Ignición News No. 32 Honduras

Page 1

5 7 10 13 15

Mi Taller Avanza

El Tablero de Control, una gran ayuda

Marketing

¿Sabes fidelizar a los clientes digitales?

9

Tecnología

El retenedor de cigüeñal con rueda de impulsos

Avanzo con Ignición

¡Qué gastón está!

Nota informativa

¿Conoces qué es la gestión del tiempo?

Mujeres al Volante

Chicas curiosas que han marcado la historia

Referencias

2

Damos la bienvenida al segundo trimestre del año, ya recorrimos un cuarto de los días disponibles en este 2023, para la realización de algunos de los planes que nos propusimos a cumplir. Valdría la pena hacer un alto para revisar los avances y, si es necesario, replantear algunas acciones.

Recuerden que “para el que no sabe a dónde va, cualquier camino le sirve” (dicho popular) y que “No llega antes el más rápido, sino el que sabe a dónde va” (Séneca). Ambas frases hablan de la importancia de tener un plan. La segunda nos sirve para recordar que no importa tanto el ritmo del caminar, así que no te sientas mal si no estás todavía donde te habías planteado. Lo que sí es relevante es que estés caminando en el sendero correcto y que no te detengas.

Este proyecto centra la atención internacional en la magnitud del problema mundial de las muertes, las enfermedades y las lesiones relacionadas con el trabajo y en el modo en que la promoción y la creación de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a evitar estas tragedias.

Este mes en Honduras y todo el mundo se conmemora Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28. Esta es una iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que tiene la finalidad de promover la prevención de los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.

Este proyecto nos ha creado la conciencia de la necesidad de involucrarnos, que aprendamos del tema y vayamos desarrollando una actitud de observancia para que en el lugar donde desarrollan su labor diaria, se generen acciones para velar por la seguridad de cada persona del equipo de trabajo

Aprovecho la oportunidad para motivarles a que tomen en serio esta iniciativa, no importa si la empresa o negocio es grande o pequeño, lo primordial es que se den las condiciones necesarias de seguridad para que cada colaborador labore en un ambiente seguro y dé lo mejor en su puesto de trabajo.

Saludos cordiales

3
Paola Navarro Vinicio Navichoque Sabrina Ramírez Marco Vinicio Rivera José Gonzáles Victoria Hernández Luis Mendizabal Jesus López Nery Serrano
www repuestosacquaron .c o m
Pablo Vicente

El Tablero de Control, una gran ayuda

Como indicador, esta herramienta adquiere importancia.

En la edición de febrero hablamos sobre la Orden de Trabajo, la cual se encarga de gestionar las operaciones de mantenimiento, seguimiento e inspección. Ahora recomendamos una herramienta que ayuda a monitorear los procesos de una manera visual.

La orden que inicialmente se llena, se va colocando en la casilla correspondiente, de esta manera se puede ver fácilmente en qué etapa del proceso avanza cada técnico.

Este puede ser digital o físico. Si es físico se podrá utilizar un pizarrón, en el cual a un costado se colocan los nombres de los técnicos automotrices, en el encabezado se colocarán las etapas del proceso.

A continuación, un ejemplo.

Click aquí

Para descargar tablero de control digital

Con esta herramienta es posible conocer cuáles son los procesos de mayor tiempo, costo y mejorar aquellas actividades estancadas. También se puede observar la carga de trabajo que tiene cada técnico y ordenar las asignaciones de actividades.

Se puede apreciar un tablero mucho más elaborado con elementos de medición. Sin embargo, la teoría indica que es para controlar, asignar y distribuir tareas de una manera equilibrada con la finalidad de mejora en los procesos.

Recordemos que se puden llevar de manera digital también, ya que la tecnología ayuda con Tablet o pantallas gigantes en donde podemos tenerlo.  Sea físico o digital, lo importante es tener de una formar rápida y fácil de visualizar el panorama de cómo está balanceada la operación del taller, en términos de actividades.

5

¿Sabes fidelizar a los clientes digitales?

El mercado digital se encuentra abarrotado por una gran cantidad de información publicada en Facebook, TikTok, WhatsApp e Instagram.

Estas plataformas tienen múltiples funcionalidades, desde entretenimiento hasta comercialización de productos o servicios.  Sin embargo, la cantidad de usuarios en redes sociales aumenta diariamente.

