Énfasis julio 2022

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 9, Julio de 2022 No. 121

SAID VARGAS

AL RESCATE DE LA

SECCIÓN XV DEL SNTE MÁS DE 50 MIL MAESTROS DE HIDALGO IRÁN A LAS URNAS PARA ELEGIR A SU PRÓXIMO DIRIGENTE

TRAGEDIA EN TEXAS, MUERES 53 MIGRANTES REGRESA LA EXPO FERIA TULANCINGO noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Colaboradores Ana María O. Miriam Hernández Verónica Jiménez Virginia López P atricia Sánchez Diseño Antonella Ramírez Página digital Abigail Camacho Leidy Yunuen Reyes Juárez Fotografía Javier Pelcastre Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

E

n esta edición de Revista énfas!s, platicamos con Said Vargas, maestro de profesión y por vocación, quien ama profundamente el quehacer docente, razón que lo llevó a encabezar la planilla para liderear la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el estado de Hidalgo. Said Vargas es un hombre que ha dedicado la mayor parte de su vida a la noble labor docente, por ello busca encabezar el SNTE para brindar mejores oportunidades y más beneficios para los maestros de la entidad, a quienes, dijo, no les faltarán sus prestaciones si él se convierte en el nuevo dirigente sindical. En otros temas en Revista énfas!s nos unimos a la pena que embarga a las familias de los 53 migrantes fallecidos en la tragedia de Texas, y que nuevamente da cuenta de los horrores que sufren nuestros migrantes mexicanos y latinoamericanos en busca del “sueño americano”, que muchas veces acaba con la vida de personas honestas, nobles y honradas que solo buscan una mejor vida para sus familias. Historias de muerte y sufrimiento de migrantes hay muchas, sin embargo, es una de las más trágicas en los últimos años. Lo ocurrido en Texas no debe quedar impune, pues de acuerdo con la información que reportan medios locales y nacionales, podría tratarse de una red de tráfico de personas que engaña a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos con la falsa esperanza de ayudarlos a cruzar la frontera. En el panorama local, después de dos largos años regresa la Expo Feria Tulancingo, que en esta edición promete echar la casa por la ventana para superar la cifra de 300 mil visitantes y obtener una importante derrama económica para el municipio. La entrada tendrá un costo de 60 pesos e incluye 20 juegos mecánicos gratis, pabellón gastronómico y cultural, además del Teatro del Pueblo y varias atracciones más que no te puedes perder del 31 de julio al 25 de agosto. Y de paso, no puedes dejar pasar la oportunidad de comer un delicioso guajolote, el platillo tradicional de la región y uno de los favoritos en el estado de Hidalgo. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

Tragedia en Texas México y centroamérica de luto

08

Alistan PEF 2023 en el Congreso federal

12

julio 2022 Noticias énfasis

enfasisnoticias

Said Vargas al rescate de la sección XV del SNTE

24 Asteroide B611

26 2

Pueblos con sabor en Hidalgo


DESTACADAS SE REÚNEN OMAR FAYAD Y GOBERNADOR ELECTO JULIO MENCHACA Durante la charla, se abordaron importantes temas en beneficio de los hidalguenses. Informaron que el 6 de julio iniciará el proceso de entrega-recepción y serán presentados los equipos de transición.

ZOÉ ROBLEDO PRESENTA AVANCES DEL PLAN DE SALUD EN NAYARIT, COLIMA Y SONORA El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el 100 por ciento de los hospitales de Nayarit ya cuentan con quirófanos funcionales; en Colima están en proceso de contratación 870 trabajadores eventuales, y en Sonora se plantea mejorar el sistema de salud.

AMLO INAUGURA LA REFINERÍA DOS BOCAS El presidente Andrés Manuel López Orador inauguró la nueva refinería en Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, proyecto mediante el cual México alcanzará la autosuficiencia energética antes de que concluya su sexenio. Destacó que la construcción de la Refinería Olmeca se hizo con mano de obra 100 por ciento mexicana.

