Marzo nacional 2020

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 7, Marzo de 2020 No. 93

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

NOS ESTÁN MATANDO: FEMINICIDIO IMPARABLE EN MÉXICO

noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias




DIRECTORIO

Direccción

Verónica Jiménez

Edición

Anaisa Mendoza

Reporteros

Ana Mendoza Nancy Cervantes Verónica Jiménez Emmanuel Vera Edvin Ávila

Diseño

Antonella Ramírez

Página digital

Nancy Cervantes

Administración

enfasisadmon@hotmail.com

Publicidad y ventas

Carlos Javier García Rosales

Representante legal Victor Hugo Aspeitía

5529 36243755 8568 4570 55 4930 8568

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

E

ste 9 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, sin embargo, en México la violencia contra las mujeres está imparable, y cada día se reportan a más víctimas femeninas, asesinadas por sus parejas, conocidos, en las calles, abusadas sexualmente e incluso con rastros de extrema violencia. Casos como el de Ingrid Escamilla, desollada por su pareja, o el de Fátima, una pequeña de 7 años abusada sexualmente, asesinada y despojada de sus órganos que fue arrojada la basura, conmocionaron al país entero, que exige justicia para estas y todas las víctimas que a diario alimentan una estadística, a la que el Gobierno parece poner más atención e importancia que a las propias mujeres que fueron privadas de la vida. Y es que en México ser mujer es peligroso, corren el riesgo de ser violentadas sexualmente y asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, es por eso que todas la mexicanas convocan a un paro nacional para clamar justicia y atención por parte de las autoridades; ante esto el presidente López Obrador se muestra más preocupado por otras cuestiones y culpa al neoliberalismo de la violencia contra las mujeres que vive el país, situación que ha causado indignación a nivel nacional y ha provocado que el índice de aceptación del presidente caiga en algunas encuestas. En otros temas, el Coronavirus, llamado COVID-19 ha entrado a territorio mexicano; los primeros cinco casos confirmados están en la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Sinaloa, donde los pacientes están aislados al igual que sus familias, todos ellos se contagiaron del virus en Italia, entre el 14 y el 22 de febrero. Como siempre, traemos para ti la Ruta Turística y Gastronómica, que este mes están cargo de Mérida, Yucatán, una ciudad llena de encanto, cultura, tradición y paradisiacos destinos turísticos, por lo que este año será la sede de la edición 45 del Tianguis Turístico de México, la fiesta nacional más importante del turismo. Asimismo, te decimos por qué México es, tristemente, el país con más especies animales en peligro de extinción, y que acciones podemos tomar para contribuir al cuidado del medio ambiente y el ecosistema. ¡Hasta la próxima!

2


ÍNDICE

Noticias énfasis

@enfasisnoticias

énfasis / marzo de 2020

Contenido de este mes

05

EDOMEX

Gobierno ofrece Salario Rosa por la Vulnerabilidad

FEMINICIDIO, LA CARA DE LA IMPUNIDAD EN MÉXICO

18

CDMX

ITACATE, el nuevo centro recolector de alimentos

19

PUEBLA

Acuerdan Miguel Barbosa y universidades estrategia contra a la delincuencia

20

QUERÉTARO

Concluye construcción de Circuito IV Los Cafetales

Ratificación del T-MEC generará inversión y empleos en México: Manpower

24

Promete Mérida ser sede del mejor Tianguis Turístico de México

10

Pese a todo, popularidad de AMLO se mantiene

China limita cobertura mediática del coronavirus

3

12

16

21

TLAXCALA

Atiende Ruta de la Salud a más de 37 mil pacientes

22


DESTACADAS DEL MES TERCERA PARTE DE MEXICANOS PODRÍA CONTAGIARSE DE CORONAVIRUS: SSA

Aunque no se desea, la llegada del coronavirus a México es inminente y podría provocar hasta 12 mil 500 muertes en nuestro país e infectar a 78 millones de mexicanos, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell. Hasta el cierre de esta edición de Revista énfas!s hay cinco casos de Coronavirus confirmados en el país, ubicados en la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas y Sinaloa. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consiNO HAY deraron queINVESTIGACIÓN la convocatoria del CONTRA OSORIO CHONG Congreso como el método de voPOR ODEBRECHT: tación de la elección de UIF Ramírez Cuéllar fueron realizadas conforNo hay investigaciones en me a los estatutos partido.v contra de Osoriodel Chong sobre las transferencias que un asociado suyo recibió de la constructora brasileña Odebrecht, afirmó Santiago Nieto. Sin embargo añadió que existe una pesquisa sobre transferencias hechas desde la Segob a una empresa ligada al ex secretario de seguridad federal, Genaro García Luna. Osorio Chong fungió como secretario de Gobernación durante la administración de Enrique Peña Nieto.

CONVOCA AMLO A DEFENDER LAS LENGUAS ORIGINARIAS DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el evento de alto nivel “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, donde hizo un llamado al fortalecimiento de las lenguas de los pueblos originarios de México. Afirmó que 97% de los integrantes de la población indígena en el país ya reciben por lo menos un programa de bienestar.

4

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que la convocatoria del Congreso como el método de voTEPJF A RAMÍREZ tación de VALIDA la elección de Ramírez CUÉLLAR COMO PRESIDENTE Cuéllar fueron realizadas conforDE MORENA me a los estatutos del partido.v El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que la convocatoria del Congreso como el método de votación de la elección de Ramírez Cuéllar fueron realizadas conforme a los estatutos del partido.


FEMINICIDIO LA CARA DE LA IMPUNIDAD EN MÉXICO

Ana Mendoza

5


MAPA DE FEMINICIDIOS

E

l año 2019 fue el más sangriento de la historia para las mujeres en México, pues de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se registraron más de mil delitos de feminicidio. Esta alarmante cifra parece que se quedará corta este 2020, pues en lo que va de este año se han registrado más de 260 feminicidios. Dicha cifra fue dada a conocer por la activista Frida Guerra, quien también cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre este tema tan grave que diariamente cobra víctimas en distintas partes de la República.

FEMINICIDIO

En el Código Penal Federal se precisa al feminicidio como el delito de privar de la vida a una mujer por razones de género y es considerado así cuando hay violencia sexual y lesiones físicas previas al asesinato, antecedentes de violencia doméstica, relación sentimental con agresor, exposición pública del cuerpo de la víctima, entre otros.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a diciembre de 2019 se registraron 979 feminicidios. Los 5 estados punteros en feminicidios son: • Veracruz – 157 • Estado de México – 122 • Ciudad de México – 68 • Nuevo León – 67 • Puebla – 58 De estos, solo Veracruz, el Estado de México y Nuevo León tienen Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres. En la Ciudad de México y en Puebla se ha presentado una declaratoria. Los cinco principales municipios con el mayor número de delitos de feminicidio son: • Monterrey • Culiacán • Iztapalapa • San Luis Potosí • Tijuana

• Durante los últimos cinco años el feminicidio aumentó en un 137.5% en todo el país. • De acuerdo con datos de la UNICEF,

6

al menos 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años experimentaron algún método violento de disciplina.


