727 | Periodico Region Centro de San Luis Potosí

Page 1


LA PILA EXIGE MÁS ACCIÓN Y MENOS OPINIONES

Señaló casos como el abandono de la identidad histórica de La Pila, con la demolición de construcciones emblemáticas, y la falta de servicios básicos en Villa de Pozos. Ambas situaciones, explicó, son ejemplos de cómo la inercia digital no se traduce en presión organizada ante las autoridades. [Pág. 5]

Gallardo reconoce labor de taxistas y transportistas [Pág. 3]

Dos niños fallecieron por intoxicación en Los Silos [pág. 15]

VILLA DE POZOS SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSÍ

Entregan distintivo a empresas que promueven la sostenibilidad [Pág. 15]

[PÁG. 3]

PUERTA CERRADA, SARA ROCHA DECIDE EL FUTURO DEL PRI

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por Sara Rocha, enfrenta severas críticas internas tras convocar a una reunión “a puerta cerrada” para renovar su dirigencia. Este proceso ha generado controversia entre la militancia, señalando una falta de apertura democrática y transparencia en las decisiones del partido. [Pág. 2]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 9 de diciembre de 2024,

A puerta cerrada, Sara Rocha decide el futuro del PRI

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por Sara Rocha, enfrenta severas críticas internas tras convocar a una reunión “a puerta cerrada” para renovar su dirigencia. Este proceso ha generado controversia entre la militancia, señalando una falta de apertura democrática y transparencia en las decisiones del partido. El reconocido militante priista Álvaro Candia Gómez expresó su descontento con la actual dirigencia, señalando que no ha cumplido con las expectativas de los priistas. “Están adueñándose de las decisiones generales de un priismo ya mermado”, señaló.

Candia cuestionó los métodos empleados por la dirigencia, que ha efectuado procesos de renovación sin convocatorias abiertas, favoreciendo a grupos cercanos a la líder del partido.

Candia Gómez subrayó que, lejos de fomentar la unidad, la dirigencia actual ha generado divisiones al distanciarse de figuras clave como el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, considerado uno de los activos políticos más importantes del partido en San Luis Potosí.

“La dirigencia ha desperdiciado la oportunidad de fortalecer el partido en municipios clave como Soledad de Graciano Sánchez, Santa María, Villa de Reyes y Villa de Zaragoza. En lugar de consolidar alianzas estratégicas, han preferido enfocarse en pleitos internos que solo perjudican a la militancia”, afirmó.

El licenciado Candia también destacó la falta de transparencia en el liderazgo de Sara Rocha, criticando que la dirigencia no se renovó de manera de-

mocrática y ha optado por procesos cerrados que excluyen a la base priista.

El militante priista hizo un llamado a que las convocatorias para la renovación de la dirigencia sean impulsadas por principios democráticos, permitiendo la participación de toda la militancia y no solo de personas cercanas a los intereses de la dirigencia actual.

“Es momento de dejar de lado los conflictos internos y construir un PRI más fuerte y unido, que pueda responder a las expectativas de la ciudadanía. La democracia debe ser la base de nuestras decisiones, no los intereses de unos cuantos”, concluyó.

Con una base priista dividida y un liderazgo cuestionado, el futuro del PRI

en San Luis Potosí enfrenta un momento decisivo. Las decisiones tomadas en las próximas semanas podrían definir si el partido logra revitalizarse o continúa perdiendo relevancia en el panorama político estatal.

El rechazo a las prácticas nada ortodoxas que ha empleado la dirigente del tricolor, Sara Rocha, han sido cuestionadas por la base priísta y políticos reconocidos, desde su llegada a la dirigencia del tricolor, con sorpresa y desagrado comentaron la expulsión de Galindo como una absurda venganza de Rocha, quien parece estar empeñada en ser quien vaya a apagar la luz y cerrar la puerta del otrora “partido aplanadora”.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 9 de diciembre del 2024, Núm. 727 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de

de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Histórico aumento al salario mínimo

El salario mínimo vigente en México aumentará un 12% a partir del 1 de enero del próximo año, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del miércoles. “Con este incremento, enviamos un impulso para el resto de los salarios, es una política de ingreso salarial desde abajo”, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños en el mismo encuentro con la prensa.

El salario mínimo que recibirán los trabajadores a nivel nacional en 2025 pasará de los 248,93 pesos diarios a los 278,80 pesos diarios, exceptuando a aquellos que pertenecen a la Zona Libre de la Frontera Norte.