CUATRO ESTADOS DEL NORTE REGISTRAN LA SEQUÍA MÁS GRAVE EN MÉXICO De enero a junio de este año en los estados del norte de México se ha presentado un incremento de las zonas de sequía y al menos cuatro de ellos presentan ya en todo su territorio va de severa a excepcional, esto de acuerdo con el Monitor de Sequía de México con corte del 15 de junio. 3


Tragedia en Texas,

que enluta a México y Centroamérica Por Ana Mendoza y Verónica Jiménez

Cientos de migrantes buscan llegar todos los días a Estados Unidos en busca del “sueño americano”, muchos de ellos perecen en el “camino de la muerte”, en donde cruzan ríos y canales caudalosos, así como desiertos abrasadores; las historias son muchas, pero una de las que ha impactado al mundo es la de los 53 migrantes asfixiados dentro de un tráiler 4


fueron trasladados de urgencia a centros médicos de San Antonio, Texas; el viernes 30 de junio, el número de víctimas se había disparado a 53 y 14 permanecían aun hospitalizadas, se trata de una de las peores tragedias de migrantes donde 27 mexicanos son parte de esta espeluznante cifra. El grupo pereció por asfixia al no tener acceso a agua, ni a comida. La unidad tampoco contaba con aire acondicionado en medio de una ola de calor con temperaturas de hasta 45 grados. Así, una vez más, la búsqueda del tan anhelado “sueño americano” acabó con la vida de 53 hombres, mujeres y jóvenes que salieron de sus hogares en busca de una mejor vida, sin embargo, todo acabó en tragedia.

Al año, se contabilizan más de 8 mil muertes y desapariciones de migrantes, quienes fallecen en mitad del desierto o son secuestrados por redes de tráfico de personas. Hasta el cierre de esta edición de Revista énfas!s, autoridades texanas identificaron y arrestaron a cuatro sospechosos por el tráfico de personas, dos de ellos, ciudadanos mexicanos que residían ilegalmente en Estados Unidos. Entre los detalles más escabrosos de este episodio de muerte y dolor en decenas de hogares de México y Centroamérica, es que los migrantes fueron rociados con condimentos de carne para ocultar su olor, así lo consignó la reportera Emilie Eaton, del Express News, quien compartió en sus redes sociales que los cuerpos estaban cubiertos con condimentos para

L

a tarde del lunes 27 de junio, autoridades texanas encontraron los cuerpos sin vida de 48 personas en el remolque de un tráiler, 16 supervivientes 5


carne, con la intención de ocultar el olor mientras viajaban en el tráiler. Otros medios informaron que una fuente policial, confirmó que “el chofer estaba muy drogado con metanfetamina cuando fue arrestado”. A todo esto, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, mencionó que el chofer del tráiler que transportaba a los 67 migrantes, intentó hacerse pasar como sobreviviente, para evitar ser detenido y que el vehículo pasó por dos retenes de Protección Fronteriza sin que fuera revisado. MIGRANTES MEXICANOS MUERTOS EN TEXAS PROVENÍAN DE 8 ENTIDADES Rubén Minutti, cónsul general de México en San Antonio, Texas, informó que los migrantes mexicanos hallados en un tráiler, eran de al menos ocho entidades federativas entre ellas: Guanajuato, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Edomex, Zacatecas, Querétaro y Ciudad de México. Apuntó que el consulado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el INM se harían cargo de los gastos funerarios, de la repatriación de los cuerpos de los mexicanos fallecidos, así como para contactar a los familiares. LOS SALDOS DEL FENÓMENO MIGRATORIO Al año, se contabilizan más de 8 mil muertes y desapariciones de migrantes de acuerdo con el Proyecto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sobre Migrantes Desaparecidos, aunque se estima que la cifra es mucho más alta, pues cada día cientos salen de sus hogares para llegar ilegalmente a Estados Unidos. Son miles de migrantes los que mueren al año o simplemente desaparecen, porque se quedan a la mitad del camino, porque no pueden vencer al monstruoso desierto fronterizo y todas las

inclemencias que tienen que atravesar para ver la luz al final del túnel. Así, el “camino de la muerte” en la frontera de México con Estados Unidos está lleno de cadáveres, esqueletos y restos de mujeres, hombres y niños que en vez del "sueño americano" se encontraron con una pesadilla de la que ya no despertaron. Los testimonios de migrantes que ahora radican en Estados Unidos dan cuenta del horror que viven miles de centroamericanos que sueñan con mejores condiciones para ellos y sus familias, por desgracia, en cada viaje de indocumentados hay vidas perdidas, secuestros y desapariciones, por lo que organizaciones de derechos humanos buscan que los gobiernos tomen cartas en el asunto para frenar esta situación. 6


