La importancia de las alianzas estratégicas 4 7 9 10 12 14
La importancia de cambiar las piezas desgastadas
Compartimos esperanza y cariño con la niñez
¿Qué grasa lleva la cremallera?
¿Qué significan los logos de API?
¿Sabes qué es balancear el vehículo?
REFERENCIAS REFERENCIAS
Estimados lectores:
Empezamos noviembre dándoles la bienvenida a los afortunados viajeros que asistieron al Gran Premio de Fórmula 1 en México. La comitiva estaba formada por cuatro clientes de ambos países, dos colaboradores, quienes ganaron su derecho a asistir luego de diferentes concursos que los pusieron en ese privilegiado lugar; tres personeros de la empresa, los que les acompañaron para asegurar que la experiencia se llevara a cabo según lo planeado.
No hemos podido conversar con los clientes, pero estamos seguros de que ellos compartirán sus impresiones en alguna oportunidad, aunque la experiencia que han contado nuestros compañeros confirma que el deseo de nuestra empresa por desarrollar actividades que nos lleven más alto, más rápido y mejor es el camino correcto para hacer cierta la práctica de nuestro slogan: “Donde el cliente es un amigo”.
Ellos dicen que fue una estupenda experiencia. Un grupo que unió un rango generacional bastante diverso, dejando aparte edades, así como la empresa a la que cada uno representaba, solamente para disfrutar como amigos de los paseos, las comidas y el espectáculo tan bien organizado.
La Fórmula 1 no sólo es una carrera: es una constante demostración de que el liderazgo y el trabajo en equipo nos llevarán siempre al éxito. ¿Qué podemos aprender de este deporte?, el cual es el acontecimiento automovilístico que ahora ocupa el tercer lugar en la preferencia del público.
Para esto recopilamos diez lecciones que Karen Ávila, de Kaizen Consultores, nos compartió:
La capacidad para asumir riesgos, más que una habilidad, es un acto heroico.
Si en cada jornada, tu pasión supera cualquier miedo… ¡Felicidades!, estás haciendo algo que en verdad amas.
Un segundo es capaz de cambiar por completo la historia, aprovecha tu recurso más valioso… el tiempo.
Somos la suma de lo mejor de cada persona que tenemos cerca. Elige bien a tu equipo.
No seríamos capaces de reconocer el sabor del triunfo, sin antes haber probado el de la derrota. No te rindas.
“Los obstáculos son invitaciones al coraje”. William J. Bennett.
Nadie es indispensable, pero todos somos inigualables. ¡Valora a tu equipo!
El mejor estratega es el que conoce el camino y a sus adversarios, pero sobre todo se conoce a sí mismo.
Entrena a tu equipo para ganar, no para servir. Recuerda que hay carreras que se pierden en Pits.
Si alguien se olvida de ti en la derrota, tú no olvides a nadie en la victoria. Recordar lo malo es de humanos, reconocer lo bueno es de Héroes.
Continuemos avanzando “sin ´limites” con Acquaroni.
Glendy Hernández, Marta Victoria Hernández, Luis Mendizabal, Vinicio Navichoque, Marco Vinicio Rivera
Sabrina Ramírez, Directora editorial
La importancia de las alianzas estratégicas
En la reparación automotriz, colaborar con talleres especializados fortalece el servicio.
En esta industria competitiva, se enfrentan diferentes desafíos y muchas veces se hace imposible ofrecer, por sí mismos, todos los servicios que un vehículo pueda requerir, por lo que formar negociaciones transcendentales con otros especialistas es una solución efectiva para mejorar el trabajo ofrecido y fortalecer la salud financiera del negocio.
Por ejemplo, un taller de frenos puede asociarse con uno de aire acondicionado, siendo creativos se pueden hacer alianzas con los que trabajan la tapicería, con esto se optimiza el tiempo y se reparan dos cosas creando una red que cubra todas las necesidades del cliente.
Entre algunos de los beneficios de estas asociaciones se incluyen:
Mayor satisfacción
Los visitantes prefieren un local que puede atender todas sus necesidades.
Aumento de la especialidad
Enfocarse en lo que mejor se hace colabora en la calidad del servicio.
