Énfasis Marzo 2022

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 9, Marzo de 2022 No. 117

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

VIVAS LIBRES IGUALES ALISTAN INICIO DE CAMPAÑAS POLÍTICAS

EL AMOR MULTIPLICA INICIATIVA DE COCA-COLA

noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

GUERRA EN UCRANIA TENSIÓN MUNDIAL

enfasisnoticias



DIRECTORIO Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Portada Rocío Montoya Colaboradores Ana María O. Miriam Hernández Verónica Jiménez Virginia López Diseño Antonella Ramírez Página digital Abigail Camacho Leidy Yunuen Reyes Juárez Fotografía Javier Pelcastre Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

M

es de la mujer, mes para reconocer el trabajo que realizan día con día todas las mujeres desde distintos ámbitos para sacar adelante a sus familias y contribuir a la sociedad. Pero no solo deben ser reconocidas este mes, sino que su esfuerzo y el rol que desempeñan deben ser valorados día con día, por ello la lucha feminista ha logrado grandes avances en materia de igualdad de género y derechos para todas las mujeres mexicanas, como la reciente legalización del aborto en diversas entidades del país, sin embargo, la lucha no se detiene ahí, pues el camino para las mujeres aún es largo. Este mes, Revista énfas!s se engalana con la presencia de Myrna Rocío Moncada, Citlali Jaramillo y Vanesa Escalante en la sección Mujeres en Acción, ellas son un ejemplo de empoderamiento, trabajo y lucha social para transformar la vida del país desde el seno familiar, los cargos públicos y el emprendimiento. En el tema electoral, los partidos políticos y los candidatos alistan el inicio de las campañas políticas en el estado de Hidalgo, donde se elegirá a un nuevo gobernador o gobernadora. El PRI, en coalición con el PAN y PRD depositaron su confianza en Carolina Viggiano Austria; el abanderado de MORENA es Julio Menchaca; mientras que Francisco Xavier es el candidato de Movimiento Ciudadano, los tres se preparan para la contienda electoral del próximo 5 de junio. En el ámbito internacional, la tensión mundial se encuentra en su punto más crítico debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, donde el primero ataca sin piedad a Ucrania, como resultado hay decenas de civiles muertos y miles más heridos, a pesar de que el presidente ucraniano ha pedido la ayuda de países con gran cantidad de armamento como Estados Unidos, estos no han hecho nada ante la amenza de Rusia de "provocar hechos nunca antes vistos si alguien se entromete". Y como no todo es política, traemos para ti, como cada mes, la Ruta Turística, en donde te platicamos sobre los safaris en México más entretenidos para admirar la vida salvaje en todo su esplendor y lo mejor es que puedes tocar a algunas especies animales y hasta alimentarlos, sin duda una opción súper recomendada si eres amante de los animales. En la Ruta Gastronómica te compartimos una deliciosa receta para preparar sushi casero y lo mejor es que es facilícimo si sigues los tips que te damos. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

Primer Parlamento de la mujer indígena

08

Mujeres en acción ejemplo de vida y lucha social

18

marzo 2022 Noticias énfasis

enfasisnoticias

UAEH entre las mejores de México y el mundo

32 Safaris en México

28 2

Guerra en Ucrania Rusia causa tensión mundial


MADRE ENTREGA A SU HIJO A LA FISCALÍA DE QUERÉTARO La Fiscalía General de Querétaro continua investigando los hechos ocurridos en el Estadio Corregidora de Querétaro para castigar a todos aquellos que resulten culpables de la riña. Hasta el momento suman 14 detenidos, uno de ellos, fue entregado por su madre, según detallaron las autoridades judiciales del estado. La mujer dijo que las autoridades catearon su casa pero su hijo no se encontraba en ese momento, por ello, más tarde habló con él sobre la situación y le pidió que se entregara, "él no dijo nada, aceptó todo". "Me está rompiendo el corazón, estoy deshecha pero no hay de otra", dijo la mujer cuando llevó a su hijo a la Fiscalía.

ADVIERTE ISSSTE QUE LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR DEFENSA CONTRA EL GLAUCOMA El médico oftalmólogo, José Antonio Cadena Camacho, del Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” del ISSSTE, advirtió que el glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en México y el mundo y es una enfermedad silenciosa, porque no presenta síntomas hasta que está avanzada. En la especialidad de oftalmología del ISSSTE es frecuente la consulta por pérdida de la vista relacionada con glaucoma. Por ello el llamado del especialista a solicitar revisiones por lo menos una vez al año, para detectar de forma oportuna problemas de la visión, intervenir y evitar problemas severos.

ARREMETE AMLO CONTRA PARLAMENTO EUROPEO TRAS EXHORTO A FAVOR DE PERIODISTAS Luego de que el Parlamento Europeo aprobara un exhorto en el que solicitó a México proteger a periodistas y defensores de los Derechos Humanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de los congresistas a quienes dijo “votaron sin leer y por consigna”. La resolución del Parlamento Europeo al considerar a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y solicitarle al Gobierno protección para el gremio, se basó en los asesinatos de siete periodistas en lo que va del año.

PRESENTA INFONAVIT CÓMIC PARA FORTALECER COMUNICACIÓN CON DERECHOHABIENTES Para fortalecer la comunicación directa y sin intermediarios con sus más de 70 millones de derechohabientes y frenar los abusos de falsos gestores, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó el primer cómic Infonavit Fácil, titulado “El súper poder contra los monstruos de cinco cabezas”. Este es el primero de una serie de cinco cómics, donde se abordarán de forma divertida las distintas problemáticas que enfrentan las y los trabajadores para ejercer su derecho al crédito, además de explicarles trámites y servicios. 3


CONGRESO Y SENADO

Primer Parlamento

de la Mujer Indígena Por Brissa Rodríguez

P

ara conocer de manera directa la problemática diaria de la mujer indígena, el Senado de la Republica organizó el Primer Parlamento para abordar, debatir y analizar la violencia política, económica, cultural e institucional, así

4

como otras desigualdades que enfrenta este sector de la población en sus comunidades. Los senadores Xóchitl Gálvez Ruíz y Eduardo Ramírez Aguilar, señalaron que “hay situaciones que no podemos comprender, porque no las conocemos en carne propia”.


Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, consideró que a través de este espacio las mujeres de las comunidades indígenas, afromexicanas o pueblos originarios podrán exponer sus experiencias que permitan constituir una agenda legislativa de participación política de forma más cercana. La dinámica consiste en la celebración de reuniones con comisiones virtuales donde participen tzeltales, tojolabales, mames, choles de Chiapas, y de otros pueblos originarios de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chihuahua, Sonora, Jalisco y Estado de México. Para este ejercicio, se han recibido 27 iniciativas relacionadas a violencia política, 12 sobre violencia institucional, 8 de acceso a la justicia y 4 relacionadas a feminicidios, temas que surgieron de manera espontánea. El legislador de Morena refirió que en el país existen comunidades donde las niñas son vendidas en un contrato de matrimonio por su familia y cuando éstas reclaman su derecho a decidir, no son tomadas en cuenta, al haber una negociación previa de por medio. Destacó los avances en la representación de las mujeres indígenas en las Cámaras de los congresos, sin embargo, en los ayuntamientos y en los pueblos donde se gobierna con usos y costumbres, no sucede lo mismo, pues las mujeres solo son utilizadas para el llenado de las planillas de representación, pero quienes en realidad gobiernan son los hombres. A su vez, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo que este Parlamento busca escuchar a todas las mujeres de origen étnico, para que se propongan nuevas leyes que permitan reducir la brecha de desigualdad y “dejen de sufrir la triple violencia por ser mujeres, indígenas y pobres”.

