Énfasis febrero 2022

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 9, Febrero de 2022 No. 116

NIÑEZ, LA MÁS GOLPEADA POR CRISIS ALIMENTARIA noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Colaboradores Ana María O. Miriam Hernández Verónica Jiménez Virginia López Diseño Antonella Ramírez Página digital Abigail Camacho Leidy Yunuen Reyes Juárez Fotografía Javier Pelcastre Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

I

niciamos febrero, mes del amor y la amistad, pero también de mucha información electoral en el estado de Hidalgo, y es que los precandidatos a la gubernatura culminaron su precampaña para iniciar con el periodo de intercampaña del 11 de febrero al 2 de abril, tiempo en el que los partidos políticos no podrán llamar al voto, pero sí podrán participar en eventos con fines informativos. Lo anterior, en medio de la polémica por el falló del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las elecciones del 2020, motivo por el cual Guillermina Vázquez fue destituida de su cargo al frente del IEEH, puesto que asumió Ariadna González de manera temporal. En esta edición de Revista énfas!s también hablamos de un tema de suma importancia, la crisis alimentaria mundial a causa de una inflación histórica, que en gran medida se debe a la pandemia por Covid-19, el tema desde luego es alarmante, pues los principales afectados son los niños, niñas y adolescentes de los países centroaméricanos y africanos, por lo que la UNICEF ha puesto cartas en el asunto con acciones recomendadas a nivel mundial para erradicar el hambre, principal objetivo de la ONU en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Por otra parte, el fin de la pandemia se ve cada vez más cercano. Europa analiza una posible transición de pandemia a endemia del virus SARS-Cov2, la cual estará presente en el mundo pero límitada a un área particular, lo que significa que la propagación del Covid y la tasa de enfermedad serán previsibles, según expone la Universidad de Columbia. La OMS, por su parte, alerta que el término "endemia" no quiere decir que la enfermedad por Covid-19 sea menos peligrosa, sino que cada país atenderá la emergencia sanitaria con su propio esquema de vacunación y recomendaciones. En temas más amables, febrero es un mes maravilloso para celebrar al amor, por ello en Revista énfas!s tenemos el plan perfecto para ti y tu pareja: pasar un fin de semana romántico en una cabaña acogedora con impresionantes paisajes al aire libre; y si lo suyo es comer, en la Ruta Gastronómica les dejamos una receta facilísima para preparar una deliciosa pizza en forma de corazón. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04 06

08

febrero 2022 Noticias énfasis

enfasisnoticias

¿Podría declararse pronto el fin de la pandemia por Covid-19?

Crongreso de la Unión inicia análisis para la Reforma Energética

Niñez la más afectada por la crisis alimentaria mundial

12

Culminan precampañas electorales

24 2

Cabañas románticas para visitar en pareja


DESTACADAS ESENCIAL LA SALUD DENTAL DESDE LA NIÑEZ: ISSSTE En el Día del Odontólogo y la Odontóloga, el director de Especialidades Dentales del ISSSTE, Ángel Chávez Mendoza, destacó que la salud bucodental debe atenderse desde temprana edad, evitar la falta de higiene y como consecuencia riesgos en la salud. Al respecto, dijo que reforzar el cuidado dental desde la niñez es fundamental para fomentar e impulsar una cultura de prevención bucal y evitar riesgos de infecciones, así como complicaciones de enfermedades crónico-degenerativas.

ACUERDAN AMLO Y KERRY CREAR UN GRUPO DE TRABAJO PARA PROMOVER ENERGÍAS LIMPIAS México y Estados Unidos acordaron instalar un grupo de trabajo que promueva las energías limpias, adelantó el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, tras concluir la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos, John Kerry, en Palacio Nacional. Kerry habló además de la reforma eléctrica impulsada por López Obrador, sostuvo que si bien, Estados Unidos respeta la soberanía de México, es necesario impulsar mercados abiertos y competitivos.

IMSS REGISTRA CIFRA HISTÓRICA EN AUMENTO DE PUESTOS DE TRABAJO El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que al 31 de enero de 2022, se registraron casi 21 millones de puestos de trabajo, de los cuales el 86.7 por ciento son permanentes y el 13.3 por ciento son eventuales. Detalló que el aumento mensual de 142 mil 271 puestos es la cifra más alta de la que se tiene registro y equivale a una tasa mensual de 0.7 por ciento.

DETIENEN A 3 PRESUNTOS RESPONSABLES DEL ASESINATO DE LA PERIODISTA LOURDES MALDONADO Tres presuntos responsables del asesinato en Tijuana, Baja California, de la periodista Lourdes Maldonado fueron aprehendidos luego de una exhaustiva investigación conjunta entre el Gobierno federal y la Fiscalía General del gobierno estatal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El jefe del Ejecutivo indicó que las acciones coordinadas de las fuerzas públicas que participaron en la investigación fueron exitosas, ya que a diferencia de gobiernos anteriores, en su administración no hay relaciones de complicidad con grupos delictivos. 3


ESPECIAL

Por Anaisa Mendoza Mares

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

L

a última ola de Covid-19 en Europa ha dejado algunas pistas esperanzadoras de lo que podría ser la ansiada transición de pandemia a endemia. La comunidad científica discute en Europa si el SARS-CoV-2 con su nueva variante Ómicron se convertirá finalmente en un virus de la gripe más, lo que significaría atender la urgencia sanitaria ya no desde la perspectiva de una pandemia sino de un problema endémico que cada país deberá enfrentar conforme a sus propias normas sanitarias y su esquema de vacunación. Que esta hipótesis se materialice este año tendría como consecuencia la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del fin de la pandemia. Al parecer hay una fuerte presión por parte de diversos gobiernos europeos porque así suceda posiblemente entre el segundo y tercer trimestre del año. Aunque también se especula que finalmente será el 12 de marzo, en el segundo aniversario de la declaración de la pandemia, cuando la OMS anunciará su conclusión. La OMS ya ha advertido que el paso del Covid-19 de una pandemia a una endemia no la hará menos peligrosa, pero ¿cuál es la diferencia entre un término y otro?

