énfasis marzo 2021

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 8, Marzo de 2021 No. 105

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

MUJERES

LÍDERES DEL CAMBIO ALISTAN REGRESO A CLASES PRESENCIALES

PASA LEY OLIMPIA EN CONGRESO DE HIDALGO

noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

AVANZA PROCESO ELECTORAL RUMBO AL 6 DE JUNIO

enfasisnoticias



DIRECTORIO

Presidencia Larissa Jiménez Edición Anaisa Mendoza Mares Colaboradores Octavio Jaimes Gerardo Neria Ana María Osorio Verónica Jiménez Hernández Anaisa Mendoza Mares Diseño Antonella Ramírez Página digital Octavio Jaimes Administración enfasisadmon@hotmail.com Publicidad y ventas Melody Rojas Romero 7715674636 Representante legal Víctor Hugo Azpeitía 5529 36243755 5553762248 7712677113 Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

EDITORIAL

M

arzo, mes de la mujer, mes de empoderamiento y reconocimiento a las mujeres que luchan desde sus diversas trincheras para sacar a México adelante, no es un mes para celebrar, es un mes para conmemorar la lucha histórica que han realizado las mexicanas para conseguir los derechos y la igualdad que hoy tenemos. En Revista énfasis nos honra tener a mujeres trabajadoras, valientes y emprendedoras en el equipo, sin ellas, este medio de comunicación no sería lo que es. Y así como ellas, hay miles de mujeres que se desempeñan eficazmente en sus áreas, y ya no hablemos del país, hablemos del estado de Hidalgo, donde su trabajo se siente y se ve reflejado en las distintas esferas sociales; por ello, este mes preparamos una edición especial dedicada a todas aquellas mujeres que trabajan día a día por el bien de la entidad, tuvimos la oportunidad de platicar con cada una de ellas, y su mensaje fue claro: seguir luchando para conseguir más derechos y oportunidades para todas. En la portada de este mes, presentamos a la secretaria de Finanzas, Jessica Blancas Hidalgo, quien nos habla de su experiencia al frente de esta área vital para el Gobierno de Hidalgo, cómo se fue abriendo paso a lo largo de su vida académica y laboral para escalar difíciles peldaños que la llevaron a ser una de las mujeres más preparadas y exitosas de esta administración. Pero más allá de su cargo público, nos abre las puertas de su corazón para revelarnos a la mujer Alfa, la líder, la que está detrás de la Secretaría mejor evaluada de Hidalgo, que entrega los mejores resultados, y que a poco tiempo de que concluya su administración presenta finanzas sanas, papeles en orden y total trasparencia. Como siempre les presentamos las tradicionales Rutas Turística y Gastronómica, y es que estamos a la víspera de Semana Santa, y aunque los contagios de Covid-19 siguen, miles de centros religiosos en el país abrirán sus puertas con todas las medidas sanitarias, para recibir a los fieles que acuden cada año a celebrar esta importante fecha para el cristianismo y catolicismo en el mundo, tal es el caso del templo dedicado al Señor de Mapethé, también conocido como el Cristo de la Salud, una de las joyas religiosas más importantes de El Cardonal, Hidalgo. Y para rematar, te presentamos una deliciosa receta de fideos con mariscos en salsa verde, una auténtica delicia para deleitar a tu familia en estas fechas de cuaresma. ¡Hasta la próxima!

1


CONTENIDO noticiasenfasis.com.mx

04

Cumplen un año escuelas cerradas por pandemia de Covid-19

06

Aprueban diputados uso lúdico de la marihuana

07 13

18

Mujeres hidalguenses trabajan por el empoderamiento femenino

Ley Olimpia Aprueban diputados ley que beneficia a mujeres

Conoce cómo va el proceso electoral del 6 de junio

marzo 2021 Noticias énfasis

enfasisnoticias

14

Trabajo y disciplina claves del éxito

32

Llega la Semana Santa y el turismo religioso nos lleva hasta el Señor de Mapethé


DESTACADAS

RENUNCIA ROMERO DESCHAMPS A PEMEX Carlos Romero Deschamps, exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), dejó de ser trabajador activo de PEMEX, así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina. “Quiero informar al pueblo de México que a partir del día de hoy, el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que aunque fuese legal que así estuviese acordado, consideramos que era inmoral”, comentó.

ENTRA EN MARCHA REACTIVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó iniciar con los trabajos para la reactivación de las clases presenciales de la educación pública, todo de forma organizada y con un punto de vista técnico. López-Gatell comentó que conforme los estados pasen a semáforo verde epidemiológico, iniciarán la vacunación de maestros para que regresen protegidos a las aulas. Campeche será el primer estado en regresar a clases presenciales después de Semana Santa.

MÉXICO RECIBE EL CARGAMENTO MÁS GRANDE DE VACUNAS CONTRA COVID-19 México recibió un millón de vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica china Sinovac. Este es el cargamento más grande de biológicos que ha llegado al país desde diciembre pasado. “Han llegado a nuestro país 6 millones 492 mil 375 dosis envasada de vacunas Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik V”, celebró el secretario de Raciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón.

de si la Iglesia Católica puede o no bendecir a las uniones entre personas del mismo sexo. Cabe destacar que el Papa Francisco avaló esta respuesta, de inmediato a través de un comunicado, ello aunque en el pasado refrendara su apoyo a cualquier manifestación de amor entre los seres humanos.

VATICANO RECHAZA BENDECIR A PAREJAS HOMOSEXUALES El Vaticano decretó que la Iglesia católica no puede aprobar las uniones homosexuales porque “Dios no puede bendecir el pecado”. Esta respuesta fue dada por la oficina de ortodoxia del Vaticano, la Congregación para la Doctrina de la Fe, que respondió oficialmente al cuestionamiento 3


ESPECIAL

Por Anaisa Mendoza Mares

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Egresada de la UAEH

Cumplen un año escuelas cerradas por pandemia de Covid-19

En marzo de 2020, las autoridades mexicanas declararon el cierre de escuelas para frenar los contagios por el nuevo coronavirus. A un año 6 millones de niños y jóvenes sufren rezago escolar, hay deserción y un impacto emocional grave.

A

un año del cierre de escuelas en México, debido a la pandemia por Covid-19, hay un daño brutal en la enseñanza de niños, adolescentes y jóvenes; pues el balance indica un nulo o casi nulo aprendizaje, aunado a ello, quedó al descubierto la desigualdad para miles de estudiantes que provocó elevados niveles de deserción escolar. De acuerdo con expertos, los estudiantes mexicanos también sufren un importante daño emocional como consecuencia del confinamiento, la inactividad física, el distanciamiento de 4

sus amistades y centros educativos, así como las condiciones inadecuadas para recibir clases, situación que incluso reconoció la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta situación genera crisis al interior de las familias, pues los padres se convirtieron en los responsables de apoyar a sus hijos en las tareas escolares sin contar con los conocimientos, lo que se suma a las presiones económicas para solventar la necesidad educativa de sus hijos y los gastos que les genera el pago de los servicios de internet y luz, así como la compra de televisores, teléfonos inteligentes, así como de computadoras. Los padres, los alumnos y en general el sector educativo, no son las únicas víctimas de la situación, pues los docentes enfrentan dificultades derivadas de la enseñanza a distancia y la difícil interacción con sus alumnos, sino que además tienen una mayor carga de trabajo, que afecta su vida profesional y personal.


A todo ello, las escuelas privadas se encuentran en una grave situación financiera debido al cierre de sus planteles, muchos de ellos, incluso, lo han hecho de manera definitiva. Por ello, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, tomó la decisión de reabrir sus colegios desde el 1 de marzo para dar clases y asesorías presenciales desde nivel preescolar hasta el superior, los dueños de escuelas particulares aseguran que las clases se llevan a cabo con la debida aplicación de protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de la Secretaría de Salud. Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares agregó que calculan el regreso a las aulas de tan solo el 40 por ciento de los alumnos en más de ocho mil escuelas privadas a nivel nacional. Explicó que trabajarán en un esquema mixto, ya que el resto de los alumnos (60 por ciento) tomará clases a distancia y esperan que conforme avance el año se incorporen al esquema presencial. En este panorama que deja el cierre de más de 265 mil escuelas públicas y privadas a lo largo y ancho de la república mexicana, desde mediados del mes de marzo del año anterior debido a la contingencia sanitaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los estados de Campeche y Chiapas, que se encontraban en semáforo verde, abrir sus planteles educativos para reiniciar las clases, al argumentar que: la educación es uno de los principales derechos humanos. El presidente, además se opuso a que se sancione a los colegios privados que anunciaron su decisión de reabrir sus puertas a partir del 1 de marzo. Indicó que el gobierno federal considera, que, si logran tener vacunas suficientes, se podría combinar la inoculación de adultos mayores con la de maestros, para un regreso más pronto a las clases presenciales. PIDEN PADRES DE FAMILIA REABRIR ESCUELAS Padres de familia y organizaciones de la sociedad civil iniciaron un movimiento para la

reapertura de las escuelas con protocolos de sanidad, mediante los hashtags #AbremiEscuela, #PresencialesEsencial y #Vozdeniño. Los demandantes afirman que diversos estudios demuestran que abrir los planteles educativos no implica un aumento en los contagios de Covid-19 en tanto haya un cumplimiento estricto de las medidas sanitarias correspondientes en las comunidades donde se encuentren las escuelas. SIN APRENDIZAJE Una de las mayores reocupaciones de los padres de familia y los expertos es el nulo aprendizaje de los niños con las clases a distancia, en este sentido, David Calderón, presidente ejecutivo de la ONG Mexicanos Primero, aseguró que el rezago escolar entre los estudiantes mexicanos por la suspensión de clases presenciales es muy fuerte. Manifestó que el sistema de enseñanza es de bajo logro educativo, como lo demuestran los estudios que incluyen el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Advirtió que de seguir así, se tendría 75 por ciento de atraso en la mitad de una generación de estudiantes al final de 2021, lo que significaría una pérdida equivalente de tres años de instrucción. “Esto quiere decir que el aprendizaje no se está logrando con la modalidad de clases a distancia”, aseveró Calderón. El presidente de Mexicanos Primero, expresó que la modalidad de clases a distancia “ya tiene síntomas de agotamiento”, puesto que ni alumnos, ni padres se sienten entusiasmados bajo este esquema, en tanto, que los mismos maestros están conscientes de que aun cuando se avanza en el temario lo que se califica es irrelevante. 5

“La modalidad de clases a distancia ya tiene síntomas de agotamiento” David Calderón


CONGRESO Y SENADO

APRUEBAN DIPUTADOS USO LÚDICO DE LA MARIHUANA Para uso recreativo, el cannabis está a un paso de la legalización en México.

M

éxico busca unirse a Uruguay y Canadá, para convertirse en el tercer país de este continente en legalizar el consumo lúdico de la mariguana. Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, el pleno de la Cámara aprobó el dictamen que contempla crear una Ley Federal para la Regulación del Cannabis, así como reformar varios puntos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. Lo que sigue es la aprobación en lo particular así que, en caso de concretarse, pasaría la propuesta al Ejecutivo Federal para que se promulgue el decreto y los cambios entren en vigor. El objetivo que se plantea con estas modificaciones a la ley es despenalizar el consumo de mariguana con fines lúdicos entre personas mayores de edad, a quienes se les permitirá

LA VOZ DEL SENADO Para el coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, la legalización de la marihuana “puede

portar hasta 28 gramos y tener en casa cuatro plantas como máximo. Una de las principales diferencias entre lo que aprobó el Senado y lo que avaló la Cámara de Diputados, que también tuvo el visto bueno de la Secretaría de Gobernación, es que ya no se creará un instituto regulador para el cannabis, sino que sus funciones serán asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud. La Comisión supervisará el proceso de producción, desde la siembra hasta la cosecha, y dará los permisos para crear asociaciones o clubes de consumo. Por otra parte, las empresas que comercialicen la marihuana para consumo lúdico deberán atender las reglas de etiquetado con la leyenda “solo para venta en México”, tener empaques resellables a prueba de niños y poner advertencias sobre los efectos nocivos a la salud, similares a las de las cajetillas de cigarros.

traer una recaudación importante para el país y también para las exportaciones”. Sin embargo, el pronóstico de Monreal con respecto a las exportaciones podría no tener efecto. El dictamen especifica en el artículo 6

12 de la Ley para la Regulación del Cannabis que la venta de la marihuana psicoactiva y sus derivados para uso lúdico se realizará dentro del territorio nacional, y en los establecimientos autorizados por las autoridades.


Verónica Jiménez Hernández

Periodista y Conductora de Reporte énfasis

Mujeres hidalguenses trabajan por el

empoderamiento

femenino

M

arzo es el mes de la mujer y en Revista énfasis reconocemos a quienes se destacan en diversos ámbitos y tienen claro que todos los días se debe trabajar para mantener el empoderamiento femenino. La incursión y el liderazgo de la mujer en diversos campos indican que el llamado sexo débil, no lo es, ni lo será jamás. En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) invitó a todos los países a declarar conforme a sus tradiciones y costumbres, el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional; esta fecha no es una celebración sino un día para visibilizar la desigualdad de género. Este año por la pandemia, la ONU reconoce a las trabajadoras de la salud, cuidadoras,

7

innovadoras y organizadoras comunitarias, que están en la primera línea de atención contra el Covid-19. Bajo el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” , el organismo celebra los esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario, en un entorno donde, si bien hay avances, hasta ahora ningún país ha logrado la igualdad de género, aún existen restricciones legales que impiden a 2 mil 700 millones de mujeres acceder a las mismas oportunidades laborales que los hombres, y menos del 25 por ciento de los parlamentarios eran mujeres en 2019, además, una de cada tres mujeres sufre violencia de género, por ello el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a hacer que 2021 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo.


Janeth Herrera es la tercera mujer al frente del Poder Judicial y permanecerá en el cargo por un periodo de cuatro años, tiene una Maestría en sistema Procesal Penal Acusatorio y Juicios Orales en el Instituto de Formación Profesional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y tiene una especialidad en Ciencias Penales, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La magistrada presidenta advierte que son momentos difíciles para todas las mujeres, no solo por la pandemia sanitaria, sino por la violencia en el hogar que va en aumento, además hay una reducción en los salarios y pérdida de miles de empleos. En el TSJ, ella trabaja todos los días por la igualdad, prueba de ello es que hoy el 52 por ciento de los jueces son mujeres.

Exdiputada local y federal, la actual secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carolina Viggiano tiene una maestría en Gobernanza y Comunicación Política, por la Universidad George Washington en Estados Unidos. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y cuenta con diversos diplomados. Viggiano considera que el Gobierno de la 4T es incongruente con las mujeres y se niega a romper con el pacto patriarcal, mencionó que actualmente 10 mujeres mueren cada día en México, víctimas de la violencia feminicida y no hay justicia para ellas. Dentro de la vida pública sufrió acoso y discriminación, por ello, considera que las mujeres deben estar mejor preparadas para avanzar en un mundo donde los hombres siguen dominando.

“Llevar en los hombros los destinos de todo el poder judicial de Hidalgo en tiempos de pandemia es todo un reto”.

JANETH HERRERA MENESES Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo

“El día internacional de la mujer es un buen momento para recalcar que hemos retrocedido en los derechos que habíamos ganado, este gobierno desapareció 20 programas a favor de las mujeres que impulsaban la igualdad”. CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Aspirante al Gobierno de Hidalgo

8


Cuenta con una Maestría en Políticas Públicas y Género (FLACSO-México), es Licenciada en Ciencias Sociales, Licenciada en inglés, y profesora de educación primaria. María Luisa Pérez es maestra de historia de educación primaria por la University Joetsu de Niigata, en Japón, domina el inglés y japonés. Se desempeñó como subsecretaria de Educación Básica en la SEPH, y directora general de Evaluación Educativa, entre otros cargos. Ella considera que aún falta mucho por hacer para hablar de representación paritaria en la vida pública y en la toma de decisiones. Abogó por quienes están en la primera línea de acción contra el Covid, pues son mujeres con sueldos menores a los de los hombres que desempeñan la misma labor, lo cual es incongruente. Se dijo preocupada por los crecientes índices de violencia doméstica, trabajo en casa, cuidado no remunerado, el desempleo y la pobreza que afecta a mujeres y niñas; pidió hacer una reflexión e ir a la acción en favor de este sector.

La líder del PRI en Hidalgo, Erika Rodríguez, cuenta con una maestría en Derecho con Perspectiva de Género por la Universidad Autónoma de México (UNAM), es Licenciatura en Derecho por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), fue diputada federal y directora general del Instituto Hidalguense de la Mujer. Rodríguez Hernández consideró necesario asumir el 8 de marzo como un recordatorio de los logros alcanzados y los retos por conseguir para las mujeres de México e Hidalgo, quienes aportan diariamente a la construcción de un país más igualitario. La líder priista recordó que su causa, desde muy joven, fue y es la defensa de los derechos humanos de las niñas y mujeres, por lo que propone construir pactos de igualdad para que cada que avance una mujer, avancen todas.

“Es importante seguir luchando contra los obstáculos que enfrentamos y avanzar hacia un mundo más igualitario con mejores oportunidades y mayor participación de las mujeres en la vida pública y en la toma de decisiones”. MARÍA LUISA PÉREZ PERUSQUIA Diputada del PRI, coordinadora de la fracción priista en el Congreso local y Aspirante al gobierno de Hidalgo.

“Yo quiero para mí, lo que para todas las mujeres: igualdad”.

ERIKA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ Presidenta del CDE del PRI en Hidalgo

9


Maestra de profesión, tiene un Doctorado Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano en reconocimiento al desempeño y liderazgo a favor de la patria, la cultura y la humanidad, y es líder, desde hace 30 años, del movimiento Antorchista en Hidalgo. Gracias a sus gestiones, y con apoyo de cientos de integrantes de esta organización, Guadalupe Orona Urías logró la construcción del Hospital Regional de Nopala, la Clínica de Salud en la colonia Luz del Carmen Ocón en Pachuca, escuelas en diversas zonas de Hidalgo, así como un Beneficio Húmedo de Café, cuya obra es muy importante para los campesinos de Huehuetla y de San Bartolo Tutotepec, cuya subsistencia está basada en la producción de ese grano aromático. También logró la pavimentación de caminos, electrificación de colonias, y la construcción de obras de drenaje y agua potable. “En este 8M es preciso denunciar las calamidades que sufren las mujeres mexicanas, la violencia física y verbal cotidiana, la discriminación y los bajos salarios”, sentenció.

La jefa “Atenea”, es licenciada en Psicología Social, cuenta con una maestría en Habilidades directivas, tiene una experiencia de más de 16 años en el servicio público con cargos directivos en materia de seguridad y vialidad en diversas demarcaciones de la Ciudad de México. Mabel García reconoció que los problemas de machismo persisten, sin embargo, no se engancha, por el contrario, cumple su trabajo con lealtad honestidad y con apoyo especial a mujeres policías, muchas de ellas, madres solteras. Aunque no es el caso de Mixquiahuala, las mujeres policías sufren acoso y violencia, no obstante, con carácter, ética y profesionalismo sobrelleva las complicaciones. La jefa Atenea tiene dos hijos, es madre soltera y como muchas otras mujeres sale a trabajar todos los días con el firme propósito de dar resultados.

“Emprendimos una lucha para cambiarle el rostro a la sociedad y a las comunidades marginadas”.

GUADALUPE ORONA URÍAS Dirigente del Movimiento Antorchista Hidalguense

“Me siento muy orgullosa de desempeñar este trabajo, pero ahora es todo un reto por los usos y costumbres del municipio, también porque los mismos policías se resisten a que una mujer les dé ordenes, aun así, la meta es alcanzar la paz y la seguridad en Mixquiahuala” MABEL GARCÍA NIÑO Directora de la Policía Municipal de Mixquiahuala

10


“Ya nadie podrá apagar nuestra voz, sigamos luchando por los derechos de todas, por las que siguen sufriendo violencia y por nuestro derecho a vivir sin miedo”.

XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ Senadora de la República por Hidalgo (PAN)

Actualmente el Gobierno Federal maneja tres programas de apoyo para las mujeres del país:

4 millones 486 mil 203 mujeres reciben la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores.

433 mil 917 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Ingeniera en computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), fue Jefa de la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, y titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, así como excandidata a la gubernatura del estado por la coalición “Hidalgo nos une”, Gálvez no descarta buscar nuevamente la gubernatura de la entidad. Fue parte de los contingentes de mujeres que marcharon el 8 de marzo y llegó hasta el Zócalo capitalino, ahí dijo que hay jóvenes que se sienten agraviadas porque sus amigas, madres o hermanas desaparecieron, a muchas las asesinaron, otras tantas siguen sufriendo violencia, por ello, se sumó al grito de “las queremos vivas, las queremos en casa”. 176 mil 303 madres de familia, y 97 mil 116 niñas se encuentran dentro del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

“Desde mi posición como presidenta del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), alzaré la voz de forma respetuosa para enaltecer los derechos que tienen todas y todos los hidalguenses. Hago un llamado a cambiar la ideología de la población en general para seguir avanzando a una situación de plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres”.

SHARON MONTIEL SÁNCHEZ Presidenta del PES-Hidalgo

11

Total: 5 millones 193 mil 539 mujeres beneficiadas con programas sociales del Gobierno Federal.

Cuenta con una Maestría en Derecho Fiscal, es Licenciada en Derecho, domina el inglés, es maestra de este idioma en diversos colegios y universidades, tiene varios diplomados y certificaciones por el Items y por el Inacipe, fue consejera ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). Sharon Montiel sostiene que su lucha será siempre la búsqueda de pisos parejos y que se consolide la paridad, con cuyo tema es congruente, pues considera que a las mujeres no necesitan regalarles los espacios, porque es evidente que se los han ganado a pulso.


Es egresada de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), domina el español, inglés, francés y chino, tiene cursos en las universidades de Rusia, Francia y Canadá, además de una estancia en la NASA, Estados Unidos. En su tiempo libre busca oportunidades para participar en concursos nacionales e internacionales. Su sueño es trabajar en una agencia espacial para ayudar a sentar las bases para el futuro de la exploración espacial. Ana considera que en la actualidad las mujeres de la Generación Z y las Millennials se encuentran preparadas con los avances tecnológicos de vanguardia y los conocimientos necesarios para ser competitivas en diversas áreas desde la salud, ciencias, administración pública, entre otras, para ser impulsoras de los cambios que la sociedad demanda en un mundo globalizado. “La ciencia y la tecnología alcanza niveles extraordinarios y la humanidad se ha adaptado", en este sentido, dijo que las jóvenes están listas para la apertura de nuevos mercados laborales. “Descubrí en la ingeniería Aeroespacial que no hay límites para lo que conocemos y sabemos del universo explorable, quisiera que las mujeres y jóvenes piensen en su potencial de una manera similar, que no hay límites y pueden cumplir sus metas con dedicación, perseverancia y disciplina. Que tienen el apoyo de muchas mujeres que alzaron su voz y dieron su vida para darnos las oportunidades que hoy tenemos”, puntualizó.

ANA CARLA CASTELAN DÍAZ Ingeniera en Aeronáutica

“Me alegra saber que día a día más mujeres toman la decisión de ser parte de un entorno científico que las haga superar sus límites ante las adversidades que se presentan en el mundo actual, que se superan y avanzan a ritmos y cambios a la misma velocidad que estos suceden”.

Dos veces diputada local por el PRD, es Maestra en Ciencias, cursó la Licenciatura en Biología y fue catedrática en el ITESM. La alcaldesa de Morena, Tatiana Ángeles anunció que junto con diputadas y exdiputadas locales, regidoras, activistas y mujeres de distintos partidos configuraron una red de mujeres, pues más allá de los colores están convencidas que mantener la lucha por derechos de las mujeres es tarea de todas. Pugnó porque las mujeres que generan políticas públicas lo hagan bien, sobre todo en el tema del combate a la violencia intrafamiliar que va en aumento ante la pandemia que vive el planeta. Insistió en que la lucha por los derechos de la mujer no es una novedad para ella, así que desde el poder consolidará una ciudad segura y en desarrollo para todos. A casi tres meses de gobierno, inauguró un centro integral para atender a mujeres violentadas, ofrecerán capacitación para el trabajo y educación para que concluyan la secundaria y la preparatoria.

TATIANA ÁNGELES MORENO Presidenta municipal de Actopan

“Actopan será el mejor aliado de la mujer” 12


En el marco de la conmemoración del 8 de Marzo, el Congreso del Estado de Hidalgo recibió a la activista Olimpia Coral Melo, quien dictó una conferencia para hablar de la ley que lleva su nombre la “Ley Olimpia y Violencia Digital”, cuyo lema fue ¡Porque queremos estar seguras también en internet! En su mensaje, la activista afirmó que la "Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas que reconocen la violencia digital como una modalidad. Antes sólo se reconocía a la violencia psicológica, física, obstétrica y política, y no se había reconocido al espacio digital como un medio para la comisión de una violencia que, aunque también a los hombres les pasa, nunca será igual para las mujeres”. Abundó que la violencia sexual por internet son todos aquellos actos agravados y perpetuados a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información que dañan al menos tres cosas: la intimidad sexual, la dignidad de las mujeres y su privacidad. Agregó que ahora que ya se aprobó la reforma legislativa a nivel federal y algunos Congresos como el de Hidalgo lo han replicado seguirá insistiendo por más derechos para las mujeres, porque una ley no camina sola. Por otro lado, dijo que el cambio legislativo reconoce los delitos contra la intimidad sexual, como la difusión y reproducción de contenido de índole sexual de una persona sin su consentimiento, además, la ley aplica igual para hombres y mujeres. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura, Asael Hernández Cerón, sostuvo que la lucha de las mujeres a lo largo de la historia es un tema importante. "Independientemente de la filiación partidista que tengamos, creo que todos coincidimos en la lucha por la igualdad entre mujeres y

Aplaude Olimpia Melo actuación de la LXIV Legislatura

hombres en el país”, afirmó. Cabe destacar que el Congreso local aprobó con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones las reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Hidalgo y al Código Penal, con lo que se dio luz verde a la Ley Olimpia, que sanciona con hasta seis años de cárcel la violación a la intimidad sexual.

13


ENTREVISTA

Trabajo y disciplina

claves del éxito Por Verónica Jiménez Hernández

Para la gurú de las finanzas de Hidalgo, este es el tiempo de las mujeres.

E

“En donde me den la oportunidad de estar, ahí estaré con mi equipo, ayudando. En esta generación de mujeres preparadas, constantes, inteligentes, solidarias, me duele que haya todavía violencia de género y si en algún momento tengo más cargos públicos seguiré luchando para que las mujeres accedan a una vida con mayores oportunidades de desarrollo”.

conomista, conferencista, mujer Alfa, disciplinada y sensible, pero de mano firme contra la corrupción y la pobreza, ella es Jessica Blancas Hidalgo, secretaria de Finanzas del Gobierno del estado de Hidalgo. A propósito de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la funcionaria nos recibió en su despacho ubicado en el segundo piso de Palacio de Gobierno; se asume como parte de una nueva generación de mujeres que lideran la política hidalguense. Estudió economía, una ciencia que va ligada al desarrollo de la calidad de vida de los ciudadanos, y haber llegado a la Secretaría de Finanzas fue debido a su conocimiento y experiencia tras desempeñar con éxito otras responsabilidades en la dependencia. De valores profundos inculcados por su madre, Delia Hidalgo Bardales, recientemente fallecida por la nueva cepa del SARS Cov2, Jessica Blancas, tiene como trasfondo su naturaleza sensible, que ve y actúa más allá de sus responsabilidades al frente de la Secretaría de Finanzas. Confiesa que sintió miedo de asumir el cargo porque hay personas que una vez en el poder se corrompen, pero tiene 14


cerca a un gran maestro, el gobernador Omar Fayad, quien enfrenta las crisis de manera responsable. “A mí no me gusta la palabra político, somos servidores públicos, estamos para servir a la gente. Si quienes tenemos la oportunidad de formar parte de un gobierno camináramos más, tendríamos una mejor idea de cómo ayudar, porque encerrados en cuatro paredes no hacemos

Jessica Blancas Hidalgo Doctora en Economía Egresada de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Con estudios en la Universidad de Harvard 15

nada, se necesita ir con la gente y ver lo que está pasando”, consideró. Blancas Hidalgo tiene claro que la evolución de la mujer en la política y en otras áreas de la vida pública es trascendental; en su caso, a través de la economía es cómo ayuda a la gente para ser mejorar, a tener finanzas sanas y un buen trabajo, así que a pesar de que la Secretaría de Finanzas no es una oficina de gestión o de asistencia, ha transformado la vida de muchas familias. Con un matrimonio consolidado, y madre de dos pequeñas, Blancas Hidalgo se da tiempo para todo, pues como secretaria de Finanzas del gobierno estatal sostiene reuniones dentro y fuera del estado, desde 2018 preside la Coordinación Nacional del Grupo de Recaudación de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, es columnista y ahora imparte conferencias a mujeres de todos los estratos sociales para mantenerlas empoderadas en estos tiempos de pandemia en los que se han disparado los índices de violencia intrafamiliar aún cuando las mujeres son el pilar del hogar. “A las crisis hay que verlas de manera positiva, ver lo malo como un aprendizaje y más si eres mujer, porque en México hay un sistema que carece de seguridad y la única defensa es uno mismo”, dijo. De esto y mucho más ha conversado con maestras, doctoras, mujeres policías y amas de casa, quienes obligadas por la emergencia sanitaria tuvieron que regresar al hogar y trabajar por partida doble. “Lo que les digo es que hemos atravesado por seis cambios generacionales, son momentos de crisis que necesariamente nos traerá un cambio y tendremos que renacer de las cenizas como el ave fénix”, recalcó. Reiteró que el Covid-19 nos tiene en una crisis sanitaria y llevó a una crisis económica, de salud, empleo, social y emocional por la pérdida de nuestros seres queridos, y no se diga en materia de seguridad pública, en la que vemos a gente obligada muchas veces a robar por hambre. A propósito, la secretaria de finanzas citó al expresidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, uno de los sociólogo más reconocidos


e importantes de esta era, que escribió un libro en el que explica las causas del atraso de cien años que arrastran los países latinoamericanos porque carecen de iniciativa y se quedan callados ante los problemas. Sin embargo, en México hay mujeres que día a día contribuyen con su grano de arena para generar un cambio, esas son las que yo llamo "mujeres maravilla”. En sí, ella misma se considera una "mujer maravilla” porque todos los días se levanta temprano, y antes de meterse de lleno a su trabajo cumple con su familia, hace ejercicio y se da tiempo para actualizarse sobre economía y finanzas. “Soy una mujer equidistante, y eso es algo muy difícil de conseguir porque se trata de guardar una justa distancia entre cada aspecto de la vida. Me gusta leer y estudiar y lo seguiré haciendo, hay que seguir ejercitando la mente. Algo que me heredó mi mamá es su apellido y ahí van valores como la disciplina y el respeto”, comentó. Jessica blancas recordó que de pequeña le gustaba que su mamá le contara la fábula de la “Liebre y la Tortuga”, donde la constancia y la disciplina van ligados para lograr lo impensable. El camino para llegar hasta donde está no fue fácil, y como otras mujeres también sufrió violencia en distintos ámbitos, desde el escolar hasta en su vida laboral, de ahí que tenga claro que la mayor lucha de una mujer es resistir y superarse, “una es su propia fortaleza y su propio escudo, las caídas solo nos hacen más fuertes”. Así es como Jessica Blancas Hidalgo logró ser la única mujer doctora que egresó de la Universidad Popular Autónoma del Estado de

Las obras que vienen La secretaria menciona que ya sabía que lo que había detrás de Finanzas era mucho trabajo y disciplina al aplicar los fondos públicos, por ello, otra satisfacción de su encargo, es gozar de la confianza y apertura del gobernador Omar Fayad, pues gracias a ello este gobierno pudo llegar tan lejos, incluso, en las reuniones de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), preguntaron cómo en medio de una pandemia Hidalgo se daba el lujo de hacer obra, la respuesta fue sencilla “aquí se ven las oportunidades, y con tan solo 8 mil millones de pesos se ejecutan obras de conectividad magnificas al interior del estado, por ejemplo en Pachuca, donde el bulevar Colosio es de puro cemento hidráulico y acelera significativamente los tiempos de traslado en la cidad. Otra obra es el tramo Real del Monte-Huasca, donde los recursos ya están autorizados, es una obra cuyo monto supera los mil 500 millones de pesos, que podría quedar en manos de alguna empresa extranjera.

16

Puebla (UPAEP), ahí obtuvo una beca para matricularse en la Universidad de Harvard, un éxito que la colma de orgullo, egresó con mención honorífica de la ingeniería en economía financiera, donde solo eran 2 mujeres y 10 hombres. Sus logros A la titular de las Finanzas de Hidalgo, quien ha manejado entre 40 y 50 mil millones de pesos de presupuesto anual, sabe que es necesario tener un equipo y más si sus aliadas son mujeres. “Hace poco descubrí la palabra sororidad, que no tiene significado en el español, viene del inglés que significa hermandad, pero entre hombres porque es brotherhood, sin embargo, se adoptó en México a raíz de los movimientos feministas”, indicó. En este sentido, mencionó que los puestos clave en Finanzas los tienen mujeres porque son eficientes, aunque aclara que esto no tiene nada que ver con el género, sino con las capacidades. De hecho, tras las evaluaciones que les aplican cada año a los secretarios, ella siempre sale como mujer Alfa porque no le tiene miedo al éxito de otras personas, al contrario, eso la hace sentir orgullosa.


Sin soberbia enfatizó que esta Secretaría es la mejor de todas, pues si adolece de algo jala a la persona que aporta para completar un trabajo en equipo. Un ejemplo de ello, es Carlos Domínguez, director general de informática del Gobierno, a quien considera un genio, porque, si bien, ya sabía cómo funciona el gobierno, diseñó un sistema de controles para “amarrarles” las manos a todos y por eso se logró la calificación triple “A” por manejo impecable de gasto, a fin de cumplir con la instrucción del gobernador que es dejar todo limpio, controlado, con buenas calificaciones, sin errores, ni corrupción. “Quien lo sabe mandar es porque lo sabe hacer, -frase de mi abuela-, que aplico en lo que hago, pues para dirigir a los demás, he escalado desde abajo por talento, constancia y llevar una vida sana, en orden y equilibrada”, confesó. “A mí me encanta ir al mercado o preguntarle a la señora que me cocina qué es lo que le preocupa, y todos coinciden en el alza de los precios, como economista me fijo mucho en la canasta básica, y fue como surgieron las columnas con tips para el ahorro”, dijo. Refirió que lo que más le cuesta al ser humano es la enfermedad, todos ahorramos para nuestros gustos pero no para nuestra salud, y esos problemas se pueden evitar comiendo sano y ejercitándose. Prepara la salida La poderosa mujer de este gobierno, adelantó que ya elabora los libros blancos para no dejar pendientes. “Entramos con una deuda de 15 mil millones de pesos, y ahorita va en menos de 10 mil millones de pesos; como financiera valoro el costo de oportunidad, si pudiera endeudarme lo haría para hacer más obras y acciones, pero la meta fue reducir la deuda, sin descuidar lo demás”, explicó. No obstante, aunque todo marchaba bien en

este gobierno y seguía la ruta programada, el 17 de marzo de 2020 se declaró en la entidad la emergencia sanitaria por Covid-19, de inmediato, se instaló el hospital inflable, ahí descubrió la sensibilidad de Omar Fayad, ante el sufrimiento humano. “Vi llorar al gobernador en el Hospital General porque la gente estaba tirada en el piso, el hizo un recorrido y realmente estaba desencajado por las condiciones en las que estaban los pacientes y sus familias, ese día despidió a varios funcionarios”, confesó. Aseguró que el gobernador tiene un ritmo de trabajo dual, de sensibilidad y responsabilidad, pero “nos faltó tiempo para ayudar a más gente, aun así estamos preparando un gran cierre, el gobernador dará sorpresas, quiere cerrar con broche de oro”. Aunque faltan 17 meses para que concluya este gobierno, Jessica Blancas ya se plantea el futuro, le gustaría escribir y retomar su empresa consultora, por lo pronto lo que hace es mantenerse actualizada, pues esa es la base de su éxito, los planes son muchos, incluso aún está en el aire si seguirá dentro de la administración pública o irá en busca de un cargo de elección popular. Asegura que desde donde esté trabajará para que las mujeres alcancen mejores condiciones de vida y se consolide la igualdad de género. 17

Soy una mujer equidistante, y eso es algo muy difícil de conseguir porque se trata de guardar una justa distancia entre cada aspecto de la vida. Me gusta leer y estudiar y lo seguiré haciendo, hay que ejercitar la mente. Algo que me heredó mi mamá es su apellido y ahí van valores, como la disciplina y el respeto”.


2021 PROCESO ELECTORAL

elecciones

Las que vienen, avanza proceso rumbo al

6 de junio

A

tres meses de las elecciones más grandes en México, los organismos estatales electorales y el Instituto Nacional Electoral (INE), avanzan rumbo al 6 de junio para que la población salga a votar por 500 diputados federales, 15 gobernadores y más de 20 mil 311 cargos locales. El proceso comenzó en septiembre de 2020 y desde entonces el INE en coordinación con los Organismos Públicos Locales, mantienen un ritmo de trabajo en medio de la pandemia para que se cumpla a cabalidad con el calendario electoral, a fin de valorar los resultados de los comicios de 15 gubernaturas, la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, los Congresos Locales, además de Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías. Oficialmente las siglas y colores de 10 partidos políticos, estarán presentes en las boletas para estas elecciones, son el PRI, PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, además de las tres nuevas organizaciones: Fuerza Social por México, Partido Encuentro Solidario (antes Partido Encuentro Social) y Redes Sociales Progresistas, este último encabezado por Fernando González, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo. De entrada, en cada estado del país los partidos políticos deberán observar la paridad, que obliga a que el 50 por ciento de las candidaturas sean para mujeres y el otro

Por Octavio Jaimes

50 para hombres, así como el reparto de candidaturas a jóvenes y a la población indígena. La fiscalización de recursos será todo un reto para las autoridades electorales, para los partidos y los candidatos quienes deberán ser muy estrictos en el origen y manejo del dinero utilizado en las campañas políticas. Otra de las observaciones por parte del INE será la violencia política y para ello, se creó un Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres, a fin de que los imputados no puedan acceder a una candidatura. En este sentido, el llamado a los partidos es que verifiquen que sus candidatos jamás hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica, delitos sexuales o por ser deudores alimentarios e incluso morosos. El caso más emblemático y que goza de la máxima publicidad es el del senador con licencia, Félix Salgado Macedonio quien, a pesar de las denuncias por acoso sexual, la libró y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lo lleva como su candidato a la gubernatura de Guerrero. A pesar de las leyes y de los mandatos judiciales, los aspirantes buscan cómo librar la ley, no obstante, el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que estará atento al cumplimiento de las normas de paridad y prevención de la violencia política en contra de las mujeres. Sostuvo que es responsabilidad exclusiva de los partidos, la postulación de candidatos honorables y sin denuncias. 18

Diputaciones, Presidencias Municipales/Alcaldias, Sindicaturas y Regidurias Gobernaturas, Diputaciones, Presidencias Municipales/Alcaldias, Sindicaturas y Regidurias Gobernaturas, Diputaciones, Presidencias Municipales/Alcaldias, Sindicaturas, Regidurias y Juntas Municipales


31 enero

1-5 febrero

6 febrero

Terminó la precampaña para diputados

Se determinó que ciudadanos estarán en las Mesas Directivas de Casilla.

Primera insaculación para funcionarios de casilla y la segunda será el 8 de abril.

¿Qué se elige el próximo 6 de junio?

22 marzo - 3 abril Estará abierto el registro para las candidaturas y los órganos electorales analizarán que cumplan con los requisitos legales.

El domingo 6 de junio se disputarán 500 cargos federales, 20 mil 868 locales, así como 15 gubernaturas.

4 abril - 2 junio

Inician campañas, y se declara veda electoral.

13 abril - 5 junio

Habrá simulacros electorales.

Cargos de elección por estado

Es el sistema de cómputo que arroja los resultados preliminares de los comicios a través de la captura de los datos que emiten los funcionarios de casilla la noche de la elección.

Calendario Electoral

2021

• Aguascalientes 136 • Baja California 99 • Baja California Sur 80 • Campeche 311 • Coahuila 514 • Colina 140 • Chiapas 1142 • Chihuahua 882 • Ciudad de México 286 • Durango 25 • Guanajuato 552 • Guerrero 792 • Hidalgo 30 • Jalisco 1752 • Estado de México 2254 • Michoacán 1139 • Morelos 258 • Nayarit 268 • Nuevo León 620 • Oaxaca 1427 • Puebla 2285 • Querétaro 228 • Quintana Roo 139 • Sn Luis Potosí 537 • Sinaloa 230 • Sonora 664 • Tabasco 120 • Tamaulipas 544 • Tlaxcala 795 • Veracruz 1107 • Yucatán 818 • Zacatecas 694 Total: 20, 868

Diputaciones, Presidencias Municipales/Alcaldias y Juntas Municipales Consejales

Cargos Elección Extraordinaria Hidalgo

Elección extraordinaria en Hidalgo

• Acaxochitlán 14 • Ixmiquilpan 17 Total: 31

Diputaciones

19

Será el día “D” emitir su voto.

17 junio

¿Qué es el PREP?

Presidencias Municipales/Alcaldias, Sindicaturas y Regidurias

6 junio

Serán los conteos rápidos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

23 agosto

Se deberá declarar la validez de la elección de diputados por representación proporcional y se asigna a los partidos las curules.


2021 PROCESO ELECTORAL

Llega multa del INE a Pancho Domínguez 6 años después

Seis años después del triunfo del actual gobernador Francisco Rodríguez Servién el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una multa superior al millón 700 mil pesos al Partido Acción Nacional (PAN) por irregularidades en los ingresos y gastos en la campaña. Como los gastos no rebasan los topes de campaña, la sanción solo será económica. Las irregularidades comprobadas por el INE, a unos meses de que concluya el sexenio, son aportaciones prohibidas y la realización de un evento masivo fuera de periodos legales con posible desvío de recursos públicos, entre ellos, la contratación de un grupo musical por más de medio millón de pesos y la entrega de decenas de regalos no reportados. El consejero Martín Faz consideró que estos procesos se deben acelerar, para evitar que las sanciones lleguen seis años después, pues si bien en ese momento se aplicó una multa, no se cuantificaron correctamente los montos aplicados por esas irregularidades. Detectan resistencias a la participación de la mujer en gubernaturas

Ante el desafío que implica el cumplimiento de la paridad de género, las mayores resistencias para la participación política de la mujer y el efectivo ejercicio de sus derechos político-electorales, se encontró en las gubernaturas y en las agendas de partidos políticos de todas las ideologías, coincidieron expertos, consejeras y consejeros que participaron en el Sexto Conversatorio “Elecciones 2021: Retos y perspectivas de la paridad de género en las gubernaturas”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). La consejera Norma De la Cruz Magaña, integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que desde que las mujeres pueden votar en México, el 98 por ciento de las gubernaturas han sido ocupadas por hombres y sólo 2 por ciento por mujeres, además de que 25 de los 32 estados nunca han tenido una mujer como gobernadora, entre ellos Hidalgo, y es durante el proceso electoral 2021, donde se encuentran las mayores resistencias.

Batallan para conseguir candidaturas

Durante la discusión virtual, las y los especialistas, así como consejeros y consejeras Arianne Gisselle León Rivera, Dania Paola Ravel, Ciro Murayama, la diputada federal y secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Marta Dekker Gómez, la doctora en derecho Leticia Bonifaz Alfonzo, así como la Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fragoso, coincidieron que las mujeres se han ganado los espacios a pulso, muy a pesar de los propios partidos políticos y que lo ideal es que se dé un cambio cultural, pues a pesar de la lucha por la igualdad, las mujeres batallan para conseguir candidaturas.

20


Será 6 de junio la elección de la inclusión en Hidalgo

Los partidos políticos y coaliciones deberán de garantizar la inclusión de personas de la Diversidad Sexual de cara a la renovación del Congreso local, ello luego de que consejeras y consejeros electorales aprobaran por unanimidad la Acción Afirmativa que los obliga a postular por lo menos una fórmula propietaria/o y suplente, integrada por personas que se identifiquen de la comunidad LGBT+ por el principio de Mayoría Relativa o bien, por el principio de Representación Proporcional en uno de los cinco primeros lugares de su lista “A”. Luego de la acción emprendida por el Consejo General del IEEH, rumbo al Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, esta será la “Elección de la Inclusión”, sostuvo la presidenta Guillermina Vázquez. Desde comicios anteriores, el IEEH mantiene acciones para garantizar los derechos políticoelectorales de grupos históricamente vulnerados, por lo que además de atender la postulación paritaria entre hombres y mujeres, logró la participación de personas indígenas menores de 30 años. Mientras que, en este proceso electoral, se asegurará que los partidos políticos y coaliciones postulen fórmulas de Personas con Discapacidad y de la Diversidad Sexual, como medidas compensatorias para contrarrestar la desigualdad histórica que enfrentan grupos minoritarios en el ejercicio de sus derechos. La consejera electoral Miriam Saray Pacheco, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, señaló que con las Acciones Afirmativas se remedia la situación de desventaja o discriminación que viven grupos minoritarios. A su vez el consejero electoral Francisco Martínez, detalló que la aprobación de este Acuerdo contribuye a la participación plural, abundó que la participación y representación de Personas con Discapacidad era necesaria, así como la de las personas de la Diversidad Sexual. Por su parte, la Presidenta Nacional de la Organi-

zación 50+1, María Elena Orantes López, sentenció que un gran reto del siglo XXI es el desafío por la paridad, ya que consideró que aspirar a la primera magistratura de una entidad por parte de las mujeres, era impedido por “los pactos patriarcales”. 21


TLAXCALA

EDOMEX

ESTADOS

INAH INVERTIRÁ 10 MDP PARA RESTAURAR TEMPLO DE SAN JOSÉ EN TLAXCALA El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estimó que hasta 2022 se abrirán formalmente las puertas de la parroquia de San José, en Tlaxcala, para que el sitio histórico retome sus actividades religiosas y turísticas. Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 hubo daños en el templo ubicado en la capital del estado. En este sentido, el delegado del INAH, José Vicente de la Rosa, precisó que en lo que va del año, han aplicado cinco millones de pesos en la restauración, pero se tienen contemplados 10 millones de pesos para estas obras.

PUEBLA DESCALIFICA BARBOSA MOVIMIENTO FEMINISTA El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, criticó el movimiento feminista que destruye y vandaliza los monumentos históricos e incluso, dijo que, si se hiciera una encuesta, los ciudadanos rechazarían este tipo de manifestaciones. Sostuvo que quienes defienden ese actuar, se contradicen por decir que fue la ultraderecha radical la responsable de las afectaciones durante las marchas por el Día Internacional de la Mujer, pero al mismo tiempo acusan al gobierno de criminalizar el movimiento.

SACARÁ EDOMEX A LOS AGRESORES DE SU HOGAR El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, aseguró que la entidad será la primera del país en hacer efectiva la salida del agresor del hogar con el fin de proteger a las mujeres y a sus familias. Informó que, a partir de marzo, entrará en operación el juzgado en línea para el otorgamiento de medidas de protección para víctimas de violencia. Destacó que tras la llamada habrá un plazo de ocho horas para establecer acciones de restricción para los agresores, quienes tendrán prohibido acercarse al domicilio, escuela o lugar de trabajo de la mujer y los hijos que estén en riesgo.

CDMX CDMX SE QUEDA EN SEMÁFORO NARANJA EPIDEMIOLÓGICO; REABREN CASINOS Y BOLICHES El semáforo naranja por Covid-19 se mantiene en ras en interiores, con un número máximo de seis cola Ciudad de México del 15 a 21 de marzo, informó mensales en lugares abiertos. Mientras que podrán reabrir casinos y casas de Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), por lo que estarán apuestas con 20 por ciento de capacidad y hasta las cerradas algunas actividades como bares y eventos 20:00 horas, además de una estancia mínima de 60 minutos y con prohibición de consumo y venta de masivos. Además, los restaurantes podrán cerrar hasta las bebidas alcohólicas. En el caso de los boliches el 23:00 horas en espacios al aire libre y a las 20:00 ho- cierre será a las 20:00 horas.

22


ESTADOS

HIDALGO

INAUGURA FAYAD ESCUELA MODELO EN TEPEJI El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, inauguró Plantel Azteca, único en su tipo en la entidad y el cuarto en el país que opera con este exitoso modelo educativo. “En mi administración trabajamos para hacer posible que niñas, niños y jóvenes accedan a todos los niveles educativos y que permanezcan en sus escuelas, así como propiciar su inclusión a la vida laboral”, indicó. Plantel Azteca Hidalgo, potencializa el talento de la niñez y la juventud de la región, por medio del Modelo de Intervención Educativa (MIE-PAZ) el cual imparte Educación Básica y Media Superior, impulsado por Gobierno del estado de Hidalgo en colaboración con Fundación Azteca. “Queremos que este sea un plantel ícono del estado de Hidalgo y a nivel nacional. Estudiar en una escuela pública no es educación de segunda, sino al contrario”, aclaró Fayad Meneses. Acompañado por Ninfa Salinas, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Azteca, el mandatario indicó que se invirtieron entre el Gobierno de Hidalgo y Fundación Azteca de más de 64 millones de pesos. Recalcó que, en una visión de la educación muy particular, que va más allá de lo hecho hasta el momento, hoy se construye un Hidalgo más fuerte, y con jóvenes mejor preparados para hacerle frente al futuro. Plantel Azteca surge en 1997 como una institución

incorporada a la Secretaría de Omar Fayad Educación Pública por iniciativa entregó tabletas de un grupo de empresarios, que y uniformes a la decidieron enfocar sus esfuerzos primera generación estudiantil de a la formación integral de los jóvePlantel Azteca. nes. De acuerdo con su sitio oficial de Internet, en este tipo de planteles se proporciona a los niños los medios necesarios para recibir una educación de calidad, con valores y excelencia académica que contribuya a la construcción de un México mejor. Cabe destacar que los otros tres planteles están ubicados en Puebla, Ciudad de México y Guanajuato.

23


CONGRESO DE HIDALGO

APRUEBA CONGRESO LOCAL REFORMAS A LA LEY DE SALUD El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN) impulsó un paquete de iniciativas, entre ellas, una que tiene que ver con la infertilidad, mismas que aprobaron por unanimidad. Por Ana María Osorio

E

l Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad diversas modificaciones a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, que permitirán mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos y hospitalarios a fin de mejorar la vida de la ciudadanía. El presidente de la Junta de Gobierno de la 64 legislatura, Asael Hernández Cerón, explicó que entre otros muchos 24

problemas de salud, en la entidad hay casi medio millón de personas con infertilidad, lo que se constituye en un problema de salud pública que se debe atender para cumplir con las disposiciones constitucionales que obligan al Estado a garantizar el acceso a la protección de la salud mediante servicios de calidad y asistencia social, que satisfagan eficaz y oportunamente las demandas. El legislador abundó que las reformas aprobadas establecen la competencia del Gobierno de Hidalgo para instaurar un sistema de información pública en materia de abasto de medicamentos que asegure el acompañamiento, seguimiento y atención en tiempo real, para dar solución al déficit de medicamentos. Explicó que también se reconoce en la Ley el derecho de los prestadores de servicios de salud, quienes son objetores de conciencia y pueden excusarse de intervenir en procedimientos que, a su consideración, resulten contrarios a sus creencias religiosas o a sus principios éticos, salvaguardando en todo momento la salud o la vida de las personas, cuando estos procedimientos sean inevitables, y, en todo caso, será obligación de las instituciones públicas contar con este tipo de personal.


El legislador apuntó que en el caso de la pandemia que hoy vive el mundo, se podría cuestionar que la entrega gratuita de cubrebocas pudiera resultar onerosa para las finanzas del estado, sin embargo, se debe poner en la balanza que siempre será más barato comprar y entregar cubrebocas, que tener que habilitar hospitales, comprar respiradores o medicamentos para tratar padecimientos respiratorios contagiosos que pudieron evitarse simplemente con sencillas medidas y la aplicación de todas las medidas sanitarias. Asael Hernández, recordó que, de acuerdo con el último informe en sus manos, había más de 2 millones de contagios y más de 185 mil defunciones por Covid-19 en México, mientras que en Hidalgo los contagios eran alrededor de 35 mil casos y una cifra superior a las 5 mil 500 defunciones.

Legisla Acción Nacional para endurecer penas por robo en transporte público Para disminuir el robo en unidades de transporte público, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), propuso modificaciones y adiciones al Código Penal para el Estado de Hidalgo, para castigar de forma severa este delito. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública el 69.5 por ciento de los hidalguenses manifestaron sentirse inseguros en el transporte público. Por lo que, la fracción parlamentaria que integran Claudia Lilia Luna, María Teodora Islas y Asael Hernández Cerón, busca que con las reformas a la ley se duplique la punibilidad, cuando el robo se cometa en medios de transporte público de pasajeros en sus diversas clases y modalidades, trans-

porte de personal, de turismo o escolar. La diputada Claudia Luna, mencionó que esta encuesta refiere que el 62.9 por ciento de la población mayor de 18 años considera que la inseguridad es el mayor problema que aqueja a la sociedad, seguido del desempleo con el 42.4 por ciento y la salud con el 35.6 por ciento. Abundó que a nivel Nacional, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los reportes del delito de robo a Transporte Público (individual y colectivo) cometidos sin violencia fueron 6 mil 914 en el 2018 y 5 mil 571 en el 2019, mientras que con violencia llegaron registrarse 15 mil 544 en el 2018 y 15 mil 624 en el 2019. “La comisión de este delito se encuentra en el tercer lugar con un porcentaje de 17.5 del total de robos cometidos en la entidad. Dicha encuesta revela que se registraron 8.2 millones de robos en el transporte público y, en el 65.6 por ciento lo robado fue dinero, tarjetas de crédito y cheques, mientras que en En Hidalgo se recibieron 56 por ciento lo que sus83 reportes de robo, de los cuales el 42.17 por ciento trajeron los delincuentes fueron cometidos con viofueron teléfonos celulalencia en el 2018, y para el res”, finalizó. 2019 estas cifras aumentaron a 103 de los cuales el 66.01 por ciento fueron perpetrados con violencia.

25


PACHUCA

Equipan con ambulancia y carro de bomberos a Pachuca Estas acciones son parte de la agenda Pachuca 100

Por Gerardo Neria

C

on una inversión de 1.5 millones de pesos del Programa Pachuca 100 por tu Salud, el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, entregó una ambulancia con cápsula Covid-19 a la dirección de Protección Civil, Bomberos y Gestión Integral de Riesgos Municipal, para salvaguardar la salud y la vida de los habitantes de la ciudad. Como parte de estas acciones, Baños Rubio entregó cinco máquinas desinfectantes, líquido sanitizante y equipo para la desinfección de 10 mil hogares en Pachuca.

26

Estas acciones tienen que ver con las cifras en torno a la pandemia, pues la capital del estado lidera las estadísticas de coronavirus que emitió la Secretaría de Salud de Hidalgo. La ambulancia está totalmente equipada y como parte de las acciones para proteger a los paramédicos durante los traslados de los pacientes infectados, la unidad de traslado cuenta con una capsula para aislar a los pacientes infectados por la cepa del SARS-Cov2. En esta misma jornada de entrega de unidades, el cuerpo de Bomberos de Pachuca recibió un carro de bomberos, uniformes y equipamiento. “Con este camión de bomberos, con esta ambulancia y con el nuevo equipamiento para nuestros Bomberos, reafirmamos el compromiso de salvaguardar la salud de todos los pachuqueños", señaló el edil. Cabe destacar que Sergio Baños, planteó una agenda de trabajo para los primeros 100 días de la administración pública municipal, lo que será el primer paso para la transformación de la ciudad, con visión de futuro, además de establecer las bases del Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024.


REAL DEL MONTE

E

l Ayuntamiento del Pueblo Mágico de Real del Monte inició una campaña de limpieza, sanitización y mejoramiento de los servicios básicos en las comunidades de esta demarcación, que reabrió la actividad comercial de cara a la Semana Santa. La sanitización de viviendas y comercios es fundamental además de la entrega de cubrebocas y gel antibacterial a las familias y a los prestadores de servicios para blindarlos del Covid-19. Como parte de los recorridos, los brigadistas del área de limpias barren las calles y deshierban, además de retirar escombros, el personal de Servicios Públicos repara las luminarias, mientras que Protección Civil y Ecología auxilian para el retiro de arbolado en cables de alta tensión o que representen un riesgo para las familias. A todo esto, se suma una brigada de Seguridad Pública que escucha con detenimiento cada petición de la ciudadanía en la materia, a fin de reforzar los operativos para mantener la paz y tranquilidad de las familias realmontenses y anunciarles el programa de “Alarmas vecinales”. “Iniciamos estos recorridos desde hace unas semanas para sanitizar los hogares, pero nos dimos cuenta que había que trabajar a la par para fomentar entre los habitantes la limpieza de las calles, así que nosotros quisimos poner el ejemplo, que vean que sus autoridades están cumpliendo con su tarea y al mismo tiempo los concientizamos para mantener limpio nuestro municipio”, dijo el edil. Alex Tello.

Reapertura turística en Real del Monte con medidas biosanitarias El alcalde Alex Tello y un equipo multidisciplinario pusieron el ejemplo al encabezar las jornadas de limpieza de Pueblo Mágico, para la mejora de los servicios básicos, y la sanitización de viviendas y comercios. Por Octavio Jaimes

27

Indicó que a la par de toda la acción de Gobierno Municipal, con estas brigadas de sanitización y limpieza, entregan despensas para las familias con mayores necesidades, pues la pandemia agudizó la crisis financiera en los hogares. Otra de las tareas que ha puesto en marcha Alex Tello es la entrega de agua potable, para lo cual el Ayuntamiento, adquirió unidades. Como parte de este trabajo integral, a casi tres meses de Gobierno, el Ayuntamiento de Real del Monte abrió un programa especial para que las familias adquieran material de construcción a bajo costo, además de calentadores solares y tanques para el almacenamiento de agua.


OMITLÁN

Gestiona alcalde de Omitlán ampliar cobertura telefónica Por Ana María O.

M

iles de habitantes de Omitlán, se verán beneficiados con la ampliación de la red de telefonía y con la recepción de datos, de avanzar las negociaciones que inició el presidente municipal Martín Borbolla Calderón y Telcel-Telmex. Tras el encuentro con representantes de las compañías, el alcalde dijo que el primer proyecto es gestionar Internet por medio de fibra óptica para tener un servicio de calidad a menor costo, sobre todo en este tiempo de pandemia donde los niños, jóvenes, maestros además de personas que están activas en el mundo laboral necesitan de una buena conexión para realizar sus actividades diarias con eficacia. Apuntó que el segundo proyecto sería la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos, enlazadas al C5i Hidalgo para brin28

darle seguridad, tranquilidad y certeza a los omitlenses. Lo anterior, a través de una reunión significativa con dos de las compañías de telefonía más importantes del país, con la finalidad de sentar las bases para trabajar en la ampliación de la red telefónica del municipio. Un tercer proyecto es la gestión de la antena telefónica en San Antonio El Paso, la cual beneficiará a seis localidades: El Capulín, Mixquiapan, Cruz de Mujer, Tres Cañadas, Cerro Gordo y Cruz de Omitlán. “Mi compromiso siempre será pensar en el beneficio de los omitlenses, sin anteponer intereses personales. Esto nos permitirá mayor comunicación y seguridad entre los ciudadanos”, indicó el mandatario. Cabe destacar que estas gestiones para mejorar la conectividad telefónica y de internet son parte de las promesas de campaña del ahora edil Martín Borbolla.


TULANCINGO

Activan programa Mujer Segura en Tulancingo

E

El ayuntamiento que encabeza Jorge Márquez capacitó a personal policiaco para atender casos de violencia de género y dispuso de una primera patrulla rosa.

l Ayuntamiento de Tulancingo que preside Jorge Márquez Alvarado, se sumó a las acciones que contribuyen a que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia, por lo que activó el programa “Mujer Segura”. De acuerdo con la información, este programa consiste en capacitar a los elementos de seguridad municipales y entregarles uniformes especiales que los identifiquen como parte del grupo de seguridad que atiende a la población femenina. Aunado a esto, entró en operación la primera

Patrulla Rosa, que atenderá todos los casos vinculados a víctimas de violencia de género. Al respecto, el alcalde Jorge Márquez, dijo que más allá de un color o un simbolismo, la Patrulla Rosa representa el compromiso que tiene su administración para proteger a las mujeres de la violencia de género. De esta manera, la unidad rosa atenderá en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana los casos de violencia intrafamiliar que ponga en riesgo la integridad y la vida de las mujeres. La unidad rosa, estará a cargo de un hombre y una mujer policías adscritos a la corporación municipal, quienes recibirán capacitación para cumplir con los protocolos a fin de garantizar una buena actuación ante casos de violencia de género. Adelantó que su administración prevé sumar una unidad rosa más a finales de mes para agilizar la atención en casos de violencia contra la mujer.

29

Por Ana Mendoza

“El Ayuntamiento mantiene activo también el protocolo cero, para trabajar con perspectiva de género e implementar las acciones necesarias que permitan impulsar la seguridad, empoderamiento, y respeto hacia las mujeres”


MINERAL DE LA REFORMA

Busca Félix Soto fortalecer relación con industriales La atracción de inversiones es fundamental para generar empleos y mejorar las condiciones de vida para las familias de Mineral de la Reforma.

Por Gerardo Neria

E

l alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, sostuvo una reunión con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en busca de que lleguen inversiones a esta demarcación que quiere ser la más importante de Hidalgo. El edil se dijo comprometido a trabajar en el fortalecimiento de la competitividad y la productividad del sector industrial del municipio. “Generaremos las mejores condiciones para que Mineral de la Reforma sea el mejor municipio de Hidalgo y de México. Estoy dispuesto a buscar las mejores prácticas y acuerdos. Las cosas ya cambiaron, los invito a sentirse respaldados por su autoridad municipal, que además será quien los acompañe a sumar esfuerzos a favor de la 30

industria”, señaló. Israel Félix, reconoció el esfuerzo de los industriales por impulsar el crecimiento manufacturero, por ello, les presentó su plan de trabajo y la forma de vinculación con las diferentes secretarías que están listas para atenderlos. Luego de la reunión, los hombres de negocios reconocieron el trabajo del alcalde para fomentar la llegada de nuevas inversiones. “Este primer acercamiento representa una oportunidad de trabajo en conjunto, contundencia, planeación y visión por parte de Israel Félix; sabemos qué hará un gran trabajo y que podemos confiar y contar con él”, dijo Josué Zaragoza, presidente de la Canacintra delegación Pachuca.


En apoyo a tu economía

Infórmate en:


LLEGA LA

SEMANA

SANTA Y EL TURISMO RELIGIOSO NOS LLEVA HASTA EL

SEÑOR DE

MAPETHÉ Por Verónica Jiménez Hernández

A

Allá entre las montañas del árido Valle del Mezquital, llegan miles de peregrinos de distintos lugares de México y del extranjero atraídos por la fe en el Cristo de la Salud, uno de los tesoros de El Cardonal.

traídos por los milagros que se le atribuyen al Señor de la Salud de Mapethé, cientos de personas inician su peregrinar desde diversas regiones de México y el extranjero para alcanzar un favor, o tan solo por el gusto de estar en una de las iglesias más bellas del siglo XVI que sobrevive a pesar del paso del tiempo y de una serie de incidentes. Esta joya arquitectónica del clásico barroco, perma-

nece ahí como si el tiempo no hubiera pasado. De entrada, llegar a Mapethé es toda una aventura, su acceso es a través de la vía México-Laredo, el primer punto será desviarse hacia Ixmiquilpan, y de ahí adentrarse para encontrar Cardonal y luego a la pequeña y pintoresca comunidad. Al llegar lo que se encuentra es increíble, el centro religioso conserva sus puertas de madera desde hace casi 500 años, no se diga de sus esplendorosos 32


fiesta grande que obliga a • El señor de Masacar en procesión al Señor pethé es el Cristo milagroso que de Mapethé para llevarlo a sobrevivió a todo. Cardonal, un hombre en silla • En 1964 un inde ruedas entró en trance, cendio provocado sintió un temblor en el cuerpor las veladoras po y luego, ante la mirada en el Retablo de desconcertada de los felilas Ánimas, dañó la parroquia, pero no greses, se levantó y con dialcanzó al Cristo. ficultad comenzó a caminar • Sobrevivió a un para alcanzar la imagen que, huracán, así como al según él, le llamaba. paso del tiempo y a “Todos en el templo, quiela humedad. nes vieron lo que ocurría comenzaron a llorar y a rezar por el milagro que presenciaron”, narró el hombre. La fama del Señor de Mapethé, que fue traído desde España, inició desde su donación hecha por Alonso de Villaseca en el siglo XVI, desde entonces ya se hablaba de los milagros en toda la comarca. Gente de la alta jerarquía del clero se escandalizó y se llevó la imagen y le dejó a la comunidad otra que rechazaron porque el Cristo era blanco y no del color de la población indígena. La devoción al señor de Mapethé hace que en esta zona haya varias fiestas en su honor como cada 19 de mayo, pero es en Semana Santa cuando verdaderamente se hace una gran fiesta y ahí ocurren los milagros. La iglesia que cobija la imagen, que ahora se sabe es una réplica, pero tan milagrosa como la original, es una obra que quienes han escrito sobre ella la califican como impresionante y en síntesis perfecta por la calidad de sus pinturas, esculturas y arquitectura. De hecho, casi todos coinciden en que el Santuario de Mapethé es una joya bien guardada de la Sierra Gorda de Hidalgo.

retablos, el altar que es de lo más impresionante si uno observa cada pieza tallada en madera, los cuerpos de los ángeles y santos, así como la pieza central que es el Cristo, la imagen del señor de Mapethé, o el señor de la salud. Las historias son muchas, pero el cuidador de este imponente templo narra que una mujer llegó desde Estados Unidos buscando al Señor de la Salud. Otro hombre de Sudamérica, dijo, llegó al lugar guiado por un sueño, nunca antes escuchó el nombre de este pueblo, mucho menos sabía de la existencia del Cristo de Mapethé, cuando llegó, impresionado, vio la imagen sacra de sus sueños y recuperó su salud. Mientras que en plena Semana Santa, cuando es la 33


Ruta Gastronómica Por Ana Mendoza

Prueba estos fideos de mar en salsa verde La Cuaresma es uno de los periodos del año más importantes de la fe cristiana y las religiones que de ella se derivan. Comprende los 40 días previos a la Pascua, los cuales simbolizan la estancia de Jesús en el desierto de Judea, y va desde el Miércoles de Ceniza hasta la tarde del Jueves Santo. De acuerdo con la tradición, durante la Cuaresma se llama a la reflexión, la penitencia, ser generosos con el prójimo, ayunar y privarse de privilegios para demostrar humildad y recogimiento. Comer carne roja es considerado uno de esos privilegios, por lo que los cristianos y católicos evitan hacerlo durante la Cuaresma, de ahí la tradición de comer pescado y mariscos en esta temporada del año. Por ello, aquí te dejamos una deliciosa receta para disfrutar de unos fideos de mar en salsa verde.

34

Necesitarás:

· 150 gramos de fideos · 6 almejas chione · 6 camarones · 3 calamares · 100 gr de pescado blanco · 3 tomatillos · 1/4 cebolla · 3 dientes de ajo · 1 ramillo de cilantro · 1 chile serrano · Queso cotija · 10 gramos de mantequilla · 100 mililitros de caldo vegetal · Crema ácida

Manos a la obra 1. Tatema toda la verdura para la salsa. 2. Dora un poco los fideos antes de agrega la salsa. Después, hidrátalos con caldo de verduras. Por último, agrega la salsa. 3. Añade las almejas. Después de un par de minutos, sigue con el camarón y, ya que estén cocidos los fideos, agrega los calamares. 4. A la par, cocina el pescado en un sartén. 5. Para finalizar, monta en un plato los fideos con los mariscos. Agrega queso cotija, crema y el pescado. ¡Buen provecho!


C

oca-Cola anunció que en una década llegó a más de cinco millones de mujeres emprendedoras a través del programa 5by20, una iniciativa global que la compañía lanzó en 2010, como parte de su compromiso con el desarrollo económico de este sector. La empresa indicó que en Latinoamérica la iniciativa llegó a más de 400 mil mujeres distribuidoras, minoristas, recicladoras, productoras, agricultoras, proveedoras y artesanas de la cadena de valor del Sistema Coca-Cola, con diversas capacitaciones que les permitieron desarrollar sus habilidades técnicas y comerciales, con el objetivo de prepararlas para enfrentar el mundo del emprendimiento. Cabe destacar que a nivel mundial, Coca-Cola trabajó en coordinación con gobiernos, instituciones educativas de nivel superior y organizaciones sociales como TechnoServe, la Fundación Bill & Melinda Gates, Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, con quienes implementó programas específicos de formación y gestión de negocios y redes de mentorías. A nivel nacional, desde 2012, el gigan-

Coca-Cola empodera a más de 5 millones de mujeres te de bebidas colaboró con la Fundación Mitz, Fundación Doña Margarita, el Tecnológico Nacional de México y Pro Mujer, a fin de promover iniciativas que impulsen el empoderamiento económico de las mujeres en la cadena de valor, reconociendo el rol tan importante que estas juegan en el desarrollo económico del país. En el marco de la pandemia, las mujeres beneficiadas con este programa son dueñas de emprendimientos minoristas, que luchan para sobrevivir a este duro golpe económico. Finalmente, Coca-Cola aseguró que trabajará de la mano con emprendedoras que desde sus colonias trabajan todos los días para sacar adelante a sus familias y a su país. 35

Por Octavio Jaimes

Coca-Cola ha beneficiado a 183 mil mujeres mexicanas


ASUME ORONA URÍAS REGIDURÍA EN PACHUCA La líder antorchista pidió a la población organizarse para exigir sus derechos, aunque anticipó que ella estará atenta para atender cada petición y demanda.

L

Por Ana María O. a líder de Movimiento Antorchista de Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, asumió su lugar como regidora en el Ayuntamiento de Pachuca, la capital del estado. Tras cumplir con el protocolo oficial, Orona aseguró que ahora desde esta trinchera continuará su labor de gestión social para el beneficio de

toda la ciudadanía, especialmente de los más pobres. “Desde la Asamblea Municipal estaré presente para levantar la voz y protestar ante las injusticias y los reclamos que no sean atendidos por el Ayuntamiento de Pachuca", prometió. Guadalupe Orona dijo a los pachuqueños que en ella tendrán a una representante que defenderá sus derechos. La líder antorchista enfatizó que la ciudadanía tiene que organizarse para gestionar y en todo caso exigir a las autoridades lo que por derecho les corresponde y que sus peticiones sean atendidas. “Debemos exigir la atención para que al final logremos que no haya ninguna colonia sin los servicios básicos para vivir dignamente”, sostuvo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.