enfasis agosto 2021

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 8, Agosto de 2021 No. 110

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

PESE A COVID, MÉXICO SE AFERRA A LA “NORMALIDAD” FINALIZA LEGISLATURA QUE SENTÓ LAS BASES DE LA 4T MÉXICO SE RECUPERA EN MATERIA TURÍSTICA

1ER INFORME DE RESULTADOS MANUEL HERNÁNDEZ BADILLO CUMPLIMOS ANTE LA ADVERSIDAD noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Colaboradores Octavio Jaimes Ana María O. Verónica Jiménez Hernández Ana Mendoza Cindy Juárez Vicky López Diseño Antonella Ramírez Página digital Octavio Jaimes Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

A

poco más de un año y medio del inicio de la pandemia por Covid-19 en México, el virus parece no dar tregua y es que actualmente el país atraviesa por la tercera ola de contagios ahora por la variante Delta, cuyo blanco son los jóvenes y niños. El esquema de vacunación avanza rápidamente en el país, pero parece que los contagios se incrementan a la misma velocidad por la nueva cepa que es mucho más contagiosa y mortal que el Covid original. Pese a la letal tercera ola, el Gobierno Federal, se aferra a una “normalidad” que no existe, ni podrá existir mientras el Covid-19 nos tenga de rodillas y tal y como está previsto por la Secretaría de Educación, a finales de agosto miles de niños regresaran a clases, aunque el semáforo epidemiológico de distintas entidades se encuentre en rojo. La controversia aumentó ante las declaraciones del subsecretario de promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, quien aseguró que no hay estudios que demuestren un incremento de contagios si se reabren las escuelas y las clases presenciales se convierten en una actividad esencial en el país. Por otra parte, en esta edición de Revista énfas!s, platicamos con el alcalde de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, a propósito del primer corte oficial de actividades pues en septiembre, los ediles habrán de rendir su Primer Informe de Gobierno. Así Hernández Badillo, hizo un balance de las obras y acciones que ha ejecutado su gobierno en materia de obra pública, medio ambiente, acción social, atención ciudadana a ocho meses de asumir el cargo constitucional y es que el de Tula es un gobierno que quiere recobrar su “Esplendor tolteca”. Y como siempre, traemos para usted, la Ruta Turística, que este mes corre a cargo de las playas más hermosas de México que encantan a los turistas extranjeros, quienes a pesar de la pandemia decidieron pasar el verano en territorio nacional para disfrutar del sol y la arena del Caribe mexicano, así como de las playas y la comida típica de otros destinos como Puerto Vallarta, Colima y Guerrero. Estimado lector, recuerde que la pandemia no ha terminado así que lo invitamos a vacunarse, y acatar todas las medidas sanitarias para frenar los contagios de Covid-19. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

Tercera ola de Covid-29 azota a México

09

Llega a su fin legislatura que sentó las bases de la 4T

12

agosto 2021 Noticias énfasis

20

1er informe de resultados, Manuel Hernández Badillo

26 Turismo de México se recupera

2

enfasisnoticias

Armando Rendón al frente de la Conoraf


TODO LISTO PARA REGRESAR A CLASES: SEP El presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, señalaron que ya está todo listo para el inminente regreso a clases presenciales para finales de agosto. Delfina Gómez señaló que el regreso a clases es un reto importante para la SEP, no obstante, dijo que cuentan con el respaldo de los padres de familia y del Gobierno federal. A su vez los maestros ya están listos para este regreso, donde mostrarán su entrega y vocación a su profesión.

DESTACADAS PROGRAMAS SOCIALES EN MÉXICO NO ESTÁN ENFOCADOS A SECTORES MÁS POBRES: CONEVAL Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los programas sociales en México no se están enfocados en los sectores con mayores índices de pobreza. Según estimaciones de la pobreza multidimensional, entre 2018 y 2020 el porcentaje de la población en situación de pobreza aumentó a 55.7 millones de personas tras la pandemia y pese al despliegue de apoyos por parte del Gobierno federal. En este contexto, Andrés Manuel López Obrador criticó las cifras de la medición del periodo 2018-2020, donde también se observó un aumento en la pobreza extrema de 7 a 8.5 por ciento con 10.8 millones de personas en dicha situación.

POR ABUSO SEXUAL, QUITAN FUERO A SAÚL HUERTA El pleno de la Cámara de Diputados retiró el fuero al legislador Saúl Huerta, por lo que declaró procedente el ejercicio de la acción penal en su contra como responsable de violación equiparada agravada y abuso sexual contra menores de edad. El 21 de abril, un menor de 15 años acusó al entonces legislador por haber abusado sexualmente de él en un hotel de la colonia Juárez, lugar en el que fue detenido por las autoridades.

INE PREVÉ MÁS DE 5 MIL 800 MILLONES DE PESOS PARA PARTIDOS POLÍTICOS La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de financiamiento público para los partidos políticos, en el cual se prevé un total de 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos. El anteproyecto de presupuesto 2022 3

establece que los partidos políticos recibirán por concepto de actividades ordinarias permanentes 5 mil 543 millones 960 mil 204 pesos; para actividades específicas, 166 millones 318 mil 806 pesos; para franquicia postal, 110 millones 879 mil 204 pesos; y para franquicia telegráfica 693 mil 490 pesos.


ESPECIAL

Por Anaisa Mendoza Mares

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

México se aferra

a la “normalidad” pese a

tercera ola de Covid-19

P

ese a que las autoridades sanitarias intentan contener la tercera ola de Covid-19 que atraviesa México, el Gobierno de la República, anunció que el regreso a clases presenciales para 25 millones de alumnos de educación básica es inminente. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, planteó ante gobernadores y a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, que el semáforo epidemiológico se ajustaría para que el sector educativo se considere una actividad esencial. El funcionario apuntó que, desde la llegada de la pandemia a México, la Secretaría de Educación Pública (SEP)

cuenta con un lineamiento técnico actualizado sobre seguridad sanitaria para implementarlo en las escuelas y argumentó que no existe demostración científica sobre el registro de grandes brotes de contagios por la apertura de escuelas. Sin embargo, a pesar de que el esquema de vacunación avanza rápidamente en el territorio nacional, los contagios no cesan, pues la variante Delta, es la responsable del 67 por ciento de los últimos casos registrados en el país en virtud a su potente capacidad de transmisión, cuya carga viral es mayor en garganta y en el aparato respiratorio. “La movilidad en el país es la responsable de las distintas oleadas de contagios, sobre todo después de que miles de mexicanos ya recibieron las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 y ahora 4


México es el cuarto país más golpeado por la pandemia en números absolutos con 248 mil 652 fallecidos por Covid-19.