DIFERENCIA ENTRE PANDEMIA Y ENDEMIA Primeramente vale la pena aclarar el concepto “epidemia”, que se define como una enfermedad que se propaga rápida y activamente, por lo que el número de casos aumenta significativamente, aunque se

¿Pandemia o endemia?

Qué significa para la crisis por Covid-19 La pandemia de coronavirus, gracias a Ómicron, podría continuar su camino para convertirse en un virus que permanezca entre los seres humanos por siempre.

Contagios en México al cierre de esta edición de Revista énfas!s • Número de casos positivos confirmados por día en México: 24,898 • Número de defunciones confirmadas por día en México por Covid: 743 • Número total de casos positivos confirmados en México: 5,192,008 • Total de defunciones confirmadas en México por Covid: 310,627

4

mantiene en un área geográfica concreta. Por ejemplo, en el caso del Covid-19, era considerado una epidemia cuando solo había casos en China y algunos países de Asia. Si bien, ya había casos reportados en otros continentes, casi todos eran importados. Para declarar el estado de pandemia deben cumplirse dos criterios: que la enfermedad afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados, sino transmitidos comunitariamente. La OMS hizo la declaración oficial de pandemia de Covid-19 el 12 de marzo de 2020. Entonces ya se habían detectado casos de Covid-19 en casi todos los continentes, excepto la Antártida, y había brotes comunitarios importantes en Europa, además de los ocurridos en Asia. La endemia, en cambio, se define


como la aparición constante de una enfermedad en un área geográfica o grupo de población, aunque también puede referirse a una alta prevalencia crónica de una enfermedad en dicha área o grupo. Para ello, deben cumplirse simultáneamente dos criterios: permanencia de la enfermedad en el tiempo y afectación de una región o grupo de población claramente definidos. Al respecto, académicos de la Universidad de Deakin indicaron que mientras la inmunidad comienza a incrementarse entre la población —idealmente a través de una vía controlada a través de la vacunación, pero también por la infección natural— el patógeno comienza a quedarse sin combustible y su habilidad de transmisión cae, lo que derivaría en una endemia. En el caso de México, a pesar de la cuarta ola de contagios, el Gobierno federal ha decidido reaperturar las escuelas de todos

los niveles, además los eventos masivos como ferias y conciertos tienen luz verde, lo que es un claro indicio de que el virus llegó para quedarse y debemos aprender a vivir con él sin bajar la guardia.

DIFERENCIAS ENTRE COVID-19, GRIPE Y RESFRIADO COVID-19 Período de incubación Inicio de síntomas Fiebre Tos Fatiga Secreción nasal Congestión nasal Diarrea Dolor corporal Dolor de garganta Dolor de cabeza Pérdida del apetito Dificultad para respirar Problemas respiratorios

GRIPE

1 a 14 días Gradual Común Común Común Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Algunas veces Común Común

1 a 4 días Abrupto Común Común Común Algunas veces Algunas veces Algunas veces Común Algunas veces Común Común Algunas veces Algunas veces 5

RESFRIADO 1 a 3 días Gradual Poco común Leve a moderada Algunas veces Común Común Poco común Leve Común Poco común Algunas veces Leve Algunas veces


CONGRESO Y SENADO

Congreso de la Unión abre a discusión abierta la Reforma Energética Por: Virginia López

L

a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) abrió 19 Foros de Parlamento Abierto del 17 de enero al 15 de febrero de 2022, para el análisis de la reforma en materia energética. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 30 de septiembre de 2021 esta iniciativa que ahora es examinada por diversos sectores, especialistas, analistas, así como gobernadores de las entidades. 6

Por ahora, la reforma consiste en algunas modificaciones a los conceptos generales, incluidos en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana, junto con una serie de artículos transitorios. Se ha señalado que la reforma representa un cambio de dirección significativo con respecto al marco legal y al diseño institucional establecido desde la anterior Reforma Energética de 2013. Hasta ahora, en opinión de los analistas y los especialistas, los cambios propuestos


de operar el Sistema Eléctrico Nacional y el Mercado Eléctrico Mayorista, se integrarían en la CFE, y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano regulador encargado de las actividades del mercado eléctrico, y de petróleo y gas. Así, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), órgano regulador de las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas, se extinguiría y sus facultades serían asumidas por la Secretaría de Energía (SENER). Algunos han manifestado su particular preocupación en los términos que cancelan todos los permisos de generación de energía que incluyen todas las solicitudes de permisos pendientes de resolución y los contratos de compraventa de electricidad en vigor. La reforma establece que la CFE tendría el derecho constitucional de generar el 54 por ciento de la energía de México y el 46 por ciento restante por la iniciativa privada; asimismo otorga a la CFE la autoridad para determinar las tarifas de Transmisión y Distribución y anula el programa de Certificados de Energías Limpias. La Junta de la Cámara de Diputados adelantó que serán invitados inversionistas y operadores del sector energético de México para ser escuchados en los análisis parlamentarios. Hay quienes coinciden que podría provocar disposiciones de cambio de ley, incumplimiento y derechos de intervención. De ser así, los inversionistas y operadores podrían empezar a considerar las estrategias de protección y defensa de inversiones locales e internacionales disponibles. Hay quienes han expresado que la Reforma podría resultar en incumplimientos por parte de México en sus obligaciones de su Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Otros tópicos abordados durante los foros parlamentarios fueron los cuestionamientos sobre los términos para indemnizar a los titulares de los permisos de generación de energía y de los contratos de compraventa de energía eléctrica que sufrirán perjuicio de su cancelación, por ejemplo.

también tienen un impacto directo en toda la cadena de valor del sector de hidrocarburos. En el trayecto recorrido se han puesto sobre la mesa opiniones y puntos de vista especializados en pro y en contra por partes iguales y se ha dicho que en esencia, la reforma se centra en consolidar el control de todas las actividades del sector eléctrico, por lo que la CFE y Pemex pasarían a ser entidades gubernamentales. El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad gubernamental encargada 7


ESPECIAL

Niñez, la más afectada por la crisis alimentaria mundial En 2015 la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción que reconoce que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza.

