ED 746 REGIÓN CENTRO

Page 1


FINALIZÓ LA 30° EDICIÓN DEL TORNEO NACIONAL INFANTIL Y JUVENIL DE TENIS

Con más de 720 jóvenes tenistas provenientes de todos los rincones del país, concluyó la 30° edición del Torneo Nacional Infantil y Juvenil de Tenis en San Luis Potosí. La competencia, que se llevó a cabo durante la Semana Santa, se destacó por su alto nivel de juego y por ser una de las más importantes del calendario nacional. La Asociación Potosina de Tenis, bajo la presidencia de Olga Lidia Contreras, organizó este evento que se celebró del 12 al 19 de abril en seis clubes de la capital potosina.. [Pág. 4]

Ejemplar: $ 10.00 Año 14, Núm. 746

SAN LUIS POTOSÍ

ESPECTACULAR CIERRE DEL FESTIVAL SAN LUIS EN PRIMAVERA [PÁG.3]

SOLEDAD DE G.S.

ARRANCÓ LA FENAE 2025 LA MÁXIMA FIESTA SOLEDENSE [PÁG. 15]

LA PILA

RINDIERON PROTESTA

DANIELA CID Y MARIANA LÓPEZ [PÁG. 5]

PREVÉN “DÉCADA DE CALOR MORTAL”

[PÁG. 2]

SLP VIVIÓ UNA MAJESTUOSA PROCESIÓN DEL SILENCIO

En una colaboración de medios entre Periódico Región Centro de SLP, Código San Luis, El Tiempo del Altiplano y Oye 105.5 FM, estuvimos presentes cubriendo la edición número 72 de la Procesión del Silencio en San Luis Potosí. Fuimos testigos de una noche profundamente espiritual, donde más de dos mil cofrades, pertenecientes a 32 hermandades, recorrieron con solemnidad el Centro Histórico. La emotiva salida de la Virgen de la Soledad marcó el inicio de un recorrido lleno de simbolismo y fe. Las imágenes sagradas, la música y el ambiente de reconocimiento conmovieron a millas de asistentes. La seguridad estuvo garantizada por un operativo eficaz, permitiendo un evento sin incidentes. [Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 21 de abril de 2025, San Luis Potosí,

Prevén “década de calor mortal”

En medio de la temporada de calor extremo, adultos mayores como Rosa María Tamayo, de 82 años, toman medidas para evitar afectaciones graves como golpes de calor o deshidratación. Con sombrilla, lentes oscuros, agua y protector solar, intenta seguir su rutina diaria sin poner en riesgo su bienestar.

La Secretaría de Salud advierte que las altas temperaturas pueden provocar síntomas como piel caliente sin sudor, desorientación, vómito y dificultad para respirar. También pueden derivar en problemas oculares y quemaduras en la piel, por lo que se recomienda evitar la automedicación y acudir a un médico.

Desde 2015, el planeta atraviesa una “década de calor mortal”, según la Organización Meteorológica Mundial. La Ciudad de México, por ejemplo, registró en mayo de 2024 más de 34.6 grados Celsius, superando récords históricos y elevando los riesgos para personas vulnerables.

Hasta el 5 de abril, se han reportado 104 casos por calor extremo en el país, con cuatro fallecimientos a causa de golpes de calor. Veracruz y Tabasco concentran casi el 40 % de los casos, reflejando la urgencia de fortalecer la prevención y atención médica en estos escenarios.

Ejército y Villa de Arriaga alzan la Copa Potosí

San Luis Potosí vivió un cierre espectacular de la Copa Potosí 2025, el torneo amateur más importante del país. El Ejército Mexicano se coronó en la rama femenil y Villa de Arriaga en la varonil. Las finales se celebraron en el estadio Alfonso Lastras.

Más de 60 mil personas asistieron durante la semana a los partidos disputados en distintas categorías. La emoción, entrega y talento se hicieron presentes en cada cancha. La ciudad vibró con el entusiasmo de jugadores y afición.

El equipo femenino del Ejército venció 2-0 a Micpsa, mientras que Villa de Arriaga derrotó a Chivas Alabama en penales. Ambos campeones fueron premiados en una ceremonia especial. Destacaron figuras como Adrián Martínez y Raúl Arias.

El titular del Inpode agradeció el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo, destacando el premio de 1,85 millones de pesos. Señaló que la Copa Potosí es ya un referente nacional. El deporte en San Luis se vive con orgullo y pasión.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 21 de abril del 2025, Núm. 746 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

SLP vivió una majestuosa

Procesión del Silencio

La noche del Viernes Santo, la ciudad de San Luis Potosí se sumió en un profundo reconocimiento con la celebración de la edición número 72 de la tradicional Procesión del Silencio. Miles de fieles se congregaron a lo largo del Centro Histórico para presenciar el solemne andar de más de dos mil personas, pertenecientes a 32 cofradías, en esta majestuosa manifestación de fe.

El silencio, cargado de devoción, abrazó a los asistentes, invitándolos a la reflexión en esta noche de luto y reafirmando la profunda tradición religiosa que distingue a este evento.

A las 10:30 horas, la imponente imagen de la Virgen de la Soledad emergió de la Iglesia del Carmen, iluminada por un centenario de cirios que resaltaban el brillo de sus lágrimas de circonia y la belleza de su corona de perlas, adornada con finas mantillas sevillanas. Las calles adoquinadas del Centro Histórico se convirtieron nuevamente en escenarios del sufrimiento, la pasión y la fe de cofrades y millas de espectadores que se dieron cita en esta edición que confirma su valor cultural y patrimonial como Patrimonio Cultural del Estado de San Luis Potosí.

El ambiente se impregnó de una devoción contenida, con el respeto reverente de los miles de espectadores. Sus miradas acompañaron con unción el lento avance de las imágenes sagradas: Cristo flagelado, coronado de espinas y cargando la cruz. Cada paso resonaba como una oración silenciosa, un eco del sacrificio redentor.

Las tallas, auténticas obras de arte sacro, cobraron vida bajo la tenue luz de los faroles, especialmente el rostro pálido y las lágrimas de cristal de la Virgen Dolorosa, que conmovieron los corazones, evocando el dolor de todas las madres. Su paso solemne fue acompañado por las melancólicas saetas, cantos flamencos que quebraron el silencio con lamentos de profunda fe.

Miles de espectadores disfrutaron del evento sin incidentes gracias al operativo de seguridad implementado por la Guardia Civil Estatal y Coordinación Estatal de Protección Civil; además, la realización de este magno evento tuvo el apoyo del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona a través de las Secretarías de Cultura y Turismo.

Espectacular cierre del Festival San Luis en Primavera

El Festival Internacional San Luis en Primavera cerró con un gran espectáculo, consolidándose como uno de los mejores del país. Filippa Giordano y Daniel Boaventura ofrecieron una noche inolvidable en la Plaza de Los Fundadores, ante millas de asistentes emocionados. El evento dejó una huella imborrable en la ciudad.

Filippa Giordano, la diva de la ópera pop, ofreció un recital espectacular con sus canciones más icónicas. La cantante italiana, nacionalizada mexicana, cautivó a los presentes con su poderosa voz. Sus interpretaciones fueron ovacionadas, reafirmando su fama internacional.

Por su parte, Daniel Boaventura emocionó al público con su estilo único y versiones de grandes éxitos internacionales. Su energía y voz inconfundible hicieron que la Plaza se llenara de entusiasmo. El brasileño conquistó a todos con cada interpretación, dejando una impresión memorable.

El Alcalde Enrique Galindo cerró formalmente el festival destacando el trabajo en equipo. Agradeció al público por su educación y entusiasmo, y subrayó que San Luis Potosí cuenta con el festival más inclusivo de Latinoamérica. El evento fue un éxito rotundo y se espera que la edición 2026 sea aún mejor.

Más municipios se suman al fortalecimiento de seguridad

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí no escatimará esfuerzos ni recursos destinados a la seguridad pública municipal, a fin de fortalecer su equipamiento y dar seguimiento a las acciones en cada uno de sus municipios, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, luego de su reunión con las y los alcaldes de Cárdenas, Cerritos, Ciudad del Maíz, Guadalcázar, San Ciro de Acosta y Villa de Zaragoza.

Puntualizó que, desde un par de semanas, y por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona se lleva a cabo la firma de convenios para recibir los recursos del Fondo para el

Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) y al acceder al fondo, los municipios podrán adquirir una patrulla y el Estado les entregará dos en propiedad. Torres Sánchez dijo que el Fofisp es un fondo considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para que la Federación transfiera recursos al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y beneficiar a las entidades federativas y sus municipios que cumplan los requisitos marcados, pero con el mismo fin de fortalecer a las instituciones de seguridad pública.

SAN LUIS POTOSÍ

Con más de 720 jóvenes tenistas provenientes de todos los rincones del país, concluyó la 30° edición del Torneo Nacional Infantil y Juvenil de Tenis en San Luis Potosí. La competencia, que se llevó a cabo durante la Semana Santa, se destacó por su alto nivel de juego y por ser una de las más importantes del calendario nacional. La Asociación Potosina de Tenis, bajo la presidencia de Olga Lidia Contreras, organizó este evento que se celebró del 12 al 19 de abril en seis clubes de la capital potosina.

Los clubes Libanés Potosino, Club Forma, Lomas Racquet Club, Club Cam-

pestre, Club Deportivo Punto Verde y La Loma CD fueron las sedes que acogieron a los competidores durante una semana de intensos partidos en diversas categorías. Los jóvenes tenistas demostraron gran habilidad, buscando los primeros lugares en sus respectivas categorías de singles y dobles. Esta edición fue un escaparate para que los mejores talentos del país se midieran en un escenario de alto nivel.

El pasado sábado, se realizaron las últimas finales en las categorías de 10, 12, 14, 16 y 18 años, con partidos emocionantes y resultados destacados. En la cate-

goría de 10 años, Aline Longoria de Veracruz y Juan Pablo Rivera de CDMX se coronaron campeones tras victorias contundentes. En 12 años, Nicole Castillo y Karim Balbuena se llevaron el título, mientras que, en la categoría de 14 años, Loretta Serrano y Tomás Fernández también lograron el campeonato. Los partidos de la categoría 16 y 18 años fueron de alto voltaje, con la victoria de Daniela Martínez, Niccolo Magagnin y Hugo Correa, quienes demostraron un gran nivel de competitividad.

La jornada también estuvo marcada por las lesiones, que afectaron algunos fi-

nales, como la de Elsa Lauren de Coahuila, quien tuvo que retirarse por lesión en la categoría de 14 años. A pesar de estos contratiempos, el torneo se desarrolló sin mayores incidentes, brindando un espacio para la promoción del talento joven. Además, la ceremonia de premiación estuvo a cargo de las autoridades de la Asociación Potosina de Tenis, quienes felicitaron a los campeones y subcampeones por su esfuerzo y dedicación. El Torneo Nacional Infantil y Juvenil de Tenis 2025 reafirmó su importancia como plataforma para el desarrollo de jóvenes talentos, siendo un evento fundamental en el circuito de tenis nacional. La realización de este tipo de eventos no solo pone a San Luis Potosí en el mapa deportivo, sino que también motiva a futuras generaciones a seguir sus pasos en el mundo del deporte. Sin duda, la edición de este año dejó una huella imborrable en los participantes y aficionados al tenis.

