731 | Periodico Region Centro de San Luis Potosí

Page 1


Cada 6 de enero, las familias mexicanas se reúnen para celebrar el Día de Reyes, una festividad profundamente arraigada que combina tradiciones religiosas y culturales. Este día, dedicado a los Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltasar—, conmemora la visita de estos personajes al niño Jesús, llevándole regalos de oro, incienso y mirra como símbolo de adoración. [Pág. 2]

ZARAGOZA

MAGIA, TRADICIÓN Y ALEGRÍA TRÁGICO

“Mendigo” le voló los dedos a adolescente [Pág. 7]

TIERRA NUEVA

Sin turistas este “Pueblo Mágico” [pág. 13]

SANTA MARÍA

Se manifestaron contra la Alcaldesa [Pág. 8]

Más de 100 incidentes dejan incendios, mutilados por pirotecnia, explosiones, heridos, pérdidas millonarias y muertos

INICIO DEL 2025

[PÁG. 5]

ARRANCA EL 2025 CON MEJOR INFRAESTRUCTURA URBANA

Con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, en conjunto con el Concejo Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, inició la rehabilitación integral de la avenida Paseo Valle de las Recuas. Esta obra beneficiará a más de dos mil familias que transitan diariamente por esta vialidad clave, en el tramo comprendido entre la Calle 24 y Valle de Dolores Trompeta, en el fraccionamiento Los Molinos [Pág. 15]

SAN LUIS POTOSÍ

Magia, tradición y alegría

Cada 6 de enero, las familias mexicanas se reúnen para celebrar el Día de Reyes, una festividad profundamente arraigada que combina tradiciones religiosas y culturales. Este día, dedicado a los Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltasar—, conmemora la visita de estos personajes al niño Jesús, llevándole regalos de oro, incienso y mirra como símbolo de adoración.

En México, la festividad se centra en la Rosca de Reyes, un pan en forma ova-

lada decorado con frutas cristalizadas que simbolizan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. Esta tradición llegó con los colonizadores españoles en el siglo XVI, adaptándose con el tiempo al contexto mexicano. En su interior se esconde una pequeña figura que representa al niño Jesús.

La dinámica al partir la rosca también tiene un significado particular: quien encuentra al niño debe comprometerse a organizar una celebración el 2 de febre-

ro, Día de la Candelaria, donde se ofrecen tamales y atole. Este acto refuerza los lazos comunitarios, ya que fomenta la convivencia y la cooperación entre las familias y amigos.

Aunque la tradición mantiene sus raíces religiosas, en la actualidad, la Rosca de Reyes también es un símbolo de identidad cultural, adaptándose a los gustos y costumbres de cada región. En

algunos estados, las frutas cristalizadas se sustituyen por ingredientes locales, y los diseños pueden variar, pero el espíritu de unión sigue siendo el mismo.

La Rosca de Reyes no solo es un deleite gastronómico, sino también un recordatorio de cómo la historia, la fe y la tradición han tejido una de las celebraciones más entrañables en la cultura mexicana.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 6 de enero del 2025, Núm.

de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho

Potosinos disfrutaron de monumental Rosca de Reyes

Miles de familias potosinas disfrutaron de la monumental Rosca de Reyes de más de 200 metros de largo, que ofreció el gobierno de la capital.

La convivencia tuvo lugar en la Plaza de Armas, frente a Palacio Municipal, donde se distribuyeron 850 Niños Dios en este pan tradicional que trae alegría a niñas, niños, adultos y personas adultas mayores.

Verónica Rodríguez Hernández, Senadora de la República, destacó las ac-

ciones que realiza el Ayuntamiento de San Luis Capital, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, para seguir preservando las tradiciones mexicanas.

La Directora de Turismo de San Luis Capital, Claudia Lorena Peralta Antiga, resaltó la importancia de vivir estas fechas en armonía y fomentar los valores en toda la sociedad potosina para fortalecer la unión familiar.

Los 850 Niños Dios fueron cambiados por juguetes y libros de colorear, mientras

la niñez se tomaba fotos con los Tres Reyes Magos a las puertas de Palacio Municipal, y se repartía la rosca y chocolate caliente, así como dulces para los menores de edad.

Asimismo, las y los asistentes pudieron degustar de este tradicional pan, acompañado de un chocolate caliente, ya que niños, jóvenes y adultos llevaron sus propias tazas y termos, para evitar

usar vasos desechables y contribuir así al cuidado del medio ambiente. Como parte de las amenidades de esta actividad, se hicieron presentes los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes convivieron con los cientos de familias que se dieron cita en la monumental Rosca de Reyes que organizó el Gobierno Municipal de San Luis Capital.

Estado y Ceepac, listos para el proceso electoral judicial

La Secretaría General de Gobierno y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), realizaron la sesión de instalación del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 del Poder Judicial, donde llamaron a todas las instituciones públicas involucradas a que participen de forma activa y profesional en estos comicios judiciales para elegir a jueces y magistrados mediante el voto popular directo.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, precisó que el compromiso del Gobierno Estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona es mantener el diálogo y acercamiento con el Ceepac y con su presidenta Paloma Blanco López a fin de establecer las acciones que garanticen que cada etapa de esta elección se realice de forma eficiente y transparente, además de exhortar a las y los potosinos a participar en este proceso histórico para elegir a jueces y magistrados en San Luis Potosí.

Torres Sánchez explicó que una vez que se instaló el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 se dará seguimiento al calendario establecido por el Consejo, por lo que el próximo 14 de febrero es la fecha límite para que el Congreso del Es-

tado reciba los perfiles de las y los candidatos que participarán en la elección y deberán tenerse dos propuestas por cada uno de los poderes, es decir Ejecutivo, Legislativo y Judicial para un total de seis candidatas o candidatos por cada uno de los cargos a ocuparse en esta elección.

Dijo tener confianza en que este será un proceso muy bien organizado por la autoridad electoral, y que contará con el recurso suficiente para dar certeza, legalidad e imparcialidad a este proceso, por lo que se reunirá en las próximas semanas con la presidenta del Ceepac o los propios consejeros a fin de definir las partidas presupuestales y la entrega de recursos para este proceso inédito.

SLP, líder en la celebración de mesas de seguridad

Las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social en las cuatro regiones del Estado a la par de los despliegues y acciones operativas de seguridad vía terrestres y aéreas, han sido parte importante para que en San Luis Potosí haya dado un gran paso en la reducción de los índices de delitos que más afectan a la población, ubicándose entre los estados que a nivel nacional han implementado estrategias efectivas en el combate de la inseguridad.

Ello representa que el Estado potosino haya sido ejemplo a nivel nacional respecto a la celebración de estos ejercicios que se traducen en mejores estrategias y resultados en el combate y prevención de los delitos.

Indicó lo anterior el maestro, José Luis Ruiz Contreras, titular de la SSPCE, quien destacó que a la fecha autoridades de los tres órdenes de gobierno se han reunido bajo la dirección y convocatoria del Poder Ejecutivo Estatal en alrededor de 250 encuentros que han impulsado una mejor coordinación y sinergia institucional que ha llevado establecer históricos acuerdos para contar con un San Luis Potosí con entornos cada vez más seguros

para todas y todos, principalmente para la niñez y juventud.

“Las reuniones itinerantes de la mesa de seguridad permiten generar mejores estrategias, se fortalece el intercambio de opiniones, se refuerza la comunicación con las policías municipales, se sugieren los ajustes necesarios para que las acciones operativas del Estado tengan los resultados que buscamos, estos encuentros y la participación de todas las autoridades de seguridad nos ayudan a definir y establecer acciones específicas donde la información que fluye nos indica”, destacó el secretario.

Aunado a ello, la participación de los alcaldes en los 59 municipios en las mesas de seguridad regionales a las que acuden también Guardia Nacional, Ejército y Fiscalía General de la República, permite que vean la problemática que enfrentan y se ocupen en atenderla contando con todo el respaldo del estado y la federación a través de sus dependencias.

A la par, ver la representatividad del estado de fuerza del gobierno del estado y de la federación en cada uno de los 59 municipios, coadyuva a que los habi-

Placas metálicas y licencias continúan siendo gratuitas: Diputada

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado de la LXIV Legislatura, diputada María Dolores Robles Chairez, confirmó que el costo del control vehicular no tuvo incrementos para este año 2025, manteniéndose en 9.9 UMAS, conforme a lo establecido en la Ley de Hacienda del Estado.

“Es fundamental que la ciudadanía esté informada: el costo del control vehicular no aumentó este año. Evitemos caer en desinformación. Este gobierno está comprometido con no afectar a los contribuyentes, y por ello, las placas metálicas y las licencias siguen siendo gratuitas”, declaró la legisladora.

Respecto a la renovación o reposición de la tarjeta de circulación, explicó

que esta tuvo un “ajuste” y ahora tiene un costo de 6.6 UMAS.

Detalló que la expedición de esta tarjeta se realiza cada tres años y, que, en el año 2022, no se cobró debido a la exención otorgada como parte del programa de condonación del pago de placas y tarjeta de circulación. Este “ajuste” aplicará para 2025 y abarcará la vigencia de los años 2025, 2026 y 2027, puntualizó.

“Recordemos que este gobierno no contempla el cobro de la tenencia. El único ajuste es el correspondiente a la renovación o reposición de la tarjeta de circulación, que entrará en vigor a partir de este mes y será válida por tres años”, concluyó la diputada Robles Chairez.

tantes de cada lugar den cuenta de que en San Luis Potosí, su gobierno se preocupa, trabaja y se ocupa en atender las inquietudes ciudadanas en materia de seguridad y respalda las acciones que se realizan para darles paz y tranquilidad, lo

que ayuda a haya mayor confianza en denunciar cualquier situación o actividad delictiva, unidos sociedad y gobierno hacen un mejor frente para la seguridad y protección de todas y todos los potosinos, concluyó Ruiz Contreras.

Supervisa Galindo obra de agua potable en Capulines

En la edición 89 de los “100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha” en la comunidad de Capulines, el alcalde Enrique Galindo Ceballos supervisó los trabajos de la obra para la introducción de red de agua potable y la construcción del tanque de rebombeo de 400 metros cúbicos para la dotación de agua para más de 500 familias, así como la instalación de descargas residuales, disminuyendo así el retraso histórico de la zona, para una mejor calidad de vida de sus habitantes.

El alcalde de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, informó que esta obra fue posible gracias a la gestión de la comunidad. Se trata de una inversión importante para mejorar la calidad de vida de las y los pobladores de Capulines, al norte de la ciudad.

Sobre la obra, Eustorgio Chávez Garza, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento capitalino, detalló que se instalan nueve mil metros lineales de tubería de agua potable, con la instalación de más de 500 conexiones de redes de agua potable y descargas de aguas residuales.

Por su parte, el titular de la Dirección de Servicios Municipales, Christian Iván Azuara, expresó que en la comunidad de Capulines se quiso regresar por quinta ocasión en lo que va de la gestión del Alcalde Enrique Galindo, para supervisar esta obra de vital importancia para la población, así como la rehabilitación de las áreas verdes y espacios públicos de la zona.