Por Ana Mendoza

L

a Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece 17 objetivos enfocados en materia económica, social y ambiental, entre los que destaca poner fin a la hambruna mundial. Las estimaciones hasta 2020 indican que cerca de 690 millones de personas en el

8

mundo, es decir, el 8.9 por ciento de la población, sufren una carencia grave de alimentos. Las cifras anteriores reflejan que el mundo no está bien encaminado para alcanzar el objetivo de hambre cero para el 2030 y, por el contrario, si continúan las tendencias recientes, la cifra de personas afectadas por el hambre podría superar los 840 millones para entonces.


La ONU, a través del Programa Mundial de Alimentos, dio a conocer que la crisis alimentaria mundial se debe principalmente a los conflictos que causa el propio ser humano, el cambio climático, las plagas y las recesiones económicas, además de la pandemia por Covid-19, que lleva dos años frenando la economía global. En el caso específico de México, la crisis alimentaria infantil se agudizó durante la pandemia, generando mayor obesidad en niños y jóvenes; en Coahuila, desde antes de la contingencia, estos indicadores ya advertían que poco más del 32 por ciento de los alumnos de primaria presentaban un nivel de sobrepeso u obesidad. Según los resultados del 2020 al 2021 de la Encuesta Encovid19 Infancia de la Unicef: “Siguiendo los efectos de la COVID-19 en el Bienestar de los Niños, Niñas y Adolescentes durante la pandemia”, solo a nivel nacional el 24 por ciento de la población puede garantizar seguridad alimentaria a los niños, niñas y adolescentes en sus hogares. Es decir, solo una de cada cuatro familias mexicanas cuenta con recursos para garantizar una alimentación sana, nutritiva y adecuada para sus hijos, provocando con ello problemas de sobrepeso y obesidad por la falta de una buena alimentación. Por su parte, las estimaciones derivadas de la Encovid-19 realizada por Equide-Ibero, documentaron un desplome dramático de la seguridad alimentaria de los hogares, cayendo de 39 por ciento en abril de 2020 a 27 por ciento en marzo de 2021. En febrero de 2021, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición – Continua Covid-19, en la que encontró que sólo 40 por ciento de los hogares lograron mantener su seguridad alimentaria en 2020. 9

PROPUESTAS Ante ello en el sector agroalimentario se necesitan medidas urgentes para garantizar que las cadenas de suministro se mantengan en funcionamiento, como el aumento de la productividad agrícola y la producción sostenible, que serán cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre. Para enfrentar estos riesgos, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) insta a los países a estimular programas de protección social, mantener el comercio mundial de alimentos, el funcionamiento de los suministros nacionales, y apoyar la capacidad de los pequeños productores para aumentar la producción. De acuerdo con el organismo hoy se producen alimentos suficientes para alimentar a cada ser humano, sin embargo, 811 millones de personas siguen padeciendo desnutrición crónica en medio de signos de disminución del impulso para alcanzar el objetivo de hambre cero. El informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021” propone seis vías para enfrentar los principales factores determinantes de las tendencias recientes en materia de seguridad alimentaria y nutrición y garantizar el acceso sostenible e inclusivo a dietas asequibles y saludables para todos.


MÉXICO El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirma que en la actual administración se ha logrado una recuperación de la rectoría de la política agroalimentaria donde los más beneficiados son personas de escasos recursos. “La producción agropecuaria, pesquera y acuícola del país en 2022 se espera con buenos resultados, dada la temporada de lluvias, con la consecuente disponibilidad de agua en presas y acuíferos, el acompañamiento de los bienes públicos y los programas prioritarios, aunado a la estrategia de diversificación de mercados”, dijo Villalobos al anticipar un buen año para México en materia de producción agroalimentaria. Resalta que como resultado de la aplicación de los programas prioritarios, el año pasado el gobierno dejó de importar leche en polvo del programa social de abasto, se recupera la producción de cacao y café y se avanza en granos básicos en pro de la seguridad alimentaria con soberanía. “Somos el séptimo exportador internacional de agroalimentos, vendemos a más de 190 países y nos ubicamos en el sitio 12 a nivel mundial como productor de alimentos”, recordó el funcionario. Finalmente, las iniciativas que surjan se enfocarán en el mejoramiento de la seguridad alimentaria en México, alineados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

10

1. La integración de las políticas humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz en las zonas afectadas por conflictos. 2. La ampliación de la resiliencia frente al cambio climático en los distintos sistemas alimentarios. 3. El fortalecimiento de la capacidad de la población más vulnerable ante las adversidades económicas. 4. La intervención a lo largo de las cadenas de suministro para reducir el costo de los alimentos nutritivos. 5. La lucha contra la pobreza y las desigualdades estructurales, garantizando que las intervenciones favorezcan a la población pobre y sean inclusivas. 6. El fortalecimiento de los entornos alimentarios y la introducción de cambios en el comportamiento de los consumidores para promover hábitos que tengan efectos positivos en la salud humana y el medio ambiente. Al respecto, el director general de la FAO, Qu Dongyu, señala que invertir en soluciones energéticas limpias, asequibles y sostenibles juega un papel crucial para acabar con la pobreza y el hambre. “Los vínculos entre los alimentos y la energía, y el agua y la energía, no se pueden desconectar. La seguridad alimentaria futura dependerá de la protección de nuestros recursos de tierras, suelos y aguas”, advirtió. Asimismo, indicó que los datos de la FAO señalan que 931 millones de toneladas (17 por ciento) de los alimentos que se produjeron en 2019 acabaron en la basura. En términos monetarios, la pérdida anual de alimentos se estima en 400 mil millones de dólares. Recalcó que los alimentos que no se consumen suponen un desperdicio de recursos como la tierra, el agua, la energía, el suelo, las semillas y otros insumos utilizados para su producción y la mano de obra que se emplean en producirlos, recolectarlos, elaborarlos, transportarlos y cocinarlos.