UNA MUJER DETRÁS DEL MEJOR MAPA VIRTUAL DE FEMINICIDIOS EN MÉXICO • Veracruz – 157 • Estado de México – 122 • Ciudad de México – 68 • Nuevo León – 67 • Puebla – 58

En 2016, la activista e ingeniera astrofísica María Salguero, creó un mapa interactivo en Google Maps, donde se muestran los feminicidios ocurridos en México, diariamente se dedica a actualizar este mapa con información que recupera de los medios de comunicación, y recientemente fue trasladado a la plataforma de Google. El mapa muestra cruces de cuatro diferentes tonalidades, el rojo representa los asesinatos de mujeres en 2016, que suman mil 985, mientras que los marcados en color morado, amarillo y azul representan los casos ocurridos este año. Al dar click en alguna de las cruces, se desglosa un apartado con información sobre el caso, incluyendo las coordenadas donde ocurrió el hecho, rango de edad, estatus de los implicados y su identidad, al igual que una breve descripción del acontecimiento. Los datos que muestra maría Salguero distan mucho de los oficiales, pues detalla que en 2019 se asesinaron a 3 mil 825 mujeres, lo que representa un incremento del 6% respecto a la cifra de 2018. Salguero destaca que los feminicidios son usados por los gobiernos como un arma política, “dependiendo de la administración se borran de un plumazo varios feminicidios”. Asimismo, dice que hay patrones de violencia contra las mujeres en lugares donde se vive una lucha entre grupos del crimen organizado, “en Guanajuato, por ejemplo, las mujeres son vistas como un objeto de posesión y hay una gran saña al causarles la muerte, al torturarlas y violarlas”. En este documento cartográfico, los estados con más mujeres asesinadas en 2019 son: • Estado de México • Jalisco • Chihuahua • Baja california Para Salguero, la creación y mantenimiento del mapa ha sido un reto, no sólo para su vida personal, sino su vida interior, confiesa que pesadillas y otros signos de estrés postraumático la han asaltado durante todo su trabajo con el mapa, y ha tenido que renunciar a proyectos personales para continuar con él, “tuve que decidir entre dedicarme a mi negocio o al mapa, y escogí el mapa. Ahora necesito una computadora nueva y recursos para dedicarme a él de tiempo completo”.

• 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes sufrieron agresiones psicológicas. • Según cifras del INEGI, 8 mil 644 niñas, niños y adolescentes fueron asesi-

nados en México durante 2010 y 2016, de estos 6 mil 257 estaban registrados como desaparecidos hasta noviembre de 2017.

7


“Estamos manifestándonos en contra de la violencia feminicida. No podemos quedarnos callados, es momento de alzar la voz y todos tenemos que ser parte de la solución”, dijo Mariana Dunyaska, diputada del PAN.

Me da miedo caminar por la calle sola como varias mujeres en la Ciudad de México, que estamos consternadas por el feminicidio de Fátima de siete años, yo no me puedo imaginar cómo siendo jefa de gobierno no está consternada parando todas las actividades para darle prioridad” Cinthya López Castro del PRI

Cámara Diputados aprueba aumento de penas por feminicidio y abuso sexual

Con una votación arrasadora de 415 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Diputados de México aprobó aumentar las penas por feminicidios y por abuso sexual a menores. La propuesta, que ahora deberá ser aprobada por el pleno del Senado, establece un aumento de penas por feminicidio de 45 a 60 años de prisión y un aumento de las multas de mil a mil 500 días, así como imponer hasta 18 años de prisión a quienes abusen sexualmente de menores (la pena está actualmente en 10 años). Ante el actual panorama para las mujeres mexicanas, en el Congreso se reabre el debate por aplicar en casos específicos la pena de muerte, así como implantar como un procedimiento de castigo la castración química. Después del brutal asesinato de la pequeña Fátima, y de la joven Ingrid Escamilla a manos de su pareja, integrantes de la Cámara de Diputados y Senadores utilizaron sus respectivas tribunas para lamentar y condenar estos feminicidios. Laura Rojas, presidenta de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, pidió en sesión ordinaria que se restituya la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer. Asimismo, aseguró que aunque ya se ha dicho en las marchas, se seguirá diciendo hasta que las muertes de mujeres y niñas paren. De igual manera, Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva del Senado condenó los recientes feminicidios e hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que los casos de Ingrid y Fátima no queden impunes. “El Senado expresa su más enérgica condena contra la violencia a mujeres y 8

niñas; ningún crimen debe quedar impune”. “Estamos manifestándonos en contra de la violencia feminicida. No podemos quedarnos callados, es momento de alzar la voz y todos tenemos que ser parte de la solución”, dijo Mariana Dunyaska, diputada del PAN. “El tema de feminicidios es un terrible y grave delito ocasionado por el odio que se le tiene a las mujeres”, refirió Juan Zepeda, senador de Movimiento Ciudadano. La diputada del PT, Claudia Angélica Domínguez acusó que la descomposición social que lleva a los crímenes del feminicidio es culpa del modelo de nación neoliberalista que encabezaron los gobiernos del PRI y del PAN. Al respecto, la diputada priista Laura Barrera Fortoul dijo que a la familia de Fátima de nada le sirve un gobierno que le eche la culpa a los demás, por ello el caso de la menor de edad merece ser visto y escuchado como una historia de vida de una hija, de una nieta, sobrina, estudiante, una niña que fue abrazada por su familia una mañana y desaparecida por falta de Estado en la tarde. La diputada del PRI, Ana Lilia Herrera reclamó que es inadmisible que se quiera partidizar y lucrar con el dolor de las mujeres y familias mexicanas. “Me da miedo caminar por la calle sola como varias mujeres en la Ciudad de México, que estamos consternadas por el feminicidio de Fátima de siete años, yo no me puedo imaginar cómo siendo jefa de gobierno no está consternada parando todas las actividades para darle prioridad”, dijo Cinthya López Castro del PRI. Incluso las legisladoras del PAN se quitaron el calzado mientras se encontraban en tribuna.