8 mil migrantes muertos y desaparecidos al año: OIM

53 migrantes fallecidos en la tragedia de Texas

UN HORROR LO QUE SE VIVE EN LA FRONTERA SUR, ADVIERTE EMILIO ÁLVAREZ ICAZA Si la historia es por demás escalofriante en la frontera norte, en la frontera sur la situación es en extremo complicada, aseguró a Revista énfas!s el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien lamentó la tragedia ocurrida en Texas y urgió a atender de manera integral el fenómeno migratorio en México, mediante acciones que van más allá de simples declaraciones o intenciones. “México tiene que levantar la voz y si quiere hacer un llamado con congruencia y con autoridad moral, debe dejar de hacer lo que hace en la frontera sur con la población migrante compuesta por centroamericanos, africanos, sudamericanos y asiáticos”, dijo Álvarez Icaza. Apuntó que la política migratoria que aplica este país es una extraordinaria regresión en materia de solidaridad para abrazar un paradigma de seguridad, pues la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano se dedican a perseguir a los migrantes. “Lo que se ve en la frontera sur es una sistemática y estructural violación a los derechos humanos, es una cadena de historias de abusos, extorsión y maltrato, donde la propia autoridad participa, hay violencia sexual y maltrato no solo por parte del crimen organizado, sino también por parte de las autoridades”, denunció. Y es que, durante un reciente viaje a Chiapas fue testigo del horror, de la discriminación y de la vejación a la que están expuestos los migrantes que esperan hasta 15 meses para regularizar su situación a fin de continuar su viaje, pero cuando ya tienen sus documentos se los rompen. En medio de esa política de contención que inicia en la frontera sur, el senador independiente también fue testigo de migrantes con sus nombres escritos en el brazo como si vivieran en campos de concentración nazi, donde hay un 7

total rebase de la autoridad y no existe coordinación de las autoridades federales ni estatales, pese a que ambos son de Morena. Para el también activista y sociólogo, este gobierno tiene discursos muy agresivos y una política pública muy pobre, "lo peor es que este gobierno no le pone recursos a lo que se necesita". Asimismo pugnó porque el presidente Andrés Manuel López Obrador haga en México lo que le reclama al gobierno de Joe Biden: migración ordenada, libre flujo, visas de trabajo para que en lugar de pagar a los polleros paguen impuestos, “eso es lo que se debe hacer en México”. Pero en Chiapas, el problema es todavía más complejo por todas las situaciones que encierra en sí misma la frontera, no solo por la llegada de migrantes, ya que de acuerdo con el senador Álvarez Icaza, los empresarios tienen miedo de que se caiga aún más la actividad económica, en ese sentido expresó que es urgente el apoyo de la federación para atender de manera integral esta región fronteriza y cambiar la política migratoria.


CONGRESO Y SENADO

Diputados alistan Proyecto de PEF 2023 La Comisión de Presupuesto y el INEGI realizarán un censo de la población perteneciente a la comunidad LGBTTTIQ+ para considerarla dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año Por Ana Mendoza

E

n el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, el diputado de Morena, Erasmo González Robledo, adelantó que dentro del Proyecto del PEF 2023, que está por recibir la Cámara de Diputados, será clave para continuar con la recuperación económica. “Nos encontramos en un entorno global adverso; no obstante, en la 8

Cámara de Diputados nos preparamos para amortiguar el golpe que sufrirá México en materia económica”, expresó el también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En este sentido, Erasmo González sostuvo una reunión con la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez Colín, y funcionarios del organismo, para cono-