5

Expuso que es necesario visualizar, abordar y erradicar todas las formas de violencia que enfrentan las mujeres indígenas en todos los ámbitos, como el matrimonio infantil, la discriminación, las diferencias laborales, la falta de acceso a la salud y a las tierras, la violencia política, así como la violación a sus derechos humanos. De septiembre de 2017 a julio de 2018, 106 candidatas a distintos puestos de elección popular padecieron ataques de violencia política, 16 fueron asesinadas y se registraron cinco secuestros. Existen casos en los que mujeres contendieron y ganaron cargos de elección popular, sin embargo, la discriminación y la violencia política local tan arraigada y promovida por el cabildo local ordena que sea el marido quien ocupe el cargo. La presencia de las mujeres indígenas en las Cámaras del Congreso y en distintos espacios locales, como las regidurías o alcaldías, es necesaria como un mecanismo para modificar lo que no funciona en materia de políticas públicas, porque no atienden la diversidad cultural o lingüística y no reconocen a las mujeres indígenas como sujetos de derecho. El Primer Parlamento de las Mujeres Indígenas inició con una ceremonia mazahua que simboliza el fuego nuevo y la hermandad de las etnias.


Es importante destacar que la Industria Mexicana de CocaCola está conformada por Coca-Cola de México y nueve grupos embotelladores: • Arca Continental • Bebidas Refrescantes de Nogales • Bepensa • Coca-Cola FEMSA • Corporación del Fuerte • Corporación RICA • Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar • Jugos del Valle-Santa Clara • Las plantas de reciclaje, PetStar e IMER

“EL AMOR MULTIPLICA” Una iniciativa de la Industria Mexicana de Coca-Cola para impulsar agentes de cambio.

L

a Industria Mexicana de Coca-Cola lanzó un nuevo movimiento nacional para despertar agentes de cambio a fin de mejorar comunidades y entornos, el nuevo enfoque tiene cuatro ejes: impulsar el talento femenino, el bienestar de las comunidades, el cuidado del agua y una cultura de reciclaje para promover soluciones y resultados a favor de un mundo sin residuos y seguir impulsado las economías circulares. Así, comprometidos con un desarrollo sostenible en el país, la Industria Mexicana de Coca-Cola presentó “El Amor Multiplica”, un proyecto al que invita a todos los mexicanos a sumar esfuerzos y lograr cristalizar los cuatro ejes rectores. Este movimiento arrancó con una campaña en medios, para evolucionar a una plataforma de desarrollo social en la que ciudadanos, organizaciones y autoridades podrán convertirse en agentes de cambio, planteando y formando parte de actividades como la rehabilitación de espacios públicos, limpieza de playas y cuerpos de agua, capacitaciones para emprendedoras y proyectos de economía circular.

Juntos somos Coca-Cola, y contigo, ¡el amor multiplica! 6


Sergio Londoño, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para Coca-Cola México, señaló que “el amor es un sentimiento que une, transforma y nos motiva a ser mejores, porque cuando trabajamos juntos, sabemos que grandes cosas pasan. Hoy, como desde hace 95 años, invitamos a todos los mexicanos a unirse a este movimiento. Queremos esMientras más seamos, cucharlos, caminar de la mano y proponer soluciones para sembraremos un impacto generar cambios positivos en sus comunidades y entornos. más grande y positivo Ninguna acción es pequeña. Juntos somos Coca-Cola, y en México”. contigo, el amor multiplica”. Cabe destacar que a través de su sitio web www.coca-colamexico.com.mx/el-amor-multiplica y redes sociales @SomosCocaCola, la compañía compartirá a lo largo del año distintas convocatorias e iniciativas nacionales y locales. De igual manera, estos espacios digitales servirán como foros para que, utilizando el hashtag #ElAmorMultiplica, los usuarios puedan enviar soluciones y propuestas para despertar cambios positivos en sus ciudades. Estas acciones se integran al camino recorrido por la Industria Mexicana de Coca-Cola desde su llegada al país en 1926. Con este tipo de iniciativas, al día de hoy, han impulsado a más de 400 mil mujeres y emprendedoras con programas de desarrollo, promueven el bienestar comunitario de la mano de Fundación Coca-Cola, generan más de 100 mil empleos directos y más de 1.3 millones indirectos, se han convertido en el principal reciclador del país procesando 85 mil toneladas de PET al año, y trabajan para devolver el 100 por ciento del agua que utilizan en la elaboración de sus productos. De esta manera, Industria Mexicana de Coca-Cola, reiteró su llamado a las familias mexicanas para multiplicar esfuerzos y comprometerse consigo mismos y con los demás.

#ElAmorMultiplica

7


Mujeres en acción

Mujeres empoderadas,

un ejemplo de vida y lucha para transformar al país

A

propósito del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo, en Revista énfas!s todo el mes está dedicado a quienes hoy encaran la vida diaria en los distintos ámbitos de la vida estatal y nacional, mujeres que, desde el servicio público, el activismo, los deportes, el campo y el hogar sacan la casta

8

para transformar este país. En esta edición daremos una pequeña muestra de lo que las mujeres pueden hacer cuando le ponen conocimiento, esfuerzo, pasión y amor a lo que hacen, son historias que inspiran y que deseamos que sean un ejemplo para las nuevas generaciones de mujeres cada vez más empoderadas y cada vez más haciendo algo por las demás.


Mujeres en acción

MYRNA ROCÍO

MONCADA MAHUEM Cargo: Comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información en Hidalgo (ITAIH) Profesión: Licenciada en Contaduría y Auditora Forma parte del Colegio de Contadores Públicos de Hidalgo

9


Mujeres en acción

A

l advertir que, en la lucha por la igualdad de género en México, aún hay claroscuros que se tienen que superar, la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH), Myrna Rocío Moncada Mahuem, celebró que las mujeres ocupen espacios importantes dentro de la vida pública y en diversos espacios del mundo empresarial, del conocimiento, las artes y los deportes. Destacó que, ante los ojos de la sociedad, las mujeres son observadas con diversas cualidades, entre ellas la responsabilidad y el compromiso, por ello, al desempeñar sus tareas lo hacen con éxito. Myrna Moncada es un claro ejemplo de que cuando se quiere, se puede, madre de tres hijos, una mujer y dos varones, enfrentó lo que miles de mexicanas: dividir sus tiempos entre la oficina y el hogar, y aunque en un momento determinado tuvo sentimientos de culpa, hoy se siente plena, realizada y con el orgullo de haber podido combinar ambas facetas, el servicio público y su quehacer de madre. La Comisionada presidenta del ITAIH nos compartió su experiencia en una chala por demás reveladora de lo que vive una mujer de nuestros tiempos. -¿Quién es Myrna Rocío Moncada Mahuem? Es una mujer de 51 años, lo digo con mucho orgullo porque tengo salud y vida en estos tiempos difíciles que vive la humanidad ante la pandemia. Soy una mujer que ama profundamente a sus hijos, ellos son mi inspiración, mi mayor tesoro, son por lo que vivo y por lo que lucho todos los días. También, soy contadora de profesión, auditora en entes públicos y privados y desde hace seis años incursioné en el servicio público.

por un lado somos cabeza de familia y por el otro quisiéramos estar con los hijos, hacer las tareas con ellos, y atenderlos, lo cual resulta difícil por las responsabilidades que una desempeña. -Las mujeres hemos avanzado para consolidar nuestros derechos, ocupar espacios públicos, pero falta mucho por hacer para que las leyes nos protejan y nos permitan seguir avanzando de manera igualitaria ¿usted qué opina al respecto? Yo creo que aún hay claroscuros en todo esto, porque si bien en mi época no se vislumbraba que una mujer fuera gobernadora, presidenta municipal, presidenta de un organismo o de una ONG, estamos recobrando espacios, hoy nos ven a las mujeres más responsables, algunos dicen que menos corruptas, más comprometidas… Yo digo que en ambos géneros hay buenos y malos servidores públicos, con capacidades, pero todavía hay mucho por hacer en materia de igualdad y equidad. Hoy vemos cifras tristes y alarmantes hay muchísima violen-

-¿Cómo ha combinado su vida profesional con su vida familiar? Ese es el reto más grande que tenemos las mujeres, la verdad es muy difícil dejar a los hijos en edades tan complicadas como la adolescencia, hoy mis hijos tienen 20, 18 y 14 años y sin embargo, cuando los hijos son pequeños, son muy vulnerables. Cuando los tienes que dejar con alguna persona a su cuidado es complicado porque estamos viviendo momentos muy difíciles en materia de inseguridad y la verdad es que yo vivía con el temor de que les ocurriera algo, por eso procuraba que hubiera suficiente comunicación para saber cómo la pasaban. Sin duda, las mujeres sufrimos sentimiento de culpa, porque 10