TESTIMONIOS DE AGRESIÓN SEXUAL A través del hashtag #CosasQuePasanPorSerMujer, varias mujeres dieron su testimonio acerca de lo que viven día a día en el país. "Tener qué cambiar de acera porque en la otra hay un grupo de hombres, y si pasas por ahí, todos te miran las piernas y el trasero o te dicen cosas desagradables". -@valeriagoolz "Esperaba el transporte de regreso del trabajo frente a una construcción, dos tipos me siguieron y corrí hasta que llegue a una calle cerrada. Grite fuerte por que me jalaban la ropa y la bolsa, no había salida. Una señora salió fingiendo ser mi mamá". -@alejandramrgz "Tomar una ruta diferente todos los días, poner las llaves entre tus dedos, voltear cada dos segundos, no usar audífonos, fingir que te amarras las agujetas para que el que viene detrás pase antes". -@FabiAdt "Que te sigan desconocidos, que te griten obscenidades, que te toquen sin tu permiso y después te digan que eso te pasa por vestirte/andar/hablar/estar donde 'no debes'". - @gigi_cera "Caminas por la calle, un auto se te acerca, crees que te va a pedir una dirección, pero en realidad el conductor tiene el pantalón abajo y se está masturbando". @ixDar "Que en algún momento de tu vida, en un estacionamiento oscuro o abriendo la puerta de casa por la noche o caminando sola por la calle o subida en el Metro o viajando en un Uber o bailando en un bar, hayas temido ser acosada/violada por un hombre". - @keniapmoree "Cuando tenía 11 años me quedaba sola en casa. Mi tío iba a visitarme y me llevaba cosas, hasta que una vez se bajo los pantalones y empezó a tocarme, abuso sexualmente de mí 3 veces". - @daniamayala

¿

Singladura

Roberto Cienfuegos J.

¿Sin ellas? ¿Nosotros?

Cómo decirlo? simple: me enorgullece y colma de optimismo la convocatoria de numerosas organizaciones femeninas, las Brujas del Mar entre ellas, para dejarnos como hombres a nuestra entera suerte el próximo lunes 9 de marzo. Anticipo una jornada femenina ciento por ciento y más exitosa. Ellas siempre saben cómo hacerlo. Será difícil, harto complicado para nosotros los hombres sobrevivir un día sin ellas y no por todas las labores que día con día acometen en las calles, los trabajos, las escuelas, las universidades o incluso en las compras, que eso es lo de menos, sino porque seguramente nos motivarán como pocas veces ha ocurrido en México, a entender y comprender su importancia vital como los hermosos seres humanos que son. Más allá de visiones miopes y sectarias que quieren ver en este movimiento la oportunidad que están buscando –siempre según ellos- los grupos conservadores en contra del gobierno de turno, un día sin mujeres abre por la vía de una visibilización organizada casi de manera espontánea el espacio nacional imprescindible para Ellas. Después del nueve de marzo me atrevo a prever un antes y un después en México. Nada volverá a ser igual, estoy cierto porque donde entran las mujeres, donde participan, siempre todo cambia, todo se transforma. Son Ellas la argamasa que edifica, construye, transforma. ¿Podría, debería, cabe el argumento de que las mueve el conservadurismo? ¿Si así fuera acaso, eso descalifica la justeza y necesidad de sus reclamos? ¿Quién dice incluso que una causa trascendente como el respeto a la mujer se anula por el interés que pudieran tener los conservadores de impulsarla? ¿Habría que exterminarlos? Se equivocan quienes piensan, creen o asumen que sólo la izquierda es revolucionaria, y es la única fuerza válida o legítima en las complejas sociedades de nuestros días. Por ello festejo, celebro con enorme emoción y júbilo que sean Ellas las que erijan una línea de vanguardia nacional en un país como México tan dolido, decepcionado y casi sometido a los desplantes de un déspota. ¡En horabuena por ellas! Veré en mi caso si no siento la tentación de lavar platos y planchar ropa, que no me caería mal porque tendría la oportunidad de comprender mejor a la otra mitad del cielo que sostienen millones de mujeres.

9


RATIFICACIÓN DEL T-MEC GENERARÁ INVERSIÓN Y EMPLEOS EN MÉXICO:

MANPOWER

L

Emmanuel Vera

a inminente ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por los legisladores canadienses, así como la integración del Gabinete para el Crecimiento Económico, dan luz verde en materia de empleo, consideró Mónica Flores, presidenta de la consultoría especializada en capital humano ManpowerGroup Latinoamérica. De acuerdo con la también expresidenta de la American Chamber of Commerce of México, que aglutina a mil 450 empresas estadunidenses con operaciones en el país, el T-MEC refrenda el compromiso de las tres naciones de trabajar por una mayor integración, en tanto el Gabinete para el Crecimiento Económico, que estará coordinado por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, trabajará en mejorar las inversiones. Cabe destacar que el 27 de enero pasado, el gobierno de Canadá inició el proceso de ratificación del nuevo pacto comercial de Norteamérica. Dos días después, en México fue presentado el Gabinete para el Crecimiento Económico, el cual tendrá como obligación procesar la información, llevar el análisis y agilizar los procesos para que las inversiones se lleven a cabo, así como coordinar a las distintas dependencias federales “para suprimir la burocracia”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que este consejo además coordinará los proyectos prioritarios para su administración, como el Tren Maya y el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, así como 137 proyectos de infraestructura más, con un valor de 100 mil millones de dólares.

• Canadá es el único país que aún no ratifica el T-MEC. • El Gabinete para el Crecimiento Económico coordinará a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como Energía. 10


ECONOMIA

SECTOR EÓLICO EN MÉXICO

INVERTIRÁ MIL 300 MDD EN 2020

El sector eólico en México espera incorporar poco más de mil 200 megawatts de capacidad instalada durante este 2020, lo que significará inversiones de entre mil y mil 300 millones de dólares. El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Leopoldo Rodríguez dijo que los recursos se destinarán al desarrollo de once proyectos, de los cuales seis corresponden a las subastas y cinco a contratos legados para satisfacer la demanda del mercado. Durante la presentación del Foro México Windpower 2020, el directivo dijo que en 2019 se incorporaron a la capacidad instalada más de mil 279 megawatts, por lo que ya se alcanzó un total de 6 mil 237 megawatts que ahora pueden ser generados con tecnología eólica, y que representan el 8% del total nacional. Dicha cantidad de energía ya representa un incremento de 27.5% en comparación al cierre de 2018. Proyectos Los proyectos que se llevarán a cabo se encuentran en 14 estados de la República, entre ellos Oaxaca, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Yucatán, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas. Sin embargo, para este año se espera terminar con más de siete mil megawatts, pues a pesar de los cambios regulatorios y las nuevas políticas en materia de energía, México sigue siendo uno de los principales destinos de inversión para el desarrollo de las tecnologías renovables. Para este año, la construcción de los once nuevos parques eólicos, ubicados principalmente en los estados de Coahuila, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, requerirán inversiones de hasta mil 300 millones de dólares. 11


ESPECIAL Los mexicanos señalan que en temas de seguridad pública, educación y empleo, la situación ha mejorado y confían en que así continúe.

