Énfasis agosto 2020

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 7, Agosto de 2020 No. 98

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

LA RED DE CORRUPCIÓN DE EMILIO LOZOYA AVANZA CALENDARIO ELECTORAL EN HIDALGO Y COAHUILA

INÉDITO REGRESO A CLASES SIN AULAS Y SIN COMPAÑEROS noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



EDITORIAL

DIRECTORIO

T Direccción

Larissa Jiménez

Edición

Anaisa Mendoza

Reporteros

Ana Mendoza Nancy Cervantes Verónica Jiménez Emmanuel Vera Edvin Ávila

Diseño

Antonella Ramírez

Página digital

Nancy Cervantes

Administración

enfasisadmon@hotmail.com

Publicidad y ventas

Elvia RuthVelazquéz Ancona

Representante legal Victor Hugo Azpeitía

5529 36243755 5585684570 8568 4570 55 4930 8568

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

ranscurre el mes de agosto y con profundo pesar escribo que la pandemia por Covid-19 no cesa en nuestro país, y no solo eso, sino que en varios países como Italia, China o Corea del Sur donde el virus parecía estar controlado, han surgido rebrotes que pararon nuevamente las actividades económicas, sociales, turísticas y educativas. En el caso de México, los contagios y decesos provocados por el SARS-CoV-2 van en aumento cada día, sin embargo, a los ciudadanos no nos queda más que adaptarnos a la nueva normalidad y seguir todas las medidas sanitarias correspondientes para no frenar la economía y cuidar nuestra salud. Hablando de la llamada “nueva normalidad”, el lunes 24 de agosto más de 30 millones de estudiantes de educación básica regresaron a clases para el ciclo escolar 2020-2021, sin embargo, este año se vivió de una manera muy diferente, pues en lugar de llegar a sus aulas de clases, conocer a sus nuevos compañeros y maestros o reencontrarse con sus amistas, los niños y jóvenes reciben clases en sus hogares a través de diversos canales de televisión abierta. El secretario de Educación, Esteban Moctuzama, dijo que el país decidió continuar con la educación a pesar de que muchas naciones no hicieron lo mismo, y confía plenamente en el modelo educativo a distancia que implementó la SEP en coordinación con algunas de la televisoras más importante del país como TV Azteca y Televisa. Asimismo, pidió a los padres de familia crear un horario estricto para que sus hijos tomen clases como si fueran a la escuela, tener un espacio dedicado al trabajo escolar y acompañarlos. Mientras que exhortó a los maestros a estar al pendiente de todos y cada uno de sus alumnos y brindarles apoyo en las materias para resolver sus dudas. En otros temas, desde su extradición a México, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, sospechoso de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero, ha confirmado los sobornos de Odebrecht, así como los pagos millonarios que recibió Ricardo Anaya en 2013 para que el PAN diera luz verde a la reforma energética. Poco a poco Lozoya va declarando en contra de importantes funcionarios del sexenio pasado como Enrique Peña Nieto, expresidente de México y el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray; lo que va dejando entrever toda la red de corrupción que inundó al país en sexenios pasados. En temas más amables traemos para ti la ruta turística, donde te presentamos 5 maravillas naturales de México que debes conocer una vez que la pandemia hay concluido. ¡Hasta la próxima! 1


ÍNDICE Contenido de este mes Anuncia Sheinbaum ampliación de “Pilares Sacmex”

HIDALGO

Propone Fayad puntos para recuperación económica de México

EDOMEX

Entrega Alfredo del Mazo 25 mil plantas de aguacate del Centro de Producción

PUEBLA

Manufacturas y obra pública, pilares de reactivación económica

TLAXCALA

Marco Mena fortalece relación con Embajador de EU

QUERÉTARO

Fortalecerán academias deportivas de nivel medio superior

énfasis /junio de 2020

@enfasisnoticias

04

ESTADOS

CDMX

Noticias énfasis

14 15

EMILIO LOZOYA RED DE CORRUPCIÓN EN PEMEX

16 16 17 17

12 TODO SOBRE EL NUEVO CICLO ESCOLAR 2020-2021 INICIA REPUNTE DEL COMERCIO TRAS TOCAR FONDO

18 EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE, AVANZA CALENDARIO ELECTORAL EN HIDALGO Y COAHUILA

5 MARAVILLAS NATURALES EN MÉXICO

2

26

10


DESTACADAS DEL MES AMLO DISPUESTO A DECLARAR ANTE FGR POR CASO DE SU HERMANO PÍO El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está dispuesto a declarar ante la Fiscalía general de la República (FGR) por el caso de los videos donde aparece su hermano Pío López Obrador recibiendo dinero del extitular de Protección Civil, David León Romero, e hizo un llamado a su hermano a ponerse a disposición de la FGR. Señaló que no es la primera vez que se defenderá dentro de juicios en su contra, donde “siempre he salido ileso de la calumnia”.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consiQUIERE INElaPRESUPUESTO deraron que convocatoria del DE 20 MIL MILLONES Congreso como el métodoDE de voEN 2021 tación dePESOS la elección de Ramírez Cuéllar fueron realizadas conforme a los estatutos del partido.v El Instituto Nacional Electoral calcula que necesita 20 mil 464 millones de pesos para organizar el proceso electoral federal y los 32 procesos electorales concurrentes del 2021. Entre los gastos destacan la instalación de casillas, la operación de los Consejos Locales y Distritales, la actualización del Padrón Electoral, la Lista Nominal definitiva, la operación electoral y la operación de sistemas informáticos como el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

MÉXICO PARTICIPARÁ EN ENSAYOS CLÍNICOS DE VACUNA ITALIANA CONTRA COVID-19

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que los avances en las gestiones realizadas por el gobierno mexicano para participar en la vacuna italiana GRaD-COV2, estarán a cargo del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Lazzaro Spallanzani”. Informó que en las próximas semanas iniciarán en México las pruebas de la vacuna rusa Sputnik V, donde participarán 2 mil voluntarios.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que la convocatoria del Congreso como el método de votación REPORTAN de la elección de Ramírez PRIMER Cuéllar fueron realizadas conforREINFECTADO DE COVID-19 me a los estatutos del partido.v

Investigadores del Departamento de Microbiología de la Universidad de Hong Kong señalaron que la secuenciación genética del virus mostró que un hombre de Hong Kong fue infectado dos veces por diferentes versiones del coronavirus con un mes de diferencia. En la segunda infección, el hombre no presentó síntomas y no se sabe si pudo infectar a otras personas durante este tiempo.