Verónica Jiménez Hernández

Periodista y Conductora de Reporte énfasis

Precampañas calientan ambiente político en Hidalgo

E

l 10 de febrero dos de los tres aspirantes al Gobierno del estado cerraron sus actividades de acercamiento con sus simpatizantes y la militancia de los partidos que los abanderan. La priista Carolina Viggiano, lo hizo en la huasteca, Julio Menchaca de Morena, lo hizo en Tizayuca, mientras que Francisco Xavier de Movimiento Ciudadano, pasó este proceso inicial sin pena ni gloria, pues sin estructura ni jefatura de prensa poco se sabe de sus actividades políticas rumbo al 5 de junio. 12


Los aspirantes al Gobierno de Hidalgo y los partidos políticos entraron a partir del 10 de febrero al proceso de Inter campaña en la que afinarán las estrategias rumbo a las campañas que iniciarán en el mes de abril. Durante los cierres de precampaña, dos de los principales aspirantes dejaron sentir toda su fuerza, Carolina Viggiano cerró en Xochiatipan con cientos de integrantes de la militancia panista, ahí destacó haber estado en esa zona de la huasteca hidalguense donde la pobreza y alta marginación la hacen comprometerse aún más para trabajar a favor de las familias. La precandidata panista agradeció a las dirigencias nacional y estatal por su apoyo al proyecto que encabeza y dijo que sin duda habrá de resultar triunfador el 5 de junio. CAROLINA VIGGIANO SE PERFILA COMO LA CANDIDATA DE LA GENTE Carolina Viggiano, recorrió todas las regiones del estado para llevar su proyecto a los simpatizantes de Acción Nacional, sin embargo, este ejercicio le permitió escuchar de viva voz las necesidades de la gente donde la demanda de obras prioritarias como agua potable, electrificación y drenaje además de vías de comunicación son la principal demanda. “Fue una gran experiencia, me recibieron con mucha generosidad y recorrer el estado fue maravilloso y lo seguiré haciendo, nos vamos a organizar para llevar propuestas y soluciones una vez que estemos en la campaña”, adelantó la precandidata Viggiano quien en los próximos días dejará tanto la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y también la diputación federal, sostuvo que es la candidata de la gente y que como mujer tiene la sensibilidad de escuchar y atender a todos los sectores sobre todo a los más vulnerables. “Es el momento de unirnos para transformar al

estado de Hidalgo, que siga generando desarrollo, empleos, hacerlo más grande, humanista y generoso con su gente”, señaló. Destacó que en su encuentro con la militancia encontró una población que no quiere conflictos sino soluciones a sus demandas del día al día. “Estoy contenta porque hemos ido avanzando en una precampaña cercana a la gente y porque voy con partidos políticos históricos que han construido el país que tenemos y juntos vamos a trabajaremos para ganar cada voto en las urnas y aunque ser mujer es un plus y una fortaleza, pero al igual que muchos hombres, estoy preparada, tengo experiencia en el servicio público, tengo compromiso, fuerza y ganas de servir”, puntualizó . 13


ARROPAN A MENCHACA SENADORES Y DIPUTADOS DE TODO EL PAÍS EN SU CIERRE DE PRECAMPAÑA Luego de 40 días de recorrer todas las regiones del estado de Hidalgo, el precandidato único de Movimiento Regeneración Nacional a la gubernatura del estado, Julio Menchaca, cerró sus actividades en Tizayuca. Fueron 55 reuniones con las bases morenistas para dialogar sobre lo que se jugará en junio próximo. Acompañado por 21 senadores de Morena, la dirigencia estatal y nacional, diputados locales y federales y alcaldes, el precandidato aseguró que Hidalgo, merece un mejor futuro. “Nuestra entidad se merece un mejor presente y un mejor futuro, y está en las

La Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó un financiamiento público de 118 millones 161 mil 353 pesos para las campañas de gobernador. De dicha cantidad 47 millones 264 mil 541 pesos, corresponde al tope de gastos de campaña que podrán ejercer los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes. A diferencia de otros partidos políticos, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), tendrá un tope de campaña de 53 millones 775 mil 422 pesos, más un monto por bonificación, por tratarse de un instituto político local.

14

manos de ustedes como morenistas, de nuestros vecinos, de nuestros compañeros de trabajo, de todo aquel militante que tenga la conciencia de transformación”, enfatizó Menchaca Salazar. Durante la primera parte de la precampaña, Menchaca Salazar hizo un ejercicio de diálogo con la militancia de Morena en todo Hidalgo. Durante la precampaña recorrió los municipios de la sierra, de la huasteca y de la zona tepehua, sin dejar de lado la sierra gorda y la sierra alta, además del Valle del Mezquital. En cada uno de los encuentros, las y los morenistas expresaron su respaldo a Julio Menchaca para abanderar el movimiento que busca que aterrice la Cuarta Transformación en Hidalgo.


EL AUSENTE EN LOS MÍTINES FUE FRANCISCO XAVIER, AUNQUE REALIZÓ VÍA FACEBOOK VELADAS ROMÁNTICAS En lo que respecta a la precampaña del cantante Francisco Xavier, aunque intentó reunir a simpatizantes o a sus fans en plazas públicas de Tulancingo y Tula, ambos sitios lucieron vacíos por lo que, en vez de lanzar mensajes políticos, cantó sus viejos éxitos como “Que es la Libertad”, “Muñeco de Trapo” y otros temas que lo hicieron famoso. Pese a ello, eso será insuficiente para alcanzar el triunfo electoral y la tan ansiada gubernatura. Esta es la tercera vez que Francisco Xavier busca ser el jefe del Ejecutivo Estatal, sin embargo, sin estructura y sin equipo de comunicación, el cantante ni siquiera ha logrado permear entre la población, salvo sus veladas románticas a través de las redes sociales son las que le han permitido tener acercamiento con la gente, pero eso no le garantice los votos pues muchos de sus amigos que se conectan, no viven en Hidalgo. Así esta primera parte de la contienda, se le fue de las manos al abanderado de Movimiento Ciudadano.

