enfasis diciembre 2020

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 7, Diciembre de 2020 No. 102

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

ADIÓS AL 2020

EL PEOR AÑO POR LA PANDEMIA noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



EDITORIAL

DIRECTORIO Adiós al 2020

Presidencia

Larissa Jiménez

Edición

Anaisa Mendoza

Reporteros

Ana Mendoza Nancy Cervantes Verónica Jiménez Emmanuel Vera Edvin Ávila

Diseño

Antonella Ramírez

Página digital Edvin Ávila

Administración

enfasisadmon@hotmail.com

Publicidad y ventas

Elvia Ruth Velazquéz Ancona

Representante legal Víctor Hugo Azpeitía

5529 36243755 5553762248 7712677113

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

P

or fin estamos despidiendo un año trágico en muchos sentidos a causa de la pandemia por Covid-19, el virus que puso de rodillas al mundo e hizo colapsar la economía a nivel mundial. Hoy, por fin estamos en la recta final de este año que pasará a la historia por todos los acontecimientos que se vivieron, por ello este mes te presentamos un recuento de las noticias más impactantes que ocurrieron en México y el mundo, además de una cronología de la evolución del coronavirus a partir de que se detectó al paciente cero y comenzaron a incrementar los contagios en China y después se propagaron a Europa y otros países del mundo. Y por otra parte, no podemos olvidar que en la segunda mitad del año se celebraron elecciones en el estado de Hidalgo para renovar las 84 alcaldías. Como resultado de este proceso surgieron varias impugnaciones para dar revés a la elección en los municipios de Huejutla, Tulancingo, Acaxochitlán e Ixmiquilpan. En este sentido, la Sala Toluca dio resolución a las impugnaciones en Huejutla y Tulancingo y respetó la mayoría de sufragios en favor de Daniel Andrade y Jorge Márquez, respectivamente. Mientras que en el caso de Acaxochitlán se declaró empate técnico, y en Ixmiquilpan la elección que favoreció al candidato del Partido del Trabajo (PT) Vicente Charrez, fue declarada nula debido a actos de campaña anticipados. Debido a lo anterior, estos dos municipios tendrán elecciones extraordinarias que se empatarán con el proceso electoral del 6 de junio de 2021, en el que se renovará el Congreso local. Hablando de las elecciones de 2021, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó por unanimidad que todos los partidos políticos y coaliciones presenten una planilla integrada por personas con discapacidad, con el objetivo de garantizar la inclusión y participación en la vida pública de este sector de la población. Y bueno, como siempre traemos para ti la Ruta Turística en donde te platicamos acerca del nuevo Pueblo Mágico de Hidalgo, Zempoala, famoso por los Arcos del padre Tembleque y su exquisita gastronomía. Mientras que este mes la Ruta Gastronómica está a cargo de Elvia Ruth Velázquez Ancona, quien nos comparte una deliciosa receta de bacalao para cenar esta Navidad. A nombre del equipo que hace posible Revista énfasis, les deseamos una muy feliz Navidad y un próspero año nuevo. ¡Hasta la próxima!


ÍNDICE Contenido de este mes

@enfasisnoticias

énfasis /diciembre de 2020

03

ESTADOS

Querétaro

Aterriza Mercado Libre en Querétaro

Noticias énfasis

10

ANUARIO 2020

EDOMEX

Reconoce Alfredo Del Mazo al personal de salud en Edomex

10

CDMX

Tendrá el mejor parque de diversiones del mundo

11

PUEBLA

Gobernador responsabiliza a ciudadanos por aumento de contagios

11

HIDALGO

Anuncia Fayad programa "Hidalgo más fuerte"

13

06

A DOS AÑOS DE AMLO...

LA PANDEMIA PASO A PASO

16 TOMAN PROTESTA 82 ALCALDES EN HIDALGO

ZEMPOALA YA ES PUEBLO MÁGICO

2

22

08


El año 2020 será recordado como “el año de la muerte” y marcó sus 365 días en los que el mundo vivió el encierro y la incertidumbre por la pandemia de Covid-19 que puso a la humanidad de rodillas y a la comunidad científica internacional en una carrera por encontrar un biológico para vencer al nuevo coronavirus.

ANUARIO 2020 1 de enero: Venezuela realiza el apagón analógico. 2 de enero: Asesinato ordenado por Trump del general Qasem Soleimani, considerado el hombre más poderoso de Irán y comandante de la fuerza de élite Quds de la Guardia Revolucionaria. 8 de enero: • En Australia más de 480 millones de animales murieron en incendios forestales, y miles de personas perdieron sus hogares. • El príncipe Harry y Meghan Markel renuncian a los privilegios de la realeza. 20 de enero: En China se confirma la muerte de un ciudadano por el virus conocido científicamente como 2019nCoV, comúnmente llamado Covid-19. 26 de enero: Muere Kobe Bryant, basquetbolista estadounidense, en un accidente de helicóptero en el cual viajaba con su hija de 13 años. 31 de enero: Reino Unido deja oficialmente la Unión Europea.

FEBRERO

ENERO

4 de febrero: En Japón un crucero de la línea Diamond Princess entra en cuarentena por 14 días, después de confirmarse que 10 pasajeros fueron diagnosticados con Covid-19. 9 de febrero: La cinta surcoreana Parásitos, se convierte en la primera película de habla no inglesa de la historia en ganar el Óscar a la mejor película. 12 de febrero: En Málaga, España, arrestan al exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX) Emilio Lozoya Austin. 28 de febrero: Se confirma el primer contagiado de Covid-19 en México. 3

20


9 de marzo: MARZO En México se realiza el movimiento #UnDiaSinNosotras en el cual las mujeres se abstuvieron de salir a las calles en protesta al incremento de feminicidios en el país. 11 de marzo: La OMS declara la crisis por el Covid-19 como pandemia, siendo la segunda crisis de salud en el siglo XXI en ser declarada como pandemia. 18 de marzo: Se reporta el primer fallecimiento de coronavirus en México. 27 de marzo: En la Ciudad del Vaticano el papa Francisco realiza la bendición Urbi et Orbi en la plaza de San Pedro vacía por primera vez en la historia debido al Covid-19.

MAYO

ABRIL

9 de mayo: En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), emite una advertencia sobre la aparición en Estados Unidos del avispón gigante asiático. 22 de mayo: En México, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fueron encontrados 132 restos fósiles de mamuts. 25 de mayo: Un policía de Minneapolis, Estados Unidos, asfixió hasta la muerte a un ciudadano afroamericano de nombre George Floyd, su muerte desató marchas antirracismo en todo el mundo.

2 de abril: La cifra de contagios por coronavirus a nivel mundial llega a 1 millón. 8 de abril: En Wuhan, el gobierno chino levanta la orden de confinamiento obligatorio por primera vez en 76 días desde el inicio de la pandemia de coronavirus. 10 de abril: El volcán Krakatoa entra en erupción. 20 de abril: El precio del petróleo alcanza un valor negativo histórico de -37 dólares, la cotización más baja desde 1983.

