énfasis enero 2022

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 9, Enero de 2022 No. 115

9

Años

INICIA LA CARRERA POR LA GUBERNATURA DE HIDALGO ELECCIONES 2022

noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Colaboradores Ana María O. Miriam Hernández Verónica Jiménez Virginia López Diseño Antonella Ramírez Página digital Abigail Camacho Leidy Yunuen Reyes Juárez Fotografía Javier Pelcastre Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

C

on gran emoción iniciamos un nuevo año y nuestra primera edición de enero de 2022 coincide con la celebración de nuestro 9o. aniversario, lo cual nos llena de alegría. Revista énfas!s se ha mantenido en circulación desde su primera edición en enero de 2013, a pesar de la crisis que atraviesan los medios de comunicación, de la contingencia sanitaria y las afectaciones económicas a causa del Covid-19, nunca dejamos de circular y llegar a las manos de ustedes, nuestros queridos lectores. Para todos quienes integramos este gran equipo es un honor llevar hasta ustedes mes con mes las noticias más destacadas de Hidalgo, México y el mundo, creemos que el prestigio y reconocimiento que hoy tiene Revista énfas!s lo hemos ganado día con día porque estamos comprometidos con la verdad y la pluralidad, aspectos esenciales para ejercer el periodismo. Y ya entrados en la información, les recordamos que luego de que se revelaron los nombres de quienes habrán de contender el 5 de junio por la Gubernatura del estado de Hidalgo, Caro Viggiano, precandidata de la coalición “Va por Hidalgo”, integrada por el PRI, PAN y PRD; Julio Menchaca, candidato único de MORENA y el cantante Francisco Xavier abanderado del Movimiento Ciudadano, iniciaron sus precampañas. Además, en este número de aniversario, traemos información de los municipios y de los estados del centro del país. Mientras que en los temas light les presentaremos nuestra Ruta Turística en la que destacamos el papel que juegan los Pueblos Mágicos para la reactivación económica de México. Y bueno, en el marco de nuestro 9o. aniversario trabajaremos con más ahínco para renovarnos y llevar hasta ustedes información útil, oportuna y de calidad que contribuya a una mejor toma de decisiones ya que recuerde, la información es poder.

9

Años 1

¡Hasta la próxima!


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

Las noticias que marcaron el 2021

12

Inicia carrera por la gubernatura

17

Agenda Verde avanza en Hidalgo

enero 2022 Noticias énfasis

enfasisnoticias

24 Pueblos Mágicos impulsan el turismo

08 2

Proponen en San Lázaro ley para garantizar trato digno a los animales


INICIAN FOROS DEL PARLAMENTO ABIERTO SOBRE REFORMA ELÉCTRICA Con la participación de gobernadores y de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, iniciaron los foros del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, cuyo debate nacional fortalecerá la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica, aseguró el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa. CITI PONDRÁ A LA VENTA A BANAMEX El estadounidense Citigroup anunció su salida de los negocios de banca de consumo y empresarial en México, para enfocarse en sus clientes institucionales dentro de este mercado. En un comunicado fechado en Nueva York, sede de Citi, se precisó que la salida de las operaciones de banca de consumo y empresarial en México, podrían incluir una venta o una operación de mercado de valores. Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex, explicó que lo que se estaría vendiendo, es todo lo que no tiene que ver con banca institucional o lo que en México se le conoce como banca corporativa, es decir, los clientes más grandes, así como la banca de inversión, mercados y casa de bolsa.

FLEXIBILIZA IMSS INCAPACIDADES A TRABAJADORES CON SÍNTOMAS DE COVID-19 Ante el reciente aumento trabajadores podrán obtener de contagios y el riesgo que su permiso e incapacidad por significa la variante Ómicron, hasta 7 días laborables sin el Consejo Técnico del IMSS necesidad de acudir a una respalda el relanzamiento unidad médica, indicó el titular del “Permiso COVID-19”. Los del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

LÓPEZ OBRADOR SE RECUPERA DEL COVID POR SEGUNDA VEZ Luego de que en la mañanera del 10 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentara molestias en la garganta, se practicó la prueba de Covid-19 a la cual dio positivo. A través de sus redes sociales, AMLO anunció que permanecerá aislado, pero seguirá trabajando desde su oficina atendiendo reuniones virtuales. Por su parte, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, indicó que el mandatario evoluciona satisfactoriamente de la enfermedad y pronto se reincorporará a sus labores presenciales. 3

DESTACADAS


2021

Las noticias que marcaron el ENERO Joe Biden juró como el presidente número 46 de Estados Unidos el 20 de enero de 2021. En una solemne ceremonia de investidura, pidió apostar por la unidad para superar las múltiples crisis que atravesaba el país, y proclamó que "la democracia ha prevalecido" tras el mandato del republicano Donald Trump.

El 20 de enero, en medio del inicio de la vacunación masiva contra el Covid-19, llega una nueva variante: Beta.

El 24 de enero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, da positivo a Covid-19.

FEBRERO El Rover Perseverance, de la NASA, mirando a la cámara para tomarse una selfie desde Marte. El robot llegó al planeta rojo el 18 de febrero tras recorrer casi 470 millones de kilómetros por el espacio desde su despegue en Cabo Cañaveral, Florida, a fines de julio de 2020.

