733 | Periodico Region Centro de San Luis Potosí

Page 1


PALOMA CRESPO, DETENIDA POR MULTIHOMICIDIO

Las autoridades trabajan en esclarecer su presunta participación en el hallazgo de un vehículo calcinado y diversos homicidios. Se les relaciona, además, con la muerte de Daniela, una conductora de plataforma cuyo vehículo fue encontrado, quemado recientemente en la comunidad de La Esperanza, en Zaragoza. [Pág. 6]

SOLEDAD

GALLARDO Y NAVARRO IMPULSAN EL DESARROLLO URBANO [PÁG. 8]

TIERRA NUEVA

PILY SÁNCHEZ DESDEÑÓ INVITACIÓN DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM [PÁG. 19]

SAN LUIS POTOSÍ

[PÁG. 2]

RESPALDA GALLARDO LLAMADO DE SHEINBAUAM A LA UNIDAD NACIONAL [PÁG. 4] PRESENTÓ GALINDO LOGROS DE 100 DÍAS DE TALACHA

El Alcalde Enrique Galindo presentó los avances de los primeros 100 días de su administración y destacó el programa San Luis al 100, para mantener el ritmo de trabajo y seguir construyendo la ciudad que los potosinos merecen. Como parte de los logros, entregó la rehabilitación del Paseo Esmeralda en la histórica Calzada de Guadalupe. [Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 20 de enero de 2025, San Luis Potosí, S.L.P.

Lideró presidenta Sheinbaum encuentro con gobernador y alcaldes

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lideró el Encuentro Nacional Municipal celebrado en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center, donde se dieron cita el 75% de los 2 mil 478 presidentes municipales del país, así como 29 gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Durante la reunión, convocada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, su titular, Armando Quintero, destacó la notable participación de los mandatarios locales. Sin embargo,

estuvieron ausentes los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de Sonora, Alfonso Durazo.

El evento, considerado una plataforma clave para la coordinación interinstitucional, buscó abordar desafíos compartidos y establecer líneas de acción entre los tres órdenes de gobierno.

En su conferencia matutina, Sheinbaum adelantó los temas principales que presentó ante los asistentes:

Participación comunitaria en infraestructura social: Propuso que las decisio-

nes sobre el presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se tomen a través de asambleas en las comunidades, fomentando la inclusión ciudadana.

Colaboración financiera tripartita: Sugirió la suma de recursos entre municipios, estados y la Federación para desarrollar proyectos prioritarios en abastecimiento de agua y saneamiento, incluso en localidades pequeñas.

Atención a las causas de la inseguridad: Insistió en la necesidad de atacar los problemas de raíz, enfocándose en medidas preventivas y de desarrollo.

Mecanismos de desarme y senderos de paz: Explicó la implementación de estrategias orientadas al desarme ciudadano y a la creación de espacios seguros que promuevan la paz.

El Encuentro Nacional Municipal representa un esfuerzo significativo por fortalecer el diálogo y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. Las propuestas planteadas por la presidenta buscan consolidar una agenda común que atienda las necesidades más urgentes de los municipios y fomente un desarrollo sostenible para el país.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Jefa de Edición: Mariana Hermosillo / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 20 de enero del 2025, Núm. 733 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Presentó Galindo logros de los primeros 100 Días de Talacha

El Alcalde Enrique Galindo presentó los avances de los primeros 100 días de su administración y destacó el programa San Luis al 100, para mantener el ritmo de trabajo y seguir construyendo la ciudad que los potosinos merecen. Como parte de los logros, entregó la rehabilitación del Paseo Esmeralda en la histórica Calzada de Guadalupe, un ejemplo del compromiso con el rescate de espacios públicos, donde autoridad y ciuda-

danía se encuentran para devolverle vida a la ciudad.

En el Jardín Colón, el Alcalde Enrique Galindo señaló que en estos primeros 100 Días, el Gobierno Municipal ejecutó más de 160 acciones, incluyendo y la entrega de 19 obras de pavimentación. En materia de servicios, destacó el mantenimiento de 317,000 m² de áreas verdes, la instalación de 119 puntos de luz y la reparación de 42 lámparas, acciones que no

Promueven la movilidad y el desarrollo sustentable

Como parte de las múltiples acciones para seguir construyendo un San Luis Potosí con movilidad, energía, seguridad, y desarrollo sostenible, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, encabezó la ceremonia de clausura del programa “Intégrate, Industria con Sentidos”, que conjunta la innovación, compromiso y visión a futuro creando un impacto positivo entre la comunidad e impulsando más apoyo a las y los potosinos.

El Mandatario Estatal, destacó la importancia de que la Entidad continúe avanzando en su ruta de transformación económica y de la vida de las y los potosinos, y enfatizó que debe suceder sin olvidarse del San Luis Potosí que se les dejará a las futuras generaciones, por lo que es fundamental establecer acciones que representen un beneficio real, garantizando un legado armónico y sustentable.

Hizo un reconocimiento al esfuerzo colectivo de empresarios, autoridades Estatales, Federales y locales, a quienes les une el interés de construir nuevas formas de producción sustentable de electricidad que aminoren el impacto ambiental y promuevan energías renovables, tras resaltar que San Luis Potosí seguirá sumándose a las estrategias planteadas por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, para hacer una

transición hacía fuentes de energía más limpias, paralelo a los desafíos energéticos que enfrenta la nación.

Por su parte, los alcaldes de McAllen, Texas y Mission, Texas, Javier Villalobos y Norie González reconocieron la labor de la Administración Estatal que encabeza Ricardo Gallardo, quien ha mostrado su total apertura para coordinar proyectos de movilidad con la nación vecina, que beneficien a las y los potosinos y a quienes habitan en Estados Unidos, en el aspecto económico para la exportación de productos y en la reducción de traslados

solo embellecen la ciudad, sino que también mejoran la seguridad. Además, el organismo Interapas implementó un programa de descuentos para facilitar el acceso al agua potable, mientras que el pozo San Leonel fue conectado a la red, beneficiando a miles de familias.

El Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó su disposición para trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado, destacando que la prioridad debe ser siempre el bienestar de San Luis Potosí, por encima de cualquier interés político. Subrayó que la colaboración interinstitucional es esencial para atender las necesidades más apremiantes de la ciu-

dad y avanzar en proyectos estratégicos que beneficien a todos los potosinos.

En este periodo inicial de la administración, el Ayuntamiento de SLP recibió un reconocimiento sin precedentes: el Teletón destacó a San Luis Potosí como un ejemplo nacional en garantizar la inclusión de personas con discapacidad, lo que reafirma la visión de un gobierno que trabaja para todos. Este esfuerzo se complementa con programas como “Defensores Digitales”, de la SSPC Capitalina y el compromiso de colaborar con las 254 juntas de participación ciudadana, fortaleciendo la unión entre gobierno y sociedad.

Para evitar arrancones, establecen vigilancia permanente en Circuito Potosí

Derivado de la presencia de grupos de personas que conforman clubes o asociaciones de vehículos y/o motocicletas para la realización de “arrancones” en diversos tramos del Circuito Potosí, la División Caminos de la Guardia Civil Estatal, mantendrá vigilancia permanente y quien contravenga la medida se procederá conforme a derecho.

Por ello, se tendrán rondines y trabajos de sobrevigilancia en horarios específicos, dado que se tiene conocimiento que actúan en horarios de madrugada y donde por lo regular la circulación vehicular es escasa.

Se han registrado accidentes en algunos casos de consecuencias lamentables, incluso riñas y la ingesta de bebidas embriagantes, por lo que este esquema preventivo será de gran ayuda; de manera reciente se disuadió a un grupo de personas que pretendían efectuar com-

petencias frente al Centro de Convenciones, informó el titular de la institución, Jesús Ernesto Trejo Pérez.

“Para nosotros lo más importante es la seguridad de la ciudadanía, por lo que nos estamos enfocando a protegerla, la vigilancia será permanente, además que tenemos monitoreo mediante las cámaras de videovigilancia”, indicó Trejo Pérez. Estamos además pidiendo el apoyo de la ciudadanía para que a través de las líneas de emergencia o incluso en redes sociales se solidaricen con sus autoridades para denunciar la realización de esta clase de eventos que están terminantemente prohibidos, destacó el jefe policiaco.

Por último, indicó que serán enérgicos en la aplicación de la ley, quien o quienes sean partícipes o promuevan los clásicos “arrancones” serán consignados ante la autoridad.

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que próximamente, la nueva planta de baterías eléctricas de BMW en la entidad dará movilidad a millones de autos eléctricos de México y el mundo, potenciará a San Luis Potosí como líder en la industria automotriz, y consolidará su liderazgo económico, que detonará más apoyo a las

familias potosinas, con la generación de empleos mejoa En la búsqueda de más apoyo y bienestar para las y los potosinos, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, participó en el Encuentro Nacional Municipal, que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que firmaron el convenio para la creación del componen-

Aumento a la tarifa del transporte público

A partir de este miércoles, el costo del transporte público en San Luis Potosí experimentará un incremento, con la tarifa normal subiendo a $12.50. Aunque en las primeras horas del día los camiones urbanos aún cobraron $11.50, los permisionarios tienen hasta el final del día para aplicar la nueva tarifa, que ya está aprobada y establecida en la ley.

El Consejo Técnico del Transporte Público ha oficializado el aumento, que también establece una tarifa de $11.50 para quienes paguen con sistema de prepago, y una tarifa especial de $5.50 para estudiantes, adultos mayores y grupos vulnerables.

El gobierno estatal destacó que este aumento tiene como objetivo la renovación del parque vehicular, buscando mejorar la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios. Para ello, se han propuesto alternativas de financiamiento y se están estableciendo acuerdos con empresas de la Ciudad de México para facilitar la modernización de las unidades.

Aunque los permisionarios habían solicitado una tarifa de hasta $13.50, las autoridades consideraron que un ajuste de $12.50 es más adecuado para equilibrar los costos operativos sin afectar de manera significativa a la población.

te indígena del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) y donde respaldó el llamado a la unidad nacional del Gobierno Federal.

Tras la reunión, el Jefe de Gobierno del Estado, coincidió en el exhorto de la Presidenta de México para continuar trabajando a favor del bienestar de la población, y respaldó la cohesión de recursos federales, estatales y municipales para adelantar la estrategia del Gobierno en seguridad, desarrollo de pueblos y comunidades indígenas, y abasto y distribución de agua.

Asimismo, destacó la firma del convenio para unir recursos federales, estatales y municipales para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que deberán realizar sus propias asambleas, para decidir en qué se invertirán los recursos, con honestidad y eficacia.

Gallardo Cardona apoyó la estrategia nacional de seguridad, con el proyecto de construcción de paz, que consolida caminos de paz, con iluminación, pavimentación y entornos seguros, para que mujeres y niñas se sientan más seguras en sus comunidades, así como la atención a las causas generadoras de violencia y sobre todo la coordinación para incrementar los niveles de seguridad en el Estado.

Las y los más de dos mil 470 presidentes municipales del país fueron convocados por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Bienestar, al igual que las y los Gobernadores, para darle continuidad a la coordinación de los tres niveles de Gobierno, en la aplicación de presupuestos de manera eficiente y a favor del desarrollo y el bienestar de la población de pueblos y comunidades indígenas, así como de la seguridad pública del país y la garantía del agua como un derecho humano. r pagados y la llegada de más inversiones nacionales y extranjeras.

El Mandatario Estatal, destacó que San Luis Potosí tiene una gran oportunidad con esta nueva planta que generará un impacto en la economía local y nacional a la par de generar cada vez más y mejores empleos en beneficio de las y los potosinos.

