






DIRECTORIO:
Director Fundador
José Álvaro Candia Gómez
Asesor General: Andrés Martínez Tovar
Representante Legal y administrador: Álvaro Alejandro Candia Contreras
Jefe de Información: Martín Vázquez Rosales
Formación: Beatriz Gaytán
Administración de Sistemas: Daniel Arochi
Community Manager: Alejandro Pardo Candia
Distribución: José Martínez Leyva
Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso
Fundador: José Álvaro Candia Gómez COLABORADORES: El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila PERIÓDICO CRÓNICA
DE SOLEDAD Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 email: comunicacion@cronicadesoledad.com Teléfono: 4444612827 / Whatsapp: 4443348984
Fecha de impresión: lunes 16 de junio del 2025, Núm. 89 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite.
Lunes 16 de junio de 2025, San Luis Potosí,
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que Soledad de Graciano Sánchez avanza con una estrategia clara y coordinada en materia de seguridad. Afirmó que la Guardia Civil Municipal trabaja bajo un modelo de proximidad, lo que ha permitido generar confianza entre la ciudadanía y los elementos de seguridad, logrando resultados visibles.
Se implementan comités vecinales de seguridad en diversas colonias para reforzar el contacto directo entre habi-
tantes y autoridades. Navarro Muñiz subrayó que este acercamiento busca que los vecinos conozcan al cuerpo policial y puedan entablar comunicación directa con el comisario y su equipo de trabajo. El edil aseguró que la estrategia incluye operativos bien definidos y participación activa de cada elemento de la Guardia Civil Municipal, lo cual ya arroja resultados positivos. Destacó la captura de objetivos prioritarios, presencia continua en colonias y coordinación efectiva con instancias estatales y federales.
Como parte del fortalecimiento, el comisario Aristarco Serna Piña será parte activa de los recorridos por comunidades, escuchando a los habitantes de forma directa. El alcalde reiteró que su gobierno apuesta por una seguridad cercana, estructurada y basada en el diálogo constante con la población.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Gobierno Municipal de Soledad, a través del DIF, intensificó operativos en calles y cruceros para proteger a la niñez. La estrategia, impulsada por el alcalde Juan Manuel Navarro, busca prevenir que menores estén en riesgo mientras transitan o laboran en vía pública.
La presidenta del DIF, María del Pilar Cardona Reyna, detalló que los
rondines se centran en puntos donde antes se detectaron casos, contactando a familias de inmediato si se encuentra a algún menor. Subrayó que el objetivo es evitar que los niños enfrenten peligros y permanezcan en entornos seguros.
Durante el último mes, no se han registrado casos de menores trabajando en cruceros del municipio, lo que evidencia el buen resultado de
estas acciones. En ocasiones previas, los casos identificados correspondieron principalmente a familias migrantes o en tránsito por la zona. El DIF reafirma su compromiso de seguir vigilando espacios públicos para proteger a los sectores más vulnerables. Las acciones buscan garantizar una infancia segura y libre de explotación, reforzando la atención cercana y preventiva como eje central de la estrategia municipal.
Lo que antes era un baldío, hoy es un moderno espacio público en el Fraccionamiento Bugambilias. El alcalde Juan Manuel Navarro entregó un parque urbano con juegos, salón de usos múltiples e iluminación LED, construido con más de 4 millones de pesos, beneficiando a cientos de familias con un lugar seguro y de convivencia.
La obra abarca 467 metros cuadrados y ofrece un entorno recreativo para todas las edades. Navarro Muñiz destacó que este tipo de proyectos impulsan la salud, la seguridad y el desarrollo social. El parque es uno de más de 150 que
se proyectan en todo el municipio para dignificar las colonias.
El alcalde también anunció que se ofrecerán clases gratuitas de zumba, yoga y otras disciplinas en el salón de usos múltiples, como parte de la estrategia para activar a jóvenes y adultos mayores. “Queremos que aprovechen estos espacios sin ningún costo y para su propio bienestar”, expresó. Habitantes del fraccionamiento agradecieron la obra, señalando que ahora cuentan con un sitio donde convivir en familia. El gobierno de Soledad reafirma su compromiso por mejorar la calidad de vida y acercar oportunidades a las comunidades.
En varias acciones coordinadas, agentes municipales lograron la detención de cinco personas en distintas colonias de Soledad de Graciano Sánchez por presunta posesión de metanfetaminas, comúnmente conocida como “cristal”.
El primer arresto tuvo lugar en la calle 7 de Enero, colonia Textil, donde policías femeninas interceptaron a una mujer que lanzaba objetos a vehículos. Tras entrevistarse con ella, se identificó como Anahí “N”, de 24 años, y le encontraron 14 dosis de una sustancia granulada blanca con características similares a la droga sintética.
Posteriormente, en la calle 16 de Septiembre, colonia Primero de Mayo, fue detenido Emmanuel “N”, de 36 años, a quien se le encontró un envoltorio con piedra granulada semejante a la metanfetamina. En la calle Víctor Cervera Pacheco, colonia Genovevo Rivas Guillén, policías detectaron a Luis “N”, de 37 años, quien alteraba el orden público; tras diálogo, le hallaron una bolsa con polvo similar a la droga mencionada.
En otra intervención en la calle 20 de Agosto, también en Primero de Mayo, se detuvo a Alejandro “N”, de 34 años, acusado de faltas administrativas y portando una dosis de material similar a “cristal”. Finalmente, en Circuito
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez intensificó las labores de limpieza en rejillas pluviales ante las recientes lluvias, actuando de forma preventiva para evitar inundaciones, aun cuando estas tareas corresponden al INTERAPAS. Por instrucción del alcalde Juan Manuel Navarro, se han atendido puntos críticos para proteger a peatones y automovilistas.
Eduardo Salas, coordinador de Desarrollo Urbano, informó que frente al Palacio Municipal se retiraron hasta 4 metros cúbicos de escombros, ramas y basura. El material obstruía el flujo natural del agua, generando acumulaciones peligrosas. El
objetivo es permitir el paso rápido hacia los colectores y reducir riesgos.
También se realizan limpiezas en bocas de tormenta ubicadas en otras vialidades del municipio. Zonas como los Condominios San Jorge han registrado mejores resultados tras las acciones de desazolve, lo que permite una mayor eficiencia en la evacuación del agua.
El gobierno de Soledad reafirma su compromiso con la ciudadanía, al atender directamente estas situaciones con prontitud y cercanía. Aunque no sean responsabilidad directa, las autoridades municipales priorizan el bienestar y la seguridad de las familias soledenses.
Potosí Oriente, colonia Fracción Rivera, se arrestó a José “N”, de 26 años, con un envoltorio con sustancia granulada parecida a la metanfetamina.
A todos los detenidos se les notificó sobre su detención por posesión de metanfetaminas, se les leyó la carta de derechos, y fueron trasladados a Barandilla Municipal, donde fueron certificados por el médico legista y posteriormente puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para continuar con el proceso legal correspondiente.
