Mi Taller Avanza ¿Cómo es tu catálogo de servicios? Marketing Actualidad Deportes Tecnología ¿El Chatbot de WhatsApp es un beneficio? Mujeres al Volante Avanzo con Ignición Sensores Inductivos: los medidores clave Curiosidades de Catar 2022 5 7 9 12 15 17 19 11 ¿Sabías qué? ¡Ponte a prueba! Ayudamos a alcanzar bellos sueños ¿Cuándo revisar las compresiones del motor? ¡Siempre, pero en esta época más! Referencias
Estimado lector
¿Qué opinarían si, para empezar el año, les transmitimos la noticia de que “las vacas no dan leche”?
Ya sé… estarán pensando que los editores de este medio de comunicación se intoxicaron con alguna sustancia durante las fiestas de fin de año o que se volvió amarillista o saber qué. Pero déjenme explicarles la razón detrás de la declaración.
¿Entonces?… ¿La vaca da leche o hay que trabajar muy duro para obtenerla? La respuesta correcta es que hay que trabajar arduamente para tenerla, como todas las cosas en la vida. Aunque hoy algunas generaciones piensan que las cosas son instantáneas, gratuitas… que se desean, se piden y se obtienen.
Hay un cuento de un padre quien le ofrecía a sus hijos que, al cumplir sus doce años, les contaría el secreto de la vida. Cuando el mayor cumplió esa edad, reclamó tan ansiado secreto y el padre le dice la cita de la primera línea de esta nota. La reacción del niño es la misma que habrán tenido muchos de ustedes, pero el padre continúa.
La felicidad por los logros es el resultado de esfuerzo perseverante y esto aplica para el estudio, para conseguir un trabajo, hacer prosperar un negocio, mantener el cuerpo sano y cultivar las amistades.
Para obtener leche de la vaca es necesario levantarse muy temprano, caminar por el establo lleno de estiércol, limpiar el local de ordeño, arrear a la vaca con tranquilidad, alimentar y dar de beber al animal, amarrarle las patas y la cola, lavarse las manos y uñas, lavar y secar los pezones de la vaca, preparar y lavar los utensilios de ordeño. Para ordeñar propiamente hay que realizar los movimientos específicos durante el tiempo adecuado, lo cual implica conocer la técnica apropiada. Como algunos de los lectores, conocedores del tema, podrán confirmar.
En Repuestos Acquaroni te ofrecemos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte en esa labor de hacer crecer tu negocio, de mantener tu vehículo en óptimas condiciones y que tengas una experiencia de servicio superior.
¡Te deseamos éxito en todas las iniciativas que emprendas en este nuevo año!
Paola Navarro Vinicio Navichoque
Sabrina Ramírez
Marco Vinicio Rivera
Völker Dietz
José González
Victoria Hernández
Luis Mendizabal
Nery Serrano
www
c o m 3
Pablo Vicente
repuestosacquaron
¿Cómo es tu catálogo de servicios?
En ediciones anteriores conversamos sobre la planificación, las metas, los objetivos, entre otros.
Ya se tiene el plan 2023 referente al crecimiento de ventas, ahora se deben dar los primeros pasos para el día a día y acercarnos a la finalidad. Para ello debemos comunicarle al público objetivo la variedad de servicios que se ofrecen.
Pero ¡los clientes ya saben lo que se hace!... Claramente, tienen una idea o si son clientes frecuentes saben que se puede hacer o lo que no. ¿Qué pasa con los que aún no son clientes? ¿Qué pasa con el chico o chica que acaba de comprar su primer vehículo? ¿Si se adquirió una nueva habilidad al estudiar un curso? ¿Si se compró un nuevo equipo para ampliar la gama de servicios?
¿Qué información debemos colocar allí? Hay que organizar la información por sistemas de funcionamiento del vehículo y luego detallar las actividades que se ofrecen, por ejemplo:
Es importante tener y actualizar constantemente el catálogo, el cual es la herramienta donde se detalla la serie de servicios que se ofrecen. El siguiente paso es darlo a conocer al mundo.
Con la ayuda de la tecnología, este catálogo se debe publicar en las redes sociales, sino se cuenta con ellas, de igual forma podemos imprimirlo en volantes, publicarlo en diarios, en mantas vinílicas, entre otros.
Lo importante es comunicar qué es lo que se ofrece e, incluso, evaluar en qué ámbito se puede crecer.
5
¿El Chatbot de WhatsApp es un beneficio?
La integración de chatbots de WhatsApp se ha vuelto popular en los sitios web. Este sistema de inteligencia artificial ayuda a dar soporte de servicio al cliente y ventas.
Un chatbot es una aplicación que puede imitar una conversación real con un usuario y con lenguaje natural. La permite vía texto o por métodos auditivos en páginas web, aplicaciones de mensajería, aplicaciones móviles o por teléfono.
Monitorización
Con ello es posible conocer cómo y en qué pautar e invertir esfuerzos, ya que da un panorama sobre la mayor cantidad de consultas, ya sea en productos o servicios que ofrezca el negocio.
En la actualidad este beneficio solo era adquirido por grandes compañías, a raíz de la pandemia esto cambió. Ofrece soluciones adquisitivas de fácil modalidad para los emprendedores. Es por ello que WhatsApp es una herramienta de utilidad y sencilla de implementar en los sitios web.
El servicio posventa
Un sitio web que tenga chatbot será de mayor confianza, ya que el cliente obtiene una respuesta rápida y clara. A través de él se puede hacer envió de tips de alguno de sus productos para familiarizar al usuario con las marcas o servicios. Así como establecerlo como un canal de estados de pedido, canal de sugerencias o como encuesta de satisfacción.
Esta herramienta ayuda al flujo de información utilizándolo como un espacio de interacción entre el cliente y la marca. Este canal puede funcionar para conocer las promociones y beneficios de producto o servicio, aclarando dudas y atendiendo las consultas en un tiempo corto para evitar molestias con los clientes.
Dentro de las ventajas de chatbot de WhatsApp están las siguientes:
7
Click aquí para más información
Sensores
Inductivos: los medidores clave
La variación del campo magnético es medida por los captadores inductivos.
Este sensor cuenta, a un lado, con una rueda dentada y al otro una bobina arrollada a un imán permanente, que al pasar frente a los dientes de la corona varía el flujo magnético e induce una tensión alterna en la bobina.
Esta marca es transmitida al amplificador para el corte de corriente del primario y consiguiente salto. También puede ser empleada para determinar el número de r.p.m, el punto muerto superior, reconocer el primer cilindro y conocer la velocidad de rotación en las ruedas en el sistema ABS.
La presión inducida está en función de la velocidad de rotación del motor, oscilando entre 0,3 y 5 V. La máxima en la cresta de la onda se alcanza unos instantes antes de que se enfrenten los dientes de la corona y el núcleo del captador.
La tirantez va aumentando lentamente y después de forma rápida. Tan pronto como los dientes vuelven a separarse, cambia de sentido.
En muchas ocasiones, el Sensor Inductivo se emplea para medir la velocidad de rotación del motor como para determinar el punto muerto superior, lo cual es cuando a la corona le falta uno de los dientes. Otra forma de captador inductivo es una rueda completamente redonda. En lugar de los dientes se coloca un pivote en un lateral, el efecto es el mismo, pero en esta ocasión sólo veremos una onda.
La manera de comprobar esto es por medio de un polímetro o un osciloscopio, con lo que se seleccionará la medición de tensión alterna. Se aplicarán las puntas entre los dos terminales de conexión, por lo que el paso de la corona frente al captador debe producir una corriente alterna y en el osciloscopio se debe ver una señal senoidal limpia.
En motores con dos bancadas, determinaremos a cuál de las dos corresponde el salto de chispa por medio de la colocación de un imán en el segmento contrario al pivote. Con lo que conseguiremos que la tensión sea mayor y, así, podrá reconocer el sistema de alimentación o encendido el cilindro que debe ser alimentado.
9
¡Siempre, pero en esta época más!
La delincuencia en el robo de autos va en incremento, más en esta época de fin e inicio de año. La cadena delictiva de hurto en la calle y el desmantelamiento de partes de vehículos es fuerte en el país.
Con el tiempo los ladrones se han vuelto expertos en realizar actos delictivos utilizando, en algunos casos, la tecnología para poder realizar estas acciones criminales. Es por ello que hay algunas recomendaciones para mantener el auto a salvo.
Es importante contar con un sistema audible, este alertará sobre el atraco, por lo que los ladrones se alejarán del auto. Estas alarmas están diseñadas para emitir un ruido fuerte, el cual sirve para ahuyentarlos.
Cuidar que las puertas y ventanas queden cerradas antes de alejarse del vehículo.
Instalar un sistema de rastreo, mismo que ayuda a poder ubicar al auto emitiendo una señal al sistema de posicionamiento.
Estacionarse en zonas bien iluminadas, sí es posible.
Contar con un sistema inmovilizador, el cual es una llave inteligente o interruptores de arranque inalámbricos. Este mecanismo lo deshabilita evitando que los criminales puedan llevárselo.
No dejar objetos de valor a la vista para evitar que los criminales tengan motivos para abrir el auto.
En caso de que logren su objetivo, es vital contactar a las autoridades del caso y proporcionar los datos del vehículo para que puedan accionar la búsqueda de inmediato.
Mujeres al volante 11
¿Cuándo revisar las compresiones del motor?
Generalmente esto se hace cuando se sospecha que el motor necesita reparación, debido al consumo de aceite elevado.
Esto sucede en la parte mecánica de los motores y es cuando han sufrido cambios en su rendimiento, tanto en potencia como en ahorro de combustible.
La compresión del motor se refiere a la presión que genera el motor dentro de los cilindros mientras está funcionando. La cantidad que produce y la eficiencia de convertirla en trabajo utilizable, influyen en la eficiencia y la potencia del mismo.
Si se compara un motor de la década de los 90´s con uno de modelo reciente, podemos ver que el moderno tiene la mitad de tamaño del más antiguo, además tiene más potencia y consume menos combustible, sin
La medición de compresión es la presión que se obtiene cuando el pistón comprime el aire que ingresó cuando llega al punto muerto superior, esto hace girar el motor sin que éste encienda.
Pero las compresiones están ligadas directamente a la relación de compresión. Con motores de relación bajas, van a ser menores y con motores de relación de
12
0:00 / 0:0900 Click aquí e ingresa al video
Click aquí e ingresa al video
Para medir las compresiones en los motores de gasolina, se quita una candela o bujía y se coloca el manómetro, asegurando que el motor no encienda y se le da starter al motor. Debe girar de 4 a 5 veces con el acelerador a fondo.
Debe ser con el acelerador a fondo porque así se abre la aleta y permite que ingrese una mayor cantidad de aire al motor, así la medición es más real.
Cuando se verificó la información técnica del fabricante, ésta decía que se debe tener un máximo de 100 PSI con el motor girando entre 250 y 400 RPM.
Esta medición puede ser afectada por anillos desgastados, asientos de válvulas y válvulas en mal estado.
¿Qué
se
considera una compresión normal?
En los motores modernos, con relación de compresión alta, la lectura mínima que se debe obtener es de 140 PSI aproximadamente; aunque ya con esa lectura muchos fabricantes aconsejan reparar el motor. Por eso, siempre se debe verificar la información técnica del fabricante, ya que no se puede generalizar.
Prueba rápida cuando un cilindro muestra una baja compresión
Si un cilindro tiene baja compresión, se debe intentar verter un poco de aceite en el orificio de la bujía y volver a probar. Si aumenta la compresión es probable que los anillos estén pegados o desgastados. El aceite actua como un sello y ayuda a cerrar el espacio entre los anillos y la pared del cilindro, a través del cual el cilindro está perdiendo presión.
En la imagen superior vemos un pistón roto por altas compresiones. Eso se dio porque cuando el motor se reparó, se cortó la culata sin tomar en cuenta las especificaciones de fabricante, por lo que el motor queda con 120 PSI, algo que se consideró normal. Sin embargo, los pistones se rompieron.
Si eso no funciona, es posible que las válvulas o sus sellos estén desgastados.
0:00 / 0:0900
13
Ayudamos a alcanzar bellos sueños
Esto se logró con el involucramiento de todo el personal. Esta acción se realizó con la finalidad de hacer conciencia en cada uno de los colaboradores de lo afortunados que son al brindar una mano amiga.
Repuestos Acquaroni, una empresa socialmente responsable, cada año realiza diversas actividades en septiembre, previo a la celebración del Día del Niño. Se han ejecutado varias acciones con diferentes fundaciones, asociaciones y hogares de niños.
Fue así que, en forma conjunta, se propuso cumplir los anhelos de tres niños: Yaquelin Paredes de 9 años, Justin De León de 11 años y Brennely Mejía de 15 años.
Este año se trabajó en conjunto con la Fundación Erick Quiroa, organización no lucrativa enfocada a cumplir sueños de niños, niñas y adolescentes con enfermedades que ponen en riesgo su vida.
Con entusiasmo se organizaron 3 grupos con representantes de todas las sucursales. El del área Occidente se dedicó a reunir lo necesario para agasajar a Justin, mientras que el Nororiente se propuso la meta de hacer realidad el interés de Yaquelin. Para concluir, las tiendas de la Ciudad Capital se enfocaron en los afanes de Brennely.
El día mágico en el cual se materializaron los deseos llegó, fue así como en la sucursal Central se hizo entrega a Brennely y a Yaquelin de sus regalos. Pocos días después a Justin, ya que estaba con quebrantos de salud.
Los tres agasajados tenían una linda expresión en sus caritas y sus corazones ya se salían de sus pechos por la emoción al recibir sus obsequios y ver cumplidos sus sueños.
Infantes con cáncer, cardiopatía y enfermedad renal son la razón de ser de esta agrupación.
El personal del edificio Central también participó. Recaudó fondos para cumplir las necesidades de la sede de la fundación y poder donar sillas, toldos, así como una motocicleta para cumplir con las actividades recreativas y administrativas de la organización.
15
Sucursal Villa Nueva 1
5a. avenida 7-53, zona 1. Centro comercial Villa Nueva local A y B, Villa Nueva. Ubicada en Lunes a viernes de 8:00 a 17:30 hrs. Sabádos de 8:00 a 16:00 hrs. Horarios de atención Teléfono 2498-8610
Curiosidades de Catar 2022
Llegó a su fin el tan esperado Mundial de Fútbol.
Recapitulando todo el acontecimiento deportivo se observa que hay muchos récords rotos como: Cristiano Ronaldo se convierte en el primer jugador en anotar en cinco copas mundiales de la FIFA.
Oliver Giroud empató el record de goles, de todos los tiempos, para Francia.
Primer anfitrión de mundial en perder su primer partido, Catar.
Atiba Hutchinson se convirtió en el jugador más longevo en debutar en una copa del mundo, con 39 años y 288 días.
El argentino que ha anotado goles en cuatro copas del mundo: Lionel Messi. También, es el que más partidos mundialistas ha disputado y el que más veces ha portado el gafete de capitán en esta clase de contiendas.
Estos son algunos récords que se rompieron en esta 22ª edición de la competición denominada Copa Mundial de la FIFA, la cual fue en un estado soberano árabe ubicado en el Oeste de Asia y que ocupa la pequeña península homónima en el Este de la península arábiga, que será muy recordada por sus peculiaridades y las polémicas en torno a ella.
17
Argentina alcanza su tercera copa del mundo.
¡Ponte a prueba!
La bomba de agua es parte clave en la refrigeración del motor. Esta pieza es fundamental, en caso de fallar puede causar averías muy graves al motor. Su misión es transportar el calor sobrante hacia el exterior para evitar que el motor se caliente más de lo normal, además de asegurar una obturación óptima evitando fugas de anticongelante o líquido refrigerante que puedan ocasionar esta elevación de temperatura.
Existen algunas causas de mal funcionamiento, las mismas se dan en el momento de la instalación, al contar con exceso de silicona, así como la falta de rotación en seco que puede ocasionar daños severos en el rendimiento o a otras piezas del motor.
Utilizar silicone en bombas de agua afecta directamente la vida de bomba de agua.
A. Verdadero
B. Falso
En las bombas de agua sin junta es necesario utilizar silicona.
A. Verdadero
B. Falso
Es posible que un refrigerante contaminado o con composiciones inadecuadas ocasione fallas en la junta.
A. Verdadero
B. Falso
Será que un sello incorrecto o una junta dañada o desalineadla puede hacer que la bomba de agua no funcione o que sufra daños causando una fuga inmediata en el montaje.
A. Verdadero
B. Falso
El mal refrigerante o utilizar agua puede causar problemas de corrosión, provocando fugas en las caras o paredes de contacto del sello de la bomba de agua.
A. Verdadero
B. Falso
Al limpiar el sistema de refrigeración se nota que el líquido antiguo está muy sucio, es recomendable revisar el termostato y sustituirlo junto a la bomba de agua, si fuese necesario
A. Verdadero
B. Falso
Recordemos que una bomba de agua en buen estado ayudará a alargar la vida del motor al no forzar o exponer a altas temperaturas otras piezas que pueden sufrir desgaste prematuro.
19
¿Sabes instalar perfectamente una bomba de agua?
1.A 2.A 3.B 4.B 5.A 6.A