Gallardo Cardona, mencionó que adicionalmente, llegarán más empresas automotrices pues hay varias compañías que han centrado su atención en el Estado y están próximas a instalarse, como la fundidora más grande de aluminio, que estará en el antiguo terreno de Ford, misma que generará más de cuatro mil empleos y una derrama económica de más de mil 200 millones de dólares.

Gracias a los esfuerzos del Gobierno Estatal, hoy San Luis Potosí ha emprendido un proceso de transformación dejando atrás el abandono de décadas por parte de la herencia maldita, lo que ha permitido que llegue cada vez más inversión del extranjero al ver al Estado como un actor importante por su posición geográfica estratégica y su progreso acelerado lo que augura un gran futuro en materia económica.

Gobierno estatal reconoce a profesionales de la construcción

En el marco del informe de actividades de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación San Luis Potosí, en su periodo del 2022- 2025 y de la protesta del Comité Directivo para el ciclo 2025-2027, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), reconoció a las y los profesionales de la construcción y resaltó el trabajo del Gobierno del Estado para avanzar en la transformación de las cuatro regiones del Estado y el apoyo a las familias.

En representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la titular de la Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero, destacó la responsabilidad, entrega y profesionalismo que han distinguido en su trayectoria a la CMIC,

y compartió el mensaje del Mandatario Estatal, quien ha priorizado la inversión a la infraestructura pública, mejoras en los caminos y la movilidad en San Luis Potosí.

Durante la ceremonia donde rindió protesta el nuevo Comité Directivo, que estará encabezado por Leopoldo Stevens Pérez, la funcionaria estatal, en diálogo con profesionistas y expertos en el ramo de la construcción, estableció un canal de comunicación permanente, dando paso a futuros proyectos y contribuciones que permitan continuar con el crecimiento histórico que ha logrado en los últimos años San Luis Potosí, con el apoyo de la administración estatal.

Avanza recertificación de penales

El sistema penitenciario de San Luis Potosí ha avanzado significativamente en los últimos tres años, fortaleciendo su gobernabilidad y mejorando su infraestructura. Estas mejoras han permitido consolidar los cinco ejes fundamentales de la reinserción social: educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral. Así lo señaló el secretario de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, tras la reciente recertificación del penal de Ciudad Va-

lles por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA).

La recertificación del centro penitenciario de Ciudad Valles fue posible gracias a la aprobación de rigurosos indicadores de calidad en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad. Una comitiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado realizó una gira de trabajo para recibir este reconocimiento, que refleja el compromiso

del estado con un sistema penitenciario eficiente y humano.

El maestro Ruiz Contreras destacó que se han iniciado acciones para certificar otros centros penitenciarios, como el de mujeres en Tancanhuitz y el de menores infractores. Además, se están desarrollando trabajos para reacreditar el penal de Rioverde, con la meta de que los seis centros penitenciarios del estado y el Centro de Justicia para Adolescentes

cuenten con certificaciones antes de finalizar el sexenio.

Entre los siguientes pasos, se busca lograr la certificación de los penales en Tamazunchale y La Pila. Estas acciones representan un esfuerzo integral para consolidar un sistema penitenciario moderno y funcional, enfocado en la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de su libertad.

Alistan operativo por caravana Abandonaron cadáver con mensaje

San Luis Potosí destaca como una de las sedes más seguras para el desarrollo de eventos de talla nacional e internacional, tanto en el espacio cultural, deportivo y religioso, por ello, de manera constante, la Guardia Civil Estatal planea operativos con inteligencia y coordinación, para la preservación de la paz de quienes acuden a este tipo de eventos, tales como la próxima Caravana Nacional de la Fe en su edición 2025.

Para este dispositivo, el titular de la GCE, Jesús Juárez Hernández, encabezó una reunión de planeación operativa, en donde estuvo presente Protección Civil Estatal, representantes de la Caravana de la Fe, así como jefes de áreas operativas y de inteligencia, para establecer los acuerdos que se tomarán en cuenta, en el despliegue operativo por este próximo evento a desarrollarse el 23 de enero del presente año.

El comandante Juárez Hernández, resaltó la importancia de establecer estas reuniones, previo a los eventos masivos que se desarrollan en la Entidad, conocer las necesidades tanto a nivel interno como en seguridad externa.

Por parte de la corporación estatal, se trabajará también con la División Caminos de la GCE, en donde el despliegue en carreteras será de vital importancia,

para salvaguardar la integridad de los feligreses que recorren su camino pie tierra, así como en los diferentes campamentos que utilizarán para su descanso, en este recorrido de 10 días, hasta llegar a su destino a la Basílica de San Juan de los Lagos.

“El compromiso de nosotros es que este y todo tipo de eventos de gran afluencia de personas, se desarrollen en completo orden, con la presencia visible de la Guardia Civil Estatal, en la vigilancia permanente de los contingentes, así como con la seguridad en tramos federales, por parte de la Guardia Nacional”, finalizó el comandante Jesús Juárez Hernández.

La mañana del pasado sábado encontraron un cuerpo sin vida cerca de la carretera 57 y el libramiento Oriente, a inmediaciones de El Jaralito, Delegación La Pila. El hallazgo corresponde a un hombre con huellas de violencia, envuelto en cobijas y atado de pies y manos, lo que refuerza las sospechas de un acto delictivo violento.

A un costado del cuerpo, que fue dejado en la orilla del camino asfaltado, se encontró una cartulina con mensajes amenazantes firmados por un grupo delictivo. Las autoridades especulan que esto podría tratarse de un ajuste de cuentas relacionado con actividades ilícitas.

De acuerdo con información preliminar de C4, las causas exactas del deceso no han sido confirmadas, aunque en el lugar se localizaron dos indicios, posiblemente casquillos percutidos. Esto sugiere que el hombre podría haber sido asesinado en el lugar o trasladado después del ataque. La víctima no ha sido identificada, pero vestía pantalones de mezclilla azul cielo y tenis blancos. Equipos de emergencia y servicios periciales acudieron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las diligencias correspondientes, mientras se espera el avance de la investigación.

• Entre ellos el de Daniela, la conductora de InDriver

Paloma Crespo, detenida por multihomicidio

ZARAGOZA. – Capturan a dos presuntos homicidas vinculados con recientes hechos violentos

En una operación derivada de las investigaciones por los recientes eventos de inseguridad en la región, elementos de la Policía de Investigación lograron la captura de dos presuntos implicados en hechos de homicidio y otros delitos registrados en Zaragoza.

Los detenidos, un hombre y una mujer, fueron asegurados mientras circulaban a bordo de una camioneta de modelo reciente, línea Omoda, en la carretera interestatal 22, tramo Cerro Gordo-Santo Domingo, y la carretera 57. De manera extraoficial, se informó que la mujer sería Paloma N., excandidata a la presidencia municipal de Zaragoza en las elecciones pasadas, por el partido Movimiento Ciudadano, y el hombre su esposo.

Las autoridades trabajan en esclarecer su presunta participación en el hallazgo de un vehículo calcinado y diversos homicidios. Se les relaciona, además, con

la muerte de Daniela, una conductora de plataforma cuyo vehículo fue encontrado, quemado recientemente en la comunidad de La Esperanza, en Zaragoza.

Asimismo, se les señala como los posibles responsables de otro caso que estremeció a la población: el hallazgo de cuatro personas sin vida en La Esperanza. Uno de los cuerpos fue localizado calcinado, mientras que los otros tres habrían sido encontrados en condiciones que reflejan extrema violencia.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido un comunicado oficial con detalles de estos hechos. Sin embargo, se espera que continúen las investigaciones para esclarecer los vínculos de los detenidos con los diversos delitos que han impactado a esta comunidad.

La comunidad de Zaragoza, conmocionada por los recientes sucesos, demanda justicia y mayores acciones de las autoridades para garantizar la seguridad en la región. Antes de su detención, la policía ya había ido a catear su domicilio. Todo coincide, porque el día que encontraron la camioneta de Daniela, quemada, se filtró que había dos personas detenidas con relación a los hechos.

Tráiler se volcó en carretera a Rioverde

ZARAGOZA. – La volcadura de un tráiler registrada en la carretera libre 70 Tampico-Sánchez Román, en el tramo Valles-San Luis, causó severas afectaciones al tránsito vehicular, los hechos sucedieron al filo del mediodía.

El accidente ocurrió a la altura de la comunidad de Las Rusias, generando una movilización de cuerpos de emergencia y autoridades.

El conductor del tráiler sufrió lesiones graves tras el accidente. Automovilistas y camioneros que presenciaron el percance fueron los primeros en auxiliarlo y solicitaron ayuda a través del número de emergencias 911.

Minutos más tarde, paramédicos arribaron al lugar, le brindaron aten-

ción inicial y, debido a la gravedad de sus heridas, lo trasladaron a un hospital de la capital potosina.

El tránsito en la zona quedó completamente detenido durante varias horas mientras se realizaban maniobras para mover la pesada unidad y despejar la carretera. Oficiales de la Guardia Civil Estatal acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y coordinar las labores de auxilio. Finalmente, el vehículo fue levantado y puesto en posición normal, para ser remolcado por una grúa a un corralón, ahí fue puesto a disposición de las autoridades, para el deslinde de responsabilidades.

Fomentan actividades creativas para adultos mayores en Zaragoza

ZARAGOZA, S.L.P. - Con el objetivo de promover el bienestar, la creatividad y la integración social de las personas de la tercera edad, la Dirección de Atención al Adulto Mayor en Zaragoza sigue fortaleciendo su programa de talleres de manualidades.

Estos talleres, que forman parte de las iniciativas del gobierno municipal, buscan mantener a los adultos mayores activos, brindándoles la oportunidad de aprender nuevas habilidades mientras disfrutan de momentos de convivencia en un ambiente cálido y amigable.

Las actividades incluyen la creación de piezas artesanales como bordados, tejido, elaboración de decoraciones y trabajos en materiales reciclados. Los talleres no solo estimulan la motricidad fina, sino que también refuerzan la autoestima y fomentan el sentido de comunidad entre los participantes.

Un representante de la dirección destacó que estas iniciativas están diseñadas para atender las necesidades de los adultos mayores, promoviendo un envejecimiento activo y saludable. “Es fundamental ofrecerles espacios donde puedan sentirse valorados, mantenerse ocupados y, sobre todo, convivir con personas de su misma edad, creando lazos de amistad”, expresó.

Además, los talleres permiten que los participantes exhiban y vendan sus creaciones en eventos organizados por el municipio, lo que genera un ingreso extra y da visibilidad al talento y esfuerzo de este grupo de la población.

Tripulaba camión robado y fue detenido

ZARAGOZA. – Como resultado de dispositivos de seguridad y vigilancia, autoridades lograron la detención de un hombre y la recuperación de dos vehículos reportados como robados en acciones realizadas en este municipio. El presunto fue asegurado y remitido a las instalaciones policiales en la capital potosina, donde fue puesto a disposición de las autoridades respectivas. En efecto, fue detenido José N., de 33 años, quien fue localizado mediante el sistema de videovigilancia mientras conducía una motocicleta Italika repintada en color azul, sin placas, modelo 2024. El vehículo tenía reporte de robo sin violencia desde el 19 de agosto de 2024, en el fraccionamiento Portones

ZARAGOZA. – La municipalidad de Zaragoza fue escenario de la espectacular carrera atlética de pretemporada “Serial Traviesa CAFA”, que tuvo lugar en la majestuosa Sierra de Álvarez, específicamente en el icónico Cerro de los Caballos.

A pesar del frío que envolvió la mañana, cientos de deportistas y amantes del trail running se dieron cita para enfrentar los desafiantes senderos de la sierra, demostrando su pasión por el deporte y su conexión con la naturaleza. El evento fue una celebración tanto del esfuerzo físico como de la belleza natural de Zaragoza, destacándose como una plataforma para fomentar el turismo y la sana convivencia.