5


salen a las calles sin respetar las medidas sanitarias indispensables como el uso del cubrebocas y lavado de manos frecuente, “la pandemia no ha terminado, la vacuna no es garantía de que el Covid haya desaparecido” sostuvo LópezGatell. Por ello, pidió a los estados reducir aforos en espacios públicos cerrados para evitar contagios que, aun cuando son menos intensos podrían generar saturación en los hospitales. Respecto a la inoculación, el Gobierno federal informó que hasta el cierre de esta edición de Revista énfas!s, 77 millones 225 mil 451 personas han sido vacunadas contra el Covid-19. Sin embargo, poco más de la mitad no cuentan su esquema de vacunación completo.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS POR NIVEL DE RIESGO EPIDÉMICO VERDE

AMARILLO

75%-100%

50%-75%

Movilidad

Sin restricciones

Disminución ligera en el espacio público

Operación de actividades esenciales

Operación habitual

Operación habitual

Operación de actividades no esenciales

Operación habitual

Operación reducida al 75%

Aforo de espacios

Uso de cubreboca

Comunicación de riesgo

Recomendado en espacios públicos cerrados y sin posibilidad de mantener sana distancia

Obligatorio en espacios públicos cerrados y recomendado en espacios sin posibilidad de mantener sana distancia

Estrategia permanente para la mitigación de contagios

Estrategia para evitar un incremento de contagios

JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS La tercera ola de Covid-19 en el país golpea especialmente a los jóvenes; también desconcierta al personal médico, agotado tras casi un año y medio de crisis hospitalaria. Uno creería que conforme avanza el esquema de vacunación en México, el riesgo de contagio disminuye, sobre todo porque quienes se encuentran en riesgo de contagio son los jóvenes, que en un principio se pensaba eran inmunes o muy resistentes a la enfermedad, pero lo cierto es que la variante Delta no da tregua a nadie y hoy por hoy la ocupación hospitalaria por Covid está encabezada por la población más joven, que también es considerada la más renuente a seguir las medidas sanitarias. 6


NARANJA

ROJO

30%-50%

<30%

Reducción de movilidad comunitaria

Quédate en casa Operación reducida al 50%

Operación reducida al 75%

Operación por indicación de autoridad local o federal

Operación reducida al 50%

Recomendado en todos los espacios públicos

Obligatorio en espacios públicos cerrados y sin posibilidad de mantener sana distancia

Estrategia específica para el cierre de actividades

Estrategia para la alerta epidémica y la saturación hospitalaria

Estrategia para la alerta epidémica y la saturación hospitalaria

Ante este repunte, el gobierno declaró el viernes 6 de agosto, máxima alerta en la CDMX (de 9.2 millones de habitantes), aunque sin medidas restrictivas, lo mismo ocurre en otras entidades donde a pesar de los contagios siguen abiertos bares, cantinas, restaurantes y no se respetan los aforos. Los expertos en salud observan que la sociedad llegó a una fatiga importante después de más de un año de restricciones a las actividades esenciales de productividad y convivencia, por ello decidieron salir a las calles, pese que la variante Delta es la responsable del 67 por ciento de los

contagios actuales. Ante ello, se mantienen vigentes las medidas sanitarias de sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos y utilización de gel antibacterial. Así mismo se mantiene la Política Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, lo que permite que la población no agrave o fallezca al contraer dicha enfermedad. “La vacunación es el mecanismo de mayor utilidad directa para disminuir la severidad de las infecciones. Las seis vacunas que se aplican en México buscan reducir la letalidad del virus”, remarcó la SSA. 7

CIFRAS COVID-19 EN MÉXICO Contagios: 3 millones 108 mil 438 Defunciones: 248 mil 652 Población vacunada: 7.2 millones


Alista UAEH Feria Internacional del Libro Universitario (FUL) Por Ana Mendoza

Por segundo año consecutivo será virtual debido a la pandemia de Covid-19.

L

Pese a ello, el programa será muy completo y se prevé que la Feria Universitaria del Libro incluya actividades para toda la familia, como la FUL Niños y FULTubers, donde se convocará a personas interesadas a participar en la difusión de la lectura por medio de diversas plataformas digitales. En el caso de la FUL Niños, la UAEH informó que se tienen planeadas diversas actividades, entre las que destacan talleres, cuentacuentos, lecturas de voz, recomendaciones de libros infantiles, Salón de Libros para Niños con narraciones orales y obras de teatro, así como cápsulas infantiles. Pontigo, destacó que lo que pretende la FUL es fomentar el placer por la lectoescritura a través de actividades lúdicas donde las niñas y los niños adquieran nuevas experiencias para desarrollar su imaginación, creatividad, destrezas, valores y actitudes, así como inculcar en ellos la apreciación por las letras y los libros. En este sentido, la UAEH plantea, a través de esta Feria Universitaria, realizar su programa para profesionales, como el Encuentro Universitario de Traductores, IlustraFUL, el Encuentro de Libreros y entregas de reconocimientos a especialistas y destacados de la literatura.

a edición 34 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FUL) que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que se realizará del 27 de agosto al 5 de septiembre, será virtual por segundo año consecutivo debido a la pandemia de Covid-19. A pesar de ello, la máxima casa de estudios precisó que este año tiene la meta de superar la participación que se tuvo el año pasado. De acuerdo con el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, al igual que el año pasado, se contará con una plataforma digital para acceder a las actividades programadas, además de reunir editoriales comerciales, independientes, universitarias y a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM). Indicó que la Comisión Institucional de Seguridad en Salud, órgano encargado de establecer acciones, coordinar y evaluar todas las medidas que resulten necesarias para prevenir, controlar y combatir contingencias sanitarias y de índole natural, determinó realizar la FUL de forma no presencial. 8


CONGRESO DE LA UNIÓN

Verónica Jiménez Hernández

L

a 64 legislatura federal llegó a su fin y es necesario hacer un balance de lo que fue el acompañamiento de este cuerpo legislativo al Gobierno de la Republica en estos tres primeros años, donde algunos expertos aseguran que se sentaron las bases para la Cuarta Transformación, aunque otros, dicen que no. Y es que la mayoría de diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados consiguieron 18 reformas constitucionales en medio de la polémica y muchas veces en medio de agrias discusiones, sin embargo, el trabajo ahí está y en los años venideros se verá que tanto impacto tendrá en la vida nacional. Por lo pronto, la actual Legislatura se despide con 29 cambios constitucionales,

