Número Conmemorativo 2014

Page 1

NĂşmero Conmemorativo 2014


Presentación La poesía sobrepasa las formas que se le aplican con el afán de hacerla presente, de retenerla un momento, por lo menos para notar su sombra. La poesía no se encuentra en una imagen equilibrándose ante ojos sedientos de juicio, en revistas que invitan con amabilidad a lectores y a autores a quedarse entre sus paredes, en los juramentos de un poeta temblando frente a un auditorio que escucha desde el inicio de los tiempos, en el papel donde se cree que hay palabras y no se sospecha de las galaxias que se destruyen cada vez que se vuelve a doblar, en una torrecita de versos acomodada –a veces con esfuerzo, siempre con algo de tristeza– para que no la tiren alientos que fruncen el ceño frente a su avergonzada pureza. La poesía se encuentra cuando se deja ver, y sólo ante los ojos que la merecen. Este es el Número Conmemorativo 2014, donde se reúnen aquellos buscadores eternos de lo que no puede ser entendido, sólo percibido. En este volumen presentamos a los autores de las creaciones más sobresalientes del año, encargados de dialogar con la música, la luz y el descenso, temas por los que atravesamos con la firme tranquilidad de los aguaceros en madrugada. Ellos son la sangre de este instante, donde fluirán por siempre. La poesía no se puede retener más de lo que dura su transferencia. No nos queda más que compartirla.

Alejandro Del Castillo

Revarena

Revista de Poesía


Fotografía de Carlos A. Castillo Delgadillo Parte de la serie “Vivencias”

Revarena

Revista de Poesía


Pajarraco

Discúlpenme ustedes que no suba la foto de mi rostro no suelo sonreír frente a la máquina menos con sus cien muñones y mis diez gusanos con alfabetos del diablo y traiciones de número. Disculpen tampoco sonrío con nada ni con el todo sólo a cierta hora cuando son la una la voluptuosa de la madrugada la que a medio sol quema la comida. A veces pasa cuando el cuerpo no se levanta cuando Rayuela son 155 capítulos en la taza sucia y no tengo papel ni para estornudar.

Carlos Ajís

Revarena

Revista de Poesía


Piedra al viento A Melissa Santana

Cuando te encontré majando gotas de lluvia y espantando luciérnagas, me sedujo la idea de enmarcarte. Te acompañé siendo vos idea, esperando a que explotara la despedida en tus labios. No podés amarrar raíces, yo sí. Sabés cómo sacar luz de las palabras cuando tengo resaca. Navegás en balsas pequeñas y saltás sin caerte. Vos tenés papeleos y reuniones y cenas y fiestas sin alcohol. Yo sé arrepentirme del último cigarro, apagarte las gotas de lluvia y atraer más luciérnagas. Aquella noche, cuando guardé lo que no te dije, debajo del río, saqué la escopeta de tu padre y asesiné al viento.

Danthe Thenad

Revarena

Revista de Poesía

Fotografía de Carlos A. Castillo Delgadillo Parte de la serie “Vivencias”


Mirándote partir I Caíste dormida de tanto llorar. El sueño es errático, tu cuerpo está a la deriva, como una balsa en altamar. Un día alguien va a hallarte en medio de las calles, perdida. No entenderán de dónde vienes. Tus pies serán la quilla que romperá las olas de hojarasca de los parques, salpicados de la espuma de los ecos.

II La ciudad siempre se incendia por las noches; arde en paz, sabiendo que le espera otro amanecer. El fuego en las farolas de las calles es algo bello, una palabra sabia y contenida. En unas horas, cuando partas, y voltees por última vez a lo que fue tu hogar, me verás tras la ventana, ardiendo; incendiaré las naves. Fuego en libertad.

III Te levantas, de manera lenta, inexorable; así debieron nacer las montañas. Quédate, digo muy bajo, y sé que me oyes. Comienzas a empacar. Tus manos, aves famélicas sin plumaje, traen un trozo de futuro en el pico cada vez que se hunden en el clóset, descienden al abismo de tus maletas, y ahí anidarán.

IV Un día me negarás tres veces antes de que caiga el sol. Una por la mañana, cuando despiertes exhausta de tanto querer olvidar tus sueños. La segunda al atardecer, cuando el aire azote el cielo con un látigo de pájaros escandalosos. La tercera al anochecer, cuando orbites tu sexo con la punta de los dedos. Caerá el sol sobre la ciudad. Sobre ti caerá el olvido.

Aldo Rosales Velázquez Revarena

Revista de Poesía


Revarena

Purgatorio Aquí nadie come ni duerme,
 sólo se piensa.
 Se recuerdan a truncados,
 el Blues de la soledad, 
 el llanto de la madre, 
 las decepciones paternales. Aquí no hay reloj, 
 pero estamos en espera.
 Se recuerdan pecados mediocres
 y se justifican entre peros y excusas. La ansiedad acude en tropel.
 Aunque verdugos, 
 nicotina y alquitrán,
 mi alma se quema por un blanco. Al cabo de un tiempo
 –minutos o años–
 un cacho de luz se filtra en el cuarto.
 Al propagarse su brillo, se hace la paz: 
 el placer de silenciarse a uno mismo.

Kevin R. Villabolos

Revista de Poesía


Fotografía de Carlos A. Castillo Delgadillo Parte de la serie “Vivencias”

Revarena

Revista de Poesía

Patas de gallo

Despierto con agua entre cenizas
 que forman sobre mis párpados rocío.
 
 Debería en la metamorfosis
 evolucionar el verso
 que más te gustó,
 en la línea chueca 
 que humedeció tu duda, 
 en ese error evidente
 que llegó a la zeta de tus ojos. Miro a través de otras dimensiones
 y me doy cuenta 
 de que ya no puedo comer confites;
 en mis arenas sólo debo acariciar
 ensalada de maní entre mis muelas.

Empiezan a transitar canas dulces
 y pacientes por mis bigotes,
 olvidándose de su gen nómada.
 Tantos orgasmos que perdí,
 tantas mujeres que siempre amé.

Arieto G. A.


Revarena

Revista de Poesía

Paisaje vespertino ¿Quién dirá a la tarde 
 que no cante un réquiem 
 de cuerpos de infancia,
 un vuelo de oscura floración, 
 un aletear de notas 
 en un cielo pautado con ramas? No seré quien pida silencio.
 Más allá de la memoria,
 vendrá el largo grito 
 de la noche.

Arely J. Jiménez

Fotografía de “Flashes en la noche” Parte de la serie “Luz ramificada”


Los poetas y fotógrafos Aldo Rosales Velázquez: (D.F., México, 1986). Autor de los libros de cuento Luego, tal vez, seguir andando (Editorial Río

Arriba, 2012) y Entre cuatro esquinas (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2013). Actualmente coordina el taller de creación literaria “El Faro Indios Verdes”. Fue publicado en el Volumen 6 de Revarena. Carlos de Jesús Ajís Castillo: (D.F., México, 1983). Durante el 2009 y 2010 publicó columnas de opinión en torno al

arte, la literatura y la cultura en “El Consejo” (San Miguel de Allende, Gto.). Del 2008 al 2010 publicó textos creativos en la revista “La Charola Literaria” de la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde el 2013 es periodista de tiempo completo en la realización de columnas y artículos literarios y culturales para el suplemento “El Faro” del periódico AM. Fue publicado en el Volumen 6 de Revarena. Danthe Thenad: (San José, Costa Rica, 1993). En 2013 publicó en la Revista Voz UCR y fue seleccionado para la

publicación de la antología “Palabra U: hambre, poder y tierra” de la Universidad de Costa Rica. En 2014 participó en la “Semana Nacional de la Poesía” en Costa Rica. En este mismo año formó parte del taller “Poesía Artesanal” convocado por el Colegio de Costa Rica y el Ministerio de Cultura. Ha publicado para Revista Literaria Apócrifa Conjetura. Actualmente cursa la Licenciatura en Filología Clásica y Bachillerato en la Enseñanza de la Filosofía en la Universidad de Costa Rica. Es miembro del Taller Literario “Joaquín Gutiérrez”. Fue publicado en el Volumen 5 de Revarena. Kevin Román Villalobos (San José, Costa Rica, 1992). Es estudiante de Filología Española en la Universidad de Costa