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz firmó un convenio de colaboración con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) para brindar apoyo integral a quienes han sufrido algún delito en el municipio. Esta alianza busca acercar los servicios de justicia y atención profesional desde las áreas municipales.
Con la presencia del Comisionado Ejecutivo de la CEEAV, Miguel Ángel García Amaro, se destacó que el acuerdo permitirá canalizar adecuadamente a las víctimas, otorgar acompañamiento especializado y facilitar el acceso al Fondo de Víctimas. El objetivo es brindar
atención oportuna y con sensibilidad en los casos que lo requieran.
El alcalde reiteró que su administración prioriza la protección de los sectores más vulnerables, impulsando acciones que construyan un entorno más justo y digno. Destacó que este convenio refuerza la cercanía con la ciudadanía y el compromiso de atender con responsabilidad y respeto a las víctimas.
Por su parte, García Amaro subrayó que esta colaboración institucional evitará que las víctimas sean canalizadas a dependencias inadecuadas, garantizando un seguimiento correcto y atención multidisciplinaria que responda a sus necesidades reales.
El alcalde Juan Manuel Navarro encabezó la entrega del programa “Seguridad Alimentaria” en la colonia Ciudad Real, destacando que este apoyo, creado hace más de diez a Un fuerte accidente ocurrió la tarde del miércoles en la intersección de Julián de los Reyes y Fausto Nieto, en el centro de Soledad, luego de que un automóvil compacto ignorara el alto y se atravesara en el camino de una patrulla municipal que circulaba con sirena activa y preferencia de paso.
De acuerdo con el peritaje, el conductor del vehículo particular iba a exceso de velocidad y no respetó el señalamiento, provocando que la unidad oficial impactara de lleno en su costado. El golpe hizo que la patrulla perdiera el control y fuera proyectada hacia otro punto de la calle Fausto Nieto.
En su trayectoria, la unidad oficial terminó chocando contra dos autos que estaban correctamente estacionados, generando cuantiosos daños materiales. No se reportaron personas lesionadas de gravedad, aunque algunos oficiales fueron valorados por paramédicos en el lugar. Elementos de tránsito y servicios de emergencia llegaron de inmediato para tomar control de la situación, acordonar la zona y realizar el peritaje correspondiente. Las autoridades iniciaron el proceso para deslindar responsabilidades. años, ha evoluciona-
do hasta convertirse en uno de los más sólidos del municipio.
Más de 30 mil familias reciben productos de calidad como parte de esta estrategia social, y el edil reiteró que las entregas continuarán conforme a las necesidades de la población. Reconoció además la confianza ciudadana como motor del desarrollo en Soledad.
La presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona, reafirmó su compromiso de cercanía con la gente y aseguró que continuarán trabajando para hacer llegar programas de bienestar a los hogares más necesitados del municipio. Beneficiarios como María Torres agradecieron el respaldo del gobierno local, destacando que las despensas mejoran significativamente la vida diaria. Así, el Ayuntamiento de Soledad reafirma su vocación de servicio y su atención constante a las familias.
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz continúa fortaleciendo la red de purificadoras de agua gratuitas en Soledad de Graciano Sánchez, donde ya operan cerca de 50 plantas en colonias y comunidades. Cada una atiende hasta 5 mil personas, entregando entre tres y cinco garrafones semanales por familia, especialmente en temporada de calor.
Estas plantas cuentan con tecnología de última generación y están abiertas al público general, incluyendo escuelas. El alcalde anunció la próxima instalación de más de 30 nuevos puntos, uno de ellos en Santo Tomás y otro en construcción en Villas del Sol, con
horarios disponibles de 8:00 a 20:00 horas para facilitar el acceso. Navarro destacó que esta medida forma parte de una estrategia de bienestar social enfocada en garantizar servicios públicos de calidad, con especial énfasis en la salud y la economía familiar. También se mantiene el llamado a instituciones educativas a sumarse al beneficio. Cada purificadora utiliza sistemas de ósmosis inversa y componentes de grado alimenticio que cumplen con la Norma 201 de salubridad, asegurando agua limpia, segura y apta para el consumo humano en todo el municipio.
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez aseguró que todas las solicitudes de alumbrado público se atienden en menos de 24 horas, con un promedio de 600 reportes mensuales. Por instrucciones del alcalde Juan Manuel Navarro, el servicio cubre a todas las colonias del municipio sin distinción.
Abel Ramírez Huerta, responsable del área, indicó que Soledad cuenta con 22 mil lámparas en operación y un bajo índice de fallas, gracias al uso de tecnología LED que alcanza un 99% de eficiencia energética. Esto representa ahorro en consumo y mayor visibilidad en espacios públicos.
Con motivo del XXI aniversario del Sindicato Democrático, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez celebró la dedicación de sus trabajadores. En representación del alcalde Juan Manuel Navarro, el secretario general Benjamín Pérez Álvarez reconoció el esfuerzo diario del personal y reafirmó el respaldo a sus derechos laborales.
Durante el evento, Pérez Álvarez destacó que el compromiso de los sindicalizados en áreas administrativas y operativas ha sido clave para el crecimiento y desarrollo del municipio. Aseguró que su entrega contribuye a una administración más eficiente y cercana a la ciudadanía.
La conmemoración también sirvió para estrechar la relación entre autoridades y empleados, y poner en valor el papel del Sindicato como agente de transformación laboral. Se destacó la importancia de seguir fortaleciendo condiciones de trabajo dignas y de bienestar colectivo.
Finalmente, el Gobierno Municipal reiteró que mantendrá un diálogo abierto y constante con la base trabajadora, impulsando acciones que les brinden estabilidad, reconocimiento y mejoras integrales como parte fundamental del servicio público en Soledad.
Elementos de la Guardia Civil Municipal de Soledad detuvieron a un hombre presuntamente vinculado con diversos hechos delictivos, luego de una riña registrada la mañana del viernes sobre la avenida San Durante las vacaciones escolares, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez impartirá talleres gratuitos de pintura para niñas y niños, en atención a las familias del municipio. Las actividades se realizarán por indicaciones del alcalde Juan Manuel Navarro, con el fin de fomentar el desarrollo artístico de la niñez.
en la que se vio involucrado un taxista y los ocupantes de una camioneta particular. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando se suscitó un altercado entre el conductor de un taxi y los ocupantes de una camioneta particular, mismo que escaló hasta derivar en detonaciones de arma de fuego, resultando una unidad de taxi dañada por los disparos.
Cada día se resuelven entre 14 y 20 reportes, ya sea por llamada o solicitudes directas. Recientemente se dio atención en calles como Benito Juárez, Polvorín, Real Providencia y Rivas Guillén, entre otras, reforzando la cobertura ante cualquier contingencia.
Navarro Muñiz ha priorizado este servicio como parte de una estrategia para reforzar la seguridad urbana, incluso durante la temporada de lluvias, donde las descargas pueden dañar conexiones expuestas. El compromiso es mantener a Soledad bien iluminada y segura.
