enfasis abril 2020

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 7, Abril de 2020 No. 94

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

HÉCTOR MENESES

ENTRE LOS 10 MEJORES ALCALDES noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias




EDITORIAL

DIRECTORIO

VIVIMOS TIEMPOS DIFÍCILES

Direccción

Verónica Jiménez

Edición

Anaisa Mendoza

Reporteros

Ana Mendoza Nancy Cervantes Verónica Jiménez Emmanuel Vera Edvin Ávila

Diseño

Antonella Ramírez

Página digital

Nancy Cervantes

Administración

enfasisadmon@hotmail.com

Publicidad y ventas

Carlos Javier García Rosales

Representante legal Victor Hugo Aspeitía

5529 36243755 8568 4570 55 4930 8568

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

S

in duda, este 2020 pasará a la historia de la humanidad como uno de los años más interesantes en mucho tiempo, y es que la pandemia mundial por el nuevo Coronavirus, originado en Wuhan, China, tiene al mundo de rodillas, 5 de los 6 continentes del planeta viven en total incertidumbre, con miedo de ver sus sistemas de salud colapsados y su economía por los suelos. En este mes de abril, Revista énfas!s trae para ti un recuento de lo acontecido en el mundo y en México por el brote de Covid-19, desde las últimas cifras oficiales hasta el panorama económico que se avecina, sin olvidar el impacto de la pandemia en el tema ambiental y las acciones que está tomando nuestro país al respecto. Pero sin duda, lo más relevante de esta situación es el comportamiento humano y la muestra de que la solidaridad y amor al prójimo están dentro de nosotros, no todo lo acontecido es malo, pues gracias a esta situación se han visto las pruebas de gratitud más grandes hacia los trabajadores del sistema de salud, y otros sectores indispensables en la sociedad, personas que todos los días salen al servicio a su nación y velan por la seguridad de su gente, exponiendo sus vidas ante el Coronavirus. El brote de este virus nos hace reflexionar sobre lo efímera que es la vida y sobre el valor que tiene nuestra vida cotidiana, nuestra familia, nuestros amigos, nuestro trabajo, nuestra escuela, en pocas palabras, nuestra libertad de salir a las calles a caminar, hacer nuestras compras, cenar en algún restaurante, pasear a nuestras mascotas, hacer un viaje familiar, una reunión con amigos, etc. Desde América hasta Asia, la humanidad trabaja para hacer frente a esta pandemia y superarla; con ansias esperamos el fin de esta cuarentena obligada y la certeza de volver a disfrutar de nuestro mundo y regresar a la “normalidad”. Hoy, en Revista énfas!s, no nos queda más que agradecer la invaluable labor de las miles de personas que se dedican a salvar vidas en los hospitales, que trabajan a marchas forzadas por atender a todos sus pacientes, a quienes trabajan en una vacuna y en un tratamiento, a quienes vigilan las calles, a quienes atienden los llamados de emergencia, a quienes mantienen limpias las ciudades, a quienes se encargan de las estadísticas diarias y demás trabajadores que laboran todos los días en actividades esenciales; pero también queremos agradecer a quienes se quedan en sus casas y siguen las recomendaciones de salud para evitar la propagación del virus. ¡Juntos superaremos la pandemia! 2


ÍNDICE

Noticias énfasis

@enfasisnoticias

énfasis /abril de 2020

Contenido de este mes ESTADOS

CDMX

Otorga Sheinbaum 50 mil microcréditos ante Coronavirus

18

EDOMEX

Cierran bares, centros comerciales y cines en Edomex

19

PUEBLA

05

Pide Barbosa a poblanos donar insumos para enfrentar Covid-19

CORANAVIRUS

Habilitarán segundo hospital para atender contagios por Covid-19

19

TLAXCALA

20

QUERÉTARO

Anuncia gobernador apoyo a familias afectadas por Covid-19

Van programas sociales de AMLO a Constitución

16

Pandemia aplaza Proceso Electoral Local 2019-2020

21

20

MUNICIPIOS PACHUCA

Alcaldía de Pachuca, entre las 12 mejores del país

27

TULA

Refuerza Gadoth Tapia medidas contra Covid-19

28

MINERAL DE LA REFORMA

Promueve Mineral de Reforma #QuedateEnCasa

29

VILLA DE TEZONTEPEC

26

Considera Congreso sesiones virtuales

Héctor Meneses, entre los 10 mejores alcaldes de México

24

Refuerzan acciones de salud por COVID-19 en Ayuntamientos de la zona metropolitana

30

3

20


DESTACADAS DEL MES AMLO INSISTE EN VOTAR LA REVOCACIÓN DE MANDATO EN 2021 La propuesta de Andrés Manuel López Obrador sugiere que la votación para saber si continúa en el cargo o no se realice junto con la elección intermedia de 2021, en la que se renovará la Cámara de Diputados, mediante la incorporación de una boleta adicional, y no en marzo de 2022, un elemento al que se resistieron las oposiciones por considerar que se influiría en la equidad de la contienda.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que la convocatoria del Congreso como el método de votación de la elección de Ramírez Cuéllar fueron realizadas conforREEMBOLSARÁ me aMÉXICO los estatutos del partido.v A EU LA AYUDA ANTE LA OPEP: TRUMP

MÁS DE 19 MIL TRABAJADORAS DEL HOGAR HAN SIDO ASEGURADAS: IMSS A un año de la puesta en marcha del Programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar, 19 mil 648 personas trabajadoras del hogar han sido afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De esta cifra, 73% son mujeres con edad promedio de 49 años y el resto son hombres de 55 años.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, confirmó que ayudó a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aceptará la reducción diaria de 100 mil barriles de petróleo mexicano y no de 400 mil como exigía el organismo. Por lo que, dijo, México tendrá que reembolsar esa ayuda cuando estén preparados para hacerlo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que la convocatoria del Congreso como el método de votación de la elección de Ramírez Cuéllar fueron realizadas conforDE REACTIVACIÓN me aPLAN los estatutos del partido.v ECONÓMICA ES CONGRUENTE: MORENA Mario Delgado Carrillo, coordinador de la fracción morenista, aplaudió que se refuercen las medidas de austeridad, no generar más deuda y mantener el combate a la corrupción, “esta crisis transitoria se superará pronto con un plan de recuperación económica que pone por delante la inversión pública y los créditos a pequeñas empresas familiares, tal como lo propone el presidente López Obrador”.

4


COVID-19

La pandemia de coronavirus ha cobrado más de 125 mil muertos y más de 2 millones infectados en el mundo, la mayoría en Europa, en la peor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial, según la ONU, cuyos organismos advirtieron del riesgo de crisis alimenticia, y un impacto en la economía mundial con una velocidad sin precedentes. Ana Mendoza

5


COVID-19 CORTE DE CIFRAS AL 14 DE ABRIL DE 2020 • Infectados: 1.9 millones • Fallecidos: 125 mil • Recuperados: 471 mil • Países afectados: 185 ESTADOS UNIDOS ES EL PAÍS CON MÁS CONTAGIOS: • Contagiados: 589 mil • Fallecidos: 23 mil • Principal foco de infección: Nueva York ITALIA ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS FALLECIDOS: • Fallecidos: 21 mil ESPAÑA ES EL TERCER PAÍS CON MÁS FALLECIDOS, PERO TAMBIÉN EL SEGUNDO CON MÁS RECUPERADOS: • Fallecidos: 18 mil • Recuperados: 67 mil 504 CHINA ES EL PRIMER PAÍS CON MÁS RECUPERADOS: • Recuperados: 77 mil 470 CORONAVIRUS EN MÉXICO • El país se encuentra en la fase 2 de contingencia • Infectados: 5 mil 399 • Fallecidos: 406 • Recuperados: 2 mil 125

de emergencia nacional, a fin de reducir el impacto económico. Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró el llamado a todos los mexicanos de quedarse en casa, además anunció que desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril se suspenderán todas las actividades no esenciales en el país. Entre las nuevas medidas destaca el resguardo estricto para personas mayores de 60 años, embarazadas, personas con hipertensión, diabéticos, con