El 10 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza un vuelo inaugural de quince minutos desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 4


MARZO

ABRIL

El 8 de marzo, Harry y Meghan Markle dieron una reveladora entrevista a Oprah Winfrey, en la que explicaron los motivos por los que renunciaron a sus privilegios reales, entre ellos, el racismo que sufrió Meghan.

El 9 de abril muere a los 99 años el duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II.

El 28 de abril, colapsa el techo del Templo Mayor tras fuerte granizada.

MAYO El 27 de marzo, la Secretaría de Salud de México admitió en su página web que la cifra real de muertos por la pandemia del coronavirus era de más de 321 mil personas, un 60 por ciento más alta que la cifra oficial de 201 mil 429 fallecidos según el número de muertos confirmados hasta ese momento con pruebas diagnosticadas, esa cifra rebasaría los 310 mil 550 muertos registrados en Brasil, posicionando a México como el segundo país con más muertes por Covid-19.

El 3 de mayo ocurre un accidente en la línea 12 del metro de la Ciudad de México al caer una trabe de la línea justo cuando transitaba un ferrocarril, cayendo dos vagones al vacío a la transitada avenida Tláhuac. Fallecen 26 personas entre ellos menores de edad, hubo un total de 79 heridos.

El 30 de mayo, el equipo de futbol mexicano, Cruz Azul, se convierte en campeón de la Liga MX luego de 23 años de sequía. 5


JUNIO

JULIO

El 6 de junio se celebraron elecciones federales en México, en las que se eligieron más de 20 mil cargos de elección popular.

Jeff Bezos anunció, el 5 de julio, que dejaría de ser CEO de Amazon, gigante del comercio online. A los 57 años, adelantó que dedicaría su tiempo a otras actividades.

El 14 de julio condenan a 208 años en prisión a Juan Mario Velarde, director responsable de obra del Colegio Enrique Rébsamen, por la muerte de 19 niños y siete adultos en el derrumbe del inmueble.

AGOSTO El 28 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenaliza el uso recreativo del cannabis en México.

El 8 de agosto, Lionel Messi anunció que abandonaría el FC Barcelona después de 20 temporadas. Con lágrimas en los ojos y desde el Auditori0 1899 del Camp Nou, el astro argentino se despidió del club catalán.

El 31 de agosto, los talibán avanzaron hasta llegar a la capital de Afganistán y tomaron el gobierno de Kabul tras la retirada de las tropas de EEUU.

SEPTIEMBRE El 7 de septiembre se produce un fuerte terremoto de 7,1 en Acapulco, Guerrero, el sismo deja un saldo de 11 personas muertas, 25 heridos y diversos daños, además de cortes de energía eléctrica en la CDMX y otros estados. Se percibió con fuerza en 15 entidades del país.

El 7 de septiembre se desborda el río Tula provocando inundaciones en el Valle del Mezquital.

6


OCTUBRE El 7 de octubre, en Tepalcatepec, Michoacán, un ataque con dronesbomba a una bodega en el poblado de El Carrizo, deja un saldo de 3 personas muertas y 5 heridos.

El 22 de octubre, Alec Baldwin mata accidentalmente a una mujer durante el rodaje de Rust.

NOVIEMBRE El 7 de noviembre, fallece Enrique Rocha, actor y empresario nacido el 5 de enero de 1940 en Silao, Guanajuato.

DICIEMBRE El 1 de diciembre, cientos de personas se aglomeran en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, para presenciar el tercer informe de gobierno del presidente López Obrador.

El 3 de diciembre, en la Ciudad de México se registra el primer caso de la variante Ómicron del SARS-CoV-2. El 9 de diciembre, un camión con al menos 160 migrantes de origen centroamericano volcó a las afueras de Tuxtla Gutiérrez, en el sur del país, y se estrelló a unos 100 kilómetros por hora contra un puente peatonal. El remolque donde iban los migrantes, en su mayoría guatemaltecos, estalló por el impacto y dejó un total de 55 fallecidos.

El 9 de diciembre, fallece Carmen Salinas, actriz, empresaria teatral y política originaria de Torreón, Coahuila en donde nació en 1939.

El 12 de diciembre, fallece Vicente Fernández, actor, compositor, cantante y productor discográfico, originario de Guadalajara, Jalisco. El 26 de noviembre, se detecta la variante Omicrón en Sudáfrica. 7


CONGRESO Y SENADO

Proponen en San Lázaro

ley para garantizar el trato digno de los animales Por Ana Mendoza

L

os diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propusieron reformar los artículos constitucionales 4, 31 y 73, para elevar a rango constitucional el trato digno de los animales en las 32 entidades federativas. Los legisladores explicaron que los

8

animales tienen derecho a un trato digno, por lo que su bienestar es un tema de interés público que el Estado debe atender. Detallaron que en las constituciones de la Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca se reconoce a los animales como seres que sienten y experimentan distintas emociones, de ahí la necesidad de que en


todo el país se les garantice un trato digno. Sin embargo, advirtieron que ha habido iniciativas en diversos estados por parte de distintas legisladoras y legisladores, pero no han culminado su proceso legislativo para convertirse en Ley. “Los animales son seres dotados de sensibilidad y gozan de protección constitucional, por lo que su tutela es de responsabilidad común. El Estado está obligado a garantizar el trato digno de los animales”, señala la iniciativa morenista. Con la reforma, también se establece que el Congreso de la Unión tendrá que instituir como obligaciones el cuidado, la esterilización y la vacunación de los animales. Además de que se tendrá que garantizar la educación en bienestar animal, establecer las conductas prohibidas con el objeto de proteger a los animales, las sanciones para los actos de maltrato animal y las medidas necesarias para el control de riesgos sanitarios y plagas. Cabe destacar que la iniciativa está suscrita por los morenistas Esther Berenice Martínez Díaz, Karla Estrella Díaz García, Olga Leticia Chávez Rojas, Alma Anahí González Hernández, María Guadalupe Chavira de la Rosa, Mario Alberto Torres Escudero, Jesús Roberto Briano Borunda, Judith Celina Tánori Córdova y Mauricio Cantú González.