L

a popularidad y aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador entre los mexicanos se mantuvo en un 71% durante el primer mes del 2020, aunque disminuyó 1% en relación al mes de diciembre de 2019, esto de acuerdo con el ejercicio estadístico realizado y publicado por el diario El Financiero.

MEJORAS EN SEGURIDAD PÚBLICA

Uno de los temas abordados en la encuesta es el referente a Seguridad Pública, en el que se refleja que la percepción de los ciudadanos en este tema fue mejor, ya que la opinión favorable pasó de 27% al 31%. Respecto al manejo de la economía, la gestión del presidente presentó un ligero avance, pues en enero la tendencia favorable fue de 45% contra el 38% que obtuvo en diciembre. Sin embargo, no todo ha sido bueno, pues en algunos aspectos las tendencias positivas bajaron, como la corrupción que pasó de 41% a 38%, pobreza de 40% a 34% y salud de 41% a 36%.

EDUCACIÓN Y TRABAJO

Por tercer mes consecutivo, la percepción con respecto a las acciones en materia de educación se mantiene en una aprobación del 50%. Por otra parte, un 58% dijo percibir mucho éxito en la generación de empleos. Cabe destacar que la encuesta que presentó El Financiero se realizó por vía telefónica a 820 mexicanos adultos el 10, 11, 24 y 25 de enero, con un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas, con un nivel de confianza del 95%.

PESE A TODO,

POPULARIDAD DE AMLO SE MANTIENE

Ana Mendoza

12


28% de los encuestados desaprueba la gestión de López Obrador • En abril de 2019, AMLO registró 64.5 puntos • En diciembre de 2019, bajo a 58.7 puntos • En enero de 2020, disminyó a 57.3 puntos

TRAS OLA DE FEMINICIDIOS, AMLO REGISTRA NIVEL BAJO DE APROBACIÓN En contraste con la encuesta antes mencionada, el ejercicio estadístico publicado diariamente por la redacción de El Economista y el cual es realizado por Consulta Mitofsky, reveló que Andrés Manuel López Obrador registró su nivel de aprobación más bajo durante su Gobierno. El pasado 18 de febrero AMLO registró 55.6 puntos. El ejercicio toma en cuenta a mil mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet, los resultados son estimaciones basadas en la posestraficación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad. De acuerdo con otra encuesta publicada por el diario La Silla Rota, el nivel de aceptación de AMLO cayó cinco puntos porcentuales en su nivel de aprobación de febrero, respecto al ejercicio anterior de noviembre para ubicarse en 67 puntos contra 72 de la evaluación previa. La mejor calificación del presidente se registró en febrero de 2019, con 85%, lo que significa que en 12 meses AMLO ha tenido una caída de 18 unidades. Respecto a la pregunta específica de si el encuestado aprueba o desaprueba el trabajo de López Obrador como presidente, el 67% le otorgó la calificación aprobatoria, mientras que solo el 25% dijo que no lo prueba. Cabe destacar que en las últimas semanas, integrantes del Frente Feminista de Guanajuato exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador activar la alerta de género ante el incremento de mujeres asesinadas en México. En este sentido, un análisis sobre la conversación digital que se desarrolló a partir de los feminicidios de Ingrid Escamilla y la menor llamada Fátima, desarrollado por Metrics se concluye que los usuarios de las redes sociales no tomaron bien la postura del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y del de la capital del país en torno a esos casos. De acuerdo con el análisis de Xpectus, 78% de los usuarios tiene una actitud negativa al considerar que a la actual administración y al partido en el poder les “quedó grande el puesto en el gobierno”. Sin embargo, el 24% de los usuarios tiene una actitud positiva ante AMLO, realizan aclaraciones sobre la postura del presidente ante la problemática y cómo le hará frente; confían en que el índice de feminicidios irá a la baja. 13


ESPECIAL

LOZOYA Y LOS EXFUNCIONARIOS CAÍDOS POR CORRUPCIÓN EN LA 4T

Durante la llamada Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han “caído” personajes que en otros sexenios se pensaban “intocables”. El último: Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, detenido en España Ana Mendoza

A

ctualmente, los hombres y mujeres que fueron poderosos en administraciones pasadas, ahora están bajo investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos desvío de recursos públicos. Por ejemplo Rosario Robles, funcionaria clave en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto, el día de hoy se encuentra recluida en el penal de Santa Martha Acatitla, y enfrenta cargos por daños al erario público. Por otro lado, Eduardo Medina Mora, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación renunció a su cargo, presuntamente por estar bajo la mira de 14

la autoridad federal. Asimismo, Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero, también abandonó su puesto, ya que tiene dos cargos en su contra por parte de la FGR. A la lista se suma Manlio Fabio Beltrones, que tramitó un amparo para evitar ser arrestado por posibles denuncias de corrupción sobre la anterior administración de Chihuahua, así como Genaro García Luna, arrestado en la localidad de Grapevine, en Dallas, Texas, acusado de tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y un cargo por declaraciones falsas. Ante esto, el presidente Andrés Manuel ha dicho que su Gobierno no descansará


ROSARIO ROBLES BERLANGA

hasta acabar con la corrupción y capturar a cada uno de los responsables de robarle al pueblo, así, exfuncionarios y hasta expresidentes se encuentran bajo la lupa de la actual administración por presuntos actos de corrupción, lavado de dinero, desvío de recursos públicos y evasión de impuestos. Respecto a los expresidentes, López Obrador ha dejado claro que no enjuiciaría a ninguno, sin embargo, las acusaciones y señalamientos contra ellos no se han hecho esperar, tal es el caso de un exmandatario que tiene cuentas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por evasión y condonación de impuestos. Y es que el Gobierno de la 4T no tiene preferencia por ningún funcionario, sin importar que pertenezca a su administración, tal es el caso de Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, quien recientemente se vio envuelta en anomalías en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte por más de 50 millones de pesos, detectadas por la Secretaría de la Función Pública. La llegada de Santiago Nieto a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, trajo consigo la apertura de carpetas de investigación con las que se busca cumplir con la promesa del presidente: terminar con la corrupción.

Último cargo: Extitular de Sedatu y Sedesol en el sexenio de Enrique Peña Nieto Acusada de: Daño al erario mayor a 5 mil millones de pesos, por el ejercicio indebido del servicio público. Actualmente: Presa en Santa Martha Acatitla JUAN RAMÓN COLLADO MOCELO

Ocupación: Abogado de Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari Acusado de: Operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada Actualmente: Preso en el Reclusorio Norte EDUARDO TOMÁS MEDINA MORA ICAZA

Último cargo: Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Acusado de: Lavado de dinero Actualmente: Bajo investigación de la UIF JORGE ARTURO CAMERO OCAMPO

Último cargo: Magistrado Federal del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la CDMX Acusado de: Inconsistencias “graves” en sus finanzas Actualmente: Suspendido por el CJF ALONSO ANCIRA ELIZONDO

GENARO GARCÍA LUNA

Último cargo: Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. Acusado de: Tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y un cargo por declaraciones falsas. Actualmente: Arrestado en la localidad de Grapevine, en Dallas, Texas.