cer datos sobre la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) en México, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales Estatales y el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Señaló que el proceso de analizar, discutir y eventualmente aprobar los recursos que requiere el país, necesita tener a su alcance todas las herramientas que nutran la perspectiva de los diversos temas, desde los económicos, hasta los sociales, medioambientales y de seguridad. González Robledo refirió que la información del INEGI es importante, no sólo para saber cuántos recursos se asignan, sino qué población resulta beneficiada. Agregó que los datos en materia de diversidad sexual servirán en el análisis que realizará la Comisión de Presupuesto para considerar a este sector dentro del PEF 2023. Por su parte, Graciela Márquez Colín, destacó que la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto para la realización del Censo Agropecuario 2022, que iniciará el próximo 19 de septiembre, mismo que contribuirá a enfrentar los retos actuales en términos de proEnrique Vives, presidente de ducción de alimentos, LGBT+ Rights México, aseguró que materias primas, conla realización de este parlamento servación del medio es un hecho histórico que reúne ambiente y mitigación liderazgos de esta comunidad para del cambio climático. proponer soluciones legislativas a Además, generar los sus problemáticas. temas para contribuir “Solo unidos, lograremos el cambio a la medición de los político que necesita nuestro país Objetivos de Desarroen favor de nuestra comunidad”. llo Sostenible. 9

SE VIVE EL PRIMER PARLAMENTO JUVENIL LGBTTTIQ+ EN EL SENADO El Senado de la República organizó el primer Parlamento Juvenil del colectivo LGBTTTIQ+ para escuchar las voces de la comunidad y tomarlas en cuenta para hacer leyes que garanticen sus derechos y libertades, así como el acceso a una vida plena y digna. La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, subrayó que la transformación de la sociedad para lograr un México más incluyente, y que reconozca plenamente la diversidad de la nación y la riqueza que esta representa, debe ser una prioridad de todas las fuerzas políticas. El vicepresidente de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes, destacó que México es el segundo país en América Latina con mayor violencia homofóbica y transfóbica, después de Brasil, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, de la Fundación Arcoíris. Por lo que aseguró, es importante contar con estos espacios para escuchar la voz de la comunidad LGBTTTIQ+ y continuar así con las reformas legales y constitucionales en materia de derechos para este sector de la población.





LÍDERES Maestro por vocación, honesto, comprometido con el magisterio, pero sobre todo con una lealtad a prueba de fuego, así es Said Vargas, aspirante a la dirigencia de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien promete escuchar y atender a un gremio que actualmente se siente abandonado

Por Verónica Jiménez Fotografía Javier Pelcastre

BUSCA SAID VARGAS

RESCATAR AL MAGISTERIO

HIDALGUENSE 13


LÍDERES

D

e trato cordial y abierto, el maestro Said Vargas Sáenz, se alista para contender por la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, que aglutina a más de 50 mil maestros en activo y 16 mil jubilados. Lo primero que plantea es una preocupación profunda porque a los maestros les vaya bien, que se aseguren sus prestaciones estatales, que nadie pretenda arrebatar lo que durante años costó conseguir, en ese sentido, su compromiso será velar por el bienestar de todo el magisterio hidalguense. Hijo de maestros rurales y con la experiencia en carne propia de cómo ser maestro en condiciones de pobreza y las dificultades para ejercer esta noble tarea en la región de la huasteca hidalguense, Said Vargas nació y creció en Calnali, aunque más tarde sus padres se trasladaron a Molango, y así poco a poco subió por la sinuosa carretera México-Tampico para establecerse finalmente en Atotonilco el Grande, donde desarrolló su profesión y su vida, pues ahí se casó y conformó a su familia. Su desempeño como maestro de primaria siempre estuvo acompañado por una visión más global de lo que se requería en el área, por ello, trabajó para escalar en su carrera magisterial y convertirse en director de Primarias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Hidalgo. Said Vargas Sáenz también asumió la presidencia del colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) en la entidad. Hombre leal y comprometido con su gremio, esperó su mejor momento para contender por la secretaría general de la Sección XV del SNTE, el cual lamenta "hoy


LÍDERES no tenga rumbo, está falto de capacidad y liderazgo, pero sobre todo de una política de puertas abiertas y de diálogo para atender al magisterio". “Los maestros no sienten el cobijo de su comité ejecutivo seccional, los jubilados han tenido que salir a la calle a exigir su bono, los homologados tuvieron que bloquear carreteras para exigir su aguinaldo luego de tres meses, pero en nuestra gestión eso no pasará, nosotros maestros y maestras de la planilla blanca, buscaremos rescatar nuestra sección XV para que nada de esto ocurra y los maestros tengan la certeza de que sus derechos y prestaciones siempre serán defendidos y respetados”, agregó Said Vargas Sáenz.

