BIMBAMBUM 650

Page 1

s á b a d o 26 de julio 2008 C U E N C A - EC U A D O R

650

4 Letras y mente

24 de Julio de 1.873

7

Ex p re s ión e scr i t a

Nacimiento del libertador

Simón Bolívar

6 COLONIA VACACIONAL

Angelitos Traviesos

8

de l a s o ñ a 3 7 4 y aq u i l a u G e d n ó i Fu n d ac 25 de Julio de 1.535


PERSONAJE / 2

• BimBamBum • C U E N C A - EC U A D O R • s á b a d o 26 d e j u l i o 2 0 0 8

Deportes

Sebastián Brito

Quiere romper récord en tenis Publicación semanal de Diario EL TIEMPO

N° 650 Coordinador de contenidos Vinicio Jiménez M. Ilustración: Diana Vázquez Ventas: Telf: 288 2551 Ext: 103 Diseño e impresión: El Tiempo Cía. Ltda. PBX: 288 2551 Correspondencia Av. Loja y R. de Triana bbb@eltiempo.com.ec

A

sus diez años, Sebastián Brito es todo un campeón en tenis de campo, pues ha conseguido todos los títulos tanto provinciales como nacionales en su categoría y le falta ganar un solo torneo para romper el récord en su deporte. De hecho, Sebastián ha ganado seis torneos consecutivos a nivel nacional y si triunfa en el próximo a desarrollarse en agosto, entonces será el único campeón con siete títulos consecutivos en un año. Según su entrenador, el cubano Robert Núñez, este deportista de diez años es un excelente pros-

pecto, tanto así que está compitiendo en la categoría superior de los doce años y se ha ubicado en el vigésimo tercer lugar; pero para eso ha tenido que entrenar duro y escalar paso a paso cada posición. Sebastián estudiará en este año el séptimo de básica en el Liceo Integral y sus labores educativas las complementa con el deporte que también le exige mucha disciplina; pues sus entrenamientos son de 16:00 a 19:00 de lunes a viernes y de 16:00 a 18:00 los sábados y domingos. Sus padres Jorge Brito y Paola Corral, así como su hermana Samantha le apoyan desde que entró a practicar tenis, cuando estaba de

Bimbamdiccionario Averigua el sig nif icado de est pa lab ras en el dic cio na rio: Récord:

Escalar:

Clasificar:

Ídolo:

as

Comenta con tu familia sobre el personaje de la lectura.

apenas seis años y medio de edad y tenía como su ídolo al español Rafael Nadal. Ahora su meta más próxima es clasificar para competir en el torneo absoluto a realizarse en agosto venidero y en el futuro convertirse en un tenista de nivel mundial.

Redacta una composición breve sobre un ídolo deporti vo al que te gustaría imitar


ANIMALES / 3

• BimBamBum • C U E N C A - EC U A D O R • s á b a d o 26 d e j u l i o 2 0 0 8

C_L_BR_

C_C_R_C H_

P_Z

V_L_

Los animales más veloces del planeta Amigo Bim Bam Bum, sabías que algunos animales han desarrollado grandes capacidades para correr, nadar o volar, convirtiéndose en los más veloces del planeta en sus especies. Por ejemplo, entre los mamíferos, el más veloz es el guepardo que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora y algunas veces hasta 112 kilómetros por hora; sin embargo esta velocidad la

e scr ibe ALES LAS VO C s su y s a b rás n om b re s

L C_R_C_

alcazan en distancias cortas. Entre las aves, la mayor ave corredora es la avestruz que puede moverse hasta a 70 kilómetros por hora. En cambio el ave que mueve más rápido sus alas en todo el mundo es el colibrí, pues las agita 90 veces por segundo. En el grupo de los insectos, la cucaracha lleva el récord porque se ha verifi-

cado que puede viajar un kilómetro en 667 segundos, comparado con el ser humano que puede recorrer el mismo kilómetro en 590 segundos. Una cosa es en la tierra o en

el aire, pero otra es en el agua. Allí, el más veloz del mundo es el pez vela que puede recorrer un kilómetro en apenas 33 segundos. La otra cara de la medalla la conforman los animales más lentos del planeta entre los que se encuentran la tortuga que recorrería un kilómetros en 8.000 segundos y el caracol que lo haría en 428.574 segundos.

G__P_RD_

T _ RT _ G _

llena los espacios, con LAS VOCALES, y descubrirás a los animales más lentos


LETRAS Y MENTE / 4

• BimBamBum • C U E N C A - EC U A D O R • s á b a d o 26 d e j u l i o 2 0 0 8

Expresión escrita

El verbo El verbo es la parte de la oración que expresa acción y funciona como núcleo del predicado. El verbo tiene dos partes: raíz o lexema y terminación o morfema. La raíz es generalmente invariable e indica el significado del verbo; por ejemplo:

Palpar, palpaba, palpó, donde palp es la raíz. La terminación es variable e indica los accidentes o cambios que sufre el verbo; por ejemplo: Comer, comió, comiste.

ACTIVIDAD Determina la raíz de los siguientes verbos y enciérrala en un círculo: Amar, correr, trasladar, herir, interpretar, cernir, dormir. Subraya las terminaciones de estos verbos: Soñando, mirando, corres, respiró, llevaron, salió.

pontepilas Resuelve y subraya lo correcto: El sup lem ento de un áng ulo que mide 105 grados es: 75 grados, 85 grados y 65 grados .

l és g n I traduce al español los nombres de estos objetos

Bracelet Blouse Shoes Bag Skirt

Unidades y medidas Completa: 130 m = 487 cm= 567 Dm = 10.005 mm = 8004 km=

km dm Mm m Hm

El comple me nto de un áng ulo que mide 33 grados es: 57 grados, 37 grados y 47 grados .


5

• BimBamBum • C U E N C A - EC U A D O R • s á b a d o 26 d e j u l i o 2 0 0 8

bimbambum bbb@eltiempo.com.ec

DANIEL LOAIZA

MARÍA BELÉN MOROCHO

FABIÁN ARÍZAGA

Amistoso de tenis

Curso de manualidades

Matrículas y clases

Como parte del programa de la Colonia Vacacional de Tenis de Campo de la Federación Deportiva del Azuay , en agosto se realizará un torneo amistoso entre los asistentes con el propósito de integrarlos, informó Daniel Loaiza (10), estudiante del sexto año de básica de la Unidad Educativa Nuestra Familia.

Varias estudiantes de nivel básico de diversos planteles participan en un taller para confección de manualidades que tiene como propósito invertir el tiempo libre durante el período vacacional. Las clases se dictan de 15:00 a 19:00, indicó María Belén Morocho, alumna de los Sagrados Corazones.

La Unidad Educativa Rafael Borja concluyó el período de matrículas para los alumnos del sexto de básica y se prepara para el inicio del nuevo año escolar previsto para la primera semana de septiembre, comentó Fabián Arízaga, alumno del plantel.


DIVIÉRTETE / 6

• BimBamBum • C U E N C A - EC U A D O R • s á b a d o 26 d e j u l i o 2 0 0 8

Cuadro de plastilina Extiende un fondo de plastilina de un solo color sobre la tabla o cartón.

Sobre el fondo de plastilina, traza el dibujo deseado con una aguja (si te equivocas, no te preocupes porque es muy fácil borrarlo).

La Fundación

de Santiago de Guayaquil Vas a necesitar

Plastilina de varios colores Una aguja de punta redonda Una tabla o un cartón Barniz Rellena el dibujo con la plastilina de colores.

Cuando ya esté listo barniza bien para que se endurezca y pon tu cuadrito a secar.

Horario para todo público Millenium: 11:35, 13:15, 17:00 , 20:55

En el cine: Valentino Y EL CLAN DEL CAN / Español. El filme narra la vida de Valentino, un pequeño pero valiente perro que, después de perder a su familia tiene la suerte de encontrarse con Bones, el líder de El Clan del Can, un grupo de perros que forman una entrañable y divertida hermandad. Valentino vivirá muchas aventuras.

El 15 de agosto de 1534, Diego de Almagro, ante la amenaza de Pedro de Alvarado, asistido por Sebastián de Benalcázar se vio obligado a fundar en Liribamba la ciudad de Santiago de Quito. Trece días más tarde, el 28, por las mismas razones funda la villa de San Francisco de Quito. La Real Cédula del 4 de mayo de 1534, establecía que, toda fundación debía reunir las condiciones requeridas por la conquista. Caso contrario, recomendaba su traslado a otro lugar que sí las cumpliese. Esto ocurrió en ambos casos: San Francisco fue trasladada al lugar donde hoy es el territorio de Quito, el 6 de diciembre de 1534 y mantuvo así el topónimo. Santiago, fundación igual de inútil, fue trasladada a la Costa para facilitar la logística requerida para la conquista del norte quiteño. Benalcázar, autorizado por Pizarro remontó el Guayas, y la asentó en un lugar cercano a la boca del río Yaguachi sobre el río Amay (Babahoyo), y se la conoció como Santiago de Amay (1535). Asaltada e incendiada por los bravíos Chonos se mudó a la culata del río con el nombre de Santiago de la Culata (1536). Nuevamente asolada, esta vez por la alianza de Chonos y Punáes, escapó a otro lugar y fue reconocida como Santiago de la Nueva Castilla (1537). En recurrencia trágica se refugió entre los Huancavilcas, “gente de paz” (1542), pero nuevamente debieron huir, esta vez a la vera de un pueblo indígena llamado “Guayaquile” (1543). Desde entonces es Santiago de Guayaquil y guayaquileños sus habitantes. A raíz de la muerte de Francisco Pizarro (1541), su hermano Gonzalo se rebeló contra la Corona. Los vecinos leales al rey dirigidos por el capitán Francisco de Olmos, el 6 de abril de 1547, ajusticiaron al pizarrista y teniente de gobernador Manuel de Estacio. Temiendo retaliaciones construyeron grandes balsas, y, encabezados por los capitanes Olmos, Rodrigo Vargas de Guzmán y Toribio de Castro, 140 personas con su menaje cruzaron el río Amay. Y, el 25 de Julio de 1547, día del apóstol Santiago patrono de la ciudad, atracaron en Las Peñas y asentaron la ciudad de la unión cimera de los cerros que hoy se conocen como Santa Ana y del Carmen. A partir de entonces, luego de 13 años que parecían no tener final, cesan las luchas que un puñado de hombres sostuvo por aferrarse a su río como promesa de vida, movilidad y progreso. En el acta del cabildo celebrado el 24 de julio de 1781, el ayuntamiento dispone que el 25, día de la fiesta del Apóstol Santiago, también debía solemnizarse con el paseo del “Real Estandarte, en memoria de la conquista de la ciudad y su provincia”.