Más ingresos y recomendaciones
Se pueden referir clientes mutuamente, generando un flujo constante de trabajo o prestándose servicios a precios especiales, en pro de generar más volumen de compromisos.
Reducción de la competencia
Las coaliciones transforman la competitividad en cooperación, beneficiando a todos los involucrados. Para establecerlas es fundamental identificar fortalezas, seleccionar aliados de confianza, mantener comunicación abierta y definir términos claros desde el principio.
Un caso de éxito es cuando los expertos de frenos se asocian con los de transmisión para ofrecer promociones conjuntas. Esta unión de versados en la comunidad crea una red que beneficia a todos.
Vive la experiencia
Repuestos Acquaroni llevó a los clientes ganadores de la Copa Pancho Pistón 2024 al Gran Premio de Fórmula 1 en Ciudad de México.
La promoción se llevó a cabo en Honduras y Guatemala durante mayo y junio. La mecánica de participación consistía en llenar un cupón que cada comprador recibía por compras de repuestos y productos mayores a L 1 500.00 y Q500.00, respectivamente.
Fue así como se hizo un sorteo y 10 finalistas de cada país tuvieron la oportunidad de participar en la Copa Pancho Pistón, un rally en el que compitieron por ganar un viaje con todo pagado al Gran Premio F1 de México. Los chapines lo hicieron en el Autódromo Los Volcanes, siendo los ganadores Jimmy Herrera y Josué Guzmán. Los catrachos compitieron en una pista de Go Kart´s, siendo el campeón Ricardo Dubón.
La experiencia inició el jueves 24 cuando llegaron a la Ciudad de México. Al día siguiente fueron a las pruebas libres y estuvieron en el graderío del área naranja, ubicado en la recta más larga del autódromo. El sábado 26 vivieron la emoción de las Q1, Q2 y Q3, las cuales definen la posición en la que saldrán los autos al siguiente día.
La final fue el domingo 27 a partir de las 14:00 horas, con la participación de 20 pilotos de renombre mundial. La carrera estuvo colmada de una intensa emoción durante las 71 vueltas que los corredores dieron en el Circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez que vibró con el rugir de los motores.
Al finalizar los afortunados amigos manifestaron su felicidad y agradecimiento por haber sido premiados en esa promoción de tal calidad.
La importancia de renovar piezas desgastadas
Evitar fallos mecánicos es posible al reemplazar las partes esenciales.
Uno de los componentes más críticos en la lubricación del turbocompresor es el tubo de engrase, el cual es el encargado de llevar el aceite al eje de la turbina. Para la reparación de este sistema es imprescindible reemplazarlo por varios motivos:
Materiales deteriorados
Con el tiempo, puede desgastarse y provocar fugas.
Depósitos en el mismo
La acumulación de residuos sólidos puede obstruir el paso del aceite.
Exposición a altas temperaturas
El calor cerca del motor puede generar partículas carbonizadas que limitan el flujo.
Deformaciones en las conexiones
Tras el primer apriete, las conexiones de la tubería pueden deformarse, lo que aumenta el riesgo de salidas.
Daños durante el desmontaje
Al retirarlo, puede doblarse o sufrir estrangulamientos, afectando el fluir del lubricante.
No sustituirlo puede generar serios problemas, lo que resultaría en fallos adicionales en el motor. Para evitar estas complicaciones, hay una gama completa de estas piezas que garantizan un engrase eficiente y seguro.
Compartimos esperanza y cariño con la niñez
Se aprovechó un día de fiesta para compartir alegría y otorgar demostraciones de cariño.
La Fundación Amor y Vida es una organización sin fines de lucro que se dedicada a proveer afecto, protección y cuidados integrales a niños huérfanos o no, brindándoles la oportunidad de orientación, educación y desarrollo.
Fue fundada en San Pedro Sula el 1 de septiembre de 1994 y adquirió su Personería Jurídica el 1 de agosto del año siguiente. Recientemente, lanzó un proyecto de tapicería en el que los mismos infantes fabrican muebles, con lo que generan ingresos vitales para su sostenimiento.