Por años la sección XV del SNTE estuvo sometida a la dirigencia de unos cuantos. Hoy este batallón está listo para ponerles un alto, para rescatar y renovar a nuestro sindicato. A la base no se le abandona, a la base se le respalda y se le defiende. Nadie nos va a detener ¡la base manda!" Para ello, el profesor huasteco sabe que el dialogo debe ser permanente con el gobierno del estado, pero lo mejor es que aquí velarán por los intereses de los más de 50 mil maestros y no habrá intereses personales de por medio.

“Esta planilla, es producto de un consenso, del diálogo, aquí no hubo una ambición personal, ni de grupo, todos vamos por el mismo rumbo para proteger a los maestros”, sostuvo Vargas Sáenz, a diferencia de lo que ocurre con la planilla oficial que de unas 70 carteras, más de la mitad repite y quienes saldrán han heredado sus lugares a sus hijos o familiares. Así que, de ganar, esta sería la primera directiva seccional emanada de un consenso de todos los trabajadores de la educación, donde se privilegió un perfil de acuerdo con el momento. "Nosotros garantizaremos la unidad que tanto nos hace falta, así que les digo a todas y todos los maestros de Hidalgo que no les vamos a fallar, que estamos listos para tomar la dirigencia del SNTE con mucha responsabilidad y con una vocación firme de velar por los intereses de todos”, insistió. Said Vargas se mostró agradecido con su líder nacional Alfonso Cepeda Salas por mantener a un SNTE fuerte, unido y por velar para que los procesos democráticos de las secciones se desarrollen con total apertura y transparencia, mientras que de los gobiernos saliente y entrante de Omar Fayad y Julio Menchaca, la relación será siempre de respeto total y absoluto, pero de diálogo permanente, por eso, esta planilla eligió a maestros que saben cómo trabajar y recobrar la grandeza de este gremio en Hidalgo.


ESTADOS

HIDALGO

Hidalgo combate delincuencia con tecnologías en seguridad

Omar Fayad Meneses, gobernador del estado de Hidalgo

En el marco del 3er aniversario del C5i, se organizó el 2º Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad procedentes de Brasil, España, Grecia, Estados Unidos, Colombia y México, esto en el marco del tercer aniversario del C5i Hidalgo, el más moderno de América Latina. Este encuentro generó una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno para ampliar las capacidades en materia de seguridad con prevención e inteligencia, mediante la fusión e intercambio de datos institucionales y con la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas. De este modo, el gobierno de Hidalgo define tres años de trabajo arduo y permanente en el C5i, apuntalado por cámaras de video vigilancia, arcos carreteros, alarmas vecinales y botones de alertamiento, basado en un sistema único de Big Data, que integra y consulta todas las bases de información disponibles, vinculando a las instituciones de seguridad y emergencias.

Por Patricia Sánchez

P

ara el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, la seguridad es el pilar sobre el cual descansa el desarrollo social, la democracia, el empleo, la educación, la economía, la cultura y el acceso a la salud. Los trabajos de coordinación interinstitucional han permitido que Hidalgo mejore su posición en el ranking nacional de incidencia delictiva, al pasar de la posición 15 al 16, lo que significa una reducción del 19 por ciento durante el 2021, manteniéndose en el primer semestre de 2022. Para fortalecer estas acciones, se realizó el Segundo Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad, el cual contó con la participación de 18 expertos 16


Salvaguarda del patrimonio familiar de Tula, prioridad de

las del 6 y 7 de septiembre de 2021. A 10 meses de la tragedia y ante la llegada de la temporada de huracanes, el legislador de Morena y el diputado local Octavio Magaña, mantienen un diálogo permanente con el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, José Mario Esparza, para que brinde información pronta y accesible sobre los niveles del afluente para que la población esté informada ante una nueva contingencia. Asimismo, han solicitado agilizar las obras, pues ante la llegada de las aguas residuales provenientes del Valle de México, se corre el riesgo de que no solo se paralicen los trabajos, sino que lo que ya se avanzó sea arrastrado por la corriente como ya ocurrió hace unas semanas. Estos trabajos ocurren mientras un grupo de ambientalistas rechazan las obras, pues el río Tula se convertirá en un gran canal para recibir más agua del Valle de México, aun cuando esa región debe responsabilizarse de sus desechos y habilitar vasos reguladores para tratar su agua en lugar de enviarla a Hidalgo.

