Mi Taller Avanza
Avanzo con Ignición 5 7 10 12 14 9
La importancia de establecer y cumplir
Actualidad
Expo Motriz 2024, explorando la vanguardia automotriz
Nota informativa
Novedosa línea de productos químicos
¿Qué hacer ante el recalentamiento del motor?
Tecnología
Complejidad bajo el capó
Mujeres al volante
Dos vidas en el asiento
2
Referencias
Estimados Lectores:
Empezamos mayo celebrando el Día Internacional del Trabajo. Esta festividad se estableció en 1889 por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París. Como un homenaje a los mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas obreros que fueron arrestados, enjuiciados y ejecutados en 1886.
Esto fue en las huelgas en protesta por lograr el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas y la mejora de las condiciones de los trabajadores durante la revolución industrial. Lucha que logró que se consiguieran muchos de los beneficios con los que hoy contamos.
Después de este breve repaso por la historia universal, que muestra parte del importante simbolismo de esta fecha, se debe resaltar la importancia de celebrar el trabajo como un valor inherente al ser humano, no como un fin en sí mismo. Cuando se realiza de esta ultima manera, se convierte en algo enfermizo que nos puede afectar negativamente en distintos aspectos de la vida cotidiana, al contrario de la primera que es perfecta como un medio para alcanzar la plenitud y realización personal.
Pero ¿por qué el trabajo es un valor intrínseco? Primero, este consta de dos pilares que son la técnica y la ética. Mediante la primera el ser humano domina su profesión y pone al servicio de la sociedad sus habilidades y con la segunda, logra conducirse por un camino adecuado de máximo bienestar para él y la sociedad, lo que le permiten alcanzar la excelencia.
Ciertamente, el trabajo se percibe con una connotación negativa, como un castigo y no como una cualidad extrínseca de cada uno, el cual permite satisfacer las necesidades materiales mediante la obtención de una remuneración monetaria. Además, de alcanzar y reforzar una serie de valores y virtudes que hacen al individuo mejor como la honestidad, la responsabilidad, la colaboración, el respeto, la discreción, el trabajo en equipo, el liderazgo, entre otras que le permiten crecer.
También se puede resaltar que las personas, desde épocas remotas, han sido tribales que buscan, mediante cierta organización comunitaria, llevar el mayor bienestar a la familia, grupo o colectividad gracias a la especialización y división de distintas tareas en las que cada uno muestra una cualidad especial que otro no tiene. Aspecto que ha permitido el generar desarrollo y globalización que permiten realizar mayores avances tecnológicos, los cuales hacen que las actividades cotidianas sean realizadas de manera más simple y efectiva.
Por último, nos gustaría resaltar que el trabajo para muchos es un ikigai, término japones del cual ya se ha hablado antes y que hace referencia a buscar la razón de ser o el propósito de vida, aquello que nos mantiene siempre firmes y con un motivo para levantarse día a día.
Si bien es cierto que con todas estas reivindicaciones y cualidades que proporciona el trabajo y todo lo que hasta ahora se ha alcanzado, aún falta camino por recorrer y mucho que construir, pero consideramos que juntos marchamos como miembros de esta sociedad, en la ruta correcta para alcanzar el bienestar que cada uno, desde la individualidad, anhela.
¡Felicidades trabajadores!
Para las madres también un cordial saludo y agradecimiento por la labor que realizan en pro del desarrollo de sus hijos.
3
Paola Navarro
Vinicio Navichoque
Sabrina Ramírez
Marco Vinicio Rivera
José González
Victoria Hernández
Jesus López Luis Mendizabal
www repuestosacquaron
o m
Nery Serrano Pablo Vicente
c
La importancia de establecer y cumplir
Puntualidad, transparencia y éxito: El ADN de los talleres mecánicos que conquistan corazones y mercados.
En la frenética vida moderna el tiempo es un recurso invaluable, por lo que es imperativo aprovechar al máximo las oportunidades, ya sea mediante la mejora del servicio, la adopción de nuevas tecnologías o la capacitación del personal.
Es precisamente por esta razón que al buscar un taller mecánico, se anhela encontrar una entidad que no solo cumpla eficazmente con las necesidades de reparación, sino que lo haga de manera eficiente y oportuna. Establecer y, lo que es aún más crucial, cumplir con los plazos de reparación prometidos, se convierte en un pilar fundamental para garantizar la satisfacción del cliente, fomentar la confianza en el taller y preservar una imagen positiva en el sector automotriz.
Tranquilidad y seguridad
Al confiar el vehículo se espera, no solo un servicio de calidad, sino que se respete el tiempo de entrega acordado. El incumplimiento de este puede minar la confianza y sembrar dudas sobre la capacidad para realizar el trabajo de manera efectiva y oportuna.
La reputación es un activo invaluable, por lo que los retrasos frecuentes en la reconstrucción pueden dañarla, disuadiendo a nuevos clientes potenciales y afectando negativamente las relaciones comerciales existentes. Por otro lado, cumplir consistentemente contribuye a una imagen positiva, lo que puede ayudar a incrementar la cartera y a mantener la lealtad de los existentes.
Gestión efectiva del tiempo
Establecer y cumplir lapsos requiere una gestión efectiva por parte del personal. Esto implica una planificación cuidadosa de las tareas, una asignación adecuada de recursos y una comunicación clara. La implementación de sistemas de gestión puede facilitar el proceso.
La satisfacción es un objetivo central para cualquier negocio, respetar promesas no sólo testimonia un compromiso con el confort y la comodidad del usuario, sino que también augura una lealtad sostenida hacia el taller.
La comunicación transparente es clave para mantener la confianza ya que pueden surgir imprevistos que pueden afectar. Informar sobre cualquier cambio en el cronograma y proporcionar actualizaciones regulares ayuda a gestionar las expectativas y a reducir la frustración.
5
Buen servicio
Impacto en la imagen
Habla claro
Expo Motriz 2024, explorando la vanguardia automotriz
Un evento líder, en el que se dieron a conocer tendencias y productos innovadores.
Esta actividad fue el escenario para que los asistentes conocieran novedades. El primer día, el viernes 1 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia inaugural, la cual fue un testimonio del vigor y la vitalidad de este sector.
En la misma, el presidente del Comité Organizador, Fernando Lobo, expresó su gratitud y reiteró la importancia estratégica de las empresas participantes, tanto a nivel macro como micro, en el panorama nacional.
El ingeniero Marco Vinicio Rivera, gerente general de Repuestos Acquaroni, fue invitado a compartir experiencias y logros de la empresa como expositora permanente y empresa líder del país. El corte de la cinta inaugural marcó el comienzo de tres días cargados de actividades emocionantes para los visitantes.
Muchas marcas brillaron en estas jornadas, fue así como los distribuidores autorizados de Repuestos Acquaroni se hicieron presentes en nuestro stand y brindaron apoyo con asesoramiento en la adquisición de repuestos de calidad. También, la fuerza de ventas atendió a los visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de recibir demostraciones detalladas sobre los últimos compuestos químicos y diversas partes, los cuales también están disponibles en las 35 sucursales.
Asimismo, el canal Avanzo con Ignición añadió un toque adicional con demostraciones en vivo de los compuestos químicos y sus aplicaciones, además de evidencias de ensamblaje de motores, destacando los beneficios de utilizar repuestos de calidad y señalando las posibles fallas que podrían surgir de no hacerlo.
El área de ferretería especializada atrajo a los entusiastas con ejemplos sobre el uso y manejo adecuado de herramientas especializadas, brindando una perspectiva valiosa sobre la importancia de contar con el equipo correcto para mantener los vehículos en óptimas condiciones, así como equipado el taller.
Este acontecimiento se distinguió por ofrecer una amplia gama de actividades, incluyendo conferencias especializadas sobre vehículos, mantenimiento de flotas y servicios para automotores. Las capacitaciones impartidas por expertos nacionales e internacionales proporcionaron una visión privilegiada de las tendencias emergentes.
Parte de la información fueron los estudios reveladores sobre el parque vehicular y los datos cifrados del sector automotriz presentados, los cuales proporcionaron una visión esclarecedora de las dinámicas actuales del mercado.
7
Novedosa línea de productos químicos
¡Eleva tu experiencia automotriz al siguiente nivel!
Existe una serie de productos químicos de primera calidad, de la marca Ajusa, la cual incluye sellantes, lubricantes para motores y fijadores de roscas. Soluciones de sellado que garantizan una calidad óptima para el mantenimiento del motor.
Revisemos las características de cada uno.
La solución en cuanto al sellado de sistemas que no usan empaques de estanqueidad. Esta silicona neutra, de bajo olor y segura para el sensor de oxígeno, satisface las exigencias en cuanto a fiabilidad, resistencia térmica y a los fluidos.
Sellante anaeróbico de componentes metálicos con superficies mecanizadas, el cual resiste a un amplio rango de temperaturas entre -50º y 150ºC, alcanzando 180º puntualmente.
Un mono componente anaeróbico de media resistencia. Diseñado para proteger las partes metálicas como tuercas, tornillos y espárragos del aflojamiento provocado por golpes y vibraciones
Aceite de montaje que lubrica y protege del desgaste durante el arranque inicial del motor. Evita el contacto entre metales en componentes sujetos a alta presión: árboles de levas, buzos hidráulicos, cigüeñal o pistones.
9
Ajusil
Ajustick
Ajulock
Ajulube
¿Qué hacer ante el recalentamiento
del motor?
¡Atención conductores, no entren en pánico! Descubran cómo manejar esta situación con esta guía detallada.
El sistema de refrigeración es el encargado de controlar la temperatura del motor, por ello hay que darle mantenimiento una vez al año. El 70% de la energía quemada de la gasolina en el motor del auto se convierte en calor, por esa razón el mantenimiento preventivo es muy importante.
El primer paso es cambiar el líquido refrigerante y no se debe usar agua. Después cambiar el termostato, verificar las fajas, mangueras y bridas, también hacer una inspección visual en busca de fugas, así como revisar el estado y funcionamiento del ventilador.
Lo siguiente es el aseo del sistema con productos adecuados, ya que se debe garantizar que quede nítido para que sea eficiente, no sólo limpiar el radiador, también los ductos dentro del motor.
Es importante recalcar que se debe verificar el nivel del líquido refrigerante, por lo menos una vez a la semana, si no tiene pérdida se puede hacer cada 15 días. El motor debe llegar a una temperatura normal de funcionamiento, que puede iniciar alrededor de los 85 grados centígrados y en motores modernos puede llegar hasta los 110.
Si por alguna razón el motor se empieza a calentar, esto se nota cuando la aguja que indica la temperatura empieza a subir y llega hasta la parte roja. En los vehículos más modernos ya no se tiene este indicador, en todo caso se encenderá una luz roja en el tablero. En cualquiera de los casos, se debe buscar un lugar donde estacionarse y apagar el motor, dejar que se enfríe y, entonces, verificar el nivel del líquido refrigerante.
Nunca se debe destapar el sistema si el motor está caliente, para evitar algún accidente, ya que se puede sufrir una quemadura debido a que, por el calor en el sistema, se genera presión y al destapar el radiador esta se libera y se puede causar quemaduras.
10
Haz click aquí e ingresa al video
Además, al destaparlo sin que se refresque habrá una mayor pérdida de refrigerante, con lo cual se puede complicar más la situación. En estos casos es válido agregar agua sólo mientras se lleva el carro al taller para su revisión.
Esta situación puede darse debido a varios factores, desde un mal manejo hasta una fuga en el sistema o fallo de alguna de las piezas, pero siempre es recomendable contar, dentro del equipo de emergencia, con una tapa fugas.
Cinco consejos
Tener cuidado con las fugas de refrigerante, el cual es de distintos colores para detectarlas más fácilmente.
Asegurar que mantenga el nivel adecuado dentro del radiador. Para verificarlo, se debe esperar hasta que el motor se enfríe por completo antes de abrir el tapón del radiador.
Muchos refrigerantes vienen premezclados. Para asegurarte de no necesitar añadir más agua, lee la etiqueta del producto
Cuida las fajas, sellos y mangueras, la verificación debe ser, por lo menos, cada 10,000 Kms.
El propósito del radiador es disipar el calor del motor. Y, en el caso del ventilador, este componente genera aire frío sobre el mismo para que se enfríe rápidamente. Si esta pieza empieza a fallar, la temperatura aumentará rápidamente.
11 0:00
0:0900
/
Mujeres al volante
Dos vidas en el asiento
Consejos esenciales para futuras mamás al volante, los cuales garantizan un viaje seguro priorizando la seguridad.
El estado especial de la conductora gestante merece una atención prioritaria cuando se trata de protección en la circulación. Si bien algunos consejos son comunes para todas las mujeres al volante, es crucial recordar que las embarazadas enfrentan mayores riesgos en comparación con los pasajeros.
En caso de accidente, las lesiones pueden ser doblemente graves, poniendo en peligro tanto la vida de la madre como la del feto. Las lesiones típicas en accidentes automovilísticos, como impactos directos o distensiones, pueden afectar gravemente los órganos torácicos y abdominales.
Las fracturas óseas y articulares, como las luxaciones de cadera y las fracturas de miembros inferiores, pueden resultar en un reposo prolongado, lo cual es perjudicial durante la gestación.
Para las gestantes que viajaban como pasajeras es recomendable que se sienten en parte posterior o segunda fila, especialmente en viajes largos. El conductor debe mantener una velocidad moderada, evitar frenazos bruscos y parar periódicamente para descansar.
Para las embarazadas que conducen, se puede hacer con precauciones adicionales. Durante el tercer trimestre, el tamaño del abdomen puede dificultar la conducción y aumentar el riesgo de complicaciones en caso de contingencia. Es esencial ajustar adecuadamente el asiento y el volante para garantizar la comodidad y el control.
Es importante recordar que pueden experimentar complicaciones asociadas directamente con su estado. En el primer trimestre, el riesgo de aborto espontáneo es mayor, mientras que en el segundo y tercero, las complicaciones graves pueden incluir desprendimiento de la placenta o lesiones fetales.
Algunos consejos adicionales incluyen evitar viajes largos, viajar acompañadas después de la semana 30 y utilizar la faja pélvica para aliviar el dolor lumbar. En caso de cualquier síntoma preocupante o accidente automovilístico, es crucial buscar atención médica de inmediato.
La seguridad en la conducción durante el embarazo es fundamental para proteger tanto a la madre como al futuro bebé. Siguiendo estas recomendaciones y tomando todas las precauciones del caso, las damas gestantes pueden disfrutar de un viaje seguro y tranquilo.
12
Complejidad bajo el capó
Se revela un secreto que transforma la experiencia de la conducción, impulsando el rendimiento de los vehículos.
Con la creciente búsqueda de un mayor rendimiento de los motores, la faja de distribución en baño de aceite, también conocida con el nombre de Belt in Oil o faja en aceite (BIO) es más estrecha y silenciosa que las en seco. Su principal característica es que está alojada dentro del motor, en la zona lubricada, con una tapa metálica hermética.
Se usa en los accionamientos de la bomba de aceite y la sincronización del árbol de levas y el cigüeñal. Debido a los materiales innovadores utilizados en esta transmisión se observa que es más resistente a la temperatura, menos propensa a estirarse que la convencional y tiene una expectativa de vida útil más larga.
Además, al estar fabricada en caucho, el contacto con el metal es más silencioso que una por cadena.
En muchas ocasiones los talleres prefieren reemplazar el accionamiento de cadena, cuando falla, por un sistema de faja de distribución en baño de aceite. Esto se debe, entre otros factores, a que cuenta con un 30% de reducción en la pérdida por fricción en comparación con la que se está desechando.
La calidad del aceite en el cárter determina en gran medida su vida útil, por lo que uno degradado no podrá proteger la correa. Es por ello que sólo con un programa de mantenimiento periódico se garantiza un funcionamiento óptimo.
¿Qué ventajas tiene?
Este sistema permite que tenga la capacidad de funcionar dentro del motor evitando que se seque, por lo que, durante su vida útil, no perderá elasticidad. Las ventajas que ofrece es el mejor rendimiento del motor, la reducción de las emisiones, hace poco ruido de funcionamiento, tiene menor consumo de combustible y de pérdida de energía, así como menor fricción.
14