Mujeres en acción cia laboral, mucho acoso sexual y si bien es cierto que en México el andamiaje jurídico se ha actualizado, el problema es que no se denuncia por miedo. Yo creo que todas en algún momento hemos vivido acoso laboral o acoso sexual, por parte de algún jefe y sin embargo, vamos transitando tratando de esquivar esos temas. Incluso este problema se puede tornar más complicado cuando se revictimiza a la mujer, cuando no le creen, y por el contrario, es acusada de ser la que provocó las agresiones. Ahora mismo en la pandemia hay muchas mujeres, muchas hijas e hijos violentados, por eso digo que seguimos siendo un gremio muy vulnerable y necesitamos hacer cambios desde nuestras competencias, por ejemplo, desde el ITAIH, invitamos a las mujeres a que pregunten dónde se encuentran las instancias a las que pueden recurrir en caso de ser violentadas, dónde pueden denunciar. Acérquense al Instituto, hagan solicitudes de información para que podamos ayudarlas.

revisión para ver cómo se puede proteger aún más a la mujer. -Usted es ejemplo de éxito, como funcionaria y como madre de familia que supo combinar ambos roles, pero hay mujeres que necesitan ser inspiradas, nos puede compartir un mensaje para todas ellas. “Hoy les digo que crean en ustedes mismas, que lo primero que necesitan es tener una buena autoestima, hay que ser sororas con nosotras mismas, hay que ayudarnos, hay que impulsarnos. Debemos darnos un mensaje de seguridad y de apoyo entre nosotras. Todas tenemos una historia, en el tema laboral, en el tema familiar nos podemos encontrar con acoso, con maltrato, pero debemos ser fuertes para conseguir nuestros sueños. Para mí es una gran satisfacción y bendición ser comisionada. Cuando llegue aquí, pedí estar solo un año porque me gustaría incursionar en el órgano garante, ese es mi sueño, para ello me preparé, estudié mucho, he combinado todas mis facetas y lo estoy logrando. Se puede soñar en grande buscando siempre un sano equilibrio en el trabajo, en la familia incluso con una misma.

-¿Se tendrían que ajustar las leyes de protección a las mujeres y empujar a que se cumplan? Ya existen las leyes, ahora hay que hacer una

11


Mujeres en acción Soy pachuqueña, una hidalguense ena-

En Impulso Rosa tratamos de ser una plataforma que ayuda a las mujeres a vencer el miedo para emprender y tomar las decisiones precisas”

morada de su tierra, madre de dos hijas que son mi motor de lucha, mi familia es mi fuerza, mi marido es el que sopla mis alas para que vuele más alto”, ella es Citlali Jaramillo Ramírez, diputada local, exfuncionaria pública, y creadora de Impulso Rosa, una de las asociaciones civiles más sobresalientes de Hidalgo, por empoderar a mujeres y convertirlas en empresarias, en mujeres exitosas que logran explotar sus potencialidades y que atiende además su salud física y mental y las anima a dejar atrás la violencia intrafamiliar. “Mi lucha siempre ha sido por las mujeres, pues no puedo entender como su papel pasa por alto, si son las encargadas de construir una familia, de dar amor”, apunta Jaramillo, quien refiere que el Día Internacional de la Mujer debería ser todos los días, pues solo así se logrará empoderarlas y generar condiciones óptimas para su desarrollo. Jaramillo resalta la importancia de hacer equipo entre mujeres y no verse con envidias ni egoísmos, por el contrario, “tenemos que practicar la sororidad y la complicidad entre mujeres, pues si generamos esos círculos de ayuda mutua avanzará una y avanzaremos todas”. Reconoce que todas las mujeres cuentan con un talento, pero antes que todo, es necesario tener amor propio para luego enfrentarse a la vida, pues con esa seguridad será más fácil ocupar los espacios y desempeñar con éxito las tareas que le encomienden, pues muchas ideas magistrales que se desarrollan en el ámbito público y privado provienen de mujeres. Y no solo eso, sino que después de la oficina o negocio, deben llegar a casa, atender a los hijos, preparar los alimentos, la limpieza, la tarea, etc. “La verdad es que las mujeres somos increíbles cuando se trata de hacer equilibrios, somos multitareas y sabemos que no hay imposibles cuando algo de verdad nos apasiona”, subraya la diputada. Convencida advierte que la verdadera evolución de las mujeres es cuando se empoderan económicamente porque toman mejores decisiones, por eso le gusta apoyar a las mujeres emprendedoras, ya que cuando se le da dinero a una mujer no busca el rendimiento, busca el propósito que casi siempre es el bienestar de su familia, su colonia y su comunidad. “Siempre están buscando como ayudar, apostarle a una mujer siempre va a ser el camino correcto”, asegura. Por ello, insiste que todas tienen un talento que merece ser explotado y llevado al máximo. “¿Qué falta? Que venzan sus miedos e inseguridades, no es sencillo desarrollar el hábito de la disciplina, a veces se desesperan y quisieran que su negocio

CITLALI

JARAMILLO

Cargo: Diputada local Profesión: Licenciada en Contaduría con maestría en Mercadotecnia Fundadora de la ONG Impulso Rosa que surgió para empoderar a mujeres y apoyarlas en situaciones vulnerables como padecimientos de cáncer y violencia. les resolviera la vida en seis meses y no es así, emprender es como un bebé, debes esperar al menos un año para que el negocio crezca y después empezar a generar ingresos, la falta de paciencia es lo que ha quebrado negocios en desarrollo”. Citali Jaramillo, reconoce que hay todavía mucho camino por recorrer, “pero no nos podemos rendir, en esta lucha tenemos que dar lo mejor de nosotras todos los días, con pasión y tratar de ayudar a los demás porque cuando tú ayudas a otros eso que das regresa a tu vida multiplicado, esa es una fórmula infalible”. 12


Mujeres en acción

VANESA

ESCALANTE ARROYO

Profesión: Médica Cirujana Cargo: Diputada de MORENA por el distrito de Tizayuca, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de Hidalgo.

Muchas mujeres se quedan con su ‘violentador’ porque no tienen como salir adelante y eso es lo que se debe cambiar”, aseguró la diputada por MORENA, Vanessa Escalante Abundó que para que una mujer deje de ser víctima de violencia intrafamiliar, necesita ser solvente económicamente, por ello, es que su lucha desde el Congreso es levantar la voz por las mujeres que ya no pudieron hacerlo y para que las funcionarias y servidoras públicas tengan una vida libre de violencia política de género. La joven legisladora consideró que el Estado debe apuntalar políticas públicas para atender de manera integral todas las necesidades de la mujer desde la educación, la salud física y mental, así como ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo. En el marco del mes de la mujer, dijo que es necesario que ellas se preparen en igualdad de circunstancia y accedan a los servicios básicos para enfrentar la vida. Vanessa Escalante manifestó que un tema que le preocupa es la salud de las mujeres, pues hay cifras muy altas de muertes

por cáncer cervicouterino y de mama, sobre todo en las zonas indígenas y rurales. En ese sentido, recomendó que las acciones de salud para la mujer sean preventivas y estratégicas, pues esa es una gran deuda que se tiene con ellas, por ello, la Comisión de Salud del congreso, la cual preside junto con la Secretaría de Salud, trabajan en ello. Adelantó que analiza cómo modificar la ley general de salud, para que se abran Unidades Médicas de atención a la Salud Reproductiva de la Mujer, pues una vez que fue aprobada la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) es conveniente mejorar la atención de la mujer, ya que al ser libre de decidir sobre su cuerpo, necesita atención psicológica y saber cómo llevar una vida sexual activa favorable para prevenir enfermedades de transmisión sexual. En ese sentido, la diputada morenista manifestó que a través de un trabajo multidisciplinario se dará atención integral a estas mujeres, asimismo, remarcó que en las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia se requiere un área para salud sexual y reproductiva. 13


Verónica Jiménez Hernández

Periodista y Conductora de Reporte énfasis

Alistan partidos y candidatos inicio de campañas políticas

P

artidos políticos y aspirantes se alistan para el inicio de las campañas políticas rumbo a lo que será la madre de todas las batallas, la elección del 5 de junio en la que se definirá si Hidalgo se mantiene como bastión priista con Carolina Viggiano Austria bajo la coalición “Va por Hidalgo”, acompañada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido

14


de la Revolución Democrática (PRD), o si da paso a la transición democrática multipartidista con Julio Menchaca Salazar de “Juntos Haremos Historia”, que encabeza MORENA, Verde Ecologista, Partido del Trabajo y Nueva Alianza. Así, la lucha se centraría entre estos dos gigantes, pues Francisco Xavier y Movimiento Ciudadano se quedarían relegados a un tercer lugar, pues como se vio en la precampaña y la intercampaña, no tienen nada que hacer porque no tienen estructura, ni la fuerza para ir a una campaña que hoy exige propuestas y no conciertos a través de las redes sociales. Los tres candidatos serían registrados formalmente ante el IEEH en las últimas dos semanas de marzo por sus alianzas y partidos políticos una vez que en actos por separado cada partido reconoció y arropó a sus abanderados. El panorama está más que cantado, esta batalla electoral se definirá entre dos, y para ello, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), que estará más vigilado que nunca, tendrá que estar a la altura de las circunstancias para que gane quien gane, no haya cuestionamientos de ningún tipo, luego de que este órgano pasó por una crisis que le obligó a nombrar a Ariadna González Morales como su presidenta consejera provisional. Ahora la empresa encargada del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), será PoderNet, S.A. de C.V. que cobró 25 millones 800 mil pesos mientras que el auditor percibirá 590 mil pesos para garantizar que los conteos rápidos sean transparentes y fidedignos. Serán tres debates en los que los aspirantes al gobierno definirán sus propuestas. El órgano electoral aprobó tres debates cuyas sedes serán Pachuca, Huejutla y Huichapan cuyas reglas básicas serán el respeto, la no discriminación y privilegiar el derecho a la igualdad e integridad de cada participante.

actividades ordinarias permanentes y específicas para el ejercicio 2022. 105 millones 209 mil 488.21 pesos, se entregarán de manera mensual al Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena así como al partido local Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) Mientras que el Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) no alcanzaron el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección del 2021 por lo que se quedaron fuera del financiamiento público. Además el Instituto Estatal Electoral (IEEH) dispondrá de un monto de 642 millones 335 mil 754 pesos, de esta cifra, 109 millones 427 mil 809.64 pesos son para la operatividad del instituto; en tanto que para la organización de la elección dispusieron 276 millones 568 mil 264.11 pesos; un incremento de 6 millones 333 mil 415.11 pesos con relación a los comicios de 2016.

PARTIDOS OBLIGADOS A ACATAR TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA Los partidos con presencia en la entidad se dividirán un total de 256 millones 340 mil 669.59 pesos, derivado de las prerrogativas para sus 15


“Partidos políticos, gobierno, instituciones electorales, estamos obligados a replantear nuestro actuar, precisamente, el punto de partida del acuerdo que hoy firmamos, es el respeto al orden legal”, manifestó. Hidalgo fue el primero de los seis estados donde se celebrarán comicios el 5 de junio donde el INE y el TEPJF firmaron este convenio, igual ejercicio se realizaría en: Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo.

GOBIERNO Y PARTIDOS SE COMPROMETEN A CUMPLIR LAS REGLAS DE LA ELECCIÓN 2022 Previo a las campañas, el gobernador Omar Fayad, partidos y autoridades locales firmaron el Acuerdo por la Integridad Electoral para el proceso electoral con el Instituto Nacional Electoral (INE) y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de cara a la renovación de la gubernatura en el que se comprometieron a cumplir las leyes electorales. Fayad, garantizó que su gobierno respetará el papel que le obliga la ley y la Constitución por lo que -dijo-, se mantendrá “al margen” de la contienda. Por su parte, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pidió que el proceso transcurra con imparcialidad y legalidad, aún en medio de las naturales diferencias políticas. Reyes Rodríguez, magistrado presidente de la Sala Superior, sostuvo que México merece comicios en los que se cumpla con la ley y sean referente de “cancha pareja” e integridad electoral. 16


17


LA UAEH SE MANTIENE COMO UNA DE LAS MEJORES

UNIVERSIDADES DE MÉXICO Y EL MUNDO Durante el Quinto Informe de la UAEH, el rector Adolfo Pontigo sostuvo que en esta administración se ha insistido en la importancia de conservar una universidad libre, pública y autónoma.

D

urante su Quinto Informe, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, destacó que esta casa de estudios se consolida como una de las universidades más importantes a nivel nacional e internacional y muestra de ello son los reconocimientos Rating QS Stars que le otorgó cuatro estrellas de cinco posibles por su calidad educativa. La UAEH, dijo el rector, refrendó su posición en el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2021, al mantenerse en el Top 126-150. Además, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo continúa su camino rumbo a la internacionalización, la 18

máxima casa de estudios se colocó en el Top 801-1000 de acuerdo con el Ranking Mundial de Universidades de QS, de un espectro de más de 19 mil 400 instituciones de educación superior. A ello, se suma que a pesar de la pandemia, en beneficio de la comunidad Garza, se ejerció un presupuesto de 2 mil 600 millones de pesos que se destinaron a la docencia, investigación, apoyo institucional, apoyo académico, operación y mantenimiento de la planta física, así como en la extensión de la cultura. Fue en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada”, del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), donde Adolfo Pontigo, rindió su Quinto Informe de la Administración


Universitaria 2017-2023 ante el pleno del Honorable Consejo y el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses. “A lo largo de la presente administración hemos insistido en la importancia de la universidad libre, pública y por supuesto autónoma. Cómo podríamos construir el presente sin la educación. La libertad de los individuos depende de un justo entendimiento, de la razón y de la conciencia crítica, preparada para afrontar la realidad”, expresó. Refirió que, mediante la evaluación de la administración financiera, la UAEH comprobó que la captación, administración, custodia, resguardo, manejo, ejercicio y aplicación de los fondos y recursos se han ajustado a la legalidad. Este informe tuvo una particularidad, que por primera vez fue transmitido mediante el canal digital terrestre 13.1 del Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), así como en las redes sociales de la institución. Tras la entrega del informe a la secretaría del Honorable Consejo Universitario, Pontigo Loyola destacó que esta administración es la que ha invertido la mayor cantidad de recursos. Pontigo Loyola destacó que la UAEH no arrastra deudas, toda vez que durante más de 40 años ha cumplido a cabalidad con los pagos a sus trabajadores. Además, ha avanzado con paso firme en la expansión y descentralización de los espacios universitarios, como ejemplo está la Escuela Preparatoria Número Cinco en Ixtlahuaco, la Preparatoria Seis en Tlaxcoapan, la Preparatoria Siete en Ixmiquilpan y el macroproyecto de la Ciudad Universitaria de Tulancingo, entre otras obras que representan el interés por llevar educación de calidad de manera estratégica en el territorio del estado. El rector declaró que se efectuaron ocho auditorías en los rubros del Fondo de Aportaciones Múltiples, Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, Participaciones Federales a Entidades Federativas, Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, la Auditoría Financiera, de Cumplimiento y de Inversiones Físicas, Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores y la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

PANDEMIANO DETUVO EL RITMO ACADÉMICO

En su discurso, el rector universitario refirió que, en materia académica, la UAEH impartió clases en la modalidad presencial y a distancia, mediante una estrategia de regreso gradual a las aulas, gracias al trabajo colegiado de la Comisión Institucional de Seguridad en Salud. Además, se desarrollaron guías específicas para las actividades presenciales acorde a la región con apoyo de análisis de datos de contagio, y se implementó el Call Center para atender a la comunidad Garza y a la sociedad en general. A fin de fortalecer al Bachillerato, se adquirieron mil 173 equipos de SPIKE Prime desarrollados por la firma LEGO Education. El rector de la UAEH reconoció el notable ejemplo de la comunidad universitaria a través de los premios y reconocimientos otorgados a alumnos y profesores, a quienes exhortó a continuar con perseverancia el rumbo de sus convicciones. Enfatizó que la máxima casa de estudios cuenta con 394 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), aquí aprovechó para entregar los reconocimientos Spiritus Universitas a tres científicos que ingresaron al máximo nivel de dicho sistema: Claudia Elizabeth Moreno

Somos orgullosos de nuestro espíritu universitario, mañana cuando nuestros hijos e hijas nos pregunten por qué, siempre podremos contestar sin dudar ‘por ustedes’, y cuando los hijos de nuestros hijos pregunten por la historia de nuestra c a s a de estudios, podremos siempre responder con orgullo ‘estuve ahí, estuve por ti y lo hicimos por ti” Adolfo Pontigo Loyola, rector de la UAEH.