• BimBamBum • C U E N C A - EC U A D O R • s á b a d o 26 d e j u l i o 2 0 0 8

Quinta Bolívar

Luga re s de Cuen ca pa ra vi si ta r en es ta s vacaci ones

Un espacio para conocer al Libertador Sabías que la Quinta Bolívar, Centro Cultural Libertad, más que un museo es un espacio cultural y académico, cuyo rol es rescatar la figura de Bolívar en sus diferentes facetas y contribuir al desarrollo del pensamiento y la propuesta Bolivariana. La Quinta Bolívar está ubicada en la Avenida 24 de Mayo, sector Puente de Gapal y permanece abierta al público de lunes a viernes, 08h00 a 13h00 y 15h00 a 18h00 y los sábados y domingos de 10h00 a 16h00. Para alcanzar sus metas la Quinta Bolívar cuenta con un conjunto de servicios disponibles como Biblioteca, Sala de Uso Múltiple, Sala de Exposiciones Permanentes y Sala de Exposiciones Temporales.

El Planetario, para obser var de cerca los astros

Amig o Bim Bam Bum , en esta s vacacione s puedes ocup ar tu tiem po libre en activ idade s muy instr uctiv as y diver tidas; por ejem plo, podrías visit ar el Cent ro Científico Cultu ral Planetar io “Ciud ad de Cuen ca”, donde podrás cono cer más de cerca los astros. En este sitio se prese ntan func iones muy educ ativa s sobre el Siste ma Solar, los plane tas, los aste roide s y otro s tema s que te ayud aran a comp render mejo r el Universo y sus fenómenos . los horar ios de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00

de lunes a viernes. Los días jueve s, desde las 16:00 y sábados desde las 10:00 este centro está abierto para todo públic o. El costo de ingre so a cada funci ón es de veinte centavos para los niños y trein ta centavos para los mayo res.

buscador

en Caracas el 24 de julio de 1873 y a lo largo de sus 47 años de vida realizó una perdurable obra que se caracterizó por su lucha para liberar a varias naciones americanas del yugo español. Los llamados países bolovarianos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, fueron los beneficiarios de su labor. Bolívar fue un hombre de talla universal, de pensamiento libre, estadista, escritor y fundador de naciones que supo interpretar los anhelos de libertad e igualdad de los pueblos de América.

objetivo (espejo primario) mov. de declinación

montura

pesa

tripode

ACTIVIDADES Completa las vocales y descubrirás el nombre de varias partes de un telescopio:

L_NT_

/ _BJ_T_V_

_C_L_R LENTE, OBJETIVO, OCULAR

Simón Bolívar nació

ocular


8

• BimBamBum • C U E N C A - EC U A D O R • s á b a d o 26 d e j u l i o 2 0 0 8

ANGELITOS TRAVIESOS

Desarrollo integral con visión social Por iniciativa de la Fundación Alberto Jarrín Antón, el Centro de Desarrollo Integral Angelitos Traviesos, brinda servicios de educación preescolar a niños y niñas de escasos recursos económicos y como parte de su plan de trabajo, en esta temporada efectúa una colonia vacacional. El centro atiende a menores en los niveles de maternal uno a maternal cuatro, al momento cuenta con 55 niños y atiende todos los días de 07:30 a 17:30. En tanto que

la colonia vacacional cuenta con 13 inscritos y se realiza del 21 de julio al 1 de agosto, de 09:00 a 13:00. En el centro Angelitos Traviesos laboran 14 personas, de las cuales seis son maestras parvularias y cuenta con el apoyo de un médico, psicólogo y terapistas , además de gente del área administrativa. Por otra parte, alumnos universitarios realizan sus prácticas en este establecimiento. El centro de desarrollo cuenta con el patrocinio de Cristina Herrera, propietaria de

la Fundación, explicó Lucía Mora, coordinadora técnica, al tiempo de destacar que para las inscripciones y matrículas se trabaja con base en fichas socioeconómicas de tal manera que el servicio social sea dirigido adecuadamente. El establecimiento propende a constituir espacios seguros, agradables, con una atención profesional, individualizada y de calidad, de acuerdo a las nuevas tendencias en el cuidado de niñas y niños que brinde oportunidades de aprendizaje y práctica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.