RINDE PROTESTA ARIADNA GONZÁLEZ COMO CONSEJERA PRESIDENTA TEMPORAL DEL IEEH Tras el mandato del Instituto Nacional Electoral (INE) para relevar del cargo a la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), por las fallas que presentó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las elecciones municipales de 2020, Ariadna González Morales, rindió protesta como Consejera Presidenta Temporal de dicho instituto político. Fue durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del IEEH del mes de febrero que el pleno aprobó el nombramiento de González, quien se mantendrá en funciones, ejerciendo las atribuciones y facultades inherentes al cargo hasta la toma de protesta de la persona que ocupe la Presidencia provisional, misma que será determinada por el INE entre el 7 y el 11 de febrero.

EMPIEZA LA INTERCAMPAÑA

Mientras que los aspirantes a la gubernatura, no podrán participar en debates, spots, ni mesas redondas de más de un candidato, tampoco podrán participar en mítines que organicen sus partidos.

En cambio, lo que sí podrán hacer es desarrollar sus propias plataformas o actualizar sus estrategias para el inicio de campañas electorales, que comienzan el 3 de abril.

15

A partir del viernes 11 de febrero y hasta el 2 de abril se tendrá el periodo de intercampañas, en el que los partidos políticos no podrán llamar al voto, pero sí podrán participar en eventos con fines informativos.


ESTADOS

VERACRUZ

QUERÉTARO

CARNAVAL DE VERACRUZ SE REALIZARÁ EN CONJUNTO CON MUNICIPIO DESPUÉS DEL SALSA FEST Con aforos del 75 por ciento se realizará la Fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan para este mes de febrero, Cumbre Tajín en marzo, Salsa Fest en junio y el Carnaval podría desarrollarse en julio, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Xóchilt Arbesú Lago. Afirmó que con la semaforización epidemiológica en verde en el municipio de Tlacotalpan se mantendrán las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, la sana distancia y se respetará el aforo del 75 por ciento tanto en el teatro como en los museos. Aseguró que se trata de una fiesta familiar donde habrá un festival de globos aerostáticos, además del encuentro de jaraneros y otras actividades, mientras que para la Cumbre Tajín y el Carnaval esperan la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales con las respectivas medidas sanitarias.

CENTRO INAH QUERÉTARO IMPARTE CURSOS PARA PROTEGER

EL PATRIMONIO CULTURAL Para la conservación y la mejora del patrimonio cultural en el estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su delegación en Querétaro, ha impulsado un curso para funcionarios municipales y estatales. Se titula "La protección del patrimonio cultural" y busca promover procesos colaborativos entre las instituciones así como brindar las herramientas necesarias para salvaguardar la riqueza cultural patrimonial de cada municipio. Su programa cuenta con la participación del arqueólogo Daniel Valencia, quien es el encargado de hablar sobre el "INAH y la protección del patrimonio cultural"; Yanet Lezama acerca del "Patrimonio Cultural y Turismo"; Ricardo López sobre "Patrimonios vivos" y Tania Padilla acerca de los "Trámites en el INAH". 16


ESTADOS

HIDALGO El Gobierno de Hidalgo firmó una carta compromiso a favor de la niñez y los adolescentes hidalguenses como un paso firme en la erradicación de la trata sexual y corrupción de menores de edad. El gobierno señaló que se debe actuar para dar resultados, cuando en el mundo se enfrenta un grave escenario de violencia contra los menores. A la vez reconoció la labor de las asociaciones civiles y fundaciones, así como a grupos y activistas de la sociedad civil, quienes se ocupan de visibilizar este escenario en el que se violenta la seguridad e integridad de niñas, niños y adolescentes. Tras la proyección del filme “Sonido de Libertad”, una producción de Eduardo Verástegui que exhibe el problema de la explotación sexual infantil basada en hechos reales, misma que será reproducida en una gira por los 32 estados de la República Mexicana, el Gobierno de Hidalgo adelantó que fortalecerá la cultura de la denuncia y vigilará lo que hacen las y los jóvenes en internet para acabar con esta situación. A la proyección del filme, asistieron

HIDALGO FIRMA CONVENIO PARA ERRADICAR LA TRATA SEXUAL DE MENORES decenas de estudiantes de diferentes instituciones educativas públicas y privadas, funcionarios de diferentes dependencias, así como representantes de asociaciones, quienes expusieron que el tema trasciende con una causa que mueve a las acciones contundentes desde los hogares hasta los gobiernos. El productor Verástegui informó que este proyecto, después de su gira a nivel nacional se presentará en Sudamérica y Estados Unidos. “Sonido de la Libertad”, que se estará exhibiendo en septiembre en salas de cine nacionales refleja la historia de lo que muchas niñas y adolescentes viven al ser secuestradas y utilizadas para la esclavitud sexual.

17

Por Virginia Lara


LANZA ITAIH CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO DE COMISIONADA Y COMISIONADO INFANTIL

E

Las y los participantes formarán parte del pleno niñas y niños 2022.

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), alista el concurso para ser Comisionada o Comisionado Infantil y formar parte del Pleno de Niñas y Niños 2022. La convocatoria se puede consultar a través de las páginas web del INAI y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH). En este ejercicio podrán participar niñas y niños de 10 a 12 años de edad, deben ser de nacionalidad mexicana y que acrediten estar cursando el ciclo escolar vigente en escuelas públicas o privadas. Tendrán que presentar un video de 3 a 5 minutos en el que se expongan argumentos e ideas con relación a algún tema vinculado con la privacidad y protección de los datos personales, y en el que se reflexione sobre los siguientes contenidos en atención al tema elegido: • ¿Por qué elegí este tema? • Considero que este tema es importante porque… • Como niña, niño o adolescente, lo que opino sobre el tema es… • Lo que propongo y recomiendo para atender el tema es… • Los temas que se proponen para participar son: • Protección de datos personales y privacidad en redes sociales. • El valor de tus datos personales. • La importancia de la protección de datos personales y privacidad. • Protección de datos personales en el uso de aplicaciones y videojuegos. • Protección de datos personales y priva-

cidad en la escuela. La fecha límite para entregar el video y la documentación para participar en la fase estatal, será el 12 de mayo a las 18:00 horas en las oficinas del ITAIH ubicadas en Camino Real de la Plata 238, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hidalgo. C.P. 42084; se puede hacer llegar por correo postal o mensajería. Este ejercicio tiene el objetivo de que los pequeños sepan las reglas básicas sobre la privacidad y protección de los datos personales. Ello, como parte de la campaña de educación cívica para el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, atendiendo preponderantemente a los principios de no discriminación, inclusión y pro persona, así como los derechos de la niñez.

