestas emanadas de la ciudadanía en 15 instituciones educativas, entre las cuales destacan servicios públicos básicos, problemas ambientales, obra pública y oportunidades de desarrollo. El funcionario estatal apuntó que dentro de los foros participaron cerca de 5 mil personas, quienes expusieron sus principales demandas, las cuales se atenderán de acuerdo a la región ya que cada municipio y comunidad vive una realidad diferente. “La prioridad del gobernador Julio Menchaca es atender a los sectores más vulnerables y abandonados por las anteriores administraciones”, dijo. Tello Vargas aseguró que organizar las propuestas por región ayuda a ser más precisos al momento de definir qué tipo de programas y proyectos se tienen que realizar en el estado, los cuales

se incluirán en el Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2028. Por su parte, Alejandro Sánchez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), aplaudió este ejercicio que trabaja con diferentes organismos y la sociedad civil. Indicó que además de las universidades estatales, también es fundamental que el sector empresarial sea parte de este proceso, "cada región de Hidalgo tiene sus propias necesidades, cada sector de los empresarios también y sentimos que en esta ocasión son bien recibidos los comentarios, las aportaciones, las inquietudes que tenemos y lo más importante es darles seguimiento para que se lleven a cabo”. El gobernador Julio Menchaca Salazar se encuentra de gira por los diferentes municipios del estado, visitando las universidades para escuchar las necesidades más sentidas de la población, en especial las de los estudiantes, para elaborar su Plan para la Transformación de Hidalgo, que habrá de marcar la pauta de trabajo en sus seis años de gobierno. 10

En Tula las propuestas se vinculan a servicios públicos, drenaje, problemas ambientales y uso de sustancias o materiales por parte de las industrias de la región. La Huasteca hidalguense demanda servicios públicos básicos, caminos rurales para acceder a escuelas y solucionar la falta de agua potable. En Pachuca y su zona metropolitana, las principales demandas son servicios públicos, empleos y oportunidades de desarrollo.


Juntos continuaremos por el camino de la transformación” – Julio Menchaca 11


ESTADOS

CDMX

L

CDMX busca ser la “capital del turismo creativo” Por Ana Mendoza

El gobierno de la Ciudad de México firmó este convenio para demostrar que la capital se adapta e innova frente a escenarios adversos como la pandemia

a Ciudad de México busca convertirse en la “capital del turismo creativo de América Latina y el mundo”, por lo que firmó un convenio de colaboración con Airbnb y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), llamado la “Alianza para el desarrollo, fortalecimiento y promoción del Turismo Creativo y los Nómadas Digitales”. La coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Diana Alarcón, indicó que los trabajadores remotos tienen mucho que aportar a la CDMX, por ello la alianza con Airbnb y la UNESCO resulta muy importante para mejorar las opciones que ofrece la ciudad a los turistas nacionales e internacionales en el escenario postpandemia. Con este convenio, la Ciudad de México se suma a una selecta lista de 20 ciudades de todo el mundo, para convertirse en un destino receptor de trabajadores remotos y nómadas digitales. Como parte de la campaña “Ciudad de México: Capital de Turismo Creativo”, se muestran rutas y atractivos en toda la ciudad, y se presentan las primeras tres experiencias fruto de los talleres que la UNESCO ha liderado para sumar a emprendedores sociales a la cadena de valor y vincularlos con anfitriones y viajeros de todo México y el mundo: • Descubre el corazón y el alma de México en Xochimilco. • Etiquetas y tacos, murales y mercados con un artista callejero con el anfitrión Remix. • Graba una película y descubre la joya secreta de CDMX: Tlalpan.


ESTADOS

EDOMEX

Rector de la UAEM pide eliminar figura de "presunto culpable" Óscar Álvaro Montes de Oca es un estudiante de Ciencias Sociales que fue acusado injustamente de traficar drogas, luego de que en Colombia le plantaran cocaína en su equipaje