APROBAMOS LA REFORMA LABORAL MÁS IMPORTANTE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: MONREAL En el Senado de la República se aprobaron las reformas en materia laboral más importantes de los últimos tiempos, que prohíben la subcontratación irregular, amplían los derechos de las y los trabajadores y garantizan empleos dignos para los mexicanos, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila. El también coordinador parlamentario de Morena recordó que con dichas reformas se favorecieron las condiciones laborales de millones de trabajadores y trabajadoras, y se brindan fuentes de trabajo digno con mayores beneficios para las familias mexicanas. A través de sus redes sociales, Ricardo Monreal explicó que se reformaron diversos ordenamientos para regular la figura de la subcontratación laboral y se establecieron disposiciones para incorporar la licencia laboral para padres. En una especie de balance, el senador destacó que con la reforma laboral se incorporó el derecho de los padres varones a disfrutar de servicios de guardería para sus hijos. “Hemos legislado a favor del derecho a la vivienda digna y el acceso de los recursos a la subcuenta de ésta por parte del trabajador o sus beneficiarios”, destacó. Finalmente dijo que en el Senado de la República se trabaja para que los derechos humanos en materia laboral se garanticen.

QUE NO SE TE PASE

En las constituciones de Alemania, Austria y Suiza se reconoce a los animales como seres sensibles. En Reino Unido, Francia, Colombia y España, también se les ha reconocido como seres sintientes o sensibles, pero en la legislación secundaria. A nivel mundial existen diversos documentos que buscan garantizar un trato digno a los animales, tales como la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia de los Animales No Humanos, y la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, que si bien no es un documento vinculante jurídicamente, es un instrumento orientador que ha servido en modificaciones legales en varios países. 9



INE instala 32 Consejos Locales

para revocación de mandato

E

Por Marco Moreno

l Instituto Nacional Electoral (INE) instaló 32 consejos locales para organizar la consulta popular de revocación de mandato, la cual, de convocarse, se llevará a cabo el próximo 5 de junio, que coincide con las elecciones en seis estados de la República. El órgano electoral aseguró que la organización de este ejercicio democrático va en curso; sin embargo, aún continúa con la verificación y validación de las

firmas necesarias para cumplir con el tres por ciento de personas inscritas en la Lista Nominal, que es un requisito constitucional. Los Consejos Locales y Distritales están integrados por las y los consejeros que participaron en las pasadas elecciones y en la consulta popular de agosto de 2021. Estos órganos determinarán el número y ubicación de las casillas básicas, contiguas, extraordinarias, por lo que deberán considerar lugares de fácil acceso para personas adultas mayores o personas con discapacidad. Asimismo, serán los responsables de identificar y proporcionar el equipamiento y el acondicionamiento requerido en los lugares donde se instalarán las casillas. Finalmente, el Consejo General del INE aprobó la realización del conteo rápido como mecanismo de resultados preliminares, por lo que el día de la jornada se tendrán los resultados preliminares de la revocación de mandato.

APRUEBA IEEH DISEÑO DE MATERIALES ELECTORALES 2022

Mayoría al candidato que haya obtenido más sufragios. Cabe destacar que las entidades con elecciones ordinarias recibieron los formatos únicos para la realización de la Documentación Electoral, con las especificaciones técnicas de los denominados Materiales Electorales, con la finalidad de ser validados. En su momento, estos documentos y materiales electorales serán adecuados por el número de coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes que resulten aprobados por este el Consejo.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó el diseño de la Documentación y Materiales Electorales que se utilizarán durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la gubernatura en la entidad. Dichos materiales se usarán el 5 de junio, día de la votación ,y en las Sesiones Especiales de Cómputo Distritales y el Cómputo Final Estatal. Con esta documentación, el Consejo General determinará el resultado oficial de la elección para la gubernatura de Hidalgo y entregará la Constancia de

11


Verónica Jiménez Hernández

Periodista y Conductora de Reporte énfasis

Inicia carrera por la

gubernatura Una eventual candidatura independiente dependerá de quienes logren recolectar las firmas que pide el IEEH, lo que haría que el 5 de junio próximo se elija entre cuatro o más candidatos.

L

os aspirantes al Gobierno del estado de Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, de la alianza Va por Hidalgo conformada por el PAN, PRI y PRD; Julio Menchaca, abanderado de Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza, así como Francisco Xavier, quien logró colarse a

la contienda invitado por Movimiento Ciudadano, iniciaron sus precampañas. En tanto que, quienes buscan ser el cuarto candidato a gobernador de Hidalgo por la vía ciudadana, trabajan por toda la entidad en busca de las más de 65 mil firmas que les requiere el órgano electoral para acceder a las boletas electorales del 5 de junio.