JUNIO

1 de junio: • Fin de las reglas de cuarentena en México, impuestas desde el 20 de marzo y postergadas en varias ocasiones. • En Estados Unidos, se realizan manifestaciones frente a la Casa Blanca por la muerte de George Floyd. Las luces se apagaron toda la noche. • En la República Democrática del Congo, se registra un nuevo brote de Ébola. 3 de junio: Vladímir Putin declara estado de emergencia tras un derrame de petróleo en Norilsk. 23 de junio: En México, ocurre un fuerte terremoto con epicentro en las costas de Oaxaca de magnitud de 7.4. 4


SEPTIEMBRE

1 de julio: JULIO • Vladimir Putin, actual presidente de Rusia, tiene vía libre para permanecer en el gobierno hasta el año 2036. • Entra en vigor el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 7 de julio: • Donald Trump notificó formalmente a las Naciones Unidas la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). • En México, en el municipio de Cocula, Guerrero, son encontrados los restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. 10 de julio: Expertos de la OMS viajan hasta China con el fin de descubrir el posible origen de la Covid-19. 15 de julio: En Estados Unidos las cuentas de Twitter de figuras políticas, CEO y celebridades sufren un hackeo para promover una estafa de bitcoin.

20 de septiembre: BuzzFeed News y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publican los Archivos FinCEN, una colección de 2 mil 657 documentos relacionados con la Red de Ejecución de Delitos Financieros que describen más de 200 mil transacciones sospechosas valoradas en más de 2 billones de dólares estadounidenses que ocurrieron entre 1999 y 2017 en múltiples instituciones.

OCTUBRE 1 de octubre: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania Trump dan positivo a la prueba de Covid-19. 15 de octubre: En Los Ángeles, California, es detenido el militar mexicano Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. 24 de octubre: En México se realiza la "marcha del millón" llevada a cabo por los simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

AGOSTO 2 de agosto: En México, en Franco Tavera, Juventino Rosas, Guanajuato, es detenido “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. 4 de agosto: En Líbano, un par de explosiones masivas en el Puerto de Beirut causa al menos 220 muertos, 7 mil heridos y varios desaparecidos. 5 de agosto: En México, el exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya, es acusado de cuatro cargos diferentes de corrupción, similares a los de la Estafa Maestra. 6 de agosto: En México, la legislatura estatal de Oaxaca prohíbe la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra a menores. 9 de agosto: En Mauricio, se derraman de 200 mil a 300 mil 800 toneladas de petróleo cerca de la costas Pointe d'Esny. Declaran emergencia en Francia. 11 de agosto: Vladímir Putin anuncia que Rusia ha aprobado la primera vacuna contra el Covid-19 en el mundo. 20 de agosto: En México, el periodista Carlos Loret de Mola muestra dos vídeos del año 2015 donde aparece Pío López Obrador, hermano de AMLO, recibiendo paquetes de dinero de David León Romero, director de la empresa de distribución de medicamentos del gobierno. 28 de agosto: Muere por cáncer de colón el actor Chadwick Boseman, quien diera vida al emblemático superhéroe de Marvel “Pantera Negra”.

NOVIEMBRE

7 de noviembre: Se confirma el triunfo del candidato demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, frente al actual presidente Donald Trump. 8 de noviembre: En Tabasco, México se reportan varias inundaciones, resultado de fuertes lluvias, que dejaron a cientos de habitantes damnificados. 14 de noviembre: México supera la cifra de 1 millón de contagios acumulados por Covid-19. 17 de noviembre: Se cumple 1 año del registro del primer paciente infectado de la nueva cepa de coronavirus Covid-19. 25 de noviembre: Muere el futbolista argentino Diego Armando Maradona a causa de un paro respiratorio.

DICIEMBRE Farmacéuticas rusas, inglesas y norteamericanas entran en la fase final de pruebas de sus vacunas e inician su aplicación para inmunizar a la humanidad del Covid-19. 5


A DOS AÑOS DE AMLO…

E

la corrupción. Destacan el proyecto del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, y la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz, y el de Coatzacoalcos, en Veracruz. En dos años, el Gobierno de AMLO ahorró 270 mil millones de pesos en contratos de obras, asimismo comenzó la modernización de seis refinerías y la construcción del Tren Maya.

l presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a su segundo año de gobierno y tras dar su informe, el debate se centró en que este fue más parecido a un acto de campaña que a una discusión a fondo sobre los resultados y cifras de su administración. En Revista énfas!s hicimos un análisis brevísimo por rubro, en lo que respecta a la infraestructura se determinó, según los propios dados que dio el Ejecutivo federal, que las obras se realizan con austeridad y generan ahorros gracias a que se le cerró la puerta a

CONDONACIÓN DE IMPUESTOS Referente al combate a la corrupción, se prohibió la condonación de impuestos, mientras que el robo de combustible en ductos de Pemex se redujo en un 95 por ciento. 6


RECUPERACIÓN ECONÓMICA Tras los primeros meses de crisis sanitaria en México a causa de la pandemia por Covid-19, el presidente López Obrador puso en marcha un plan de recuperación económica, en el cual el Estado canaliza recursos a los más pobres para que tengan capacidad de consumo y así fortalecer el mercado interno. La administración de AMLO entregó en un lapso de tres meses 1 millón 278 créditos a pequeñas y medianas empresas, mientras que a los estratos más altos del país se les apoyó con la no creación de más impuestos. T-MEC El gobierno de López Obrador confía en que el nuevo tratado comercial con Canadá y Estados Unidos será de gran ayuda para enfrentar la crisis económica a consecuencia de la pandemia por Covid-19, asimismo espera que el acuerdo atraiga más inversión extranjera para la industria de exportación y se generen más y mejores empleos para todos los mexicanos.

REACCIONES A través de sus redes sociales, diversos políticos mostraron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador a dos años de Gobierno, y también hubo quienes cuestionaron los logros del mandatario. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, compartió una imagen de 2018, cuando un ciclista se acercó al auto de AMLO para saludarlo, mientras se dirigía a la Cámara de Diputados a tomar posesión. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recordó que todos “somos parte de la 4T y un gran movimiento de transformación”. La secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, recordó que la madrugada del 1 de diciembre recibió las llaves de Los Pinos para abrirlo al público como un complejo cultural de México. El dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, dijo que es un honor acompañar al presidente López Obrador en sus primeros dos años de Gobierno, donde con la Cuarta Transforma-

LA VOZ DE SAN LÁZARO Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cynthia López Castro, El diputado Porfirio Mu- aseguró que con la reforma eduñoz Ledo, uno de los ma- cativa implementada por Moviyores críticos del gobierno miento Regeneración Nacional de López Obrador, dijo que a (Morena), la calidad de la educados años de haber comenzado ción de México, ha disminuido, su gobierno “la Cuarta Transfor- pues se eliminó el presupuesto para capacitación docente. mación no se ve”. La legisladora Adriana Dávila dijo La diputada federal por el 7

LA VOZ DEL SENADO El presidente del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó la construcción y el proceso de consolidación de las bases de un estado democrático y participativo, que contempla el bienestar de la población como eje rector a dos años de Gobierno AMLO. El senador de Morena, Ricardo Monreal, recordó que tan sólo en el Senado se han avalado 17 decretos de reformas constitucionales, expedido 25 nuevas leyes y aprobado 228 decretos, así como la desaparición de 109 fideicomisos para acabar con actos de corrupción, en lo que va del Gobierno de AMLO. El senador independiente, Emilio Álvarez Icaza, fue la voz discordante pues señaló que López Obrador ofrecería “la mañanera ampliada a su gabinete” y “todas y todos van a aplaudir pese a la tragedia en que tiene al país”.

que hay cuatro grandes crisis en el gobierno de la cuarta transformación: seguridad, salud, economía y división entre mexicanos.


