Ignicion News No. 50 Guatemala

Page 1


Dos claves del éxito empresarial

Conduciendo hacia el futuro

Consejos claves para usar la hidro lavadora

Los síntomas de una candela que tiene daño

La importancia de renovar piezas desgastadas

¿Es tu primera vez?, ¡Qué nervios!

Estimados Lectores:

Estamos iniciando el último trimestre. Queda solamente la cuarta parte del año para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, por lo que es importante recordar que el trabajo duro y la cosecha de resultados no están en una línea recta. En el camino surgen lo que para algunos son problemas y para otros contratiempos.

Los términos problema, traba y barrera pueden significar hasta aquí llegamos. Por el contrario, contratiempo hace pensar en que el freno es temporal y superable. Si somos constantes, estos redireccionan el rumbo. Vamos a darle la connotación correcta de ahora en adelante, por ello es importante conocer las diferencias de nuestro lenguaje que nos boicotean.

Conviene saber de dónde surgen estos contratiempos:

El primero es serruchar el piso a los sobresalientes. Indignante, ¿no les parece?, lamentablemente una de las cosas que no nos deja avanzar es que vivamos en un frasco de cangrejos.

Otra fuente son los errores propios. Inténtalo y fracasa, pero no te hundas en intentarlo, advierte Stephen Kaggwa. Las personas y empresas que aprenden humildemente de sus errores se sobreponen.

Con frecuencia, el afán de avanzar se ve interrumpido por cambios abruptos en el entorno, en la estrategia o en los recursos. Para Albert Einstein , la inteligencia es la capacidad de adaptarse y “La vida es como montar bicicleta, para mantener el equilibro hay que avanzar”.

La fuerza para sobreponerse ante un contratiempo también la determina la grandeza del sueño. Cuanto más elevado sea este, más pequeñas se percibirán las rocas en el camino. Por el contrario, si un anhelo es percibido como irrelevante o si no es compartido por el equipo, hasta la más manejable de las situaciones se verá enorme y pasará a la categoría de problema.

¡Adelante en el camino hacia los resultados! Que los catrachos disfruten de las Fiestas Morazánicas y los chapines a trabajar duro en el mes de su patrona, a esperar el Fiambre y los dulces propios de las fiestas de inicio de noviembre.

Glendy Hernández, Luis Mendizabal, Marco Vinicio Rivera, Marta Victoria Hernández, Vinicio Navichoque
Sabrina Ramírez, Directora editorial

EDos claves del éxito empresarial

Con una misión clara y una visión inspiradora, los negocios trazan el camino hacia la victoria.

stas herramientas administrativas no solo perfilan los objetivos, sino que también guían su aproximación al público y sus estrategias de crecimiento sostenido.

La primera se refiere a la actividad principal de la empresa dentro del mercado, detallando el tipo de público al que se dirige y los factores que la distinguen de la competencia. Entre las preguntas claves para definirla incluyen: ¿qué hacemos?, ¿a qué nos dedicamos?, ¿quién es nuestro público objetivo? y ¿cuáles son nuestras ventajas competitivas?

La segunda proyecta la imagen futura, estableciendo una expectativa ideal y ambiciosa. Debe ser realista y motivadora, la cual inspire al equipo a trabajar hacia objetivos futuros. Para definirla es útil considerar cuestionamientos como: ¿qué queremos lograr?, ¿dónde queremos estar en el futuro?, ¿a quién serviremos?, así como ¿expandimos nuestra área de actuación?

Ambas contribuyen a definir, entre otros aspectos, la imagen de la organización, sus objetivos y las estrategias que utilizará para alcanzarlos. También sienta las bases de la relación entre la entidad y las personas que forman parte de ella, como los trabajadores, los clientes y el mercado objetivo, entre otros.

Integrar ambos conceptos en un único fin promueve el progreso, aprovechando cada oportunidad y proyectando confianza al público. Esto asegura que el equipo esté alineado y se sienta motivado a contribuir al éxito colectivo.

Todas las empresas que triunfan, independientemente de su tamaño, definen de manera precisa la misión y visión, además trabajan diariamente en torno a ellas, así como fortalecen la cohesión interna y la motivación del equipo.

Estos dos elementos se desarrollan y consolidan a través del esfuerzo, la constancia y haciendo bien las cosas.

La importancia de renovar piezas desgastadas

Evitar fallos mecánicos es posible al reemplazar las partes esenciales.

Uno de los componentes más críticos en la lubricación del turbocompresor es el tubo de engrase, el cual es el encargado de llevar el aceite al eje de la turbina. Durante la reparación de este sistema es imprescindible reemplazarlo por varios motivos:

Materiales deteriorados

Con el tiempo, puede desgastarse y provocar fugas.

Depósitos en el mismo

La acumulación de residuos sólidos puede obstruir el paso del aceite.

Exposición a altas temperaturas

El calor cerca del motor puede generar partículas carbonizadas que limitan el flujo.

Deformaciones en las conexiones

Tras el primer apriete, las conexiones de la tubería pueden deformarse, lo que aumenta el riesgo de salidas.

Daños durante el desmontaje

Al retirarlo, puede doblarse o sufrir estrangulamientos, afectando el fluir del lubricante.

No sustituirlo puede generar serios problemas, lo que resultaría en fallos adicionales en el motor. Para evitar estas complicaciones, en el mercado hay una gama completa de estas piezas que garantizan un engrase eficiente y seguro.

¿ Consejos claves para usar la hidro lavadora

Se asegura un funcionamiento óptimo y duradero cuando se le da un buen mantenimiento y un uso seguro.

Es importante cuidar y darle el servicio adecuado a los equipos que se utilizan en casa o en las empresas. Hoy pondremos el ejemplo de la hidro lavadora de alta presión Tramontina 1800W, la cual es ideal para una limpieza eficiente y ecológica.

Está equipada con una manguera de 5 metros, chorro regulable de 1900 psi y un ahorro de hasta el 80% en agua comparado con las mangueras convencionales. Sin embargo, para garantizar su longevidad y desempeño, es crucial seguir ciertos cuidados.

Protección personal

De preferencia usar siempre lentes de seguridad, guantes y protectores auriculares, así como utilizar calzado antideslizante para evitar accidentes.

Cuidado eléctrico

Verificar el voltaje del producto antes de usarlo. Evitar manipular enchufes o tomacorrientes con las manos mojadas. Emplear enchufes a prueba de agua si se emplean extensiones.

Seguridad en el manejo

Trabajar en posiciones estables y nunca dirigir el chorro de agua hacia personas o hacia uno mismo.

Uso moderado

No exceder el tiempo ni la frecuencia recomendada para prevenir el desgaste prematuro.

Temperatura del agua

Evitar el uso excesivo de calor para proteger los componentes.

Presiona para continuar con la lectura

Los síntomas de una candela que tiene daño

En cada cilindro suele haber una con su respectivo cable, lo más habitual es que sea cuatro.

Las bujías son piezas alargadas que tienen como misión generar una chispa eléctrica que produce una explosión en un motor de combustión cuando se mezclan el combustible y el aire.

Generalmente se reconocen a las que están montadas en los autos de gasolina. Sin embargo, los de diésel también tienen unas que sólo son de precalentamiento, también llamadas calentadores. En este caso, no generan una centella, sino que preparan la cámara de combustión generando calor gracias a una resistencia para la posterior compresión del carburante.

Mirá como está y te diré qué pasa

Estas partes, en el motor de gasolina, sirven de comprobante para saber cómo se encuentra la cámara, es decir, es el aviso de lo que le puede suceder a la máquina.

Cuando están negras significa que hay una mala ignición y se produce un exceso de hollín en las puntas, zonas donde se genera la descarga. Aquí puede haber un problema en la riqueza de la mezcla o sea se inyecta más combustible de la cuenta.

Cuando tienen aceite es porque hay una fuga, lo que hará que salga humo azul del escape. En el caso que tengan agua es porque se sale el refrigerante y entra por los segmentos de los cilindros y las afecta directamente.

Estos elementos están formados por materiales como el vidrio y el hierro, que son bastante duraderos. Sin embargo, también tienen otra pieza más delicada, como es el electrodo, mismo que se puede desgastar más. Es la parte que está en contacto directo con la cámara de combustión y la que tiene que soportar las altas temperaturas.

Haz click aquí e ingresa al video

Al contrario que los anteriores casos, si todo funciona correctamente, deben tener un color próximo al marrón o al color crema.

Ahora si están en mal estado, el vehículo dará algunas pistas como:

Dará tirones o tranquea.

Tiene un ralentí inestable.

Dificultad a la hora de arrancar.

Aumento del consumo de combustible.

Pérdida de potencia.

La forma más certera de conocer por qué se tienen estos fallos es comprobarlo directamente a través de la OBD.

Se deben cambiar antes que den pistas y la duración estimada por los fabricantes que varía según el material de sus electrodos:

Las hechas de cobre son las de modelos antiguos. Resisten menos por lo que hay que cambiarlas a partir de los 40,000 kilómetros aproximadamente. Las fabricadas en platino o iridio, por tener un material más duradero, se deben reemplazar hasta pasados los 100,000 kilómetros más o menos.

Si no se les dan el mantenimiento preventivo a estas piezas se puede provocar que se tenga un daño muy costoso, según la parte que se estropee. Por tanto, la recomendación es cambiarlas cuando corresponde.

Conduciendo hacia el futuro

Es importante explorar hacia dónde va el desarrollo automotriz. ¡Únete a la revolución!

La industria automotriz está experimentando una transformación sin igual, impulsada por la inteligencia artificial, IA, y sus múltiples aplicaciones. Esto no solo afecta a los fabricantes de automóviles, sino que requiere que los proveedores de tecnología como sensores, software y nuevos materiales tengan más participación y se adapten rápidamente.

La cooperación estrecha dentro del sector es esencial para maximizar las oportunidades que la IA ofrece y evitar rezagarse. Algo importante es que está facilitando la automatización de procesos y mejorando la eficiencia en la producción.

China se posiciona como líder en la integración de esta innovación. Compañía como BYD Auto está a la cabeza de este cambio desde 2003 cuando, a raíz de una alianza con una empresa de alta tecnología, comenzó como fabricante de baterías recargables. Por lo que ha estado liderando el mercado en ventas de vehículos con conocimientos de propulsión alternativa.

Otro ejemplo notable es el XUANJI AI Large Model, edición que representa la primera implementación en todas sus áreas. Este auto cuenta con la mayor base de datos del sector y abarca más de 300 escenarios vehiculares, permitiendo que el sistema de intelecto integrado se adapte continuamente a nuevas condiciones.

El impacto también se sentirá en el ámbito laboral, subrayando la importancia de la conectividad en red y el procesamiento de información como elementos cruciales. La precisión de las redes neuronales aumentará con el tiempo, impulsada por el incremento en la capacidad de cálculo disponible.

La experiencia del conductor se transformará. Una muestra actual es la de Volkswagen, marca que está incorporando el chatbot ChatGPT en sus unidades y tiene planes para ser el primer gran fabricante en instalar el asistente de voz IDA en las producidas en serie, comenzando en este trimestre.

Además, Bosch y Volkswagen están desarrollando tecnologías que permiten a los estilos eléctricos dirigirse automáticamente a las estaciones de carga y llenar sus baterías sin intervención humana.

La IA está revolucionando la industria, abriendo nuevas posibilidades para mejorar tanto la eficiencia como la experiencia del piloto. A medida que todos los actores se adapten a estos cambios, la colaboración y la innovación serán esenciales para alcanzar el éxito. Esto no solo cambiará la manera en que se fabrican y operan los automotores, sino también cómo interactuamos con ellos. Una nueva era ha llegado, prometiendo un futuro repleto de posibilidades.

¿Es tu primera vez?, ¡Qué nervios!

EEl maniobrar un volante puede ser emocionante y desafiante.

strenarse como conductora puede ser un gran reto, tanto para principiantes como para conductores que harán la función de instructores. La precaución es esencial, especialmente cuando se trata de un vehículo nuevo.

A continuación, presentamos normas básicas y consejos para aquellas que están empezando con este ritual.

Primero, familiarízate con tu auto. Conocer el funcionamiento del embrague y de las marchas es clave para controlarlo de manera segura y eficiente. Asimismo, corrige la posición de tu cuerpo al poner las manos en el timón. Una postura erguida y el ajuste adecuado del asiento y los espejos te darán una visión clara y un control total. No olvides ponerte el cinturón de seguridad.

Es importante evitar distracciones. Por eso es primordial mantener la atención en el camino, para ello no uses el celular, evita el volumen alto de la música y las conversaciones innecesarias. Los despistes son uno de los principales factores de riesgo al conducir.

Se debe practicar en calles conocidas, ya que al hacerlo se reduce el estrés y los riesgos. Mantén una aceleración controlada, al principio, es más importante sentirte cómoda que ir rápido. Acelera lentamente y frena con suavidad para evitar accidentes y preservar el rendimiento del vehículo.

Recuerda, nunca excedas la velocidad. Antes de hacerlo, asegúrate de tener el control total. Además, mantén siempre una distancia prudente con los demás para darte tiempo de reaccionar ante imprevistos.

Finalmente, mantén la calma y evita el uso innecesario de la bocina. La paciencia y la concentración son claves para desarrollar una conducción segura y confiada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.