Ocupación: Dueño de Altos Hornos Acusado de: Cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero Actualmente: Prisión domiciliaria en España MANLIO FABIO BELTRONES

Último cargo: exsecretario nacional adjunto del PRI. Acusado de: Posibles denuncias de corrupción sobre la anterior administración de Chihuahua. Actualmente: Amparado contra orden de aprehensión. 15


ESPECIAL

CHINA LIMITA

COBERTURA MEDIÁTICA

DEL CORONAVIRUS

Diariamente aumentan los decesos e infecciones del COVID-19, el virus que lo amenaza todo en el país asiático.

Ana Mendoza

De acuerdo con el diario The New York Times, conforme avanzan los días las infecciones por Coronavirus siguen apareciendo sin dar señales de desaceleración o control, ante esto el gobierno comunista de China ha tomado medidas drásticas contra los medios de comunicación e internet, en un esfuerzo por controlar la crisis sanitaria que están viviendo. Los médicos de Wuhan, epicentro del coronavirus, son quienes están pagando con su salud y sus vidas el silencio que les impuso el gobierno chino cuando recién fue descubierto el coronavirus. Tras la trágica muerte de Li Wenliang, el oftalmólogo que alertó de la enfermedad y fue obligado a retractarse por la policía, el último en fallecer ha sido el director de uno de los principales hospitales de Wuhan, Liu Zhiming. La muerte del neurocirujano fue anunciada, luego negada y finalmente confirmada por las autoridades. Con 50 años de edad, Liu Zhiming estaba al frente del hospital del distrito de Wuchang, uno de los elegidos para atender a los pacientes del coronavirus. De acuerdo con la narra16

ción de su esposa, se contagió a finales de enero y entró en estado crítico a mediados de febrero. La ahora viuda reveló a la prensa oficial que antes de su esposo una enfermera del mismo hospital, Liu Fan, de 59 años, falleció a causa del virus. Las muertes de estos dos médicos, señala The New York Times, coinciden con los últimos datos revelados sobre el personal sanitario contagiado en la epidemia. Hasta el cierre de esta edición de énfas!s, son más de 3 mil contagiados, de los cuales 200 se hallan en estado grave, y ocho más han perdido la vida. La cifra tan elevada pone de manifiesto su sacrificio y, sobre todo, las carencias materiales con que se están enfrentando a la enfermedad. Tal y como muestran las fotos difundidas en redes sociales, la falta de mascarillas y trajes especiales lleva al personal de salud a protegerse con bolsas de plástico o lo que se encuentre a su alcance. Al cierre de esta edición de Revista énfas!s, se reportan casi 3 mil fallecidos a causa el covid-19 y casi 77 mil infectados solo en China, por lo que ante el nulo


control sobre la propagación del virus en la región asiática, los dirigentes chinos están fortaleciendo el control sobre la información que se revela en medios locales e internet. Recientemente, tanto los medios de comunicación dirigidos por el estado como los canales de enfoque más comercial, han recibido instrucciones de enfocarse en historias positivas sobre los esfuerzos por contener el virus, de acuerdo con tres personas que pertenecen a organizaciones noticiosas chinas y quienes dieron su testimonio al The New York Times bajo anonimato para hablar de las normas internas. Además varias páginas de internet han borrado publicaciones que sugieren teorías sobre el origen del virus, distintas a la versión oficial que dio a conocer el gobierno chino. Se cree que el virus se encontraba en un animal localizado en un mercado de Wuhan, donde se traficaba con animales silvestres, de ahí dio su salto para infectar al primer humano e iniciar una pandemia. Dos nuevos hospitales tuvieron que construirse en Wuhan en cuestión de días, con camas para 2 mil 600 pacientes, y hoteles y estadios gigantes están siendo usados como centros de cuarentena para casi 10 mil afectados más. Pese a estos esfuerzos, muchos han tenido dificultades para encontrar tratamiento, con noticias sobre personas que han fallecido en sus casas y que no forman parte de las cifras oficiales. El 30 de diciembre de 2019, el médico Li Wenliang advirtió por medio de un chat privado a sus colegas que tomaran precauciones ante una serie de pacientes infectados con un virus de neumonía que podía contagiarse de humano a humano, sin embargo la autoridad china hizo que firmara sus declaraciones como “comportamiento ilegal”, a pesar de que los hospitales ya se estaban preparando para una cuarentena y recibir

a varios infectados, China continúo realizando eventos masivos sin alertar a la población sobre el brote. Ahora, tan solo unos días después de la muerte de Li Wenliang, el hashtag #Iwantfreedomofspeech (quiero libertad de expresión) fue visualizado al menos dos millones de veces antes de ser bloqueado. Consciente de la marea de emociones, el Partido Comunista empezó a realizar sus propios tributos al fallecido médico.

CORONAVIRUS LLEGA A MÉXICO

El 28 de febrero las autoridades sanitarias confirmaron dos casos de la enfermedad en suelo mexicano y hasta el 2 de marzo ya habían cinco casos, según informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. López-Gatell enfatizó que la situación actual del coronavirus en México no es una emergencia sanitaria, pues a diferencia de lo que ocurrió con el virus H1N1 en 2009, en esta ocasión sí se tiene más información, lo que hace más segura su contención. Los casos se ubican en Sinaloa, Chiapas, la Ciudad de México y el Estado de México.

17


ESTADOS

ESTADO DE MÉXICO

¿En qué consiste el programa?

GOBIERNO OFRECE SALARIO ROSA POR LA VULNERABILIDAD Un apoyo de 2 mil 400 pesos cada bimestre que serán depositados a una cuenta de débito con una emblemática tarjeta rosa. Nancy Cervantes

El Salario Rosa en el Estado de México es uno de los programas sociales impulsados por el gobierno estatal como parte del proyecto del mismo gobierno para erradicar la pobreza extrema en la entidad. Dicho programa inició oficialmente el día 15 de febrero de 2018 con un banderazo de 3 mil tarjetas entregadas. El Salario Rosa, como se le llama por ser un apoyo monetario depositado en una tarjeta rosa, es parte del Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes, que procura los derechos sociales de alimentación, educación, salud, trabajo y la no discriminación. 18

El programa consta de dos tipos de apoyos en especie y cobertura, conformados por: • Capacitación para el autoempleo • Acompañamiento jurídico • Pláticas y talleres que buscan prevenir la violencia de género • Asesoría psicológica • Vinculación para el acceso a un sistema de salud pública • Vinculación para concluir su educación básica El apoyo económico consta de hasta 12 transferencias monetarias de 2 mil 400 pesos bimestrales de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. Cobertura Este programa está diseñado para llegar a las mujeres habitantes de los 125 municipios del Estado de México, poniendo énfasis en zonas de atención prioritaria, aquellas vinculadas al Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre. El objetivo del Salario Rosa en el Estado de México es disminuir la pobreza de las mujeres de 18 a 59 años de edad que se dedican a las actividades del hogar y no perciben ningún, mediante la entrega de apoyos monetarios, a través de transferencias y capacitación para el autoempleo.


