
2 minute read
Avanzo con Ignición
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo es el mantenimiento regular que se hace al vehículo para, evitar cualquier falla imprevista, pues no se trata de arreglar lo que está roto, sino de reforzarlo y protegerlo para que sea menos probable que llegue a romperse.
Por esto, es bueno, en lugar de ver el mantenimiento automótriz como un gasto, se debe pensar como una inversión con la que se puede ahorrar mucho dinero en reparaciones que se pudieron haber evitado al seguir un plan de mantenimiento preventivo.
Este se debe realizar según lo indica el fabricante del vehículo, con las mejoras en los aceites algunos fabricantes recomiendan hacerlo cada 10,000 kilómetros, algunos otros cada 5,000 y dependiendo del lugar donde se transita el cambio del filtro de aire puede variar. El utilizar aceite y filtros de calidad nos garantiza una vida útil del motor más prolongada.

Existen distintos programas de mantenimiento preventivo según el fabricante de cada vehículo, puede incluir puntos como la limpieza, lubricación, cambios de aceite, ajustes, reparaciones, reemplazos de piezas y revisiones parciales o completas que se programan regularmente.


Esto no es simplemente cambiar aceite y filtro, según el kilometraje se deben hacer revisiones de frenos, suspensión, Caja de velocidades, cambio de fluidos, filtros, rotación de llantas y engrases.
El tiempo entre cada servicio también va a depender de las condiciones de manejo, por ejemplo, un vehículo que se maneja únicamente en la ciudad el aceite puede durar menos que uno que se maneja en carretera, también la calidad de los materiales y repuestos que se usan.
Algo muy importante es usar el aceite y las bujías que indica el fabricante del vehículo, ya que en ocasiones se utilizan aceites de distinta viscosidad lo cual a largo plazo puede provocar cierto desgaste en el motor.

Motor
Cambio de aceite y filtros, (Aceite, aire y combustible)
ACEITE
Refrigeración Frenos
Puede incluir desde limpieza y graduación hasta cambio de partes y líquido de frenos.
Bujías estas se van a cambiar dependiendo el tipo de bujía que se utilice, y algunos otros elementos si el vehículo es antiguo, por ejemplo, cables de candelas, tapa y rotor del distribuidor.
Distribución, ya sea cadena o faja de tiempo se deben cambiar cada cierto kilometraje, siendo la faja la de menor vida útil.

Sistema de carga
Se deben hacer distintas pruebas al alternador, así como a la batería.
Caja de velocidades
Esto va a depender del tipo de caja, ya sea mecánica o automática, y dentro de las cajas automáticas también varía el tiempo entre cada servicio.
Llantas
Desde su calibración hasta su rotación, y cada año la alineación del vehículo. Esto puede incluir cambio de líquido refrigerante, termostato y limpieza de radiador y revisión de mangueras y abrazaderas.
Sistema de arranque
Esto incluye revisión del motor de arranque, cables y sistema eléctrico.