Finalmente, Fernando García, representante de la ciudadanía que habita en esta comunidad, expresó que esta obra representa un cambio radical en la calidad de vida para la comunidad de Capulines, pues se logrará la distribución de agua para varias secciones, una solicitud ciudadana desde hace 30 años.

Más de 100 incidentes dejan incendios, mutilados por pirotecnia, explosiones, heridos, pérdidas millonarias y muertos

Trágico inicio del 2025

El inicio de 2025 en San Luis Potosí estuvo marcado por tragedias derivadas del uso de pirotecnia y accidentes domésticos. Según el comandante del Cuerpo de Bomberos, Adolfo Benavente, se registraron más de 100 incidentes, incluidos 90 incendios, con pérdidas

materiales superiores a 20 millones de pesos, así como múltiples heridos, mutilaciones y dos fallecimientos.

En Soledad de Graciano Sánchez, un incendio cobró la vida de una madre y su hijo, mientras que una explosión en el barrio de Santiago destruyó una vivien-

Realizaron desazolve de drenaje

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del personal de la Delegación de La Pila, realizó trabajos de mantenimiento en el drenaje de la Calle 5, afectado por un desbordamiento de aguas residuales. El incidente fue provocado por la acumulación de basura en la red de alcantarillado.

Ante esta situación, las autoridades municipales hacen un llamado urgente a la ciudadanía para evitar tirar basura en la vía pública. Esta práctica, además de dañar la infraestructura, representa

riesgos significativos para la salud de la población.

Con el objetivo de prevenir futuros desbordamientos y garantizar el buen funcionamiento del sistema de drenaje, el Ayuntamiento capitalino reitera la importancia de mantener limpias las calles y registros. El cuidado del entorno urbano es fundamental para evitar taponamientos y otros problemas derivados.

El gobierno municipal invita a la comunidad a sumarse al esfuerzo colectivo para construir un San Luis Potosí más limpio y ordenado. Este compromiso compartido es clave para avanzar hacia una ciudad más habitable y segura.

da, dejó cuatro heridos graves y afectó un taller mecánico donde 12 vehículos quedaron calcinados. En Villa de Pozos, un restaurante de mariscos fue consumido por el fuego.

Un caso alarmante ocurrió en Ciudad Satélite, donde un adolescente de 15 años sufrió la amputación de varios dedos al manipular pirotecnia. En Bugam-

bilias, una explosión por acumulación de gas destruyó otra vivienda y dejó cuatro personas hospitalizadas.

Las autoridades piden evitar la pirotecnia y reforzar medidas de seguridad, subrayando que estos incidentes no solo afectan vidas humanas, sino también patrimonios, y llaman a la responsabilidad ciudadana para prevenir más tragedias.

Alimentación de reos, garantizada y supervisada

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Paotosí, José Luis Ruiz Contreras, afirmó que la alimentación balanceada para las personas privadas de la libertad está asegurada por el Estado. Según explicó, los internos reciben tres comidas diarias, además de los alimentos que sus familiares los llevan durante los días de visita.

Al ser cuestionado sobre la calidad de la comida destinada a los más de 2,000 internos en los centros de rea-

daptación social del estado, Ruiz Contreras señaló que la dieta está diseñada con el respaldo de nutriólogos para garantizar que los internos mantengan una buena salud.

El funcionario subrayó que, aunque han existido críticas respecto a la calidad de los alimentos, en San Luis Potosí se cumplen los estándares necesarios. Incluso se destacó que la dieta puede someterse a cualquier prueba para corroborar su calidad y equilibrio nutricional.

Un “mendigo” le voló los dedos a adolescente

cionó ningún nombre, solo la edad, se divertía en el exterior de su domicilio, ya había despedido al año viejo y daba la bienvenida al 2025, para esto hacía detonar cohetones.

al darse cuenta de la gravedad de la herida, decidieron trasladarlo a un hospital y fue así como lo llevaron al Regional Militar.

Por el tipo de estallido y los daños causados a su mano afectada, ya no podrá recuperar los dedos.

Según datos que se lograron recabar, e adolescente, del quien no se propor-

ZARAGOZA. - El Hospital Regional de la Doceava Zona Militar recibió esta madrugada a un paciente de apenas 15 años de edad que sufrió un accidente por pirotecnia y le fueron amputados varios dedos. Los hechos sucedieron la madrugada del miércoles en Ciudad Satélite, justo en los límites con este municipio.

Justo cuando había encendido la mecha de uno de los llamados “méndigos”, no lo soltó a tiempo y le estalló en la mano, la cual le provocó la amputación de varios dedos.

Sus familiares al darse cuenta de lo sucedido, trataron de prestarle ayuda, pero

De inmediato fue pasado al área de urgencia para recibir la atención médica adecuada. No fue sino hasta después de varias horas cuando por fin los dotore lograron inhibir la hemorragia de su mano afectada. Del hecho se avisó a las dependencias policiales, para la investigación correspondiente.

Camioneta arrolló a un motociclista

ZARAGOZA. - Motociclista fue arrollado por una camioneta en la carretera interestatal 22, Cerro Gordo-Santo Domingo, a la altura del entronque con la carretera a la localidad de La Esperanza, en la municipalidad de Zaragoza, la víctima fue auxiliada por paramédicos y llevada a un hospital de la carretera 57, ahí quedó internado.

Los hechos sucedieron durante la tarde, de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades.

Fueron precisamente algunos automovilistas y personas que se encontraban en el mencionado entronque carretero, quienes llamaron al 911 de atención a emergencias, para solicitar que fueran enviados paramédicos a ese

lugar, pues un motociclista eraba tirado sobre la superficie de rodamiento; había sido arrollado por una camioneta. También se pidió acudieran agentes de la Dirección General de seguridad Pública y Policía Vial Municipal.

Los paramédicos al llegar al lugar del accidente y procedieron a prestar los primeros auxilios al motociclista, minutos después, luego de haberlo evaluado, determinaron que era necesario trasladarlo a un hospital cercano.

Peritos de la Policía Vial municipal acudieron al lugar del percance para tomar conocimiento del caso. Los dos averiados automotores fueron llevados al corralón, mientras se deslindan las responsabilidades.

Capturaron a sospechosos con dispositivos inhibidores y arma

ZARAGOZA. - En un operativo de vigilancia y prevención llevado a cabo por la División Caminos de la Guardia Civil Estatal, se logró la detención de tres hombres presuntamente vinculados al robo de transportes de carga. Durante el dispositivo, se aseguraron dos inhibidores de señal, un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador y ocho cartuchos útiles. Fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

El incidente ocurrió en la avenida de San Nicolás de los Jassos, que es la lateral de carretera a Rioverde, colindante con Zaragoza, cuando agentes detectaron un tractocamión que circulaba a alta velocidad. Tras indicarle al conductor que detuviera la marcha mediante

señales audibles y visibles, los uniformados realizaron una inspección de rutina al vehículo y a sus ocupantes. Durante la revisión, se constató que el tractocamión presentaba alteraciones en sus números de identificación confidenciales. Asimismo, el hallazgo de los inhibidores de señal y el arma de fuego reforzó la sospecha de que los tripulantes estaban involucrados en actividades ilícitas relacionadas con el robo de carga.

Los detenidos, identificados como Roberto N., de 47 años; Jonathan N., de 27 años; y Lucio N., de 42 años, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, donde se determinará su situación legal en los próximos días.

Tiran carne putrefacta a contenedor de basura

ZARAGOZA. – Autoridades municipales enfrentaron un incidente inusual al encontrar decenas de kilos de carne en estado de descomposición arrojados en un contenedor de basura ubicado en la segunda plaza del municipio.

El hecho generó molestia entre los trabajadores de limpieza y la comunidad, ya que el contenedor está destinado únicamente para desechos domésticos en bolsas de basura, no para este tipo de materiales.

En sus redes sociales, las autoridades locales expresaron su descontento y emitieron una advertencia directa:

“Por favor, si queremos un mejor municipio, cambiemos nosotros. No publico la foto de quien tiró esta carne echada a perder porque me da más pena a mí, pero si vuelve a pasar, lo haré. Respeten a las señoras que hacen el aseo; no se puso el contenedor para esto.”

El responsable del acto ya ha sido identificado, y se le solicitó de manera firme evitar repetir esta acción. Las autoridades municipales reiteraron que, de reincidir, procederán a exhibir públicamente al infractor para promover una mayor conciencia cívica.

La comunidad ha sido invitada a colaborar, respetando las normas de dis-

posición de basura y contribuyendo al bienestar colectivo del municipio. Aunque no se ha dicho quien arrojó esa carne, no sería extraño haya sido el propietario e algún carnicería.

Auto se fue a la zanja divisoria Reemplazaron lámparas en Altamira

ZARAGOZA. - Un automóvil Nissan se salió de la superficie de rodamiento de la carretera 57, México-Piedras Negras, a la altura del puente peatonal de la localidad de Cerro Gordo, no hubo personas lesionadas, solo el conductor resultó con algunos golpes contusos. Acudieron a tomar conocimiento oficiales de la Guardia Nacional. También los daños fueron regulares.

Fue por la mañana cuando ocurrió el accidente, de acuerdo con la información que proporcionaron vecinos de la mencionada localidad, el automóvil se desplazaba sobre la mencionada carretera y, al arecer, el chofer se distrajo y perdió el control del volante.

Al tratar de retomar el control del volante, el chofer realizó una brusca manobra y el automotor “volanteó”, las

ruedas delanteras derraparon y se cargó a la derecha para salirse luego del camino y cayó a la zanja divisoria.

De inmediato acudieron algunas personas a tratar de prestar auxilio a posibles lesionados, algunos automovilistas llamaron al 911 de atención a emergencias y, del municipio de Villa de Reyes, acudieron paramédicos para atender a los heridos.

Cuando los paramédicos llegaron, se dieron cuenta que el chofer solo presentaba algunos golpes contusos, fue atenido en el mismo lugar.

Más tarde se presentaron oficiales de la Guardia Nacional quienes se hicieron cargo de la situación, Con una grúa, el auto fue rescatado del lugar donde había quedado y luego llevado a un corralón.

ZARAGOZA. – El Departamento de Alumbrado Público de Zaragoza realizó trabajos de mantenimiento y colocación de luminarias en la comunidad de Altamira, como parte de los esfuerzos municipales para mejorar las condiciones de seguridad y movilidad en zonas transitadas.

Estas acciones forman parte del compromiso de la administración local de crear espacios más seguros y dignos para los habitantes de la comunidad.

La instalación de luminarias responde a una de las demandas más recurrentes de los ciudadanos: mayor iluminación en calles y áreas comunes para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.

“Queremos que nuestros habitantes se sientan seguros al transitar por sus calles, y estas acciones son un paso importante para lograrlo,” dijo un trabajador del Ayuntamiento.

El mantenimiento del alumbrado público es parte de un plan integral del municipio para atender las necesidades básicas de las comunidades y fortalecer la infraestructura urbana en Zaragoza.

Los habitantes de Altamira agradecieron el esfuerzo del departamento, resaltando la importancia de contar con una buena iluminación para preve-

nir accidentes y desincentivar actos delictivos.

