
1 minute read
¿Conoces las 5S?
Un tema que suele ser fundamental para los talleres, no importa si son de carro, de moto o de alguna especialidad es el orden.
La metodología 5S se puede aplicar a cualquier lugar de trabajo o casa. Nació en Toyota en los años 60 en un entorno industrial con el objetivo de mejorar la eficiencia del trabajo. Seiri, Seiton, Seisou, Seiketsu y Shitsuke son términos japoneses que marcan un camino al éxito.





3. Seisou es limpieza
Este paso es sencillo. Se debe mantener el área limpia antes y después de realizar las actividades. Esta acción ayuda a no seguir acumulando.
Se tiene la tendencia a guardar todo porque puede servir en un futuro. Muchas veces se cuenta con cajas de herramientas llenas de pinzas o llaves que ya no sirven, pero pudieran ser de utilidad en un futuro. Esto es un mal hábito, ya que nunca se le da uso a esas piezas y la mayoría suele estar en mal estado.
Si algo no se ha usado por más de seis meses ya no se va a usar y si está dañado hay que desecharlo. Se debe quedar lo que sirve en el día a día.
4. Seiketsu es mantener
Este es uno de los pasos más difíciles y más cuando no se trabaja solo. Para mantener un espacio con las anteriores características todos lo colaboradores deben estar en sintonía, para esto se deben crear controles y supervisar constantemente. Al principio será difícil pero una vez que el equipo esté adaptado se volverá parte de la rutina.

Cada cosa tiene su lugar y cada lugar es para cada cosa. Unos auxiliares perfectos son los carritos y cajas de herramienta. Hacer un espacio especial para la herramienta sirve para el orden y para saber si algo hace falta y que no está en su lugar.
5. Shitsuke es disciplina o mejora continua
Se debe ser disciplinado y si hay pasos que se deben hacer todos los días, hay que hacerlos no saltarlos. Lamentablemente es más fácil obviarlos y no hacerlos que continuar con la disciplina.
Son cinco pasos que se pueden aplicar para cualquier espacio en las labores diarias, incluso si se tiene algún lugar lleno de cosas almacenadas, es recomendable aplicar esta metodología para ver si todo lo que está guardado en realidad es algo que sirve y si no, se debe desechar o vender.