El monto para la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374,89 pesos a 419,88 pesos. Esta estrategia ha sido implementada por el gobierno desde 2019 con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en la región al ofrecer mayor competitividad, tomando en cuenta los sueldos que pagan las empresas estadounidenses.

Los municipios contemplados son:

• Baja California: Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate, Tijuana, San Quintín y San Felipe.

• Sonora: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta.

• Chihuahua: Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Co-

yame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides.

• Coahuila de Zaragoza: Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo.

• Nuevo León: Anáhuac

• Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

Los salarios mínimos profesionales, donde se encuentran salarios de oficios como albañil, mecánico, soldador, entre otros, también se incrementaron un 12% para 2025. La lista completa con los montos finales se puede consultar en el siguiente enlace.

Las autoridades mexicanas han reiterado que los aumentos al salario mínimo no tienen efectos negativos en la inflación. En un comunicado, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) explicó que los ajustes realizados no han impactado a las empresas porque el porcentaje de la masa salarial adicional es mucho menor al crecimiento del salario mínimo en términos reales.

Entre los compromisos de Sheinbaum para el fin de su sexenio está el de fijar un salario mínimo equivalente a 2.5 canastas básicas. Sin embargo, el alza al salario mínimo que se anunció este año es menor respecto a los aumentos realizados por la administración de Andrés Manuel López Obrador. Como referencia, en 2024 el incremento fue del 20%.

Reconoce Gallardo labor de taxistas y transportistas

Para reconocer la labor y dedicación de las y los taxistas de las cuatro regiones del Estado, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, llevó a cabo este viernes, el festejo por el Día del Transportista Potosino, donde agradeció la entrega y profesionalismo de las y los potosinos que brindan un servicio de transporte público eficiente, seguro y de calidad, en apoyo de las familias potosinas.

El Mandatario Estatal reafirmó su compromiso para seguir mejorando la seguridad, la movilidad y la conectividad, tanto en la zona metropolitana como de los caminos y carreteras de todo el Estado, para que las condiciones en que realizan su labor sean mejores cada vez, así como continuar invirtiendo recursos para cambiar la vida de las y los potosinos, con nueva infraestructura y programas sociales que apoyen la economía familiar.

En las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), en un ambiente de alegría y fiesta, cientos de taxistas y sus familias agradecieron al Gobernador Ricardo Gallardo por el reconocimiento que ha brindado al gremio, a su labor y a las condiciones en las que trabajan.

Gallardo Cardona resaltó que deben apegarse a la normatividad que les aplica para que el servicio que prestan

sea de calidad y oportuno al que demanda la población, y durante la celebración, llevó a cabo la rifa de dos vehículos nuevos, diez concesiones de taxi, viajes a la playa y a la Huasteca, entre otros regalos para las hijas, hijos y familiares de hombres y mujeres del volante.

Este año es el primero que se festeja el Día del “Transportista Potosino”, el próximo 8 de diciembre, luego que Gallardo Cardona lo propuso ante el Congreso del Estado, como un reconocimiento a su compromiso y servicio ante las y los potosinos.

Entregan distintivo a empresas que promueven la sostenibilidad

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, bajo la dirección del alcalde Enrique Galindo Ceballos, distinguió a diez empresas locales con el Distintivo Comunidad Futuro, en reconocimiento a sus acciones orientadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. Este distintivo resalta a las empresas que adoptan prácticas responsables que contribuyen tanto al bienestar ambiental como social.

Las compañías Habi, Sabic y General Motors fueron premiadas con el Distintivo Multicolor, al incorporar estrategias que abarcan diversos objetivos de sostenibilidad. En la categoría Oro, recibieron la distinción Valeo, Viscofan y Callejón 7B, mientras que en la categoría Plata, fueron galardonadas BRR Refacciones Industriales, Wabtec y Club de Golf La Loma. Por último, Grupo Arias recibió el Distintivo Bronce, desta-

cándose por sus iniciativas en desarrollo inclusivo.

En su intervención, el alcalde Galindo Ceballos expresó su gratitud a las empresas por su participación activa en la construcción de un futuro más sostenible, destacando la importancia de su impacto positivo a nivel local y global. Por su parte, la directora de Desarrollo Económico, Korina Toro Reyna, subrayó que es posible combinar el crecimiento económico con la responsabilidad social, reconociendo la innovación y dedicación de las empresas premiadas.

La ceremonia también contó con la presencia de Lorena de Lima, representante de Samsung Electronics, quien celebró el esfuerzo de las empresas por contribuir a una sociedad más justa y ecológicamente equilibrada, y elogió el liderazgo del gobierno municipal en promover este tipo de iniciativas.

SLP asegurará cumplimiento al aumento del salario mínimo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí (STPS) anunció que se encargará de supervisar la implementación del aumento del 12 por ciento al salario mínimo para 2025, dispuesto por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).

Este incremento, que afectará a alrededor de 8.5 millones de trabajadores en todo el país, ajustará el salario mínimo general de 248.94 a 278.80 pesos diarios, mientras que en la frontera norte

pasará de 374.89 a 419.8 pesos diarios, con vigencia a partir del 1 de enero.

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona instruyó a la STPS para que implemente las medidas necesarias para asegurar que este ajuste se cumpla en el estado, beneficiando directamente a los trabajadores potosinos.

La Secretaría mantendrá un seguimiento constante, trabajando junto a diversos sectores para garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos laborales en la entidad.

Atlético de San Luis Sub-23, campeón del Apertura 2024

El Atlético de San Luis Sub-23 hizo historia este 8 de diciembre al alzarse campeón del Torneo Apertura 2024. En una emocionante final, los potosinos vencieron 3-1 a Tigres, revirtiendo una desventaja inicial para ganar con un marcador global de 3-2. La afición local se volcó en apoyo a su equipo, llenando el estadio de energía y esperanza desde el primer minuto.

El partido comenzó cuesta arriba para el Atlético, ya que Tigres anotó al minuto 7 con un gol de Isaías Galván, ampliando su ventaja global. Sin embargo, el equipo potosino mostró carácter y determinación. Apenas cuatro minutos después, Diego Abitia igualó el marcador con un disparo certero, despertando la euforia en las gradas. Este fue el inicio de una remontada épica.

Abitia se convirtió en el héroe del partido al anotar nuevamente al minuto 22, poniendo al Atlético en ventaja por primera vez en la serie. Antes del descanso, David Rodríguez amplió la diferencia con un gol al minuto 41, asegurando una ventaja crucial de 3-1. La sólida actuación ofensiva dejó claro el potencial de esta generación de futbolistas

En la segunda mitad, Tigres intentó revertir la situación con ataques constantes, pero la defensa del Atlético se

mantuvo firme. Eugenio Pizzuto estuvo cerca de marcar para los visitantes con un potente disparo, pero el balón pasó por encima del travesaño. La estrategia defensiva de los potosinos fue clave para mantener el resultado.

El pitazo final desató la celebración. Jugadores y cuerpo técnico compartieron el triunfo con una afición entregada, marcando un logro significativo para el club. Este título no solo representa una victoria en la cancha, sino también el fruto del esfuerzo de una cantera que apuesta por el desarrollo de talentos locales.

Con esta victoria, el Atlético de San Luis Sub-23 consolida su posición como uno de los equipos más competitivos en la categoría. Este campeonato refuerza el orgullo deportivo de San Luis Potosí y deja una base sólida para futuros éxitos. Sin duda, los potosinos estarán ansiosos por lo que viene para este equipo prometedor.

La Pila exige más acción y menos opiniones

En una reflexión contundente sobre la dinámica social actual, un ciudadano expresó su preocupación por el impacto de la apatía y la excesiva dependencia de las redes sociales en el involucramiento ciudadano para solucionar problemas locales.

“El acontecer local y nacional está que arde, pero aquí nos interesa lo local, La Pila y sus comunidades”, comentó, aludiendo a la falta de acción directa frente a la creciente problemática en comunidades como Villa de Pozos y La Pila.

El declarante criticó cómo las redes sociales se han convertido en el principal espacio para emitir opiniones y demandas, pero sin traducirse en acciones concretas: “Opinamos de lo que pasa a niveles inalcanzables, dejando de lado lo que sí podemos cambiar, como el caso de nuestro pueblo”.

Señaló casos como el abandono de la identidad histórica de La Pila, con la demolición de construcciones emblemáticas, y la falta de servicios básicos en Villa de Pozos. Ambas situaciones, explicó, son ejemplos de cómo la inercia digital no se traduce en presión organizada ante las autoridades.

Además, subrayó la ineficiencia de los delegados, quienes, según su testimonio, llegan sin conocimiento de las problemáticas locales y con equipos inexpertos, trabajando bajo horarios reducidos y dejando a las comunidades desatendidas los fines de semana.

Finalmente, hizo un llamado a la población a involucrarse más allá de las redes sociales y acercarse a las autoridades con pruebas y propuestas tangibles. “Si queremos soluciones, necesitamos pasar de las palabras a los hechos”.