ESTADOS

CDMX

ITACATE, EL NUEVO CENTRO RECOLECTOR DE ALIMENTOS Mediante el proyecto ITACATE la Central de Abasto donará cerca de 8 toneladas diarias de alimentos a Comedores de la Sibiso. El Gobierno capitalino inauguró el Centro de Acopio y Recuperación de Alimentos ITACATE (Innovar, Transformar, Alimentar, Central de Abasto Tu Espacio), el cual tiene la finalidad de aprovechar los alimentos excedentes en buen estado del centro de consumo mayorista, para que sean destinados a organizaciones sin fines de lucro, Comedores Comunitarios y Públicos de la Ciudad de México. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que mediante el proyecto ITACATE

Edvin Ávila • La selección, separa-

ción y distribución de frutas y verduras se realizará con trabajo voluntario en conjunto con diversas universidades. • Las organizaciones altruistas y otras instituciones que deseen ser parte de este proyecto deberán pasar por un filtro, comprobar que realmente realizan una labor social y que brindan apoyo alimentario de forma gratuita a personas que se encuentran en situación vulnerable.

19

la Central de Abasto donará cerca de ocho toneladas diarias de alimentos a Comedores de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), así como organizaciones altruistas que se dedican a proveer alimentación gratuita a la población prioritaria de la ciudad. De igual manera, Sheinbaum Pardo firmó el convenio de colaboración entre la Sibiso y la Coordinación General de la Central de Abasto para que 50% de los alimentos recuperados se destinen a los 600 Comedores operados por el Gobierno capitalino. Asimismo, se entregaron donativos a cuatro organizaciones altruistas: Uniendo Familias, Mi Corazón por las Familias, Fundación Artes y Oficios, y Grupo Humanitario Interdisciplinario. Por otra parte, el coordinador general de la Central de Abasto, Héctor Ulises García Nieto, indicó que a diferencia de los Bancos de Alimentos en ITACATE no existirán cuotas de recuperación.


ESTADOS

PUEBLA

ACUERDAN MIGUEL BARBOSA Y UNIVERSIDADES ESTRATEGIA CONTRA A LA DELINCUENCIA Equipos de tecnología ayudarán a blindar a las universidades y a realizar rondines con elementos policiacos. Emmanuel Vera

Los roces políticos se delimitaron y tanto el rector la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, como el de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, se sumaron a la estrategia de seguridad que implementa el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta. De esta manera se comprarán equipos de tecnología y se blindará a las universidades y campus al interior del estado con elementos policiacos para inhibir a los delincuentes, quienes han visto a los estudiantes de nivel superior como sus principales víctimas. Miguel Barbosa Huerta, así como los secretarios de gobernación, David

20

Méndez Márquez, y de Seguridad, Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez, recibieron en Casa Aguayo a los rectores de BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, minutos después de que Jorge Enrique Quijano Palacios, padre de Ximena, una de las estudiantes de origen colombiano asesinadas en Huejotzingo, también sostuviera un encuentro con las autoridades. La tragedia en Huejotzingo que arrebató la vida a los universitarios Ximena Quijano, Antonio Parada y Francisco Javier Tirado, provocó acuerdos entre rectores de las universidades más importantes del estado con autoridades estatales en materia de seguridad, por lo que además de la implementación de cámaras de vigilancia y el reforzamiento de la seguridad privada de cada institución educativa, cuerpos policiacos del estado realizarán rondines cotidianos, además de los operativos constantes, la puesta en marcha de drones y una estricta vigilancia en los campus al interior del estado. Asimismo, el mandatario poblano se comprometió a mantener comunicación constante y a brindar todo el apoyo a los familiares de las víctimas, y a actuar con "todo el peso de la ley", en contra de los criminales. Por su parte, el secretario de gobernación, David Méndez Márquez informó que se firmará el "Gran Acuerdo por la Paz y el Bienestar", al que se invitarán a los rectores, empresarios y organizaciones sociales, pues el combate a la delincuencia es un asunto de todos.


ESTADOS

QUERÉTARO

CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITO IV LOS CAFETALES El gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién entregó el Circuito IV Los Cafetales, el cual está integrado por La Lagunita, Tilaco, Santa Inés, Agua Zarca y El Lobo, comunidades pertenecientes al municipio de Landa de Matamoros. El gobernador dijo que con este último tramo que va de Santa Inés a El Lobo, se entrega un gran avance en el tema de movilidad, ya que con dicha obra se ofrece a las y a los habitantes serranos mejores vías carreteras, más seguras y de mejor calidad. “Con 21.4 kilómetros, se invirtieron 146.6 millones de pesos, con estas acciones cerramos ya el circuito que tiene 58 kilómetros de amplitud y beneficia a 38 comunidades, dando acceso a igual número de escuelas”, expresó. Domínguez Servién señaló que en lo que va de la actual administración, se han ejecutado un total de 200 kilómetros de obras viales en los municipios de la Sie-

rra Gorda Querétaro: Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Arroyo Seco; acciones que forman parte del programa Conectando Querétaro. Afirmó también que los programas que se llevan a cabo en la Sierra Gorda, responden al rezago vivido en las comunidades, mismas que a lo largo de más de 40 años sufrieron el abandono y desamparo de gobiernos pasados. Por su parte, el coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando González Salinas dijo que el tramo entregado fue construido con concreto hidráulico que garantiza una vida útil de 10 años sin necesidad de mantenimiento, mencionó que a su vez cuenta con cunetas para ayudar al desalojo pluvial, guarniciones, pintura y vialetas, así como 580 piezas de señalamiento. 21

Edvin Ávila


ESTADOS

TLAXCALA

ATIENDE RUTA DE LA SALUD A MÁS DE 37 MIL PACIENTES El gobernador de Tlaxcala, Marco Mena encabezó la “Ruta por tu Salud” en varios municipios de la entidad, programa que ha atendido en 72 días de operación a un total de 37 mil 11 pacientes y realizado 6 mil 260 mastografías en beneficio de familias de 18 municipios del estado. Marco Mena informó que la “Ruta por tu Salud” permanecerá un promedio de cuatro días en cada municipio que recorra para brindar servicios médicos gratuitos a infantes, mujeres, jóvenes y adultos mayores, con la finalidad de fortalecer la prevención y detección oportuna de enfermedades. El gobernador invitó a los asistentes a difundir en sus comunidades los servicios que ofrece este programa para