Cuauhtémoc Ochoa

Ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, el diputado federal, Cuauhtémoc Ochoa, se mantiene atento a los avances de las obras que se llevan a cabo en el río Tula Por Miriam Hérnandez

A

nte la inquietud de las familias que viven en las orillas del río Tula, el diputado federal, Cuauhtémoc Ochoa, sostuvo una reunión con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para analizar los avances de las obras que se realizan para evitar inundaciones como

17


C

Busca ITAIH

difundir el acceso a la información pública Por Virginia Lopez

Las visitas pueden ser individuales o en grupo, están abiertas a escuelas, asociaciones, servidores públicos y cualquier persona interesada en conocer el trabajo del ITAIH 18

on la finalidad de que las y los hidalguenses conozcan la labor que desempeña el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (ITAIH), la comisionada presidenta, Myrna Moncada, invitó al público en general a visitar sus instalaciones. Entre las funciones que tiene este organismo, destaca promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información y la participación ciudadana. De igual forma, difundir la rendición de cuentas a través del establecimiento de políticas públicas y mecanismos que garanticen la difusión de información oportuna, veraz, comprensible, actualizada y completa, así como la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados. Otra de las iniciativas del ITAIH es llevar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como la transparencia gubernamental, a la población hidalguense de lengua indígena a través de intérpretes. Moncada añadió que el ITAIH ofrece capacitación a escuelas de todos los niveles educativos para la protección de las y los usuarios de Internet y redes sociales. La comisionada mencionó que durante las visitas, personal del instituto explica el procedimiento para realizar una solicitud de acceso a la información, el uso y aplicación de la Plataforma Nacional de Transparencia, las herramientas para la protección de datos personales, sensibles, patrimoniales o financieros, así como el análisis y la construcción del aviso de privacidad y la integración del pleno.


CONGRESO DE HIDALGO

Alistan consulta indígena en Hidalgo El Congreso local inició los trabajos para la reposición de la Consulta Indígena y la actualización del Catálogo de Comunidades Indígenas 656, mientras que la etnia totonaca cuenta con 891 hablantes. El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Miguel Ángel Martínez, dijo que el primer foro rumbo a la construcción y diseño de las bases para este ejercicio libre e informado tiene el firme propósito de cumplir con los mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para reponer el proceso y actualizar la Ley de Derechos y Cultura Indígena de Hidalgo. Para ello, los legisladores visitarán las comunidades, así como las sedes regionales donde se harán reuniones para atender las necesidades de los pueblos originarios. Cabe destacar que esta consulta se llevará a cabo en 48 municipios y mil 64 localidades.

Por Verónica Jiménez

L

a Comisión de Derechos Indígenas de la 65 legislatura local que encabeza el diputado Miguel Ángel Martínez “El Oso”, inició los trabajos para la actualización de la Ley de Derechos y Cultura Indígena del estado de Hidalgo. Esta legislación permitirá el acceso a diversos derechos a las etnias con asiento en la entidad, que, de acuerdo con los datos 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), predominan la náhuatl, cuya población hablante equivale a 234 mil 450 personas. El mismo censo indica que la población otomí consta de 120 mil 492 personas; la población tepehua, apenas alcanza los mil 19


Regresa la Feria Tulancingo Por Ana Mendoza

20


Pedro Escudero dio a conocer que la inauguración de la de promover la riqueza cultural e Expo Feria Tulancingo será el día 31 de julio a las 12:00 horas y histórica de Tulancingo; además de llevar a cabo un proyecto de la clausura el 21 de agosto a las 18:30 horas

L “¡Ni reina, ni princesa! Tulancingo elige Embajadora Cultural”, es un evento con el que se pretende acabar con los concursos de belleza que denigran a la mujer.

