Ignición News No. 44 Guatemala

Page 1

9

5 7 10 12

14

Mi Taller Avanza

La fórmula para un taller triunfador

Actualidad

Nueva sucursal en región costera de Quetzaltenango

Especial

2024 nuevo récord mundial en las alturas guatemaltecas

Avanzo con Ignición

Repasa cómo evaluar los fluidos

Tecnología

¿Por qué se arruina el embrague?

Nota informativa

La importancia de un sellado perfecto

2
Referencias

Estimados Lectores:

Ya dejamos la Semana Santa atrás. Este acontecimiento marca un parteaguas en el calendario de nuestros países, ya que divide el primer semestre en dos partes, además representa una estacionalidad alta para los que nos dedicamos a la industria automotriz.

Después del descanso o del tiempo de reflexión que nos conceden estas fechas, queda iniciar el segundo trimestre del año con nuevas fuerzas y desearles ¡Felices Pascuas de Resurrección!

En esta edición les compartimos la buena noticia: el martes 26 de marzo nuestra patrocinada terminó su intento por batir su propia marca, inscrita en el año 2021 en los registros de Guinness World Records. Dentro de las páginas de la revista encontrarán un artículo con todos los detalles.

Nos gustaría compartir la experiencia de haber trabajado con estas dos instituciones, por un lado, Bárbara Padilla, quien el día de la ceremonia que la acredita como “Officially Amazing” (Oficialmente Increible) confesó, ante los medios y los asistentes, que nunca tuvo la duda de alcanzar el reto que se había impuesto, pues se ha preparado arduamente para hacerlo.

Describió los obstáculos como algo natural de un proceso que antecede al logro de grandes metas, sin ponerles tanta atención, ni sobredimensionarlos.

Estas son actitudes de personas de alto desempeño, contrarias a aquellas que suelen dudar tan pronto se imponen un objetivo y que, ante la presencia de un obstáculo, claudican fácilmente. Es increíble lo que nos ha enseñado Bárbara, sobre todo que lo importante es superarse a uno mismo cada día.

La otra con la que nos relacionamos en esta aventura fue con Guinness World Records, una empresa que nace en 1954 y que se ha convertido en la autoridad en el tema de cumplimiento de hazañas, con 65,940 récords activos en sus registros, oficinas en Londres y otros países, así como con embajadores de marca y adjudicadores alrededor del mundo.

Como dijo el representante que asignaron para este acontecimiento, Alfredo Arista, en la ceremonia de entrega realizada el 27 de marzo, al referirse al propósito de la institución: “Buscamos hacer del mundo un lugar más interesante, divertido y positivo”.

Este personaje entregó el certificado que reconoce a Padilla como la poseedora del récord de la mayor distancia vertical alcanzada en menos de un mes colina arriba y abajo al escalar y descender 11 veces el Volcán Tajumulco, el más alto de Centro América.

Para Repuestos Acquaroni ha sido un honor trabajar con estos dos referentes en lo que hacen, con los que compartimos ciertos valores y propósitos; al mismo tiempo que aprendimos en el proceso, además de compartir con ustedes, nuestros clientes y amigos los detalles de esta alegría para Guatemala.

3
Paola Navarro Vinicio Navichoque Sabrina Ramírez Marco Vinicio Rivera José González Victoria Hernández Jesus López Luis Mendizabal Nery Serrano Pablo Vicente

La fórmula para un taller triunfador

La inversión estratégica en herramientas y equipos de calidad se fundamenta en la eficiencia operativa y la consolidación de la reputación del establecimiento.

La durabilidad y fiabilidad de este equipo se traducen en ahorros a largo plazo, así como una gestión financiera más estable. Ya sea mediante material más moderno, especializado o más efectivo, que agiliza la realización de tareas que reducen tiempos de reparación vehicular. Esto se traduce en una mayor productividad y en la capacidad de atender a más clientes, generando así un aumento en los ingresos.

En términos de seguridad laboral, la implementación de instrumentos modernos minimiza riesgos y lesiones, preservando la integridad de los empleados y su reputación. Dispositivos especializados facilitan un mantenimiento preventivo optimizado, identificando problemas antes de convertirse en reparaciones costosas y aumentando la confiabilidad de los autos atendidos.

Mantenerse a la vanguardia tecnológica es esencial en un mundo en constante evolución. Esta inversión en diagnóstico avanzado no solo mejora la calidad del servicio, sino que atrae a clientes que buscan soluciones modernas y directas.

La competencia operativa, la seguridad laboral, la reducción de costos y la capacidad de ofrecer servicios de alta calidad son beneficios tangibles que surgen de esta decisión informada.

En un mercado empresarial en crecimiento, la elección de materiales de calidad no solo es lógica, sino también una inversión en el futuro sostenible de la empresa. Al priorizar la excelencia en el entorno de trabajo, se establecen los cimientos para un negocio resistente y perdurable.

Herramientas especializadas que se pueden ir adquiriendo según las necesidades:

Cajas y/o carros de herramientas

Equipo montador y equilibradora

Compresor de aire

Gatos hidráulicos

Multímetro automotriz

Mesas de trabajo

Equipo de seguridad

Llave de impacto

Atornilladores eléctricos

Scanner

5

Nueva sucursal en región costera de Quetzaltenango

El tener acceso rápido a repuestos de calidad para vehículos tendrá un impacto positivo en la economía local.

Con los objetivos de ampliar la cobertura, ofrecer repuestos automotrices de la más alta calidad y estar más cerca de los coatepecanos, Repuestos Acquaroni inaugura la sucursal 35, en un municipio que es uno de los centros de actividades comerciales del suroccidente de Guatemala.

El nuevo local se encuentra en la 2da. avenida, en el numeral 11-107 de la zona 3, en el Barrio San Francisco. La misma cuenta con un equipo profesional altamente calificado, el cual está comprometido con la mejora continua y con el fin de sobrepasar las expectativas del buen servicio, característica principal de esta empresa en… ¡donde el cliente es un amigo!.

La empresa cuenta con una amplia trayectoria que la respalada en la industria de distribución de repuestos automotrices. Y llegar a este municipio es parte del plan estrátegico ya que es un importante punto de convergenca del sector.

Se atenderán a clientes de localidades aledañas como Colomba Costa Cuca, Génova y Flores Costa Cuca, municipios de Xela, así como a Nuevo Progreso, El Quetzal, Pajapita, La Blanca, Ocós y Ayutla Tecún Umán de San Marcos, entre otras, indicó el ingeniero Marco Vinicio Rivera, gerente general de Repuestos Acquaroni.

Actualmente, la compañía tiene presencia en 16 departamentos del país y son más de 600 colaboradores quienes, día a día, trabajan para solventar las necesidades de sus clientes de manera rápida y eficiente con el respaldo de los proveedores de reconocimiento mundial. Cada tienda es pieza clave en el desarrollo de la localidad en donde se ubica, y se opera de forma responsable y sostenible con el ambiente y los vecinos.

Esta ubicación cuenta con servicio a domicilio totalmente gratuito y el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:30 y los sábados de 8:00 a 15:00 hora

7

Nuevo récord mundial en las alturas guatemaltecas

Con coraje y perseverancia, una chapina desafió las alturas del volcán Tajumulco, inspirando a otros a alcanzar nuevas metas y superar límites aparentemente inquebrantables.

En las cumbres del volcán Tajumulco, la atleta Bárbara Padilla ha dejado una huella imborrable al romper su propia marca y establecer su segundo Récord Guinness . Nacida en Guatemala, descubrió su pasión por desafiar las alturas y se ha dedicado con disciplina y determinación a posicionarse como una destacada deportista, obteniendo reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

Tras años de intenso entrenamiento físico y mental, en el 2021 decidió enfrentarse a un reto sin precedentes con el desafío denominado “Tajamulcox10”.

Este año decidió demostrar que no hay límites en la vida y emprendió el reto de superar su propio récord. Es así como el trayecto comenzó a las 4 de la mañana del 28 de febrero y concluyó a las 18:33 horas del martes 26 de marzo.

La meta fue romper su anterior récord, el cual fue de 72 mil 189.14 metros (lo que equivale a diez subidas y bajadas) realizado en un poco más de 29 días. En esta ocasión recorrió 79 mil 408.05 metros en 28 días, lo que consiste en un día menos, así como un ascenso y un descenso más del propósito marcado en el anterior.

Durante este proceso, como en el anterior, la protagonista estuvo siendo monitoreada, se documentó y recopiló información que fue evaluada por el equipo de Gestión de Récords , encabezado por el señor Alfredo Arista, quien hizo una verificación exhaustiva de la evidencia para confirmar este nuevo logro.

Durante sus recorridos, la alpinista tuvo la influencia de diferentes temperaturas. Salía en horas de la madrugada y en su camino veía el amanecer, siendo el frio su fiel compañero. En el transcurso del recorrido el clima iba cambiando y los rayos del sol eran cada vez más fuertes, es así que en la última semana sufrió de dos golpes de calor.

Al finalizar cada jornada, en horas de la tarde e inicio de la noche la oscuridad empezaba a hacerse presente y el frío volvía a ser su escudero. Sintió la cercanía de un puma y la visita de un grupo de coyotes que rodeaban el domo por las noches.

9

Repasa cómo evaluar los fluidos

Estos son la clave para el rendimiento y eficiencia en motores, así como de aplicaciones industriales.

La viscosidad es una propiedad que explica la relación entre la fuerza aplicada para mover un líquido y la velocidad con la que se desplaza.

En el contexto automotriz, este aspecto reviste una importancia destacada, especialmente en el uso de aceites para motores, donde determina su desempeño.

De esta manera, podemos anticipar el comportamiento de los mismos durante su producción y aplicación final, permitiendo al fabricante comprender el desempeño del aceite en el motor y seleccionar el más adecuado.

Monitoreo del movimiento

Cuando se aplica una fuerza sobre una sustancia, esta presenta resistencia para fluir y sufrir deformaciones, las partículas que las forman generan cierta fricción interna para resistir el flujo.

A mayor fricción, mayor fuerza se tendrá que hacer para conseguir que se muevan, es por eso que los vehículos desde hace varios años, usan la viscosidad más baja, ya que presentan menos resistencia al movimiento lo que se traduce en ahorro de combustible.

0:00 / 0:0900 Haz click aquí e ingresa al video

Este fenómeno se explica porque la bomba de aceite es impulsada por el mismo motor. A más alta demanda, mayor esfuerzo para su movimiento, lo que resulta en un superior consumo de combustible, ya que generar mayor potencia para moverlo.

En contraste, un lubricante de menor viscosidad fluye con mayor facilidad, requiriendo menos esfuerzo de la bomba para su desplazamiento. Todos los lubricantes con un segundo número por debajo de 30 cuentan con un certificado de ahorro de combustible, como por ejemplo 10W30 y 5W20.

Factores que afectan la viscosidad de un fluido

Temperatura: por regla general, ante una mayor temperatura esta disminuye.

Condiciones de flujo: para el laminar, en un líquido permanece constante, pero cambia para el turbulento.

Presión: no tiene mucho impacto en los líquidos.

Partículas suspendidas: hay que tener en cuenta que la materia en suspensión la aumenta.

¿Cómo medirla?

Con el viscosímetro de rotación, también conocido como de tambor giratorio, es uno de los instrumentos más usados. Consiste en sumergir un husillo dentro de un cilindro repleto del fluido del cual se quiere evaluar. Como su nombre indica, el husillo rotará para determinar la fuerza necesaria para moverlo.

El viscosímetro en Copa Ford es el método que se aplica especialmente a los de baja viscosidad. Su funcionamiento es simple: se introduce el líquido en un cilindro con una boquilla sellada en su parte inferior. Una vez lleno, esta se abre y se mide el tiempo que tarda el líquido en drenarse del cilindro. Cuanto mayor sea este intervalo, igual será esta característica.

Los fabricantes de motores seleccionan el lubricante idóneo, por lo que se enfatiza la importancia de seguir sus indicaciones y nunca emplear un aceite con una densidad diferente.

11
La importancia de un sellado perfecto

Una mirada profunda a la funcionalidad y evolución de los tornillos de culata.

Los tornillos de culata con apriete angular aseguran una unión hermética entre el bloque del motor, el empaque y la culata, evitando fugas de líquidos y gases. Existen los convencionales y los de funcionamiento plástico o con el sistema de apriete angular.

Los segundos se aprietan más allá de su límite elástico llegando hasta la zona plástica, lo que garantiza una fuerza elevada y uniforme asegurando el cierre completo y sin reapriete, principal ventaja frente a los primeros.

Al ser expuestas a esta presión estas piezas sufren un alargamiento y pierden su forma original, es por ello que cada vez que se sustituye el empaque es necesario cambiar el juego completo.

La mayoría están compuestos de dos partes: la cabeza y el vástago. Los elementos de fijación convencional se pueden reutilizar tras verificar su buen estado, pero en desventaja de los de apriete angular, deben ser reapretados cada cierto tiempo para evitar fugas.

Al principio el apriete angular se aplica por libra pie a cada uno y se continúa en grados con un torque angular (goniómetro), sistema con el que quedan apretados de forma similar y se consigue mayor uniformidad de la unión.

Para garantizar un correcto funcionamiento al aplicar este procedimiento es necesario prestar especial atención al orden, etapas y aprietes especificados por el fabricante.

El método ideal de hacerlo

En el caso de 1 al 10 en el motor de 4 cilindros se le deben dar vueltas siguiendo un orden especifico en estas etapas:

1ª etapa 20 Nm: ceñir los tornillos 1 al 10 con par de 14.75 lb pie.

2ª etapa 60 Nm: los mismos con 44.25 lb pie.

3ª etapa 90°: ahora con 90°.

4ª etapa 90°: lo mismo que el paso anterior.

Para concluir es importante mencionar que el no hacerlo correctamente implica fuerzas de cierre insuficientes y, por tanto, pérdidas de líquidos y gases en el empaque de culata.

Por otro lado, si estos pasos son excesivos se sobrepasará la zona plástica llegando a la rotura de los mismos.

La posibilidad de reutilizar tornillos de apriete angular puede provocar la insuficiencia del cierre e incluso la rotura del tornillo de forma inesperada antes de completar el apriete.

12
Haz clic aquí y únete a la experiencia
Descubre haciendo click aquí

¿Por qué se arruina el embrague?

Este es un componente vital en la conducción y seguridad del automóvil mecánico.

Este es el sistema que permite la transmisión o interrupción de la energía producida por el motor a la caja de velocidades y, posteriormente, a las ruedas, para así controlar manualmente el cambio de marchas y la velocidad del automóvil.

Consejos de mantenimiento

Uno de los principales es evitar mantener el pie izquierdo sobre el Pedal del clutch. Apoyarlo innecesariamente puede ocasionar desgaste prematuro y patinado, el cual es un problema mecánico que ocurre cuando la conexión entre el disco del embrague y el volante del motor o bimasa no es sólida. Esto puede ocurrir cuando el disco del embrague comienza a deslizarse sobre el volante.

Al cambiar asegurarse de presionar completamente el clutch para evitar fricciones innecesarias. En los semáforos o en detenciones prolongadas, evitar mantener la marcha puesta con el pie en el embrague ya que acorta su vida útil, al mismo tiempo que exigen un sobreesfuerzo innecesario a todas las piezas.

Mantener el líquido en buen estado para evitar problemas de temperatura que puedan resultar en fallas.

Tips para la instalación

Al instalar verificar el estado del sistema hidráulico, el recorrido libre del collarín, el cable de embrague y las posibles fugas de aceite.

Rectificar el volante motor si es necesario y reemplazar el cojinete piloto o buje si muestra signos de desgaste.

Inspeccionar la horquilla de desembrague en busca de rajaduras, el cable de embrague por estiramiento y el porta collarín o candelero por desgaste.

Nunca utilizar el disco para soportar la caja de velocidades ni apliques fuerza para alinear el eje de la misma.

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.