Por eso es importante crear estrategias de fidelización digital, que vayan de la mano con la estrategia de marketing del taller o empresa. Por ejemplo, se puede ofrecer una garantía con un tiempo prudencial en los productos o brindar servicios adicionales de bajo costo en la reparación del vehículo.

Al tomar en cuenta esto es posible hacer que el comprador se relacione a largo plazo con la marca. Consiguiendo que efectúe varias compras durante ese nexo.

La acción de estos ejemplos crea un valor agregado en el servicio y producto creando confianza y satisfacción en el cliente.

¿Cómo sobresalir en un mercado plagado de ofertas?

Los clientes reciben diariamente cientos de ofrecimientos genéricos y despersonalizados.

Parte de los objetivos de fidelizar es aumentar la rentabilidad y prolongar el valor de vida de cada cliente. Esto se logra cubriendo sus necesidades y cumpliendo con el buen servicio al cliente.

Sólo para conseguir una venta, se debe ser lo suficientemente diferentes en el mar de competidores existentes.

7
Click aquí Conoce las estrategias de fidelización
8

El retenedor de cigüeñal con rueda de impulsos

Esta pieza es un elemento fundamental en el motor de combustión interna, ya que garantiza la estanqueidad en el cigüeñal.

Actualmente, existe un tipo de retenes que desempeñan otras tareas como es la detección del número de revoluciones del motor, controlar la posición del cigüeñal, la determinación del punto de inyección e, incluso, controlar el encendido. Esto se consigue gracias a una rueda fónica o rueda de impulsos integrada en el propio retén, conformando un sistema integrado de sellado

La posición de la rueda de impulsos debe ser la correcta cuando se instale en el cigüeñal, si no es muy probable que el motor no arranque.

La rueda fónica se encarga de generar una serie de impulsos electromagnéticos que son leídos a través del sensor CKP (Crankshaft Position Sensor) y que le dicen a la unidad de control de mando la posición y velocidad de giro del cigüeñal.

Normalmente el retén suele tener una marca de referencia en la carcasa y otra marca en la rueda de impulsos. Estas deben quedar alineadas en el caso de que se retire la lengüeta de bloqueo.

Existen principalmente dos tipos de ruedas fónicas. La primera donde los impulsos son generados físicamente con discontinuidades en la rueda y la segunda, donde los impulsos se generan magnéticamente. La rueda fónica tiene un pequeño orificio de referencia para su posicionamiento.

Click aquí

Conoce los pasos a seguir para su correcta instalación

9

¡Qué gastón está!

Muchas veces se tiene la impresión que el carro está consumiendo mucho combustible y se nota porque antes se gastaba cierta cantidad semanal que ahora no alcanza.

El primer error es medir el consumo en base a una cantidad de dinero y no de kilómetros recorridos. Lo primero que se debe tener claro es cómo medir el gasto o consumo de combustible. La forma correcta es llenar el tanque y poner la cuenta de los kilómetros en cero, de ahí volver a llenar el tanque cuando quede aproximadamente un cuarto.

Uno de estos es el tráfico, el cual cada día se vuelve más pesado. Recordemos que constantemente estamos parados haciendo cola, con el motor encendido y sin avanzar.

Los kilómetros recorridos se dividen entre los galones gastados y así se tiene el consumo real de combustible. Si esto es algo que se hace con regularidad y se tiene claro cuántos kilómetros por galón hace el carro y, de repente, ese consumo se eleva, podemos investigar y analizar con base a varios factores.

Otro es que las llantas puede estar bajas de aire. Entre las causas que provocan la pérdida de presión en los neumáticos, el 80% se debe a las válvulas. Esto es porque cuando no se les ponen los tapones, estas se ensucian y empiezan a perder aire.

La presión debe ser medida en frio, si el vehículo ya recorrió más de 3 kilómetros el aire en las llantas se expande y aumenta la presión. Entonces, la medida no va a ser real.

10
0:00 / 0:0900 Click aquí e ingresa al video

Click aquí e ingresa al video

También, otro aspecto que puede provocar un alto consumo es cambiar la medida de las llantas, ya sea que se pongan más anchas o más grandes.

Ciertos hábitos de manejo también pueden hacer que el consumo se incremente. El no hacer los cambios de velocidades a tiempo y revolucionar mucho el motor.