uego de dos años de suspensión por contingencia sanitaria, nuevamente se llevará a cabo la Expo Feria Tulancingo y la Feria de los Angelitos. Ambos eventos contarán con distintas atracciones, que van desde actividades deportivas y culturales, hasta artistas y juegos mecánicos. El comité de la feria, encabezado por Pedro Escudero, refirió que el boleto de entrada será de 60 pesos, con el cual tendrán acceso a 20 juegos mecánicos, además del Teatro del Pueblo, el Greatest Circus Show, la pista de hielo, la granja interactiva y el foro cultural. Pedro Escudero indicó que la Expo Feria Tulancingo 2022 se llevará a cabo del 29 de julio al 14 de agosto con la presencia de reconocidos artistas en el Teatro del Pueblo como: La Factoría, Kumbia Kings, Sonora Santanera, Los Askis, DLD, El Komander, José Madero y Julión Álvarez, entre otros; así como espectáculos de música electrónica, comedia, sonidero y el Skafest. Mientras que el Palenque se presentarán: Gloria Trevi, Larry Hernández, Pancho Barraza, Alfredo Olivas, Edith Márquez, Banda el Recodo y Gerardo Ortiz. Uno de los eventos más esperados y llamativos es “¡Ni reina, ni princesa! Tulancingo elige Embajadora Cultural”, que, de acuerdo con Pedro Escudero, busca elegir a una mujer que se encargue 21

iniciativa social para mejorar el entorno, en temas como: medio ambiente, participación ciudadana, economía solidaria, promoción de la salud, fomento a la lectura, patrimonio cultural y turístico del municipio. El primer lugar recibirá 25 mil pesos y un fondo de 45 mil pesos para impulsar un proyecto de iniciativa social para mejorar su comunidad. Para el segundo lugar hay 15 mil pesos y el tercero recibirá 5 mil pesos. Por su parte, el presidente municipal, Jorge Márquez Alvarado, destacó el regreso de la festividad en honor a la Virgen de los Angelitos a celebrarse del 31 de julio al 21 de agosto, con artistas como la Sonora Tropicana, Los Terrícolas, Cadetes de Linares y Palomo. Finalmente, el alcalde expresó que en esta edición esperan superar la cifra de 300 milvisitantes y obtener una importante derrama económica para el municipio y sus habitantes.


22


PACHUCA

Huertos urbanos

benefician a 3 mil ciudadanos:

Sergio Baños Por Ana Mendoza

El proyecto busca que las áreas verdes tengan una extensión de un kilómetro y atiendan algunas de las necesidades de las familias pachuqueñas

Se han realizado más de 40 mil acciones desde 2020

E

l presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, indicó que la extensión de un kilómetro de huertos urbanos que se pretende generar en la capital de Hidalgo no sólo beneficiará a más de 3 mil habitantes, sino que también será una de las áreas verdes de este tipo más grandes de México. Asimismo, dijo que esta acción se suma a las más de 40 mil que su administración ha llevado a cabo desde diciembre de 2020, mismas que se darán a conocer a través de una plataforma a la que tendrá acceso la ciudadanía para saber en dónde se han generado los beneficios. Baños Rubio señaló que dentro de estas zonas verdes se siembran 150 árboles frutales de ciruela, pera y durazno, indicó que este número aumentará en pocos meses y también se integrarán más “camas” para la siembra de calabaza, manzanilla y epazote.

El alcalde, Sergio Baños, exhortó a todos los fraccionamientos y colonias de Pachuca a sumarse a las acciones que impulsa su administración para mantener una ciudad limpia y sustentable, libre de residuos en sus calles y drenajes, con el objetivo de reducir la contaminación y las inundaciones por las lluvias.

23


RUTA TURISTICA

Por Anaisa Mendoza Mares

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

ASTEROIDE B611, UN LUGAR EN HIDALGO INSPIRADO EN "EL PRINCIPITO"

En Asteroide B611 hay actividades que puedes disfrutar, como caminatas, paseos en bici de montaña, clases de yoga y observación de estrellas

T

odos alguna vez leímos un fragmento de “El Principito”, vimos la película o nos contaron la historia cuando éramos niños, por lo que el término “Asteroide B611” nos es familiar y ahora podemos vivir la experiencia de este hermoso cuento en la vida real, si eres un viajero adicto a las aventuras te contamos de qué destino se trata y por qué deberías visitarlo. A dos horas de la Ciudad de México, en Omitlán, Hidalgo, se encuentra “Asteroide B611”, un alojamiento conformado por dos casitas construidas bajo el concepto “tiny houses”, inspirado en "El Principito", escrito por Antoine de Saint-Exupéry. "El Principito" es una historia que nos invita a nunca abandonar a nuestro niño interior, una de las frases más reconocidas del libro es “todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas lo recuerdan”, y es precisamente esta cita la que inspiró a los creadores de “Asteroide B611”. Este lugar en medio de la naturaleza