Nancy Cervantes

22

que un mayor número de familias aprovechen las consultas médicas, estudios de laboratorio y mastografías que se brindan gratuitamente. Recordó que el Gobierno Estatal invierte en infraestructura como el nuevo Hospital General de Tlaxcala para que más personas puedan acceder a servicios de calidad, y también desarrolla programas preventivos en atención a la población que habita en municipios. En este sentido, Marco Mena dio a conocer que “Ruta por tu Salud” recorrerá todos los municipios del estado y, posteriormente, regresará a las demarcaciones para dar seguimiento a pacientes y ampliar el beneficio a más tlaxcaltecas. Por su parte, el secretario de Salud, René Lima Morales, recalcó que el programa se consolida como la única estrategia preventiva a nivel nacional permanente que suma 72 días ofreciendo servicios de detección de cáncer de mama y cervicouterino, entre otros. Lima Morales puntualizó que “Ruta por tu Salud” busca disminuir la tasa de mortalidad por enfermedades crónicas y fortalecer la cultura del autocuidado entre la población.


CULTURA

Desde un escenario icónico para la cultura y la arquitectura mexicana, la presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultura de México, Beatriz Gutiérrez Müller y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, pusieron en marcha el programa “Fandangos por la Lectura”, que busca impulsar el hábito de la lectura entre los niños y jóvenes. El marco para esta fiesta fue la capilla abierta del exconvento de San Nicolás de Tolentino, ahí se firmó un convenio entre la Dirección General de Bibliotecas y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Hidalgo, que permitirá actualizar la Red de Bibliotecas y el Desarrollo del Plan para el Fomento a la Lectura y la Escritura en la entidad. El anfitrión del evento, el alcalde de Actopan, Héctor Cruz Olguín destacó que el Valle del Mezquital, vio nacer a ilustres escritores y poetas como Efrén Rebolledo, Genaro Guzmán Mayer, Ramsés Salanueva y Yuri Herrera. Max Arriaga Navarro, director general de Bibliotecas de México, dijo en su momento que para acabar con la violencia es necesario leer. Atinadamente, dijo a las mujeres reunidas en este encuentro que leer las haría libres y si buscaban su emancipación, la lectura y su preparación académica era fundamental. “En los libros están escritos los caminos para su revolución”, señaló. Por su parte, Omar Fayad aseguró que la

LA CIUDAD DEL CONVENTO, SEDE DEL SÉPTIMO FANDANGO POR LA LECTURA

La Capilla abierta del ex convento de San Nicolás de Tolentino, que es la más grande de Latinoamérica, fue la sede de esta estrategia que busca fomentar el hábito de la lectura. lectura cambia la mente, brinda nuevas perspectivas y construye ciudadanos consientes y sensibles de su entorno. Luego de los discursos, ante casi dos mil alumnos de escuelas secundarias, de nivel medio superior y superior de la región del Valle del Mezquital, Fayad y la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, recitaron “Cuando yo digo amor”, obra de la extinta escritora hidalguense, Margarita Michelena. Como parte de las acciones de fomento a la lectura, la empresa Amazón, entregó a las autoridades federales y estatales 300 paquetes de Kindles, para equipar a las bibliotecas de todo el país con instrumentos tecnológicos que servirán para fomentar el gusto por la lectura entre los estudiantes. 23

Verónica Jiménez Hernández

En los libros están escritos los caminos para su revolución” Max Arriaga Navarro


RUTA TURÍSTICA

PROMETE MÉRIDA

SER SEDE DEL MEJOR TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO

La Ciudad Blanca, recibirá en su edición 45 la fiesta Yucatán: el Equinoccio de Primavera. De acuerdo con los expertos, este es turística más importante de México y el foro de neel momento del año en el que el sol algocios más grande en el que se exhibe lo mejor de canza el punto más alto en el cielo, maresta gran nación. Verónica Jiménez Hernández

Como cada año la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se alista para el evento más importante del sector que este 2020 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, del 22 al 25 de marzo en el Centro de Convenciones de Siglo XXI. No es ninguna casualidad que el Tianguis Turístico 2020 coincida con una de las celebraciones más emblemáticas de 24

cado por una duración simétrica del día y de la noche, la tierra se alinea por completo a su punto de partida, dando así pie a un nuevo ciclo. Por ello, el comité organizador bautizó a este Tianguis como “Yucatán, la Fiesta del Equinoccio”, evento que implica la renovación; se espera que también sea un renacer para la industria turística y para el propio estado. De acuerdo con Michelle Fridman


Hirsch, titular de turismo en la entidad, este evento será un parte aguas en la historia de los Tianguis Turísticos pues ofrecerán una versión innovadora, dinámica, eficiente y altamente productiva. De acuerdo con los primeros datos, serán más de 700 empresas las que ofrecerán productos turísticos a compradores de 40 países de los cinco continentes que vendrán a Mérida para sostener alguna de las 40 mil citas de negocios pactadas con antelación. Pero no se trata solamente de negocios, este escaparate turístico presentará las bellezas y riquezas de cada una de las 32 entidades de México, eso que tanto admiran los turistas extranjeros, la historia, la arquitectura, la gastronomía y la

700

empresas las que ofrecerán productos turísticos a compradores de 40 países de los cinco continentes 25

artesanía, todo bajo un mismo techo, lo que hace que el encuentro sea una verdadera fiesta de sabores y colores. Mérida, es una ciudad que goza de una rica herencia maya, se distingue por ser una ciudad pacifica, tranquila y por su gente amable y hospitalaria. De clima cálido, la Mérida colonial fue fundada el 6 de enero de 1542, y construida sobre la ciudad Maya de Toh, misma que puede apreciarse en los alrededores de su Plaza Grande, ya que en su arquitectura quedó plasmada su historia, su influencia y su cultura. Serán cientos de tour operadores, mayoristas, agentes de viaje y asociaciones turísticas, además de casas de incentivos y organizadores de eventos, congresos y convenciones, los que podrán cerrar negocios para visitar playas, pueblos mágicos, y otros destinos para sus actividades, pues México cuenta con una gama de productos y servicios para todos los gustos y necesidades. Lo más importante es que quienes participen en esta edición 45 del Tianguis Turístico, podrán conocer o redescubrir Mérida, sus tradiciones, paisajes, gastronomía y sobre todo la calidez de su gente. Para el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con el Tianguis Turístico 2020 prevé aumentar la inversión


en productos turísticos y generar más y mejores empleos, así como una derrama económica que impacte a todos los municipios del estado. Así que ya sabes, si no vienes al Tianguis Turístico, de cualquier manera, planea un viaje a Yucatán, uno de los estados de la República Mexicana llenos de historia y con más diversidad cultural, además de estar lleno de riquezas naturales, arquitectónicas e históricas.