Otorgan 188 cartas de preliberaciones Pareja es detenida por robo con violencia

En una apuesta por la justicia social y la reinserción, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó la entrega de 188 preliberaciones a internos de los cinco centros estatales de reinserción social. El evento, realizado en la plaza cívica del Centro de Reinserción Social La Pila, marcó el tercer año consecutivo de este programa, que busca transformar vidas.

Durante su discurso, Gallardo Cardona enfatizó el compromiso de su gobierno con la inclusión y el apoyo a quienes buscan una segunda oportunidad. “No dejamos a nadie fuera, especialmente a quienes trabajan para reintegrarse a la sociedad”, afirmó.

Estas preliberaciones fueron otorgadas tras un exhaustivo análisis de expedientes, garantizando que los beneficiados cumplieran con los cinco ejes fundamentales de reinserción: trabajo, educación, salud, deporte y capacitación laboral. Desde el inicio de la actual administración, este programa ha beneficiado a 514 personas, permitiéndoles reunirse con sus familias y reincorporarse a sus comunidades.

Para fortalecer el proceso de reinserción, se contará con el respaldo de diversas instituciones como la Secreta-

ría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) y el Instituto Temazcalli, especializado en la atención y prevención de adicciones.

El mandatario estatal destacó que este esfuerzo no se limita a la preliberación, sino que busca reconstruir el tejido social, priorizando el apoyo a quienes demuestran disciplina, respeto a las normas y voluntad de superación a través del estudio y el trabajo.

En la capital de San Luis Potosí, la Fiscalía General del Estado (FGESLP), a través de la Policía de Investigación (PDI), ejecutó dos órdenes de aprehensión contra Kassandra “N” y Oscar “N”, una pareja señalada por el delito de robo calificado.

Ambas personas son consideradas objetivo criminal, al estar relacionadas en al menos 14 carpetas de investigación por robos a tiendas de abarrotes, dulcerías, farmacias y establecimientos de conveniencia, por lo que se continuará con la integración de más denuncias donde pudieran estar involucrados.

La solicitud de captura fue presentada por un agente de la Unidad Especia-

lizada en Robo a Casa Habitación, Industria y Comercio, quien presentó indicios de prueba suficientes ante un juez, lo que permitió la emisión del mandato judicial.

Tras concederse el ordenamiento, la detención de los indiciados se llevó a cabo en la Delegación de La Pila, donde se les notificó el motivo de su aprehensión y sus derechos.

Finalmente, se les realizó un dictamen médico antes de ser ingresados al Centro Penitenciario Estatal de San Luis Potosí, donde quedarán a disposición de la autoridad judicial para definir su situación jurídica.

ZARAGOZA

Una burla el programa Block Subsidiado en Zaragoza

ZARAGOZA. - Como una burla fue calificado lo que se ha dado en llamar el programa Block Subsidiado, pues el subsidio consiste en rebajar 50 centavos por unidad, es decir, si una persona compra 100 blocks, el beneficio que le otorga el subsidio es de 50 pesos. Según consta en la factura de la compra que presuntamente realizó la presidencia, una copia de ese documento fue subido a redes sociales.

Como si se tratara de algo excepcional, sin parangón en la historia de Zaragoza, en redes sociales de la actual administración municipal se publicitó; La Presidenta Municipal Amada Zavala, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, realizó la primera entrega del programa Block Subsidiado, beneficiando directamente a las familias de Zaragoza.

Este programa representa nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo de nuestra comunidad, brindando apoyo para mejorar las condiciones de vivienda de los habitantes. Recuerda, este programa estará vigente durante toda nuestra administración. Invitamos a todas y todos los zaragozanos a aprovechar este beneficio y sumarse a este esfuerzo conjunto.

La triste realidad es que en un video que subió la misma administración municipal que no hay un solo interesado en “aprovechar” la oferta. Luego sería dado a conocer la engañifa que pretendían hacerles y, se preguntan cibernautas si, efectivamente, fue ese el precio a como lo compraron o quien está detrás del negocio.

Alcaldesa busca inversionistas para construcción de hospital privado

ZARAGOZA. - Las autoridades de Zaragoza, invitaron a empresarios a invertir en ese municipio de Zaragoza Tras la inauguración del Hospital Mar Yussif, en Villa de Reyes, aunque es poco probable que inversionistas en realidad pudieran ver atractiva la inversión de un hospital privado en ese lugar, pues no cuenta con la infraestructura necesaria, caso contrario a loque sucede en Villa de Reyes.

Tras la inauguración del Hospital Mar Yussif en Villa de Reyes, la alcaldesa de Zaragoza, Amada Zavala, ha levantado la mano para promover su municipio como un destino atractivo para la inversión.