Los organizadores, como el señor Montelongo Azúa, agradecieron la participación de corredores y asistentes,

subrayando la importancia de impulsar actividades que beneficien la salud y promuevan el desarrollo económico de la región.

En la rama varonil, los tres primeros lugares fueron para: René Vargas, Ubaldo y José Luis Vázquez.

En la rama femenil, las ganadoras fueron: Ximena Stevens, Mayra Margarita Contreras Pérez y Claudia Lucía Ortiz Valero

Los organizadores del “Serial Traviesa CAFA” expresaron su entusiasmo por el éxito de este primer evento de pretemporada y prometieron más sorpresas en futuras ediciones.

La Sierra de Álvarez, con sus impresionantes paisajes y retadores terrenos, se consolida como un destino ideal para el trail running, atrayendo cada vez más atletas y turistas a Zaragoza.

del Real, en la capital potosina. La motocicleta fue recuperada en Ciudad Satélite, área colindante con Zaragoza.

Por otra parte, la División Caminos de la Guardia Civil Estatal ubicó un tractocamión Kenworth, modelo 2014, en color azul, con reporte de robo sin violencia del 9 de enero de 2025.

El vehículo fue localizado en el kilómetro 181 de la carretera Federal 57, en el tramo Querétaro-San Luis, a la altura de la Delegación de La Pila.

Tanto el detenido como las unidades recuperadas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y determinar las acciones legales.

Grave motociclista tras accidente en carretera a Rioverde

ZARAGOZA. - Un grave accidente tuvo lugar en la carretera a Rioverde, antes de llegar al fraccionamiento Urbi Real, dejando a un joven motociclista en estado de salud delicado y sin identificación al momento del suceso.

El motociclista fue encontrado inconsciente sobre la superficie de rodamiento entre Ciudad Satélite y el entronque con la carretera Interestatal 22, que conecta a Cerro Gordo y Santo Domingo.

Cerca del lugar del accidente estaba una motocicleta BMW de gran cilindrada, color gris, con evidentes daños en la parte frontal, lo que sugiere que el impacto fue por alcance contra un vehículo de cuatro ruedas cuyo conductor huyó del lugar sin auxiliar a la víctima.

(5)Automovilistas que transitaban por la zona fueron quienes descubrieron al joven herido y alertaron a los servicios de emergencia.

Paramédicos arribaron al sitio y brindaron los primeros auxilios al motociclista, quien no portaba identificación alguna. Ante la gravedad de las lesiones, fue trasladado con urgencia al Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez, por ser el centro médico más cercano al lugar del accidente. El estado de salud del joven es de pronóstico reservado.

Elementos de la Guardia Nacional se presentaron en el lugar para tomar

conocimiento del accidente. Por instrucciones de los oficiales, la motocicleta accidentada fue asegurada y trasladada a un corralón como parte del protocolo de investigación.

El caso ha sido turnado a la Agencia del Ministerio Público para continuar con las indagatorias. Las autoridades investigan el paradero del conductor del vehículo implicado que huyó de la escena, dejando al motociclista abandonado tras el impacto.

Colaboración histórica entre Sheinbaum y Navarro

En un acto que marca un precedente histórico de unidad nacional, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, reafirmó su compromiso de colaborar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para atender dos de los principales desafíos de la ciudadanía: garantizar el acceso al agua potable y reforzar la seguridad pública.

El Encuentro Nacional Municipal, que reunió a más de mil 800 alcaldes y alcaldesas y 30 mandatarios estatales, se enfocó en establecer estrategias conjuntas para mejorar la infraestructura hídrica y fortalecer la seguridad pública mediante la colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno.

“El llamado de la presidenta Sheinbaum para trabajar de manera unida es una invitación que en Soledad asumimos con total responsabilidad; y junto con el Gobernador Ricardo Gallardo, estamos listos para sumar esfuerzos y recursos en favor de garantizar agua potable y construir comunidades más

seguras”, expresó el alcalde Juan Manuel Navarro.

El Alcalde destacó que, en materia de agua potable, Soledad ya tiene identificadas sus prioridades y trabajará de la mano con la Federación y el Estado para concretar proyectos hídricos que atiendan las necesidades más urgentes.

En cuanto a seguridad pública, Navarro Muñiz resaltó los avances logrados por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, como la creación de la Guardia Civil Estatal, y anunció que Soledad será el primer municipio del estado en homologar este modelo con su propia Guardia Civil Municipal, que iniciará operaciones en los próximos días. “Es un paso histórico para garantizar la seguridad y tranquilidad de nuestras familias”, subrayó.

Finalmente, el edil enfatizó que este encuentro nacional es un ejemplo de cómo la colaboración entre los niveles de gobierno puede generar transformaciones profundas. “Soledad está lista para contribuir activamente a esta transformación. Juntos, Federación, Estado y Municipio, lograremos resultados que cambien la vida de nuestra gente”, concluyó.

Inicia nueva ruta

gratuita de MetroRed

El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó este miércoles el recorrido inaugural de la segunda línea de transporte gratuito MetroRed en el municipio, que conectará la comunidad Cándido Navarro con la Alameda Central “Juan Sarabia” en San Luis Potosí. Esta es la quinta ruta de MetroRed en el estado y busca fortalecer la movilidad de los habitantes de la región. Acompañado por Araceli Martínez Acosta, secretaria de Comunicaciones y Transportes, Navarro destacó que este proyecto beneficiará a comunidades como Enrique Estrada, La Tinaja, y varias colonias cercanas a la carretera a Matehuala, además de facilitar el traslado hacia la capital potosina. “El compromiso de nuestro Gobierno es estar cerca de las familias soledenses, mejorando su calidad de vida y brindándoles opciones de transporte más seguras, cómodas y accesibles; con esta nueva ruta de MetroRed, buscamos facilitar la movilidad de las y los habitantes de Soledad y conectar a nuestras comunidades con la capital, sin ningún costo”, afirmó el edil.

La nueva ruta estará equipada con unidades de última generación, que incluyen wifi, aire acondicionado, puertos de carga para dispositivos móviles y espacios accesibles para mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas. Contará

con 22 paradas exclusivas, iniciando en Cándido Navarro, pasando por calles clave del municipio como Zaragoza y Porfirio Díaz, y conectando con el centro de la ciudad.

Martínez Acosta subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal para ofrecer servicios de transporte gratuitos y de calidad. “Este proyecto es una muestra del trabajo conjunto entre el Gobierno Estatal y Municipal para mejorar la infraestructura de transporte, pensando siempre en el bienestar de la ciudadanía, el acceso gratuito a esta nueva ruta permitirá a las y los soledenses disfrutar de un servicio de calidad, que contribuirá al desarrollo de la región”, afirmó.

Preparan entrega de herramientas agrícolas

a

Hallaron cadáver en Las Higueras

Un joven de aproximadamente 25 años fue encontrado sin vida la mañana de este sábado en la calle Samarripa, ubicada en la colonia Las Higueras, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. El hallazgo ocurrió alrededor de las 9:30 horas.

Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibir un reporte vía el sistema de emergencias 911. Al confirmar los hechos, procedieron a delimitar el área para preservar la escena y evitar cualquier alteración.

Posteriormente, agentes de la Policía de Investigación y personal de la Fiscalía General del Estado arribaron al sitio para realizar las diligencias necesarias. Los peritos iniciaron el levantamiento de evidencias y comenzaron a integrar la carpeta de investigación con el objetivo de esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado información sobre la identidad de la víctima ni sobre las posibles causas de su muerte. La investigación continúa en desarrollo

En un esfuerzo por fortalecer y apoyar al sector rural, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), prepara una nueva entrega de implementos agrícolas a las y los productores del municipio, que incluirán tractores, carretillas, desbrozadoras, entre otros útiles necesarios para la labor agrícola y proteger su actividad económica.

Daniel Cazares, encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario, enfatizó que, por instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, se mantiene una cercanía constante con los productores locales, con el

fin de promover la sostenibilidad de la actividad económica en el campo.

Destacó que el programa está dirigido para más de 200 beneficiarios que recibirán la asistencia necesaria para desarrollar sus actividades productivas, y en donde también se tiene como objetivo facilitar oportunidades a las y los habitantes de las comunidades rurales de Soledad, proporcionándoles los implementos que les permitan trabajar la tierra eficazmente para mejorar su calidad de vida.

Asimismo, el funcionario mencionó que existe una colaboración permanente con la SEDARH, para implementar diversos programas de esfuerzos e inversión bipartita en beneficio de las familias cuya actividad económica principal es la producción de la tierra, y que garantizar que cuenten con las oportunidades necesarias para su labor.

Por último, expresó que este esfuerzo conjunto busca aumentar la productividad agrícola, y a su vez también promover el bienestar social y económico en estas comunidades, fortaleciendo así el tejido productivo y generando mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Clases masivas de zumba revitalizan parques

El municipio de Soledad de Graciano Sánchez impulsa la recreación y el bienestar con clases masivas de zumba todos los viernes, organizadas por la Coordinación de Deportes. Este viernes pasado, la actividad se llevó a cabo en el Parque Urbano de la colonia Hogares Populares Pavón, mientras que la próxima sesión tendrá lugar en Quintas de la Hacienda.

Con el objetivo de promover la actividad física y fortalecer el tejido social, el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y el coordinador de Deportes, Christopher Bryan Arnold Piña, han priorizado la rehabilitación de áreas recreativas. Hasta la fecha, se han acondicionado 18 parques urbanos, garantizando espacios seguros para convivir y practicar deporte.

La clase reciente atrajo a una gran cantidad de participantes, especialmente amas de casa, quienes disfrutaron de un ambiente amigable y saludable. “El ejercicio es divertido, y queremos que todos se unan a estas clases para transformar el deporte en un estilo de vida”, mencionó Arnold Piña. Además, destacó que estas actividades forman parte de un esfuerzo integral del gobierno municipal por fomentar la salud y la unidad familiar. La próxima clase se realizará en el Parque Urbano de la colonia Quintas de la Hacienda, ubicado en avenida Cactus, donde se espera la asistencia de hasta 100 personas. “Invitamos a hombres, mujeres y niños a unirse a estas sesiones, que combinan diversión y actividad física en un entorno renovado”, concluyó el funcionario.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Ante indiferencia del Interapas, atendieron desazolve

Celebrarán el amor con matrimonios colectivos

En búsqueda de fortalecer los lazos entre las familias soledenses y reconocer el amor en todas sus formas, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con la Secretaría General y las siete Oficialías del Registro Civil, invita a todas las parejas interesadas en formalizar su unión a través del programa Matrimonios Simultáneos, convocado por el DIF Estatal, a hacerlo en una ceremonia colectiva el próximo 14 de febrero, en el marco del Día del Amor y la Amistad.

Se espera que este año se supere la cantidad de parejas que formalizaron su unión de manera legal y gratuita, y que juntas sellen su compromiso en este magno evento, que destaca por ser un acto de cercanía y apoyo hacia las familias del municipio; por ello el Gobierno Municipal, hace un llamado a las y los interesados para inscribirse en alguna de las siete Oficialías del Registro Civil y conocer los detalles.

Por indicaciones del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, se reitera que los matrimonios en el municipio soledense son gratuitos todo el año, sin embargo, en el marco de una fecha especial como el Día del Amor y la Amistad, se prepara una ceremonia con regalos, banquete, regalos y sorpresas para las parejas que unan sus vida, reco-

nociendo el valor de la familia ante la sociedad.

Las parejas interesadas deberán presentar los siguientes documentos: actas de nacimiento, análisis médicos prenupciales, identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio, dos testigos por pareja y, en el caso de los contrayentes varones, la cartilla militar. Para quienes enfrenten dificultades para reunir los requisitos, las autoridades brindarán orientación y apoyo, garantizando que ningún interesado quede excluido. Además de la ceremonia, se está preparando un programa lleno de sorpresas para amenizar el evento y convertirlo en una experiencia inolvidable, desde música en vivo hasta actividades que celebran el amor, como muestra del compromiso del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez con la comunidad y su bienestar.

El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz reafirma su compromiso con la comunidad al impulsar acciones inmediatas para resolver el desazolve en la calle Magdaleno Cedillo, en el primer cuadro del municipio. Esta intervención surge ante la falta de atención del organismo INTERAPAS a peticiones de vecinas y vecinos que enfrentan problemas por un colapso de drenaje que data de meses atrás.

La Dirección de Desarrollo Urbano, por instrucciones del edil, comenzó con labores de desazolve y reemplazo de tuberías deterioradas. Estas acciones buscan solucionar el problema de raíz y prevenir futuras complicaciones, garantizando un sistema de drenaje funcional y seguro para las familias afectadas.

Desde junio del año pasado, residentes de la zona han reportado los problemas al INTERAPAS sin obtener respuesta. Esta situación ha generado acumulación de agua en viviendas y riesgos sanitarios debido a la obstrucción de las tuberías durante la temporada de lluvias. La intervención municipal asegura mejores condiciones para el flujo de agua residual y reduce el riesgo de inundaciones.

El Ayuntamiento exige al organismo operador una atención equitativa y oportuna para evitar que estas problemáticas persistan como un riesgo de salud pública. Con estas acciones, el Gobierno de Soledad reafirma su compromiso de estar cerca de las familias, priorizando el bienestar y seguridad de sus habitantes ante cualquier indiferencia institucional.

Encontraron taxi usado tras

robo violento en la capital

La tarde de este jueves, agentes de la Guardia Civil Municipal de Soledad localizaron un taxi abandonado que habría sido empleado por presuntos delincuentes tras un asalto a una oficina recaudadora en la capital potosina.

El atraco ocurrió alrededor de las 2:00 p. m. en la oficina recaudadora del Ayuntamiento, ubicada en la calle Zenón Fernández, esquina con Mariano Jiménez, en la colonia Alamitos. Testigos informaron que sujetos armados irrumpieron en el lugar y sustrajeron más de medio millón de pesos, provocando alarma entre los presentes.

Tras el asalto, los delincuentes huyeron en una camioneta Chevrolet gris, la cual fue encontrada incendiada en la colonia Himno Nacional. Posteriormente, se reportó que los responsables robaron dos taxis para continuar su escape.

Durante un operativo policial en Soledad, fue hallado uno de los taxis involucrados en la calle Arroyo Las Capillas, zona Perinorte, frente a una empresa avícola. Se trataba de un Beat blanco, placas 3221TSG, número económico 3262, con ventanillas traseras y cajuela abiertas, y desorden en su interior, indicios de su relación con el crimen.

Efrén N., propietario del taxi, declaró que había sido notificado por sus compañeros del gremio sobre el robo de su unidad, perpetrado por al menos cuatro sujetos armados.

El vehículo, con reporte de robo con violencia, fue asegurado y trasladado conforme a los protocolos por servicios periciales. Las investigaciones continúan para identificar y detener a los responsables de este violento atraco, que ha causado preocupación entre los ciudadanos.

Semana de perros, y no es por la tunda que le dieron en redes sociales a la titular de la secretaría de finanzas de gobierno del estado Ariana García Vidal por compartir una fotografía en redes sociales presumiendo la entrega de una fuerte cantidad de dinero al “empresario” José Medina Vita quién se presentó en redes sociales como el propietario de una tienda de productos importados denominada Vita Imports donde presuntamente se habría cometido un robo. El negocio vendía productos de marcas exclusivas y al parecer sus clientes son de un poder adquisitivo alto. Es difícil creer que el gobernador del estado Ricardo Cardona no estuvo enterado de que su colaboradora se amaneció con ganas filantrópicas de ayudar al prójimo, digo, es sabido que al señor se le tiene que informar hasta de la contratación de una nueva secretaria en la oficialía de partes, el tipo es un animal político y para ellos es menester ser la persona más informada de San Luis Potosí. Sea lo que sea, pase donde pase, suceda cuando suceda.

Ahora bien, de ahí a que dispongan del dinero a su leal saber y entender nadie lo duda, pero que alguien en su sano juicio tuviera el poco sentido común de pensar que sería una genial idea compartir eso con la ciudadanía desde el perfil oficial de una entidad pública y además, ilustrar el “post” con dos fotografías y la palabra “apoyo” fue un exceso, pero de estupidez. Más tarde cuando la opinión pública había dado su veredicto, alguien quiso hacer un control de daños, para lo que alcanzó fue corregir la publicación original y asegurar que el chequesote por trescientos cincuenta mil del águila eran un préstamo del sistema para financiar el desarrollo, sin embargo, quienes se han visto en la penosa necesidad de solicitar un préstamo en SIFIDE saben que es más factible conseguir una diputación plurinominal que un empréstito del gobier-

Vita Imports

no. Además, quienes lo han logrado ninguno recuerda que el titular de la SEFIN en turno imprima un cheque “mamalón” y lo comparta en redes sociales. En todo caso sería el encargado del SIFIDE y sin tanta parafernalia. Capaz que se enteran los ladrones y se regresan por los trescientos cincuenta mil. Maldita costumbre que tienen ahora los seres humanos de compartir en redes sociales todo lo que pasa en la vida, eso va ser la causa del colapso de la civilización humana.

Ya olvídense ustedes de los cientos de jodidos que han sufrido robos en su tienda de abarrotes de colonia pobre, esos con un día que les toca la mala suerte andan declarándose en quiebra. Cualquier negocio está expuesto a sufrir un robo, incluso con violencia extrema, pero casi nadie de esos desafortunados contribuyentes han soñado con tener la suerte de José Medina Vita. Aparte, el color de la piel si importa, era imposible evitar que algunos los votantes promedio de la gallardía -y público en general- se sentirían agraviados porque a un güero de varo, con rancho, capataz y caporal se le abrieron las puertas del cielo, cuando la mayoría de los nadies tiene que tolerar cuando visitan el palacio de gobierno que un mozo cualquiera le cierre la puerta en la narices. Pos oigan, como decía un amigo mío muy querido: al perro más flaco se le cargan más las pulgas… Y al perro gordo le sobran manos para acariciarle el lomo.

Lo que resulta más increíble no son las ocurrencias de la gente en el poder, más bien el hecho impepinable de que no existe alguien con el criterio en el gobierno para advertir cuando una ingeniosidad está en el proceso de convertirse en una monumental pendejada. Y en el supuesto que se les hubiera ocurrido tomarse una foto con el dueño de una tienda de barrio que sufrió un

Yo quisiera hablar de amor, de cosas buenas Pero de corazón, esa mierda no me queda. Tego Calderón

violento atraco y perdió cinco mil pesos, también habría sido una mala idea obsequiar el dinero perdido y potenciar su difusión, en primer lugar porque sería como alentar a los delincuentes y segundo, porque los políticos se darían cuenta de que tamaño es la delincuencia en San Luis Potosí, porque la fila para reposición de daños daría vuelta a la cuadra. Hay puertas que es mejor no abrir, porque lo más probable es que no nos guste lo que hay detrás.

La delincuencia en San Luis está tan bárbara que hasta una oficina recaudadora del ayuntamiento de la capital sufrió un asalto como debe de ser, limpio, sin heridos que lamentar, rápido y sin saliva. Dos millones de pesos -nada despreciables- el monto del daño al erario. El jefe de la policía municipal maestro Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez acudió raudo y veloz al lugar de los desechos, aclaró que si había un elemento en custodia del lugar pero la célula criminal rebasaba la media docena y todos ellos fuertemente armados y muy decididos, la función del policía se limitó a mantener la calma y salvaguardar la integridad de los civiles. Es comprensible si fue superado en número, nadie espera que el policía municipal se haga el héroe y después el occiso, mejor al revés. Lo increíble es que con tantas cámaras de vigilancia por toda la ciudad, y un botón de pánico en las oficinas recaudadoras para motivar la pronta respuesta de la policía municipal, no se haya podido recuperar, o por lo menos ubicar y perseguir a los delincuentes. Ya olvidemos a los ciudadanos, pero ese dinero es muy necesario para la campaña, cualquier campaña quiero decir, ya sea que se trate de algo de alfabetiza-

ción o esterilización de perros callejeros. Si ese es el respeto que le tienen al gobierno, uno que se espera.

Por su parte el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos festejó sus primeros cien días de su segunda temporada al mando del ayuntamiento de la capital, en el evento realizado en el renovado jardín Colón se dio cita la clase política capitalina, aunque ahora le correspondió un raro homenaje al presidente de la mesa directiva del congreso del estado diputado morenista Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, también estuvieron presentes tres delegados federales -conagua, infonavit y profeco- y alguno que otro colado como el diputado panista Rubén Guajardo Barrera. Uno que es malo para las señales pero harto “interpretoso” pensaría que ya el maestro Galindo anda quedando con la Morena, quizás nomás sea por maliciar, pero es que en los detalles está el diablo. Como dijera un entrañable amigo: no hay mujer que se sienta fea, ni hombre que no se crea capaz de conquistarla.

Ahora sí que ojalá no les maten la ilusión a los panistas que han sobrevivido en el ayuntamiento capitalino y a su recién electa presidenta y senadora de la república Verónica Rodríguez. Si estaría “fellito” que la fueran dejando vestida y alborotada. Sobre todo ahora que tiene un mes festejando que aplastó la poca dignidad que le quedaba al vato que presumía que la “padroteaba”. Como dijera el escritor y poeta aleman Johann Wolfgang Von Goethe, “a una dura necesidad se acomodan la voluntad y el capricho”.

@gandhiantipatro

Cleptocratus visionarium

La zona fabril estatal se ha quedado a mucha distancia de los parques industriales privados. Ese fue el pretexto para para pasar por encima de las facultades constitucionales de los ayuntamientos para regular el uso del suelo, con el voto a favor de diputados en “modus rug”. (SUMARIO)

Sin un estudio previo ni planeación conocida, los diputados locales dieron luz verde a la voladura constitucional de las facultades municipales respecto del uso del suelo. Modificaron los decretos de la Zona Industrial para que Gobierno del Estado pueda otorgar espacios, a su leal saber y entender, a comercios y empresas de servicios

Salvo Carlos Arreola Mallol, la bancada de Morena marcó distancia y se abstuvo, en la sesión del 28 de noviembre del año pasado. Formalmente “aliados” del partido Verde del gobernador, los cinco morenistas restantes sí se dieron cuenta de exceso, hasta Emilio Rosas Montiel, que había votado a favor como secretario en la Comisión de Gobernación.

El diputado César Arturo Lara Rocha, del oficialista Partido Verde, presentó la iniciativa. Lo más probable es que en calidad de firmante de paja.

La exposición de motivos en sí se lee razonable. La zona fabril de carácter estatal ha quedado muy lejos de lo que ofrecen los parques estatales privados, en movilidad, mantenimiento, seguridad y servicios. En esos parques se han instalado las empresas de mayor peso que han llegado en los últimos veinte años.

Cuando se habla de la Zona Industrial de San Luis Potosí, la de control estatal, se refiere a dos áreas principales: una creada en 1963, abarca 10,8 millones de metros cuadrados (aproximadamente 1.080 hectáreas), y la Zona Industrial Del Potosí, fundada en 1981 y ampliada en 2009, con 12.8 millones de metros cuadrados (aproximadamente 1,280 hectáreas) y algunos terrenos adicionales en la Delegación Villa de Pozos. Gobierno del Estado también controla un área industrial en Ciudad Satélite, en el recién creado municipio de Villa de Pozos, antes delegación de San Luis Potosí.

El formato de las áreas fabriles estatales es simple: el Gobierno del Estado facilita el terreno disponible a las empresas que se instalan y éstas firman un compromiso de construir y entrar en operaciones en un plazo determinado. No han faltado casos “excepcionales”: empresas que no cumplieron durante décadas el plazo para instalarse y un caso lamentable de un exfuncionario estatal del ramo que se puso a “vender” terrenos con tan mal cálculo, que vendió más de una vez los espacios y de la cárcel sólo le salvó un aparatoso ataque de “algo” cardiaco en el momento de su detención, además de la influencia de influyentes amistades.

Los decretos de origen fueron muy precisos respecto del uso que debiera tener la zona fabril: sólo actividad industrial. El Ayuntamiento de San Luis Potosí, con la facultad constitucional del uso de suelo, así lo ha considerado en los planes de desarrollo que está obligado a generar y actualizar.

Por mucho que gobierno estatal sea dueño de la ZI, el artículo 115 de la Constitución federal, incisos a) y d), señala que los municipios están facultados para “formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal” y, aún más importante, “autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales”.

Los diputados del Verde, PT, PRI y PAN que votaron a favor de la propuesta atribuida al diputado oficialista Lara Rocha, algunos con trayectoria en varias legislaturas locales y federales, o no le entienden al orden constitucional o les ganó el “modus rug”.

Del gobierno estatal no es ya necesario cavilar mucho: además de su evidente deseo de fracaso, inhabilitación o exterminio político para el alcalde capitalino, deseo compartido con diputados “opositores” del PRI, PAN y MC, es un gobierno al que la ley se las trae al pairo. Y para dejar clara la inobservancia constitucional, ha desmontado con facilidad el Poder Legislativo, sometió al Poder Judicial y convirtió a los alcaldes en subordinados con camiseta verde.

Si la desnortada dama que preside el Concejo Municipal del nuevo municipio de Villa de Pozos se deja pisar la enagua de sus facultades para normar uso de suelo, incluidos los concejales que lo integran, será porque ni Plan Municipal de Desarrollo Urbano tiene, probablemente no sepa ni para qué sirve. Que cabía esperar si Villa de Pozos no ha tenido ni recibos propios para recaudar el predial, como descubrieron con sorpresa los contribuyentes al inicio del año en sus recibos con el escudo de la vecina Soledad de Graciano Sánchez.

El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, anunció que iniciará una controversia constitucional a raíz del cambio del uso de suelo para la Zona Industrial. El Congreso simplemente pasó por encima de la facultad constitucional del Ayuntamiento de San Luis Potosí para darle gusto al autor intelectual de la iniciativa del diputado Lara Rocha.

De Gobierno del Estado no hay un argumento legal de respuesta. Habrá lo de siempre: soltar la máquina del lodo, las voces con el peor aliento a alcantarilla de la casa, las filtraciones cuchufletas y las declaraciones coloridas, maniqueas y simplonas que festeja la chusma de globo verde y amores declarados en cartulina fosfo. Más cantaleta con la narrativa ramplona de justificar los excesos y errores propios y actuales con los errores ajenos del pasado. Gobernar, a su modo de ver, es exterminar al que no comparta la excelente opinión que tienen de sí mismos.

Si la pierde el Congreso, será toda culpa del palafrenero que la presentó y los compañeros legisladores que se la votaron a favor.

Sí, la zona fabril estatal se ve bastante viejuna. Los parques industriales tienen en su interior, proyectados conforme a un ordenamiento, áreas verdes, hoteles, restaurantes, servicios de mensajería y áreas comerciales. En uno de esos parques hay espacio previsto para un hospital privado, o torre médica.

Destinar predios de la ZI a servicios y comercios debió pasar por los ayuntamientos donde se asienta. Es su facultad constitucional. Y por claridad y

transparencia, que se definan de una vez cuáles y en dónde estarán los espacios para esas actividades no industriales que no tiene.

El suelo de la zona industrial no puede quedar sujeto al criterio de un funcionario en turno, hasta por mínimas razones ambientales y de protección civil.

Si no lo dejan claro y legal como es debido, si no hay autoridad ni norma que regule, va a aparecer más de un “Cleptocratus visionarium”, de esos funcionarios o “enchufados” que se forran de lo lindo por sus dones clarividentes para el negocio inmobiliario.

ROLLOS SUELTOS

EN SOBRE CERRADO. Mal designó el Congreso a su comité evaluador de aspirantes a personas juzgadoras en la entidad y ya les cayó copia de un expedientillo, con fecha del año pasado, del Centro Estatal de Justicia Penal. Habrá que si ver la imputación ya se resolvió y cómo. Si no se ha resuelto, es complicado mantener con un tema pendiente de esos el tono moral de un evaluador de jueces.

NI DE AQUÍ NI DE ALLÁ. Cuando por fin el Hospital Central había encontrado posibilidad de mejora financiera, con el Seguro Popular, a la Federación le dio por “hacerse cargo”. Desde entonces, no ha sido otra historia que la de decaer. Los militares fracasaron, no pudieron. Y el gobierno estatal le dedicó un cosmética y ruidosa entrega de camas y algunos aparatos, fue todo. Los usuarios, que desconocen el enredo federal del que es víctima el hospital, si es de Salud Federal, si es del IMSS o si es quimérico institucional, les reclama a médicos y enfermeras porque no se les puede operar, hacer tratamientos ni atención de emergencia. Es simple: no hay en ocasiones ni gasas, ni alcohol, mucho menos instrumental. ¿SALUD? MAL, GRACIAS. Cualquier posibilidad de que el gobierno estatal diera esperanza con hospitales nuevos, prometidos en campaña, se fue al bote de la basura. Basta ver el disparo del dengue el año pasado. Es simple: no se previó, no se hizo lo que se tenía que hacer y la población pagó los daños.

Pily Sánchez desdeñó invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum

TIERRA NUEVA. - Hasta donde se sabe, la alcaldesa Pilar Sánchez no estuvo presente en el Primer Encuentro Nacional Municipal que la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo, al menos esa fue la idea, con todos los gobernadores y presidentas y presidentes municipales del país.

No se dio a conocer el motivo, causa o razón por la cual no estuvo en esa importante reunión, a donde hasta los alcaldes y alcaldesas de los municipios más pobres del país estuvieron.

En ese evento, , la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que por primera vez, los recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social (FAIS), se distribuirán de manera directa “reconociendo a los pueblos y comunidades”, con lo que, los recursos se distribuirán a partir de la organización de las propias comunidades, “en asamblea se decidirá en qué quieren destinar su recurso”, además de mencionar cuatro ejes importantes de su gobierno.

A propios y extraños les causó asombro el hecho que no haya acudido a una convocatoria hecha por la primera mandataria de la Nación y, recuerdan que, por cuestiones personales sí se ausentó de la presidencia.

Todo esto, estos destinos, decisiones increíbles parecen augurar un futuro incierto para Tierra Nueva.

Incluyen a Tierra Nueva en nuevo “Corredor de Seguridad”

TIERRA NUEVA. – El titular de la Guardia Civil Estatal, Jesús Juárez Hernández, anunció hoy la implementación de un ambicioso proyecto de seguridad que incluye a Tierra Nueva en un renovado “Corredor de Seguridad”. Este programa estratégico busca restaurar el orden en áreas como este “Pueblo Mágico”, que ha enfrentado desafíos significativos en cuanto a seguridad pública, siendo testigo de la prevalencia de la llamada “Ley de la Selva”. El anuncio fue acompañado por detalles sobre el mapeo estratégico y trabajos de inteligencia realizados, los cuales identificaron áreas con alta incidencia de delitos de alto impacto. El corredor priorizado abarca Tierra Nueva, Villa de Reyes, Santa María del Río y Zaragoza, entre otros puntos estratégicos. Se espera que, mediante un incremento considerable en la presencia policial, se logre prevenir y combatir eficazmente el crimen en estas localidades.

Jesús Juárez Hernández destacó la importancia de esta iniciativa como un paso decisivo hacia la recuperación del orden y la seguridad para los habitantes de estas comunidades. “Nuestro compromiso es garantizar la tranquilidad y el bienestar de todos los ciudadanos”, aseguró el titular de la Guardia Civil Estatal, subrayando la colabora-

Cambiaron placas de nomenclaturas

TIERRA NUEVA. – En un movimiento que ha generado controversia entre los habitantes de este Pueblo Mágico, las placas de nomenclatura colocadas durante la pasada administración del profesor Rubén Rodríguez fueron retiradas y sustituidas por lajas de material pétreo que, según vecinos, resultan confusas e ilegibles.

Las placas originales, financiadas por el Gobierno del Estado, cumplían con el objetivo de identificar claramente las arterias del municipio. Sin embargo, sin explicación oficial clara, la actual administración optó por reemplazarlas. Aunque las nuevas lajas presentan los nombres de las calles, la textura del material y el diseño dificultan su lectura, lo que ha provocado descontento entre los ciudadanos.

“Las placas anteriores estaban bien; los nombres de las calles eran claros y visibles desde lejos. Ahora cuesta trabajo entender qué dice en las nuevas lajas, y eso genera confusión, especialmente para quienes no son de aquí”, comentó un vecino afectado.

Otro habitante señaló que esta decisión parece ser un intento de borrar el trabajo realizado por la administración anterior. “Es más fácil destruir que construir”, señaló, aludiendo a lo que consideran una falta de continuidad en las políticas públicas locales.

El reemplazo de las placas no es el único cambio que genera incertidumbre. Vecinos temen que otras obras de la administración pasada, como la rehabilitación de los sanitarios de la Presidencia Municipal, también sean alteradas o desmontadas sin justificación. “Da la impresión de que quieren eliminar todo rastro de lo que se hizo antes, sin pensar en lo que realmente necesita el pueblo”, agregó un comerciante local.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han ofrecido una explicación detallada sobre el motivo de estos cambios. La ausencia de argumentos técnicos o financieros que sustenten la decisión ha dejado a muchos con la sensación de que se trata de un acto más político que funcional.

ción interinstitucional y el uso de tecnologías avanzadas como pilares fundamentales para el éxito de este proyecto.

El nuevo “Corredor de Seguridad” es resultado de un esfuerzo conjunto y coordinado entre las autoridades, estatales y federales, con el objetivo de fortalecer la protección ciudadana y promover un entorno seguro y propicio para el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Pues resulta que el adeudo que tiene la actual administración municipal y que solo pretenden achacarle al profesor Rubén Rodríguez Rodríguez, es mucho menor a una tercera parte de lo que dejó de deuda el alcalde de Zaragoza, donde la actual alcaldesa ya se prepara para presentar las denuncias correspondientes, pues resulta que se dejaron de pagar casi 36 millones de pesos, (el adeudo de Tierra Nueva, se arrastra desde la administración de Joel Govea), vaya con el “Piloto”, quien taimado, taimado, pero resultó todo un gandul. Le citaron para que se presentara y, en su lugar, mandó a un abogado. Esto parece ponerse interesante.

Bueno, aquí el caldero está en pleno hervor, resulta que pareciera que se quiere quitar todo vestigio de lo que se hizo en la administración pasada. El pozo que hasta el último día de su gestión administrativa puso al servicio de la población el profe Rubén, quedó en el olvido, abandonado, ni siquiera se han dignado las actuales autoridades a ir a visitarlo, prefieren que la falta de agua potable continúe. Llegaron también al extremo de quitar la nomenclatura que fu colocada hace menos de un año, simplemente la quitaron y pusieron placas de laja. Bien, pues no solo dañan a la población, sino a los visitantes, con este tipo de acciones totalmente revanchistas, en fin, ahora tienen la sartén por el mango y aunque sean tonterías lo que hacen las continuarán. Pretenden impactar con supuestas obras que solo son remover piedras del camino, pero para hacerlo más espectacular, se utiliza maquinaria pesad, lo curioso es que esa maquinaria pesada que s utiliza, es propiedad de su antigua patrona, la ex alcaldesa Paloma, de Zaragoza, quien llegó con su constructora y, paraque se vea que se trabaja, hasta para abrir una zanja, llevaron esa maquinaria, ahora, el camino a Camarón, que para rehabilitarlo, en realidad se utiliza en tramos donde hay piedras sueltas, así, de ese tamaño es la obra. Lo interesante sería saber cómo ha adjudicado esos trabajos a su expatrona, no ha habido ninguna licitación pública, tal vez se escuden en que el monto no llega a lo que señala la ley para se haga una licitación, pero eso os indica, así lo ha entendido la población, que se hacen las cosas en lo oscurito, no es bueno eso, porque se presta para otras interpretaciones, no se sabe si se haya tomado en cuenta a los consejeros de Desarrollo Social, porque si se hizo en las rodillas, no se dude que va a tener consecuencias. Otro tema es el del relleno sanitario, el cual ya estaba autorizado, ero resulta que a la alcaldesa no le pareció el lugar, pero no porque haya estado mal planificado, sino porque en esa zona se encuentran inmueble propiedad de familiares de Pily, así las cosas, simplemente no se le ha dado seguimiento al proyecto. Al hacer todo lo anterior, por mero revanchismo político, a quienes se perjudica es a los propios habitantes de esta municipalidad, a quienes prometieron que se iban a pone a trabajar. Ahora bien, tampoco se ha hecho algo para atraer turismo, crear infraestructura para el turismo, eso a la larga o a la corta, tendrá consecuencias., porque ya ha sucedido, algunos “Pueblos Mágicos han sido quitados de ese catálogo, por la inercia de sus autoridades, aquí absolutamente nada se ha hecho, ahora el turismo ha desaparecido, ha dejado de llegar, eso lo han captado los artesanos, quienes cada domingo ponían en exhibición artesanías nen la plaza, se aprovechaba la asistencia de personas que llegaban de otros municipios, o los eventos que se programaban, con artistas locales, grupos locales, pero tal pareciera que simplemente se van a conformar con ver pasar el tiempo. Nos leemos la semana próxima.

Fiestas patronales en San Antonio fueron un éxito

TIERRA NUEVA. – Las tradicionales fiestas patronales en honor a San Antonio Abad, celebradas en el vecino poblado de San Antón de los Martínez, perteneciente a San Luis de la Paz, concluyeron con gran éxito.

Este evento, que año con año logra superar las expectativas, atrajo a cientos de visitantes, incluyendo una destacada participación de habitantes de Tierra Nueva, quienes aprovechan la cercanía para formar parte de esta colorida celebración.

Durante los jueves y viernes pasados, San Antón de los Martínez lució sus mejores galas para honrar a su santo patrono. Las festividades incluyeron entradas de cera, emotivas peregrinaciones, animados bailes populares en la plaza principal, y el tradicional jaripeo, que siempre es uno de los eventos más esperados por los asistentes.

La comunidad se volcó para garantizar que cada detalle fuera impecable, desde la decoración del pueblo hasta la organización de las actividades religiosas y recreativas. Familias completas se congregaron para disfrutar de un ambiente de fraternidad y tradición que reafirma los lazos entre las localidades vecinas.

Uno de los aspectos más destacados de las festividades fue la ausencia de hechos violentos, lo que permitió que el

evento transcurriera en completa tranquilidad. La colaboración entre los organizadores, las autoridades locales, y los propios asistentes fue clave para garantizar la seguridad y el disfrute de todos.

La cercanía entre San Antón de los Martínez y Tierra Nueva ha creado un vínculo especial entre ambas comunidades. Año tras año, los habitantes de Tierra Nueva viajan para participar en estas festividades, fortaleciendo los lazos culturales y familiares que han perdurado por generaciones.

Además de ser un evento religioso, las fiestas de San Antonio Abad son una oportunidad para impulsar el turismo local y la economía de la región. Comerciantes y artesanos de ambas localidades aprovecharon la afluencia de visitantes para ofrecer sus productos, enriqueciendo aún más la experiencia de quienes participaron.

Todo listo para “Correr la Milla” en la Fiesta Patronal del Piquín

TIERRA NUEVA. – La comunidad del Piquín se prepara para celebrar a su santo patrono, San Felipe de Jesús, con una de las actividades más esperadas de las festividades: la tradicional carrera “Correr la Milla”. Este evento deportivo promete reunir a atletas y aficionados en una competencia cargada de emoción, nostalgia y camaradería.

La carrera, organizada por el estimado profesor y destacado atleta terranovense Vicente Díaz, junto con su equipo y el apoyo de patrocinadores locales, invita a toda la comunidad a entrenar y participar en este evento emblemático. Con categorías para todas las edades y premios en efectivo, la competencia promete ser una experiencia inolvidable.

Fecha: Durante las festividades patronales en honor a San Felipe de Jesús.

Modalidad: Competencia en las ramas femenil y varonil. Categorías: Libre: Hasta los 49 años y de 50 años en adelante.

Premios: Atractivos incentivos en efectivo para los ganadores de cada categoría.

La tradición de “Correr la Milla” tiene un significado especial para la comunidad, evocando recuerdos de los días en que la velocidad y la resistencia eran motivo de orgullo en la región. “Hace 50 años cuando entrenaba, era

una velocidad pura que nos duraba”, comentó entre risas un entusiasta atleta veterano, destacando el simbolismo de la carrera como un homenaje al deporte local.

Con esta iniciativa, Vicente Díaz busca fomentar la actividad física, el espíritu competitivo y la convivencia comunitaria. “Este tipo de eventos no solo celebran nuestras tradiciones, sino que también nos unen como pueblo. Es un honor poder organizar algo que inspire a grandes y chicos a participar”, señaló Díaz.

Fortalecen seguridad en el municipio

Como parte del apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a las familias que habitan en el nuevo municipio de Villa de Pozos, la administración estatal realizó las gestiones para la incorporación de agentes de seguridad municipal, que formarán parte de su corporación y estarán a cargo de las labores de vigilancia, con la suma de esfuerzos para fortalecer su cuerpo policiaco y garantizar la paz social y tranquilidad en dicha demarcación.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, precisó que luego de su conformación como el municipio 59, se tiene un diálogo y comunicación permanente para conocer las necesidades de las autoridades y de sus habitantes, como en el caso de la seguridad, donde recientemente sostuvo un encuentro con la concejal presidenta, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo.

Añadió que el compromiso y responsabilidad del Gobernador Ricardo Gallar-

Concejal Teresa Rivera, presente en Encuentro Nacional

Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los presidentes municipales y los diferentes niveles de gobierno, la Presidenta Concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, participó en el Encuentro Nacional Municipal realizado en la Ciudad de México, evento representó una plataforma clave para trabajar en conjunto en temas prioritarios de cada municipio. El evento, que estuvo encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reunió a más de 2,400 presidentes municipales, 32 gobernadores y miembros del gabinete federal, se abordaron temas trascendentales como el Plan Nacional de

Desarrollo 2025-2030, así como estrategias para mejorar la gestión pública a nivel municipal.

Teresa Rivera Acevedo tuvo la oportunidad de compartir visiones y propuestas con otros líderes municipales, con el objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de Villa de Pozos y mejoren la calidad de vida de sus habitantes, así como la importancia de alinear los esfuerzos locales con los planes nacionales y regionales, para garantizar que las necesidades específicas de cada municipio sean atendidas de manera eficiente.

do, es apoyar al municipio, con las gestiones que requieran para la incorporación de más elementos y la firma de los convenios para la certificación policial y de portación de armas, ya que son requisitos que deben cumplir las y los agentes que formarán parte de su cuerpo policial municipal.

Torres Sánchez dijo que, de forma inicial, se impulsó apoyo estatal para la

adquisición de vehículos que serán acondicionados como patrullas, lo que facilitará las tareas de vigilancia y los rondines en la zona, además que recordó que desde al año pasado el Estado les facilitó la compra de unidades con un programa en el que por cada patrulla adquirida el Mandatario potosino instruyó a que se les entregaran dos unidades más.

Promueven el deporte entre estudiantes

Como parte de las estrategias que implementa el gobierno de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, de promover el deporte entre niñas, niños y jóvenes, la Dirección de Deporte Municipal, en coordinación con la Escuela Secundaria N° 90 Pozos, organizó la final de los XXV Juegos Estatales de Secundarias Técnicas de la Zona 016 de Fútbol Soccer. Este evento se realizó con el fin de impulsar el deporte entre los estudiantes de la integración y el desarrollo deportivo entre los estudiantes de la región y que concluyó con la premiación de los equipos ganadores del torneo que resaltó la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes, y del apoyo de los padres de familia que, con su acompañamiento, impulsan a los jóvenes a desarrollarse en actividades deportivas y a alcanzar sus metas, afirmó el titular de deporte municipal, René Guerrero Salas.

La ceremonia de premiación fue encabezada por diversas autoridades, entre ellas el Secretario General del Concejo Municipal de Villa de Pozos, René Oyarvide Ibarra, quien reafirmó el compromiso del municipio con el deporte y la juventud y destacó que el gobierno municipal continuará apoyando diversas actividades deportivas, además de garantizar el fomento de torneos que promuevan el deporte como una herramienta de crecimiento personal y colectivo.

En cuanto a los resultados de la competencia, en la categoría femenil, los primeros tres lugares fueron ocupados por las escuelas secundarias técnicas N° 90, N° 67 turno matutino y N° 86 turno matutino, respectivamente. Mientras que, en la categoría varonil, los primeros tres lugares fueron para las escuelas N° 42, N° 90 y N° 67 turno matutino.

Fortalecen desarrollo con la creación del Consejo Municipal de Población

La Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), a través de su titular Mayra Edith Velázquez Loera, llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Población (Comupo) en Villa de Pozos, con el objetivo de generar políticas públicas que beneficien a las familias potosinas y promuevan el

desarrollo en las cuatro regiones del estado.

La creación del Comupo permitirá fortalecer las capacidades técnicas y de coordinación para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, la ordenación territorial y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa

responde a las directrices del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con la meta de lograr un crecimiento ordenado y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villa de Pozos.

Durante el evento, Velázquez Loera presentó los datos estadísticos sobre la población y propuso una agenda de trabajo que incluye la territorialización de la

Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), además del impulso del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GMPEA), el programa Alerta Verde y la Ruta NAME Potosina, con el fin de avanzar en áreas clave para el bienestar de las familias.

SANTA MARÍA DEL RÍO. - La incertidumbre y el temor se apoderan de una familia de Santa María del Río, luego de que Blanca Flores, una joven madre, y su bebé Ángel Tadeo Hernández, desaparecieran tras dirigirse al Hospital del Niño y la Mujer en San Luis Potosí. Han pasado más de 48 horas sin noticias de su paradero.

Blanca Flores salió de su hogar acompañada de su hijo, quien se encontraba delicado de salud y requería atención médica urgente. La familia informó que su intención era internar al pequeño en el hospital mencionado; sin embargo, desde su partida, no se ha tenido contacto con ellos.

Los familiares de Blanca han hecho un llamado desesperado a la comunidad para ayudar a localizar a la madre y al menor. A través de redes sociales y medios locales, han difundido la información, esperando que alguien pueda aportar datos sobre su paradero.

La última vez que fueron vistos fue en el trayecto hacia el hospital en la capital potosina. La familia teme por su seguridad, dado que no han recibido llamadas ni señales que permitan ubicarlos.

Autoridades locales y estatales han sido notificadas de la desaparición. Se espera que las investigaciones puedan arrojar pistas sobre lo sucedido y dar con el paradero de Blanca y su bebé.

Cualquier persona que tenga información puede comunicarse al número de emergencias 911 o directamente con la familia. La comunidad de Santa María del Río se mantiene en alerta. La pronta aparición con vida de madre e hijo es el deseo y la esperanza de todos.

También trascendió que iba con un familiar que la chica entro a consulta con el niño y cuando le dijeron que el menor tenía que ser internado salió, por la puerta trasera y el familiar no la vio y fue quien aviso que desaparecióa

Campaña de esterilización: una oportunidad

de esperanza para callejeritos

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Bajo el lema

“Apadrinar la esterilización de perros y gatos en situación de calle es el mayor acto de humanidad hacia ellos”, un grupo comprometido de ciudadanos y voluntarios está impulsando una nueva campaña para mejorar la calidad de vida de los animales sin hogar mediante el método Captura, Esteriliza y Libera (CEL).

En 2024, gracias a las aportaciones de personas altruistas, se logró esterilizar a 59 perros y gatos callejeros. Ahora, con miras a replicar y superar ese éxito, se invita a la comunidad a participar en esta noble causa apadrinando o amadrinando la esterilización de un animalito. “La esterilización no solo evita la reproducción descontrolada, sino que también mejora significativamente la salud y calidad de vida de estos seres indefensos. Con tu apoyo, podemos hacer la diferencia y brindarles una vida más digna”, explicaron los organizadores.

Cualquier persona interesada puede contribuir de dos maneras: Apadrinando completamente: Cubriendo el costo total de la esterilización. Con una aportación parcial: Donando lo que esté dentro de sus posibilidades. El equipo organizador se compromete a encargarse de los cuidados y medicamentos necesarios para el periodo postoperatorio, asegurando una recu-

peración adecuada para cada animal esterilizado.

La primera jornada de esterilización está programada para este próximo viernes 31 de enero, a partir de las 16:00 horas, en Carmen Serdán 55, Díaz Ordaz. Se tiene previsto atender a varios animales que frecuentan las zonas del jardín y la plazoleta del municipio, identificados como prioritarios por su vulnerabilidad. Si deseas sumarte a esta causa, puedes comunicarte al WhatsApp 444-652-3636 para obtener más detalles sobre cómo realizar tu aportación.

Con pequeñas acciones y el compromiso colectivo, esta iniciativa tiene el potencial de transformar la vida de muchos animales callejeros, ofreciendo una esperanza de vida más digna y saludable. Apadrina o amadrina a un callejerito y sé parte del cambio

Crece el problema del narcomenudeo, otros dos detenidos

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En una operación estratégica realizada en este “Pueblo Mágico” por la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), integrada por elementos de la Guardia Civil Estatal y otras corporaciones de seguridad, fueron capturados dos presuntos objetivos criminales en posesión de diversas sustancias ilícitas.

Los detenidos, identificados como Erick N., de 25 años, y Diego N., de 22 años, fueron sorprendidos con 10 dosis de droga sintética conocida como “cristal” y 440 gramos de marihuana distribuidos en 15 dosis listas para su presunta comercialización.

La intervención tuvo lugar como parte de las estrategias coordinadas de seguridad implementadas en Santa María del Río para combatir el narcomenudeo y reducir la incidencia de delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes.

Los detenidos y las sustancias aseguradas fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, mientras que la BOMI reafirmó su compromiso de mantener vigilancia permanente en la zona para garantizar la tranquilidad de los habitantes y visitantes de este destino turístico.

Estas acciones son reflejan los esfuerzos conjuntos de las instituciones de seguridad para desarticular redes criminales y fortalecer la seguridad en el estado de San Luis Potosí.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

U n excelente trabajo fue la que realizaron los chicos y chicas del grupo “Patitas a la Obra” en el evento realizado por calles de este “Pueblo Mágico”, como era de esperarse, fue todo un éxito, fue su primer evento del año y también el primero en este tipo, se logró el objetivo, madres y padres de familia estuvieron para apoyar a sus hijos que participaron en la competencia infantil, que lo hicieron sin un afán de lucro, solo por la satisfacción de cooperar con este grupo que, en vedad, no se le ha reconocido del todo lo que hacen por los perritos y gatos en situación de calle, que hasta de sus propios recursos, como si no fuera bastante el tiempo que dedican, auxilian a perritos y gatitos que ven que requieren de apoyo inmediato, sino para llevarlos al refugio, porque ya no cuentan con espacio, sí para llevarlos con la médico veterinaria para que los revise y, de ser necesario brinde las atenciones médicas que requieran, aunque a través de redes sociales, lancen angustiosos llamados a la conciencia de la gente para que les apoye. Es necesario una buena sacudida de conciencia a la gente para que deje de dejar mascotas abandonadas en la calle, porque en verdad son muchas y muchos las y los irresponsables que piensan que los animalitos son un juguete. Los compran para darlos como regalo a sus hijos o hijas y al poco tiempo se aburren de ellos y las sacan a la calle para dejarlas abandonadas, como si de algo inservible se tratara, cuando no es así, se trata de seres vivos que sienten y, también tienen sentimientos, el abandonarlo es algo desleal, innoble y peor aún, lo que hace gente sin entrañas; envenenarlos. Igual mención merecen este tipo de comentarios las autoridades que, aunque han sido presentadas denuncias no mueven siquiera un dedo para hacer justicia a esos que solo tienen ladridos y no voz para reclamar un espacio digno y un mejor trato. Ya también han anunciado que se tiene programada la primera esterilización del año. Se busca que la gente sea solidaria y apadrine la de algunos lomitos. Hay que unir la acción a la palabra, no solo tener conmiseración de la triste situación de los animalitos en situación de calle, hay que unir la acción a la palabra. A través de este medio de comunicación. Hemos dado puntual seguimiento a los eventos que realizan quienes conforman este grupo y para ellos vaya nuestro reconocimiento por todo lo que han hecho y hacen, no cualquiera se anima hacer algo como lo que hacen ellos. Siempre estaremos al lado de quienes buscan brindar una segunda oportunidad a esos callejeritos que viven en una situación difícil, que entre la basura deben buscar alimento. No seamos indiferentes, hay que tener empatía e ir en auxilio de este grupo, adoptar a un lomito. Lo malo es que muchos los quieren “de marca”.

La detención y luego liberación, con las reservas de ley, del exsecretario del Ayuntamiento, Balduino N., por parte de agentes de la Policía Estatal, las cosas ya comienzan a volver a su nivel, pero no debemos olvidar que Balduino se vi envuelto en escándalos desde el fallecimiento de Emmanuel Govea, cuando, de acuerdo a fuentes confiables, pretendía ser el poder tras el trono y resulta que luego de una reunión que tuvieron algunos alcaldes con el gobernador Ricardo Gallardo, en la capital potosina, donde estuvo la alcaldesa sustituta , horas después un grupo de agentes, todos armados, llegaron a la presidencia cuando se tenía una reunión y no permitieron el ingreso de Balduino y, en esa reunión fue destituid. Ahora, luego de que se informó de su atención, simplemente, como hay quienes aseguran que así fue, pensamos también que la droga le pudo haber sido “sembrada”, porque la verdad es que la actual policía, tiene los mismos vicios que tuvieron sus antecesores, le encanta fabricar delitos, para simular que trabajan. Nos leemos la semana próxima.

En marcha dispositivo BOMI en Santa María

SANTA MARÍA DEL RÍO. - La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), en colaboración con la Guardia Civil Estatal, la Jefatura del Área de Santa María del Río y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), puso en marcha un operativo de seguridad como parte de las Bases de Operaciones Mixtas Interinstitucionales (BOMI).

El dispositivo, diseñado para reforzar la tranquilidad y proteger a las familias de la región, incluye patrullajes estratégicos en la cabecera municipal de Santa María del Río, así como en localidades y brechas que colindan con el municipio de Villa de Reyes.

El objetivo principal es prevenir e inhibir cualquier tipo de delito, desde actos delictivos menores hasta posibles amenazas de mayor impacto. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las autoridades estatales y federales con la seguridad de las comunidades potosinas.

“La coordinación entre las corporaciones es esencial para garantizar la seguridad de nuestros habitantes. Seguiremos trabajando en equipo para fortalecer la vigilancia y brindar paz a las familias de estas zonas”, destacó un representante de la SSPCE.

Este operativo es parte de las estrategias permanentes de las BOMI, las cuales han sido implementadas en diferentes regiones del estado para hacer frente a los retos de seguridad que afectan a las localidades más vulnerables.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para colaborar denunciando cualquier actividad sospechosa o situación irregular a través de los números de emergencia 911 y 089. Con estas acciones, se busca fortalecer la confianza entre la población y las instituciones encargadas de la seguridad pública.

Camión con plataforma volcó en la carretera 57

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Durante la madrugada del sábado, un camión con plataforma protagonizó un accidente al volcar en el kilómetro 160 de la carretera 57, cerca de la bajada hacia la localidad de El Huizache, en el municipio de Santa María del Río.

El incidente ocurrió aproximadamente a las 04:00 horas, cuando el conductor del vehículo, que se dirigía hacia San Luis Potosí, perdió el control tras presuntamente quedarse dormido al volante.

Como resultado, el camión, blanco, salió de la carpeta asfáltica y terminó volcado a un costado de la superficie de rodamiento, recostado sobre su lado izquierdo.

Automovilistas y camioneros, testigos del aparatoso accidente, dieron a viso a paramédicos, a través de llamadas al 911 de atención a emergencias. De inmediato fue enviado el auxilio adonde era requerido.

Afortunadamente, el chofer solo sufrió lesiones leves que no pusieron en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.

Elementos de la Guardia Nacional se trasladaron al lugar para tomar conocimiento del hecho, coordinar las maniobras de atención, y asegurar la zona, con el fin de evitar accidentes adicionales en este tramo carretero de alta circulación.

Con una grúa, el vehículo fue levantado, puesto en posición normal, para ser remolcado a un corralón. El caso fue turnado a la Agencia del Ministerio Público especializado para toar conocimiento de hechos de tránsito terrestre, por los daños que resintió la superficie de rodamiento.

Universidad Intercultural entregó títulos a 193 egresados

VILLA DE REYES. - La Universidad Intercultural de San Luis Potosí inicia el 2025 celebrando la culminación de los estudios de 193 estudiantes, quienes recibieron sus títulos profesionales en diversas licenciaturas. Este logro marca un avance significativo en la formación de profesionistas comprometidos con el desarrollo social y comunitario del estado.

De los 193 estudiantes titulados, 61 son hombres y 132 mujeres que concluyeron la Licenciatura en Derecho en las Unidades Académicas de Cárdenas, Ciudad Valles, Matehuala, Matlapa, Tamazun-

chale, Tamuín, Tanquián, Tancanhuitz y Villa de Reyes. Además, 61 egresaron de la Licenciatura en Enfermería del campus Matlapa.

El proceso de titulación, que históricamente requería largos periodos de espera, ha sido agilizado gracias a las gestiones del Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos Torres Cedillo. A través de la Coordinación Estatal de Profesiones, se ha implementado un esquema que permite a los egresados recibir sus títulos en menor tiempo, favoreciendo su pronta incorporación al ámbito laboral.

Incursionaron policías a vivienda, sin autorización

VILLA DE REYES. - Acusaron a policías municipales de villa de reyes de haber allanado ilegalmente un domicilio en la ex hacienda de Gogorrón, para detener a un joven que momentos antes choco su vehículo.

Todo inició cuando un oven, quien tripulaba un vehículo, perdió el control del volante y ocasionó un choque. Tras el percance, el chofer, asustado, se retiró del lugar del percance y se refugió en su domicilio, conocido en la localidad Ex Hacienda de Gogorrón, hasta donde llegó un grupo de agentes municipales.

Sin importarles pisotear los derechos consagrados en la Constitución General de la República, los municipales uniformados, se metieron a la propiedad privada de los padres del joven probable responsable de un hecho de tránsito.

El allanamiento quedó registrado en un video que familiares del joven y habitantes del predio tras la acción de los agentes municipales.

Quedó evidenciade cómo un hombre adulto, con una escoba como arma o escudo, trataba de evitar el paso de los policías, quienes ya estaban en el interior de la propiedad. Les reprochaba el hecho de haber ingresado si su permiso a su propiedad. De un manotazo hizo un policía a un lado la escoba.

Mientras, un grupo de uniformados buscaba hasta debajo de láminas que estaban en el piso y en tambos de agua. Cuando exigían a los representantes de la ley el motivo de esa persecución y la prepotencia y abuso de la fuerza en esa acción, simplemente un agente respondía; “porque chocó, porque chocó., solo queremos que venga con nosotros, para ir para allá, a que arregle su problema”.

En realidad, Los uniformados, de acuerdo con las evidencias, se comportaron como una turba de pandillero, en busca de lo que llaman “botín de guerra”

El martes, 14, en Cerritos, se entregaron 29 títulos, distribuidos de la siguiente manera: Campus Cárdenas: 10 de Derecho, 1 de Informática Administrativa, y 3 de Derecho con Orientación en Asuntos Indígenas. Campus Cerritos: 8 de Administración Pública Municipal y 7 de Ingeniería Industrial.

El miércoles, 15, aquí, en Villa de Reyes, se entregaron 46 títulos: Campus Villa de Reyes: 18 de Derecho y 13 de Ingeniería Industrial.

Campus Matehuala: 4 de Administración Pública Municipal y 3 de Turismo Sustentable. Campus Charcas: 8 de Informática Administrativa.

Las ceremonias contaron con la presencia de los familiares de los egresados, compañeros, personal docente y administrativo, y autoridades de la UICSLP encabezadas por el Mtro. Héctor González Picazo. Asimismo, asistirán autoridades municipales y representantes de instituciones colaboradoras.

Especial relevancia tuvo la presencia del Lic. Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), quien ha demostrado un compromiso constante con la educación intercultural en San Luis Potosí.

La titulación de estos profesionistas refleja el éxito de la UICSLP en su misión de atender a los grupos sociales y comunidades del estado, proporcionando una formación integral y fomentando el desarrollo de habilidades que impactan positivamente en sus localidades.

Con este evento, la Universidad Intercultural reafirma su papel como una institución clave en la construcción de un futuro más prometedor para San Luis Potosí y sus habitantes.

A la cárcel pareja de probables narcomenudistas

VILLA DE REYES. - En un operativo conjunto de la Base de Operaciones Mixta Institucional (BOMI), integrada por la Guardia Civil Estatal y el Ejército Mexicano, fue detenida una pareja en la colonia El Calvario por presunta posesión de droga sintética conocida como “cristal”.

Los detenidos, identificados como Andrik N., de 18 años, y María N., de 25 años, presuntamente se dedicaban a la venta de droga al menudeo. En el momento de la aprehensión, se les encontró en posesión de 30 dosis de metanfetamina y se desplazaban a bordo de una motocicleta, la cual fue confiscada y enviada a un corralón.

El operativo fue realizado como parte de las estrategias de seguridad para

combatir el narcomenudeo en la región, fortaleciendo la presencia policiaca en puntos estratégicos de Villa de Reyes.

Tras su detención, los sospechosos fueron trasladados a la capital potosina junto con la evidencia asegurada, quedando a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación legal, lo cual, de acuerdo con la información proporcionada ocurrirá en los próximos días.

Las acciones contra la venta de cualquier tipo de droga ilegal serán permanentes, pues se trata de un cáncer que se trata de erradicar, para que no dañe más a la población.

VILLA DE REYES

Recuperaron

tres vehículos robados,

hay detenidos

VILLA DE REYES. – En un dispositivo exitoso realizado por las fuerzas de seguridad, se logró el aseguramiento de un vehículo con reporte de robo y la detención de sus tripulantes, quienes actualmente se encuentran bajo custodia a disposición de las autoridades competentes.

Se dio a conocer que el vehículo recuperado por los representantes de la ley fue remolcado con una grúa a un corralón para su resguardo para quedar a disposición del Agente del Ministerio Público, para posterior investigación.

El aseguramiento de la unidad ocurrió cuando Felipe N., de 30 años, y Hugo, de 33 años, fueron interceptados mientras viajaban a bordo de una

camioneta Chevrolet tipo caja seca, color blanco, que había sido reportada como robada con violencia el pasado 11 de enero de 2025 en la colonia San José del Alto, en León, Guanajuato. La camioneta fue recuperada en la colonia La Moderna, en el municipio de Villa de Reyes.

Los detenidos y el vehículo asegurado se encuentran ahora a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar el proceso legal y esclarecer los hechos. Se investiga para tratar de establecer si los ahora detenidos se encuentran involucrados en otros robos de automotores. Ya se informó a la parte afectada de la recuperación de la unidad para que acudan a reclamarla.

VILLA DE REYES. - con el despliegue estratégico de 240 nuevos elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), el gobierno de San Luis Potosí anunció un reforzamiento significativo en corredores clave de la entidad, junto con la apertura de bases operativas en Villa de Reyes y próximamente en Guadalcázar.

El titular de la GCE, Jesús Juárez Hernández, destacó que este esfuerzo se basa en un mapeo estratégico y trabajos de inteligencia que identificaron áreas con alta incidencia de delitos de alto impacto. Entre los corredores priorizados están Tierra Nueva-Villa de Reyes-Santa María del Río-Zaragoza, y Villa de Arista-Moctezuma-Venado-Charcas, donde se incrementará la presencia policial para prevenir y combatir el crimen.

Juárez Hernández detalló que las nuevas bases en Villa de Reyes y Guadalcázar permitirán una mejor cobertura operativa, blindando estas zonas estratégicas. Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con fuerzas municipales, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), garantizando una vigilancia más efectiva en el territorio potosino. “Con estas medidas, buscamos reducir la percepción de inseguridad, ge-

nerar condiciones de paz y fomentar el desarrollo social, económico y turístico de nuestro estado”, afirmó el comandante Juárez Hernández.

El funcionario también destacó los avances en municipios como Soledad de Graciano Sánchez, donde los recientes cambios en la dirección de seguridad han resultado en 480 detenciones, la recuperación de vehículos robados en menos de 24 horas y una mayor presencia operativa.

En Villa de Pozos, se ha exhortado al personal de seguridad a actuar con legalidad y profesionalismo, además de reportar malas prácticas o incidentes directamente a la Fiscalía General del Estado para su atención inmediata.

El comandante enfatizó que estos ajustes son parte de un compromiso mayor para garantizar la tranquilidad de las familias potosinas y los turistas que visitan la entidad. “Queremos que los 59 municipios trabajen de manera ordenada, con firmeza y disciplina, para preservar la paz. Continuaremos realizando cambios si es necesario”, concluyó Juárez Hernández.

Con este esfuerzo, las autoridades de San Luis Potosí refuerzan su compromiso de combatir la delincuencia y garantizar un entorno seguro para todos

Faltan programas preventivos de limpieza

VILLA DE REYES. – Aunque las autoridades municipales han intensificado los esfuerzos de limpieza y descombro en áreas públicas, cementerios y espacios de convivencia, la problemática de la acumulación de basura sigue siendo evidente.

A pesar de la publicidad en torno a estas acciones, vecinos y observadores consideran que las medidas se quedan cortas al no implementarse programas preventivos que atiendan el problema desde su raíz.

A través de las direcciones de Aseo Público, Imagen Urbana y brigadas de Obras Públicas y Alumbrado, el municipio lleva a cabo tareas de limpieza en espacios deportivos, áreas recreativas y otras zonas públicas. Las autoridades promueven estas acciones como un compromiso con “la casa de todos”, destacando la importancia de mantener un entorno limpio y ordenado.

Además, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para sumarse a estas actividades, bajo el mensaje de que todos deben participar en la recolección de basura y el cuidado de las áreas comunes. Sin embargo, la estrategia parece centrarse únicamente en la recolección y no en la prevención. Vecinos han señalado que un enfoque basado únicamente en limpiar lo que ya está sucio es

insuficiente. “Un pueblo limpio no es donde más se barre, sino donde menos se ensucia”, recordaron algunos ciudadanos, destacando la necesidad de campañas de concienciación y educación ambiental para evitar que los residuos terminen en calles, parques y otros espacios públicos.

Se menciona, además, la falta de contenedores adecuados en puntos estratégicos, así como la ausencia de programas de reciclaje que incentiven a la población a manejar sus desechos de manera responsable.

Impulsa la UASLP aprendizaje con inteligencia artificial

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se posiciona como un referente en la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas para transformar la enseñanza y el aprendizaje por medio de la Inteligencia Artificial (IA) y la educación multimedia, señaló el doctor José Ignacio Núñez Varela, secretario escolar de la Facultad de Ingeniería y experto en sistemas inteligentes.

Destacó el esfuerzo continuo de la universidad en este ámbito, en el cual se trabaja desde hace tiempo con inteligencia artificial, principalmente en áreas de investigación; resaltó la colaboración con la Facultad de Medicina y el Hospital Central para desarrollar proyectos de detección de cáncer de mama mediante el reconocimiento de imágenes y patrones.

Recalcó que estas aplicaciones van más allá de los laboratorios, al encontrar un lugar en la educación cotidiana. Una de las herramientas más recientes adoptadas por la UASLP es el uso de sistemas como ChatGPT, que funcionan como tutores académicos virtuales.

“Los alumnos pueden utilizar estas plataformas para que los guíen en la resolución de problemas, especialmente en áreas como la programación. Estas herramientas no entregan respuestas directamente, sino que orientan a los estudiantes en el proceso, convirtiéndose en una especie de maestro en casa,” explicó.

El impacto de la tecnología no se limita a la IA, pues la educación multimedia también juega un papel clave en la modernización educativa de la universidad. El doctor Núñez comentó que la Secretaría Académica de la UASLP ha ofrecido diversos cursos y talleres sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación, además de capacitar a docentes en la creación de materiales didácticos digitales, como videos y presentaciones interactivas: “No se trata sólo de poner diapositivas en línea, sino de planificar todo un curso con recursos que realmente apoyen el aprendizaje a distancia”, comentó.

También reflexionó sobre el cambio en los métodos de enseñanza, al señalar que se busca dar un buen uso de estas herramientas: “Si los alumnos las utilizan correctamente, pueden ser un gran apoyo. Pero si no, ellos mismos pueden perjudicarse. Es crucial aprender a usarlas de manera responsable”, advirtió.

Respecto al futuro, el secretario escolar de la Facultad de Ingeniería dijo que pronto se podrá ver un incremento en el uso de estas herramientas. “La inteligencia artificial generativa, como la de texto, imágenes, videos o sonidos, ha venido a revolucionar muchas áreas, incluida la educación. Junto con las aplicaciones más clásicas, como los sistemas de recomendación, seguiremos encontrando formas de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje”, dijo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.