Periodista y Conductora de Reporte énfasis

Llega a su fin legislatura que sentó las bases de la 4T

9


CONGRESO DE LA UNIÓN aunque sólo 18 están vigentes. También fueron modificados 55 artículos de la Carta Magna, sin embargo, 11 no fueron promulgados. Pero a lo largo de la Legislatura, en realidad se presentaron 10 mil 852 piezas legislativas, de estas, el 94 por ciento provinieron de los propios integrantes de la Cámara de Diputados. El Ejecutivo presentó ante la Cámara 29 iniciativas de ley, mientras que los senadores introdujeron un total de 189, los congresos locales 202, y las comisiones de la Cámara 23. Asimismo, se registraron dos iniciativas ciudadanas, una de ellas para eliminar cuotas aplicables de IEPS por enajenación o, en su caso, importación de gasolinas, diésel, propano y butano; y otra para establecer las instancias, instrumentos, principios, criterios y procedimientos para la participación de los gobiernos federal, locales y municipales, los pueblos y comunidades indígenas y la ciudadanía, a fin de garantizar el derecho al agua, el saneamiento y la soberanía de los recursos hídricos, pero ninguna superó el proceso de comisiones. Cabe destacar que, de acuerdo con las iniciativas de Ley, los temas de mayor interés para los legisladores fueron: Seguridad, Hacienda, Derechos Humanos, Salud, Educación, Desarrollo Social y Trabajo, según refiere el reporte del Buró Parlamentario. Ley de Amnistía y la reducción al 50 por ciento del financiamiento público a partidos políticos. Además, se elevó a rango constitucional la entrega de programas sociales, se aprobó la reforma laboral sobre teletrabajo y el padrón de datos biométricos para usuarios de telefonía celular. Finalmente, se impulsó la reforma al Poder Judicial, la reforma eléctrica, el consumo lúdico y medicinal de la mariguana, también se reguló el outsourcing en el sector privado y en el sector público federal, se aprobó la reforma de hidrocarburos y la Ampliación por dos años del mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La Cámara de Diputados destacó diversas reformas impulsadas en la actual legislatura, que permitieron crear el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, fortalecer acciones de soberanía y seguridad alimentaria, fomentar y proteger el maíz

LAS VOTACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA 64 LEGISLATURA La Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la creación de la Guardia Nacional, la ampliación del catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, la revocación de mandato y las consultas populares, la eliminación de la partida secreta del presidente y la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, son algunas de las iniciativas más importantes que aprobó el Congreso de la Unión. Los diputados también aprobaron la Ley de Austeridad Republicana, la Regulación Salarial para que ningún servidor público gane más que el Ejecutivo, la creación del INSABI, la desaparición del Seguro Popular, la ampliación del Catálogo de Delitos para procesar al presidente de la República, la prohibición para la condonación de impuestos, la 10


SENADORES LLAMAN A COMBATIR TRATA DE PERSONAS En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, en el Senado de la República las legisladoras hicieron un llamado a combatir y erradicar este delito que explota a niñas, niños, mujeres y hombres con diferentes propósitos, como el trabajo forzado y la explotación sexual. El Reporte Mundial de Trata de Personas 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señala que este ilícito afecta principalmente a mujeres y niñas con 65 por ciento de las víctimas identificadas. Además, muestra un aumento de ocho por ciento de los niños detectados, en comparación con el reporte anterior de 2018 (15 por ciento del total de víctimas identificadas). Al respecto, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Nancy De la Sierra, expuso que se requiere reforzar la legislación para erradicar este flagelo y poner un alto a la impunidad. Desde la tribuna del Senado, hizo un llamado a trabajar de la mano con la sociedad civil, en favor de las víctimas. La legisladora indicó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible alerta que se tienen menos de 10 años para adoptar medidas inmediatas y eficaces para poner fin a la trata. En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, urgió a la sociedad y al gobierno a crear conciencia sobre este grave delito, que atenta contra los derechos humanos. La legisladora del PAN advirtió que, en la industria sexual comercial, 99 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, y una de cada tres es menor de 18 años. Por su parte, la senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, llamó a no tolerar los crímenes relacionados con la explotación y tráfico de niñas, niños y adolescentes. La titular de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, subrayó que nadie puede ser omiso ante el “terrible crimen que representa la trata de personas”. Por ello, señaló que se debe escuchar a las y los supervivientes y empoderar a las víctimas.

nativo, facilitar el libre acceso y tránsito en las playas. Se recordó que el 22 de noviembre de 2018, se aprobó el decreto que expidió la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y abrogó la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2018. Cabe destacar que otra de las reformas más destacadas se aprobó el 28 de abril de 2021, cuando se avalaron los cambios al artículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para establecer que las acciones para garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria deberán abarcar a todos los productores y agentes intervinientes, principalmente a los pequeños productores en condiciones de pobreza, e impulsar la integración de las cadenas productivas de alimentos. 11


LÍDERES Vicky López

Periodista

Recuperar el

“Esplendor Tolteca” firme compromiso de

Manuel Hernández Badillo

A

pesar de la crisis económica y la pandemia, a ocho meses de su gestión al frente de la Alcaldía de Tula de Allende, Hidalgo, Manuel Hernández Badillo, realiza un recuento de los avances y de los compromisos que están en proceso para dar respuesta a las múltiples peticiones que recibe de la población. Obras de desarrollo urbano, reforestación, limpieza de los ríos, crear y rehabilitar fuentes de abastecimiento de agua, acercar los servicios de salud, pavimentación y luminarias son entre otras las acciones en las que se ha enfocado la administración municipal a su cargo.

En entrevista con Revista énfas!s, el Centro de la Noticia, Manuel Hernández Badillo da cuenta de las acciones más importantes hasta el momento. ¿En este periodo de ocho meses cuál es el autobalance de su trabajo como presidente municipal de Tula? “Hoy buscamos concretar proyectos en todas las comunidades. Desde que fui presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2004, he tenido gran acercamiento con la población de Tula. Y ahora que asumí como alcalde, mi compromiso es que cada comunidad tenga por lo menos una obra y, vamos muy bien, llevamos 25 obras concluidas, 15 están en proceso y por iniciar 15 más”. Cumplir el compromiso es un reto difícil, explica Hernández Badillo, al relatar lo que le sucedió en la colonia Santa Ana Ahuehuepan, donde acudió para dar el banderazo de inicio a una obra de pavimentación, localidad donde dice hay 50 calles sin pavimentar, “Todos me dijeron que faltaban las suyas y pues efectivamente, es un reto difícil por los más de 30 años de rezago que hay en esa comunidad, como en muchas otras”. Destacó que para abatir los rezagos en desarrollo urbano, durante los primeros seis meses de gestión, gracias a la recaudación histórica de 18 millones de 12


