ED 756 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


La Ciudad de México vibró este sábado 28 de junio con la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+, donde más de 800 000 personas recorrieron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. Bajo el lema “Diversidad sin fronteras. Justicia, resistencia y unidad”, la movilización combinó celebración, reivindicación y exigencia de un alto a los discursos de odio hacia la comunidad. [Pág. 2]

SAN LUIS POTOSÍ

BUSCA GALINDO

QUE EL PAPA VISITE A SLP [PÁG. 3]

TIERRA NUEVA

JARIPEO CON ALCOHOL Y DAÑO AMBIENTAL CON AVAL MUNICIPAL [PÁG. 13]

VILLA DE POZOS

FORTALECEN COMPROMISO CONTRA MALTRATO ANIMAL [PÁG. 15]

EE.UU. ACUSA

A FINANCIERAS MEXICANAS DE LAVADO DE DINERO

[PÁG. 4]

RGC DIO BANDERAZO A OBRAS DE PAVIMENTACIÓN

Más seguridad, conectividad, educación, apoyo social e infraestructura urbana son los pilares sobre los que se construye el nuevo rostro de Villa de Reyes, destacó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona al iniciar obras de pavimentación en la localidad de Pardo, y anunciar una serie de proyectos estratégicos que colocan al municipio como clave en el desarrollo de San Luis Potosí. [Pág. 19]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 30 de junio de 2025, San Luis

Multitudinaria marcha LGBTIQ+ reclama justicia y visibilidad

La Ciudad de México vibró este sábado 28 de junio con la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+, donde más de 800 000 personas recorrieron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. Bajo el lema “Diversidad sin fronteras. Justicia,

resistencia y unidad”, la movilización combinó celebración, reivindicación y exigencia de un alto a los discursos de odio hacia la comunidad.

Desde temprano, los contingentes –familias, colectivos artísticos, migrantes y

de organizaciones civiles– inundaron Paseo de la Reforma, luciendo trajes coloridos, lentejuelas, plumas y arte escénico. Un tramo de silencio atravesó la marcha en memoria de las víctimas de crímenes de odio y personas desaparecidas. El recorrido concluyó en el Zócalo con un concierto gratuito que incluyó la coronación de reyes y reinas del Orgullo, y presentaciones de artistas como Flor Amargo y Mariana Ochoa. A pesar de las festividades, se mantuvo un fuerte tono

Gallardo impulsa infraestructura y movilidad transformadora

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró la supercarretera Zacatecas–Ahualulco, una obra de 14.8 km con doble carril, drenaje y señalización, que mejora sustancialmente la conectividad en el Altiplano potosino gracias a una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos. El evento contó con la presencia de más de tres mil habitantes de municipios vecinos, quienes celebraron el reemplazo del antiguo camino por una vía moderna y segura.

Durante el acto, Gallardo también puso en operación la nueva Ruta 63 del sistema Mi Bus, que conecta Ahualulco con el centro de San Luis Potosí por una tarifa de 12.50 pesos, facilitando el trasla-

político, con denuncias públicas por violencia y exigencias de inclusión para personas trans, migrantes y académicas. Tras el paso de la marcha, la Secretaría de Cultura y Seguridad Ciudadana reportaron un ambiente pacífico y sin incidentes mayores. Se restableció la circulación vial y se anunció extensión de servicio del transporte nocturno. La edición 2025 se consolida como una de las más grandes y significativas en la historia reciente de la capital.

do diario de residentes y estudiantes. A su vez, dio el banderazo de inicio de obra para la construcción del puente vehicular “La Parada”, complementando la infraestructura vial existente.

Gallardo enfatizó que estas obras simbolizan una política estatal de “movilidad sin límites”, especialmente relevante para más de 200 000 personas de la región. Resaltó que la inversión aporta mayor seguridad, dignidad y oportunidades económicas a comunidades rurales, agrícolas e industriales. También subrayó el beneficio para el turismo y el desarrollo local.

Además del puente y la supercarretera, el gobernador anunció próximas acciones: una red de agua potable hacia Ahualulco, pavimentación de calles en localidades como Paso Bonito, y obras deportivas y educativas. Su visita reafirma la estrategia de infraestructura integral en el Altiplano, con miras a elevar la calidad de vida de los potosinos.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 30 de junio del 2025, Núm. 756 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Busca Galindo que el Papa visite a SLP

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, sostuvo una serie de encuentros oficiales en la Santa Sede con el propósito de gestionar la inclusión de la capital potosina como destino en un eventual viaje apostólico de Su Santidad el Papa León XIV a territorio mexicano. La visita se realizó como parte de una agenda institucional organizada por la Asociación de Municipios de México.

Embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría, ante quien manifestó que San Luis Potosí se encuentra preparado y expectante para recibir al máximo jerarca de la Iglesia Católica.

Durante su estancia en el Vaticano, Galindo participó en una audiencia con el Pontífice y sostuvo un diálogo con el

SCJN revoca inhabilitación en contra de Xavier Nava

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del exalcalde de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, al concederle el amparo 91/2024, con lo que queda sin efecto la inhabilitación de 18 años que le impuso el Congreso del Estado en 2021. Esto le permite recuperar plenamente sus derechos político-electorales.

Durante la sesión de este miércoles, el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz Ahlf fue aprobado con cuatro votos a favor y uno en contra, lo que confirma que Nava podrá participar nuevamente en procesos electorales y aspirar a cargos públicos. La resolución representa un revés legal para el Legislativo local, que en su momento lo sancionó por desacatar un

amparo federal durante su administración municipal. El caso tuvo origen en la construcción de un puente vehicular en el bulevar Antonio Rocha Cordero, entre el Río Españita y Avenida Industrias, obra que fue realizada a pesar de una orden judicial que lo prohibía. Esta acción derivó en la inhabilitación tanto del exalcalde como de varios miembros de su gabinete.

Con esta determinación de la Corte, Xavier Nava queda exonerado de los señalamientos y queda en posibilidad de regresar a la función pública, luego de casi cuatro años de batalla legal. La sentencia también representa un llamado de atención sobre el uso de sanciones administrativas con posible sesgo político.

“El Papa conoce nuestra ciudad y estoy seguro de que lo tendrá presente”, declaró el edil potosino, al tiempo que destacó la relevancia de posicionar a San Luis Potosí en escenarios internacionales de alto nivel.

En el marco de su agenda, el Alcalde presentó diversas iniciativas encaminadas a fortalecer los lazos entre la capital potosina y la Santa Sede. “Muy pronto les daré más detalles. Seguimos construyendo puentes que conecten nuestra ciudad con el mundo”, añadió.

Finalmente, Galindo Ceballos subrayó que esta gira de trabajo se efectuó sin implicar erogaciones de recursos públicos municipales, en atención a criterios de responsabilidad presupuestal.

Primera reunión de avance del programa Vivienda para el Bienestar

El Infonavit realizó la primera reunión de avance de obras del programa Vivienda para el Bienestar, donde el director general, Octavio Romero Oropeza, agradeció el respaldo de autoridades estatales y municipales para construir viviendas dignas para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

El ingeniero Octavio Romero Oropeza llamó a las empresas participantes a redoblar esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos y reiteró el acompañamiento permanente del Instituto para facilitar la ejecución de las obras.

Durante el encuentro se presentaron los avances físicos y financieros de 13 desarrollos habitacionales en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, donde se construirán 10 mil 641 viviendas, gracias al respaldo de los gobernadores de dichos estados. Se prevé que las primeras estén terminadas a partir del tercer trimestre

de 2025. Además de reducir el rezago habitacional, con el desarrollo de estos fraccionamientos se dinamizará la economía regional, con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos y la generación de 7 mil empleos directos e indirectos.

El director general informó también que el INFONAVIT tiene actualmente contratadas más de 72 mil viviendas a nivel nacional, con la estimación de alcanzar 110 mil en agosto y cerrar 2025 con 200 mil casas contratadas con empresas constructoras.

Con estas acciones, el Instituto cumple con la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de atender las necesidades de las y los trabajadores con viviendas económicas, bien ubicadas y de calidad, de 60 metros cuadrados, con servicios, áreas verdes y espacios de convivencia.

EE.UU. acusa a financieras mexicanas de lavado de dinero

Estados Unidos, a través del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), impuso sanciones severas contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunta participación en lavado de dinero ligado a cárteles como el CJNG, Sinaloa, Golfo y Beltrán Leyva, así como por facilitar financiamiento para la compra de precursores químicos provenientes de China para la producción de fentanilo. Estas entidades fueron clasificadas como de “principal

preocupación”, lo que prohíbe cualquier relación financiera con bancos estadounidenses.

Según el informe del Tesoro, CIBanco habría abierto cuentas para mover hasta 10 millones de dólares para el Cártel del Golfo; Intercam mantuvo reuniones con miembros del CJNG y gestionó más de 1.5 millones de dólares para adquirir químicos en China; Vector, entre 2013 y 2023, procesó multimillonarias transferencias para facilitar operaciones

Ayuntamiento rescata la avenida Salk

En respuesta a la peticiones hechas por los vecinos a los directores de diversas áreas municipales, durante su visita en el marco del programa Capital al 100, personal del Ayuntamiento continuó este viernes con una serie de trabajos para el mejoramiento de la Avenida Salk, en la Colonia El Aguaje 2000.

Luego del desazolve del sistema de drenaje, como parte de las acciones preventivas contra inundaciones, personal de Servicios Municipales regresó a esa zona de la ciudad para realizar labores de limpieza de calles, pintado de guarniciones y pasos peatonales, así como el retiro de publicidad no autorizada, con lo cual se mejoró la imagen visual de la colonia.

Adicionalmente, el área de alumbrado público mejoró la iluminación mediante la estrategia de alumbrado táctico, con la instalación de modernas luminarias con sistema LED, de alta eficiencia lumínica, mayor duración y menor consumo de energía.

Con estas acciones, se cumplen los objetivos marcados por el Presidente Municipal Enrique Galindo para el programa Capital al 100, en el sentido de que la población pueda hacer llegar sus demandas y solicitudes directamente a los titulares de cada una de las áreas del Ayuntamiento y darles respuesta con la mayor celeridad posible.

de los cárteles de Sinaloa y Golfo. Estas revelaciones muestran un patrón sistemático de deficiencias en sus controles contra el lavado y el financiamiento al terrorismo.

En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente CIBanco e Intercam, mientras la Secretaría de Hacienda pidió pruebas concretas al gobierno de EE.UU. El presidente Claudia Sheinbaum rechazó públicamente los señalamientos por considerar que no se ha presentado evidencia suficiente, aunque afirmó que se actuará de encontrarse pruebas. Las instituciones acusadas negaron categórica-

mente los hechos, defendiendo su legalidad y disposición a colaborar. La acción provocó repercusiones financieras inmediatas: las agencias S&P, Fitch y HR Ratings rebajaron la calificación de los bancos señalados, lo que impactó su liquidez y acceso a capital. Además, varios inversionistas institucionales retiraron sus fondos de estas entidades. Expertos advierten que estas sanciones, aunque dirigidas a actores concretos, podrían afectar la confianza global en el sistema bancario mexicano, obligando a una revisión profunda de los mecanismos de prevención y supervisión.

Guel Rodríguez se mantiene en la Becene

Ayer domingo, en representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, firmó una minuta de trabajo con la secretaria General de la Sección 52 del SNTE, Bibiana Guerrero, que allana el camino para el reinicio de actividades académicas en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado. Con este acuerdo, se garantiza el cierre ordenado del ciclo escolar y se fortalece el compromiso con las y los futuros docentes de San Luis Potosí.

Durante el encuentro, al que asistieron líderes sindicales y personal docente, se acordó la instalación de mesas colegiadas para dar seguimiento puntual a las solicitudes magisteriales. El secretario General de Gobierno reconoció la apertura al diálogo y llamó al nuevo director de la institución, Juan Manuel Guel Rodríguez, a desempeñar su labor con entrega y vocación de servicio, en congruencia con la visión transformadora del Gobierno del Estado.

Habitantes de La Pila han manifestado preocupación por la pérdida acelerada de su identidad, provocada por la demolición de construcciones emblemáticas sin autorización ni consulta a la comunidad. Edificaciones tradicionales como las antiguas caballerizas, la famosa troja y el lienzo charro han sido derribadas por nuevos propietarios, eliminando espacios que formaban parte del paisaje cultural y la memoria colectiva del pueblo.

Vecinos señalan que las autoridades delegacionales carecen de conocimiento sobre la historia y necesidades de La Pila, pues los funcionarios son foráneos y solo atienden asuntos administrativos de lunes a viernes, dejando a la comunidad en abandono los fines de semana. Este desinterés ha permitido que los cambios estructurales se realicen sin supervisión ni respeto a la identidad local.

Tribunal levanta medida precautoria en disputa por ejido La Pila

El Tribunal Unitario Agrario del Vigésimo Quinto Distrito otorgó la contrafianza solicitada por la planilla encabezada por Pedro Adrián Martínez López en el ejido La Pila, dejando sin efecto la medida que impedía al Registro Agrario Nacional (RAN) calificar de legal el acta de asamblea del 25 de febrero de 2025.

La abogada Lindsay Saldaña explicó que la contrafianza de 20 mil pesos fue cubierta el pasado 20 de junio, permitiendo que el acta de remoción de Leoncio Zárate López y Abraham Jasso Rosas pueda seguir su proceso de inscripción y así formalizar la representación de Martínez López y su equipo.

La medida precautoria decretada en junio favorecía provisionalmente al grupo de Armando Zárate Arvizu, que había pagado una fianza inicial de 10 mil pesos para suspender la calificación del acta; sin embargo, la nueva garantía presentada deja sin efectos esa restricción.

La inscripción del acta ante el RAN dará certeza jurídica sobre su resguardo y permitirá que el Tribunal Agrario analice el documento con validez oficial, lo que podría derivar en el reconocimiento de la elección de órganos de representación realizada el 27 de marzo.

La situación ha generado una fuerte sensación de apatía, ya que, aunque en redes sociales abundan las quejas, son pocos los que acuden a exigir a las autoridades medidas para proteger los inmuebles históricos. El caso de la demolición de las caballerizas encendió las alarmas cuando incluso se intentó retirar artículos religiosos, lo que indignó a muchos residentes.

Expertos en patrimonio y vecinos coinciden en que, si no se actúa pronto,

La Pila podría perder más construcciones que forman parte de su esencia. La falta de interés comunitario y de un plan para conservar el patrimonio han abierto la puerta a que inversionistas y particulares destruyan espacios que definen la identidad de este tradicional poblado potosino.

El panorama en La Pila se complica por la desinformación sobre los derechos que tienen los ciudadanos para preservar su patrimonio. Mientras las autoridades no implementen programas para proteger las construcciones emblemáticas, y la población no se organice para defenderlas, la comunidad seguirá viendo cómo su historia desaparece ladrillo a ladrillo.

Fomentan reinserción juvenil con deporte y valores

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación en Justicia Penal para Adolescentes, reafirma su compromiso con una reinserción efectiva y humana que impulse el desarrollo integral de jóvenes en conflicto con la ley en San Luis Potosí.

En colaboración con el Instituto Potosino de la Juventud, se realizó una jornada en el Centro de Internamiento para Adolescentes, con actividades como charlas motivacionales, una clínica de fútbol y un partido amistoso, utilizando el deporte como herramienta de cambio.

La iniciativa busca fortalecer habilidades clave como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, fomentando valores como el respeto y la empatía para crear un ambiente de sana convivencia dentro del proceso de reintegración social.

Estas acciones forman parte de una estrategia educativa y psicosocial que dignifica la reinserción, promueve entornos protectores y ofrece nuevas oportunidades para que adolescentes reconstruyan su proyecto de vida con un enfoque inclusivo y transformador.

Refuerzan seguridad nueva base de Guardia Nacional y estatal

ZARAGOZA. – La seguridad en Zaragoza se fortalece con la instalación de la nueva base operativa de la Guardia Nacional y la consolidación de la presencia de la Guardia Civil Estatal, acciones que permitirán mejorar significativamente las condiciones de paz y tranquilidad para las familias del municipio y sus comunidades.

Así lo dio a conocer Rosalío Ramos García, titular de la Guardia Civil Estatal,

quien destacó que estas medidas duplican la fuerza operativa en la zona, lo que se traduce en patrullajes permanentes, filtros de revisión y labores de proximidad social más efectivas.

“La presencia de la Guardia Civil Estatal en este municipio ha sido clave para contener conductas delictivas. Hoy se percibe un entorno más seguro y tranquilo gracias al trabajo coordinado con

autoridades federales y municipales”, afirmó Ramos García.

El comandante subrayó que el respaldo total de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) es una muestra del compromiso de la administración estatal con la paz, el bienestar y la tranquilidad de las familias potosinas.

La base operativa cuenta con un despliegue inicial de 32 elementos, además de refuerzos diarios enviados por la corporación estatal, consolidando la co-

bertura de seguridad en Zaragoza y sus localidades vecinas. Esta presencia busca no solo reducir la incidencia delictiva, sino también generar condiciones óptimas para el desarrollo social y económico de la región.

Finalmente, Ramos García reiteró que la estrategia de seguridad continuará fortaleciéndose en cada rincón del estado, respondiendo a la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de garantizar paz, orden y progreso para todas las comunidades potosinas.

Buscan a don “Chivito” adulto mayor extraviado

ZARAGOZA. - Familiares y autoridades solicitan el apoyo urgente de la ciudadanía para localizar al señor Silvestre Fabián Rico, conocido cariñosamente como “Don Chivito”, de 89 años de edad, quien fue visto por última vez el pasado 21 de junio en la comunidad de La Esperanza, perteneciente a la municipalidad de Zaragoza.

Don Chivito mide aproximadamente 1.50 metros de estatura, pesa cerca de 50 kilogramos y tiene una complexión mediana. Como seña particular, presenta vitíligo en el rostro. Es de tez aperlada, ojos pequeños color café, cejas pobladas y canosas, nariz larga, boca

pequeña y labios delgados. Su mentón es de forma oval.

Al momento de su desaparición, vestía una playera de manga larga color rosa, pantalón de mezclilla azul y llevaba un bastón. Sus familiares informaron que en ocasiones suele desorientarse, por lo que temen por su integridad. Los últimos informes indican que fu visto por la localidad de Cerro Gordo.

Se hace un llamado a toda la población a brindar cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero, comunicándose al número de emergencias 911 o con las autoridades más cercanas. Su integridad puede estar en riesgo.

Refuerzan acciones contra el tráfico ilegal de hidrocarburos

ZARAGOZA. - Las acciones estratégicas implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), en coordinación con la Guardia Nacional, han permitido una disminución considerable en el tráfico ilegal de hidrocarburos en San Luis Potosí durante lo que va del año, informó el titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández.

De acuerdo con el funcionario, se han logrado importantes aseguramientos de combustible cuya procedencia no pudo ser acreditada, en su mayoría localizados en tramos estratégicos de la carretera 57, específicamente en las rutas San Luis–Querétaro y San Luis–Matehuala.

“Estamos actuando con contundencia, realizando labores preventivas permanentes en las vías de comunicación más utilizadas para este tipo de delitos”, señaló Juárez Hernández. Añadió que estas operaciones se efectúan con el respaldo de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal y bajo la directriz del plan nacional de seguridad del Gobierno Federal.

Cada aseguramiento, explicó, es canalizado de forma inmediata ante la Fiscalía General de la República, para que se desarrollen las indagatorias corres-

pondientes y se proceda legalmente contra quienes resulten responsables.

El titular de la SSPCE también destacó que estos operativos continuarán tanto de manera independiente como en conjunto con corporaciones federales, con el objetivo de seguir blindando las carreteras potosinas contra el robo y tráfico de combustible, delitos que además de dañar la economía nacional, representan un grave riesgo para la seguridad pública.

“Vamos a seguir trabajando para cerrar el paso a estas actividades ilícitas, reforzando los filtros de revisión, los patrullajes y el uso de inteligencia operativa en puntos clave del estado”, concluyó Juárez Hernández.

Piden zaragozanos que también pongan ruta de autobuses

ZARAGOZA. – Habitantes de Zaragoza manifestaron su molestia y sentimiento de abandono luego de que este miércoles se diera el banderazo de salida a la nueva ruta 63 del servicio de transporte público urbano, que recorrerá San Luis Potosí-Ahualulco-Ahualulco-San Luis, con un costo de apenas 12.50 pesos por viaje.

La noticia que alegró a los pobladores de Ahualulco, despertó la inconformidad de los zaragozanos, quienes recordaron que, mientras que a los habitantes de Ahualulco les mejoraron la carretera principal y ahora cuentan con un servicio de transporte con unidades nuevas y modernas, en Zaragoza tienen que seguir viajando en camiones incómodos y con tarifas que casi triplican el precio.

“Nos cobran 30 pesos por un viaje similar de 30 kilómetros en camiones de modelo atrasado y sin mantenimiento. Allá tienen carretera nueva, aquí hasta peligroso es viajar porque hay tramos de carretera destruidos. Es una burla para nosotros”, expresó un usuario habitual del transporte.

Los reclamos de la población no se detuvieron en la comparación con Ahualulco, sino que se extendieron hacia la administración municipal, señalando a la alcaldesa de no gestionar

Cambian focos, pero la gente exige obras reales

ZARAGOZA. – Mientras el Departamento de Alumbrado Público presume con bombo y platillo su “compromiso y dedicación” al cambiar unas cuantas luminarias fundidas, la realidad en la comunidad de La Esperanza es otra: calles llenas de baches, banquetas destruidas y un rezago de años en obra pública que los habitantes ya no toleran.

Esta vez, los trabajos se limitaron a reparar lámparas en Avenida México, calle Nuevo León y la plaza principal, un espacio importante para las familias que por las noches quedaba en penumbras.

Sin embargo, vecinos comentan que, aunque agradecen que al fin repusieran los focos, la exigencia va mucho más allá: requieren calles pavimentadas, drenajes funcionales y espacios dignos.

“Está bien que vengan a cambiar focos, pero aquí lo que hace falta son obras completas, no parches”, reclamó una habitante cansada de transitar entre polvo y lodo. Mientras tanto, la plaza brilla, pero el resto de la comunidad sigue esperando atención verdadera por parte de su Ayuntamiento.

Los cientos de miles de pesos que se gastaron en los bailongos de la FEREZA bien pudieron haberlos aplicado en obra pública, al menos eso expresaron varios ciudadanos.

Jornada

apoyos ni mejoras para el municipio. “La presidenta solo anda en eventos sociales, en fotos y en fiestas, pero no gestiona ni un camión nuevo para Zaragoza”, criticó un comerciante local.

La indignación creció ante la percepción de que Zaragoza sigue siendo relegada en proyectos de transporte y modernización, afectando la movilidad de cientos de personas que a diario viajan a San Luis Potosí a trabajar, estudiar o realizar trámites. “Es un abuso. Ahí están pagando 12.50 y nosotros 30 pesos en camiones viejísimos. Es injusto”, enfatizó una usuaria.

Por su parte, algunos líderes vecinales hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para gestionar el ingreso de nuevas rutas, así como la renovación de unidades y la reducción de tarifas, pues argumentan que el transporte es un derecho esencial para el desarrollo y la economía de las familias.

de consulta a personas con discapacidad

ZARAGOZA. – Culminó la jornada de consulta a personas con discapacidad para el Programa Metropolitano, en esta municipalidad, la cual dejó buenos resultaos, se dio a conocer.

En un ejercicio de inclusión y participación ciudadana, se llevó a cabo en Zaragoza la última sesión de consulta dirigida a personas con discapacidad, con el objetivo de integrar sus propuestas y necesidades al Programa Metropolitano y de la Zona Conurbada de San Luis Potosí.

Esta significativa jornada fue organizada en conjunto por el DIF Municipal de Zaragoza y el Instituto Estatal de Planeación Urbana, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con una planeación urbana incluyente y sensible a todas las realidades. Durante la sesión, las y los participantes compartieron testimonios, propuestas y experiencias que permitirán fortalecer las políticas públicas desde una perspectiva de derechos y accesibilidad.

“Trabajamos para que ninguna persona quede excluida de las decisiones que transforman su entorno. Su voz no solo cuenta, también construye un mejor futuro”, señalaron autoridades municipales.

Se reiteró el compromiso de que cada política pública contemple las diversas condiciones de vida, asegurando que la planeación del crecimiento metropolitano avance con justicia social y sin dejar a nadie atrás.

Inició pavimentación total en la San Felipe

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, dio el banderazo de arranque al proyecto de pavimentación total de calles de la colonia San Felipe, iniciando con la intervención de la calle Santa Catarina, del tramo de Avenida Soledad a calle San Luis, que beneficiará directamente a más de cuatro mil habitantes con la rehabilitación de dos mil 250 metros cuadrados y la renovación completa de la red de agua potable, drenaje sanitario, banquetas, guarniciones, iluminación LED y señalética vial.

Durante el evento de inicio de la obra, que tendrá una inversión de casi cuatro millones de pesos, el Alcalde soledense adelantó que, al culminar con esta vialidad, comenzará la pavimentación de todas las calles de la colonia, cumpliendo una demanda social de alta prioridad para el bienestar y la mejora en la calidad de vida de todas y todos.

“Así nos comprometimos y así lo hicimos, toda la colonia San Felipe se va a renovar, lo vamos a hacer calle por calle y lo vamos a hacer bien, con concreto

hidráulico con iluminación y con la rehabilitación de drenaje y líneas de agua potable, porque ese es un problema que el INTERAPAS nunca resolvió ni va a resolver, pero nosotros sí”, expresó.

Afirmó que hoy Soledad de Graciano Sánchez es un municipio atractivo por su permanente progreso, destacando que hay empresas que se están instalando debido a que ven el avance en la infraestructura urbana y la mejora de los servicios públicos: “es una enorme satisfacción ver como el dinamismo económico es un sello en Soledad, gracias a estas obras”. Vecinos como José Luis Loredo González, reconocieron la respuesta inmediata del Gobierno municipal. “Agradecemos esta obra que había-

mos solicitado por años, hoy vemos que la administración sí nos escucha y atiende”, señaló; mientras que la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, María Pilar Cardona Reyna, destacó que este Gobierno está presenteycercano entodas las colonias, brindando atención directa e inmediata a cada necesidad.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez refrenda su compromiso con las familias, al llevar a cabo obras que transforman su entorno, mejoran la movilidad y dignifican los espacios públicos, como parte de una estrategia de desarrollo urbano cercana a la ciudadanía y respaldada por el Gobierno del Estado.

Dejaron cadáver colgado en Libramiento Norte

En la comunidad de Cándido Navarro, en Soledad de Graciano Sánchez, se registró un macabro hallazgo cerca de la medianoche del miércoles: un hombre sin vida apareció suspendido de un puente en el Libramiento Norte, lo que movilizó de inmediato a la Guardia Civil Municipal para acordonar el área y pedir el apoyo de autoridades de investigación.

Al arribar, los elementos confirmaron que el cuerpo estaba colgado con una cadena y presentaba visibles signos de violencia. De manera alarmante, un mensaje escrito en una cartulina fue encontrado clavado en el pecho del fallecido, cuyo contenido no ha sido revelado por las autoridades para no entorpecer las investigaciones.

Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado acudieron para realizar las diligencias periciales pertinentes y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legal, donde se llevarán a cabo la identificación oficial y la necropsia correspondiente.

De acuerdo con fuentes policiacas, este tipo de hechos podría estar relacionado con un ajuste de cuentas entre grupos criminales. Las autoridades mantienen total hermetismo sobre los avances de la indagatoria, aunque confirmaron que se abrió una carpeta por homicidio y que se reforzó la vigilancia en la zona para prevenir hechos similares.

Un éxito la carrera por el orgullo

Con pasos firmes, sonrisas encendidas y banderas multicolor, este sábado, la Plaza Principal de Soledad de Graciano Sánchez fue punto de encuentro para celebrar el orgullo, la diversidad y la inclusión, en un ambiente lleno de energía, con la carrera conmemorativa por la Diversidad Sexual, realizada en el marco de la visión de un gobierno cercano que promueve el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.

La carrera de tres kilómetros reunió a más de 200 participantes de todas las edades, quienes recorrieron las principales calles del municipio —desde la Presidencia Municipal, por avenida Juárez, la lateral de la carretera Matehuala y la calle Hidalgo— en un circuito que contó con el apoyo de elementos de tránsito y paramédicos, logrando un saldo blanco; al cruzar la meta, cada corredor recibió una medalla conmemora-

tiva, símbolo del orgullo, el respeto y el compromiso con una comunidad más igualitaria.

Este emotivo evento marca el inicio de una serie de actividades enmarcadas en la conmemoración de la Diversidad Sexual que el Ayuntamiento desarrollará en los próximos días, como la cuarta marcha LGBTTTIQ+, y la colecta de víveres a beneficio de Casa Orquídea, con el firme objetivo de visibilizar, escuchar y abrazar a todos los sectores de la sociedad.

A través de acciones como esta, el Gobierno Municipal refrenda su convicción de mantenerse del lado de las familias, juventudes y sectores históricamente vulnerados, mediante la promoción de espacios donde todas las voces cuenten, todas las identidades sean respetadas y donde siempre se avance hacia adelante.

Tras riña, hombre murió apuñalado

Un hombre perdió la vida la noche del martes luego de ser apuñalado durante una riña en la privada Emilio Carranza, en la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez. El ataque fue reportado a los números de emergencia alrededor de las 21:30 horas, lo que provocó la rápida movilización de cuerpos de auxilio y fuerzas de seguridad.

Paramédicos de la Guardia Civil de Soledad acudieron al sitio y al valorar al herido, confirmaron que ya no presentaba signos vitales. La víctima mostraba al menos dos heridas de arma blanca que resultaron mortales, según los primeros informes recabados en la escena.

Elementos de la Guardia Civil Estatal acordonaron el área para permitir las labores de la Policía de Investigación y

del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes se encargaron del levantamiento del cuerpo y de recolectar evidencias para esclarecer el homicidio.

De acuerdo con los primeros datos, la agresión ocurrió durante un altercado que escaló de forma violenta, aunque hasta el momento no se ha reportado la detención de personas relacionadas con el caso.

La Fiscalía estatal confirmó la apertura de una carpeta de investigación y aseguró que ya cuentan con datos relevantes que podrían conducir a la identificación y captura del o los presuntos responsables de este crimen que conmocionó a los habitantes de la zona.

Refuerzan regulación de mercados ambulantes

Con el objetivo de brindar espacios ordenados, seguros y limpios para las y los soledenses, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Comercio Municipal, refuerza la supervisión y regulación de mercados ambulantes en esta temporada de lluvias, garantizando condiciones óptimas para comerciantes y consumidores, respondiendo a la instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz de mantener una administración que escuche y atienda a los sectores productivos.

Patricia Cuevas Ovalle, titular del área, informó que se mantiene una estrategia integral de actualización de padrones, verificación de documentación y diálogo permanente con líderes de oferentes; estas acciones permiten tener un mejor control sobre la operación

de los cinco tianguis que funcionan de manera regular en el municipio, haciendo hincapié en la limpieza preventiva durante y posterior de la actividad comercial.

“Estamos actualizando todos la documentación y los padrones para tener datos actuales, la gente está muy contenta con nuestro Alcalde porque dicen que por primera vez se les ha tomado en cuenta”, expresó Cuevas Ovalle.

Gracias a recorridos diarios y el fomento al orden, se trabaja de manera conjunta con los comerciantes para mejorar la imagen urbana, evitar la acumulación de basura, impedir la obstrucción de vialidades y asegurar que todos los oferentes estén al corriente con sus contribuciones.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Inversión privada y obras impulsan el

desarrollo

El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, informó que nuevas franquicias y negocios de marcas reconocidas han comenzado a instalarse en el municipio, lo que refleja la creciente confianza de inversionistas en las condiciones económicas, sociales y de seguridad de la localidad, con un impacto positivo en la economía de las familias soledenses.

Entre las nuevas inversiones destacan pizzerías y cadenas de hamburguesas que, de acuerdo con el edil, llegaron tras realizar estudios de mercado que identificaron a Soledad como un lugar ideal para expandirse. Navarro destacó que el gobierno municipal ha brindado incentivos y generado condiciones favorables para la instalación de estas empresas, lo que contribuye a proyectar una imagen moderna del

municipio y fortalece su papel como un punto clave para el desarrollo económico regional.

Este impulso económico, añadió el alcalde, se complementa con obras de infraestructura que están en marcha para mejorar la calidad de vida de la población. Entre ellas, resaltó la pavimentación de calles en colonias como San Felipe y otras zonas que recibirán atención en los próximos días.

Asimismo, Navarro adelantó que antes del próximo informe de gobierno, programado para septiembre, se pondrán en marcha proyectos relevantes como el colector pluvial en Privadas de la Hacienda, la construcción de una alberca olímpica y avances en el nuevo relleno sanitario, acciones que —aseguró— consolidan a Soledad como un municipio en constante crecimiento.

Impulsan programas para escriturar más predios

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez anunció el lanzamiento de dos programas encabezados por el Instituto Municipal de Vivienda (INMUVISO): “En Regla tu Casa” y “Regularización Municipal”. Estas iniciativas buscan agilizar y fortalecer los procesos de escrituración de predios tanto en régimen privado como ejidal, para brindar certeza jurídica a las familias que aún carecen de documentos que acrediten la propiedad de sus viviendas.

Daiana Anahí Rosas Rodríguez, titular del INMUVISO, señaló que, siguiendo la instrucción del alcalde Juan Manuel Navarro de acercar los servicios públicos a la población, el Instituto ofrece asesoría gratuita para que las y los ciudadanos completen de forma segura el trámite de escrituración, con acompañamiento desde el inicio hasta la obtención de sus documentos legales.

La funcionaria explicó que el programa “En Regla tu Casa” está orientado a propietarios de predios privados dentro del municipio, mientras que “Regularización Municipal” atenderá a familias que viven en el Ejido San Francisco, conocido como Rivas Guillén. Para este último, se trabaja en coordinación con autoridades ejidales, estatales y federales, con el objetivo de garantizar la regularización de los lotes y otorgar tranquilidad a sus habitantes.

Rosas Rodríguez invitó a las y los soledenses a acudir a las oficinas del INMUVISO, ubicadas en calle Blas Escontria esquina con Cruza Verde, en el centro de Soledad, donde podrán recibir orientación para iniciar el proceso de escrituración de sus propiedades de manera correcta y evitar fraudes que pongan en riesgo su patrimonio familiar.

Confirman ampliación de Plaza Citadina

El director de Turismo de Soledad de Graciano Sánchez, Felipe Cárdenas, anunció que la plaza Citadina ya trabaja en la ampliación de una nueva ala comercial de dos niveles, con la que se busca atraer reconocidas franquicias y ofrecer mayor diversidad de servicios a los visitantes.

Entre las marcas que se instalarán destacan Starbucks, Waldo’s, Banamex, un gimnasio SmartFit y una tienda Coppel, así como otras firmas que se sumarán a este espacio para reforzar la oferta comercial en el municipio.

“Tenemos varias marcas realizando ampliaciones y mejoras. Por ejemplo, GasoMax está transformando sus estaciones en puntos temáticos; también se avanza en el corredor turístico comercial que inicia en plaza Las Huaste-

cas, donde se instalará un Walmart, y continúa con plaza Las Palmas, que suma cadenas de comida y bancos; y ahora Citadina, que está en proceso de expansión”, detalló el funcionario.

Cárdenas subrayó que este crecimiento forma parte de un plan integral para detonar el turismo comercial en Soledad, y que con la llegada de nuevas inversiones se fortalecerá la economía local, generando empleos y consolidando al municipio como un punto estratégico para el comercio y el turismo.

Finalmente, destacó que estas obras representan una inversión privada superior a los 30 millones de pesos, reafirmando la confianza de los empresarios en el desarrollo y potencial económico de Soledad de Graciano Sánchez.

Dos menores y un hombre fueron detenidos por allanamiento

Durante un trayecto preventivo que agentes municipales desplegaban en la calle Paulina, en la colonia La Lomita, observaron a dos individuos que cometían faltas administrativas en la vía pública, al acercarse para señalarles la debida sanción intentaron escapar e ingresaron a un inmueble.

Al lugar se presentó una mujer quien indicó que no los conocía y que la casa era de su mamá, manifestando que quería proceder legalmente en su contra, permitiendo el ingreso a la autoridad; servidores públicos entraron al domicilio y tuvieron contacto con los

señalados, quienes se identificaron como Silverio “N” de 15 años de edad y Jonathan “N” de 17 años. Por otro lado, en la calle República Dominicana de la colonia San Francisco, oficiales municipales detectaron la presencia de un sujeto que comenzó a correr cuando notó la presencia de la autoridad, y que ingresó a un establecimiento de la zona, del cual salió la encargada y mencionó que no lo conocía y que quería proceder legalmente en su contra, por lo que se acercaron para asegurar a quien dijo llamarse José “N” de 50 años de edad.

Persiste el paro en la benemérita y centenaria escuela normal del estado, el conflicto se generó a partir de que se tuvo conocimiento de la remoción del director Francisco Hernández Ortiz para ser sustituido por Juan Manuel Guel Rodríguez. Al parecer lo que generó la reacción inmediata de la plantilla de maestros y empleados no fue el arribo de una persona con claras afinidades políticas al círculo cercano del gobernador, sino el hecho de que no existe justificación aparente que justifique el relevo, no hay un escándalo detrás que deba ocultarse, no existen malos manejos financieros o un deficiente promedio de aprovechamiento escolar, por el contrario, si se hace una revisión seria sobre los estándares de aprendizaje en la institución, no debería haber mayor controversia sólo fue un “quítate tú para ponerme yo”. El perfil del sucesor no es malo, su currículum es sobresaliente desde el punto de vista académico y quizás podría decirse, que es una víctima, producto del efecto colateral de una decisión de carácter político. Después de una semana las cosas podrían tomar otro rumbo, es bien sabido que a la gallardía no le gusta recular, ni siquiera para tomar vuelo, están obsesionados con imponer decisiones más que con reconocer la verdad por muy evidente que sea. Bien decía la moraleja de la fábula de Esopo del rey de los monos, “quien alaba la mentira, poco puede apreciar la verdad”, ergo, no la reconocerían ni aunque la estuvieran viendo de frente y trajera un ridículo sombrero rosa.

Los maestros en paro están en franca rebeldía, sabedores de lo que viene se anticipan a los posibles ataques en contra del personal, los despidos injustificados incluso de aquellos que tienen mayor antigüedad y sólo esperan completar la edad suficiente para tramitar su jubilación. Es bien sabido cuál es la táctica del partido en el poder para doblegar a sindicatos o grupos bien organizados y solidarios. Después del “terroreo” les impondrán la obligación de proporcionar sus cuentas en redes sociales para administrar los “likes” y comentarios en favor de los candidatos del partido verde, sobre todo por la que será la aspirante a suceder a su marido en el cargo de jefa del ejecutivo. Estas prácticas ya se realizan en todas las áreas de la burocracia estatal, tampoco es así como que sea un secreto, si hasta eso, no hay un reconocimiento oficial,

La benemérita estupidez

pero tampoco se empeñan en ocultarlo. El secretario de gobierno José Guadalupe Torres declaró a los medios que no hay voluntad de diálogo en lo que se refiere a los maestros inconformes, añadió que el gobierno del estado ha puesto mucho de su parte pero el diálogo tiene sus límites y máxime si cada que arreglan un tema del pliego petitorio se agrega uno más, prácticamente la intención es alargar el conflicto, evidentemente el secretario no es ningún tonto y ya se percató de eso que enseñan en el primer grado de la carrera de mediación -es bien listillo y suspicaz. No importa que tan compacto sea el grupo disidente, pero difícilmente tendrán la capacidad para soportar un periodo largo de tiempo con sus protestas. Enseguida se atraviesan las vacaciones y va ir mermando el apoyo. Al final intentarán cooptar a los líderes con alguna promesa de dinero o mejoría salarial, algún cargo de medio pelo para los codiciosos y al final, para los estoicos, la ley del garrote o hasta buscar así alguno tiene alguna carpeta abierta para darles un calambre. Difícil de ser, la profesión del maestro es.

Hubo una época en la historia de México que ser maestro era una profesión de respeto, casi equivalente al del sacerdote o el médico, los maestros eran líderes de su comunidad, personas de las cuales su opinión se consideraba de valía, si la gente no entendía una noticia, un trámite o a quien recurrir en caso de alguna injusticia, el profesor del pueblo o de la comunidad sabría que hacer -era un líder social. Con el paso del tiempo la misma sociedad fue degradando al trabajador del sistema educativo a eso, un simple empleado. Hay otros países del primer mundo que cambiaron su destino cuando apostaron por la educación, caso ejemplar son los países nórdicos, en todo México tal parece que nos enorgullecemos de ser una nación de idiotas y procrastinadores. Estoy convencido que todo comenzó cuando los maestros entraron de lleno a la política, sólo era necesario que conocieran el dulce sabor del presupuesto, los excesos, el dispendio y la impunidad acabaron con el código moral que regía a los apóstoles de la educación. Hoy en día los estudiantes promedio de cualquier primaria o secundaria sueñan con ser influencers y mover “las nalguitas” al ritmo de la canción de moda, bañar un perro en un live, hacerle bromas a un anciano o

robarle la cobija a un vagabundo, eso es lo que sueñan los niños mexicanos, ricos y pobres, los mismos imbéciles, el que no, pues quiere ser capo de la droga y pasear en autos caros rodeado de buchonas con los corridos tumbados a todo volumen. Nadie sueña con ser maestro. Porque los mismos padres han convertido a los maestros en viles y serviles cuidadores de sus hijos, ya no se puede reprobar, castigar o corregir a un alumno porque podría desencadenarse una serie de acontecimientos desfavorables para el educador. Cuidado con equivocarse, porque todo mundo tiene un teléfono listo para grabar y divulgar cualquier discurso que pudiera considerarse inapropiado por los flamantes opinadores de las redes sociales. Ya conocen ustedes cómo es ese tribunal, el jurado se constituye esencialmente de miles de mexicanos que no son capaces de mencionar de corrido el nombre de los 32 estados (y sus capitales) que conforman la geografía de los Estados Unidos Mexicanos. No estamos mal, estamos peor.

Recientemente se dió a conocer la noticia de la sentencia del profesor Esteban Canchola, maestro de educación primaria en el estado de Baja California. Acusado de negligencia por el fallecimiento de un menor que sufrió una caída y golpe en la cabeza ya concluido el horario de clases. al parecer producto de alguna acción violenta con otro compañero. El profesor enfrenta la posibilidad de una sentencia de hasta tres años de prisión. La defensa alegó que Esteban Canchola siguió el protocolo e hizo lo humanamente posible para atender al menor, solicitó atención médica y avisó a los padres, el menor recibió atención médica y fue dado de alta pero moriría más tarde ese mismo día producto quizás de algún coágulo en el cerebro, como suele suceder en estos casos. El hecho sucedió en el año 2023 y ahora después de un largo proceso judicial deviene el fallo judicial desfavorable para el educador. ¿Son los profesores los responsables de cuidar a los alumnos? ¿O quizás solo de aplicar las políticas públicas para evitar el bullying? ¿Son seguras las escuelas en México? ¿Qué hacen

los padres de familia para procurar un buen ambiente de convivencia en los espacios educativos? Tal vez usted que me lee dirá que sus hijos son estudiantes ejemplares, bien portados, respetuosos y aplicados, pero no podemos ignorar que la educación en México está por los suelos y no necesariamente es por culpa de los maestros, o del raquítico presupuesto que los gobernantes destinan al tema. Los mexicanos deberíamos hacer una valoración del tipo de ejemplos que somos para nuestros hijos, que cultura general les proveemos, el léxico al cual los acostumbramos o que tan permisivos somos con los distintos rangos de información al que acceden a través de un simple teléfono. Que tanto promovemos la violencia, la procrastinación o incluso, la filosofía del egoísmo capitalista de mierda, narcisista y voraz, tan de moda en la cosmovisión actual de los individuos. Las corporaciones nos gobiernan y la sociedad de consumo en que nos hemos convertido ha normalizado un sinfín de conductas ajenas a los valores primigenios del vivir en comunidad, el bien común, la solidaridad, la identidad colectiva y el respeto a las tradiciones.

Los políticos como el gobernador del estado, su secretario de gobierno y el titular del sistema estatal de educación regular (SEER) deberían pensar más en convocar una gran alianza en favor de la educación en San Luis Potosí, hay que normalizar la verdad, por terrible que sea, hay que evaluarnos y revisar las políticas públicas que rigen el destino de los alumnos, del estado y el país. Antes que promover un cuate para que haga un determinado y concienzudo trabajo político en favor de un partido que busca postergarse en el poder, deberían revisar si se puede tocar, y si se vale tocar el de por sí maltrecho sistema educativo. Solo dos datos, ¿que porcentaje de todos los potosinos están dentro del segmento que no utiliza más de 120 palabras para comunicarse? ¿y cuántos de ellos estarán abarrotando el teatro del pueblo en la feria nacional potosina?

@gandhiantipatro

Nadie debe tocar una herida si no tiene con que curarla.
Ernest Hello

Morena, Xavier Nava y la reconfiguración política del Potosí

Xavier Nava Palacios revivió políticamente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Primera Sala, dejó sin efecto la inhabilitación que, por 18 años, le impuso la LXIII Legislatura del Congreso de San Luis Potosí para ocupar cargos públicos.

La noticia corrió como reguero de pólvora porque Nava es enemigo histórico del gallardismo que hoy gobierna nuestro estado. Políticamente nació con ellos, pero lo suyo, lo suyo, no es la gratitud.

Como sea, Nava Palacios está de nuevo en la escena pública con miras de futuro. Ganó la presidencia municipal de la capital por el PAN, pero nunca se afilió; luego los traicionó y se fue a Morena, pero tampoco se afilió. Con Morena perdió la reelección en 2018, contienda que ganó el hoy reelecto alcalde, Enrique Galindo Ceballos.

Pero, como en política no hay nada personal, Nava goza ahora de cierta protección morenista de la mano del senador Javier Corral. Sus cercanos presumen buen entendimiento con la secretaria de Gobernación, la potosina Rosa Icela Rodríguez, peeeero su corazón está con el opositor Frente Cívico Nacional, desde donde se

gestan movimientos contra el régimen que hoy encabeza Claudia Sheinbaum.

La nueva vida de Xavier Nava sí obliga a un replanteamiento de la política local, porque está claro que buscará disputar el poder al gallardismo.

Pero como no hay dicha completa, hay que decir que en la dirigencia del PAN está su acérrima enemiga, Verónica Rodríguez, quien también tiene aspiraciones para ser candidata a gobernadora en 2027.

En Morena van de la mano las hermanas Rosa Icela Rodríguez y su hermana Rita. Por el PRI no tiene oportunidad, y por Movimiento Ciudadano no hay mucho futuro: el partido está entregado al gallardismo y no se les ven ganas de crecer.

Nava intentará convertirse en una voz crítica del gobierno y de Enrique Galindo Ceballos, el otro personaje que significaría competencia.

Si Nava quiere volver a la capital, tendrá que ganarle a Juan Carlos Valladares, punta del proyecto gallardista en la capital, y al huasteco machuchón Gerardo Sánchez Zumaya, este último presunta ficha de Morena,

aunque en sus sueños de grandeza jura que tiene en un puño al PAN.

Si la tirada es a la gubernatura, pues volvemos a lo mismo: Nava no tiene partido y tendría que enfrentar a un Partido Verde con tentáculos en por lo menos 50 de los 58 municipios. Y por lo que respecta a Morena, tendría que pasar las escatológicas aduanas locales.

El exalcalde capitalino no ha dejado de trabajar; agotó todas las instancias en busca de quitarse la inhabilitación derivada de un presunto desacato a un mandato judicial, debido a que una obra que realizó su administración afectó a ejidatarios del rancho La Libertad.

Hoy Nava tiene una nueva vida política, y los integrantes del cabildo 2015-2018 podrán dormir más tranquilos.

En política, lo dicen los clásicos, todo puede suceder, y como en el beisbol, el juego no se acaba hasta que se acaba.

P.D.1.- Muy mal las autoridades sanitarias y del trabajo que permiten las condiciones lamentables en las que trabajan los empleados de Gusi, la empresa ganadera ubicada en la

Huasteca Potosina. La muerte de dos vaqueros durante los días de intensas lluvias desnudó una verdad que todos se niegan a reconocer. Ahí les hablan: Coepris, SEGAM, SEDARH. Ya hagan algo, por fis.

P.D.2.- En Morena están armando un complot para que Guillermo Morales sea relevado de la Delegación del Bienestar. Aseguran que, mientras ocupe ese cargo, el partido no tiene oportunidad de ganar ni una junta de colonias. ¡Ups!

P.D.3.- En las brigadas de Salud Digna, los jóvenes que visitan las casas para conocer las condiciones de los habitantes admiten que no son médicos ni enfermeras y que solo pasan a saludar y a ver cómo están los inquilinos. Les suplican a los adultos mayores que no dejen sus tratamientos si es que tienen enfermedades crónicas que se atienden en el IMSS o en el ISSSTE. Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que no hay médicos para desplegar casa por casa en este país. Se trata de un plan electoral muy retorcido.

P.D.4.- Por si no se enteraron, San Luis Potosí va a tener un cablebús. ¿Habrá valientes que lo utilicen?

Hasta la próxima.

Enésimo colapso del acueducto

El Realito

TIERRA NUEVA. - Por décima ocasión en lo que va del año, el acueducto “El Realito” presentó una nueva falla, informó este sábado el Interapas, situación que vuelve a afectar el suministro de agua potable en diversas colonias de la capital potosina.

Ante este nuevo incidente, el director general del organismo operador, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, ordenó activar el protocolo de atención y coordinar los ajustes necesarios para mitigar el impacto de la suspensión. Entre las acciones inmediatas se encuentra la puesta en operación de pozos de reserva para abastecer parcialmente a las zonas afectadas.

“El Interapas implementa acciones necesarias para reducir el impacto de la falta de suministro y atender de manera prioritaria a los habitantes que dependen de este sistema”, señaló la dependencia a través de un comunicado.

Cabe recordar que la última falla en “El Realito” se registró el pasado 6 de junio, por lo que este nuevo desperfecto evidencia la fragilidad del acueducto, que desde su inauguración ha presentado fallas recurrentes, afectando a miles de usuarios en la zona metropolitana.

Hasta el momento, no se ha detallado la causa específica de la ruptura ni el tiempo estimado de reparación, por lo que el organismo pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales y hacer uso responsable del agua mientras se restablece el servicio.

Importante captación tiene presa La Muñeca

TIERRA NUEVA. – Gracias a las lluvias recientes que se han presentado con gran intensidad, principalmente en la zona serrana, la presa La Muñeca registra actualmente un nivel impresionante de almacenamiento de agua, generando optimismo entre los habitantes y productores de Tierra Nueva.

El vaso de captación de esta emblemática presa luce con una importante reserva del vital líquido, a pesar de que desde hace semanas se han estado realizando desalojos de agua para el riego de cultivos forrajeros.

Las precipitaciones de los últimos días han permitido su rápida recuperación y el nivel actual es considerado bastante positivo, en comparación con años anteriores.

De acuerdo con testimonios de lugareños y agricultores de la región, el nivel del agua ya se encuentra muy cercano al campanario de la capilla sumergida, un

referente visual que pocas veces se observa y que indica un almacenamiento bastante importante.

Este panorama genera confianza y tranquilidad para los próximos meses, pues si bien no se espera que la presa se llene al 100% de su capacidad, sí se estima que las reservas sean suficientes para enfrentar el estiaje con mayor seguridad, asegurando el abastecimiento de agua para los cultivos y el consumo local.

La presa La Muñeca es el cuerpo de agua más importantes para Tierra Nueva, pues representa no solo un soporte para la actividad agrícola y ganadera, sino también una garantía para la recarga de mantos freáticos y la disponibilidad del recurso en las comunidades cercanas durante la temporada seca.

Productores locales han señalado que, tras varios años complicados de sequía o con captaciones mínimas, el es-

cenario actual ofrece un respiro para sus cosechas, el ganado y las familias que dependen de este embalse. “Estas lluvias fueron una bendición. La presa se ve hermosa y llena de vida, nos da esperanza para salir adelante este año”, expresó un agricultor de la zona.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Tal y como se esperaba, el baile en lo que se dice que será el nuevo lienzo charro, se celebró sin ningún problema, hasta el clima fue benéfico con los organizadores., no llovió, ahora hay que esperar para saber cuál es la respuesta de las autoridades de la SEGAM, toda vez que la obra había sido suspendida. Fueron colocados sellos de “Obra suspendida”, pero por causas que la mayoría ignora, no se sabe cómo fue que los sellos fueron quitados, es decir, si se llevaron a efecto los protocolos que marca la ley, porque la violación de sellos oficiales no es cualquier cosa, se transgrede la ley y se pueden aplicar sanciones penales, porque no se trata de una falta administrativa que, con una multa se puede resolver. Causó extrañeza a propios y extraños que los sellos hayan sido retirados, pudiera tratarse de que la SEGAM, cuya titular Sonia Mendoza haya reculado y haya otorgado permiso para seguir adelante con la obra, porque, como quedó evidenciado en videos, hasta metieron maquinaria pesada para acelerar los trabajos. Una cosa más, el área donde se llevó a efecto el jaripeo por las fiestas patronales del Sagrado Corazón de Jesús, fue afectada, se afectó la flora y fauna del lugar, es increíble que las autoridades hayan autorizado ese atentado ecológico, que las autoridades estatales no hayan hecho su trabajo de preservar el ecosistema. Sonia Mendoza deberá rendir cuenta a esto, igual, las autoridades municipales que otorgaron el permiso para la celebración de ese jaripeo, en terrenos que son patrimonio de los terranovenses, porque son propiedad del municipio. Porque existen documentos se sabe que la autorización para realizar el jaripeo fue otorgada por el ayuntamiento, incluso con venta de cerveza. Es de reconocer que la ley otorga esa potestad a las autoridades municipales a dar este tipo de permisos, pero no autoriza que se realicen en áreas que se supone deben estar protegidas, como es en este caso el polígono donde se llevó a efecto. Tal vez faltó asesoramiento o bien, presumen que cualquiera puede estar por encima de la ley para implantar su voluntad.

Lo que también causa extrañeza es el hecho que los dos regidores del Partido Verde Ecologista de México no hayan alzado la voz, simplemente han permanecido callados, principalmente Emmanuel, quien demás de ser regidor del ayuntamiento, también es el dirigente del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de México, él y su compañera regidora se suponen son oposición dentro del actual Ayuntamiento, sin embargo han guardado ominoso silencio, algunos terranovenses solo han comentado; o son ignorantes de cual debe ser su función o bien tienen algún otro tipo de interés. también se señala que la alcaldesa Pily Sánchez no ha alzado la voz para defender lo que es de los terranovenses, algunos socarronamente señalan que son compromisos políticos porque le consiguieron votos en la pasada contienda electoral, pero se debe entender que se trata de compromisos personales, que no de toda la ciudadanía, que, al final de cuenta es la que ahora ve cómo que un predio del patrimonio de todos pasó a manos de un particular. Si fue en condición de donación préstamo o venta, en cualquiera de los casos ese cuerdo debió tomarse en una sesión de cabildo, no en lo oscurito, como todo arece indicar que así fue.

Si existe algo que las autoridades municipales quieran aclarar, que es lo que pide la ciudadanía, este Medio Informativo puede darle difusión, pero si le tienen fobia a la prensa escrita, lo pueden difundir em redes sociales o darlo a conocer en los estrados. El espacio se nos terminó en esta edición. Esperamos contar con su preferencia para nuestra próxima entrega.

Feria de Servicios con baja participación ciudadana

TIERRA NUEVA. – El antepasado domingo, Tierra Nueva fue sede de la Feria de Servicios, un evento que reunió a diversas instituciones estatales, federales y municipales con la intención de acercar apoyos, información y trámites a la población. Sin embargo, la respuesta ciudadana no fue la esperada: durante gran parte de la jornada, los módulos permanecieron prácticamente vacíos. No se dio la difusión que merecía el evento.

Entre las dependencias presentes estuvieron la Guardia Civil Estatal, a través de su área de Prevención del Delito, y la Secretaría de la Defensa Nacional, ambas brindando orientación en temas de seguridad y prevención.

También participaron el Centro de Justicia para las Mujeres y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, ofreciendo asesoría y acompañamiento a mujeres, niñas, niños y víctimas de delito o violencia.

Por su parte, la Dirección General de Prevención otorgó la oportunidad de tramitar cartas de no antecedentes penales, mientras que el DIF Municipal y Protección Civil Municipal colaboraron con información sobre servicios de salud y prevención de accidentes.

El evento contó con la participación de artesanos locales que exhibieron sus

productos, y con la Secretaría del Bienestar como parte de las instituciones convocantes, reafirmando su objetivo de fortalecer el tejido social y apoyar a los sectores más vulnerables. A pesar de la escasa afluencia, las autoridades presentes reiteraron su disposición de continuar realizando estas ferias como un ejercicio de acercamiento directo con la ciudadanía y enfatizaron la importancia de que la población acuda a informarse y aprovechar los servicios que, señalaron, son su derecho.

Jaripeo con alcohol y daño ambiental con aval municipal

TIERRA NUEVA. – Tal y como se temía, el polémico jaripeo anunciado bajo el pretexto de las fiestas patronales del Sagrado Corazón de Jesús se llevó a cabo sin contratiempos… al menos para los organizadores, porque para el municipio deja en evidencia la permisividad de sus autoridades.

Aunque el evento fue promocionado como un “espectáculo familiar”, la realidad fue otra: hubo venta libre de bebidas alcohólicas sin ningún reparo por parte del Ayuntamiento, que otorgó los permisos no solo para la realización del jaripeo, sino también para el consumo de alcohol, generando un ambiente muy alejado de un espacio seguro para familias y menores de edad. Pero la problemática va más allá. Según señalamientos ciudadanos, el jaripeo se realizó en un terreno que presuntamente pertenece al municipio, un espacio en el que se afectó la flora y fauna local.

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) había clausurado las obras en ese lugar, sin embargo, de manera inexplicable, días después los trabajos se reanudaron, se ingresó maquinaria pesada y se habilitó el predio para este evento sin que la dependencia estatal volviera a pronunciarse.

¿Con autorización de SEGAM? ¿Con permiso del municipio? Nadie

sabe, nadie responde, pero lo cierto es que se hicieron de la “vista gorda” mientras los organizadores avanzaban sin freno.

Llama la atención el silencio absoluto de los dos regidores del Partido Verde Ecologista de México, quienes en su discurso dicen defender la ecología, pero en los hechos guardaron un cómodo mutismo, demostrando que cuando se trata de intereses políticos y económicos, la bandera ambientalista puede guardarse sin remordimiento alguno.

El resultado: fauna y flora afectadas, permisos cuestionables y un evento que, más que festejo religioso, dejó en evidencia la falta de coherencia, vigilancia y voluntad para poner orden en Tierra Nueva.

Fortalecen compromiso contra maltrato animal

Villa de Pozos recibió un reconocimiento del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de San Luis Potosí por su participación en la capacitación sobre la Ley de Protección a los Animales y Prevención del Maltrato Animal. La alcaldesa Teresa Rivera destacó que este logro reafirma el compromiso del municipio con el bienestar animal y la promoción de un entorno respetuoso para todas las especies.

La capacitación permitirá al municipio crear una unidad municipal especializada en la prevención y cuidado de los animales, lo que representa un paso importante para atender casos de maltrato y garantizar la correcta aplicación de la ley. Este esfuerzo busca que Villa de Pozos sea un referente en la protección

de los derechos de las mascotas y animales en situación vulnerable.

Rivera subrayó que la dignidad y el trato compasivo hacia los animales son valores que fortalecen la convivencia social y fomentan un municipio más consciente. La implementación de esta unidad especializada contempla además campañas de sensibilización para la ciudadanía y colaboración con asociaciones protectoras de animales.

“Nuestras mascotas y los animales en situación de calle merecen vivir con dignidad y sin maltrato”, expresó la alcaldesa. Con estas acciones, el gobierno de Villa de Pozos reafirma su compromiso con una comunidad más humana y empática, donde la protección animal sea una prioridad permanente para autoridades y habitantes.

Garantizan agua potable en El Palmar

El Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Desarrollo Social, realizó la entrega gratuita de garrafones de agua a habitantes y vecinos de la colonia Misión El Palmar, con el objetivo de garantizar el acceso a agua segura para consumo humano y reducir las brechas de desigualdad en el acceso a este recurso esencial.

El director de Desarrollo Social, Raúl Sebastián Esquivel Castillo, agradeció la colaboración de la Dirección de Partici-

pación Ciudadana, cuya coordinación es fundamental para que esta iniciativa llegue de manera oportuna a las familias beneficiadas.

Destacó que, con este tipo de acciones se refrenda el compromiso del Gobierno Municipal para atender las necesidades básicas de las y los poceños por lo que se garantiza el derecho al acceso al agua potable. Esquivel Castillo, recalcó que la administración actual es de puertas abiertas y trabaja todos los días para que las y los poceños tengan acceso a servicios básicos, luego de décadas de abandono institucional.

VILLA DE POZOS

Inauguran mural LGBTIQ+

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevó a cabo la inauguración del mural “Pozos Orgullosx”, ubicado en la entrada principal del municipio, con el propósito de celebrar la diversidad sexual y de género, así como promover la igualdad de derechos y la dignidad de todas las personas.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que el mural representa un reconocimiento a las distintas orientaciones sexuales e identidades de género presentes en la localidad y destacó que esta acción simboliza una exigencia por la igualdad de derechos y oportunida-

des para todas y todos, sin importar su identidad o preferencia.

Espinosa Ortiz, señaló que el Día del Orgullo es una fecha importante para visibilizar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, que incluyen el acceso al matrimonio igualitario, la protección ante la discriminación y la aceptación plena en la sociedad y reafirmó el compromiso de trabajar por un municipio más justo e incluyente.

Como parte de esta conmemoración, el Gobierno Municipal impulsó una serie de actividades orientadas a promover la tolerancia, la igualdad ante la ley, el respeto y la no discriminación para construir un municipio más empático y solidario, donde todas las personas puedan vivir con orgullo, seguridad y libertad.

Interapas sigue siendo omiso

La paciencia de vecinos, comerciantes y trabajadores de la calle Antiguo Camino a Santa María del Río, en su cruce con Cerrito de Valdez, en Villa de Pozos, llegó al límite, pues denunciaron públicamente la omisión del Interapas tras dejar una obra a medias que representa un riesgo para peatones y automovilistas.

Según testimonios de los afectados, hace casi un mes personal del organismo operador de agua acudió a reparar una alcantarilla, pero lejos de solucionar el problema, abandonaron el lugar con los trabajos inconclusos y la alcantarilla abierta en plena vía, obligando a los conductores a invadir las banquetas y poniendo en peligro a niños, adultos mayores y transeúntes en general.

“Lo dejaron peor de cómo estaba; ni señales colocaron y nadie ha regresado a

arreglarlo”, expresaron habitantes de la zona, quienes relataron que la situación empeoró con el paso de los días ante la falta de atención y supervisión. Comerciantes denunciaron que es frecuente que Interapas intervenga obras sin terminarlas correctamente, y señalaron que incluso han observado a trabajadores del organismo perdiendo el tiempo en lugar de cumplir con sus labores.

La indignación entre los vecinos ha ido en aumento debido a la ausencia de respuesta por parte de Interapas, por lo que exigieron que la obra sea finalizada con calidad y bajo una adecuada supervisión. “Ya estamos cansados de los malos trabajos de Interapas; queremos una solución definitiva y segura para todos”, enfatizaron.

Fortalecen la Guardia Civil Municipal

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, mantiene abierta la convocatoria para todas las personas interesadas en formar parte de la Policía Preventiva, con el objetivo de fortalecer la seguridad y ampliar el número de elementos comprometidos con el bienestar de la población.

La corporación explicó que los requisitos para aspirar a esta función pública incluyen ser mexicano por nacimiento, estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener entre 18 y 35 años de edad, contar preferentemente con nivel medio superior, tener buena conducta sin antecedentes penales ni estar sujeto a proceso penal, no consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes, así como contar con disponibilidad de tiempo completo, la estatura mínima requerida es de 1.60 metros para hombres

y 1.50 metros para mujeres y en el caso de los varones, haber cumplido con el servicio militar nacional.

Durante el periodo de formación en la academia, se brindará un apoyo económico para cubrir gastos de transporte y una vez egresados, los nuevos elementos tendrán acceso a un sueldo mensual superior a los 11 mil pesos, servicio médico particular, prestaciones de ley y, sobre todo, la oportunidad de servir a las y los habitantes.

La Guardia Civil Municipal destacó que, como parte de los objetivos trazados para este año, se prevé integrar al menos cien nuevos elementos a la corporación, con la finalidad de consolidar una fuerza policial profesional, cercana a la ciudadanía y preparada para salvaguardar la integridad de la población poceña.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

Influyentismo de pareja, se dijo protegida de diputado César Lara

SANTA MARÍA DEL RÍO. – “Somos gente importante”: Pareja prepotente enfrenta a policías y presume protección del diputado César Lara

Un escándalo de soberbia y presunto influyentismo encendió la indignación ciudadana en Santa María del Río, luego de que se difundiera un video en redes sociales donde una pareja confronta con prepotencia a policías municipales, asegurando trabajar con el diputado César Lara, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y exigiendo trato preferencial tras la detención de su hijo.

El incidente ocurrió luego de que el joven, presuntamente bajo los efectos del alcohol y conduciendo de forma temeraria, fuera detenido en plena plaza principal por realizar arrancones y poner en riesgo a los transeúntes. Sin embargo, el verdadero sainete comenzó cuando los padres llegaron al sitio.

“Somos gente muy importante”, “trabajamos con el diputado César Lara”, se escucha decir a la mujer en el video mientras increpa a los oficiales. En lugar de asumir la responsabilidad del joven, la pareja exigió su liberación inmediata y se negó rotundamente a pagar el “banderazo de grúa”, como marca el procedimiento.

“Ahorita le hablo al diputado César Lara”, amenaza la mujer en tono altanero. El acompañante de la mujer señaló; “Si te metes conmigo, si la cosa se pone grande, vámonos en grande”, lanza con absoluta arrogancia ante los elementos que, visiblemente incómodos, tratan de mantener la calma.

La grabación exhibe no solo un acto de influyentismo descarado, sino también la falta de respeto por la autoridad y la ley por parte de personas que, por tener conexiones políticas, creen estar por encima del reglamento y del civismo.

El hecho ha generado una ola de críticas hacia el diputado César Lara, de quien se exige una postura clara y pública sobre si respalda este tipo de comportamientos. La ciudadanía de Santa María del Río ha condenado enérgicamente la impunidad con la que algunos pretenden moverse en la vida pública, al amparo del poder político.

Mientras tanto, la administración municipal aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las consecuencias legales del caso, ni si se investigará alguna posible presión sobre los elementos de seguridad que atendieron la detención.

Encontraron cuerpo de joven, asesinado en Enramada

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Un funesto hecho criminal fue descubierto en un camino vecinal de la comunidad de Entramadas, en el municipio de Santa María del Río, donde fue localizado sin vida un joven de apenas 17 años de edad, en las inmediaciones del kilómetro 166 de la carretera federal 57, México-Piedras Negras.

El hallazgo se realizó durante las primeras horas de este lunes, a escasos metros de la cinta asfáltica. El cuerpo del menor presentaba visibles huellas de violencia, particularmente en el rostro, lo que hace presumir una agresión directa. La Fiscalía General del Estado (FGESLP) ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de homicidio.

De acuerdo con declaraciones de vecinos, el joven habría sido visto con vida la tarde del día anterior en la misma localidad, lo que podría aportar pistas clave para el esclarecimiento del crimen. Al sitio acudieron elementos de la Policía de Investigación y peritos forenses de la FGESLP para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar indicios que permitan dar con el o los responsables.

L cuerpo fue llevado al Servicio de Medicina Legal para la práctica de la autopsia de ley y, establecer sobre bases científicas las causas de su fallecimiento. La Fiscalía ha asegurado que se continuará con las diligencias necesarias hasta esclarecer completamente los hechos y poner tras las rejas al o los presuntos responsables del crimen.

SECESP inició una jornada de capacitación a policías

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Como parte del fortalecimiento institucional y tecnológico de las corporaciones municipales, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) inició una jornada de capacitación dirigida a personal de los ayuntamientos de Santa María del Río, Villa de Reyes y Cerro de San Pedro, con el objetivo de prepararlos para su próxima integración a Plataforma México.

La titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, informó que esta capacitación responde a la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de garantizar que todos los municipios estén plenamente equipados y actualizados para prevenir el delito, fortalecer la operatividad de las policías locales y garantizar condiciones de mayor seguridad para la población.

Durante las sesiones técnicas, los equipos municipales conocieron el funcionamiento de la Plataforma México, así como los requisitos de conectividad, equipamiento y compatibilidad necesarios para su correcta instalación.

La herramienta permitirá una captura más eficiente del Informe Policial Homologado, así como el acceso en tiempo real al Registro Nacional de Detenciones, agilizando la respuesta

de los elementos policiales ante situaciones de riesgo.

Proal Huerta destacó que con estas acciones se facilita el trabajo de las corporaciones municipales, se promueve la trazabilidad de los procedimientos y se mejora el trabajo interinstitucional al integrar a más municipios al sistema nacional de seguridad pública.

“Estamos comprometidos con construir un San Luis Potosí más seguro, y eso implica dotar a nuestros municipios de las herramientas tecnológicas y el conocimiento necesario para que actúen con eficacia y apego a los lineamientos nacionales”, concluyó la funcionaria estatal.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

L a actitud prepotente y arrogante de una pareja que, por una infracción grave de tránsito, donde supuestamente un joven, alcoholizado, de acuerdo a lo que se señala en redes sociales, habría sido detenido en plena plaza principal cuando conducía una camioneta en forma por demás irresponsable y temeraria, que puso en riesgo la seguridad de los transeúntes, fue lo que dio origen a ese bochornoso espectáculo. la pareja, un hombre y una mujer se enfrentaron con los representantes de la ley a quienes exigían que no se llevaran la camioneta. El agente que hablaba con ellos, al parecer se atemorizó, l menos eso daba a entender con sus tímidas palabras a la mujer, a quien le decía que si no quería que se llevaran la camioneta que al menos pagara el banderazo de la grúa, a lo que la muer se negó, mientras que el hombre en forma retadora decía que eran gente “muy importante en Santa María, no sabes con quien te estás metiendo., no te metas conmigo”, le espetaba, el agente, a manera de disculpa solo, en forma tímida se escuchó responde; Yo no me estoy metiendo con usted, pro el hombre no entendía de razones, por el contrario, como si quisiera una confrontación le argumentaba; Si te metes conmigo nos vamos a lo grande, muy grande”. La mujer, celular en mano amenazaba con llamar al diputado local, César Lara, con quien dijo trabajar, no fue una sino varias veces las que amagó con llamar al diputado, mientras algunos transeúntes tomaban, con sus celulares, video del sainete protagonizado por la pareja. Aunque el agente municipal, como señalamos en líneas anteriores, parecía estar atemorizado, no respondió a las bravatas del sujeto que se decía gente “muy importante en Santa María del Río”, todo esto por la supuesta protección que deben tener por laborar, al menos la mujer, con el diputado local César Lara, del Partido Verde Ecologista de México.

Ante el imperio de la ley todos los ciudadanos somos iguales y no valen amistades ni compadrazgos, sea quien fuere el político en cuya sombra traten de protegerse, porque no hay ni debe haber ciudadanos de primera ni de segunda, las leyes se hacen para ser respetadas por todas y por todos, no excluye a nadie. La alcaldesa morenista, Isis Díaz debe brindar todo el respaldo a su policía, así como lo ha hecho cuando los manda instalar los inconstitucionales retenes para infracción a los motociclistas que no traen caso o automovilistas por faltas mínimas, ese mismo apoyo se le debe dar, así se mandaría un mensaje a la ciudadanía que nadie puede estar por encima de la ley y que se aplica pareja, otra cosa sería si cayeran en chantajes políticos, comenzarían los cuestionamientos de la ciudadanía y buena razón no le faltaría a la población, que, dicho sea de paso no está del todo satisfecha con su administración, porque, hasta la fecha solo han sido promesas de que ya viene “la magia” y visitas a las comunidades para saber qué les hace falta, aparte de todo.

Bueno, cambiando un poco el tema les comentaremos que ya se filtraron los nombres de algunos grupos musicales que van a animar la Feria Regional del Rebozo, en agosto próximo, aunque la verdad, en lugar de gastar tanto dinero en grupo de renombre, bien serviría ese recurso en hacer obras, principalmente en infraestructura hidráulica, que tanto reclaman los ciudadanos, a través de redes sociales. Es un reclamo generalizado, pero, en fin, parece ser que al pueblo “Pan y Circo”, como en la antigua Roma.

Finalmente les comentaremos que el grupo de “Patitas a la Obra” tuvo su evento mensual de esterilización de peluditas y peluditos. Es loable su labor en beneficio de los animalitos en situación de calle.

Nos leemos la semana próxima, por hoy se nos terminó el espacio.

Tráiler se accidentó en la 57, solo daños

SANTA MARÍA DEL RÍO-. - La madrugada del viernes, un tráiler tipo quinta rueda de la empresa Súper Transportación protagonizó un accidente que afectó por varias horas la circulación en la peligrosa curva conocida como la Nariz del Diablo. Se salió del carril y fue a parar hasta el otro, de circulación contraria. El incidente ocurrió alrededor de las 03:00 horas, cuando el tractor Freightliner, color azul, económico 611, perdió maniobrabilidad al tomar la última curva de esta zona, conocida por su alto grado de peligrosidad, y terminó en el carril contrario, bloqueando parcialmente la superficie de rodamiento.

Aunque el percance no dejó personas lesionadas, la caja del tráiler presentó rotura en la parte frontal debido al

impacto, ocasionando que la carga se desplazara hacia la cabina. Al lugar acudieron de inmediato paramédicos, quienes valoraron al conductor y confirmaron que se encontraba ileso.

Elementos de la Guardia Nacional, división Carreteras, acudieron al sitio para realizar el abanderamiento preventivo y coordinar las maniobras de retiro de la pesada unidad, mientras una grúa especializada realizó los trabajos necesarios para liberar el paso.

Este accidente generó una afectación vial considerable en ambos sentidos de la circulación durante varias horas, pues la Nariz del Diablo es un tramo de constante flujo de transporte pesado y vehículos particulares.

Apoyan con transporte para acudir

a estudios de mastografía

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con el objetivo de promover la detección temprana del cáncer de mama y fortalecer la atención a mujeres en el municipio, el Departamento de Salud, en coordinación con el Centro de Salud, mantiene activas las labores de gestión y apoyo de transporte para las pacientes que tienen programados estudios de mastografía.

Las autoridades locales informaron que se continúa con la programación de traslados seguros para las mujeres que requieran este estudio, considerando que, en muchos casos, la falta de movilidad representa un obstáculo para su atención y seguimiento médico.

El Departamento de Salud reiteró el llamado a la población femenina, particularmente a mujeres con factores de riesgo, para acercarse a los servicios médicos y recibir orientación, así como para agendar sus estudios con oportunidad.

Se recordó que el cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel nacional, pero cuando es detectado a tiempo tiene altas posibilidades de tratamiento y supervivencia.

“Estamos trabajando para que ninguna mujer de Santa María del Río se quede sin acceso a la prevención y atención de su salud. Contamos con el apoyo del Centro de Salud y del personal que organiza el transporte de manera

segura y confiable para quienes tienen citas en hospitales o unidades móviles”, mencionaron autoridades del área.

Finalmente, se reiteró que la invitación está abierta para todas las mujeres que requieran mastografía o revisión médica preventiva, con la finalidad de reducir riesgos, generar conciencia sobre la autoexploración y fortalecer la cultura del autocuidado y la salud integral en el municipio. Para más información, las interesadas pueden acudir directamente al Centro de Salud o al Departamento de Salud Municipal, donde se les brindará orientación y apoyo para agendar su estudio.

VILLA DE REYES

RGC dio banderazo a obras de pavimentación

VILLA DE REYES. – Este municipio despega con obras de alto impacto y mayor seguridad, dijo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona al dar el banderazo del arranque de obras de pavimentación. En el evento estuvo acompañado por el alcalde Ismael Hernández Martínez.

Más seguridad, conectividad, educación, apoyo social e infraestructura urbana son los pilares sobre los que se construye el nuevo rostro de Villa de Reyes, destacó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona al iniciar obras de pavimentación en la localidad de Pardo, y anunciar una serie de proyectos estratégicos que colocan al municipio como clave en el desarrollo de San Luis Potosí.

Durante un acto público que reunió a cientos de habitantes, el Mandatario estatal puso en marcha la pavimentación de las calles Carranza y Benito Juárez, con una inversión superior a 7.8 millones de pesos, beneficiando de manera directa a más de tres mil personas.

Las obras contemplan guarniciones, banquetas, señalización horizontal y vertical, además de acciones para embellecer y dignificar el entorno urbano.

En medio de aplausos, Gallardo Cardona anunció el inicio inmediato de la construcción de una preparatoria y una unidad deportiva en Pardo, compromi-

sos que fueron recibidos con entusiasmo por las y los habitantes, al representar nuevas oportunidades para la juventud local.

“Villa de Reyes está destinado a convertirse en un referente del progreso y la competitividad del estado. Por eso vamos a detonar su desarrollo sin límites”, expresó el Gobernador, al enumerar proyectos que van desde la ampliación de la carretera hacia la capital potosina, hasta la entrega en breve del puente vehicular de BMW, obra que facilitará la movilidad y la actividad industrial.

Más apoyos sociales, educación, infraestructura y empleos mejor pagados, forman parte de este plan integral de transformación.

Gallardo también refrendó su compromiso con la seguridad, al asegurar que se fortalecerá la capacitación y equipamiento de la policía municipal, además de impulsar la promoción del municipio para atraer nuevas inversiones y universidades.

En el evento, también se entregaron paquetes del Programa de Seguridad Alimentaria, cada uno con 20 kilogramos de productos de primera calidad, destinados a mejorar la nutrición y aliviar la economía de las familias beneficiarias.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma que Villa de Reyes no solo es una pieza clave en la dinámica industrial del Bajío, sino también un municipio en transformación constante, donde el desarrollo llega con sentido social y en beneficio directo de su gente.

Fortalecen estrategias de salud mental y prevención de adicciones

VILLA DE REYES. – Con la visión de consolidar acciones que protejan el bienestar de las familias villarreyenses, el alcalde Ismael Hernández Martínez participó en la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, convocada por la Dirección General de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

El edil informó, a través de sus redes sociales, que este encuentro fue un es-

pacio clave para reforzar el trabajo coordinado y fortalecer estrategias de prevención, atención y promoción de la salud mental en las comunidades del municipio.

“El objetivo es claro: proteger a nuestras niñas, niños, jóvenes y familias, brindando servicios accesibles, integrales y de calidad, que nos permitan construir una sociedad con bienestar emocional y libre de adicciones”, expresó Hernández

Martínez. Durante la sesión, se abordaron temas prioritarios como la implementación de programas para la atención temprana de trastornos mentales, así como campañas que fomenten la prevención y el autocuidado entre la población, especialmente en sectores vulnerables.

El alcalde agradeció el esfuerzo de las instituciones y personas que, desde sus espacios, trabajan en favor de una vida más sana y plena para la ciudadanía.

Además, reiteró el compromiso de su administración para impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo integral y emocional de las familias.

“En Villa de Reyes seguimos comprometidos con la salud y el futuro de nuestra gente”, subrayó. El municipio se suma a la estrategia estatal para atender de manera integral la salud mental y prevenir adicciones, un reto prioritario para las comunidades potosinas.

VILLA DE REYES

STPS refrenda compromiso con la legalidad y la democracia sindical

VILLA DE REYES. – En el marco del proceso de recuento sindical que se lleva a cabo en la planta General Motors, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la legalidad, la democracia y el respeto absoluto a la libertad sindical, garantizando condiciones de equidad y transparencia para las y los trabajadores involucrados.

El titular de la dependencia, Crisógono Sánchez Lara, destacó que se mantiene una estrategia de trabajo sin límites para conservar la paz laboral en uno de los centros productivos más importantes de la entidad.

“Este proceso sindical es una oportunidad para fortalecer el tejido democrático y laboral del estado. Nuestro deber como autoridad es asegurar que cada trabajador ejerza su voto de manera li-

bre, informada y pacífica, sin presiones ni interferencias indebidas”, señaló el funcionario. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social recordó que el proceso debe realizarse en apego a la Ley Federal del Trabajo y bajo los principios establecidos en las reformas laborales vigentes, tanto a nivel nacional como internacional, reiterando su respeto a la autonomía sindical.

Además, hizo un llamado a las partes involucradas para que se conduzcan con civilidad, diálogo y responsabilidad, con el objetivo de que este ejercicio democrático sea un referente de madurez laboral en San Luis Potosí. La Secretaría aseguró que permanecerá atenta al desarrollo del recuento, garantizando que se mantenga un ambiente de respeto, legalidad y armonía entre las y los trabajadores.

Reorganizan Policía Municipal tras escándalo por antidopaje

VILLA DE REYES. – Luego del escándalo que sacudió a la Policía Municipal de Villa de Reyes, tras la remoción de su exdirector Carlos N. y la suspensión de al menos la mitad del cuerpo policial por no aprobar exámenes toxicológicos, el ayuntamiento ya nombró a un nuevo responsable al frente de la corporación: Miguel Ángel Lara.

El presidente municipal Ismael Hernández confirmó que el nombramiento se realizó el lunes pasado, aunque aclaró que aún no se determina si será una designación definitiva o sujeta a evaluación. “Todos los directores de primer nivel tienen un periodo de prueba de tres meses. Evaluaremos su desempeño para decidir si continúa al frente de la dirección de Fuerzas Municipales”, señaló el edil.

En cuanto a los elementos que fueron separados temporalmente de sus funciones por presunto consumo de sustancias prohibidas, el alcalde aseguró que se está a la espera de los resultados oficiales emitidos por el Centro de Control y Confianza, instancia que notificará formalmente los requerimientos a cada uno de los implicados.

A pesar de que se esperaba que los resultados estuvieran listos desde la semana pasada, Hernández se reservó cualquier comentario puntual, aunque dejó entrever su inconformidad con la forma en que la Guardia Civil Estatal ejecutó los operativos y los exámenes, al considerarlos sorpresivos e invasivos para su administración.

Más empresas manufactureras llegarán a Parque Logistik

VILLA DE REYES. - Como resultado de la misión comercial en Asia, el Gobierno Estatal anunció al menos 10 nuevas inversiones provenientes del continente y la apertura de una oficina de enlace en Japón.

Villa de Reyes podría sumar en los próximos meses nuevas inversiones al parque Logistik, provenientes del continente asiático, principalmente de Japón, como resultado de la reciente misión comercial del Gobierno del Estado, además de la apertura de una oficina de representación en Asia, que comenzará operaciones antes de que finalice el año. Lo anterior lo informó el titular de la Se-

cretaría de Desarrollo Económico, Salvador González Martínez, quien destacó el alto interés mostrado por empresas que ya operan en México y otras que buscan instalarse por primera vez en el Estado. Esto confirma el trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para el crecimiento y dinamismo económico de San Luis Potosí.

Además de las negociaciones se concretó la oficina de representación en Asia que atenderá a las más de 50 empresas japonesas actualmente instaladas en San Luis Potosí y facilitará el contacto con nuevos inversionistas de ese país.

Hoy culmina la Feria de las Flores

VILLA DE REYES. - La magia, el color y la naturaleza se apoderaron de Villa de Reyes desde el pasado viernes con el inicio de la tradicional Feria de las Flores, un evento que reúne a productores, expositores y familias en un ambiente lleno de vida, aromas y belleza.

Desde temprana hora, visitantes de diferentes comunidades, municipios vecinos e incluso otros estados, recorren los diversos stands instalados en la plaza principal, donde los expositores ofrecen una gran variedad de flores, plantas ornamentales, cactáceas, suculentas, macetas artesanales, fertilizantes orgánicos y productos derivados de la jardinería.

La Feria de las Flores es un homenaje a la tierra fértil de Villa de Reyes, donde cientos de familias se dedican a la floricultura como herencia y sustento. A cada paso, se pueden apreciar bugambilias en múltiples tonos, girasoles radiantes, petunias, geranios, rosas, lirios y orquídeas que llenan de vida el corazón del municipio.

Además de la venta de flores y plantas, los asistentes disfrutan de antojitos típicos, música de tríos y mariachi, actividades culturales y muestras gastronómicas que enaltecen la riqueza local. Los niños juegan corriendo entre los pasillos adornados con coloridos arreglos, mientras sus padres buscan nuevas especies para embellecer sus hogares y jardines.

“Esta feria es tradición, es trabajo y es amor a la naturaleza. Gracias a todos los

que la organizan y a quienes vienen a comprar, porque así apoyamos a los productores de nuestro municipio”, compartió un productor.

El evento concluirá este lunes, por lo que las autoridades municipales invitaron a la población a no perderse esta experiencia única que exalta la belleza de las flores y fortalece la economía local.

“Estamos listos para recibirlos con un gran ambiente y mucho corazón. Vengan a disfrutar, a conocer y a llevarse un pedacito de la vida que florece en Villa de Reyes”, expresaron organizadores y participantes con entusiasmo.

Admitirá la UASLP a siete mil 775 aspirantes

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, informó que cerca de 16 mil aspirantes competirán por un lugar en la máxima casa de estudios potosina, en un proceso de admisión que culminará con la aplicación del examen el próximo 4 de julio.

Zermeño detalló que el cupo autorizado para este ciclo contempla el ingreso de 7,755 nuevos estudiantes, aunque aclaró que la cifra final podría modificarse por situaciones ajenas a la institución, como la conclusión efectiva del bachillerato por parte de los aspirantes, requisito indispensable para formalizar su inscripción.

Para este proceso, el rector destacó que el examen constará de 160 reactivos, y subrayó que ya se tiene todo preparado para su aplicación en las distintas sedes universitarias.

Este año, la UASLP implementará un nuevo esquema de evaluación con un examen único para todas las carreras, en el que cada reactivo tendrá un peso distinto según la disciplina elegida. Es decir, la pregunta será la misma para todos los aspirantes, pero su valor se ajustará de acuerdo con la facultad a la que se busque ingresar, ya sea en áreas de Ciencias Sociales, Ingenierías o cualquier otra licenciatura.

Con este modelo, la universidad busca fortalecer la equidad en el proceso de admisión y garantizar que cada estudiante sea evaluado conforme a las necesidades y perfiles académicos específicos de su carrera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.