3

20


ESPECIAL

EMILIO

LOZOYA RED DE CORRUPCIÓN EN PEMEX

E

Ana Mendoza

l ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, durante parte del sexenio pasado, ha causado un sismo en la política mexicana por sus declaraciones sobre la brasileña Odebrecht y su rol en la reforma energética de 2013. Hasta el cierre de esta edición de énfas!s, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho hincapié en la importancia de las confesiones de Emilio Lozoya, sin embargo, aún no es claro el proceso que seguirá la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que es necesario presentar las 5 claves que explican en caso hasta el momento.

4


ACUSACIONES EN SU CONTRA Emilio Lozoya es sospechoso de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero. El ex director de Pemex entre 2012 y 2016 está acusado de recibir sobornos de Odebrecht por más de10.5 millones de dólares, de los que presuntamente 4 millones fueron para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y el resto para obras en el gobierno. Lozoya ha sido señalado por empresarios del sector energético por operar una red de corrupción a través de la cual buscaba quitarles las compañías a proveedores y contratistas. Por otra parte, Lozoya está presuntamente implicado en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de la planta “chatarra” de fertilizantes Agro Nitrogenados a la compañía Altos Hornos de México (AHMSA). Cabe destacar que está es la razón por la que la FGR también acusa a Gilda Susana, hermana de Lozoya, y al presidente de Altos Hornos, Alonso Ancira, quien se encuentra detenido en España desde mayo del 2019. 5

POSEE TRATO PREFERENCIAL La Interpol detuvo a Lozoya el 12 de febrero de este año en Málaga, España, país donde estuvo detenido hasta su extradición, el 17 de julio, cuando llegó en un vuelo especial de la FGR a Ciudad de México. López Obrador ha reiterado que tratar a Emilio Lozoya como “testigo protegido” y reducirle la pena valdría la pena para destapar uno de los mayores casos de corrupción en la historia de México. LAS CONFESIONES Mediante documentos del Gobierno federal filtrados a la prensa, Emilio Lozoya reconoce los sobornos de Odebretch, incluyendo una reunión en una panadería con el exdirector de la constructora brasileña en México, Luis Alberto Meneses Weyll. Por otra parte, un medio nacional dio a conocer que el expediente Odebrecht iniciado por la FGR incluye una indagatoria contra 18 directivos en activo y exempleados de Pemex, que entre 2010 y 2015 avalaron y firmaron los contratos que le reportaron a Emilio Lozoya Austin beneficios por 10.5 millones de dólares derivados de los sobornos que recibió.


Enrique Peña Nieto

Felipe Calderón

Luis Videgaray

Ricardo Anaya

De acuerdo con el periodista Juan Omar Fierro, los empleados y ex funcionarios que son indagados autorizaron los contratos preferenciales para el abasto de gas etano al consorcio Braskem-Idesa en el caso del complejo petroquímico Etileno XXI, así como la compra a sobreprecio por parte de Pemex de una planta chatarra de fertilizantes en el caso Agro Nitrogenados. Asimismo, la investigación del área financiera de la FGR localizó un pago directo de una empresa contratista de Pemex, diferente a Odebrecht y Altos Hornos, a un funcionario activo de la compañía por más de 500 mil pesos. El funcionario se mantiene en su cargo, pero su identidad no ha sido revelada. Por otra parte, Emilio Lozoya, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que 2.3 millones de dólares se usaron como soborno para que el opositor Partido Acción Nacional (PAN) aprobara la reforma energética en 2013, que abrió el sector a los privados. LOS INVOLUCRADOS Como parte del acuerdo de colaboración de Lozoya con la justicia mexicana, presentó una denuncia de hechos ante la FGR y señaló al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, como las personas quienes le ordenaron que entregara ciertas cantidades de dinero a legisladores, asesores electorales y un partido político, para financiar la campaña presidencial de 2012. Según las filtraciones, Ricardo Anaya, excandidato presidencial y exlíder del PAN, recibió presuntamente 6.8 millones de pesos cuando era presidente de la Cámara de Diputados para que su bancada apoyara la reforma energética en 2013. El fiscal Alejandro Gertz Manero dio a conocer que otro tema que es la compra de votos para las reformas estructurales en 2013 y 2014, en ese caso específico se habla de 120 millones de pesos que fueron ordenados por Peña Nieto y Luis Videgaray 6

10.5

mdd, sobornos de Odebrecht a Lozoya

4

mdd, utilizados para financiar campaña de Peña Nieto

para que fueran entregados a un diputado y a cinco senadores, cuyos nombres quedan en reserva de la FGR hasta que se judicialice en caso de que se encuentren las pruebas suficientes. Lozoya denunció que posteriormente le dieron una cantidad de 200 millones de pesos para dirigirlos a la reforma electoral, a través de un enlace, el cual queda en reserva de la FGR. Otros opositores de alto perfil señalados son los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quienes entonces eran senadores.


280

mdd, fraude por la compraventa de Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México

6.8

Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray

mdp, soborno a Ricardo Anaya para aprobar Reforma Energética en 2013

señalados por Emilio Lozoya en su red de corrupción

En otro señalamiento, Lozoya denunció que en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) hubo "una serie de beneficios económicos" a favor de la empresa mexicana Etileno XXI, socia de Odebrecht. Sobre estas afirmaciones, Emilio Lozoya señaló a cuatro testigos y ha entregado recibos y un video, por lo que la Fiscalía abrió la carpeta de investigación correspondiente y empezará a realizar todas las diligencias. Otras compañías involucradas fueron Blue Marine, Oceanografía y Evya, estas dos últimas fueron señaladas por fraudes a Banamex. En el caso de Evya fue en abril del 2014

18

directivos en activo y exempleados de Pemex indagados por caso Odebrecht

que se dio a conocer un presunto fraude a Banamex por 30 millones de dólares. EL ESPECTÁCULO DE LOZOYA Organizaciones civiles y políticos de la oposición han acusado al actual Gobierno de montar un espectáculo porque aseguran que Lozoya no ha pisado la cárcel y se desconoce el estatus de su proceso legal y la fecha de su audiencia formal ante un juez. Por su parte, los políticos del PAN niegan las acusaciones de Lozoya al argumentar que ellos ya apoyaban abrir el sector energético a los particulares desde que controlaban la Presidencia (2000-2012). 7


CONGRESO Y SENADO

ATENCIÓN A COVID-19, PRIORIDAD LEGISLATIVA Ana Mendoza

Desde que comenzó la emergencia sanitaria se suspendieron las actividades ordinarias de la Cámara de Diputados, sin embargo, los grupos parlamentarios preparan el regreso al recinto con una agenda legislativa centrada en los problemas y desafíos que trajo consigo la pandemia y la nueva normalidad: insuficiencia de recursos, trabajo a distancia, teleducación y apoyo a los damnificados del Covid-19. Aunque los temas del financiamiento a los programas públicos y a las obras del sexenio dividen a las bancadas, en este tercer año legislativo hay consenso sobre la urgencia de aprobar los cambios que le den sustento jurídico a las modalidades semipresenciales del trabajo parlamentario y a las votaciones remotas, cuyos dispositivos se repartirán a los 500 diputados el próximo 1 de septiembre, cuando se inaugure el nuevo periodo. 8