UN VIAJE DE SABORES, ASÍ ES LA GASTRONOMÍA YUCATECA La gastronomía yacateca es sorprendente y realmente deliciosa, sin duda, es una singularidad que tiene este estado, cuya diversidad de platillos son únicos porque el toque se lo dan no solo el talento de las cocineras, sino los ingredientes típicos de la región. La carne de pavo suele ser el elemento predominante, así como el maíz y la tortilla, sin dejar de lado el chile habanero y la cebolla morada. El maíz tiene además un significado muy especial, pues su uso es un honor al Dios Yum Kaax que significa abundancia y prosperidad. Y así, en esta tierra, si vas de visita, lo que más disfrutarás es su gastronomía, empezando por un frijol con puerco y la muy famosa y única cochinita pibil, pasando por los papadzules o pan de cazón. Los panuchos o salbutes o el muy tradicional mucbilpollo o tamal gigante que se cocina en un horno de tierra con carbón no pueden faltar, su sabor es inigualable. Los mariscos también son parte fundamental de la gastronomía yucateca, para los días de fiesta se prepara casi 26


como un ritual, el brazo de reina es imperdible, también lo es el relleno negro. Sin duda, lo más predominante en Yucatán son los antojitos y nadie que visite esta tierra puede dejar de probar los codzitos, taquitos bañados con salsa de jitomate y queso, el Poc-Chuc y el queso relleno son otros de los platos yucatecos que no puedes dejar de probar. La sopa de lima o el Tzikil Pac, forman parte de las entradas, el primero es un consomé calientito con tiras de tortilla dorada, y el segundo plato es una crema preparada con tomate y pepita molida. De las bebidas nadie que esté de visita por Yucatán y sus localidades, puede dejar de probar un refrescante Xtabentún con o sin alcohol o un pozole elaborado con masa, cacao y miel. Aunque también para el calorcito y para acompañar tus comidas, nunca estará de más una cerveza tradicional de la zona. Para terminar por el recorrido de sabores yucatecos algo dulce nunca estará de más, el postre puede ser de frutas y piloncillo de la región, por ello la calabaza, la papaya, la yuca y el cocoyol forman parte de esta cocina, aunque los mazapanes y las cocadas también son emblemas de esta cultura culinarias. Las marquesitas son también una delicia para chicos y grandes, como postre resulta ser muy bueno pues es una crepa doradita a la que se le puede poner chocolate y frutas. Así que no lo dudes más, Yucatán debe ser tu próximo destino en la agenda para conocer, disfrutar y saborear. 27


MEDIO AMBIENTE

MÉXICO, EL PAÍS

CON MÁS ESPECIES EN

PELIGRO DE EXTINCIÓN

Ana Mendoza

Hace ya algunas décadas que los científicos hemos advertido sobre la posibilidad de un colapso ambiental, con enormes consecuencias económicas, sociales y políticas. Este colapso ya afecta a miles de millones de personas en el planeta debido a la falta de políticas que generen desarrollo sustentable” Gerardo Ceballos

M

éxico requiere de un proyecto de nación que tome en cuenta la diversidad biológica y al medio ambiente como ejes para mantener la estabilidad social, política y económica, afirmó el investigador de la UNAM, Gerardo Ceballos, quien destacó que el tema ambiental debe ser prioritario en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Dijo que ese plan debe incluir medidas para prevenir el cambio climático y, por tanto, evitar el uso de energías ineficientes como el carbón. El especialista del Instituto de Ecología indicó que México perdió el 50% de la cobertura vegetal, además de ser la nación con mayor número de especies en peligro de extinción debido a las actividades humanas. “Hace ya algunas décadas que los científicos hemos advertido sobre la posibilidad de un colapso ambiental, con enormes consecuencias económi28

cas, sociales y políticas. Este colapso ya afecta a miles de millones de personas en el planeta debido a la falta de políticas que generen desarrollo sustentable”, resaltó. La máxima casa de estudios del país informó del trabajo del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, en el que se genera conocimiento de frontera en temas ambientales. Recordó que la Organización de Naciones Unidas retomó datos de este equipo científico para elaborar su diagnóstico sobre el problema de la sexta extinción masiva. Cabe destacar que en la UNAM existe la iniciativa “Paremos la extinción” que es un convenio internacional para combatir el declive de especies, que fue lanzado a nivel mundial a finales del 2019. En este sentido, Gerardo Ceballos comentó que se integró la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, con un grupo de 60 especialistas, trabajo que ha permitido que esta especie registre un aumento de 20% en ocho años.


29


Aviso Aviso Prevención cáncer de próstata Aviso Prevención cáncer de próstata Prevención cáncer de próstata

El Instituto de Seguridad y Servicios Prevención cáncer de próstata Sociales de de losSeguridad Trabajadores del Estado El Instituto y Servicios El Instituto de Seguridad y Servicios (ISSSTE), invita a los derechohabientes El Instituto y Servicios Sociales de de losSeguridad Trabajadores del Estado Sociales de losaTrabajadores del Estado a que acudan su clínica de salud para Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), invita a los derechohabientes (ISSSTE), invita a los derechohabientes realizarse los estudios necesarios (ISSSTE), invitaaasu losclínica derechohabientes a que acudan de saludy para a que acudan a su de clínica de salud para prevenir el cáncer próstata, a que acudan a su clínica de saludy para realizarse los estudios necesarios realizarse los estudios necesarios y enfermedad considerada la primera realizarseellos estudios necesarios y prevenir cáncer de próstata, prevenir elmuerte cáncer en de hombres próstata, por causa de prevenir el cáncer de próstata, enfermedad considerada la primera enfermedad considerada la primera padecimientos oncológicos en por México. enfermedad considerada la primera causa de muerte en hombres causa de muerte en hombres por causa de muerte en hombres padecimientos oncológicos en por México. padecimientos oncológicos en México. El diagnóstico se realiza por: padecimientos oncológicos en México. •El diagnóstico Tacto rectal se realiza por: El diagnóstico se realizaProstático por: •El Prueba de Antígeno • diagnóstico Tacto rectal se realiza por: • Tacto rectal Tacto rectal • Prueba de Antígeno Prostático • Prueba de Antígeno Prostático • Prueba de Antígeno Prostático

Evitemos mitos y salvemos vidas. Evitemos mitos y salvemos vidas. Evitemos mitos y salvemos vidas. Evitemos mitos y salvemos vidas. gob.mx/issste


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.