18


Urgente integrar mesa de trabajo para ejecutar Plan Hídrico de Tula: Cuauhtémoc Ochoa

con los afectados y no los voy a dejar solos; doné mi salario para apoyar con maquinaria, lanchas y herramienta, instalamos un comedor y un albergue, apoyamos en las labores de limpieza; nos mantuvimos entregando apoyos a la gente que en ese momento lo necesitaba y he estado entregando muebles para apoyar a las familias damnificadas”, expresó Cuauhtémoc Ochoa. Por su parte, el diputado local Octavio Magaña expresó que como Presidente de la Comisión Especial para el rescate del río Tula, se destinaron 50 millones de pesos para obras de infraestructura en la zona. “Las afectaciones son muchísimas, pero todos tenemos que abonar, es un problema complejo que requiere diálogo y consenso de todos”, consideró el diputado Octavio Magaña. En este sentido, Cuauhtémoc Ochoa informó que se ha reunido con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández para que se abran los canales de diálogo entre la población afectada y las autoridades involucradas en el Plan Hídrico del Río Tula y se expongan todas las inquietudes y sugerencias a fin de fortalecerlo. “Tenemos que propiciar el diálogo, podemos avanzar unidos para atender esta problemática, vamos por una solución conjunta que dé respuesta a la voz de todos los damnificados”, manifestó Cuauhtémoc Ochoa.

Por Verónica Jiménez Cuauhtémoc Ochoa adelantó que presentará un punto de acuerdo ante la tribuna legislativa para exigir una explicación y la garantía de no repetición sobre los diferentes hechos desafortunados que se han presentado en Tula. Como representantes populares del pueblo de Tula en la Cámara de Diputados y en el Congreso Local, los legisladores Cuauhtémoc Ochoa y Octavio Magaña solicitaron integrar una mesa de trabajo que contemple a las autoridades de los tres niveles y órdenes de gobierno, así como a la sociedad civil y coordine las acciones para ejecutar el Plan Hídrico del Río Tula con la participación de todos los sectores. Tras los lamentables sucesos registrados en la región en el mes de septiembre, el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa adelantó que presentará un punto de acuerdo ante la tribuna legislativa para exigir una explicación y la garantía de no repetición sobre los diferentes hechos desafortunados que se han presentado en Tula. “Como lo hice desde el 6 de septiembre, he estado 19


CONGRESO DE HIDALGO

Presenta bancada de MORENA en Hidalgo, su Agenda Legislativa Por Verónica Jiménez

E

l diputado presidente de la Junta de Gobierno de la 65 legislatura local, Jorge Hernández Arauz, presentó a nombre de su bancada en el Congreso local, la agenda legislativa que desahogarán en el periodo ordinario de sesiones y que como parte de los trabajos ajustarán los temas prioritarios que tienen que ver con Salud, Desarrollo Económico, atracción de empleos y el combate a la corrupción. Acompañado por el senador Cesar Cravioto, delegado especial de MORENA en la entidad, y sus correligionarios de la bancada, Hernández Arauz, dijo que la agenda legislativa tiene un 20

enfoque con un alto contenido social. Destacó que, en unidad, trabajarán para hacer realidad la transformación bajo tres ejes fundamentales, la gobernabilidad, el bienestar social y la economía. Indicó que irán por el fortalecimiento de los municipios donde privará la austeridad, la transparencia y el combate a la corrupción, además priorizarán las reformas legislativas para garantizar que haya justicia social para todos. En el área de desarrollo económico impulsarán la llegada de inversiones para generar empleos, sin embargo, será importante que los recursos naturales y el medio ambiente no se vean trastocados. Finalmente, los diputados de MORENA, Adelfa Zúñiga y Andrés Caballero, señalaron que la agenda legislativa será construida con base en las demandas de la población y las necesidades de reformar leyes que apoyen a todos los sectores donde el campo será prioridad.


E

l lunes 21 de febrero, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) iniciará clases presenciales voluntarias, aunque estas se realizarán de manera paulatina y respetando un aforo de afluencia. De acuerdo con la información difundida entre alumnos y maestros de la institución, los estudiantes de nivel superior tomarán algunas asignaturas de manera presencial y otras continuarán en línea. Con el fin de evitar aglomeraciones en las aulas, los grupos se dividirán para asistir en diferentes días de la semana a clases presenciales, con el fin de no excluir a nadie que desee regresar a los salones de la UAEH. Respecto a los alumnos del nivel medio superior, el retorno a clases presenciales será opcional y los docentes deberán impartir clases para quienes se encuentren en el salón y para quienes cursen las asignaturas en línea. Cabe destacar que después de casi dos años de la suspensión de actividades presenciales debido a la pandemia de Covid-19 en México, los estudiantes de esta y otras instituciones educativas del país piden regresar de manera presencial a sus aulas, pues el aprendizaje no es igual, sobre todo en las carreras profesionales que exigen periodos extensos de prácticas. En el mes de enero, los alumnos de algunas carreras del Instituto de Ciencias de la Salud (Icsa) regresaron de forma presencial a sus salones de clase,

UAEH INICIARÁ CLASES

PRESENCIALES VOLUNTARIAS ellos comentan que las medidas de bioseguridad implementadas por la máxima casa de estudios de Hidalgo para evitar contagios de Covid-19 “son buenas”; algunas de estas medidas son revisión de temperatura antes de ingresar al campus, aplicación de gel antibacterial en la entrada y en los salones de clase, uso obligatorio de cubreboca KN95, sana distancia, señalética para indicar el sentido en que se debe caminar, entre otras.