Cabe destacar que para el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) resulta prioritario atender la solicitud presidencial de mayores márgenes en el manejo del presupuesto, así como liberar fondos de diversos fideicomisos y concretar a nivel federal una reforma contra la comida chatarra. La oposición, en cambio, intentará con el bloque PAN-PRI-PRD-Movimiento Ciudadano sacar adelante la propuesta de un ingreso mínimo vital, así como un presupuesto para 2021 que no siga adelgazando la estructura de la administración pública. Por otra parte, diputados morenistas y sus aliados del PT, Encuentro Social y Partido Verde defenderán el argumento gubernamental de que la futura adquisición de la vacuna contra el Covid-19 justifica recortes y reasignaciones en el presupuesto todavía en marcha y cambios de fondo para el del próximo año.


LA VOZ DE LA OPOSICIÓN La agenda que la diputación del Partido Acción Nacional (PAN) prepara incluye el apuntalamiento del ingreso mínimo vital, así como contemplar al sector salud como prioridad en el paquete económico para 2021. Asimismo, los panistas impulsarán la homologación del tipo penal para feminicidios, y buscará una auditoría externa al Gobierno federal sobre el manejo de la pandemia. En el mismo sentido, el PRD considera prioritario empujar el ingreso mínimo vital, así como realizar ajustes de fondo al sistema de pensiones. En materia de seguridad, buscarán una regulación del Quinto Transitorio de la Ley de la Guardia Nacional, a fin de dar certeza sobre el uso de la fuerza militar en este rubro.

En este sentido, el diputado Carol Altamirano consideró que los grandes contribuyentes deben de pagar de manera efectiva, para que incrementar la recaudación. El morenista adelantó que en el siguiente periodo habrá que revisar el IEPS de la comida chatarra por su impacto negativo en la salud pública, para que en 2021 se usen este tipo de impuestos para evitar que las familias sigan consumiendo refrescos, comida saturada en sal, grasa, azúcares y altos en calorías. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que una de sus principales prioridades presidenciales será la reforma al fuero presidencial. Por lo pronto, existe ya un acuerdo entre los coordinadores de las bancadas para sacar adelante, en la sesión presencial del 2 de septiembre, ese pendiente.

LA COMISIÓN DE LA VERDAD ACOMPAÑARÁ CASOS DE CORRUPCIÓN EN MÉXICO El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado informó que la propuesta presentada para la creación de una Comisión de la Verdad tiene como parte de sus objetivos acompañar en casos de corrupción y otros delitos en el país. El senador reiteró la invitación a “sumarse a la cruzada que iniciaron el Ejecutivo federal y la Fiscalía General de la República”. Además, señaló que busca cumplir con las exigencias ciudadanas de profundizar y acompañar estos actos ilícitos. Detalló que se trata de una cruzada en contra del viejo régimen, la corrupción y la impunidad, pues en México “no se ha tocado a los poderosos”. Cabe destacar que el pasado 18 de agosto, Salomón Jara adelantó la creación de la Comisión Especial de Honor y Verdad, la cual apoyará a la FGR en las investigaciones sobre presuntos sobornos de legisladores y funcionarios federales en los sexenios de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). Finalmente, el senador exigió al PRI y al PAN que se disculparan por traicionar la confianza que el pueblo de México les dio al votar por ellos.

9


ECONOMÍA

INICIA REPUNTE

DEL COMERCIO TRAS TOCAR FONDO Ana Mendoza

10


E

de 17.2%, muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. Mientras que el personal ocupado total descendió 8.3% y las remuneraciones perdieron 0.3% en junio. En lo que se refiere a las empresas comerciales al por mayor, estas ganaron 11.1% a tasa mensual en junio, lo que representó su mayor alza desde que hay registros por el organismo, luego de una caída de 5.2% durante mayo. El Inegi reportó que el personal ocupado en estas ganó 2.8% y las remuneraciones medias reales subieron 0.6% a tasa mensual.

l gasto de los hogares mexicanos cobró fuerza en junio y registró un repunte, favorecido por la reapertura de las empresas, la recuperación parcial del empleo y el dinamismo de las remesas, aunque los analistas han advertido que podría moderarse en los próximos meses. Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios en las empresas comerciales al menudeo aumentaron 7.8% a tasa mensual en junio, mes de la nueva normalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto quiere decir que las ventas de los comercios al por menor registraron su mayor alza desde 2008. Además, este indicador acumula dos meses seguidos con ganancias en su comparación mensual, luego del desplome de 22.5% en abril. El Inegi dio a conocer que en las empresas comerciales al por menor, las remuneraciones medias reales bajaron 0.5% en el sexto mes del año, su mayor caída desde abril, cuando retrocedió 0.7%. Mientras que el personal ocupado subió ligeramente 0.2% respecto al mes anterior, y sumó su segundo mes consecutivo con incrementos. En su comparación anual, en las empresas al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una variación negativa

LENTA RECUPERACIÓN Analistas de Citibanamex señalaron que con la terminación de las medidas de confinamiento, la recuperación de las ventas al por menor empezó en junio, pero como habían esperado, está ocurriendo más lentamente que en otros países, donde los hogares y negocios recibieron apoyos significativos del gobierno para enfrentar la pandemia. Especialistas de Banorte indicaron que si bien se esperan avances en los siguientes meses serán a un ritmo más moderado. Igualmente, analistas de Scotiabank indicaron que los resultados de las ventas de la Antad y el indicador de confianza del consumidor auguran una lenta recuperación en el comercio.