19


Ortega, del Área Académica de Biología; José Guadalupe Alvarado Rodríguez, del Área Académica de Química; además de Ana María Bolarín Miró, del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales. Además, la Universidad cuenta actualmente con 84 Cuerpos Académicos que abordan 112 líneas de generación y aplicación del conocimiento, igualmente se obtuvieron 22 títulos de patente, 93 solicitudes y seis títulos de invención. También se hicieron adecuaciones en el área de clínicas odontológicas en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa); el edificio poniente de la Unidad Central de Laboratorios y el Aula Inteligente del quinto piso de la Torre de Posgrado, en la Ciudad del Conocimiento; así como el complejo del Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA). Además, mediante el Voluntariado Universitario se realizó una campaña de colecta de víveres, reuniendo un total de 52.3 toneladas entregadas directamente a los afectados por las inundaciones en septiembre pasado. En su oportunidad, el gobernador Omar Fayad

-La UAEH alcanzó 181 mil visitas virtuales en 18 distintas actividades académicas y culturales.

-La Orquesta Sinfónica de la UAEH presentó 5 conciertos en sala y 37 virtuales cuyo alcance fue de 242 mil 198 visitas.

reconoció los logros de la Universidad y dijo que eso es doblemente valioso porque a pesar de las adversidades, a pesar de los retos que han significado cursar esta labor en medio de una pandemia como la del Covid-19, la UAEH demuestra la capacidad de resiliencia de la comunidad universitaria más allá de cualquier contexto social o político. Expresó su orgullo por las contribuciones de la comunidad universitaria a la entidad, no solo en materia cultural y artística, sino también de su crecimiento y cobertura, ya que en los últimos años se ha acercado cada vez más a todas las regiones de Hidalgo con nuevos planteles y campus que permiten generar nuevas oportunidades a los jóvenes para poder crecer. Por su parte, Herminio Baltazar, director general de Universidades Tecnológicas y Técnicas, en representación de Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior Federal, reiteró su respeto, respaldo y reconocimiento a la administración de la UAEH por la labor que realiza y por ser una de las instituciones educativas más importantes del país.

-El Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2021, tuvo como eje temático el Agua, realizó 89 actividades con un alcance de 1 millón 600 mil visitas. 20

-La Feria Universitaria del Libro (FUL) abordó el Futuro Sostenible y efectuó 309 actividades digitales.


21


Piden Ochoa y Magaña la designación de un “Comisionado especial” que atienda a damnificados de Tula

Por Miriam Hernández

22

El diputado federal Cuauhtémoc Ochoa Fernández, se comprometió a solicitarle al Gobierno federal la designación de un “Comisionado especial”, que se encargue de dar seguimiento a la atención de los damnificados de las inundaciones en Tula, debido a que a seis meses de la contingencia, la ayuda dejó de fluir y las necesidades de los damnificados son muchas. Destacó que en las mesas de trabajo son tantas las demandas que se escuchan pero que no hay nadie que pueda darles seguimiento y resolverlas. También se requiere que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), escuche los planteamientos de los ambientalistas y de los vecinos afectados pues las obras para la rehabilitación de este río no son las idóneas. Ochoa Fernández, advirtió que si bien él se ha convertido en el portavoz de cada una de las peticiones presentadas por las familias damnificadas, es importante que más que un interlocutor es urgente que alguien llegue a resolver el problema. “Hay que darle solución inmediata, establecer mesas de trabajo interinstitucional donde se pueda plantear el tema de los recursos, las obras, la propuesta de integrar un censo, sobre todo que cada una de las acciones sean socializadas e incorporen el sentir del pueblo de Tula”, expresó el diputado federal de Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa. Cabe destacar que la misma petición la planteó formalmente el diputado local del PVEM, Octavio Magaña ante el pleno del Congreso local, al reconocer el malestar de los damnificados por la falta de apoyos. Ello, a pesar de que el Congreso Local logró etiquetar en el paquete fiscal 10 millones de pesos para infraestructura en los municipios dañados por las inundaciones.


CONGRESO HIDALGO

En el Congreso de Hidalgo todo marzo será el mes de la mujer

D

urante el mes de la mujer, el PAN, PRI, PRD, MORENA, PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza, aprobarán leyes, puntos de acuerdo y exhortos que beneficien a las mujeres y niñas del estado de Hidalgo, informó la Comisión de Igualdad de Género. La agenda del Congreso de Hidalgo, que fue impulsada por la Comisión de Igualdad de Género, será común para todas las fracciones parlamentarias quienes acordaron ir juntos en este sentido durante todo el mes de marzo, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo. Los diputados Ángel Tenorio, Erika Rodríguez, Silvia Sánchez, Citlali Jaramillo y Noé Hernández, informaron que el objetivo de la agenda es fortalecer la lucha por los derechos de las mujeres y ponerle un alto a la violencia que padecen en sus hogares y fuera de ellos. Anunciaron que serán ocho iniciativas a favor de las niñas, adolescentes y mujeres que presentarán a lo largo del mes, entre las que ya destacan el combate y penalización de la violencia vicaria, la creación de la Secretaría de las Mujeres, la integración de la paridad de género en la Junta de Gobierno del Congreso local, y

elevar las penas por aprovechamiento y hostigamiento sexual. De igual forma, fortalecerán la coordinación con los organismos descentralizados y trabajarán en equipo para llevar a cabo políticas públicas en favor de este sector. Asimismo, la LXV legislatura trabajará para evitar muertes maternas en las zonas rurales de Hidalgo, así como asegurar que les lleguen los servicios de salud, educación y oportunidades de desarrollo a las mujeres indígenas con quienes se tiene una deuda. Al tomar la palabra, la diputada del PRI, Erika Rodríguez, explicó que existen diversas iniciativas que buscan convertirse en leyes a favor de las mujeres, niñas y adolescentes, pero lo que más se necesita es que “haya una igualdad real, no queremos aliados, necesitamos desertores del patriarcado”. A su vez, la legisladora del PAN, Silvia Sánchez, sostuvo que las mujeres de Hidalgo seguirán luchando desde el Congreso para alcanzar la igualdad. Finalmente, el diputado Noé Hernández de Nueva Alianza, dijo que es testigo del trabajo de la mujer de la sierra y la huasteca, por lo que se sumó a la comisión para extender su apoyo y trabajar para abatir las desigualdades que padecen las mujeres. 23

Por Verónica Jiménez


ESTADOS

HIDALGO A partir del 4 de marzo quedó abierto a la circulación el puente atirantado Miguel Hidalgo, en Pachuca, tras el recorrido de supervisión a lo largo de los 598 metros que hizo el gobernador del estado Omar Fayad, junto al secretario de Obras Públicas José Meneses Arrieta y del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños, para luego confirmar que el tránsito vehicular es seguro y confiable al cumplir con los estándares marcados a nivel internacional. Alrededor de las 15:00 horas del viernes 4 de marzo, el mandatario estatal autorizó la apertura de la colosal obra, en la que aún se ultiman los detalles de imagen urbana en la parte baja y zona de la glorieta, como áreas verdes y los cruces vehiculares y peatonales, en donde continuarán los trabajos por algunas semanas. Con motivo de la veda electoral, la apertura del puente atirantado ocurrió sin convocatoria a los ciudadanos. Fue

PUENTE ATIRANTADO

DE PACHUCA ABIERTO A LA CIRCULACIÓN VEHICULAR Por Virginia Lara

La construcción del puente atirantado Miguel Hidalgo tuvo una duración de 25 meses.