21

Por Ana Mendoza


PACHUCA

E

l Ayuntamiento de Pachuca anunció la puesta en marcha del sitio web accionesmunicipales.pachuca. gob.mx, en el que la ciudadanía puede consultar las acciones del gobierno municipal en tiempo real. El Ayuntamiento apuntó que esta herramienta digital no sólo contiene el avance que se tiene conforme al Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024, sino que también es parte fundamental de la transparencia y la rendición de cuentas con la ciudadanía. En el portal se puede consultar un mapa de todo el territorio de la Bella Airosa, en el cual se ubica con un marcador cada una de las acciones que se llevaron a cabo durante el primer año de gestión de la actual administración y al eje al que corresponden dentro del Plan Municipal de Desarrollo, así como la dependencia que tuvo a su cargo la ejecución de la misma y la colonia, barrio o fraccionamiento beneficiado. El Ayuntamiento dio a conocer que este tipo de ejercicios de rendición de cuentas coadyuva en los procesos de evaluación para revisar el avance de metas y objetivos del Plan Municipal 2020-2024, pues aunque de momento se tienen más de 30 mil acciones para atender algunas demandas de la población, aún resta 22

Suman más de 30 mil acciones de gobierno en Pachuca Por Miriam Hernández

mucho trabajo por hacer dentro de la capital de Hidalgo y con ello ajustarán cada ejecución de obra pública o de otra índole para mitigar las principales problemáticas en los próximos años. Finalmente, uno de los rubros más importantes de esta administración es el referente a obra pública, pavimentación y bacheo de calles, por lo que el Ayuntamiento recordó que estos trabajos se mantienen, sobre todo los relativos a las vialidades a través del programa “Bacheatón” que se lleva a cabo de forma coordinada con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) en la carretera del Huixmi, así como del Ejido de Tlapacoya.


TULANCINGO

Obra pública, prioridad en Tulancingo Por Ana María O.

E

l Ayuntamiento de Tulancingo precisó que avanza con “paso firme” en materia de obra pública, mediante la atención de las demandas ciudadanas en infraestructura, servicios básicos y rehabilitación de calles y caminos. Detalló que este primer año de gestión, se intervinieron 18 mil 839 metros cuadrados de superficie para su pavimentación con concreto hidráulico, mientras que se atendieron 4 mil 189 metros lineales de drenaje, además de 2 mil 500 metros lineales de red de agua potable. El Ayuntamiento dio a conocer que se completaron 2 mil 690 metros lineales en guarniciones y más de 2 mil 672 metros cuadrados en banquetas, los cuales sirven como acceso o andador para peatones. Asimismo, informó que se cumplió con la construcción de dos puentes vehiculares, tres techumbres con estructura metálica en canchas de usos múltiples, y casi 3 mil metros lineales se cubrieron con electrificación. Además, más de 500 metros cúbicos en toda la ciudad se bachearon, mientras que, en balizamiento se superaron los 75 mil 370 metros lineales, aplicando más de 10 mil 302 litros de pintura. Finalmente, el Ayuntamiento recordó que se rehabilitaron 150 kilómetros de caminos, también se implementó un programa especial para el retiro de escombros arrastrados por las lluvias, superando los 2 mil 500 metros cúbicos de extensión para evitar accidentes por derrapes u obstrucción de vías e inundaciones.

23


RUTA TURISTICA

PARA VISITAR EN PAREJA ¿Sin planes para este 14 de febrero? Sorprende a tu pareja con el plan perfecto en cualquiera de estas románticas cabañas para pasar un fin de semana inolvidable. XAMIKAL Aquí se sentirán como niños otra vez, pues esta cabaña es una casa del árbol pero con amenidades y lujos para adultos. Está elaborada en madera de la zona y adobe (uno de los materiales más sustentables en la arquitectura).

24

Este lugar además de crear experiencias, busca generar un impacto ambiental sustentable por medio de la arquitectura y sus servicios. Cuenta con disposición de cabañas independientes o villas compartidas, además, tiene un jardín enorme en donde podrán disfrutar de las mejores vistas de Zacatlán de las Manzanas.


LA CASA DE LOS CUATRO VIENTOS Si tu pareja y tú son amantes de la aventura y las caminatas románticas, este sitio es ideal para una escapada de fin de semana. Ubicada en Querétaro, esta casa es el sueño de cualquier pareja, pues sus paredes y techo son cristales transparentes para observar el entorno natural y el cielo estrellado durante la noche. Una de las actividades que vale la pena realizar es el recorrido por la Sierra Gorda, en donde observarán los paisajes más románticos y relajantes de Querétaro. LA QUINTA Descubre un entorno rodeado de bosque de pino y aguas termales en los Azufres, Michoacán, en donde se encuentran las cabañas de La Quinta. Cuenta con 10 cabañas en total y tanto la habitación Suite como la Máster Suite están diseñadas para parejas, ya que tienen jacuzzi, chimenea para el clima y terraza privada, donde podrán apreciar lo que la naturaleza tiene para ustedes. Además, cuenta con un restaurante el cual creará una experiencia gastronómica inigualable gracias a su menú de especialidades, que cambia dependiendo la temporada. Si lo que están buscando tú y tu pareja es salir de la rutina y relajarse, este espacio es el indicado, pues los fines de semana hay servicio de masajes, tratamientos en el spa y aguas termales.

BOSQUE GEOMÉTRICO Reconocidas por su diseño nada convencional, estas cabañas tienen la mejor vista panorámica de Tepoztlán. Sus habitaciones están armonizadas con la naturaleza; cada una de sus áreas y espacios tienen una función específica, haciendo aún más agradable el entorno. Observa los increíbles amaneceres desde tu cama, vive la luminosidad de la noche bajo las estrellas sin moverte de tu habitación. Bosque Geométrico es el lugar ideal para visitar en pareja, así que reserva tu cabaña para disfrutar este Día de San Valentín o cualquier otro fin de semana con las mejores vistas panorámicas y nuevas experiencias.