Se dijo que se continuará trabajando en otras comunidades y zonas del municipio con necesidades similares, asegurando que el alcance de estas mejoras beneficie al mayor número de personas posible.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Soledad, con proyección financiera integral

Contribuyentes cumplidos reconocen facilidad de pago

Con entusiasmo y responsabilidad, ciudadanos de Soledad de Graciano Sánchez participan en la campaña “Contribuyente Cumplido 2025”. Aprovechan un descuento del 15 % en el pago directo y reciben un obsequio del Ayuntamiento, lo que fomenta su cumplimiento fiscal y contribuye al mejoramiento de los servicios públicos en el municipio.

El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz impulsó la instalación de dos nuevos puntos de cobro, ubicados en Jardines del Valle y La Virgen. Esto permite a los contribuyentes realizar sus pagos sin necesidad de trasladarse a la cabecera municipal, una acción agradecida por los ciudadanos.

Los módulos estratégicamente ubicados han facilitado el cumplimiento del impuesto predial. En el Catastro Móvil de Valle de los Fantasmas, Humberto Pereyra destacó los beneficios de ser puntual: “Siempre pago el primer día por los descuentos y es satisfactorio ver cómo los impuestos se reflejan en obras”.

Estos esfuerzos fortalecen el compromiso ciudadano y garantizan que los recursos se traduzcan en acciones sociales y mejores servicios, cumpliendo con el objetivo del alcalde de construir un municipio más cercano y funcional para sus habitantes.

Para que cada compromiso de bienestar con la población de Soledad de Graciano Sánchez se cumpla a cabalidad durante este año 2025, el Ayuntamiento planeó una proyección financiera de manera ordenada y estratégica, priorizando rubros clave como la seguridad pública, la infraestructura urbana y los programas sociales, las cuales han sido fundamentales para mejorar la calidad de vida en el municipio.

Lo anterior, es parte de la agenda política que el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, pone en marcha para estar más cerca de las familias en este nuevo año, atendiendo de inmediato y de manera integral cada una de las demandas y necesidades en las colonias y comunidades. Destaca que el año 2024 fue fructífero y estuvo marcado por acciones trascendentales que hoy han dado nuevo rostro al municipio soledense, impulsadas por una administración financiera responsable, que permitió que muchas familias hoy gocen de mejores condiciones de vida.

Este año 2025, se concretarán nuevos programas e iniciativas, que realzarán las condiciones de desarrollo y crecimiento

integral, apoyadas por una distribución equitativa, eficiente y optimizada de los recursos públicos, anteponiendo la transformación sostenida para que los beneficios lleguen a todos los sectores de la población, ha declarado el edil.

El cero endeudamiento de este Gobierno Municipal y una favorable administración de los recursos públicos, ha permitido que Soledad de Graciano Sánchez resalte por tener unas finanzas sanas como ningún otro municipio; muestra de ello, es la inversión en obras urbanas que progresan en distintos sectores de la demarcación, algunas en coordinación estatal; la consolidación de un plan de seguridad pública y prevención que contempla la pronta puesta en marcha de la Guardia Civil Municipal, con el fortalecimiento de la flotilla vehicular y equipamiento táctico y operativo de las y los policías.

Asimismo, la ampliación y robustecimiento de los programas sociales para más beneficiarios, con mejoras en los apoyos y calidad de productos, lo cual fue permitido gracias a políticas de ahorro y de erogación responsable de los recursos. Igualmente, se han equipado las áreas de los Servicios Públicos Municipales, para eficientar la garantía de agua potable con alquiler de unidades de pipas de manera propia, así como la limpieza de las calles y avenidas. Los trabajos continuarán de manera permanente, con la promesa de estar siempre cerca de la gente y de mejorar cada rubro y seguir convirtiendo a Soledad en un municipio altamente.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Saldo positivo en operativo “Año Nuevo Seguro”

Eficientizan limpieza en calles y avenidas

La Dirección de Servicios Municipales de Soledad de Graciano Sánchez moderniza su esquema de trabajo para optimizar la limpieza urbana, priorizando avenidas principales y calles. Este esfuerzo, instruido por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, responde al compromiso de atender las necesidades de la población.

El titular José Antonio Zamarripa Quintero explicó que tres cuadrillas, con nueve integrantes cada una, operarán en coordinación con Aseo Público y Parques y Jardines. Las jornadas serán de 8:00 a 20:00 horas, atendiendo

quejas y solicitudes en tiempo real para mantener un entorno limpio y seguro.

Esta semana, se realizarán limpiezas especiales en los fraccionamientos El Márquez, Nuevo Foresta, Cactus y Hogares Populares Pavón. Además, se lanzará un sistema de atención vía WhatsApp, que permitirá informes rápidos, y un programa para colonias para garantizar una cobertura integral.

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con una Soledad más limpia y organizada, promoviendo soluciones inmediatas y efectivas que mejoren la calidad de vida de las familias.

Con el objetivo de generar un ambiente de paz social durante los festejos decembrinos e integrado al plan de prevención “Guadalupe – Reyes”, Seguridad Pública de Soledad de Graciano Sánchez desplegó desde la mañana del 31 de diciembre hasta las 23:00 horas del primero de enero, el operativo “Año Nuevo Seguro”, en donde se recorrieron un total de 238 colonias obteniendo saldo blanco e incidencias menores, labor que se llevó a cabo con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil Estatal. Durante el despliegue del dispositivo, impulsado por el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, para fortalecer la cercanía con la ciudadanía, se logró la detención de 74 personas detenidas, de las cuales 59 fueron por faltas administrativas siendo 54 adultos y 5 menores, además de poner a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) a 12 arrestados por la comisión de ilícitos del fuero común. Entre los resultados obtenidos se brindó vigilancia a 50 escuelas y 30 áreas recreativas, se atendieron 140 au-

xilios ciudadanos, también se inspeccionaron y consultaron en Plataforma México a 232 personas infractoras, así como 120 vehículos. En lo que respecta a Policía Vial, se atendieron 13 accidentes de los cuales 2 personas resultaron heridas con lesiones menores.

Con estas acciones se ha dado cumplimiento a la indicación de mantener la paz social en la demarcación durante las fiestas decembrinas, dicho trabajo continuará hasta el próximo 6 de enero, fecha en la que concluyen las celebraciones de la temporada invernal, y en la que se mantendrá la vigilancia en colonias, zonas comerciales y áreas de convivencia del municipio.

Hoy, último día para disfrutar de la pista de hielo

Este lunes 6 de enero marca el cierre de la exitosa Pista de Hielo en Soledad de Graciano Sánchez, que ha recibido a más de 16 mil visitantes. El Ayuntamiento invita a las familias a vivir esta experiencia única en la Plaza Principal antes de que concluya la temporada.

Durante más de 25 días, esta atracción, impulsada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, ofreció sano entretenimiento y momentos inolvidables a personas de todas las edades, fortaleciendo los lazos

comunitarios y familiares en un ambiente festivo.

La edición de este año presentó una pista más amplia, convirtiéndose en el corazón de las atracciones navideñas del municipio. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno Municipal de brindar espacios de convivencia y diversión para toda la población.

No pierdas la oportunidad de disfrutar esta última jornada. La Pista de Hielo cierra sus puertas hoy, dejando un legado de alegría y unión en Soledad de Graciano Sánchez.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Soledad destaca en infraestructura urbana y social

Durante los primeros meses del año 2025, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez tendrá destacadas obras de infraestructura urbana y social, realizadas con el esfuerzo del Ayuntamiento y del Gobierno Estatal, las cuales sumarán al desarrollo económico, turístico y comercial, pero, sobre todo, abonarán al bienestar integral de las familias y las y los habitantes, resaltó el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz.

Dijo que, en los primeros meses de este año, será una realidad el funcionamiento del Colector Pluvial en las colonias Cactus y Quintas de la Hacienda, que con un inversión de más de 50 millones de pesos, dará progreso a la zona oriente del municipio, erradicando la problemática de inundaciones en temporadas de lluvias. Esta obra es histórica en materia de infraestructura hidráulica en el municipio, y es gracias a la voluntad y respaldo del Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, mencionó.

Añadió que otro proyecto de gran amplitud y beneficio comunitario, es el Parque Lineal en la colonia Hogares Populares Pavón y alrededores, que será un Área Recreativa única en su tipo en el Estado, con juegos infantiles, áreas comunes, zonas verdes y espacios para la ejercitación física. “Soledad es el municipio de los Parques, y este de tipo lineal con más de un kilómetro de distancia, viene a

fortalecernos en el rubro de recreación social y apoyo a la juventud”, declaró.

Navarro Muñiz aseveró que el municipio de Soledad nunca había tenido tanto apoyo de un Gobierno del Estado para concretar obras de tal magnitud e inversiones millonarias, que representan un crecimiento exponencial para la ciudad, así como para los sectores productivos y sociales, volviendo más atractivo a la demarcación para la llegada de más empresas, visitantes y desarrolladores del sector económico.

Otra obra que está en proceso y que significa un paso más hacia la evolución urbana, es la construcción de una Unidad Administrativa Municipal en avenida San Pedro, con la cual se ofrecerá una atención de calidad, directa, ágil y óptima a toda la ciudadanía en el trámite y garantía de los servicios públicos. Mencionó que la puesta en marcha de dos líneas de la Red Metro en el municipio es otro acierto para el bienestar comunitario, respecto a la movilidad, seguridad vial y economía familiar.

Adelantó que la construcción de un Parque Tangamanga en Soledad, también con el apoyo del Gobernador, Gallardo Cardona, es una muestra más de la ruta de crecimiento sostenido que se vive en el municipio, permitiendo que en poco tiempo sea éste el municipio más funcional de San Luis Potosí.

Partido de futbol termina a balazos, un muerto

La mañana de ayer domingo, un hecho violento conmocionó a Soledad de Graciano Sánchez. En los campos de fútbol “Los Mata”, ubicados en el kilómetro 4 de la avenida Camino a Cerro de San Pedro, se registró un asesinato a tiros.

Las autoridades confirmaron el deceso de una persona tras recibir un reporte al sistema de emergencias C4, alertando sobre una persona herida. Sin embargo, al llegar al lugar, los cuerpos de seguridad encontraron a la víctima sin signos vitales.

La zona fue acordonada por las autoridades, quienes aseguraron el área mientras los servicios periciales realizaban las investigaciones necesarias. Se recabaron pruebas para esclarecer lo sucedido.

Hasta el momento, se desconocen tanto la identidad de la víctima como la de los responsables. El caso está bajo investigación por parte de las autoridades correspondientes, quienes buscan dar con los culpables de este crimen.

Ampliarán oferta cultural y artística

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez impulsa el bienestar y desarrollo integral de la comunidad con una renovada oferta artística y cultural para 2025, bajo la dirección del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz. Talleres de guitarra, canto, danzón, danza folclórica y corte y confección destacan como opciones para fomentar habilidades creativas.

