ED 751 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí
FEDERACIÓN Y MUNICIPIO
UNEN ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD CAPITALINA
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó su disposición para establecer una agenda conjunta de seguridad con la presidenta Claudia Sheinbaum, tras su reciente visita a la capital potosina. Galindo destacó que esta colaboración marca una nueva etapa de entendimiento entre la federación y los gobiernos municipales, enfocada en fortalecer la seguridad pública en beneficio de la ciudadanía. [Pág. 3]
VILLA DE REYES
ALCALDE PARTICIPÓ EN JORNADA DE CAPACITACIÓN DE ASF [PÁG.19]
VILLA DE POZOS
CELEBRARON CON ORGULLO A MAESTRAS Y MAESTROS [PÁG. 15]
ZARAGOZA
ALCALDESA PRESUME COSTOSA CORONA PARA FERIA REGIONAL [PÁG. 6]
[PÁG. 2]
CLAUDIA SHEINBAUM EN SLP
SLP, DE LAS ENTIDADES MENOS OBSERVADAS POR LA ASF
San Luis Potosí se consolida como un referente nacional en el uso ordenado y eficiente de los recursos públicos y por estar en las primeras entidades del país con menos observaciones en su cuenta pública, se dio a conocer durante el inicio de las Auditorías Colmena, y las jornadas de capacitación a funcionarios estatales y municipales, que encabezó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo.[Pág. 2]
San Luis Potosí, S.L.P.
Lunes 26 de mayo de 2025, San Luis
Claudia Sheinbaum en SLP; promesas reiteradas y avances escasos
Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó su segunda visita oficial a San Luis Potosí desde que asumió el cargo en octubre de 2024. El motivo fue el lanzamiento del programa “Salud Casa por Casa”, una iniciativa que busca ofrecer atención médica domiciliaria a sectores vulnerables. Sin embargo, más allá de los anuncios, la visita dejó una sensación de déjà vu entre los potosinos: promesas grandilocuentes sin resultados tangibles.
Durante su intervención, Sheinbaum calificó el programa como “el más visionario del mundo”, destacando su enfoque preventivo y la participación de servidores de la nación en visitas mensuales a los hogares. No obstante, la falta de detalles sobre la implementación efectiva, recursos asignados y mecanismos de seguimiento genera escepticismo sobre su viabilidad real.
Esta no es la primera vez que la presidenta promete grandes proyectos
para San Luis Potosí. En noviembre de 2024, anunció la construcción del Tren Querétaro-San Luis Potosí, con inicio previsto para 2026 y finalización entre 2028 y 2029. Sin embargo, hasta la fecha, no se han observado avances significativos en estudios de derecho de vía ni en obras preliminares.
Además, Sheinbaum ha hablado de la modernización de la carretera Tampico-Valles, una obra prioritaria para la región. A pesar de las declaraciones, los habitantes continúan enfrentando problemas de infraestructura vial sin mejoras sustanciales.
Otro ejemplo es la anunciada construcción de la presa Las Escobas, destinada a mejorar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana. Aunque se ha mencionado que la licitación podría publicarse en junio, existen retrasos en la entrega de la ingeniería básica y en la liberación del derecho de vía, lo que pone en duda el inicio oportuno de la obra.
La falta de seguimiento a estas promesas ha generado desconfianza entre la población potosina, que espera acciones concretas en lugar de discursos reiterativos. La visita de la presidenta, en lugar de fortalecer la relación con el es-
SLP, de las entidades menos observadas por la ASF
San Luis Potosí se consolida como un referente nacional en el uso ordenado y eficiente de los recursos públicos y por estar en las primeras entidades del país con menos observaciones en su cuenta pública, se dio a conocer durante el inicio de las Auditorías Colmena, y las jornadas de capacitación a funcionarios estatales y municipales, que encabezó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo.
En el evento que reunió a autoridades estatales, presidentes y presidentas municipales, así como servidores públicos, el Mandatario Estatal resaltó que en los últimos dos años San Luis Potosí se ubica entre las primeras entidades del país con menos observaciones, lo que refleja una gestión responsable y transparente y
tado, ha profundizado el sentimiento de abandono y escepticismo hacia el gobierno federal.
Es imperativo que las autoridades federales pasen de las palabras a los hechos, cumpliendo con los compromisos adquiridos y demostrando con acciones su interés en el desarrollo de San Luis Potosí. Solo así se podrá recuperar la confianza de una ciudadanía que, hasta ahora, ha recibido más promesas que resultados.
avances sin precedentes en infraestructura, inversión y bienestar social.
“Somos un Estado atractivo para la inversión porque hay certeza, seguridad y futuro para las y los potosinos, y es el comienzo porque San Luis Potosí no tiene límites, somos una de las Entidades con mayor calidad de vida y un crecimiento económico reconocido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO)”, afirmó. El auditor superior Colmenares Páramo, resaltó el liderazgo de Ricardo Gallardoydestacó que “con el acompañamiento de un Gobierno comprometido como el de San Luis Potosí, estamos logrando avances y la presencia de alcaldes, contralores y funcionarios es una muestra clara de responsabilidad compartida”, afirmó.
San Luis Potosí fue uno de los diez estados con menores montos por aclarar en la revisión de la cuenta pública 2023, y además por primera vez en la historia los 59 municipios del Estado serán auditados en la totalidad de sus fondos federales.
DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García
COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila
PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ
Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 26 de mayo del 2025, Núm. 751 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101
Federación y municipio unen esfuerzos por la seguridad capitalina
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó su disposición para establecer una agenda conjunta de seguridad con la presidenta Claudia Sheinbaum, tras su reciente visita a la capital potosina. Galindo destacó que esta colaboración marca una nueva etapa de entendimiento entre la federación y los gobiernos municipales, enfocada en fortalecer la seguridad pública en beneficio de la ciudadanía.
Durante su participación en una reunión en la Secretaría de Gobernación, en representación de la Asociación de Ciudades Capitales de México, Galindo se reunió con 16 alcaldes del país para abordar estrategias de coordinación en materia de seguridad pública. En este encuentro, propuso la creación de un fondo exclusivo para ciudades capitales, la recuperación de esquemas como el extinto Fortaseg y la priorización del financiamiento basado en resultados,
Delegado del bienestar, acusado de corrupción y acoso sexual
Guillermo Morales, delegado del Bienestar en San Luis Potosí, fue denunciado por desvío millonario de recursos y presuntos actos de acoso sexual. Un extrabajador presentó documentos que revelan múltiples solicitudes de dinero durante la veda electoral. Estas sumas habrían sido usadas para favorecer a candidatos y para beneficio personal del funcionario.
Entre abril y mayo de 2024 se solicitaron más de 5 millones de pesos con diversos oficios que justificaban gastos en operativos, mobiliario, alimentos y transporte. Sin embargo, el denunciante asegura que esos fondos no se aplicaron como se declaró. Los recursos habrían sido desviados para campañas políticas y actos ajenos a la labor institucional.
Además, se denuncian abusos sexuales y laborales dentro de la delegación, en particular contra una excoordinadora del programa de adultos mayores. Morales fue señalado por represalias y manipulación hacia trabajadoras, quienes eran presionadas con amenazas y grabaciones íntimas. Las denuncias incluyen tratos denigrantes y explotación institucional sistemática.
El funcionario ya había sido acusado por obras sobrevaluadas en el programa “La Escuela es Nuestra”, entregadas a contratistas cercanos. También se mencionan listas falsas de alimentos para justificar gastos inexistentes. Según el denunciante, Morales cuenta con el respaldo de la dirigente de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, quien también habría recibido beneficios económicos.
con el objetivo de reforzar la seguridad pública y atender la crisis hídrica en las ciudades.
El alcalde subrayó que la capital potosina ha demostrado avances notables en materia de seguridad, reconocidos por diversos sectores. Enfatizó la importancia de que esta sinergia con el Gobierno de México permita fortalecer programas preventivos, tecnológicos y de proximidad policial, con un enfoque en la atención ciudadana.
Además, anunció que se ha programado un segundo encuentro con autori-
dades federales para afianzar el trabajo conjunto. Galindo expresó su compromiso de mantener una relación institucional con el gobierno de Sheinbaum y continuar mejorando la seguridad de San Luis Potosí desde un enfoque integral y de largo plazo.
El edil también destacó la necesidad de abordar la seguridad no solo desde la perspectiva operativa, sino también desde enfoques preventivos, sociales y comunitarios, a fin de lograr resultados duraderos en favor de la ciudadanía.
Seguridad y coordinación en elección judicial: Sergio Aispuro
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Delegado y Vocal Ejecutivo del INE en San Luis Potosí, destacó que el proceso electoral próximo a celebrarse implica el trabajo coordinado y en este sentido se dijo satisfecho de la voluntad de las autoridades participantes quienes ha puesto en práctica su capacidad y profesionalismo para que al final sea una jornada extraordinaria ordenada y tranquila.
Indicó que este domingo 1 de junio se habrá de vivir una nueva fiesta cívica en donde todas y todos en condiciones de emitir su sufragio lo habrán de hacer libre y democráticamente; “será uno de los procesos que nos ha llevado a realizar una minuciosa organización y esta-
mos convencidos que al finalizar será ejemplar y sin incidentes”.
Más adelante, Aispuro Cárdenas, habló del gran trabajo que se está haciendo en materia de previsión desde el resguardo de las boletas electorales hasta las mesas de trabajo de blindaje extraordinario, para afinar detalles del operativo de seguridad y eh general todo lo que implica una planeación y organización de esta magnitud.
Finamente hizo un atento llamado a la población a que salga a votar este 1 de junio, pues su participación es de gran importancia y abona a la legitimación de las autoridades judiciales a nivel local y federal.
ASÍ OPINAN
“Se necesitan acciones de vigilancia y disciplina”: Alba Laura Álvarez
Con 19 años de experiencia en el ejercicio del derecho, tanto en el Poder Judicial federal como en administraciones estatales y municipales, la licenciada Alba Laura Álvarez Lara busca integrarse al recién creado Tribunal de Disciplina Judicial de San Luis Potosí como magistrada. Su candidatura forma parte del proceso electoral judicial que se celebrará el próximo 1 de junio.
Este tribunal fue instaurado como parte de la reforma al Poder Judicial del estado y tendrá facultades para investigar y sancionar a funcionarios judiciales, incluidos jueces y magistrados, que incurran en faltas graves. También podrá recibir denuncias ciudadanas y actuar en consecuencia, lo que lo convierte en
un órgano clave para reforzar la rendición de cuentas.
Álvarez Lara ha señalado en diversos espacios su compromiso con la vigilancia, la evaluación de desempeño y la ética judicial. A lo largo de su campaña ha recorrido municipios como Matehuala, Tamazunchale, Ciudad Valles, Rioverde y Tamasopo, entre otros, donde ha participado en conferencias, entrevistas y encuentros con ciudadanos para presentar su propuesta. Durante sus declaraciones públicas, la candidata ha reiterado que “se necesitan acciones de vigilancia y disciplina que garanticen a la ciudadanía el quehacer judicial”, subrayando que solo así podrá fortalecerse la confianza en las instituciones.