tiene detalles inspirados en el entrañable libro, comenzando por el tamaño habitable: un hogar pequeño y sustentable (tiny houses), funcional y cálido que ahorra en construcción y otros recursos. Hay solo dos casitas de estilo nórdico que tienen una dimensión de 33 metros cuadrados y una altura de siete metros que de inmediato transportarán a los visitantes a su época de infantes. Su diseño es también poco convencional, cambian de forma dependiendo de qué lado las veas, de acuerdo con los creadores, cada ángulo es diferente porque el objetivo es que los visitantes se sientan en otro planeta, que no están en una casa normal. Y, aunque por fuera, estas casas dan un aire de misterio debido a que están pintadas de color negro, por dentro es todo lo contrario, un espacio lleno de color y luz natural, gracias a las 13 ventanas distribuidas por toda la casa, que permiten a los huéspedes disfrutar del paisaje campirano que los rodea. 24

Las casas cuentan con una cama, un sofá cama, comedor, cocina, colchonetas, escritorio, baño completo, asadores y servicio de WiFi.


El concepto del lugar busca recordar a los visitantes cuando hacían sus casitas con sábanas y palos de escoba y sentían que su construcción era como un castillo.

En el techo se instaló un gran ventanal para apreciar las estrellas que iluminan la noche y que te harán sentir alejado de este mundo. 25


R U T A GASTRONÓMICA

PUEBLOS CON SABOR,

LA VISITA OBLIGADA

A HIDALGO

Hidalgo posee delicias gastronómicas únicas en el mundo, por ello es hogar de los Pueblos con Sabor, en donde se sirven unos platillos para chuparse los dedos Por María Cervantes

H

idalgo es rico en cultura, arte, historia, bellezas naturales y sobre todo en gastronomía, por ello aquí la SECTUR estatal encabezada por Eduardo

Baños, generó el distintivo de "Pueblos con Sabor". Los siete municipios que cuentan con esta denominación son Calnali, Tulancingo, Actopan, Huejutla de Reyes, Acaxochitlán, Omitlán y Zempoala que debes probar. 26


El guajolote y otros platillos podrás disfrutarlos en la Expo Feria Tulancingo 2022. ZEMPOALA Es reconocido por su gastronomía mestiza y muestra de ello es el pollo en pulque, la barbacoa, el consomé, el ceviche de setas, los ximbotes de caracol y escamol, que son una variación del ximbó tradicional. OMITLÁN DE JUÁREZ Aquí se cultiva el cahuiche, un fruto silvestre que se da en los bosques omitlenses; los pobladores han hecho una gran variedad de productos como mermeladas, atoles y mole para ofrecer a los visitantes. Cada año en noviembre realizan su Festival Gastronómico del Cahuiche. ACAXOCHITLÁN Cuenta con una rica gastronomía, destacando los molotes, que son un antojito frito de masa de maíz teñida con chile guajillo, de forma ovoide, el cual se rellena con papa sazonada con chile, perejil y cebolla, y se puede servir con salsa, lechuga, cilantro o col, cebolla y queso. ACTOPAN Uno de sus platillos gastronómicos más representativos es la barbacoa que se elabora con leña de árbol de mezquite, pencas de maguey y se tapa con petate de palma, que le dan ese sabor tan único. CALNALI Dentro de su gastronomía está el Tlapanili que tiene una consistencia parecida al mole, las ricas enchiladas con cecina acompañadas de un rico jugo de caña y el caldo de fiesta, hecho a base de chiles secos y especias, se come con piques (tamales de masa sin relleno). TULANCINGO Su platillo estrella es el Guajolote, un delicioso manjar relleno de enchiladas, frijoles, huevo cocido y pollo, aunque también se prepara con bistec, salchicha, jamón, queso, pierna, tinga y una gran variedad de ingredientes al gusto del comensal.

HUEJUTLA Aquí podrás disfrutar de unas ricas enchiladas multicolores acompañadas de cecina o bien de un huevo hecho en hoja de plátano con unos suculentos bocoles. 27





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.