Ignición News No.37 Guatemala

Page 1

Mi Taller Avanza

Me confirma por favor, para empezar ya

Marketing

¿Tienes idea de cómo crear una marca fuerte?

Tecnología

9

5 7 10 12 16

Todo lo que necesitas saber del FSI

Avanzo con Ignición

Las alertas de los ADAS

Nota Informativa

¿Cómo se sabe si se aprieta mucho, poco o cabal?

Mujeres al Volante

Principios de la conducción Eco-Amigable

Referencias

2

Estimados Lectores:

Agradecemos a los lectores sus comentarios. Nos alegra saber que aún en medio de dificultades y complicaciones, con esfuerzo y valentía van cumpliendo sus planes y solventando los compromisos económicos; teniendo como motivación la satisfacción de ir alcanzando los objetivos, por el beneficio propio y el de sus familias.

Estamos en el mes patrio, insistimos en la necesidad de desarrollar estos valores cívicos en ustedes, que son líderes de empresas, de familias y otras organizaciones; quienes influyen en varias personas, para que las hagan conscientes de la importancia de saberse actores de la historia de nuestros países y no simples habitantes.

También recibimos un comentario de un cliente quien, en su papel de padre de familia, reconoce la poca calidad que tienen nuestros sistemas educativos, ya que temas como el civismo, el emprendimiento y el desarrollo simplemente no figuran en los contenidos.

Para poder influir, para continuar con los planes elaborados, recordamos que es necesario mantener la sierra afilada, formarse e informarse, practicar la disciplina y cultivar hábitos positivos.

Este amigo ha ido más allá y ha tratado de impulsar reformas con los educadores en los que puede tener influencia, pero lamentablemente poco eco ha obtenido. Reciban nuestro reconocimiento y muestras de solidaridad y apoyo. Sepan que los consideramos héroes del día a día.

3
Paola Navarro Vinicio Navichoque Sabrina Ramírez Marco Vinicio Rivera José González Victoria Hernández Jesus López Luis Mendizabal Nery Serrano
www repuestosacquaron c o m
Pablo Vicente Felices fiestas patrias les desea Su Revista Ignición.

Me confirma por favor, para empezar ya

La clave para concretar acuerdos radica en mantener un adecuado monitoreo.

La elección del medio adecuado es igual de crucial que el propio acto de seguimiento comercial. A continuación, se presentarán las formas de emplear los métodos tradicionales, así como una alternativa más efectiva para recibir una respuesta positiva de la cotización emitida.

Por correo electrónico

Hay que dar continuidad una vez que se ha proporcionado el presupuesto. Es cierto que puede generar inquietud la espera, por eso hay que comunicarse hasta recibir la respuesta del cliente.

Por teléfono

Cuando se está en contacto con el cliente, es posible establecer comunicación directa por esta vía, con el fin de averiguar la disponibilidad de la persona porque se realice el trabajo. Sin embargo, también conlleva un mayor riesgo que este seguimiento sea percibido como molesto o pase desapercibido, ya que el dueño de el vehículo podría estar ocupado.

Con el propósito de mejorar las posibilidades de un resultado favorable o al tratar con clientes de alta jerarquía, el correo electrónico se posiciona como el canal más eficaz. La clave reside en que el mensaje sea conciso, profesional y lleno de optimismo.

Es recomendable limitar las llamadas a no más de dos o tres intentos en un período apropiado, según la situación. Si no responde, se sugiere dejar un mensaje de voz. La insistencia excesiva puede ser interpretada como irritante, insistente o, incluso, transmitir una sensación de desesperación.

Por mensaje de texto

Si consideras que los emails pueden pasar inadvertidos y las llamadas no obtienen respuesta, es recomendable enviar un mensaje de texto para consultar sobre el momento más adecuado para establecer contacto con el posible cliente. En estos es esencial mantener la formalidad y la profesionalidad, así como que sean concisos y directos.

Esta forma figura como uno de los canales más frecuentemente empleados en pequeñas y medianas empresas; no obstante, conlleva sus propias limitaciones. Es esencial ejercer precaución al redactar el mensaje y ofrecer una descripción precisa del producto o servicio. No olvidar revisar la redacción y ortografía.

Cualquiera de estos mecanismos de diálogo persigue el mismo objetivo: motivar al cliente a confirmar el trabajo. Al lograrlo, estaremos activamente impulsando el flujo de clientes y proyectos hacia el taller, lo que se traduce en un aumento en las ventas.

Después de completar el trabajo y entregar el auto, no debemos pasar por alto el servicio posventa, un aspecto que abordaremos próximamente.

5

¿Tienes idea de cómo crear una marca fuerte?

Alguna vez nos hemos preguntado por qué algunas empresas automotrices pequeñas se destacan mientras otras parecen perderse en el camino.

El mundo del branding o gestión de marca, así como el diseño inteligente tienen la respuesta. Estas herramientas poderosas pueden ayudar a que el taller sea recordado por todos los conductores de la zona.

Piensa en las grandes marcas que se conocen, como Nike o Apple. Al observar sus logotipos, colores y estilos son inconfundibles. Eso es branding: crear una identidad visual que hable del producto que se ofrece.

Crear algo inolvidable

Un buen distintivo no necesita ser complicado. Puede ser tan simple como un nombre en una fuente llamativa o un símbolo relacionado con la industria automotriz. ¡Lo importante es que sea fácil de recordar!

Para las pequeñas empresas automotrices, es como tener un uniforme que las hace destacar en la multitud. Cuando la gente ve el logotipo en un cartel o en una publicación en redes sociales, deben pensar instantáneamente en el taller.

Conocer es la base

Antes de diseñar, elegir una imagen o un logo se debe saber a quién se le dirige el mensaje. ¿Se buscarán clientes que adoran la velocidad y la emoción? ¿O los que valoran la confiabilidad y la seguridad? Una vez que sepa cuáles serán los clientes ideales, se podrá crear un diseño que les hable directamente.

Los colores transmiten emociones. Por ejemplo, el azul puede dar la impresión de confianza y profesionalismo, mientras que el rojo sugiere pasión y energía. Elegir dos o tres colores que encajen con la personalidad del taller, así como una tipografía clara y legible.

Coherencia en todo

Desde las tarjetas de presentación virtuales o físicas hasta los anuncios en línea, tienen que tener todos los elementos de diseño con la misma temática. Esto ayuda a que las personas reconozcan al instante la marca, sin importar dónde te encuentren.

El branding y el diseño son las herramientas que pueden llevar a una pequeña empresa automotriz a un nivel superior. Es por eso que, siguiendo estos pasos, se puede crear una identidad visual y, con el tiempo, hará que un taller sea el primero en la mente de los conductores.

7

Todo lo que necesitas saber del FSI

Los motores de gasolina han evolucionado mucho y los fabricantes han sido obligados a cumplir con las normas anticontaminación.

Este es un tipo de tecnología que apoya la atmósfera, es empleada para obtener mayor potencia y evitar pérdidas de combustible, la cual se denomina FSI, Fuel Stratified Injection o Inyección Estratificada de Combustible.

La marca de vehículos Volkswagen fue la primera en sacarlo al mercado a finales del 2000, en su modelo Lupo con una mecánica de 1,4 litros y 105 CV de potencia.

Es importante mencionar que los motores denominados FSI basan su funcionamiento en la inyección directa de gasolina, consiguiendo aumentar la potencia del motor, reducir el consumo de combustible y, por consiguiente, la reducción de las emisiones nocivas al medio ambiente.

En la fase de carga estratificada la mariposa de admisión se encarga de cerrar la parte superior del conducto y provoca que se genere un torbellino en la cámara de combustión. Esta pieza es la encargada de dejar pasar el aire a la cámara de combustión y cuando se abre se realiza una inyección homogénea o estratificada sobre la cabeza de cada uno de los pistones, dependiendo del aire que pase a la cámara de combustión.

Permiten que la compresión sea más elevada y la refrigeración interna idónea, ya que, cuando el combustible se inyecta y se evapora consume calor, reduciendo la temperatura dentro del cilindro y permitiendo que entre más aire.

¿Cómo Funcionan?

En este tipo la mezcla aire-combustible no se realiza en el colector de admisión, sino que acompañando con la inyección se hace en la cámara de compresión en el interior del cilindro y sobre la cabeza del pistón.

Es así como el árbol de levas se encarga de hacer funcionar una bomba de gasolina de alta presión, que envía el combustible a presión a través de un sistema common rail o carril común a los inyectores, pulverizándose el combustible directamente en la cámara de combustión a una elevada presión.

Cuando la carga del motor es elevada o el conductor va pisando el acelerador pidiéndole potencia al vehículo, el colector de admisión realiza la inyección de una forma convencional, aunque más eficiente.

En cargas medias, el motor funciona con más volumen de aire en la admisión y la mezcla con el combustible es mucho más rica, concentrándose en la zona central de la cámara de combustión alrededor de la bujía y el resto de la cámara de combustión solamente contiene aire puro.

Para el control de las emisiones, el motor incorpora un catalizador con un sensor de oxígeno, la Sonda Lambda, para convertir los gases de escape en otros diferentes menos nocivos para la salud.

9

Las alertas de los ADAS

La industria ha implementado distintos sistemas y dispositivos para hacer más seguros los vehículos y la conducción.

Algunas personas piensan que los carros antiguos eran mejores o más seguros al momento de tener un accidente, porque soportaban más el impacto sin sufrir mayores daños. Con el tiempo se descubrió que esto no era necesariamente correcto, ya que si el carro no absorbe la fuerza del impacto lo hacen sus ocupantes y con esto sufrir mayores lesiones y el riesgo de muerte es mucho más alto.

Gracias al avance en la electrónica se han implementado los sistemas ADAS, Advanced Driver Assistance Systems o Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, son sistemas que permiten mejorar la seguridad, ya que están enfocados en la prevención de accidentes.

Estas innovaciones son cinco:

Frenado autónomo de Emergencia

Su primer objetivo es alertar cuando se acerca a un posible peligro, otro vehículo, una persona, un perro o cualquier objeto que se encuentre en la vía. Primero por medio de una señal sonora o parpadeante, si el piloto no reduce la velocidad se activa el frenado de emergencia.

10
0:00 / 0:0900 Haz click aquí e ingresa al video

Haz click aquí e ingresa al video

Sistema de detección de fatiga

Funciona cuando se está retrocediendo. Al sentir la presencia de algo los sensores lo detectan y emiten un aviso.

Muchas circunstancias hacen perder la atención al manejo, es por eso que este procedimiento analiza el comportamiento del piloto y detecta cuando existe algo anormal. En el caso de sospecha que existe somnolencia, incluso si voltea a ver para los lados por lapsos de tiempo prolongados emite aviso, el cual puede ser sonoro, una luz o hace vibrar el timón.

Detección de ángulo muerto

Aunque los retrovisores vienen diseñados para dar cierta amplitud de visión, mismos que se pueden ajustar para tener un rango más amplio hacia atrás y a los lados, siempre van a existir ángulos muertos o puntos ciegos donde no logra ver.

de carril

Esta función se activa cuando las cámaras detectan un cambio de carril involuntario, analiza la velocidad, el pide vías y los movimientos del timón para determinar si el cambio es involuntario o no, en todo caso puede actuar y regresar el vehículo al carril, sobre todo cuando el cambio es muy lento y no se puso el aviso visual. Esto es posible porque la dirección de los vehículos es eléctrica y tienen un módulo para hacerla funcionar.

Para evitar desastres, la detección funciona con los sensores de atrás y de los lados. Estos informan, por medio de una luz amarilla en el espejo retrovisor, que se tiene un objeto fuera del rango de visión.

Estos sistemas, según estadísticas, han permitido reducir los percances hasta en un 57%. En este momento, solo en ciertos mercados se exigen como equipo estándar, ya que están regulados y legislados por los gobiernos.

11 0:00 / 0:0900
Alerta de tráfico cruzado Mantenimiento

¿Cómo se sabe si se aprieta mucho, poco o cabal?

Los motores son piezas de la ingeniería, que están hechas para que trabajen bajo parámetros exactos y con una precisión milimétrica

Al igual que los relojes más finos, en los cuales cada engrane tiene su lugar y propósito, cada parte tiene su función, desde el pistón hasta el tornillo de la tapadera de válvulas. Es por eso que cuando es necesario abrir un motor para repararlo, debemos considerar las recomendaciones de fábrica para el torque de los tornillos.

Pero… ¿qué es el torque? Es la cantidad de fuerza que se utiliza para realizar un movimiento, la cual se obtiene al multiplicar la fuerza aplicada por la distancia a la que está siendo ejercida.

De aguja

Mide la magnitud específica de flexión en un brazo metálico elástico. Inventado a comienzos del siglo XX, tiene un diseño muy simple, pero no es fácil de leer. Posee una saeta que va marcando al momento de ejercer la fuerza de apriete que se está aplicando.

Quiere decir que, al darle la fuerza rotativa correcta al tornillo de un motor, se está dando el apriete adecuado para su funcionamiento. Ni más ni menos.

Para esta medición están las herramientas llamadas torquímetros, los cuales se mencionarán 3 tipos:

Obtén tu cotización personalizada hoy mismo. ¡Haz clic aquí!

De disparo

Funciona asignándole un valor específico, el cual al llegar a este realiza un sonido o disparo, dando a conocer que se ha llegado al dato solicitado.

Digital

Es el más moderno y es bastante sencillo. Indica el valor en una pantalla digital, facilitando su lectura y exactitud. La mayoría cuentan con una alarma al llegar al valor programado.

Es importante mantener en buen estado este tipo de aparatos de medición, evitar golpes y exposición a la suciedad.

12

Principios de la conducción EcoAmigable

En las carreteras, cada giro del volante es una oportunidad para ser una heroína del ambiente.

La conducción eco-amigable o ecológica no solo es una moda, es un movimiento que está tomando fuerza en todo el mundo. A medida que los ojos se fijan en la sostenibilidad, esta nota guía hacia una conducción más amigable, reduciendo la huella de carbono mientras se mantiene al mando del vehículo.

Planificación inteligente

Antes de encender el motor, este punto es clave. La recomendación es: opta por rutas menos congestionadas para reducir el tiempo en el tráfico y las emisiones. Agregar varios mandados en un solo viaje es un hábito sencillo pero efectivo que no solo ahorra tiempo, sino también combustible.

Opciones sostenibles

Si se está considerando un cambio de automóvil, las opciones eco-amigables están en auge. Los vehículos híbridos y eléctricos son excelentes alternativas para reducir la huella de carbono y la dependencia de los combustibles fósiles.

Conducción suave

Un toque gentil en el acelerador es primordial. Evitar arranques bruscos y frenadas repentinas no solo reduce el estrés, también el consumo de combustible y la emanación de gases. Mantener una velocidad constante se refleja en el ahorro.

Cada decisión tomada al volante es una oportunidad para ser un defensor del ambiente. Adoptar prácticas de conducción eco-amigable no solo reduce el impacto en el planeta, sino que moldea un legado sostenible para las generaciones futuras.

Es una ruta hacia un futuro más sostenible y próspero. Desde el mantenimiento adecuado hasta la elección de rutas y vehículos más ecológicos, cada elección cuenta. Cada conductor tiene el poder de ser un agente de cambio en la lucha por un mundo más limpio y saludable.

Así que, tomemos el volante y emprendamos un viaje hacia la sostenibilidad ¡hoy mismo!

14 Mujeres al volante
La Huella Verde en el camino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.