12


CAROLINA VIGGIANO LOGRA REUNIR A MILES PARA EL REGISTRO DE SU PRECANDIDATURA Viggiano Austria mostró fuerza y liderazgo durante su registro como candidata del Partido Acción Nacional, mismo que un día después (el lunes 10 de enero), le validó su candidatura. Durante su primer discurso, Viggiano lanzó una convocatoria a realizar una gran cruzada por Hidalgo, donde se hagan realidad sus cinco postulados con los que pretende transformar el rostro del estado y donde el combate a la pobreza y el apoyo a los más vulnerables serán sus principales retos. En presencia de los líderes nacionales del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalba, Viggiano sostuvo que trabajará por un Hidalgo más justo y con más oportunidades, al que nadie le regatee lo que le corresponde. Por su parte, Marko Córtes precisó que Viggiano es una mujer muy valiente e inteligente y sin duda con ella “Va por Hidalgo” obtendrá el triunfo. “Acción Nacional decidió ir en coalición en Hidalgo para que no llegue lo peor de la política, que es Morena, y además entre los precandidatos tenemos a una persona valiente, que sabe construir en la adversidad, que no se achica y que quiere que las cosas cambien”, dijo y las causas de las mujeres y de las familias el panista. hidalguenses. Alejandro Moreno destacó que Caro Viggiano Caro Viggiano mostró su capacidad de es una mujer de temple, de carácter, de voluntad convocatoria, pues fue arropada por líderes inquebrantable, una persona que viene de priistas, campesinos, alcaldes, regidores, abajo, a la que nadie le ha regalado nada, jóvenes, pero sobre todo mujeres, “Carolina representa a la mujer moderna quienes se mostraron entusiasmadas que el PRI necesita y que México Las mujeres estamos con demanda, una mujer echada para Carolina porque es una mujer por compartir con la precandidata el sueño de que una de las suyas sea adelante, integra responsable, sencilla como nosotras, trabajadora, gobernadora. que tiene claro lo que se tiene que inteligente y que ha salido “Las mujeres estamos con Carolina hacer por Hidalgo”. adelante pese a todas las porque es una mujer como nosotras, Mientras que Jesús Zambrano adversidades” trabajadora, inteligente y que ha salido resaltó que Viggiano es una mujer de adelante pese a todas las adversidades”, ideales progresistas y democráticos que coincidieron en señalar. está comprometida a velar por los intereses 13


MENCHACA RECORRE LA ZONA OTOMÍ-TEPEHUA EN SU PRIMERA GIRA COMO PRECANDIDATO El senador Julio Menchaca decidió ir a una de las regiones más pobres de la entidad, la zona tepehua, donde estuvo acompañado por el líder nacional de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Mario Delgado, quien le entregó al senador su constancia como precandidato al Gobierno del estado.

Menchaca sostuvo que en esta precampaña tenderá un canal de comunicación con la militancia para preparar el camino de Morena rumbo al triunfo en las urnas. “El diálogo es el eje central de estas actividades, así como la conciliación y la sinergia y la suma de esfuerzos, porque el objetivo común es preparar la ruta hacia la transformación, y sumarnos a lo que el presidente ha denominado la Cuarta Transformación”, afirmó. Por su parte, Mario Delgado sostuvo que ir a una de las zonas más apartadas de la entidad tiene que ver con un postulado de MORENA que es el de estar cerca de la gente. “Hoy arranca la precampaña de Julio Menchaca en una de las zonas más alejadas del estado porque ese es el mensaje, esa es la diferencia en Morena, estamos con la gente”, aseguró. Mientras que, al referirse a Menchaca, sostuvo que el candidato único de MORENA, es un hombre de trabajo constante pero sobre todo honesto.

FRANCISCO XAVIER SE CUELA A LA CONTIENDA Por tercera vez el diputado local con licencia, Francisco Xavier, busca la gubernatura de Hidalgo, gracias a que el Partido Movimiento Ciudadano (MC), le abriera la puertas. Este regreso a MC lo fortaleció, luego de dejar las filas de Morena y renunciar a la candidatura independiente “Continuaré con mi causa para lograr un cambio que termine con la corrupción que nos ha dañado tanto. ¡Es momento de que alcemos la voz! Las puertas están abiertas para todos”, destacó tras su registro en Ciudad de México.

Cabe destacar que Francisco Xavier va a la contienda electoral luego de dos postulaciones previas, una en 1999 y la segunda en 2016.

14


15


ESTADOS

CDMX

ESPECIALISTAS DETECTAN 21 Por Victoria Lara

Los nuevos descubrimientos surgieron durante la revisión del avance de los trabajos de reconstrucción entre las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera, hecha por especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), después de que dieran a conocer los resultados que arrojó el peritaje realizado por el Comité Técnico Asesor y la

16

Fiscalía General de Justicia de CDMX. Los especialistas de la UANL a cargo de Rodrigo González concluyeron que debía hacerse una inspección al cien por ciento de las zonas que promueven la fatiga de la infraestructura metálica y es así como se detectaron las 21 fisuras, en apenas 28.5 por ciento de avance del tramo reconstruido y examinado. La Secretaría de Obras y Servicio de CDMEX, informó el fin de año de este avance. También señaló sobre los avances en la de 48 por ciento en la rehabilitación del tramo subterráneo; 35 por ciento del proyecto ejecutivo del viaducto elevado metálico y de 15 por ciento en la rehabilitación de columnas. Cabe recordar que el desplome del tramo elevado entre Olivos y Tezonco dejó un saldo de 26 fallecidos; casi un centenar de lesionados y cientos de miles de usuarios sin el servicio del transporte colectivo. La Línea dorada se construyó en el gobierno de Marcelo Ebrard, por el consorcio Grupo Carso de Carlos Slim, quien se comprometió a pagar la reparación.