Felipe Cárdenas Quibrera, director de Cultura y Turismo, anunció la posible inclusión de nuevas actividades como yoga, salsa y aeróbics, ampliando la oferta y promoviendo el bienestar físico y emocional de la población. La mayoría de los talleres serán gratui-

tos o tendrán cuotas accesibles para garantizar su alcance. Los cursos se impartirán en la Casa de la Cultura, en Blas Escontría #604, zona centro, y el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”, en Rancho Blanco. Las fechas de inscripción y horarios serán anunciados próximamente, invitando a las familias a participar activamente.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el desarrollo cultural, fortaleciendo la identidad y el tejido social de las familias soledenses a través del arte y la cultura.

Llegó el 2025, y se parece mucho al anterior. La historia de los seres humanos es cíclica, estamos condenados a repetir periodos cortos de tiempo y conmemorar tragedias, onomásticos, celebrar fechas festivas, el origen de las cosas se acomodan en nuestra memoria, se apilan los años unos sobre otros, clasificamos los eventos como favorables o desafortunados por el nivel de satisfacción que tuvimos al concluir los 365 días e iniciar una vez más es bucle infinito que nos tiene como al infeliz Sísifo empujando esa roca por la pendiente hasta llegar a la cima y derrumbarse para volver a comenzar. Los humanos mexicanos filosofamos menos, nada que no se pueda tararear y rimar vale la pena. “Tres coronas a mi madre, al panteón voy a llevar”. Ojalá todo en este mundo fuera tan sencillo como un corrido o unas pegajosas coplas, como decía el corillo: mientras no las canta el pueblo, las coplas, coplas no son, cuando ya las canta el pueblo, las coplas, de su autor ya no son.

Dió inició el proceso electoral 2025, el pueblo habrá de manifestarse en las urnas para elegir a quienes quiera que sean sus jueces y magistrados del poder judicial de la federación y de paso el del supremo tribunal del estado de San Luis Potosí. En breve ceremonia en el consejo estatal electoral y de participación ciudadana se constituyeron representantes de los tres poderes del estado para anunciar el arranque de los trabajos que habrán de reformar el poder judicial del estado. A nivel federal ya se había hecho lo conducente y hasta ya tienen aspirantes registrados, insaculados y lista de preferidos. Cada uno de los aspirantes se cree con los conocimientos necesarios para ser un buen juez/a/e o magistrado/a/e, en pocas palabras, el sentido común y la sensatez es lo que menos importa, pero que no fuera grabar un video para TikTok porque ahí sí, estarían todos bailando y gritando al unísono. El síndrome de personalidad narcisista es lo que rifa actual-

La hora de la verdad

mente en el mundo, el prestigio social, la buena fama pública, el poder adquisitivo para adquirir todo lo necesario y ser una persona actual. El dinero ayuda, pero no trae consigo el buen gusto, la estética del personaje será un tema muy aparte en esta consecución de eventos desafortunados. Aunque no se le ve mérito alguno a los participantes y promotores de la reforma para sugerir un pingüe juez de lo familiar o alguna de esas subcategorías del derecho.

El proceso electoral inicia el 3 de enero con el informe de vacantes por parte del consejo de la judicatura, eso no significa que se encuentren magistraturas acéfalas o haya titulares dispuestos a dejar el cargo, solo es un listado de todas aquellas posiciones que son elegibles. A partir de ahí corren cinco días naturales para que el congreso convoque a los poderes para integrar sus respectivos comités de evaluación. Para nadie es un secreto que el gobernador controla los tres poderes, el poder ejecutivo encabezado por él ya debe tener incluso desde hace días los nombres de los integrantes del famoso comité. En el poder legislativo Héctor Serrano mantiene el prado tranquilo y la manada pastando, la junta de coordinación política no tendrá el menor problema para designar a su comité. En el poder judicial, ya se ha visto el desfilar de magistrados a palacio de gobierno en busca de audiencia con el secretario de gobierno José Guadalupe Torres, el personaje se ha convertido en el principal operador de la reforma y obviamente la magistratura de su hermana está a salvo, seguramente ella repetirá como titular y quizás ahora esté más cerca de presidir el poder judicial del estado por lo menos dos años en ese modelo rotatorio que se incluyó en el texto de marras. Sin lugar a dudas su mentor Cándido Ochoa Rojas estaría orgulloso, construyó ese personaje desde sus orígenes a imagen y semejanza de sí mismo. Ya sólo le falta

acumular ranchos y una larga lista de propiedades inmobiliarias.

El día 13 de enero los comités de evaluación deberán estar instalados y cinco días después, a partir del día 18 dispondrán de 5 días para emitir un acuerdo con las reglas de operación. El 23 de enero tendrán que estar publicándose las convocatorias para la inscripción, selección y depuración de la lista que deberá ser presentada con la lista de aspirantes validados. Antes de concluir febrero el órgano electoral deberá contar la lista de candidaturas y la geografía electoral. En la tercera quincena de marzo deberían estar la lista de aspirantes para enviar la boleta a su impresión y dar inicio a las campañas donde cabe hacer mención no se puede contratar propaganda ni erogar el mínimo recurso económico, está parte final es la falacia más grande del proyecto de reforma. Es innegable que las condiciones para realizar la elección con toda su complejidad no están dadas ni siquiera para hacer un simulacro. Las partes interesadas proponen montar un costosísimo tinglado solo para legitimar una decisión de carácter político, favorecer a familiares, amantes, empleados de sus despachos o aprendices dentro de la escala de subordinación de alguna oficina burocrática o de partido.

Por lo que corresponde al instituto nacional electoral y al consejo estatal electoral y de participación ciudadana ya podemos imaginar el papelazo que harán con esta elección, la participación ciudadana más optimista ronda el orden de entre el 9 y el 12 %, seguramente todo lo que está prohibido será tolerado por la autoridad electoral y fomentado por los partidos políticos, la compra de votos, el acarreo de ciudadanos y la manipulación del proceso serán una constante. Las instituciones electorales no tienen la capacidad

operativa para detectar el uso de dinero público o incluso del crimen organizado para favorecer a determinados candidatos vinculados con intereses oscuros. Otra vez nos van a vender la misma farsa de que los ciudadanos son quienes organizan las elecciones y que por eso son impolutas. La misma gata pero revolcada. ¿Cuando entenderán que si vinimos a Cempoala es porque no teníamos nada que hacer entre céfiros y trinos?, que Santa era un padrote y a Juárez le apestaban las patas. Patria, patria, pétrea, pútrea.

Ese es el poder judicial que propone Morena y sus aliados y que en el estado se aprueba con el voto unánime y complaciente de la oposición. La reforma constitucional que se aprobó al vapor aprovechando los festejos decembrinos y las posibles reglas de operación de los comités de evaluación debería incluir un examen por oposición y que cada aspirante redactase un proyecto de sentencia de la materia que pretende ejercer, solo para saber si cuentan con el mínimo de conocimientos para dirigir un tribunal o juzgado. O saber de una vez si serán manipulados por los proyectistas, secretarios de acuerdos, y hasta actuarios. En cualquier juzgado pedorro seguro se van encontrar mozos y secretarias con más idea del derecho que -no quiero imaginar siquiera- los jueces gallardistas y morenos. No lo digo al tanteo, en la red existen infinidad de ejemplos de personas que no saben siquiera leer de corrido sin brincarse de renglón. Como dijera un amigo fifí, neoliberal y ultraderechista que se volvió chairo, liberal e izquierdoso morenista : “me da pena reconocer que a muchos de mis socios actuales, Dios les concedió dos neuronas más que a un caballo, con el único objetivo de que no se caguen en los desfiles”.

El que hace la ley, hace la trampa

Los bueyes de siempre

Cuando tienen la aritmética parlamentaria para hacerlo, a los gobiernos les da por cargar más a los contribuyentes de siempre si las cuentas de cierre de ejercicio y previsiones no les dan para el año siguiente.

Si es en grande, a lo descarado, con más incomodades, más amenazas y grandes promesas de mejora, al esquilado lo llaman “reforma fiscal”. Si se trata de hacer colar los aumentos y “novedades” como incidencias menores para los ciudadanos, lo llaman “ajuste”.

Con el nombre que gusten, las medidas recaudatorias aprobadas no suponen ni de lejos esa revolución que el sistema fiscal necesita, el nacional y el estatal no se diga. La “planeación” consiste en calcular el agujero en las finanzas del año que cierra y de inmediato generar un motivo, o dos, o los que alcance, para cobrar más a un universo limitado de contribuyentes cautivos, a lo que se sabe, inferior a los que no pagan impuestos en este país.

El afán recaudatorio lo tratan de disfrazar con la cantaleta de no afectar a las más vulnerables, como si encarecer la gasolina y el diésel con un impuesto más alto no tuviera efectos que se multiplican en proporciones geométricas: nadie es tan pobre que no se suba en un transporte movido a combustible fósil, o no se coma unas tortillas de maíz o un bolillo que requirieron transporte de materias a primas para llevarlas a tortillerías y panaderías.

Al uso del Gobierno de San Luis Potosí, los nuevos impuestos, alzas o reinvenciones tributarias no se anuncian, para no desgastarse en explicaciones a quienes deberán pagarlos. Y una vez expuestos, se monta un juego de la bolita para convencer que no hay daño a los bolsillos de nadie, seguramente porque dones y doñas “Nadie” va a pagar “ajustes”, retruécanos y otros tratamientos

barrocos para enmarañar las cargas fiscales.

En una entrevista decembrina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó que el gobierno estatal no regresaría al cobro de tenencia, como volvieron en otras entidades debido a los recortes federales, aunque perdiera con ello millones de pesos de ingresos. “Si la tenencia hubiera regresado, hubieran sido mil 500 millones de pesos que tendrían que haber pagado los potosinos, como lo van a pagar en otros estados, que ya casi todos tienen tenencia nuevamente; nosotros, San Luis Potosí dijimos: ‘No vamos a la tenencia, no va a haber tenencia en San Luis Potosí’, es algo que consideramos que afecta a las finanzas de los potosinos”. Que todo lo vehicular sería gratuito, Sí, cómo no.

Gallardo nada mencionó de los cobros para propietarios de un vehículo en la entidad potosina aumentaron, mediante el concepto encarecido de “Renovación de tarjeta de circulación” y un aumento sustancial en el concepto de “Asistencia social”.

Dar de baja un vehículo será más caro. Desde 2013, ese trámite costaba 2.13 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, 231.25 pesos en 2024, pero el gobierno gallardista decidió a 5.2 UMAs la tarifa, lo que significa que ahora se tendrán que pagar 564.56 pesos. El argumento oficial es que desde 2013 no variaba la medida de cobro, pero la UMA aumenta cada año, no era necesario disque “actualizar”.

El mismo disfraz se aplicó al cobro por renovar tarjeta de circulación, que toca este año, conforme la Ley de Hacienda. Desde 2013, el canje de placas y de tarjeta de circulación estaba fijado en 2.89 UMAS, pero este año subió a 6.6 UMAs. Si en 2024 costó, ahora serán $717, a valor de 108.57 pesos.

