ED 755 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


La noche del 21 al 22 de junio, Estados Unidos lanzó la Operación Midnight Hammer, utilizando siete bombarderos B-2 y misiles Tomahawk desde un submarino, para destruir partes de los sitios nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán. El Pentágono la calificó como la misión más grande de B-2 en la historia, causando “daños extremadamente severos”. [Pág. 5]

SAN LUIS POTOSÍ

FORTALECE GALLARDO LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL [PÁG. 2]

SOLEDAD DE G.S.

ENTREGARON APOYOS ECONÓMICOS A ADULTOS MAYORES [PÁG. 9]

SAN LUIS POTOSÍ

NUEVO MODELO DE SEGURIDAD PARA EL CENTRO HISTÓRICO [PÁG. 3]

LUVIAS BENEFICIAN A LA REGIÓN CENTRO

[PÁG. 2]

BECENE CELEBRA 45 AÑOS DE LA GENERACIÓN 1976-1980

La tarde del jueves 19 de junio, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) vivió una jornada memorable al recibir con honores a los integrantes de la generación 1976-1980, quienes celebraron su 45° aniversario de egreso. El emotivo reencuentro se llevó a cabo en el Auditorio “Prof. Pedro Vallejo”, donde los normalistas, hoy ya jubilados en su mayoría, revivieron los años de formación que marcaron el inicio de su vocación magisterial. [Pág. 4]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 23 de junio de 2025, San Luis

Fortalece Gallardo la profesionalización policial

El Gobernador del Estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, puso en marcha el curso Informe Policial Homologado (IPH), dirigido a directores de Seguridad Pública, policías municipales y Ministerios Públicos, con el respaldo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de los tres poderes, mandos militares y de Guardia Nacional, así como 28 presidentas y presidentes municipales.

Este esfuerzo busca consolidar una fuerza policial más profesional, confiable y evitar que las y los elementos que no cumplen con los requisitos de ley sean parte de las corporaciones, como ocurrió en el municipio de Villa de Reyes, que tras una inspección a su policía se detectaron 18 elementos que no aprobaron su examen toxicológico.

Gallardo Cardona subrayó que la mejora en seguridad no solo se mide en el número de elementos o patrullas, sino en la calidad y en los resultados como los que recientemente dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que marca una tendencia a la baja año tras año en delitos de alto impacto, lo que “nos permite avanzar sin límites

hacia un estado más seguro en paz y tranquilidad”, afirmó.

Por su parte, la titular de la FGE, Manuela García Cázares, dijo que profesionalizar la actuación de las y los primeros respondientes no solo es una obligación institucional, sino una necesidad para asegurar que cada intervención se realice con pleno respeto a los derechos humanos.

Lluvias beneficiaron a la Región Centro

A pesar de los estragos provocados por las intensas lluvias recientes, que lamentablemente dejaron un saldo de dos personas fallecidas por ahogamiento, las precipitaciones registradas en todo el territorio potosino han traído importantes beneficios en materia hídrica y ambiental.

Guadalupe Torres, titular de la Secretaría General de Gobierno, informó que la temporada de lluvias 2025 ha comenzado a manifestarse con mayor fuerza, después de varios meses de severo estiaje. Advirtió que, de acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarán en las cuatro regiones del estado.

La tierra recargó los mantos acuíferos, las tierras de cultivo mantienen un alto grado de humedad.

Torres destacó que las precipitaciones están paliando los efectos de la sequía y permitiendo la recuperación de los nive-

les en ríos, arroyos y presas. Además, los bordos de abrevadero, que fueron desazolvados oportunamente a través de un programa de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, también están registrando importantes niveles de captación.

La Coordinación Estatal de Protección Civil coincidió en que las lluvias han traído beneficios para la población, al contribuir a la recarga de mantos acuíferos y reducir la incidencia de incendios forestales. También señaló que las condiciones húmedas recientes han sido positivas tanto para el ambiente como para las actividades del campo. En este sentido, recientemente se sostuvo una reunión con productores cañeros del municipio de El Naranjo, en la que se reiteró el compromiso de hacer un uso responsable del fuego, respetando la normativa vigente sobre quemas controladas.

Por su parte, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, emitió un llamado a la conciencia ciudadana y gubernamental respecto al problema de la basura. Señaló que muchos de los daños e inundaciones provocados por las lluvias tienen su origen en el mal manejo de los residuos sólidos urbanos. “La lluvia es una bendición, llena nuestras presas y alimenta la tierra, pero también es un recordatorio de nuestra responsabilidad. No podemos seguir tirando basura en calles, ríos o terrenos baldíos”, declaró Cruz Perales. También instó a las autoridades a reforzar las tareas de limpieza y prevención.

“Hay comunidades que aún no tienen acceso al agua, y sin embargo desperdiciamos lo que cae del cielo. Es momento de ver la lluvia como un signo de esperanza y no como una amenaza provocada por nuestra irresponsabilidad”, finalizó.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 23 de junio del 2025, Núm. 755 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Nuevo modelo de seguridad para el Centro Histórico

Ante el aumento de denuncias por inseguridad en el Centro Histórico, el alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó un nuevo modelo de vigilancia enfocado exclusivamente en esta zona de alta afluencia turística y comercial. El plan se elaboró durante el último mes tras reu-

niones con vecinos y comerciantes preocupados por la situación.

El edil presentó oficialmente la estrategia el pasado jueves. Su objetivo principal es garantizar la tranquilidad de residentes y visitantes. Señaló además que la zona centro es clave para la

Fortalecen blindaje con estados vecinos

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí fortalece la seguridad y el blindaje de los límites territoriales con estados como Aguascalientes, Nuevo León y Zacatecas, designó dos aeronaves para realizar sobrevuelos diarios en la región Altiplano e incrementó el número de efectivos de la Guardia Civil Estatal (GCE).

Por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez informó que es prioridad mantener la vigilancia en esas zonas con acciones contundentes en las

que participan elementos del Ejército y Guardia Nacional “se han dado resultados positivos. Por eso la vigilancia en la frontera con Aguascalientes y Zacatecas”, comentó.

Adicionalmente, se asignó más personal de la GCE, se instaló una base operativa en El Salitral, Villa de Ramos, mientras que en Salinas de Hidalgo se mantiene otra con operatividad constante, además que en el Altiplano que colinda con Dr. Arroyo, Nuevo León, se cuenta con el apoyo del personal de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

economía local, por lo que su protección debe ser prioritaria.

El esquema contempla mayor patrullaje, vigilancia fija en puntos estratégicos, trabajo conjunto con autoridades estatales y nuevos canales de comunicación directa con los ciudadanos. Estas medidas buscan fortalecer la preven-

ción del delito y mejorar la percepción de seguridad.

Con esta intervención, el gobierno capitalino espera recuperar la confianza en el Centro Histórico y consolidarlo como un espacio seguro, activo y con mejores condiciones para el comercio, la cultura y la convivencia ciudadana.

SRE evacúa a 175 mexicanos tras bombardeos en Irán

Tras los recientes bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó protocolos de protección en cinco embajadas ubicadas en zonas estratégicas del Medio Oriente. Hasta el momento, se ha logrado evacuar a 175 ciudadanos mexicanos.

La Cancillería informó que las embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán están enfocadas en brindar orientación y apoyo consular a connacionales afectados por la tensión regional. Estas representaciones han facilitado traslados seguros por rutas aéreas, terrestres y marítimas.

De acuerdo con el comunicado oficial, 116 mexicanos salieron de Israel por medios alternos hacia Egipto, Jordania y Chipre. En Jordania, 29 más han podido ser evacuados gracias al funcionamiento parcial del espacio aéreo, pese a constantes cancelaciones de vuelos. En el caso de Irán, la embajada mexicana ayudó a otro grupo a cruzar hacia Azerbaiyán, donde fueron recibidos por personal diplomático. La SRE aseguró que las 30 personas provenientes de territorio iraní ya están a salvo y en condiciones estables.

SAN LUIS POTOSÍ

La tarde del jueves 19 de junio, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) vivió una jornada memorable al recibir con honores a los integrantes de la generación 1976-1980, quienes celebraron su 45° aniversario de egreso. El emotivo reencuentro se llevó a cabo en el Auditorio “Prof. Pedro Vallejo”, donde los normalistas, hoy ya jubilados en su mayoría, revivieron los años de formación que marcaron el inicio de su vocación magisterial. El evento fue encabezado por el Dr. Francos Hernández Ortiz, director ge-

neral de la institución, quien ofreció un discurso lleno de gratitud, respeto y reconocimiento al legado de esta generación. Destacó el compromiso, la entrega y la trascendencia del trabajo docente que estos egresados realizaron a lo largo de más de cuatro décadas en diversas regiones del estado. “Esta generación sembró la semilla de la educación en los lugares más alejados, con vocación, disciplina y mucho amor por la enseñanza”, expresó el directivo.

Durante la ceremonia, se proyectaron fotografías de la época estudiantil,

lo que generó sonrisas y algunas lágrimas entre los presentes. Además, se rindió un homenaje póstumo a quienes ya no están físicamente, pero siguen presentes en la memoria colectiva. La nostalgia se mezcló con el orgullo de haber sido parte de una institución emblemática que ha formado a miles de maestras y maestros potosinos.

El ambiente fue cálido y lleno de afecto. Los asistentes, algunos acompañados por familiares, compartieron abrazos, anécdotas y recuerdos que dieron vida nuevamente a las aulas, los patios y

los pasillos que fueron testigos de su formación profesional. Entre palabras de afecto y miradas cómplices, muchos reafirmaron que en la BECENE no solo se hicieron maestros, sino también hermanos de vida.

Este tipo de encuentros reflejan el valor de la memoria institucional y el vínculo que permanece intacto entre la escuela normal y sus egresados. Para la BECENE, mantener vivos estos lazos forma parte de su esencia como formadora de docentes comprometidos, y reitera su compromiso con una comunidad educativa que se extiende más allá de sus generaciones activas. El reencuentro de la generación 1976-1980 es también un recordatorio del impacto transformador que tiene la educación cuando nace del corazón.

Concluyen auditorías de obras públicas 2024 Primer agrupamiento policial femenino

Las revisiones de campo a las obras públicas registradas en las Cuentas Públicas 2024 de los 59 Ayuntamientos, concluyeron de manera satisfactoria: “Regresaron ya nuestros auditores de obra, después de haber fiscalizado la totalidad de obra pública municipal ejecutada con recursos propios y financiamiento estatal”, informó Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado.

Asimismo, reveló que los colaboradores encargados de ejecutar las auditorías de carácter financiero se desplazaron también a todas las sedes municipales para realizar los procedimientos de rigor; arqueos de caja, verificación de personal y plantilla vehicular, entre otros, con la finalidad de complementar las auditorías de lo contable, presupuestario y programático. Los resultados preliminares de ambas auditorías deberán finalizarse en agosto para notificarlos a los entes obligados.

En relación con la obra pública, Rodrigo Lecourtois destacó haber logrado un alcance del 100 por ciento en la auditoría de campo, así como la reciente adquisición de un laboratorio de obra que optimiza los resultados de fiscalización. “Nuestros auditores efectuaron los peritajes pertinentes; levantaron muestras para verificar que se utilizaron los materiales correctos y que el grosor de calles y carreteras es el contratado”; indicó.

Subrayó además que las muestras levantadas se enviaron al laboratorio para su análisis, de tal modo que se obtengan datos confiables sobre durabilidad de los materiales. “Tendremos resultados a finales de agosto, que es el plazo otorgado por ley para concluir informes de auditoría y enviar resultados preliminares a los entes fiscalizados”.

“Nuestro equipo de trabajo ha puesto mayor énfasis en las obras a que más recursos se invirtieron y no hay una construcción reportada en las Cuentas Públicas 2024 que un Ayuntamiento haya financiado con recursos estatales o propios, que pase por alto el Instituto en su revisión”, advirtió el Auditor Superior.