Ofelia Ortega Samaniego, coordinadora de Participación Ciudadana, informó que los talleres se llevarán a cabo dos veces por semana, de 10:00 a 14:00 horas, y estarán abiertos a menores desde kínder hasta secundaria. Las inscripciones ya están disponibles directamente en las oficinas del área o al teléfono 44-42-91-23-52.
Próximamente se publicarán las fechas de inicio en redes sociales oficiales. Ortega recalcó que el programa es gratuito, como parte del compromiso municipal por eliminar barreras económicas y promover la participación infantil en actividades recreativas y educativas. Esta iniciativa refuerza la estrategia del Gobierno Municipal para crear espacios seguros, creativos y accesibles para la niñez, consolidando así la cercanía con la comunidad y promoviendo el bienestar familiar durante el receso escolar. Pedro,
Al intervenir en la escena, los agentes de la Guardia Civil Municipal lograron la detención del conductor del taxi, quien, según el informe policial, presentaba indicios relacionados con posibles delitos y ya contaba con antecedentes como presunto responsable de robos, asaltos y otros actos que afectan la seguridad pública. El individuo será puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para que se efectúe la apertura de la carpeta de investigación correspondiente, y puede determinar su participación en este y otros hechos delictivos.
Elementos de la Guardia Civil Municipal de Soledad participaron en una capacitación especializada impartida por la Fiscalía General del Estado, enfocada en el combate al narcomenudeo. El curso fortaleció los protocolos de actuación en detenciones y procesos legales, atendiendo indicaciones del alcalde Juan Manuel Navarro.
Durante el taller, agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo, Steffi Garza e Iván López, instruyeron sobre derechos humanos, inspecciones y elaboración de informes. Resaltaron que este tipo de formación mejora la coordinación entre corporaciones para impartir justicia.
El comisario Víctor Aristarco Serna Piña celebró el trabajo conjunto, afirmando que vendrán más capacitaciones en distintos temas para mejorar el desempeño de los elementos. Aseguró que la profesionalización policial es una prioridad para el Ayuntamiento.
Finalmente, el oficial Rodrigo Reyes reconoció que estas herramientas son clave para fortalecer su labor como primeros respondientes. Subrayó que este acercamiento con personal especializado mejora la respuesta institucional ante delitos relacionados con drogas.
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del DIF Municipal y sus Centros de Desarrollo Comunitario, continúa apoyando el talento deportivo local. Cinco jóvenes del CDC Santo Tomás destacaron en el Campeonato Nacional ITF de tae kwon do, que sirve como clasificatorio para competencias internacionales en Argentina y Puerto Rico 2025.
Los atletas Perla y Zaira Naranjo, Iker Balleza, América Hernández y Cielo Santiago lograron importantes posiciones, reflejando disciplina y constancia: Perla obtuvo tres primeros lugares; Zaira, dos primeros y un segundo; Iker y
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, concluyó la pavimentación integral de la calle Paseo de los Fresnos en la colonia homónima, con una inversión superior a 4.6 millones de pesos. Esta obra forma parte del plan de urbanización que busca mejorar vialidades y la calidad de vida de las familias.
Los trabajos comprendieron la demolición del pavimento antiguo, renovación de banquetas, sustitución de redes de agua potable y drenaje sanitario, además de la implementación de señalética vial para garantizar mayor
seguridad. El tramo rehabilitado va de avenida San Luis a calle Matehuala.
El Alcalde reiteró que estas acciones responden a la cercanía con la población, atendiendo demandas prioritarias para ofrecer calles modernas, seguras y funcionales que fomenten el desarrollo de las colonias.
Con obras como esta, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de transformar el entorno urbano, mejorando el día a día de los habitantes y manteniendo una comunicación constante con la ciudadanía para atender sus necesidades.
El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Julio Antonio Berdegué Sacristán, formalizó el Convenio de Colaboración para el Desarrollo Rural Sustentable, Productividad Agropecuaria y Seguridad Alimentaria 2025-2027 en San Luis Potosí. La Representación Estatal, encabezada por el Ing. Guillermo Andrés Rivera Vázquez, cuenta con 29 oficinas de atención en todo el estado.
En 2024, estos programas representaron una inversión superior a los 1,200 millones de pesos en San Luis Potosí, impulsando el desarrollo rural, apoyando a productores y contribuyendo a mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales del estado.
América consiguieron primeros y segundos lugares; mientras que Cielo sumó un primer y un segundo puesto. Estos triunfos enaltecen a Soledad y subrayan el compromiso del Gobierno Municipal por ofrecer espacios que fomentan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes mediante el deporte, cultura y recreación.
Los CDC, incluyendo el de Santo Tomás, ofrecen talleres permanentes con costos accesibles, reafirmando el compromiso del DIF para apoyar a las familias y potenciar el éxito de quienes participan en estas actividades.
Este convenio contempla la planificación conjunta con municipios, sectores social y privado, y organizaciones sociales y económicas legalmente constituidas, con el fin de corregir deficiencias en productos básicos para satisfacer las necesidades nacionales, estatales y municipales. Además, se abordan temas como sanidad vegetal, animal, acuícola y la inocuidad agroalimentaria, con un presupuesto federal superior a 60 millones de pesos para 2025.
Además de este acuerdo, la Secretaría de Agricultura mantiene activos programas como Abasto Social de Leche (LICONSA), Abasto Rural (Alimentación para el Bienestar), Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Precios de Garantía a Productos Básicos, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Bienpesca y el Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), orientados a fortalecer el campo potosino.
ARIES Tu vida social está muy dinámica en este momento. Retomarás amistades del pasado y también conocerás personas que te ofrecerán nuevas perspectivas. Harás contactos interesantes que podrían abrirte puertas en el futuro. ¡Muéstrate dispuesto y con ganas de compartir!
TAURO Descubrirás cuánto puedes lograr por tu cuenta, sobre todo si sabes apoyarte en ese grupo que te inspira. El éxito avanza más rápido cuando hay esfuerzo colectivo. Tu creatividad será clave para destacar y alcanzar una reputación que no solo se gana, sino que también se honra.
GÉMINIs Surgirán oportunidades desde otros lugares o culturas, y se te pedirá un salto que te convendrá dar. Un giro de 180 grados que será para bien. El crecimiento llegará a través de revelaciones que te llenarán de sabiduría y entusiasmo.
CÁNCER En el terreno de la intimidad, te tocará vencer algunas inhibiciones para reinventarte y disfrutar más a fondo. Si te cuesta llegar al clímax, la clave estará en apelar a la creatividad y al juego. El éxtasis puede alcanzarse juntos, si se animan a explorar sin tabúes.
LEO La Luna transita por Acuario, tu signo complementario, y abre una puerta ideal para establecer acuerdos y proyectar el futuro de a dos. Si estás soltero, podría surgir una propuesta amistosa y prometedora. Tu decidirás si quieres dejarla pasar o abrirle la puerta.
VIRGO Si buscas mejorar tu bienestar, considera terapias alternativas que están muy desarrolladas y pueden darte un plus. También será una buena idea salir a correr para activar la circulación y oxigenar el sistema nervioso. Fíjate en las nuevas tendencias alimenticias que resuenen contigo.
LIBRA Estarás recordando las veces en que te postergaste, y sentirás el impulso de recuperar el lugar que mereces. Es un gran momento para renovar tu imagen: un cambio de look o un nuevo vestuario pueden ayudarte a reflejar quién eres hoy.
ESCORPIO En tu ámbito privado vas a estar más solidario, abierto y receptivo, y eso renovará los lazos con tus seres queridos. Te va a hacer bien comenzar proyectos en familia: esa unión te hará sentir contenido, parte de una red que sostiene y acompaña.
SAGITARIO Alguien cercano hará las preguntas justas o te invitará a una charla que será como una tormenta de ideas. Abrir los canales de comunicación con un amigo con mentalidad libre y despierta será lo mejor que puedes hacer hoy. Las palabras pueden ser faros.
CAPRICORNIO Es un día ideal para proyectar tu economía con apertura y creatividad. Al momento de decidir tus próximos gastos, prioriza lo que te ayude a renovarte y actualizarte. Que cada nueva adquisición forme parte de un círculo virtuoso de crecimiento y bienestar.
ACUARIO La Luna transita tu signo, y eso renueva las vibras e inaugura un ciclo lleno de oportunidades y giros positivos. Te darás cuenta de que el desarrollo personal llega cuando sigues tus propias motivaciones. Dales chispa a tus proyectos: tu originalidad será el motor.
PISCIS Gracias a una especie de intervención divina, se abrirán caminos para resolver una situación kármica que arrastrabas. Las ansiedades se disolverán y sentirás una sensación de liberación. Tus avances espirituales te conducirán a un tiempo de señales positivas y buenos presagios.
ABOCHORNADA
ADIPOSA
ASADO
BAILAR
BIMENSUAL
CÁÑAMO
CEBADA
DECORO
FINALISTA
HABICHUELA
MIRÓN
NAVÍO
NIDO
OBJETIVIDAD
PALENQUE
REACTOR
TENOR
TROMBO
TUBO
VIOLENTA
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) anuló la elección de la dirigencia estatal del PRI, al acatar un fallo de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que resolvió a favor de militantes excluidos del proceso interno del partido.
Durante sesión del martes, el tribunal local recibió formalmente la sentencia, que señala que varios priistas fueron sustituidos como consejeros estatales sin previo aviso, lo que los dejó fuera de la elección realizada el 3 de diciembre de 2024. Esta exclusión fue considerada una violación a sus derechos político-electorales.
La Sala Regional determinó que la dirigencia encabezada por Sara Rocha Medina fue electa bajo condiciones irregulares, por lo que ordenó reponer el proceso con plena inclusión de los consejeros legalmente reconocidos. El TEESLP declaró inválidas todas las decisiones derivadas de esa elección.
Este revés jurídico y político obliga al PRI potosino a rehacer su proceso interno, abriendo un nuevo capítulo en su vida partidista. Ahora deberá garantizar la legalidad y legitimidad de su dirigencia, en medio de una militancia dividida y con mayores exigencias de transparencia.
La inflación general en México registró un repunte por cuarto mes consecutivo y se ubicó en 4.42% anual durante mayo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento representa el nivel más alto en lo que va del año y el mayor desde noviembre de 2024, impulsado principalmente por el alza en alimentos y servicios de vivienda.
El dato superó por primera vez en 2025 el rango objetivo del Banco de México, establecido entre 2% y 4%, y también rebasó las previsiones del sector financiero, que proyectaban una tasa de 4.37%. En comparación, en marzo la inflación fue de 3.8%, mientras que en diciembre de 2024 cerró en 4.21%, lo que muestra una tendencia creciente que preocupa a los mercados.
El índice de precios subyacente — que excluye productos con alta volatilidad— aumentó 0.3% mensual y alcanzó una tasa anual de 4.06%. Dentro de este componente, las mercancías crecieron 3.67% en un año, y los servicios se incrementaron 4.49%. Por su parte, los productos agropecuarios subieron 6.76%, aunque los energéticos bajaron 0.2% en el mes.
Este comportamiento inflacionario pone a prueba la estrategia del Banco de México, que ha reducido la tasa de interés al 8.5% como parte de un proceso desinflacionario. Sin embargo, la persistencia en el alza de precios de productos básicos podría obligar a reevaluar el ritmo de los recortes, en un entorno económico que exige equilibrio entre crecimiento y control de la carestía.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) concluyó el conteo de votos de las 2,099 casillas habilitadas para renovar el Poder Judicial en San Luis Potosí. Fueron electas 15 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), 3 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 65 jueces de primera instancia y 4 jueces laborales. La ciudadanía participó activamente en este histórico proceso. Los resultados muestran una alta presencia femenina en los nombramientos.
Para el STJE se eligieron a Lourdes Anahí Martínez Zarazúa, Juana María Alfaro Reyna, María Sara de la Luz Bernal Ramírez, María del Rocío Hernández Cruz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Lizet Paola Morales Monter, Silvia Torres Sánchez, Mónica Kemp Zamudio, Jairo Hernández Garibay, Armando Rafael Oviedo Ábrego, Arturo Morales Silva, Rogelio Javier Salazar Zavala, Juan David Ramos Ruiz, Ángel Gonzalo Santiago Hernández y José Luis Ruiz Contreras. De ellos, ocho son mujeres y siete hombres. En el TDJ resultaron electos Zelandia Bórquez Estrada, Luz Adriana Miranda Tello y Austreberto Regil González. Como jueces laborales de primera instancia fueron elegidos María Luisa González Zavala, Ana María Izquierdo Segura, Miguel Ángel Valenzuela Saldías y Ho-
mero Salazar Cardoza. En oralidad penal del Distrito 1-A, Verónica Pilar Castillo Nieto y Juana Irma Azuara Lárraga obtuvieron el mayor respaldo. En civil se impusieron Rubí Esmeralda Cruz Sánchez, Beatriz Alexandra Íñiguez Ruvalcaba, David Adrián Balderas Jiménez y Luis Ricardo Molina Corpus.
En otros distritos: Carolina Galicia Benítez, Claudia Hernández Ibarra, Daniel Gámez Macías, David Cobian Rodríguez, Jesús Edgardo Ramírez González, Sergio Eduardo Sánchez Rodríguez, Perla Habana Flores Cruz, Fátima Elizabeth Viera Gutiérrez, Laura Elena Monsiváis Morales, Ofelia Contreras Guerrero, Rosa Margarita Puente Martínez, José Ramón Ramírez Muñiz y Fabiola Martínez Díaz de León fueron los más votados. Destacan también Francisco Pablo Alvarado Silva, José Pedro Gómez Ávila, Juan de Dios Flores Hernández, David Arturo Bejar Blanco y Giovanni Efrén Camarillo Hernández.