MÉXICO ENFRENTA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 El Gobierno de México declaró a la pandemia de COVID-19 Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor y anunció nuevas medidas de seguridad sanitaria para evitar contagios masivos del nuevo Coronavirus, los cuales van en aumento. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, llamó a todos los sectores de la sociedad a cerrar filas en torno a esta situación

6


COVID-19 DOBLEGA AL MUNDO

problemas cardiacos y respiratorios. Asimismo, anunció que una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales, la Secretaría de Salud anunciará lineamientos para el regreso escalonado de actividades. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “tenemos un plan de atención a enfermos, también espacios, camas suficientes en centros de salud, medicamentos necesarios, y si se requiere ya se está preparando un Plan DN-III con

7

este propósito. Vamos a contar, como siempre, con el apoyo del Ejército, de la Marina, con todo su personal médico, con sus instalaciones. Todo el Gobierno está preparado”. De igual forma el mandatario anunció que se mantendrán los programas sociales y se anticiparán dos meses de la pensión de adultos mayores, por lo que en el próximo pago recibirán cuatro meses de ayuda y les recomendó administrar dichos recursos.


COVID-19

RECOMENDACIONES

• Lavado de manos con la técnica correcta, utilizando agua y jabón o gel con base de alcohol en concentración de al menos 70%. • Tosido y estornudo de etiqueta, cubrir la boca y nariz con la cara interna del codo doblado o con un pañuelo de papel que debe desecharse de inmediato y lavarse las manos. • No escupir, si es necesario hacerlo en un pañuelo de papel y desecharlo inmediatamente, y enseguida lavarse las manos. • No tocarse cara, nariz, boca ni ojos con las manos sucias. • En cualquier persona que presente síntomas no saludar de beso, ni de mano. • Evitar aglomeraciones y mantener una distancia mínima de un metro ante personas que tengan síntomas respiratorios. • Alimentación saludable, que incluya alimentos ricos en vitamina C y A.

YA SE PRUEBAN VACUNAS CONTRA EL COVID-19 Sin duda la pandemia del Coronavirus se trata de un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad. Científicos de la industria farmacéutica de Estados Unidos, Canadá, Francia, Suiza, Alemania y China participan en una carrera contrarreloj para descubrir la vacuna que detenga el avance de esta nueva enfermedad. En esta importante labor participan firmas biotecnológicas, investigadores, genetistas, organismos reguladores, así como importantes inversionistas financieros para acelerar el tiempo y lograr un biológico seguro y eficaz. Cabe destacar que normalmente el desarrollo de una vacuna de este tipo

• Fomentar la limpieza y desinfectar superficies y objetos de uso común en casa, el trabajo, centros de reunión y sitios cerrados.

8


SEMÁFORO DE INDICACIONES EVITA • Reuniones grupales. • Acudir a centros comerciales. • Visitar restaurantes. • Acudir a gimnasios. • Asistir a eventos masivos. • Visitas numerosas en casas pequeñas. • Salir si no realizas algún trabajo esencial. • Viajar al interior o fuera del país.

contempla un tiempo estimado de entre 8 a 10 años, pero ante la pandemia del Covid-19 la industria farmacéutica espera tener lista una vacuna en un periodo de entre 12 y 18 meses. La buena noticia es que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que el pasado 18 de marzo se confirmó el arranque del primer ensayo clínico de una vacuna que permitirá prevenir neumonías y bronquitis graves en la población mundial, derivadas de la infección por Coronavirus.

TEN PRECAUCIÓN • Al visitar tiendas y supermercados. • Recoger comida a domicilio. • Recoger medicamentos. • Visitar servicios públicos. • Usar transporte público. ES SEGURO • Permanecer en casa el mayor tiempo posible. • Caminar al aire libre respetando la sana distancia.

9 DE CADA 10 PERSONAS EN EL PLANETA ESTÁN CONFINADAS El 93% del mundo está sujeto a restricciones de viaje debido a medidas tomadas por la pandemia de Covid-19, informó el 9

Pew Research Center de Estados Unidos, esto a poco tiempo de que el planeta se acerque al millón de contagiados y supere los 50 mil muertos. 7 mil 200 millones de personas viven en países que limitan el movimiento fronterizo de quienes no sean ciudadanos o residentes, y 39% habitan en países con fronteras completamente cerradas a turistas, viajeros por negocios o nuevos migrantes. EL ROSTRO AMABLE DEL COVID-19 Diariamente las redes sociales y los medios de comunicación alertan a los habitantes de todo el mundo con cifras cada vez más altas de contagios y fallecidos por el nuevo Coronavirus, sin embargo, no todo es malo, pues alrededor del mundo al menos 200 mil personas superaron completamente el virus y superan por mucho al número de fallecidos. Quienes permanecen en sus hogares debido a la cuarentena obligatoria en casi todos los países infectados salen diariamente a los balcones a brindar aplausos al personal de salud, de limpieza, de finanzas, de seguridad, y demás personas que todos los días salen a las calles a brindar un servicio indispensable para sus ciudades y comunidades. Alrededor del mundo, los monumentos más simbólicos de cada país y ciudad se iluminan por las noches en honor al personal de salud, como una muestra de gratitud por cumplir valientemente con su labor y luchar todos los días para salvar la vida de miles de personas. Por otro lado, varias empresas dedicadas a la educación y el entretenimiento cancelaron la suscripción pagada a sus catálogos de contenido, para que miles de personas en todo el mundo disfruten de cursos en línea, puedan aprender otro idioma, tengan acceso a cientos de libros, películas, videos, música y un sinfín de posibilidades que les hagan más cómoda esta cuarentena.


COVID-19

Los estragos del Covid-19 alrededor del mundo no son solo cuestión de salud, pues la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que la economía mundial podría contraerse 0.9% este año debido a la pandemia, en lugar de crecer el 2.5% que se había pronosticado a finales del 2019. De acuerdo al informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, lo anterior sucedería si las restricciones a las actividades económicas se extienden al tercer trimestre, y si las medidas fiscales implementadas como respuesta no logran apuntalar los ingresos y los gastos de los consumidores. También advierte que los efectos negativos de las actuales restricciones económicas en las naciones desarrolladas pronto se extenderán a los países en vías de desarrollo, que sufrirán una disminución en el comercio y la inversión. Cabe destacar que el impacto económico, ya sea que la recesión sea moderada o alta, dependerá de la duración de la cuarentena mundial, de las restricciones al movimiento de las personas en diferentes países y al paro de actividades económicas en las potencias mundiales. Alrededor del mundo los más afectados económicamente por la pandemia del Covid-19 son quienes se dedican al comercio informal, pues la mayoría de ellos vive de lo que venden día con día, por lo que al no haber personas en la ca-

AFECTARÁ CORONAVIRUS A ECONOMÍAS MÁS VULNERABLES DEL MUNDO • Suiza: Credir Suisse pronostica un desplome de 4% en la economía mexicana. • Inglaterra: Barclays espera una contracción de 2% en la economía mexicana. • Estados Unidos: Goldman Sachs prevé un revés de 1.6% en la economía mexicana. • México: CitiBanamex estima una contracción económica de 2.6% en el país. 10

lle registran nulas ventas o son arrestados por sus gobiernos si rompen la cuarentena. Uno de los factores más graves es que esta crisis ocurre en un momento donde muchos gobiernos tienen una deuda que limita su capacidad de ayudar a las personas más necesitadas. Oxford Economics advierte que desde 2007 la deuda total pública y privada en los mercados emergentes se ha multiplicado de alrededor del 70% de la producción económica anual al 165%. En este sentido, la mayoría de los economistas aseguran que el planeta se encuentra en una recesión mundial, una recesión sincronizada que castiga a los países de manera indiscriminada y transforma las fortalezas económicas tradicionales en vulnerabilidades alarmantes. Una de las industrias más afectadas es


¿SE DIRIGE MÉXICO A UNA LARGA RECESIÓN ECONÓMICA? En el caso específico de México, éste ya se encontraba en una recesión, y muchos de sus empleos dependen actualmente de la producción de bienes para Estados Unidos, que ahora ha aplicado un verdadero cierre de emergencia. En este sentido, el Inegi advierte que México se dirige a su recesión económica más grande en los últimos 90 años, esto quiere decir que los planes de expansión de las empresas tendrán un freno, se limitará la creación de empleos y se restringirá el aumento de salarios. Ante los estragos económicos del coronavirus, los bancos más grandes e importantes del mundo advierten que la recesión que viREGISTRA MÉXICO 81 año. CASOS vió México en el 2019 se prolongará y profundizará este DE SARAMPIÓN El panorama es negro para nuestro país ya que el Bank of America Merrill Lynch, uno de los tres más importantes en Estados Unidos, pronosticó recientemente un desplome del PIB mexicano de 4.5%, luego del impacto que tendrá en el país la caída de la economía del país vecino del norte, el cierre de fronteras, la clausura temporal de empresas en el mundo, entre otras situaciones ocasionadas por el Coronavirus.

el turismo, tan solo en Tailandia, Indonesia, Turquía y Sudáfrica, la imposición efectiva de una cuarentena mundial podría provocar el desempleo masivo la industria hotelera, restaurantera y turística. Por otro lado, la interrupción de la industria en todo el planeta ha disminuido de manera drástica la demanda de materias primas, lo que afecta directamente a los productores de cobre como Chile, Perú, República Democrática del Congo y Zambia, además de a los productores de zinc como Brasil e India. Mientras que los exportadores de petróleo son especialmente susceptibles a la recesión ahora que los precios permanecen bajos, situación que genera presión en Colombia, Argelia, Mozambique, Irak, Nigeria y México. 11


COVID-19

ENFRENTA HIDALGO COVID-19 CON HOSPITAL INFLABLE Ante la pandemia de Covid-19, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, inició la operación del Hospital Inflable de Respuesta Inmediata, instalado en la Plaza Bicentenario, de la ciudad de Pachuca. El mandatario estatal informó que para su funcionamiento, el Hospital de Respuesta Inmediata, tiene un ambiente de total esterilidad interna por la impulsión de aire puro al 99% para combatir al Covid-19. Además de que tiene capacidad para atender a 40 pacientes, 10 pueden ser de terapia intensiva, 14 de cuidados intermedio y 16 de observación. En lo que dure la contingencia, trabajarán en este hospital 200 profesionales de la salud entre camilleros, enfermeras y médicos generales, 24 horas, los 7 días de la semana. CORONAVIRUS EN HIDALGO Hasta el cierre de esta edición, la entidad registra 19 infectados por Covid-19, entre ellos el gobernador Omar Fayad, y 3 muertos, colocándose como el segundo estado con más muertes por Coronavius. Así, el estado se encuentra en la fase 2 de la contingencia sanitaria, por lo que el gobernador y las autoridades de salud exhortan a la población a mantener la sana

distancia y lavarse las manos continuamente para evitar la propagación del virus. Por otro lado, médicos del estado de Hidalgo se incorporaron a labores de apoyo desde el C5I para que a través del número de emergencias 911 orienten a la población sobre cómo actuar y referir casos sospechosos de coronavirus. Una de las medidas que implementará el gobierno de Hidalgo es el seguro de emergencias para trabajadores con Covid-19. Indicó que las y los hidalguenses tendrán que dejar de trabajar para mantener el aislamiento, pero recibirán un apoyo por tres mil 750 pesos durante el primer mes que estarán sin laborar por la enfermedad. 12


EL HOSPITAL INFLABLE DE RESPUESTA INMEDIATA: • Se colocó en tres días, en una superficie de 2 mil 150 metros cuadrados. • Cuenta con túneles de conexión y sistema de sanitización para impedir la entrada y salida de gérmenes patógenos. • Tiene una zona de quirófano sujeta a una estructura de aluminio en caso de desinflado. • El aire que se respira en el Hospital Inflable es 99% puro. • Puede brindar atención a 40 pacientes. • Brinda atención 24 horas al día, los siete días de la semana.

13

PRESENTA SECTUR ESTRATEGIA DIGITAL PARA ENFRENTAR CRISIS DE TURISMO La Secretaría de Turismo federal, en conjunto con organismos y cámaras empresariales, diseñaron una estrategia digital para el sector turístico del país, para llevarse a cabo durante esta contingencia sanitaria, informó Miguel Torruco Marqués. Expuso que el mundo se encuentra ante una pandemia cuyos daños económicos serán incalculables, y en la que la industria del turismo es una de las más vulnerables. Por lo que la estrategia digital para enfrentar esta crisis en el turismo consta de tres fases: Inmediata, Intermedia y de Recuperación. La fase Inmediata conlleva el mensaje: “Nos vemos pronto”, y tiene como objetivo ayudar a la contención de crisis y sutilmente continuar con el posicionamiento de México, al decir que nos reencontraremos para enamorar a nuestros visitantes. La fase Intermedia, tiene el lema: “El viaje está dentro de nosotros”. La fase de Recuperación, lleva el lema: “México te necesita”, después de un proceso de distanciamiento y aislamiento, distintas audiencias buscarán una salida, por lo que México estará preparado para ese momento con la mejor estrategia “Venta dura y llamado a la acción”.


COVID-19

UN RESPIRO PARA EL PLANETA: LA OTRA CARA DEL CORONAVIRUS El primer plano que nos ha dejado el Covid-19 es la incertidumbre económica, el miedo al contagio, calles vacías, negocios cerrados y redes sociales y noticieros inundados con la palabra Coronavirus. Sin embargo, existe un beneficiario de esta amenaza de salud pública, se trata de la Tierra, que en los últimos tres meses ha registrado bajos niveles históricos de contaminación, y destinos turísticos que han comenzado a volver a su estado natural, a estar limpios y rodeados de vida animal. El descenso de la cantidad de desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción industrial y el consumo se traduce en menos contaminación, aguas más limpias y cielos más claros. Desde China hasta Venecia, Barcelona o Madrid, el medio ambiente ha mejorado considerablemente. BENEFICIOS INESPERADOS En China, mejora drásticamente la calidad del aire Con más de mil 410 millones de habitantes, China es el país con mayores emisiones de dióxido de carbono. Gracias la cuarentena para evitar la propagación del Covid-19, este país redujo sus emisiones contaminantes en un 25%, que a nivel mundial significaron un 6%. Asimismo, las imágenes de satélite publicadas por la NASA y la Agencia Espacial Europea mostraban una reducción drásti-

• El dióxido de nitrógeno es recurrente en zonas urbanas, y uno de los principales contaminantes atmosféricos. Es irritante y altamente tóxico en niveles elevados. Se produce por la combustión, como las que emiten los autos o las plantas eléctricas.

ca de las emisiones de dióxido de nitrógeno en las principales ciudades del país. En Italia los niveles de dióxido de nitrógeno bajaron considerablemente La oleada de confinamientos producidos durante los últimos días también se ha traducido en una mejora drástica de la calidad del aire de Italia. Así lo revelan los datos del satélite Sentinel 5P, en los que se aprecia una reducción significativa de la contaminación atmosférica. La animación muestra las fluctuaciones de dióxido de nitrógeno entre el 1 de enero y el 11 de marzo de 2020. En Venecia se aprecian aguas cristalinas En los canales de Venecia, al quedarse sin turistas, pronto se observaron aguas más cristalinas a las que arribaron bancos de peces y otras especies marinas. Estos insólitos sucesos rápidamente fueron captados como algo extraordinario entre sus habitantes.

14


Columnista Invitada

Patricia González Miranda

En Barcelona, jabalíes se pasean en el centro de la ciudad A medida que más cantidad de personas permanecen en confinamiento, más especies animales salvajes se aventuran a explorar las calles de ciudades que hoy se muestran vacías. Tal es el caso de Barcelona, que ha tenido avistamientos de jabalíes paseando por calles deshabitadas en busca de comida. Otras ciudades que han registrado avistamientos de animales en las calles son Nara, donde los ciervos se pasean por las calles de despejadas de turistas; mientras que en la ciudad de Oakland, situada en la bahía de San Francisco, hay pavos salvajes que se han adentrado en las instalaciones de una escuela. En este sentido, expertos aseguran que en los próximos días podrían verse zorros y aves oportunistas en algunas ciudades españolas, tal parece que la naturaleza parece querer recuperar el espacio perdido. ¿Qué pasa en México? México está iniciando la cuarentena para evitar que el sistema de salud colapse ante el riesgo que supone el Covid-19. Con el paso de los días, las personas estén cobrando más consciencia de la importancia de detener la curva de crecimiento de este virus. Así, pareciera que se pueden replicar las inesperadas consecuencias a favor del medio ambiente que se han observado en China y en Europa.

FAKE NEWS Muchos de los videos y fotografías que revelan la presencia de animales salvajes donde antes no los había son falsos, por ejemplo, no es verdad que haya delfines nadando en los canales de Venecia.

Coronavirus, del pánico a la solidaridad Y lo hemos visto muchas veces, con el atentado de las Torres Gemelas en NY en el año 2001, el tsunami de Indonesia en 2004, el Huracán Katrina en 2005, una de las peores sequias durante los últimos 60 años en Somalia en 2017, con el Terremoto en México del 2017 y en años pasados con la terrible hambruna que vivió Etiopía. Cada vez que vivimos una catástrofe de esa magnitud, nos toca unirnos. Hoy en día, debemos ser más altruistas. Esta crisis humana que padecemos millones de personas en el orbe nos llama a ser más compasivos con el prójimo. Las redes sociales y medios de comunicación se encuentran saturadas de información del Covid-19, pero a mí punto de vista muy personal, lo que llama mi atención, es esa solidaridad en diferentes países del mundo frente a la situación. Hace pocos días, arribaron más de 400 mil cubanos a 164 países del mundo, expertos en temas médicos y compromiso social, con un solo objetivo: llevar salud y calidad de vida a las personas más vulnerables. Rusia, envía aviones con material de sanidad y a más de 100 virólogos para enfrentar esta epidemia internacional. En las calles de Estambul, en Turquía, la gente dejó paquetes de comida por las calles más transitadas, como gran muestra de hermandad para las personas de escasos recursos frente a la pandemia. En España, miles de individuos, a través de sus ventanas y balcones, aplaudieron la excelente labor de médicos y profesionales sanitarios que atienden a víctimas afectadas por el virus. En Italia, desde Milán hasta Nápoles, unieron sus voces para dar vida a canciones llenas de anhelo y esperanza. Argentina, Colombia y Perú lanzaron una iniciativa similar, al igual que otros países para aclamar a los expertos en temas de higiene y salud. Y no me olvido de mi tan amado país, que gracias a las medidas e información previa que ha brindado el Gobierno de México y las recomendaciones del subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, se llegó a la prevención, sanidad, higiene y distancia para contrarrestar y aminorar la situación. La ONU lanzará un Plan Humanitario de 2 mil millones de dólares para hacer frente a la lucha contra el Covid-19 en los países más vulnerables del mundo. En fin… hacía falta esa sintonía de empatía y generosidad en el mundo. Nos encontramos en un momento de reflexión, y este daño lacerante, nos hará más humanos, más humildes y sensibles con nuestros semejantes. ¡JUNTOS SALDREMOS DE ESTO!

15


CONGRESO Y SENADO

VAN PROGRAMAS SOCIALES DE AMLO A CONSTITUCIÓN Con 91 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Senado de la República dio luz verde para que los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador se incluyan en la Constitución Mexicana. Ana Mendoza

El Congreso de Jalisco fue el noveno en avalar la modificación.

D

espués de varias horas de discusión, el pleno del Senado de la República aprobó el dictamen a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que eleva a rango constitucional programas sociales en favor de diversos grupos vulnerables de la población e instaurará un sistema nacional de salud para el bienestar. Con lo anterior, las pensiones para adultos mayores, los apoyos a personas con 16

alguna discapacidad y a estudiantes, así como la creación de un sistema nacional de salud para quienes no tienen acceso a seguridad social, están a un paso de quedar plasmadas en la Carta Magna. Cabe destacar que después de su aprobación en la Cámara de Diputados, la propuesta se encuentra a la espera de ser aprobada en 17 Congresos locales. El proyecto de decreto fue avalado con 91 votos en favor, uno en contra y una abstención. La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, lo remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para sus efectos constitucionales. El dictamen que reforma el Artículo 4 de la Constitución, establece además que el Estado garantizará el apoyo económico a personas con discapacidad permanente, priorizando a menores de 18 años, indígenas, afromexicanos, y población en condición de pobreza. Incluye el derecho a una pensión no contributiva a las personas adultas mayores de 68 años en adelante. Solo en el caso de personas indígenas y afromexi-


canas, este apoyo se otorgará, a partir de los 65 años de edad. Asimismo, esta reforma pone en marcha un sistema de becas para los estudiantes de todos los niveles escolares de educación pública, priorizando los que viven en familias en condiciones de pobreza, con esta medida se pretende garantizar el derecho a la educación con equidad. Además, con el dictamen a la minuta se crea un sistema nacional de salud para personas que no cuentan con acceso a la seguridad social, que tiene como finalidad asegurar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de este sector poblacional. LA VOZ DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Con 335 votos a favor, 4 abstenciones y 54 en contra, la mayoría de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados apoyaron elevar a rango constitucional las becas y programas del presidente Andrés Manuel López Obrador. “¡Sí se pudo, sí se pudo!”, corearon los diputados de Morena minutos antes de que se cerrara el sistema de votación para el referéndum en lo general. A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con esta reforma se materializará el bienestar garantizado para más de 20 millones de mexicanos, durante la discusión, hubo críticas de la oposición, en su mayoría, respecto a cómo se financiarán los apoyos. René Juárez, coordinador parlamentario del PRI, cuestionó la viabilidad financiera ante el estado de la economía y la amenaza del coronavirus. Explicó además que aunque su bancada apoyaría el dictamen insistirán en que se impulse la economía. Por su parte, Éctor Jaime Ramírez, del PAN, dijo que su bancada no aprobaría

¿Y EL FINANCIAMIENTO? Un estudio de impacto presupuestal, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, señala que existen las condiciones económicas adecuadas para llevar a cabo esta reforma constitucional. Calcula que se generaría un impacto potencial de hasta 95 mil 730 millones 508 mil 349 pesos. No obstante, “tomando en cuenta el escenario, en el cual todas las entidades federativas celebren acuerdos de coordinación, los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) podrían solventar los recursos adicionales”. Cabe destacar que el documento precisa que el FASSA cuenta para este 2020 con 103 mil 371 millones 546 mil 526 pesos. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, mencionó que esta reforma constitucional es un triunfo histórico de la sociedad mexicana. Afirmó que el Congreso de la Unión se llena de gloria al impedir que los programas sociales vuelvan a ser utilizados como “carne de cañón electoral” de los más pobres de México.

la propuesta por ser populista, “No vamos a avalar una propuesta que quiere elevar a rango constitucional el clientelismo político”. Mientras que Adriana Medina, de Movimiento Ciudadano, señaló que aunque existen retos financieros es necesario que se apruebe el proyecto. 17


ESTADOS

CDMX

OTORGA SHEINBAUM 50 MIL MICROCRÉDITOS ANTE CORONAVIRUS La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció 50 mil microcréditos de 10 mil pesos, como estrategia ante la crisis por el Covid-19. Sheinbaum señaló que los créditos tendrán 0% de interés y cuatro meses para iniciar el primer pago, además de que los créditos aumentarán hasta 500 millones de pesos. La jefa de Gobierno explicó que para acceder al crédito los capitalinos tendrán que ingresar a la página del Fondo para el Desarrollo Social, que ya se encuentra habilitada. De igual manera, se adelantarán 600 millones de pesos del programa de útiles escolares, para mil 200 niños, a partir de este mes de abril. Por otra parte, Claudia Sheinbaum in-

Edvin Ávila

Los kits médicos incluyen un termómetro, 28 cubrebocas, paracetamol para 14 días, gel atibacterial para 14 días y un instructivo de cómo cuidar al paciente de coronavirus.

18

formó que 123 brigadas de salud entregarán 5 mil kits médicos para pacientes o personas con síntomas de Covid-19. “La acción puede parecer menor, pero es sumamente importante para permitir el aislamiento de las personas que tienen estos síntomas. Se les llevará este kit para que permanezcan en casa”, aseguró. Adelantó que también se les entregarán estos kits a las personas que son casos sospechosos. Por otra parte, Sheimbaum llamó a los capitalinos a permanecer en sus casas durante la emergencia sanitaria y recalcó que es un confinamiento y “no son vacaciones”. Asimismo, Claudia Sheinbaum donó su salario de los meses de abril y mayo (156 mil 728 pesos) para la contratación de médicos y enfermeras ante la contingencia sanitaria por Covid-19. Algunas de las medidas que se han tomado en la ciudad son el cierre de las avenidas más transitadas, el recorte del horario del Metro y la sanitización de los puntos más concurridos.


ESTADOS

ESTADO DE MÉXICO

PUEBLA

PIDE BARBOSA A POBLANOS DONAR INSUMOS PARA ENFRENTAR COVID-19

CIERRAN BARES, CENTROS COMERCIALES Y CINES EN EDOMEX El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunció el cierre de bares, centros comerciales, cines, teatros, tiendas, salones de fiestas, gimnasios y guarderías, por la pandemia de Covid-19. Alfredo del Mazo señaló que los comercios que sus actividades no sean de alimentos y medicinas tendrán que cerrar. “Bajo estas nuevas medidas, les pido a los mexiquenses que permanezcan la mayor parte del tiempo en casa, y que traten de limitar sus salidas a comprar alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad”, señaló. El mandatario estatal explicó que, consiente de las implicaciones económicas para miles de familias mexiquenses, próximamente se otorgará un paquete de acciones de apoyo a las microempresas y al autoempleo. 19

El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, pidió a la ciudadanía apoyar a su administración y donar insumos para hacer frente al Covid-19, ya que los 217 municipios "no han invertido un solo peso" en salud pública. Barbosa Huerta también solicitó la ayuda de empresarios y fundaciones para que se unan a la "cadena de solidaridad" y se les brinde la ayuda necesaria a las familias más necesitadas durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. "Hoy tenemos que ser solidarios con nuestro entorno, nuestros confinamientos no pueden estar llenos de egoísmo, tenemos que pensar en favor de todos, es la hora de despertar entre los poblanos la gran cadena de solidaridad", dijo. Explicó que quienes estén dispuestos a ayudar, ya sea con despensas o con insumo médico, podrán hacer las entregas directas a quienes lo necesiten si así lo quieren, para que no piensen que su apoyo tendrá bandera política. Indicó que en el caso de empresarios, él les hará llegar una lista del catálogo de insumos para que ellos elijan con qué materiales unirse a la causa.


TLAXCALA

QUERÉTARO

ESTADOS

HABILITARÁN SEGUNDO HOSPITAL PARA ATENDER CONTAGIOS POR COVID-19 El gobernador, Marco Antonio Mena Rodríguez, anunció que la Administración Estatal habilitará un segundo hospital en Tlaxcala para atender posibles casos de contagio por Covid-19, ante la declaratoria de emergencia sanitaria en el país que emitió el Consejo de Salubridad General de México. Adelantó que su equipo trabaja en la verificación de la infraestructura hospitalaria, el equipamiento de las unidades, así como las condiciones laborales de médicos, enfermeras y personal de apoyo para que cuenten con equipo de bioseguridad y material adecuado que garantice la atención a personas que lo requieran. Cabe mencionar que Marco Mena participó en una videoconferencia con los gobernadores de los estados e integrantes del gabinete de seguridad federal, a quienes solicitó que las fuerzas federales asignadas a Tlaxcala que, en ocasiones se envían a otras entidades para reforzar las tareas de seguridad, permanezcan en el estado durante la emergencia sanitaria, con el propósito de responder a las necesidades de la población. Asimismo, detalló que en colaboración con las fuerzas federales se instalan operativos físicos en diferentes puntos del estado y se realizan patrullajes electrónicos.

ANUNCIA GOBERNADOR APOYO A FAMILIAS AFECTADAS POR COVID-19 El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, anunció diversas estrategias y acciones de apoyo para las familias afectadas en sus ingresos a causa de los efectos del Covid-19. Explicó que la primera estrategia, cuyas acciones operará la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con los gobiernos municipales, está dirigida a las familias que perdieron todos sus ingresos o los han visto disminuidos fuertemente por los efectos del Covid-19, las cuales recibirán apoyos alimentarios de casa en casa. Domínguez Servién agregó que a la par de dicha estrategia se activarán medidas para apoyar a las comunidades que integran la industria, el comercio y los servicios de Querétaro. Entre las medidas destaca la puesta en marcha del programa “Vigilante Ciudadano”, mediante el cual los ciudadanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica podrán acceder a un esquema de apoyo temporal, asumiendo tareas como brigadistas que colaboren con las instituciones de seguridad y protección civil. “El esfuerzo es de todos, el tiempo de redoblar esfuerzos es hoy, el tiempo de respaldar a nuestros sectores productivos y vulnerables es ahora”, concluyó. 20


HIDALGO

2020

PANDEMIA APLAZA PROCESO ELECTORAL LOCAL 2019-2020

L

uego de una decisión histórica por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para posponer hasta nuevo aviso las elecciones en Hidalgo y Coahuila por la contingencia sanitaria derivada de la nueva cepa del coronavirus SARS-coV2, ambos organismos estatales electorales decidieron acatar la ordenanza. Con la suspensión temporal del proceso electoral, no se trasgreden los derechos político electorales de las y los ciudadanos, sino por el contrario, se prioriza el derecho a la salud ante la pandemia. En ambos casos, se hizo un llamado a la civilidad política a quienes participarán en la construcción de la democracia en ambas entidades, incluidas las autoridades electorales, instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, partidos políticos, así como a las y los ciudadanos que aspiren a algún cargo de elección popular. En una sesión a puerta cerrada, los consejeros del Instituto Estatal Electoral de

El Consejo General del INE optó por salvaguardar la salud de la población pero sin trasgredir los derechos político electorales de las y los ciudadanos y ahora se espera un nuevo calendario para Hidalgo y Coahuila. Veronica Jiménez Hernández

21

Hidalgo (IEEH), encabezados por la consejera presidenta, Guillermina Vázquez, coincidieron en señalar que ante un escenario inédito de la vida pública del país y del estado de Hidalgo, era necesario tomar esta decisión para salvaguardar la vida de los electores y de todos quienes forman parte de la estructura del órgano electoral y al mismo tiempo garantizar los derechos político electorales. De ahí que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, advirtió que todos los involucrados en este proceso deben actuar de manera responsable y apegada a la ley de lo contrario se harán susceptibles a sanciones una vez reanudado el proceso electoral, en el que se elegirán autoridades municipales en los 84 ayuntamientos, ya sea por la vía de partidos, candidaturas comunes o por la vía independiente.


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

Partido Revolucionario Institucional Erika Rodríguez, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que el priismo hidalguense celebró la decisión del INE de suspender temporalmente las elecciones municipales en la entidad y en Coahuila, pues se privilegió la salud de la militancia. “Anteponiendo la salud de todas las personas en el estado, la unidad nacional sobre los intereses legítimos de cualquier ideología, el priismo acatará la resolución del Consejo General del INE”, posteó en sus redes sociales. La lideresa del PRI aseveró que pasada la contingencia el PRI retomaría la ruta del triunfo electoral.

Partido de la Revolución Democrática Por su parte, Héctor Chávez del Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebró que el INE pusiera por encima de cualquier cosa la salud y la vida de la población que hoy se ve amenazada por esta pandemia, no obstante, el partido del Sol Azteca trabajará de manera virtual en temas que tiene que ver con la organización interna con todas las recomendaciones del Consejo de Salubridad General. Acotó que el PRD se pronunciará porque haya un re-direccionamiento del presupuesto para atender la emergencia de salud y las complicaciones económicas que dejará al país esta emergencia sanitaria.

PROCESO ELECTORAL

EN HIDALGO, SIN RIESGOS: INE

¿QUÉ DICEN LOS PARTIDOS? Partidos califican de acertada la decisión del INE de suspender las elecciones, pero cada uno trabaja en su propia estrategia para no quedar inmóviles durante la cuarentena, por lo que las plataformas digitales serán una herramienta fundamental para mantenerse vigentes entre sus simpatizantes.

Partido Acción Nacional El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Cornelio García Villanueva, declaró que el proceso electoral debe darse cuando existan las condiciones de salud pública. Afirmó que ante la actual contingencia que vive el país, tomar una decisión así para respetar el derecho de la población a la salud es muy válida, “no podíamos actuar de manera irresponsable, como lo hace el gobierno de Andrés Manuel López Obrador”.

Partido Encuentro Social Mientras que la presidenta del Partido Encuentro Social (PES), Sharon Montiel, sostuvo que lo que se privilegió fue la salud pública de los hidalguenses y que estos momentos son inéditos en todo el mundo pues se ha visto el desarrollo del coronavirus, así que lo mejor fue posponer la elección por lo que destacó la sensibilidad y sobre todo la responsabilidad de los Consejeros tanto del INE como como del IEEH. Sostuvo que al igual que el resto de los líderes políticos, estará atenta a lo que decida el órgano electoral para ver cómo se reajustará el calendario, pues ya estaban encima los registros de candidatos y atendiendo a los tiempo el PES tiene conformadas todas sus planillas y están prácticamente listos para seguir con el proceso en cuanto se retome el calendario electoral. 22


HIDALGO

2020

Partido Verde Ecologista de México El secretario de Organización del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo, Honorato Rodríguez, mencionó que esta medida solo retrasa el calendario electoral, pero la gente ya sabe por quién va a votar, así que el Verde Ecologista mantendrá su trabajo interno y contacto virtual con candidatos y simpatizantes para que cuando todo esto pase puedan retomar sus actividades electorales.

Movimiento Ciudadano Por su parte, Pablo Gómez López, líder de Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad, sostuvo que su partido se mantendrá respetuoso de los tiempos marcados por las instituciones electorales ante la contingencia y esperará la reprogramación del calendario electoral. Destacó que a través de las plataformas digitales mantendrá el trabajo interno de su partido rumbo a los comicios.

Partido del Trabajo El Partido del Trabajo (PT) va en candidatura común con el PES, el Partido Verde Ecologista y Morena, aseveró que a pesar de vivir esta contingencia, el PT y los partidos aliados seguirían trabajando bajo los protocolos de salud para no poner a nadie en riesgo. Dio a conocer que estas son oportunidades para renovar la forma de hacer política y quien así lo haya entendido seguro, al final solo seguirá por la senda trazada y no habrá perdido el tiempo, pero sobre todo indicó que los votantes ya saben hacia donde irá el voto, y eso también cuenta. 23

Movimiento Regeneración Nacional Para el secretario de Organización de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luis Enrique Cadena, las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno de la República y la decisión del INE y del IEEH fueron de lo más acertadas, pues por sobre cualquier interés está el bienestar de la población, por lo que en Morena estarán atentos al desarrollo de la pandemia y el levantamiento de las restricciones para retomar el trabajo proselitista.

El Proceso Electoral no se suspende definitivamente, sino que se pospone para llevarlo a cabo una vez que existan las condiciones sanitarias plenas que garanticen el cumplimiento de los principios de la función electoral.


E

l presidente municipal de Zempoala, Hidalgo, Héctor Meneses Arrieta obtuvo una calificación sobresaliente en el ranking de aprobación ciudadana a alcaldes, de acuerdo con la encuesta realizada en marzo por la agencia Mitofsky. El edil obtuvo 62% de aprobación para ubicarse en noveno lugar y ser el primero en cuanto a sus homólogos del estado de Hidalgo. Cabe destacar que, de acuerdo con la agencia Mitofsky, a partir del 50% de aprobación se obtiene una calificación sobresaliente; de 49% a 40% es alta; de 39% a 30% la aprobación es media; de 29% a 20% es baja y menor de 20% se considera muy baja. De esta manera, gracias al esfuerzo coordinado con su equipo de trabajo, Héctor Meneses se ubica en el lugar número 9 del ranking de alcaldes que contempla 100

HÉCTOR MENESES, ENTRE LOS 10 MEJORES ALCALDES DE MÉXICO Ana Mendoza

24


ESPECIAL puestos, y es el alcalde con la aprobación ciudadana más alta en Hidalgo. Lo anterior derivado de la intensa actividad desplegada a lo largo de todas las comunidades del municipio, donde se han inaugurado diversas obras públicas en favor de la ciudadanía, quienes han dado varias muestras de reconocimiento a la actual administración municipal. Entre las acciones más importantes que ha llevado a cabo la alcaldía en favor de la ciudadanía, se encuentra la puesta en marcha del Centro de Seguridad Zempoala (C2), que actualmente cuenta con 150 cámaras de videovigilancia que operan en el centro de la ciudad y en accesos y salidas, así como en zonas estratégicas. En materia educativa, Héctor Meneses destacó en su tercer Informe de Gobierno la entrega de techados, aulas de cómputo, baños, bardeado perimetral, banquetas, pintura, aulas didácticas, comedores, libros, útiles escolares y uniformes en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Por otra parte, en materia de obra pública, el municipio ha invertido más de 90 millones de pesos en drenes pluviales y una planta de tratamiento, con el fin de evitar inundaciones en las zonas más vulnerables de la ciudad. Asimismo, a lo largo de la administración de Héctor Meneses, se han construido canchas deportivas, salones públicos y plazas, también se han rehabilitado varios espacios de la ciudad e inaugurado pavimentaciones, guarniciones banquetas y drenaje. “Mi compromiso es con los habitantes de Zempoala, en mi administración seguiremos trabajando para llevar más y mejores obras públicas y servicios a los ciudadanos”, expresó. La casa encuestadora realizó la muestra con mexicanos mayores de 18 años que cuentan con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.

Asimismo, aclara que los resultados son estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculada sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas obtenidas del último censo público: • Población por entidad • Sexo • Edad • Escolaridad Respecto a la pandemia de Covid-19, el edil informó que se realizan recorridos en el área de fraccionamientos para llevar a cabo el Programa de Desinfección en diversas calles y los puntos de mayor afluencia, con el fin de reforzar las medidas de seguridad y salud implementadas por el gobierno de Hidalgo. 25

“Mi compromiso es con los habitantes de Zempoala, en mi administración seguiremos trabajando para llevar más y mejores obras públicas y servicios a los ciudadanos” Héctor Meneses Arrieta


CONGRESO de Salubridad General”, dijo. Cabe destacar que el Congreso local verificó que, ante las medidas tomadas para resguardar el estado de salud de las y los trabajadores, entre el personal que integra el Poder Legislativo no se ha presentado hasta el momento ningún contagio por coronavirus, tampoco existe la sospecha de que pudiera presentarse alguna infección.

CONSIDERA CONGRESO SESIONES VIRTUALES Emmanuel Vera

Estamos buscando una vía alterna para trabajar atendiendo el llamado del Consejo de Salubridad General” María Luisa Pérez Perusquía

L

a presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, informó que las y los diputados de la LXIV Legislatura buscan opciones para no dejar de operar en estos momentos de emergencia sanitaria, una de ellas es la realización de sesiones virtuales. “Estamos trabajando en una posibilidad tecnológica, también se está viendo que tanto podemos avanzar en lo jurídico, no queremos que este mes pase sin que avancemos en el tema legislativo, estamos buscando una vía alterna para trabajar atendiendo el llamado del Consejo 26

¿QUÉ SE DICE DE LOS COMICIOS MUNICIPALES? En el tema electoral, la lideresa del Congreso local celebró que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) pospusiera las elecciones en Hidalgo y Coahuila, ante los riesgos que implica para los electores la pandemia por el Covid-19. En entrevista con Revista énfasis, María Luisa Pérez Perusquía sostuvo que es de aplaudir la resolución que se tomó al seno del Consejo General del INE, “porque ante las condiciones en las que estamos viviendo los mexicanos y en este caso, los hidalguenses, es importante que se garantice el derecho de vivir en democracia, pero sobre todo que se pondere el derecho a la salud de la población”. Adelantó que el Congreso de Hidalgo estará atento para conocer las nuevas fechas de las elecciones en virtud de que los mandatos constitucionales concluyen en los primeros cinco días de septiembre, “si no hubiera tiempo de la elección, la legislatura estará en facultades para sesionar y ordenar que se nombren Consejos Municipales Provisionales en los 84 ayuntamientos”. “En estos momentos existe la posibilidad de que la jornada electoral se desarrolle en la última semana de julio o la primera de agosto, sin embargo, no sabemos cómo se va a comportar la pandemia”, señaló.


PACHUCA

La alcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, está dentro de la lista de alcaldes que toman acciones importantes para la contención del Covid-19 en todo el país. Los datos fueron presentados por la empresa Caudae, que realizó vía telefónica una encuesta en la que preguntó a los ciudadanos si las decisiones adoptadas por los órdenes de gobierno municipal son las adecuadas para prevenir los efectos del coronavirus, derivado de esta encuesta la presidenta municipal se posiciona en el número 12 de los 55 alcaldes de la lista. La encuesta se aplicó en 55 ciudades del país a personas mayores de 18 años. Cabe destacar que recientemente la alcaldía de Pachuca anunció medidas implementadas para mitigar los efectos de la pandemia mundial. Entre ellas destaca la suspensión temporal de establecimientos que presentan alta afluencia de personas, así como la suspensión de eventos masivos, incluyendo los de carácter deportivo y cultural. El Cabildo del Ayuntamiento de Pachuca también aprobó, por votación unánime, la extensión de la vigencia de los periodos autorizados por la alcaldía para otorgar descuentos, subsidios o apoyos para el

ALCALDÍA DE PACHUCA,

ENTRE LAS 12 MEJORES DEL PAÍS Edvin Ávila

“No estamos cruzados de brazos, proteger a la ciudadanía es lo más importante en estos momentos” Yolanda Tellería Beltrán 27

cumplimiento de obligaciones municipales de cualquier tipo hasta el 31 de agosto. Asimismo, se exenta el pago de las cuotas correspondientes a los Centros de Atención Infantil Comunitarios (Caics) a cargo del DIF municipal correspondiente al mes de abril, aunque dicha disposición se actualizará periódicamente en tanto dure la contingencia sanitaria. Por su parte, Yolanda Tellería dijo que Pachuca se adhiere a las disposiciones que emita el Consejo General de Salubridad para el combate de la epidemia Covid-19, por lo que adaptará las medidas sanitarias que esté disponga. “No estamos cruzados de brazos, proteger a la ciudadanía es lo más importante en estos momentos”, enfatizó. De igual manera, exhortó a los pachuqueños a seguir las indicaciones y medidas de prevención emitidas por la presidencia municipal, basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


TULA

REFUERZA GADOTH TAPIA MEDIDAS CONTRA COVID-19 Emmanuel Vera

El alcalde de Tula, Gadot Tapia Benítez, informó que en el municipio se refuerzan las medidas contra el Covid-19 en atención al Operativo Escudo, por lo que se colocaron lavamanos gratuitos en puntos estratégicos de la ciudad para uso de los ciudadanos. El edil señaló que, en coordinación con la empresa Villadonga, se realizó una sanitización del equipamiento urbano, calles, banquetas y guarniciones del primer cuadro de la ciudad, donde se concentra el mayor número de habitantes. “El producto aplicado es ultrafoam, un detergente concentrado de acción germicida y sanitizante formulado para la limpieza de superficies, pisos, paredes y áreas generales, además de que no representa un peligro para el ser humano”, aseguró. Tapia Benítez explicó que la duración de la sanitización fue de 72 horas, y con el 28

apoyo de la unión de comerciantes del tianguis se colocaron dispensadores de gel antibacterial, mientras que en el mercado municipal se realizó una limpieza, desinfección y fumigación en beneficio de los usuarios y locatarios. Asimismo, exhortó a la ciudadanía en general a seguir las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud para evitar el aumento de contagios por Covid-19, como lo son salir de casa solo si es estrictamente indispensable, comprar solo lo necesario, aplicar el lavado de manos frecuente, cubrir nariz y boca al toser y estornudar, no saludar de mano o beso y mantener la sana distancia. En este sentido, el ayuntamiento llevó a cabo la capacitación de delegadas y delegados de las distintas comunidades y colonias, a fin de reforzar las medidas de prevención en la contingencia sanitaria por el nuevo Coronavirus. El alcalde señaló que el número de emergencia 911 se encuentra a disposición de los ciudadanos para orientarlos y recibir reportes de casos sospechosos de Covid-19, asimismo podrán recibir un servicio de videoconsulta si así lo requieren.