¡Triunfa en casa! François Martínez canta por primera vez en Mexquitic

Tras su exitosa gira por Italia y luego de una memorable presentación en el IV Festival Internacional San Luis en Primavera, el contratenor François I. Martínez se ganó la ovación, el reconocimiento y el cariño de su tierra, Mexquitic de Carmona, donde ofreció un espectacular concierto en donde demostró por qué es considerado como una de las voces más destacadas de los últimos años.

Acompañado por la Orquesta Filarmónica Ernesto Báez y la dirección del Maestro Juan Carlos Hernández Contreras, el pasado miércoles 16 de abril, el cantante se presentó el Templo de San Miguel Arcángel. Ahí, ante un recinto abarrotado, ofreció un programa en el que incluyó algunas arias de ópera barroca compuestas para los famosos castrati, así, en una segunda parte, interpretó piezas de música mexicana provocando una prolongada serie de aplausos y ovaciones.

Durante la presentación y visiblemente emocionado, I. Martínez agradeció el respaldo de su gente por ser parte de lo que calificó como “un sueño hecho realidad” luego de haber tenido la oportunidad de cantar en escenarios internacionales, tras más de 11 años de carrera, cantar por primera vez en su tierra natal. “Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero yo he tenido la suerte de contar con el cariño, el

apoyo y el ánimo constante de mucha gente que me ha impulsado a seguir adelante” comentó.

Cabe recordar que, desde hace más de una década, el cantante se ha dedicado a la promoción y rescate de importantes obras musicales, labor que lo ha llevado a presentarse en distintos escenarios mexicanos y extranjeros, sin embargo, hasta este año, no había podido cantar para la gente de su natal Mexquitic de Carmona.

Rindieron protesta Daniela Cid y Mariana López

El Cabildo en pleno designó por unanimidad como nueva titular de la Delegación de La Pila a Daniela Alexandra Cid González a propuesta del Alcalde Enrique Galindo Ceballos; se destacó su amplia experiencia en la administración capitalina. El Presidente Municipal señaló que el cambio obedece a una reestructuración de Gabinete Municipal.

Asimismo, en la décima tercera Sesión Ordinaria, también se aprobó por unanimidad a la persona titular de la Unidad Substanciadora de la Contraloría In-

terna, Mariana López Villagrán, y fue el Presidente Municipal el encargado de tomarle la protesta de ley a quienes asumirán estos cargos.

Igualmente, se aprobó la institucionalización del Festival Internacional San Luis en Primavera, que se organiza cada Semana Santa que presentó la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud.

Además, se aprobó expedir la convocatoria para la elección de la persona titular de la Coordinación Municipal de

Derechos Humanos, a propuesta de la Comisión de Derechos Humanos; así como la Convocatoria para el Premio Municipal de las Mujeres «Alma Irene Nava Bello» 2025, presentada por la Comisión de Atención a las Mujeres; ambas fueron votadas a favor.

Además, se aprobó elevar al área de Ciudades Hermanas y Asuntos Internacionales a Dirección, dependiente de la Presidencia Municipal.

En esta misma sesión, se aprobó el dictamen para una adecuación presu-

puestal de la Comisión de Hacienda, así como el primer informe trimestral financiero del Ejercicio Fiscal 2025, realizado junto con la Comisión de Vigilancia; también se analizaron propuestas de personal municipal para acceder a su pensión presentada por la Comisión de Pensiones y Asuntos Laborales y finalmente, se aprobó la solicitud de incorporación a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, al Regidor, Rodolfo Edgardo Jasso Puente.

Alois Álvarez Soldevilla

Los empleos en México frente a los aranceles de

Los aranceles impuestos por estados están teniendo un impacto significativo en el mercado laboral de México coma especialmente en sectores clave como la manufactura coma la agricultura y las tecnologías de la información. Entre enero y marzo de 2025, se perdieron 26,000 empleos formales en sectores como comercio, minería, transporte y comunicaciones, marcando la caída más severa en cuatro años coma según datos del IMSS, además, en febrero de 2024, se registró una pérdida de 276,937 empleos, siendo la creación de plazas más baja de la última década, excluyendo la pandemia.

La imposición de aranceles del 25% afecta directamente a la industria automotriz y de autopar-

tes, sectores en los que México es un proveedor clave para Estados Unidos. Se estima que estos aranceles podrían encarecer los vehículos en Estados Unidos de Norteamérica entre 3,000 y 5,000 dólares, afectando tanto a consumidores como la cadena de suministro. En cuanto a Agricultura, el reciente arancel del 20.91% impuesto por Estados Unidos de Norteamérica a los tomates mexicanos, pone en riesgo cientos de miles de empleos en estados como Sinaloa y Sonora. Este sector representa el 90% de las importaciones de tomates en EE. UU. y el aumento en precios podría afectar tanto productores mexicanos como a consumidores estadounidenses.

Expertos advierten que, de continuar esta tendencia, México podría enfrentar una pérdida de hasta dos millones de empleos y una caída del 50% en exportaciones, además, se anticipa una depreciación del peso entre 5% y 15%, lo que encarecería bienes y servicios, afectando el poder adquisitivo de los mexicanos. Los aranceles están generando una presión significativa sobre el mercado laboral mexicano afectando la estabilidad económica y poniendo en riesgo miles de empleos en sectores estratégicos.

Según el Banco de México, se estima que los aranceles podrían resultar en la pérdida de hasta 300,000 empleos en 2025, afectando principalmente al sector manufacturero. La industria automotriz, que representa el 3% del

EE.UU.

PIB mexicano, ya ha anunciado recortes: Ford y General Motors evalúan reducir un 15% su fuerza laboral en plantas mexicanas debido a la caída proyectada en las exportaciones. Las previsiones de crecimiento del empleo en México para 2025 son modestas, con un aumento estimado de apenas 0.7%, lo que implica la creación de alrededor de 150,000 empleos formales, una cifra baja en comparación con años anteriores.

La economía mexicana podría enfrentar una contracción de 1.3% en 2025 debido a las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos. Esperemos que nuestro Gobierno Federal lleve a cabo contramedidas eficientes para contrarrestar y equilibrar esta guerra arancelaria iniciada por nuestro vecino del norte.

Arriesgan a niños en combate a incendios

ZARAGOZA. – La temporada de sequía sigue cobrando factura en el municipio de Zaragoza, donde nuevamente se registró un incendio en zona de monte, activando la respuesta de Protección Civil Municipal y de la Dirección General de Seguridad Pública para contener las llamas. Sin embargo, el suceso ha reavivado también el debate público sobre la forma en que las autoridades locales están enfrentando estos siniestros.

En redes sociales, la presidenta municipal emitió un mensaje con recomendaciones para prevenir incendios forestales, exhortando a la ciudadanía a evitar fogatas, quemas de basura o el abandono de colillas de cigarro en áreas naturales. En el mismo mensaje, agradeció la labor de los cuerpos de emergencia que acudieron a sofocar el incendio más reciente, al tiempo que llamó a la población a sumarse como voluntarios.

“Zaragoza es de todos, y todos la debemos proteger”, escribió la edil en una de sus publicaciones. Sin embargo, no tardaron en aparecer voces críticas que señalaron la constante ausencia de la alcaldesa en el lugar de los hechos, pues, según indican, no se le ha visto en ninguno de los incendios que se han presentado en el municipio.

Uno de los señalamientos más fuertes se generó luego de la circulación de una fotografía en la que aparece una niña, de no más de siete años, con una cubeta en mano, ayudando a combatir el fuego.

La imagen, difundida en redes sociales, ha causado indignación entre usuarios que consideran alarmante que menores de edad participen en estas labores sin la supervisión adecuada, mientras que, por otro lado, se observa a la alcaldesa promocionando otros eventos en sus plataformas digitales.

Aseguraron 62 mil litros de hidrocarburos, un detenido

ZARAGOZA. - En una acción conjunta entre fuerzas de seguridad estatales y federales, un sujeto fue detenido y más de 62 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilegal fueron asegurados durante un operativo preventivo desplegado en la avenida de San Nicolás de los Jassos, la lateral de carretera a Rioverde, entre Ciudad Satélite y Santo Domingo

El dispositivo fue encabezado por elementos de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de Seguridad Federal, como parte de los trabajos interinstitucionales para prevenir delitos relacionados con el trasiego y comercialización ilícita de combustible.

Durante el patrullaje en dicha comunidad, las autoridades detectaron la circulación de un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tanque, que aparentaba trasladar sustancias peligrosas. Por tal motivo, se le marcó el alto al conductor para llevar a cabo una revisión preventiva y verificar que contara con la documentación correspondiente para el traslado de hidrocarburos.

Al solicitar la acreditación legal del combustible transportado, el conductor no pudo presentar documentos válidos que respaldaran la procedencia y

destino del producto, por lo que fue detenido en el lugar. El presunto responsable fue identificado como Tadeo N., de 50 años de edad.

En total, se contabilizó el aseguramiento de 62 mil 400 litros de hidrocarburo, cuyo origen será investigado por la autoridad competente. Tanto el tractocamión como la carga y el detenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, que dará continuidad a las diligencias legales por la probable comisión de delitos en materia de hidrocarburos.

Vehículo y objetos prohibidos fueron asegurados

ZARAGOZA. - Como parte de las acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en la región Huasteca, elementos de la Guardia Civil Estatal y efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional, realizaron un operativo en el fraccionamiento Villa Real, que derivó en el aseguramiento de tres unidades vehiculares y varios objetos prohibidos.

Durante el despliegue, que responde al reforzamiento de vigilancia en zonas estratégicas del municipio, las autoridades localizaron tres vehículos en aparente estado de abandono, uno de los cuales resultó ser un automóvil Chevrolet Impala, color azul, de procedencia extranjera, el cual tenía en su interior 50 objetos metálicos conoci-

dos como “poncha llantas”, usualmente utilizados para obstaculizar persecuciones o dañar patrullas.

Además, se aseguraron dos motocicletas marca Italika, ambas modelo 2015, que también se encontraban abandonadas en la vía pública y sin registro evidente de propiedad.

Se presume que podrían haber sido utilizadas para actos ilícitos, por lo que se dio parte de inmediato a las instancias correspondientes.

Las unidades y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de iniciar las investigaciones que determinen su origen, posible relación con actividades delictivas y dar seguimiento legal conforme al marco jurídico vigente.

Incineraron más de 44 kilos de droga de detenido

San Luis Potosí principal productor de fluorita

ZARAGOZA-. - Con una sólida base minera y un impulso estratégico desde el gobierno estatal, San Luis Potosí se consolida como el principal productor de fluorita en el país, al generar 96 mil 196 toneladas, cifra que representa el 98 por ciento del total nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado no solo reafirma la potencia minera del estado, sino que también refleja el papel clave que esta actividad económica desempeña en el desarrollo regional, al representar el 20 por ciento del Producto Interno Bruto estatal. El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, destacó que este logro se debe a la política económica que ha implementado el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la cual busca impulsar sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento y generación de empleos.

“La minería es uno de los pilares de nuestra economía, y en particular la fluorita es un recurso que posiciona a San Luis Potosí en el mapa internacional. Este liderazgo es fruto del trabajo conjunto entre el gobierno, la iniciativa privada y la comunidad”, expresó el funcionario. La fluorita, un mineral fundamental en diversas industrias —desde la metalúrgica hasta la farmacéutica y la de productos químicos—, es extraída

principalmente por la empresa Orbia Advance Corporation, antes conocida como Las Cuevas, en el municipio de Zaragoza, es una firma con larga tradición en la minería potosina y con operaciones de clase mundial.

Esta minera no solo ha contribuido con altos volúmenes de extracción, sino también con la profesionalización del sector, la generación de empleos bien remunerados y programas de responsabilidad social en las comunidades cercanas a sus centros de operación.

Además del impacto económico directo, el auge de la fluorita genera una importante derrama en sectores como el transporte, la ingeniería, la maquinaria especializada y los servicios técnicos, fortaleciendo un ecosistema productivo integral en el estado.

Las autoridades estatales prevén que, con este impulso, San Luis Potosí mantendrá su liderazgo minero durante el resto del año, al tiempo que se busca diversificar la extracción responsable de otros minerales y avanzar hacia modelos de minería sustentable, alineados con las exigencias internacionales en materia ambiental y social. San Luis Potosí no solo produce fluorita: produce desarrollo, empleo y futuro, al demostrar que los recursos naturales, gestionados con visión y estrategia, pueden convertirse en motores de transformación positiva.

Capturaron a presunto vendedor de droga

ZARAGOZA. – Agentes de la Guardia Estatal detuvieron a un sujeto, probable vendedor de droga, concretamente mariguana. La detención del presunto, quien dijo llamarse Mauro N., y contar con 33 años, los agentes la realizaron en las inmediaciones de Ciudad Satélite, en los límites con la municipalidad de Zaragoza.

Los agentes uniformados realizaban un recorrido de sobrevigilancia y presencia policial cuando detectaron a Mauro, quien se comportaba de forma bastante sospechosa al verlo y precedieron a marcarle el alto, para someterlo a una revisión de rutina.

Los representantes de la ley y el orden no tardaron en encontrarle entre sus pertenencias cinco bolsas con yerba verde y seca con las características de la mariguana.

De inmediato se procedió a su aseguramiento. Le fueron leídos los derechos que asisten a las personas en situación de detención y luego subido a la patrulla para llevarlo a las instalaciones de la corporación y, finalmente, ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes. Por la cantidad de droga que le encontraron en su poder a Mauro, se presume podría dedicarse a la venta del estupefaciente entre los viciosos de esa zona.

ZARAGOZA. - La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de San Luis Potosí, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), incineró 44 kilos 468 gramos 900 miligramos de drogas aseguradas en esta entidad, correspondientes a las acciones realizadas por los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Las drogas destruidas fueron: 43 kilos 929 gramos 500 miligramos de cannabis sativa l, un gramo 900 miligramos de clorhidrato de cocaína, 499 gramos 300 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 37 gramos 600 miligra-

mos de cocaína y 600 miligramos metanfetamina.

Durante la jornada de incineración se destruyeron 31 objetos del delito consistentes en utensilios de cocina, celulares, mochilas, básculas grameras, prendas de vestir, ponchallantas, entre otros.

El evento fue encabezado por el fiscal federal en el estado de San Luis Potosí, personal del Órgano Interno de Control de la FGR, Policía Federal Ministerial, peritos y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), quiénes supervisaron que el proceso se desarrollara en términos de la normatividad aplicable en la materia.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Arrancó la Fenae 2025, la máxima fiesta soledense

La Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025 dio inicio este sábado con un vibrante despliegue de tradición, gastronomía, arte y música que reunió a millas de familias soledenses y visitantes. El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz encabezó la inauguración oficial acompañado por autoridades estatales y municipales, así como por las Embajadoras FENAE, en un evento que busca fortalecer la identidad local y ofrecer espacios de sano entretenimiento gratuitos para todas las edades.

Durante el acto inaugural, que tuvo lugar frente al área de pabellones, se destacó el esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad para impulsar el desarrollo económico, cultural y turístico del municipio. Navarro Muñiz subrayó que esta feria es ya una de las más importantes del país, y que se ha consolidado gracias al respaldo del Gobierno del Estado y del trabajo continuo de los soledenses. “Aquí comenzó la transformación de Soledad y del estado”, expresó el edil ante cientos de asistentes que se dieron cita para vivir el arranque de esta gran fiesta.

Tras el corte de listón, las autoridades recorrieron los pabellones artesanales y gastronómicos, donde se exhiben productos de artesanos locales y diversas versiones del emblemático platillo de las enchiladas potosinas. La secretaria de Turismo estatal, Yolanda Josefina Cepeda

Echavarría, celebró la riqueza cultural de Soledad y recordó que la FENAE no solo genera diversión, sino también una significativa derrama económica que impulsa al comercio local, a emprendedores y sectores vulnerables del municipio.

La noche inaugural se iluminó con la presentación estelar de Yuri, quien ofreció un espectáculo inolvidable con su gira “Icónica”. La cantante veracruzana conquistó el Teatro del Pueblo desde su primera canción, “Este amor ya no se toca”, haciendo vibrar a una Plaza Principal completamente abarrotada. Adolescentes, adultos y adultos mayores corearon cada tema en una velada cargada de nostalgia, energía y alegría. La artista se sorprendió con cambios de vestuario, escenografía colorida y un cuerpo de bailarines que descendió aún más el ambiente.

Entre luces, ovaciones y emociones, Yuri agradeció al alcalde Navarro por la invitación y expresó su admiración por el cariño del público potosino, así como por las tradicionales enchiladas que dan nombre a la feria. “Me emociono estar aquí, compartir mi música y disfrutar de esta maravillosa tierra”, dijo. La FENAE comenzará durante los próximos días con más espectáculos de primer nivel, como la presentación del Grupo Cañaveral, reafirmando su lugar como una de las ferias más queridas de México.

167 dosis de metanfetaminas fueron

aseguradas

En un acto contundente que forma parte de la estrategia preventiva para combatir la incidencia delictiva, oficiales de la Guarda Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez detuvieron a cuatro hombres por posesión de 167 dosis de sustancias prohibidas, hecho que ocurrió en Cabecera Municipal.

Cuando agentes municipales transitaban sobre Carretera Matehuala y su intersección cona calle Crepúsculo, en Cabecera Municipal, observaron que un vehículo circulaba sin placas, por lo que le marcaron el alto para señalarle que cometía una falta al Reglamento de Seguridad Vial.

Del vehículo descendieron cuatro sujetos, quienes después de varios minutos de diálogo se identificaron como Gustavo “N” de 29 años de edad, Ángel

“N” de 19 años y Eliut “N” de 25 años y Bernardo “N” de 23; los cuales comenzaron a agredir verbalmente a los servidores públicos, por lo que se realizó una inspección tanto a su persona como al automóvil, encontrando en su interior un total de 167 dosis de un material blanco granulado similar a la droga sintética conocida como “cristal”.

De inmediato se les informó que serían detenidos por posesión de sustancias prohibidas, además se les dio lectura de su carta de derechos; los arrestados fueron consignados a Barandilla Municipal donde los certificó el médico legista, y luego se pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), donde les indicarán su situación legal.

Con el objetivo de fortalecer la convivencia social, generar entornos dignos y ofrecer espacios seguros para las familias soledenses, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció que durante su administración municipal se tiene contemplada la construcción de 150 parques recreativos en diversas colonias del municipio, meta que ya inició desde el pasado mes de octubre.

Este ambicioso proyecto forma parte de una estrategia integral impulsada por el Gobierno Municipal para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, especialmente de las infancias y sectores vulnerables; el Alcalde destacó que estos espacios permitirán a la población contar con áreas accesibles para el esparcimiento, la práctica del deporte y la sana convivencia, cerca de sus hogares.

“Es una meta ambiciosa, pero la vamos a lograr, queremos colaborar con la población, llevar a las colonias lugares donde los niños puedan salir a jugar, donde las familias puedan pasar un rato en la tarde o en la mañana, esa es la visión de un gobierno cercano, que escucha y atiende”, afirmó el edil soledense.

El proyecto contempla una meta clara de construir 50 parques por año, lo que permitirá un avance significativo en materia de infraestructura urbana; el Alcalde subrayó que este esfuerzo también ha sido posible gracias al respaldo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, cuyo apoyo ha permitido multiplicar el recurso y avanzar en obras que benefician directamente a las y los soledenses.

Además de los Parques, el Presidente municipal destacó que se está trabajando de manera paralela en la mejora del alumbrado público y en el fortalecimiento de los servicios municipales, para que las y los habitantes de Soledad disfruten de espacios seguros y funcionales.

“Le estamos metiendo mucho a los servicios públicos, y con más parques urbanos en nuestras colonias, estamos logrando tener una ciudad más ordenada, más vivible, donde se refuerce el tejido social y se brinden oportunidades para todas y todos”, finalizó.

Con acciones firmes como esta, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de mantenerse cercano a la gente, promoviendo obras que responden a sus necesidades y fortalecen el bienestar colectivo.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Hombres detenidos por allanamiento

Cuando policías soledenses transitaban sobre Circuito Potosí Oriente y Bulevar Valle de Los Fantasmas, en la colonia Las Cruces, un individuo pidió el apoyo de la autoridad ya que en su negocio ubicado unos metros adelante tenían retenido a un individuo, quien ingresó y señaló no reconocerlo. Servidores públicos se acercaron al lugar y el propietario permitió que ingresaran, una vez dentro se entrevistó al sujeto quien se identificó como José “N” de 25 años de edad, quien se le

mencionó que sería detenido por presunto allanamiento.

Al mismo tiempo, en la Avenida Miguel Hidalgo, en Cabecera Municipal, se tuvo contacto con una mujer quien pidió a la autoridad que se acercara, ya que al interior de su domicilio estaba un sujeto que ingresó a su casa sin su permiso, autorizando el acceso de los agentes municipales, quienes ubicaron al reportado y luego de dialogar con el se identificó como Sergio “N” de 31 años de edad, encontrándole un objeto punzo cortante similar a un machete.

DIF Municipal concluye venta de mariscos accesibles

Casi cinco toneladas de productos del mar fueron distribuidas por el DIF de Soledad durante la Cuaresma. Con precios bajos y calidad garantizada, millas de familias se beneficiaron de esta campaña alimentaria. La venta concluyó exitosamente en Jueves y Viernes Santos.

La iniciativa, impulsada por el Alcalde Juan Manuel Navarro, buscó apoyar la economía local en temporada alta. Los mariscos se ofrecieron a costos accesibles, respetando las tradiciones cuaresmales. Así, se fortaleció una práctica cultural con impacto positivo.

Los puntos de venta se instalaron en zonas estratégicas como la Plaza Principal y centros comunitarios. También se cubrieron colonias como Puerta Real y Santo Tomás. Esto facilitó el acceso a los hogares que más lo necesitaban.

La ciudadanía respondió con entusiasmo, valorando la cercanía del Gobierno Municipal. Con esta acción, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el bienestar de la población y mantiene el enfoque social que distingue a su gestión.

Teatro del Pueblo impulsará talento potosino

El Teatro del Pueblo en la FENAE 2025 integrará artistas locales junto a agrupaciones internacionales. Esta estrategia busca visibilizar el talento potosino y brindar un espacio digno para su proyección. Cada día, desde las 6:30 pm, se presentarán grupos regionales antes de los shows estelares.

La instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro fue clara: una feria incluyente, donde todos puedan participar. Así, se diseñó un programa con agrupaciones frescas y dinámicas. Estas propuestas animarán a miles de asistentes que llenarán el centro de Soledad cada noche.

La semana estará llena de presentaciones como Zona Cumbianchera, Klan Colombia, Fascinación Norteña, Los Tolekos y muchos más. También se suman shows familiares como Lunarcito y el humor de Guerra de Chistes. Cada agrupación tendrá una hora para conectarse con el público.

El cierre será completamente potosino, con Los Majao, Korsario con K y Legítimo. Así, el Teatro del Pueblo se consolida como punto de encuentro cultural, musical y familiar. La FENAE 2025 ofrecerá noches llenas de ritmo, identidad local y sabor a enchiladas.

Persecución en la Santa Mónica terminó con taxista detenido

En una rápida intervención tras un reporte ciudadano, elementos de la Guardia Civil Municipal de Soledad detuvieron a un taxista que causó daños materiales, lesiones y portaba un arma blanca. La persecución comenzó en la colonia Santa Mónica y finalizó en pleno Centro Histórico de la capital potosina.

Todo comenzó cuando repartidores por plataforma denunciaron que uno de sus compañeros fue agredido por el conductor del taxi 2974, quien usaba un objeto punzocortante. El agresor emprendió la fuga al ser detectado por los oficiales, desatando una

persecución que se extendió por varias zonas de la ciudad.

Durante su fuga, el sujeto dañó múltiples vehículos y motocicletas estacionadas, mientras se dirigía hacia el Distribuidor Juárez y posteriormente a la Alameda Juan Sarabia. Fue finalmente alcanzado por los agentes en la calle Xóchitl, dentro del primer cuadro. El detenido fue entregado a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí para las investigaciones correspondientes. Las autoridades reiteraron su compromiso con la atención oportuna a informes ciudadanos y la seguridad de los trabajadores del volante y de reparto.

Se acabó el festival de primavera que organiza, patrocina y presume el ayuntamiento capitalino. Enrique Galindo Ceballos no faltó a ningún evento, aparece en todas las fotos, todas las recepciones y cenas de cortesía para personalidades de la farándula nacional e internacional. Estuvo bien, para todos los gustos, ahora sí se decidieron a intercalar los eventos religiosos de la semana santa con la promoción cultural y así aprovechar el turismo que concurre con motivo de la procesión del silencio. Casi inmediatamente de concluido el festival de primavera dará inicio la feria nacional de la enchilada (FENAE) en el vecino municipio Soledad de Graciano Sánchez, el programa ligeramente distinto, una oferta musical para un público más estridente y menos exigente. Mientras en San Luis se buscó un equilibrio en cuanto a los géneros musicales y obviamente los precios, en Soledad se privilegia particularmente el estilo norteño, corridos bélicos y artistas reconocidas como Yuri, una fiesta de chistes con payaso incluido. En la capital potosina no se escuchó un acordeón, eso sí, desde el tenor mexicano Fernando de la Mora y Eugenia León, hasta la banda alemana de metal sinfónico y cantos medievales Haggard resonaron con reverberante armonía. El indie mexicano con Little Jesus y el rock argentino de Los Caligaris. El cierre del festival de primavera con Daniel Bonaventura y Filippa Giordano le dieron un matiz internacional. En la guerra por la simpatía de Juan pueblo, está claro que los dos bandos políticos dominantes en el estado tienen muy marcadas tendencias y se intuye cuál es su universo electoral. Me imagino a Enrique Galindo y Ricardo Gallardo participando activamente en la elaboración del cartel de sus respectivos eventos. Uno con texana dando el rol en la blindada, y el otro pomposo, con un gazné y balanceando una copa de tinto.

Recientemente el gobernador fue noticia por manifestarse en contra de la iniciativa de ley propuesta por un diputado de Morena que busca prohibir la difusión de los llamados “corridos tumbados”, incluso el jefe del ejecutivo confrontó al diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno -presente en el evento- con los asistentes a un mitin

Gobiernos festivaleros

político, la marabunta en su mayoría acarreados del partido verde se desahogaron y lanzaron abucheos e improperios al extraviado integrante del poder legislativo. Ricardo Gallardo incluso consultó como voz autorizada, un par de jovenzuelos no mayores de 16 años para que dieran su opinión al respecto, era innecesario, evidentemente para ellos son más importantes los balbuceos del exponente de corridos tumbados “peso pluma” que la postura de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo quien también es promotora de la iniciativa. El gobernador habló de la libertad de expresión, en su modelo ético muy particular no se debe prohibir las canciones que hablan de secuestrar, asesinar y mutilar a otro ser humano, o sea, desear la muerte de otra persona también es parte de un derecho fundamental y por lo tanto, debe ser protegido y consagrado. Yo me imagino a Natanael Cano y al Xavi presentando su causa en la corte interamericana de derechos humanos con sede en San José, Costa Rica. La verdad es que es un negociazo eso de los corridos tumbados, se mueven fortunas alrededor de la industria musical, se lava y se plancha dinero, y ni siquiera necesitan tener un intérprete que cante con armonía, o músicos especializados, a veces basta un buen equipo de sonido y una pista musical con guitarras desafinadas para montar un espectáculo. Ese tipo de música tan popular ahora, es una reverberante cacofonía de sonidos y ladridos que le resultan satisfactorios a un público poco educado y que no es capaz de discernir sobre el sentido de la existencia humana -aunque su negocio sea la extinción humana a pequeña escala. Vamos, al gobernador Ricardo Gallardo igual y le gusta la música de sinfonía pero él sabe que eso no es popular y tampoco deja muchos likes.

La noticia relevante en días pasados fue la destrucción de un palenque y la interrupción de la presentación de un artista que se negó a cantar narco corridos. Al parecer la autoridad del lugar emitió una circular advirtiendo sobre la prohibición y el personaje quiso acatar la instrucción, no habían transcurrido un par de canciones cuando el público se transformó en una turba de orcos inca-

La única forma cortés de aceptar un insulto es ignorarlo; si no puedes ignorarlo, pásalo por alto; si no puedes pasarlo por alto, ríete de él; si no puedes reírte de él, probablemente es que lo mereces.

Russell Lynes

paces de razonar, destruyeron el equipo y agredieron física y verbalmente a su artista favorito. Se acaban los cánticos violentos y se agota el amor y la admiración. Eso que llaman “regional mexicano” no es más que una caterva de intérpretes estridentes que mascullan cosas sin sentido, pero que al parecer en la tierra de los nadies cobran vida y de forma ritualística son alegorías a la santa muerte. La niña blanca siempre esperando saciar su sed. La polémica alrededor del fallido palenque de Luis R. Conriquez abrió el debate sobre la posible prohibición y justificó el porqué de la medida. Así que no dude usted que próximamente será un delito federal cantar un corrido al señor don Mencho o al Iván Archivaldo. Estaría bien, sirve que veremos qué tan buchones son esos payasos que hacen apología del delito. Hace años cuando comenzó algo llamado “movimiento alterado” y financiado principalmente por el cártel de Sinaloa, un servidor y muchos periodistas por todo el país llamaron la atención hacia esa estrategia como un mecanismo de normalizar la vida del narco mexicano como el ideal del éxito. Insertos en la filosofía del emprendedurismo -tan en boga hace un par de décadas- los delincuentes presumían su audacia y la abierta confrontación con el estado mexicano y las convenciones sociales. El éxito en esas extensas zonas del territorio mexicano iba acompañado de autos lujosos, armas, consumo de estupefacientes y mujeres operadas con un accesorio imprescindible. Millones de idiotas en este país crecieron pensando que eso es la fama, y aquellos que podían hacer algo para evitarlo, -estado y sociedad- voltearon para otra parte -ahora tráguense su realidad. Resulta que los jóvenes mexicanos no sólo son adictos a las drogas sintéticas, sino también a un subgénero musical que no requiere más de 25 de IQ para disfrutarlo. Quizás esa pobreza lírica y el gusto adquirido por esa escatológica derivación musical sea consecuencia del abuso de la metanfetamina y el fentanilo.

En fin, son días de guardar, ya pasó la procesión del silencio, el ritual religioso por antonomasia en San Luis Potosí y la mayor atracción turística de la capital potosina. A paso lento se ven desfilar las reputaciones de las familias consagradas de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos y toda la parafernalia religiosa se apuntan en el mea culpa. El yo pecador de las impertinentes ambiciones políticas, el vato coquetea con la dama de vestido azulado y la Morena pretenciosa de la cuadra, las decisiones políticas ya no son ahora como antes, ahora los partidos policiaco exigen certezas, “si nos vamos a casar hay que hacer el anuncio del compromiso un año antes de la boda para ir tomando precauciones”. Luego viene el ritual, conocer a los papás y luego la “pedida” de mano, quién sabe cuánto tiempo podrá mantener el compromiso en el aire. Por lo pronto no fue casual pero si notoria la ausencia de la senadora Verónica Rodríguez de los eventos del festival de primavera 2025, antes a la menor provocación concurría del brazo del alcalde a la inauguración de una banqueta o una rampa para minusválidos. Algo se trae, pero no dice qué, y seguro si le preguntan va a decir que nada. Por lo pronto, sea pues Verónica Rodríguez, famosa tiktokera y senadora de la república, pronto serás ratificada como dirigente panista. En el camino dejó el cadáver de su creador y los residuos de su otrora poderoso grupo político se irán diluyendo con el tiempo. La historia es cíclica, aquí lo único que falta saber es: ¿hasta dónde llegará Verónica Rodríguez antes de que el más pusilánime de su séquito le atraviese el puñal de la traición en las costillas?

Inicia la semana de pascua, si no lo cree necesario no se arriesgue con las carreteras atascadas de tráfico y los ríos huastecos saturados de paseantes.

@gandhiantipatro

Corcovada: razones para el desprestigio minero

El escrutinio público siempre sienta mal a las prácticas cuestionables en la industria minera. La falta de transparencia puede valer tanto para algunos como el propio recurso que buscan extraer y en nuestro país, el ocultamiento de datos ha sido una conducta contumaz a los ojos del mundo: México ha sido suspendido en dos ocasiones del estándar global que busca fomentar la confianza y mejorar la gestión de los recursos naturales.

Casos como el del ejido Corcovada, en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, dan la razón a las suspensiones de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), por la “insuficiencia significativa” en la participación de la sociedad civil y las comunidades afectadas. Es decir, a la población de las áreas explotadas se le ocultan datos y se le engaña de manera reiterada por motivos que van desde la propiedad de la tierra al impacto ambiental de los proyectos.

El serial de ambigüedades en la localidad inició hace dos años, cuando una empresa llamada Servicios Drilling, solicitó permiso a la asamblea ejidal para perforar 43 puntos a cambio de 400 mil pesos para el ejido y la perforación de un pozo para abastecerlos de agua potable. El pozo, a pesar de varios anuncios, no llegó.

El clima se enrareció con la insistente oferta de compra de tierras. Para algunos, el acoso sonó a amenaza. Las barrenaciones ubicadas en el ejido tienen las características de marcas de exploración minera. La conflictuada Servicios Drilling desapareció y llegó CEMAT Construction S.A. de C.V., constituida apenas el 12 de septiembre de 2024 por Cemento Atlas, S.A. de C.V. y Alejandro Espinosa Ollivier, abogado en Grupo Salinas.