Rica. En 2014 publicó los relatos “Tenía un enemigo del que me quería deshacer” y “El monito”, así como el poema “Trilogía de las estrellas porno” en Revista Literaria Apócrifa Conjetura. En el mismo año, participó en el taller “Escritura Artesanal”, a cargo del poeta costarricense Luis Chaves. Desde el año 2013 es miembro del taller literario “Joaquín Gutiérrez”. Fue publicado en el Volumen 5 de Revarena. . Revarena

Revista de Poesía


Arieto G.A. (San Rafael Arriba, Costa Rica, 1993). Estudia Educación General Básica I y II en la Universidad Estatal a

Distancia. Forma parte del taller literario “Joaquín Gutiérrez”. Éste año participó en el recital del Prefestival Internacional de la Poesía Costa Rica 2014. Fue publicado en el Volumen 6 de Revarena. Flashes en la Noche: Seudónimo de Víctor Martín (Madrid, España, 1985) y Pilar Huecas (Melilla, España, 1989). En

2012 recibió el premio del público y el 3er premio en el I Concurso Fotográfico Románico Digital con las obras "Noches de románico" y "La luz del románico". En 2014 participó como ponente en el I Congreso Internacional LightArt en la Ciudad de Oviedo. Desde 2012 publican en el sitio web: flashesenlanoche.es. Su trabajo “Luz ramificada” fue publicado en el Volumen 5 de Revarena. Carlos Alberto Castillo Delgadillo: (Puebla, México, 1976). Es fotógrafo e ingeniero en electrónica. En 2013 fue

publicado en el periódico digital LADOBE. En 2012 obtuvo el 3er premio en el concurso “Rostros de identidad” convocado por la Alianza Francesa en la Ciudad de Guadalajara. Desde 2012 dirige el proyecto “Fotografiando el futuro”. Es posible conocer más de su obra en facebook.com/FotografiandoElFuturo. Fue publicado en el Volumen 5 de Revarena. Arely Jocelyn Jiménez Hurtado: (Aguascalientes, México, 1992). Cursa la licenciatura en Letras Hispánicas en la

Universidad Autónoma de Aguascalientes. En 2012 fue becaria del Curso para Jóvenes Escritores Capítulo Xalapa, a cargo de la Fundación para las Letras Mexicanas. En ese mismo año obtuvo el Premio Nacional en el Premio Internacional Universitario de Poesía “Desiderio Macías Silva”. En 2013 fue seleccionada para participar en el XXI Encuentro Internacional: “Mujeres Poetas en el País de las Nubes”. Actualmente es becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico 2013, promovido por el Instituto Cultural de Aguascalientes. Fue publicada en el Volumen 4 de Revarena.

Revarena

Revista de Poesía


Colofón Número Conmemorativo 2014 @REVARENApoesia Dirección y Diseño: Alejandro Del Castillo Garza

Revarena Revista

Edición y corrección de diseño y estilo: Carla Cervantes Aguilar, Mauricio

revarena_revista

Hernández Caudillo y Eduardo Gallardo Castillo Difusión: Paulina Barrientos Barrera

www.revarena.com

Las fotografías donde no aparece nombre de autor son obra del equipo editorial y propiedad de Revarena. La responsabilidad de los textos y las fotografías aquí publicadas recae exclusivamente en sus autores, y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la revista. Agradecemos el apoyo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA).

Revarena

Revista de Poesía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.