E

l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, pidió evitar acusaciones infundadas y recurrentes por narcotráfico contra quienes ingresan por vía aérea al país, esto después de la liberación de Óscar Álvaro Montes de Oca, un estudiante falsamente acusado el pasado 31 de julio y quien pasó una semana en prisión luego de supuestamente introducir a México una maleta con 20 kilogramos de cocaína en un vuelo proveniente de Colombia. Tras una campaña liderada por la UAEM, en donde el joven estudia Ciencias Sociales, la Procuraduría General de 13

la República desistió de la acusación después de comprobar que la maleta no le pertenecía a Montes de Oca. Al respecto, Jorge Olvera García solicitó a las autoridades de justicia llamarlos primero para poder ofrecerles sus servicios y establecer así un sistema que evite que la situación vuelva a repetirse. Sin embargo, el problema de las drogas plantadas en maletas etiquetas de identificación cambiadas ocurre de manera recurrente en el Aeropuerto de la Ciudad de México. Montes de Oca recomendó a todas las personas que viajan, tomar fotos de su maleta y de las etiquetas, además remarcó la importancia de que los gobiernos, aerolíneas y sistemas aeroportuarios generen un sistema que evite que por una etiqueta que se puede poner y quitar fácilmente se acuse injustamente a alguien de traficar drogas.


ESTADOS

QUERÉTARO

El museo de la muerte, el panteón que se volvió museo en Querétaro Como una manera de honrar la memoria de los antepasados, en Querétaro convirtieron un antiguo panteón en el Museo de la Muerte

L

os habitantes de San Juan del Río, Querétaro, convirtieron un panteón del siglo XVIII en el Museo de la Muerte, el único de su tipo en el país, que en la temporada de Día de Muertos atrae a cientos de visitantes. El secretario Económico, Empresarial y de Turismo de San Juan del Río, Francisco Landeros, explicó que las exhibiciones del

14

lugar difunden la devoción y el honor a los santos muertos, además dio a conocer que los visitantes podrán admirar varios esqueletos humanos, esquelas, recuerdos y catrinas que datan del siglo XVIII. Como parte de la historia de este museo, Francisco Landeros relata que el cementerio fue edificado en 1854 con el nombre de Panteón de la Santa Veracruz, en ese entonces estaba ubicado a las afueras de la ciudad, un lugar destinado exclusivamente a los miembros de la clase alta de San Juan del Río. El cronista municipal, Neftalí Sáenz Bárcenas, cuenta que durante 110 años este panteón recibió los restos humanos de quienes formaban parte de la élite de este lugar, y hasta 1969, dos años después de la clausura del cementerio, se buscó que fuera un museo, lo que se logró hasta este año. Cabe destacar que en 1997, el panteón fue nombrado Museo de la Muerte para mostrar cómo se han transformado los rituales y formas de entierro de los muertos desde la época prehispánica.


ESTADOS

PUEBLA El 2 de noviembre Marching Band’s y catrinas invadieron con música, color y baile la ciudad de Puebla con el onceavo desfile de Calaveras. En este evento organizado por Crearte Puebla, participaron también bandas de guerra, comparsas, ballets y varios carros alegóricos que desfilaron por el centro de la ciudad.

Puebla celebra Día de Muertos con desfile de catrinas Por Marco Moreno

Los organizadores pidieron a los asistentes acudir disfrazados con motivo del Día de Muertos, así como portar una veladora

15

C

on motivo del Día de Muertos, las secretarías de Turismo y Cultura de Puebla realizaron un monumental Desfile de Catrinas el pasado 1 de noviembre, en el cual participaron 35 catrinas del Instituto Cualicalli, 20 integrantes de los mariachis Femenil y Juvenil de Acajete y 20 charros infantiles del grupo Xochipitzahuatl. Miles de espectadores se congregaron en el Callejón de los Sapos para admirar a las catrinas y catrines propios de la celebración del Día de Muertos, quienes lucieron maquillajes extravagantes con pedrería de colores y exóticas vestimentas mexicanas, además de adornos hechos con flor de cempaxúchitl. Pero eso no es todo, ya que este año los asistentes decidieron entre participar como espectadores o sumarse al desfile con sus propios trajes y maquillajes de catrín o catrina.


OLLA CAPTADORA DE AGUA BENEFICIA A PRODUCTORES DE METZTITLÁN En una unión de esfuerzos entre diversos organismos públicos y privados la Fundación Misión de Doña Margarita de Industria Mexicana de Coca-Cola inició el Proyecto Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua a nivel nacional, e Hidalgo no podía ser la excepción con la rehabilitación de una olla captadora de agua

E

n beneficio de más de 150 personas y con una capacidad de almacenamiento de 2 mil litros de agua, se rehabilitó una olla captadora de agua en la comunidad Santa Mónica en el municipio de Metztitlán. Los trabajos de rehabilitación estuvieron encabezados por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez, y Nancy Yareli Leo Porraz, subdirectora de Responsabilidad Social de Corporación Rica y directora de la Fundación Misión de Doña Margarita. Esta iniciativa es una acción conjunta entre Corporación 16

Rica de Industria Mexicana de CocaCola, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la asesoría de Pronatura México. Este Proyecto Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua a nivel nacional, se reactivó e Hidalgo no podía ser la excepción con la rehabilitación de una olla captadora de agua en una de las zonas más importantes de producción agrícola como lo es Metztitlán, en la sierra alta del estado.


-Más de 400 mil mexicanos se han beneficiado de la instalación de ollas captadoras, las cuales recolectan millones de litros de agua para garantizar el acceso a este recurso.

Con este trabajo y bajo el compromiso de regresar el 100 por ciento del agua que se utiliza en sus bebidas y procesos, CocaCola implementa iniciativas en favor del agua en todo el país, estrategia que llega a las comunidades más alejadas de México. Nancy Leo agradeció el esfuerzo y la suma de voluntades entre las instancias municipales y estatales, que sin duda son de gran apoyo para quienes se ven afectados ante la

escasez de agua. El titular de la Sedagroh, Napoleón González, destacó que estas ollas son excavaciones tipo presas, protegidas con una geomembrana de PVC que al acumular el agua de lluvia y evitar su filtración, permite el riego de las parcelas que por la sequía se han visto afectadas. “Estas ollas de agua, representan una opción para que los productores no pierdan su cosecha”, recalcó. 17

-La Industria Mexicana de Coca-Cola, impulsa el acceso al agua limpia para 1 millón de mexicanos a 2030 a través de filtros, cisternas, techos captadores, humedales basados en la naturaleza, entre otros. -Han instalado 429 cisternas comunitarias y 36 ollas captadoras para brindar acceso a agua potable. -Gracias a la suma de esfuerzos, la Industria Mexicana de Coca-Cola, hasta el 2020 habría regresado a la naturaleza 17 000, 160,000,000 litros de agua.


Debemos luchar contra la corrupción" Cuauhtémoc Ochoa

E

Cuauhtémoc Ochoa sostiene reunión con

contralor por Estafa Siniestra

Por Ana Mendoza

En la denominada “Estafa Siniestra de Hidalgo” están involucradas 13 alcaldías y dos secretarías de la administración estatal anterior 18

l diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Cuauhtémoc Ochoa Fernández sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, para dar seguimiento a la red de corrupción que involucra a 13 municipios y dos secretarías del anterior gobierno estatal. Lo anterior luego de presentar una iniciativa de ley en la máxima tribuna de la Cámara de Diputados que busca sanciones más severas para funcionarios involucrados en redes de corrupción. El legislador lamentó lo ocurrido en el municipio de Yahualica, uno de los más pobres del estado, en donde se desviaron recursos por más de 15 millones de pesos, asimismo, calificó como vergonzosos estos actos cometidos en 12 ayuntamientos más y al interior de dos secretarías. En la reunión, Cuauhtémoc Ochoa aseguró que el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca, cuenta con aliados para romper las redes de corrupción que tanto han lacerado a las y los hidalguenses. En este sentido, Ochoa Fernández destacó que la máxima de la Cuarta Transformación: luchar contra la corrupción. “La justicia debe llegar con fuerza y sin pausa, hay nombres y apellidos de los responsables del desfalco al erario público; es inmoral lo que le hicieron al pueblo de Hidalgo, deben rendir cuentas y asumir responsabilidades. He recibido denuncias de ciudadanos que están dispuestos a colaborar para que se haga justicia”, aseguró el diputado federal de Morena.


Recomiendan investigadores diversificar los centros científicos en Hidalgo Según un estudio, la UAEH cuenta con el mayor número de investigadores y se observa un mínimo de desarrollo en el resto de las instituciones educativas

Atitalaquia (ITA) resaltan el hecho de que México se encuentra entre los países con menor número de investigadores en ciencia y tecnología, por lo que la producción de literatura científica en el país es escasa. Los investigadores del (ITA) reconocen que el Consejo de Ciencia y Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) “tiene como objetivo desarrollar una sociedad del conocimiento e impulsar la ciencia en beneficio de los hidalguenses”. Sin embargo, los resultados del estudio presentado dejan claro que en los últimos cinco años Hidalgo muestra tendencias en general crecientes, aunque a una tasa menor de lo que la sociedad demanda. “La UAEH es la institución que acapara a la mayoría de los investigadores en el SNI, casi todos de los posgrados en el PNPC, así como de las solicitudes de propiedad intelectual”, aseguraron los investigadores. Finalmente, recomiendan diseñar un plan que involucre al gobierno y demás actores sociales más allá del discurso, para que las instituciones de nivel superior formen cuerpos de investigación que atiendan problemas sociales, de ciencia básica, y desarrollen tecnologías pertinentes para el estado y se posicione así a nivel nacional.

Por Marco Moreno

C

aracterizar a Hidalgo en el ámbito de la ciencia y la tecnología implica, en la mayoría de los casos, atenernos a los indicadores nacionales como punto de partida para poder comprender su entorno. En estudios realizados en la entidad, como el de “¿Dónde está Hidalgo en Ciencia y Tecnología?”, de los investigadores Abdiel Ramírez Reyes, Yeimi Guadalupe, Silverio López, José Roberto Contreras, Blanca Eva González, Keops X. García, Alberto Aristeo Domínguez y Hannia J. López, se busca construir un escenario que nos permita determinar el avance de Hidalgo en estos temas. Los investigadores del Instituto Tecnológico de

19


PACHUCA

Busca Pachuca

financiamiento de 500 mdp para obra pública El Ayuntamiento de Pachuca contempla esta cantidad para atender una cartera de 25 proyectos enfocados en obra pública, principalmente pavimentación de vialidades Por Ana Mendoza

E

l presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, informó que su administración contempla una cartera de 25 proyectos por un monto de 500 millones de pesos, misma que ya envió al Senado de la República y a otras instituciones para iniciar con la primera etapa de la reconstrucción de

20

calles, avenidas y la puesta en marcha de otras obras públicas. El alcalde dio a conocer que la Cámara Alta del Congreso de la Unión ya tiene en su poder una lista de obras públicas urgentes para comenzar con la reconstrucción de la capital hidalguense. Baños Rubio dijo que son cerca de 25 obras, entre las que destacan el acceso a la comunidad de El Huixmi, la rehabilitación de la Unidad Deportiva en la colonia Juan C. Doria, así como la remodelación de la Plaza Independencia. También destacó la repavimentación asfáltica de la calle Abasolo y la Avenida Constituyentes, la pavimentación de la Avenida Principal Real Toledo, la calle 12 de octubre, la colonia San Pedro Nopancalco y algunas calles de la colonia Villas de Pachuca, entre otras vialidades. Cabe destacar que el edil buscó que estos proyectos se aprobarán para este año, sin embargo, fueron rechazados y se pretende que ahora se contemplen para el ejercicio fiscal 2023.


TULANCINGO

Más de 100 conductores participaron en programa Taxi seguro en Tulancingo

dadana, Rafael Guerrero Gómez, comenzó con la visita a los taxistas para compartirles la mecánica de trabajo orientada a la protección de usuarios de taxis, principalmente mujeres que se movilizan a través de este servicio. Luego, los operadores fueron capacitados en temas como: prevención del delito, primeros auxilios, educación vial, manejo de estrés y desarrollo humano. La tercera etapa del proyecto constó en colocar calcomanías distintivas de color rosa en la parte superior derecha del parabrisas de la unidad, para que las y los usuarios identifiquen el vehículo como un medio de transportación seguro. Informó que el programa ampliará sus alcances en fecha próxima para sumar a esta red de protección a pasajeros otros 12 operadores de taxis. Además, reiteró la invitación para los taxistas que deseen participar en el programa, quienes deberán solicitar su adhesión al teléfono 7751314180. Otros de los beneficios del programa, es que durante la aplicación del programa alcoholímetro, quien rebase los niveles de alcohol en la sangre y sea retenido será trasladado a su domicilio en un taxi seguro acreditado por la prevención del delito.

Por Virginia Lopez

Este programa está a cargo de la Dirección de Prevención del Delito, busca preparar a la ciudadanía en torno a medidas y protocolos que son importantes para el autocuidado y protección

L

a directora de Prevención del Delito, Claudia Espinosa Castillo, informó que se concluyó con las tres etapas que integran el programa “Taxi Seguro”, en el que participaron más de un centenar de trabajadores del volante de 13 bases al interior de Tulancingo. La funcionaria municipal recordó que el programa, impulsado por el secretario de Seguridad Ciu21


RUTA TURISTICA

XANTOLO LA FIESTA SAGRADA DE

HIDALGO PARA EL MUNDO Las puertas del Mictlán se abrieron para recibir a las ánimas, pero también a miles de vivos que llegaron al corazón de la huasteca hidalguense para disfrutar de una de las tradiciones más importantes de toda la región donde se conjuga cultura, tradición, gastronomía, baile, fe y amor por los que ya se han adelantado; no por nada se ha labrado la frase "quien muere en la Huasteca, vivirá eternamente".

22


E

n el corazón de la huasteca, Huejutla, se levantó el centro ceremonial más grande de México, donde se conjugó fe, tradición, música y amor para recibir a las animas de quienes han muerto, pero también a miles de turistas atraídos por esta fiesta mágica donde el cielo y la tierra se unen para dar paso a esta tradición de origen nahua. El alcalde de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, inauguró el Xantolo 2022 y tras el corte del collar de cempasúchil dio paso al recorrido del sendero de luz compuesto por 12 arcos de flores. El alcalde y funcionarios estatales encabezados por la secretaria de Cultura, Tania Meza y de Turismo, Liz Quintanar, así como el gobernador Julio Menchaca, recorrieron el sendero de luz, el cementerio y una típica aldea que fue recreada en el centro de Huejutla para mostrar a los visitantes toda la riqueza de este pueblo indígena. Las fiestas del Xantolo concluyeron con un evento único que pone la piel chinita: el ritual del encendido de dos mil veintidós velas al Ánima Sola. En medio de los rituales, como lo marca la tradición prehispánica, las cuadrillas de hombres disfrazados con máscaras de viejitos bailaron acompañados por la música de huapango para burlar a la muerte. La atracción turística del Xantolo, tiene elementos de la riqueza de las tradiciones nahuas, pues ésta fiesta es más que un ceremonial o el festejo de un pueblo que guarda el misticismo de las flores, las ofrendas y el incienso para recibir las animas de los fieles difuntos, el sincretismo del pueblo rinde culto a la muerte al recibir a las almas de quienes se adelantaron en el camino; a pesar de ser una región en general pobre, en estos días las abundantes ofrendas no pueden faltar en los hogares. Huejutla, donde se centraron este año las fiestas del Xantolo, mostró un poco lo que hay en las comunidades y en los cementerios, pues esta fiesta es un momento intimo entre vivos y muertos que regresan del Mictlán para el reencuentro, por ello es tan especial y tan importante y obliga a las familias a trabajar todo el año pensando en los gastos que representa esta celebración, así que no dudes en venir a Hidalgo a vivir las fiestas del Xantolo en la huasteca, que no le pide nada a los estados como Puebla, Veracruz, San Luis Potosí o Tamaulipas. 23


¿QUÉ ES EL XANTOLO? Por Miriam Hernández

E

l Xantolo o Sactorum inicia los últimos días del mes de junio, con la siembra de la flor de cempasúchil que alegrará y perfumará los altares. El 30 de octubre, está dedicado a los angelitos y es cuando se levantan los altares con arco de caña de azúcar, que marcan el inicio de la fiesta. En cada hogar hay un altar con ofrendas que se convidan con los visitantes, los pétalos de flores amarillas marcan el caminito que invita a pasar a los fieles difuntos, a parientes y amigos. El 1 de noviembre, es el día de los Fieles Difuntos y se reciben las almas de los adultos, se encienden velas y se sirve chocolate, se colocan platones repletos de tamales y pan de muerto, no pueden faltar las cervezas o el aguardiente. El 2 de noviembre, es el día de Todos los Santos y ahora las tumbas se visten con flores y se reza por el eterno descanso de todas las ánimas. Una tradición muy de Hidalgo es que el día de la última ofrenda marcará el final del baile de los viejitos, que no deben faltar en esta tradicional fiesta, pues dejan su identidad al descubier24

to antes de la media noche como una muestra de que están vivos porque lograron burlar a la muerte. Aunque son solo tres días de celebraciones, en realidad el Xantolo no termina el 2 de noviembre, sino un mes después, cuando se limpian los cementerios y así culmina la “Fiesta de las Animas” y comienza la cuenta regresiva para vivir de nuevo la fiesta de muertos, el Xantolo. De acuerdo con el investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanida-


La Huasteca hidalguense está conformada por los municipios de Huejutla, Huautla, Yahualica, San Felipe Orizatlán, Huazalingo, Atlapexco, Xochiatipan y Jaltocán y Calnali. ¿Cómo llegar? Vía federal México-Tampico si entras por Pachuca Vía federal México-Tuxpan si entras por Tulancingo

des (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Sergio Sánchez Vázquez, el Xantolo es una celebración para recordar a quienes dejaron el plano terrenal y para agradecer a la tierra las cosechas obtenidas, demostrar el gusto de vivir, pero, sobre todo, dejar en claro que en la huasteca no se le teme a la muerte. Para el investigador, el Xantolo es un festejo sincrético, porque es la fusión de la herencia cultural mesoamericana con

una antigüedad de más de 500 años con la tradición judeocristiana, pues tras la conquista española inició un proceso de evangelización mediante el cual se mezclan las actividades de la cultura prehispánica con las propias formas religiosas de concebir el mundo, para lograr una modificación en las prácticas indígenas. 25


SINGLADURA POR ROBERTO CIENFUEGOS J.

“VAN POR EL INE”

P

ara que no quepa duda alguna: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cuya titular enciende velas sólo muy de vez en cuando y en velorios vergonzantes, dio la clarinada para alertar la víspera, no por vez primera, pero si de manera sobradamente grotesca, que viene el turno del uso del bat contra el Instituto Nacional Electoral (INE), visto por el oficialismo en boga como uno de los villanos, a los que hay que aniquilar y cuanto antes, mejor. Según la malintencionada y muy a modo visión de la CNDH, el INE es uno de esos organismos autónomos malditos de la mal llamada época neoliberal, que sólo tiene el nombre y constituye un instrumento parcial para el sabotaje de la voluntad del pueblo. Vaya “argumento”, que contrasta con la validación que hizo el INE del triunfo electoral en 2018 del hoy titular del Ejecutivo Federal y de otros tantos cargos de elección popular a favor del grupo gobernante ese mismo año y de nueva cuenta en junio de 2021. ¿Sabotaje de la voluntad del pueblo? ¿Habría que asumir la validez de semejante “argumento” de la CNDH? O conceder que es tal el grado de irracionalidad y sobre todo odio implícitos en este señalamiento, que ni siquiera se dan a la tarea de pensar algo mejor o menos insultante. Añadió todavía algo más: el INE como otros órganos -acusa- sólo han servido para el mantenimiento de vicios que por años han manchado los procesos electorales. Vaya usted a creer esto, ¡por favor! Y por si fuera poco, llama a la responsabilidad y a la autocrítica, para que en lugar de guerras sucias, se aliente una discusión honesta del tema electoral, más allá de intereses inconfesables y prejuicios. Llama igualmente a transformar el INE para “recuperar la confianza en las instituciones” de manera que sean lo que no han sido: instrumentos reales al servicio de la voluntad y los intereses del pueblo”. Tan tan.

Y todo porque hace unos días, el titular del INE, Lorenzo Córdova, manifestó que la reforma electoral que promueve la 4T, lejos de mejorar el sistema democrático, propicia la captura del organismo, como ocurrió con la propia CNDH. No es la primera vez que la CNDH desbarra. Imagínese. En mayo de 2021, tuvo que intervenir la Secretaría de Gobernación para negar una petición de la CNDH a fin de que se procurara protección a la titular de la agencia de noticias Notimex, quien se quejó entonces de sufrir agresiones a cargo de organizaciones civiles, medios de comunicación e instituciones de educación superior en medio de una huelga que este mes de noviembre cumplirá mil días sin solución a la vista. La propia SEGOB consideró entonces que "estas situaciones no se daban con motivo de su labor periodística y ejercicio de su libertad de expresión, sino que guardan relación con el ejercicio de su encargo como funcionaria titular de una institución del gobierno de México", hoy hundida en el descrédito. Habrá que ver ahora en el caso del INE que más se inventa la CNDH, también sujeta a un descrédito mayor. Dos casos vienen al caso. En abril de este año, la CNDH incurrió en una pifia grave, por lo demás, cuando validó información sobre la presunta muerte de cinco mujeres reportadas como desaparecidas en Nuevo León, que resultó falsa. Tras la validación informativa hecha por la CNDH, el gobierno de Nuevo León pidió al organismo verificar los datos, toda vez que la “difusión de información falsa es un tema tan doloroso y delicado que no contribuye a la solución, sino que agrava el problema”. La CNDH tuvo que ofrecer disculpas públicas a través de un comunicado por lo que llamó una “confusión”. Ah, pero ratificó lo que es ya una consigna no siempre sustentada en los hechos: “defendemos al pueblo”. ¡Vaya manera! 26




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.