pesos por concepto de impuesto predial, se realizó el camellón de acceso principal a Tula, cuya inversión destinada fue de 13 millones de pesos. Enfatizó que esta obra, que se hizo con recursos propios y que llevará el nombre de “Esplendor tolteca”, es muy importante y de trascendencia para los ciudadanos. Dicho trabajo mereció el reconocimiento público del gobierno estatal. Pese a la pandemia, el alcalde da coherencia y agilidad a los compromisos contraídos para erradicar los rezagos históricos que han vivido los habitantes por décadas y así recuperar la grandeza de la región de Tula. Para paliar el problema de contaminación, que ubica a Tula como una de las zonas más críticas en la que sobreviven sus habitantes a nivel de aire, suelo, subsuelo y agua, en los ocho meses que lleva la administración del edil Manuel Hernández Badillo, se han plantado 3 mil árboles en diferentes comunidades del municipio. El alcalde reconoció que es altamente complicado atender un problema ambiental de tal magnitud para un gobierno municipal que no tiene los recursos, ni las atribuciones para poder enfrentar este tipo de problemáticas, para las que ya se han destinado cuatro millones de pesos. “Como un primer logro de esta administración municipal, hemos impulsado la gestión de recursos para sanear el río Tula y el río Rosas, en este último se asignó un presupuesto de 800 mil pesos. Se limpió el tramo que comprende desde la Malinche hasta el entronque con el río Tula”, dijo Hernández Badillo al tiempo que señaló que dicho río no está tan contaminado debido a que no recibe aguas residuales de la zona metropolitana. Sin embargo, lamentablemente el río Tula sí recibe aguas residuales y sufre una contaminación mucho más severa; tan solo para sanear la zona que cruza por el área urbana se calcula un presupuesto de entre 10 y 20 millones de pesos. “Estamos gestionando este recurso con el gobierno del estado esperando que nos respalden”, dijo Hernández Badillo. Consideró que entre Tula y Tepetitlán existe la fosa séptica más grande del mundo porque es la que recolecta y sirve como vaso regulador de todo el drenaje que viene del Valle de México, apuntó que son millones de litros de agua de desecho los que recibe.

Mi compromiso es que cada comunidad tenga por lo menos una obra pública”

13

Otro tema que ocupa al alcalde, es la contaminación del aire que generan la Refinería Miguel Hidalgo y la termoeléctrica de Tula, Francisco Pérez Ríos, un asunto del que señala “lamentablemente los últimos gobiernos federales no han logrado la transición para la utilización de energías limpias y seguimos utilizando energías fósiles, lo que complica la mejora del medio ambiente”. Expuso que del compromiso que hiciera el Gobierno federal de terminar con el problema de la contaminación en el municipio de Tula de Allende, en estos tres años que han transcurrido, nada ha sucedido, “entonces esperemos que en los próximos 3 años que restan de su mandato lo cumpla”. Sumado a la contaminación están grandes


LÍDERES problemas de abasto de agua, por lo que su gobierno los resolverá mediante el proyecto de plantas de agua en Iturbe; además de que ya se realizó el cambio de ocho bombas de agua, que, dicho sea de paso, implica ahorro de energía, que llegue mayor cantidad de agua y haya una mejor utilidad de los pozos. Dijo que se renovó la bomba de agua y se regularizó la toma de energía eléctrica en la localidad de San Lucas Teacalco, asimismo, se pagó una multa de más de medio millón de pesos para poder retomar el servicio con la CFE. En esta comunidad se rehabilitó y equipó el pozo y, se regularizó el predio. Hoy los habitantes ya tienen un pozo eficiente. El presidente municipal indicó que para el pueblo de Xitejé de la Reforma, en este año arrancará un nuevo depósito de agua para una mejor distribución del líquido. En el ejido de Bomintzá, donde reside, apuntó que están por arrancar los trabajos de perforación de un pozo, previo a un estudio hidrológico, para atender el tema de abastecimiento de agua potable. En asuntos de salud, otra importante gestión impulsada por la actual administración local es la construcción de una unidad médica rural del IMSS-Bienestar en Santa María Macúa. Con gran beneplácito aseguró que este proyecto está por iniciar. El edil, detalló que firmará un convenio de colaboración con el IMSS-Bienestar para que en el presupuesto del próximo año, una vez que esté concluida la clínica, se incremente el número de plazas de médicos y enfermeras, ya que actualmente solo hay un médico, una enfermera y un consultorio. En el engranaje de la problemática que se vive en Tula de Allende, está el asunto de desarrollo turístico de la Zona Arqueológica, en este sentido, la secretaría de Turismo del gobierno del esta-

do pide que para abrir la puerta sur, el Río Tula deberá estar un “poco” saneado, lo que resulta imposible mientras siga recibiendo aguas negras, lo cual, incluso, representa riesgos de inundación. Así avanzan varios temas en Tula, y para el alcalde Manuel Hernández Badillo, el hecho de que su trabajo sea reconocido por los ciudadanos y que estos se acerquen y le hagan llegar sus peticiones, reafirma su convicción de seguir trabajando como hasta ahora e incluso lo impulsan a redoblar esfuerzos. “Ahora como ven que sí estamos trabajando nos piden muchas cosas y me gusta cumplir, pero también ser honesto, no me puedo comprometer a todo, pero sí a resolver las prioridades”. Entre otros proyectos en los que trabaja su administración está el apoyo a los comerciantes para rehabilitar el mercado y el tianguis municipal; la construcción de un nuevo panteón municipal en el Huerto los Olivos, que requiere una inversión de 4 millones,

14


que se espera financiar con la compra de espacios que tendrán un costo de seis mil pesos, pues, añadió, “este año, el presupuesto ya no alcanza”. Abundó que con recursos propios de recaudación del ayuntamiento se hizo el acceso Tula-Refinaría y espera que cada año con estos recursos se haga una obra nueva. Para el próximo año ya se proyectó una pista de atletismo, después una alberca municipal y finalmente un recinto ferial. Hernández Badillo, aseguró que en este gobierno hay transparencia presupuestal porque también es muy importante que los tulenses sepan en que se gasta su dinero, que estén al tanto del desarrollo de todas estas obras y que confíen en que todos van a ser beneficiados. Para reforzar la vigilancia, el alcalde dijo que si bien recibió una administración municipal con 26 patrullas funcionando, hoy la plantilla se ha incrementado a 40 unidades para dar cobertura a las 55 comunidades; se compraron patrullas y 5 vehículos scooter para el centro de Tula, lo que lo hace el único municipio con este tipo de vehículos. Su perspectiva sobre la crisis económica derivada de la pandemia es que ha generado mayor inseguridad por la falta de empleos. Al respecto, el alcalde perredista manifestó que mientras el gobierno federal no se ponga las pilas para crear empleos, la inseguridad seguirá, “se puede combatir, pero es difícil erradicarla. Necesitamos