COVID-19

LA PANDEMIA PASO A PASO…

E

l 17 de noviembre se cumplió un año desde que fue detectado el primer caso de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, China, a partir de ese día, el mundo y la vida como la conocíamos ya no volvieron a ser como antes. Ahora, después de más de 365 días de vivir con la amenaza del Covid-19, que ha cobrado, hasta el cierre de esta edición, la vida de más de 1.5 millones de personas en el

mundo y ha infectado a otras 64.2 millones, empieza a surgir la esperanza de conseguir una vacuna contra el nuevo coronavirus que nos devuelva la libertad de salir a las calles, de reunirnos con nuestros amigos y familiares sin temor, de ir a los cines y restaurantes, o simplemente que nos brinde la oportunidad de volver a salir sin la necesidad de usar mascarilla todo el tiempo. Sin duda este 2020 pasará a la historia y por siempre los seres humanos recordaremos las lecciones que nos dejó el Covid-19, por ello en Revista énfas!s recapitulamos paso a paso la evolución del coronavirus.

NOVIEMBRE 2019 El periódico South China Morning Post dio a conocer que en la provincia de Hubei, en la ciudad de Wuhan, China, un hombre de 55 años habría sido la primera persona en infectarse de SARS-CoV-2 el 17 de noviembre.

DICIEMBRE 2019 Después del reporte del paciente cero, comenzaron a surgir entre uno y cinco contagios por día. Para el 15 de diciembre ya había 27 infectados. 31 de diciembre: China notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la presencia del nuevo virus, cuando ya existían al menos 180 contagiados.

ENERO 2020 24 de enero: se reportaron los primeros casos de coronavirus en Francia, lo que dio inicio a una oleada de contagios en Europa. 30 de enero: Estados Unidos confirmó el primer contagio del coronavirus de Wuhan transmitido de persona a persona. Se registraron más de 100 casos en 20 lugares fuera de China; el total de infectados asciende a 9 mil 600. La OMS declara al coronavirus una emergencia internacional de salud pública. Estados Unidos y otros países niegan la entrada a personas que hayan estado en China.

FEBRERO 2020 Un turista chino diagnosticado con el virus fallece en Francia, convirtiéndose en la primera persona en morir por el brote en Europa. 11 de febrero: la OMS nombra al coronavirus “Covid-19”. El número de muertos supera los mil 500. 28 de febrero: se confirma el primer caso de Covid-19 en México. 8


MARZO 2020 11 de marzo: la OMS declara que el nuevo brote de coronavirus es una pandemia. 18 de marzo: México reporta su primer deceso a causa del nuevo coronavirus.

ABRIL 2020 Trump anuncia que suspenderá los fondos para la OMS. 8 de abril: El gobierno chino levanta la orden de confinamiento obligatorio por primera vez en 76 días desde el inicio de la pandemia. 21 de abril: comienza la Fase 3 de la epidemia en México, se suspenden clases y labores no esenciales.

MAYO 2020 La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emite una autorización de uso de emergencia del medicamento Remdesivir en pacientes hospitalizados con Covid-19 grave.

JULIO 2020

SEPTIEMBRE 2020

NOVIEMBRE 2020

El mundo supera el millón de muertes a causa del Covid-19.

Se alcanzan los 50 millones de casos en el mundo. Tres empresas presentan su grado de efectividad contra el coronavirus. Pfizer y BioNTech reportan 90% de efectividad; Moderna tiene el 95% y Sputnik V 92%. 14 de noviembre: México supera el millón de contagios por Covid-19 y los 100 mil muertos.

México supera a Italia en cantidad de fallecidos, convirtiéndose en el cuarto país con más muertes por Covid-19.

AGOSTO 2020 Las muertes en todo el mundo superan las 500 mil y los casos confirmados incrementan a 10 millones. 11 de agosto: Rusia anuncia la primera vacuna contra el coronavirus que lleva por nombre “Sputnik V”.

OCTUBRE 2020 1 de octubre: Donald Trump, y su esposa Melania Trump dan positivo a la prueba de Covid-19.

9

JUNIO 2020 Los infectados por Covid-19 superan los 6 millones a nivel mundial, los fallecimientos ascienden a 378 mil, y los recuperados bordean los 2.64 millones. México inicia un proceso de reapertura económica.

DICIEMBRE 2020 Rusia inicia la aplicación de su vacuna Sputnik V. México confía en la llegada del biológico para dar paso a la aplicación a sectores especiales. Reino Unido aprobó para su uso la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus. México adquiere un total de 34.4 millones de vacunas Pfizer contra el Covid-19.


QUERÉTARO

EDOMEX

ESTADOS

RECONOCE DEL MAZO A PERSONAL DE SALUD QUE COMBATE COVID-19

ATERRIZA MELI AIR EN QUERÉTARO Con la presencia del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, la compañía Mercado Libre, presentó la primera flotilla de aviones “MeLi Air” en el país, cuya inversión fue de mil millones de pesos. Esta es una nueva oportunidad para los emprendedores y generará al menos 6 mil nuevos empleos. Los 4 nuevos aviones tienen una capacidad total de 40 toneladas y llevarán las mercancías a centros logísticos, donde camionetas de Mercado Libre, culminan la entrega por tierra, cuya garantía de entrega es de menos de 24 horas. “Juntos seguiremos despegando hacia un México más competitivo, más solidario y mejor”, aseguró el mandatario panista. Servién explicó que el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) ocupa el tercer lugar en transporte de carga nacional y el quinto en carga internacional, lo que lo convierte en la mejor elección para albergar la flotilla de aviones de Mercado Libre, empresa líder en América Latina. Recordó que en el AIQ también operan tres de las compañías de paquetería más grandes del mundo: FedEx, DHL y UPS, que mueven más de 4 mil toneladas de carga por mes. “La cadena de valor de Mercado Libre integra a un gran número de pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio de bienes y servicios, por lo que con su llegada a la entidad brindará una nueva plataforma a los emprendedores para enviar sus productos a todos los rincones del país, con la certeza de que estarán en buenas manos y llegarán al cliente”, aseguró el gobernador. 10

El gobernador Alfredo del Mazo, reconoció a los 63 médicos y 208 enfermeras y enfermeros que trabajan en el Hospital General de la Perla y en el Hospital General Doctor Gustavo Baz, dos de los 58 espacios habilitados para pacientes positivos a coronavirus. El mandatario mexiquense recordó que, en apoyo al personal de salud del estado, su gobierno amplió la plantilla de médicos, doctoras, enfermeros y enfermeras con la apertura de 200 nuevas vacantes. Asimismo, destacó que su administración trabaja en coordinación con los 125 municipios y el gobierno de la Ciudad de México para implementar acciones que tengan impacto en el cuidado de la salud de las familias. En este sentido, Alfredo del Mazo llamó a todas y todos los mexiquenses a no bajar la guardia ante el Covid-19, insistió en que deben seguir las medidas sanitarias recomendadas para romper la cadena de contagios y evitar un retroceso al semáforo rojo, sobre todo en esta época donde los fríos invernales comienzan.


ESTADOS

CDMX

PUEBLA

TENDRÁ CDMX EL MEJOR PARQUE DE DIVERSIONES DEL MUNDO Alistan una inversión privada por 3 mil 600 millones de pesos y será un lugar seguro, sustentables y utilizará energías limpias. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Aztlán, el nuevo parque de diversiones de la capital del país, comenzará a construirse en el primer trimestre de 2021 en las instalaciones que durante 55 años ocupó la antigua Feria de Chapultepec. El proyecto que contempla una inversión privada de 3 mil 600 millones de pesos podría convertirse en el mejor parque de diversiones de todo el mundo, presumió. Sheinbaum, explicó que parque Aztlán, contará con atracciones mecánicas e interactivas, escenarios, exhibiciones, entretenimiento, cultura, alimentos, bebidas y áreas comerciales. Al respecto, María Robles García, secretaria de Medio Ambiente, detalló que el proyecto contempla 6 ejes rectores: Sustentabilidad pues utilizará energía limpia y reutilizará recursos. Entretenimiento donde ofrecerá esparcimiento y diversión familiar para todas las edades, Difusión de la CDMX ya que centrará su comunicación en las costumbres, cultura e historia de la ciudad, Promoción del deporte, así como Divulgación de valores: lo cual será prioridad en cada área de este nuevo parque. Y finalmente, en el tema de Seguridad, cada una de sus atracciones operarán bajo normas y lineamientos de seguridad más rígidas para evitar accidentes.

11

RESPONSABILIZA BARBOSA A POBLANOS POR AUMENTO DE COVID El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, responsabilizó a la ciudad de Puebla por el incremento de contagios a consecuencia del aumento en la movilidad y el comercio ambulante. El mandatario llamo a la gente a “tenerle miedo” al Covid-19 ya que el virus es muy real y sí mata. “Todos hemos visto y sufrido la pérdida de familiares y amigos que se descuidaron por un momento”, aseguró. En este sentido, dijo que la capital de Puebla es el centro de contagio del estado, pues mientras las demás regiones se mantienes en amarillo, la capital está creciendo exponencialmente sin ningún tipo de precaución sanitaria y poniendo en riesgo a toda la entidad. Hasta el último corte oficial del 11 de diciembre, Puebla tenía un acumulado de 43 mil 970 casos positivos y 5 mil 526 muertos, con tasa de letalidad del 12.56 por ciento, informó José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud (SSA) del gobierno estatal.


VERACRUZ

TLAXCALA

ESTADOS

AL RENDIR SU 4TO. INFORME MENA PINTÓ UN NEGRO PANORAMA PARA 2021

NADA QUE FESTEJAR EN NAVIDAD: FAMILIARES DE DESAPARECIDOS EN VERACRUZ Familiares de personas desaparecidas en Veracruz, colocaron esferas con fotografías de sus desparecidos en el árbol de Navidad, frente al Palacio de Gobierno, para exigir al gobernador Cuitláhuac García, la localización de las víctimas y la identificación de restos extraídos de fosas clandestinas. En medio del dolor y del cansancio por la búsqueda infructuosa, las madres de familia, señalaron que: “Esta Navidad nosotros no tenemos nada que festejar. Nosotras las madres y padres tenemos que seguir en pie de lucha”, sostuvo Victoria Delgadillo, quien busca a su hija Yuneri Citlalli, desaparecida en 2011. En Veracruz, las cifras oficiales hablan de al menos 4 mil 600 desaparecidos en los últimos 10 años. Al respecto, la Fiscalía General de Veracruz (FGE) reconoció que hay más de mil 200 cuerpos sin identificar en los servicios médicos forenses de la entidad y en la fosa común. La respuesta del gobierno estatal, fue dar inicio a la construcción de la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en Nogales, un modelo único en su tipo en México que beneficiará a más de 8 millones de veracruzanos. El gobernador anunció, además, la construcción de un Laboratorio de Genética, Servicio Médico Forense (Semefo) y un cementerio ministerial, con una inversión de 130 millones de pesos. Además, se comprometió a que el estado contará con una base de datos en materia forense y ADN para identificar oportunamente a las víctimas y familiares, para procurar justicia a los veracruzanos. 12

Durante su Cuarto Informe, el gobernador de Tlaxcala, Marco Mena reconoció que 2020 es uno de los años más difíciles para el estado, pero el panorama para 2021 pinta con las mismas adversidades, pues la entidad tendrá un recorte de 500 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que le generará presiones financieras. Sin embargo, aseguró que, durante su último año de gobierno, conservará finanzas sanas y seguirán los proyectos de infraestructura en Tlaxcala, sin endeudarse, ni incrementar o decretar nuevos impuestos. Entre los logros más destacados en sus cuatro años de gobierno, son los apoyos de 5 mil pesos para infectados de Covid-19 sin seguridad social, el otorgamiento de 12 mil 500 pesos para gastos funerarios a familiares de fallecidos por la pandemia. Acotó que tiene destinado un presupuesto extra de 700 millones de pesos para atender la emergencia sanitaria. Por otro lado, Mena, destacó que hubo un crecimiento económico de 6.5 por ciento, y 6 mil 700 empleos preservados a pesar de la crisis sanitaria y se redujo la pobreza extrema en la entidad, al pasar de 5.7 por ciento a 3.1 por ciento. Puntualizó que logró atraer inversiones por mil 600 millones de dólares, a pesar del contexto económico mundial adverso.