Cambiar la viscosidad del aceite puede afectar. Por ejemplo, si para el motor el fabricante estipula un aceite 10W-30 y al hacer servicio se le pone un 20W-50, esto puede incrementar el consumo.

Así como hacer aceleraciones muy fuertes. No hacer el servicio al motor, el tener el filtro de aire obstruido, las candelas muy viejas, todo esto influye.

Un sistema de inyección en mal estado, sobre todo los sensores críticos como el MAF, sensor de oxígeno, de temperatura o quitar el termostato son otras causas. Si uno de estos sensores falla o a la PCM le hace falta información para poder administrar la cantidad exacta de combustible en el momento preciso, ya que se basa en un sistema estándar que administra la inyección de combustible.

Cuando se ponen equipos de sonido muy potentes que demandan un alto consumo de corriente, esto afecta debido a que el alternador tiene que generar más corriente y, por ende, aumenta el consumo de combustible.

También es necesario revisar los actuadores, inyectores, candelas, bobinas, termostato, filtros y buscar fugas de vacío.

11 0:00 / 0:0900

¿Conoces qué es la gestión del tiempo?

Hemos tenido momentos en los que decimos que no nos alcanza el tiempo o que quisiéramos que el día tuviera más de 24 horas.

En realidad, que no nos alcance el tiempo es porque se está gestionándolo incorrectamente. En el día a día suele pasar que hay pérdidas de tiempo en pequeñas cosas, no es que sean asuntos que no son productivos, sino que se enfocan los esfuerzos en tareas muy pequeñas y que no están siendo clasificadas de manera correcta.

Es por esto que se dan a conocer algunos consejos para la gestión adecuada del tiempo:

Evitar hacer muchas tareas a la vez

Cuando se inician varias labores simultáneamente, la mayoría de veces en lugar de lograr terminarlas, se empieza a dejarlas a medias.

Limitar el uso del teléfono para ocio

El teléfono, si bien es un gran aliado para el día a día, también es un gran distractor cuando se está trabajando.

Dividir los proyectos grandes en tareas pequeñas

Al contar con un proyecto a largo plazo suele pasar que inicia el aturdimiento y no se sabe por dónde empezar. Lo recomendable es dividir esta tarea grande en tareas pequeñas que se puedan ir terminando una a una y así alcanzar el objetivo mayor.

El ver las redes sociales cada 15 minutos y el responder WhatsApp a cada momento hacen que se pierda el enfoque en la tarea principal y lleve más tiempo finalizar el trabajo diario.

Click aquí

Conoce más sugerenicas para gestionar tu tiempo

13

Chicas curiosas que han marcado la historia

La mujer, poco a poco. ha incursionado en la industria automotriz, creando piezas fundamentales que fueron pioneras para la evolución de los vehículos.

La luz intermitente y la luz de freno

Florence Lawrence, quien nació en Ontario, Canadá el  2 de enero de 1886 y falleció en West Hollywood, California, Estados Unidos el 28 de diciembre de 1938, era una mujer aficionada al mundo de la automoción.

Fue una actriz conocida con el nombre artístico de Lotta Lawrence, famosa en su época. Tenía una pasión por crear y su curiosidad la llevó, con el tiempo, a dedicarse a ser inventora.

Inició modificando sus propios vehículos e interesándose por la función y el mecanismo de los automóviles. Es así cuando inventa un dispositivo precursor de las luces de freno e intermitentes.

Nos referiremos a brazos montados sobre el parachoques trasero del auto de esa época, que se movía tras accionar un botón que señalaba la dirección de hacia dónde se dirigía el vehículo. Lawrence también ideó una señal de alto para señalar que el conductor frenaba.  Esta novedad proporcionó comunicación entre los conductores e inició un paso para la seguridad vial.

El motor rotativo

Margaret E. Knight, nacida en York, Maine, el 14 de febrero de 1838 y fallecida el 12 de octubre de 1914. Fue una científica con más de 21 patentes y 90 inventos en numerosos sectores de la industria textil, la impresión y el calzado. Los motores se incluyen, en donde desarrolló gran potencial.

El ingenio y visión de Margaret fue en el sector automotriz, aportando con la evolución del motor rotativo, el cual se convirtió en el lanzamiento prodigio del siglo XIX. Otra innovación destacada fueron las válvulas de camisa, una pieza esencial en el motor.

15 Mujeres al volante

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.