Puntualizó también que a partir del año pasado en que inició operaciones el laboratorio de obra, “tenemos obras mejor construidas; se repavimenta donde no se cumple el grosor ni los materiales contratados e incluso logramos la devolución de dinero por observaciones, y lo hemos conseguido en el corto plazo”, concluyó el titular del IFSE.

El Gobierno de la Capital abrió la primera convocatoria pública para conformar un agrupamiento especial de mujeres en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos hizo un llamado directo a mujeres con vocación policial a unirse a este cuerpo de élite, que tendrá presencia estratégica en el Centro Histórico de San Luis Potosí.

“Esta no es una decisión de género, es una decisión de justicia y capacidad. Las mujeres policías tienen intuición, sensibilidad, y una conexión especial con las víctimas. Queremos que este grupo especial tenga sus propias mandos, sus propias rutas de crecimiento”, afirmó el Presidente Municipal durante el anuncio oficial.

El agrupamiento, que será conocido como “Las Centinelas”, estará inte-

grado inicialmente por 50 elementos femeninos, quienes recibirán formación especializada para tareas de patrullaje, orientación turística, atención a víctimas y resguardo del patrimonio histórico. Se trata de una estrategia integral que además contempla condiciones laborales dignas, con servicios como transporte y guarderías.

El Secretario de Seguridad, Juan Antonio Villa Gutiérrez, destacó que esta iniciativa está alineada con tratados internacionales como la CEDAW, y que representa un paso firme hacia una seguridad más humana, incluyente y eficaz. Añadió que se ha desarrollado un uniforme táctico con diseño ergonómico exclusivo para mujeres, con lo cual se reconoce su papel y se garantiza su desempeño en condiciones óptimas.

La Pila se suma a política de Cero Tolerancia

La delegada de La Pila, Daniela Cid, anunció que, por instrucciones del alcalde Enrique Galindo, la demarcación se suma al mensaje institucional de Cero Tolerancia contra la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes. Esta acción forma parte de la estrategia promovida por la Comisión de Conductas Violentas del municipio.

Cid destacó el respaldo de Estela Arriaga, presidenta del DIF Municipal, como una figura clave en la protección de los derechos de las mujeres potosinas. Reconoció su compromiso constante con las familias de San Luis Potosí y su papel activo en el impulso de políticas sociales con enfoque de género.

También fue reconocido el trabajo de Martha Orta Rodríguez, titular de la Instancia de las Mujeres, por su labor incansable en la implementación de acciones de prevención, atención y sanción de la violencia. Su gestión ha fortalecido los canales institucionales que permiten actuar de forma directa ante situaciones de riesgo.

Con estas acciones, la Delegación La Pila reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Se busca consolidar espacios seguros y libres de violencia, con participación coordinada entre autoridades municipales y ciudadanía.

Potosino “El Hummer” recibe sentencia histórica

Jaime González Durán, alias “El Hummer” y originario de Aquismón, San Luis Potosí, fue sentenciado hoy a 35 años de cárcel por una corte federal en el Distrito de Columbia. Se le halló culpable de conspiración para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana con destino a Estados Unidos. Además, se le decomisaron 792 millones de dólares en propiedades y cuentas bancarias vinculadas a sus actividades ilícitas

“El Hummer” fue uno de los 14 miembros fundadores originales de Los Zetas y se convirtió en comandante regional en ciudades como Reynosa, Miguel Alemán y Nuevo Laredo. Su trayectoria delictiva incluyó el envío de 450 kg de cocaína y 90 000 kg de marihuana a territorio estadounidense, además de sobornos a autoridades y vigilancia armada de rutas de tráfico

El legado criminal de González Durán lo ubica como una figura central en la historia del narcotráfico potosino. Exsoldado de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano (GAFE), desertó en 1999 y se unió al Cártel del Golfo, participando después en la creación de Los Zetas. Su participación fue tan violenta que se le relaciona con el asesinato del cantante Valentín Elizalde

La sentencia de 35 años y los casi 800 millones de dólares confiscados marcan un momento emblemático en la lucha contra el crimen transnacional. El caso refleja la coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses, y subraya el impacto de Jaime González Durán en la configuración de los cárteles más violentos del noreste de México. Su condena cierra un capítulo histórico de la influencia zeta en San Luis Potosí.

Exfederales mexicanos se integran como voluntarios en Ucrania

Un grupo de expolicías federales mexicanos se ha unido en los últimos meses a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, según registros oficiales del ejército ucraniano. Entre los voluntarios destacan ocho hombres que se unen a los esfuerzos internacionales combatiendo en primera línea. Según fuentes rusas, tres de ellos ya habrían perdido la vida en combate, aunque las autoridades mexicanas oficiales no han confirmado ni negado estos decesos

La Legión Internacional recluta principalmente a exsoldados o personal con experiencia militar, y desde marzo de 2022 ha contado con voluntarios de más de 50 países, incluyendo México. Aunque la motivación de estos exfederales varía, muchos buscan alinear sus trayectorias profesionales con una causa internacional. Su integración ha sido transparente en términos administrativos, bajo un esquema contractual de tres años con posibilidad de renunciar al servicio tras seis meses

La presencia de estos mexicanos encuadra dentro de un contingente extranjero que oscila entre 1,500 y 20,000 personas, aunque los números exactos varían según las fuentes y la fiabilidad de los registros. Expertos advierten que, al participar en un conflicto armado extranjero sin respaldo oficial del estado mexicano, estos voluntarios pueden enfrentarse a repercusiones legales o dificultades diplomáticas en caso de captura, recordándoles las complejidades de alistarse en una guerra extranjera

Hasta ahora, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha emitido ninguna declaración pública sobre estos casos, lo que mantiene un verdadero vacío de información oficial. La identificación extraoficial de exfederales sugiere una motivación personal que trasciende lo económico, enfocada en principios militares o ideológicos. Su participación en territorio ucraniano resonará en futuros debates sobre ciudadanos nacionales involucrándose en escenarios bélicos internacionales.

Escala guerra Irán–Israel con participación internacional creciente

Desde el 13 de junio, Irán ha lanzado más de 150 misiles y 100 drones contra Israel —operación “Promesa Verdadera III”—, mientras que Israel atacó instalaciones nucleares y militares iraníes con apoyo de operaciones encubiertas del Mossad, incluida una base de drones en territorio iraní

La noche del 21 al 22 de junio, Estados Unidos lanzó la Operación Midnight Hammer, utilizando siete bombarderos B-2 y misiles Tomahawk desde un submarino, para destruir partes de los sitios nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán. El Pentágono la calificó como la misión más grande de B-2 en la historia, causando “daños extremadamente severos”.

El expresidente Trump confirmó haber autorizado la operación, afirmando que los sitios nucleares fueron “comple-

tamente y totalmente obliterados” y señaló que habrá más bombardeos si Irán no se rinde. Además, Trump instó a Netanyahu a “seguir adelante” y lanzó un ultimátum incondicional, advirtiendo que Irán enfrenta consecuencias drásticas si mantiene su postura

Las Naciones Unidas calificaron el avance como un “giro peligroso” tras convocar sesión de emergencia, mientras que las potencias europeas evacuaron ciudadanos y pidieron moderación. El conflicto reavivó el temor a un cierre del estrecho de Hormuz, disparando los precios del petróleo y presionando la inflación global, con efectos económicos que ya resienten países como México. México, aunque involucrado solo diplomáticamente, observa la volatilidad económica y refuerza llamados al diálogo internacional.

Millonaria inversión para infraestructura hídrica

ZARAGOZA, S.L.P. - En una acción decisiva por fortalecer la infraestructura hídrica en San Luis Potosí, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en coordinación con el gobierno municipal de Zaragoza, anunció la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal.

El proyecto, que contará con una inversión total de 24 millones 696 mil 338

pesos, fue presentado por el titular de la Delegación de CONAGUA en el estado, Darío Fernando González, quien destacó que se trata de una obra clave para mejorar la salud pública, preservar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental en la región.

“Trabajamos con compromiso y visión para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua en todo el estado.

Esta planta es una muestra del trabajo conjunto entre la federación y los municipios para atender una de las necesidades más urgentes de nuestras comunidades”, señaló González.

La autoridad local refrendó su compromiso con el bienestar de las familias zaragozanas y celebró que el proyecto se inscriba en el marco del Plan Nacional Hídrico, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y por el director general de CONAGUA, Efraín Morales López.

La planta permitirá un tratamiento adecuado de las aguas residuales generadas en la cabecera municipal, lo que se traducirá en beneficios directos para la población y contribuirá a un manejo más responsable del agua como recurso vital.

Con este tipo de obras, se avanza hacia un modelo de desarrollo más justo, sustentable y comprometido con el respeto al medio ambiente y al derecho humano al agua.

Rehabilitarán escuela primaria “Francisco Villa”

ZARAGOZA. - En atención a una solicitud de los directivos de la Escuela Primaria Francisco Villa, ubicada en la localidad de Cerro Gordo, municipio de Zaragoza, el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE) ha iniciado labores de supervisión para evaluar el estado de las instalaciones y determinar acciones de mantenimiento y rehabilitación.

El arquitecto Jun Carlos Reyna, en representación del IEIFE, se trasladó al plantel escolar para llevar a cabo una revisión física detallada de las aulas y espacios comunes. Durante su visita, el personal docente expuso las principales problemáticas que enfrenta la comunidad escolar, siendo las más urgentes las goteras persistentes en los salones y el encharcamiento de ciertas áreas.

A pesar de trabajos previos de impermeabilización, los problemas estructurales continúan afectando el entorno de aprendizaje de los niños. Por ello, se giró la instrucción para que el Instituto dé seguimiento puntual y proponga soluciones efectivas que garanticen espacios dignos y seguros para los alumnos.

La intervención responde al compromiso de mejorar la infraestructura educativa en las comunidades rurales, donde la atención a las condiciones físicas de los planteles es fundamental para asegurar el derecho a una educación de calidad en ambientes adecuados. Se espera que en los próximos días se presenten propuestas técnicas y presupuestales para iniciar los trabajos de rehabilitación.

Se incrementó 8.6% producción de fluorita

ZARAGOZA. - Con la unidad minera de Zaragoza en operación, San Luis Potosí se consolidó nuevamente como el principal productor de fluorita en México. De acuerdo con el reporte de la Industria Minerometalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta abril de 2025 la entidad acumuló una producción de 120 mil 780 toneladas, lo que representa un incremento del 8.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A nivel nacional, la producción total de fluorita en ese lapso fue de 123 mil 050 toneladas. Coahuila de Zaragoza ocupó el segundo lugar con 2 mil 270 toneladas, aunque reportó una disminución del 1.8 por ciento.

En el mercado industrial, el precio por tonelada de fluorita, usada en múltiples aplicaciones, oscila entre los 500 y 700 dólares.

San Luis Potosí ha mantenido su liderazgo en la producción de este mineral durante todo el año, gracias a los yacimientos localizados en el municipio de Zaragoza, considerado uno de los más importantes a nivel mundial y ubicado a 50 minutos de la capital potosina.

Además del dominio en fluorita, el informe del INEGI posiciona a San Luis Potosí en el quinto lugar nacional en producción de plata, con 10 mil 222 toneladas, a pesar de una caída del 19.9 por ciento en comparación con abril de 2024.

En cuanto a la producción de cobre, la entidad también destacó, aunque con una baja del 45.2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. El reporte destaca que la industria minerometalúrgica del país ha mantenido una tendencia positiva en el primer cuatrimestre de 2025, con incrementos mensuales de 3.2, 5.6, 4.2 y 8.5 por ciento, respectivamente. Esto contrasta con los resultados de 2023 y 2024, años en los que el sector mostró variaciones negativas.

Contra un poste se impactó automóvil, en

ZARAGOZA. - Un aparatoso accidente ocurrió la mañana del pasado lunes sobre la carretera a Rioverde, entre la comunidad de San Nicolás de Jassos y Santo Domingo, donde un vehículo blanco, tipo sedán, se impactó violentamente contra un poste, resultando con pérdidas materiales considerables.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor del automóvil perdió el control de la unidad, lo que provocó que saliera de su carril y terminara por estrellarse contra una estructura de concreto, quedando el automóvil con el frente completamente destruido.

carretera

Testigos que circulaban por la zona se acercaron de inmediato para brindar apoyo al conductor, en tanto arribaban los servicios de emergencia y cuerpos de seguridad. Afortunadamente, no se reportaron personas con lesiones graves, aunque el conductor fue atendido por paramédicos para descartar heridas internas o posibles complicaciones.

Elementos de la Guardia Civil Estatal y agentes municipales acudieron al lugar para tomar conocimiento del accidente, asegurar la zona y coordinar el retiro del vehículo siniestrado, el cual fue trasladado a un corralón para las diligencias correspondientes.

Realizaron aquí Mesa de Coordinación por la Paz

ZARAGOZA. - En un paso firme hacia el fortalecimiento de la seguridad en el estado, este jueves se llevó a cabo en el municipio de Zaragoza la Mesa Itinerante de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, encabezada por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, donde se presentaron los avances en materia de seguridad y se inauguró de forma oficial una nueva base de la Guardia Nacional en la región.

Durante la reunión, en la que participaron también autoridades municipales de Tierra Nueva y Villa de Pozos, Torres Sánchez destacó que los índices delictivos en la zona centro del estado han ido a la baja, gracias a la implementación del Plan Integral de Seguridad y a la labor conjunta entre los tres niveles de gobierno.

La instalación de la nueva base de la Guardia Nacional fue calificada como un

refuerzo estratégico sin precedentes, ya que permitirá reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, mejorar los patrullajes preventivos y consolidar la presencia de las fuerzas federales en un punto clave del territorio potosino.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, reconoció que, si bien los resultados son alentadores, es indispensable no bajar la guardia y mantener la coordinación interinstitucional para cerrar el paso a los grupos criminales y garantizar entornos seguros para todas las familias potosinas.

“Tenemos claro que la seguridad es una tarea diaria y compartida. Con la instalación de esta base de la Guardia Nacional damos un paso más para blindar a Zaragoza y a los municipios vecinos, generando las condiciones para una vida en paz y armonía”, expresó Juárez Hernández.

Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir fortaleciendo las estrategias territoriales, escuchando a las comunidades y respondiendo con acciones concretas para recuperar la confianza ciudadana. La nueva infraestructura de la Guardia Nacional en Zaragoza comenzará operaciones de inmediato, con elementos desplegados en tareas de vigilancia y patrullaje, contribuyendo así a un clima de tranquilidad y desarrollo para la región centro del estado de San Luis Potosí.

Cabalgata por Día del Padre y cierre de Fereza-2025

ZARAGOZA. – Con una emotiva cabalgata, el municipio de Zaragoza celebró el Día del Padre y clausuró con gran entusiasmo la Feria Regional de Zaragoza (Fereza-2025), evento que reunió a familias, jinetes y visitantes en un ambiente de fiesta, tradición y orgullo comunitario.

Desde temprana hora, decenas de participantes se dieron cita para formar parte de este colorido desfile ecuestre que recorrió las principales calles del municipio. Algunos montaban imponentes corceles, otros optaron por jumentos, pero todos compartían un mismo espíritu de celebración y unidad.

La jornada estuvo llena de momentos inolvidables. Uno de los jinetes sufrió una caída junto a su caballo justo al final del contingente, un incidente que fue atendido sin mayores consecuencias. También llamó la atención un equino con evidente cojera, lo que despertó comentarios entre los asistentes sobre la importancia del bienestar animal en este tipo de eventos.

A pesar de estos episodios, la cabalgata fue considerada un éxito por las autoridades municipales, quienes destacaron el carácter festivo y familiar de la actividad. “Fue una jornada

llena de emociones, tradición y unión familiar que quedó grabada en el alma de Zaragoza”, expresaron voceros del ayuntamiento. El evento marcó el cierre oficial de la Fereza-2025, una feria que dejó huella en la memoria colectiva de la población por su amplia oferta cultural, musical y gastronómica.

Gallardo y Navarro profesionalizan fuerzas policiacas

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, participó en la capacitación especializada sobre el Informe Policial Homologado, convocada por el Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) y la Fiscalía General del Estado (FGE), reafirmando con ello el compromiso de su Gobierno con la seguridad pública y la profesionalización constante de los cuerpos policiacos.

Acompañado por sus mandos de seguridad: el Comisario Víctor Aristarco Serna Piña, comandante de la Guardia Civil Municipal; Itzcóatl Ulises López Rendón, director de Fuerzas Municipales; y Édgar Horacio Obregón Coronado, titular de Seguridad Vial y Movilidad, el Alcalde respaldó esta jornada formativa como una acción que fortalece el actuar institucional en apego a la legalidad y los derechos humanos y las libertades de las y los ciudadanos.

Destacó que en la Guardia Civil Municipal existe un compromiso fehaciente por el bien común y la protección de las familias, a través de un exhorto constante a cada uno de las y los agentes de desempeñarse con vocación, profesionalismo y responsabilidad social. Reconoció la dedicación que el Gobernador, Gallardo Cardona, da a temas de prevención y reforzamiento de la seguridad pública y la paz.

“La capacitación constante de nuestros elementos es clave para ofrecer un servicio profesional, cercano y respetuoso hacia las familias de Soledad, en esta Administración atendemos cada oportunidad de fortalecer la confianza ciudadana y, junto con el Gobierno del Estado, avanzamos en una estrategia sólida que garantiza justicia y legalidad para todos,” afirmó el Alcalde al término del evento.

La participación del Ayuntamiento en estos ejercicios interinstitucionales permite robustecer las capacidades operativas de los cuerpos policiacos, erradicar malas prácticas y promover una cultura de justicia y trato digno, en sintonía con la visión de cercanía y servicio que guía el actuar de la actual Administración.

Soledad de Graciano Sánchez fue sede de un acto político clave, donde la senadora Ruth González Silva tomó protesta al nuevo Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), encabezado por la diputada Diana Ruelas Gaitán. En el evento, participaron figuras relevantes del gallardismo, destacando la presencia del alcalde Juan Manuel Navarro, quien lanzó un mensaje contundente rumbo a las elecciones de 2027.

Durante su intervención, Navarro aseguró que Soledad será “la locomotora

del 2027” y afirmó que el municipio cuenta con “la estructura más fuerte del estado”. Añadió que el Partido Verde arrasará en el próximo proceso electoral, fortaleciendo su presencia con el respaldo del movimiento encabezado por Ricardo Gallardo. Su discurso fue bien recibido por los asistentes, quienes respondieron con entusiasmo.

Ruth González, senadora y una de las figuras más visibles del gallardismo, declaró que continuarán impulsando pro-

gramas sociales, caminos y servicios de salud, en línea con el modelo del actual gobierno estatal. Aseguró que el proyecto del Verde apenas comienza, y llamó a mantener la unidad de cara a los desafíos venideros.

El dirigente estatal del partido, Ignacio Segura Morquecho, señaló que el PVEM en Soledad “está más vivo que nunca” y celebró la renovación del comité como una señal de fortaleza. Finalmente, Diana Ruelas expresó que San Luis Potosí está listo para que una mujer asuma la gubernatura, dejando claro que el Verde buscará consolidarse como fuerza protagonista en 2027.

Entregaron apoyos económicos a adultos mayores

Agentes soledenses reciben capacitación de la CEDH

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó este miércoles la quinta entrega bimestral de apoyos económicos a las y los adultos mayores, arranque que tuvo lugar en el fraccionamiento Santa Mónica, donde subrayó el compromiso de su Gobierno con quienes más lo necesitan; en un ambiente de cercanía y diálogo, el edil reiteró que este programa se mantendrá activo y en constante fortalecimiento para asegurar una vida segura y de oportunidades.

Desde el inicio de la actual administración, el monto del apoyo fue incrementado a tres mil pesos bimestrales, lo que ha permitido a miles de personas mayores en el municipio tener un respiro financiero y acceder a bienes y servicios esenciales que antes les resultaban inaccesibles, esta medida es parte de la visión social del Gobierno Municipal, que

prioriza el bienestar y la tranquilidad de los sectores más vulnerables.

“Estos eventos son los que motivan a uno a seguir trabajando y echándole ganas por Soledad”, expresó el Alcalde durante la entrega simbólica. “Lo prometimos, lo cumplimos, y con la venia de Dios lo vamos a seguir haciendo cada dos meses”, añadió, destacando que el cumplimiento de la palabra empeñada es el motor que impulsa su administración.

Navarro Muñiz concluyó deseando que el recurso otorgado rinda frutos en los hogares beneficiados: “Que les rinda mucho su dinero, se los deseo de corazón, porque de corazón se los estamos entregando a todos ustedes”, afirmó, dejando en claro que el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez escucha, atiende y permanece cercano a su gente.

Mantienen programa para detectar pie plano

Con el objetivo de garantizar el sano desarrollo motriz de la población infantil y prevenir complicaciones físicas a largo plazo, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) 1 de Soledad de Graciano Sánchez, bajo la coordinación del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mantiene de manera permanente valoraciones para la detección de pie plano en niñas y niños del municipio.

La encargada de la UBR 1, Nohemí Colunga, informó que siguiendo las directrices del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, se mantiene una atención cercana y eficiente, tanto en este proceso de detección de pie plano como a los procesos de terapia física, que también es una de las áreas con mayor demanda junto con lenguaje y psicología. “Continuamos con mucha afluencia en las unidades básicas de rehabilitación en todas las áreas, especialmente terapia física, seguida por lenguaje y psicología”.

Destacó que por instrucciones de la Presidenta del DIF Municipal, la detección del pie plano es una de las valoraciones prioritarias por su impacto en la movilidad y postura, además de que la detección oportuna permite corregir problemas posturales que podrían derivar en dolores crónicos, dificultades para caminar o limitaciones en actividades fí-

sicas, por ello este tipo de valoraciones se realiza principalmente en la infancia, etapa en la que aún es posible corregir mediante ejercicios, plantillas ortopédicas o terapias especializadas.

El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez mantiene su compromiso de estar cerca de las familias y de los secretos más vulnerables, es por eso por lo que a través del DIF y sus Unidades Básicas de Rehabilitación se continuará brindando atención con personal altamente capacitado y accesible para mejorar la salud integral de la ciudadanía.

En cumplimiento a las medidas de seguridad para fortalecer la atención, canalización y apoyo a mujeres víctimas de violencia en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, este lunes, se llevó a cabo el taller “Introducción a los Derechos Humanos de las Mujeres y los Tipos de Violencia”, dirigido al personal de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (UAVI) de la Guardia Civil Municipal, por parte de la Dirección de Educación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a fin de fortalecer la creación y profesionalización de células municipales especializadas en seguridad pública.

Por instrucción del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, estas capacitaciones son fundamentales para transformar la atención que se brinda a las víctimas, dijo María Alicia Martínez Rodríguez, titular de Instancia Municipal de la Mujer en el municipio. “El objetivo es sensibilizar a los primeros respondientes sobre los derechos de las mujeres, que aprendan a identificar las distintas formas de violencia, especialmente la psicológica, y que las víctimas dejen de normalizar y minimizar estas situaciones”, precisó.

Durante la sesión, que estuvo a cargo del licenciado Raymundo López García y la psicóloga Frida Libertad Ceballos Juárez, se compartieron herramientas técnicas y humanas para una atención efectiva y con perspectiva de género, y

se reflexionó sobre cómo las agresiones dejan huellas psíquicas difíciles de medir y de sanar, y cómo el simbolismo histórico puede influir en reacciones violentas sin justificar los actos, lo que permitirá que el personal de UAVI ofrezca una atención más empática, profesional y cercana, beneficiando directamente a las mujeres y familias que enfrentan situaciones de riesgo.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez refrenda su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres, fortaleciendo a sus cuerpos de seguridad con herramientas sensibles y eficaces, y se consolida una administración que escucha, actúa y protege con responsabilidad social y cercanía.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Impulsan espacios seguros para mujeres

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, reafirmó el compromiso de su Gobierno para combatir la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, apostando por la capacitación constante del personal municipal. Destacó que la formación integral del funcionariado es clave para una vida pública empática y responsable. Por ello, se siguen aplicando programas que fomentan la prevención y preparación para actuar ante casos de violencia de género.

Navarro Muñiz resaltó la renovación de convenios con dependencias estatales gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Entre las instituciones que colaboran se encuentran la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el Centro de Justicia para las Mujeres y la Secretaría de Mujeres. Estos organismos permiten actuar con rapidez y coordinación en casos donde se detectan víctimas en situación vulnerable.

Además, funcionarios de distintas áreas, incluidas la Guardia Civil y la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar, han participado en cursos especializados para reforzar su actuación y generar conciencia sobre su papel en la erradicación de la violencia. La formación también impulsa la construcción de entornos laborales libres de

GCM capturó

agresión y más incluyentes, a través de pequeños actos de convivencia y respeto cotidiano. Finalmente, el Presidente Municipal anunció la reactivación de las Jornadas de los Derechos de las Mujeres en diversas colonias. Esta iniciativa busca llevar información, atención y cultura de paz a espacios comunitarios, fortaleciendo el mensaje de cero tolerancia a la violencia. Las acciones continuarán en la colonia Pavón y zonas aledañas, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la justicia social.

a objetivo prioritario y recorrió más de 100 colonias

Siguiendo las indicaciones y compromiso del Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, la Guarda Civil Municipal acudió a la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde dio a conocer los resultados obtenidos las últimas 24 horas, donde destaca la puesta a disposición de la autoridad competente a 14 personas detenidas, además de recorridos de prevención en más de 100 colonias de la demarcación.

La reunión fue presidida a nombre del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, en coordinación con la Subsecretaria de Gobierno Ana Sofía Aguilar Rodríguez; por su parte, el Director General de la Guardia Civil de Soledad, comisario Víctor Aristarco Serna Piña, rindió los siguientes resultados:

• La captura de un objetivo prioritario generador de incidencias con cuatro detenciones previas por delitos del fuero común.

• 20 personas detenidas.

• 14 personas puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí FGESLP) por la comisión de ilícitos del fuero común.

• 110 recorridos de prevención en distintas colonias del municipio.

• 7 auxilios atendidos.

• Aseguramiento de 10 dosis de metanfetaminas y 2 bolsas con marihuana.

Con evaluación institucional, buscan mejores resultados

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez fortalece sus mecanismos de evaluación institucional, con el fin de mejorar los resultados de gobierno y garantizar beneficios directos para la población. Bajo la instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, se implementa un sistema de Seguimiento y Evaluación alineado al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, previo al primer informe de resultados.

Dicha estrategia fue presentada ante el Cabildo, con apego al documento rector publicado en el Periódico Oficial del Estado. Esta herramienta permitirá revisar y medir el desempeño de cada área del Ayuntamiento, a fin de optimizar los servicios públicos y atender con mayor precisión las necesida-

des ciudadanas en todo el municipio. El Secretario Técnico Municipal, Alejandro Serrano Cortés, informó que todas las dependencias colaboran para integrar informes y evidencias que reflejen el cumplimiento de metas institucionales. Esto fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y permite identificar áreas clave para mejorar la atención a la ciudadanía. Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una administración responsable, eficiente y cercana, que prioriza el uso correcto de recursos y promueve el bienestar de las comunidades urbanas y rurales. La evaluación constante es la vía para una gestión pública que evoluciona y da resultados.

Dedican acciones de protección

y salud para adultos mayores

• Cuatro objetos constitutivos de delito: dos motocicletas con número de serie alterado, una motocicleta con permiso de circulación apócrifo y 500 pesos en efectivo. Dentro de los acuerdos establecidos para mantener la paz social, se indicó que se fortalecerán los operativos “BOMI” (Base de Operaciones Mixtas), “Obrero Seguro”, “Escuela Segura”, “Cazador” y “Rastreador”, que se efectúan de manera conjunta, y cada una de las instituciones aumentará el trabajo individual, como es el caso de la corporación municipal con el operativo “Soledad Seguro”. La mesa se complementó con la asistencia de representantes del Gobierno Federal, el Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría del Bienestar, Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República (FGR), FGESLP, Policía de Investigación (PDI), Guardia Civil Estatal, Guardia Civil comisionada en Villa de Pozos, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPC) de la capital.

Con una nutrida participación de personas de la tercera edad, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Soledad de Graciano Sánchez, en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, llevó a cabo una jornada integral en el Centro de Desarrollo Comunitario 21 de Marzo, enfocada en la protección, la salud y el respeto hacia las y los adultos mayores.

Atendiendo la encomienda del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz de mantener un gobierno cercano a la gente, especialmente a los sectores más sensibles, se realizó la jornada “Voces Sabias”, en colaboración con la Coordinación de Atención a Personas Adultas Mayores,

con el objetivo de promover la dignidad y el respeto hacia este sector de la población, se ofrecieron servicios de asesoría jurídica, atención psicológica, así como una charla de higiene bucal.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir escuchando y atendiendo las necesidades de este importante sector de la población, a través de espacios de encuentro, bienestar y protección para quienes han contribuido al desarrollo del municipio. Este tipo de acciones fortalecen el tejido social y consolidan a Soledad de Graciano Sánchez como un municipio que cuida, reconoce y valora a sus personas adultas mayores, mediante programas permanentes impulsados por el DIF Municipal.

El mundo se asoma al abismo por el conflicto entre Irán e Israel. Los Estados Unidos de Norteamérica han decidido involucrarse y favorecer a la nación judía, el bombardeo de instalaciones iraníes donde supuestamente la nación árabe está a punto de construir su propia bomba nuclear, además de espectacular es impactante, al parecer al paladín de la justicia Donald Trump no consideró importante intervenir en la franja de Gaza cuando hace un par de meses eran masacrados civiles palestinos víctimas de la rabia de los sistemas de inteligencia israelí. Por el contrario, le resultó necesario presentarse ahora con sus bombas millonarias y su apabullante maquinaria de información para colocar en el escenario mundial su opereta, como preámbulo a la ansiada caída del régimen iraní, quizás intentar un golpe suave para hacerse de aliados o por lo menos, provocar el debilitamiento de un país que tiene el poder para resistir y oponerse a los intereses norteamericanos en la región. Algunos hablan del grave riesgo para la humanidad si la tensión continúa y las hostilidades en aumento. Independientemente de aquello que los iraníes estén considerando como una respuesta equivalente a la agresión que han sufrido, no existen aliados en la región dispuestos a entrar en conflicto, Rusia y China tienen sus propios problemas como para distraer recursos económicos y militares. Trump lleva a su país al borde de una guerra civil y al mundo a una guerra global, y sin remordimientos, el vato se juega todo -o nada- en una mano. Sabrá Dios a que se atendrá.

Pero a nosotros los potosinos nos vale lo que pase en el resto del mundo, porque en el ideario colectivo San Luis Potosí es el ombligo del mundo, la feria nacional potosina, la mejor de todo el país, las tunas, los garambullos y el xoconostle son las cosa más maravillosa del universo, y son comestibles. Seamos honestos,

Los motivos de Lupe

hay muy pocas cosas por las que los potosinos seamos conocidos en el país, si acaso por la fiesta de XV años de rubí, o la encuerada del palacio de gobierno, somos la tierra donde el sistema de justicia tolera y protege a feminicidas, secuestradores, violadores, extorsionadores y asesinos a sangre fría, pero al mismo tiempo se porta rudo con adictos a la mariguana, criminaliza a un anciano pajarero del mercado 16 de septiembre bajo el argumento de que “la ignorancia de la ley no te exime de la responsabilidad” de ser un traficante de especies silvestres y ahora la familia tendrá que vender la miserable casa para pagar lo que ese sistema de procuración exige para evitar un juicio que lo refundiría en prisión por más tiempo del que espera vivir. Lo que la reforma judicial no contempla es que además de elegir a los jueces también deberíamos poder elegir a los fiscales, porque la famosa defensa de la ley que dio origen a la renovación del poder judicial federal y que se replicó en los estados no contempla en lo más mínimo acabar con el corrupto sistema. Los que forman parte de ese mecanismo delincuencial saben que siempre y cuando no toquen los intereses del gobernador, pueden hacer miserable la vida de cualquiera que tenga el infortunio de cruzar por su camino. Cualquier asunto que tenga que ver con una investigación o acusación en la fiscalía general del estado va costar dinero, sea usted víctima o victimario.

Por lo pronto los magistrados y jueces que resultaron electos del pasado proceso estarán en el cargo por once años, todos bajo un mismo mando, más que suficiente para dejar a una generación dañada. La forma humillante en que el partido verde derrotó a Morena y sus aliados en la más reciente elección es el preámbulo de la contienda para gobernador de 2027, se sabe que el entusiasmo por la candidatura de Rosa Icela Rodríguez se ha dió desvane-

ciendo después de la pifia vergonzosa que provocó la retahíla de incompetentes que integran las filas del morenismo potosino. Enfrente hay una pandilla de facinerosos y alrededor de Rita Ozalia Rodríguez una caterva de incompetentes y cobardes, soberbios y personajes utilitarios, de esos que se sustituyen saliendo a la calle y preguntándole al primero que pase si le interesa un empleo de zángano. Pobre mujer, la lideresa estatal del movimiento de regeneración nacional es quien tiene que dar las explicaciones cuando los mandan llamar a rendir cuentas, el partido hegemónico es hoy tambien una vecindad, todos tienen un pequeño coto de poder, sin que eso le signifique permanencia o determinación, el mismo “Andy” López Beltrán, hijo del sempiterno líder de la cuarta transformación se vanagloria de tener al país en el puño de la mano. Pobre iluso, el incipiente político no imagina que una cosa es hacer negocios al amparo del poder, y otra muy distinta es conservar los espacios ganados y crear mística alrededor de un determinado líder u organización política. En San Luis Potosí opera la afiliación del partido por medio de una Sarahí Veloz y Mario Godoy, cuentan con un ejército de 200 promotores que reciben un salario mensual, así que chiste, ¿no que mucha convicción?. A Rita Ozalia se la van a tragar los tiempos, la curva de aprendizaje es enorme para el grupo de inimputables que la rodean, y entre más persista en sostener a Guillermo Morales en la delegación del bienestar en San Luis Potosí, más se acerca a su próximo fracaso.

Se encendieron las alarmas en el palacio grande con las impugnaciones de la elección judicial, el primero en brincar es el todavía magistrado

Juan Paulo Almazán Cué quien quedó exactamente debajo de la línea imaginaria que divide a los parias de los que añoran la gloria, el vato según eso se fue a la fácil, sobres del ex fiscal José Luis Ruin Contreras, a todas luces el más impugnable y si no se había caído antes es porque nadie le había presentado reclamo. La convocatoria dice que no deberá un fiscal general del estado haber detentado el cargo un año antes de la emisión de la misma, ya pá si no saben contar los días, mucho menos las leyes. Héctor Vega Robles, Yanet Hernández Trejo y José de Jesús Cárdenas Turrubiartes presentaron sendos escritos impugnatorios también, cada uno por distinta vía va buscando el descarte de algún magistrado electo o incluso hay quien va por todos. La razón de su dicho es la presunción de la coalición de funcionarios e instituciones para ocultar la ausencia requisitosa de la mayoría de los favorecidos por el voto popular, sería un gran ridículo que después de tanta payasada se vayan a caer por algo tan estúpido como ocultar el promedio de – 8 en su etapa larvaria como delincuentes profesionales. Ojalá y no pase a mayores la preocupancia, porque no quisiera estar en los zapatos del secretario de gobierno dando explicaciones al gobernador cuando tuvo a su alcance los medios humanos, materiales y tecnológicos para lograr el objetivo propuesto. Sería una pena que una obra maestra como el reciente fraude electoral fuera perjudicado por unas cuantas quejas de gente inconforme y pérfida. Es todo por esta semana, si no es necesario viajar al medio oriente no se acerque a la zona. @gandhiantipatro

Lo que no es útil para la colmena no lo es tampoco para la abeja.
Marco Aurelio Antonino

La autonomía que nunca estuvo

Tres años antes de concluir el periodo para el que fue nombrado primer fiscal autónomo de San Luis Potosí, Federico Garza Herrera presentaba su renuncia “por motivo personales”, la mañana del 24 de septiembre de 2021.

Menos de 48 horas después, Ricardo Gallardo Cardona tomaría posesión como gobernador constitucional del Estado. A Garza Herrera le sucedería un “vicefiscal” ligado a Gallardo Cardona, José Luis Ruiz Contreras, confirmado por el Congreso como el segundo fiscal de la era autónoma. Su acomodo para ascender en ausencia de Garza Herrera fue muy evidente y cantado desde antes.

Ante los cuestionamientos de prensa por el extraño paso atrás, pues su periodo finalizaba hasta el 26 de octubre del 2024, Garza Herrera contestó que para él había concluido su paso por la Fiscalía General del Estado (FGE) porque había cumplido “con el plan de trabajo que se tenía”. Remarcó que no tenía desencuentro ni agravio alguno con el nuevo gobernador Gallardo, un señor que en menos de seis años logró salir de la prisión, ganar una curul federal y trepar ahí donde nadie lo esperaba.

Garza Herrera fue el último procurador general de justicia de la entidad hasta el 26 de octubre de 2017 y una vez que se conformó la primera fiscalía general del Estado de San Luis Potosí, fue el primer titular.

Con el sucesor de Garza Herrara, José Luis Ruiz Contreras, y la actual titular María Manuela García Cázares, van tres fiscales de la era autónoma. La Constitución local prevé elegir titular de la FGJSLP cada siete años, la era autónoma apenas suma ocho. Y no, ninguno de ellos ha demostrado sacar provecho alguno del viento de cola que la ley ordena.

Desencuentro o no desencuentro con el gobernador, el primer fiscal, Federico Garza Herrera, tuvo la oportunidad y no se les escapó entre los dedos, no, más bien la arrojó como algo corrosivo, peligroso o tóxico. No esperó a que le tocaran retirada. Nunca explicó cuál fue el “plan de trabajo” que dijo haber cumplido antes del periodo previsto por la ley, si

es que hubo algún plan. Se fue antes que desapareciera de escena el gobernador que lo propuso e impulsó, el priista Juan Manuel Carreras López. Como fiscal general, Garza Herrera se la pasó enfrentado con el fiscal anticorrupción, Jorge Vera Noyola, quien renunció desesperado por las trabas a su labor. El resultado: ninguna denuncia de corrupción, y vaya que las hubo, tuvo realmente consecuencias.

Una red extorsiva de diputados locales y funcionarios de la Auditoría Superior fue desfogada, demediada y cargada sobre un solo legislador, el que aparecía pidiendo “moches” a alcaldes para “limpiar” sus cuentas. El diputado Enrique Flores se libró se la cárcel y reapareció como asesor político gallardista en el Altiplano.

Otro chiquero en el Congreso, de diputados que debieron enfrentar cargos por robo de identidad, falsificación de firmas y peculado, pues solicitaban “apoyos” económicos usando documentos de personas que nunca recibieron tal ayuda, se resolvió con la devolución discreta del dinero.

Con Ruiz Conteras, hoy magistrado electo al Supremo Tribunal de Justicia, la Fiscalía General de Justicia se convirtió en la casa de la intimidación, la revancha política y los arreglos monetarios poco claros. Ley y justicia no son lo mismo, eso lo sabemos.

El primer objetivo de este lawfare sistemático fue la adversaria política de Gallardo en el proceso electoral de 2021, la ex secretaria de Salud y excandidata de Morena a la gubernatura Mónica Liliana Rangel Martínez.

Con fanfarrias, el gobierno estatal celebró la “devolución” de 22 millones de pesos por parte de la exfuncionaria, acusada de comprar productos para combatir dengue con recursos etiquetados para la lucha contra el COVID.

Los términos son inexactos: Rangel Martínez no devolvió nada porque no se llevó nada; gastó dinero etiquetado de un fin a otro, un tema administrativo indebido, pero no un “robo”, como mantuvo la narrativa oficial.

Fue la empresa involucrada en ese asunto, una firma establecida en Monterrey que abastecía a todo el sector Salud del país, la que pagó la suma, mucho más de los 22 millones de pesos celebrados oficialmente. Una vez que la proveedora expuso su interés en pagar, urgida para evitar que la inhabilitara Función Pública y por el caso San Luis perdiera el resto de su clientela en el resto del país, aparecieron otros “cargos adicionales” de los que nunca se habló. Del dinero “recuperado”, Gobierno dijo (no lo probó) que lo gastaron en ambulancias. A la Cruz Roja no se las dieron, Gobierno no le ayuda ni para gasolina. Se supone que entregó las ambulancias a los municipios, nunca se supo a cuáles, a qué precio las compraron ni a quién.

Por eso tal vez el encarnizamiento de la fiscalía contra el sucesor de Mónica Rangel en Salud, el doctor Miguel Lützow, encarcelado por el mismo caso: el infectólogo se negó a aceptar culpabilidad alguna, el primer paso para fincarle a él, y otra vez a la empresa proveedora, otra millonaria “reparación” para dejarlo libre.

El tiempo corrió y Función Pública federal acabó por sancionar a la proveedora y las posibilidades de conseguir que abriera de nuevo la cartera para el gobierno potosino se diluyeron. Lützow salió de la cárcel con una defensa que sacó a asolear en juicio los andrajos más pringosos de la fiscalía en el proceso. Fuera de su propaganda intimidatoria con opositores y disidentes, la Fiscalía no mejoró ni un ápice para los potosinos. Los delitos no denunciados siguen siendo 9 de cada 10, pues es del saber común que ahí sólo se va a perder el tiempo, cuando no también dinero porque “no hay gasolina” para que se muevan los policías investigadores y para que las secretarias no “olviden” el expediente debajo de todos los que se acumulen.

Una compañera periodista vivió la extraña experiencia de recibir llamadas de personal de la Fiscalía para venderle un oportuno certificado de defunción en 3 mil pesos, apenas momentos después de reconocer el

cadáver de un familiar que por desgracia falleció en circunstancias que hicieron necesario un trámite forense. Así de gorda, cínica y extensa la piara.

Waldo Fernández, senador neoleonés y oficialista, reveló al cierre de la semana que preparan una reforma a las fiscalías para que vuelvan a depender de los gobernadores, que se acabó la “era autónoma” porque no funcionó. En el caso de San Luis Potosí, en efecto, nunca hubo autonomía en los hechos, tampoco mejora alguna. En otros estados, con fiscales que no congenian ni se someten al gobernador en turno, se prendieron las luces de advertencia.

En su “Mañanera” del viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el fin de las fiscalías autónomas no es proyecto del gobierno federal, pero consideró necesario revisar cómo han funcionado. “Hay Fiscalías en algunos estados que funcionan muy bien, hay otras que no funcionan tan bien; la Fiscalía General de la República funciona bien y en otras cosas tiene que mejorar”, dijo.

Reconoció que las fiscalías “son, finalmente, quienes persiguen el delito”. Consideró que “vale la pena analizar el funcionamiento de las Fiscalías y qué otras cosas deben tener para mejorar su operación. Ya la discusión de la autonomía o no, es otra cosa; pero creo que es importante mejorar, en general, en nuestro país la procuración de justicia”.

Por limpiar la corrupción en las fiscalías y hacerlas eficientes en la procuración de justicia debió empezar la 4T de López Obrador, en lugar de una imponerle al país una “reforma judicial” autoritaria, fraudulenta y demagógica.

De la fiscalía autónoma, en San Luis a esa oportunidad se renunció desde el inicio. Suena bonito en los discursos, pura corrección política, pero nunca se ha sabido de qué va.

Si las cámaras federales van a reformar las fiscalías, que no sea el enésimo parche a un sistema insostenible por incompetencia, corrupción y abusos.

TIERRA NUEVA

Rehabilitarán la planta de tratamiento de aguas residuales

TIERRA NUEVA. – En una significativa acción en favor del medio ambiente y la salud pública, el municipio de Tierra Nueva será beneficiado con una obra de rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en su cabecera municipal, con una inversión superior a los 680 mil pesos.

Este proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual busca garantizar el acceso al agua en condiciones seguras y sostenibles para todas y todos los mexicanos.

La intervención se realiza gracias al trabajo coordinado entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en San Luis Potosí, encabezada por Darío Fernando González Castillo, y la administración municipal de Tierra Nueva, que ha mostrado un firme compromiso con la mejora de su infraestructura ambiental.

La rehabilitación, con una inversión total de 682 mil 321 pesos, permitirá optimizar el funcionamiento del sistema de saneamiento, garantizando un tratamiento más eficiente de las aguas residuales y evitando la contaminación de ríos, arroyos y otros cuerpos de agua de la región.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de México y de CONAGUA, bajo la dirección general de Efraín Morales López, por avanzar hacia un modelo de manejo hídrico más limpio, justo y sostenible, reconociendo el agua como un derecho humano y un recurso esencial para el desarrollo comunitario.

La obra representa un avance sustancial para Tierra Nueva y una muestra concreta de que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno puede traducirse en beneficios tangibles para las comunidades más necesitadas.

Implementarán estrategias preventivas de seguridad

TIERRA NUEVA-. - Las autoridades locales estuvieron presentes en la mesa de Coordinación por la Paz Social, que se llevó a efecto en la cabecera municipal de Zaragoza, donde se tuvieron importantes acuerdos sobre estrategias que se van a aplicar, para bridar mayor seguridad a la ciudadanía.

La Mesa Itinerante de Coordinación para la Construcción de la Paz Social se realiza en el municipio de Zaragoza, encabezada por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez en donde dio cuenta puntual del trabajo efectuado en esta zona del Estado, y cuáles han sido los índices que van a la baja, gracias a la estrategia integral de seguridad.

Durante la reunión que contó con la presencia de la presidenta de Zaragoza Amada Zavala y representantes de los municipios de Tierra Nueva y Villa de Pozos se dio paso a la inauguración de una nueva base de la Guardia Nacional de Zaragoza, lo que representa un refuerzo estratégico sin precedentes en la zona centro del estado.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández, llamó a mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno para no dar tregua a los grupos criminales y fortalecer los resultados del Plan Integral de Seguridad que permite a las familias potosinas en paz y armonía.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

No se puede, no se debe tratar de ser más papista que el mismo Papa, ni tratar de comprar problemas ajenos, si se hace una acción para tratar d queda bien con el patrón o la patrona, la verdad que es solo mueve a risa, porque podrán quitar de circulación dos cortesías, pero circulan cientos, dicho o escrito de otra forma, para parafrasear lo dicho por el andino José Gabriel Condorcanqui a Francisco Pizarro, cuando lo iban a sacrificar para acabar en el Cuzco con la resistencia de los peruanos; “hoy me matas, pero mañana vendrás miles”, diremos: Destruyen dos, pero en la calle circulan de mano en mano cientos de ejemplares. Así las cosas, solo hicieron el ridículo, eso nos motiva aún más, para continuar con nuestra labor informativa. Lo hemo hecho durante más de medio siglo y este tipo de acciones de intolerancia no es algo nuevo para nosotros y, no lo duden, seguiremos adelante. En caso de que se haya tratado simplemente de una apreciación errónea, pues también vale, porque así queda evidencia de nuestra postura.

El miércoles pasado iniciaron las fiestas patronales del Sagrado Corazón de Jesús, las cuales terminarán el viernes 27 de los corrientes. Según el programa que se ha dado a conocer, en el Teatro del Pueblo se programó un buen cartel, sin duda será todo un éxito. Es deseable que así sea, que esa tradición siga viva, que se mantenga, como parte de la cultura de este Pueblo Mágico que mantiene su profundo respecto por lo religioso, que mantiene unida a la población, aún en condiciones adversas.

La semana pasada se tuvo la visita de decenas de motobikers, quienes luego de varios meses, se congregaron en este pueblo, le volvieron a dar vida, esas visitas se dieron bastante en la administración pasada, hubo derrama económica, no la que se hubiese deseado, pero eso es mejor que nada, quedó evidenciado que se hace necesaria una mayor promoción para volver a atraer turistas, visitantes, se debe aprovechar la infraestructura de la presa La Muñeca, que no se aproveche solo una vez al año o, en semana santa para solo vender gorditas, cerveza y una que otra artesanía, para eso no se trabajó para lograr su declaración como “Pueblo Mágico”, un nombramiento que se está en riesgo de perder porque nada sea hecho para su conservación. Hace uso días fue nombrado el Consejo Municipal de Turismo, con gente que tal vez tenga la mejor intención del mundo, pero creo que se requiere de algo mucho más que eso. Tal vez la señora de las gorditas pueda ser un integrante valioso, pero se requiere trabajar en proyectos, con objetivos fijo, a corto y mediano plazo. Lo bueno es que al parecer ya se tomaron cartas en el asunto, ojalá que pronto se puedan ver los primeros resultados y que éstos, los resultados, sean altamente productivos.

La fuerte lluvia que se dejó sentir la semana pasada, sin duda trajo beneficios, por ejemplo, la tierra recibió bastante humedad, ya con ello no tendrán pretexto para desalojar más agua de la presa La Muñeca, para regar los sembradíos de cultivos forrajeros, pero bueno, es solo un buen deseo, pero ojalá que los agricultores sí lo hayan aprovechado. Al menos refrescó bastante, porque el calor en estas semanas ha estado de lo más intenso. Ya en la recta final de los comentarios de esta entrega a la casa editorial que nos publica lo que escribimos sobre diversos tópicos, queremos retomar lo del primer comentario que aparece en esta columna. No vamos a seguir con el tema, al menos que surja algo más que se deba, que sea necesario comentar, para puntualizar. Bien. Ya se terminó el espacio, nos leemos la semana próxima, si acaso otra cosa no sucede.

Fiestas patronales del Sagrado Corazón de Jesús

TIERRA NUEVA. - Con profunda fe, alegría y una extraordinaria participación ciudadana, Tierra Nueva vive intensamente las Fiestas Patronales en honor al Sagrado Corazón de Jesús, una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del municipio, que año con año reúne a familias locales y visitantes.

En esta edición, tanto los organizadores del barrio del Santuario como los de la comunidad de La Joyita volvieron a destacar por su impecable labor y compromiso con la tradición.

Peregrinaciones multitudinarias, acompañadas por bandas de música, danzas tradicionales y expresiones populares de fe, recorrieron las calles de la cabecera municipal, llenándolas de color, sonidos festivos y fervor religioso.

Uno de los momentos más emotivos fue la tradicional Entrada de Cera, una costumbre profundamente arraigada en el corazón de los terranovenses, que simboliza la ofrenda y devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Con velas, flores, estandartes y cánticos, los fieles caminaron con respeto y esperanza en una procesión que cada año fortalece el espíritu comunitario.

Por las noches, el Teatro del Pueblo se convirtió en el punto de encuentro de cientos de personas, quienes disfru-

taron de eventos culturales, presentaciones artísticas, música en vivo y espectáculos para toda la familia, que dieron un toque especial a las jornadas festivas.

Como es tradición, la asistencia fue masiva durante los días principales de la festividad, con un ambiente lleno de orden, alegría y convivencia. Autoridades locales y cuerpos de seguridad desplegaron operativos para garantizar el bienestar de todos los asistentes, lo que permitió que las celebraciones transcurrieran sin incidentes mayores.

Las fiestas patronales, que concluyen esta misma semana, no solo reafirman la profunda identidad religiosa y cultural de Tierra Nueva, sino que también dinamizan la economía local, impulsan el turismo y fortalecen los lazos entre comunidades y familias.

Fatal accidente en la 57, un muerto

TIERRA NUEVA. - La mañana del pasado lunes se registró un trágico accidente sobre la Carretera Federal 57, en el tramo que conecta San Luis Potosí con Querétaro, cerca del entronque con el ramal a Tierra Nueva, dejando como saldo una persona sin vida y severas afectaciones al tránsito vehicular.

De acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió cuando un automóvil particular impactó de forma violenta contra la parte trasera de un tráiler, lo que provocó que la cabina del vehículo quedara completamente destrozada. El conductor, cuya identidad no ha sido revelada oficialmente, falleció en el lugar de manera instantánea debido a la gravedad del impacto.

Al sitio del siniestro acudieron equipos de emergencia, incluyendo paramédicos, elementos de la Guardia Nacional – División Carreteras, así como personal de Protección Civil, quienes realizaron las maniobras de rescate y el levantamiento del cuerpo.

El accidente generó congestión vehicular de consideración, pues fue necesario cerrar parcialmente la vialidad mientras se llevaban a cabo las diligencias correspondientes y se retiraban las unidades involucradas. La Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer las causas del percance, sin que hasta el momento se haya determinado si hubo algún tipo de falla mecánica, exceso de velocidad o fatiga al volante.

VILLA DE POZOS

Rescatarán áreas verdes en el municipio Activan operativo ante lluvias

Con el compromiso de fortalecer los espacios públicos y fomentar el cuidado del medio ambiente, el Gobierno de Villa de Pozos recibió una significativa donación de aproximadamente 7 mil plántulas de árboles por parte del programa forestal de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) del Gobierno del Estado.

El director de Ecología y Manejo de Residuos, Alejandro Leal Espinosa, detalló que estas plántulas, árboles en etapa de crecimiento, incluyen especies como jacarandas, ébano, caudilla, pirul chino, lluvia de oro y palma real, las cuales contribuirán al embellecimiento urbano y a la regeneración ambiental del municipio.

Estas plántulas requieren un proceso previo de trasplante en vivero, para

fortalecer sus raíces y garantizar su adaptación al suelo en áreas verdes públicas, explicó Leal Espinosa, quien mencionó que esta acción se suma a la reciente donación de más de 350 plantas otorgadas por la empresa Petroquímica de Aceites, que serán utilizadas para rehabilitar zonas verdes previamente abandonadas.

Por su parte, la Dirección de Parques y Jardines realizará labores de limpieza y recuperación de espacios antes de su plantación y el Gobierno Municipal trabajará de manera conjunta con escuelas y habitantes de Villa de Pozos, quienes podrán sugerir los lugares más adecuados para plantar estas nuevas especies y contribuir así a una reforestación participativa y sostenible.

Menor de edad maltratado fue rescatado

Un menor de edad fue rescatado por agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE), luego de que recibieran el reporte sobre el posible caso de maltrato infantil, por ello, mediante los protocolos correspondientes para la protección a las infancias, fue atendido este caso, velando en todo momento por el bienestar del infante.

Los hechos tuvieron lugar en la colonia Ciudad Satélite, sitio a donde arribaron los elementos estatales, después de que tuvieran contacto con un menor de nueve años de edad, quien posiblemente estaba en riesgo, tras

encontrarse en vulnerabilidad, por un posible caso de violencia familiar.

La GCE de inmediato avisó a la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, para el debido seguimiento de este hecho, donde las autoridades competentes continuarán con las averiguaciones posteriores, para evitar que el menor se desarrolle en un núcleo que vulnere su integridad.

El compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a través de la Guardia Civil Estatal, refrenda el compromiso de salvaguardar el derecho de las infancias a una vida libre de violencia, en donde no se permitirá que ningún infante crezca en entornos que transgredan sus derechos.

Ante el pronóstico de lluvias para este fin de semana en el municipio, el Gobierno de Villa de Pozos, a través de los cuerpos de seguridad y rescate, activó un operativo desde el pasado 19 de junio, con el objetivo de atender cualquier emergencia derivada de las condiciones climatológicas, según los reportes emitidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Como parte de la estrategia preventiva, Protección Civil Municipal instaló un puesto de mando frente al cárcamo de Las Mercedes, desde donde se coordina la atención médica, auxilios inmediatos y el monitoreo constante de zonas susceptibles a inundaciones, con el objetivo

de responder oportunamente a las necesidades de la población que pudiera verse afectada por las lluvias.

El personal operativo se encuentra preparado para actuar ante cualquier eventualidad relacionada con el clima y como medida adicional se dispuso la entrega de costales con tierra a familias en zonas de riesgo, para prevenir la entrada de agua a los hogares.

Asimismo, a través de la Guardia Civil Municipal se reforzarán las acciones de seguridad vial durante estos días de precipitaciones, con especial atención en la correcta circulación y movilidad en las principales arterias del municipio y se realizarán recorridos para identificar encharcamientos, reportar zonas de riesgo y brindar apoyo a conductores que pudieran presentar fallas en sus vehículos debido a las lluvias.

VILLA DE POZOS

Reducen presencia de mosquitos con acciones conjuntas

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 1, presentó los resultados de las acciones de control de mosquitos llevadas a cabo del 11 al 17 de junio de 2025, como parte de un esfuerzo conjunto en donde se logró una reducción significativa de la presencia del vector en el municipio.

La Presidenta Concejal, agradeció el apoyo del sector salud y destacó la importancia de la coordinación entre las distintas instancias gubernamentales para enfrentar los retos de salud pública, ya que, gracias a esta colaboración, se redujo la presencia de mosquitos en calles y colonias, sin embargo solicitó a la ciudadanía a no bajar la guardia, ya que seguirán las lluvias y es importante que desde el hogar se tomen las medidas preventivas como eliminar criaderos de mosquitos a través de la descacharrización.

Por su parte, el Sector Salud informó que se atendieron más de 24 colonias afectadas, así como más de 5 planteles educativos y gracias a las acciones de nebulización y termo nebulización, se protegieron más de 17 mil viviendas y a más de 77 mil habitantes de la localidad, además, se capacitó a más de 35 trabajadores municipales en técnicas teóricas y prácticas para fortalecer la lucha contra el mosquito transmisor de diversas enfermedades.

Como parte de la estrategia para erradicar al mosquito y prevenir enfermedades, del 16 al 20 de junio se lleva a cabo la segunda etapa de la semana de saneamiento básico, que incluye acciones de descacharrización y deshierbe en avenidas y espacios comunes y se invita a la población a unirse a estas actividades preventivas, como barrer el frente de las casas y eliminar objetos que puedan acumular agua, lo cual es clave para frenar la proliferación del mosquito.

Impulsan la regularización fiscal

Como parte de las acciones para mantener el orden patrimonial en el municipio, la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, quien encabeza el Gobierno de Villa de Pozos, destacó la importancia del estímulo fiscal de hasta el 90% en los adeudos del impuesto predial anteriores al año 2024 a propietarios de predios habitacionales.

La iniciativa, que fue avalada por el Congreso del Estado, brindará una oportunidad de regularización a las y los ciudadanos que por diversos motivos no habían podido ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales.

La Presidenta Concejal, señaló que más del 50% de la población de Villa de Pozos presenta algún tipo de rezago en el pago del predial, herencia de una prolongada falta de atención administrativa hacia la localidad durante más de tres décadas.

Rivera Acevedo, recordó que, durante el primer trimestre del 2025, Villa de Pozos recaudó más de 30 millones de pesos de impuesto predial, los cuales ya se ven reflejados en obras y acciones que son de beneficio para las y los poceños como rehabilitación de calles y espacios públicos.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

Pese a lluvias, persisten problemas de sequía: CONAGUA

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Aunque las recientes lluvias registradas durante junio han generado una leve mejoría en el panorama hídrico de San Luis Potosí, los efectos de la sequía aún no desaparecen por completo del territorio potosino. Así lo revela el monitoreo quincenal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), correspondiente al corte del 15 de junio, que señala la persistencia de condiciones anormalmente secas en 45 municipios del estado.

De acuerdo con el informe, 41 municipios se mantienen bajo condición anormalmente seca, mientras que 4 presentan sequía moderada, lo que representa apenas una mínima variación respecto al último reporte del 31 de mayo.

La región más afectada continúa siendo el Altiplano potosino, específicamente su zona centro y norte, además de algunas áreas de la Huasteca, donde las lluvias han sido menos constantes.

Entre los municipios más afectados destacan dos importantes Pueblos Mágicos: Tierra Nueva y Santa María del Río, los cuales siguen enfrentando niveles preocupantes de escasez de humedad. La franja seca traza una línea vertical que atraviesa el centro del estado hacia el norte, extendiéndose hasta la frontera con Nuevo León y Coahuila, así como hacia el sureste y algunas zonas limítrofes con Zacatecas.

No obstante, el reporte también señala un dato alentador: el 54.5% del terri-

Miriam

Rodríguez, primera licenciada en Administración por EDUCEM

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Con gran entusiasmo y orgullo, el plantel EDUCEM Santa María del Río celebró en días pasados un momento histórico al llevar a cabo su primera ceremonia de titulación, marcando así un importante precedente en su compromiso con la formación profesional de calidad en la región.

Durante el emotivo acto académico, se entregó el título profesional a la Licenciada Miriam Rodríguez Puebla, egresada de la carrera en Administración, quien recibió su documento con emoción, compromiso y con la satisfacción de haber culminado una etapa fundamental de su desarrollo profesional.

La comunidad educativa felicitó a la nueva licenciada, deseándole éxito en su camino laboral y recordándole que EDUCEM siempre será su casa.

La ceremonia contó con la distinguida presencia de autoridades educativas y municipales, cuyo acompañamiento dio realce y solemnidad al evento.

La institución expresó un agradecimiento especial por el respaldo mostrado, reconociendo la importancia de contar con su apoyo en momentos clave como este.

En el evento estuvieron presentes representantes de instituciones edu-

cativas de la región, como la Preparatoria de Ojo Caliente, COBACH 23 de Tierra Nueva y CBTA 143, así como miembros del gobierno municipal, quienes se sumaron a la celebración de este logro académico.

La comunidad de EDUCEM destacó que esta primera titulación simboliza no solo un paso más en la consolidación del plantel Santa María del Río, sino también la reafirmación de su compromiso con la excelencia educativa, abriendo puertas para que más jóvenes de la zona continúen con su preparación profesional en un entorno cercano y de calidad.

torio potosino no presenta actualmente afectaciones por sequía, lo cual representa una mejora parcial en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la totalidad del estado se encontraba en condiciones de sequía extrema o excepcional, con impactos severos en las regiones Huasteca, Media y parte del Centro. El pronóstico climatológico para los próximos cinco días, en el marco del inicio oficial de la temporada de ciclones y huracanes, anticipa lluvias moderadas a fuertes que podrían beneficiar a las regiones más castigadas por la sequía, especialmente en áreas de captación como presas, ríos y mantos freáticos.

Sin embargo, autoridades y expertos advierten que, pese a la mejoría, el estado continúa en situación de vulnerabilidad hídrica, por lo que es fundamental mantener medidas de uso racional del agua, impulsar programas de captación de lluvia y fortalecer los sistemas de distribución en comunidades con afectaciones prolongadas.

La CONAGUA reitera que mantendrá su monitoreo quincenal, y hace un llamado a los municipios afectados a estar atentos a los avisos meteorológicos y a sumarse a las acciones de mitigación de la sequía, para prevenir mayores daños en cultivos, ganado y reservas de agua potable.

Urge sean adoptadas cinco cachorritas; “Patitas a la Obra”

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El grupo de jóvenes voluntarios “Patitas a la Obra SMR”, dedicado al rescate y protección de animales en situación de calle, lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para encontrar hogares responsables para cinco cachorras que nacieron en condición de abandono en las calles de este municipio.

Se trata de cinco perritas de aproximadamente dos meses de edad, que fueron rescatadas junto a su madre por integrantes del colectivo, quienes actualmente se hacen cargo de su alimentación y cuidado, a la espera de que puedan ser adoptadas por personas comprometidas.

“Adoptar no es solo por ternura o apariencia. Se trata de brindar una vida digna, estabilidad y amor a un ser vivo que ha pasado por una situación difícil”, expresó Elizabeth Salazar Rosas,

una de las rescatistas, quien reiteró que la adopción conlleva responsabilidad, incluyendo cuidados médicos, tiempo, espacio, afecto, y principalmente la esterilización obligatoria.

Las jóvenes activistas recalcaron que, aunque muchas personas se acercan con entusiasmo al ver cachorros disponibles, es vital que comprendan que estos animales crecen, requieren atención veterinaria constante y no deben ser desechados cuando dejan de ser pequeños.

Quienes estén interesados en brindar un hogar responsable a una de estas cachorras pueden comunicarse directamente con Elizabeth Salazar Rosas al número de WhatsApp 468 120 4983.

“Patitas a la Obra SMR” es una agrupación muy activa en Santa María del Río en la atención a perros y gatos sin hogar, y aunque su labor ha dado frutos visibles en la comunidad, enfrentan constantemente limitaciones económicas, de espacio y de personal, por lo que hacen un llamado a sumarse, ya sea adoptando, donando o difundiendo su labor.

Adoptar con conciencia salva vidas y transforma realidades. Estos cinco seres esperan una segunda oportunidad, y tú puedes ser quien se la dé.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Se lucieron las y los organizadores del evento del Día del Padre, la megadiscada estuvo bastante concurrida, además hubo rifas de regalos. Esto nos recuerda las fiestas que organizaba don Pedro Reyna, cuando fue alcalde, luego eso cayó en el olvido, si acaso alguna felicitación y eso era todo, ya los “festejados” se retiraban a sus casas, por eso ya casi nadie iba a las convocatorias para festejarlos. La idea que tuvieron las personas que se echaron a cuestas la organización el evento, fue bastante buena. Es de esperar que se vuelva a repetir, no solo con los padres, sino también con las y los niños, obvio que también para el día de la madre. Comerciantes también se unieron al festejo, por eso decimos, fue de lo mejor, y, al final los asistentes quedaron agradecidos para quienes tuvieron ese detalle para ellos, que no dejaron que pasaran el día sin ser agasajados. Claro, algunos habrán recibido felicitaciones y algún detalle en casa, con sus hijos y esto fue solo un extra, que, dicho sea de paso, fue de su agrado.

El evento de “La Rebocera” estuvo bastante bueno, un buen número de motociclistas visitó este Pueblo Mágico, realizaron diversas compras, tal y, como en la visita anterior, lo hicieron- Fue todo un espectáculo ver la entrada de las decenas de potentes motos por las angostas calles del primer cuadro. Como siempre, fueron recibidos con agrado por parte de las y los sanmarienses, quienes reconocen que cada visitante es ingreso que entra a la economía del pueblo y, desde hace bastante tiempo, el turismo es uno de los principales soportes del desarrollo de Santa María del Río, además trajeron apoyo para el refugio “Patitas a la Obra”, que, por cierto, les ha ido bien en estos últimos días, con el evento encaminado a recaudar alimento para las mascotas y ya tienen en puerta, como lo hacen la última semana de cada mes, el evento de esterilización de lomitas y lomitos, esperemos que sean bastantes madrinas y padrinos que acudan al llamado de este grupo de chicas y chicos que se han echado a cuestas esa noble tarea de rescatar caninos y felinos de las calles, para brindarles un refugio y tratar, en lo posible, de cambiarles la vida, el objetivo es procurarles una adopción responsable, bueno y, aprovecho el viaje para comentar que en una publicación que hacen dicen que la esterilización tiene un costo de 550 pesos y en otra dicen que son 500, bueno, cualquiera que sea el costo, es deseable que logren reunir lo suficiente para alcanzar la meta que se han propuesto para este fin de mes.

Lo sucedido en Villa de Reyes la semana pasada, el miércoles, para ser precisos, que un grupo de agentes de la Guardia Civil Estatal llegaron a la comandancia de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal, donde resulta que al hacer una revisión a los municipales, se encontró que el director traía entre sus pertenencias, droga y pastillas de venta controlada, según se dijo, las dosis de droga sintética llamada cristal estaba en pequeñas bolsitas con el logo de un grupo delincuencial, la verdad es que el caso fue objeto de amplia difusión en los medios de comunicación, aunque, tal vez para aminorar el golpe ,mediático, se dijo que las pastillas son parte de un tratamiento, contra el insomnio. Bueno, ya lo que se diga luego, tiene poca relevancia, poque el golpe ya fue dado. Es de esperar que ahora haya un control efectivo del personal de esa dependencia encargada de la seguridad de la población, Ya se dijo, que las revisiones se llevarán a efecto en todas las dependencias policiales municipales de la entidad.

Se nos terminó el espacio por hoy, esperamos con su amable lectura de nuestra próxima entrega.

“La Rebocera-2025” trajo alegría, color y solidaridad

SANTA MARÍA DEL RÍO. - El rugir de los motores, la camaradería entre motociclistas y un noble gesto de apoyo a la causa animalista marcaron la exitosa edición 2025 del evento “La Rebocera”, que volvió a llenar de energía y algarabía las calles de este Pueblo Mágico, consolidándose como una celebración clave para el turismo y la proyección del municipio.

Decenas de motociclistas, provenientes de distintas partes del estado y del país, arribaron en caravana a bordo de potentes motocicletas, generando expectativa y entusiasmo entre los habitantes. El evento no solo ofreció un espectáculo visual y sonoro para los asistentes, sino que también tuvo un componente solidario: los clubes participantes trajeron consigo donaciones de croquetas para la agrupación “Patitas a la Obra SMR”, que trabaja incansablemente en el rescate y cuidado de perros y gatos en situación de calle.

La comunidad recibió con entusiasmo a los visitantes, que además de recorrer el municipio y disfrutar de su arquitectura, cultura y gastronomía, dejaron una importante derrama económica al consumir en negocios locales y participar en actividades organizadas para su estancia.

A través de sus redes sociales, las autoridades municipales compartieron su

balance positivo del evento: “Así vivimos La Rebocera 2025, un evento que impulsa el turismo y la economía local. Me dio mucho gusto trabajar de la mano con los organizadores y garantizar las condiciones necesarias para que se llevara a cabo con éxito.”

La conjunción entre deporte motor, promoción turística y compromiso social permitió que “La Rebocera” brillara nuevamente, consolidándose como un evento esperado por los habitantes y atractivo para los visitantes.

Organizadores y autoridades coincidieron en señalar que este tipo de encuentros no solo fortalecen el sentido de comunidad, sino que también permiten visibilizar causas importantes como el cuidado animal y el rescate de espacios públicos a través de eventos culturales y recreativos. Con la edición 2025 superando expectativas, Santa María del Río reafirma su vocación como anfitrión de grandes eventos y como ejemplo de cómo combinar tradición, turismo y conciencia social en un solo motor de desarrollo.

Apoyan al Tule con tres botes de pintura

SANTA MARÍA DEL RÍO. - En un intento por acercarse a las comunidades olvidadas del municipio, la presidenta municipal Isis Díaz realizó una visita a la localidad de “El Tule”, donde se reunió con habitantes para escuchar sus necesidades y prometer soluciones a largo plazo.

La visita, que según se informó en un comunicado oficial, confuso y poco claro, por motivos de la feria. No obstante, lo que más destacó fue la escasa ayuda tangible que llevó la alcaldesa a una comunidad que, según los mismos pobla-

dores, ha estado por años en el olvido institucional.

Durante su estancia, Isis Díaz entregó tres cubetas de pintura, unas lámparas como “apoyo para restaurar la imagen urbana en el corazón de la comunidad”. Sin embargo, la acción fue recibida con escepticismo por parte de los habitantes, quienes consideran insuficiente el material entregado frente a las muchas necesidades que enfrentan. El gesto, aunque simbólico, fue interpretado por algunos como una estrategia superficial en medio de una situación crítica que exige atención estructural. “Trajo brochas para que nosotros mismos pintemos, pero aquí hace falta agua, alumbrado, salud y trabajo”, comentó una vecina de El Tule.

La visita deja entrever la brecha entre las autoridades municipales y las comunidades más vulnerables, y pone sobre la mesa la urgente necesidad de un plan integral de desarrollo que vaya más allá de gestos simbólicos y se traduzca en acciones concretas que impacten en la calidad de vida de los habitantes.

VILLA DE REYES

BMW realizará paro técnico para instalar maquinaria

VILLA DE REYES. - Con el objetivo de continuar su transición hacia la electromovilidad, BMW Group México anunció un paro técnico programado en su planta de San Luis Potosí, el cual no afectará la producción ordinaria de vehículos y forma parte de los ajustes previstos dentro de su estrategia global de innovación industrial.

El paro tendrá una duración aproximada de cuatro semanas, iniciando la noche del 27 de julio y concluyendo durante la última semana de agosto. Durante ese tiempo se llevarán a cabo

trabajos de instalación y adaptación de maquinaria especializada para el conjunto de fabricación de vehículos eléctricos, como parte de los preparativos para su próxima línea de ensamble.

De acuerdo con fuentes de la empresa, este procedimiento ya estaba planeado desde el año pasado y representa un paso clave hacia la transformación tecnológica de la planta, la cual ha sido reconocida por sus altos estándares de eficiencia, calidad e innovación. Sin embargo, se aclaró que el arranque de las pruebas de ensamblaje de vehí-

culos eléctricos no implica aún el inicio de la producción del modelo final, ya que el nuevo sistema debe superar una serie de evaluaciones técnicas y de funcionamiento antes de llegar a la fase definitiva.

BMW Group recordó que, desde el inicio de operaciones en San Luis Potosí, en 2019, la planta ha sido un punto neurálgico para la producción global, comenzando con el BMW Serie 3, al que más tarde se incorporaron el BMW Serie 2 Coupé y el BMW M2, modelos altamente valorados en los mercados internacionales.

El anuncio subraya el compromiso de la marca alemana con el desarrollo de tecnología sustentable, sin descuidar sus actuales niveles de producción ni el compromiso laboral con su plantilla. Se prevé que el paro técnico se realice sin afectaciones significativas al ritmo general de fabricación. La empresa reafirmó que el proceso de adaptación de su planta potosina forma parte de su visión de futuro, enfocada en una transición progresiva hacia la movilidad eléctrica, manteniendo a San Luis Potosí como un referente en la industria automotriz de alto nivel en el mundo.

Llega nueva empresa coreana

VILLA DE REYES. - El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona anunció la consolidación de la empresa coreana SL MEX en San Luis Potosí, con una inversión inicial de 45 millones de dólares en su primera etapa.

Gracias al desarrollo económico sin límites impulsado por el Gobierno Estatal, la Entidad se consolida como uno de los destinos más destacados para la inversión extranjera en México y forta-

leciendo su competitividad en el sector automotriz internacional.

La planta está ubicada en el parque Logistik II, en Villa de Reyes, y su establecimiento representa un paso importante en la estrategia de diversificación y modernización de la industria automotriz local. La llegada de esta inversión reafirma la confianza del capital internacional en el Estado y fortalece su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera en México.

La planta, liderada por el presidente de SL MEX, Kyungsoo Koo, ya se encuentra concluida, abarcando una superficie de 8.9 hectáreas y con una edificación de más de 14 mil metros cuadrados. Desde estas instalaciones, la empresa fabricará módulos de faros automotrices para marcas reconocidas como BMW, General Motors, Hyundai y Kia. Con una capacidad de producción de hasta un millón de módulos al año y la operación de 12 líneas distin-

tas, se generarán 385 empleos directos, incluyendo técnicos, operadores y personal administrativo, lo que contribuirá al desarrollo económico de la región.

Con operaciones programadas para comenzar en los próximos meses, SL MEX proyecta alcanzar ventas por 144 millones de dólares anuales para 2030, posicionando a San Luis Potosí como un nodo clave en la cadena de suministro automotriz global.

VILLA DE REYES

Aparatosa volcadura de tráiler Recuperaron camioneta con reporte de robo

VILLA DE REYES. - Un tráiler volcó y derramó su carga, varias toneladas de maíz, en fuerte accidente sobre la carretera 57, entronque con la 80. Solo fueron reportado daños.

Un aparatoso accidente vehicular se registró la tarde de este lunes sobre la carretera federal 57, justo en el entronque con la llamada súper carretera 80, donde un tráiler terminó volcado y con la carga completamente derramada sobre la superficie de rodamiento, generando caos vial y un intenso despliegue de cuerpos de emergencia. Utilizaron maquinaria pesada para recuperar la mayor parte de la carga.

El incidente también involucró a una camioneta particular, la cual resultó con severos daños en la parte frontal, especialmente en la defensa.

De forma extraoficial, se ha informado que varias personas habrían resultado lesionadas, por lo que paramédicos

de diversas corporaciones se movilizaron al sitio para brindar los primeros auxilios y trasladar a los heridos a centros médicos cercanos.

La magnitud del accidente provocó que el flujo vehicular se viera seriamente afectado, ya que el tráiler bloqueó parte de la carretera y su carga esparcida representaba un riesgo adicional para otros conductores.

Elementos de la Guardia Nacional División Caminos, así como personal de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, acudieron al sitio para coordinar las labores de auxilio, abanderamiento y limpieza de la zona.

Las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades, donde ya se han registrado otros accidentes similares en días pasados.

Colisionó tráiler en la carretera La Pila-Arriaga

VILLA DE REYES. - La mañana de este jueves se registró un aparatoso accidente protagonizado por un vehículo de doble remolque blanco, marca Kenworth, con número económico 1980, perteneciente a la empresa transportista “Reyna Toro”, el cual salió de la carpeta asfáltica en la entrada de la autopista de la carretera 80, en dirección a la planta General Motors.

De acuerdo con los primeros reportes, el tráiler habría perdido el control por causas aún no esclarecidas, terminando volcado parcialmente fuera de la vía, lo que provocó momentos de tensión entre automovilistas y transportistas que transitaban por la zona.

Testigos en el lugar señalaron que, pese a la magnitud del percance, las autoridades tardaron en llegar. La Guardia Nacional —responsable de la vigilancia en carreteras federales— habría demo-

rado en tomar conocimiento del hecho, y hasta el momento del reporte, aún no había arribado una grúa para realizar el retiro del pesado vehículo. Asimismo, de manera extraoficial, se indicó que podría haber varias personas lesionadas, aunque hasta el cierre de esta edición no se había emitido un informe oficial que confirme o descarte esta versión.

El incidente generó afectaciones en el tránsito vehicular, especialmente en los accesos a la autopista hacia la zona industrial, una de las más transitadas en las primeras horas del día debido al ingreso de personal a las plantas de manufactura instaladas en el corredor automotriz. Se hizo un llamado a las autoridades para que se refuercen los tiempos de respuesta ante este tipo de accidentes, especialmente en una zona tan crítica para el desarrollo económico del estado.

VILLA DE REYES. - La Fiscalía General del Estado, a través de elementos de la Policía de Investigación, logró recuperar una camioneta que contaba con reporte de robo con violencia vigente en la capital potosina.

El vehículo localizado es una unidad marca Dodge, tipo Ram Adventure, de color blanco y con placas correspondientes a otra entidad federativa. Su hallazgo se efectuó en el Barrio Santuario, ubicado en el municipio de Villa de Reyes, como resultado de labores de investigación realizadas por la policía.

Durante la inspección de rutina, los agentes detectaron que el automotor se encontraba semiabierto, sin batería y

con señas de abandono. Al verificar en la base de datos institucional, confirmaron que se trataba de una unidad reportada como robada mediante el uso de violencia.

Ante este hecho, el vehículo fue asegurado y trasladado a una pensión particular dentro de la misma demarcación, donde permanecerá bajo resguardo.

La camioneta quedó a disposición de un Agente del Ministerio Público, quien dará seguimiento al caso mediante las diligencias legales correspondientes, a fin de esclarecer las circunstancias del robo y determinar la probable responsabilidad de los implicados.

Impactaron entre sí dos tráileres

VILLA DE REYES. - Un fuerte accidente entre dos tráileres ocurrido en la llamada súper carretera que conecta la capital potosina con Villa de Arriaga generó movilización de cuerpos de emergencia y autoridades viales, dejando como saldo un conductor lesionado y cuantiosos daños materiales.

Los hechos se registraron la mañana de este jueves, cuando un tráiler Kenworth de color blanco, con una tolva acoplada, circulaba en dirección a Villa de Arriaga. Al llegar a un tramo determinado, fue impactado en su costado por otro tráiler, un Volvo también blanco, que circulaba en sentido opuesto.

Debido al fuerte impacto, el tráiler Volvo salió proyectado fuera de la cinta asfáltica hacia su derecha, terminando con el frente completamente destrozado. Testigos del hecho alertaron a las autoridades, lo que permitió una pron-

ta respuesta por parte de la Guardia Civil Estatal, División Caminos, quienes acudieron al lugar para tomar conocimiento del percance y realizar labores de abanderamiento para prevenir nuevos incidentes.

Al mismo tiempo, paramédicos de Protección Civil Municipal se presentaron para atender al conductor del tráiler Volvo, quien resultó lesionado a causa del choque. Tras una primera valoración, fue trasladado de inmediato a un hospital cercano para su atención médica especializada.

Se desconoce con precisión la causa del accidente, aunque no se descarta que el exceso de velocidad o una posible invasión de carril hayan influido en el siniestro. Las autoridades ya realizan el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.

Rector exige financiamiento digno en ANUIES

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, participó este 19 de junio en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizada en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

En su rol como presidente del Consejo Regional Noreste, Zermeño tomó parte activa en las deliberaciones junto a líderes del sector educativo nacional, incluyendo representantes de universidades públicas y privadas, institutos tecnológicos, centros de investigación y titulares de instituciones como la UNAM y el IPN.

Uno de los temas clave fue el diagnóstico presentado por la Comisión de Financiamiento de ANUIES, que evidenció deficiencias estructurales en la asignación presupuestal a las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES). El informe denunció la desaparición de fondos extraordinarios, el incumplimiento de convenios estatales y la falta de inversión suficiente, lo cual ha deteriorado la cobertura, calidad y viabilidad de la educación superior.

Entre las propuestas se planteó la creación de un Fondo Federal para la Gratuidad, así como reformas legales para mejorar la distribución directa de recursos, ampliar el subsidio ordinario y reforzar la transparencia financiera en las IPES.

Zermeño Guerra advirtió que la gratuidad y obligatoriedad educativa no deben seguir siendo solo principios constitucionales sin respaldo financiero. “Solo con un presupuesto fijo y garantizado entre Federación y Estados podremos ampliar matrícula, planear con visión y responder a la demanda social por educación de calidad”, afirmó el rector, quien reiteró el compromiso de la región noreste con una educación inclusiva y sostenible.

Entrega de reconocimientos

CIUDAD ÁRBOL 2024

San Luis Capital

11 y 12 julio de 2025

Regístrate aquí

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.