ESTADOS

HIDALGO

ANUNCIA FAYAD EL PROGRAMA “HIDALGO MÁS FUERTE” El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, anunció una inversión de 30 mil millones de pesos para el programa “Hidalgo más Fuerte”, para la reactivación económica del estado. El programa especial consiste en impulsar la economía local golpeada por la pandemia de covid-19. Por ello, el mandatario hidalguense, detalló que la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas locales debe propiciar la generación y/ o conservación de al menos 20 mil empleos en los próximos 12 meses. Una de las organizaciones que participan en este plan de reactivación económica, es Impulso Nafin-2020, que comenzará a operar con un techo financiero de 240 millones de pesos aportados por el estado, a través del cual se otorgarán créditos accesibles a empresas de los sectores: servicios, comercio, industria, turismo y desarrollo tecnológico. Explicó que otro de los programas en alianza con la iniciativa privada pondrá a disposición una bolsa de mil 150 millones de pesos, para la instalación de sistemas fotovoltaicos en pequeñas y medianas

Por Emmanuel Vera

Omar Fayad y el director general de Nacional Financiera (Nafin), Jacques Rogozinski Schtulman, firmaron el convenio NafinBancomext-Gobierno de Hidalgo, que fortalecerá los lazos de cooperación a favor del restablecimiento de la actividad económica en la entidad. 13

empresas con alto consumo de electricidad para ofrecerles por seis meses energía renovable gratis. Fayad dio a conocer que entrará en marcha la plataforma electrónica Rápido y Fácil (RA-FA) para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas locales y atraer inversiones. Éste será un esfuerzo conjunto entre gobierno y municipios para que los inversionistas puedan obtener sus permisos en 15 días. El jefe del Ejecutivo estatal, aseguró que estas y otras medias permitirán a cientos de empresas asegurar su permanencia, así como los empleos que ofrecen a los hidalguenses. “Nos hemos propuesto salir delante de la manera más rápida posible. Miles de familias dependen de la velocidad con la que podamos recuperarnos económicamente”, dijo. Será la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) la que operará la red de capacitación, la apertura de un micrositio web, así como la apertura de una ventanilla para la identificación y promoción de los proyectos ante Nacional Financiera-Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).


NULIDAD DE LA ELECCIÓN EN IXMIQUILPAN

En Ixmiquilpan, cuyo virtual ganador fue el candidato del Partido del Trabajo (PT), Vicente Charrez Predraza, los actos anticipados de campaña y la adjudicación de obra pública es lo que determinó que se anulara la elección. El magistrado, Juan Carlos Silva Adaya, señaló que otros motivos para declarar la nulidad de la elección son una entrevista con el periódico digital El Huarache, en la cual el candidato del PT presentó una oferta electoral adelantada, y el manejo de recursos públicos del municipio de Ixmiquilpan en favor de Vicente.

CONFIRMA SALA TOLUCA RESULTADOS EN HIDALGO

Por Ana Mendoza

EMPATE EN ACAXOCHITLÁN

En el municipio de Acaxochitlán, la sentencia del Tribunal Electoral confirmó la declaración de validez de la elección donde hubo un empate entre las planillas encabezadas por el candidato del PRI, Salvador Neri Sosa y del independiente, Erick Carbajal Romo. En el caso de ambos municipios, el Código Electoral del Estado de Hidalgo en su artículo 19 señala que habrá elecciones extraordinarias cuando una elección se declare nula por los tribunales, así como cuando en el resultado de los cómputos haya dos planillas que ocupen el primer lugar de la votación, por haber obtenido el mismo número de sufragios.

Sin duda, este proceso electoral para elegir a 84 nuevos alcaldes en Hidalgo, que recién terminó, fue único en la historia debido a la emergencia sanitaria que vivimos actualmente a causa de la pandemia por Covid-19. En este panorama, recordemos que la elección estaba prevista para realizarse el 7 de junio pasado para que los alcaldes tomarán posesión el 5 de septiembre, sin embargo, debido a la pandemia, el día de la votación se pospuso hasta el 18 de octubre y fue apenas el 15 de diciembre que en 82 de 84 municipios tomaron pro14

testa los nuevos alcaldes. Y fueron precisamente estos resultados electorales los que dieron paso a una serie de impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), mismas que ya fueron resueltas en su totalidad y que en su mayoría se consideraron infundadas, por lo que se confirmaron los resultados la votación obtenida y con ello se declaró la validez en el otorgamiento de las constancias de mayoría expedidas y entregadas por los consejos municipales electorales. Los casos de impugnación más destacados son la nulidad de la


IEEH VA CON 46 MILLONES DE PESOS MENOS AL PROCESO ELECTORAL 2020-2021

elección en Ixmiquilpan y Acaxochitlán, mientras que los resultados obtenidos en Huejutla y Tulancingo de Bravo fueron validados tres días antes de la toma de protesta de sus alcaldes. Cabe destacar que en varias de las resoluciones del TEEH se dejó reservado a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), la determinación con relación a las impugnaciones que tienen que ver con el rebase de tope de los gastos de precampaña y campaña, así como por la violación a diversas disposiciones en materia de fiscalización.

Rumbo a los comicios para renovar el Congreso local en 2021 y los espacios de representación para la Cámara de Diputados federal, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) enfrenta una de sus primeras dificultades luego de que el Congreso Local recortará un monto de 46 millones 653 mil 912 pesos de los 606 millones 253 mil 912.61 pesos que aprobaron para llevar a cabo todas sus actividades, así como el desarrollo de la elección, dejando al instituto con únicamente un monto de 559 millones 600 mil pesos para erogarse en el ejercicio 2021. Cabe destacar que para el desarrollo del proceso electoral en el que se habrán de renovar las diputaciones locales y federales se proyecta que será necesario un financiamiento de 285 millones 230 mil 899 pesos, mientras que el gasto de campaña para los partidos políticos asciende a 121 millones 22 mil 352.85 pesos, monto que será repartido a las 14 fuerzas políticas que tienen presencia en la entidad, de los cuales 10 son nacionales y cuatro de carácter local. A pesar de esto, el IEEH continúa con sus actividades rumbo a las elecciones del 6 de junio de 2021, pues recientemente el órgano electoral aprobó que todos los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes postulen al menos una fórmula de personas con discapacidad. En sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEH aprobó por unanimidad esta acción afirmativa para garantizar la inclusión de los ciudadanos que tengan alguna discapacidad física, mental, intelectual y sensorial. Cabe destacar que el consejero electoral, Francisco Martínez Ballesteros, indicó que este acuerdo se debe a la resolución del juicio que interpuso el ciudadano José Alfredo Chavarría, a través del cual la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local establecer acciones afirmativas para garantizar que las personas con discapacidad sean postuladas a cargos públicos en los comicios de 2021. No obstante, los diputados locales no acataron la medida, por lo que la autoridad electoral emitió esta acción afirmativa. Agregó que ésta acción tiene como objetivo que hasta dos personas de este sector de la población puedan acceder a un cargo del Congreso local, debido a que en Hidalgo 6.2 por ciento de los habitantes tiene alguna discapacidad y los curules representan el 3.3 de representación de la población.

15


E

l pasado 15 de diciembre, 82 de 84 alcaldes electos en el estado de Hidalgo rindieron protesta y asumieron sus cargos como presidentes

municipales. Sin embargo, la jornada se vio empañada por actos violentos y eventos masivos en espacios cerrados, a pesar de las recomendaciones que emitió la Secretaría de Salud para evitar contagios de Covid-19. En Tepehuacán de Guerrero, en la sierra de Hidalgo, el alcalde electo Juan José Viggiano Austria, hermano de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, rindió protesta pese a la inconformidad de algunos sectores de esa zona de la entidad que mantenían tomada la alcaldía. Desde temprano, pobladores inconformes pertenecientes a Nueva Alianza se plantaron en la sede de la presidencia municipal para evitar la toma de protesta de Viggiano Austria. Grupos afines al priista también acudieron al lugar y, con palos y piedras, ambos bandos protagonizaron un enfrentamiento, del cual tres personas resultaron lesionadas y una perdió la vida. Por otra parte, en el municipio de Pachuca de Soto, durante la toma de protesta del priista Sergio Baños Rubio, el excandidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Pablo Vargas se presentó en el lugar para impedir que Baños tomará posesión del cargo, al final los asistentes lo sacaron del lugar.

Sergio Baños Rubio, alcalde de Pachuca

EN MEDIO DE DISTURBIOS Y COVID RINDEN PROTESTA 82 ALCALDES ELECTOS EN HIDALGO

Susana Ángeles Quezada, alcaldesa de Tizayuca

16


Sin embargo, este percance no impidió que Sergio Baños presentará su primera acción de gobierno como presidente municipal, se trata del plan “Pachuca 100”, programa estratégico para sus primeros 100 días de gobierno, que contempla cinco ejes: Contacto Ciudadano, Desarrollo Económico, Apoyos Sociales, Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana. Asimismo, el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado dio a conocer su plan para sus primeros 100 días de gobierno, en el que contempla la gestión de todos los apoyos posibles en salud y desarrollo humano para la población, el priista aseguró que quienes votaron por él no se equivocaron. Por su parte, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, durante su toma de protesta ante ciudadanos, dijo “no nos va a derrotar la pandemia, sacaremos a Mineral de la Reforma adelante y recuperaremos la economía para que miles de familias mineralreformenses vivan con tranquilidad”. En Mineral del Monte, ocurrió lo contrario, pues el candidato electo Alejandro Tello fue diagnosticado con Covid-19, por lo que llevó a cabo su toma de protesta en un evento virtual. En Tizayuca, la candidata electa de Morena, Susana Ángeles Quezada, rindió protesta a través de un evento virtual, en donde dijo que combatirá la corrupción e inseguridad del municipio, además de luchar para sacarlo del rezago social. En Actopan, la morenista Tatiana Ángeles Moreno asumió la Presidencia municipal e hizo el compromiso de trabajar apegada a los ideales de la cuarta transformación, principalmente en lo referente al combate a la corrupción. A su toma de protesta acudió el gobernador del estado de Hidalgo,

Arturo Hernández Máximo, alcalde de San Agustín Tlaxiaca

Daniel Andrade Zurutuza, alcalde de Huejutla

Jesús Hernández Juárez, alcalde de Zempoala

17


Omar Fayad Meneses, quien la felicitó y deseó éxito en su nueva encomienda al ayuntamiento entrante. Por otra parte, en Mixquiahuala el ahora presiden municipal, José Ramón Amieva, asumió el cargo con el firme compromiso de seguir el principio de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, “si los ciudadanos creen que no debo continuar en el gobierno, presentaré mi renuncia”. De igual manera, en el municipio de Zempoala, Jesús Hernández Juárez, asumió el cargo de presidente municipal con el compromiso de fomentar el arte y la cultura para atraer más turismo al municipio que recientemente fue nombrado Pueblo Mágico. “Zempoala lo tiene todo, y estoy convencido que, con la suma de voluntades, y del apoyo de nuestro gobernador, Omar Fayad, mantendremos por mucho tiempo, la denominación de Pueblo Mágico”, dijo. En San Felipe Orizatlán, la priista Erika Saab Lara se convirtió en la primera mujer que asume la Presidencia municipal, por lo que se comprometió a trabajar en favor de las mujeres y los sectores más desprotegidos. En el municipio de Huejutla, el presidente Daniel Andrade Zurutuza agradeció la confianza de los pobladores y aseguró que no los defraudará y cumplirá todas y cada una de sus promesas de campaña, comenzando por el combate a la pobreza. En la toma de protesta de Daniel Andrade, el gobernador Omar Fayad Meneses acompañó al nuevo presidente municipal y lo felicitó por su triunfo. En San Agustín Tlaxiaca, Arturo Hernández Máximo, asumió la Presidencia municipal y dijo “hoy los tiempos son difíciles, pero estamos seguros que con el compromiso y el trabajo en

Jorge Márquez Alvarado, alcalde de Tulancingo

José Ramón Amieva, alcalde de Mixquiahuala

Manuel Hernández Badillo, alcalde de Tula de Allende

18


conjunto construiremos un municipio con más oportunidades para todos”. En Tula, el candidato electo de la coalición del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Hernández Badillo asumió la Presidencia municipal con el compromiso de resaltar la cultura y tradiciones de la ciudad con “honestidad, cercanía, capacidad y experiencia”. Finalmente en Tezontepec de Aldama, Santiago Hernández Cerón, asumió la Presidencia municipal y aseguró que desde el 15 de diciembre “se comienza a construir un nuevo futuro para Tezontepec, la vida de las familias cambiará para bien”. Al igual que estos candidatos electos, otros más hicieron lo propio y asumieron las alcaldías de sus respectivos municipios para comenzar a trabajar por el cambio que prometieron para su gente y para Hidalgo. Israel Félix Soto, alcalde de Mineral de la Reforma

Santiago Hernández Cerón, alcalde de Tezontepec de Aldama

19


CONGRESO DE HIDALGO

655

millones 333 mil 526 pesos a Entes Autónomos

632

millones 874 mil 561 pesos al Poder Judicial

318

millones 713 mil 457 pesos al Poder Legislativo

31

mil 251 millones 623 mil 238 a Entidades Paraestatales y Organismos

22

mil 899 millones 946 mil 058 pesos a Educación

8

mil 971 millones 702 mil 354 pesos al Poder Ejecutivo

8

mil 443 millones 135 mil 225 pesos a municipios

5

mil 722 millones 994 mil 549 pesos a Salud

PESE A CRISIS DAN DIPUTADOS A HIDALGO 50 MIL 273 MDP PARA 2021

E

l Congreso del estado de Hidalgo, aprobó un presupuesto para el próximo año de 50 mil millones 382 mil 361.40 pesos, apenas 30.5 millones de pesos más, pese a la complicada situación económica nacional derivada de la crisis sanitaria provocada por la pandemia por el SARS-COV2. De acuerdo con lo establecido por el pleno de la 64 legislatura, el Paquete Hacendario para 2021 se integra por ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios, transferencias, aprovechamientos y otros impuestos. Así que tras el análisis de la Comisión de Hacienda que preside la diputada Noemí Zitle Rivas, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso local aprobó dichos recursos y lo destacable fue que los diputados no se atrevieron a aumentar impuestos. Otra de las cuestiones que llamaron la atención en la sesión fue que un grupo demandaba más recursos para apoyar al 20

campo, sin que lograran mover las cifras. Tras la jornada donde se dio un largo receso, para dar paso a negociaciones de la fracción de los llamados diputados “legítimos” de Morena y el líder del Congreso local, Asael Hernández, para conseguir concesiones por parte del Gobierno estatal; la diputada Zitle Rivas, agradeció el apoyo y respaldo de la secretaría de Finanzas, Jessica Blancas, quien se encontraba en el recinto legislativo atenta a que se aprobara el presupuesto. “A pesar del golpe que sufrió la recaudación por la pandemia, no se prevé la reducción del presupuesto 2021, lo que será una gran ayuda para que el gobierno estatal, aplique 30.5 millones de pesos más que este año y sin necesidad de crear nuevos impuestos”, destacó Cabe destacar que los legisladores votaron y aprobaron por unanimidad la Ley de Ingresos 2021, reformas al Código Fiscal, a la Ley de Hacienda, Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Control Vehicular, todas del estado de Hidalgo.