ESTADOS

HIDALGO El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, entregó certificados internacionales emitidos por Forest Stewardship Council (FSC), a los silvicultores participantes en el proyecto “Reservorio de carbono en la región forestal Pachuca-Tulancingo, agregación 20”. Como resultado del buen manejo forestal

sustentable, se estableció un sistema que ofrece incentivos económicos a propietarios de bosques aptos para la captura de gases, que pueden contribuir a la mejora de la calidad medioambiental y la regulación de las emisiones generadas por sus procesos productivos como un bien canjeable. El buen manejo forestal está acreditado por la Climate Action Reserve (CAR), Certificación Internacional Forestal de Ejidos. Además de reconocer el desempeño de silvicultores por a su adecuada gestión forestal y custodia del ejido La Estancia en Singuilucan y el ejido Los Romeros de Santiago Tulantepec, el mandatario estatal hizo entrega del certificado nacional por Simbionte Tueri Natura S.A. de C.V. al ejido Xayahualulco, ubicado en Cuautepec. Explicó que la FSC permite a los propietarios

AVANZA AGENDA VERDE

EN HIDALGO

Por Virginia López

de bosques certificados la comercialización de sus productos y servicios, como resultado de un manejo de bosque ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable. 17


ESTADOS

PUEBLA

EDOMEX

EX CÁRCEL SERÁ LA NUEVA SEDE DE LA SEP EN PUEBLA

COLECTIVO “HAZ VALER MI LIBERTAD”

PIDE LA LIBERACIÓN

DE PRESOS INOCENTES EN EL EDOMEX Familiares de personas privadas de su libertad, presuntamente inocentes, a través de la plataforma Haz Valer Mi Libertad, emitieron simbólicamente la señal de auxilio internacional “S.O.S” para exigir que su clamor sea escuchado por las autoridades judiciales. Haz Valer Mi Libertad, se caracteriza por realizar movilizaciones en el Estado de México para pedir por la liberación de los presos que tuvieron anomalías en su proceso judicial o bien, se presume purgan un crimen que no cometieron. La reunión se llevó a cabo el 13 de enero en las Torres Bicentenario, Paseo Tollocan para pedir por sus familiares presos injustamente.

El Centro Integral de Servicios (CIS) San Javier, también conocido como la ex penitenciaría de San Javier, situado junto al museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el centro de Puebla, será sede de la Secretaría de Educación Pública federal. Lo anunció el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, luego de reunirse el martes 11 de enero con la titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez. Fue denominado Fuerte Iturbide, instalado para la defensa de la ciudad, elemento fundamental para el heroico Sitio de 1863. El histórico inmueble actualmente se encuentra en remodelación. 18


VERACRUZ

QUERÉTARO

ESTADOS

SE REGISTRA NEVADA EN VERACRUZ La temporada invernal se manifestó con la primera nevada del año en el Cofre de Perote y decenas de personas subieron a la montaña para disfrutar el espectacular paisaje pintado de blanco. La noche del lunes 11 de enero, el volcán fue protagonista en redes las sociales por la sorprendente e intensa nevada que le regalo el frente frio número 21. La precipitación inicio cerca de las 15:00 horas y cubrió de nieve la carretera. Las autoridades alertaron a los transportistas para que evitaran el camino, por considerar un alto riesgo para el tránsito de vehículos. El Cofre de Perote se encuentra a 3,700 metros sobre el nivel del mar en el estado de Veracruz.

NO AL REPLAQUEO EN QUERÉTARO La ciudadanía queretana se manifiesta contra el reemplacamiento vehicular impuesto por el gobernador Mauricio Kuri González. La petición publicada en el sitio Chance.org, señala que no son tiempos de imponer cargas financieras a las familias de la entidad, que actualmente atraviesan por carencias graves derivadas de la pandemia del Covid-19. La campaña de reemplacamiento “Querétaro avanza seguro”, cuesta los primeros tres meses del año mil 631 pesos; después será de 2 mil 330 para particulares y servicio público. Se suman 850 pesos del refrendo, que hace un total de 2 mil 438 pesos ya con descuento. 19


CONGRESO DE HIDALGO

Presentan iniciativa para reformar Ley de Albergues

Privados para adultos mayores Por Ana María O.