La justicia laboral debe
ser
cercana y humana: Cervantes Gamboa
Nuestra labor es
hacer respetar
los derechos de la población
De cara a un proceso electoral histórico en México, el licenciado Baltasar Castañón Gutiérrez, juez federal en funciones, con 28 años de trayectoria en el Poder Judicial Federal, enfatizó la relevancia de que los votantes conozcan a los candidatos. “La gente debe saber a quién va a escoger”.
El juez explicó que su carrera judicial comenzó desde los niveles más básicos, ascendiendo a través de concursos rigurosos hasta su actual posición como juez de distrito desde 2016. Resaltó que su formación incluye una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como estudios de maestría y doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Castañón también compartió su experiencia previa como subprocurador general de justicia en San Luis Potosí y su labor docente en comunidades rurales del estado. Indicó que estas vivencias le han proporcionado una perspectiva integral sobre las necesidades de la población y la importancia de una justicia accesible y equitativa.
En cuanto a las funciones de un juez federal, explicó que estos son responsables de resolver juicios relacionados con la aplicación de leyes federales en materias como civil, penal y administrativa, así como de conocer juicios de amparo indirecto. Su labor es garantizar que los
derechos humanos de la población sean respetados y que las autoridades se ajusten a la norma.
Finalmente, Castañón hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la jornada electoral del 1 de junio, destacando la trascendencia de este acto democrático y la necesidad de elegir perfiles con experiencia y compromiso con la justicia.
“Una justicia sensible, más práctica y objetiva”: Héctor Vega
Con más de veinte años de trayectoria en el ámbito jurídico, la licenciada Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa participa en la elección judicial de San Luis Potosí con una propuesta centrada en la dignificación del trabajo y la atención sensible a quienes acuden a los tribunales laborales. Respaldada por su paso por distintas instancias del servicio público, busca representar una opción confiable para el electorado.
Actualmente en funciones como jueza, ha promovido prácticas centradas en el respeto, la empatía y la eficiencia. Considera que una justicia laboral efectiva debe priorizar el entendimiento humano de cada caso, sin descuidar el rigor técnico ni el respeto al marco legal.
Durante este proceso electoral, Cervantes Gamboa ha enfatizado la urgencia de consolidar un sistema más accesible y expedito, que brinde respuestas oportunas a las necesidades de las y los trabajadores. Su visión se sustenta en fortalecer la legitimidad del Poder Judicial a través del contacto directo con la población.
De cara a la jornada del 1 de junio, hizo un llamado a la ciudadanía para informarse, involucrarse y ejercer su voto con responsabilidad, destacando la importancia de elegir perfiles comprometidos con una justicia que entienda y atienda los retos reales de la vida laboral.
En el marco del proceso electoral judicial en San Luis Potosí, el abogado Héctor Vega Robles ha expresado la urgencia de construir un sistema judicial incluyente y con vocación de servicio. Con experiencia en el ámbito legal y un fuerte arraigo en la entidad, sostiene que garantizar el acceso equitativo a la justicia debe ser una prioridad institucional.
Vega Robles considera que el Poder Judicial debe estar al alcance de todas las personas, no solo de quienes cuentan con recursos o conocimientos especializados. En su visión, una justicia con sentido humano implica escuchar, comprender y actuar desde la realidad de quienes buscan una solución legal, no solo desde la normativa.
Al participar en la elección de magistraturas locales, propone revisar y mejorar los mecanismos actuales de atención en los juzgados, fomentando la transparencia, la empatía y la rendición de cuentas. Plantea también que el papel de las y los juzgadores debe centrarse en responder con sensibilidad ante las desigualdades sociales.
A días de celebrarse la jornada electoral del 1 de junio, hace un llamado a la ciudadanía para ejercer su voto de forma informada y crítica, subrayando que el perfil de quienes integran el sistema de justicia tiene un impacto directo en la vida de las comunidades.
Mesa de Coordinación refuerza acciones de seguridad aérea
La Subsecretaria de Enlace Interinstitucional, Ana Sofía Aguilar Rodríguez, encabezó el miércoles una sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, con la participación de autoridades de seguridad pública y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno.
Durante la reunión, se subrayaron los operativos aéreos realizados en las últimas 24 horas por la Guardia Civil Estatal, como parte de una estrategia preventiva y disuasiva en municipios como Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Santa María del Río, Tamasopo y Ciudad Valles.
Estas acciones tienen como propósito evitar hechos delictivos de alto impacto y contener la incursión de grupos criminales en el territorio potosino, señaló el comandante Rosalio Ramos García, Director de la GCE, quien asistió en representación del titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de mantener la vigilancia constante y la coordinación interinstitucional, con el objetivo de garantizar la paz y la seguridad de la población en todo el estado.
Detuvieron a tres ladrones de vehículos
En acciones para inhibir el robo de vehículos, personal operativo de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de cateo en la capital de la entidad.
Las labores por parte de la Policía de Investigación (PDI) y Peritos de la FGESLP, intervinieron un inmueble de la calle República de Argentina, en la colonia Santuario.
En el lugar había una mujer y dos hombres, además de varias placas de motocicletas reportadas como robadas
en el territorio potosino y el Estado de Guanajuato, así como una cuatrimoto con el número de serie remarcado y herramienta diversa.
Los objetos y las personas identificadas como Héctor “N”, Cristian “N” y Mirna “N”, fueron puestos a disposición de agentes Fiscales Especializados en Robo de Vehículos, para que se integre debidamente la carpeta de investigación y así definir el estado legal de los asegurados y la procedencia de las matrículas de circulación.
Alois Álvarez Soldevilla
Productos chinos reetiquetados en México, implicaciones legales
En los últimos años, se ha detectado un incremento en la importación de productos fabricados en China que son posteriormente reetiquetados en México para aparentar origen nacional o de otro país. Este fenómeno ocurre principalmente para evadir aranceles, regulaciones comerciales o normas de calidad impuestas a productos de origen chino. Empresas mexicanas o intermediarios compran productos a bajo costo en China, los importan a México y les colocan nuevas etiquetas con marcas mexicanas o países distintos como lugar de fabricación. Los sectores más afectados incluyen electrónica, textiles, juguetes y productos de consumo masivo.
Este tipo de prácticas puede generar competencia desleal, afecta a fabricantes locales y pone en riesgo al consumidor al no cumplir con normas de seguridad o etiquetado correcto. Ade-
más, representa una evasión fiscal y aduanal, lo que ha llevado a autoridades como el SAT y la PROFECO a aumentar las inspecciones y aplicar sanciones.
Este fenómeno, que inicialmente parecía marginal, ha adquirido dimensiones preocupantes debido a su impacto económico, legal y social.
El reetiquetado de productos consiste en remover o modificar las etiquetas originales de artículos importados, para colocarles etiquetas nuevas que indiquen que el producto es mexicano o proviene de otro país distinto a China. Esta actividad puede tener varias motivaciones, entre ellas: Evasión de aranceles o restricciones comerciales impuestos a productos de origen chino; Facilitar la entrada a mercados donde se favorece la compra de productos nacionales o no chinos; Eludir normas sanitarias o de calidad que aplican específicamente a
productos asiáticos; Mejorar la percepción del consumidor, ya que algunos clientes asocian lo chino con baja calidad.
Los sectores en los que esta práctica ha sido más frecuente y se han visto más afectados incluyen: Textiles y ropa: prendas chinas que se comercializan con etiquetas mexicanas o sin indicar país de origen; Electrónica de bajo costo: productos como bocinas, cargadores y teléfonos móviles reetiquetados para aparentar ser de marcas mexicanas; Juguetes y artículos para el hogar: muchas veces no cumplen con normas de seguridad locales y; Productos de consumo general: como cosméticos, utensilios de cocina o papelería.
El reetiquetado tiene diversas implicaciones legales y económicas negativas tales como: Competencia desleal: afecta a productores mexicanos que sí cumplen
con regulaciones y pagan aranceles; Riesgo para los consumidores: los productos pueden no cumplir normas de seguridad, higiene o calidad; Evasión fiscal y aduanal: al falsear el país de origen, se evitan pagos de impuestos, lo que perjudica al erario público; Problemas de trazabilidad: en caso de fallas o daños, es difícil identificar el verdadero origen del producto.
Frente a esta problemática, diversas entidades gubernamentales han comenzado a actuar: El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado las inspecciones en aduanas. La PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) realiza operativos para verificar etiquetado correcto y sancionar irregularidades y la Secretaría de Economía evalúa la implementación de reglas de origen más estrictas y la digitalización de certificados de procedencia.
Alcaldesa presume costosa corona para feria regional
ZARAGOZA. – Mientras gran parte de la población de Zaragoza sigue esperando la ejecución de obras básicas y soluciones a necesidades históricas, el gobierno municipal ha optado por destacar en otro rubro: el derroche.
La administración local presentó con bombo y platillo una corona de lujo, creada especialmente para las reinas de la próxima Feria Regional de Zaragoza, desatando polémica entre ciudadanos y actores sociales por el contraste con las condiciones de atraso que enfrenta el
municipio. A través de un comunicado difundido en la cuenta oficial de la Presidencia Municipal, se dio a conocer la presentación de la “Corona Peridoto”, una joya artesanal diseñada de forma exclusiva para esta administración.
Aunque no se reveló el costo total de su elaboración, el diseño, los materiales y el tiempo de trabajo han generado dudas sobre el gasto público involucrado.
Según el comunicado, la pieza fue elaborada a mano durante cinco meses, está bañada en chapa de oro de 14 qui-
lates, engarzada con zirconias y coronada con piedras preciosas de peridoto, una gema verde que, aseguran, representa la esperanza y el renacimiento de la Sierra de Álvarez. Su diseño cuenta con 24 picos en forma de triángulo, evocando la fuerza de las montañas, y líneas curvas inspiradas en las formaciones rocosas del Valle de los Fantasmas.
“La Corona Peridoto honra a las mujeres trabajadoras de Zaragoza: a quienes hacen historia, a quienes se levantan cada día, a quienes nunca se rinden”, señala el mensaje institucional, acompañado por fotografías del ostentoso objeto.
Sin embargo, esta presentación ha provocado molestia en sectores de la ciudadanía, quienes consideran que el gobierno local está más interesado en los símbolos y apariencias que en atender los problemas reales del municipio.
Zaragoza es señalado constantemente por el rezago en infraestructura, caminos deteriorados, carencia de servicios básicos y falta de oportunidades para su población. “Necesitamos calles pavimentadas, drenaje, empleo… no coronas bañadas en oro. Esto es una burla”, expresó un habitante de la cabecera municipal que prefirió mantenerse en el anonimato.
Zaragoza ha sido señalado como uno de los municipios más atrasados del estado, con administraciones pasadas poco propositivas. El fasto detrás de esta joya contrasta con la falta de obras públicas de impacto durante los últimos años.
Por lo pronto, la Corona Peridoto ya está lista para “brillar”, como afirma el comunicado oficial. Mientras tanto, en las calles del municipio, sigue pendiente el brillo de la esperanza que representa el desarrollo real para sus habitantes.
Fiesta de lujo para los maestros
ZARAGOZA, S.L.P. – Festejan a maestros con cena, baile y rifa de auto en municipio con rezago social
En un municipio marcado por carencias y falta de obras públicas, el Gobierno Municipal de Zaragoza celebró el Día del Maestro con un evento de gran despliegue en la comunidad de Cerro Gordo, donde no escatimaron en gastos: cena, baile con un grupo musical reconocido y una rifa de regalos costosos, incluyendo un automóvil nuevo, fueron parte del festejo organizado por la administración encabezada por la alcaldesa Amada Zavala.
La celebración se realizó en la plaza de toros de dicha localidad, reuniendo a decenas de docentes que laboran en escuelas del municipio. El ambiente fue de fiesta, música y alegría, aunque no faltaron las voces críticas que cuestionaron el uso de recursos públicos para este tipo de eventos, cuando en la mayoría de las comunidades de Zaragoza se siguen esperando obras básicas como pavimentaciones, sistemas de agua potable y servicios de salud dignos.
El momento más esperado de la noche fue la rifa de un automóvil gris plata, último modelo y cero kilómetros, que terminó en manos del profesor Roberto Badillo Navarro, docente de la comunidad de San José de Gómez, quien se llevó los aplausos y felicitaciones de los asistentes.
La alcaldesa, fiel a su estilo, hizo gala de su conocido “desprendimiento”,
aunque los recursos utilizados para sufragar este tipo de eventos provienen, según diversas versiones, de las arcas municipales. Esta situación ha causado molestia entre algunos sectores de la ciudadanía, quienes consideran que los fondos deberían destinarse a resolver las múltiples necesidades que enfrenta la población.
“Está bien que se reconozca el trabajo de los maestros, pero no a costa de que nos sigan dejando sin drenaje, sin calles y sin servicios en nuestras comunidades”, expresó un habitante del municipio, inconforme por lo que considera un gasto excesivo e innecesario en el contexto de pobreza y atraso en que vive Zaragoza. Mientras tanto, la administración municipal continúa enfocando esfuerzos en la organización de eventos vistosos, mientras el desarrollo integral del municipio sigue en espera.
Instalaron comité municipal del PVEM
ZARAGOZA. – En un ambiente de entusiasmo y compromiso político, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llevó a cabo este fin de semana la instalación formal de sus comités municipales en los municipios de Zaragoza y Villa de Reyes. Los actos contaron con la participación de simpatizantes, representantes comunitarios y liderazgos locales, consolidando así su presencia territorial en la región.
La jornada estuvo encabezada por el Secretario General del PVEM en San Luis Potosí, Ignacio Segura Morquecho, y la senadora de la República, Ruth González Silva. También estuvieron presentes diputados locales y federales, así como presidentes municipales de la zona, quienes respal-
daron el crecimiento de la estructura verde en el estado.
Durante su mensaje, Ignacio Segura Morquecho resaltó el avance organizativo del partido: “En cada municipio donde instalamos un comité, fortalecemos nuestras bases con personas que comparten el mismo ideal: trabajar por San Luis Potosí. No tengo duda de que en 2027 vamos a ganar, porque tenemos a la mejor estructura, a los mejores cuadros, y, sobre todo, al respaldo de la ciudadanía. Aquí no necesitamos de otros partidos, el Verde es una fuerza fuerte, unida y ganadora”, afirmó. Por su parte, la senadora Ruth González Silva subrayó la importancia del trabajo territorial y de la unidad como pilares del movimiento:
“San Luis Potosí hoy es un ejemplo a nivel nacional, gracias a un gobierno cercano, eficiente y comprometido con su gente. Tenemos al mejor gobernador del país, Ricardo Gallardo, y con él estamos demostrando que sí se puede gobernar con sentido humano. Cada comité que se instala es una semilla que germinará en más desarrollo, más atención a las familias y más oportunidades para nuestras comunidades”. Con estos nuevos comités, el PVEM refuerza su estrategia de consolidar estructuras en los 59 municipios del estado, como parte de su visión a mediano plazo de cara a los próximos procesos electorales.
Choque entre autobús de pasajeros y tráiler
ZARAGOZA. - Un aparatoso accidente se registró la tarde de este lunes en la carretera federal Querétaro–San Luis Potosí, cuando un autobús de la línea Flecha Amarrilla, económico 7404 impactó contra colisionó contra la parte lateral derecha de un tractor tipo quinta rueda, Kenworth, con caja seca acoplada como remolque. También estuvo a punto de colisionar un autobús Primera Plus, con número económico 5532. El incidente ocurrió alrededor de
Detuvieron a tipo por violencia intrafamiliar
ZARAGOZA. – En el fraccionamiento
Urbi Villas del Real, colindante con Ciudad Satélite y Zaragoza, Juan N., de 44 años, fue detenido luego de que su pareja solicitara ayuda y denunciara violencia intrafamiliar por parte del sujeto.
La mujer se encontraba en su vivienda y llegó Juan quien comenzó a insultarla, al parecer había tenido un mal día y, con ella trató de desquitarse, ella le reprochó su actitud, además no era la primera ocasión en que la trataba en forma violenta.
Pidió auxilio la afectada y se llamó al 911 de atención a emergencias y llegaron agentes estatales destacamentados
en esa región quienes, ante el señalamiento de la mujer procedieron al aseguramiento del sujeto al cual le leyeron los derechos que asisten a las personas en situación de detención y fue llevado a los separos policiales.
Por su parte la víctima recibió atención especializada y fue canalizada para recibir asesoramiento legal, con el fin de que se les brinde acompañamiento durante el proceso judicial.
El presunto agresor fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que dará seguimiento al caso conforme a derecho corresponda.
Municipales detuvieron a presunto abigeo
las 17:30 horas, justo antes del entronque a Villa de Reyes, a la altura de la localidad de Cerro Gordo, en el municipio de Zaragoza.
De acuerdo con los primeros reportes, el autobús se dirigía hacia la capital potosina cuando se produjo la colisión. A pesar del impacto, no se reportaron personas lesionadas de gravedad, aunque algunos pasajeros sufrieron golpes menores que no requirieron hospitalización. Elementos de auxilio acudieron rápidamente al sitio para valorar a los ocupantes y brindar apoyo, mientras varios automovilistas también se detuvieron para ofrecer ayuda inicial. El percance ocasionó una notable interrupción en la circulación y un considerable retraso para los pasajeros, quienes permanecieron en el lugar durante varios minutos a la espera de la intervención de las autoridades. Elementos de la Guardia Nacional, división Carreteras, tomaron conocimiento del hecho y realizaron las maniobras necesarias para agilizar el tráfico y levantar el peritaje correspondiente. Asimismo, se requirió la presencia de grúas para el remolque de las unidades involucradas, que fueron trasladadas a un corralón en tanto se realizan las investigaciones pertinentes para el deslinde de responsabilidades.
ZARAGOZA. – Fue detenido por agentes municipales un sujeto por robo de equino en Puerta de las Andanas; habría actuado bajo efectos de sustancias tóxicas En comunidad de Puerta de las Andanas, en el municipio de Zaragoza, ocurrió una fuerte movilización policial por la mañana luego de que un sujeto fuera sorprendido cuando sustraía sin autorización un equino de un corral, propiedad de un vecino del lugar. Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 horas, según informaron fuentes oficiales.
Tras recibir el reporte al número de emergencias, elementos de las Fuerzas Municipales de Zaragoza se trasladaron de inmediato al sitio, donde fueron informados por testigos que el presunto responsable se encontraba merodeando la zona y amedrentando a los pobladores, aparentemente bajo los efectos de sustancias tóxicas. Se inició entonces una persecución a pie tierra, logrando minutos más tarde la detención del individuo, quien fue identificado como originario de la comunidad de Arroyo Seco, perteneciente al vecino municipio de Santa María del Río.
El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado como probable responsable del delito de abigeato, es decir, robo de ganado, un de-
lito grave y penado por la ley estatal. La Fiscalía General del Estado realiza las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades y determinar la situación jurídica del detenido en las próximas horas.
Con obras estatales hay constante progreso: Navarro
Juan Manuel Navarro Muñiz, Presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, resaltó el desarrollo socioeconómico y el impulso a la movilidad con la realización de dos proyectos urbanos de gran relevancia, como es la construcción de un Puente Superior Vehicular en el Circuito Potosí y la ampliación del Río
Santiago, que conectará comunidades con la zona urbana.
En un evento realizado en la localidad de Fracción Rivera, el edil reconoció el trabajo que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, ha inyectado al crecimiento sostenido de Soledad y sus habitantes, con acciones de alto impacto social que transforman la realidad
y auguran un futuro próspero y de grandes oportunidades para la consolidación económica y empresarial.
Navarro Muñiz afirmó que el Puente Superior, en el cruce con bulevar Valle de los Fantasmas, representa la agilidad en movilidad de miles de automovilistas, transporte público y brindará seguridad vial a peatones, fortaleciendo la atracción y logística empresarial, así como la plusvalía del patrimonio de las familias. Este proyecto de Infraestructura urbana y vial, tendrá tres carriles por sentido, con una inversión estatal de 291 millones de pesos.
Por otro lado, aplaudió el avance en la ampliación del bulevar Río Santiago, que conectará a comunidades como Palma de la Cruz con la zona metropolitana, favoreciendo la conectividad y el crecimiento urbano y económico de la región, volviendo más atractivo el municipio ante nuevas inversiones.
Finalmente, dijo que “hoy, Soledad de Graciano Sánchez tiene un rumbo, progreso y un cambio constante, que responde a la atención de demandas sociales alejas y demuestra la cercanía de su gobierno, coordinado con el Poder Ejecutivo Estatal”.
Dos hombre y una mujer detenidos con metanfetaminas y enervantes
Durante labores de prevención en la colonia Rancho Pavón, tres personas fueron detenidas por posesión de drogas como parte del operativo “BOMI”, en el que participan Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Guardia Civil Estatal y la Guardia Civil Municipal de Soledad. En total, se aseguraron 50 dosis de sus-
tancias ilícitas entre metanfetamina y marihuana.
La primera detención ocurrió en la calle Volcán, donde los agentes detectaron a un hombre alterando el orden. Al dialogar con él, se identificó como Adán “N”, de 34 años, quien se mostró agresivo. Tras una inspección, se le hallaron 24
bolsitas con sustancia similar a “cristal” y 13 con hierba seca, sumando 37 dosis.
La segunda intervención tuvo lugar en Avenida de los Valles y Plaza del Risco, donde un hombre, Celedonio “N”, de 53 años, también cometía faltas. Al mismo tiempo apareció una joven identificada como Victoria “N”, de 18 años. Ambos fueron inspeccionados tras agredir verbalmente a los oficiales.
Durante la revisión, se les encontraron cuatro envoltorios con marihuana y nueve más con sustancia granulada parecida a metanfetamina, sumando 13 dosis. Los detenidos y la droga asegurada fueron puestos a disposición de la autoridad competente para deslindar responsabilidades.
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que en el próximo mes de agosto comenzará operaciones en Soledad de Graciano Sánchez la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), institución que brindará más oportunidades a la juventud potosina al abrir 800 nuevos lugares de educación superior con planes de ex-
pansión ante la falta de espacios en las universidades públicas.
El Mandatario Estatal expresó como uno de los más grandes aciertos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, esta nueva Universidad que será realidad en el Estado con una inversión conjunta de 320 millones de pesos, y que ofrecerá programas innova-
Devuelven funcionalidad a vialidad afectada por Interapas
Tras meses de abandono por parte de INTERAPAS, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por Juan Manuel Navarro, concluyó en una semana una obra de pavimentación en la avenida Libertad, en la colonia El Morro. La obra llevaba casi un año sin avances ni respuesta por parte del organismo operador del agua.
La Dirección de Infraestructura Municipal se encargó de subsanar las fallas en la red hidráulica y de drenaje, y rehabilitó el pavimento con concreto, beneficiando a peatones, automovilistas y comerciantes. Esta acción devuelve seguridad y dignidad a la vialidad, además de impulsar el desarrollo económico local.
Vecinas como Ana Guadalupe y Angélica Álvarez señalaron que el abandono de la obra representaba un riesgo para niños y afectaba su vida diaria. Ambas agradecieron la pronta respuesta del Ayuntamiento, destacando que INTERAPAS ignoró el problema durante meses y nunca dio solución.
Otros ciudadanos, como la madre de familia Janeth Piña y el comerciante César, coincidieron en que la intervención rápida les trajo tranquilidad y reactivación económica. Esta obra refuerza el compromiso del Gobierno Municipal de responder con prontitud a las necesidades de la población.
dores en ingeniería en robótica e inteligencia artificial, carreras con gran futuro que contribuirán al desarrollo sin límites que construye el Estado.
Gallardo Cardona adelantó que el nuevo campus se ubicará en la Universidad Tecnológica en Soledad de Graciano Sánchez y que será el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), quien
colabore en la creación de la currícula en ambas carreras.
Asimismo, Ricardo Gallardo consideró que esta nueva universidad brindará apoyo y certeza a miles de jóvenes potosinos de las cuatro regiones que, al no encontrar cabida en las universidades públicas, enfrentan problemas de depresión, ya que terminan estudiando carreras que no querían o simplemente desertan de los estudios. La nueva universidad responde a la creciente demanda de educación superior en San Luis Potosí, donde miles de estudiantes no alcanzan lugar por falta de espacios, tan sólo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, más de 7 mil alumnas y alumnos quedan fuera cada año.
Con apoyos económicos, reconocen el desempeño estudiantil
Para motivar y reconocer el esfuerzo académico de cientos de niñas y niños de nivel básico, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz realizó la segunda entrega del programa “Estímulos a la Educación”, dirigido a estudiantes con promedio mínimo de 8.5, y con el que las y los beneficiarios reciben un apoyo bimestral de mil 500 pesos en efectivo, así como una despensa, que reafirman el
compromiso del Gobierno Municipal con la formación de la niñez soledense.
Durante su mensaje, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que esta entrega se realiza antes del fin de cursos, anticipando una tercera entrega previa al periodo vacacional; recalcó que mantener un buen promedio abre puertas al conocimiento, y a nuevas oportunidades: “Este va a ser su pasaporte para el próximo programa de Estímulos a la
Dos sujetos fueron detenidos por robo
Gracias a una rápida respuesta a un auxilio ciudadano, policías de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez lograron detener a dos hombres señalados por el presunto robo a un comercio. El hecho ocurrió en la Cabecera Municipal, donde los uniformados actuaron tras recibir el reporte de un supermercado. El aviso se recibió en la comandancia central, donde empleados del supermercado ubicado en la calle Negrete alertaron sobre dos individuos que sustraían material del establecimiento. De inmediato, los oficiales acudieron al sitio para atender el reporte y verificar la situación denunciada.
Con apoyo del personal del comercio, los agentes localizaron a los sospechosos sobre la misma calle, donde fueron plenamente identificados gracias a las cámaras de videovigilancia. Los sujetos fueron reconocidos por los trabajadores, quienes solicitaron que se procediera legalmente contra ellos.
Los detenidos, identificados como Juan “N” de 39 años y Alexis “N” de 31, tenían en su poder siete tarimas del supermercado, cargadas en una camioneta Nissan Datsun negra. Ambos fueron informados de sus derechos, su vehículo fue asegurado, y fueron trasladados a Barandilla Municipal para certificación médica y posterior entrega a la Fiscalía General del Estado.
Educación”. El mandatario municipal reafirmó que su administración seguirá respaldando a la comunidad escolar, incluyendo el envío de pipas de agua y el apoyo a las purificadoras para garantizar condiciones dignas en los planteles.
Naomi García, alumna de la secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” y beneficiaria del programa, agradeció en representación de sus compañeras y compañeros el respaldo otorgado: “Con este apoyo puedo seguir mi educación o ahorrar para invertir, es una gran ayuda”.
En esta segunda entrega se beneficiaron mil 500 estudiantes de escuelas públicas del municipio, tanto primarias como secundarias, y se proyecta incrementar significativamente el padrón para que este apoyo llegue a más familias.
Asimismo, el edil soledense se comprometió a seguir impulsando la educación con la construcción de más escuelas en el municipio, y ratificó su vocación de cercanía con las familias y su firme decisión de seguir escuchando y atendiendo las necesidades de las y los estudiantes de Soledad.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha re-aparecido después de su trágico episodio de la encueratriz Carlota, el personaje anduvo unos días como que no se encontraba a sí mismo, algo así como “ñe”, -si es que saben a lo que me refiero- al final el vato retomó el rumbo después de unas merecidas vacaciones de verano. Dichosos ellos que pueden pagar un viaje todo pagado en algún gran resort en Cancún, Quintana Roo, o algo así, uno nomás le rasca a la cazuela y le arrastra la tortilla buscando las esencia del caldillo de chorizo que le quedó muy sabroso a la abuela. Pero los nadies, los hijos de Juancho y Lupita esperan con ansiedad el anuncio del cartel de la feria nacional potosina, los sueños e ilusiones de los potosinos pueden quedarse suspendidos por un instante mientras son deslumbrados por el oropel y la parafernalia de la farándula nacional e internacional. Los dueños de nada se preparan para recibir una pléyade de artistas que harán el delirio de las masas, esos que no se ofenden por hacer largas filas bajo el sol o la lluvia, que sueñan con el instante glorioso de vitorear a sus dioses, ellos -los nadiescaminarán de regreso a sus casas con los ecos de la armonía reverberante de canciones repetidas hasta la náusea y depositarán sus pies cansados sobre un piso pulido de cemento. En una sociedad tan desigual como la nuestra, incluso los sueños lo son, los pobres tienen pesadillas donde les cortan el agua o Elektra les confisca la televisión por un retraso de tres mensualidades, los ricos tienen pensamientos oníricos sobre transferir el poder a su esposa o que llegó un nuevo caballo directo de Líbano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo en San Luis Potosí, la mujer despierta algarabía casi igual que su mentor, acudió al municipio de Villa Hidalgo donde la población de corcovada está amenazada por un proyecto minero del que hay poca información, solo se sabe que hay un consorcio encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego que pretende desarrollar la zona. Como siempre se acostumbra en estos casos los gestores o intermediarios buscan engatusar a los dueños de la tierra, que por lo general son campesinos ignorantes, empobrecidos, confundidos, ilusos que no sabían que había un tesoro bajo sus pies. Aparecen de la nada con sus promesas de riqueza inmediata y baladroneando que si fue o que vino, que a chuchita la bolsea-
La expectativa
ron y que la luna es de queso con sabor a cheto. Ya se sabía que iba haber pedo, pero como quiera los buitres quisieron madrugar, empezaron los vivales y oportunistas queriendo sacar raja del conflicto y en la semana anterior se apareció el periodista de origen potosino Julio Hernández en la conferencia matutina de la presidenta, ahí, el también columnista expuso la denuncia del posible riesgo de la puesta en marcha del proyecto minero y su consecuente daño ecológico a la región. Le recordó a la jefa del ejecutivo el caso del municipio de Cerro de San Pedro y como aún no hemos visto en su totalidad los perjuicios que causará a la gente del lugar, solo quedó un inmenso agujero que se puede ver desde el espacio. Claudia Sheinbaum abarrotó el lugar, un público distraído de verdes y morenos se apostaron en un toldo bajo el inclemente sol, los del partido guinda ahora si se avivaron y ocuparon las sillas de adelante, para desgracia del gobernador Ricardo Gallardo le quedó “lejitos” su porra y pues así no se luce muy bien. Algunos incluso se sintieron valientes y exhibieron el proyecto transexenal del jefe político en el estado con una arenga de mal gusto que obligó a la doctora claudia a intervenir y exigir respeto para todo mundo, incluidos los verdes, sobre todo los verdes, es de que son muy sensibles a los raspones y quemaduras.
La presencia de la jefa de todos los morenistas siempre es un motivo para hacer política, -como en la era del “partidazo”, el revolucionario institucional- cada que venía el presidente era el momento idóneo para presumir la cercanía con algún personaje de la vida pública nacional, los políticos locales se vestían con sus mejores galas y acudían prestos a codearse y nalguearse en público. La doctora Claudia por su parte, paciente y desenfadada atendió solicitudes express y marcó el territorio, anunció un paquete de inversión en materia de agua y demás beneficios para los municipios de la entidad, también presumió que setecientos mil potosinos reciben algún tipo de apoyo del clientelismo cuatrotero. Con esa cantidad de potosinos que subsisten gracias a la dádiva del gobierno me supongo que no deben tener problema en hacer que vote el 30 por ciento del padrón de la entidad en la elección perjudicial del primero de junio. El gobernador muy solícito, tomándose fotos con su amiga Rita Ozalia Rodríguez y compartiendo en Instagram el post,
No es bueno ser desgraciado, pero es bueno haberlo sido. El Caballero de Méré Antoine Gombaud.
todos muy coquetos en las redes sociales, hasta casi se nos olvida que el motivo de la congregación era defender a las comunidades campesinas de la voracidad del capitalismo atroz. La neta es que es muy importante preservar el ecosistema pero… si lo vemos desde otro punto de vista, la región está jodida, casi que firmar a Salinas Pliego es como vender el alma al diablo, pero bien pagada, como para no trabajar el resto de su vida. Y el gobierno -federal y estatal- nomas quieren que resistan, con la sequía pinche, criando cabras y comiendo nopales, a lo mejor y el progreso no suena tan mal. Esos parajes del altiplano potosino son TIERRAS bien RARAS.
Pero más raro está el ambiente local, hace frío y calor, la prioridad del gobierno del estado no es la de los ministros de la corte, sino la de magistrados del poder judicial del estado, los eunucos del palacio intrigan y se enredan es su misma red de mentiras, se resbalan con sus propias babas, el subsecretario Ángel Gonzalo Santiago Hernández está en la lista de los preferidos al igual que el consejero jurídico Miguel Ángel Méndez Montes, dos lacayos de poca monta pero de todas las confianzas del señor secretario de gobierno José Guadalupe Torres Sánchez. Para completar la lista, alguien le dio “palomita” al coordinador de asuntos jurídicos del congreso del estado Walter Espinoza Huerta, se sospecha del diputado Héctor Serrano Cortés. La propuesta de María Manuela García Cázares es Juan David Ramos Ruiz, juez de oralidad e hijo putativo de la señora fiscala general del estado, muy seria ella, siempre con la expresión de un sauce llorón. Arturo Morales Silva se representa solo, actual presidente del supremo tribunal -nadie sabe por qué ni cómoel tipo es como todo y como nada, es tan inocuo como abyecto, si el tipo muriese mañana nadie recordaría su nombre, solo que llegó como propuesta del ex secretario de gobierno Candido Ochoa Rojas y ahora amadrinado por el licenciado lupe. Al final la sombra del señor oscuro, el hijo predilecto de voldemort, José Luis Ruin Contreras, no necesita presentación y muy probablemente -a pesar
de no reunir los requisitos de ley- será el próximo presidente del supremo tribunal de justicia del estado de San Luis Potosí. Que el señor nos agarre confesados y con un guardadito en el banco.
En la lista oficial de mujeres magistradas se esmeraron un poco más, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, magistrada supernumeraria en funciones. Mónica Kemp Zamudio, coordinadora del centro de justicia para las mujeres. María Sara de la luz Bernal, jubilada tras 28 años de servicio al poder judicial del estado, último cargo, juez del sistema penal acusatorio. Juana María Alfaro Reyna, proyectista de la tercera sala del STJE y hermana del inefable operador de medios digitales de la gallardía el “chino Alfaro”. Lizet Paola Morales Monter, secretaria de estudio y cuenta del juzgado mercantil federal, impulsada por el contralor general del estado Sergio Magaña Muñiz, el marido colabora con el funcionario. Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, secretaria de estudio y cuenta del segundo tribunal colegiado en materia civil y administrativa, propuesta por el papá de los pollitos. María del Rocío Hernández Cruz, -que duro trajinarmagistrada hace casi una década, propuesta por el entonces dirigente del partido acción nacional Héctor Mendizabal Acebo, no ratificada al término de su periodo, impugnación que rindió frutos y fue negociada por un desistimiento a cambio de un lugar en el consejo de la judicatura, ahora propuesta por el papá de los pollitos. Y por último, la carta fuerte del secretario de gobierno Guadalumpen Torres, Silvia Torres Sánchez, su hermana. No se le debe subestimar, cuenta con una extraña mezcla de inteligencia y malicia, sin lugar a dudas ella será magistrada, así tengan que sacrificar a toda la lista. Sea pues señor secretario general de gobierno, lejos quedaron aquellos años de privaciones y dilaciones, sin duda vuestro mentor estaría orgulloso de aquello en lo que te has convertido, deberás tener cuidado, porque en ese lugar donde está el poder, solo hay frío y soledad.
@gandhiantipatro
Juegos de poder
“Si algo nos ha enseñado la historia es que se puede matar a cualquiera”, reza una de las frases de la legendaria película “El Padrino”»; la frase se aplica siempre que hay crímenes políticos porque, dice en esa misma pieza, «la política y el crimen son la misma cosa».
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz volvió a poner en la realidad, en un vuelco para la clase gobernante de México, representada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
De pronto, todos, convertidos en petulantes hombres y mujeres del poder, se dieron cuenta de que son vulnerables y que cualquiera puede estar en la mira, aunque se sientan indestructibles, inalcanzables.
Conforme han pasado las horas, queda claro para los mexicanos que la ejecución de Ximena y José, dos personas cercanas a la jefa de Gobierno de la CDMX, fue un acto de poder de la delincuencia organizada.
Perfectamente sincronizados, los autores del doble homicidio tenían todo preparado, todo orquestado: apagaron las cámaras de seguridad de la zona de Calzada de Tlalpan, perpetraron el cri-
men en tan solo 12 segundos y después huyeron.
La vulnerabilidad de los mecanismos de seguridad del gobierno federal quedó al desnudo, y la indiferencia de la SEDENA ante los hechos también.
Los hechos sirvieron para evidenciar que los militares no quieren a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, pateando sus dominios, sus negocios y sus acuerdos.
Días antes de los hechos hubo diferencias entre Harfuch y el general Ricardo Trevilla Trejo por el control de un centro de inteligencia que los militares debieron entregar a la Secretaría de Seguridad. Tras el enfrentamiento, los soldados desmantelaron el sitio y entregaron un cascarón, con las instalaciones semi destruidas y sin la información que había en las computadoras. Y, por si las moscas, también se las llevaron.
Los morenistas, instalados en la soberbia total, saben ahora que pueden ser objetivo de los delincuentes a quienes, durante los seis años de Andrés Manuel López Obrador, tuvieron como aliados y financiadores.
Hoy que la presidenta, Claudia Sheinbaum, atiende las demandas del gobierno de Estados Unidos, los cárteles decidieron mostrar su fuerza, su inteligencia y efectividad. Y eso no tiene que ver con la guerra de guerritas que se traen los Mayitos y los hijos del Chapo Guzmán en Sinaloa.
La delincuencia organizada (se dice que en el caso de los funcionarios de la CDMX se trata del CJNG) ha puesto en vilo al gobierno federal y prácticamente en jaque al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Y sí. Si algo nos ha enseñado la vida y la política mexicana es que se puede matar a cualquiera, y que, en los juegos de poder, también hay niveles.
P.D.1. – Ruth González Silva es presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte en el Senado de la República. Encabezó la comisión de legisladores que acudieron a solicitar al Congreso norteamericano que no apruebe la aplicación de un impuesto de cinco por ciento a las remesas que envían los paisanos. Sorprendió la senadora del Partido Verde con su manejo en los Unites.
P.D.2. – Todo indica que, definitivamente, San Luis Potosí queda fuera de la ruta del tren México-Laredo. Nadie ha explicado la razón. A ver si ahora que viene la presidenta, Claudia Sheinbaum, nos platica a qué se debe el desvío.
P.D.3. – La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue la representante de México en Roma durante el inicio del pontificado de León XIV. Según se dijo, le entregó al Pontífice una carta invitación para venir a México. Ojalá que venga pronto.
P.D.4. – Que, tras una aparente reconciliación entre el gobernador Ricardo Gallardo y el empresario huasteco Gerardo Zumaya, los vividores que lo sangraron hasta la ignominia han perdido a la gallina de los huevos de oro. Ternurines, agarraron pichón.
P.D.5. – Cuentan que Xavier Nava, el polémico exalcalde de la capital, está más activo que nunca. Teje en MORENA algunos golpes de futuro para San Luis Potosí de la mano del senador Javier Corral. No lo pierdan de vista. Hasta la próxima.
“La justicia debe construirse con y para la gente”: Medina
La licenciada Marina Medina Hernández expresó su convicción de que la impartición de justicia debe estar profundamente arraigada en las necesidades de la ciudadanía. Como contendiente en el proceso electoral del Distrito Judicial XII, que abarca los municipios de Santa María del Río, Tierra Nueva y Villa de Reyes, afirmó que la participación activa de la población es clave para legitimar y fortalecer al Poder Judicial.
Este proceso, programado para culminar el 1 de junio con el voto ciudadano, representa un cambio en la forma de elegir a las autoridades jurisdiccionales. Medina Hernández considera que este modelo contribuye a una justicia más democrática, donde las y los jueces no solo
respondan a criterios técnicos, sino también al compromiso con su comunidad.
En ese sentido, ha compartido sus propuestas en torno a la transparencia, la ética profesional y el acercamiento constante con los habitantes de los municipios que integran el distrito. Recalcó que escuchar a las personas y atender sus inquietudes con seriedad debe ser una prioridad de quienes aspiren a juzgar con responsabilidad.
Como parte de los lineamientos del proceso, Marina Medina ha hecho públicos sus canales de contacto para facilitar la interacción directa con la población. Señaló que su interés radica en establecer una justicia más abierta, donde la comunicación con la sociedad no sea una excepción, sino una práctica cotidiana.
Los afiliaron al PVEM con promesas de despensas
TIERRA NUEVA. – Habitantes de la cabecera municipal y de comunidades aledañas manifestaron su inconformidad luego de haber sido convocados a un evento público con la promesa de elaborar un censo para la entrega de apoyos alimentarios. Según relataron los asistentes, al llegar al lugar fueron sorprendidos al descubrir que el propósito real era afiliarse al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Vecinos inconformes aseguraron que se les pidió acudir con documentación personal, supuestamente para integrar una lista de beneficiarios que recibirían despensas, sin embargo, en el transcurso del evento se percataron de que la actividad estaba dirigida a recabar firmas y datos para fines partidistas. “Nos dijeron que nos iban a censar para apoyos, pero ya estando ahí, resultó que era para afiliarnos al Partido Verde. A muchos no nos pareció correcto que no nos dijeran desde el inicio de qué se trataba realmente”, expresó una vecina de la localidad de Los Charcos, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
Aunque algunas personas reconocieron estar de acuerdo con la ideología del PVEM, coincidieron en que la falta de transparencia generó molestia entre los asistentes, ya que consideran
Derriban cimientos para pies de casas
TIERRA NUEVA. - Familias humildes que comenzaban a construir un patrimonio, la construcción de viviendas sencillas, vieron frustrados sus sueños, pues personas no identificadas fueron a destruir lo que con muchos esfuerzos apenas comenzaban a edificar. Los hechos ocurrieron en Tierra Nueva.
Los antecedentes que hay sobre estos hechos se remontan a la administración municipal pasada, cuando decenas de personas consiguieron que les fueran entregados, no se ha dicho si donados o vendidos o bien arrendados varios lotes, para la edificación de viviendas. Cuentan con documentos oficiales.
Peo cuando comenzaron a construir, solo pudieron levantar la cimentación, comenzaron a recibir amenazad de manera pública, a través de redes sociales donde se aseguraba que no se les iba a permitir construir ahí, en lo que se llama Colonia San Nicolás Tolentino.
No hicieron caso a las amenazas y continuaron con la construcción, pero resulta que, en días pasados, cuando llegaron a continuar con los trabajos para construir lo que sería su patrimonio, encontraron parcialmente destruido lo que habían construido.
Piden que las autoridades locales tomen cartas en el asunto, pues ellos tienen documentos legales y, aunque se trate de
una nueva administración municipal, los documentos se deben hacer respetar, pues son oficiales y, no importa que quien los haya entregado haya sido el profesor Rubén Rodríguez, la administración anterior, eso no les resta validez. Piden también la intervención de Gobierno del Estado para que se respete la ley.
que se utilizó una necesidad social como gancho para fines políticos. Hasta el momento, ni el comité municipal del PVEM en Tierra Nueva ni autoridades locales han emitido una postura oficial sobre lo sucedido. Mientras tanto, los vecinos afectados hicieron un llamado a que se respeten los procesos de apoyo social y no se politicen bajo ningún motivo. “Está bien que hagan sus eventos políticos, pero que no engañen a la gente con promesas que no tienen que ver con lo que realmente están haciendo”, comentó otro de los asistentes.
Las Piedras del Jofre
Por: El Jofrito
El asunto de los terrenos que fueron vendidos o donados durante la administración del profesor Rubén, han causado revuelo, no poque la enajenación o donación hay estado mal, sino porque ahora no permiten a los propietarios edificar sus viviendas, quienes se atrevieron a iniciar con la cimentación, vieron truncadas sus ilusiones, porque resulta que fueron a derruirlos, han solicitado la intervención de las autoridades, tanto locales como estatales, aunque, en este caso, al tratarse de un hecho tipificado como delito en el código penal del estado, s en la Fiscalía General del Estado donde se deben presentar las denuncias. Señalan que son un aproximado de cien propietarios los que se ven afectado, ante la negativa de permitirles construir sus viviendas, en los terrenos que ya les fueron adjudicados, cuentan con documentos, entonces no hay nada ilegal y ningún particular puede oponerse a que hagan con ellos, con os predios, lo que quieran, pues ante la ley son propietarios, han solicitado la intervención del gobernador del estado para que interceda en este problema, aunque, tampoco es competencia del mandatario estatal, insistimos, es competencia de la Fiscalía General del Estado porque se trata de delitos patrimoniales, hay documentación que avala la propiedad, de eso no hay la menor duda y aquí lo que se debe hacer es cumplir la ley y nada más, de lo contrario este pueblo será un pueblo sin ley y, a eso a nadie le beneficia. Igual sucede con el supuesto lienzo charro que se pretende construir en terrenos que son patrimonio de los terranovenses, es decir, son terrenos propiedad del municipio. Ya comenzaron a salir nombre de quienes pretenden apropiarse de esa propiedad, lo que nos parece algo extraño es que aquí, las autoridades locales nada han hecho por frenar lo que parece ser un despojo. Al menos que se trate del pago de algún favor de campaña, sin embargo, la verdad por muy grande que pudiera haber sido el favor, no se debe enajenar el patrimonio del municipio, de los terranovenses, eso debe quedar perfectamente claro para todos.
Lo que aún se comenta es el convivio que se ofreció a las maestras y maestros del municipio, en su día, pues resulta que no estuvo a la altura y, con esto no queremos decir que haya sido mala la comida, porque comida es comida, no se requiere de manjares para reconocerlos, pero servirles café frío en vasos desechables, igual la comida en platos de cartón, como que, la neta, no estuvo nada bien y utilizar a los paramédicos como meseros, pues tampoco, de menos hubiesen contratado a don Beto, el conocido “Tiburón”, con eso no se hubiese visto tan pobre el evento. Antes se hacía algún evento un poco más visto, al menos en al Camino Real, con mariachis, reconocimientos a los mentores por sus años al servicio de la educación, pero nos llevamos la sorpresa que fue como un pequeño convivio, improvisado, al “ahí se va”. Los maestros, encargados de la educación de las y los niños, y jóvenes, merecían mejor atención. Al menos que haya sido para pasar la factura de que la administración anterior haya sudo encabezada por un menor, entonces sí, pues ni hablar.
Pero hubo otro municipio que echaron la casa por la ventana, esto fue en Zaragoza, donde, hubo bailongo, música en vivo con un grupo de renombre y, además de los reconocimientos se dieron regalos y, las malas lenguas cuentan que hasta se rifó un auto. Recordamos que al gobernador del estado, Antonio Rocha Cordero, la gente comenzó a llamarle “Antonio Plazas”, porque sus obras se concretaban a obras de ornato, como la plaza del Carmen, la de San Francisco, y otras más, obras, lo que se dice obras, pues tal vez solo el puente Universidad y “La Casa de la Risa”, la clínica para enfermos mentales “Vicente Chicosein”, que ahora se llama “Dr. Everardo Newman”, esto viene a colación porque ahora la alcaldesa de Zaragoza, tiene obras pírricas, pero eso sí, un sinfín de pachangas.
Tormenta eléctrica afectó bombeo en presa “El Realito”
TIERRA NUEVA. - Tormenta eléctrica afectó el suministro de agua desde El Realito; CEA activa distribución gratuita con pipas.
Una fuerte tormenta registrada el domingo antepasado provocó daños en la línea de alta tensión eléctrica que abastece la subestación del acueducto de El Realito, lo que interrumpió el suministro de agua potable hacia diversas colonias de la capital potosina.
Ante esta situación, la Comisión Estatal del Agua (CEA) activó de inmediato su programa emergente de distribución gratuita mediante pipas, a fin de atender a las zonas afectadas y garantizar el acceso al vital líquido.
El titular de la CEA, Gabino Manzo Castrejón, informó que ya se hizo la solicitud formal a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se reparen los daños lo antes posible y así reanudar el funcionamiento del acueducto.
“Estamos coordinando acciones para minimizar el impacto en la ciudadanía, fortaleciendo la entrega de agua potable con pipas en las colonias que dependen de El Realito”, expresó el funcionario.
Además, Manzo Castrejón recordó que las personas que requieran el servicio de agua pueden solicitar apoyo a
través de WhatsApp, enviando un mensaje al número 444 707 4660. La CEA reiteró su compromiso de mantener informada a la población sobre los avances en la reparación del sistema eléctrico y el restablecimiento del servicio, al tiempo que exhortó a hacer uso responsable del agua durante esta contingencia.
Consultas de médico general y pediatra gratuitas
TIERRA NUEVA. – En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema de salud local y garantizar el acceso a servicios médicos básicos para toda la población, el municipio de Tierra Nueva recibió recientemente el respaldo de un médico general y un pediatra, quienes ofrecieron consultas gratuitas en distintas comunidades, beneficiando a decenas de familias.
Durante la semana pasada, se brindaron un total de 68 consultas médicas sin costo, resultado de la coordinación entre autoridades municipales y los profesionales de la salud, quienes demostraron un alto compromiso social.
El objetivo principal de estas acciones es atender oportunamente problemas de salud que, de no tratarse a tiempo, podrían derivar en complicaciones mayores, especialmente entre sectores vulnerables.
El pediatra ofreció 29 consultas, enfocándose en el diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes en niñas y niños, además de dar seguimiento a padecimientos crónicos y brindar recomendaciones sobre vacunación, alimentación y desarrollo infantil. La atención brindada fue calificada por los asistentes como profesional y humana, lo cual generó una respuesta positiva de las familias.
Por su parte, el médico general atendió a 39 pacientes, abarcando casos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, control de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, así como consultas generales para adultos y personas de la tercera edad. Estas jornadas médicas gratuitas reflejan el compromiso de priorizar la salud pública como un eje fundamental del bienestar social. De igual forma, se destacó la disposición y profesionalismo de los médicos participantes, quienes no solo ofrecieron atención clínica, sino también orientación preventiva y recomendaciones para mantener hábitos de vida saludables.
Finalmente, se hizo un llamado a la población para mantenerse informada sobre futuras jornadas de salud, acudir a las valoraciones médicas y fomentar una cultura de prevención, clave para mejorar la calidad de vida en Tierra Nueva.
Como muestra de agradecimiento al compromiso y la vocación de servicio de las maestras y maestros del municipio, el Gobierno de Villa de Pozos, liderado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, realizó una emotiva
celebración en conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, donde cientos de docentes compartieron momentos de alegría y reconocimiento.
La Presidenta Concejal, destacó la importancia del trabajo diario que reali-
Controlaron incendio en el antiguo rastro
Personal de Protección Civil Municipal atendió un incendio registrado en las antiguas instalaciones del rastro municipal, logrando controlar la situación de manera oportuna.
El fuego afectó dos módulos de la estructura, los cuales presentaron únicamente daños menores. No se reportaron personas lesionadas ni riesgos para las zonas aledañas.
La intervención se realizó en coordinación con otras autoridades, lo que permitió contener el incidente de forma rápida y eficaz.
Protección Civil Municipal reiteró su compromiso con la atención oportuna de emergencias y la seguridad de la población en general. Como medida preventiva, el área permanecerá en observación durante las próximas horas.
VILLA DE POZOS
zan los docentes, quienes con entrega, amor y compromiso acompañan a niñas, niños y jóvenes en su formación académica y personal, inspirándolos a construir un mejor futuro.
El Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Ce-
dillo, destacó el papel fundamental de las y los docentes en la transformación de la vida de los estudiantes y del país y reconoció su esfuerzo constante por impulsar el bienestar educativo en las aulas.
Como parte del festejo, el Gobierno Municipal, junto a autoridades estatales, municipales y educativas, realizó la entrega de los Premios Municipales de Educación, con el objetivo de reconocer públicamente a quienes con su labor diaria fortalecen el sistema educativo de Villa de Pozos.
VILLA DE POZOS
El Gobierno de Villa de Pozos, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mantiene activos los clubs para adultos mayores como parte de su compromiso con el bienestar social de este sector de la población.
La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, informó que actualmente existen cuatro clubs en distintas zonas del municipio, como en las instalaciones del DIF en calle Villerías 305 los días lunes de 11:00 a 13:00 horas; en el centro comunitario
Mi Casita en el antiguo rastro municipal los días jueves de 09:00 a 12:00 horas; en Urbi Villa los días martes de 11:00 a 13:00 horas y en San Nicolás de los Jassos los días viernes de 11:00 a 13:00 horas.
Villanueva Hernández, detalló que, en estos espacios, los adultos mayores
participan en pláticas informativas, actividades manuales, convivencias y activaciones físicas, con el objetivo de brindarles momentos agradables que favorezcan su salud emocional y física.
Más de 30 adultos mayores se benefician de manera positiva con estas actividades, por ello, Villanueva Hernández, extendió una invitación a todas las personas mayores del municipio a integrarse a estos clubs y destacó que son espacios seguros, activos y pensados especialmente para su desarrollo integral.
ONES TODOS LOSDÍAS!
Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí
“Creo en una justicia más humana y
cercana”: Mayra Contreras
Mayra Nohemí Contreras, candidata a jueza mixta del Poder Judicial del Estado, expresó su entusiasmo por formar parte de este proceso electoral inédito, que representa un momento clave en la historia judicial de México. Representando al 13º Distrito Judicial, que comprende Santa María del Río, Villa de Reyes y Tierra Nueva, destacó la relevancia de una justicia sensible a las realidades sociales.
Con más de 15 años de trayectoria en el Poder Judicial, Contreras es licenciada en Derecho por la Universidad Mesoamericana, plantel San Luis. Además, ha complementado su formación con especializaciones en Derecho Electoral,
Derechos Humanos, Argumentación Jurídica y Juicios Orales.
Durante su carrera, ha buscado equilibrar su función como juzgadora con su vida personal como madre, esposa y ciudadana. Resaltó que la actualización profesional constante es fundamental para ofrecer un servicio judicial justo, empático y efectivo.
Contreras ha recorrido distintas comunidades de su distrito, escuchando de cerca a la población y recopilando inquietudes sobre el acceso a la justicia. Asegura que el respaldo de la ciudadanía ha sido una fuente constante de motivación para continuar impulsando una justicia más accesible y cercana a la gente.
Severas afectaciones por torrenciales lluvias
SANTA MARIA DEL RÍO. - Las intensas lluvias registradas durante la madrugada de este miércoles provocaron una severa afectación en diversas comunidades del municipio de Santa María del Río, dejando sin acceso vial a Yerbabuena y Villela, así como a otras localidades cercanas. De acuerdo con reportes de habitantes, la causa fue una tromba que, aunque se sintió de manera desigual en la región, dejó un saldo de caminos bloqueados, árboles caídos y crecidas repentinas en ríos y arroyos.
Mientras en algunas zonas apenas se percibieron unas gotas de lluvia, en otras —como Yerbabuena y Villela— la fuerza del agua arrastró tierra, piedras y ramas, provocando desbordamientos que cortaron por completo la comunicación terrestre. En uno de los accesos principales, un árbol de gran tamaño fue derribado por los fuertes vientos y cayó sobre el camino, obstruyendo totalmente el paso a vehículos y personas.
Vecinos de estas comunidades narraron momentos de tensión, ya que la lluvia comenzó de forma repentina y con gran intensidad, lo que hizo imposible evacuar o prevenir los daños. “Fue una tromba, se vino de golpe. De un momento a otro ya no podías salir de
tu casa, todo estaba cubierto de agua y lodo”, relató un habitante de Villela.
Las autoridades municipales informaron que se realizan trabajos de evaluación y limpieza en los caminos afectados, y que personal de Protección Civil ya fue desplegado para auxiliar a la población.
Asimismo, se hizo un llamado a los residentes para que eviten transitar por zonas de riesgo mientras continúan los trabajos de remoción de escombros y restablecimiento de accesos. Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, pero sí daños materiales en caminos rurales y propiedades. También se advirtió sobre la posibilidad de más lluvias en las próximas horas, por lo que se mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas en la región.
SANTA MARÍA DEL RÍO
Cultura vial: orden en papel, caos
en calles
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Aunque las autoridades municipales han puesto sobre la mesa nuevas medidas para regular y ordenar el tránsito en Santa María del Río, la realidad diaria de las calles sigue revelando una profunda contradicción entre lo que se pretende normar y lo que en la práctica ocurre.
Mientras la Dirección de Seguridad Pública Municipal anunció sanciones más severas para quienes estacionen vehículos en esquinas, accesos para personas con discapacidad o zonas de emergencia, la escena urbana cuenta otra historia. Motocicletas estacionadas en fila india o, lo que los habitantes llaman coloquialmente “motosardina”, invaden banquetas, accesos peatonales y hasta puertas de negocios, sin que haya intervención visible por parte de las autoridades.
A esto se suma una práctica común: el apartado ilegal de espacios frente a cocheras mediante objetos improvisados como cubetas llenas de cemento, piedras, llantas viejas o palos. Aunque estas acciones están prohibidas y obstaculizan la libre circulación, rara vez se sancionan. En muchos casos, estos obstáculos permanecen días o incluso semanas, generando conflictos entre vecinos y
afectando tanto a peatones como a automovilistas.
Otro de los puntos críticos es la pobre señalización en diversas zonas de la cabecera municipal. La ausencia de marcas viales, señalamientos verticales y delimitación adecuada de zonas de estacionamiento deja a los conductores a merced de la interpretación propia, lo que a menudo deriva en multas que muchos consideran injustas.
“Queremos orden, sí, pero que sea parejo. No puede ser que multen a quien se estaciona mal cuando no hay un solo letrero que diga qué está permitido y qué no”, expresó una comerciante del primer cuadro del municipio. Vecinos y comerciantes coinciden en que urge una estrategia integral para poner en orden la vía pública: no basta con imponer sanciones si no hay condiciones claras para cumplirlas. Exigen campañas de concientización, actualización del reglamento, señalización visible y un seguimiento real a las quejas ciudadanas.
Aunque las intenciones del gobierno municipal apuntan hacia una cultura vial más responsable, los retos en su implementación son evidentes. Mientras persistan las contradicciones entre el discurso oficial y la permisividad diaria, las calles seguirán siendo un territorio donde reina la improvisación.
Hallan sin vida a hombre de la tercera edad
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Se informó que la mañana de este domingo fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 75 años de edad en las inmediaciones de la comunidad de San Juan Capistrán, perteneciente al municipio de Santa María del Río.
De acuerdo con los reportes preliminares, fueron vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades tras encontrar al hombre tendido e inmóvil en un paraje del lugar. Al ser entrevistados, señalaron no reconocer al individuo, lo que hace suponer que podría ser originario de alguna comunidad cercana. Aunque en el sitio no se hallaron indicios visibles de violencia, se pre-
sume que el deceso pudo haber ocurrido por causas naturales. Sin embargo, serán los resultados de la necropsia y la investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado los que confirmen la causa oficial de la muerte. Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar para acordonar la zona, mientras que personal del Servicio Médico Legal realizó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio de Medicina Legal para los estudios correspondientes.
El caso permanece bajo investigación en tanto se recaba más información que permita esclarecer la identidad del fallecido y confirmar las circunstancias de su muerte.
SANTA MARÍA DEL RÍO
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
Y a se comienzan a calentar los motores para la Feria Regional del Rebozo, ya salieron alguno anuncios para comenzar a buscar a las candidatas al reinado de la Fereb, aunque no se ha informado qué grupos van a traer al Teatro del Pueblo, pro, la verdad, es de dudar que superen o, al menos, puedan empatar con ediciones anteriores, la verdad es que la administración pasada si les dejó un gran paquete a las actuales, porque no se trata de que les vayan a dar los buenos días o que les digan que ya la maga está cerca, que ya mero llegan las cosas buenas, ahora se trata de que van a presentar los grupos que van amenizar las noches en el Teatro del Pueblo y será el ya conocido “aquí y ahora”, ya no se va a tratar de promesas de decir a la ciudadanía que ya mero van a contratar a artistas mejores, porque ya con tantas promesas que han hecho, nadie les creé.
El problema de tener a la familia en la administración municipal trae dolores de cabeza, ya comenzaron a circular en redes sociales supuestos problemas n la administración, lo malo es que involucran cuestiones personales y hasta pueden dañar la reputación de las personas. Se hubiese cortado por lo sano; dejar a la familia en casa para poder trabajar con libertad y sin la sombra, la sospecha que no se trabaja como debe ser. Igual se mencionaba una estratosférica suma de dinero que le habrían entregado a un hijo de la alcaldesa para la compra de juguetes para el “Día del Niño”, tal vez no sea cierto, pro como ya se sabe; la mentira cuando no mancha tizna y todo eso se pudo haber perfectamente evitado, así no se tendría el desgaste que se tiene.
También en redes sociales, la alcaldesa anuncia sus visitas a las localidades, donde señala que van a iluminar tal o cual comunidad, pero le reclaman que solo van y ponen una lámpara y les promete que las otras van en camino, pero resulta que esas lámparas no llegan. También asegura que las visitas que ace a las comunidades son para saber que necesidades prioritarias tienen. Se supone que cuando anduvo en campaña conoció de esas necesidades, igual, se supone que para eso están también los comités de desarrollo, los que se encargan de elaborar un consenso de lo que quiere o requieren las localidades, así es que no hace falta que solo vaya a conocer de los problemas que tienen y en lugar de obras les deje promesas que pronto “la magia” va a llegar hasta esas poblaciones, se requieren obras, soluciones, no simplemente llegar a saludar a la gente y tomar nota de lo que hace falta. Eso también es de lo que la ciudadanía se queja y, espera que en verdad se tomen cartas en el asunto, pue a más de medio año no se han visto acciones concretas, ni siquiera proyectos de alguna obra de alto impacto. Es de sobra conocido que está en espeta del apoyo del gobierno federal, porque del estatal difícilmente podría llegar, por razones que simplemente son obvias.
Lo que merece reconocimiento es el anuncio que ahora si van a meter en cintura a motociclistas, los dueños de motos que las dejan todo l día en el primer cuadro de cabecera, para evitar que se las roben, pero causan trastornos a los turistas, a los propietarios de vehículos de cuatro ruedas, quienes se apropian de todos los cajones de estacionamiento y los visitantes tienen que buscar estacionamientos privados, pagar por un cajón de estacionamiento, cuando los cajones que están en la vía pública son para ellos, no para estacionar motos. lástima que en el papel pareciera que es sencillo, pero, en la práctica será muy difícil, porque se trata de una costumbre, una práctica bastante arraigada entre la población. Se dijo que igual será con los propietarios de tiendas que apartan lugares frente a sus negocios, con cajas y cosas inservibles. En fin, vamos a estar al pendiente de esto. Nos leemos la semana próxima.
Buscan a joven desaparecido desde diciembre
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Solicitan apoyo para localizar a Saúl Flores Gallegos, desaparecido en la Zona Centro. Desde diciembre pasado fue denunciada su desaparición.
Familiares y amigos de Saúl Flores Gallegos solicitan el apoyo de la ciudadanía para dar con su paradero, luego de que fuera visto por última vez en la Zona Centro del municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí.
Según la información proporcionada, Saúl vestía al momento de su desaparición una playera, pantalón de mezclilla y tenis. Como señas particulares, tiene un tatuaje en el pecho con las letras “SFG” y otro en el dorso del brazo
derecho con una figura, lo que podría facilitar su identificación.
La preocupación por su ausencia ha ido en aumento, por lo que se ha iniciado una campaña local para compartir su fotografía y datos en redes sociales y medios de comunicación, con la esperanza de obtener información que conduzca a su ubicación.
Cualquier persona que tenga información sobre su paradero puede comunicarse con las autoridades locales o a los números de contacto proporcionados por la familia. La colaboración ciudadana es crucial en estos casos para lograr que Saúl regrese sano y salvo a casa.
Se registraron dos incendios que solo ocasionaron daños
SANTA MARÍA EL RÍO. – Dos incendios movilizan a cuerpos de emergencia y vecinos en Enramadas y el barrio San Juan La coordinación entre vecinos y autoridades fue clave para sofocar dos incendios registrados en diferentes puntos del municipio de Santa María del Río, los cuales, aunque no dejaron personas lesionadas, generaron preocupación por su cercanía a viviendas y zonas forestales.
El primer siniestro ocurrió en un terreno baldío ubicado en el barrio San Juan, en la cabecera municipal. Las llamas se extendieron rápidamente y alcanzaron el patio de un domicilio contiguo, poniendo en riesgo la propiedad de los habitantes. Vecinos de la colonia actuaron de inmediato y comenzaron a combatir el fuego con cubetas de agua y mangueras, mientras llegaban los cuerpos de emergencia.
Elementos de Protección Civil Municipal, Seguridad Pública y del área de Agua Potable se sumaron a los trabajos de contención, logrando sofocar por completo el incendio sin que se reportaran daños mayores.
Horas después, se reportó un segundo incendio en un terreno forestal en la localidad de Enramadas, al sur del municipio. Gracias a la rápida intervención de los pobladores, el fuego pudo ser contenido en su fase inicial, lo que evitó que
se propagara hacia áreas habitadas o zonas agrícolas.
La Presidencia Municipal reforzó la respuesta con el envío de una unidad de Protección Civil, elementos de Seguridad Pública y una pipa de agua, con la cual se logró la completa extinción del fuego. Reconocieron la colaboración de los habitantes, cuyo compromiso y rapidez fueron fundamentales para evitar consecuencias mayores en ambos casos.
“La justicia debe ser clara y cercana”: Portales
El licenciado Antonio Portales Pérez ofreció un análisis sobre los desafíos actuales que enfrenta el sistema judicial, particularmente desde su experiencia como juez en Santa María del Río. Afirmó que una de las prioridades del Poder Judicial debe ser recuperar la confianza ciudadana, lo cual solo es posible, dijo, si las resoluciones judiciales se presentan de forma comprensible, eficiente y orientadas a las necesidades reales de la población.
Durante su trayectoria en un entorno con alta carga de asuntos familiares, subrayó que cerca del 70% de estos casos logran resolverse a través de convenios entre las partes. Este dato, según explicó, evidencia que la mediación y el entendimiento mutuo permiten una justicia funcional y más cercana a la gente. Portales considera esencial dejar una estructura judicial ágil, que evite el exceso de tecnicismos, pero mantenga el apego a la ley.
Respecto a su papel como aspirante a una nueva posición judicial, enfatizó que no mantiene compromisos partidistas, lo que, aseguró, le permite conservar la autonomía y una visión imparcial. Señaló que su intención es adaptar buenas prácticas aplicadas con éxito en otras regiones, priorizando el contacto directo con la ciudadanía y
una comprensión más humana de los casos que se presentan.
Al referirse a los cambios en el ámbito jurídico, Portales reflexionó sobre la necesidad de una evolución en la forma de aplicar el derecho. Afirmó que, si bien su formación proviene de una tradición legalista, el contexto actual exige que los jueces incorporen una visión más amplia basada en derechos humanos, donde coexistan el respeto por la norma y la empatía hacia quienes buscan justicia.
Instalaron Consejo Municipal de Turismo
VILLA DE REYES. - En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo turístico y económico del municipio, el Gobierno del Estado, respaldó la instalación del Consejo Municipal de Turismo en Villa de Reyes. Este órgano busca coordinar acciones entre autoridades locales y actores del sector turístico para posicionar al municipio como un destino competitivo a nivel estatal y nacional.
El Consejo, presidido por el alcalde Ismael Hernández Martínez, está conformado por representantes de diversas áreas, incluyendo la Dirección de Turismo Municipal, regidores de Cultura, Recreación y Educación, así como prestadores de servicios del balneario San Diego, propietarios de restaurantes, el cronista municipal y titulares de Protección Civil, Seguridad Pública, Salud y el DIF municipal.
Durante el acto protocolario, la secretaria de Turismo estatal, Yolanda Josefina Cepeda, destacó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo integral de los municipios, subrayando la importancia de promover el potencial cultural, natural y recreativo de Villa de Reyes. Se enfatizó la necesidad de generar proyectos que mejoren la calidad de los servicios turísticos, beneficiando tanto a visitantes como a los habitantes del municipio.
La instalación de este consejo representa un paso significativo hacia la consolidación de Villa de Reyes como un destino turístico atractivo, aprovechando sus recursos naturales y culturales para fomentar el crecimiento económico y social de la región.
Alcalde participó en jornada de capacitación de ASF
VILLA DE REYES. – El presidente municipal de Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez, participó activamente en la Jornada de Capacitación 2025 organizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como parte del programa COLMENA 2025, cuyo objetivo es fortalecer la gestión pública y fomentar la transparencia en los gobiernos locales.
Durante su intervención, el alcalde agradeció a la ASF por generar estos espacios de formación, al considerar que son fundamentales para seguir avanzando en una administración responsable, eficiente y orientada al desarrollo.
“Agradezco a la ASF por este espacio tan valioso que nos brinda herramientas para mejorar la gestión pública y reforzar nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Cada
aprendizaje cuenta cuando se trata de trabajar por el bienestar y el desarrollo de Villa de Reyes”, expresó Hernández Martínez.
El programa COLMENA 2025 busca profesionalizar a los funcionarios municipales en temas clave como fiscalización, manejo de recursos públicos, combate a la corrupción y mejora en la planeación gubernamental, a través de jornadas de capacitación técnica e intercambio de experiencias con autoridades de todo el país.
Con su participación en este tipo de encuentros, la administración municipal de Villa de Reyes refrenda su compromiso de seguir capacitándose para brindar mejores resultados a la ciudadanía y construir una gestión más transparente y cercana a la gente.
Carambola en la ruta León-San Luis solo daños
VILLA DE REYES. - Una carambola vehicular registrada la tarde de este sábado sobre la carretera federal 37 León-San Luis, en el tramo comprendido entre Villa de Reyes y Cerro Gordo, dejó como saldo únicamente daños materiales.
El accidente ocurrió a la altura del entronque con la localidad de Laguna de San Vicente, en jurisdicción del municipio villarreyense. No hubo víctimas. De acuerdo con los primeros reportes, el percance por alcance involucró al menos tres vehículos: una camioneta Nissan tipo pick-up en color negro, un automóvil Volkswagen Polo rojo y un Volkswagen Jetta blanco. A pesar de lo aparatoso del incidente, no se reportaron personas lesionadas.
Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal de Villa de Reyes acudieron al sitio para tomar conocimiento y coordinar la atención del incidente. Según las primeras indagatorias, la causa probable del accidente fue una combinación de exceso de velocidad y falta de precaución al conducir sobre pavimento mojado, ya que en la zona prevalecían lluvias intermitentes que redujeron la visibilidad y la adherencia de la superficie.
Lo que no pasó desapercibido entre los testigos fue que las unidades oficiales de la Policía Vial Municipal
que llegaron al lugar no portaban placas de circulación, a diferencia de los vehículos particulares involucrados en el accidente.
Esta situación generó críticas entre los testigos, quienes señalaron la necesidad de que todas las unidades oficiales cumplan con la normatividad vigente para brindar mayor certeza a la ciudadanía. Las autoridades correspondientes llevaron a cabo las diligencias para deslindar responsabilidades y retirar los vehículos involucrados, a fin de restablecer el flujo vehicular en la zona, el cual se vio afectado por varios minutos.
VILLA DE REYES
Impactaron dos tráileres de frente, dos heridos
VILLA DE REYES. - Un aparatoso choque frontal entre dos tráileres se registró durante la madrugada de este martes sobre la súper carretera La Pila–Villa de Arriaga, a la altura del acceso a la zona industrial Logistik, dejando como saldo dos personas lesionadas, una de ellas en estado grave.
De acuerdo con los primeros reportes recabados en el sitio, ambos vehículos de carga pesada circulaban por sentidos opuestos cuando, por causas que aún son materia de investigación, colisionaron de frente, provocando daños de gran magnitud en las unidades y la interrupción parcial del tránsito vehicular en el área.
Paramédicos de emergencias acudieron al lugar para brindar los primeros
auxilios a los conductores involucrados. Uno de ellos fue trasladado de inmediato a un hospital cercano debido a la gravedad de sus lesiones, mientras que el otro recibió atención en el sitio con heridas de menor consideración.
Para liberar la vialidad y asegurar la zona, fueron requeridas grúas de gran capacidad que se encargaron de remover los vehículos siniestrados, los cuales quedaron a disposición de las autoridades competentes en un corralón, en tanto se desarrollan las investigaciones correspondientes.
Elementos de la Guardia Civil Estatal y personal de auxilio vial participaron en el operativo de atención al siniestro, coordinando las labores de abanderamiento y gestión del tránsito.
Fuerte granizada sorprendió a villarreyenses
VILLA DE REYES. – La noche del miércoles, una intensa granizada sorprendió a los habitantes de Villa de Reyes, cubriendo de hielo la carretera federal 37, León-San Luis. en el tramo San Felipe–Villa de Reyes. El fenómeno meteorológico afectó la visibilidad y convirtió el asfalto en una superficie resbaladiza, obligando a los conductores a reducir la velocidad y extremar precauciones para evitar accidentes.
A través de redes sociales, se emitieron alertas para advertir a los automovilistas sobre las condiciones peligrosas de la vía, recomendando conducir con precaución. Afortuna-
Chocan camioneta y transporte de personal, varios heridos
VILLA DE REYES. - Un aparatoso accidente se registró la noche del domingo sobre la carretera federal 37, León-San Luis Potosí, en el tramo San Felipe–Villa de Reyes, justo frente a las instalaciones de la Hortícola Cimarrón, en los límites entre Guanajuato y San Luis Potosí.
El percance involucró a una camioneta particular y una unidad de transporte de personal perteneciente a la empresa AGC, asentada en el parque industrial de Villa de Reyes. Hasta el momento, no se ha confirmado el número exacto de personas lesionadas, aunque trascendió que habría varios heridos debido al impacto.
damente, no se reportaron accidentes graves ni personas lesionadas.
Hasta el momento, no se ha informado sobre los posibles daños en los cultivos de la región, aunque se teme que la granizada haya afectado algunos sembradíos.
Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y se espera que en los próximos días se evalúen las afectaciones al sector agrícola.
La Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal se mantuvieron alertas durante el meteoro.
Al lugar acudieron cuerpos de emergencia, incluyendo paramédicos que brindaron los primeros auxilios a los posibles afectados.
Versiones preliminares indican que algunos de los heridos habrían sido trasladados a clínicas o centros médicos en el municipio de San Felipe, Guanajuato, al haberse suscitado el accidente en dicha jurisdicción.
Las autoridades correspondientes tomaron conocimiento de los hechos y trabajan en la recopilación de información para determinar las causas del accidente, así como el estado de salud de los involucrados.
Se espera que en las próximas horas se emita un comunicado oficial, pues trabajadores de la empresa AGC, esperaban información sobre el estado de salud de sus compañeros.
UASLP, presente en la LXIII Sesión Ordinaria del CUPIA
El rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, en representación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y como presidente del Consejo Regional Noreste de la ANUIES, participó este viernes 23 de mayo en la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la Facultad de Enología y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja Cali-
fornia. Durante el encuentro se discutieron temas estratégicos relacionados con la educación superior.
Convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la sesión reunió a rectoras y rectores de instituciones públicas y privadas de todo el país, con el propósito de analizar los principales
retos de la educación superior en un contexto binacional.
Con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto entre instituciones, las autoridades académicas participantes intercambiaron experiencias, propusieron iniciativas de impacto social alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y compartieron buenas prácticas en áreas como salud y deporte universitario. Este encuentro promete fortalecer alianzas institucionales y establecer una agenda de colaboración en beneficio del sistema educativo nacional.
El doctor Zermeño Guerra reiteró su compromiso con la vinculación interinsti-
tucional y con la mejora continua de la educación superior pública en México. Subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo para el impulso de proyectos y políticas comunes entre universidades.
Frente a los grandes desafíos que enfrenta la educación superior en el país, se requiere de estrategias conjuntas que permitan avanzar hacia un modelo educativo más inclusivo y pertinente.
La LXIII Sesión Ordinaria de CUPIA fue presidida por el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California, y contó con la presencia del Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES.