ED 775 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


Con el sombrero de su esposo en la mano, Grecia Itzel Quiroz García se presentó ante miles de uruapenses para asumir formalmente la presidencia municipal de Uruapan, Michoacán, luego del asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre. Ante una multitud vestida de blanco, la alcaldesa expresó su determinación de continuar la lucha de su esposo y exigió justicia para las víctimas de la violencia en el municipio. [Pág. 4]

GALLARDO Y NAVARRO INAUGURARON SECUNDARIA [PÁG. 8]

ALCALDE RESPALDA RECLAMOS CIUDADANOS POR ABUSOS DE ESTATALES [PÁG. 15]

ZARAGOZA

RAFAGUEARON VIVIENDA Y COMANDANCIA EN CIUDAD SATÉLITE [PÁG. 6]

SE CONMEMORARON 433 AÑOS DE FUNDACIÓN

[PÁG. 2]

El Congreso del Estado de San Luis Potosí registró esta semana una serie de iniciativas impulsadas por el diputado local de Morena, Carlos Artemio Arreola Mallol, que proponían autorizar diversos esquemas de financiamiento por un monto total de 13 mil 404 millones de pesos para el Estado y los 59 municipios potosinos. Las propuestas fueron turnadas a comisiones, pero el legislador posteriormente solicitó su retiro del orden del día. [Pág. 4]

SAN LUIS POTOSÍ

Se conmemoraron 433 años de fundación

En Sesión Solemne por el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó los logros y nombramientos internacionales obtenidos por San Luis Capital, entre ellos los otorgados por la UNESCO y la ONU, como Ciudad del Aprendizaje, Ciudad Patrimonio y Ciudad Creativa. “Con estos reconocimientos demostramos resultados concretos a favor de las potosinas y potosinos”, expresó.

Durante la ceremonia en Palacio Municipal, el Presidente Municipal también

destacó la estabilidad y armonía política que vive la entidad bajo el liderazgo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a quien agradeció su respaldo para mantener un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno. En ese marco, Galindo Ceballos entregó la Presea al Mérito Cultural “Daniel de la Llera 2025” a Sayuli Elizabeth Navarro Leyva, reconocida por su trayectoria artística y compromiso con la comunidad.

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona enfatizó la importancia de mante-

ner la unidad política y social en San Luis Potosí, “una tierra que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, donde los sueños se convierten en posibilidades y que hoy inspira a las nuevas generaciones”. Asimismo, afirmó que San Luis crece y se moderniza, y refrendó su compromiso con la paz y la seguridad, al destacar que el estado se encuentra entre los cuatro más seguros del país. La homenajeada, Sayuli Elizabeth Navarro, agradeció la distinción y destacó el valor del teatro como herramienta de transformación social, señalando que el arte tiene la capacidad de “curar el presente y cambiar el mundo”.

En el acto también participó el Director del Colegio de San Luis, David Eduar-

do Vázquez Salguero, quien presentó una semblanza histórica de la ciudad, destacando su papel como constructora de la nación y como punto de encuentro multicultural. Recordó que fue el 3 de noviembre de 1592 cuando el virrey Luis de Velasco otorgó el Título de Ciudad de San Luis Potosí a los vecinos del Real del Cerro de San Pedro, documento que se conserva en el Archivo Histórico Municipal y que, según informó el alcalde, se busca exponer públicamente.

La sesión concluyó con un minuto de silencio en memoria del Alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, en solidaridad con las y los servidores públicos que trabajan por la paz en el país.

Generación Z marcharon contra la violencia y por mejores condiciones laborales

Con pancartas y al grito de “no sé si soy valiente, pero no tengo miedo”, alrededor de 300 jóvenes autodenominados Generación Z México marcharon por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia y mejores oportunidades laborales. Desde temprana hora, los manifestantes portaron cartulinas, banderas de México y de Palestina, además de una bandera negra con un dibujo animado que identificaron como parte de su movimiento.

El contingente inició su recorrido en el Ángel de la Independencia y avanzó sobre Paseo de la Reforma hasta el Hemiciclo aJuárez, donde decidieron permanecer tras ser bloqueado su acceso hacia el Zócalo capitalino por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Durante la marcha, los jóvenes corearon consignas en contra de la inseguridad y la falta de oportunidades, y exigieron una reducción en la jornada laboral para mejorar sus condiciones de vida.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno y la SSC, la movilización se desarrolló de forma pacífica, aunque se registraron algunas pintas en el mobiliario urbano sin incidentes mayores. Cerca de 200 elementos de las policías Metropolitana y de Tránsito resguardaron la marcha y realizaron cierres viales en Reforma, avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.

La movilización coincidió con la proyección en la plancha del Zócalo del concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes (1990),

evento gratuito que reunió a miles de personas. La Generación Z México ha difundido nuevas convocatorias para manifestarse el próximo 15 de noviembre contra la inseguridad. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en duda la autenticidad de estas protestas, señalando que podrían responder a “una campaña coordinada en redes con fines políticos” y que muchas de las cuentas promotoras “no tienen identidad verificable o son generadas con inteligencia artificial”.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Directora: Itzaí Rodríguez Valdez / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 10 de noviembre del 2025, Núm. 775 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró el Primer Congreso BNI Reconnect, un espacio que promueve el intercambio de experiencias y la generación de oportunidades de negocio entre empresas locales, nacionales e internacionales. Durante el evento, el Presidente Municipal reafirmó el compromiso del Gobierno de la Capital de ser un aliado estratégico del sector empresarial y un

motor del desarrollo económico sostenible de la región.

En su mensaje inaugural, Galindo Ceballos destacó que San Luis Potosí es una ciudad reconocida por su dinamismo, pero también por su vocación cultural y de aprendizaje, al haber sido nombrada por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, Ciudad Patrimonio y Ciudad Creativa, títulos que fortalecen su proyección internacional.

Potosinas y potosinos en el extranjero mantienen su apoyo a familias mediante remesas

Las y los potosinos que radican en Estados Unidos mantienen firme su compromiso con sus familias en San Luis Potosí, reflejado en el constante envío de remesas que fortalecen la economía local. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la entidad registró hasta el mes de septiembre mil 514 millones de dólares, una cifra que, pese a una ligera variación respecto al año anterior, demuestra la fortaleza del vínculo entre la comunidad migrante y su tierra de origen.

El titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional, Luis Enrique Hernández Segura, refrendó el apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona hacia la comunidad migrante y destacó que, a pesar de los retos derivados del contexto migratorio en el país vecino, las y los connacionales continúan enviando recursos de manera constante. Actualmente, el monto promedio por remesa es de 396 dólares, lo que represen-

ta un ingreso vital para miles de familias potosinas.

Hernández Segura detalló que los municipios con mayor recepción de remesas son la capital potosina con más de 209 millones de dólares, Rioverde con cerca de 175 millones, Salinas con más de 89 millones, y Matehuala con más de 70 millones. En total, 58 municipios de la entidad se benefician directamente de este flujo económico, que constituye un pilar fundamental para la economía familiar y regional.

El Gobierno del Estado reconoció la contribución de las y los potosinos en el extranjero y reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de apoyo, identidad y colaboración con las comunidades migrantes, que continúan demostrando su amor por San Luis Potosí y su papel clave en el desarrollo económico del Estado.

El Director Ejecutivo de BNI, Marco Bahena, y la Directora Nacional del organismo, Yadira Luna, agradecieron el respaldo del Ayuntamiento de San Luis Potosí para la realización de este encuentro, que consolida a la Capital como un polo de negocios y competitividad. Bahena subrayó que BNI, con presencia en 74 países, reconoce a San Luis Capital

como una ciudad que genera oportunidades de crecimiento empresarial y fomenta alianzas que impulsan el desarrollo económico.

Previo al inicio de las conferencias magistrales sobre economía, liderazgo y vinculación empresarial, el Alcalde Enrique Galindo realizó un recorrido por los más de 80 módulos de empresas participantes, acompañado de dirigentes de cámaras y representantes de BNI México, donde constató el potencial de colaboración que ofrece este evento para seguir fortaleciendo la economía potosina.

Aprueban iniciativa de senadora Ruth González de crear Día Nacional del Gobierno Digital

El Senado de la República aprobó la iniciativa presentada por la senadora Ruth González Silva, para establecer el 18 de mayo como el Día Nacional del Gobierno Digital, con el propósito de fortalecer una administración pública más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía. La propuesta fue respaldada por mayoría, al considerarse un paso hacia la consolidación de políticas que impulsen la transformación digital del Estado mexicano.

Durante su participación en tribuna, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México afirmó que apostar por el gobierno digital es apostar por un México más justo e igualitario, donde ninguna persona quede excluida de los servicios públicos modernos. “Impulsar un gobierno digital no es solo modernizar trámites, sino transformar la manera en que el Estado se relaciona con su gente”, expresó la senadora por San Luis Potosí.

González Silva reconoció los avances alcanzados bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que busca consolidar a México como un país con soberanía tecnológica y bienestar colectivo. Sin embargo, advirtió que solo el 16 por ciento de la población realiza trámites en línea, lo que evidencia la persistencia de una brecha digital que debe atenderse con políticas de inclusión y conectividad.

La legisladora destacó que la nueva efeméride permitirá reconocer los esfuerzos de innovación de los tres órdenes de gobierno y fomentar la conciencia sobre el uso ético, accesible y seguro de la tecnología. Además, incentivará la creación de programas que promuevan la digitalización y la participación ciudadana a través de plataformas públicas.

“El Día Nacional del Gobierno Digital será un llamado a la acción para construir una administración pública más humana, más transparente y verdaderamente al servicio de la ciudadanía”, concluyó Ruth González Silva, al celebrar la aprobación de su iniciativa en la Cámara Alta.

IFSE capacita a municipios potosinos en elaboración del Presupuesto de Egresos 2026

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) convocó a los 59 municipios potosinos a una jornada de capacitación sobre la correcta elaboración del Presupuesto de Egresos 2026.

Durante el encuentro, celebrado en el Teatro y Centro Cultural Raúl Gamboa del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), el Auditor Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, ex-

hortó a presidentes municipales, tesoreros, contralores internos y responsables de planeación financiera a diseñar presupuestos con visión de resultados, orientados a un uso responsable del gasto público y enfocados en las necesidades reales de la población.

El IFSE destacó que un presupuesto bien estructurado permite optimizar el gasto, mejorar los servicios públicos y reducir los márgenes de corrupción. En la jornada se abordaron temas como el marco normativo, las reglas financieras,

“Voto de castigo para 2027: Grecia Quiroz”

Con el sombrero de su esposo en la mano, Grecia Itzel Quiroz García se presentó ante miles de uruapenses para asumir formalmente la presidencia municipal de Uruapan, Michoacán, luego del asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre. Ante una multitud vestida de blanco, la alcaldesa expresó su determinación de continuar la lucha de su esposo y exigió justicia para las víctimas de la violencia en el municipio.

Durante el acto celebrado en la Plaza Morelos, al que asistieron más de 70 mil personas según el ayuntamiento, Quiroz García declaró que su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum fue para exigir justicia y no para “doblar las manos”. Afirmó que su gobierno será un símbolo de resistencia y que, en 2027, los uruapenses ejercerán un voto de castigo para honrar la memoria de Carlos Manzo.

La manifestación fue convocada por empresarios, productores de aguacate y comerciantes, quienes acompañaron a familiares de Manzo Rodríguez y de otras víctimas de homicidio. Bajo un intenso calor, la comunidad se unió para mostrar respaldo a la nueva edil, quien pidió comprensión por el dispositivo de seguridad que la resguarda tras los hechos de violencia.

“Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable”, expresó la alcaldesa independiente, flanqueada por la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Entre aplausos y gritos de “¡No estás sola!”, aseguró que no permitirá más derramamiento de sangre y que el llamado “movimiento del sombrero” será símbolo de esperanza y resistencia para Uruapan, Michoacán y todo México.

la estructura presupuestal y los procesos de planeación, programación y aprobación bajo el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados. Asimismo, se analizaron mecanismos de prevención de la corrupción en la gestión presupuestal y la importancia de mantener una vigilancia constante sobre los objetivos y resultados de los programas municipales, a fin de garantizar una administración más efectiva y transparente.

El Auditor Superior subrayó que la fiscalización superior no debe concebirse

únicamente como una revisión posterior, sino como un acompañamiento técnico para fortalecer la rendición de cuentas. Llamó a los municipios a trabajar de forma coordinada con el IFSE en la construcción de presupuestos participativos, medibles y orientados al beneficio social.

El evento concluyó con un reconocimiento a la colaboración institucional entre los órdenes de gobierno, la cual, de acuerdo con el IFSE, constituye la base para una gestión pública más transparente y cercana a la ciudadanía.

Dip. Arreola de Morena plantea endeudar al estado y municipios

El Congreso del Estado de San Luis Potosí registró esta semana una serie de iniciativas impulsadas por el diputado local de Morena, Carlos Artemio Arreola Mallol, que proponían autorizar diversos esquemas de financiamiento por un monto total de 13 mil 404 millones de pesos para el Estado y los 59 municipios potosinos. Las propuestas fueron turnadas a comisiones, pero el legislador posteriormente solicitó su retiro del orden del día.

De acuerdo con la documentación parlamentaria, las iniciativas planteaban la posibilidad de contratar créditos de largo plazo y líneas de financiamiento con cargo a fondos federales como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), así como a participaciones estatales y municipales. El objetivo expuesto fue “impulsar el desarrollo, la movilidad y reducir el rezago social”.

Los proyectos proponían que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado fungiera como instancia responsable de la administración y pago de los créditos mediante un fideicomiso irrevocable, lo que implicaría centralizar los recursos federales destinados originalmente a infraestructura social. Según el planteamiento, los municipios podrían acceder a créditos simultáneos sin requerir nuevas autorizaciones legislativas.

Entre los techos de financiamiento más altos se encontraban los municipios

de Tamazunchale, Aquismón, Ciudad Valles y Xilitla, todos gobernados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), además de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, estos últimos con proyección de alto crecimiento. En conjunto, las cifras propuestas superan cuatro veces la deuda pública actual del estado.

Tras difundirse las iniciativas y generarse reacciones dentro de su partido, el diputado Arreola Mallol solicitó por escrito el desistimiento formal de los proyectos, argumentando la necesidad de un “replanteamiento técnico y financiero” y de ampliar el análisis con criterios hacendarios y de las instancias competentes. Con ello, el Congreso deberá determinar si las propuestas se archivarán o serán reingresadas con modificaciones en el próximo periodo legislativo.

Crisis de desapariciones en SLP

San Luis Potosí atraviesa una crisis de desapariciones que, aunque muestra una aparente mejora reciente, mantiene cifras alarmantes. De acuerdo con el informe “A quienes nos faltan: Datos para encontrarles”, elaborado por Data Cívica, entre 2006 y 2025 se registraron 208 hombres y 140 mujeres desaparecidas por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a 348 potosinos desaparecidos por cada 100 mil habitantes.

Durante casi dos décadas, los reportes aumentaron de manera exponencial: el número de casos creció 3,580.8 por ciento al comparar el periodo 2006–2010 con 2020–2024, un incremento incluso mayor al de entidades con crisis reconocidas como Jalisco (+1,268.3 %), Nuevo León (+947.8 %) o la Ciudad de México (+1,098.8 %). Aunque San Luis Potosí no alcanza los niveles críticos de Tamaulipas —con 851 hombres y 372 mujeres desaparecidas por cada 100 mil habitantes—, su tasa supera a la de Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y Querétaro.

Entre 2023 y 2024, San Luis Potosí registró una disminución del 33.6 por ciento en los casos de desaparición, ubicándose entre las tres entidades con descenso más pronunciado, junto con Campeche (-45.8 %) y Oaxaca (-25.4 %). Sin embargo, Data Cívica advierte que esta reducción podría

no reflejar una mejora real, sino el resultado de inconsistencias en los registros oficiales. El análisis indica que las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) no reflejan con claridad la magnitud de la crisis y podrían estar afectadas por un severo subregistro.

El informe —basado en información del RNPDNO 2025— evidencia una contradicción: mientras a nivel nacional las desapariciones aumentaron 9.5 por ciento entre 2023, 2024 y lo que va de 2025, en 16 estados, incluido San Luis Potosí, se reportó una supuesta disminución. La organización sostiene que esta caída no necesariamente representa un avance, sino que podría estar vinculada a la forma en que se registran o eliminan los casos.

Data Cívica señala que la baja estadística coincide con la implementación de la “Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada”, también conocida como “el censo”, que derivó en la eliminación de 10 mil 953 nombres del registro oficial. Este proceso, advierte la organización, es preocupante porque algunos nombres podrían corresponder a personas que el Gobierno Federal considera localizadas, aunque sus familias aún desconocen su paradero. En otras palabras, la aparente reducción podría deberse a una depuración adminis-

Acosador de Claudia Sheinbaum fue detenido

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue víctima de acoso en pleno centro histórico de la Ciudad de México el pasado martes, cuando un hombre se acercó mientras ella saludaba a ciudadanos, intentó besarla y tocarla sin su consentimiento. El incidente quedó registrado en video y se viralizó rápidamente, lo que generó indignación nacional.

La mandataria presentó una denuncia formal contra el agresor, Uriel “N”, identificado tras el arresto y vinculado a otro caso previo de abuso sexual. Aun así, noticias muestran que el expediente relacionado con el acoso a Sheinbaum está aún en integración, lo que subraya que la respuesta institucional puede tardar.

Más allá del hecho concreto, el episodio pone en el reflector dos temas clave: la vulnerabilidad de las mujeres —inclusive de la figura más alta del país— ante la violencia de género, y la aparente brecha en protección y seguridad personal aun para altos funcionarios. Sheinbaum misma preguntó: “Si esto le sucede a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes de nuestro país?”

La presidenta aseguró que no cambiará su estilo de cercanía con la ciudadanía, pero instó a reformar los códigos penales estatales para tipificar el acoso sexual callejero como delito, pues diferenció entre hostigamiento y acoso, y pidió que se mejoren los mecanismos para denunciar. El caso se convierte en bandera de una demanda mayor por justicia y prevención.

trativa, que retira a las víctimas de las listas sin que realmente sean encontradas.

De acuerdo con el informe, 44 por ciento de las personas desaparecidas en San Luis Potosí siguen sin ser localizadas, 4.9 por ciento fueron halladas sin vida y 51.1 por ciento localizadas con vida. Aunque esta última cifra es más alta que la de Tabasco, donde 77.6 por ciento permanecen desaparecidas, aún está lejos de Yucatán, donde 92.6 por ciento de los casos se resolvieron favorablemente.

El “Chentito” representará a San Luis Potosí en torneo internacional en Argentina

Desde las calles de La Pila, en la colonia Emiliano Zapata, surge la historia de Vicente Castro Castillo, mejor conocido como “El Chentito”, un niño de tan solo ocho años que ha demostrado que los sueños no tienen límites cuando hay pasión y esfuerzo. De baja estatura pero con un gran corazón, este delantero zurdo cursa el tercer año en la primaria Francisco González Bocanegra y se ha convertido en una de las promesas del fútbol infantil potosino.

“El Chentito” ha participado en dos ediciones de la Copa Atletic, torneo organizado por el Atlético de San Luis durante Semana Santa para detectar nuevos talentos, donde este año se coronó campeón en la categoría 2017 y también campeón goleador. En octubre pasado, junto a su equipo Elite Soccer Academy F.C., conquistó la Isa Coup celebrada en Querétaro, reafirmando su nivel competitivo.

El logro más reciente del joven potosino fue su destacada actuación en la Copa Record, celebrada en la Ciudad de México, donde su equipo se alzó con el campeonato y obtuvo el pase para competir en la Champions Coup Argentina Amateur, que se llevará a cabo del 15 al 19 de diciembre en Buenos Aires, Argentina. En ese torneo, Vicente volvió a brillar como campeón goleador, participando incluso en una categoría superior, la 2016.

Para concretar su viaje internacional, familiares y amigos de “El Chentito” están organizando rifas y colectas con el objetivo de cubrir los gastos del viaje, ya que el torneo únicamente cubre las inscripciones. Quienes deseen apoyar a este talento potosino pueden comunicarse con su abuelo Juan Castillo al teléfono 444 800 7980, y contribuir a que este pequeño gigante cumpla el sueño de representar a La Pila y a San Luis Potosí en tierras argentinas.

Rafaguearon vivienda y comandancia en Ciudad Satélite

ZARAGOZA. - Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, encabezada la mañana de este martes por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, se informó sobre las acciones inmediatas emprendidas por la Guardia Civil Estatal (GCE) ante los hechos registrados la noche del lunes en Ciudad Satélite.

El funcionario destacó que, tras recibir reportes por detonaciones de arma de fuego, se desplegó un operativo terrestre y aéreo para atender la situación y garantizar la seguridad de los habitantes de la zona.

En el lugar, los agentes tomaron conocimiento de un inmueble baleado y

procedieron al aseguramiento de una camioneta Mazda SUV, modelo 2020, color gris y sin placas, la cual contaba con reporte de robo en el Estado de México, fechado el 31 de julio de 2025.

Juárez Hernández subrayó que la Guardia Civil Estatal mantiene presencia activa y operativa en todo el territorio potosino, con el propósito de prevenir y disuadir la comisión de delitos, además de responder con eficacia ante cualquier situación que altere el orden público.

“Por parte de la Guardia Civil en el Estado, continuamos desplegando acciones contundentes ante hechos ilícitos y con ello seguir brindando a la sociedad mejores condiciones de orden y paz social”, enfatizó el titular de la SSPCE.

Balacera en Cd. Satélite no fue desafío a autoridad

ZARAGOZA. - Luego del ataque armado registrado la noche del lunes en Ciudad Satélite, donde trascendió que civiles habrían disparado contra una vivienda y presuntamente también contra la comandancia de la Guardia Civil Estatal (GCE), el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que el hecho no quedará impune y que las autoridades estatales mantendrán un operativo permanente hasta capturar a los responsables.

“No habrá impunidad”, sentenció el mandatario potosino al ser cuestionado por medios de comunicación sobre los hechos, reiterando que el Gobierno del Estado no se despegará del caso “hasta dar con los responsables de esta agresión”. Gallardo Cardona aclaró que, de acuerdo con los primeros reportes, el ataque no habría tenido como objetivo directo a la Guardia Civil Estatal, sino que iba dirigido a una familia que se encontraba en la zona. Sin embargo, subrayó que será la Fiscalía General del Estado (FGE) la que determine con precisión las circunstancias del ataque y el móvil del mismo.

Desde temprana hora, la información sobre las detonaciones en el sector de Ciudad Satélite generó fuerte movilización policial. Elementos de la GCE y otras corporaciones desplegaron un operativo de búsqueda y persecución de los agresores, en coordinación con fuerzas federales.

El gobernador destacó que la estrategia de seguridad continuará reforzándose en la capital y su zona metropolitana, reiterando que “ningún ataque quedará sin respuesta” y que el Estado actuará con firmeza para garantizar la tranquilidad de las familias potosinas.

Se conmemoraron 143 años de su municipalización

ZARAGOZA, S.L.P. – El pasado lunes, el municipio de Zaragoza conmemoró el 143 aniversario de su municipalización, un hecho histórico que marcó su reconocimiento oficial como municipio dentro del estado de San Luis Potosí, aunque su historia como asentamiento se remonta a más de cuatro siglos de antigüedad. Para festejarlo, se recurrió al consabido bailongo de rompe y rasga. El 3 de noviembre de 1882, mediante el Decreto número 79, el entonces gobernador Pedro Díez Gutiérrez promulgó la elevación de la antigua comunidad de San José de la Carrera a la categoría de municipio, adoptando el nombre de Zaragoza en honor al general Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla de Puebla. La cabecera municipal quedó establecida con el nombre de Villa de Zaragoza. Es importante destacar que esta fecha no corresponde a la fundación del pueblo, sino únicamente a su elevación administrativa como municipio. En realidad, no existe un registro histórico que determine con precisión la fecha de fundación de San José de la Carrera, aunque se sabe que el asentamiento actual tiene más de 400 años de historia, tomando como referencia los orígenes de la ex Hacienda La Sauceda, que data de alrededor del año 1610.

A lo largo de los siglos, Zaragoza ha sido un pueblo de gente trabajadora y de

raíces profundas, que ha sabido mantener su identidad pese a los desafíos y a los cambios políticos y sociales que han marcado su desarrollo. Sin embargo, habitantes y cronistas locales también reconocen que la historia municipal ha estado acompañada de periodos de desinterés gubernamental, malos manejos y promesas incumplidas.

En su 143 aniversario como municipio, Zaragoza se reafirma como una comunidad con más de cuatro siglos de vida, tradición y esfuerzo, que continúa construyendo su presente con la esperanza de un mejor futuro, en memoria de su pasado y en honor a su gente.

Gran final del Serial Intermunicipal de Mountain Bike-2025

ZARAGOZA. – En un entorno de paz y estabilidad que impulsa el desarrollo deportivo y turístico, San Luis Potosí se prepara para recibir la gran final del Serial Intermunicipal de Mountain Bike 2025, que se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre en la comunidad de San José de Gómez, perteneciente a este municipio.

El evento, respaldado por el Gobierno del Estado y con el apoyo de empresas locales como Búnker 57, forma parte de las acciones de promoción del turismo de naturaleza y la actividad física, que buscan consolidar a San Luis Potosí como un referente en el ciclismo de montaña.

La competencia contará con dos rutas de 24 y 41.6 kilómetros, diseñadas para ciclistas de distintos niveles de experiencia, combinando exigencia técnica y paisajes naturales que destacan la riqueza geográfica y cultural del estado.

Esta gran final marca el cierre de una exitosa serie de etapas que se desarrollaron en municipios como Villa de Reyes, Santa María del Río y Rioverde, donde se registró una destacada participación de deportistas y familias potosinas.

El Campeonato de Mountain Bike San Luis Potosí 2025 tiene como objetivo impulsar sin límites la práctica deportiva, el turismo rural y la convivencia familiar,

Tráiler termina en la cuneta sobre la carretera 57

La mañana del lunes se registró un percance vehicular sobre la carretera 57, cerca del entronque con la carretera 22, con dirección al Distribuidor Juárez, donde un tráiler terminó fuera del camino tras perder el control y quedar atascado en la cuneta lateral. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor habría intentado maniobrar para evitar otro vehículo, sin embargo, la combinación de la velocidad y el peso de la unidad provocó que se saliera del carril y quedara parcialmente recostado sobre el costado derecho.

Fuerte

fortaleciendo la identidad y el espíritu de aventura que caracterizan al estado.

La entrega de números y último día de inscripciones será el sábado 8 de noviembre, a partir de las 13:00 horas en las instalaciones de Búnker 57, donde los participantes podrán completar su registro y recibir los kits oficiales del evento.

Con esta final, San Luis Potosí reafirma su posición como un destino ideal para el deporte, la recreación y el disfrute de sus escenarios naturales, promoviendo la unión comunitaria y el orgullo potosino.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque el accidente generó tráfico lento y reducción de carriles en el tramo afectado mientras se realizaban las maniobras para retirar el vehículo de carga.

Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y coordinar las labores de apoyo con una grúa de gran capacidad, a fin de restablecer la circulación de manera segura. El caso fue consignado a las autoridades correspondientes, para el deslinde de posibles responsabilidades.

choque entre tráiler y camioneta, dos lesionados

ZARAGOZA. - Un aparatoso accidente ocurrido la mañana de este jueves sobre la carretera 70 Tampico–Sánchez Román, en el tramo Valles–San Luis, dejó como saldo dos personas lesionadas y considerables daños materiales, además de afectar la circulación vehicular por varios minutos.

De acuerdo con los primeros reportes, un tractor tipo quinta rueda se impactó violentamente contra una camioneta particular a la altura del paraje Valle de los Fantasmas, en circunstancias que aún son materia de investigación.

Tras el choque, ambos conductores resultaron heridos y fueron auxiliados en primera instancia por automovilistas que presenciaron el accidente, quienes

alertaron a los cuerpos de emergencia. Minutos más tarde, paramédicos arribaron al sitio y trasladaron a los lesionados a un hospital de la región para su atención médica.

El impacto provocó elevados daños materiales en ambas unidades, las cuales quedaron parcialmente fuera de la cinta asfáltica. Personal de la Guardia Civil Estatal y de la Guardia Nacional División Caminos acudió al lugar para resguardar la zona y coordinar las maniobras de retiro, lo que permitió restablecer la circulación horas más tarde.

No se descartan el exceso de velocidad o la falta de precaución como factores que pudieron intervenir en el siniestro.

Inauguraron nueva secundaria “Valle de la Palma”

El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez inauguraron la nueva Secundaria General “Valle de la Palma”, un espacio moderno y funcional que beneficiará a cientos de estudiantes de esta zona y comunidades cercanas. La obra forma parte del compromiso conjunto de ambas administraciones por garantizar una educación pública de calidad y entornos escolares dignos para la niñez y juventud soledense.

Durante el evento, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que esta escuela representa un paso firme en la transformación educativa del municipio, al convertir un terreno baldío en un espacio de aprendizaje. Anunció además la construcción de un módulo de dirección y una cancha de fútbol, reafirmando que el impulso a la educación continuará en las cuatro regiones del estado.

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz fue reconocido como un aliado constante

de la educación, al mantener coordinación permanente con el Gobierno Estatal para mejorar la infraestructura educativa y fortalecer el desarrollo social del municipio. Subrayó que esta nueva secundaria simboliza la oportunidad de crecimiento y formación para las y los jóvenes de Valle de la Palma.

El plantel cuenta con cuatro aulas didácticas, sanitarios, plaza cívica con cancha deportiva, red eléctrica, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario y andador principal, ofreciendo condiciones óptimas

para el aprendizaje. La obra se suma al Plan Municipal de rehabilitación de 100 escuelas, impulsado por el Ayuntamiento, para consolidar una red educativa más equitativa y moderna.

Con esta entrega, las familias soledenses ven cumplido un anhelo histórico, resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, que priorizan la educación como base del progreso y la reconstrucción del tejido social en Soledad de Graciano Sánchez.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Soledad, con finanzas sólidas para cierre de año

Compromiso municipal de Soledad acaba con drenajes colapsados en colonias: Alcalde

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez mantiene un ritmo constante de trabajo en la sustitución de líneas de drenaje sanitario en distintas colonias del municipio, con el propósito de resolver problemáticas urgentes que afectan la salud y la calidad de vida de las familias. El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz afirmó que estas acciones forman parte de un gobierno cercano y sensible a las necesidades de la población, que trabaja para brindar entornos saludables, dignos y seguros.

El edil informó que, además de las cerca de 20 obras de nueva infraestructura urbana actualmente en ejecución, se ha dado prioridad a la atención de redes sanitarias colapsadas en colonias como San Francisco y San Antonio, donde las familias convivían con aguas negras expuestas. “Atendimos el llamado ante una falta de mantenimiento histórica en la red sanitaria; el INTERAPAS no escucha, y nosotros le estamos entrando con recursos propios, pero contentos de apoyar a las y los soledenses”, expresó Navarro Muñiz.

Actualmente, los trabajos continúan en ocho calles de la colonia Villas de Foresta, particularmente en avenida Lagos de Moreno, desde Circuito Potosí hasta varias calles del sector, donde se presenta un grave problema de exposición de aguas residuales. De igual forma, en calle Venustiano Carranza, colonia San Antonio, se reemplaza la

red sanitaria que beneficiará directamente a un jardín de niños, condominios y viviendas del área.

El alcalde destacó que todas las obras de pavimentación que ejecuta el Ayuntamiento incluyen el cambio de líneas de drenaje, garantizando servicios de calidad y duraderos. En algunos casos, como en las colonias San Felipe y Los Fresnos, se han realizado trabajos adicionales para corregir desperfectos y asegurar la funcionalidad del sistema sanitario.

Con estas intervenciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso de atender los problemas de raíz, priorizando la salud pública y la infraestructura básica. “Hoy las familias viven mejor en Soledad, con soluciones inmediatas y efectivas, sin esperar a que otras instancias actúen”, concluyó el Alcalde.

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez cerrará el ejercicio fiscal 2025 con finanzas estables y sin recurrir a endeudamientos, aseguró el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien confirmó que se tiene garantizado el pago de todas las prestaciones decembrinas para la plantilla laboral, gracias a una administración eficiente y responsable de los recursos públicos.

El edil destacó que la solidez económica del municipio es resultado del manejo ordenado del presupuesto y del respaldo del Gobierno del Estado, lo que ha permitido mantener un ritmo constante en la ejecución de obra pública, la operación de servicios básicos y el cumplimiento de compromisos laborales. “Hemos administrado con responsabilidad y previsión; el cierre de año está cubierto y todas las prestaciones se pagarán en tiempo y forma. Esto refleja

confianza y certeza para las familias de quienes trabajan por Soledad”, señaló. De acuerdo con la Tesorería Municipal, el pago de prestaciones de fin de año asciende a aproximadamente 50 millones de pesos, de los cuales una parte será dispersada en diciembre y el resto en la primera quincena de enero, conforme al calendario laboral. Esta planeación financiera se logró sin comprometer el gasto operativo, garantizando que el municipio continúe brindando servicios eficientes y atendiendo las necesidades de la población.

Con esta estabilidad administrativa, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso con la transparencia, el cumplimiento institucional y la estabilidad laboral, consolidando un cierre de año ordenado que refleja la confianza ciudadana y el compromiso de una gestión que cumple con responsabilidad y resultados.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

SGS cumple 30 años impulsando la agricultura sustentable

Hace treinta años, un grupo de investigadores encabezado por el doctor Miguel Ángel Martínez Gamiño estableció en la región semiárida de Soledad de Graciano Sánchez la Plataforma de Investigación en Agricultura de Conservación, con el objetivo de demostrar que la agricultura sustentable puede ser rentable, productiva y regeneradora del suelo. Tres décadas después, este esfuerzo conjunto entre el INIFAP y el CIMMYT se mantiene como uno de los experimentos de largo plazo más relevantes del país y un modelo de colaboración científica e institucional para el desarrollo agroalimentario sostenible.

Desde su creación en 1995 y a lo largo de más de 60 ciclos agrícolas, la plataforma ha generado evidencia sólida sobre

prácticas que mejoran la salud del suelo y la rentabilidad de los cultivos. La adopción de la agricultura de conservación ha permitido reducir costos de producción y elevar rendimientos —alcanzando hasta 17 toneladas de maíz por hectárea, con potencial de superar las 20 mediante una gestión más eficiente del riego—. “Desde el comienzo vimos las bondades de no barbechar, de mantener la porosidad y fertilidad del suelo. Aprendimos que puede regenerarse si lo tratamos con respeto”, recordó el doctor Martínez Gamiño, impulsor original del proyecto.

El doctor Simon Fonteyne, líder de investigación agronómica del CIMMYT, subrayó que la evidencia acumulada demuestra que los suelos degradados pueden regenerarse sin sacrificar rentabi-

Gastronomía y atractivos de Soledad, presentes en la Feria Turística “Descubre San Luis 2025”

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo Municipal, participará en la Feria Turística “Descubre San Luis 2025”, uno de los eventos más destacados del sector en el estado, donde presentará su riqueza gastronómica, cultural y vitivinícola. Esta participación consolida al municipio como un referente turístico regional, reflejo del impulso que el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz brinda al desarrollo económico y a la promoción de la identidad local.

El director de Turismo, Felipe Cárdenas Quibrera, destacó que esta invitación, realizada por la Asociación Mexicana de Hoteles, presidida por Iván Chávez Sandoval, representa un reconocimiento al trabajo continuo de Soledad en materia turística. “Para nosotros es un honor que se nos considere; esto demuestra que Soledad ocupa ya un lugar importante en la industria turística y gastronómica del estado, con la enchilada potosina como estandarte y el vino local como símbolo de innovación”, señaló.

El evento se llevará a cabo este domingo 9 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en el Hotel Real Plaza, ubicado en avenida Venustiano Carranza. Soledad participará con la marca “Vive Soledad”, presentando diversas experiencias que resaltan la calidez y creatividad del mu-

lidad: “Después de siete años comprobamos que sí es posible recuperar los suelos y reducir los costos de producción”. Por su parte, el doctor Mariel Guerra, coordinador nacional de Plataformas de Investigación del CIMMYT, destacó que los resultados en esta zona semiárida son claros: las prácticas de conservación ayudan a enfrentar la degradación del suelo, la escasez de agua y las sequías recurrentes, problemas que aquejan al campo mexicano.

La Plataforma Soledad de Graciano Sánchez ha sido un espacio de ciencia participativa donde productores, investigadores y técnicos comparten aprendizajes mediante talleres, demostraciones y días de campo. Los conocimientos generados nutren los menús tecnológicos

que el CIMMYT y sus socios elaboran para ofrecer soluciones adaptadas a las condiciones locales. El doctor Alberto Cabello, gerente del Hub INGP del CIMMYT, explicó que este modelo de trabajo ha permitido una comunicación más directa con los agricultores y la implementación práctica de sistemas sustentables en sus parcelas.

Treinta años después, la plataforma confirma que invertir en ciencia aplicada al campo es invertir en el futuro. Su éxito ha inspirado la creación de proyectos similares en otras regiones de México y Centroamérica, demostrando que cuando la investigación se arraiga en el territorio, la sostenibilidad se convierte en acción y los suelos fértiles en esperanza para las próximas generaciones.

Ayuntamiento de Soledad exhorta al cuidado de estudiantes por temporada invernal

nicipio: degustaciones de enchiladas de tres quesos, muestras de vinos locales, entrega del Pasaporte Turístico Soledense y la tradicional Lotería Soledense, elementos que refuerzan el sentido de pertenencia y orgullo local.

Con esta participación, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso con la proyección cultural y turística del municipio, fortaleciendo la unión familiar y promoviendo la historia, el sabor y la hospitalidad que distinguen a su gente. Soledad se consolida así como un destino clave en el mapa turístico potosino, donde tradición y modernidad se encuentran para dar identidad a toda una comunidad.

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Educación y Acción Cívica Municipal, mantiene coordinación con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) para garantizar la correcta aplicación del horario invernal en las escuelas de educación básica del municipio. Por instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, la dependencia refuerza la comunicación con directivos, madres y padres de familia, a fin de proteger la salud y el bienestar de las y los estudiantes durante esta temporada de bajas temperaturas.

La directora de Educación Municipal, Velia Guadalupe Castro Granja, explicó que desde el pasado lunes se implementó la tolerancia de media hora en la entrada para el turno matuti-

no (de 8:00 a 8:30 horas) y salida anticipada en el vespertino, manteniendo el personal docente su horario habitual. Destacó que el Ayuntamiento participa activamente en la difusión y acompañamiento de estas medidas, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con entornos educativos saludables y seguros.

La funcionaria recomendó a las familias permitir que las y los estudiantes utilicen ropa abrigadora sobre el uniforme escolar, como suéteres, chamarras o bufandas, para prevenir enfermedades respiratorias. “Nuestra labor es reforzar la conciencia preventiva; el frío se intensifica por las tardes y pedimos a las familias cuidar la salud de sus hijos e hijas”, señaló.

Asimismo, la Dirección de Educación invitó a fortalecer los filtros sanitarios desde casa, evitando enviar a clases a menores con síntomas de enfermedades virales, y reiteró que en los planteles se promoverá el uso de cubrebocas y la atención oportuna ante cualquier caso.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso con la educación, la salud y la protección de la niñez, manteniendo una coordinación cercana con las instituciones y las familias para garantizar un entorno escolar seguro durante la temporada invernal.

La hipoteca del tránsfuga morenista

El Congreso de San Luis Potosí vive uno de esos momentos donde las máscaras caen sin disimuloy se desvela la ajada moral corrosiva de quien las porta.

Un legislador de Morena, Carlos Artemio Arreola Mallol, se convirtió en el inesperado arquitecto de una hipoteca multimillonaria para municipios y estado. El diputado local propuso cuatro iniciativas para autorizar un endeudamiento que, en total, asciende a 13 mil 404 millones de pesos.

Al atardecer de ayer, ante el enojo de su dirigencia y las críticas, hizo circular su solicitud de desistimiento al coordinador de Servicios Parlamentarios. La propuesta cuyo retiro solicitó cuadruplica la deuda actual del estado y compromete las arcas futuras por décadas. Una fiebre repentina de gasto con visos de pánico.

Lo paradójico es que esta maniobra legislativa de un morenista resolvía la desesperación financiera del gobiernoverde de Ricardo Gallardo Cardona. Para nadie medianamente informado en San Luis Potosí es un secreto que las arcas estatales están agujereadas, parchadas de manera temporal a golpe de quirografarios.

Hará un semestre que bancos echaron números, enlazaron coordenadas para delinear contexto y sus consejos internos recomendaron cerrar la llave a los préstamos “temporales” al gobierno estatal. Públicos ahora son los adeudos críticos e injustificables a la UASLP y al IMSS Bienestar.

Desde el inicio de la administración, el fondo de Pensiones del Estado entró a una opaca labor de desfonde. No hay una forma clara y transparente de saber cuánto hay en ese fondo, cuánto dinero ha salido y cuánto fue

descontado a los trabajadores del Estado en cuatro años. Mientras tanto, los recursos se han evaporado en obras de relumbrón, aficiones personales del gobernador y espectáculos gratuitos. El morenista Arreola Mallol con sus iniciativas actuó como un tránsfuga de facto, un diputado que cambia los principios de su bancada por el favor del Palacio de Gobierno. No lo avisó a sus compañeros, no le dijo nada a su partido. De nada, se convirtió en el diputado providencial de Gallardo Cardona.

La justificación del paquetazo hipotecario fue retórica: “más desarrollo, infraestructura, movilidad y reducir el rezago social”. En realidad, planteó un asalto a los fondos federales con un barniz social. De ahí el enojo de su dirigencia y de muchas opiniones con alcance en medios.

Arreola propuso que los municipios se endeuden con cargo al FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social).La lista de montos permitidos de su iniciativa gritó sus conveniencias, encabezados lo más altos montos por municipios gobernados por el PVEM: Tamazunchale, Aquismón, Ciudad Valles y Xilitla.No es coincidencia; es la entrega de capital político a la base electoral del gobernador. Una jugada que huele a 2027. El mecanismo propuesto para el endeudamiento es una trampa centralizadora: facultar a la Secretaría de Finanzas para crear y operar un fideicomiso irrevocable de pago. Los recursos federales, destinados a la pobreza, quedarían comprometidos hasta la liquidación total de la deuda. Así, el Estado, vía Finanzas, se convierte en el administrador supremo, reduciendo la autonomía de los ayuntamientos a una mera figura decorativa.

La segunda iniciativa fue aún más audaz: una línea de crédito

general por 2 mil 378 millones de pesos con cargo al Fondo General de Participaciones y Fondo de Fomento Municipal (participaciones de libre disposición).

Este esquema permitiría el endeudamiento múltiple y simultáneo de los 59 ayuntamientos sin necesidad de nuevas aprobaciones legislativas por cada crédito. Una jauja del crédito con el control de las operaciones centralizado en el Ejecutivo del Estado, es decir, Ricardo Gallardo Cardona.

San Luis Potosí y Soledad concentrarían los techos más altos, toda una facilidad en el uso de los fondos para proyectos de alto impacto político a corto plazo. A Villa de Pozos también le concedió un tope alto, cuando no logra ahora ni definir su estrategia de recaudación como nuevo municipio.

El corazón del riesgo latió desbocado en la tercera iniciativa: un crédito estatal de 7 mil 140 millones de pesos. Una cifra que duplica la deuda pública actual.

Su plazo de 20 años abarcaría tres periodos de gobiernos posteriores al de Ricardo Gallardo Cardona y lo que a éste le falta para concluir el suyo. Una deuda intergeneracional para la ciudadanía potosina hasta 2046.

Las alarmas elevaron volumen con la vaguedad que se invocó como destino de ese dineral: la “inversión pública productiva”, sin detalle de proyectos concretos, ni rentabilidad social. Una ambigüedad perfecta para el desvío hacia gasto corriente o, peor aún, gasto político-electoral en un contexto preelectoral. En algún punto hizo una hueca promesa de “niveles de endeudamiento sostenible”, sin un análisis actualizado de proyecciones de flujo a 2046. Rotos los principios básicos de planea-

ción, el destino de la deuda puede ser cualquiera.

El diputado Arreola, al entregar esta herramienta financiera, regalaba un cheque en blanco a un gobierno que desde el primer día oculta el gasto y pone todo tipo de pretextos para no hacer públicas las licitaciones, si es que las hay. Para los morenistas, Arreola actuó como “topo”, el término usado en política para la persona que se infiltra en una organización o partido para trabajar en beneficio de un rival. El paquete hipotecario arrelista proponía reducir el margen de maniobra de los próximos tres gobiernos estatales. Y los próximos cinco de los municipales. El Congreso potosino tiene una bancada verde borrosa y domesticada, el erial perfecto para la aritmética legislativa; no cabría esperar de los verdes otra cosa que la aprobación sin leerla siquiera. El gobernador tendrá que retomar él mismo, con sus diputados y diputadas, el proyecto hipotecario que salve su desbarajuste financiero. A ver con qué sale.

El desistimiento de Arreola Mallol aduce la necesidad de hacer un replanteamiento técnico y financiero de sus propuestas. Solicita retirarlas del orden del día del martes próximo para fortalecer el análisis y el acuerdo con criterios hacendarios y de instancias competentes. De qué tamaño serían las reprimendas. Y aunque no se hubiera llevado un solo regaño, hay un costo del que no escapa ningún tránsfuga, ni siquiera los exitosos: su evidenciada falta de convicción ideológica y facilidad para alinearse a proyectos ajenos a su formación política, ajenos a la representación popular que ostenta.

Sí, desde luego, cabe preguntarse a cambio de qué.

El epígrafe de mi colaboración hebdomadaria no pretende resumir en un verso, disperso, converso y diverso la profunda contradicción que como país, sociedad, raza o especie animal imaginamos que alguna vez seríamos en el futuro. Se supone que para el 2025 ya deberían volar los autos, habríamos eliminado el problema del hambre, la desigualdad, el daño al medio ambiente y seríamos una sociedad sin clases sociales. Los robots humanoides nos servirían sin queja alguna, también el cáncer y otras enfermedades degenerativas tendrían solución con un simple intercambio de células buenas por malas. Pero estamos más cerca de extinguir la vida en el planeta que de tener un concepto universal de justicia, o el mínimo respeto por las costumbres, tradiciones, religiones, rituales o hábitos del vecino. Ahora nos hace daño hasta lo que no tragamos, y odiamos al que no se comporta como nosotros creemos. Aunque curiosamente nosotros mismos no sepamos porque creemos en una zarza ardiente o una mujer de ocho brazos, siempre tenemos una opinión, -que nadie nos pidió- y la trataremos de imponer por la fuerza o por medio de la coerción a quienes estén dentro de nuestro ámbito geográfico o virtual. En las sociedades democráticas como México, -asumiendo que la nuestra lo sea- las diferencias se resuelven confrontando las ideas en la arena pública y convenciendo a un pueblo hambriento e ignorante con dádivas y promesas. La verdad es tan subjetiva como relativista, subjetiva porque se basa en la experiencia, y en la percepción de cada persona que pretenda interpretarla desde su muy limitada comprensión del universo de las cosas, lo que es una verdad para mí, puede no serlo para usted, a menos que quiera creerme. Existe una verdad relativa porque depende del contexto social, cultural o histórico. Pero vamos clarificando la idea, la palabra griega para la verdad es alétheia que significa “lo que no está oculto”, por lo tanto, la verdad no es algo que deba construirse, sino más bien es algo que existe y deber ser descubierto. La pregunta sin respuesta en este país de mierda es : ¿quién va a descubrir la verdad sobre el asesinato de Carlos Manzo?

La muerte de Carlos Manzo develó una serie de contradicciones entre el discurso político de la presidenta Claudia

Los días sin sol

Sheinbaum Pardo y su gabinete de seguridad. Así mismo el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla y sus pretensiones absurdas de aminorar los efectos del suceso trágico respondió con represión contra los indignados que osaron invadir el palacio de gobierno en la capital del estado. Ya han muerto muchos alcaldes en este país y en este sexenio, pero ninguno de ellos es como el del alcalde independiente de Uruapan, primero porque lo advirtió, el personaje se sabía amenazado y pidió ayuda. El desenlace fatal tiene la terrible consecuencia de que en su testamento político dejó escrito con todas sus letras quiénes serían los responsables de su muerte y de los cientos de miles de seres humanos que atiborran los panteones y las fosas clandestinas de un México ensangrentado. En consecuencia, la presidenta de México y su corte de militares no pueden de menos que aceptar que es su incompetencia la responsable del desastre de país en que tenemos que sobrevivir día con día. El equipo de chimpancés que coordina el manejo de crisis de la presidencia utilizó el sistema de prueba y error para elaborar un plan de contención de daños. Al principio recurrieron al manual obradorista que por alguna estúpida razón aún se utiliza, obsoleta la chingadera solo sirve para hacer el ridículo. Capítulo uno del protocolo para control de daños: Negar el hecho por muy evidente que sea y culpar a Felipe Calderón, la prensa conservadora, los fantasmas del neoliberalismo, a la mafia del poder y hasta Porfirio Díaz si es necesario. La bomba mediática era tan grande, que dichas declaraciones en voz propia de la presidenta de México sólo contribuyeron a enardecer más las redes sociales y la indignación popular. Luego de un día de recibir mentadas de madre y ante la inminencia de tener que decir algo en la conferencia matutina del día siguiente se recurrió a la táctica de los gobiernos neoliberales, anunciar un plan contingente con acciones muy concretas de gobierno y que permitirá no sólo evaluar los resultados sino también atacar las causas de la inseguridad, decidieron llamarlo “el plan Michoacán por la Paz y la Justicia”. Justo cuando el cerebro de los guionistas de la presidencia de la república estaban a punto de estallar, aparecieron datos reveladores sobre la edad del asesino material del ex alcalde Carlos Manzo, -17 años. Para acabarla de joder, no faltó quien hiciera

La verdad es que no hay una verdad Leí en una pared de la ciudad ¿Habrá sido una virtud o casualidad? Y sentí inquietud de estar a merced De tanta sed de dualidad

Roberto Focaccio. Cuarteto de Nos.

notar las similitudes del plan con respecto de otros que demostraron ser igual de inútiles, como el de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa. Si la presidenta de México creyó que estaba descubriendo el hilo negro, se equivocó, muy apenas está aprendiendo como funcionan las cosas en el mundo real, y que México no es el pais de fantasía del que le habían platicado.

Agobiada por la grave crisis de credibilidad, la presidenta tomó una decisión, quizás la más errónea y pendeja que ha resuelto desde que es la jefa de toda la burocracia federal, se salió del palacio imperial para ir a dar una vuelta al tianguis a pensar. No había cruzado veinte pasos cuando saludó un par de ancianas, tres doñas mitoteras -que nunca faltan- la invitaron a un baby shower, y justo cuando más contenta y distraída estaba, se le acerca un borrachito y le da tremendo arrimón, con tal desfachatez que “atrevióse” a tocar con sus labios a la zona más erógena de los nativos americanos, el pescuezo. Y bien dicen por ahí, que no es lo mismo verla venir que sentirla llegar, pero lo cierto es que después del desconcierto inicial, se hicieron las aclaraciones necesarias y se dejó en libertad al peladito para que continuara sus actividades típicas de beodez. La divulgación en video del incidente provocó

que las redes sociales -una vez másejercieran su función de atracción de la opinión pública para distraer a los mexicanos del tema que los tenía cuatro días ocupados, el asesinato del hombre que habia incomodado no sólo a los grupos criminales de su estado, incluyendo al más peligroso, al del gobernador Ramírez Bedolla, sino también a la clase política morenista que gobierna nuestro país. Ahora el tema era si el pervertido violador serial que se acercó maliciosamente a la presidenta lo había hecho por su cuenta, o trabaja para algún grupo criminal de cuatro letras, o incluso, si

lo había enviado Adán Augusto López Hernández para advertirle que deje de hurgar en sus cajones. En opiniones se dividen los géneros y los coeficientes intelectuales, las dos menciones con mayor cantidad de adeptos son primero, los que creen que el ataque a la dignidad y el pudor de la presidenta de México fue un montaje para distraer la atención del asesinato de Carlos Manzo, y segundo, los que le creen a la jefa del ejecutivo que tiene el peor equipo de seguridad del mundo y que México es un país de acosadores, tanto así que la mujer más poderosa de esta gran nación, en su primer dia como “mexicana de a pie” le tocó padecer lo mismo que las otras 65 millones. No estás sola -repetirán los ecos de la ignominia durante los cinco años que le restan hasta el 2030. A las feministas que se indignaron por el atentado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quizás les pasó inadvertido que la esposa de Carlos Manzo, Grecia Itzel Quiroz García aceptó el cargo que dejó vacante su marido y rindió protesta como nueva alcaldesa de Uruapan, Michoacán. En medio del inconmensurable dolor por el violento atentado que le arrebató la vida a su compañero de vida, la señora se echa a cuestas un reto que ni el mismísimo Omar García Harfuch sería capaz de intentar en las condiciones que la nueva presidenta municipal lo hará, enfrentar al crimen organizado en el país más violento del mundo. Me atrevo incluso hacer una humilde aportación a la presidenta de México en su plan Michoacán por la Paz y la Justicia : vayan por esos criminales y si es necesario abatirlos, háganlo, ustedes saben quienes son y dónde están, y si no lo saben, renuncien.

Según que va hacer mucho frío en la semana por un mentado vórtice polar, abríguese bien y cuídese de las balas.

@gandhiantipatro

Vigilan por tierra y aire más de mil agentes

TIERRA NUEVA. - Crece la preocupación: la inseguridad en Villa de Reyes amenaza con extenderse a municipios vecinos. A pesar de los recientes operativos de seguridad realizados por la Guardia Civil Estatal en Villa de Reyes y la zona oriente de la capital potosina, persiste la preocupación entre la ciudadanía ante el avance de la delincuencia y el riesgo de expansión hacia municipios cercanos como Santa María del Río, Zaragoza y Tierra Nueva.

Más de mil elementos fueron desplegados por aire y tierra como parte del llamado Plan Integral de Seguridad impulsado por el Gobierno del Estado. Sin embargo, analistas locales y habitantes de la región señalan que estas acciones reaccionan más que previenen, evidenciando una estrategia de contención temporal ante un problema que ha venido creciendo en los últimos meses.

La violencia y los intentos de grupos criminales por asentarse en Villa de Reyes han encendido las alertas, especialmente por la cercanía con municipios que hasta ahora habían mantenido relativa calma. El temor de que la inseguridad traspase límites municipales genera inquietud y exige medidas más firmes y coordinadas.

Mientras el gobierno estatal presume “resultados contundentes” y operativos sin violencia, las comunidades rurales y las autoridades locales piden una presencia constante y efectiva, no solo patrullajes esporádicos. La realidad muestra que la inseguridad en Villa de Reyes no está contenida, y su posible expansión deja en evidencia la incapacidad del gobierno potosino para garantizar estabilidad en todo el territorio.

Lo cierto es que la seguridad pública en San Luis Potosí no se resuelve con despliegues momentáneos, sino con una estrategia integral, coordinada y cercana a la gente. Municipios como Santa María del Río, Zaragoza y Tierra Nueva observan con preocupación lo que sucede a su alrededor, esperando que la violencia no cruce sus límites antes de que lleguen las verdaderas soluciones.

Muere atropellado oficial de la Guardia Nacional

TIERRA NUEVA. - Efectivo de la Guardia Nacional perdió la vida trágicamente la mañana del jueves, luego de ser atropellado por un vehículo mientras brindaba auxilio a un automovilista sobre la carretera 57, a la altura del entronque a Tierra Nueva.

De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió poco antes del mediodía, cuando el agente se encontraba fuera de su unidad oficial apoyando a un conductor que había sufrido una falla mecánica.

En ese momento, un vehículo que circulaba a alta velocidad no alcanzó a frenar y lo impactó, provocándole lesiones fatales en el lugar.

La zona fue resguardada por autoridades federales y estatales, mientras personal de la Fiscalía General del Estado acudió para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

El tránsito en el tramo carretero se vio parcialmente afectado durante varias horas debido a las labores periciales.

Las primeras líneas de investigación apuntan a que el conductor involucrado no se percató de la presencia del operativo de auxilio en el acotamiento, aunque se espera que el peritaje determine la mecánica exacta del accidente y las posibles responsabilidades.

Compañeros del elemento caído lamentaron profundamente el hecho, destacando su vocación de servicio y compromiso con la seguridad ciudadana, al perder la vida cumpliendo con su deber.

El fallecimiento del integrante de la Guardia Nacional ha generado consternación tanto entre sus compañeros de corporación como entre los habitantes de la región, quienes han expresado sus condolencias y reconocimiento al agente que murió en acto de servicio.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Parece una exageración, pero no lo es: apenas dos altares se registraron este año en el tradicional Concurso de Altares de Muertos. Dos. Ni más ni menos. Un número que, por sí solo, dice más que cualquier discurso oficial o justificación burocrática. Porque cuando una tradición tan arraigada como ésta se apaga, no solo se extingue una costumbre, sino también un pedazo del ánimo colectivo de la comunidad. Lo ocurrido en esta edición no es un simple detalle anecdótico: es un síntoma. Un reflejo del desánimo social, del distanciamiento entre la autoridad y la gente, y del agotamiento ciudadano frente a una administración municipal que, aunque intenta mantener el rumbo, no logra generar entusiasmo. Y no es para menos. Cuando los eventos culturales —que por años fueron motivo de orgullo y participación— terminan reducidos a un par de inscripciones, hay algo que está fallando, y no precisamente en la organización, sino en el espíritu de quienes deberían sentirse convocados. Sin embargo, sería injusto cargar toda la responsabilidad sobre los hombros de la alcaldesa Yesenia Pilar Sánchez. La verdad es que Tierra Nueva enfrenta un problema estructural que ha golpeado a más de un gobierno municipal: la falta de recursos. Mientras otros municipios reciben apoyos, fondos y programas que permiten organizar actividades, mejorar calles o incentivar la cultura, aquí el flujo del dinero público parece escurrirse por los bordes del olvido institucional. Y en política, como en la vida, la desigualdad de condiciones termina pasándole factura a quienes están en primera línea. Aun así, el desinterés ciudadano —y la falta de resultados visibles— dejan un mensaje que no debe pasarse por alto. Porque más allá de las limitaciones financieras, lo que hoy se percibe en Tierra Nueva es una brecha emocional entre el gobierno local y la población. Y cuando la gente deja de participar, no es solo por falta de recursos o de convocatoria: es porque ya no siente conexión con sus autoridades. Lo que sí se reconoce, y vale mencionarlo, es que el equipo de Servicios Municipales ha estado trabajando para rehabilitar las vialidades después de los estragos de las lluvias recientes. Las afectaciones fueron considerables, pero el saldo fue más positivo que negativo: la lluvia trajo agua, alivio y algo de esperanza a un entorno que llevaba meses esperando buenas noticias. Y entre todo este panorama, hay quienes aún insisten en culpar al “profe” Rubén Rodríguez, como si su sombra fuera la causa de los males actuales. Pero seamos francos: el profesor ya está en otra etapa, y su influencia en la vida política terranovense hoy es mínima. Culparlo por lo que no se ha hecho, es una forma de evadir responsabilidades y mantener viva una vieja rivalidad que ya no le sirve a nadie. Lo que sí le serviría a Pily Sánchez es acercarse más a la gente. Escuchar a quienes la apoyaron con su voto, no solo cuando hay eventos o informes, sino en el día a día, donde se siente la verdadera temperatura del ánimo social. La confianza se construye con presencia, con diálogo y con acciones que devuelvan esperanza. La alcaldesa necesita reconectar con su comunidad, con esos ciudadanos que hoy miran los altares vacíos y sienten que algo más se ha ido apagando. Porque los altares de muertos no son solo un concurso: son un termómetro de identidad, un reflejo de la participación y del orgullo local. Si la gente no se suma, no es por flojera ni apatía, sino porque el tejido comunitario se ha debilitado. Y reconstruirlo no depende únicamente del presupuesto, sino del liderazgo. Hoy, Tierra Nueva envía un mensaje claro a su autoridad: la tradición no se impone, se inspira. Y la participación no se compra, se motiva. Tal vez sea momento de entender que los altares vacíos no son un olvido cultural, sino un llamado de atención política.

Por hoy fue todo, esperamos estar con ustedes la semana próxima.

Nuevos Pueblos Mágicos se anunciarán en 2027: Sectur

TIERRA NUEVA. – Después de que la Secretaría de Turismo (Sectur) federal anunciara que no se otorgarían más nombramientos de Pueblos Mágicos durante la actual administración, la titular del área, Josefina Rodríguez Zamora, confirmó que esta decisión fue revertida, y que será **en 2027 cuando se dé a conocer una nueva generación de localidades con esta distinción.

Rodríguez Zamora explicó que la convocatoria se emitirá durante el primer trimestre de 2027, a fin de que los municipios interesados puedan inscribirse en el proceso y demostrar que cumplen con los criterios de identidad, riqueza cultural, tradición y oferta turística que exige el programa.

La funcionaria detalló que el año 2026 será clave para fortalecer a los 177 destinos que actualmente poseen el nombramiento, entre ellos Tierra Nueva, los cuales deberán realizar acciones de remozamiento, mejora de infraestructura, capacitación turística y promoción antes de que se abran los registros para nuevas incorporaciones.

“Se viene un año, 2026, en el cual estos 177 pueblos tendrán una ventana grandísima, no solo en el Mundial de Futbol, sino también en ferias internacionales. Vamos a darles un año para fortalecerse y posicionarse a nivel nacional y en el extranjero”, destacó Rodríguez Zamora.

Actualmente, los Pueblos Mágicos atienden a cerca de 12 millones de visitantes al año, consolidándose como pilares del turismo cultural y comunitario en México. Este programa, impulsado desde 2001 por el Gobierno Federal, busca revalorizar comunidades con identidad propia, fomentar la preservación del patrimonio y diversificar la oferta turística nacional.

La titular de Sectur enfatizó que el objetivo para los próximos años será modernizar el esquema de evaluación y promoción, garantizando que cada Pueblo Mágico conserve su autenticidad mientras impulsa su desarrollo económico y social.

Con la próxima convocatoria de 2027, se espera que nuevas localidades con vocación turística puedan integrarse al programa, fortaleciendo así la red de destinos que representan la diversidad cultural y natural de México.

Habilitan 188 refugios temporales, por frente frío 12

TIERRA NUEVA. - La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que el frente frío número 12 provocó un notable descenso en las temperaturas en gran parte del territorio potosino, registrándose mínimos de hasta cinco grados centígrados en las zonas altas del estado.

Ante estas condiciones, la dependencia activó los protocolos de atención a la temporada invernal, con el objetivo de brindar apoyo sin límites a la población más vulnerable, particularmente en comunidades rurales y municipios de la zona altiplano.

El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, señaló que actualmente se encuentran habilitados 188 refugios temporales distribuidos en los 58 municipios, entre ellos Tierra Nueva, y que durante el fin de semana se ofreció resguardo a 27 personas afectadas por las bajas temperaturas.

Ordaz Flores destacó que las acciones preventivas y de vigilancia se mantendrán de manera permanente durante toda la temporada invernal, en coordinación con autoridades municipales, cuerpos de emergencia y dependencias estatales, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Asimismo, Protección Civil exhortó a la población a abrigarse adecuadamente, evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados, proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, así como mantener una alimentación balanceada e incluir alimentos ricos en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico.

La dependencia recordó que ante cualquier situación de riesgo o personas en situación de calle que requieran asistencia, se puede reportar al número de emergencias 9-1-1, donde personal especializado brindará atención inmediata.

VILLA DE REYES

Alcalde respalda reclamos ciudadanos por abusos de estatales

VILLA DE REYES, S.L.P. – El presidente municipal Ismael Hernández Martínez expresó su respaldo a los reclamos de ciudadanos que han denunciado presuntos abusos por parte de elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) en el municipio, y aseguró que ya sostuvo un diálogo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jesús Juárez Hernández, para buscar una solución al problema.

El edil reconoció que la presencia de la corporación en Villa de Reyes debería garantizar mayor tranquilidad y confianza a la población, sin embargo, algunos habitantes han manifestado inconformidad por supuestos tratos abusivos de parte de ciertos elementos, lo que incluso derivó en una manifestación ciudadana en días recientes.

“Ya se tuvo la oportunidad de hablar con el titular de la SSPC, se le hizo saber la situación que reclaman los ciudadanos, y le pedi-

mos que haya apertura al diálogo con los pobladores, para que expliquen claramente cómo están operando en el municipio”, señaló Hernández Martínez.

El alcalde subrayó que no es la primera vez que se registran incidentes de este tipo, recordando que en una ocasión anterior se tomó la decisión de cambiar a algunos elementos de la Guardia Civil Estatal ante quejas similares.

“Ahora, seguramente el titular de la Secretaría estará evaluando la situación; son ellos quienes deben determinar si procede otro movimiento”, agregó.

Hernández Martínez reiteró que su administración mantendrá comunicación constante con la SSPC y con los habitantes de Villa de Reyes, con el propósito de restablecer la confianza en las corporaciones de seguridad y garantizar que su presencia realmente contribuya al bienestar y la paz social del municipio.

Alcalde refuerza apoyo en Cañón de Bledos

VILLA DE REYES. – En un gesto que reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de las comunidades, el alcalde Ismael Hernández Martínez encabezó una jornada de trabajo en Cañón de Bledos, donde entregó mesabancos nuevos para alumnos de primaria y supervisó los avances en la rehabilitación de la capilla local, brindando así un impulso al entorno educativo y social de la zona.

Durante su visita, el edil subrayó que el apoyo del Ayuntamiento es para todos, especialmente para las niñas y niños que representan el futuro del municipio. “El apoyo verdaderamente es para todos, y más cuando se trata de

nuestros jóvenes estudiantes”, expresó Hernández Martínez ante los pobladores reunidos.

El alcalde compartió que la entrega de mobiliario escolar fue recibida con entusiasmo por docentes y alumnos, quienes, según comentó, manifestaron que es la primera vez que reciben este tipo de respaldo en su comunidad. “No saben lo que sentí cuando me dijeron que era la primera vez que recibían este apoyo, y la emoción que me causó leer cada carta de agradecimiento que los niños y niñas me entregaron”, añadió visiblemente conmovido.

Además de mejorar las condiciones educativas, el gobierno municipal también rehabilitó la capilla del poblado, dándole una nueva imagen al principal espacio de reunión y convivencia de las familias de Cañón de Bledos.

Hernández Martínez reiteró su compromiso de seguir trabajando “con resultados y cercanía, impulsando acciones que transformen positivamente la vida de las comunidades rurales de Villa de Reyes”.

La visita del alcalde fue recibida con muestras de afecto por parte de los habitantes, quienes destacaron la atención y el cumplimiento de los compromisos por parte de la actual administración municipal.

Detuvieron a tres personas con droga

VILLA DE REYES. - Como parte de las acciones permanentes para reforzar la seguridad y garantizar el orden público en el municipio, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) lograron la detención de dos mujeres y un hombre por su presunta participación en delitos relacionados con la posesión de droga.

De acuerdo con el informe oficial, durante un operativo de vigilancia en la comunidad de El Rosario, en Villa de Reyes, los agentes estatales sorprendieron a Sarahí N., de 18 años, y a una menor de 17 años en posesión de varias dosis de sustancia con características de droga, por lo que fueron asegura-

das y puestas a disposición de la autoridad correspondiente.

En una acción simultánea, realizada en la zona centro de la cabecera municipal, la GCE detuvo a un hombre que se negó a proporcionar sus datos personales, tras encontrarle entre sus pertenencias material ilícito similar al asegurado en el primer operativo.

Las autoridades detallaron que las detenciones se concretaron gracias a la coordinación entre el patrullaje terrestre y los sobrevuelos tácticos realizados sobre la demarcación, mediante los cuales se detectó a varios sujetos intentando huir de un inmueble durante las labores de reconocimiento.

VILLA DE REYES

Lunes 10 de noviembre de 2025, San Luis

Tras balacera en Socavón, abandonan camioneta

VILLA DE REYES. – En la madrugada se registró una intensa balacera en las calles de la localidad de El Carmen, conocida popularmente como El Socavón, en Villa de Reyes, lo que generó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad.

De acuerdo con versiones de habitantes, se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego, y algunos testigos afirmaron que una persona habría resultado lesionada; sin embargo, este dato no ha sido confirmado oficialmente por las autoridades.

En el sitio, los agentes localizaron una camioneta abandonada, la cual presentaba varios orificios de proyectil de arma de fuego y manchas hemáticas en su interior, lo que hace presumir que sus ocu-

pantes pudieron haber resultado heridos durante el enfrentamiento.

El vehículo fue asegurado por elementos policiales y trasladado a un corralón, donde quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado, que ya inició las investigaciones para esclarecer el origen del ataque y determinar si está relacionado con hechos delictivos recientes en la región.

La zona permaneció acordonada durante varias horas mientras peritos realizaban el levantamiento de indicios. Vecinos del área expresaron su preocupación por el aumento de episodios violentos en la zona, que en los últimos meses ha sido escenario de diversos enfrentamientos.

Abandonan auto volcado en la carretera a Pardo

Policía cesado por agredir a menor

VILLA DE REYES. – Luego del indignante caso en el que un elemento de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) agredió a un joven que intentó auxiliar a una pareja accidentada, el alcalde Ismael Hernández Martínez confirmó la destitución inmediata del responsable, quien —según dijo— “se va sin nada”.

Los hechos ocurrieron la noche del sábado 25 de octubre, entre las 9 y 10 de la noche, a la altura de los semáforos en la entrada a la cabecera municipal, donde un accidente de tránsito movilizó a cuerpos de emergencia. Mientras los paramédicos atendían a los lesionados, un joven que se acercó a ofrecer ayuda terminó agredido por un policía municipal, lo que desató indignación en redes sociales.

Ante las pruebas contundentes, el alcalde ordenó la separación inmediata del cargo del elemento implicado, dejando

claro que no recibirá liquidación alguna. “Ayer se suscitó un hecho lamentable… hubo un altercado donde incluso uno de los policías resultó herido tras recibir un botellazo, pero eso no justifica ningún abuso de autoridad”, señaló Hernández Martínez.

El edil reconoció que “lastimosamente nunca se comparte el video completo”, aunque aseguró que en este caso la evidencia fue suficiente para proceder con la baja. Agregó que con este suman ya nueve los elementos dados de baja por abuso de autoridad durante su administración, en lo que calificó como una “limpia necesaria” dentro de la corporación.

“No vamos a permitir abusos ni extorsiones. Si hay que renovar toda la corporación, se hará sin miramientos, siempre que las pruebas sean absolutas”, enfatizó el presidente municipal.

VILLA DE REYES. - La mañana del jueves, automovilistas que circulaban por la carretera que conduce a la comunidad de Pardo, en el municipio de Villa de Reyes, reportaron la volcadura de un vehículo compacto, el cual se encontraba abandonado a un costado de la vía.

De acuerdo con los primeros reportes, se trata de un automóvil Ford blanco, que terminó recostado sobre su costado izquierdo, a escasos metros de un poste de concreto de la Comisión Federal de Electricidad.

La unidad porta placas pertenecientes a una supuesta agrupación campesina, y hasta el momento no se han localizado personas lesionadas ni responsables en el sitio, por lo que se presume que el conductor habría abandonado el lugar tras el percance.

Elementos de la Guardia Civil Estatal y Tránsito Municipal de Villa de Reyes acudieron al punto para tomar conocimiento de los hechos, verificar el estatus del vehículo y coordinar las maniobras para su retiro, a fin de evitar nuevos incidentes en la zona.

Las autoridades no descartan que el accidente haya ocurrido durante la madrugada y que el conductor perdiera el control de la unidad por exceso de velocidad o falta de visibilidad, sin embargo, será la Fiscalía General del Estado la que determine las causas exactas del percance.

El vehículo fue asegurado y trasladado a un corralón para continuar con las investigaciones correspondientes.

Juzgado Federal emplaza a alcaldesa, paga laudo o destituyen

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de San Luis Potosí emplazó a la alcaldesa Isis Aydé Díaz Hernández a cumplir con el pago de un laudo laboral superior a un millón de pesos, bajo apercibimiento de ser separada del cargo si no lo hace en un plazo de tres días.

El resolutivo deriva del juicio de amparo 635/2024, promovido por una extrabajadora municipal despedida desde el año 2012, quien ha enfrentado más de una década de litigio para obtener justicia. El laudo favorable fue emitido en 2022, ordenando al Ayuntamiento de Santa María del Río cubrir los salarios caídos, prestaciones y penalizaciones acumuladas por el incumplimiento.

Sin embargo, tanto la actual administración como la anterior han postergado el pago mediante maniobras legales y recursos dilatorios, situación que llevó a la afectada a promover un amparo federal. En respuesta, el Juez Sexto de Distrito resolvió que, de no ejecutarse el pago, la alcaldesa Díaz

Hernández será destituida de su cargo y se podrían imponer multas adicionales a la administración.

El último requerimiento fue notificado el 10 de octubre, mediante oficio firmado por el secretario de acuerdos del Juzgado, en el que se establece el plazo final para el cumplimiento de la resolución.

La extrabajadora, quien solicitó mantener reserva de su identidad, señaló que ha enfrentado años de omisiones e indiferencia por parte de las autoridades municipales y del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, el cual —afirmó— “se ha negado inexplicablemente a ejecutar el laudo”.

Con esta determinación, el Poder Judicial Federal advierte la posibilidad inédita de destituir a una autoridad municipal en funciones en caso de desacato, reforzando el principio de que el incumplimiento de resoluciones laborales no puede seguir siendo tolerado bajo argumentos políticos o administrativos.

El jueves en Pachuca, Feria Nacional de Pueblos Mágicos

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Del 13 al 16 del presente, la ciudad de Pachuca, Hidalgo, será sede de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2025, uno de los eventos más importantes del país en materia de promoción turística, que busca fortalecer el desarrollo económico y cultural de los destinos con esta distinción.

De acuerdo con la secretaria de Turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora, la feria generará una derrama económica estimada en 175 millones de pesos, con una asistencia proyectada de 50 mil visitantes durante los cuatro días de actividades.

El encuentro reunirá a representantes de los 177 Pueblos Mágicos de todo el país, quienes presentarán su oferta turística, artesanal, gastronómica y cultural. Además, se contará con la presencia de 90 compradores internacionales, de los cuales 15 provienen de Estados Unidos, interesados en establecer alianzas comerciales, promocionar paquetes turísticos y fortalecer la llegada de viajeros extranjeros hacia los destinos mexicanos.

Rodríguez Zamora destacó que este foro no solo representa un escaparate nacional, sino también una plataforma de negocios, intercambio cultural y posicionamiento internacional, que permitirá a los Pueblos Mágicos impulsar su

crecimiento y consolidar su identidad ante nuevos mercados.

“Este encuentro servirá para dar a conocer el valor de nuestros Pueblos Mágicos entre viajeros nacionales e internacionales, con el propósito de aumentar el flujo de visitantes y la derrama económica en las comunidades que forman parte de este programa”, expresó la funcionaria.

La feria contará con pabellones temáticos, exhibiciones de arte popular, muestras gastronómicas, talleres, presentaciones culturales y espacios de promoción para agencias de viaje, tour-operadores y empresas turísticas.

Asimismo, se espera la participación de autoridades estatales y federales, así como de empresarios del sector, quienes abordarán temas relacionados con sustentabilidad, innovación turística y preservación del patrimonio cultural.

Jornada de capacitación: Transparencia en acción

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y consolidar un gobierno más abierto y cercano a la ciudadanía, el Departamento de Transparencia Municipal participó en la jornada de capacitación “Transparencia en acción: Claves para una gestión pública responsable”, organizada por la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (CEGAIP).

Durante esta jornada, se abordaron temas esenciales relacionados con el acceso a la información, la rendición de cuentas y la ética en el servicio público, proporcionando a los funcionarios municipales herramientas para garantizar

un manejo responsable y eficiente de los recursos públicos.

Este tipo de capacitaciones refuerzan el compromiso de la administración municipal con la apertura institucional y la participación ciudadana, pilares fundamentales para consolidar una gestión honesta y transparente.

Estas acciones permiten que el gobierno municipal se mantenga en sintonía con las mejores prácticas de transparencia y acceso a la información, fortaleciendo la confianza entre la autoridad y la población. Se reconoce a la CEGAIP por su acompañamiento y disposición para compartir conocimientos que contribuyen a construir una cultura de transparencia.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Dicen que las promesas en política tienen fecha de caducidad, y en Santa María del Río parece que esa fecha ya expiró hace rato. Desde hace más de un año, los habitantes del municipio escuchan hablar de una supuesta “magia” que vendría a transformar su entorno, de proyectos que pondrían al Pueblo Mágico en los reflectores del turismo, del desarrollo y de la prosperidad. Pero lo cierto es que la magia, si alguna vez existió, se evaporó en el aire caliente de los discursos oficiales. Las calles siguen igual o peor; las obras públicas brillan por su ausencia; los compromisos anunciados en conferencias y boletines quedaron en palabras. Y lo más preocupante no es solo la falta de resultados visibles, sino la creciente sensación de que la administración de Isis Díaz se ha extraviado entre promesas incumplidas, conflictos legales y una gestión que parece más ocupada en sobrevivir políticamente que en gobernar con resultados. Porque sí, la alcaldesa enfrenta algo más que el desencanto ciudadano: sobre su escritorio hay un problema que ya huele a escándalo. Resulta que un juez ha ordenado el pago de un laudo laboral cercano al millón de pesos, derivado de irregularidades heredadas —y toleradas— por administraciones anteriores y la actual. El mandato judicial es claro: o se paga o la presidenta municipal deberá ser separada del cargo. Claro está que nadie en Santa María del Río cree que Isis Díaz vaya a dejar el puesto. No porque tenga el respaldo popular (que, a decir verdad, se ha ido desmoronando), sino porque la costumbre política dicta que, cuando el agua sube de nivel, se busca una “negociación”. Y ahí es donde entramos a la parte tragicómica del asunto: la alcaldesa podría terminar regateando con la parte demandante, cual marchante en el mercado, para ver si logra una “rebajita” que le evite el costo político y financiero de cumplir la ley. Lo triste es que ese tipo de prácticas reflejan el tono general de la administración: la improvisación como método, el corto plazo como horizonte y la simulación como discurso. No hay planeación, no hay rumbo claro, y lo poco que se intenta parece más orientado a la foto que al beneficio real de los ciudadanos. Y si el problema fuera únicamente la ineficiencia, quizá habría esperanza de mejora con asesoría técnica o voluntad de cambio. Pero hay algo más grave: el nepotismo. En Santa María del Río, el ayuntamiento parece funcionar con un aire de empresa familiar. Parientes, amigos y cercanos ocupan puestos estratégicos, como si el servicio público fuera un botín doméstico y no una responsabilidad institucional. Al parecer, nadie le ha recordado a la alcaldesa que el nepotismo también es una forma de corrupción, y que tarde o temprano, esas prácticas terminan erosionando cualquier legitimidad política. Por si fuera poco, trascendió que algunos “reporteros” —o aspirantes a serlo— se han acercado a la presidenta municipal ofreciendo tratamiento amable en los medios a cambio de ciertos “favores”. En honor a la verdad, se dice que Isis Díaz rechazó esas propuestas, lo cual habla bien de ella en ese aspecto. Pero esa misma firmeza que muestra ante los oportunistas de la prensa debería aplicarla también dentro de su administración, porque los errores no están afuera: están en casa.

El pueblo observa, y el desgaste ya se nota. Las reuniones vecinales se llenan de reclamos, las redes sociales hierven de inconformidad y los comentarios en la plaza principal suenan a decepción. “Nos prometieron mucho y no han hecho nada”, dicen los habitantes, cansados de ver pasar los meses sin una sola obra que justifique los anuncios de modernización o de impulso al turismo.

A estas alturas, a Isis Díaz solo le queda recomponer el rumbo, si es que todavía hay margen. Necesita resultados concretos, acciones visibles y decisiones firmes que devuelvan confianza. De lo contrario, terminará convertida en otro nombre más de esa larga lista de autoridades que confundieron la administración pública con una pasarela de promesas vacías.

Lunes 10 de noviembre de 2025, San Luis

Cierre total en carretera 57 por fuerte accidente

SANTA MARÍA DEL RÍO. - La tarde del este jueves se registra cierre total de circulación sobre la Carretera Federal 57, a la altura del kilómetro 128+100, en el tramo Querétaro–San Luis Potosí, con dirección al norte, debido a un accidente vehicular de consideración. Impactaron o vehículos de carga, un tráiler y un tipo redilas

El percance ocurrió cerca del poblado de Santo Domingo, en el municipio de Santa María del Río, lo que generó importantes afectaciones al tránsito en la zona, principalmente para los conductores que se dirigen hacia la capital potosina.

Autoridades de Guardia Nacional División Caminos y servicios de emergencia se trasladaron al lugar el percance para coordinar labores de abanderamiento, auxilio y retiro de las unidades involucradas, por lo que se exhortó a los automovilistas a tomar vías alternas y extremar precauciones. Se sabe que al menos dos personas resultaron con algún tipo de lesiones. Tampoco se informó de las probables causas del accidente. Fueron solicitadas grúas para apoyar el retiro de las unidades siniestradas. El caso fu turnado a la Agencia del Ministerio Público.

¡Cinco meses después!
Milagro en la Francisco Javier Mina

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Parece broma, pero no: tuvieron que pasar cinco meses —sí, casi medio año— para que las autoridades municipales de Santa María del Río decidieran que era momento de recoger el escombro de una barda colapsada en la escuela primaria Francisco Javier Mina.

Y claro, no podía faltar el anuncio en redes sociales, donde se presumió el heroico acto como si se tratara de una obra de infraestructura de gran envergadura.

“Por indicaciones de nuestra presidenta municipal, la maestra Isis Díaz…”, comienza el comunicado oficial. Una frase que ya se ha vuelto costumbre, pues en Santa María parece que nada se mueve si no lo ordena personalmente la alcaldesa, aunque sea para levantar piedras viejas que llevan medio año estorbando.

Lo curioso es que mientras los alumnos esquivaban el derrumbe durante meses, el Ayuntamiento se tomó su tiempo para hacer “evaluaciones técnicas” y seguir “el debido proceso”. Qué consuelo, sobre todo cuando la burocracia se vuelve más lenta que las lluvias que causaron el daño.

Lo que debería ser un acto elemental de mantenimiento y seguridad se convirtió en una proeza administrativa, un logro digno de aplausos digitales.

Porque, claro, en tiempos de redes sociales, lo importante no es atender el problema a tiempo, sino anunciar con bombo y platillo que por fin se hizo algo, aunque haya tardado tanto que ya nadie lo esperaba.

Eso sí, el comunicado no olvidó recalcar que la acción se realizó “dentro del marco legal” —como si existiera un marco ilegal para recoger escombros— y que todo fue “tras la autorización correspondiente de las autoridades educativas”. En otras palabras: cinco meses de papeleo para mover unas piedras. La burocracia potosina en su máxima expresión.

Mientras tanto, la comunidad escolar soportó medio año viendo el mismo montón de concreto, símbolo perfecto de lo que ocurre cuando la administración pública confunde lentitud con prudencia.

Las lluvias llegaron, la barda cayó, los alumnos volvieron a clases y el muro siguió ahí, inamovible, como testigo del eterno “ya merito” de las autoridades.

Y aunque en el papel la acción parece un avance, la realidad es que evidencia el ritmo desesperantemente lento del Ayuntamiento para atender lo más básico. Si para retirar escombro se requieren meses, mejor no imaginar cuánto tardaría una obra de reparación o ampliación.

En Santa María del Río, donde las promesas llegan antes que los resultados, la noticia de que se recogió el escombro se celebra casi como si hubieran inaugurado una escuela nueva. Pero en el fondo, lo que este episodio deja claro es que la “magia” del Pueblo Mágico está en su paciencia, porque aguantar cinco meses para algo tan simple, solo se logra con una fe digna de altar.

Villa de Pozos impulsa capacitación en igualdad de género

Promueve Villa de Pozos desarrollo integral de la niñez y juventud

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Sistema Municipal DIF, impartió una charla sobre educación sexual y cuidado personal a estudiantes de nivel primaria, con el objetivo de fomentar el respeto, el conocimiento del cuerpo y el desarrollo saludable de niñas, niños y adolescentes.

La Presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, destacó que estas acciones buscan fortalecer los valores y la seguridad personal desde la niñez, al promover una cultura de respeto y autoconocimiento que permita formar generaciones más conscientes, seguras y con valores sólidos.

Asimismo, el DIF Municipal llevó a cabo una charla sobre salud mental en

la Escuela Secundaria Aurelio Manrique, donde se abordaron temas relacionados con la importancia del bienestar emocional desde la infancia y adolescencia. La actividad estuvo dirigida a estudiantes, docentes y padres de familia, con el propósito de sensibilizar sobre el impacto de la salud mental en el entorno escolar y familiar. Durante la sesión, se compartieron estrategias para el cuidado de la mente y las emociones, al promover hábitos que favorezcan el desarrollo integral de la niñez y juventud, subrayando que la concientización temprana es fundamental para prevenir problemas emocionales y fortalecer entornos escolares saludables y seguros en Villa de Pozos.

Con el objetivo de promover una cultura de igualdad, respeto y erradicación de la violencia de género, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Instancia de la Mujer y en coordinación con la Secretaría de Mujeres e Igualdad Sustantiva (SEMUJERES), llevó a cabo una jornada de capacitación en materia de género dirigida principalmente a hombres que forman parte de la administración pública municipal, como parte de las actividades conmemorativas del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, reconoció la participación de las y los servidores públicos, al destacar la importancia de involucrar a todo el personal en temas que fomenten la sensibilización, el respeto y la igualdad. Señaló que fortalecer estas acciones es esencial para consolidar un Gobierno Municipal incluyente, empático y responsable, que garantice el bienestar y la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas de Villa de Pozos.

La Instancia de la Mujer subrayó que estas capacitaciones son clave para fomentar una nueva forma de convivencia basada en la empatía y la prevención de la violencia, en la que cada servidor público asuma su papel como agente de cambio.

Además, destacó la importancia de construir espacios laborales dignos, libres de discriminación y con perspectiva de género, que reflejen el compromiso institucional con los derechos humanos y la equidad.

Esta jornada representa el compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos con la promoción de una vida libre de violencia y la construcción de un municipio más justo, equitativo y respetuoso para todas y todos sus habitantes.

Villa de Pozos contará con nueva infraestructura urbana, educativa

Gracias a la coordinación entre el Gobierno Municipal de Villa de Pozos y el Gobierno del Estado, el municipio contará con nueva infraestructura urbana, educativa y recreativa, en beneficio de más de 200 mil habitantes, como parte de un programa integral de desarrollo que busca atender las necesidades prioritarias de movilidad, educación y espacios públicos.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que dentro del paquete de obras se destinarán 200 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de infraestructura en diversas zonas del municipio. Entre las obras más relevantes, destacó la rehabilitación de la calle 26 y la avenida California, en San Nicolás de los Jassos, vialidades que fortalecerán la conectivi-

y recreativa

dad al enlazar la carretera 57 con la carretera a Rioverde.

Rivera Acevedo mencionó que la plaza El Cóndor será rehabilitada de manera integral, con el objetivo de ofrecer espacios seguros y modernos para las familias y vecinos de la zona. Asimismo, anunció la construcción de un nuevo parque en la cabecera municipal, con áreas verdes, juegos infantiles y zonas recreativas, destinado al disfrute de niñas, niños y familias de Villa de Pozos.

En materia educativa, la Presidenta Concejal señaló que se contempla el mejoramiento de la infraestructura de la preparatoria Carlos Jonguitud Barrios, ubicada en Los Silos, donde se rehabilitarán espacios y sanitarios para garantizar condiciones dignas de aprendizaje y desarrollo para las y los jóvenes del municipio.

Refuerzan limpieza en vialidades principales de Villa de Pozos

Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones los accesos principales a la localidad, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Servicios Municipales y su área de Parques y Jardines, llevó a cabo trabajos de limpieza y mantenimiento en la Avenida Julián de los Reyes, una de las vialidades más importantes del municipio.

El director de Servicios Municipales, Emmanuel Aguiñaga Maldonado, informó que las cuadrillas realizaron labores de barrido manual y retiro de maleza en el camellón central y banquetas, con el propósito de conservar una buena imagen urbana y brindar mayor seguri-

ONES TODOS LOSDÍAS!

dad a automovilistas y peatones que circulan diariamente por esta avenida. Aguiñaga Maldonado destacó que la Avenida Julián de los Reyes se limpia de manera constante como parte del programa de mantenimiento permanente que impulsa el Gobierno Municipal, para ofrecer espacios limpios, ordenados y agradables a las familias de Villa de Pozos.

El funcionario exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente manteniendo limpias las calles y depositando la basura en su lugar, al recordar que el cuidado de los espacios públicos es una responsabilidad compartida entre la población y el Gobierno Municipal.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

UASLP presente en reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, participó esta semana en encuentros nacionales encabezados por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y por el Senado de la República, donde rectoras y rectores de todo el país analizaron estrategias para fortalecer la educación superior pública en México.

En su carácter de Presidente del Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Zermeño Guerra refrendó el compromiso de las instituciones de la región con la colaboración interinstitucional y la defensa de la educación como motor de transformación social y desarrollo nacional.

educativa y la formación integral de las juventudes, reconociendo a las universidades públicas como pilares esenciales de una sociedad más justa y preparada para los desafíos del futuro.

El 5 de noviembre, en las sesiones organizadas por la ANUIES en el Senado de la República, se abordaron temas clave para el presente y futuro de la educación superior. En la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), se destacó la necesidad de incorporar esta tecnología de manera ética y responsable en los planes de estudio y la investigación universitaria, como una herramienta que democratice el conocimiento e impulse la innovación educativa.

Durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, realizada el 4 de noviembre en la Secretaría de Educación Pública (SEP), la presidenta Sheinbaum presentó los ejes estratégicos del nuevo modelo educativo nacional. Este plan busca fortalecer la investigación científica, la innovación tecnológica, la equidad

Más tarde, en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el rector Zermeño subrayó que el financiamiento público a las universidades es una inversión social, no un gasto, pues garantiza la calidad educativa, la inclusión y mayores oportunidades para la juventud mexicana. Señaló que las universidades públicas son grandes igualadoras sociales, al ofrecer acceso equitativo a la educación y contribuir al bienestar y desarrollo del país.

Promueven la reflexión ambiental desde la medicina

El pasado miércoles comenzaron las actividades del II Congreso en Ciencias Ambientales y Salud: Ecosistemas urbanos “De lo gris a lo verde, transformando el futuro urbano”, organizado por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud (LCAS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El evento, que concluirá el 7 de noviembre, forma parte del décimo sexto aniversario de la carrera y tiene como propósito visibilizar las problemáticas ambientales y de salud que enfrentan las ciudades actuales.

El Congreso pretende impulsar estrategias colectivas que contribuyan a mitigar los principales desafíos globales, como el cambio climático, la crisis hídrica y el cambio de uso de suelo, resaltando sus repercusiones en la salud ecosistémica, humana y planetaria. Este espacio académico busca fomentar la conciencia ciudadana y la responsabilidad profesional en la preservación de los recursos naturales y en la construcción de ciudades sostenibles.

El director de la Facultad de Medicina, doctor Ismael Herrera Benavente, destacó que las y los estudiantes de la LCAS son los futuros “médicos de cabecera de las ciudades”, capaces de diagnosticar los problemas ambientales, proponer soluciones basadas en evidencia y colaborar con diversas discipli-

nas. Señaló que el Congreso representa una oportunidad para tejer alianzas, compartir conocimientos y desafiar paradigmas en torno al futuro urbano.

A su vez, José Eduardo Silos González, integrante del comité organizador, reiteró que el evento busca promover acciones conjuntas y multidisciplinarias para enfrentar los retos ambientales con eficacia. La coordinadora de la licenciatura, doctora Virginia Gabriela Cilia López, enfatizó la necesidad de transformar la gestión de los recursos urbanos mediante infraestructura verde, techos ecológicos, cultura del agua y manejo eficiente de residuos.

Durante la inauguración, la titular de la Agenda Ambiental de la UASLP, doctora Isabel Lázaro Báez, reconoció el compromiso del alumnado con su entorno y con la Universidad, destacando el valor del trabajo colaborativo y la innovación frente a los desafíos ambientales. El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas el doctor Emilio Jorge González Galván, de la Facultad de Ingeniería, y el doctor Heriberto Méndez Cortés, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, así como de la presidenta del comité organizador, Gabriela Álvarez Bravo.

¡APROVECHA LOS DESCUENTOS!

ACTIVIDADES COMERCIALES

60% en MULTAS

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

30% en MULTAS

IMPUESTO PREDIAL

60% EN MULTAS

TRÁNSITO

65% en MULTAS NO GRAVES

50% EN RECARGOS

TRASLADO DE DOMINIO

75% en RECARGOS

EN NOVIEMBRE

1 al 31 NoV

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.