Completan la lista: Nora Rodríguez del Río, María Rosaura Cruz Rocha, Alberto Javier Echavarría Delgado, José Roberto Reyna Sánchez, Oralia Lizbeth Solis Aguilar, Miguel Óscar Rodríguez Castañeda, Karla Hernández Hernández, Alfonso Guillermo Sánchez Serment, Eva María Marmolejo Jasso, Juan Aurelio Rodríguez Castillo, María del Refugio Ortiz
Integrantes de la asociación “Voz y Dignidad por los Nuestros” marcharon por calles de San Luis Potosí hasta llegar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde colocaron mantas con los rostros de sus familiares desaparecidos y exigieron respuestas a las autoridades. Las madres buscadoras denunciaron el abandono institucional y la indiferencia frente a sus casos.
Durante su protesta, presentaron un “Informe Sombra 2018-2025” que expone la crisis de desapariciones en el estado, así como el trato negligente y revictimizante por parte de las instituciones encargadas de atender estos casos. Reclamaron especialmente la retirada de fichas de búsqueda coloca-
das previamente en las paredes de la CEDH.
Como forma de protesta, los manifestantes pintaron nombres y rostros en la fachada del edificio, visibilizando así la ausencia de sus seres queridos y la falta de respuestas por parte del Estado. Denunciaron que este acto de censura institucional representa una revictimización hacia las familias.
Finalmente, exigieron la destitución de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Giovanna Argüelles Moreno, por considerar que su gestión ha sido omisa y alejada de la causa de los derechos de las víctimas y sus familias.
Flores, Elsa Nayeli Moreno Gómez, Karla Hayde Romero Rodríguez, Homero Benjamín García Hamvacuan, Gloria Elvia Olguín Torres, J. Jesús Sánchez Lavastida, María Alma Yadira Pérez Flores, Miguel Ángel Castro García, Sonia Ramírez Luna, Miguel Ulises López Gámez, Cándido Ochoa Limón, Rosa Elena Blanco Ríos, Emilia Bujaidar Araujo, Edson Orlando Gómez Jiménez, Jesús Emmanuel Martínez Sánchez, Rebeca Pozos Aguilar, Marta Reyna Torres Castillo, Óscar Armando Pérez Espinosa, Evelyn Josefina Huerta Lara, Roberto Ramírez Montoya, Claudia Elena Men-
doza Medellín, Paulo César Ramiro Zúñiga, Verónica Gámez del Río, María Fernanda Torres Zulaica, Luis Fernando Gerardo Cervantes, Maricela Zárate Alonso, Gerardo Roque Delgadillo, Mario Daniel Torres Humara y Mayra Noemí Contreras Garza.
La jornada del 14 de junio se transformó en un “Día de la Desobediencia” cuando millones de personas se unieron en más de 2,000 manifestaciones bajo el lema “No Kings”, cuestionando lo que consideran tendencias autoritarias en el segundo mandato de Donald Trump. Los eventos surgieron en coincidencia con el desfile militar por el 250º aniversario del Ejército de EE.UU. y el 79º cumpleaños del presidente, promoviendo críticas por el uso militar para fines ceremoniales.
En Nueva York, alrededor de 200,000 personas se congregaron en manifestaciones pacíficas, mientras que en Los Ángeles brotaron momentos tensos, con uso de gas lacrimógeno y enfrentamientos con la policía pese a que la mayoría de marchas se mantuvieran sin violencia. En Minneapolis y Salt Lake City, sucesos aislados que incluyeron disparos llevaron a cancelaciones preventivas, pero no lograron opacar el impacto nacional de las protestas.
Los manifestantes denunciaron el despliegue de tropas y el respaldo presidencial a operaciones migratorias como ICE, acciones vistas como señales de un poder excesivo concentrado en la Casa Blanca. Carteles con mensajes como “No Kings, No Trump” y “Democracy, Not Dynasty” expresaron el rechazo a lo que perciben como una deriva autoritaria, con comparaciones simbólicas entre Trump y monarcas absolutos. Trump, por su parte, negó las acusaciones de estilo monárquico, defendiendo que aún debe “pasar por el infierno” para concretar sus políticas, y desestimó a los “No Kings” señalando que no siente ser un rey. Sin embargo, para muchos observadores, la magnitud del movimiento sugiere una preocupación genuina por los límites del poder ejecutivo bajo su liderazgo, generando un debate urgente sobre el futuro de la democracia estadounidense.
Con gran entusiasmo se celebró el Gran Premio de Ciclismo en la Delegación La Pila, donde atletas de distintas categorías compitieron en un circuito de 3.7 kilómetros. Valeria Cruz Espinoza y Francisco Villalobos se llevaron los máximos honores en la rama elite femenil y varonil, respectivamente, demostrando su alto nivel competitivo.
Los ciclistas salieron por bloques conforme a su categoría, participando con disciplina y entrega. Todos los ganadores recibieron medalla de participación e incentivo económico, como se estableció en la convocatoria oficial del evento deportivo.
En la categoría elite varonil, Luis Francisco Villalobos obtuvo el primer lugar, seguido de Enrique Rocha Hernández. En la elite femenil, Valeria Cruz Espinoza se coronó campeona y Anette Rivera Martínez quedó en segundo lugar.
En novatos varonil ganó Víctor Hugo Rodríguez Méndez, mientras que Jimena Méndez Sánchez se impuso en novatas femenil. En 40 años y más, Ramón Juárez fue primero y Guillermo Vidriales segundo; en 50 años y más ganaron Damián Murphy y José Humberto Gómez; y en 60 años y más, Martín Lino Rivera y Miguel González ocuparon los dos primeros lugares.
La noche del 13 de junio marcó un punto crítico: Israel lanzó una ofensiva sin precedentes —cargando contra más de 100 instalaciones nucleares, militares y de defensa iraníes— bajo la denominada “Operación Rising Lion”. En respuesta, Irán ejecutó la «Operación Promesa Verdadera III», disparando más de 150 misiles balísticos y decenas de drones hacia territorio israelí. El intercambio directo, por primera vez tan intensificado, arrojó decenas de muertos y heridos en ambos lados, además de causar daños en infraestructuras críticas. Varios edificios residenciales y depósitos petroleros fueron impactados, provocando fuego y caos urbano. El primer ministro Netanyahu justificó el ataque contra Irán aludiendo a un peligro existencial, comparando al régimen iraní con ideologías totalitarias, y advirtió que habrá una expansión de los bombardeos. Por su parte, Irán amenazó con responder no solo a objetivos israelíes, sino también a fuerzas occidentales involucradas indirecta-
Durante la madrugada del jueves, Antonio María Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, fue detenido al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Procedente del extranjero, era esperado por la Policía de Investigación del Estado de México, que lo trasladó de inmediato al penal de Barrientos. Está acusado de abuso sexual reiterado contra un menor de edad. El caso provocó indignación por el encubrimiento eclesiástico.
Los hechos ocurrieron a finales de los noventa, cuando Cabrera fue asignado como guía espiritual para una familia en duelo. Ganó su confianza y se volvió un visitante frecuente en su hogar, donde según la víctima, iniciaron los abusos. Las agresiones se extendieron a momentos familiares como fiestas navideñas o celebraciones privadas. La víctima, identificada como P.Z.D.F., calló durante años.