25


R U T A GASTRONÓMICA

PIZZA EN FORMA DE CORAZÓN PARA DISFRUTAR EN PAREJA

D

icen que la comida es la mejor manera de llegar al corazón, y que mejor que cocinar un delicioso platillo con la persona que amas. Por ello, en Revista énfas!s te compartimos esta original receta para preparar desde cero una pizza en forma de corazón, es súper sencillo y el resultado es delicioso.

26


MANOS A LA OBRA: PARA LA MASA En una taza, agregar el agua, la levadura y el azúcar, combinar hasta obtener una mezcla homogénea y dejar reposar durante 5 minutos para que fermente. En un bol grande añadir la sal, la harina de trigo y la harina de maíz. Sin combinar todavía, crear un hueco en medio y agregar el aceite de oliva y la levadura, que ya tendrá una textura espesa. Mezclar hasta que se integren bien los ingredientes. Sobre una tabla, vaciar todo lo anterior y amasar hasta obtener un resultado homogéneo y flexible, levantando y azotando la masa de vez en cuando contra la superficie. Lista la masa, darle forma de bola como si fuera una pelota mediana. En un bol grande espolvorear un poco de harina de trigo, añadir la bola de masa y agregar por encima otra pizca de harina de trigo. Cubrir todo el bol con un trapo húmedo, incluyendo la base pues no debe entrar luz; dejar reposar por 30 minutos.

NECESITARÁS: PARA LA MASA . • 1 taza de agua tibia (250 ml) instantánea. • 1 cucharadita de levadura • ½ cucharadita de azúcar • 1 ½ cucharaditas de sal 0 g) • 2 tazas de harina de trigo (40 g) (50 íz • ¼ de taza de harina de ma ml) (60 • ¼ de taza de aceite de oliva PARA LA SALSA y escurridos • 1 lata de jitomates pelados to • Orégano y albahaca al gus to gus al • Sal y pimienta LA PIZZA PARA LA SUPERFICIE DE fresco, rallado • 240 g de queso mozzarella partido en trozos • 200 g de queso de cabra, medianos • 100 g de tomates cherry sciutto • 8 rebanadas de jamón pro mixta de buena • 30 g de hojas de lechuga s calidad, lavadas y desinfectada

PARA LA SALSA En la licuadora, colocar los jitomates, el orégano junto con la albahaca, la sal y la pimienta al gusto. Licuar hasta que se forme una salsa espesa. En una cacerola, agregar un chorrito de aceite de oliva y verter la salsa licuada. Cocinar a fuego medio y revolver de vez en cuando hasta que hierva. PARA DARLE FORMA DE CORAZÓN A LA MASA Tras dejar reposar la masa media hora, retirar el trapo y darle un golpe en el centro dentro del bol para retirar el exceso de aire. Una vez lista, sobre la mesa espolvorear harina de maíz y colocar encima la masa, y con un rodillo extenderla hasta lograr el tamaño y grosor deseados. Recortar en forma de corazón y retirar la masa sobrante. Si tu pulso o el de tu pareja no es el mejor, pueden utilizar un pedazo de cartón limpio en forma de corazón y recortar la masa siguiendo el borde. Por último, doblar el borde de toda la masa como si estuvieran cerrando una empanada, para asegurarse de que durante la cocción no se desborde el queso y la orilla de la pizza permita un mejor agarre al servir. Precalentar el horno a 200º C, añadir a la masa el queso mozzarella, bien distribuido, y después los tomates cherry. Colocar posteriormente el queso de cabra, por toda la superficie. Hornear por 10 a 15 minutos o hasta que los bordes y la base estén dorados. Finalmente, sacar la pizza y adornarla con las rebanadas de jamón prosciutto y las hojas de lechuga. Servir y acompañar con una botella de vino para disfrutar una velada mágica al lado de esa persona tan especial. 27


PRISMA EMPRESARIAL Por Gerardo Flores Ledesma

No hay recesión ni estanflación, decreta AMLO

E

administración se pueden contar 15 revisiones que ha hecho el FMI y 6 más por parte de Banco de México. Ya no estamos entre las 15 economías más grandes del mundo. Ahora con un rango más ampliado, entre las 50 economías más grandes del mundo, México se ubica en la posición 44 en recuperación del PIB o el sexto lugar en recuperación más rezagada, como usted quiera verlo.

l presidente Andrés Manuel López Obrador dio otra clase de economía en una de sus mañaneras de la primera semana de febrero. Y aunque ha dicho que tal materia no le importa, ni tampoco el crecimiento de esa ciencia social, convertido en académico señaló que no hay recesión, ni estanflación y que está satisfecho con los resultados económicos que ha habido en su sexenio. Sin embargo, queda claro que la economía de un país no se rige por la palabra presidencial ni por decreto del Ejecutivo, pues las cifras oficiales, propias y foráneas, nos ubican con una caída de más de 2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trienio de su gobierno, y para el cuarto año de su gestión todos han colocado las expectativas de crecimiento económico en poco más de 2 por ciento y no en el 5 por ciento que espera el gobierno. Las cifras van a la baja. El Fondo Monetario Internacional (FMI) colocó en 2.8 por ciento el dinamismo de México para 2022, y el Banco de México, en su primera encuesta con especialistas del sector privado, lo ubicó en 2.27 por ciento. El problema es que apenas empezó el año y pueden venir más revisiones sobre esta variable. Desde que comenzó esta

PUNTOS Y LÍNEAS El crecimiento económico en Estados Unidos se mantendrá firme gracias al proceso de reapertura y al avance en la vacunación. Esa situación puede disminuir una caída más severa en el PIB de México, pero todo dependerá del impacto negativo que nos provoquen las 5 alzas previstas en tasas de interés y que comienzan en marzo próximo. La inflación parece no ceder, sobre todo en el rubro subyacente, por lo que se espera que el Banco de México aumente en otros 50 puntos base la tasa de referencia. Entre 2018 y 2021, un millón 47 mil 227 alumnos abandonaron los salones de clase. De esta cifra, 374 mil 261 asistían a escuelas públicas y 770 mil 727 a particulares. La cifra fue dada a conocer por la Coparmex de la Ciudad de México.

28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.