SERVICIOS FRENAN CAÍDA DURANTE JUNIO La actividad en el sector servicios frenó su caída en junio, luego de ocho meses consecutivos con caídas en la variación mensual. El Inegi informó que los ingresos por el suministro de bienes y servicios privados no financieros se mantuvo en junio sin cambios respecto al mes inmediato anterior. Durante mayo, este indicador cayó 2.2% y en mayo se desplomó 23%, mientras que en la variación anual se observó una caída de 29.3%, con lo que sumaron tres meses consecutivos con caídas mayores al 20%. “Los datos señalan el inicio de la recuperación en forma en las ventas al por menor y por mayor de establecimientos comerciales, pero un estancamiento en los servicios”, escribió el subgobernador del Banco Central, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter. Por otra parte, se observaron los mayores avances mensuales en servicios de salud (20.5%) y servicios de esparcimiento y culturales (13.8%). Por el contrario, las mayores caídas ocurrieron en los servicios inmobiliarios (8.8%) y en información en medios masivos (5.6%). 11


ESPECIAL

TODO SOBRE EL NUEVO CICLO ESCOLAR 2020-2021 Más de 3 millones de estudiantes de educación básica regresaron a clases virtuales

Ana Mendoza

DATO ÉNFAS!S • La SEP pagará 450 mdp a televisoras por servicios para el programa Aprende en Casa. • Inicio del ciclo escolar: 24 de agosto • Periodo extraordinario de inscripciones: 24 de agosto al 11 de septiembre

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que el regreso a clases es a distancia para el ciclo escolar 2020-2021 en México, el cual comenzó el 24 de agosto ante la pandemia de SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad Covid-19. "Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestros y maestras que extrañamos, sin embargo, el riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto", comentó. Destacó que en México las clases de forma presencial sólo serán cuando el semáforo de la epidemia esté en verde, siguiendo en todo momento el protocolo correspondiente. En tanto, las clases a distancia "no son transmisiones de entretenimiento y las clases tendrán valor curricular", advirtió Esteban Moctezuma.

12

ACUERDO CON MULTIMEDIOS EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN El Gobierno federal firmó un acuerdo con televisoras nacionales para que todas las niñas, niños y adolescentes de México tengan acceso a la educación a distancia ante la contingencia por Covid-19. En este sentido, Grupo Multimedios se suma al acuerdo con el Gobierno de la República para transmitir a través de su señal los contenidos del programa Aprende en Casa y así “regresar a clases con un esquema robusto, oficial y válido” que dará servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares. A través de seis canales de televisión con cobertura nacional pertenecientes a las empresas Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Milenio Televisión, así como la transmisión en radio con la colaboración de Canal Once, Ingenio Tv, Sistema Público


VIDA SALUDABLE Moctezuma Barragán dio a conocer que se creará la materia Vida Saludable, "en el mediano y largo plazo nos vamos a defender de la pandemia, fortaleciendo nuestro sistema inmune con una sana nutrición, ejercicio y limpieza del entorno, por ello incorporaremos, por instrucciones del Presidente, esta asignatura". La materia abordará los temas: • Nutrición • Activación física • Salud mental • Higiene personal • Higiene familiar • Programa de limpieza

FECHAS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN AL CICLO ESCOLAR 2020-2021

de Radiodifusión del Estado Mexicano y una red de 36 radiodifusoras educativas y culturales se logrará una amplia cobertura nacional, 24 horas al día durante siete días a la semana y “quienes no tengan acceso a una señal televisiva ni de radio, trabajarán bajo un esquema de libros de texto, cuadernillos de trabajo y atención especial”. Por su parte, Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del consejo de administración de Grupo Televisa, detalló que los técnicos de la televisión mexicana hacen un esfuerzo para que cientos de canales estén disponibles en este ciclo escolar. Mientras que Benjamín Salinas Sada, director general de Televisión Azteca, dijo que a través del canal 7.3 se lleva la educación pública a todo México para poder sacar adelante el ciclo escolar 2020-2021. Esteban Moctezuma afirmó que el contenido que se transmitirá a través de medios de comunicación tendrá valor curricular y validez oficial, por lo que posteriormente los alumnos serán evaluados sobre la programación educativa

Las inscripciones y reinscripciones de los alumnos de educación básica y media superior se realizaron entre el 6 y el 21 de agosto en las entidades donde aún no había iniciado dicho proceso. Del 24 de agosto al 11 de septiembre se establecerá un periodo extraordinario para todos los estudiantes que deban registrar cambios de entidad, escuela o ciclo escolar, así como para quienes sufran complicaciones a causa de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con Marcos Burcio Mujica, subsecretario de Educación Básica de la SEP, los niños y jóvenes que cursan un ciclo escolar continuo, es decir, que pasarán de un año a otro dentro del mismo nivel educativo (preescolar, primaria, secundaria, bachillerato) tendrán reinscripción automática. Para los alumnos que concluyeron sus estudios de secundaria y pasarán al bachillerato, el subsecretario de Educación Básica informó que el examen de ingreso se realizó entre el 25 y el 28 de agosto. 13


ESTADOS

CDMX

Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo de la presente administración capitalina es contar con 300 Pilares concluidos en el primer semestre de 2021, que permitirán atender a un millón de personas en la Ciudad de México para que tengan acceso a educación, cultura y deporte. En los Pilares se imparten actividades gratuitas para que las personas puedan concluir estudios de educación básica, preparatoria o cursar una carrera universitaria a través de una ciberescuela en compañía de tutores, asimismo se implementan talleres de capacitación para el empleo y autonomía económica, actividades culturales y deportivas mediante el programa “Ponte Pila”. Sheinbaum Pardo comentó que las actividades en los Pilares se han mantenido mediante la modalidad a distancia durante la pandemia derivada del Coronavirus y alrededor de 10 mil jóvenes se encuentran inscritos en la preparatoria en este sistema, además cerca de 4 mil reciben una beca para que puedan concluir sus estudios, y cuya apertura dependerá del color del Semáforo Epidemiológico. Actualmente existen 164 Pilares concluidos en la capital del país, 26 en proceso de obra, 48 en proceso de licitación, 21 en desarrollo de proyecto ejecutivo y 12 más que ya se encuentran asignados. Asimismo, al finalizar este año, la Ciudad de México tendrá un total de 260 y a mediados de 2021 serán 300 Pilares.

ANUNCIA SHEINBAUM AMPLIACIÓN DE “PILARES SACMEX” Nancy Cervantes

Por la pandemia, se requerirá un año más para terminar todos los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) en CDMX. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se ampliarán las instalaciones del Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) “Sacmex”, ubicado en las instalaciones del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en la Alcaldía Iztacalco, con el objetivo de que los habitantes de la zona cuenten con un total de 3 mil metros cuadrados donde se impartirán actividades educativas, deportivas y culturales de manera gratuita. Cabe destacar que la construcción registra un avance del 40%, en este sentido, la mandataria capitalina informó que la ampliación permitirá incrementar las instalaciones de mil 200 metros cuadrados a 3 mil metros cuadrados, para incorporar un parque que permita unir con el Faro Cultural y Recreativo Iztacalco.