Fue en su adolescencia cuando logró contarlo en terapia.
La familia, que había migrado a España, inició su búsqueda de justicia. En 2017, su madre acudió al Vaticano, donde recibió una respuesta insensible por parte del padre Florián Rodero, quien minimizó el abuso como una “atracción puntual”. La falta de acciones y respuestas los llevó a insistir por vías internas en México. En 2022 se acercaron a la Oficina de Ambientes Seguros, sin obtener respuestas ni sanciones.
Tras la inacción institucional, recurrieron directamente al Ministerio Público. En enero de 2025 presentaron la denuncia formal ante la Fiscalía del Estado de México. En mayo, un juez emitió la orden de aprehensión y este jueves Cabrera fue finalmente detenido. Mientras enfrenta prisión preventiva, queda expuesto el silencio institucional que protegió al agresor por más de dos décadas. La justicia civil toma ahora el control del caso.
Este caso representa uno más dentro de un patrón sistemático de abusos en entornos religiosos. Revela no sólo la gravedad del crimen, sino la cadena de omisiones por parte de la Iglesia. Años de impunidad y complicidades institucionales han dañado a muchas víctimas. Pero también muestra que el silencio puede romperse. La denuncia de una sola voz puede iniciar la reparación de muchas memorias.
mente, incluyendo bases estadounidenses y británicas. La capacidad defensiva israelí —con apoyo estadounidense para interceptar misiles— minimizó en parte los daños, aunque decenas de civiles resultaron afectados.
En el terreno diplomático, las conversaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, previstas en Omán, fueron suspendidas tras el escalamiento militar. Países como Reino Unido, Francia e Irlanda urgieron a la de-escalada, ante el riesgo de una conflagración mayor que podría desencadenar una crisis energética global. Analistas advierten que, sin una estrategia clara de contención, esta confrontación podría extenderse a regiones vecinas y transformar la dinámica del golfo Pérsico y rutas comerciales clave.
El intercambio directo Irán-Israel deja al descubierto una peligrosa ruta de escalada con repercusiones mundiales. Tanto la retórica de “Teherán arderá” como las amenazas a intereses occidentales evidencian un entorno altamente volátil. La ciudadanía de ambos países sufre las consecuencias: muertos, heridos, infraestructura dañada y miedo generalizado. Sin embargo, no hay señales claras de que alguna parte esté dispuesta a retroceder. El futuro del conflicto dependerá de la intervención diplomática y la voluntad internacional para contener un enfrentamiento que amenaza con ampliarse.
En un esfuerzo por fortalecer el compromiso ambiental y mejorar los espacios públicos, el Gobierno de la Capital llevó a cabo la siembra de 100 árboles —entre huizaches y especies nativas de la Delegación— en el área deportiva, en el acceso a la demarcación.
Esta acción fue posible gracias a la colaboración con la empresa ATMUS, quienes donaron los árboles y, además, asumirán la responsabilidad del riego y mantenimiento de cada ejemplar plantado, garantizando su desarrollo y permanencia.
La iniciativa forma parte de la visión ambiental del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien ha impulsado políticas
públicas orientadas al desarrollo sostenible y a la creación de alianzas estratégicas entre gobierno y sector privado, para construir una ciudad con una cultura ecológica.
La Delegada municipal de La Pila, Daniela Cid González, destacó la importancia de estas alianzas: “En La Pila estamos convencidos de que la participación ciudadana y el compromiso de las empresas socialmente responsables hacen la diferencia. Hoy reconocemos a ATMUS por esta valiosa aportación que no solo embellece nuestro entorno, sino que también fortalece el tejido ecológico de nuestra comunidad.”
Al iniciar los trabajos de modernización de la plaza “Los Silos” en Villa de Pozos, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona dijo que Pozos tendrá la misma calidad en servicios e infraestructura que la capital, cuyo anterior gobierno mantuvo a sus habitantes segregados y marginados.
Lo anunciado por el Mandatario Estatal fue bien recibido por más de 2 mil vecinos de diversas colonias que en breve disfrutarán de una plaza renovada, con alumbrado público, áreas de juegos infantiles y talleres, la cual elevará la plusvalía de la zona y mejorará la vida de las y los poceños.
El Gobernador dijo que más de 17 mil personas del sector se beneficiarán con este nuevo espacio público que representa un punto de encuentro donde las y los habitantes conviven diariamen-
te. También entregó paquetes alimentarios de 20 kilogramos de productos de alta calidad que llevan nutrición y calidad de vida de las familias.
En su mensaje, Gallardo Cardona expuso que el Gobierno sin límites dejará como nueva esta plaza y todo Villa de Pozos para el disfrute de niñas, niños, adolescentes y generará condiciones de más seguridad, plusvalía para los hogares y en entorno urbano nuevo.
Acompañado de la Concejal Presidenta del Municipio de Villa de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, el Jefe de Gobierno Estatal, detalló que las obras incluirán áreas deportivas, gimnasio, áreas verdes, una entrada monumental, en beneficio de más de 17 mil habitantes de la zona, que recuperará un espacio público para la convivencia familiar y comunitaria.
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, el Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Ecología, realizó una jornada ambiental con estudiantes de las escuelas primarias José Mariano Jiménez y José María Morelos, quienes participaron en la plantación de árboles en el centro comunitario “Mi Casita”.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó la importancia de involucrar a la niñez en el aprendizaje y la práctica del respeto por la naturaleza desde temprana edad, ya que, se permite sembrar conciencia ambiental para construir un futuro más sostenible.
Rivera Acevedo, informó que se fortalecerán los vínculos con las instituciones educativas del municipio para desarrollar actividades continuas que promuevan la protección del entorno natural y el desarrollo de una cultura ecológica entre la comunidad estudiantil.
El director de Ecología Municipal, Alejandro Leal Espinosa, destacó que la niñez representa el motor del cambio ambiental en el municipio y a través de estas acciones, las y los estudiantes reflexionarán sobre el impacto que tienen sus decisiones en el planeta y aprenderán a convertirse en agentes de transformación.
El Gobierno de Villa de Pozos, a través del Sistema Municipal DIF, realizará una campaña de lentes a bajo costo con examen de la vista gratuito, a partir del día 16 al 20 de junio en Plaza Las Águilas, ubicada frente al Instituto Municipal de la Juventud, entre calle 71 y calle 30.
La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, informó que esta jornada se llevará a cabo en un horario de 10:00 a 15:00 horas y tiene como propósito cuidar la salud visual de niñas, niños y adultos, al mismo tiempo
que se apoya la economía de las familias poceñas.
A través de esta campaña, se busca que más personas puedan acceder a una visión correcta, ya sea para estudiar, trabajar o realizar sus actividades cotidianas, además de mejorar su calidad de vida. La campaña de lentes a bajo costo, está abierta al público en general, en donde las y los asistentes podrán adquirir lentes a precios accesibles sin trasladarse a largas distancias.
Con el objetivo de atender la proliferación de mosquitos, el Gobierno de Villa de Pozos en coordinación con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) inició con trabajos preventivos y acciones de erradicación a través de una mesa de trabajo para continuar con los trabajos necesarios y combatir el aumento de mosquitos.
Durante la reunión, la Secretaría de Salud, hizo hincapié en que los mosquitos existentes en el municipio son derivados de las lluvias y no representan enfermedades como el dengue, sin embargo, es importante realizar acciones de prevención. La COEPRIS, afirmó que se dará seguimiento a las quejas de la población y destacó que continúan con las semanas de saneamiento en coordinación con los municipios y el área de epidemiología, las cuales acudirán a las colonias de Villa de Pozos de manera urgente para erradicar los mosquitos en colonias detectadas como focos rojos, como Los Lagos y áreas posibles de afectación.
Se destacó que se comenzaron con nebulizaciones en las colonias con mayor proliferación de mosquitos en el municipio y continuarán con este esquema en cuanto las condiciones climáticas lo permitan y por instrucciones de la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo,
se conformaron cuadrillas de trabajo que llevan a cabo acciones de deshierbe en zonas verdes y con maleza, así como campañas difusión para que la población identifique los mosquitos de riesgo y aplique las medidas preventivas.
Rivera Acevedo, informó que en todo momento se coordinarán con la Secretaría de Salud para combatir los mosquitos y se acordó que se apoyará con vehículos y personal para realizar las nebulizaciones en las colonias a atender de manera urgente.
El Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Deporte en coordinación con el comité organizador de las fiestas patronales de Prados Segunda Sección, realizará el Primer Torneo de Fútbol Street, el cual se llevará a cabo del 20 al 29 de junio en la Unidad Recreativa de Prados Segunda Sección, ubicada frente al Ecomercado.
René Guerrero Salas, director de Deporte Municipal, informó que el torneo contará con una amplia variedad de categorías que incluyen libre femenil y varonil, así como divisiones infantiles para niñas y niños de 6 a 8 años, de 9 a 11 años y de 12 a 14 años, además de una categoría juvenil dirigida a participantes de entre 15 y 17 años.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan directamente en la unidad deportiva de Prados Segunda Sección, en un horario de 09:00 a 16:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, para participar es necesario llenar la cédula de inscripción y la ficha correspondiente; en el caso de las categorías infantiles, se deberá entregar además dos fotografías tamaño infantil por cada jugador. En cuanto a la premiación, se otorgarán medallas y trofeos a los tres primeros lugares de las categorías infantiles, mientras que los equipos ganadores de las ramas femenil y varonil en la categoría libre recibirán premios en efectivo.
Acciones sin límite para combatir el robo de vehículo y recuperar unidades con reporte negativo, dio como resultado la detención de dos menores que manejaban una motocicleta robada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y que manifestaron dedicarse a la venta de droga.
Los operativos implementados por la Guardia Civil Estatal en toda la zona metropolitana, permitió la detención de dos menores de edad, uno de 16 y uno más de 17 años, quienes fueron interceptados en la calle Valle de San Francisco en la colonia Los Silos.
Al ser ubicados a bordo de la unidad Bajaj modelo 2025 color negro sin
placas, se verificó que contaba con reporte de robo vigente en la colonia Cactus, del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Los menores, que manifestaron dedicarse a la venta de droga para un grupo delictivo, fueron asegurados con 10 dosis de “cristal”.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, exhorta a la población a denunciar ante la Línea de Emergencias 9-1-1, cualquier acto que sea constitutivo de delito, ya que con ello coadyuva de forma positiva con las autoridades preventivas.
Con gran entusiasmo concluyó el 3er Torneo Padel Academy, realizado del 1 al 15 de junio en San Luis Potosí. La competencia reunió a 14 parejas de la categoría 2da Fuerza Varonil, brindando una experiencia llena de emoción y alto nivel deportivo. La fase de grupos destacó por encuentros muy reñidos, en los que la estrategia y técnica fueron fundamentales. Decenas de asistentes disfrutaron de partidos espectaculares, que consolidaron al torneo como una fiesta deportiva local.
Toño Obrador y Álvaro Candia fueron los grandes protagonistas del certa-
men, mostrando desde el inicio un juego sólido y efectivo. Ganaron sus tres partidos de grupo sin perder un solo set, posicionándose como la pareja revelación. Su paso por los cuartos de final, semifinales y la final fue igualmente impecable. En total disputaron seis encuentros, todos ganados con contundencia. Su desempeño fue considerado por muchos como el mejor del torneo.
La final fue un reflejo de su superioridad en la cancha, donde se impusieron con autoridad y sin titubeos. Su estilo de juego, acoplado y estratégico dejó sin opciones a sus rivales y despertó la admiración del público. Los organizadores destacaron su nivel competitivo como un ejemplo del crecimiento del pádel en la entidad. Toño y Álvaro sellaron así una participación perfecta, siendo ovacionados como campeones invictos.
El comité organizador agradeció a todos los jugadores y asistentes por su participación y entusiasmo. Se reconoció el esfuerzo de cada pareja con premios y menciones especiales en un ambiente lleno de camaradería. El torneo continúa consolidándose como uno de los favoritos para los amantes del pádel en San Luis Potosí. La edición 2025 dejó claro que este deporte sigue ganando fuerza y seguidores. La emoción vivida anticipa una próxima edición aún más competitiva.
George Russell logró un sólido triunfo en el Gran Premio de Canadá, evento celebrado hoy en el Circuit Gilles Villeneuve. Salió desde la pole position y dominó toda la carrera, asegurando la primera victoria de Mercedes en la temporada. Max Verstappen terminó segundo tras una intensa contienda, mientras que el joven prodigio Kimi Antonelli subió al podio por primera vez en F1, completando un destacado 1 2 3. La carrera tomó un giro dramático cuando los pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, chocaron a tres vueltas del final en una lucha fratricida por la cuarta posición. Norris se retiró tras impactar, asumiendo toda la responsabilidad del accidente. Piastri, tras un paso por pits, logró terminar cuarto, consolidando su ventaja de 22 puntos como líder del campeonato.
La intervención del auto de seguridad en las últimas vueltas impidió que la carrera se reanudara tras el choque de McLaren, sellando la victoria de Russell. Charles Leclerc y Lewis Hamilton finalizaron quinto y sexto, respectivamente, mientras Fernando Alonso completó el top 7. Nico Hülkenberg, Esteban Ocon y Carlos Sainz redondearon el top ten.
Con este resultado, McLaren lidera el campeonato de constructores, mientras Piastri encabeza la clasificación de pilotos. Russell asciende al cuarto puesto, a 62 puntos del primer lugar. Queda claro que la temporada se intensifica, con rivalidades marcadas y equipos en pie de guerra rumbo a la próxima etapa del torneo.