MINERAL DE LA REFORMA

PROMUEVE MINERAL DE REFORMA

#QUEDATEENCASA El ayuntamiento de Mineral de la Reforma refuerza las medidas preventivas para el brote de Covid-19 en la región, entre las que destacan el #QuedateEnCasa, la cancelación de talleres, eventos deportivos, culturales, entre otros. El alcalde Raúl Camacho Baños informó que un total de 134 talleres correspondientes al programa municipal de educación artística inicial y materias de la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL, con un total de mil 250 alumnos del Centro Mineralense de las Artes, la Casa de la Cultura de Pachuquilla, los Centros de Desarrollo Comunitario y los coros escolares Voces del Centenario, suspendieron actividades desde el pasado 17 de marzo. Por medio de sus redes sociales, el municipio promueve el hashtag #Qué-

Nancy Cervantes

29

dateEnCasa, mediante el cual se exhorta a toda la población a quedarse en casa, con el objetivo de evitar enfermedades respiratorias y la propagación del virus Covid-19. Asimismo, el edil informó que a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y la Dirección de Protección Civil intensifican la difusión de las medidas de la jornada nacional de sana distancia entre la población mineralreformense, luego de la declaratoria de emergencia sanitaria por el Covid-19. Señaló que con apoyo de audios y la colaboración de las principales cadenas de autoservicio del municipio se promueven las recomendaciones de sana distancia, como no saludar de mano ni de beso o abrazo, lavarse las manos frecuentemente y mantener un metro y medio de distancia con otras personas. Asimismo, exhortó a la población a no realizar compras de pánico y designar a una sola persona que se encargue de acudir a las tiendas de autoservicio.


VILLA DE TEZONTEPEC

REFUERZAN ACCIONES DE SALUD POR COVID-19 EN AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA METROPOLITANA El presidente municipal de Villa de Tezontepec, Luis Castañeda, fue el anfitrión de la reunión de alcaldes de cinco municipios del corredor Pachuca-Tizayuca, en la que se determinaron acciones para evitar la propagación del coronavirus. Ana María Osorio J.

El alcalde de Villa de Tezontepec, Luis Castañeda, encabezó una reunión con los alcaldes de Tolcayuca, Zempoala, Zapotlán y Tizayuca, así como con personal de la jurisdicción sanitaria para reforzar las medidas de salud a fin de evitar la propagación del Coronavirus. Durante la reunión, paramédicos, brigadistas y funcionarios de los ayuntamientos participantes, hablaron de sus experiencias y dieron cuenta de cómo se prepararon para atender a la población y cómo extremarían las medidas sanitarias. Los alcaldes también dieron un informe pormenorizado de las acciones que 30

han implementado en cada municipio y de los materiales con los que cuentan, además de los espacios que podían ser habilitados para improvisarlos como clínicas de emergencia para pacientes de Covid-19 Humberto Mérida, presidente municipal de Tolcayuca, informó que dio la instrucción a todo su personal de cómo atender a la población en estos momentos en que las necesidades son muchas. Dijo que sumado a las acciones gubernamentales, tanto federales como estatales, los ayuntamientos, en este caso el de Tolcayuca, pondría toda su disposición para salir adelante de esta pandemia. Mientras que el edil de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, indicó que el ayuntamiento que encabeza está alineado a todas las acciones gubernamentales en materia de salud.


TOLCAYUCA

Dijo que equipó e instruyó a todo su personal a cumplir con las recomendaciones y apoyar a la población por lo que junto con los médicos, implementaron acciones para actuar en caso de emergencia por el tema de los contagios. VILLA DE TEZONTEPEC, ESTABLECE FILTROS SANITARIOS EN TODAS SUS ENTRADAS A pesar de los llamados de los gobiernos federal y estatal para quedarse en casa y tener una sana distancia, la gente mantiene su actividad diaria, pero para proteger a la población y al mismo tiempo evitar el colapso económico, el alcalde de Villa de Tezontepec, Luis Castañeda, estableció puestos sanitarios en las principales entradas al municipio, donde se toma la temperatura a los visitantes y se les proporciona gel antibacterial. Indicó que una de las estrategias que se implementó y que los comerciantes pusieron en marcha fue la colocación de recipientes con agua, cloro y pino para que los visitantes pudieran lavarse las manos constantemente. También en cada puesto se colocaron dispensadores de gel antibacterial, y en el pequeño parque hay contenedores de agua y jabón para que la gente se sanitice. Durante un recorrido por el tianguis y el área gastronómica, el alcalde así como la delegada de la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios, Juana María Hurtado Ozuna y el director de Reglamentos y Espectáculos, Jorge Allan Acosta, constataron que las disposiciones sanitarias fueron cubiertas a cabalidad por los comerciantes. De acuerdo con el comandante Héctor Enrique González Santana, todos los días, especialmente los días de plaza y de tianguis, se refuerzan los operativos sanitarios y la gente ha respondido bien a esta inicia-

tiva del alcalde Luis Castañeda. Expuso que el ayuntamiento está haciendo todo lo que está de su parte para contener la pandemia, por ello han recibido todo el equipo técnico para realizar esta labor entre insumos básicos de limpieza, gel, guantes, cubrebocas, además de desinfectantes. Acotó que el municipio cuenta con ambulancias totalmente equipadas para el traslado de pacientes y una vez que cumplen con la misión de inmediato la desinfectan. 31


PIDE ANTORCHA APOYAR A LOS MÁS POBRES ANTE PANDEMIA 679 mil 800 hidalguenses no tienen acceso a la alimentación, por lo que se encuentran en riesgo ante la pandemia de Covid-19 Nancy Cervantes

L

der comer porque no tienen un salario fijo”, aseguró. La lideresa antorchista explicó que se necesitan medidas como la entrega de maíz a las familias de comunidades rurales, entrega de despensas a las familias que no tienen trabajo y que no podrán trabajar durante la contingencia, que se condonen los pagos de electricidad, agua potable y predial, además de que se les otorgue un bono mensual para el pago de gas. “Que se atienda sin distinción alguna a toda persona en los hospitales, además de contratar más personal y equipo técnico para los hospitales y centros de salud, así como el oportuno abastecimiento de medicamentos”, dijo. Agregó que según cifras del Coneval, 431 mil 600 habitantes no tienen acceso a los servicios de salud, mientras que 2 millones 117 mil 500 no tienen seguridad social.

a dirigente del Movimiento Antorchista en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, informó que en Hidalgo casi 350 mil habitantes carecen de servicios como agua potable, mientras que 400 mil ciudadanos no tienen drenaje, por lo que pidió a las autoridades apoyar a los más pobres durante la crisis por el Covid-19. Orona Urías señaló que 679 mil 800 hidalguenses no tienen acceso a la alimentación, por lo cual se encuentran en riesgo ante la pandemia. “Hacen falta acciones dirigidas a la población más vulnerable, a los trabajadores que comen de lo que ganan en el día, a las regiones campesinas. El gobierno del estado ha instrumentado algunas medidas, pero no son suficientes, se debe pensar en los pobres que tienen que salir todos los días a trabajar para po-

32



34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.