Ignicion News No. 26 Guatemala

Page 1

Mi Taller Avanza Es importante la capacitación del personal Trascendencia Actualidad Reportaje Tecnología Secretos de la Call to Action eficiente Mujeres al Volante ¿Usar el aire acondicionado consume más gasolina? Avanzo con Ignición ¿Y el sensor de temperatura del aire de admisión para qué sirve? A futuro, los carros eléctricos podrán tener baterías más pequeñas 4 5 7 10 14 17 18 9 ¡Vos!... alcánzame los plastigage, por favor Nota Informativa Automático o mecánico ¿Cuál me conviene? ¡Las dos nuevas: Poptún y Choluteca! 2 Referencia de todo el contenido

Sabemos que tú eres parte del desarrollo y crecimiento de nuestra marca, por eso hoy queremos compartirte nuestros nuevos logros y también preguntarte ¿cómo van tus propósitos ahora que recorremos la recta final de este año 2022?

Por eso, en esta edición te hacemos partícipe de la magnitud que estamos alcanzando al seguir nuestros objetivos, los cuales están completamente alineados a la trilogía que nos caracteriza por la calidad, el servicio y, sobre todo, la asesoría a los clientes.

Satisfechos con el cumplimiento de las metas empezamos con entusiasmo el último cuarto del año.

Entre esos logros hablamos de ponernos a tu servicio en dos regiones muy productivas y prósperas. Ahora puedes ubicarnos al Sur de Petén, en Guatemala, con la inauguración de nuestra tienda en Poptún y, asimismo, hacia el Sur, pero en este caso de Honduras, en Choluteca.

Es un buen momento para dar el último acelerón, revisar los gastos, evaluar la utilización de los recursos y sopesar si las inversiones que no se han ejecutado pueden contribuir al logro de los objetivos y, a su vez, empezar a trabajar en el plan para el otro año. Como bien dice en el libro de Alicia en el País de las Maravillas: “Si no sabes adónde vas, cualquier camino te llevará allí”.

Transformar un local comercial con una buena ubicación, en un punto de venta que ayude a superar las expectativas de nuestros clientes, requiere de muchas horas de planificación, la búsqueda y capacitación de los recursos adecuados y una magia transformacional para cumplir las necesidades de los visitantes y colaborado res.

Por eso, luego de unos meses de arduo trabajo de nuestro equipo, pudimos hacer el corte de la cinta inaugural el 27 de agosto y el 17 de septiembre, respectivamente.

Es por ello, que debes toma en cuenta que los líderes no se enfocan solamente en gestionar asuntos del presente, deben actuar para adelantarse a sucesos futuros, trazar un rumbo claro y confiable. Asegúrate de innovar, invertir y correr riesgos. Además, de actualizarte en mejores prácticas e inspirar transformaciones y, así, terminar el año con una gran cantidad de logros.

¡Hasta la próxima edición!

Paola Navarro Vinicio Navichoque Sabrina Ramírez Marco Vinicio Rivera Völker Dietz José Gonzáles Victoria Hernández Luis Mendizabal Nery Serrano Pablo Vicente Estimados lectores: ¿qué tal van sus metas?
www repuestosacquaroni c o m

Es importante la capacitación del personal

Cuanto mayor sea el grado de formación y preparación del personal, más alto será el nivel de productividad, tanto cualitativa como cuantitativamente, puesto que deseamos que el negocio crezca.

Si el personal y el negocio no avanzan de forma conjunta, se sufrirán consecuencias como estancamiento, retroceso o imposibilidad para competir en el mercado.

En muchas empresas hay quienes consideran la capacitación como un gasto innecesario; sin embargo, se trata de una de las grandes inversiones que se puede hacer para potenciar el desarrollo del personal y lograr los objetivos de la organización.

Dejemos el miedo o la creencia atrás. El pensar en que “yo lo capacito para que se vaya a otro lado”. La mejor receta es crear las condiciones para que nunca se quiera ir, convirtiendo la relación colaborador y empresa, en un gana-gana.

No hay que dejar de lado los recursos humanos en las organizaciones, pues son esenciales para su funcionamiento, así como para el logro de los objetivos. Por tal motivo, trabajar en el desarrollo del capital humano es vital para que se puedan obtener ventajas competitivas adicionales y establecer nuevas estrategias sobre los productos o servicios.

4

Secretos de la Call to Action eficiente

En la actualidad la mayoría de negocios poseen una página de Facebook y/o Instagram en la cual publican estados, fotos, videos con el fin de llamar la atención de sus seguidores o clientes en redes sociales. En ocasiones, por más que publiquen no tienen incremento de interacciones o reacciones en las publicaciones. Esto se debe a que carece de una Call to Action , también conocida como Llamada de Acción.

Mejora la estrategia de marketing, ya que en los proyectos se debe tomar en cuenta al cliente ideal ( Buyer Person ) que es el perfil del cliente, con ello se podrán crear ofertas para crear mayor interés por el producto o servicio.

La implementación de la llamada de acción provoca que los visitantes realicen una acción en concreto en la publicación o sitio web. Entre sus principales características es tener forma de botón o de enlace, que esté acompañado de un texto corto para animar al usuario a realizar un click, a compartir o comentar, lo que nos permitirá incrementar la viralizacion de los mensajes y las visitas al sitio web.

Multiplicar las ventas con el uso habitual de las call to action, con la finalidad de provocar la adquisición del producto o servicio, persuadiendo de manera estratégica a los clientes potenciales con publicaciones objetivas.

¿Cómo crear una call to action ?

Hay que tener en cuenta el público objetivo, es por ello que el contenido que se publique debe estar asociado con el objetivo que desea, ya sea promocionar un servicio o producto.

Entre los beneficios de una llamada de acción están que ayuda a conseguir nuevos clientes y permite aumentar las conversaciones al enfocarse en la obtención de datos de contacto. Con ello se puede guiar al cliente potencial para que se vincule con el producto o servicio, dándole acceso a ofertas durante un tiempo limitado, suscripciones, membresías o solicitudes de información.

Utilizar lenguaje llamativo, tomando en cuenta que estén presentes los verbos imperativos o enunciativos que incluyan expresiones exclamativas o interrogativas buscando ser lo más expresivos. Señalar con claridad la acción para llevar al usuario mediante palabras como suscríbete, apúntate o descarga. Para finalizar, incluir un elemento diferencial, o sea crear un motivo por el cual deberían ingresar al botón o enlace.

A continuación, compartimos material descargable con ejemplos de call to Action para implementar en las publicaciones.

5
Haz click aquí para más información

¿Y el sensor de temperatura del aire de admisión para qué sirve?

Esta pieza determina la temperatura existente en el tubo de aspiración y envía a la unidad de control las señales de tensión generadas a partir de la temperatura existente.

La unidad de control evalúa estas señales y actúa sobre la formación de la mezcla y la secuencia de encendido, modificando la resistencia del sensor. A medida que va aumentando la temperatura, la resistencia va disminuyendo, lo cual provoca un descenso de la tensión en el sensor.

La unidad de control evalúa estos valores de tensión, ya que están directamente relacionados con el calor del aire de aspiración, pues las bajas temperaturas dan como resultado valores de tensión altos, mientras que las altas dan como resultado valores bajos.

Los síntomas de fallo más habituales son el almacenamiento de un código de avería y un posible encendido del testigo de control del motor, problemas de arranque, la baja potencia del motor y mayor consumo de combustible.

¿Qué pasa si se arruina?

Un sensor de temperatura del aire de aspiración defectuoso puede detectarse de diferentes formas. Por ejemplo, por los fallos de la unidad de control y la consiguiente estrategia de funcionamiento de emergencia.

La causa de la avería puede atribuirse a cortocircuitos internos o de línea, roturas de línea, daños mecánicos o a una punta del sensor sucia.

Para localizar una avería se recurre a la lectura de la memoria de averías y se comprueban que las conexiones eléctricas de las líneas de sensor y del conector esten bien empalmadas y que no presentan roturas o corrosión.

7
Haz click aquí para más información

¿Usar el aire acondicionado consume más gasolina?

Esta pregunta es muy común, ya que al momento de conducir encendemos el aire al sentir el calor.

El aire acondicionado A/C funciona jalando el aire caliente del interior del auto y, con la ayuda de un sistema refrigerante, lo enfría para después devolverlo a la cabina. Para que este proceso se haga, existe un compresor acomplado al motor, que al encender el A/C requiere un poco más esfuerzo para moverlo y por consiguiente requiere más consumo de combustible.

El compresor toma la energía del motor de combustión. Esto indica que, al usar el aire acondicionado, el motor debe generar entre 1.47HP y 3.83 HP más para hacerlo funcionar consumiendo combustible extra. Tomando en cuenta el dato anterior el adicional seria de 281ml.

Entre otros factores que provocan el consumo de gasolina extra por el A/C es la falta de mantenimiento del filtro de cabina y la acumulación de suciedad, así como de gas refrigerante dentro del sistema del aire acondicionado.

Esto, en otras palabras, indica que por cada hora que se utilice el aire acondicionado se consume entre 0.08 y 0.27 galones de combustible extra. Esto dependiendo de la calidad y eficiencia del sistema de climatización.

También se puede mencionar que si el evaporador del vehículo encargado de enfriar el aire no tiene filtro de cabina se mantiene lleno de lodo, tierra o basura, por lo que se ensucia el termómetro y este deja de funcionar.

Estos factores contribuyen a que no haya fluidez del aire dentro del evaporador y el termómetro no cumpla su función de enviar señales al compresor para que descanse, por lo tanto, se mantiene trabajando directo y hace que se consuma mucho más combustible.

Mujeres al volante
9

¡Vos!...

alcánzame los plastigage, por favor

Es una herramienta diseñada para la medición final de luces de aceite durante el armado del motor, cuando el cigüeñal ha sido cortado.

Para hacer una correcta medición en las tejas y utilizar correctamente Plastigage durante el armado, se deben tomar lecturas en la tapa de la biela mientras que el peso del cigüeñal o del conjunto del pistón y la biela está soportado por la otra teja.

Es fácil hacerlo, lea y confirme sus conocimientos.

1Limpie cualquier residuo de aceite y coloque una pequeña cantidad de plastigage en el cigüeñal. Esto dará, como resultado una lectura más precisa.

Ponga la tapa y apriete con el torque especificado por el fabricante del vehículo. No gire el cigüeñal, ya que esto dará una lectura incorrecta.

0:00 / 0:0900
2 10
3 Con cuidado retire la tapa y haga la medición con la escala que trae el empaque. Esta medición debe hacerse en varios puntos del Plastigage. 4 Una vez realizada la medición, limpie cuidadosamente el cigüeñal sin rayarlo. Plastigage está disponible en cuatro tamaños diferentes para comprobar el espacio libre de aceite total en las tejas de biela y centrales. Cada paquete tiene una escala de medición impresa en pulgadas y milímetros. Las tiras están codificadas por colores para fácil identificación de tamaño y son solubles en aceite. 11 0:00 / 0:0900 MPG1 .001”—.003” (.025 —.075mm) Green MPB1 .004”—.009” (.10 —.23mm) Blue MPR1 .002”—.006” (.050 —.15mm) Red MPY1 .009”—.020” (.23 —.50mm) Yellow

¡Las dos nuevas: Poptún y Choluteca!

El 2022 ha sido de grandes metas para Repuestos Acquaroni, empresa con más de 65 años en el mercado guatemalteco y 6 en el hondureño, la cual confirma que es la líder en la venta y distribución de repuestos.

Con el fin de cumplir con el slogan que caracteriza el servicio personalizado de la empresa: ¡Donde el cliente es un Amigo!, estas sucursales son piezas fundamentales para el desarrollo de sus áreas. Los clientes que atienden son beneficiados con entregas más rápidas y tienen un lugar para ir a realizar sus consultas y compras.

R epuestos Acquaroni inauguró dos nuevas sucursales. La primera abrió sus puertas el 27 de agosto y es la segunda ubicada en el departamento de Petén, específicamente en Poptún.

La de Poptún es la número 31 de Guatemala y la de Choluteca es la quinta en Honduras. Como cada sede de Repuestos Acquaroni, estas nuevas sucursales cuentan con un equipo de asesores de ventas capacitado en servicio al cliente y con amplio conocimiento en el manejo de repuestos.

El 17 de septiembre se inauguró la de Choluteca, Honduras. Ambas tiendas nacen con la misión de ampliar la cobertura de servicio y distribución de repuestos automotrices en el mercado donde atienden.

Estas sucursales ofrecen un amplio surtido de repuestos automotrices de primera calidad en ubicaciones preferenciales, con parqueo seguro y un ambiente agradable, así como una atención personalizada y servicio gratis a domicilio, expresó el ingeniero Marco Vinicio Rivera, gerente general, al manifestar su satisfacción por el crecimiento de la empresa.

14
Sucursal Malacatan Cantón Morazán, 6a. Calle Zona 2, a un costado del centro comercial La Trinidad, Malacatán, San Marcos. Ubicada en Lunes a viernes de 8:00 a 17:30 hrs. Sabádos 8:00 a 13:00 hrs. Horarios de atención Teléfonos 7777-0277 7777-0278

A futuro, los carros eléctricos podrán tener baterías más pequeñas

El proceso de carga de la batería de un carro eléctrico es altamente ineficiente. Esta es la razón por la cual se están desarrollando tecnologías que permitan maximizar la eficiencia del vehículo 100% eléctrico.

El surgimiento de un nuevo sensor promete mejorar hasta un 10% la autonomía de los vehículos eléctricos. Este es uno de los factores determinantes a la hora de comprar. Los fabricantes incrementan su oferta, además investigan y desarrollan nuevas soluciones que permitan mejorar la tecnología actual.

Los nuevos sensores cuánticos

Las fugas de corriente son las principales desventajas de los carros eléctricos, porque los sensores que utilizan, en su mayoría, están preparados para medir amperios. Sin embargo, no son capaces de medir variaciones de miliamperios, es decir, pequeños cambios de corriente, esto provoca que el automóvil tenga un 10% menos de su autonomía.

Uno de los últimos avances en los que trabajan es el proceso de carga, ya que es ineficiente. Según un nuevo estudio publicado por Scientific Reports asegura que es posible revertir la mayor parte de dicha ineficiencia relacionada con estimaciones inexactas de la carga de la batería, la cual se mide en función de la salida actual. Esto permite proporcionar una estimación de la autonomía restante.

Los nuevos sensores cuánticos de diamante se visualizan como la solución a este contratiempo, es por eso que los investigadores aseguran que este proyecto puede estimar la carga de la batería con una precisión del 1%, mientras mide las altas corrientes típicas.

Haz click aquí para más información

17

Automático o mecánico ¿Cuál me conviene?

Cada tipo de trasmisión tiene sus particularidades. ¿Cómo saber si te conviene un vehículo automático o uno con caja de cambios mecánica?

La diferencia más importante que existe entre conducir un vehículo de transmisión automática o uno con caja de cambios mecánica es que en el primero no se emplea el clutch, el embrague que engancha y desconecta la transmisión de potencia. En este caso, el cambio se efectúa de manera automática, sólo se pone la palanca de cambio en una de las velocidades, se acelera y se frena.

Ventajas

• El conductor dispone de más opciones al momento de controlar el vehículo, por lo tanto, tiene más dominio sobre el mismo.

• Por lo general, usa menos combustible. Al decidir en qué momento hacer los cambios y acelerar se puede regular el consumo de combustible.

• En muchos casos, son más fáciles y menos costosos

Ventajas

Para muchos pilotos es más simple y sencillo. Basta con utilizar los pedales de aceleración y freno, además de hacer una selección entre las marchas. Para el tráfico de hoy en día esta versión es más cómoda, ya que ir en el tránsito en un mecánico es más cansado para el conductor.

• Tomar en cuenta donde se vive para seleccionar el auto, ya que si hay mucha congestión vehícular el constante frenado y aceleración puede resultar un alivio y menos tedioso de realizar que en un vehículo mecánico.

Desventajas

• El precio es más elevado en el mercado.

• El mantenimiento y reparación son, usualmente, más costosos.

• Consume una mayor cantidad de combustible.

Desventajas

• Tener un mantenimiento constante es vital, ya que, al hacer continuos cambios de marcha, necesita de revisiones más frecuentes. El desgaste en las piezas internas es mayor. Sin embargo, el costo por desperfectos mecánicos es menor.

• La coordinación entre el clutch y los cambios es algo que algunos conductores no logran controlar del todo. Ese tipo de esfuerzo y la incomodidad de tener que accionar la palanca de cambios cada vez que se frena y se acelera, son los contras. Además, los componentes del embrague deben ser reemplazados cada cierto tiempo por un desgaste prematuro.

Veamos las características de un vehículo automático: Veamos las características de un vehículo mecánico:
18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.