La selección mexicana debutó en la Copa Oro 2025 con una victoria ajustada de 3-2 sobre República Dominicana en el partido inaugural del torneo. El encuentro se disputó el sábado 14 de junio en el SoFi Stadium de Inglewood, California, ante más de 54,000 espectadores. México, dirigido por Javier Aguirre, comenzó la defensa de su título con una actuación que dejó dudas, mientras que el equipo dominicano demostró gran competitividad en su debut en la competencia. Edson Álvarez abrió el marcador para México al minuto 44, seguido por Raúl Jiménez al 47’ y César Montes al 53’. República Dominicana respondió con goles de Peter González al 51’ y Edi-
son Azcona al 67’, acercándose peligrosamente al empate en los últimos minutos del partido. El arquero mexicano Luis Ángel Malagón evitó el empate con una intervención clave en tiempo de compensación.
El técnico mexicano reconoció la intensidad del rival y destacó la necesidad de corregir errores para los próximos partidos. Por su parte, el seleccionador argentino de República Dominicana, Marcelo Neveleff, expresó orgullo por el desempeño de su equipo, que mostró un nivel competitivo superior al esperado. Con esta victoria, México suma tres puntos en el Grupo A de la Copa Oro y se prepara para su próximo encuentro contra Surinam el 18 de junio. El equipo buscará mejorar su rendimiento en los siguientes partidos para asegurar su avance a los cuartos de final del torneo.
El torneo 2025 del Mundial de Clubes dio inicio este sábado con el partido inaugural en Miami entre Inter Miami y Al Ahly que culminó en empate 0-0. El encuentro, celebrado en el Hard Rock Stadium ante más de 60 000 aficionados, mostró pocas emociones pese a la presencia de figuras como Messi y Busquets. La actuación del portero Óscar Ustari, inclusive al detener un penal, fue clave para evitar un resultado adverso. Ese empate abrió el camino para una jornada intensa de fútbol global.
El domingo se disputaron diversos cotejos correspondientes a la fase de grupos en sedes de distintas ciudades de Estados Unidos. Equipos importantes como Bayern Múnich, PSG, Atlético de Madrid y Porto entraron en acción. Todos los clubes tuvieron su primer contacto con la competición en busca de sumar sus primeros puntos del torneo, ante una competencia con formato ampliado de 32 participantes.
La competencia presenta un panorama renovado: más clubes, más propuestas futbolísticas y mayor interés internacional. Aunque los partidos del domingo no alcanzaron el nivel de espectáculo esperado en el debut, la expectativa crece. La organización promovió un campeonato inclusivo con presencia de equipos de Asia, África, Europa y América, reflejando una intención globalista de la FIFA.
La expansión del torneo implica un calendario extenso hasta mediados de julio, con numerosos encuentros diarios que buscan consolidar al Mundial de Clubes como un evento de élite similar al Mundial de selecciones. Las próximas fechas ofrecerán encuentros clave y rivalidades históricas que definirán el rumbo del certamen. La atención mundial se mantiene, a la espera de partidos decisivos en la siguiente semana.
Como parte del proyecto editorial de rescate histórico impulsado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se presentó una edición inédita de los escritos del presbítero, historiador y humanista potosino Joaquín Antonio Peñalosa, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Seminario Mayor, como resultado de la colaboración entre la UASLP, el Seminario Guadalupano y Josefino y la Arquidiócesis de San Luis Potosí.
Parte de los ejemplares de esta edición fueron entregados al seminario, en su calidad de custodio legal de la obra intelectual del padre Peñalosa. En total, se donaron 200 ejemplares como parte de
esta acción de preservación y difusión de su legado.
El libro, titulado “Día con día. Colaboraciones periodísticas 1988-1997”, es resultado de la investigación realizada por Juan Jesús Priego, María Victoria Carreón y Juan Pascual Gay. Se trata de una selección de artículos publicados por Peñalosa durante las dos últimas décadas de su vida, y que demuestran su agudeza para interpretar el presente desde una perspectiva humanista y erudita. La edición corrió a cargo de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones de la UASLP. Durante la presentación, la maestra Patricia Flores Blavier, titular de dicha dirección, destacó el esfuerzo conjunto que
permitió concretar una publicación digna del presbítero. “No quería hacer varios libritos, quería un libro que tuviera el mismo peso que el de ‘El cristianismo’, una edición importante. Fue un reto, pero creímos que el padre Peñalosa lo merecía”, comentó.
Por su parte, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, subrayó el carácter humanista del sacerdote potosino, a quien conoció personalmente. Recordó su trabajo con el proyecto “Camino a Belén”, en favor de niños con discapacidad, y su incansable labor para mejorar sus condiciones de vida. También habló del papel de Peñalosa como promotor cultural, colaborador académico y figura clave en el desarrollo intelectual de San Luis Potosí.
Asimismo, el doctor Zermeño Guerra mencionó la colaboración de Peñalosa con la universidad y su rivalidad constructiva con el también ilustre escritor potosino Rafael Montejano y Aguiñaga. Mientras este último tenía un enfoque más histórico, Peñalosa se inclinaba por la poesía y el ensayo, pero ambos enriquecieron el quehacer universitario con su visión y compromiso.
En su intervención, el arzobispo de San Luis Potosí, monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe, compartió su experiencia con los textos del padre Peñalosa en sus años de formación. Destacó el valor de sus escritos para la reflexión espiritual y el desarrollo del pensamiento crítico, al señalar que su lectura ayudaba a ir más allá de lo superficial. “Hoy más que nunca, necesitamos recuperar ese humanismo profundo que Peñalosa cultivó en cada línea”, señaló.
Durante el evento se recordó también el impacto social de este destacado personaje en la historia de San Luis Potosí, particularmente su fundación de El Hogar del Niño, institución que hasta hoy sigue beneficiando a menores en condiciones vulnerables. Gracias al impulso de antiguos colaboradores y del patronato actual, la universidad pudo contribuir recientemente con equipos de cómputo para apoyar la educación de los niños.
Joaquín Antonio Peñalosa (1921-1999) fue un sacerdote que destacó como escritor, historiador y promotor social. Su legado se extiende más allá del ámbito eclesiástico: exploró nuevas vetas culturales, apoyó a escritores emergentes y registró con mirada aguda los acontecimientos de su tiempo. Su obra es una cartografía del conocimiento, un esfuerzo por devolver a la sociedad lo que la cultura le ha dado.
La publicación “Día con día” será presentada en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Entre los asistentes al evento se encontraban, por parte de la UASLP: el secretario general Mtro. Federico Garza Herrera, y la directora del Centro de Documentación Dra. Rosa María Martínez Rider. Por parte del Seminario Mayor participaron el rector Pbro. José Luis Grimaldo Ramírez, el ecónomo Pbro. Lic. José de Jesús López Castillo, el prefecto de estudios Pbro. Alfonso Reyna Rodríguez, los directores espirituales Lic. Gabriel Villalobos Fernández y Pbro. J. Margarito de la Torre Torres, y el disciplinar Pbro. Arnulfo Guerrero Díaz.
Mue s t r a N ac i onal d e
2 0 al 22
J U N IO • 202 5
Plaz as del Centro Histórico
xposicione s
Orquesta Cubana
Plaza del Carmen / 19:30 horas
aís i n vit a do : Cuba
Programación completa aquí: