ED 750 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


CIUDAD MADERAS, EMPRESA LÍDER EN DESARROLLOS INMOBILIARIOS

La desarrolladora Ciudad Maderas, reconocida como la empresa líder en desarrollos inmobiliarios en México, anunció con orgullo la entrega de más de 9,000 terrenos dentro de su ambicioso proyecto Ciudad Maderas Península, ubicado estratégicamente en el estado de Yucatán, a solo seis minutos de las playas de Chuburná. [Pág. 19]

SAN LUIS POTOSÍ

GALINDO SEÑALA FALTA DE COORDINACIÓN EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD [PÁG.3]

TIERRA NUEVA

LLEGÓ CAMIÓN RECOLECTOR DE BASURA, ENTREGADO EN COMODATO [PÁG. 13]

SOLEDAD

DE G.S.

ALISTAN AGENDA CONJUNTA ESTATAL [PÁG. 8]

ENTREGARON LOTES PARA VIVIENDA DIGNA

[PÁG. 15]

“SIN

JUTICIA, NO HAY PAZ”: SILVIA TORRES

Silvia Torres Sánchez, actual integrante del Poder Judicial en San Luis Potosí, habló sobre su decisión de participar en la elección de jueces y magistrados que se celebrará por primera vez en el país el próximo 1 de junio. Señaló que este proceso representa una oportunidad para que la ciudadanía se acerque al funcionamiento del sistema judicial y se involucre en la vida institucional del estado. [Pág. 4]

Lunes 19 de mayo de 2025, San Luis Potosí,

México rechaza impuesto

a remesas

En medio de la escalada de tensiones políticas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas, medida que se contempla en el proyecto de presupuesto de la administración de Donald Trump, el gobierno de México mandó una carta para que los legisladores estadunidenses reconsideren la medida.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente reveló que

está siendo analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, encargado de los asuntos fiscales.

“Se elaboró carta dirigida a representantes que forman parte de comité, en la que se esgrimieron argumentos, ya que se trata de personas que ya pagaron impuestos, contribuyen a economía norteamericana. Porque el monto de remesas es del 18% de ingresos que generan”, aseveró el funcionario.

“Es una carta en la que se hace una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo. Ya lo saben los miembros de este comité”, señaló.

El pasado 12 de mayo, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó diversas disposiciones hacendarias dentro del paquete legislativo denominado “One, Big, Beautiful Bill”, una de las apuestas económicas centrales del presidente Donald Trump.

Entre sus propuestas, se incluye un gravamen del 5% a todas las transferencias realizadas hacia el exterior que puedan ser consideradas remesas.

En caso de ser aprobada, la retención de ese impuesto recaería en los propios proveedores del servicio, quienes deberán remitir esos recursos directamente al Departamento del Tesoro.

Por su parte, el Senado mexicano llamó a la mesura ante dicha propuesta, y

afirmó que, basado en proyecciones técnicas, “la imposición de un impuesto o arancel a las remesas solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias”, aunque esta última parte ya no fue citada por la presidenta.

Además de llamarla una medida arbitraria e injusta, los legisladores llamaron al Congreso estadunidense “a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones. Y que, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender el Gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte”.

Además de que se debe buscar que la relación entre ambos países debe ser desde el diálogo y el entendimiento mutuo, “tendiendo puentes, y no levantando muros ni barreras económicas”.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 19 de mayo del 2025, Núm. 850 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Galindo señala falta de coordinación en estrategia de seguridad

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, ha expresado su preocupación por la falta de integración de los municipios en las estrategias de seguridad implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal. En particular, señaló que las Mesas de Construcción de Paz no han sido efectivas para coordinar acciones con los ayuntamientos.

Galindo Ceballos argumentó que estas reuniones, en su experiencia, no permiten una participación activa de los alcaldes, ya que se limitan a la lectura de informes sin un espacio real para el diálogo y la planificación conjunta. “En la Mesa de Paz, ¿a qué va el alcalde? A perder dos horas de su tiempo”, declaró, subrayando la necesidad de una estrategia de seguridad más inclusiva y coordinada.

El alcalde también destacó que esta exclusión no es exclusiva de la capital, sino que afecta a otros municipios como Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez. En este contexto, hizo un llamado al titular de la SSPC, Jesús Juárez Hernández, para que presente una estrategia de seguridad clara y

efectiva que involucre a los gobiernos municipales.

En cuanto a las acciones locales, Galindo Ceballos señaló que su administración ha implementado estrategias específicas para combatir delitos como el robo de vehículos y a casa habitación, así como operativos de revisión de motocicletas. Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la seguridad en la capital potosina.

Además, el alcalde ha propuesto una iniciativa ante el Senado de la República para fortalecer a las policías municipales en todo el país. Esta propuesta busca atender las necesidades operativas y técnicas de los cuerpos policiacos, así como garantizar su sostenibilidad financiera, con el objetivo de que dejen de ser el eslabón más débil en el sistema de seguridad nacional.

Galindo Ceballos también ha enfatizado la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad en la ciudad. Según el alcalde, la colaboración interinstitucional es esencial para ofrecer seguridad, paz y orden a la ciudadanía.

Colisionó buque escuela Cuauhtémoc en puente de Nueva York

El buque escuela Cuauhtémoc, embarcación de la Marina Armada de México, impactó el jueves por la noche con el puente de Brooklyn mientras navegaba por el East River de Nueva York, provocando la muerte de dos personas y dejando 20 más heridas, de las cuales 11 se encuentran en estado grave. Las autoridades señalaron como causa preliminar una pérdida de potencia al momento de zarpar.

El alcalde neoyorquino Eric Adams confirmó los fallecimientos a través de sus redes sociales, mientras que la Secretaría de Marina mexicana (Semar) informó que todos los tripulantes fueron rescatados sin que nadie cayera al agua. Entre los lesionados se encuentran cade-

tes que quedaron suspendidos en los mástiles rotos del navío antes de caer sobre la cubierta.

El velero, con 277 personas a bordo, se encontraba en plena travesía internacional iniciada en abril y tenía contemplado visitar al menos 17 puertos más en Europa y América. Debido a los daños estructurales, su recorrido fue suspendido. El Cuauhtémoc, que lleva más de cuatro décadas en servicio, es uno de los principales barcos de formación naval del país. El concejal Lincoln Restler criticó el incidente por considerar que hubo falta de precaución en la navegación, dado el número de puentes en la zona. La Semar, en coordinación con autoridades locales y la Secretaría de Relaciones Exteriores, mantiene labores de atención a los afectados, mientras que el embajador estadounidense en México ofreció apoyo y solidaridad al gobierno mexicano.

ASÍ OPINAN

“Sin justicia no hay paz”: Silvia Torres La justicia debe ser derecho y no privilegio

Silvia Torres Sánchez, actual integrante del Poder Judicial en San Luis Potosí, habló sobre su decisión de participar en la elección de jueces y magistrados que se celebrará por primera vez en el país el próximo 1 de junio. Señaló que este proceso representa una oportunidad para que la ciudadanía se acerque al funcionamiento del sistema judicial y se involucre en la vida institucional del estado.

Con experiencia previa en la abogacía y varios años como magistrada en funciones, Torres explicó que esta elección deriva de una reforma que establece la participación ciudadana como requisito para ratificar a los impartidores de justicia. Aseguró que su labor se ha enfocado en la emisión de resoluciones basadas en principios legales, con atención especial a los derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad.

Subrayó que, a diferencia de otros cargos públicos, el trabajo de los jueces y magistrados no se traduce en obras visibles, sino en garantizar procesos judiciales accesibles, confiables y acordes a la ley. Destacó que su enfoque ha sido ofrecer justicia con sensibilidad ante las distintas realidades sociales.

Silvia Torres mencionó su trabajo en la Tercera Sala del Poder Judicial, donde ha participado en la revisión de recursos y emisión de sentencias, haciendo én-

fasis en la transparencia y la solidez jurídica de sus resoluciones. Finalmente, invitó a la ciudadanía a informarse sobre el proceso y ejercer su derecho al voto con conocimiento del papel que desempeñan quienes imparten justicia en el estado.

La justicia se construye con experiencia y vocación: Onofre Díaz

En medio de un proceso electoral histórico, América Onofre Díaz, abogada con trayectoria en el servicio público, ha destacado la importancia de consolidar un sistema judicial que verdaderamente sirva a la ciudadanía. Subraya que “la justicia no se improvisa, se construye con experiencia y vocación”, haciendo énfasis en el papel técnico y humano de quienes aspiran a integrar el Poder Judicial.

Onofre Díaz promueve una justicia transparente, accesible y cercana, partiendo de la idea de que la labor judicial debe contribuir al fortalecimiento de la relación entre las instituciones y la sociedad. En sus declaraciones, sostiene que acercarse a la gente es clave para generar confianza en las resoluciones emitidas por los tribunales.

Desde una visión institucional, la figura de una magistrada implica analizar, deliberar y resolver recursos legales en segunda instancia, asegurando que se respeten los derechos y principios jurídicos. Este trabajo requiere criterio, conocimiento especializado y, como señala Onofre Díaz, una vocación de servicio firme.

El proceso de selección actual representa una oportunidad para reflexionar sobre el perfil y la visión de quienes buscan ocupar un cargo de esta responsabilidad. En ese sentido, América Onofre Díaz plantea una propuesta centrada en el deber de servir, bajo un modelo de justicia más sensible y abierto a las necesidades del pueblo.

De cara a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio en San Luis Potosí, el abogado Héctor Vega Robles ha compartido su visión sobre la necesidad de un sistema más accesible para la ciudadanía. Asegura que “la justicia no debe ser privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todos”, destacando la importancia de un Poder Judicial más humano y transparente.

Originario del estado y con una trayectoria en el ámbito legal, Vega Robles propone una justicia con rostro humano, cercana a las personas y centrada en el servicio público. Señala que los operadores jurídicos deben desempeñar su labor con compromiso social, más allá de la técnica jurídica.

En el contexto de la elección de magistraturas, su participación refleja una postura que valora la apertura institucional y la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en los tribunales. Para Vega, acercar la justicia a la gente es una tarea pendiente que debe atenderse desde la estructura misma del poder judicial. La elección judicial representa un momento clave para escuchar las propuestas de quienes aspiran a formar parte del sistema de impartición de justicia. Voces como la de Vega Robles ponen sobre la mesa temas de fondo que invitan a repensar el papel de la magistratura en una sociedad que exige equidad y transparencia.

Indispensable escuchar a la sociedad

En el marco del proceso de renovación de magistraturas en San Luis Potosí, diversas voces han insistido en la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en la justicia. José de Jesús Moreno, quien aspira a integrarse al Tribunal de Disciplina Judicial, subraya que es indispensable contar con jueces y magistrados que escuchen a la sociedad y actúen con sensibilidad y empatía.

Para él, el cambio en el Poder Judicial debe comenzar con la promoción de valores como la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad, especialmente desde los órganos encargados de supervisar el actuar de jueces y personal jurisdiccional. El Tribunal de Disciplina Judicial juega un papel clave al revisar y sancionar conductas dentro del sistema judicial.

Esta institución, al velar por la ética y legalidad en el desempeño de los funcionarios judiciales, contribuye a preservar la legitimidad del sistema. Moreno plantea que solo mediante un ejercicio honesto y abierto se podrá transformar la relación entre justicia e instituciones.

Así, su visión apunta hacia una transformación que no solo dependa de reformas, sino de perfiles comprometidos con los principios fundamentales de legalidad y servicio público. El momento actual, indica, exige un nuevo enfoque para renovar la credibilidad en el sistema judicial.

Clausuraron asilo tras denuncias de maltrato y negligencia

Autoridades estatales clausuraron el asilo Santa Sofía en la capital potosina, luego de confirmarse múltiples irregularidades y denuncias ciudadanas por maltrato a adultos mayores. El operativo, encabezado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, rescató a diez personas de la tercera edad que vivían en condiciones indignas y sin resguardo adecuado.

Durante la inspección se comprobó que el sitio operaba sin permisos ni protocolos básicos de protección civil. No contaba con extintores, rutas de evacuación, señalética, ni botiquines. Por estas condiciones, y tras difundirse videos que evidencian abuso físico y psicológico contra los residentes, el lugar fue clausurado y los adultos mayores trasladados a la Casa de los Potosinos.

Además del Santa Sofía, otro asilo privado, “Aldea de los Abuelos”, fue señalado por dejar a sus residentes sin supervisión nocturna y por actos de negligencia. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación de oficio, asegurando los videos como evidencia y resguardando a las víctimas. Autoridades como el alcalde Enrique Galindo y el

gobernador Ricardo Gallardo condenaron los hechos. El caso ha provocado indignación social y ha puesto en evidencia la urgente necesidad de revisar las condiciones en que operan las estancias geriátricas en San Luis Potosí. Ciudadanos exigen castigo a los responsables y vigilancia permanente para asegurar una vejez digna y protegida en todo el estado.

Alois Álvarez Soldevilla

Fortalecimiento de la soberanía nacional y sus implicaciones jurídicas

En los últimos meses, el Senado de la República de México ha aprobado diversas reformas constitucionales y legales que impactan áreas clave como justicia, administración pública, soberanía nacional y derechos sociales.

La reforma constitucional para el fortalecimiento de la soberanía nacional en México, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada en marzo de 2025, introduce cambios significativos en los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas modificaciones buscan reforzar los principios de no intervención y autodeterminación del pueblo mexicano, así como establecer medidas más estrictas en materia de justicia penal.

Se adicionan dos párrafos del artículo 40 que establecen que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación. Esto incluye golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Asimismo, se prohíbe la intervención en investigaciones y persecuciones sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.

Dentro del artículo 19 Se incorpora el delito de terrorismo al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Además, se establece que cualquier nacional o extranjero

involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los nuevos párrafos del artículo 40, será sujeto a la pena más severa posible, así como a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa

Implicaciones jurídicas; Refuerzo del principio de no intervención: La reforma eleva a rango constitucional la prohibición de cualquier intervención extranjera que atente contra la soberanía nacional, consolidando el principio de no intervención en los asuntos internos del país; Endurecimiento de medidas penales: Al incluir el terrorismo y el tráfico ilícito de armas como delitos que ameritan

prisión preventiva oficiosa y establecer penas más severas, se busca fortalecer el marco legal contra actividades que amenacen la seguridad nacional; Limitación a la cooperación internacional: La exigencia de autorización y colaboración expresa del Estado mexicano para cualquier intervención en investigaciones o persecuciones podría restringir la cooperación con agencias extranjeras en materia de seguridad y justicia; Debate sobre técnica legislativa: Algunos expertos consideran que establecer penas específicas en la Constitución representa una mala técnica legislativa, ya que estas disposiciones deberían estar en el Código Penal Federal. Ya sabremos los resultados de dicha reforma y su aplicación. Hasta la próxima.

Promueve alcaldesa ventas en lugar de obras

ZARAGOZA. – En vez de obras, la alcaldesa Amada Zavala se convierte en vendedora de temporada.

Mientras las calles del municipio siguen esperando mantenimiento, las comunidades claman por drenaje y agua potable, y los caminos rurales se deshacen entre polvo y baches, la presidenta municipal de Zaragoza, Amada Zavala, ha decidido que su verdadera vocación está más cerca del comercio que del gobierno. Lejos de presentar avances en infraestructura o proyectos de impacto social, la alcaldesa promueve con entusiasmo la venta de artículos como calentadores solares, parrillas, tinacos y carretillas, como si estuviera haciendo un favor personal a la ciudadanía, cuando en realidad se trata de programas ampliamente difundidos y subsidiados por terceros, que cualquier ayuntamiento puede gestionar sin mayor esfuerzo.

La propaganda, que más parece un catálogo de supermercado que un anuncio de gobierno, presume con tono triunfalista: “¡Sigue demostrando que sí se puede!”, como si vender tinacos y láminas fuera equiparable a inaugurar una obra

pública o resolver carencias históricas en el municipio.

Lo que sí se ve con claridad es que la alcaldesa ha convertido la Secretaría General de la Presidencia en una especie de centro de ventas, donde los ciudadanos deben acudir no para exigir derechos o soluciones, sino para “aprovechar” promociones. Porque claro, en Zaragoza las necesidades sociales se atienden como si se tratara de una feria de productos.

Todo esto ocurre mientras siguen pendientes proyectos de drenaje en colonias como La Sauceda, calles intransitables en comunidades como El Carrizal y nulo avance en la mejora del alumbrado público, por mencionar apenas algunos de los múltiples rezagos.

Promover la entrega de artículos subsidiados no es en sí un error, pero hacerlo pasar por un logro de gobierno es una forma burda de disfrazar la falta de resultados reales. Los ciudadanos necesitan infraestructura, desarrollo, empleo y servicios dignos, no una carretilla con “precio accesible”.

Con su campaña de “ventas por catálogo”, Amada Zavala demuestra que, al menos por ahora, su administración prefiere el camino fácil de la propaganda antes que el trabajo duro de gobernar. Y eso, más que oportunidad, es una decepción.

Falleció motociclista tras impactar contra

transporte de personal

ZARAGOZA. - Se registró mortal accidente en Zaragoza: joven motociclista muere arrollado por camión de transporte de personal

Un trágico accidente cobró la vida de un joven motociclista la tarde de este jueves en el municipio de Zaragoza, luego de ser arrollado por un camión de transporte de personal en la colonia La Sauceda, justo a la entrada principal de la cabecera municipal.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:00 horas, cuando el joven, cuya identidad no ha sido revelada oficialmente, circulaba a bordo de su motocicleta por la calle de Olivos, y al intentar incorporarse a la vialidad Secundino Agundis, la entrada principal a cabecera, fue embestido por un camión perteneciente a la empresa Metro Tango, el cual cubre rutas de transporte para trabajadores de la región.

Testigos de la tragedia dieron aviso inmediato al sistema de emergencias 911, por lo que al lugar acudieron paramédicos municipales, quienes, tras revisar al motociclista, confirmaron que ya no contaba con signos vitales debido a la gravedad del impacto.

Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Zaragoza acordonaron el área como primeros respondientes y aseguraron al conductor del camión, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes en tanto se determina su responsabilidad en el hecho.

Momentos después, agentes de la Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado arribaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

Encontraron muerto a motociclista arrollado, al parecer estaba desaparecido

ZARAGOZA. - Descubrieron el cadáver de un hombre junto a motocicleta en carretera a Rioverde, a la altura del fraccionamiento La Florida, podría tratarse de un joven reportado como no localizado, vecino de Ciudad Satélite.

La mañana de este jueves se registró el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en la carretera a Rioverde, a la altura del fraccionamiento La Florida, lo que generó un fuerte despliegue de corporaciones de seguridad y personal forense. Fue cerca de las 10:30 horas cuando se recibió el reporte al sistema de emergencias, por lo que elementos de la Guardia Civil Estatal acudieron al lugar y acordonaron la zona para preservar la escena, ubicada en el camellón central de la vialidad.

A unos metros del cuerpo fue localizada una motocicleta marca Italika, color rojo, lo que hace presumir que podría tratarse de un hecho relacionado con un accidente, aunque hasta el momento las causas exactas del fallecimiento permanecen sin confirmar.

Al sitio también arribaron agentes de la Policía de Investigación, así como peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes iniciaron con las diligencias correspondientes y el levantamiento de indicios. Entre los procedimientos se encuentra el análisis del vehículo y la verificación de posibles huellas de arrastre o impacto.

Las autoridades no han revelado la identidad del hombre ni su edad aproximada. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para la realización de la necropsia de ley, que permitirá establecer la causa de muerte y si hubo intervención de terceros.

Las autoridades no lo han confirmado, pero podría tratarse de Mario Cabañas Méndez, un hombre de 37 años que fue reportado como desaparecido luego de haber sido visto por última vez en la zona de Ciudad Satélite, al poniente de la capital potosina, colindante con Zaragoza.

Mario vestía el día de su desaparición una camisa gris, camisola de mezclilla, pantalón de mezclilla azul y botas tipo industrial color café. Como señas particulares, cuenta con un tatuaje de un escorpión sobre una cicatriz en el brazo izquierdo, además de que le falta parte del dedo índice.

Transporte de personal embistió a dos autos

ZARAGOZA. – Una camioneta de personal embistió a dos autos particulares en la carretera 57; dejó un saldo de unidades averiadas y caos vial.

En efecto, un aparatoso accidente se registró la mañana del pasado lunes en la carretera federal 57, poco antes de llegar a la entrada a Parque Logistik, en los carriles con dirección a Santa María del Río, cuando una camioneta de transporte de personal perdió el control y arrolló violentamente a dos vehículos particulares, provocando cuantiosos daños materiales y un severo congestionamiento vial.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la camioneta habría intentado frenar al notar la presencia de los vehículos detenidos o circulando lentamente, pero el peso de la unidad lo arrastró sin control, impactando con fuerza a los automóviles que estaban en el camino.

Uno de los autos afectados terminó atorado contra la barra metálica de contención, con la parte frontal prácticamente destruida, mientras que el segundo fue empujado fuera de la superficie de rodamiento, cayendo en la zanja divisoria que separa ambos sentidos de la vía.

Afortunadamente, no se reportaron personas fallecidas, aunque algunos

Proyectan construcción de hospital Regional en Ciudad Satélite

ZARAGOZA. - En Villa de Pozos, el Gobierno Municipal, prioriza el bienestar de la población e iniciará mesas de trabajo para la construcción del hospital regional en Ciudad Satélite.

En cumplimiento al compromiso de garantizar servicios de salud dignos y accesibles para las y los habitantes del municipio, el Gobierno de Villa de Pozos, bajo la dirección de la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, dará inicio a una serie de mesas de trabajo para consolidar la construcción del hospital regional en la zona de Ciudad Satélite.

La Presidenta Concejal, explicó que esta obra tendrá un impacto positivo directo en la población de Villa de Pozos, así como en municipios vecinos como Villa de Reyes, Zaragoza y Cerro de San

Pedro, al ofrecer atención médica de calidad en un entorno más cercano.

Destacó que, para el Gobierno Municipal, la salud es una prioridad, por ello, se realizarán todas las gestiones necesarias para que los servicios médicos sean accesibles, eficientes y estén a la altura de las necesidades de la población, para resarcir años de abandono y falta de atención por parte de la herencia maldita capitalina.

Gracias a la construcción del hospital regional en Ciudad Satélite, el Gobierno de Villa de Pozos reafirma su compromiso con el bienestar de su población y marca un antecedente en la consolidación de un sistema de salud municipal más justo y equitativo.

Vuelca

tráiler en la

57, por Cerro Gordo

ocupantes de los vehículos involucrados recibieron atención médica preventiva por golpes menores y crisis nerviosas.

La situación generó caos vial en la zona, ya que la circulación en dirección a Santa María del Río se vio severamente afectada por más de una hora, mientras autoridades de la Guardia Nacional División Caminos y elementos de rescate trabajaron en el retiro de los vehículos siniestrados y la limpieza del asfalto.

ZARAGOZA. - La tarde de este miércoles se registró la volcadura de un tráiler con caja seca sobre la carretera 57 México–Piedras Negras, a la altura de la localidad Cerro Gordo, perteneciente al municipio de Zaragoza, en las inmediaciones del entronque que conduce a Villa de Reyes.

El incidente generó alerta entre automovilistas que transitaban por la zona, quienes reportaron el accidente a través de los sistemas de emergencia. En respuesta, autoridades estatales y cuerpos de auxilio se movilizaron al lugar del percance para llevar a cabo las maniobras necesarias de control y retiro de la unidad pesada, que quedó recostada sobre uno de los carriles.

Hasta el momento no se ha informado de personas lesionadas, y se presume que el conductor del tractocamión habría perdido el control de la unidad por causas aún no determinadas, lo que provocó que se saliera del camino y volcara parcialmente.

Elementos de la Guardia Civil Estatal, así como personal de auxilio vial y grúas especializadas, coordinaron labores para restablecer el flujo vehicular, que se vio afectado momentáneamente mientras se realizaban las maniobras de remoción.

El tráiler fue puesto a disposición de las instancias competentes para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades si así corresponde.

Alistan agenda conjunta estatal

Con el propósito de fortalecer el trabajo institucional, este fin de semana se realizó una reunión entre el Gabinete del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, senadores, legisladores federales y locales, en la que se discutieron posibles líneas de acción conjunta para atender las necesidades del estado.

El encuentro fue encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien destacó la relevancia de establecer una agenda compartida que permita

alinear esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno. Según expresó, la cooperación entre poderes es clave para implementar políticas públicas eficaces y generar resultados visibles para la ciudadanía.

Durante la reunión, se planteó la necesidad de construir estrategias integrales en temas como desarrollo social, infraestructura, seguridad, educación y salud, a fin de abordar de manera conjunta los retos actuales del estado. Asimismo, se enfatizó la importancia de mantener canales abiertos de comunicación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, tanto en su ámbito federal como estatal.

Aunque no se dieron a conocer acuerdos específicos tras la sesión, se señaló que el objetivo principal es consolidar un modelo de colaboración que permita avanzar de manera coordinada en proyectos prioritarios para San Luis Potosí, bajo un enfoque de beneficio colectivo y cercanía con la población.

Reconocieron labor de docentes

Con un mensaje de apoyo total y reconocimiento por una labor ardua en los salones de clase, el Día del Maestro se vivió en un ambiente agradable y cercano en Soledad de Graciano Sánchez, con un festejo a cargo del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, quien entregó galardones a 11 docentes por su dedicada trayectoria escolar en favor de sus comunidades, además de externarles que las y los docentes son guías del futuro e impulsores de un desarrollo social íntegro en el municipio.

En una celebración realizada en la vitivinícola Pozo de Luna, el Presidente municipal anunció el fortalecimiento del programa de entrega de agua gratuita a los planteles escolares, para que cuenten con el líquido necesario en las aulas y que las y los alumnos puedan enfrentar las altas temperaturas actuales, además de instruir que las purificadoras de agua municipales sumen al padrón de beneficiarios a las escuelas.

Navarro Muñiz resaltó el empeño diario de las y los maestros soledenses, por impulsar el conocimiento y la ense-

Sujeto fue detenido por cohecho

Cuando agentes municipales transitaban sobre Carretera Matehuala cerca del Distribuidor Juárez, a la altura de la colonia mencionada en los límites de la demarcación, detectaron a un individuo que manejaba un vehículo rotulado como taxi, el cual manejaba de forma temeraria y se le solicitó detenerse, este hizo caso omiso, aceleró y se subió a una banqueta donde fue alcanzado. Servidores públicos se acercaron a entrevistar al chófer, quien se identificó como Juan “N” de 34 años de edad, a quien le indicaron las sanciones por sus

actos, al mismo tiempo el sujeto ofreció la cantidad de 200 pesos para que lo dejarán ir.

En ese momento los oficiales le hicieron saber que sería detenido por cohecho, además le informaron los derechos que le asisten; el arrestado fue trasladado a Barandilla Municipal donde lo certificó el médico legista, y posteriormente fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), para seguir el debido proceso.

ñanza de calidad a la infancia y la juventud, calificándolos de protagonistas del nuevo porvenir para Soledad, y aportar desde su profesión al desarrollo socioeconómico de todas y todos. Subrayó que su Gobierno es cercano y está enfocado a fortalecer la actividad estudiantil en todos los rincones del municipio, a través de acciones y programas que benefician a las y los estudiantes directamente.

Mencionó que, con el apoyo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, Soledad de Graciano Sánchez es un municipio líder en construcción de infraestructura educativa: “estamos construyendo escuelas en donde no había, estamos rehabilitando planteles para asegurar una enseñanza digna”. Destacó el comienzo del programa de Seguridad Escolar, que acercará servicios integrales y de prevención a alumnos y alumnas del nivel básico, mediante pláticas informati-

vas y talleres para la atención inmediata de cualquier situación que ponga en riesgo la integridad escolar.

Asimismo, entregó galardones a nueve docentes del municipio y dos como propuesta del Gobierno Estatal, por su dedicada participación en proyectos que han favorecido al sector educativo, desde diversas materias y proyectos académicos impulsores del conocimiento y la preparación de estudiantes del nivel básico y sistema de Telesecundarias. Las y los académicos se sintieron valorados por la celebración organizada por el Ayuntamiento, que una vez más demuestra la cercanía del Alcalde, Navarro Muñiz, con un grupo social que es base para el crecimiento ordenado e integral de Soledad, reconociendo la sinergia que existe para avanzar con más infraestructura educativa y programas de beneficio estudiantil.

Familias productoras recibieron gallinas y paquetes de alimento

Decenas de familias productoras de Soledad de Graciano Sánchez recibieron una nueva entrega de apoyo agropecuario por parte del Ayuntamiento, derivado de un convenio realizado con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Estado de San Luis Potosí (SEDARH), con el fin de acercar y facilitar la ayuda institucional para el desarrollo de su actividad de ingreso económico.

Por impulso del Alcalde, Juan Manuel Navarro, se entregaron 44 paquetes compuestos por 12 gallinas cada uno, un gallo y dos bultos de 40 kilos de alimento para animales, con el objetivo de im-

pulsar la producción local y fortalecer la actividad del campo soledense.

Octaviano Velázquez Castro, director de Desarrollo Rural y Agropecuario, destacó que este tipo de acciones continuarán de manera permanente durante toda la actual administración. Por su parte, Antelmo Mata López, delegado de SEDARH en la zona centro, resaltó el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para apoyar al sector agricultor de Soledad, en sinergia con el municipio.

Así, se reafirma el apoyo al sector productivo y la actividad rural del municipio, con programas que benefician directamente a las familias.

Objetivo prioritario capturado con metanfetaminas

Mientras realizaban un patrullaje preventivo en la calle República de Bolivia, en la colonia Progreso, agentes de la Policía Municipal observaron a un sujeto que insultaba de forma agresiva a personas que transitaban por la zona. Ante la conducta alterada del individuo, los oficiales se acercaron para intervenir de manera pacífica e informarle sobre la falta administrativa que estaba cometiendo. Tras varios minutos de diálogo, el joven se identificó como Brayan “N”, de 19 años de edad, quien mantenía una actitud hostil. Al proceder con una inspección preventiva, los elementos le localizaron entre sus pertenencias dos dosis de una sustancia blanca con características similares a la droga conoci-

da como “cristal”, por lo que se activaron los protocolos correspondientes.

En seguimiento a lo establecido por la ley, los oficiales consultaron su información en Plataforma México, donde se confirmó que Brayan “N” figuraba como un objetivo prioritario generador de incidencias. Asimismo, el sistema arrojó que cuenta con carpetas de investigación abiertas por delitos de robo y posesión de sustancias ilícitas.

Ante estos antecedentes y el hallazgo de la presunta droga, el joven fue detenido formalmente por el delito de posesión de metanfetaminas. Los agentes le dieron lectura a sus derechos y posteriormente fue puesto a disposición de la autoridad competente para que se determine su situación legal.

La fiscal general de los Estados Unidos de Norteamérica Pamela Bondi anunció recientemente que fueron presentadas las primeras acusaciones en contra de mexicanos que presuntamente lideran o colaboran con organizaciones delictivas responsables de traficar metanfetaminas y fentanilo de México a EEUU. La funcionaria federal afirmó: “Este anuncio demuestra el compromiso inquebrantable del departamento de justicia con la seguridad de nuestras fronteras y la protección de los estadounidenses mediante un procesamiento judicial eficaz”. Los acusados Pedro Inzunza Noriega de 62 años y Pedro Inzunza Coronel de 33 años comandan una fracción del cártel de Sinaloa que deriva de la extinta organización de “los Beltrán Leyva” dedicados primordialmente al tráfico de estupefacientes. La acusación es por pertenecer a una empresa criminal continua; narcoterrorismo; suministro de apoyo material a una organización terrorista extranjera; conspiración internacional para distribuir sustancias controladas, así como lavado de dinero. Los Inzunza tienen el honor de ser los primeros criminales mexicanos acusados de narcoterrorismo, además de otros integrantes de su red criminal, los personajes están ahora en la mira de las áreas de inteligencia norteamericanas y evidentemente son una prioridad por la gravedad de la acusación. También fueron acusados de conspirar para traficar armas y personas María del Rosario Navarro Sánchez, Luis Carlos Dávalos López y Gustavo Castro Medina quienes presuntamente no pertenecen a ninguna organización criminal pero mantuvieron estrecha relación para planificar y ejecutar acciones de apoyo en detrimento de los intereses de EEUU. O sea, de pensamiento, palabra u omisión podría ser el delito por el que las áreas de inteligencia americanas podrían acusar a cualquier persona, no importa si sus actividades se desarrollan en territorio americano o mexicano.

Así que piénselo bien si tiene usted estimado lector un primo, hijo o pareja que repentinamente desarrolla una capacidad extraordinaria de multiplicar los peces y los panes, como dice la canción: la gente anda preguntando:

Los terroristas

¿en qué trabaja el muchacho?. Lo digo por esas madres mexicanas abnegadas que le facilitan su crédito Elektra para adquirir a crédito la motocicleta italika con la que piensan emprender y obtener un medio de empleo independiente como repartidor de alguna plataforma digital de comida rápida y al paso del tiempo resulta que el joven abandonó casi al principio del reto las intenciones de incrustarse como un engranaje más de la inmensa maquinaria del consumismo mundial para entrarle al sicariato. Los familiares o amigos que auxilien a delincuentes dedicados a la transportación, maquila y distribución de metanfetamina, fentanilo y cualquier sustancia adictiva y popular entre la indefensa juventud americana serán tratados con la misma rudeza que Osama Bin Laden. No importa si es un cuate que “guardó un paquete a un amigo, o le prestó un vehículo para su escape o facilitó refugio en días difíciles”, si se puede demostrar o hay exceso de confianza, en el preciso instante que usted se involucre en la vida de un posible delincuente, se puede considerar como conspirador y colaborador de narcoterroristas. Vamos, en este país llamado México la narco cultura forma parte del lenguaje del vulgo y las élites simultáneamente, estamos tan familiarizados con ese concepto de vida que nuestra visión arquetípica de la amistad, lealtad y éxito se ha modificado de una forma absurda. Todos tenemos alguien cercano integrado en la estructura formal de una organización criminal. Antes decían “somos más los buenos”, yo tendría mis reservas antes de hacer una afirmación tan audaz, los ingenuos mexicanos aman esa basura, la cultura buchona.

No hay estudios serios y exhaustivos del daño que han causado a la psique colectiva de la sociedad mexicana todas las acciones tendientes a normalizar la vida del traficante, casi siempre relacionado con pacas de dinero, mujeres transformadas y drogas, excesos, riqueza insultante que compite con la de los políticos, la alta jerarquía eclesiástica y el alto mando militar. Lo que sí me atrevo asegurar es que los jóvenes mexicanos adoran e idolatran a los narcos, a los artistas que los magnifican y destacan su estilo de vida disolu-

El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.

ta y vacía. Los autos grandes y caros, los ejércitos particulares con gente armada y vehículos blindados, el trajinar de los balazos y las persecuciones, modernas narraciones de caballeros medievales sobre ruedas, vidas de ficción. Los jóvenes mexicanos a pesar de los esfuerzos del gobierno por enseñarles un oficio que los integre a la vida productiva, prefieren soñar con la gloria sangrienta del que despoja, secuestra y asesina a sus adversarios. Esa fantasía enamora por igual a ricos y pobres, cada quien su ilusión, unos desean reivindicar su estadía en este mundo ante una sociedad que los repele, que los desecha como basura y hasta los quiere reciclar. El pobre que se mete en la delincuencia lo primero que busca es impunidad, el dulce placer de ser culero y que nadie te diga nada. Los jóvenes de clase media o hacia arriba buscan prestigio social, curiosamente ya no está tan mal visto ser un narcotraficante, -porque esa miseria ha llegado hasta los sectores acomodados- los delincuentes gustan de asociarse con gente bien para instalar negocios de blanqueo de dinero, es un buen trato, los niños ricos rentan sus apellidos de abolengo y los capos una pantalla que les permita brincar algunas regulaciones fiscales. El socio perfecto es un joven imberbe de familia acomodada, quizás con cierta vena violenta pero sin llegar a los niveles extremos de los criminales, ellos (los capos) les proveerán de algo de adrenalina a su miserable existencia, tal vez un estacionamiento exclusivo en el antro y una mesa reservada con su nombre, con eso se conformarán esos payasos para sentirse Pablo Escobar repitiendo: ¿plata o plomo?.

En la ciudad de Roma se encuentra detenido el joven potosino José Miguel Maya Zulaica, hijo de un empresario muy conocido. La detención fue producto de una solicitud del buró federal de investigación (FBI) que seguía la pista de una célula que traficaba drogas hacia el mercado norteamericano. Al parecer el directamente invo-

lucrado sería un familiar directo del joven recluido en Italia, un tío de nombre Mario que ya se había ganado un nombre en el mundo del hampa, la participación del sobrino podría ser en algunas acciones de logística para supervisar y coordinar los envíos al mercado texano. Sin embargo, la investigación arroja -según ha trascendido- pruebas contundentes que lo involucran en una serie de actividades que son de interés prioritario. Existe la solicitud de extradición por parte del gobierno americano para ser enviado a juzgar en su territorio y por medio de sus leyes, aquí el gobierno mexicano difícilmente intervendrá en favor de los derechos del presunto delincuente. Al menos en esta presidencia todo aquél que quiera morirse, -aunque sea de vergüenza- que se meta con el fentanilo. La información referente al caso trasciende limitadamente, el papá del joven detenido es famoso por ser el chismoso más rápido de la comarca tunera pero por razones obvias ha preferido guardar total secrecía y cerrar el hocico. Esa misma lengua viperina que tantas reputaciones acabó en el pasado, ahora está en estado comatoso, casi inerte. Miguel Maya Romero se siente muy angustiado, si el hijo llega a pisar territorio americano, muy posiblemente podría ser acusado de formar parte de una organización terrorista. Aunque igual la defensa del hijo podría aplicar la defensa mexicana, primero, -y aunque casi nunca funciona- la ignorancia de la ley; segundo, asegurar que fue obligado a participar en actividades delictivas; tercero, que el sistema lo obligó porque se fueron cerrando las oportunidades y que a pesar de haber sido fagocitado por el sistema económico neoliberal buscó la manera de emprender; la última, algún especie de trastorno mental que domina su mente y lo convierte en una especie de monstruo narcisista ávido de atención. Los hijos, esos perfectos desconocidos.

@gandhiantipatro

Shiddartha Gautama

La Marco List: Funcionarios mexicanos coludidos al narco

El gobierno de los Estados Unidos está enfocado en desmantelar el poder político ligado al crimen organizado (tráfico de drogas, huachicol fiscal y lavado de dinero).

Todo parece indicar que el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es el inicio de una ofensiva que busca alcanzar a los más altos personajes del régimen de la Cuarta Transformación.

Se trata de una “narcolista” de funcionarios y exfuncionarios de México, a la que se ha dado en llamar “Marco List” porque el responsable de armarla es Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos.

En esa lista estarían gobernadores, exgobernadores, secretarios de Estado del gobierno de Claudia Sheinbaum y algunos militares.

En particular, se privilegia una red implicada en el llamado huachicol fiscal (venta de gasolinas estadounidenses que entran como contrabando a México bajo la supuesta categoría de residuos para aceites).

El escándalo, que destapó inicialmente el periodista Ramón Alberto Garza en Código Magenta, tiene que ver con un expediente que se abrió en Estados Unidos tras la ejecución de Sergio Carmona, empresario que habría financiado campañas de Morena y que formaba parte fundamental del tráfico de gasolinas, con el conocimiento del propio presidente Andrés Manuel López Obrador durante el periodo 2018–2024.

La periodista Anabel Hernández ha sostenido, desde hace tiempo, que el expresidente López Obrador está vinculado al huachicol fiscal y que sus nexos con el Cártel de Sinaloa están más que documentados. Sin embargo, la lista que dio a conocer García Soto pone a temblar a cualquiera.

La lista deja fuera a muchos personajes. Personalmente considero que deberían incluir al exgobernador Fernando Toranzo, quien durante su mandato mantuvo relaciones cercanas y muy públicas con el Cártel de Los Zetas, como “El Lasca” y “El Z-40”. En su momento, estos vínculos quedaron documentados en tarjetas de inteligencia militar.

Hay muchos más de origen potosino, pero esos se los enlistamos en la próxima.

Por lo pronto, aquí les dejamos la “Marco List”, por si la ocupan:

• Baja California: Marina del Pilar

• Sonora: Alfonso Durazo

• Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla

• Campeche: Layda Sansores

• Sinaloa: Rubén Rocha Moya

• Nayarit: Miguel Ángel Navarro

• Tamaulipas: Américo Villarreal

• Nuevo León: Samuel García

• Jalisco: Enrique Alfaro (exgobernador)

• También figuran, según fuentes del analista político:

• Mario Delgado, secretario de Educación federal

• Clara Luz Flores, directora de Asuntos Religiosos de Gobernación, y su esposo, el priista de Nuevo León, Abel Guerra

• Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en la Cámara de Diputados

• Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado

• Al menos cuatro generales y militares de alto rango del Ejército, en funciones de inteligencia y seguridad

• Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la CFE, actualmente retirado y aún vinculado al caso Camarena

• Alcaldes enlistados por el Departamento de Estado de EE.UU.:

• Matamoros: Alberto Granados

• Río Bravo: Miguel Ángel Álvarez

• Ciudad Victoria: Eduardo Gattás

• Ciudad Madero: Erasmo González

• Altamira: Armando Martínez

• Ciudad Juárez, Chihuahua: Cruz Pérez Cuéllar

• San Luis Río Colorado, Sonora: César Iván Sandoval

• Secretario de Gobierno de Tamaulipas: Héctor Joel Villegas

P.D. 1. Se han comenzado a mover las aguas para la elección del director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. El maestro José Miramontes Zapata (q.e.p.d.) habría dejado una carta con al menos tres sugerencias. Que quede el mejor.

P.D. 2. David Medina, presidente municipal de Ciudad Valles, reforzó su cercanía con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Los malintencionados pensaron que lo habían cepillado del Partido Verde con la llegada de José Luis Romero Calzada, pero resulta que ahora ese oscuro personaje tendrá que vérselas con la gente que azuzó contra el gallardismo. Como diría mi abuelita: no es lo mismo atrás que en ancas.

P.D. 3. El gobierno de Donald Trump pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían nuestros connacionales. Aplicar este gravamen equivale a tributar doble. Se pasan de $·&” /)) esos gringos.

P.D. 4. Dicen los que reportean en la CDMX que hace unos días se realizó una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar de la elección del Poder Judicial. Sin mayor explicación, se les habría repartido a los mandatarios la lista de hombres y mujeres que deben ser votados el 1 de junio y que se convertirán en futuros ministros, magistrados y jueces federales. ¡Ups!

P.D. 5. Laura Zaparripa es la nueva lideresa del SUTSGE. Mucho por hacer para reivindicar a la burocracia de los tres poderes del estado potosino.

¿Otro

lienzo charro?

TIERRA NUEVA. – Ciudadanía cuestiona construcción de un nuevo lienzo charro en terreno municipal Intriga e inconformidad ha despertado entre habitantes de Tierra Nueva la posible construcción de un nuevo lienzo charro en la cabecera municipal, luego de que imágenes y comentarios sobre las obras comenzaran a circular en redes sociales, generando una ola de cuestionamientos sobre la viabilidad y necesidad del proyecto.

Lo que más llama la atención de la ciudadanía es que, de confirmarse esta obra, sería el quinto recinto destinado a jaripeos, bailes y actividades relacionadas con la charrería, en un municipio que, según señalan varios habitantes, no cuenta con la demanda suficiente ni para un solo recinto con eventos regulares.

“No hay ni suficientes eventos para llenar uno, ¿para qué construir otro? Solo se usan de vez en cuando y ya van cuatro”, comentó un vecino de la cabecera municipal a través de redes sociales.

Señalamientos sobre posible uso de terreno municipal Además de la duda sobre la utilidad del nuevo inmueble, lo que ha generado mayor controversia es la ubicación del predio donde presuntamente se lleva a cabo la obra, ya que algunos ciudadanos han señalado que podría tratarse de un terreno propiedad del municipio, lo que ha despertado preocupación sobre el posible uso indebido del patrimonio público.

De acuerdo con testimonios locales, el terreno en cuestión ya había sido solicitado en donación en al menos dos ocasiones anteriores, sin que se aprobara su cesión precisamente por considerarse un bien municipal de carácter comunitario.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado oficialmente la existencia del proyecto, su financiamiento, ni el uso legal del terreno, lo que ha abonado a la incertidumbre y la exigencia ciudadana de transparencia en el manejo de los recursos y bienes públicos.

Vecinos han solicitado al Ayuntamiento de Tierra Nueva que se pronuncie al respecto y aclare si la obra cuenta con los permisos correspondientes, quién la financia, y si efectivamente se está utilizando un terreno del municipio. Mientras tanto, el malestar social crece ante lo que muchos consideran una decisión poco justificada, en un contexto donde la población reclama atención a otras prioridades como la infraestructura urbana, servicios públicos y seguridad.

Llegó camión recolector de basura, entregado en comodato

TIERRA NUEVA. - El servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en el municipio de Tierra Nueva tendrá una mejora significativa, luego de la entrega, en comodato, de un camión recolector

por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos.

Este nuevo vehículo permitirá fortalecer las rutas de recolección en la cabecera

municipal y comunidades, beneficiando directamente a las familias terranovenses. La entrega formal del camión representa un acto de colaboración institucional entre gobiernos municipales, que busca responder a una de las principales demandas ciudadanas en materia de servicios públicos.

“En nombre de todos los habitantes de Tierra Nueva, agradezco sinceramente al presidente municipal de la Capital Potosina, el maestro Enrique Galindo, por esta gran aportación a nuestro municipio”, se señaló durante el acto de entrega.

Cabe recordar que, en una entrega anterior, durante la administración del exalcalde Margarito Chaverría, también se recibió un camión en comodato por parte del mismo Ayuntamiento capitalino. Sin embargo, dicho vehículo quedó fuera de servicio el mismo día de su recepción, debido a un mal manejo por parte del operador asignado en ese entonces.

Con esta nueva unidad, las autoridades locales confían en que se brinde un servicio más eficiente y sostenido, reforzando el compromiso con la limpieza y el orden urbano que demandan los habitantes de Tierra Nueva.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Ha causado revuelo la información filtrada a través de redes sociales sobre la pretendida construcción de un Nuevo Cortijo, consideran que se cuenta con cuatro, aunque uno de ellos se encuentra en desuso y, ninguno de los cuatro tiene actividades cada semana, es más, hasta hay veces que pasa hasta un mes sin que haya algún jaripeo o baile, por tano la construcción d otro es algo que no parece tener explicación, mucho menos justificación. Pero más allá de la obra en cuestión, la ciudadanía se pregunta cómo se hicieron del terreno, porque, hasta donde se sabe, s un predio propiedad del municipio, es decir, es, es patrimonio de los terranovenses y, de pronto, se dan cuenta que ya pasó a manos de particulares. Como antecedente tenemos que el mencionado predio ya había sido solicitado al menos a dos ayuntamientos, cundo estuvo don Margarito Chaverría Delgado y el más reciente, el profesor Rubén Rodríguez y ambos negaron la donación o venta del terreno, aunque según los datos que nos dieron, no se trataba de una venta, sino de una donación. Hay que dejar en claro que, de haber sido una donación, debió haber sido tomado por Acuerdo de Cabildo y luego enviado al Congreso del Estado para lo que procediera; la autorización o rechazo, pero nunca de una forma directa hacer entrega del terreno, pro, insistimos, si el terreno no es propiedad del municipio, no es de su reserva territorial, entonces el dueño sí estaría en condiciones de edificar el Cortijo o lienzo charro, claro, aunque para esto debería contar con los permisos correspondientes. Sería bueno que las autoridades explicaran a la ciudadanía si, efectivamente, está todo en orden, porque ha levantado muchas suspicacias y sería conveniente, saludable que se dieran a conocer los pormenores, porque hasta donde tenemos conocimiento, ese predio ya había sido solicitado en donación al menos a dos administraciones pasadas. También se dice que, si quiere la actual administración municipal darle un buen uso, pues deberían construir ahí un jardín, que buena falta le hace a este Pueblo Mágico, para que al menos los visitantes tengan una buena impresión al llegar a la cabecera, que no solo sean recibidos por esos criminales reductores de velocidad, donde no pocas unidades han dejado la suspensión.

Nos enteramos de que el excelente artista terranovense, Miguel Ángel Sandoval Rosas realiza o realizó unos murales en un inmueble de Los Caciques de San Luis, la verdad no es ninguna novedad enterarse que el trabajo lo persigue (como una maldición, jejeje), al buen amigo. Felicidades por sus éxitos y, enhorabuena por él, se lo merece. Es una lástima que ningún gobernador le haya apoyado, hasta la fecha, recordamos a Juan Manuel Carreras en una visita que hizo aquí lo felicitó y toda la cosa, pero eso fue todo, dijo que lo poyaría, pero la verdad fue solo una de las muchas frases que utilizan los políticos, pero que ellos saben, no van a cumplir, fue solo para quedar bien en el momento. A propósito, comentaremos que el mural que pintó en el miro circundante de la parroquia de San Nicolás Tolentino, fue cubierto por material para construcción. Se echó a perder un de las primeras obras, en cuanto a murales se refiere que hizo aquí Miguel Ángel, solo es de esperar que no vaya a llegar algún “visionario” y vaya a querer dar al traste con los murales que ahora se exhiben en el mercado municipal. Cambiando el tema, les comentamos que, al parecer, ya será en este mes o a principios de junio cuando, por fin, sean terminados los trabajos del Arco de Bienvenida, la semana pasada estaban dados a la tarea de construir las jardineras. La verdad fue mucho tiempo, pero, en fin. La semana próxima esperamos llegar hasta ustedes con más comentarios.

Inician acciones la Liga Terranovense de Voleibol Rama Femenil

TIERRA NUEVA. - Todo se encuentra listo para que el miércoles próximo arranque la primera jornada de la nueva temporada de la Liga Terranovense de Voleibol, en la rama Femenil. Hay una grata sorpresa, se incorporaron dos nuevos equipos, se trata del Club San Isidro y Hechiceras, se esperan hagan un excelente papel, que su inclusión se para darle más fuerza y profundidad competitiva al evento deportivo.

Por lo pronto, en la rama varonil se juega la jornada 13 de la cuarta temporada, los equipos que precisamente hoy tendrán acción son; Junior’s que se medirán a El Patol, a las 19;20 horas. Enseguida, hoy mismo, a las 20:20 se realizará el encuentro entre Los Charcos contra Incómodos.

Prosigue la jornada 13 mañana martes. Tazos Dorados se enfrentarán a Titanes, a las 19:20 horas. El segundo juego de ese día será entre Titanes contra Habaneros, este juego está programado para iniciar a las 20:20 horas. Todos los encuentros en el lugar de costumbre; en las canchas del barrio La Piedad.

Y termino el ayuno deportivo en la rama femenil de la Liga Terranovense de Voleibol. Inician las actividades en lo que será la primera jornada de la temporada con los siguientes encuentros.

Las chicas del equipo Barrio’s se enfrentarán a la del conjunto Dragonas, de quienes se espera se hayan reforzado

para buscar tomar desquite de la temporada anterior. El encuentro está programado para celebrarse el miércoles 21, a las 17:20 horas. A ellas les corresponderá llevar a efecto el juego inaugural de la temporada.

Ese mismo día Galácticas se enfrentará a el equipo de La Piedad, a las 18:20 y cierra la jornada el encuentro entre Hechiceras contra San Isidro, a las 19:20 horas.

Descansa el equipo Los Charcos. Los juegos se realizarán, igual que los de la rama varonil; en las canchas del barrio La Piedad.

Los mariachis callaron… Sufrieron grave accidente en carretera

TIERRA NUEVA. – Dos integrantes de un mariachi, originarios de la cabecera municipal de Tierra Nueva, resultaron lesionados luego de que la camioneta en la que viajaban fuera embestida por un camión de carga. El accidente ocurrió el domingo antepasado, alrededor de las 20:00 horas, sobre la carretera federal 57, México–Piedras Negras, en el tramo Querétaro–San Luis Potosí, específicamente en el retorno de la entrada a la localidad de Villela. Las víctimas fueron identificadas como Víctor N., y Félix N., quienes se dirigían a casa de otros compañeros del grupo musical para cumplir con un compromiso artístico. Sin embargo, la mala fortuna se cruzó en su ca-

mino cuando estaban a escasos minutos de llegar a su destino. Según el testimonio de personas que presenciaron el accidente, la camioneta fue impactada por un camión de carga, lo que provocó daños de consideración y lesiones a los músicos.

De inmediato, se solicitó apoyo a los servicios de emergencia, por lo que dos ambulancias acudieron al lugar y brindaron atención prehospitalaria a los afectados.

Ambos lesionados fueron trasladados a un hospital en la capital potosina, donde recibieron atención médica especializada. Hasta el momento no se ha informado oficialmente sobre la gravedad de sus lesiones, aunque se confirmó que permanecieron conscientes al momento del rescate.

Elementos de la Guardia Nacional División Caminos acudieron para tomar conocimiento del hecho y llevar a cabo el peritaje correspondiente. Los vehículos involucrados fueron remolcados a un corralón para deslindar responsabilidades.

El incidente ha causado consternación entre la comunidad artística y cultural de Tierra Nueva, que se solidariza con los músicos y espera su pronta recuperación.

VILLA DE POZOS

Entregaron lotes para vivienda digna

El Gobierno de San Luis Potosí, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, inició la entrega de los primeros 2,000 certificados de escrituración del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”, destinado a personas sin vivienda propia. La ceremonia se llevó a cabo en Ciudad Satélite, ubicada en el municipio de Villa de Pozos, marcando el comienzo de una estrategia estatal que busca beneficiar a más de 30,000 familias en situación vulnerable en los 59 municipios del estado. Los lotes entregados superan los 100 metros cuadrados y están destinados exclusivamente a uso habitacional. Cuentan con servicios básicos a pie de lote, como calles pavimentadas y alumbrado público. Además, se han establecido lineamientos específicos para la construcción de viviendas, incluyendo diseños y colores uniformes, con el objetivo de garantizar entornos dignos y ordenados.

El programa “Tu Casa, Tu Apoyo” está dirigido a personas que no cuentan con

un crédito hipotecario ni están afiliadas a programas como INFONAVIT. Entre los beneficiarios se encuentran madres solteras, trabajadores del hogar, albañiles, emprendedores y personas con familiares con discapacidad o enfermedades. El 70% de los terrenos será destinado a mujeres, priorizando a madres jefas de familia y personas en situación vulnerable. Durante el evento, el gobernador Gallardo subrayó que, además de los lotes, el apoyo contempla ayuda para la construcción de viviendas y la escrituración formal, dando certeza legal a las familias. Asimismo, se informó que, gracias al apoyo del Colegio de Notarios, las escrituras se entregarán de forma gratuita, y se proporcionará material de construcción para que los beneficiarios puedan edificar sus viviendas.

La presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, destacó que esta entrega representa una muestra del compromiso del Gobierno Estatal con

Invitan a unirse como voluntarios a Protección Civil

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, hace un llamado a la población para unirse al equipo de voluntarios, cuyo propósito es fortalecer los esfuerzos de salvaguardar la integridad de los habitantes ante cualquier situación de emergencia en la localidad.

El director de Protección Civil, Antonio Zúñiga Ávila, explicó que los requisitos para formar parte del grupo de voluntarios son ser mayores de edad o contar con el permiso de un tutor legal en caso de ser menores, además, es fundamental tener disposición para aprender, colaborar en di-

versas capacitaciones, realizar guardias y contar con una actitud de servicio. Los voluntarios tendrán la oportunidad de recibir formación en primeros auxilios, técnicas de rescate y prevención, así como adquirir experiencia en el manejo de emergencias y protección civil y formar parte de un equipo comprometido con el bienestar y la seguridad de Villa de Pozos.

Para recibir mayor información es importante acudir a las instalaciones de la Dirección de Protección Civil, ubicadas en Calle Camino Antiguo a Santa María del Río 531 o comunicarse al número telefónico 444 809 2548.

las familias que han sido históricamente marginadas. Subrayó que el acceso a la escrituración otorga certeza jurídica a quienes habitan estos predios, permitiéndoles avanzar hacia un desarrollo urbano más digno y seguro.

El programa forma parte de una estrategia integral de justicia social que incluye también becas, apoyos alimentarios y servicios médicos gratuitos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí busca ofrecer a los ciudadanos una mejor calidad de vida a través de la redistribución de recursos y oportunidades.

La entrega de estos terrenos marca un paso significativo hacia la construcción de un nuevo San Luis Potosí, donde las familias más necesitadas son final-

mente escuchadas y atendidas. El gobernador Gallardo exhortó a las familias a continuar participando en los programas sociales que fortalecen su bienestar y consolidan su patrimonio.

Para más información sobre el programa “Tu Casa, Tu Apoyo” y los requisitos para acceder a sus beneficios, los interesados pueden acudir al Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), ubicado en Avenida Salvador Nava 50, colonia El Paseo, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. Con esta iniciativa, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso con la inclusión social y el acceso equitativo a la vivienda, brindando a miles de familias la oportunidad de construir un futuro más seguro y digno.

Con tequios transforman espacios públicos

Con el objetivo de transformar y dignificar los espacios públicos, el Gobierno de Villa de Pozos se sumó a la Jornada Nacional de Tequios, una iniciativa promovida por el Gobierno de México, que busca mejorar la calidad de vida en colonias como La Libertad, Prados y Abastos, mediante labores comunitarias que fortalecen el tejido social y fomentan la participación ciudadana.

La jornada se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Circuito Libertad, ubicada en la calle Libertad de la colonia Libertad Infonavit, en la que participaron estudiantes del CBTA 196, elementos de la doceava zona militar y vecinos del sector, quienes unieron esfuerzos para rehabilitar integralmente las instalaciones deportivas, en un ambiente de cooperación y compromiso. Durante el evento, la Presidenta Concejal,

Teresa Rivera Acevedo, subrayó la relevancia de esta jornada al señalar que, después de más de 30 años, la unidad deportiva finalmente es rehabilitada, gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la comunidad, lo que permitirá renovar más espacios públicos en Villa de Pozos. La Jornada Nacional de Tequios se presenta como un ejemplo del poder de la colaboración ciudadana en la mejora de entornos comunes, en este sentido Yara Monsiváis Salas, usuaria del deportivo, agradeció los trabajos de rehabilitación después de estar en el abandono por anteriores administraciones, ahora será un espacio seguro, funcional y digno para el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y familias en general.

Buscan fortalecer bienestar de mujeres, niñas y adolescentes

En un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más equitativa y segura, el Gobierno de Villa de Pozos presentó oficialmente su plan de trabajo en materia de igualdad y atención a mujeres, niñas y adolescentes. La presentación se realizó en el marco de la quinceava sesión de cabildo, con la Instancia de la Mujer al frente de la iniciativa.

Nelly López Soto, titular de esta dependencia, explicó que la estrategia tiene como eje central la institucionalización de la perspectiva de género en todos los programas y acciones del Gobierno Mu-

nicipal. Más allá del diseño de políticas, se busca una implementación efectiva que atienda directamente las necesidades específicas de las mujeres que habitan el municipio.

Este plan no solo responde a una exigencia social y legal, sino también a una deuda histórica con las mujeres de nuestra comunidad. Estamos apostando por una atención integral que contemple prevención, formación y atención directa, destacó López Soto.

La funcionaria detalló que el plan contempla acciones concretas para ga-

rantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, reconociendo esta lucha como una política transversal. Asimismo, se enfocará en generar condiciones que favorezcan la autonomía de las mujeres, el cambio cultural en la sociedad y una prevención efectiva de la violencia de género a través de procesos formativos y de capacitación.

Uno de los logros más destacados hasta el momento ha sido la formación y sensibilización de la Guardia Civil Municipal, particularmente de su Unidad de Género. Esta unidad, clave en la atención de mujeres víctimas de violencia, ahora cuenta con herramientas para ofrecer un acompañamiento más humano, informado y empático.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

Se debe buscar la practicidad sobre el formalismo: Portales Pérez

El licenciado Antonio Portales Pérez compartió su visión sobre el estado actual de la impartición de justicia, en particular desde su experiencia en Santa María del Río. Señala que uno de los principales retos para el Poder Judicial es fortalecer la confianza ciudadana y fomentar la cercanía con las personas, lo cual se logra a través de soluciones claras y accesibles.

En su experiencia como juez en una comunidad con alto volumen de casos familiares, Portales destaca que aproximadamente el 70% de los conflictos en esta materia se resuelven por convenio, lo que, afirma, demuestra que la justicia puede ser eficaz cuando se basa en el diálogo. Asegura que su compromiso es dejar un juzgado eficiente, con procesos ágiles, sentencias claras y prácticas, alejadas del exceso de formalismo.

En cuanto a su papel como candidato, menciona que participa sin compromisos políticos, lo que considera una fortaleza para actuar con libertad e independencia. Para él, la clave está en replicar modelos exitosos en donde la atención directa y el entendimiento humano de los casos han hecho la diferencia para la población.

Finalmente, reflexiona sobre los cambios en la interpretación del derecho. Señala que, si bien fue formado en una tradición legalista, hoy es necesario integrar una perspectiva de derechos humanos que combine la Constitución con tratados internacionales. En su opinión, el juez contemporáneo debe encontrar un equilibrio entre el respeto a la ley y la sensibilidad hacia las personas.

Con una medalla y un sueño: Suemy celebra sus 15 años

SANTA MARÍA DEL RÍO. - No todas las quinceañeras eligen un vestido de gala y un vals para celebrar su día especial.

Suemy Ramírez Hernández prefirió los tenis, el aliento del público y la emoción de cruzar la meta con el corazón latiendo fuerte por algo más que la edad: por el orgullo de lograr el primer lugar en la carrera de Enramadas, completando 6.5 kilómetros en 34 minutos con 23 segundos.

Este fin de semana, Santa María del Río fue testigo de una celebración diferente, emotiva y profundamente inspiradora. En lugar de luces y fiesta, Suemy eligió la pista y el esfuerzo como su forma de festejar sus 15 años de vida. Y lo hizo con una victoria que no solo premia su velocidad, sino también su determinación y disciplina. Estudiante de la secundaria, Suemy comenzó a correr apenas en enero de este año, y en cuestión de meses ha demostrado un talento natural para las pruebas de fondo. Su preparación constante, el apoyo de su familia y su entusiasmo la han llevado a cosechar resultados notables en muy poco tiempo. Apenas hace unos días, logró el segundo lugar en una competencia en Tamasopo, con un impresionante tiempo de 28 minutos y 31 segundos.

Pero más allá de las marcas, los cronómetros o los podios, la historia de

Suemy es una que emociona porque habla de sueños que se construyen con pasos firmes, a veces con sudor, a veces con lágrimas, pero siempre con corazón. A su corta edad, esta joven atleta ya sabe que el camino hacia la meta es tan importante como la llegada misma.

“Hoy no solo celebramos tus 15 años, Suemy. Celebramos tu ejemplo, tu fuerza y tu coraje”, se escuchó decir entre los asistentes que vieron cómo, con una medalla colgando del cuello y una sonrisa amplia, la joven corredora recibía los aplausos que no solo eran para la campeona, sino para la historia que representa.

Frente a fracción Sánchez motociclista, atropellado y muerto

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Un trágico accidente ocurrió el pasado martes al mediodía sobre la carretera federal 57, tramo Querétaro-San Luis, a la altura de la localidad fracción Sánchez, en el municipio de Santa María del Río, donde un motociclista perdió la vida tras ser embestido por un vehículo desconocido que se dio a la fuga.

La víctima se desplazaba a bordo de una motocicleta con dirección de Querétaro hacia San Luis Potosí, cuando al llegar cerca del kilómetro 153 fue brutalmente impactado por un automóvil que, según testigos, no se detuvo tras el percance.

La fuerza del impacto fue tal que la motocicleta quedó partida en dos, y el conductor fue proyectado violentamente contra el asfalto, donde lamen-

tablemente perdió la vida al instante debido a las múltiples lesiones sufridas. Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, acudieron al sitio para acordonar el área e iniciar las labores de investigación. La identidad del fallecido no fue revelada en el momento, a la espera de la notificación a sus familiares. Asimismo, las autoridades trabajan en la recolección de evidencia y posibles testimonios que permitan dar con el paradero del vehículo implicado en este trágico hecho, el cual no se detuvo para auxiliar al lesionado, incurriendo en omisión de auxilio y abandono del lugar del accidente. El cuerpo fue levantado por personal de Servicios Periciales y trasladado al Servicio Médico Legal para los trámites correspondientes, mientras se continúa con las indagatorias.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

En días pasados, a través de redes sociales, comenzaron a circular diversos mensajes en los cuales se aseguraba que el hijo de la alcaldesa habría recibido cientos de miles de peso para juguetes que serían o fueron entregados a los niños, son cifras muy escandalosas que merecen ser aclaradas, lo ideal, para comenzar limpiar la deteriorada imagen de la actual administración municipal, incluso se mencionaba en los menajes colgados en redes sociales que hasta la renuncia del secretario del Ayuntamiento se había originado por no estar de acuerdo con el supuesto despilfarro de recursos, lo lamentable es que las autoridades no han salido a desmentir lo que, como se señala en líneas anteriores, lo que circula en redes sociales, aunque, igual, por la imprecisión de lo que se comenta, le resta credibilidad y, razón no les falta para ello, es que simplemente se trata de poner piedras en el camino a la maestra Isis Díaz, pero no se debe olvidar que la mentira, cuando no mancha tizna y, eso, suponemos, la actual administración municipal, no ure y no le convine, más su se toma en cuenta que hay una marcada ausencia de obras, pues, al parecer, están a la espera que sea el gobierno federal le cumpla con las obras que prometió, entre otras, la ampliación de la carretera 57, para evitar los tapones que se forman en el municipio de este “Pueblo Mágico”, aquí todo se constriñe a bacheo y atender fugas de agua o destapar drenajes, tal pareciera que han dejado de lado la ejecución de obra pública y no so n pocos los habitantes que ya han comenzado a alzar la voz para que se deje la inercia. Lo que parece ser evidente es la ausencia de apoyo por parte de las autoridades estatales, cosa contraria ocurre en otros municipios, principalmente en la zona huasteca. Ojalá pronto cambie el panorama, por el bien de este pueblo que merece una mejor suerte, porque tampoco se debe dejar de lado a la actividad turística. Por lo pronto ya se saltó el Trial, el cual ahora ha recibió una enorme publicidad en los otros municipios donde sí se realizará, aunque quien sabe cómo le vaya a ir a Tierra Nueva, donde también se encentra sin obra pública en la actual administración municipal. En fin, esperemos que pronto termine esa ausencia, por el bien de los dos municipios.

Y tenemos la nota negativa, esto es con respecto a un sujeto fue detenido por agentes de la policía Estatal. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró su compromiso de mantener operativos constantes para frenar la distribución de sustancias ilícitas, especialmente aquellas que ponen en riesgo a la juventud potosina. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa de forma anónima. Esto deja mal parada a la Dirección General de Seguridad y Policía Vial Municipal, porque no detienen a delincuentes, solo andan tras los jóvenes que andan por la noche, instalar los inconstitucionales retenes que no son otra cosa que una manera fácil para allegar recursos al erario. Multas desproporcionadas que, en su oportunidad, la ciudadanía se ha encargado de divulgar a través de redes sociales. Por otra parte, la presidenta escribió en su muro una visita que hizo a una comunidad del municipio y, entre otras cosas escribió; ha sido la oportunidad más hermosa de comenzar a servir al pueblo, ya que tuve la dicha de recorrer todo el municipio, conocer mucha gente que llevaré siempre en el corazón y de ayudar a quienes más lo necesitan. Ahora como presidenta municipal, el objetivo y el amor por el pueblo se refrenda en mi espíritu combativo día con día. Sigamos soñando, sigamos luchando y trabajando de la mano del pueblo por la transformación y el bienestar que merecemos. Pero como que ya es tiempo de dejar de soñar y mejor unir la acción a la palabra.

Nos leemos la semana próxima.

Recuperaron aquí moto robada en la capital potosina

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Guardia Civil Estatal recuperó tres vehículos con reporte de robo y detiene a un presunto responsable.

Como parte de las acciones preventivas en materia de seguridad y recuperación de vehículos, la Guardia Civil Estatal logró el aseguramiento de tres unidades con reporte de robo en diferentes municipios del estado. En uno de los operativos, también se efectuó la detención de un joven de 19 años por presunta posesión de una motocicleta robada.

El primer aseguramiento ocurrió en el municipio de Santa María del Río, donde oficiales estatales localizaron una motocicleta marca Bajaj, modelo 2018, color negro, misma que había sido reportada como robada en la comunidad Noria de San José. La unidad fue recuperada sin que se registraran personas detenidas en el lugar.

Posteriormente, en el municipio de Charcas, específicamente en la zona centro, los elementos de la policía detectaron a un sujeto que circulaba en una motocicleta Italika, color negro, modelo 2023, con reporte de robo vigente en la colonia Del Valle, ubicada en la capital potosina.

El individuo, identificado como Yeider N., de 19 años de edad, fue detenido y puesto a disposición de las

autoridades ministeriales para deslindar responsabilidades.

Finalmente, en Tamasopo, durante patrullajes de vigilancia, fue asegurada una camioneta Buick, línea SUV, modelo 2013, la cual contaba con reporte de robo activo en el municipio de Venado. La unidad fue localizada sin ocupantes y fue trasladada a una pensión vehicular para su resguardo.

Las tres unidades recuperadas y el detenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que se encargará de las investigaciones correspondientes y de los trámites legales para devolver los vehículos a sus legítimos propietarios.

Entregaron Tarjetas del Bienestar Benito Juárez

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Concluyen jornada de entrega de tarjetas del Bienestar Benito Juárez para estudiantes de nivel medio superior

Con el compromiso de acercar los apoyos sociales a las y los jóvenes de todo el país, Servidores de la Nación llevaron a cabo en días recientes una importante jornada de entrega de tarjetas del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior en este municipio.

En un esfuerzo coordinado entre el Gobierno Federal y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las brigadas visitaron puntos estratégicos del municipio para hacer llegar directamente a los beneficiarios sus medios de pago, con el fin de facilitar el acceso a este derecho social, destinado a apoyar la permanencia escolar de los jóvenes.

Decenas de estudiantes sanmarienses, acompañados en muchos casos por sus padres o tutores, acudieron puntualmente a los módulos instalados para recibir su tarjeta bancaria, con la que podrán disponer de los recursos económicos que el programa otorga de manera bimestral. Este apoyo tiene como finalidad garantizar la continuidad educativa, en especial entre sectores vulnerables, y reducir la deserción escolar por motivos económicos.

Los Servidores de la Nación destacaron la importancia de este programa como un eje de la política social, centrada en la atención directa a la ciudadanía sin intermediarios y con una perspectiva de justicia social.

En el caso de Santa María del Río, la jornada se llevó a cabo sin contratiempos y con una amplia participación por parte de la comunidad estudiantil.

Ciudad Maderas, empresa líder en desarrollos inmobiliarios

Entregó más de 9,000 terrenos en su desarrollo premium Península.

La desarrolladora Ciudad Maderas, reconocida como la empresa líder en desarrollos inmobiliarios en México, anunció con orgullo la entrega de más de 9,000 terrenos dentro de su ambicioso proyecto Ciudad Maderas Península, ubicado estratégicamente en el estado de Yucatán, a solo seis minutos de las playas de Chuburná.

Este logro representa no solo un hito en la consolidación del desarrollo, sino también una muestra clara del compromiso de la compañía con la certeza jurídica, la infraestructura de calidad y la confianza de sus más de 100 mil clientes a nivel nacional.

Ciudad Maderas Península forma parte del plan de expansión de la empresa en el sureste mexicano, una región que se ha posicionado como una de las más atractivas para la inversión inmobiliaria por su seguridad, dinamismo económico y creciente plusvalía. El desarrollo incluye amenidades de primer nivel, como un Club Acuático, Family Club con más de 20 atractivos y acceso a un exclusivo Club de Playa, todo diseñado para elevar la calidad de vida de sus residentes y revalorizar las propiedades en el corto y mediano plazo.

“La entrega de estos más de 9,000 terrenos es una prueba tangible de que Ciudad Maderas cumple lo que prome-

te. Nuestro compromiso es que cada cliente se sienta respaldado y seguro de haber tomado una decisión inteligente al invertir con nosotros”, destacó la empresa a través de un comunicado.

Yucatán ha sido identificado como un destino estratégico para la inversión inmobiliaria, gracias a factores como su crecimiento económico sostenido, conectividad internacional, infraestructura moderna, seguridad y calidad de vida. Sectores como el turismo, la industria y la tecnología continúan atrayendo inversión nacional e internacional, lo que contribuye a consolidar al estado como una de las regiones con mayor dinamismo en el país.

Ciudad Maderas se ha consolidado como un referente en el sector inmobiliario gracias a su modelo accesible: crédito directo hasta por 30 años, sin necesidad de aval y sin revisión en buró de crédito, lo que permite a más familias mexicanas acceder a inversiones seguras y con alta rentabilidad.

Kingfa construirá planta en Villa de Reyes

VILLA DE REYES. – La empresa Kingfa, líder global en materiales avanzados, anunció una inversión de 85 millones de dólares para la construcción de una planta industrial en el municipio de Villa de Reyes, como parte de su estrategia de expansión en México.

La llegada de esta compañía a San Luis Potosí refuerza el dinamismo económico del estado y consolida su posición como uno de los principales polos industriales del país.

De acuerdo con el anuncio oficial, una primera etapa del proyecto contempla la adquisición de 15 hectáreas de terreno por un monto de ocho millones de dólares. En dicho espacio se edificará el complejo industrial de Kingfa, que contará con infraestructura de vanguardia para la producción de polímeros y otros materiales de ingeniería. El plan de inversión detalla que se destinarán 22 millones de dólares adicionales a la construcción del edificio principal y un almacén de última generación.

Posteriormente, se inyectarán otros 16 millones de dólares para el desarrollo de estructuras complementarias y una subestación eléctrica que garantizará la autonomía energética de la planta.

Se prevé que las operaciones inicien en este 2025 con cinco líneas de producción activas, número que se incre-

Villa

Contará con escuela de certificación en robótica para impulsar talento local especializado

VILLA DE REYES. – Ante la creciente demanda de personal especializado en tecnología avanzada e industria 4.0, el municipio de Villa de Reyes contará con una escuela de certificación en robótica, gracias a una alianza estratégica entre el Ayuntamiento, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Politécnica, informó Gerardo Alfonso Rodríguez Baldazo, director de Desarrollo Económico del municipio.

El funcionario explicó que la expansión en la generación de energía a través de la planta termoeléctrica local está acelerando la transición tecnológica en las industrias instaladas en la región.

Como ejemplo, señaló que General Motors integró 900 robots a sus líneas de producción el año pasado, permitiéndole ensamblar un vehículo por minuto. Esta tendencia, dijo, se intensificará conforme aumente la capacidad energética en el municipio.

Rodríguez Baldazo advirtió que las proyecciones para el 2033 estiman que el costo de un soldador humano será equivalente al de un robot, lo que implica un cambio significativo en el perfil laboral requerido por las empresas.

“Lo que buscamos es que los trabajadores de Villa de Reyes y de todo San Luis no solo sean operarios, sino técnicos capacitados que sepan operar, programar y dar mantenimiento a robots industriales”, señaló.

Contra

mentará gradualmente hasta alcanzar 30 líneas en 2027. Esta expansión permitirá la generación de al menos 500 empleos directos, además de una importante derrama económica en servicios logísticos, transporte y mantenimiento industrial.

Con la llegada de esta planta, San Luis Potosí continúa fortaleciendo su posición como manufacturero e innovador, ofreciendo condiciones competitivas a empresas de clase mundial y generando oportunidades laborales de alto valor para su población.

Actualmente, detalló, las empresas que implementan tecnología avanzada en sus plantas en San Luis Potosí se ven obligadas a traer técnicos del extranjero para instalar, programar y dar mantenimiento al equipo robótico, debido a la falta de talento local certificado.

Para responder a esta necesidad, se desarrolló un proyecto educativo que permitirá formar personal altamente capacitado. La UASLP será la encargada de otorgar la certificación en robótica, mientras que la Universidad Politécnica brindará formación en procesos de inyección de plásticos, otra habilidad clave en el entorno manufacturero moderno. Con esta iniciativa, Villa de Reyes se posiciona como un punto estratégico para el desarrollo industrial de alto nivel, al tiempo que se abren nuevas oportunidades para que los trabajadores locales accedan a empleos mejor remunerados y altamente especializados. La implementación de este modelo educativo representa un paso firme hacia la consolidación de una economía basada en la innovación tecnológica y el fortalecimiento del talento regional.

tráiler impactó transporte de personal, un lesionado

VILLA DE REYES. - Un fuerte accidente se registró durante las primeras horas de este martes en la carretera federal 37 León–San Luis Potosí, a la altura de la entrada a la comunidad de Pardo, en el municipio de Villa de Reyes, donde una combi de transporte público se impactó contra un tráiler. El percance ocurrió poco antes del amanecer, cuando, por causas aún no determinadas, la unidad de pasajeros colisionó contra la parte trasera de un tractocamión de carga pesada. Como resultado del choque, una persona resultó lesionada y fue trasladada a la clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir aten-

ción médica. Hasta el momento, su estado de salud se reporta como estable. Al lugar acudieron elementos de diferentes corporaciones de seguridad y auxilio, quienes acordaron la zona y dieron paso a las labores de atención prehospitalaria y levantamiento de evidencias. Las unidades involucradas presentaron importantes daños materiales, y la circulación vehicular en ese tramo se vio afectada por varios minutos. Agentes de la Guardia Civil Estatal y de la Guardia Nacional, división Caminos, tomaron conocimiento del accidente e iniciaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.

VILLA DE REYES

Autoridades rinden emotivo homenaje a docentes

VILLA DE REYES, S.L.P. – En un acto de profundo reconocimiento y gratitud, el Ayuntamiento de Villa de Reyes celebró este 15 de mayo el Día del Maestro con un homenaje especial a hombres y mujeres que han dedicado su vida a la enseñanza, convirtiéndose en pilares fundamentales de la comunidad y agentes clave en la transformación del municipio.

El evento, encabezado por el presidente municipal Ismael Hernández Martínez, congregó a docentes de distintas generaciones, autoridades educativas y miembros de la comunidad, en una jornada marcada por la emotividad, el respeto y el reconocimiento al invaluable trabajo de quienes, desde las aulas, han forjado el futuro de Villa de Reyes.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a profesores y profesoras con 15, 20, 25, 30 y hasta 35 años de servicio, como símbolo de agradecimiento por su vocación, esfuerzo constante y compromiso con la formación académica y humana de miles de estudiantes a lo largo de su carrera.

“Las y los docentes son la base sobre la que se construye un municipio con valores, con educación y con esperanza de un mejor futuro”, señaló el alcalde Hernández Martínez al tomar la palabra. “Nuestra gratitud es eterna. Hoy celebramos su entrega y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una educación de calidad para todos”, agregó. El edil subrayó también que cada maestro y

maestra homenajeada ha dejado una huella imborrable en la historia educativa del municipio, transmitiendo conocimientos, formando ciudadanía y fortaleciendo el tejido social con su ejemplo y dedicación.

La comunidad educativa presente aplaudió las historias de perseverancia, pasión y amor por la enseñanza compartidas durante la jornada, reconociendo que el legado de los maestros trasciende generaciones y es parte esencial del desarrollo social y cultural de Villa de Reyes. Con este homenaje, el Ayuntamiento refrenda su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo local y con el reconocimiento permanente a quienes, día a día, contribuyen a transformar vidas a través del conocimiento.

Aranceles frenan llegada de 90 empresas

VILLA DE REYES. - La reciente imposición de condiciones arancelarias por parte de Estados Unidos a productos provenientes de México ha generado un ambiente de incertidumbre que ya impacta de forma directa a proyectos de inversión extranjera en San Luis Potosí. Así lo advirtió el presidente municipal de Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez, al revelar que al menos 90 empresas interesadas en instalarse en los parques industriales del municipio han detenido sus trámites por la falta de certidumbre derivada de las nuevas medidas comerciales del país vecino.

El edil explicó que la mayoría de estas compañías provienen de China y estaban proyectadas como proveedores satélite para armadoras automotrices y grandes corporativos transnacionales

instalados en la región. Sin embargo, el endurecimiento de las políticas arancelarias estadounidenses ha puesto en pausa sus intenciones de inversión.

“En Villa de Reyes hay 90 empresas que buscaban instalarse, pero sus trámites están detenidos por el aspecto arancelario. La esperanza es que esta situación se resuelva pronto, porque representa más economía y progreso para nuestro municipio”, declaró Hernández Martínez.

Pese a este escenario adverso, el alcalde subrayó que Villa de Reyes cuenta con las condiciones necesarias para recibir nuevos proyectos industriales, especialmente en términos de infraestructura y disponibilidad de recursos. Señaló que el municipio dispone de suficiente energía eléctrica y que los

parques industriales en operación — WTC II, Logistik I y Logistik II— cuentan con insumos clave como gas natural, agua tratada y conectividad carretera adecuada.

“En materia de abasto energético, Villa de Reyes no tiene ningún obstáculo. Estamos preparados para recibir inversiones, pero se requiere certidumbre para que los procesos no sigan en pausa”, apuntó el funcionario municipal.

Hernández Martínez hizo un llamado a las autoridades federales y a los actores involucrados en la política comercial bilateral para que se logren acuerdos que favorezcan la estabilidad y competitividad del sector industrial mexicano, particularmente en regiones estratégicas como San Luis Potosí.

Detuvieron a dos personas por allanamiento

VILLA DE REYES. - Derivado de una rápida respuesta a un reporte ciudadano efectuado a través de la Línea de Emergencias 911, agentes de la Guardia Civil Estatal lograron la detención de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de allanamiento de morada, en hechos ocurridos en la colonia Cahuile, en este municipio.

De acuerdo con el informe oficial, los elementos estatales se desplazaron al lugar tras recibir el reporte de una persona afectada, quien señaló que minutos antes dos individuos habían ingresado de forma ilegal a su domicilio sin su consentimiento.

La víctima identificó a los presuntos responsables como Daniela M., de 26 años, e Ismael N., de 53 años, quienes fueron detenidos en el sitio por

los oficiales. A solicitud de la parte afectada, ambas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que determinará su situación legal conforme a derecho.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró su llamado a la ciudadanía para que continúe reportando, a través de los números 911 de emergencias y 089 de denuncia anónima, cualquier hecho con apariencia de delito que pueda afectar la tranquilidad pública. La colaboración activa entre la sociedad y las autoridades —enfatizó la corporación— es fundamental para la prevención y atención oportuna de actos que pongan en riesgo la seguridad de las familias potosinas.

Buscan fortalecer bienestar de mujeres, niñas y adolescentes

En un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más equitativa y segura, el Gobierno de Villa de Pozos presentó oficialmente su plan de trabajo en materia de igualdad y atención a mujeres, niñas y adolescentes. La presentación se realizó en el marco de la quinceava sesión de cabildo, con la Instancia de la Mujer al frente de la iniciativa.

Nelly López Soto, titular de esta dependencia, explicó que la estrategia tiene como eje central la institucionalización de la perspectiva de género en todos los programas y acciones del Gobierno Mu-

nicipal. Más allá del diseño de políticas, se busca una implementación efectiva que atienda directamente las necesidades específicas de las mujeres que habitan el municipio.

Este plan no solo responde a una exigencia social y legal, sino también a una deuda histórica con las mujeres de nuestra comunidad. Estamos apostando por una atención integral que contemple prevención, formación y atención directa, destacó López Soto.

La funcionaria detalló que el plan contempla acciones concretas para ga-

Con INSUS e INREVIS, impulsan el desarrollo urbano

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, trabaja en estrecha coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado de San Luis Potosí (INREVIS), con el propósito principal de impulsar acciones concretas en materia de regularización del suelo y desarrollo urbano sostenible.

La Presidenta Concejal destacó que esta colaboración estratégica busca dar respuesta inmediata al rezago social y urbano que por décadas ha afectado a numerosas predios de la demarcación y con ello brindar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.

Asimismo, dijo que se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda, gracias a esta sinergia se avanza en la regularización de asentamientos como el Mesón y El Pueblito.

Finalmente, Teresa Rivera Acevedo reiteró el compromiso de su administración con la justicia social y el desarrollo equitativo de Villa de Pozos. Aseguró que continuará gestionando recursos y fortaleciendo alianzas que permitan atender el rezago histórico, fomentar la inclusión y transformar positivamente el entorno de miles de familias potosinas.

rantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, reconociendo esta lucha como una política transversal. Asimismo, se enfocará en generar condiciones que favorezcan la autonomía de las mujeres, el cambio cultural en la sociedad y una prevención efectiva de la violencia de género a través de procesos formativos y de capacitación.

Uno de los logros más destacados hasta el momento ha sido la formación y sensibilización de la Guardia Civil Municipal, particularmente de su Unidad de Género. Esta unidad, clave en la atención de mujeres víctimas de violencia, ahora cuenta con herramientas para ofrecer un acompañamiento más humano, informado y empático.

KARLA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.