un Gobierno federal eficiente. No todo son pensiones, así no funcionan las cosas, y esa es la verdad, siempre seré honesto y si hay una baja en el presupuesto que nos dan, lo tengo que decir”. Respecto al trabajo que realiza en el Sistema DIF municipal, a cargo de Karina Mejía Guerrero, Manuel Hernández Badillo, informó que brindan apoyos sociales a los grupos vulnerables, atienden a niños, niñas y mujeres en situación de violencia. Además en la sede del DIF atienden a los migrantes a quienes se les da alimento y acogida, -aclaró-, que, “ese tema no le toca al municipio, pero nosotros lo estamos haciendo por humanidad”. Otro ejemplo, planteó el alcalde de Tula, es la colaboración que, el Gobierno federal muchas veces no reconoce, y es la disposición de los Ayuntamientos para dotar de infraestructura e insumos, como sillas, agua embotellada y lonas, para el programa de vacunación. El alcalde puntualizó que el hecho de que los habitantes de Tula, le expresen que ven en su administración un gobierno organizado que da respuestas a pesar del recorte presupuestal y a la crisis en materia económica provocada por la pandemia, él mantendrá con responsabilidad su compromiso de trabajar por todas las comunidades. “Este municipio es sede de una de las culturas más importantes establecidas en el país, aquí se asentó Pemex, CFE, la cementera Cruz Azul y con ese ánimo queremos recuperar ese Esplendor Tolteca”, concluyó. 15

Se puede combatir la inseguridad, pero es difícil erradicarla. Necesitamos un Gobierno federal eficiente, no todo son pensiones"


CDMX

PUEBLA

ESTADOS

L2 DE CABLEBÚS CUMPLE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD El domingo 8 de agosto la Ciudad de México estrenó la Línea 2 del Cablebús, transporte que promete ser el más innovador y no contaminante de la capital, pues recorrerá 10.6 kilómetros desde Santa Marta Acatitla hasta la estación Constitución de 1917 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en un viaje de tan sólo 40 minutos. Durante la inauguración, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la inversión fue de 3 mil 183 millones de pesos, una obra que hoy por hoy es la línea de transporte más grande del mundo. El secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous, dijo que el Cablebús L2 es un medio de transporte seguro y confiable para sus usuarios, ya que todos los procesos de construcción se llevaron a cabo bajo un riguroso control de calidad, siguiendo estándares europeos y con la certificación de un tercer organismo acreditado. Asimismo, indicó que este transporte cuentaconelcomponenteelectromecánico de última generación LEITNER, el cual dispone de protocolos de seguridad en caso de sismos, incendios o tormentas eléctricas; sistemas de respaldo para la operación y/o evacuación; elementos de control automatizados durante todo el recorrido; y constante comunicación entre los usuarios y el personal de operación. Bajo un control de calidad riguroso, el proceso constructivo del teleférico constó de cinco etapas: planeación, la fabricación, la instalación en sitio, la puesta en marcha, preoperación y certificación. Para finalmente el mantenimiento preventivo y correctivo y la operación al público. Las 308 cabinas están diseñadas para transportar hasta 10 personas sentadas y el viaje tendrá un costo de siete pesos, sin importar la distancia del trayecto. 16

PUEBLA UN ESTADO DONDE CADA VEZ HAY MÁS POBRES De 2018 a la fecha, Puebla registró más de 380 mil 300 nuevos pobres, lo que representa un crecimiento de 10.1 por ciento, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) y el análisis “Medición de la Pobreza 2020”. Actualmente en la entidad hay 4 millones 136 mil 558 habitantes que viven con carencias severas. Así, Puebla se convierte en la tercera entidad con mayor porcentaje de población en situación de pobreza y cuyo periodo de evaluación contempla el último año de la administración de Enrique Peña Nieto y los dos primeros de Andrés Manuel López Obrador. Según el Coneval, en Puebla las carencias por acceso a los servicios de salud registraron un incremento del 11.2 por ciento en el 2020, lo que representa 773 mil personas que carecen de servicios médicos básicos, situación que es aún más preocupante en el actual panorama de la pandemia por Covid-1 La cifra que más creció es la de personas en pobreza extrema, ya que pasó de 524 mil 900 pobladores en 2018 a 844 mil 300 para este 2021. Respecto a la cifra de personas en pobreza moderada, esta pasó de 3 millones 231 mil 400 a 3 millones 292 mil 200 personas que registran de una a más carencias sociales.


¡Protégelos del Sarampión y la Rubéola!

Del Aprovecha Si ya 19 de abril tienen entre 5¡Protégelos a para completar del Sarampión al 13 de agosto, niñas 9 años, pueden iniciar y la Rubéola! el esquema de y niños de 1 a 4 años o completar esquema vacunación deben recibir un contra Sarampión, refuerzo contra que corresponde a Rubéola y Del Sarampión y 19 de abril Aprovecha menores de Si ya Paperas (SRP). tienen entre 5 a para completar al 13 de agosto, niñas Rubéola (SR). 9 años, pueden iniciar 9 años. el esquema de y niños de 1 a 4 años deben recibir un refuerzo contra Sarampión y Rubéola (SR).

o completar esquema contra Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP).

vacunación que corresponde a menores de 9 años.

Acude con su Cartilla Nacional de Salud Acude con su Cartilla Nacional de Salud

¡No olvides¡No usar mascarilla, careta o lentes protectores olvides usar mascarilla, careta o lentes protectores y mantener sana distancia! y mantener lala sana distancia!