14


ESTADOS

HIDALGO

PROPONE FAYAD PUNTOS PARA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO Emmanuel Vera

vés del desarrollo de obras de infraestructura en las que participe la inversión privada. Agregó que es importante que los estados identifiquen los proyectos que sean más rentables para la sociedad a largo plazo. También realizó un llamado a la Asociación de Bancos de México para analizar junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Conago la reducción de las tasas de interés.

Ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, afirmó que la recuperación económica, en medio de la pandemia del Covid-19, sólo será posible mediante un esfuerzo ordenado, sostenible y sin protagonismos entre el Gobierno de México, los estados y los municipios. En su calidad de coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Fayad Meneses presentó sus propuestas para reactivar la economía de México. El mandatario estatal planteó establecer una mesa permanente de coordinación entre el Gobierno federal, la Conago y el sector productivo para aprovechar el T-MEC como palanca de desarrollo y de atracción de inversiones. Asimismo, propuso la reactivación económica a tra-

LA PROPUESTA DE OMAR FAYAD TAMBIÉN INCLUYE: 1. Establecer mesas de trabajo entre el Gobierno federal y las Comisiones de Desarrollo Económico, Salud y Trabajo de la Conago para definir criterios técnicos para cada entidad. 2. Considerar una apertura económica ordenada, especialmente con el sector automotriz, ferroviario o textil que cumpla con los lineamientos establecidos. 3. Que los estados certifiquen el cumplimiento de los protocolos sanitarios para las micro, pequeñas y medianas empresas. 4. Generar convenios con todos los municipios del país, por medio de la Segob, a través del Inafed, para garantizar la implementación adecuada de actividades en los tianguis y el comercio informal. 5. Que los empresarios apliquen pruebas Covid a sus trabajadores, previamente aprobadas por la Cofepris, para garantizar el regreso seguro a la nueva normalidad. 15


PUEBLA

EDOMEX

ESTADOS

MANUFACTURAS Y OBRA PÚBLICA, PILARES DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Puebla tiene una ruta trazada para contener la pandemia de Covid-19 y para la reactivación económica, expuso el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien explicó que las manufacturas y la obra pública son dos pilares importantes de la estrategia para la recuperación de la economía estatal. Destacó que Puebla es un estado manufacturero, sector que resintió inmediatamente el paro de actividades ocurrido al implementarse la etapa de distanciamiento físico, lo cual se observó en la pérdida de empleos formales, pero, ahora, con la reactivación, es una actividad económica en la que se ven las primeras señales de la reapertura. El mandatario indicó que la obra pública será otra palanca de la reactivación económica. Sin embargo, recalcó que no habrá edificaciones suntuosas como las que hizo su antecesor, Rafael Moreno Valle. Aseguró que en Puebla hay una enorme deuda social y su gobierno está iniciando un gran programa de obra pública en carreteras, instalaciones educativas y deportivas, centros de convenciones, mercados, entre otras, que generaran decenas de fuentes de empleo.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO 25 MIL PLANTAS DE AGUACATE DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó las primeras 25 mil plantas de aguacate generadas en el Centro de Producción de Aguacate de Coatepec Harinas. El mandatario mexiquense mencionó que se ha hecho realidad el compromiso de poder contar con un Centro de Producción de Aguacate que permitirá obtener en el futuro una planta certificada de esta fruta, además de incrementar la producción en la entidad. Alfredo Del Mazo destacó que de cada 10 aguacates que se consumen en el mundo, tres se producen en México. Refirió que en el municipio de Coatepec Harinas se produce casi el 30% de aguacates del Estado de México, además destacó la importancia de contar con una planta certificada que permita a los productores mexiquenses obtener una producción de calidad de esta fruta, al evitar traerla de otros estados de la República, lo que a su vez dará la posibilidad de extender su comercialización. 16


QUERÉTARO

TLAXCALA

FORTALECERÁN ACADEMIAS DEPORTIVAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, anunció un programa dirigido a fortalecer academias deportivas de nivel medio superior, con una inversión de 28 millones de pesos, que conjunta esfuerzos y recursos de la Secretaría de la Juventud y del Instituto del Deporte y la Recreación del estado. El mandatario estatal informó que con estas acciones más de 23 mil estudiantes queretanos disfrutarán de mejores espacios para la educación física, en cuanto retomen sus clases presenciales. Dichos espacios deportivos de primera calidad, se entregaron en el Colegio de Bachilleres, plantel número 1, Satélite, donde se ejecutaron recursos por más de 2 millones de pesos por parte del Instituto del Deporte estatal para rehabilitar las canchas de futbol y de básquetbol. Domínguez Servién expresó que con la convicción de llevar el desarrollo integral al campo de las políticas públicas, 16 planteles se verán beneficiados y fortalecidos en los municipios de Cadereyta, Colón, El Marqués, Pedro Escobedo y Querétaro.

MARCO MENA FORTALECE RELACIÓN CON EMBAJADOR DE EU El Gobernador Marco Mena recibió al Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, en su primera visita a Tlaxcala, donde conoció, durante dos días, la riqueza histórica, cultural, artesanal y gastronómica del estado. Marco Mena informó que como parte de la visita del Embajador Landau al estado, en el primer día, recorrieron los Murales del Palacio de Gobierno, el ex Convento de San Francisco y la Basílica de Ocotlán en la capital. Mientras que el segundo día visitaron la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl y el complejo turístico Val´Quirico. Marco Mena afirmó que la presencia del Embajador Landau fortalece la relación comercial y de inversión entre Tlaxcala y Estados Unidos de América, primera economía mundial. Por su parte, el Embajador de Estados Unidos en México refirió que Tlaxcala es un fantástico destino para pasar el fin de semana fuera de la Ciudad de México y destacó la cultura, historia y tradición de la entidad. 17


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE, AVANZA CALENDARIO ELECTORAL EN HIDALGO Y COAHUILA Veronica Jiménez Hernández

L

a jornada electoral podría estar nuevamente en riesgo por la pandemia aunque los órganos electorales, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), han solicitado seguir adelante como parte de la nueva normalidad que nos impone la nueva cepa de Coronavirus. En medio de un panorama incierto, el INE y el IEEH mantienen las actividades

con miras al desarrollo de la jornada electoral en los estados de Coahuila e Hidalgo, programado para el domingo 18 de octubre, sin embargo, hay voces como la del gobernador hidalguense Omar Fayad, que solicitaron posponerla una vez más a causa de la pandemia, la respuesta no se hizo esperar y el INE a través de sus consejeros, lanzaron un rotundo “no”. En el IEEH también rechazaron la propuesta de volver a posponer el proceso electoral al advertir que será demasiado costoso en todos los sentidos, pero preponderantemente en lo económico y social. El consejero Salvador Domingo Franco Assad, coincidió con lo que planteó la consejera Blanca Estela Tolentino, al advertir que sería muy complejo, políticamente hablando, detener nuevamente el proceso además de los problemas financieros, pues ahora mismo en los Consejos Electorales Municipales ya se tiene preocupación por el pago de las rentas y el de las nóminas detenidas. Por el lado de los re18

El IEEH es pionero en el uso de un sistema digital para el registro de candidatos a fin de evitar la presencia humana en este proceso inédito que se vive a causa de la pandemia generada por el Covid-19. Este sistema informático podría ser implementado en todo el país de cara a la elección intermedia de 2021, catalogada como la madre de todas las batallas pues se elegirán gobernadores, diputados federales y estatales además de alcaldes en varios municipios del país.