24

a través de su cuenta de Twitter que el mandatario estatal invitó a los usuarios de la vialidad a transitar respetando los límites de velocidad y con la debida precaución Previamente, especialistas de la Escuela de Ingeniería de la UNAM realizaron pruebas de carga y esfuerzo para constatar que es seguro. La inversión de la obra sumó 502 millones de pesos, consta de 598 metros lineales en dos cuerpos de tres carriles de circulación cada uno, cuenta con 200 metros en dos claros, 4 mástiles de 60 metros de altura que soportan más de mil toneladas de peso, y 48 tirantes.


TULANCINGO

Vigilará Tulancingo cumplimiento del reglamento de tránsito Por Virginia López

L

a Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se mantendrán operativos de vigilancia para hacer efectivo el cumplimiento del artículo 85 del reglamento municipal. El artículo refiere la prohibición expresa de estacionar vehículos en aceras, camellones, andadores y otras vías públicas reservadas a peatones, así como aparcarse en doble fila, por lo que las acciones anunciadas por la Dirección de Movilidad se llevarán a cabo en Nuevo Tulancingo, Bulevar Pleasanton y 27 de septiembre. 25

Con dichas acciones se evitará la obstrucción de la vía pública, así como la afectación al paso peatonal debido a que las unidades son aparcadas incluso en las banquetas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que, atendiendo a los objetivos de regulación, habrá ordenamiento y no se permitirá el uso de la vía pública como estacionamiento exclusivo. De manera inicial, habrá exhortos y apercibimiento verbal para que automovilistas acaten la norma y así mantengan despejadas las vialidades que son de uso frecuente. La dependencia señaló que el objetivo de los recorridos que realiza la Dirección de Movilidad es afianzar la libertad de tránsito, así como el paso de los peatones. Asimismo, invitó a los conductores a no reservar lugares de estacionamiento en la vía pública; cualquier reporte en torno a la obstrucción de las calles debe ser canalizado al teléfono 7757535081.


PACHUCA

Aprueba Pachuca convenio para que Gobierno estatal maneje recolección de basura

I

Por Ana Mendoza

ntegrantes de la asamblea municipal de Pachuca firmaron un convenio para que el gobierno del estado, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), se haga cargo del servicio de recolección de basura durante los próximos 20 años en el municipio. El convenio, solicitado anteriormente por el presidente municipal de Pachuca, establece las bases para que el estado de Hidalgo, por sí o a través de concesionamiento a un tercero, preste el servicio de limpia, recolección selectiva, traslado, tratamiento, valorización y disposición final de residuos sólidos urbanos, además estipula que la temporalidad de éste tendrá vigencia a de 20 años, contados a partir de esta suscripción, tal y como se aprobó por mayoría del ayuntamiento en el mes de mayo de 2021. Al respecto, el presidente de la Comisión de Servicios Públicos del ayuntamiento, Guillermo Ostoa Pontigo, indicó que la decisión se tomó luego de que los dos procedimientos

26

de licitación, el primero abierto del 13 al 28 de diciembre del 2021 y el segundo del 17 al 27 de enero de este año, se declararon desiertos por no ceñirse al presupuesto destinado para este concepto y por incumplir con la documentación requerida por parte de las empresas solicitantes. “Estoy de acuerdo que el gobierno del estado sea quien conduzca el relleno sanitario de Pachuca”, comentó Guillermo Ostoa. Cabe destacar que el convenio se aprobó con 16 votos a favor, sin embargo, hubo cuatro síndicos que votaron en contra ya que argumentan que el documento no establece el recurso que el municipio debe pagar a la Semarnath por cada tonelada de basura, así como las partidas presupuestales que se verán disminuidas por dos décadas debido a la firma de este convenio.


A

lrededor de 100 antorchistas de diferentes municipios de Hidalgo se dieron cita en el Congreso local para dar continuidad a las necesidades expresadas en mesas de trabajo anteriores. Encabezados por Guadalupe Orona, los antorchistas fueron atendidos por el diputado presidente Jorge Hernández Araus, y por el legislador por el onceavo distrito, Antonio Hernández. En su mensaje hacia los ciudadanos que denunciaban desatención por parte de los representantes del Poder Ejecutivo, Hernández Araus destacó la política de puertas abiertas de la presidencia que encabeza, pues desde su llegada a la Junta de Gobierno local, siempre se ha respetado el derecho de expresión de los ciudadanos. Al finalizar la reunión, la lideresa antorchista precisó que como parte de los acuerdos alcanzados con el Congreso local, en los próximos días, a través de la Diputación Permanente, se presentará un exhorto para solicitar al gobierno que se revisen las solicitudes de obras que el Movimiento Antorchista demanda.

Antorcha Campesina lleva sus solicitudes al Congreso local

Por Miriam Osorio

Asimismo, indicó que el diputado Toño Hernández trabajará de manera conjunta con Antorcha Campesina en la redacción del documento. Cabe recordar que el mes pasado, integrantes del Movimiento Antorcha Campesina acudieron a manifestarse al Congreso de Hidalgo para exigir una respuesta a la solicitud ingresada en enero para que el poder legislativo intervenga para que las autoridades estatales brinden servicios a comunidades marginadas en la entidad. Guadalupe Orona mencionó que desde el inicio pidieron apoyo para la ejecución de 900 obras como agua potable, caminos, escuelas, centros de salud, entre otras para diferentes comunidades, de las cuales, asegura no les han atendido ninguna.


ESPECIAL

Guerra en Ucrania:

Rusia provoca tensión mundial

A

l caer el alba, comienzan a sonar las sirenas que alertan sobre los bombardeos en territorio ucraniano, los cuales cada día suman decenas de heridos y muertos; las bajas militares y civiles empiezan a engrosar la lista

de esta guerra que se va intensificando poco a poco y mantiene a los líderes mundiales a la expectativa. En un hecho histórico, pero que ya se ha venido cocinando desde noviembre de 2013, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la madrugada del 24 de febrero enviar una lluvia de proyectiles y misiles 28


Por Anaisa Mendoza Mares

FUERZA MILITAR: RUSIA VS. UCRANIA

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

Soldados Activos Reserva Aeronaves de ataque Helicópteros de ataque Tanques Vehículos blindados Artillería remolcada

Ucrania 1.100.000 200.000 900.000 98 34 2.596 12.303 2.040

Rusia 2.900.000 900.000 2.000.000 1.511 544 12.240 30.122 7.571

del Parlamento en Kiev. El presidente ruso defendió en el mensaje con el que abría las hostilidades contra Ucrania que los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y rusas son “inevitables y es solo cuestión de tiempo”. “La expansión de la OTAN y el desarrollo militar del territorio de Ucrania por parte de la Alianza es inaceptable para Rusia”, justificó Vladimir Putin. Las tropas rusas han atacado desde ese día varias regiones del país, incluida la capital de Kiev, en un conflicto bélico de final incierto. Cabe recordar que el trasfondo de esta crisis es la negativa rusa a aceptar el acercamiento de la OTAN y de la Unión Europea a la antigua república soviética, a la que Moscú considera parte de su identidad y de su espacio de influencia; Putin cree que ambos países conforman “un solo pueblo”. Mientras tanto, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, pide una coalición internacional para que Occidente frene al invasor y ayude al país ante el asedio. “Han caído más de 100 misiles. Los muertos ya superan el centenar y están atacando a la población civil”, denunció el presidente ucraniano al tiempo que aseguró que no abandonaría a su país. Sin embargo, desde la Casa Blanca el presidente Joe Biden reitera que no enviará tropas para luchar en Ucrania y Jens Stoltenberg, cabeza de la OTAN, le secunda. Zelenski ordenó a la aprobación, mediante un decreto, utilizar armas, en el documento también pide la aplicación del estado de emergencia, la instauración de la ley marcial, el toque de queda en Kiev, la convocatoria urgente de todos los reservistas y un decreto sobre la movilización general de todas las personas de los 18 hasta los 60 años.

que destruyeron aeródromos y 74 instalaciones militares en Ucrania. La operación militar de Putin es tan rápida, quirúrgica y letal por tierra, aire y mar que en menos de 12 horas las tropas rusas controlaban Chernóbil, y a las 30 horas de la invasión ya acechaban el edificio 29


Putin indicó por medio de un mensaje televisivo que el objetivo de su despliegue militar es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio del régimen de Kiev durante ocho años y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos”. Sobre la duración de la guerra, el mandatario ruso señaló que durará lo que tenga que durar y amagó con una cruda advertencia ante cualquier intento de intervención en defensa de la población ucraniana, “cualquier interferencia de países terceros tendrá consecuencias como nunca se han visto”.