Si alguien quiere placas nuevas gratuitas como ofreció este gobierno, su ve-

hículo debe valer menos de 350 mil pesos en factura. Ahí otro truco: el beneficio aplicaba hasta 2024 para vehículos con valor inferior a los 500 mil pesos. Hay unos cuarenta modelos de vehículos en México en la gama de precio inferior a los 350 mil pesos, ni una decena de ellos alcanzan los puntajes de seguridad en pruebas de colisión. Latin NCAP destaca como inseguros ocho vehículos baratos que no tienen control electrónico de estabilidad (ESC) y recomienda pensar la compra con más de 25 modelos que tienen solo un par de bolsitas de aire, del tamaño de una almohada de viaje, para conductor y copiloto.

En resumen, más carga para los contribuyentes promedio con un vehículo en propiedad legal. En tanto, a los “autos chocolate” ni quién los moleste. Baratos, ingresados de manera ilegal y exentos de todo impuesto, a ojos vistos. Todo mundo los ve circular sin permiso ni placa legal pagada. El trato es disparejo.

Hay además cobros de los que nunca habló el gobernador, ni los diputados discutieron o informaron. Nuevos impuestos, como el del 3% por venta de inmuebles y un nuevo gravamen del 3 %, un IEPS local, por cada bebida alcohólica vendida en San Luis Potosí.

Con el aval sin revisión de los diputados “del pueblo”, la administración gallardista decidió aumentar del 3 al 4 % el impuesto al hospedaje. Sus “ahijados” y admiradores dicen que el impuesto al hospedaje no afecta a los potosinos, solo a los foráneos. No piensan lo mismo los hoteleros, que no ven política ni proyecto turístico desde hace tres años. Tampoco trabajo para atraer turismo de convenciones.

Lo más importante: los hoteleros desconocen en qué se gasta el dinero de lo recaudado por hospedaje. Si hay una carga fiscal tan específica como esa, debiera tener una contraparte de gasto transparente en el sector.

En cuanto al impuesto sobre venta de bebidas, es una carga adicional al sector restaurantero. Lo más risible es que para justificar el cobro, Gobierno del Estado dice que lo invertirá con urgencia en tratar adicciones y en salud pública. Quizá gracias a ese impuesto ahora sí pueda construir alguno e los cinco hospitales de especialidades que el gobernador prometió en campaña. O que este gobierno nos sorprenda con una clínica de “rehab” como el Rancho Mirage del Betty Ford Center pero gratuita. Hasta los anexos más feos, insufribles y dudosos cuestan.

El PRI votó alegremente a favor, dirigente estatal del partido incluida. Morena voto a favor, que “por cortesía política”, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol. No fuera a ser que alguien voltee a ver los “ajustes” fiscales de la Presidencia de la República, también bañados de justificaciones ridículas.

El Impuesto Especial a Productos y Servicios como las gasolinas, el diésel, los cigarros, los refrescos y las cervezas desde luego que encarecerán la vida de todos, con el efecto contrario al que tararean en sus conmovedores discursos de los gobernantes y diputados que los aprueban: será un costo más pesado de pagar para los ciudadanos de menores ingresos. Dispersado se ve menos, pero no por eso no cuesta. E igual, la base de los contribuyentes cautivos no crece, la informalidad exenta como siempre. La yunta más pesada para los mismos bueyes. O burros, al gusto.

Aun así, insisten en su propaganda de economía de ensueño. Que todo va estupendo. Que las pensiones del bienestar, las despensas, conciertos y bailongos gratuitos han “enriquecido” a esta nación.

Vivimos en un estado de confusión en el que resulta normal que la economía vaya como un tiro en la propaganda y a los ciudadanos les vaya como si el tiro se lo llevaran ellos.

Promocionarán artesanías a nivel nacional Partieron Rosca de Reyes, en la plaza principal

TIERRA NUEVA. – La explanada de la plaza principal se llenó de alegría y convivencia la tarde de ayer domingo, cuando decenas de personas se reunieron para participar en la tradicional partida de Rosca de Reyes, un evento que se ha convertido en una tradición anual organizada por las autoridades locales.

El evento dio inicio poco después de las 17:00 horas, con la presencia de familias completas que disfrutaron de una tarde de convivencia y esparcimiento a la que fueron convocados.

Los más pequeños fueron los protagonistas de la jornada, ya que además de saborear un trozo de la tradicional rosca, algunos recibieron obsequios como parte de la festividad.

La partida de Rosca de Reyes en Tierra Nueva es una tradición que ha perdurado a lo largo de varias administraciones municipales, convirtiéndose en una actividad esperada por los habitantes cada inicio de año.

En esta edición, las autoridades locales se encargaron de organizar y coordinar el evento, asegurándose de que la celebración transcurriera en un ambiente seguro y familiar.

La celebración no solo ofreció un momento de entretenimiento, sino que también reforzó los lazos comunitarios, promoviendo la importancia de preservar tradiciones que unen a la población terranovense.

TIERRA NUEVA. – La Secretaría de Turismo del estado reconoció y agradeció públicamente la destacada contribución de los municipios de Charcas, Cárdenas, Huehuetlán, Tierra Nueva y Xilitla por su valiosa aportación de artesanías. Estas creaciones, consideradas un fiel reflejo de la creatividad y tradición de los potosinos, fortalecen la identidad cultural de la región y promueven el turismo.

La titular de la Secretaría de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, reconoció que estas piezas únicas no solo preservan las raíces culturales del estado, sino que también representan un motor clave para el impulso del turismo.

“Cada artesanía lleva consigo una historia, una tradición y la pasión de sus creadores. Estas piezas posicionan a San Luis Potosí como un destino lleno de historia, riqueza cultural y un patrimonio invaluable para quienes nos visitan”, señaló Cepeda Echavarría.

Los municipios reconocidos son destacados por su singular contribución en la elaboración de artesanías que fusionan técnicas ancestrales con un toque contemporáneo, logrando cautivar tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Tierra Nueva, en particular, ha sobresalido por sus iniciativas en la promoción de productos artesanales y su papel como embajador de las tradiciones locales.

Además de ser un símbolo de identidad cultural, las artesanías contribuyen al desarrollo económico de las comunidades al generar ingresos directos para los artesanos y atraer turistas interesados en adquirir piezas auténticas y únicas.

La Secretaría de Turismo reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la preservación de las tradiciones y en la promoción de San Luis Potosí como un destino que celebra y comparte su riqueza cultural.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Tienen razón los comerciantes que fueron entrevistados por el reportero e este Medio Informativo, al asegurar que antes sí llegaban turistas, no con la frecuencia que hubiesen querido, pero sí llegaban, además se organizaban eventos diversos; motociclistas, automovilistas y hasta ciclistas que vivieron a conocer el recién nombrado nuevo “Pueblo Mágico”, reconocen que fue gracias a que entró al catálogo de “Pueblos Mágicos como de pronto Tierra Nueva se dio a conocer a nivel nacional e, incluso internacional, reconocieron que en la administración pasada se organizaba cualquier cosa los domingos, los que llamaron culturales, donde estaba el escenario puesto para que los artistas locales tuvieran un foro para mostrar su arte, son embargo recibió el entonces alcalde duras críticas, pero no provenía de la gente del pueblo, sino de los grupos políticos que se han asado el poder uno al otro, que mantuvieron a Tierra Nueva refractario al progreso. Hubo un despegue, de eso no cabe duda, llegaron otras de gran envergadura para el pueblo, ya no hubo simulaciones, mucho menos anunciar grandes obras que no se llegaron a cristalizar, que nunca aterrizaron. A todo lo que se construyó le pusieron algún, pero, como, por ejemplo, la pavimentación a Lobos, a lo que es la entrada, la calle principal, se pitorrearon por lo que se hizo en un principio, pero callaron cuando la vieron terminada, entonces atacaron por otro lado; “Bueno, pero la neta no pavimentó toda la carretera, eso sí le habría reconocido. Todo el tiempo esa gente estuvo marginada, en el abandono, pero ahora, cuando se esperaba que ya con este nuevo cambio se viran las mejoras, resulta que ahora se encuentran peor que antes y eso que aseguraban que tenían la solución. Jajaja, nadie tiene una varita mágica para resolver de golpe y porrazo el retraso que se tiene desde hace ya muchos años. Hasta donde se sabe, ningún evento promocional se ha hecho en la actual administración, dirigido al turismo. Como algunos comerciantes lo señalaron; se veía actividad en el pueblo, no eran muchos los visitantes, no como nos hubiese gustado que fuera, pero había gente en el pueblo, recorría las calles de Tierra Nueva, calles cargadas de historia, parecería esta una lectura cursi, pero no lo es, al menos para quien lo escribe que ha visto el potencial que tiene y cómo los enconos, las envidias evitan que pueda detonar como debe ser. Pasamos ahora a otro tema, en concreto con el tema de El Realito, el acueducto ha colapsado en varias ocasiones, la empresa siempre dice lo mismo; que ban a buscar y encontrar la falla y, el Estado solo con gritos y sombrerazos lanza amenazas y, ahora, ya hasta se involucró a la Federación, se ha solicitado el apoyo para cancelar el contrato que se tiene con Aquos, pues son muchos millones de pesos que paga por un servicio que está muy por debajo de lo que se había acordado debería ser. Lo malo también es que pone en riesgo la integridad física de quienes tienen la desgracia de tener sus vividas a metro de donde pasa el ducto, como ha sucedido en El Piquín

A los terranovenses no les parece extraño que se haya utilizado maquinaria pesada para abrir un zanja, pues saben de quien es la constructora a la cual pertenecen esas máquinas, señalan, lo que ya desde antes de tomar posesión la actúa alcaldesa que la constructora favorita sería la Paloma, la ex alcaldesa de Zaragoza, con quien la actual presidenta de Tierra Nueva trabajo en esa administración, Como el moto de inversión de las obras no el mínimo que se requiere para hacer licitación pública, simplemente no hay bronca. Bueno, por hoy es todo. Nos leemos la próxima semana.

Sin turistas este “Pueblo Mágico”

TIERRA NUEVA. - Sin eventos que motiven a grupos turísticos a visitar este “Pueblo Mágico”, de nueva cuenta, Tierra Nueva pareciera que ha vuelto a la inercia, a solo dejar pasar el tiempo, pues no se hizo nada en los primeros 100 días, tal y como la mayoría de las administraciones municipales lo hicieron l iniciar su trienio.

Cabe señalar que el dar mantenimiento o la prestación de servicios municipales, no pueden calificarse como obras, ni siquiera los trabajos de bacheo.

Comerciantes señalaron que, en la administración pasada, al menos se organizaban eventos cada semana, pre-

sentación, al menos, de grupo musicales locales, lo cual atraía a algunos visitantes, igual, caravanas de motociclistas, de autos y rodadas de ciclistas, eso daba vida al pueblo, había derrama económica, tal vez no lo que se quisiera, pero poco a poco se incrementaba el número de turistas que visitaban esta cabecera.

Ahora pasan los días, los meses y las semanas y no se ve ningún turista en el pueblo, todo lo que se había logrado, simplemente se perdió. El nombramiento de “Pueblo Mágico”, parece que ya nada les representa a las nuevas autoridades. Un comerciante fue directo; “Nos fue peor, la verdad”.