L

a Cámara Nacional de la Mujer (CANADEM) entregó el “Premio Nacional de la Mujer” a la maestra Guadalupe Orona Urías, dirigente estatal del Movimiento Antorchista Hidalguense, por su labor social y desempeño a favor de la sociedad. El organismo determinó que Orona Urías fuera distinguida con el reconocimiento debido a su trabajo diario de gestión y liderazgo que realiza al frente del Movimiento Antorchista Hidalguense, organización que aglutina a más de 100 mil familias. Durante la ceremonia en la que fueron galardonadas 15 mujeres de diversas partes del país, Orona Urías agradeció la distinción y dijo que “hay un sector de la población vulnerable que representa la mayoría de los mexicanos” y por ellos trabaja y gestiona bienestar. Aprovechó el momento para levantar la voz a favor de los miles de damnificados por las inundaciones. Denunció la falta de acciones por parte del Gobierno federal para atender adecuadamente a los afectados y la falta de apoyos a quienes lo han perdido todo. Mientras que, de la pandemia también observó un mal manejo que ha dejado más de 100 mil muertos en nuestro país. “Levanto mi voz por todas las tragedias que vive el país, no solo la del Covid-19, sino también por las inundaciones que están afectando a miles de tabasqueños sin que haya acciones gubernamentales que atiendan y ayuden a los ciudadanos”, agregó.

RECONOCE CANADEM A GUADALUPE ORONA POR SU LABOR SOCIAL A FAVOR DE LOS MÁS POBRES por Ana María Osorio J.


RUTA TURÍSTICA

ZEMPOALA YA ES PUEBLO MÁGICO

Z

empoala se convirtió en el séptimo Pueblo Mágico, de Hidalgo luego de cuatro años de trabajo del ex alcalde Héctor Meneses Arrieta, quien promovió la rica cultura e historia y el imponente Acueducto del Padre Tembleque, que junto con sus haciendas pulqueras fue declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Miguel Torruco Marqués, entregó el distintivo de Pueblo Mágico a 11 nuevos destinos en México, entre ellos Zempoala. Tras la denominación, el secretario de Turismo en Hidalgo, Eduardo Baños, reconoció que fue un proceso que requirió el esfuerzo de la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad. El funcionario estatal mencionó que Zempoala, pasó por una estricta selección para nuevas denominaciones, cumplió con lo establecido en el Proceso de incorporación de la estrategia nacional de Pueblos Mágicos; además otro factor que influyó, dijo, fue el desarrollo que ha alcanzado Hidalgo en los últimos cuatro años. 22


¿QUÉ OFRECE ZEMPOALA? El turismo local, nacional e internacional puede disfrutar de las haciendas de San Juan Pueblilla en donde se elabora una deliciosa cerveza artesanal; o la de Zontecomate donde se degusta la gastronomía tradicional. Estos lugares son una experiencia cultural en sí mismas, que te transportan al pasado reciente y además se han convertido en el escenario para el rodaje de videos musicales, series de televisión y películas. Los amantes del turismo de aventura encuentran en el Bosque de Tlajomulco la posibilidad de practicar ecoturismo. En materia gastronómica, Zempoala hace honor a su distintivo estatal de Pueblo con Sabor, aquí se puede disfrutar del platillo prehispánico conocido como “ximbote”, que se cocina con una base de penca de maguey el cual se rellena con carne de cerdo, pollo, chinicuiles, escamoles o caracoles y aromáticas especies que le dan un sabor único. La panadería tradicional es otra de las delicias en el ramo de la panadería y repostería, pues una de las piezas más famosas es “la burra”, la cual puede rellenarse de nata. El tradicional cocol de anís y la bicicleta son otras deliciosas piezas de pan endulzados con piloncillo y rellenos de queso, el secreto de su sabor es que estos se cuecen en hornos de leña. Así que no pierdas la oportunidad de visitar el séptimo Pueblo Mágico de Hidalgo y dejarte hechizar por sus atractivos arquitectónicos, culturales y gastronómicos.

Destacó que ahora Hidalgo amplía su oferta turística con Zempoala, municipio que se suma a los Pueblos Mágicos de Huasca de Ocampo, Huichapan, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla y Zimapán. Cabe destacar que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, agradeció al Gobierno de México y al presidente Andrés Manuel López Obrador por otorgar a Zempoala la categoría de Pueblo Mágico, con la cual se convierte en “la séptima joya de nuestro estado”. Asimismo, el mandatario estatal recordó que el presidente López Obrador se refirió al Acueducto del Padre Tembleque como un reflejo de los valores de México y una muestra de la grandeza cultural, tanto en la época prehispánica como del periodo colonial. 23


Ruta Gastronómica Elvia Ruth Velázquez Ancona

L

a cena navideña está cerca, y sin duda uno de los platillos que no pueden faltar en tu hogar es el delicioso y tradicional bacalao. Este platillo llegó a la entonces Nueva España en el siglo XVI, cuando se introdujo la religión católica y con ella las costumbres de Pascua de Natividad y la Cuaresma de Semana Santa. El bacalao es de origen Vasco, pero en México se ha modificado la receta para engalanar las cenas de navidad y año nuevo.

Necesitaras

• 1 kg de bacalao Langa • 2 cabezas de ajo grande

• 2 kg de jitomate bule • 1 pimiento morrón rojo • 1 cucharada de paprika

• 3/4 kg cebolla blanca oliva • 2 1/2 tazas de aceite de • 2 hojas de laurel • 1 manojo de perejil

huesadas y drenadas • 350 g. de aceitunas des nadas y enjuagadas • 150 g. de alcaparras dre adas, picadas o enteras • 250 g. de almendras pel • 70 g. de piñones pelados y • 300 g. de papas cambra • 1 lata de chiles güeros

24


Manos a la obra:

Para comenzar deberás desalar el bacalao un día antes de prepararlos, recuerda cambiar el agua de 4 a 5 veces para quitar el exceso de sal del pescado. Una vez que el pescado esté desalado deberás sumergirlo en una olla con agua fría y ponerlo a fuego medio, cuando empiece a hervir retíralo y déjalo enfriar, después quita las espinas y la piel del bacalao. En otra olla con agua hirviendo sumerge los jitomates durante un minuto para retirarles la cáscara, posteriormente pica los jitomates lo más pequeño que te sea posible. En otra olla ponemos a hervir las papas, una vez que estén suaves retira la piel y reserva. En una olla grande a fuego medio vierte el aceite de oliva y sazona las cebollas cortadas en plumas hasta que se tornen transparentes, agrega el ajo finamente picado, después el pimiento morrón picado en julianas, el jitomate y la paprika. Remueve constantemente para mezclar todos los ingredientes, hasta que el jitomate tenga un color rojo intenso, puedes agregar más aceite de oliva si lo consideras necesario. Posteriormente, incorpora el bacalao a la salsa, agrega las aceitunas, alcaparras, almendras, piñones, los chiles güeros con todo y vinagre, las hojas de laurel, y el perejil previamente desinfectado y picado. Agrega las papitas cambray y mezcla todos los ingredientes muy bien, tapa la olla y deja hervir a fuego bajo de 35 a 40 minutos, remueve de vez en cuando para evitar que se pegue el pescado en el fondo. Como tip final, te recomendamos preparar tu bacalao uno o dos días antes de la cena de navidad para que tenga un sabor más concentrado. 25


¿CUÁL ES EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL ÁRBOL DE NAVIDAD? Por Ana Mendoza

La Navidad es la mejor época del año en todo el mundo, por todas las costumbres y tradiciones que rodean esta festividad, una de ellas es el árbol de Navidad, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué se coloca un pino con luces y adornos en esta temporada del año? En Revista énfas!s te decimos cuál es el verdadero significado de este bello adorno que permanece en nuestros hogares hasta el 6 de enero. UNA VIEJA TRADICIÓN En la antigüedad, los germanos estaban convencidos de que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, el Divino Idrasil o Árbol del Universo, cuyas raíces estaban en el infierno, y su copa en el cielo. Para celebrar el solsticio de invierno, que se da en esta época en el hemisferio norte, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor. Para el año 740, San Bonifacio, el evangelizador de Alemania e Inglaterra, derribó ese roble que representaba al Dios Odín y lo reemplazó por un pino, que simboliza el amor eterno de Dios. Este árbol fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). En la Edad Media, ésta costumbre se expandió en todo el viejo mundo y, luego de la conquista llegó a América. De esta manera, el primer árbol de navidad decorado como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en 1605 y se utilizó para ambientar la festividad en una época de extremo frío. 26


¿QUÉ SIMBOLIZA CADA ADORNO? Con el paso de los años, las manzanas se sustituyeron por las tradicionales esferas y las velas del comienzo se convirtieron en las luces de colores que conocemos hoy en día. LA ESTRELLA: es habitual ponerla en la punta y representa la fe que guía nuestra vida. ESFERAS: representan los dones que Dios les da a los hombres. Las de color azul simbolizan el arrepentimiento; las rojas, las peticiones; las doradas, alabanzas; y las plateadas, agradecimiento. CINTAS Y MOÑOS: simbolizan la unión familiar y la presencia de nuestros seres queridos alrededor de todos estos dones. ANGELITOS: representan a los mensajeros entre nosotros y el cielo y son los encargados de protegernos. LAS LUCES: no importa el color o si se prenden y se apagan, éstas tienen el objetivo de iluminar nuestro camino en la fe. Así que no dudes en disfrutar en familia de estas fiestas alrededor de tu árbol de Navidad y ser muy feliz, porque recuerda esta es una de las mejores fechas donde la paz y el amor se renuevan, ya que el niño Jesús nos trae un regalo o una bendición para iniciar un nuevo año lleno de esperanza y muchas sorpresas.

27


Columnista Invitada

Carolina Vázquez Araya

La vacuna de la discordia

A

Antes de cantar victoria con un recurso de emergencia como las vacunas desarrolladas en tan corto tiempo, es preciso comprender que los obstáculos presentados por las comunidades alejadas de los centros urbanos –los cuales tampoco poseen los recursos necesarios, sobre todo en países en desarrollo- en donde predominan la pobreza, la falta de agua y de infraestructura sanitaria, colocan a sus habitantes en una situación de riesgo extremo. Y es importante señalar que este segmento de población vulnerable es la inmensa mayoría de la población mundial. Por tal motivo, además del tiempo requerido para crear un sistema suficientemente eficaz para inmunizar a un porcentaje mayoritario, las esperanzas de un freno efectivo a la pandemia se reducen a ciertos núcleos urbanos favorecidos por su acceso a los beneficios de un mayor nivel de desarrollo. Aun cuando la discusión sobre la efectividad y la seguridad de las vacunas desarrolladas por los más importantes laboratorios está planteada -tanto en círculos científicos como políticos- la realidad es que la población está ansiosa por aceptar como buena una solución que le permita retomar sus actividades normales y le prometa brindarle un efectivo parapeto contra el virus. La gente está cansada de vivir una realidad incómoda, limitante y precaria. Está, además, razonablemente temerosa por la pérdida de sus derechos civiles ante decisiones arbitrarias de ciertos gobiernos que se aprovechan de la crisis para adoptar medidas dictatoriales. Es importante tomar en cuenta, de paso, que los países más ricos se adjudicaron ya la provisión prioritaria de vacunas, por lo cual los más pobres deberán esperar varios meses antes de obtener la cantidad suficiente para asegurar la inmunización de un porcentaje mayoritario de su población. Una puerta hacia la normalidad, esa es la promesa de la vacuna.

sumido el hecho de estar todos bajo la amenaza del contagio, surgen otras decisiones. Entre promesas y dudas, datos comprobados y especulaciones, opiniones científicas y ofertas políticas, la vacuna hace su aparición y abre de pronto la puerta hacia un hipotético regreso a lo que considerábamos “la normalidad”: esto es, un cierto estado de libertad en un ambiente desprovisto de la amenaza viral a la cual estamos expuestos. Los debates sobre la efectividad, los riesgos y la postura ética de laboratorios conocidos por su orientación mercadológica, han rebasado la capacidad de absorción de tanta información contradictoria, y el público permanece a la espera de obtener respuestas claras y garantías mínimas. El mundo científico está dividido frente a este recurso de emergencia y su incertidumbre comienza a infiltrarse hacia una población lega, ansiosa de creer en el remedio mágico de una vacuna cuyos efectos de mediano y largo plazo aún no han sido probados. Pero las dificultades no paran ahí. Uno de los mayores obstáculos presentados a los países comprometidos a iniciar las vacunaciones entre sus habitantes es la complicada logística en el almacenamiento, distribución y aplicación de la vacuna en forma masiva. La desarrollada por el laboratorio Pfizer, por ejemplo, requiere de una cadena de frío inexistente en la mayoría de países del mundo. Es decir, para mantener el producto en perfectas condiciones, necesita una infraestructura que le garantice su conservación a -70 grados Celsius, un nivel de frío semejante a la temperatura del ártico. Sin embargo, aseguran los expertos que esta exigencia tampoco es insuperable, ya que en la República Democrática del Congo se pudo inmunizar contra el ébola a más de 300 mil personas con una vacuna que exigía requerimientos de temperaturas semejantes a las de Pfizer contra el Covid19.

28




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.