I

ntegrantes del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Hidalgo, presentaron ante la diputación permanente una iniciativa que reforma la Ley de Albergues Privados para personas adultas mayores en la entidad. La diputada Rocío Sosa Jiménez, señaló que la iniciativa busca instaurar el Registro Estatal de Albergues Privados, para contar con una base de datos, un control y el seguimiento de la operación de los Albergues Privados. “Con esta iniciativa queremos conocer mejor las condiciones administrativas, de censo y sobre todo de servicio que otorgan los albergues en lo 20

que respecta a su funcionamiento, velando por la integridad física y psicológica de los residentes, en coordinación con las autoridades estatales y municipales”, precisó Rocío Sosa. Asimismo, la diputada priista señaló que muchas personas mayores no pueden acceder a los recursos básicos necesarios para llevar una vida plena y digna, mientras que otras se enfrentan diariamente a obstáculos que les impiden gozar de salud y bienestar y participar plenamente en la sociedad. En este sentido, destacó el caso de las personas adultas mayores que viven en entornos frágiles y situaciones de emergencia, ya que los recursos a los que acceden son más limitados y los obstáculos a los que se enfrentan son más difíciles de superar. “Para lograr un desarrollo sostenible y alcanzar los objetivos marcados en la Agenda 2030, las sociedades deben tener en cuenta las necesidades presentes y futuras de las personas mayores y estar preparadas para cubrirlas”, indicó Sosa Jiménez. Finalmente, la diputada Rocío Sosa resaltó que, con el propósito de velar por el respeto de los derechos humanos de las personas adultas mayores, mediante el control y seguimiento de los albergues privados se garantiza el estricto cumplimiento a lo establecido la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, que da fundamento al derecho a la asistencia social, específicamente, a ser sujetos de programas para tener acceso a una casa hogar o albergue, u otras alternativas de atención integral.


REGRESAN A CLASES

ESTUDIANTES DE LA UAEH Con un estricto apego a los protocolos de bioseguridad, los estudiantes de las áreas académicas de Medicina y Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) iniciaron clases presenciales de manera escalonada. De acuerdo con la Comisión Institucional de Seguridad en Salud de la UAEH, únicamente volvieron a las aulas alumnos con el cuadro completo de vacunación. Mientras que aquellos que aún no cuentan con el biológico toman las asignaturas de manera virtual, mediante videoconferencias, sesiones grabadas y actividades a distancia disponibles en la Plataforma Garza. Los universitarios, que comenzaron sus clases desde muy temprano el 10 de enero en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), siguieron estrictos protocolos sanitarios para ingresar a sus respectivas aulas, como medir el nivel de oxigenación, toma de temperatura, aplicar gel antibacterial, portar cubrebocas KN95, mantener la distancia de 1.5 metros entre personas y lavado las manos frecuentemente. Autoridades de la UAEH informaron que volvieron a las aulas mil 700 alumnos de la Licenciatura en Médico

Cirujano que cursan de primer a noveno semestre en ICSa, las escuelas superiores de Huejutla (ESH), Tepeji del Río (ESTe), Tlahuelilpan (ESTl) y la Ciudad Universitaria de Tulancingo. Asimismo, regresaron 390 estudiantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista de sexto a noveno semestre que se forman en el Instituto de Ciencias de la Salud. La Comisión Institucional de Seguridad en Salud señalo que actualmente se realizan adecuaciones a las clínicas odontológicas, con el fin de seguir los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias y que los estudiantes puedan cursar sus asignaturas prácticas de manera segura. El Centro Latinoamericano de Educación Médica por Simulación (CLEMPS) hace un llamado a los estudiantes a hacer una cita en el sistema para poder ingresar a las áreas, en donde ubican a un máximo de cuatro alumnos en los siete escenarios con los que cuenta. Cabe destacar que el Transporte Universitario Garzabús habilitó diversas rutas para los estudiantes de las escuelas superiores de Huejutla, Tepeji, la Ciudad Universitaria de Tulancingo y Pachuca. 21


PACHUCA

Anuncia Sergio Baños

reforzamiento de medidas sanitarias en Pachuca Por Ana María O.

Ante el aumento de casos activos de Covid-19 en la capital hidalguense, el alcalde anunció aforos del 30 por ciento y el reforzamiento de otras medidas sanitarias.

E

l presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, anunció el reforzamiento de medidas sanitarias ante el aumento de contagios de Covid-19 y la variante Omicrón en la demarcación. Estas medidas también serán aplicadas en el resto de los municipios hidalguenses, de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Salud estatal (SSH). A través de sus redes sociales, el alcalde expresó que los aforos se reducirán al 30 por ciento en antros, centros nocturnos, casinos, cantinas, bares, billares y boliches, así como en sitios con juegos electrónicos e infantiles, gimnasios, clubes deportivos, balnearios, centros recreativos, iglesias, templos y canchas deportivas. Por otra parte los salones de fiestas y eventos, ferias, restaurantes, cocinas económicas, puestos y carritos de alimentos, hoteles, establecimientos para hospedaje, plazas comerciales, tiendas departamentales, mercados, tianguis, supermercados, tiendas de conveniencia, salones de belleza, barberías, estéticas, y Pueblos Mágicos, contarán con aforos de acuerdo con las medidas de bioseguridad y tendrán horarios acordes a sus licencias de funcionamiento. Sergio Baños exhortó a los pachuqueños a seguir las disposiciones sanitarias, para evitar un confinamiento y mayores restricciones a las actividades comerciales en la capital del estado. “No bajemos la guardia, respetemos las medidas sanitarias como el lavado de manos frecuente, uso de gel antibacterial y cubrebocas, evitemos las aglomeraciones”, indicó el alcalde.

