Julio Edición Especial Revista Énfasis

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 9, Julio de 2022 No. 122

25 NACIONES SERÁN EXPOSITORES SE ESPERAN MÁS DE 300 MIL VISITANTES

TULANCINGO

SE VISTE DE GALA

CON SU EXPO FERIA 2022 noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Colaboradores Ana María O. Miriam Hernández Verónica Jiménez Virginia López P atricia Sánchez Diseño Antonella Ramírez Página digital Abigail Camacho Leidy Yunuen Reyes Juárez Fotografía Javier Pelcastre Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

E

l municipio de Tulancingo se alista para recibir a miles de turistas durante su Expo Feria 2022, lo cual no solo trae un respiro a las familias que buscan el sano esparcimiento, sino que este tipo de eventos también moverán la economía de la región. Para el alcalde Jorge Márquez Alvarado, es muy importante promover la unión familiar y aunque mantiene una respetuosa distancia con el clero, esta fiesta, que es en honor a la Virgen de los Angelitos, le da pie al Ayuntamiento para trabajar a fin de que todas las festividades caminen con orden, con seguridad y sobre todo que sirvan como una plataforma para el municipio. Ya de entrada, Jorge Márquez y su equipo, comandado por el secretario de Desarrollo Social y Humano, Pedro Escudero, quien fue nombrado presidente del Patronato de la Feria, se anotaron un 10 al lograr que 25 países ocupen el pabellón internacional para compartir con los hidalguenses toda su cultura, artesanías y gastronomía. Seguramente, este intercambio entre culturas abrirá un canal que marcará la posibilidad de que las naciones participantes en la Expo Feria Tulancingo 2022 vean en estas tierras una opción para invertir. En fin, esta será una extraordinaria oportunidad multicultural y festiva pensada única y exclusivamente para llevar alegría a las familias a costos accesibles, y de paso generar un flujo económico importante para toda la región, así que no se la pueden perder. "Aquí Nos Vemos” Otro tema que da alegría, publicar en esta edición especial de Revista énfas!s es que, el turismo se mantiene como un motor de desarrollo para los pueblos y comunidades. Hace unos días la Sectur y el Gobierno de Hidalgo, entregaron 21 distintivos de “Pueblos con Sabor” a los ayuntamientos de Tezontepec de Aldama, Villa de Tezontepec, Francisco I Madero, Apan, Tepeapulco, Mixquiahuala y Tizayuca, además de Huasca, el primer Pueblo Mágico de México, que con este nuevo nombramiento complementa sus servicios para consentir a los visitantes cautivos y a quienes llegan por primera vez a disfrutar de un gran momento con la familia y amigos. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

Tragedia en Texas México y centroamérica de luto

10

Tulancingo se alista para la Expo Feria 2022

19

julio 2022 Noticias énfasis

enfasisnoticias

Jorge Márquez espera importante derrama económica en Tulancingo

26 Asteroide B611

22 2

Hay 21 nuevos Pueblos con Sabor en Hidalgo


DESTACADAS AMLO REALIZA GIRA POR ESTADOS UNIDOS El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que defenderá a los migrantes mexicanos y buscará que Estados Unidos otorgué visas laborales, además su gobierno abordará el plan antiinflacionario.

DETIENEN A RAFAEL CARO QUINTERO, UNO DE LOS CAPOS MÁS BUSCADOS POR EL FBI Originario de Badiraguato, tierra donde nació Joaquín “El Chapo Guzmán” y otros lideres de los carteles de las drogas, a Caro Quintero, se le atribuye haber creado el centro de producción de droga más importante de México, sin embargo, en 1984 el ejército lo aseguró y desmanteló gracias a la información proporcionada por la DEA.

GANA SAID VARGAS LA SECCIÓN XV DEL SNTE Said Vargas, candidato de la planilla blanca, es el virtual ganador con el 50.48 por ciento de los sufragios a su favor, para ocupar la dirigencia de la Sección VX del SNTE. Indicó que iniciará de forma inmediata los trabajos de las 15 propuestas que planteó durante su campaña, además agradeció el apoyo de las y los maestros que votaron por él.