ESTADOS

HIDALGO

HIDALGO, PIONERO EN IMPULSAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE FAMILIAS: FAYAD Por Ana Mendoza

El gobernador Omar Fayad Meneses, anunció que Hidalgo, fue considerada por segunda ocasión como una de las cinco sedes del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado 2021. Durante un encuentro para fortalecer los lazos y fomentar los vínculos culturales con hijos de mexicanos que radican y trabajan en Estados Unidos y Canadá, el mandatario destacó la importancia del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado como una herramienta y plataforma de vinculación social, desarrollo científico y tecnológico, a través de la participación de un grupo de jóvenes extranjeros con raíces mexicanas, así como organizaciones locales de diferentes regiones y comunidades. El jefe del Ejecutivo estatal subrayó que Hidalgo, además será uno de los primeros

18

estados que promoverá una iniciativa de ley que permita que se vote desde el extranjero, para que los ciudadanos puedan escoger a sus autoridades como gobernador, diputados, síndicos y regidores, y con esta política hacer una sinergia para participar en el desarrollo de México. “Estos trabajos nos permitirán consolidar la alianza estratégica con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, para que aporte en la creación de lazos de comunicación entre actores sociales de nuestro estado y mexicanos en el extranjero”, expresó Fayad Meneses. Como parte de este intercambio cultural, Fayad se dijo convencido de que en el diálogo de saberes y conocimientos que poseen la ciencia y los propios integrantes de las comunidades de Hidalgo, que radican en el extranjero, se encuentra la fuente de soluciones innovadoras a los problemas comunes. Explicó que la dinámica de intercambio de ideas entre los jóvenes becarios y los grupos de diferentes comunidades hidalguenses se lleva a cabo a través de mesas de diálogo, con la participación de la Red de Mujeres Indígenas y otras asociaciones y especialistas en desarrollo social.


CONGRESO DE HIDALGO

D

iputados opositores del Congreso de Hidalgo promovieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la ley aprobadas el pasado 30 de junio, que permiten la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el estado hasta las 12 semanas de gestación. La Constitución establece el respaldo del 33 por ciento de la minoría parlamentaria para que este recurso sea aceptado para su análisis y valorado por la Corte (10, en el caso de Hidalgo). El documento está signado por 11 congresistas del PRI, PAN y PESH, además de una independiente, entre los asambleístas destacan Asael Hernández Cerón, Claudia Lilia Luna Isla y María Teodora Islas Espinosa del Partido Acción Nacional, así como Mayka Ortega Eguíluz, José Luis Espinosa Silva y Adela Pérez Espinoza de la bancada del Partido Revolucionario Institucional. Mientras que las firmas del Partido Encuentro Social Hidalgo corresponden a Jajaira Aceves Calva y Felipe Ernesto Lara Carballo. Aunque el nombre de los priistas Julio Valera Piedras y María Luisas Pérez Perusquía aparecen en el documento, ellos aseguran que no firmaron tal acción por lo que se deslindaron a través de su departamento de prensa. En conferencia de prensa virtual líderes de organizaciones como Carmen Rincón, fundadora del Grupo de Mujeres Cihuatl, especificó que mientras se resuelve el proceso, la interrupción del embarazo continuará en 16 hospitales de Hidalgo. Por su parte, Adriana Patlán, de la asociación Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, informó que tras la reforma se tiene un registro oficial de 25 interrupciones

ANTES DE IRSE, DIPUTADOS BUSCAN REVERTIR ABORTO EN HIDALGO de embarazo, entre ellos de mujeres provenientes de los estados de Veracruz y Guanajuato. Cabe destacar que de última hora, la impugnación interpuesta por los legisladores fue insuficiente para revocar la ILE ya que la Sala Regional Toluca desechó la demanda al considerar que no hubo violación a los derechos politico-electorales de los demandantes en virtud de que corresponde al derecho parlamentario la solución y no al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo. 19

Por Octavio Jaimes


ESTADOS

VERACRUZ

A

rmando Rendón Barrera, recibió mayoritariamente la confianza de los delegados de la Confederación Nacional de Organizaciones Rurales Agropecuarias y Forestales (Conoraf) en el país, por lo que amplió su mandato al frente de la presidencia de dicha organización hasta 2023. A la ceremonia protocolaria, cuya sede fue la comunidad Reforma Agraria Integral localizada en la zona norte de Veracruz, asistieron 18 de los 23 delegados de la Conoraf, además de autoridades locales como la alcaldesa electa de Álamo, Lilia Arrieta y los delegados municipales de Cerro Azul, Ixhuatlán, Cazones, Tamiahua y Naranjos. En este mismo evento rindió protesta Hernán Cortés, como delegado de la Conaraf en Veracruz. La organización busca empoderar a los campesinos y productores mexicanos para recuperar la autosuficiencia alimentaria y también trabaja para darle un impulso a los cultivos orgánicos, los cuales alcanzan mejores precios en los mercados internacionales, y es que el mundo está cambiando y las demandas de los productos de igual manera. Tanto Armando Rendón como Hernán Cortés, coincidieron en señalar que es urgente regresar a la producción interna para recuperar la soberanía alimentaria del país. Rendón acotó que muchas de las enfermedades tienen que ver con lo que consume la gente, de ahí que es momento de revalorar el campo y hacerlo más productivo con el apoyo tecnológico.

Prolonga Armando Rendón Barreda liderazgo de Conoraf por dos años más En una Asamblea Nacional realizada en Álamo, Veracruz, el presidente de dicha organización tomó protesta ante delegados con representatividad en los estados del país donde tiene presencia la Confederación Nacional de Organizaciones Rurales Agropecuarias y Forestales. Una comisión integrada por los líderes de la Conoraf, además del delegado de la localidad anfitriona, Cesar Felipe del Ángel, denunciaron una vez más que el titular de la SEDATU ha desobedecido el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador quien se comprometió a regularizar la tierra para dar certeza jurídica a 130 familias de la localidad Reforma Agraria Integral, que han sido perseguidos por caciques que se dicen dueños de la tierra donde han vivido desde hace más de 50 años. Rendón, urgió el cumplimiento de la palabra empeñada por el mandatario federal y criticó que funcionarios menores evadan cumplir con sus responsabilidades y más aún, hagan quedar mal al presidente bajo el pretexto de la pandemia.

20


PACHUCA

L

a Presidencia Municipal de Pachuca, Hidalgo, modificó el contrato que tenía la anterior administración con la empresa LUMO Financiera del centro S.A. de C.V. encargada de la operación de las luminarias en la capital hidalguense a la que le pagó 20 millones de pesos y con ello, terminó el arrendamiento lo que a la larga traerá ahorros a las arcas municipales. La modificación de los términos del contrato para el arrendamiento y operación de 21 mil 807 luminarias celebrado con la empresa LUMO Financiera del centro S.A. de C.V. libera a la actual administración municipal de renovar el documento de arrendamiento y garantiza la permanencia del equipamiento urbano en la ciudad. De acuerdo con el presidente municipal Sergio Baños Rubio, el contrato que firmó la anterior administración con la empresa fue por monto de 80 millones de pesos, sólo para rentar las luminarias por un plazo de dos años, una vez que concluyera este tiempo el municipio tendría que firmar otro contrato o hacer una compra masiva de las luminarias. En este sentido, el Ayuntamiento, replanteó el documento para que, en vez de arrendar las 21 mil 807 luminarias, las lámparas fueran adquiridas de manera definitiva, lo que implicó un pago adicional de 20 millones de pesos, que, sumados a los 80 millones de pesos anteriores, el costo total ascendió a 100 millones de pesos para brindar este servicio público y fortalecer la seguridad para las familias pachuqueñas. Baños, explicó que el contrato con LUMO, no fue cancelado, porque de haberlo hecho hubieran pagado una penalización de 80 millones de pesos por el término anticipado del plazo forzoso, además el municipio estaba obligado a devolver las luminarias a la empresa. En ese sentido, lo que se negoció fue la garantía de estas 21 mil 807 lámparas por un plazo de cuatro años, además de que se pagó el precio del

Destina Pachuca

20 millones de pesos para adquisición de

luminarias

Por Ana María O.