Los representantes dijeron inicialmente que su intención era extraer y quebrar piedra para construcción. Luego, hablaron de instalar una planta cementera, con promesas de empleo y desarrollo para la comunidad. Los lugareños enviaron unas muestras residuales de las perforaciones realizadas por Servicios Drilling y el resultado no les cuadró con el proyecto cementero.

La comunidad sospecha también de la extensión que la empresa pretende comprar, con avalúo privado: 500 hectáreas en dos polígonos. El tamaño promedio de terreno ocupado por plantas cementeras en México puede variar según la escala de operaciones y las instalaciones asociadas. Un ejemplo del rango típico puede ser la planta cementera Moctezuma en el municipio de Cerritos, en 58 hectáreas para las instalaciones de producción, las áreas técnicas y los edificios de oficinas. La cantera de piedra caliza asociada se encuentra en las cercanías, y la planta también cuenta con un plan de reforestación de 220 hectáreas, lo que indica una considerable huella de tierra total.

La cementera de la que hablan los representantes de CEMAT Construction podría tratarse de una instalación a gran escala, si es que es ese el proyecto real, el problema para acreditarlo son las formas de gestionar el espacio, el trato de engaños en secuencia a los residentes y dueños de la tierra, así como el ocultamiento de datos y propósitos.

La llegada de empresas con intereses aparentemente extractivistas se ha caracterizado por un secretismo que nunca es casual. La falta de escrutinio público que genera la opacidad permite maniobrar, presionar y dividir a la comunidad para reducir sus costos en deméri-

to de los propietarios de la tierra, esconder los verdaderos objetivos y los posibles impactos. En Corcovada la minería comenzó con la extracción de la verdad y la confianza.

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) se creó en junio de 2003 en Londres, una iniciativa global para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector extractivo, mediante estándares de divulgación pública y la verificación de información clave sobre las licencias, los contratos, la producción, la recaudación de ingresos y su distribución.

Con un índice de países inscritos, la EITI busca fomentar la confianza, mejorar la gestión de los recursos naturales y contribuir al desarrollo sostenible en lugares con recursos petroleros, gasíferos y mineros. La industria extractiva enfrenta a nivel mundial un problema de credibilidad y rechazo precisamente por su historial de casos en los que las empresas van sólo por el brillo de las ganancias, porque se comportan de manera opaca de principio a fin para no asumir las consecuencias.

México se integró en octubre de 2017 y avanzó en materia petrolera, con reformas, medidas de sustentabilidad y responsabilidades asumidas. Es la minería la actividad que más se resiste a la transparencia y la participación de las comunidades involucradas en sus proyectos. Por eso la EITI suspendió al país en junio de 2022.

En febrero de 2023, México fue temporalmente suspendido nuevamente por no cumplir con la fecha límite para la presentación del informe correspondiente. Su industria minera no puede ir más allá… del brillo de las ganancias.

La iniciativa internacional exige una transparencia que abarque la totalidad de los impactos de la actividad extractiva. En Corcovada, la incertidumbre sobre la posible extracción de metales, y no calizas para cemento, genera preocupación por las consecuencias ambientales. El proyecto se ha ganado con su opacidad la sospecha de un negocio extractivo con un alto costo el ambiental y social para las generaciones futuras.

La empresa puede continuar soportando su proyecto sobre la brecha entre la promesa de transparencia y la realidad en el terreno, pero esta desconexión hará más complejas y profundas las suspicacias y la inconformidad. Si la opacidad, presión y desprotección rompen el saco, no habrá nivel de autoridad que escape al enojo y al reclamo.

Sin intermediarios, sin cuentos de la lechera, sin amenazas, los habitantes de Corcovada tienen razón en reclamar acciones concretas de los distintos niveles y un compromiso real de las autoridades para garantizar la participación social y el respeto a los derechos de las comunidades afectadas por la actividad minera.

De lo contrario, la opacidad seguirá perpetuando la mancha que hoy tiene a México desacreditado por una minería que sólo busca beneficios económicos.

ROLLOS SUELTOS

EL POPOTE, DE NUEVO. Como Trump siga presionando por la deuda de agua, la idea de extraerla de ríos huastecos va a dejar de ser algo distante y disparatado.

SON DOS. Antes era solo Nuevo León el de la idea de llevar agua de la Huasteca al norte, ahora es también Tamaulipas, éste gobernado por Morena.

Aseguraron vehículos de carga robados

TIERRA NUEVA. - En una acción coordinada y efectiva, elementos de la Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional, conformada por la Guardia Civil Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, lograron la detención de dos personas por su presunta participación en delitos relacionados con el traslado de vehículos con irregularidades legales, incluyendo un tractocamión con reporte de robo y una camioneta con número de serie alterado.

El operativo tuvo lugar sobre la carretera 57, en el tramo San Luis-Querétaro, específicamente a la altura del kilómetro 139 más 900 metros, zona donde fue detectada la actividad sospechosa que derivó en la intervención inmediata de los cuerpos de seguridad. Los detenidos fueron identificados

como Ricardo N., de 40 años y Francisco N., de 29 años, quienes se encontraban a bordo de una camioneta Ford F150, modelo 2003, color gris.

Durante la revisión de rutina, los elementos interinstitucionales encontraron inconsistencias en los números de identificación vehicular, lo que motivó una inspección más profunda.

Como resultado de esta intervención, se aseguró un tractocamión modelo 2022 y una plataforma Utility modelo 2016, los cuales transportaban cuatro rollos de aluminio, cuyo valor y procedencia serán investigados por las autoridades competentes. Cabe destacar que el tractocamión contaba con reporte de robo vigente, lo que fortaleció las sospechas sobre la actividad ilícita de los individuos detenidos.

La gran final de voleibol el miércoles

TIERRA NUEVA. – Todo está listo para vivir una jornada llena de emoción, talento y espíritu deportivo. Este miércoles próximo, las canchas del barrio La Piedad, segunda sección, serán el escenario de la esperada gran final de la temporada regular de la Liga Terranovense de Voleibol, en su rama femenil, donde se enfrentarán Los Charcos contra La Piedad.

El silbatazo inicial de este encuentro por el campeonato será a las 18:15 horas, y se espera una asistencia entusiasta de vecinos, familias y aficionados del voleibol que durante toda la temporada han seguido de cerca cada encuentro, apoyando con pasión a sus equipos favoritos. Pero antes de la gran final, la emoción comenzará desde temprano, ya que a las 17:15 horas se disputará el partido por el tercer lugar, en el que medirán fuerzas los conjuntos de Barrio’s contra Galácticas, dos escuadras que también dieron mucho de qué hablar durante la fase regular por su entrega en la cancha.

La Liga Terranovense de Voleibol se ha consolidado como uno de los torneos deportivos más relevantes del municipio, impulsando la participación de mujeres atletas, promoviendo la sana convivencia, y fortaleciendo los lazos comunitarios a través del deporte.

Tanto Los Charcos como La Piedad llegan a esta gran final con un desempeño notable a lo largo del campeonato. Ambas escuadras demostraron consistencia, técnica y un gran trabajo en equipo, por lo que el partido promete ser un espectáculo digno de una auténtica final.

Las autoridades deportivas locales y el comité organizador invitan cordialmente a toda la población a asistir y disfrutar de esta fiesta deportiva en un ambiente familiar. Además, se contará con medidas de seguridad, hidratación disponible y espacios cómodos para los asistentes.

Tierra Nueva será testigo del mejor voleibol femenil, con dos encuentros que marcarán el cierre de temporada y el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de decenas de deportistas locales.

TIERRA NUEVA

Falla en El Realito, sin agua 50 colonias

TIERRA NUEVA. – La crisis hídrica en la capital potosina se agudiza una vez más. Este viernes, el organismo operador de agua potable, Interapas, informó que el acueducto El Realito dejó de enviar agua a los tanques de distribución, afectando gravemente el suministro en al menos 50 colonias del sur, oriente y poniente del municipio.

A menos de un mes de la última interrupción del servicio —que derivó incluso en la entrega de agua de mala calidad a las viviendas conectadas a la red— El Realito vuelve a fallar, dejando sin suministro a miles de familias potosinas. Las colonias afectadas incluyen sectores como Occelli, Valle Dorado, Hermenegildo J. Aldana, Jardines de Oriente, Central, Capricornio, Esmeralda y San Patricio. También se ven impactadas zonas del sur como Balcones del Valle, Satélite y ambas secciones de Himno Nacional; y en el poniente, Monterra, Terrazas del Pedregal, Miravalle, Garita de Jalisco y Colinas del Parque.

De acuerdo con información oficial de Interapas, en los últimos dos años El Realito ha acumulado 300 días sin operar con normalidad, lo que ha generado una presión constante sobre el organismo operador para encontrar soluciones que mitiguen la dependencia de dicho acueducto.

Ante esta situación, el Interapas ha tenido que rehabilitar un total de 70 po-

zos en la Zona Metropolitana, además de perforar seis más con el objetivo de incrementar el abasto local y reducir la vulnerabilidad que representa El Realito, cuya operación ha sido objeto de constantes cuestionamientos por parte de la ciudadanía y de autoridades municipales.

Sin embargo, el organismo aclaró que carece de facultades legales para rescindir el contrato con la empresa responsable del acueducto, ya que fue la Comisión Estatal del Agua (CEA) quien firmó en 2015 el convenio de prestación de servicios. Esta situación limita la capacidad del Interapas para tomar decisiones contractuales o aplicar sanciones directas, lo que incrementa la frustración entre la población afectada.

El nuevo corte al servicio ha sido acompañado por operativos emergentes de distribución mediante pipas, pero la demanda supera por mucho la capacidad de respuesta, por lo que se recomienda a la población racionalizar el agua almacenada y estar atentos a los comunicados oficiales del organismo.

Mientras tanto, el descontento social continúa creciendo. La ciudadanía ha comenzado a manifestar su inconformidad a través de redes sociales, exigiendo soluciones definitivas y mayor transparencia sobre el estado de la infraestructura hídrica que abastece a la capital

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Tal y como lo comentamos en días anteriores, la comida de cumpleaños del político Adolfo Micalco no fue mera casualidad que se llevara a efecto en este Pueblo Mágico, tenía trasfondo político y, esto quedó demostrado con el hecho de que poco después de la fiesta, solo unos días después, al parecer el PRI de Sara Rocha, la que ya parece ser se quiere perpetuar en ese puesto, como algo ya suyo, lo buscó, dicen que lo mandó llamar y luego de una supuesta visita de cortesía, se fueron a la ciudad de México los dos, Sara Rocha y Adolfo Micalco, para entrevistarse con Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”, el tormentoso “dirigente” de lo que queda del Partido Revolucionario Institucional, el cual modificó los estatutos para seguir al frente de ese instituto político, pues bien, allá en la capital de las temblorinas, amarraron acuerdos y ya de vuelta a la capital potosina, le dio un cargo entro del organigrama del maltrecho PRI, con miras a la sucesión en la gubernatura del estado, pero la verdad es que sin militancia y ya con solo un puñado de ciudadanos que aún creé en ellos, de antemano se puede establecer que están perdidos aunque hayan hecho viajes a la huasteca potosina, donde tenían su bastión, lo cierto es que el PRI está dividido, como si estuviera en sus mejores tiempos, están a la rebatinga, ya no hay disciplina, todos jalan por su lado y, aunque los votantes los rechazan, hacen sus cuentas alegres y dan por descontado que la votación la tienen segura. El mayor capital político del PRI estaba en la figura del alcalde Enrique Galindo Ceballos, pero el PRI de Sara Rocha lo expulsó, precisamente para allanar el camino a alguno que esté dispuesto a hacer campaña a su modo. Galindo Ceballos está bien posicionado y, aunque sea blanco de ataques, de una campaña negra que inicio desde antes que lograra la reelección, no han logrado descarrilarlo, por el contrario, sus adversarios políticos que se han quedado rezagados y peor, que han sido exhibidos a nivel nacional, por torpeza e ignorancia, andan desesperados, porque ven cómo se derrumba el castillo de naipes que hicieron, aunque en verdad, parece que no se han dado cuenta, porque se aferran a esa idea que el pueblo es tonto, pero nada de eso, desde hace tiempo los votantes abrieron los ojos y ya no creen en promesas, promesas falsas como un billete de tres pesos. En política que entiende que, al iniciar la segunda mitad de un periodo, sea de alcalde o generador, incluso presidente de la república comienza su declive, la gente comienza a dejar la euforia de los primeros meses, años y luego hace un análisis de la gestión y, finalmente decide. Claro, hay votos cautivos, pero es difícil que alcancen para ganar, En fin, la moneda no está en el aire, porque ni siquiera ha sido lanzada, Algo preocupante es el peligro real, de que le sea retirado el nombramiento de Pueblo Mágico, porque nada sea hecho en cuestión turística, ya en Santa María del Río andan al cuarto para las doce, pero hay mucho por hacer, ya tiene más hoteles, hasta uno de lujo, estacionamientos públicos, techados, sin embargo, la plazoleta Martín Bautista luce pésima, eso no abona en nada para atraer al turismo. Precisamente, las autoridades estatales de turismo convocaron a las y los presidentes de los Pueblos Mágicos que hay en la entidad para informares de algunos cambios en lo que se refiere al nombre de Pueblos Mágicos y, también para decirles que se pongan las pilas. Aquí, la verdad como que poco o nada les interesa, nada, en lo absoluto, se ha hecho para atraer al turismo, no se diga obras de infraestructura, lo más que llegamos a ver fue algo de remodelación del Palacio Municipal y una pintada que le daban al pasamanos del puente La Gaviota. Por esta semana fue todo, nos leemos el lunes próximo.

Gobiernos de Pueblos Mágicos deberán ponerse a trabajar

TIERRA NUEVA, S.L.P.- El Sistema Municipal DIF de Tierra Nueva brindó atención pediátrica gratuita a más de 20 niños y prometen más acciones de este tipo.

Con el compromiso de fortalecer la salud infantil en el municipio, el DIF de Tierra Nueva ofreció el pasado sábado 8 de abril, una jornada de salud y bienestar dirigida especialmente a niñas y niños, en un esfuerzo por acercar servicios médicos básicos a la comunidad.

La actividad se llevó a cabo en un horario de 10:00 a 14:00 horas en las instalaciones del DIF municipal, donde más de 20 menores recibieron atención pediátrica gratuita. Durante la jornada, las familias pudieron acceder a valoraciones médicas completas, ade-

más de orientación sobre temas de desarrollo y bienestar infantil.

Según personal del DIF, esta iniciativa permitió no solo detectar posibles necesidades médicas, sino también brindar tranquilidad a madres y padres al saber que sus hijos están siendo evaluados por profesionales capacitados.

Esta jornada representó una oportunidad para que los padres puedan realizar chequeos generales, obtener asesoría pediátrica y resolver cualquier duda relacionada con el crecimiento, alimentación y desarrollo de sus hijos.

La salud infantil es fundamental, y se platea ofrecer más servicios que beneficien a nuestra niñez y fortalezcan el desarrollo integral de la comunidad.

Choque en carretera afectó el tránsito en carretera

TIERRA NUEVA. – Un aparatoso accidente se registró la mañana del lunes sobre la carretera federal 57, en el tramo Querétaro–San Luis Potosí, donde un tractocamión Kenworth, tipo quinta rueda, se salió del camino y terminó volcado sobre el talud, dejando como saldo severas lesiones al conductor, quien fue trasladado de urgencia a un hospital de la capital potosina.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:30 horas, cuando automovilistas que circulaban por la zona observaron el tráiler accidentado y de inmediato dieron aviso al sistema de emergencias 911. Paramédicos fueron movilizados al lugar, donde brindaron los primeros auxilios al chofer del vehículo siniestrado, cuyo estado de salud fue reportado como grave, debido al impacto recibido principalmente en la cabina delantera.

El tráiler, de color negro y con caja seca acoplada como remolque, quedó volcado sobre su lado izquierdo, con la cabina visiblemente destrozada, lo que dificultó las labores de rescate y atención inmediata al conductor.

Al sitio también acudieron oficiales de la Guardia Nacional, División Caminos, quienes tomaron conocimiento del percance y gestionaron el abande-

ramiento del área para evitar mayores riesgos a los automovilistas.

Durante varios minutos, el tránsito en la zona fue lento y complicado, ya que la circulación quedó reducida a un solo carril, generando una fila considerable de vehículos en dirección a la capital potosina.

Procesión de los Cristos: identidad, cultura y tradición

En un ambiente lleno de solemnidad, devoción y profundo arraigo cultural, el municipio de Villa de Pozos celebró este Viernes Santo la tradicional Procesión de los Cristos, una manifestación religiosa de más de 120 años de antigüedad y que es un símbolo de identidad para las y los poceños.

Más de 400 Cristos, provenientes de los cuatro cuarteles la localidad fue llevados en hombros por familias enteras, quienes, con fe y esperanza, recorrieron las principales calles de la cabecera municipal.

La procesión, que data del siglo XIX, es una de las tradiciones más representa-

tivas del municipio y se trata de una expresión que trasciende lo religioso y se transforma en un lazo que une generaciones y promueve los valores del respeto, la herencia cultural y la espiritualidad. Niñas, niños, jóvenes y adultos participaron activamente en la organización y el desarrollo de este emotivo recorrido, acompañados de veladoras y estandar-

tes, en una caminata con música que honra a cada Cristo como símbolo de fe y esperanza. Con el paso de los años, la Procesión de los Cristos se consolida como una de las expresiones más auténticas y emotivas de la cultura poceña y reafirma la fe de cada uno de los habitantes del municipio.

Rescatan espacios públicos en Santa Rita

En un acto lleno de simbolismo y tradición, el Gobierno de Villa de Pozos, en coordinación con la dirección de Cultura, llevó a cabo la inauguración del Altar de Dolores en la Biblioteca Municipal “Dr. Francisco de Asís Castro”, con motivo del inicio de la Semana Santa y como parte de los esfuerzos por preservar y fomentar las costumbres arraigadas de la localidad.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, reconoció el trabajo realizado por la Dirección de Cultura del municipio en la elaboración del altar y resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones que dan identidad a Villa de Pozos y extendió una invitación a los poceños y a los habitantes del estado potosino a visitar el altar.

En representación de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Carlos Reyes felicitó al municipio por esta iniciativa y destacó que Villa de Pozos es un referente en la transmisión de valores y tradiciones entre generaciones, ya que, este tipo de actividades refuerzan el tejido social al recuperar actos cívico-religiosos como el Altar de Dolores, símbolo del dolor de María ante la muerte de su hijo Jesús.

El altar, está compuesto por elementos tradicionales como papel picado, naranjas, palmas, agua teñida en tonos verde, blanco y rojo, así como los colores litúrgicos morado y blanco, además de la imagen central de la Virgen María.

Impulsan nuevos proyectos comerciales

El Gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, mantiene reuniones estratégicas para concretar la llegada de nuevas tiendas de autoservicio en puntos específicos de la localidad.

La Presidenta Concejal, informó que representantes de Walmart Express y Sam’s Club, buscaron el acercamiento con el municipio y actualmente se llevan a cabo las revisiones del uso de suelo co-

rrespondiente para asegurar una instalación adecuada y garantizar la disponibilidad de servicios básicos que brinden certeza tanto a las empresas como a la ciudadanía.

Rivera Acevedo, destacó que este acercamiento demuestra la confianza de los empresarios por invertir en el nuevo municipio e incrementar la economía local, con la generación de más empleos y mayor infraestructura.

Enfatizó que el Gobierno que encabeza es de puertas abiertas, al facilitar y agilizar trámites administrativos para atraer inversiones y como prueba de ello es el creciente interés de desarrolladores comerciales en establecerse en Villa de Pozos, siendo el fraccionamiento D’Rada uno de los puntos confirmados para la

próxima instalación de una plaza comercial.

La llegada de estos centros comerciales responde al abandono histórico por parte de la herencia maldita de la capital y busca mejorar la calidad de vida de los poceños al evitar traslados largos para acceder a servicios y productos esenciales.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

La gente quiere agua, no bailongos

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Lo que comenzó como un anuncio festivo por parte de la presidenta municipal, Isis Díaz, terminó desatando una ola de inconformidad ciudadana.

A través de su cuenta oficial en redes sociales, la alcaldesa dio a conocer la presentación de tres números musicales como parte de una cartelera “de lujo” para la comunidad, afirmando que “ustedes lo pidieron”. Sin embargo, la respuesta de la población no se hizo esperar: lo que realmente han estado

pidiendo desde hace meses no es música, sino agua potable.

En el anuncio, la edil destacó como parte del atractivo musical a la Banda La Aguerrida, el Kombo y el DJ Juanchis, con el eslogan “Porque ustedes lo pidieron…”. El mensaje, que pretendía generar entusiasmo, fue recibido con severas críticas por parte de la ciudadanía, quienes rápidamente replicaron con comentarios como: “¿Quién se los pidió? Lo que pedimos es agua, eso es lo que queremos y necesitamos”.

Hombre herido llegó frente a presidencia por ayuda

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Mientras una persona visiblemente herida, presuntamente por arma de fuego, llegaba la mañana de este lunes frente a la presidencia municipal de Santa María del Río a bordo de un vehículo gris con placas de Guanajuato y con evidentes daños, el Ayuntamiento decidió no encender las alertas… sino su cuenta de Facebook, para publicar un comunicado que raya en la burla.

El hecho, que fue reportado tanto por medios locales como por vecinos a través de redes sociales, generó inquietud inmediata: un hombre herido, un vehículo aparentemente baleado en pleno centro del pueblo y la presencia de policías municipales resguardando la zona. Un escenario que, en cualquier lugar serio, encendería alarmas de seguridad y daría pie a una investigación firme.

Pero no en Santa María del Río. Aquí, las autoridades prefirieron usar las redes sociales oficiales para minimizar lo ocurrido, asegurando que “no se trató de un hecho violento con armas de fuego”, y que simplemente se derivó de una “riña entre particulares”.

Así, como si una riña en la que alguien termina herido y llega sangrando a las puertas del poder municipal fuera un episodio más del costumbrismo lo-

cal. El comunicado, escueto e impreciso, descarta cualquier amenaza a la seguridad pública y hasta presume que no hubo víctimas fatales, como si esa fuera una métrica aceptable para calmar a la población. La falta de detalles, nombres, reportes oficiales en dicha aclaración solo abona a la sospecha de un intento por desviar la atención del fondo del asunto: hay violencia, llegó al centro del municipio, y el Ayuntamiento simplemente la quiere tapar con un post. Vecinos y usuarios en redes sociales no tardaron en reaccionar con molestia ante la tibieza del comunicado, señalando que no es la primera vez que se maquilla un hecho preocupante en Santa aMaría del Río. “¿A quién quieren engañar?”, se lee en los comentarios. “Ah, bueno, si no hubo muertos entonces no pasa nada”, ironizó otro.

Los reclamos no se limitaron al tono irónico. Vecinos de distintas comunidades aprovecharon la publicación para exhibir la grave situación que enfrentan en materia de abastecimiento de agua, una problemática que —según afirman— ha sido minimizada o ignorada por la actual administración. Uno de los comentarios más contundentes provino de la comunidad de La Catedral, donde un habitante denunció que, en seis meses de gobierno, sólo han recibido una pipa de agua. Además, relató que incluso ese servicio fue objeto de disputas, ya que el presidente ejidal presuntamente intentó desviar el recurso para uso personal, lo que provocó molestia y jaloneos entre los vecinos.

Casos similares abundan en otras zonas del municipio. En el barrio de San José, residentes afirman que llevan casi dos meses sin suministro. En la calle Santiago Apóstol 188, un vecino denunció tener más de un año sin una sola gota de agua, a pesar de tener sus pagos al corriente. “Aquí no hay fiestas, hay necesidad. Y no se trata de falta de recursos, sino de falta de voluntad para resolver lo urgente”, expresó.

Decenas de testimonios coinciden en que, mientras el gobierno municipal prioriza espectáculos musicales, los ha-

bitantes padecen una crisis hídrica que ha llegado a niveles insostenibles. Para muchos, el anuncio de la cartelera artística representa una desconexión alarmante entre las decisiones de la administración y las verdaderas necesidades de la población.

Ante esta situación, la ciudadanía ha exigido que se prioricen acciones concretas para garantizar el derecho al agua, que se investigue el uso y desvío de pipas y que se ofrezca una solución inmediata a la falta de abastecimiento.

Piden ayuda para trasladar cadáver de paisano sanmariense

SANTA MARÍA DEL RÍO, S.L.P.- En medio del dolor por la pérdida de un ser querido, la familia Martínez Moreno ha hecho un llamado a la solidaridad de la comunidad para recaudar fondos que permitan el traslado del cuerpo de uno de sus integrantes, fallecido el pasado martes 16 de abril por la noche en EE.UU.

De acuerdo con el mensaje difundido por la familia, el joven —originario de Santa María del Río— residía en territorio estadounidense, donde lamentablemente perdió la vida. Ahora, sus seres queridos buscan regresar sus restos a su tierra natal para brindarle un último adiós. “Como algunos saben, se requiere mucho dinero para el traslado hacia Santa María del Río”, señala el comunicado. “Esta vez nos vemos en la necesidad de pedir su apoyo porque en verdad es un gasto muy grande y acabamos de pasar por otro problema fuerte de dinero toda la familia”.

A través de redes sociales y mensajes en grupos comunitarios, los Martínez Moreno han compartido los datos bancarios en los que la ciudadanía puede depositar cualquier tipo de apoyo económico. Aclaran que cualquier aportación, sin importar la cantidad, será de gran ayuda en este momento tan difícil. Cuentas para apoyo: CLABE para Mercado Pago: 722969070939248887 y Tarjeta de débito HSBC: 4910 8971 0389 2964.

La familia también invitó a quienes no puedan donar económicamente a compartir la información para llegar a más personas. Además, señalaron que cualquier interesado en ayudar o solicitar más información puede comunicarse directamente con ellos o con algún otro integrante de la familia.

El gesto busca no solo resolver una necesidad económica urgente, sino también apelar al espíritu solidario que caracteriza a las comunidades potosinas, en especial cuando se trata de apoyar a quienes atraviesan momentos de duelo y necesidad.

“Gracias por su atención y por ayudarnos a compartir, por favor”, concluye el mensaje.

La comunidad ha comenzado a responder con muestras de apoyo y solidaridad, esperando poder reunir pronto los recursos necesarios para que el joven potosino pueda descansar en paz, rodeado del cariño de su familia y en el lugar que lo vio nacer.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

U na manera muy burda, absurda, por no llamarle de otra manera, es como tratan ahora de decir que no pasa lo que todo el pueblo, bueno, casi todo, si no lo vieron, sí se enteraron, del hombre que llegó malherido, a bordo de un automóvil, con algunos orificios en el medallón, en busca de ayuda, o también van a restar veracidad a la noticia del colgado que dejaron frene a la presidencia. La verdad que el tratar de desmentir que la foto que subieron a redes sociales de un bache que ya es, cierto, muy pasada, en verdad no ayuda en nada, mucho menos el subir la foto de donde aparece un hombre canoso que va a subir a un avión privado, que algunos medios de comunicación digitales subieron también a redes sociales y aseguraban, con mala leche, que se trataba de Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que no viajaría en aviones privados, en realidad no era el expresidente, sino otra persona, se aclaró que la foto era pasada, pero quienes la subieron, la foto para criticarlo, no se molestaron en desmentir luego su ligereza, creemos firmemente que no está bien que se tome una foto falsa difundida a nivel nacional, con la foto antigua de un bache y señalar que se trata de enemigos políticos, que se trata de argucias de la oposición para desgastar a la actual administración municipal, de sobra hay tela de donde cortar, como por ejemplo la falta de ejecución d obras de gran impacto, eso de tapar baches no es ninguna obra de alto impacto, eso es algo que tiene la autoridad local de atender, se trata de mantenimiento y punto, por ahora, ante la falta de acciones verdaderas que apunten al progreso de este Pueblo Mágico, publicitan lámparas que van a colocar a las colonias y barrios, eso deben entenderlo; no son obras, son servicios que deben ser atendidos de diario. A falta de obras de ato impacto que se tengan para presumir, se tiene que echar mano de la entrega de seis balones de futbol a un equipo, y se le pone como pie de foto que con eso se apoya al deporte, eso, con honestidad, es una mera vacilada, pero las y los incondicionales lo festejan y aplauden, les felicitan por todo lo que hacen por Santa María del Río. Como que ya es tiempo que se den cuenta que el pueblo eligió a la actual administración para algo más que cambiar lámparas y entregar balones u organizar torneos deportivos, que no decimos que está mal, pero no cumplieron las expectativas de la población, por más que le en difusión en redes sociales. No se requiere de grandes esfuerzos, simplemente que se pongan a trabajar, porque ya tienen más de medio año en el cargo y, pues nada se ha visto. Como no se ha hecho infraestructura turística, les pueden dar un susto y quitar del catálogo de Pueblos Mágicos a este hermoso lugar. Y no sin ganas de enchinchar, pero ya lo comentamos hasta la saciedad, la inseguridad sigue rampante en este municipio, de nueva cuenta se informó, a través de un boletín, de la captura de presunto narcomenudista. Alguien no hace su trabajo como debe ser y la alcaldesa debería poner más atención a ese renglón, no se trata con declaraciones sin sentido, de esas que ya nadie creé, que estamos bien en seguridad y que todos debemos estar tranquilos, que no hagan caso a noticias alarmistas, pero todo mundo sabe que sí existe el problema y que debe haber una solución.

Cada día se hace más necesaria la ampliación de la carretera 57, al menos de esta cabecera hasta El Cerrito, se puede pavimentar el camino que sala delante de la curva de la Nariz del Diablo, el camino existe, pero se requiere su pavimentación. Para finalizar comentamos que el orneo Copa Santa María, al parecer no tuvo mucha difusión, pues no participaron los potentes equipos que solían hacerlo. Tal vez la premiación no fue lo suficiente atractiva. Tal vez no se buscó o bien este año no hubo patrocinadores. Nos leemos a semana próxima.

Ganan concurso de Oratoria alumnas de Ojocaliente

SANTA MARÍA DEL RÍO, S.L.P. – Con orgullo y entusiasmo, la Escuela Preparatoria por Cooperación “Crisógono Sánchez Lara”, ubicada en la localidad de Ojo Caliente, celebró el destacado desempeño de dos de sus alumnas en los Juegos Culturales organizados en la cabecera municipal de Ciudad Fernández, donde lograron obtener primeros lugares en disciplinas de expresión oral.

Camila Giselle Ruiz Cano se alzó con el primer lugar en declamación, mientras que su compañera Zoé Guadalupe Aguilar Ruiz consiguió un meritorio tercer lugar en oratoria, demostrando ambas talento, preparación y compromiso en un certamen que reunió a jóvenes estudiantes de distintas partes de la región.

La participación en esta competencia fue calificada como “reñida y de alto nivel”, dada la amplia convocatoria y la calidad de los participantes en cada disciplina. Sin embargo, las representantes de Ojo Caliente supieron destacar por su dominio escénico, claridad en la exposición y profunda emotividad en sus intervenciones.

Ambas jóvenes dedicaron su triunfo a sus maestros y maestras, reconociendo el acompañamiento y la formación que han recibido en la institución, así como a sus compañeros de clase por el apoyo constante y a sus familias, pilares

fundamentales en su desarrollo académico y personal.

El logro ha sido motivo de celebración en la comunidad educativa de Ojo Caliente y representa un aliciente más para seguir impulsando el talento cultural y académico de los jóvenes del municipio de Santa María del Río.

Autoridades escolares expresaron su reconocimiento a las alumnas y destacaron la importancia de promover estos espacios de participación, donde las y los estudiantes pueden desarrollar habilidades que fortalecen su autoestima, liderazgo y capacidad de expresión. Además, refrendaron su compromiso de continuar respaldando la formación integral de su alumnado.

Sujeto detenido en Ojocaliente, traía ponchallantas y pistola

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Como resultado de los operativos estratégicos realizados por la Guardia Civil Estatal, se logró el aseguramiento de un arma de fuego, cartuchos útiles y artefactos prohibidos en distintos puntos de los municipios de Santa María del Río y Tamasopo. Las acciones, orientadas al combate y prevención de actos delictivos, refuerzan la presencia operativa en la zona Media y Huasteca del estado.

En una primera intervención, llevada a cabo en la comunidad de Ojo Caliente, perteneciente a Santa María del Río, los agentes estatales ubicaron y aseguraron un arma de fuego junto con un cargador abastecido con 11 cartuchos útiles.

El hallazgo fue resultado de labores de patrullaje y reconocimiento en caminos rurales, zonas donde se ha intensificado la vigilancia debido a reportes ciudadanos sobre posibles actividades ilícitas.

En un hecho similar, en el municipio de Tamasopo, elementos de la misma corporación localizaron un vehículo marca Chevrolet, línea Sonic, modelo 2012, color blanco.

Al proceder a una inspección, se detectó que en el interior de la unidad se encontraban cuatro artefactos conocidos como “poncha llantas”, objetos comúnmente utilizados por grupos delictivos para entorpecer el paso de

unidades policiales o cometer actos vandálicos.

Tanto el arma como los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, que dará continuidad a las investigaciones correspondientes para determinar el origen y posible uso de los materiales decomisados.

VILLA DE REYES. - Jóvenes recibirán Beca Fronda 2025 para investigar la historia vitivínicola potosina

El Archivo Histórico del Estado, junto con Fronda Vitivinícola, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(UASLP) y El Colegio de San Luis (Colsan), anunció a los dos ganadores de la Beca Fronda 2025, Natasha Nicole Rivera Torres e Ikram De Loera Torres. Este programa tiene como objetivo fomentar la investigación sobre la historia viti-

VILLA DE REYES

vinícola en el Valle de San Francisco y su impacto en la identidad y desarrollo regional.

Se fortalecerá la colaboración entre la academia y el sector privado para documentar la rica historia de la vitivinicultura en San Luis Potosí, especialmente en Vi-

lla de Reyes y Santa María del Río. Además, a través del Archivo Histórico se difundirán los resultados de estas investigaciones, contribuyendo así a la preservación del patrimonio documental de la región.

Los seleccionados en esta primera edición son Natasha Nicole Rivera Torres, quien analizará la influencia sociocultural del vino en la comunidad del Valle de San Francisco e Ikram De Loera Torres, que estudiará la ex Hacienda de Bledos como un espacio de producción vinícola en el siglo XVIII y principios del XIX.

Predio baldío fue arrasado por el fuego Camioneta impacta por alcance a camión cisterna

VILLA DE REYES. - Se vivió tensión y desesperación por la noche, luego de que se reportara un incendio de grandes proporciones en un predio baldío ubicado sobre una de las avenidas principales de la cabecera municipal.

Las llamas, visibles a varios metros de distancia, han encendido la alerta entre los vecinos, quienes han solicitado con urgencia el apoyo de los cuerpos de bomberos y autoridades de emergencia.

El siniestro comenzó poco después del anochecer y rápidamente se propagó por la estructura del lugar afectado, lo que ha provocado escenas de temor entre las familias de los alrededores.

Vecinos que presenciaron el inicio del fuego relataron que el incendio se originó de forma repentina y que, en cuestión de minutos, el inmueble quedó completamente envuelto por las llamas.

“Se escuchó un tronido fuerte y luego empezó a salir mucho humo; en seguida se prendió todo. Es un fuego impresionante”, declaró un testigo que intentaba alejar su vehículo de la zona para evitar daños.

Movilización ciudadana ante la tardanza de los servicios de emergencia

Ante la aparente tardanza en el arribo de los cuerpos de auxilio, habitantes de la zona comenzaron a organizarse

de forma improvisada, utilizando cubetas con agua y mangueras para intentar controlar las llamas, aunque sus esfuerzos resultaron insuficientes frente a la intensidad del fuego.

La comunidad ha hecho un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para que se acelere la llegada de personal especializado y se evitara que el incendio se extendiera a predios o viviendas cercanas. Hasta el momento, se desconoce la causa que pudo haber originado el incendio.

VILLA DE REYES. - Un fuerte accidente vehicular ocurrido la mañana de este jueves sobre la carretera federal 37, tramo Villa de Reyes-Cerro Gordo, dejó como saldo personas lesionadas y elevados daños materiales, luego de que una camioneta Chevrolet blanca, cabina y media, impactara por alcance a un camión tipo plataforma que transportaba una cisterna.

El percance se registró a la altura del entronque hacia la comunidad de El Socavón, cuando, según testimonios recabados en el lugar, la camioneta se desplazaba a velocidad considerable y terminó colisionando en la parte trasera del vehículo de carga.

El impacto provocó que el camión perdiera el control, derrapara y volcara, quedando recostado sobre el muro de concreto divisorio central, lo que generó alerta entre los automovilistas que transitaban por la zona.

A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron heridos de gravedad, únicamente personas golpeadas, quienes fueron valoradas por paramédicos que acudieron al sitio de manera oportuna.

El tránsito vehicular en la zona se vio parcialmente afectado mientras se realizaban las labores de retiro de las unidades involucradas. Las autoridades iniciaron el peritaje para deslindar responsabilidades.

Aprehendieron a tipo por homicidio y ataque peligroso

La emergencia fue atendida por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal de Villa de Reyes, así como oficiales de la Guardia Nacional, División Caminos, quienes tomaron conocimiento de los hechos y realizaron el abanderamiento correspondiente para prevenir más riesgos.

VILLA DE REYES

Policías golpean a asistente a Feria del Queso

VILLA DE REYES. - Lo que debía ser un ambiente de celebración y orgullo local durante la Feria Regional del Queso, en Villa de Reyes se ha visto empañado por graves señalamientos de abuso policial.

Vecinos del municipio han denunciado públicamente que dos jóvenes fueron golpeados sin motivo por elementos de la Policía Municipal, en pleno marco de las festividades, generando una ola de indignación en redes sociales y entre asistentes al evento.

Según testigos, los hechos ocurrieron en inmediaciones del recinto ferial, cuando los dos jóvenes caminaban por la zona y, sin razón aparente, fueron interceptados y agredidos por uniformados municipales.

Las víctimas, que no presentaban comportamiento violento ni se encontraban cometiendo alguna falta, fueron

sujetadas, empujadas y golpeadas en el rostro y cuerpo.

Las imágenes de los jóvenes con visibles lesiones han comenzado a circular entre la población, generando una exigencia ciudadana dirigida directamente al presidente municipal, para que actúe con firmeza y destituya a los elementos involucrados, así como al director de Seguridad Pública Municipal, acusado de permitir este tipo de prácticas dentro de su corporación. La agresión policial no ha sido el único incidente que ha marcado negativamente la edición de este año de la Feria del Queso. Apenas un día después de su inauguración oficial, una pelea campal entre varias mujeres se registró durante la presentación estelar de la Banda Jerez.

El altercado, que derivó en gritos, golpes y botellas lanzadas, requirió la intervención de varios hombres para se-

parar a las rijosas. Generó momentos de tensión entre las familias que acudieron al evento. Estos episodios han encendido las alarmas entre los ciudadanos, quienes consideran que la autoridad municipal ha fallado en garantizar la seguridad y el orden durante las festividades más representativas del municipio.

“La Feria del Queso es para disfrutar, no para que golpeen a los muchachos o se convierta en escenario de pleitos. Ya no se puede venir con la familia con tranquilidad”, expresó una habitante del centro de Villa de Reyes. Organizaciones civiles y vecinos están solicitando al alcalde Ismael Hernández Martínez una respuesta inmediata y transparente, que incluya la remoción de los agentes involucrados, una investigación formal de los hechos y una revisión completa del actuar de la corporación municipal.

Detienen en Tamaulipas a presunto homicida

VILLA DE REYES. - La Fiscalía General del Estado informó de la detención de un hombre identificado como Cristian N., probable responsable de los delitos de homicidio calificado y ataque peligroso, tras un operativo realizado en Reynosa, Tamaulipas.

El caso en el que se relaciona al señalado ocurrió el pasado 17 de marzo de 2025 en la localidad de Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de Villa de Reyes, donde dos personas fueron agredidas con disparos de arma de fuego.

Una de las víctimas falleció en el lugar de los hechos, mientras que la otra fue trasladada a un hospital cercano, donde lamentablemente perdió la vida días después debido a la gravedad de sus heridas.

Tras el ataque, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación en la que agentes del Ministerio Público recabaron datos de prueba suficientes para que un Juez de Control emitiera una orden de aprehensión contra Cristian “N”. Se pudo ubicar y detener al sospechoso en Reynosa, Tamaulipas, desde donde fue trasladado de regreso al estado potosino para ser presentado ante la autoridad judicial correspondiente. El imputado enfrentará cargos por los delitos antes mencionados y permanecerá bajo proceso penal. La Fiscalía reiteró su compromiso de velar por los derechos de las víctimas y brindar acompañamiento a sus familias durante el desarrollo de la audiencia y el proceso judicial.

Campal de mujeres en Feria Regional del Queso

VILLA DE REYES. - Lo que prometía ser una noche de fiesta y celebración en la Feria Regional del Queso terminó empañada por una riña campal protagonizada por varias mujeres en el interior de la Plaza Mi Villita, durante la esperada presentación de Marco Flores y su Banda Jerez. Los hechos ocurrieron la noche del jueves, cuando el ambiente festivo que se vivía en la plaza principal se vio interrumpido por gritos, empujones y jaloneos. Testigos reportaron que un grupo de mujeres se enfrascó en una violenta pelea, aparentemente motivada por viejas rencillas personales, aunque también se especula que algunas de las involucradas se encontraban bajo los efectos del alcohol.

“Primero se empezaron a gritar, luego se aventaron cervezas, y de un mo-

mento a otro ya se estaban agarrando del cabello y golpeando”, narró una de las personas presentes, quien prefirió mantener el anonimato. Varios asistentes, entre ellos algunos hombres, intentaron intervenir para separar a las mujeres y evitar que la situación escalara aún más.

La trifulca se desarrolló mientras la Banda Jerez interpretaba su repertorio en el escenario principal, lo que atrajo aún más la atención del público que grabó parte del altercado con sus teléfonos celulares. Videos de los hechos comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, generando opiniones divididas entre los internautas.

Elementos de seguridad del evento y policías municipales acudieron al punto para controlar la situación. Aunque no se

ha informado oficialmente sobre personas detenidas, versiones extraoficiales indican que al menos una mujer fue retirada del lugar por alteraciones al orden público.

Autoridades locales no han emitido aún un posicionamiento oficial, aunque se espera que refuercen los protocolos de vigilancia para el resto de los eventos programados en el marco de la feria, que cada año atrae a cientos de visitantes.

La Feria Regional del Queso es uno de los eventos más emblemáticos de Villa de Reyes, y combina actividades artísticas, culturales y gastronómicas. Sin embargo, los recientes incidentes han encendido las alarmas sobre el consumo excesivo de alcohol y la seguridad al interior del recinto.

En mayo, Jornada Cultural de la Facultad de Economía

Del 19 al 21 de mayo, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede de la Jornada Cultural edición 2025, evento en el que se realizarán conferencias y talleres, apreciación del arte, encuentros con egresados y actividades deportivas, dio a conocer la directora del plantel, doctora María Isabel Graciela Vélez Dávila.

La catedrática comentó que es una tradición en la Facultad de Economía realizar en mayo este ejercicio, que es un espacio para que las distintas áreas del plantel se involucren con actividades enfocadas en generar cultura, en temas relacionados con el pensamiento, valores y actitudes entre los estudiantes.

Para lograr el cometido, desde el área de la Secretaría Académica y Psicopedagogía de la Facultad se contemplan diversos contenidos que aportarán a la formación de los jóvenes, como ejemplo, las conferencias dictadas desde la División de Servicios Estudiantiles con temas de salud, administración del

tiempo, bienestar, acciones para eliminar aspectos nocivos que puedan generar situaciones emocionales, entre otros.

Asimismo, las coordinaciones de las licenciaturas en Economía y Comercio y Negocios Internacionales, en colaboración con el Área de Vinculación, abordarán temas relacionados con educación financiera, emprendimiento, negocios útiles para la vida profesional y encuentros con egresados.

«Tenemos un esquema de trabajo para organizar el evento, y precisamente, a través de las representaciones estudiantiles recogemos las inquietudes y con las distintas áreas trabajamos de manera colegiada para presentar un programa pertinente para los participantes», afirmó la doctora Vélez Dávila.

Finalmente, comentó que el programa de actividades podrá ser consultado a inicios del mes de mayo en la página oficial y redes sociales de la Facultad de Economía de la UASLP.

¡GRACIAS!

NOS VEMOS EN 2026

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.