2 5 7 9 12 13 14 10
Ahora que apenas comienza el año, es un buen momento para recordar lo importante que es mantener afilada la sierra.
Afilar la sierra hace referencia al séptimo hábito del libro de Stephen Covey, “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”, como explica en la página web de la fundación: significa preservar y mejorar el mayor activo que tiene: usted mismo. Significa tener un programa equilibrado de auto-renovación en las cuatro áreas de su vida: física, social/ emocional, mental y espiritual.
Al renovarse en cada una de las cuatro áreas, se crea crecimiento y cambio en su vida. Afilar la sierra le mantiene fresco para que pueda seguir practicando los otros seis hábitos, además aumenta su capacidad de producir y manejar los desafíos que le rodean. Sin esta renovación, el cuerpo se vuelve débil, la mente mecánica, las emociones crudas, el espíritu insensible y la persona egoísta. No es una imagen agradable, ¿cierto?
También en el aspecto espiritual hay muchos materiales para cultivar esta dimensión y del aspecto físico se ha escrito mucho.
Solamente requiere un poco de disciplina y se los digo por experiencia, con unos pocos minutos de dedicación en diferentes horas del día, que pueden incluir hasta el tiempo en que va trasladándose hacia o desde el trabajo o quitándole un tiempo a la televisión o redes sociales. Y para afilar la sierra en el aspecto mental hay muchos recursos, entre los que te puedo mencionar:
Google Activate, Aprende.org, Khan Academy, Coursera, edX, Unimooc, Udemy y Opportunity LinkedIn.
¿Qué sugerencias dan ustedes para afilar la sierra en el aspecto social/emocional? Sus respuestas serán publicadas en ediciones posteriores.
3
Paola Navarro
Vinicio Navichoque
Sabrina Ramírez
Marco Vinicio Rivera
Völker Dietz
José Gonzáles
Victoria Hernández
Luis Mendizabal
Nery Serrano
www repuestosacquaron c o m Click aquí Escribe tu sugerencia
Pablo Vicente
¿Qué dice el Acuerdo Ministerial 245-2022?
El recién pasado 14 de enero cobró vigencia.
Los nuevos cambios en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, IVA y los reglamentos por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, ayudarán a realizar mayores controles para la recaudación.
¿A
qué se refiere este acuerdo?
En palabras resumidas establece que cualquier proveedor de bienes o servicios que emita facturas con valor igual o mayor a Q.2,500.00, debe ponerle, forzosamente, un NIT. Si el cliente al que se le emita la factura no posee NIT o no puede darlo, se debe colocar el CUI, el Código Único de Identificación, mejor conocido como el DPI y el nombre completo del cliente.
¿En qué afecta?
Contablemente la SAT monitorea los movimientos financieros que una empresa o los que el contribuyente realiza, esto para evitar que haya evasores de impuestos.
A continuación observará el proceso correcto. ¿Quiénes son los actores del IVA?
Contribuyente solicita / emite factura por compra
Con NIT Consumidor final
Se identifica receptor, no se rompe la cadena IVA.
• Control
• Seguimiento
SE ROMPE LA CADENA IVA
• No se identifica al receptor.
• Se estima que la compra no es para consumo sino para generar ventas.
• Evasión de impuestos
• Informalidad
con el dato de Consumidor Final, CF, automáticamente la SAT no certificará, por lo que no se emitirá la factura correspondiente. Este control también aplica para las Notas de Crédito.
Beneficios de NIT en las facturas
Los beneficios que adquiere el contribuyente al proporcionar el NIT en las facturas de las compras son:
• Sustentar los gastos.
• Reclamar la garantía de compra.
• Sirve de soporte de crédito fiscal.
• Incentiva la formalidad.
• No permite que anulen la factura sin consentimiento del contribuyente.
En conclusión, hay que estar al tanto de las disposiciones y actualizaciones de la SAT, para evitar inconvenientes con esta entidad.
5 Click aquí Acuerdo Ministerial 245-2022
Emitir facturas de valor igual o mayor de Q.2,500.00
Cinco consejos para optimar las RRSS
Las redes sociales, RRSS, son el canal de comunicación de mayor consulta. Se utilizan como entretenimiento y como motores de búsqueda para adquirir un producto o servicio, entre otras utilidades.
Estas plataformas ofrecen al consumidor el poder de calificar su experiencia con la empresa o distribuidor con el que se relacionó. Debido a este poder de los clientes es importante manejar cinco recomendaciones, con base a estrategias del marketing, con el fin de obtener buenas reseñas, mayor calificación de servicios y mejor divulgación.
Recambios
Explicar al cliente sobre la garantía, los beneficios que tiene, la manipulación del producto o instalación del mismo, así como lo que no cubre para poder tener una comunicación fluida con el cliente.
Momento de interacción
Estas plataformas ofrecen al consumidor el poder de calificar su experiencia con la empresa o distribuidor con el que se relacionó. Debido a este poder de los clientes es importante manejar cinco recomendaciones, con base a estrategias del marketing, con el fin de obtener buenas reseñas, mayor calificación de servicios y mejor divulgación.
Estas son claves que se pueden explotar en las RRSS.
Generar confianza
La transparencia con los clientes es importante. Al ofrecer un servicio u oferta, hay que colocar la fecha límite y aclarar la cobertura del producto o servicio, lo que ayudará a evitar problemas de una mala publicidad.
Es el relacionamiento entre el usuario con los servicios ofrecidos, crea interacciones como reseñas y comentarios del cliente. Es por eso que el valor del servicio en línea es vital para que se pueda obtener su confianza.
Ofrecer una promoción después de algún servicio
La mayoría de los clientes satisfechos en su totalidad regresarán a buscar el sitio web. Por lo que es importante ofrecer un vale de descuento en su próxima compra o un producto adicional. También, al realizar la compra en línea se puede ofrecer un servicio extra.
Delimitar
Las RRSS pueden ser una herramienta aliada pero también destructiva, sino se manejan de la manera adecuada se pueden tener resultados contraproducentes. El mayor error es publicar servicios o productos que no se realizan en el taller o empresa.
Siguiendo estos consejos se conseguirá la credibilidad de los usuarios y se puede alcanzar mayor cantidad de seguidores. Es importante recordar que hay que estar pendiente de los chatbots, comentarios y publicaciones.
7
Los tipos de juntas de culata
En el motor existen piezas vitales como las juntas o empaque de culata. Son de diferentes tipos en función de los materiales con que las fabrican.
Estos son un elemento de estanqueidad que se ubica entre la culata y el bloque de motor. Se trata de una fina lámina que tiene como objetivo sellar por completo esa zona. De esta forma se evita que durante el proceso de combustión se puedan mezclar el líquido refrigerante con el aceite de motor.
competentes que exigen una reducción de emisiones por lo que se necesitan juntas de culata que resistan a altas temperaturas, que permitan al motor dilatarse y contraerse, que aguanten el ataque de los productos químicos de los anticongelantes y de los aditivos del aceite.
Los motores actuales cada vez son más potentes y con mejor aprovechamiento del ciclo térmico. Esto genera temperaturas y presiones muy altas en el interior de las cámaras de combustión, además son más pequeños y ligeros para ahorrar combustible, lo que lleva a utilizar aluminio y aleaciones ligeras frente a los motores antiguos que eran enteramente de fundición. Al ser materiales más blandos, son mucho más sensibles a las altas temperaturas, por lo que las dilataciones y contracciones del motor son muy grandes.
9 Click aquí Tipos de juntas o empaques de culata
Todo esto sin dejar de sellar las cámaras de combustión, el circuito refrigerante y el circuito de lubricación durante la vida útil del motor.
Los beneficios de la evolución de los motores
Los motores han recorrido un largo camino a través del tiempo, han sufrido cambios, han evolucionado.
El principio de funcionamiento sigue siendo el mismo, el cual está basado en 4 tiempos: admisión, compresión, combustión y escape. Sin embargo, algunas modificaciones en el rediseño y en la ubicación de piezas han hecho que actualmente los motores sean mucho más eficientes
En los motores de combustión interna, la combustión se da en la cámara de combustión. A este lugar es donde llega la mezcla comprimida, la cual es encendida por un chispazo que viene de la candela. El combustible transforma su energía latente en calor y los gases se expanden, lo que genera una presión que empuja el pistón hacia abajo y se da el giro del cigüeñal.
Lo que se produce es una combustión y no una explosión. Lo que empuja el pistón es la expansión de los gases y no la fuerza de la explosión.
10 0:00 / 0:0900 Click aquí e ingresa al video
Click aquí e ingresa al video
Por ejemplo, si se tiene un motor girando a 4,000 RPM, esto quiere decir que van a dar 2000 combustiones por minuto y 33 combustiones por segundo, si fueran explosiones, no habría ningún motor que, mecánicamente, soportara esto.
Un avance importante fue el cambio de ubicación de la bujía, ahora está en el centro, lo que produce una combustión más rápida, ya que la onda llega a toda la cámara de combustión en la mitad del tiempo.
Los primeros motores contaban con una cámara de combustión muy grande, ya que las válvulas estaban colocadas en el Block y no en la culata. Esto hacia que la cámara de combustión fuera muy grande y la relación de compresión muy baja; por lo tanto, los motores eran de muy poca potencia.
Esto lo podemos explicar fácilmente, si se tira una piedra en la orilla de un estanque se observa que lleva tiempo que la onda llegue a la otra orilla. En cambio, sí se tira en el centro, la onda llega en la mitad de tiempo a todos los bordes.
La industria fue evolucionando y las válvulas pasaron a la culata y se modificó la cámara de combustión. Al principio eran 2 válvulas y la bujía estaba colocada a un lado de la cámara, lo que la hizo más pequeña y con mayor potencia.
Acto seguido, se conocieron los sistemas multiválvulas. Primero con 2 válvulas de admisión y una de escape, después con dos válvulas de cada una.
La combustión se produce exactamente igual, con esto hay un mejor aprovechamiento del calor, más potencia porque la expansión de los gases se da cuando el pistón está en una posición más alta en su carrera y, sobre todo, hay un menor consumo de combustible.
A raíz de estos cambios al comparar dos motores del mismo tamaño, con la diferencia que uno es de los años 80 y el otro de reciente fabricación, notaremos que el motor moderno tiene casi el doble de potencia con un menor consumo de combustible.
11 0:00 / 0:0900
Evita el desgaste prematuro de las llantas
El cuidado de los neumáticos es importante, ya que son elementos de seguridad vial.
Un gran número de conductores no les dan la atención adecuada o el cuidado preventivo para evitar accidentes o el desgaste innecesario. El desgaste puede suceder por diferentes factores. Uno de los más comunes es la falta de la correcta presión, la cual ocasiona sobrecalentamiento en la rodadura causando desgaste prematuro en la goma. Así mismo, si la presión del neumático es mayor a lo recomendado por el fabricante se reduce el agarre, lo cual afecta el funcionamiento del automóvil y provoca el aumento del consumo del combustible.
Sobrecarga
Es indispensable seguir las recomendaciones de carga máxima del fabricante del vehículo, ya que el exceso de peso contribuye a que las llantas puedan sufrir calentamiento, lo cual puede provocar una avería extrema.
Mal equilibrio
La falta de equilibrio del peso causa irregularidades, las cuales provocan desgaste. El lado de mayor carga tendrá mayor deterioro. Sé recomienda revisar los neumáticos y equilibrar el peso, si el vehículo es el adecuado para soportar grandes cargas.
Hay varios factores que aceleran el desgaste de las llantas, que al conocerlos se pueden evitar.
Velocidad
A mayor velocidad, la temperatura de las llantas aumenta. Es por ello que, es importante vigilar la presión, ya que, si baja, la probabilidad de sufrir un accidente es alta. Incluso si un objeto impacta a gran velocidad contra el neumático, los daños serán excesivos provocando una explosión en la carcasa o talón.
Frenar de manera brusca
Al conducir habitualmente puede suceder que al frenar de manera brusca se cause un desgaste irregular, asimismo se pone en riesgo la integridad física.
Revisar periódicamente el estado de los neumáticos es fundamental por seguridad en la movilidad y evitar accidentes. Un consejo importante es calibrar los neumáticos en frío.
12
Mujeres al volante
La innovación de los motores eléctricos
La industria automotriz está a la vanguardia cada día.
Un conductor considera seriamente la compra de un automóvil eléctrico, debido a los beneficios y economía que este proporciona, el gasto diario y el mantenimiento son más sencillos, ya que en estos ejemplares se han eliminado piezas, filtros y aceites, elementos que producen la combustión. Lo que cobra importancia son las baterías, ya que este es el medio por el cual el motor desempeña su funcionamiento.
Es aquel en el que el campo magnético siempre va unos grados por delante del rotor, por lo que nunca llegan a girar a la misma velocidad y, por tanto, no están sincronizados.
Así como en los motores de combustión existen diferentes tipos, en los eléctricos hay dos grandes grupos: los síncronos y los asíncronos. Se clasificaron por las características que hacen la diferencia en el desempeño de cada clase.
Es aquel en el que el rotor y el campo magnético rotante giran a la misma velocidad y de manera sincronizada. Se desempeña transformando la energía eléctrica de un sistema de corriente alterno en energía mecánica.
Este sigue el principio de inducción de Faraday y adopta el esquema de bobina en el rotor, esta pasa corriente eléctrica, la cual es generada por la inducción electromagnética del campo magnético de la bobina, aplicando corriente alterna trifásica provocando un campo magnético giratorio al que denominamos campo rodante. Este motor necesita un inversor para convertir la corriente continua proveniente de la batería en corriente alterna.
Asíncrono
Ventajas Desventajas
Menos costo Bajo par de arranque
Bajas vibraciones Mayor riesgo de sobrecalentamiento
Motor fiable
En este, el campo proviene de un generador pequeño o de otra fuente de corriente continua. La velocidad de este motor depende de la frecuencia del circuito y del número de polos que tenga. En este caso contiene electro magnetos que crean un campo magnético que rota sincronizado con la mencionada velocidad de sincronismo.
Densidad de potencia baja
Sincrónico
Ventajas Desventajas
Menos peso y tamaño Corrección de factor potencia
Alto rendimiento Mayor costo
Ahorro de energía
13
El motor sincrónico
El motor asincrónico
Michael Jordan: “The King”
La NBA, National Basketball Association, inició hace 77 años y fueron 11 equipos los que abrieron el telón en la temporada inaugural 1946-47.
Alo largo de cada campeonato han sobresalido grandes talentos como LeBron James, Shaquille Oneal, David Robison, entre muchos otros. En esta ocasión presentamos a un talento que marcó los años de la década del 90, el legendario Michael Jordan. Este personaje marcó la historia de la NBA con sus capacidades extraordinarias en técnicas y estrategias empleadas en la cancha. A lo largo de su carrera obtuvo varios premios y campeonatos como jugador destacado.
Uno de sus legados más grandes es el Chicago Bulls. Este equipo, en 1984, presentó a un novato proveniente de la universidad de North Carolina, Michael Jordan, quien jugaría la posición tres en la cancha.
Jordan fue 6 veces el Jugador Más Valioso, en 14 ocasiones elegido para el ”All Star”, por 25 veces el Jugador de la Semana; ha tenido 9 oportunidades de estar en el Mejor Equipo Defensivo y 10 en el Mejor Equipo. También, ha obtenido 7 títulos de Líder en Eficiencia, 16 como el Jugador del Mes y es el mayor anotador de la NBA.
La cantidad de premios que recibió a lo largo de su carrera, en el lapso de 1984 a 2003, lo hicieron merecedor de pertenecer al Salón de la Fama. Este jugador marcó la historia del basketball y se convirtió en una marca de renombre mundial.
En ese entonces el equipo tenía una mala racha, la llegada del prodigio de basketball cambio su rumbo. Destacó en 1985 como el Novato del Año y mientras Jordan jugaba para los Bulls, los premios y campeonatos ganados fueron muchos en un período de 15 años, de 1984 a 1998. Posteriormente, del 2001 al 2003 perteneció a Washington Wizards.
Michael Jordan es uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos, con 1.98 metro de altura y 98 Kg (215.6 libras).
Click aquí
¿De quién otro deportista te gustaría conocer?, dinos acerca de algún otro atleta.
14