HIDALGO

2020

ELECCIONES LOCALES EN COAHUILA El domingo 18 de octubre 2.2 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a 25 diputados. En Hidalgo serán 2.1 millones de electores los que se movilizarán para elegir 84 presidentes municipales, síndicos procuradores y regidores. Las elecciones municipales son las más concurridas, sin embargo, por el tema de la pandemia no se sabe qué niveles de abstencionismo podrían alcanzarse.

presentantes de los partidos, el Partido Acción Nacional (PAN) fue más duro al responder a la petición de Fayad y lo acusó de enrarecer el panorama electoral, alterado ya de por si por la pandemia. Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó que la solicitud del gobernador no tiene que ver con el tema de la pandemia y las consecuencias que tendría la votación, sino con otros intereses, aunque no dio más detalles. En tanto que el secretario ejecutivo Uriel Lugo, aseveró que el pleno del IEEH y todos quienes trabajan para que

las elecciones se lleven a cabo han seguido puntualmente los protocolos sanitarios dictados desde el Consejo de Salubridad General y del propio INE, de ahí que no hay riesgos para quienes trabajan todos los días para que el proceso se lleve a cabo. Abundó que para resguardar la salud de los votantes también se tendrá un protocolo especial que indica que cada persona que acuda a las urnas deberá usar cubreboca, se le dará gel antibacterial y la tinta indeleble será desinfectante, en general, dijo, se hará que todos apliquen la sana distancia y otros métodos previstos para evitar riesgos. 19

109

Cargos a elegir

84

Ayuntamientos en Hidalgo

16

Diputaciones de mayoría relativa y 9 Diputaciones de representación proporcional en Coahuila


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

Juan Pedro Juárez Meléndez, de Tula

Monseñor Domingo Díaz Martínez, de Tulancingo.

José Iraís Acosta, de Huejutla de Reyes

CLERO ABOGA POR QUE SE ELIJAN BUENOS ALCALDES Y FUNCIONARIOS Los obispos de Tulancingo, Tula y Huejutla llamaron a los ciudadanos a mantenerse atentos al desarrollo de los comicios en la entidad y dar su voto solo a los candidatos que estén a favor del bien común. Los jerarcas católicos quienes se mantienen cada vez más activos en temas políticos y sociales, pidieron a su feligresía no dejarse impresionar por el dinero, “no vendan su voto”, clamaron. “No se dejen impresionar por el dinero, ni por la publicidad, ni por quienes les hablen bonito, sino por aquellos candidatos que impulsen el bien común, que se preocupen por los más pobres y sobre todo que estén a favor de la vida”, indicaron. En conferencia de prensa en la sede de la Basílica menor de Santa María de Guadalupe, en Pachuca, Hidalgo, los integrantes de la Provincia Eclesiástica de Hidalgo, conformada por Monseñor Domingo Díaz Martínez, de Tulancingo; Juan Pedro Juárez Meléndez, de Tula, y José Iraís Acosta, de Huejutla de Reyes, retomaron una frase del Papa Francisco respecto a que “la política tan denigrada en nuestros días, es una de las más preciosas formas de la caridad porque busca el bien común”. Por ello reiteraron que la población debe analizar los perfiles de los candidatos para dar su voto a quien comulgue con un proyecto de desarrollo comunitario donde la educación, la salud, el medio ambiente, el fomento al empleo, la cultura, el deporte, pero sobre todo el respeto a la familia y a la vida desde su concepción, sean una prioridad. “Si encuentran a alguien así, ese es el candidato correcto, voten por él”, finalizaron.

Los jerarcas católicos, se pronunciaron a favor de que sean cuando sean las elecciones, se extremen las medidas sanitarias para evitar la propagación de Covid-19 entre funcionarios y votantes.

20


HIDALGO

2020

ELECCIONES EN MEDIO DE PANDEMIA DARÁN UNA GRAN LECCIÓN CÍVICA: CÓRDOVA VIANELLO

MÁS DE 13 MIL REGISTROS LLEGARON AL IEEH PARA ELECCIONES MUNICIPALES Por primera vez en la historia de México, y derivado de una emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, el IEEH implementó medidas digitales para el registro en línea de más de 800 planillas de forma presencial y digital para evitar contagios de coronavirus, el sistema informático hecho en la entidad será replicado en todo el país de cara a las elecciones de 2021. Aspirantes de 11 partidos políticos, así como de la vía independiente, cumplieron con el registro de sus candidaturas ante el IEEH rumbo a las elecciones del 18 de octubre. Será el 4 de septiembre cuando el órgano electoral valide o no las aspiraciones de los ciudadanos que cumplieron en tiempo y forma con el proceso de registros. A pesar de que la plataforma estuvo lista para recibir los registros en línea, algunos líderes de partidos políticos como el PRI, PAN y PRD acudieron personalmente a entregar los expedientes de sus planillas. Así, en medio de un dispositivo sanitario extremo que incluyó el uso de trajes especiales, lentes de protección, caretas, guantes, cubreboca y gel anti21

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que la jornada electoral en Coahuila e Hidalgo será una “gran lección cívica”, pues la población irá a las urnas en medio de una emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19. Apuntó que esta condición pondrá a prueba a todas las instituciones pero sobre todo a la población. “Se pondrán en marcha una serie de medidas sanitarias como la sana distancia, la protección de los electores y funcionarios de casilla para armonizar el derecho a la salud y los derechos políticos de la población”, sostuvo el presidente del INE. Cabe destacar que el órgano electoral elaboró junto con el Consejo de Salubridad General, un protocolo sanitario especial para las actividades de integración de mesas directivas de casilla y de capacitación de los funcionarios que estarán recibiendo los votos el 18 de octubre.


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

HIDALGO

bacterial transcurrieron los registros. La presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez, dio a conocer que alrededor de 800 planillas y más de 13 mil registros tuvieron lugar durante los seis días que el organismo electoral dispuso para los registros.

REGISTROS DE CANDIDATURAS COMUNES, INDEPENDIENTES Y DE PARTIDOS POLÍTICOS SERÁN VOTADOS EL 4 DE SEPTIEMBRE En un ejercicio de transparencia, el IEEH publicó en su portal institucional la lista de planillas que Partidos Políticos, Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes presentaron ante este Órgano Electoral para solicitar su registro y contender en la renovación de Ayuntamientos 2020. El listado oficial de planillas, luego de que concluya el periodo de revisión documental, será aprobado en sesión pública del Consejo General el próximo 4 de septiembre, ya que al día siguiente dará inicio el periodo de campañas electorales, tal como se establece en el Calendario Electoral. Cabe destacar que el IEEH analiza los expedientes ya que estos podrían ser objeto de variaciones dependiendo del cumplimiento puntual que los postulantes den a los requerimientos para subsanar omisiones, deficiencias en la docu-

22

2020

mentación para el cumplimiento de las reglas de postulación para garantizar la paridad de género y la participación de ciudadanas y ciudadanos menores de 30 años y de la población indígena. Es importante mencionar que ninguno de los 11 partidos políticos dio a conocer sus listas completas del registro de sus aspirantes, incluso el PRI y Morena fueron de los últimos en acudir a la sede del IEEH a presentar sus planillas. En el caso de Morena, la falta de transparencia con su misma militancia generó desconcierto y enojo, sobre todo al conocer las imposiciones en municipios como Pachuca, con Pablo Vargas. En el PRI su viejo estilo de imposición imperó, no obstante, hasta el cierre de esta edición no se conocían brotes de inconformidad pues las listas definitivas se conocen, salvo, registros como el de Pachuca con el empresario Sergio Baños. Mientras en el Partido Encuentro Social (PES) había jubilo porque por primera vez en su corta historia, se muestras como un partido fuerte y que va en franco crecimiento al haber postulado candidatos en los 84 Ayuntamientos. Por su parte el PAN y el PRD lograron en tiempo y forma y sin mayores conflictos registrar sus candidaturas comunes, lo mismo que el PES, Verde, PT y Morena. El Verde Ecologista de México es otro de los partidos que sin mucho escándalo logró perfilarse como un partido fuerte, va en diversos municipios con candidaturas que prometen sorpresas. Cabe destacar que inicialmente habría elecciones el 7 de junio y ahora se espera que se lleven a cabo el 18 de octubre y los nuevos alcaldes tomen posesión del cargo el 15 de diciembre. Para que los municipios queden bajo la dirección de una autoridad en los 84 Ayuntamientos serán instalados Concejos Municipales a partir del 5 de septiembre.


CONGRESO

P

or primera vez un diputado del Partido Acción Nacional (PAN) estará al frente de la Presidencia de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo de Hidalgo, como parte de las reformas que hizo la pasada legislatura para rotar el encargo, será el diputado Asael Hernández Cerón en quien recaerá esa responsabilidad. De cara al tercer y último año de ejercicio constitucional, el diputado panista Asael Hernández se prepara para asumir la Presidencia de la Mesa Directiva de la 64 Legislatura. En entrevista con Revista énfas!s, Hernández Cerón adelantó que hay avances en cuanto al cumplimiento de los acuerdos que se pactaron para lograr la gobernabilidad y estabilidad de la actual Legislatura local, luego de que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pretendiera hacer valer su mayoría y permanecer los tres años en la Presidencia, sin embargo, las reformas hechas por los integrantes de la pasada legislatura lo impidieron. “Yo creo que no hay ni habrá algún problema, los tiempos no dan para hacer ningún tipo de modificaciones a la ley y estamos prácticamente en el ánimo de construir acuerdos y consensos, de trabajar de manera objetiva y desde luego asumir esa alta responsabilidad”, enfatizó. El político, originario del municipio de Tezontepec de Aldama, de donde fue alcalde, sostuvo que de su parte habrá una mano extendida a cada uno de los 29 legisladores que junto con él integran la Legislatura local. Recordó que si bien para el Congreso local los trabajos se tornaron complicados desde el principio, la pandemia por el Covid-19 trajo nuevas complicaciones, sin embargo, tendrá toda la disposición de replantear la forma en la que

PRESIDIRÁ PAN

CONGRESO DE HIDALGO Verónica Jiménez Hernández

seguirán trabajando para sacar adelante las labores legislativas. Asael Hernández Cerón sostuvo que en la medida de que se respeten las líneas de las autoridades sanitarias, el Congreso seguirá su marcha.

Las reformas a la Ley Orgánica del Congreso de Hidalgo para la Presidencia de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo se dieron en 2018, en un movimiento inédito los partidos aprobaron la iniciativa que dejaba atrás 80 años en los que el PRI siempre habría hecho valer su mayoría. Con ello, las principales fuerzas en el Congreso: Morena y el PRI ya hicieron valido su año al frente de la 64 Legislatura, y ahora el PAN se alista para asumir el cargo.

23


CONGRESO

ALISTA CONGRESO

CONSULTA INDÍGENA Verónica Jiménez Hernández

T

ras el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reponer la Consulta Indígena 2019, la cual tuvo una serie de irregularidades, el Congreso de Hidalgo dará cumplimiento a la sentencia del máximo órgano de justicia en el país a fin de saldar la deuda que se tiene con los pueblos y comunidades indígenas. La presidenta de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura, María Luisa Pérez Perusquía, sostuvo que se tuvo que conformar un grupo interinstitucional para dar paso a los trabajos a fin de sacar adelante esta Consulta indígena 2020. 24

Abundó que el compromiso del Congreso del estado es reponer el proceso y que ésta sea como lo establece la normatividad: previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para lo cual tuvieron que acercarse a personas e instituciones con amplio conocimiento en la materia a fin de garantizar los derechos de la población indígena de Hidalgo, incluyendo su derecho a la salud, de ahí que prevén algún protocolo derivado de la pandemia por Covid-19 A su vez, la presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Miriam del Carmen Candelaria, indicó que este ejercicio democrático servirá de guía para reconocer los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad. En 2019, el Congreso realizó una Consulta Indígena que derivó en reformas en materia electoral, pero la SCJN la declaró como inconstitucional ya que incumplió con los estándares que dictan las normas en la materia, por lo que ordenó al Congreso reponer el proceso y realizar nuevas reformas. Para dar cumplimiento a lo ordenado por la SCJN, a partir de febrero el Congreso local inició una serie de reuniones con instituciones especializadas en materia electoral e indígena, con el objetivo de llevar a cabo el proceso de Consulta con apego a los estándares exigidos por la autoridad jurisdiccional.