AFECTACIONES ECONÓMICAS Especialistas advierten que las consecuencias serán negativas para toda la aldea global porque Ucrania es uno de los principales exportadores de cereales del mundo y Rusia un fuerte exportador de hidrocarburos y el principal exportador de gas. La inflación se resentirá y repercutirá en el crecimiento económico. Los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial revisarán sus estimaciones de crecimiento para 2022 y 2023 a partir del nuevo escenario. Subirán más el precio de los cereales, que con la guerra mostraron un alza de 5 por ciento en el trigo y 6 por ciento en el maíz. Sube igualmente el acero 9 por ciento, pero también se eleva el costo de los metales, sobre todo del oro y la plata.

Origen del conflicto entre Rusia y Ucrania 2013 NOVIEMBRE El entonces presidente de Ucrania, el prorruso Victor Yanukóvich, suspende la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea, a causa de las presiones de Rusia, que le ofrece importantes contrapartidas económicas por ello, como la reducción del precio del gas. Miles de ucranios se manifiestan contra el Gobierno en la plaza de la Independencia (Maidán) de Kiev.

2014 FEBRERO Las fuerzas de seguridad ucranias matan a al menos 100 personas en las protestas. La indignación popular y la brutal represión fuerzan la huida de Yanukóvich. Al mismo tiempo, militares rusos camuflados y agentes del espionaje del Kremlin penetran en Crimea para forzar su anexión a Rusia.

MARZO Se celebra un referéndum en Crimea, en el que —en medio de acusaciones de fraude— vence la anexión a Rusia por más del 97 por ciento de los votos. Putin firma la incorporación de la península ucraniana a su territorio, que la comunidad internacional no reconoce. La OTAN congela su colaboración con Moscú, y Estados Unidos y la Unión Europea le imponen sanciones.

MAYO Grupos separatistas de Donetsk y Lugansk autoproclaman sendas “repúblicas populares” y reclaman integrarse en Rusia. El este de Ucrania se convierte así en el escenario de la última guerra de Europa entre los separatistasz prorrusos, con apoyo político y militar de Moscú, y el Ejército ucranio.

JULIO Un misil Buk de fabricación rusa derriba el vuelo MH17 de Malaysia Airlines y mata a sus 298 ocupantes cuando el avión sobrevolaba la región de Donetsk.

30


2015

2019

2021

SEPTIEMBRE

2022 ENERO

Ucrania, Rusia y representantes separatistas de Donetsk y Lugansk firman en Minsk un acuerdo para poner fin a la guerra bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

ENERO-ABRIL Rusia comienza a trasladar tropas a sus fronteras con Ucrania y a la península de Crimea. El 13 de abril, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, define el despliegue como “la mayor acumulación de tropas rusas desde la anexión de Crimea”.

AGOSTO 46 estados y organizaciones, entre ellas la OTAN, firman en Kiev la Plataforma de Crimea, en la que Occidente exige a Rusia la devolución de la península ucraniana.

DICIEMBRE La UE amenaza a Rusia con “sanciones enormes” si invade Ucrania. Estados Unidos sospecha de la invasión a Ucrania por parte de Rusia en 2022, estima el despliegue de 175 mil soldados rusos.

DICIEMBRE Putin y el nuevo presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acuerdan en París retomar el proceso de paz en Ucrania. El 29 de diciembre, Kiev y representantes separatistas canjean a 200 prisioneros. 31

Un ciberataque masivo inutilizó durante horas el sistema informático del Gobierno ucraniano. El Departamento de Estado de Estados Unidos ordena a los familiares de los diplomáticos de su Embajada en Kiev que abandonen el país, ante la amenaza de una invasión de Rusia. China se alinea con Rusia sobre Ucrania. Rusia se acerca a Cuba, su antiguo aliado.

FEBRERO Estados Unidos y la OTAN rechazan firmar un tratado bilateral sobre seguridad en Europa con Rusia y también cerrar la puerta a una futura incorporación de Ucrania a la Alianza Atlántica. Esas eran dos de las principales exigencias planteadas por Moscú para poner fin a la crisis de Ucrania. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a los españoles residentes en Ucrania que abandonen temporalmente el país por sus propios medios. Proyectiles y misiles destruyen viviendas, edificios gubernamentales y escuelas, dejando a varios civiles muertos y heridos. La Unión Europea financiará la compra de material letal para Ucrania. Putin eleva aún más su pulso a Occidente al anunciar que ha ordenado poner en alerta máxima a sus fuerzas de disuasión, responsables de manejar las armas nucleares, como respuesta a las sanciones y la actitud “agresiva” de la OTAN.


RUTA TURISTICA

TURISMO SALVAJE:

safaris en México ¿Te imaginas poder alimentar a una jirafa, mirar de frente a un jaguar, cargar a un león bebé o admirar de cerca el salto de un canguro? Todo esto es posible en los diversos safaris que México ofrece para ti, así que enciende el auto y adéntrate en esta salvaje aventura. REINO ANIMAL En este maravilloso parque encontrarás más de 1400 ejemplares de diversas especies animales, así como áreas específicas para convivir o ver de cerca a los animales. Si tienes niños pequeños el establo con vacas y becerros les encantará, también hay una pequeña granja, caballerizas y espacios para interactuar con diferentes razas de perros. Y para ver a los majestuosos animales salvajes tendrás que subir a un camión que recorrerá amplios espacios verdes donde habitan leones, tigres y hasta lobos. 32

Pero eso no es todo, en este safari también hay un mini zoo, un reptilario, un aviario y varios espectáculos como el teatro del árbol, Teotihuacán prehispánico, aves rapaces y espectáculos con perros, entre otros. ¿Dónde, cuándo y cuánto? Reino animal se ubica en Camino a Belen Sta. Ma. Col. Oxtotipac C.P. 55908 Del. Otumba. Teléfono: 55 26232306. El lugar abre sus puertas de martes a domingo en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, el costo general de entrada es de 180 pesos y el aguilario 30 pesos extra.


¿Dónde, cuándo y cuánto? Africam Safari se ubica en Cap. Carlos Camacho Espíriru, Km 16.5, Oasis, C.P. 72960, Puebla de Zaragoza. Teléfono: 55 222 281 7000. El parque abre sus puertas los 365 días del año de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde, la entrada general tiene un costo de 350 pesos para adultos y 340 pesos para niños de 3 a 11 años. Los adultos mayores con credencial Inapam tendrán un 50 por ciento de descuento, los menores de 3 años no pagan. BIOPARQUE ESTRELLA Se trata de una reserva natural de 300 hectáreas arboladas con más de 450 animales de 50 especies en libertad, un mini zoo, tirolesa, teatro, aves exóticas, juegos infantiles, sendero de caídas de agua, puente colgante y restaurantes. Este lugar es ideal para toda la familia, ya que hay actividades como el río jurásico, un subterráneo, un lago, tierra de dinosaurios, muro de escalar, euro bungy, museo de minería y muchos atractivos más, sin mencionar que puedes tocar y hasta tomarte fotos con elefantes, leones y jirafas. ¿Dónde, cuándo y cuánto? El Bioparque Estrella se ubica en el Km 38.5 carretera Jilotepec – Ixtlahuaca, Chapa de Mota, Estado de México. Teléfono: 5089 9990. Abre sus puertas de martes a domingo de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde, la entrada general tiene un costo de 210 pesos y 230 pesos. ALUXES ECOPARQUE A diferencia de los anteriores tres parques, en Aluxes estarás en la selva, se trata de un centro de rescate animal regional, cientos de animales han sido rescatados y llevados a un nuevo hogar con vida silvestre en donde viven libremente entre 10 mil árboles y 57 variedades de pantas, así como incontables aves, mariposas, insectos y reptiles. Lo mejor es que te permiten alimentar a los cocodrilos con carne, darle de comer a los manatíes, tocar y tener de cerca a las guacamayas rojas y a las tortugas gigantes. ¿Dónde, cuándo y cuánto? Aluxes ecoparque se ubica en Carretera Ruinas Palenque Km 2.6 Palenque, Centro, Chiapas. Teléfono: 9163 455 180 Aluxes abre sus puertas todos los días de 9 de la mañana a 6 de la tarde, la entrada tiene un costo de 100 pesos, más un tour guiado de 300 pesos y el costo extra de cada actividad que van de los 30 pesos en adelante.

AFRICAM SAFARI Es un parque de conservación de la vida silvestre en el estado de Puebla en donde es posible observar, durante un recorrido a bordo de tu propio auto o desde los autobuses del mismo lugar, animales como jirafas, elefantes, leones, águilas e hipopótamos en un extenso espacio libre de jaulas y hacinamientos. Si viajas en auto particular, te darás cuenta de que los animales se acercan de manera natural a los vehículos, momento en el que puedes aprovechar para darles algún alimento autorizado por el parque y tomarte selfies con ellos. Además, Africam Safari tiene áreas para comer, shows con aves, un aviario australiano y hasta una tirolesa de 80 metros para admirar todo el parque. 33


R U T A GASTRONÓMICA

P

ara los cocineros primerizos, hablar de sushi resulta aterrador, pues se tiene la creencia de que su preparación es muy difícil y rara vez llega a salir bien en cuanto a sabor y apariencia, sin embargo, preparar este delicioso platillo oriental es mucho más sencillo de lo que imaginas, solo necesitas las herramientas e ingredientes adecuados.

DELICIOSO SUSHI CASERO

KIT DE HERRAMIENTAS BÁSICAS: MAKISU, EL TAPETE DE BAMBÚ Sirve para enrollar las piezas de sushi girándolo hasta conseguir los rollos. Lo puedes sustituir con tapetes de comedor, siempre y cuando estén fabricados con palitos delgados de madera unidos por un hilo. HANGIRI, EL RECIPIENTE PARA ARROZ Allí se prepara y deja reposar el arroz para que se temple y pierda parte de su humedad. También se puede utilizar un tazón o cualquier plato hondo de la cocina. HOCHO, EL CUCHILLO TÍPICO JAPONÉS Este cuchillo sólo corta por un lado. Lo puedes sustituir con cualquier cuchillo bien afilado. SHAMOJI, CUCHARA PARA EL ARROZ Se utiliza para remover el arroz dentro del hangiri. Lo puedes sustituir con cualquier cuchara. SUIHANKI, LA ARROCERA PARA COCER EL ARROZ Es un electrodoméstico que se utiliza para cocer el arroz de forma fácil y rápida, pero lo puedes sustituir por una olla común. UCHIWA, EL ABANICO JAPONÉS Se usa para enfriar el arroz. Los kits básicos también pueden incluir otros materiales como ohashi (palillos), palas o separadores de arroz. Una vez que tengas tu kit de herramientas básicas para preparar sushi, recuerda que la clave está en el arroz, asegúrate de comprar arroz para sushi y cocinarlo tal y como te explicamos en la siguiente receta para que adquiera la consistencia ideal. 34


NECESITARÁS: • 200 gramos de arroz • 345 mililitros de agua (Por cada medida de arroz se añade medida y media de agua) • 2 cucharadas soperas de vinagre de arroz • 2 cucharadas soperas de azúcar glass (también se puede utilizar azúcar común, aunque en polvo se disuelve mejor) • 1 cucharada sopera de sal • 1 pepino • 6 láminas de alga nori seca • 1 zanahoria grande • 1 aguacate firme • 300 gramos de salmón (fresco o marinado, algún otro pescado, surimi o camarones) • Salsa de soya o ponzu • Jengibre encurtido en láminas

MANOS A LA OBRA: PARA EL ARROZ 1. Colocar el arroz en el Suihanki o la olla y cubrirlo con agua. Lavar para retirar el almidón, moviendo bien con tu mano o una cuchara. 2. Retirar el agua, dejando que el arroz se pose en el fondo. Repetir la operación hasta que el agua se vea completamente transparente. 3. Cuando quede sólo arroz en la cacerola, añadir la medida de agua. 4. Calentar a fuego medio fuerte y dejar hervir por 2 o 3 minutos. 5. Bajar el fuego al mínimo, tapar la cacerola y dejarla reposar de 10 a 15 minutos. Al destapar, el arroz deberá verse cocido y suelto. 6. Mezclar en una taza el vinagre de arroz, el azúcar y la sal. Entibiar por unos 20 segundos en el microondas. También puedes poner la mezcla en un cazo a fuego medio hasta que todo quede disuelto. 7. Mover con una cuchara y repetir hasta que el azúcar y la sal se hayan disuelto casi por completo. 8. Colocar el arroz en un plato plano, agregar la mezcla líquida y revolver con una espátula, con cuidado para no romper los granos ni compactarlos demasiado. 9. Cubrir con un trapo de cocina (de preferencia de algodón), y dejar que enfríe totalmente. PARA LOS ROLLOS 1. Cortar todos los ingredientes en varitas angostas. 2. Con el Shamoji o cuchara, extender una capa de arroz no muy gruesa encima de la mitad del alga nori. 3. Colocar encima las tiras de salmón, el aguacate, el pepino y la zanahoria. 4. Enrollar el maki sushi con la ayuda del Makisu o tapete de bambú, intentando con tus dedos que el relleno se mantenga en su sitio hasta formar un rollo. 5. Mojar tus dedos en agua y sellar con ellos el alga. 6. Cortar con el Hocho o cuchillo muy afilado en trozos de 2 centímetros de largo para obtener de 6 a 8 piezas de cada rollo. Mojar el cuchillo en agua entre corte y corte. 7. Servir de inmediato con los condimentos clásicos: salsa de soya, láminas de jengibre rosado y wasabi en pequeños trastes. 8. Puedes comerlos con ohashi (palillos de madera), o con la mano. 35


VISIÓN POLÍTICA Por Patricia González Miranda

La realidad de la madre trabajadora

S

muchas veces produce sentimientos de incompetencia, culpabilidad y estrés, así afectando severamente la salud mental de las masas trabajadoras. En mi experiencia sobre el tema, llegué a la conclusión de que las madres trabajadoras tienen responsabilidades muy importantes como administrar un hogar, ganar dinero y criar a los hijos. Todo este trabajo es abrumador y capaz de frenar energía y tiempo de cualquier madre. En una conversación con una mujer letrada en el tema, me explicaba sobre el impacto psicológico de los menores radica en que la misma madre se encuentre feliz y plena para que el niño puede desenvolverse en un ambiente sano. Es importante cuidar de todos los miembros de la sociedad, en este caso en particular, considero que procurar el bienestar de las madres nos ayudará a vivir en armonía. Recordemos que calidad es diferente a cantidad. Las mujeres tenemos un rol primordial en la sociedad, asunto que muchas veces es dejado de lado por nuestros esquemas tradicionales y anticuados patriarcales. Eduquemos a nuestros hijos para que observen nuestros esfuerzos, para que sean personas sanas y plenas en el mundo en el que vivimos.

er mamá es la experiencia más maravillosa del mundo. Es gratificante pasar tiempo y vivir con un pedazo de ti por algunos años. Sin embargo, cuando somos madres autónomas, que tenemos que trabajar, estudiar, asistir el hogar, y, aparte, educar a nuestros hijos, el trabajo de la crianza se vuelve en una labor casi imposible. En realidad, en nuestra sociedad, existe una falta de empatía. En México y en otros países que son catalogados como conservadores, algunas veces se tiene la mentalidad de que la mujer debe quedarse en el hogar y criar a sus hijos, aunque actualmente, la mujer se ha superado y desarrollado al igual a los hombres en capacidades, habilidades e inteligencia. En mi experiencia personal, tengo amigas que aman trabajar y otras que aman quedarse en casa criando a sus hijos. Ya que lo importante es sentirnos felices y plenas con lo que realizamos, dejando de lado las críticas de la sociedad. Por desgracia, la falta de empatía, compresión y apoyo social hace que muchas mujeres se sientan culpables por trabajar y no atender a sus hijos, cuando en muchos casos, la mujer es el sostén del hogar. La realidad de la mamá soltera o autónoma es que existe una presión, que

36




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.