22


TULANCINGO

E

l titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tulancingo (CAAMT), Luis Enrique Hidalgo Hernández, informó que el servicio de agua potable, para el ejercicio fiscal 2022, se mantendrá sin incrementos ni actualización, en apoyo a la economía de la ciudadanía. El costo de servicio doméstico fijo es de 180.81 pesos por mes o 2 mil 169.72 pesos por año; en caso de contar con servicio medido se deberá pagar la cantidad de 92.57 pesos de 0 a 10 metros cúbicos por mes o mil 110.84 pesos por año. Informó que jubilados, pensionados, adultos mayores y personas con discapacidad que cuenten con el servicio doméstico medido, obtendrán un 50 por ciento de descuento en su pago, presentando su tarjeta de INAPAM. Luis Enrique Hidalgo indicó que este mes se 23

Descuentos en pagos del Servicio de Agua Potable en CAAM Tulancingo tendrá un descuento efectivo del 10 por ciento, en tanto que para febrero será del 5 por ciento para todos los usuarios. Agregó que durante este periodo se aplicará una condonación de recargos con previa verificación del monto del adeudo del contribuyente. Cabe destacar que el proyecto fue analizado por integrantes de la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, por instrucciones del presidente de la mesa directiva del Congreso de Hidalgo, previamente autorizado por la junta de gobierno del organismo operador, dijo el funcionario. Finalmente, exhortó a los usuarios a cumplir oportunamente con el pago del servicio de agua potable para evitarse multas o recargos.


RUTA TURISTICA

E

Por Anaisa Mendoza Mares

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

A pesar de la pandemia por Covid-19, todos los Pueblos Mágicos de México registraron un crecimiento sostenido y muchos de estos se han convertido en la principal fuente económica de sus estados.

n marzo se cumplirán dos años desde que se decretó la pandemia por Covid-19 en México, desde entonces la economía mexicana y el turismo se han visto afectados, sin embargo, en los últimos meses los 132 Pueblos Mágicos del país han sido pieza clave para impulsar el turismo nacional, y es que gracias a la labor de los prestadores de servicios turísticos y a las medidas sanitarias impulsadas por estos destinos México podría posicionarse de nuevo en el top 10 de naciones más visitadas del mundo, como ocurrió en 2019. Guillermo Cervantes, director general de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Turismo (Sectur), aseguró que el programa de Pueblos Mágicos es uno de los más exitosos del Gobierno federal con una tasa anual de crecimiento del 15 por ciento. Indicó que las expectativas sobre lo que pueden significar estas localidades en la recuperación del sector están basadas en el Primer Estudio Económico de los Pueblos Mágicos, presentado el 16 de diciembre de 2021 por el secretario Miguel Torruco. En el informe, que extrae datos específicos sobre las 132 localidades, se muestra que independientemente del año y las circunstancias, todos los destinos dentro de la lista han mantenido un crecimiento sostenido. "Por primera vez contamos con datos estadísticos económicos, en materia de turismo, los cuales provienen de los Censos Económicos que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada cinco años, aportando nuevos elementos y criterios para una mejor toma de decisiones en el nombramiento de futuros Pueblos Mágicos", dijo Miguel Torruco.

Además de exponer las maravillas turísticas de nuestro país a los visitantes, el programa de Pueblos Mágicos también se ha convertido en el sustento económico de varias entidades que ahora cuentan con una fuente de empleo segura para sus habitantes, tal es el caso de Chiapas, uno de los estados más pobres del país, que de acuerdo con el informe, de 2003 a 2018, sus cuatro pueblos mágicos aportaron un 5.79 por ciento de la economía regional. Orizaba es otro ejemplo de cómo las economías de los estados se ven impactadas favorablemente por el programa de turismo, pues cuando el municipio veracruzano fue catalogado como Pueblo Mágico en 2015, recibía una media de 35 mil turistas al año, después de su inclusión al listado, los números llegaron a rebasar los 500 mil visitantes en 2018. Al respecto, Igor Roji López, alcalde de Orizaba, en Veracruz, y presidente de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, indicó que “la contingencia nos ha enseñado que hay que reforzar otro tipo de turismo, como el de aire libre. No nos queremos quedar atrás, estos pueblos serán parte importante en ese esfuerzo". Por su parte, el secretario de Turismo expresó que las estimaciones de la Sectur pintan un panorama en el que se ha llegado, en los últimos meses, a un 80 por ciento de 1 recuperación. “Hay datos esperanzadores para el próximo año como el de vuelos desde el extranjero, pues según las estimaciones del Gobierno feederal, los asientos de avión programados para el próximo año representan un aumento de 22.5 por ciento sobre los pasajeros transportados en 2 2019. 24


Este programa comenzó en 2001 por iniciativa del entonces presidente Vicente Fox, y en un inicio solo contaba con tres localidades, siendo Huasca de Ocampo el primer Pueblo Mágico de México. Desde entonces, el programa ha crecido de tal manera que ahora son 132 los Pueblos Mágicos que se pueden visitar a lo largo y ancho del país, estos son incluidos en el listado por contener una riqueza cultural digna de proteger y exponerla a los turistas.