ENTREGARÁ ISSSTE

CONDONES FEMENINOS GRATIS

C

omo parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporará el condón femenino a partir de septiembre a su oferta de métodos preventivos, como parte del programa AmigISSSTE dirigido a jóvenes sobre la salud sexual, informó Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE. El titular del ISSSTE aseguró que también se transforman los servicios de planificación familiar en un esquema que escucha las inquietudes de los jóvenes, respeta su privacidad y ofrece un diálogo franco, directo y sin juicio para favorecer su confianza y participación. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018, en México hay 38.3 millones de adolescentes, de los cuales 23% inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. El 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, de ahí que prevenir el embarazo adolescente no planificado es una prioridad para el Instituto y el Gobierno de México. La Subdirección de Prevención y Protección a la Salud informó que los servicios AmiguISSSTE

Nancy Cervantes

25

están abiertos a toda la población adolescente a partir de los 10 años, como lo establece la OMS, donde serán atendidos por profesionales de la salud en un ambiente abierto, franco y amigable. Por su parte, la jefa de Servicios de esta área, Judith García de Alba, explicó que “aunque la mayoría de los jóvenes no sientan confianza al hablar de temas de salud sexual, depresión o adicciones, en los servicios AmiguISSSTE se trabaja para ganar su confianza”. “Nuestro objetivo es brindar atención integral a la población adolescente, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, garantizando el pleno respeto a sus derechos humanos, equidad de género e interculturalidad que promueva la autonomía, el consentimiento informado y la oportunidad de tomar decisiones y adoptar medidas sin presión ni coacción”, concluyó la especialista.


5 MARAVILLAS

NATURALES

EN MÉXICO

Parques nacionales, islas y formaciones rocosas que te esperan cuando la pandemia de Covid-19 en México termine. Sabemos que el encierro en México desde el mes de abril, debido a la pandemia por Covid-19, nos tiene cansamos y que necesitamos un respiro, salir, caminar y darnos un baño de naturaleza. Por ello, cuando las condiciones sanitarias en el país lo permitan, corre a los destinos de México que no conozcas, viaja pero con mucha responsabilidad para cuidar tu salud y la de los demás. El status de los semáforos epidemiológicos en cada localidad es muy cambiante, así que, al momento de planear la escapada, infórmate si los lugares y

Ana Mendoza

las atracciones que te interesan ya están abiertos, y sobre los protocolos que aplican para reducir contagios. Te presentamos cinco destinos turísticos en México que te recomendamos visitar cuando la pandemia esté controlada. HIERVE EL AGUA Si aún no has visitado este maravilloso destino mexicano te aseguramos que quedarás maravillado con sus inigualables paisajes. Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua son un parque estatal enclavado entre las sierras Mixe y Norte del estado de Oaxaca.

26


RUTA TURÍSTICA

del lugar las autoridades preferirían que los turistas se abstuvieran de hacerlo.

DESIERTO BLANCO Hace millones de años Coahuila formó parte del Mar Tetis, mismo que se evaporó dejando las actuales dunas de yeso que le dan su particular atmósfera. El Desierto Blanco forma parte del área protegida de Cuatro Ciénegas, en la cual puedes aprovechar para admirar sus maravillosos oasis.

Su peculiaridad se debe a que desde hace miles de años las cascadas de han ido moldeando por el escurrimiento de agua que proviene del interior de la montaña. Su alto contenido de carbonato de calcio hace que al entrar en contacto con el aire se solidifique. En este bello destino también puedes visitar el Anfiteatro, ubicado en la parte más alta de una de las cascadas, donde se forman albercas naturales que parecen de borde infinito y que cambian de color según la época del año. Las pozas suelen ser cristalinas, azul turquesa o hasta amarillentas, y lo mejor es que los visitantes pueden nadar en ellas, sin embargo, para conservar la belleza

ARCHIPIÉLAGO DE REVILLAGIGEDO Formado por las islas del Socorro, Clarión, San Benedicto y el Islote Roca Partida en el estado de Colima, esta reserva es fuente de estudios debido a su biodiversidad y geografía. Entre sus principales particularidades se encuentran sus volcanes activos, arcos y formaciones rocosas. Además, el Archipiélago recibió el rango de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2016. ISLA ESPÍRITU SANTO Ubicada en el Golfo de California, la Isla de Espíritu Santo, en Baja California Sur, posee características peculiares en comparación con otras islas de la región. Aunque se encuentra deshabitada, es posible visitar sus playas de aguas turquesas que contrastan con sus tierras áridas, creando maravillosos paisajes dignos de admirar. CAÑÓN DE SANTA ELENA El Cañón de Santa Elena en Chihuahua es el punto de unión de los bosques templados y el desierto, lo cual se manifiesta en paisajes deslumbrantes que invitan a reflexionar sobre el espíritu de la vida y la naturaleza. En este espacio de biodiversidad puedes encontrar un oasis para refrescarte, navegar por el río Bravo o admirar una noche estrellada lejos de las luces y el tráfico de la ciudad. 27


GESTIONA ANTORCHA CONSTRUCCIÓN DE TELEBACHILLERATO EN NOPALA

L

Por su parte, la también llamada Organización de los Pobres, aseveró que la construcción de las aulas sirve para atender a los jóvenes de las comunidades de la región que antes no contaban con un lugar cercano para continuar con sus estudios. “Nosotros metimos el proyecto de las aulas en la gestión que hicieron los diputados Antorchista hace dos años. El recurso llegó a través del Gobierno estatal y municipal, pero quienes defendimos a plenitud la obra fuimos los antorchistas”, explicó Marian Fuentes. De igual manera, los habitantes de El Fresno denunciaron que el Gobierno municipal se comprometió a construir los módulos sanitarios para el Telebachilerato, sin embargo, hasta el momento la obra sigue inconclusa. En este sentido, los ciudadanos exigen que se termine la obra para que las instalaciones estén listas para el regreso de los alumnos a las clases presenciales.

os habitantes de la comunidad El Fresno, en el municipio de Nopala, agradecieron la gestión que hizo el Movimiento Antorchista de Hidalgo para la construcción de aulas para los alumnos del Telebachillerato ubicado en dicha localidad, aseguran que esta acción traerá un beneficio significativo para muchos jóvenes y sus familias que no pueden pagar estudios en otras regiones del estado o el país por falta de recursos económicos. Antorcha Campesina aseguró que durante años los alumnos del Telebachillerato estudiaban en las jardineras del plantel, pues no contaban con los espacios adecuados ni la infraestructura suficiente para atender al total de la plantilla estudiantil. “Por ello nos acercamos a Antorcha y gracias a ellos fue que logramos la gestión de estos salones para los jóvenes”, dijo María Fuentes, vecina de El Fresno.

28




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.