20

millones de pesos, que, sumados a los 80 millones de pesos anteriores, el costo total ascendió a 100 millones de pesos

21

mercado por cada una de ellas, mediante división simple el costo unitario es de 917.13 pesos por luminaria, pero eso será todo y el Ayuntamiento, ya no estará obligado con la empresa a seguir pagando arrendamiento. “Todo está conforme a la ley y nosotros lo que estamos haciendo es trabajar con total transparencia y sobre todo protegiendo la seguridad y los intereses de la ciudadanía”, enfatizó el alcalde pachuqueño.


22


TULANCINGO

E

l alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, encabezó la puesta en marcha del programa “Mejorando la Vivienda” que en esta ocasión benefició a 133 familias. Los apoyos fueron entregados en tres exhibiciones debido a la contingencia sanitaria de Covid-19, ello, a pesar de que el evento fue al aire libre en la explanada del Ayuntamiento. Acompañado por el secretario del Campo, Oscar Gabriel García Vargas; Jorge Márquez indicó que estos subsidios derivan de la firma de un convenio entre la Congregación Mariana Trinitaria (CMT), en conjunto con el gobierno municipal. Los apoyos consistieron en 134 calentadores solares y 96 tinacos con capacidad para mil 100 litros. “Mediante este programa de subsidio brindamos apoyo a la ciudadanía de Tulancingo que se ha visto afectada económicamente por la pandemia”, precisó el alcalde. Márquez recordó que estos subsidios forman parte de un programa permanente de apoyo social a las personas en situación vulnerable, quienes pueden acceder a estos beneficios durante el presente año, ya que la CMT tiene como objetivo contribuir al bienestar de las familias de manera corresponsable y organizada.

Entrega Márquez apoyos para mejoramiento de vivienda a familias vulnerables

Activan caja móvil para cobro de agua en Tulancingo La Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio (CAAMT), invitó a la ciudadanía a realizar su contribución en la caja móvil de cobro, la cual se encuentra en puntos fijos y de manera itinerante en diversos sectores de Tulancingo. Ello, para minimizar la movilidad de los usuarios a las cajas ubicadas en la Presidencia Municipal y el Centro Cultural “Ricardo Garibay”, así lo informó la directora comercial, Ángela Leyva de la Rosa. Indicó que, a través de la caja móvil, el usuario podrá cubrir su pago anual o mensual sin ocasionar aglomeraciones en los ya mencionados puntos de cobro.

23


MINERAL DE LA REFORMA

Capacitan a policías con perspectiva de género en Mineral de la Reforma

Por Ana Mendoza

P

olicías de Mineral de la Reforma, fueron capacitados para resguardar la seguridad a las mujeres, a través de un programa apegado al proyecto libre de violencia con perspectiva de género y así brindar a la población femenina un trato digno. Esta capacitación se dio en apego a los protoco-

24

los nacionales con perspectiva de género y el cuerpo policiaco recibió la capacitación en temas de sensibilización ante el fenómeno de violencia que se ha disparado en los hogares a causa de la pandemia de Covid-19. Ante ello, tras la capacitación, el personal policiaco, será evaluado para verificar que exista una real diferencia en su actuar en favor de las mujeres. Al respecto, el presidente municipal, Israel Félix, dijo que busca reconocer a los policías como agentes de cambio contra la violencia de género, con una visión empática y con pleno respeto a los derechos humanos. Durante el inicio de la capacitación a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal con Perspectiva de Género, Félix Soto, estableció que la población necesita elementos cercanos a la gente y alejados de la corrupción. El alcalde, reiteró su compromiso de apoyar a los policías municipales para que estén 100 por ciento comprometidos con su labor y confió en que los uniformados actuarán de manera bajo los nuevos protocolos con perspectiva de género. “Damos inicio a la capacitación para policías de Mineral de la Reforma, para que tengan formación con perspectiva de género y brinden un trato digno y con equidad; desafortunadamente los casos de violencia han incrementado en todo el país, por lo que no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, advirtió Félix Soto. El presidente municipal añadió que redoblará el trabajo para atender de manera eficiente y sensible los llamados de las mujeres que enfrenten algún tipo de violencia. “Con acciones contundentes las cosas van a cambiar en Mineral de la Reforma, tenemos un reto enorme que es este proyecto en favor de la seguridad y la igualdad”, puntualizó Félix Soto.


MANTIENE ANTORCHA MOVILIZACIONES AHORA POR ESCRITURACIÓN DE PREDIOS Y OBRAS

E

l Movimiento Antorchista de Hidalgo mantiene acciones de resistencia en las calles de Pachuca y Huejutla para exigir a las autoridades la escrituración de predios, obras públicas y el desalojo de un grupo de invasores en un terreno en la huasteca. En la capital hidalguense, cerca de 600 Antorchistas marcharon por las principales calles de la ciudad y culminaron en la Plaza Juárez para exigir la escrituración de predios y la instalación de obras públicas básicas en las colonias y comunidades más necesitadas del estado. Guadalupe Orona Urías, lideresa de Antorcha Campesina en Hidalgo, explicó que la exigencia para la escrituración de predios en diversas colonias de los municipios de Pachuca, Tulancingo y Tizayuca, así como la construcción de sistemas de drenaje y agua potable, es porque la gente necesita tener la certeza legal de su patrimonio, mientras que, sobre las obras, es importante que tengan los servicios básicos. Por su parte, los Antorchistas de los municipios de la sierra, la huasteca, la Otomí- Tepehua y el Valle del Mezquital, se manifestaron para solicitar la incorporación de campesinos a los programas de apoyo al campo para que reciban fertilizante y semilla mejorada. Asimismo, pidieron a las autoridades que hagan respetar la ley en la huasteca, ya que desde el pasado 12 de mayo fue invadido un predio de colonos de Huejutla, presuntamente, por personas armadas.