Pocos detalles para terminar Arco de Bienvenida

TIERRA NUEVA. – La construcción del emblemático Arco de Bienvenida, ubicado al final del ramal de la carretera 57 y a la entrada de la cabecera municipal, se encuentra en su etapa final. Actualmente, los trabajos se enfocan en la colocación de los últimos detalles decorativos, y se espera que sea inaugurado este mes, aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial.

La obra, ampliamente publicitada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se ha presentado como un elemento clave para resaltar el distintivo otorgado a Tierra Nueva como Pueblo Mágico. Según se ha informado, el mandatario estatal podría encabezar la inauguración del arco, cuya construcción se considera un símbolo de identidad para la comunidad.

Además, se ha mencionado la posible participación del profesor Rubén Rodríguez Rodríguez, exalcalde de Tierra Nueva, quien desempeñó un papel crucial en la gestión de esta obra, así como en la construcción de la Unidad Deportiva de El Santuario. Ambos proyectos son considerados parte del legado del exfuncionario para los habitantes de la región.

El Arco de Bienvenida representa no solo un atractivo arquitectónico,

sino también un esfuerzo por fortalecer la imagen turística y cultural del municipio. La comunidad de Tierra Nueva aguarda con expectativa la inauguración de esta obra, que simboliza el inicio de una nueva etapa para el desarrollo del pueblo como destino turístico reconocido a nivel nacional.

Con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, en conjunto con el Concejo Municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, inició la rehabilitación integral de la avenida Paseo Valle de las Recuas. Esta obra beneficiará a más de dos mil familias que transitan diariamente por esta vialidad clave, en el tramo comprendido entre la calle 24 y Valle de Dolores Trompeta, en el fraccionamiento Los Molinos.

El proyecto contempla una reconstrucción completa que incluye bacheo, reencarpetado, nivelación y mejora de la señalización, así como la renovación de tuberías de agua potable, drenaje y desazolve. Además, se instalarán nuevas redes, alcantarillas y pozos de visita para prevenir inundaciones y garantizar un suministro eficiente de agua limpia. Estas mejoras buscan elevar la calidad de vida de los habitantes, evitar problemas recurrentes como inundaciones y lodo en

Con nuevos comités, fortalecen educación

La Dirección de Educación Municipal de Villa de Pozos iniciará la conformación del Concejo de Participación Social en Educación, con el objetivo de reforzar la calidad educativa en las escuelas del municipio.

Este Concejo estará integrado por 8 comités que abordarán diversos temas clave, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo que busca una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.

Omar Salvador García Oliveros, titular de la Dirección de Educación Muni-

cipal, adelantó que los comités se conformarán en áreas específicas como infraestructura educativa, salud, y otros temas relacionados con el fortalecimiento del proceso educativo.

Además, el Concejo de Participación Social en Educación representa un paso importante en el compromiso del municipio por avanzar hacia una educación más equitativa y de calidad, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

temporada de lluvias, y aumentar la plusvalía de las colonias circundantes.

El Gobernador Gallardo Cardona enfatizó el compromiso del Gobierno del Estado de transformar la infraestructura de Villa de Pozos, una región que, tras décadas de abandono, comienza a experimentar un cambio significativo. “Hoy las familias podrán disfrutar de calles dignas y vialidades funcionales que mejoran la movilidad y la calidad de vida. Villa de Pozos es ahora una prioridad, y seguire-

mos trabajando para construir un mejor San Luis Potosí”, destacó.

Por su parte, Teresa Rivera Acevedo subrayó que esta obra marca el inicio de un 2025 con el pie derecho para Villa de Pozos. La presidenta concejal también adelantó que en los próximos meses se darán a conocer nuevos proyectos de infraestructura y servicios públicos enfocados en atender las necesidades específicas de cada colonia. “Juntos, y solo juntos, devolveremos la dignidad que Villa de Pozos merece”, afirmó.

El inicio de estas obras representa un avance crucial en el esfuerzo por cerrar brechas de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de Villa de Pozos, reforzando la visión de un San Luis Potosí más moderno, equitativo y sustentable.

Interapas lanza programa para regularizar adeudos

El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, exhortó a los usuarios domésticos y comerciales de Villa de Pozos a aprovechar el programa “Acaba tu deuda de una vez”, que ofrece descuentos de hasta el 50% para liquidar adeudos en los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.

Este beneficio está disponible para los municipios atendidos por Interapas: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos, según explicó Hernández Delgadillo. Además, destacó que este programa forma parte del convenio de servicios vigente con el nuevo municipio de Villa de Pozos.

El funcionario subrayó la importancia de que los usuarios cumplan con sus pagos: “Esta iniciativa no solo alivia las deudas de los usuarios, sino que también fortalece el sistema operativo de Interapas, el cual se sostiene exclusivamente con recursos propios. La corresponsabilidad de todos es clave para garantizar un servicio eficiente”.

Los descuentos, que oscilan entre el 30% y el 50%, se calculan según el monto adeudado. Para facilitar el

pago, los usuarios cuentan con 22 cajas recaudadoras, la página web Interapas.mx y la aplicación InterAPPas Móvil, donde también pueden consultar el saldo pendiente y el descuento correspondiente.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono de Acuatel 4441 23 64 00 o visitar las redes sociales oficiales de Interapas.

VILLA DE POZOS

Contribuyentes aprovecharon ampliación de días

Los contribuyentes aprovecharon la ampliación de días para el pago del predial, que se llevó a cabo el sábado y domingo en un horario de 8 a 14 horas en los cuatro puntos de habilitados por el Gobierno Municipal de Villa de Pozos. Esta extensión contribuyó a mantener la respuesta positiva de las y los poceños al programa de descuento “Paga pronto, paga menos”.

El programa, que ofreció un 15% de descuento en el pago del predial durante el mes de enero, generó una gran respuesta por parte de la población. Muchos ciudadanos mostraron interés en ponerse al día con sus contribuciones municipales, aprovechando la flexibilidad de los horarios de atención que incluyen multas de semana. Estas facilitaron el proceso y fomentaron la participación de los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, informó la directora de Catastro Municipal, Italia Fuentes Cabrero.

Durante la jornada, se recordará a la ciudadanía los puntos de recaudación disponibles: la Presidencia Municipal; la Comandancia Oriente, ubicada en Pro-

longación de la Calle 30 esquina Calle 105, en la Colonia Rancho Viejo 2a. Sección; las Oficinas de Juventud, en Prolongación de la Calle 30 esquina Calle 71, en la Colonia Rancho Viejo 1a. Sección; y el Antiguo Rastro Municipal, en Ricardo B. Anaya esquina con Calle Santa Ana, en la Colonia La Libertad.

Finalmente, la directora agradeció el interés mostrado por la ciudadanía para cumplir con esta contribución. Asimismo, ampliando la invitación a quienes aún no hayan realizado su pago para que acudan a cualquiera de las sucursales en los horarios y días disponibles que mejor se ajusten a sus necesidades.

Se manifestaron contra la alcaldesa

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Una reciente manifestación de la agrupación “Pueblo Libre” frente a la presidencia municipal generó tensión en el municipio, cuando militantes exigieron a gritos que la alcaldesa saliera a recibir un pliego petitorio. Sin embargo, la edil no se encontraba en el lugar, lo que intensificó la protesta.

En una transmisión en vivo días después de la manifestación, la alcaldesa explicó que su ausencia se debió a un viaje a la Ciudad de México, donde realizó gestiones ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para impulsar obras hídricas en Santa María del Río.

Durante su intervención, reveló las demandas de los manifestantes: 10 mil cobijas, 10 mil gabanes, 10 mil despensas y 10 mil juguetes, propuestas que, según la alcaldesa, son inviables debido a la falta de recursos municipales.

“No hay dinero para cumplir con esas exigencias. Y si lo hubiera, lo destinaría a los ciudadanos de Santa María, no a grupos que traen gente de otras partes para presionar y obtener recursos que deben ser para los sanmarienses,” afirmó.

La edil señaló que “Pueblo Libre” suele movilizar personas de otros mu-

nicipios con el propósito de obtener beneficios, lo que calificó como una práctica ajena al interés de los habitantes de Santa María.

“Estos recursos son para nuestra gente, para los verdaderos sanmarienses. No podemos ceder a presiones de grupos externos que buscan lucrar a costa de nuestras arcas,” enfatizó.

La alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de los sanmarienses y subrayó que continuará gestionando recursos para obras y programas que impacten directamente a la población local.

SANTA MARÍA DEL RÍO

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El gobernador

Ricardo Gallardo Cardona presentó una serie de iniciativas destinadas a mejorar la conectividad y la infraestructura educativa en Santa María del Río, conocido como la Cuna del Rebozo. Estas acciones buscan resolver décadas de abandono en las vías de comunicación y fortalecer el desarrollo integral del municipio.

Gallardo Cardona señaló que las obras prioritarias incluyen la construcción de caminos y carreteras para conectar las comunidades más necesitadas con la cabecera municipal. Estas iniciativas responden a las solicitudes de los habitantes, quienes por más de 30 años han enfrentado dificultades debido a la falta de inversión en pavimentación.

“Trabajaremos en conjunto con el Gobierno municipal para resolver un problema que ha complicado el traslado de personas y mercancías por décadas. Queremos garantizar que los caminos sean seguros y funcionales para todos los habitantes”, expresó el gobernador.

El mandatario estatal hizo un llamado a la presidenta municipal de Santa María del Río para que presente propuestas concretas que permitan priorizar las zo-

nas con mayor necesidad de conectividad. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal busca detonar el crecimiento económico y social del municipio.

En su reciente visita a Santa María del Río, Gallardo Cardona también dio el banderazo para la reconstrucción de la escuela primaria Alberto Carrera Torres. Con esta obra, reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sector educativo.

El gobernador destacó que, hasta la fecha, su gestión ha construido más de 400 planteles educativos en todo el estado. “Estas acciones no solo benefician a las niñas y niños del municipio, sino que representan un cambio significativo para el futuro de Santa María del Río”, señaló.

Gallardo concluyó asegurando que su gobierno está comprometido con la transformación de Santa María del Río en múltiples frentes. “La mejora de la infraestructura vial y educativa impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes. Estamos construyendo un municipio con más oportunidades para su gente”, afirmó.

Con estas acciones, la administración estatal avanza hacia la modernización de las regiones más rezagadas, garantizando que el desarrollo llegue a todas las comunidades de San Luis Potosí

UBERTON recaudó

224 mil 883 pesos

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En un acto que destacó por su transparencia y cercanía con la ciudadanía, la alcaldesa de Santa María del Río anunció, a través de una transmisión en vivo, los resultados de la recaudación del reciente evento solidario “UBERTON”. Según informó, se logró reunir un total de 224 mil 883 pesos, monto que será destinado a fortalecer las operaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR). Durante la transmisión, la alcaldesa precisó que los fondos recaudados serán entregados directamente a la directora de la UBR, con el objetivo de adquirir insumos, material indispensable y equipo necesario para la atención de los usuarios.

Este apoyo se dirige principalmente a mejorar las condiciones de rehabilitación para personas con necesidades especiales, un sector prioritario.