IMPULSAN EL TURISMO 1.- Cholula, Puebla 2.- San Miguel de Allende, Guanajuato 3.- Mazamitla, Jalisco

EN MÉXICO 25

3


ANATOMÍA DE LA

ROSCADE REYES

Por Ana Mendoza

26

L

ORIGEN a rosca de reyes proviene de una tradición del siglo XVII en Francia, donde se escondía un haba dentro de un pastel y quien la encontrara se convertía en rey por un día. Esta tradición viajó a España y después llegó a México en el Virreinato, en nuestro país sufrió diversos cambios hasta convertirse en lo que hoy conocemos como la Rosca de Reyes.


PARTES ESENCIALES DE LA ROSCA DE REYES

• Pan con esencia o jugo de naranja • Niño de plástico o porcelana • Rajas de acitrón de diversos colores • Rajas de membrillo o jalea de guayaba • Trozos de higo cristalizado • Franjas de masa azucarada • Se acompaña con chocolate caliente

R U T A GASTRONÓMICA

CIRCULAR U OVALADA La forma del pan puede ser circular u ovalada, siendo esta última la más común, simboliza el amor infinito de Dios que no tiene principio ni fin. Mientras que la forma redonda representa las coronas de los Reyes Magos.

EL NIÑO Representa la huida de María y José para esconder al niño Jesús de Herodes.

LOS FRUTOS Estos representan las joyas que llevaban los tres Reyes Magos incrustadas en sus coronas, y significan paz, amor y felicidad.

EL CUCHILLO El utensilio con el que se parte la rosca alude al peligro que corría en niño Dios al ser buscado por Herodes.

27


SINGLADURA Por Roberto Cienfuegos

El Covid-19, cambio de época

N

del todo confirmada porque hay hechos y datos que la estropean y aun lanzan por la borda. Que nada será igual a partir de ahora queda claro en áreas críticas como dije de la educación. Los parámetros educativos previos al Covid-19 quedaron ya en buena parte hechos trizas, lo mismo que el consumo, ahora en buen grado de manera virtual. Los centros laborales están acelerando si no todos, muchos, procesos productivos en línea, lo mismo que están haciendo los distintos niveles de gobierno. La producción de autos está tomando una creciente distancia de los que modelos que conocemos hasta ahora para dar paso a los vehículos eléctricos, quizá con una capacidad de transporte y carga menor, pero más a tono con las urgencias ambientales en momentos en que el mundo experimenta el fenómeno de calentamiento acelerado y voraz. Los centros de recreo y diversión o convivencia masiva están comenzando a tomar nota de su propia inviabilidad económica o financiera ante los menores flujos y la necesidad de distancia física. Aquellos centros gigantes de trabajo, que ya antes de la pandemia, comenzaron a percibir la inutilidad y los costos de operación cotidianos, también dejarán de ser lo que han sido y comenzarán -ya iniciaron- a reducir y precisar objetivos. Ha comenzado igualmente una nueva faceta de la atención médica a distancia, casi de la misma forma que las reuniones de trabajo vía zoom o virtuales o las operaciones bancarias particulares o desde casa como aquellas que han caracterizado en sus propias dimensiones a centros financieros de impacto global, en las que se desplazan en segundos montos ingentes de recursos pecuniarios. Así y aun cuando un día -impreciso, escurridizo- la Organización Mundial de la Salud y muchos gobiernos del mundo, levanten la voz para anunciar el control -que no el fin- de la pandemia, muchos de nosotros, seguramente, habremos de darnos cuenta de que estamos en una nueva época, una necesariamente muy distinta a la que nos fue cotidiana hasta un día, otro, al cierre del 2019.

os guste o no, seamos conscientes o no, nos adecuemos o no, la irrupción del Covid-19, hace prácticamente dos años, marca y acentuará en los meses y años que vienen, un cambio de época. Dicho de otra forma, el fenómeno sanitario en curso indica -se quiera o no ver y aceptar- un antes y un después en la historia de todos y cada uno de nosotros. Después del Covid-19 y las subsecuentes cepas que pudieran ocurrir, según las alertas de diversos organismos y personalidades con presencia mundial, todo va a cambiar. De hecho, y aun cuando estamos inmersos en el medio de la pandemia, ya inició el cambio, y hay que prepararnos para lo que viene porque tendremos que adaptarnos si es que sobrevivimos y estamos listos para las nuevas realidades, y las necesidades, que impondrá y ya está definiendo ese bicho diminuto e invisible llamado coronavirus. Los cambios ya iniciaron, seguramente como anuncios o aún de manera muy preliminar, enunciativos si acaso. El comercio, la educación, la salud, el medio ambiente, el transporte, la ciencia, la socialización, el consumo, la política, las elecciones y la infraestructura de todo tipo, en particular en este caso toda aquella asociada a los espacios de trabajo, diversión, producción, aprendizaje y aún sanitaria, la economía toda, han comenzado a experimentar transformaciones de profundo calado. Y todo esto de manera insospechada e imprevista. De allí, su impacto casi demoledor, o transformador, si se prefiere. En consecuencia, cuando se habla de la “nueva normalidad”, se alude generalmente a lo desconocido. Una normalidad inducida en gran parte por esos cambios que apenas estrenamos y aún estamos en proceso de comprender, más como consecuencia de los efectos inesperados del Covid-19 que de una acción concertada, racional y planeada de manera inteligente. Mucho menos de una acción violenta y/o revolucionaria. Así que es tiempo de reflexionar y proceder o actuar con la inteligencia que se nos ha atribuido, con la racionalidad que el siglo de las luces nos adjudicó, sin que -dicho sea de paso- esté 28


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.