CONAGUA DECLARA EMERGENCIA POR SEQUÍA SEVERA EN MÉXICO La Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) declaró estado de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en diversas cuencas del país. Informó que se implementarán las medidas necesarias para garantizar el abasto de agua en las zonas afectadas. 3


Tragedia en Texas,

que enluta a México y Centroamérica Por Ana Mendoza y Verónica Jiménez

Cientos de migrantes buscan llegar todos los días a Estados Unidos en busca del “sueño americano”, muchos de ellos perecen en el “camino de la muerte”, en donde cruzan ríos y canales caudalosos, así como desiertos abrasadores; las historias son muchas, pero una de las que ha impactado al mundo es la de los 53 migrantes asfixiados dentro de un tráiler 4


fueron trasladados de urgencia a centros médicos de San Antonio, Texas; el viernes 30 de junio, el número de víctimas se había disparado a 53 y 14 permanecían aun hospitalizadas, se trata de una de las peores tragedias de migrantes donde 27 mexicanos son parte de esta espeluznante cifra. El grupo pereció por asfixia al no tener acceso a agua, ni a comida. La unidad tampoco contaba con aire acondicionado en medio de una ola de calor con temperaturas de hasta 45 grados. Así, una vez más, la búsqueda del tan anhelado “sueño americano” acabó con la vida de 53 hombres, mujeres y jóvenes que salieron de sus hogares en busca de una mejor vida, sin embargo, todo acabó en tragedia.

Al año, se contabilizan más de 8 mil muertes y desapariciones de migrantes, quienes fallecen en mitad del desierto o son secuestrados por redes de tráfico de personas. Hasta el cierre de esta edición de Revista énfas!s, autoridades texanas identificaron y arrestaron a cuatro sospechosos por el tráfico de personas, dos de ellos, ciudadanos mexicanos que residían ilegalmente en Estados Unidos. Entre los detalles más escabrosos de este episodio de muerte y dolor en decenas de hogares de México y Centroamérica, es que los migrantes fueron rociados con condimentos de carne para ocultar su olor, así lo consignó la reportera Emilie Eaton, del Express News, quien compartió en sus redes sociales que los cuerpos estaban cubiertos con condimentos para

L

a tarde del lunes 27 de junio, autoridades texanas encontraron los cuerpos sin vida de 48 personas en el remolque de un tráiler, 16 supervivientes 5


carne, con la intención de ocultar el olor mientras viajaban en el tráiler. Otros medios informaron que una fuente policial, confirmó que “el chofer estaba muy drogado con metanfetamina cuando fue arrestado”. A todo esto, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, mencionó que el chofer del tráiler que transportaba a los 67 migrantes, intentó hacerse pasar como sobreviviente, para evitar ser detenido y que el vehículo pasó por dos retenes de Protección Fronteriza sin que fuera revisado. MIGRANTES MEXICANOS MUERTOS EN TEXAS PROVENÍAN DE 8 ENTIDADES Rubén Minutti, cónsul general de México en San Antonio, Texas, informó que los migrantes mexicanos hallados en un tráiler, eran de al menos ocho entidades federativas entre ellas: Guanajuato, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Edomex, Zacatecas, Querétaro y Ciudad de México. Apuntó que el consulado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el INM se harían cargo de los gastos funerarios, de la repatriación de los cuerpos de los mexicanos fallecidos, así como para contactar a los familiares. LOS SALDOS DEL FENÓMENO MIGRATORIO Al año, se contabilizan más de 8 mil muertes y desapariciones de migrantes de acuerdo con el Proyecto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sobre Migrantes Desaparecidos, aunque se estima que la cifra es mucho más alta, pues cada día cientos salen de sus hogares para llegar ilegalmente a Estados Unidos. Son miles de migrantes los que mueren al año o simplemente desaparecen, porque se quedan a la mitad del camino, porque no pueden vencer al monstruoso desierto fronterizo y todas las

inclemencias que tienen que atravesar para ver la luz al final del túnel. Así, el “camino de la muerte” en la frontera de México con Estados Unidos está lleno de cadáveres, esqueletos y restos de mujeres, hombres y niños que en vez del "sueño americano" se encontraron con una pesadilla de la que ya no despertaron. Los testimonios de migrantes que ahora radican en Estados Unidos dan cuenta del horror que viven miles de centroamericanos que sueñan con mejores condiciones para ellos y sus familias, por desgracia, en cada viaje de indocumentados hay vidas perdidas, secuestros y desapariciones, por lo que organizaciones de derechos humanos buscan que los gobiernos tomen cartas en el asunto para frenar esta situación. 6


8 mil migrantes muertos y desaparecidos al año: OIM

53 migrantes fallecidos en la tragedia de Texas

UN HORROR LO QUE SE VIVE EN LA FRONTERA SUR, ADVIERTE EMILIO ÁLVAREZ ICAZA Si la historia es por demás escalofriante en la frontera norte, en la frontera sur la situación es en extremo complicada, aseguró a Revista énfas!s el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien lamentó la tragedia ocurrida en Texas y urgió a atender de manera integral el fenómeno migratorio en México, mediante acciones que van más allá de simples declaraciones o intenciones. “México tiene que levantar la voz y si quiere hacer un llamado con congruencia y con autoridad moral, debe dejar de hacer lo que hace en la frontera sur con la población migrante compuesta por centroamericanos, africanos, sudamericanos y asiáticos”, dijo Álvarez Icaza. Apuntó que la política migratoria que aplica este país es una extraordinaria regresión en materia de solidaridad para abrazar un paradigma de seguridad, pues la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano se dedican a perseguir a los migrantes. “Lo que se ve en la frontera sur es una sistemática y estructural violación a los derechos humanos, es una cadena de historias de abusos, extorsión y maltrato, donde la propia autoridad participa, hay violencia sexual y maltrato no solo por parte del crimen organizado, sino también por parte de las autoridades”, denunció. Y es que, durante un reciente viaje a Chiapas fue testigo del horror, de la discriminación y de la vejación a la que están expuestos los migrantes que esperan hasta 15 meses para regularizar su situación a fin de continuar su viaje, pero cuando ya tienen sus documentos se los rompen. En medio de esa política de contención que inicia en la frontera sur, el senador independiente también fue testigo de migrantes con sus nombres escritos en el brazo como si vivieran en campos de concentración nazi, donde hay un 7

total rebase de la autoridad y no existe coordinación de las autoridades federales ni estatales, pese a que ambos son de Morena. Para el también activista y sociólogo, este gobierno tiene discursos muy agresivos y una política pública muy pobre, "lo peor es que este gobierno no le pone recursos a lo que se necesita". Asimismo pugnó porque el presidente Andrés Manuel López Obrador haga en México lo que le reclama al gobierno de Joe Biden: migración ordenada, libre flujo, visas de trabajo para que en lugar de pagar a los polleros paguen impuestos, “eso es lo que se debe hacer en México”. Pero en Chiapas, el problema es todavía más complejo por todas las situaciones que encierra en sí misma la frontera, no solo por la llegada de migrantes, ya que de acuerdo con el senador Álvarez Icaza, los empresarios tienen miedo de que se caiga aún más la actividad económica, en ese sentido expresó que es urgente el apoyo de la federación para atender de manera integral esta región fronteriza y cambiar la política migratoria.




LÍDERES

PEDRO ESCUDERO GARCÍA 30 años de edad Lic. en Comunicación por la Universidad Panamericana Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México Exdirector de la Juventud en Tulancingo Secretario de Desarrollo Humano y Social Presidente del Patronato de la Expo Feria Protector de los animales, amas a sus perros. Uno de sus hobbies es cantar.

TULANCINGO

SE PREPARA PARA LA MEJOR

EXPO FERIA DE HIDALGO Por Verónica Jiménez

10


E

l reto que tiene el secretario de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Tulancingo, Pedro Escudero García, es colocar a la Expo Feria Tulancingo 2022 como el mejor evento de su tipo en Hidalgo. Esta feria sin precedente, pretende que confluyan en números conservadores más de 300 mil visitantes y 25 países invitados, así que de lograrlo o superar la meta, el joven funcionario habrá anotado un “hit” en su incipiente carrera dentro del servicio público. De entrada, el evento será una ventana de oportunidad para que Tulancingo avance firme en su búsqueda de convertirse en un importante polo de desarrollo económico y un punto de encuentro cultural, artesanal, deportivo y artístico. Como presidente del Patronato de la Expo Feria Tulancingo y la Feria de los Angelitos, Pedro Escudero sabe que la encomienda no es menor, sobre todo cuando el alcalde Jorge Márquez Alvarado se ha planteado que esta sea una de las mejores ferias de Hidalgo, donde se promueva la identidad del municipio. “Nosotros nos sentimos muy orgullosos de ser tulancinguenses, tenemos una gastronomía extraordinaria, una cultura e historia impresionantes, nuestro motor es el comercio y esta feria será tan solo una muestra de lo que somos capaces de ofrecer a las familias para que se diviertan y disfruten de buenos momentos, y que al mismo tiempo reactivemos nuestra economía bajo estrictos protocolos de seguridad y medidas sanitarias”, apuntó nuestro personaje, que hoy está incluido en la sección Lideres, espacio dedicado a personalidades del mundo empresarial y de la política. El primer acierto de Pedro Escudero y del alcalde Jorge Márquez, fue lograr que esta festividad sea incluyente, atractiva y al

alcance de todos, por eso el boleto tendrá un costo de 60 pesos y dará acceso a 20 juegos mecánicos, al Teatro del Pueblo, al Greatest Circus Show, a una pista de hielo, a la granja interactiva y al foro cultural, todo aderezado por un pabellón donde confluirán los Pueblos con Sabor de todo el estado. Escudero García no se detiene y presume que una de las sorpresas de la cartelera del Teatro del Pueblo la encabeza Julión Álvarez, un artista de primer nivel que ninguna feria de Hidalgo ha conseguido para un espacio abierto al público en general, a diferencia del palenque donde los costos son elevados. Otros artistas que se suman al Teatro del Pueblo son: Edén Muñoz, el Komander, Motel, Moenia y los hermanos que conforman la agrupación Río Roma, originarios de Tulancingo. Mientras que en el Palenque se presentarán artistas de la talla de: Gloria Trevi, María José, Larry Hernández, Pancho Barraza, Alfredo Olivas, Edith Márquez, Banda el Recodo y Gerardo Ortiz. Se contempla también una función de 11


LÍDERES Lucha Triple A y otros eventos donde habrá muestras de cine y espectáculos artísticos y culturales que compartirán las naciones expositoras. Cabe destacar que el funcionario no ha dejado ni un solo día de atender sus deberes como secretario de Desarrollo Social y Humano, pero se da tiempo para supervisar la remodelación de las instalaciones de la Feria para que luzcan en perfectas condiciones; se encarga de la contratación de artistas, de atender su vida personal y no pierde la calma, es un joven que sabe aprovechar su tiempo y compartir su talento y su vitalidad, pues se trata de darle resultados al alcalde

Jorge Márquez y a los tulancinguenses. Sencillo y de trato amable, Pedro Escudero García nos sorprende, pues a su paso se encuentra con vecinos que desfilan por la sede del Ayuntamiento, muchos lo saludan o llegan a gestionar algo e incluso a solicitarle ayuda y ahí está él, siempre dispuesto a apoyarlos. Sonriente, nos despide pues sus múltiples tareas lo demandan, pero no deja de recordarnos que del 29 de julio al 14 de agosto habrá Expo Feria Tulancingo. ¡Aquí nos Vemos! 12


LÍDERES ¿QUÉ MÁS OFRECE TULANCINGO EN EL MARCO DE SU EXPO FERIA? -La Zona Arqueológica de Huapalcalco Es un centro ceremonial cuya pirámide principal mide 12 metros de base y 8 metros de alto, es de influencia teotihuacana, pero también posee elementos de la cultura Tolteca. Destaca un monolito-altar que fue utilizado como depósito de ofrendas. -Estatua del Santo, “El Enmascarado de Plata” Una figura icónica de la cultura mexicana del siglo XX es el extinto luchador Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como “El Santo”, quien se encumbró gracias a las películas. Este hijo predilecto de Tulancingo alcanzó la fama nacional e internacional y es parte de la historia contemporánea de esta demarcación. -Museo del Ferrocarril Se trata de una antigua estación ferroviaria que fue convertida en museo para exponer diversos objetos que fueron utilizados en las actividades ferrocarrileras del siglo XIX. -Cafetería “El Vagón” Sin duda, el desarrollo de Tulancingo es tal que se puede comer en el mejor restaurante, bar o cafetería, pero si se trata de ir a un lugar diferente, uno no se puede perder la cafetería "El Vagón", pues La compra de boletos para el Palenque se puede hacer en línea a través de la página https:// arema.mx/, y en las farmacias “El Pastillero”, así como en el Hotel Mediterráneo.

13

sobre las vías está un carro de ferrocarril donde se pueden apreciar exposiciones fotográficas y comprar artesanías. -Zoológico Nicolás Bravo Cuenta con más de 56 especies y más de 192 ejemplares como osos, venados, antílopes, y hasta un hipopótamo, hay recorridos guiados por el personal del lugar. -Capilla de la Expiración Si se trata de arte sacro, nadie que venga de vacaciones a Tulancingo puede dejar de ir a esta capilla que es considerada la primera Iglesia de Latinoamérica, fue fundada por los monjes franciscanos y data de 1526. Se ubica en el barrio de Zapotlán de Allende. -Catedral La catedral de Tulancingo es una de las obras arquitectónicas más bonitas de Hidalgo, fue construida en cantera y su estilo es neoclásico. Cuenta con un órgano tubular con 16 mil flautas que sigue en uso. -La iglesia de la Virgen de los Ángeles Lleva ese nombre por la imagen de la Virgen María rodeada por ángeles, su fiesta anual se conmemora el 2 de agosto y es la más importante de esta demarcación.



PACHUCA

Huertos urbanos

benefician a 3 mil ciudadanos:

Sergio Baños Por Ana Mendoza

El proyecto busca que las áreas verdes tengan una extensión de un kilómetro y atiendan algunas de las necesidades de las familias pachuqueñas

Se han realizado más de 40 mil acciones desde 2020

E

l presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, indicó que la extensión de un kilómetro de huertos urbanos que se pretende generar en la capital de Hidalgo no sólo beneficiará a más de 3 mil habitantes, sino que también será una de las áreas verdes de este tipo más grandes de México. Asimismo, dijo que esta acción se suma a las más de 40 mil que su administración ha llevado a cabo desde diciembre de 2020, mismas que se darán a conocer a través de una plataforma a la que tendrá acceso la ciudadanía para saber en dónde se han generado los beneficios. Baños Rubio señaló que dentro de estas zonas verdes se siembran 150 árboles frutales de ciruela, pera y durazno, indicó que este número aumentará en pocos meses y también se integrarán más “camas” para la siembra de calabaza, manzanilla y epazote.

El alcalde, Sergio Baños, exhortó a todos los fraccionamientos y colonias de Pachuca a sumarse a las acciones que impulsa su administración para mantener una ciudad limpia y sustentable, libre de residuos en sus calles y drenajes, con el objetivo de reducir la contaminación y las inundaciones por las lluvias.

15


C

Busca ITAIH

difundir el acceso a la información pública Por Virginia Lopez

Las visitas pueden ser individuales o en grupo, están abiertas a escuelas, asociaciones, servidores públicos y cualquier persona interesada en conocer el trabajo del ITAIH 16

on la finalidad de que las y los hidalguenses conozcan la labor que desempeña el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (ITAIH), la comisionada presidenta, Myrna Moncada, invitó al público en general a visitar sus instalaciones. Entre las funciones que tiene este organismo, destaca promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información y la participación ciudadana. De igual forma, difundir la rendición de cuentas a través del establecimiento de políticas públicas y mecanismos que garanticen la difusión de información oportuna, veraz, comprensible, actualizada y completa, así como la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados. Otra de las iniciativas del ITAIH es llevar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como la transparencia gubernamental, a la población hidalguense de lengua indígena a través de intérpretes. Moncada añadió que el ITAIH ofrece capacitación a escuelas de todos los niveles educativos para la protección de las y los usuarios de Internet y redes sociales. La comisionada mencionó que durante las visitas, personal del instituto explica el procedimiento para realizar una solicitud de acceso a la información, el uso y aplicación de la Plataforma Nacional de Transparencia, las herramientas para la protección de datos personales, sensibles, patrimoniales o financieros, así como el análisis y la construcción del aviso de privacidad y la integración del pleno.


CONGRESO DE HIDALGO

Alistan consulta indígena en Hidalgo El Congreso local inició los trabajos para la reposición de la Consulta Indígena y la actualización del Catálogo de Comunidades Indígenas 656, mientras que la etnia totonaca cuenta con 891 hablantes. El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Miguel Ángel Martínez, dijo que el primer foro rumbo a la construcción y diseño de las bases para este ejercicio libre e informado tiene el firme propósito de cumplir con los mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para reponer el proceso y actualizar la Ley de Derechos y Cultura Indígena de Hidalgo. Para ello, los legisladores visitarán las comunidades, así como las sedes regionales donde se harán reuniones para atender las necesidades de los pueblos originarios. Cabe destacar que esta consulta se llevará a cabo en 48 municipios y mil 64 localidades.

Por Verónica Jiménez

L

a Comisión de Derechos Indígenas de la 65 legislatura local que encabeza el diputado Miguel Ángel Martínez “El Oso”, inició los trabajos para la actualización de la Ley de Derechos y Cultura Indígena del estado de Hidalgo. Esta legislación permitirá el acceso a diversos derechos a las etnias con asiento en la entidad, que, de acuerdo con los datos 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), predominan la náhuatl, cuya población hablante equivale a 234 mil 450 personas. El mismo censo indica que la población otomí consta de 120 mil 492 personas; la población tepehua, apenas alcanza los mil 17


Salvaguarda del patrimonio familiar de Tula, prioridad de

las del 6 y 7 de septiembre de 2021. A 10 meses de la tragedia y ante la llegada de la temporada de huracanes, el legislador de Morena y el diputado local Octavio Magaña, mantienen un diálogo permanente con el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, José Mario Esparza, para que brinde información pronta y accesible sobre los niveles del afluente para que la población esté informada ante una nueva contingencia. Asimismo, han solicitado agilizar las obras, pues ante la llegada de las aguas residuales provenientes del Valle de México, se corre el riesgo de que no solo se paralicen los trabajos, sino que lo que ya se avanzó sea arrastrado por la corriente como ya ocurrió hace unas semanas. Estos trabajos ocurren mientras un grupo de ambientalistas rechazan las obras, pues el río Tula se convertirá en un gran canal para recibir más agua del Valle de México, aun cuando esa región debe responsabilizarse de sus desechos y habilitar vasos reguladores para tratar su agua en lugar de enviarla a Hidalgo.

Cuauhtémoc Ochoa

Ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, el diputado federal, Cuauhtémoc Ochoa, se mantiene atento a los avances de las obras que se llevan a cabo en el río Tula Por Miriam Hérnandez

A

nte la inquietud de las familias que viven en las orillas del río Tula, el diputado federal, Cuauhtémoc Ochoa, sostuvo una reunión con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para analizar los avances de las obras que se realizan para evitar inundaciones como

18


Regresa la Expo Feria Tulancingo 2022 Por Verónica Jiménez

19


J

orge Márquez Alvarado, quien se caracteriza por ser un alcalde humanista y con gran sentido social, trabaja con un equipo multidisciplinario donde confluyen autoridades estatales y federales de Turismo y de Seguridad para garantizar que la Expo Feria Tulancingo 2022, programada del 29 de julio al 14 de agosto, sea un escaparate a nivel internacional que deje no solo alegría y diversión a las familias, sino que haya una derrama económica para todos los prestadores de servicios. Para el edil, es muy importante que esta demarcación que gobierna presuma toda su riqueza arquitectónica, gastronómica, artesanal e histórica al turismo que se concentrará en estos días de fiesta, pues es urgente reactivar la economía. Además, Marques Alvarado es consciente de que la población merece disfrutar de su feria tradicional, suspendida en los últimos dos años por la pandemia de Covid-19, por ello instruyó a su equipo para que se ofrezcan eventos de gran calidad y con precios accesibles para todos. Tanto la feria tradicional en honor a la “Virgen de los Angelitos”, como la Expo Feria Tulancingo 2022, ofrecerán costos accesibles en juegos, amenidades y eventos como el Teatro del Pueblo y el Palenque. Lo anterior permitirá a todas las familias de la región del Valle de Tulancingo y a los visitantes pagar menos por más diversión, se privilegiará a los niños y adultos mayores, así como a las familias de escasos recursos. “Nuestra ciudad se viste de fiesta y es un gusto ser parte de este evento que nos permitirá volvernos a encontrar”, declaró el alcalde Jorge Márquez. El edil destacó que el Ayuntamiento que encabeza atiende todos los rubros gubernamentales en este su segundo periodo de gobierno, pero hoy se

muestra empático ante la nueva realidad que viven el mundo, México e Hidalgo. En este caso, Tulancingo, que se destaca por ser una de las ciudades más importantes de la entidad, se prepara para regresar a las actividades turísticas, artísticas y culturales tras la contingencia sanitaria que paralizó la economía y la vida a nivel global. En el edil está pendiente de todos y cada uno de los detalles de la Expo Feria Tulancingo, que más que causar un impacto al erario, será una fiesta para el pueblo que dejará una importante derrama económica que se aplicará en mejorar calles y avenidas de la ciudad. Márquez Alvarado reiteró que este será un escaparate multicultural con actividades pagano-religiosas que buscan compartir la riqueza de esta demarcación. 20


TULANCINGO ABRE SUS PUERTAS A LA CULTURA DE 25 PAÍSES Aunque puede aumentar el número de países que tendrán una representación en el pabellón internacional, el presidente de Tulancingo, Jorge Márquez, logró que 25 naciones engalanen la Expo Feria 2022, pues ofrecerán lo mejor de sus culturas a los tulancinguenses y turistas que visitarán este maravilloso municipio que se caracteriza por su rica gastronomía, producción de quesos y leche, su industria textilera y por la prestación de servicios turísticos. “Queremos hermanar a Tulancingo con diversas naciones del mundo con las que intercambiaremos cultura, esto nos abrirá las puertas para que el municipio sea un importante polo de desarrollo industrial”, indicó el alcalde Jorge Márquez. Los países confirmados son: Israel, Pakistán, Uruguay, Belice, Panamá, Bolivia, República Dominicana, Honduras y Nicaragua, cuyos embajadores estarán presentes durante la inauguración de la Expo Feria, junto con autoridades municipales e invitados especiales. Mientras que entre los países que tendrán solo un estand figuran: Hungría, República Checa, Argentina, Chile, El Salvador, Cuba y Jamaica.

21


R U T A GASTRONÓMICA

POR SUS DELICIAS GASTRONÓMICAS, 21 MUNICIPIOS SE SUMAN A LA LISTA DE

r o b a con S Por Ana Mendoza

El estado de Hidalgo cuenta con 28 municipios con la denominación de Pueblos con Sabor, programa que busca fortalecer al turismo local

22


G

orditas, pollo al disco, pescado a la penca, chicharrón de res, conejo en salsa de xoconostle, caracoles, enchiladas y un sin fin de deliciosos platillos rodearon el lobby del Auditorio Gota de Plata, que se llenó de color, música, alegría y flores para darle la bienvenida a 21 municipios que, a partir del 13 de julio, forman parte de la lista de Pueblos con Sabor de Hidalgo. El listado de Pueblos con Sabor ahora cuenta con 28 municipios que buscan posicionar a la entidad, no sólo como un destino turístico cercano, sino como un atractivo gastronómico en el que locales y visitantes puedan degustar deliciosos platillos únicos en México. El secretario de Turismo estatal, Eduardo Javier Baños Gómez, indicó que con el programa Pueblos con Sabor se busca que Hidalgo se convierta en la “capital del sabor y del buen comer”. "Éste es un reconocimiento al trabajo

de los presidentes municipales que, con la visión extraordinaria que los caracteriza, concursaron y colocaron sus productos gastronómicos en cadena de valor”, dijo, Acompañado por Eduardo Iturbe, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur) de Pachuca, Baños Gómez apuntó que cualquiera de los nuevos Pueblos con Sabor puede concursar para ser Pueblo Mágico y, a pesar de que el gobierno de México solo otorga cada año los nombramientos, estos municipios ya se preparan para realizar dicho trámite en un futuro próximo. Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien encabezó la entrega de distintivos, reconoció que la gastronomía de los pueblos y municipios de la entidad posiciona a las demarcaciones a nivel nacional como destinos turísticos. Fayad Meneses abundó que el reconocimiento a la gastronomía hidalguense 23


ESTOS SON LOS NUEVOS PUEBLOS CON SABOR DE HIDALGO: 1. Francisco I. Madero, con gorditas de panza 2. Tezontepec de Aldama, con tamal de pescado en penca 3. Atitalaquia, con tlacoyo de frijol 4. Cuautepec, con pollo al disco con gualumbos 5. Villa de Tezontepec, con torta tezontepecana 6. Alfajayucan, con chicharrón de res 7. Mineral de la Reforma, con chile torta 8. Santiago de Anaya, con conejo en salsa de xoconostle 9. Metztitlán, con tamal de recaudo 10. Tlahuelilpan, con totomoxtle de caracoles 11. Apan, con enchilada apanense 12. San Agustín Metzquititlán, con tamales de Xala 13. Atlapexco, con pescado en hoja 14. Tianguistengo, con pan (cielito) 15. San Felipe Orizatlán, con torta de mantequilla y queso 16. Zacualtipán, con tamal de bola de Xala 17. Tepeapulco, con ancas de rana en chile verde 18. Mixquiahuala, con enchiladas aguadas 19. Tizayuca, con cocol de nata y queso 20. Huasca de Ocampo, con trucha al mixiote 21. Tasquillo, con mole Ts'umi

24


TULANCINGO, PUEBLO CON SABOR

no solo es a nivel estatal, sino también nacional, pues el Gobierno federal premió la receta "xincoyote relleno de escamoles y flor de palma de hoja de maíz", con el primer lugar nacional en el concurso gastronómico “¿A que sabe la patria?”. “La gastronomía de Hidalgo, como la de México, es parte de ese encuentro entre dos mundos. Es una cocina mestiza que integra elementos de las tradiciones españolas e indígenas”, apuntó el gobernador. Aseguró que además del platillo por el cual obtuvieron el distintivo de Pueblo con Sabor, cada municipio cuenta en promedio con 40 a 50 variedades de recetas únicas, con raíces en su cultura y tradiciones que les dan una gran riqueza gastronómica. Asimismo, felicitó la iniciativa Pueblos con Sabor, pues dijo, es un ejemplo de activación económica local que beneficia directamente a los cocineros tradicionales de los restaurantes y comercios locales. Manifestó que a raíz de esta distinción turística, los Pueblos con Sabor se han beneficiado con más visitantes, lo que demuestra que en Hidalgo hay muchos destinos que vale la pena recorrer y disfrutar.

El municipio de Tulancingo de Bravo es uno de los 28 Pueblos con Sabor de Hidalgo, también fue uno de los primeros en obtener la denominación, y no es para menos, pues cada uno de sus platillos está basado en historias, personajes y recetas milenarias que han cautivado el paladar de sus visitantes. La barbacoa, los quesos, el pan tradicional, el mole, las tulancingueñas y los tlacoyos ahogados son solo una parte de la riqueza gastronómica de este municipio, que a pesar de contar con decenas de recetas deliciosas, es famoso a nivel estatal y nacional por su platillo estrella: el guajolote, una torta frita rellena de enchiladas con frijoles, queso y salsa acompañadas de huevo, pollo, pierna, queso, chorizo, salchicha, carne asada y demás ingredientes al gusto del comensal. Este platillo, que ha representado a Hidalgo a nivel nacional e internacional, es parte de la cultura popular de la región, puesto que lleva consigo un sinfín de historias entre la población, además, su receta ha pasado de generación en generación por más de 120 años, y es que nadie como los tulancinguenses para preparar esta receta, puesto que, aunque se vende en otras partes de Hidalgo, su sabor no se compara a los guajolotes originales de Tulancingo. ¿Sabías qué? El guajolote nació en Noche Buena de 1900, cuando unos ingenieros que trabajaban en la electrificación de la ciudad salieron a buscar algo para cenar a muy altas horas de la noche. Encontraron el negocio de “Doña Rosita”, quien no tuvo mucho que ofrecerles y decidió prepararles algo similar a una torta con los pocos ingredientes que tenía. Satisfechos con lo que les ofreció, dijeron que era su pavo de Navidad y ella comentó que era su guajolote; es así como este antojito obtuvo su nombre. El guajolote ganó en 2010 el Récord Guinness y el premio Ripley por el más grande del mundo, este medía 30.5 metros de largo y pesaba 660 kilos, para su preparación se utilizaron más de 4 mil enchiladas.

25


Por Anaisa Mendoza Mares

RUTA TURISTICA

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

ASTEROIDE B611 UN FRAGMENTO DE "EL PRINCIPITO EN HIDALGO

En Asteroide B611 hay actividades que puedes disfrutar, como caminatas, paseos en bici de montaña, clases de yoga y observación de estrellas

T

odos alguna vez leímos un fragmento de “El Principito”, vimos la película o nos contaron la historia cuando éramos niños, por lo que el término “Asteroide B611” nos es familiar y ahora podemos vivir la experiencia de este hermoso cuento en la vida real, si eres un viajero adicto a las aventuras te contamos de qué destino se trata y por qué deberías visitarlo. A dos horas de la Ciudad de México, en Omitlán, Hidalgo, se encuentra “Asteroide B611”, un complejo turístico conformado por dos pequeñas casas adoc al concepto “tiny houses”, inspirado en el libro de "El Principito", escrito por Antoine de SaintExupéry. “Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas lo recuerdan”, esta es una cita de "El Principito", una historia que nos invita a nunca abandonar a nuestro niño interior, y es precisamente este concepto el que inspiró a los creadores de “Asteroide B611”.

Este lugar en medio de la naturaleza tiene detalles inspirados en el cuento de Antoine, comenzando por el tamaño de las casas, que son pequeñas y sustentables, además de funcionales y cálidas. En el lugar hay solo dos casitas de estilo nórdico con una dimensión de 33 metros cuadrados y 7 metros de altura, que te aseguramos te transportarán de inmediato a tu infancia. Su diseño es poco convencional y esto es tal vez lo más atractivo, pues las casas cambian de forma dependiendo de qué lado las veas, cada ángulo es diferente porque para que los visitantes se sientan en otro planeta, en una casa que para nada es normal. Y aunque por fuera estas casas dan un aire de misterio por su color negro, por dentro son todo lo contrario, pues cuentan con espacios llenos de color y luz natural que entra por sus 13 ventanales distribuios por todo el espacio, mismas que permiten a los huéspedes disfrutar del paisaje natural de Omitlán. 26

Las casas cuentan con una cama, un sofá cama, comedor, cocina, colchonetas, escritorio, baño completo, asadores y servicio de WiFi.


El concepto del lugar busca recordar a los visitantes cuando eran niños y todo en la vida parecía fácil y sacado de un cuento de hadas.

En el techo hay un gran ventanal para apreciar las estrellas que iluminan la casa y te harán sentir como en otro mundo 27


Inicia pavimentación de la avenida El Cerezo Gracias al trabajo de gestión por parte del Movimiento Antorchista de Hidalgo, se invertirán 1.5 millones de pesos en la pavimentación del último tramo de la avenida El Cerezo

Por Miriam Osorio

E

l Movimiento Antorchista de Hidalgo informó que gracias a los trabajos de gestión que realiza, los habitantes de la avenida El Cerezo serán beneficiados con la pavimentación del último tramo de esta vía que conecta a las colonias ubicadas atrás de la peni con el Boulevard Minero. Este último tramo y etapa tendrá una inversión de 1.5 millones de pesos en beneficio de los ciudadanos que habitan esta zona, quienes tendrán calles de concreto con fibras de propileno para mayor resistencia y peso.

Anteriormente, las dos etapas de esta vialidad se realizaron con concreto hidráulico y una inversión de más de 9 millones de pesos en beneficio de 3 mil 500 familias. Cabe destacar que este logro es producto de las gestiones y lucha de los antorchistas y vecinos pachuqueños de la zona norponiente, pues cada año en época de lluvias las aguas pluviales levantan grandes placas del pavimento de asfalto, por lo que las calles se vuelven intransitables por los grandes cráteres y se torna peligroso para la circulación de vehículos particulares y de transporte público. Hoy, después de años de espera, los habitantes de la avenida El Cerezo cuentan con calles dignas y seguras.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.