Además de informar sobre la cifra final, la alcaldesa aprovechó el espacio para proponer la creación de un comité ciudadano conformado por madres y padres de familia. Este grupo tendría la responsabilidad de supervisar la aplicación del recurso, garantizando la transparencia y eficiencia en su uso.

“La idea es que cada mes o bimestre se hagan cortes y se informe de manera clara cómo se está utilizando el

dinero. Queremos que las familias estén involucradas y se den cuenta de cada peso invertido”, declaró la edil, subrayando su compromiso con la rendición de cuentas.

Vecinos de Santa María del Río han destacado la importancia de que iniciativas como el “UBERTON” cuenten con mecanismos claros de supervisión, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Se espera que en las próximas semanas se formalice la entrega del recurso, así como la conformación del comité, en un acto público que permita a los habitantes ser testigos directos de estas acciones.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Pues resulta que le cayó el “chahuistle” a la alcaldesa Isis Díaz, con algunos manifestantes de la organización Pueblo Libre, quienes le echaron montón frente a presidencia, los señores, ya acostumbrados a pedir aquí y allá, con la amenaza de causar disturbios, fueron a plantarse frente a la presidencia, en la explanada del jardín, pero resulta que la presidenta no estaba en el pueblo, según luego dijo ella, se encontraba en la ciudad de México, a donde había ido a la Comisión Nacional del Agua, para pedir apoyo para enfrentar el problema hídrico que desde hace ya bastante tiempo se vive no solo en la zona urbana sino también algunas localidades. Aunque eso no lo sabían los organizadores del plantón, quienes exigían que saliera a dar la cara, lo cual, pues como ya es sabido es la costumbre que tienen de solicitar os “apoyos”. Y no se dejaron pedir cualquier cosa; diez mil cobijas, diez mil gabanes, diez mil despensas y diez mil juguetes, como ya se deben imaginar. Lo anterior fue informado por la presidente a través de un “en vivo” que hizo para informar a la ciudadanía el motivo por el cual no estuvo presente. Total, que simplemente señaló que no les iba a cumplir ninguna de sus peticiones, primero porque no hay dinero y, segundo, porque de tener los recursos sería para gente de Santa María, porque Pueblo Libre trae gente de fuera y eso no se vale. Bueno, pues ya sabe cómo se cocinan estos asuntos por acá. Los manifestantes se retiraron, pero no es de dudar que “Pueblo Libre” regrese y endurezca la forma de pedir los apoyos, como siempre lo han hecho con las autoridades para que les entreguen materiales para construcción y demás bienes. Esa estrategia les ha dado buenos resultados en otros municipios, pero ahora al parecer traen el santo volteado de espaldas.

El problema del suministro de agua potable parece ser el talón de Aquiles de no pocos alcaldes, por ejemplo, la alcaldesa de Zaragoza tiene un problema similar. Amada había presumido en sus redes sociales oficiales que había cambiado la bomba que hace solo unas cuantas semanas se había instalado, pero resulta que poco después de haber iniciado operaciones, resultó que se quemó., no aguantó, pero se dijo que la verdad es que no entendían qué pasaba y llamaron a técnicos y estos concluyeron que el agua que se extraía era agua termal y calentaba la bomba, eso dio origen a que se quemara, según, la solución va a ser instalar otro motor para enfriar el que tiene la bomba, algo que muy pocos creen que funcione. Resulta que dicha alcaldesa ahora retoma la política del anterior edil, Emmanuel Díaz, mejor conocido como “Piloto”, que no dejaba pasar cualquier oportunidad y repetía hasta el cansancio; Ténganme paciencia, no les voy a fallar y finalmente nada hizo, temen que con la alcaldesa Amada Zavala se vuelva a repetir la historia, lo que sería catastrófico para el pueblo de Zaragoza.

Se confiaba en que se podría recuperar el tiempo perdido en la administración pasada, donde quedó evidenciado que le faltó mucho colmillo político a “Piloto” y los desatinos que tuvo fueron muchos, pero el más grave fue al pretender ponerse al tú por tú, con el gobernador cuando le informó del recurso que recibiría, el cual había sido incrementado con varios millones de pesos.

Aquí se ha presumido mucho el supuesto apoyo de la federación para la profesora Isis Díaz, pero, la verdad nada se ha viso, no se duda que sí llegue, por, al parecer la 4T no ha logrado sacudirse el burocratismo.

Por hoy es todo, deseamos un feliz año a todas y todos. Igual, quiero recordarles que el 12 tiene una cita para apoyar a “Patitas a la Obra”, en el evento Perrunning, recuerden, es por una buena causa.

Rehabilitarán techado de la Plaza de Toros

SANTA MARÍA DEL RÍO. – La emblemática Plaza de Toros “La Unión” enfrenta un nuevo reto: el colapso del techado de sus gradas, un incidente que ha puesto en evidencia el abandono que ha sufrido el espacio en los últimos años.

Sin embargo, autoridades locales y promotores deportivos han tomado la iniciativa de convertir este problema en una oportunidad para revitalizar el recinto y rescatar disciplinas deportivas como el boxeo.

En una reciente reunión entre la alcaldesa y personas vinculadas al boxeo, se discutió la urgencia de rehabilitar la plaza, que no solo enfrenta problemas estructurales, sino que también carece de actividades que la mantengan como un punto de encuentro comunitario.

La alcaldesa reconoció que, desde hace tiempo, los deportistas de boxeo han sido relegados. “Los mantienen olvidados, marginados, y la práctica de esta disciplina quedó suspendida,” declaró, aludiendo a las administraciones anteriores que no continuaron con los planes establecidos por el fallecido exalcalde Emmanuel Govea Díaz, quien tenía proyectos sólidos para fomentar este deporte.

La muerte de Govea Díaz, los planes quedaron inconclusos y las administra-

ciones posteriores no les dieron seguimiento, dejando a los jóvenes boxeadores y aficionados sin un espacio adecuado para entrenar y competir. En respuesta al deterioro del recinto, la alcaldesa anunció un proyecto integral de rehabilitación para la Plaza de Toros “La Unión”. Según sus declaraciones, “la plaza se está cayendo,” por lo que es indispensable intervenir de inmediato. El objetivo es no solo restaurar el espacio físico, sino también darle un nuevo propósito que beneficie a la comunidad.

Cientos de visitantes en el Santuario de Torrecitas

SANTA MARÍA DEL RÍO. - El primer día del año, como ya es una tradición, cientos de personas llegaron al santuario de Torrecitas, para agradecer a la virgen de Guadalupe los favores recibidos durante el año que recién terminó.

En un cañón de la sierra gorda en Santa María del Río en San Luis Potosí México, fue descubierta en 1771 una piedra con la imagen de la virgen de Guadalupe, desde entonces su veneración es bastante amplio, llegan visitantes del interior del estado y el extranjero. Cuenta la historia que se intentó mover la piedra, lo cual fue imposible en aquel tiempo, por lo que se decidió construirle un templo. Es aquí donde nace el fa-

moso “Santuario de las Torrecitas”, ubicado en Ejido Badillo perteneciente a Santa María del Río.

El Santuario de Torrecitas se ha convertido en un centro de peregrinación para personas de diversas regiones de San Luis Potosí, y también de otros estados e incluso de otros países.

La travesía hacia el santuario es una experiencia que muchos buscan vivir en familia o en grupos, atravesando la sierra en un recorrido que ofrece panorámicas impresionantes de paisajes naturales y un clima fresco y agradable. Algunos peregrinos optan por pernoctar en las cercanías antes de llegar al santuario, especialmente en las festividades más importantes.

Durante todo el año, pero especialmente en ciertas fechas religiosas, el Santuario recibe una gran afluencia de fieles que llegan con diferentes intenciones: para pedir milagros, agradecer favores recibidos, o simplemente para conocer un lugar cargado de historia y espiritualidad. La devoción hacia la Virgen de Guadalupe, como patrona y guía espiritual, se ve reflejada en los numerosos visitantes que, con fervor y respeto, se encomiendan a la Santísima Virgen María.

Ir a visitar a la virgen ya es toda una tradición que no debe terminar.

VILLA DE REYES

Gobierno de San Luis Potosí transforma movilidad con reconstrucción de carreteras

VILLA DE REYES. - San Luis Potosí, S.L.P. – En un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial y la seguridad de los traslados, el gobierno estatal ha logrado la construcción y reconstrucción de dos mil kilómetros de carreteras en las cuatro regiones del estado durante los últimos tres años.

Estas acciones han acortado significativamente los tiempos de traslado y fomentado el desarrollo económico y turístico, destacó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

El mandatario subrayó que en la Huasteca potosina se concentra una parte importante de estos trabajos, con más de 600 kilómetros reparados, destacando proyectos emblemáticos como la carretera Ciudad Valles-El Naranjo. Esta obra no solo facilita el transporte ágil y seguro, sino que también impulsa el turismo en la región.

Gallardo Cardona señaló que su administración ha destinado dos mil millones de pesos anuales a la mejora de vías estatales, lo que representa una transformación sustancial en un sector que había sido históricamente desatendido. “Estamos trabajando con compromiso para que las y los potosinos tengan caminos dignos para sus actividades diarias, ya sea trabajar, estudiar o realizar cualquier otra actividad”, enfatizó.

El gobernador informó que se encuentran en la etapa final las obras Villa de Arista-Zacatecas y Ahualulco-Moctezuma, y adelantó que próximamente iniciará un ambicioso proyecto para ampliar a cuatro carriles la carretera San Luis–Villa de Reyes. Este plan, con una inversión superior a los 500 millones de pesos, busca reducir los accidentes viales que frecuentemente ocurren en esa zona.

“Es un proyecto grande para Villa de Reyes, pero también estamos impulsando otros importantes. Queremos conectar a todas las comunidades de este municipio”, comentó. En este sentido, destacó los avances en localidades como La Ventilla, Carranco, y Pardo, y anunció la próxima conexión entre La Ventilla y la cabecera municipal.

El gobernador subrayó que estas acciones reflejan su compromiso con una transformación integral de la infraestructura carretera, lo que no solo mejora la calidad de vida de los potosinos, sino que también fomenta el desarrollo económico y turístico.

“Después de décadas de abandono, estamos priorizando la movilidad segura y eficiente para todas y todos”, concluyó Gallardo Cardona, reiterando su compromiso con obras que generan un impacto directo en el bienestar de la población.

Inauguró el alcalde Ismael

Hernández sucursal bancaria

VILLA DE REYES. - En un evento que marca un antes y un después para la comunidad de Villa de Reyes, este viernes fue inaugurada la primera sucursal de Banorte en la cabecera municipal. El alcalde Ismael Nicolás Hernández Martínez encabezó la ceremonia de apertura, acompañado de colaboradores cercanos y representantes de la institución bancaria.

Durante el corte del listón inaugural, el alcalde destacó la trascendencia de este hecho, calificándolo como un momento histórico para el municipio. En sus palabras, expresó:

“Hoy es un día histórico para nuestra comunidad. Se inauguró el primer Banorte del municipio. Ahora, nuestros ciudadanos tendrán acceso a servicios financieros de calidad y oportunidades para crecer y prosperar. ¡Bienvenido Banorte a Villa de Reyes! Estamos emocionados de tenerte en nuestra comunidad.”

La llegada de Banorte representa un avance significativo para los habitantes de Villa de Reyes, quienes ahora tendrán acceso directo a servicios financieros sin necesidad de trasladarse a otros municipios.

Esta sucursal permitirá a los ciudadanos realizar transacciones bancarias, solicitar créditos, abrir cuentas de ahorro y acceder a herramientas que fomenten el desarrollo económico local.

La instalación del banco responde a la creciente demanda de servicios financieros en la región, impulsada por el desarrollo industrial y poblacional que ha caracterizado al municipio en los últimos años.

El evento de inauguración contó con la presencia de funcionarios municipales y ejecutivos de Banorte, quienes reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para brindar servicios que impulsen el bienestar de los habitantes y fomenten el crecimiento económico de la región. Con esta apertura, Banorte reafirma su visión de estar más cerca de las comunidades, facilitando el acceso a servicios financieros y apoyando el desarrollo integral de sus clientes.

En pleito un hombre fue asesinado

VILLA DE REYES. - En Calderón, Villa de Reyes, un hombre perdió la vida tras haber sido lesionado durante una reyerta que se generó en ese lugar. Aún con vida fue trasladado a una clínica de cabecera municipal donde fue declarado muerto. Se avisó a las autoridades competentes.

Según los datos que se tienen, los hechos ocurrieron durante la madrugada del domingo, al parecer los participantes en la gresca se encontraban bajo los influjos de las bebidas embriagantes y afloraron viejas rencillas y de ahí pasaron a las acciones violentas.

Salieron a relucir armas blancas y de fuego, pronto se escucharon algunas detonaciones y uno de los rijosos cayó al piso, de inmediato los rijosos se dieron a la fuga, se retiraron antes de la llegada de las autoridades.

A bordo de un vehículo, el herido fue trasladado a una clínica particular para que recibiera atención médica, pero, en ese lugar, cuando lo auscultaron se dieron cuenta que ya nada podían hacer por él; había fallecido. Se avisó a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado y se presentaron agentes de la Policía de Investigación, así como agentes municipales, paramédicos y personal de periciales.

Los agentes policiales procedieron a revisar el cuerpo, certificaron las lesiones que presentaba la víctima y luego se dieron instrucciones para ser trasladado al Servicio de Medicina Legal, para los trámites correspondientes.

Finalmente, los agentes investigadores procedieron a trasladarse a Calderón para iniciar las pesquisas correspondientes para tratar de identificar al probable responsable y ponerlo tras las rejas, a disposición de las autoridades.

VILLA DE REYES

Los primeros incendios del año

VILLA DE REYES. – La Dirección de Protección Civil del municipio ha iniciado el año atendiendo diversos incidentes de incendio, logrando controlar las situaciones sin que se registraran daños graves. Fue en algunos basureros o descampado donde e únicamente yerba la que fue pasto de las llamas, de acuerdo a la información proporcionada.

En un esfuerzo coordinado, los elementos de Protección Civil actuaron rápidamente para sofocar las llamas y garantizar la seguridad de la población. Estos incidentes, aunque menores, sirven como recordatorio de la importancia de extremar precauciones, especialmente durante las festividades donde el uso de pirotecnia y velas es común.

Las autoridades municipales reiteraron las recomendaciones para evitar tragedias: Utilizar pirotecnia únicamente en áreas seguras y designadas. Evitar dejar velas o fogatas sin supervisión. Reportar de inmediato cualquier situación de riesgo a Protección Civil.

Se le recuerda a la Para emergencias, se insta a la ciudadanía a comunicarse al 911 para garantizar una pronta atención por parte de los cuerpos de auxilio que siempre se encuentran en alerta para responder a cualquier eventualidad.

Las autoridades locales mantienen su compromiso con la seguridad de los habitantes y hace un llamado a la responsabilidad comunitaria para iniciar el año con tranquilidad.

Deportivo Calderón campeón del Torneo Navideño

VILLA DE REYES. – En un emocionante desenlace, el equipo Deportivo Calderón se alzó con el título del Torneo Navideño 2024 tras vencer al Atlético Nacional en una dramática tanda de penales, en la que el marcador final quedó 8-7 a su favor.

El partido, disputado en las instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal, fue un enfrentamiento de alto

nivel. Durante el tiempo reglamentario, ambos equipos demostraron por qué llegaron a la final, ofreciendo un duelo reñido que terminó con un empate 2-2.

El público, que llenó las gradas, vivió momentos de tensión y alegría mientras los jugadores entregaban su máximo esfuerzo en la cancha.

La definición por penales fue el clímax de la jornada. Los disparos desde los once pasos mantuvieron a los aficionados al borde de sus asientos hasta que Deportivo Calderón logró anotar el gol definitivo que les otorgó el campeonato.

Tras el silbatazo final, el equipo campeón fue ovacionado por sus seguidores. Los organizadores del torneo felicitaron a ambos equipos por el espectáculo ofrecido y reconocieron el espíritu deportivo mostrado a lo largo de la competencia.

El Torneo Navideño 2024 no solo promovió la sana competencia, sino que también reforzó la importancia del deporte como herramienta de convivencia y unión en la comunidad. La administración municipal que encabeza el alcalde Ismael Hernández Martínez destacó el éxito del evento y reiteró su compromiso de seguir apoyando este tipo de iniciativas deportivas.

Asaltaron sucursal Oxxo en Pardo

VILL A DE REYES. - Lo que se daba por descontado que sucedería, sucedió; fue asaltada la sucursal Oxxo que apenas hace unas cuantas semanas fue abierta al público, pues se encuentra prácticamente en despoblado, a un costado de la carretera 37, León-San Luis. Sujetos amados y, encapuchados, irrumpieron la noche del domingo al establecimiento, donde solo estaban los empleados, no había clientes.

Los sujetos amagaron a los trabajadores y se dirigieron a la caja registradora de donde se apoderaron del dinero, producto de las ventas del día, también tomaron mercancía y se dieron de inmediato a la fuga, a bordo de una camioneta, e la cual habían legado.

Tras el robo, los trabajadores reportaron a la policía o sucedido y se trasladaron agentes municipales y estatales, así como paramédicos por si caso habían lastimado a alguno de los trabaja-

dores, pero todos estaban bien, sanos y salvos.

A grandes rasgos informaron a los representantes de la ley y el orden de lo sucedido y fue implementado un dispositivo de búsqueda de los responsables del ilícito, se recorrieron algunas carreteras que se conectan con la 37, pero no tuvieron éxito, fueron a Emiliano Zapata, El Pardo, Socavón, Rodrigo y Jesús María, además de El Potrerito y San Lorenzo, pero no tuvieron suerte en sus pesquisas.

La sucursal Oxxo afectada se encuentra prácticamente aislada, aunque está a un costado de la carretera, a sus costados no se encuentra ningún otro inmueble, de ahí que se supusiera que no pasaría mucho tiempo en que se diera un asalto, por lo solitario de esa área. No se ha informado a cuanto ascendió lo robado.

Costo vehicular sube por renovación de tarjeta

Ante la inconformidad manifestada en redes sociales por el costo de dos mil 240 pesos del control vehicular en 2025, la Secretaría de Finanzas aclaró que no se trata de un aumento en el cobro del concepto. La titular de la dependencia, Ariana García Vidal, informó que el pago de 9.9 UMA’s, equivalente a mil 344 pesos, permanece sin cambios este año. El incremento percibido, explicó, se debe a la renovación de la tarjeta de circulación, un trámite que se realiza cada tres años y que agrega 503.49 pesos al costo total. Este concepto, implementado por primera vez bajo la actual administración estatal, cubre los periodos de 2025 a 2027 y no se renovará hasta 2028. Al distribuirse el costo, representa un gasto de 167.80 pesos anuales, lo que García Vidal calificó como razonable.

Además, la funcionaria subrayó que San Luis Potosí continúa sin cobrar tenencia vehicular y mantiene programas gratuitos para la emisión de licencias y placas, posicionándose como el único estado del país con estos beneficios. Así, el monto a pagar este año incluye el control vehicular y la renovación de la tarjeta de circulación, pero no un incremento en la tasa básica. La Secretaría de Finanzas también recordó que los pagos relacionados con el control vehicular y la renovación de documentos pueden realizarse a través de las plataformas digitales oficiales, como la página web del Gobierno estatal o en módulos autorizados, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales de manera segura y eficiente. La dependencia reiteró su compromiso con la transparencia y el apoyo a la economía de los potosinos.

UASLP, pionera en el uso de sensores para prevenir desastres naturales

El Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Laboratorio de Análisis de Imágenes y Modelado Analógico (LAIMA), ha logrado desarrollar una aplicación innovadora para la detección de desplazamientos de tierra, convirtiéndose en la primera entidad en el mundo en aplicar Sensores de Poro en la medición de fenómenos naturales como avalanchas, flujos de escombros y flujos

piroclásticos. Estos fenómenos, comunes en diversas regiones del planeta, provocan importantes pérdidas humanas y materiales.

El doctor Damiano Sarocchi, líder del proyecto, explicó que el objetivo principal de este avance es crear un sistema de alerta temprana para estos fenómenos. Los sensores de Poro, que originalmente fueron creados para medir la presión interna de viviendas, han sido

adaptados en la UASLP para monitorear flujos granulares en terrenos, de manera que se puedan estudiar estos fenómenos sin poner en riesgo a los investigadores.

Este trabajo, respaldado por instituciones internacionales como la Royal Society, el British Geological Survey y el National Science Foundation de Estados Unidos, ha logrado reproducir a escala los efectos de deslizamientos de tierra, proporcionando datos valiosos sobre velocidad, dirección, peso, presión y vibraciones. Estos sensores están

montados en una canaleta que simula un escenario de avalancha, permitiendo recolectar información crucial para la comprensión de estos fenómenos.

Este proyecto ha despertado el interés de diversos centros de investigación internacionales y autoridades, quienes consideran la posibilidad de implementar estos sensores en áreas propensas a desastres naturales. De esta manera, se podrían anticipar deslizamientos y otros eventos peligrosos, contribuyendo a la prevención de accidentes y pérdidas humanas.

¡Con tu pago, la ciudad saldrá adelante!

¡Aprovecha los descuentos! aga tu Predial en go .mx e de

15% ENE

O escanea el código QR y realiza tu pago desde cualquier ubicación a través de nuestra aplicación.

¡También lo puedes hacer en el banco de tu preferencia!

50% de descuento ENERO A MARZO 2025

(De abril a diciembre se cobrarán actualizaciones y recargos)

Para personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, jubilados y pueblos originarios (indígenas).

REQUISITOS:

Credencial: INAPAM, Instituto Nacional Electoral (INE), DIF, pensionado o jubilado de la Institución que lo acredite con domicilio vigente

El trámite es personal por lo que debe acudir el interesado, o en su caso, presentar carta poder, para hacer válido el descuento.

El descuento se otorgará únicamente al predio habitacional de su propiedad donde habite.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.