En el Día del Niño, la institución se llenó de color y sonrisas cuando colaboradores de Repuestos Acquaroni se sumaron a la celebración. Parte de los regalos fue la donación de pintura para mejorar las instalaciones del hogar. Además, se organizó una jornada festiva que incluyó una refacción, juguetes, piñatas y dulces.
La emoción de los pequeños se hizo palpable cuando participaron en actividades de pinta caritas y se sumaron a una dinámica, donde dejaron brillar sus talentos artísticos.
Este tipo de iniciativas no solo traen felicidad a los niños, sino que también refuerzan la importancia del trabajo en equipo y la solidaridad, así como la responsabilidad social empresarial en generar acciones que impacten positivamente la vida de quienes más lo necesitan.
¿Qué grasa lleva la cremallera?
Esta pieza ha evolucionado de sistemas mecánicos pasando a hidráulicos y ahora a electrónicos.
Es un componente que está conectado al volante y transforma el movimiento circular de este a uno lineal para mover las llantas y darle dirección al auto. En el extremo inferior de la columna de dirección se coloca un engrane o piñón que se conecta dentro de la carcasa con una barra dentada que es empujada hacia un extremo u otro dependiendo del giro.
Actualmente, encontramos varios tipos como mecánica, hidráulica y eléctrica. La primera es la más básica y, por lo general, el volante es muy duro de mover y no provee ninguna asistencia.
Frecuentemente los conductores entusiastas optan por este tipo de dirección porque es liviana y tiene una repuesta ideal para pistas de carreras. Sin embargo, es difícil de ejecutar a baja velocidad.
La segunda tiene un componente adicional, una bomba que suministra el líquido hidráulico a alta presión que da ayuda a la dirección. Y, la última, por el contrario, tiene un motor eléctrico que es activado por una computadora en el momento en que el timón es accionado.
Partes indispensables
La flecha está conectada a la columna de la dirección. Tiene un movimiento circular y se comunica con el distribuidor, en el extremo tiene un piñón que llega a la barra dentada en el interior.
Las mangueras están conectadas al sistema de bombeo de la dirección hidráulica, una funciona como entrada y la otra como retorno para el aceite.
El guardapolvos protege del contacto con el agua y el polvo a la punta de cremallera y a la barra dentada que sale del interior.
Estas puntas son una extensión y tienen un movimiento circular medido de forma que puedan ser conectadas al mango de las ruedas para generar el empuje y el giro.
La carcasa permite el ensamble de todos los componentes en su interior, en la unión con la flecha contiene una válvula distribuidora para direccionar el aceite hacia un pistón en el interior para suavizar el movimiento del timón.
En el extremo contiene un buje y un retén que impiden que el aceite se fugue hacia el exterior de la carcasa.
Las fallas más comunes
La fuga de aceite puede producirse en las mangueras, en el retén de la flecha o en los bujes de la barra dentada. En cualquiera de los casos, al tener este escape el sistema puede quedarse sin este elemento y el volante se pondrá duro, por lo que se perderá la asistencia del sistema y este se puede dañar.
Cuando se presenta desgaste en los bujes, la barra dentada tendrá un juego que producirá una dirección errática en la conducción pudiendo provocar un accidente.
Si el líquido formó espuma es probable que haya ingresado aire y que la manguera esté agrietada, provocando aumento de la presión en la bomba.
En los sistemas electrónicos se pueden dar fallas en el sensor del ángulo de la dirección y en la alimentación eléctrica. Cuando se presenta se encenderá la luz de advertencia.
Aceite de silicona
Es el que se utiliza por ser especializado y de alta calidad, tiene propiedades específicas que garantizan un correcto funcionamiento y durabilidad del sistema. Una de las más importantes es su capacidad de resistir altas temperaturas y presiones extremas sin degradarse.
Otra es la capacidad para adherirse a las superficies metálicas y formar una película protectora, lo que ayuda a reducir la fricción y el desgaste de las piezas móviles. Es resistente al agua y a los contaminantes.
A diferencia de otras opciones como la de grafito o los lubricantes, es especial porque no se seca ni se solidifica con el paso del tiempo.
Para aplicarlo se recomienda utilizar un aplicador fino y preciso. El objetivo es cubrir completamente los dientes con una fina capa. Esto garantizará un deslizamiento suave y evitará que se atasque o se rompa.
¿Qué significan los logos de API?
Es una marca de aprobación y certificación de aceites de motor.
La American Petroleum Institute se formó en 1919 como una organización para establecer estándares. En sus primeros 100 años, ha desarrollado más de 700 para mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad operativa y ambiental.
Es por esto por lo que los sellos de certificación de calidad que se localizan en los empaques de los aceites de motor para vehículos garantizan que el producto cumple con requisitos de desempeño establecidos a nivel internacional.
Uno de los más reconocidos es el Starburst, el cual avala que cumple con las normativas vigentes, garantizando protección y eficiencia en el consumo de combustible.
Al encontrar esta distinción se asegura que es altamente recomendado por los fabricantes de automóviles, debido a que llena los requisitos de la International Lubricant Standardization and Approval Committee, ILSAC, la organización que agrupa a las principales automotrices estadounidenses y japonesas.
Otro es el Donut, el cual informa sobre el grado de desempeño. En el caso de los lubricantes diseñados para automóviles, furgonetas y camionetas de gasolina se clasifican en la categoría S, lo que significa de servicio. Los de camiones y vehículos de tránsito pesado de diésel entran en la categoría C de comercial.
A la hora de seleccionar aceites es importante el grado de viscosidad, misma que mide la capacidad para fluir a distintas temperaturas. Este factor es crucial, ya que las necesidades varían según el tipo y las condiciones de operación.
Existe otra señalización: Ahorro de Energía y Ahorro de Combustible, aplicables a autos y camionetas de gasolina. El uso constante de estos no solo ayuda a mejorar la eficiencia, sino que puede traducirse en la disminución significativa del consumo de combustible a largo plazo.
Además, existen los de niveles de calidad múltiples, diseñados para diésel pero que también pueden utilizarse en gasolina. Estos llevan la denominación combinada de C y S. No obstante, es importante seguir las recomendaciones específicas, ya que los formulados principalmente para diésel pueden no ofrecer las prestaciones adecuadas para los de gasolina.
Por último, el símbolo CI-4 Plus identifica a los que proporcionan un nivel superior de protección, al mitigar el incremento de la viscosidad provocado por el hollín y la pérdida de densidad debida al cizallamiento. Los CJ-4 actuales incluyen todas las prestaciones necesarias para garantizar un rendimiento óptimo en las opciones modernas de los de diésel.
¿Sabes qué es balancear el vehículo?
Esta medida preventiva prolonga la vida útil de los neumáticos, protege la suspensión, la amortiguación y otros componentes.
Aunque muchas veces no se pone atención a las vibraciones o ruidos extraños al conducir estas pueden ser una señal de que es hora de realizar un balanceo. Si al manejar se siente inestabilidad en el volante, dificultad para girar o si se notan zonas desgastadas de manera irregular en las llantas, es probable que necesite nivelarlas.
Cuando éstas están desbalanceadas, el peso no se distribuye de manera uniforme, lo que genera temblores que pueden afectar tanto el confort como la seguridad. Estos se sienten en gran parte de la carrocería, afectando no solo a la conductora, sino también a los pasajeros. Además, este desequilibrio puede causar un desgaste prematuro en la suspensión, los bujes y otras partes, lo que a largo plazo incrementa los costos de mantenimiento.
Esta situación puede ocurrir por varias razones, una es por el desgaste
de las ruedas y el impacto que sufren al pasar por baches o terrenos en mal estado.
Consejos útiles
Revisar las llantas regularmente, ya que si se nota desgaste irregular o zonas lisas pueden ser una señal de problemas. Siempre que se coloquen nuevas llantas, es recomendable balancearlas para evitar vibraciones desde el inicio.
Si se va a realizar un trayecto extenso, asegurar que tanto el balanceo como la alineación estén en óptimas condiciones para evitar sorpresas en el camino.
Si se sienten vibraciones o inestabilidad al manejar, acudir al taller lo antes posible.
Es recomendable asistir a centros autorizados, lugares donde profesionales se asegurarán de que el trabajo se realice correctamente, ya que utilizan equipos de alta precisión que garantizan un balance perfecto.