"Hasta este momento no se ha movido un dedo para desalojar el predio y regrésaselo a sus legítimos dueños, por lo que exigimos que el predio se libere lo antes posible", expresó Orona Urías.


RUTA TURISTICA

Por Cindy Juárez Baños

Viajera frecuente Amante del vino y la buena gastronomía

PESE A COVID,

MÉXICO

SE RECUPERA EN MATERIA TURÍSTICA Las playas fueron las más visitadas en las vacaciones de verano

26


L

os 10 destinos de playa más visitados de México volvieron a hacerla en grande y regresaron a nuestro país ese esplendor turístico, pues los viajeros extranjeros volvieron a territorio nacional a pesar de la pandemia. Así lo revelan cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), pues en junio, México captó mil 978 millones de dólares, es decir (9 mil 618 millones de pesos), vía gastos que efectuaron los visitantes del exterior. Las playas fueron diversas, unas más que otras, pero aquí en Revista énfas!s te decimos cuales son las 10 playas más visitadas de México. En los primeros lugares se ubican las de la península de Yucatán, entre ellas, Playa del Carmen, las de la Riviera Maya, Quintana Roo, y le siguen Nuevo Vallarta, Nayarit, Puerto Vallarta, Jalisco, los Cabos, Baja California Sur, Puerto Progreso, Yucatán, Mazatlán, Sinaloa y no podía quedar atrás Ixtapa-Zihuatanejo, aunque Acapulco, Guerrero, se quedó fuera de la lista, no está del todo descartado por el turismo internacional. De hecho, luego de la crisis sanitaria, que aún no termina y que hoy tiene a México y al mundo en una tercera oleada, el turismo vivió un ligero respiro luego de la política de puertas abiertas; México se colocó como la tercera nación más visitada el año pasado y este año se espera que las cifras se mantengan. Al respecto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseguró que gracias a que no se prohibió la llegada de vuelos internacionales, hubo una franca recuperación económica. Los Cabos y Puerto Vallarta recibieron más turistas que antes de la pandemia, mientras que Cancún se mantiene muy cerca de igualar sus niveles, así los destinos de playa 27

siguen manteniendo más viva que nunca la industria turística nacional. De la gastronomía ni que decir, los turistas se van gratamente sorprendidos, pues la cocina nacional es un deleite, pero además en los centros turísticos encuentran lo que para su paladar es lo mejor, pues los chefs se han especializado en la cocina internacional justo para mantener contentos a los visitantes aunque los platillos tradicionales son los que más demandan. Así que aquí te dejamos algunas recomendaciones si decides viajar a la playa en esta temporada: Si estés en Cancún, Playa del Carmen u otro destino cercano de la península de Yucatán debes ordenar un pescado a la Tikin xic, es uno de los platillos más representativos de la región. De Veracruz, sin duda es el pescado a la veracruzana lo que debes elegir, se trata de una pieza de huachinango dorado con mantequilla, bañado con salsa de jitomate, aceitunas, morrón y alcaparras, acompañado de arroz blanco y ensalada. El aguachile es otra sugerencia, este platillo, es de los más populares en México. De Mazatlán para el mundo, el aguachile es un plato de camarones o callo de hacha, limón y chile chiltepín acompañado con una ensalada de pepino y cebolla morada, ¡delicioso! La verdad es que quien va a alguna de las playas de México, comerá y beberá muy a gusto y la combinación perfecta es el clima maravilloso de estos destinos turísticos de agua azul turquesa y donde todo es más bonito, de ahí la canción: En el mar la vida es más sabrosa….


SPRITE PRESENTA SU BOTELLA EDICIÓN ESPECIAL HECHA 100% DE PET RECUPERADO Sprite se ha unido al colectivo de artistas Tony Delfino para presentar una colección de souvenirs que ayudará a mantener limpios tus destinos turísticos favoritos con ayuda de la organización SUEMA.

Estas piezas únicas fabricadas con materiales 100 por ciento reciclados, tendrán un valor simbólico que Sprite donará a la organización SUEMA para recuperar y limpiar más destinos turísticos nacionales. “Sprite está comprometida con ser cada vez más sostenible y refrescar al planeta. Este verano, orgullosamente presentamos nuestra botella transparente hecha 100% de PET recuperado, e invitamos a los jóvenes a disfrutar el verano sumándose a las limpiezas de una forma divertida” comentó María Julia Verra, líder de Sprite para América Latina. Sprite a través de esta iniciativa, propone cuidar todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño y fabricación, hasta su reciclaje y reutilización. SUEMA, aliado de Fundación Coca-Cola, se suma con la marca para mantener el compromiso de la Industria Mexicana de Coca-Cola de trabajar por un Mundo Sin Residuos, una iniciativa global que busca recolectar para 2030 el equivalente al 100 por ciento de los envases puestos en el mercado. Adicionalmente en Pachuca, Corporación RICA cuenta con el programa “AGENTE DE CAMBIO”, el cual se encarga del acopio y recolección de botellas desde hace más de 10 años y ahora se acerca a ti poniendo puntos de recolección autorizada en diferentes tiendas de la ciudad, para continuar promoviendo la separación de residuos. Corporación RICA y la marca Sprite se preocupan y ocupan por el medio ambiente, permaneciendo en constante búsqueda de alianzas y mejoras en sus procesos para reducir su impacto ambiental y aportar de manera significativa a la disminución de residuos, así como visibilizar los problemas que enfrenta el mundo actualmente.

L

a pandemia nos ha obligado a transformar nuestro estilo de vida y, aunque existen restricciones un tanto más relajadas, muchos jóvenes aún siguen en casa. Esto les impide viajar y sumarse a actividades que ayuden a cambiar a México. Con esto en mente, Sprite lanzó este verano una iniciativa que suma esfuerzos con SUEMA, una agencia preocupada por el cambio climático, que pretende limpiar los más icónicos destinos turísticos en México. Para sumarse a esta acción desde casa, solo hay que buscar las botellas edición especial, elaboradas 100 por ciento de PET recuperado que Sprite lanzó como parte del proyecto. En sus taparroscas hay pincodes impresos que pueden canjearse por una membresía de tres meses de Amazon Music gratis e increíbles souvenirs hechos de materiales recuperados de las playas y ciudades. Al juntar tres pincodes y pagar una pequeña cantidad de dinero, los jóvenes podrán adquirir en amazon.com.mx descuentos para comprar espectaculares souvenirs diseñados por el colectivo mexicano de artistas Tony Delfino, inspirados en algunos de los destinos vacacionales seleccionados como Puerto Escondido, Mazunte, Cancún y Tulum. 28




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.