Zavala destacó la necesidad de infraestructura médica y económica en su localidad, invitando al sector privado a replicar proyectos como el hospital que beneficia a más de 53 mil personas con 24 especialidades médicas y tecnología de punta.

“Villa de Zaragoza también tiene potencial para albergar inversiones que transformen la calidad de vida de nuestra gente. Estamos listos para colaborar con empresarios interesados en dejar una huella positiva en nuestra comunidad”, señaló Zavala.

El reciente hospital en Villa de Reyes, que además generó 300 empleos directos, demuestra cómo la coopera-

ción entre sectores público y privado puede detonar el desarrollo regional de Zaragoza busca seguir este ejemplo para atraer inversión y fomentar el progreso en el municipio, aunque, como es de todos sabido, no cuenta con infraestructura, ni siquiera una buena carretera de acceso a cabecera.

Incineraron casi 39 kilos de droga

ZARAGOZA. - En un esfuerzo conjunto para combatir el narcotráfico y las actividades ilícitas en la entidad, el gobierno de San Luis Potosí, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), llevó a cabo la incineración de 38 kilos, 968 gramos y 293 miligramos de drogas aseguradas en operativos recientes.

La incineración se realizó de acuerdo con las normativas establecidas y fue supervisada por el Fiscal Federal en el Estado, el personal del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR), la Policía Federal Ministerial, peritos, y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como la Policía Municipal de Zaragoza.

Entre las drogas destruidas se encontraron 38 kilos, 263 gramos y 500 miligramos de marihuana, 564 gramos con 300 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 575 gramos con 93 miligramos de clorhidrato de cocaína, 441 gramos de peyote, 100 gramos de semilla de marihuana, y 37 gramos con 800 miligramos de diversas sustancias. Además, fueron destruidas mil 531 unidades de pastillas de clonazepam y metanfetamina.

El operativo también incluyó la destrucción de 23 credenciales apócrifas,

así como diversos materiales relacionados con actividades ilícitas, como cable, mangueras, herramientas, tablas, mochilas y fundas para pistolas.

Este acto simbólico subraya el compromiso de las autoridades locales y federales en su lucha constante contra el narcotráfico y las actividades delictivas, enviando un mensaje claro sobre el trabajo coordinado para garantizar la seguridad y el bienestar de los potosinos. La incineración de estos materiales refuerza el compromiso de las instituciones con el cumplimiento de la ley y la seguridad pública.

Capacitan a primeros respondientes en

Primeros Auxilios

ZARAGOZA. - Como parte de las acciones para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, el Departamento de Salud municipal organizó una capacitación en primeros auxilios dirigida a primeros respondientes. Durante esta actividad, los asistentes recibieron formación teórica y práctica para actuar de manera eficiente ante situaciones de emergencia, desarrollando habilidades clave para brindar atención inmediata en casos de accidentes, lesiones o problemas de salud repentinos, con esto los primeros respondientes contarán con la preparación necesaria para atender ese tipo de eventualidades.

El taller, que incluyó técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y manejo de fracturas, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante eventos críticos, contribuyendo a salvar vidas y minimizar riesgos mientras llegan los servicios especializados.

Con este tipo de eventos, las autoridades locales de Zaragoza reafirman su compromiso con la protección y el bienestar de los habitantes, impulsando acciones que promueven la preparación ciudadana como un pilar fundamental para la seguridad colectiva.

UBR celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

ZARAGOZA. – El pasado martes, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) fue el escenario de una emotiva celebración encabezada por Amada Morales, Presidenta del Sistema Municipal DIF, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En el evento estuvieron presentes pacientes y familiares de éstos.

Cada 3 de diciembre, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo lema del movimiento mundial es “Nada sobre nosotros sin nosotros”. En él se condensan los derechos basados en principios de participación, representación e inclusión.

Este lema pone de relieve, además, la importancia de que las personas con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones sobre sus vidas.

El evento tuvo como objetivo no solo conmemorar esta significativa fecha, sino también reafirmar el compromiso de la administración municipal con la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, en la que todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar sus metas y sueños.

En su mensaje, Amada Morales destacó la importancia de la inclusión y el respeto como pilares fundamentales para el desarrollo de Zaragoza, subrayando el esfuerzo conjunto entre autori-

dades, familias y comunidad para derribar barreras y crear un entorno accesible para todos.

La celebración incluyó actividades recreativas, testimonios de superación y una convivencia que reafirmó los valores de empatía y solidaridad en la comunidad. Con estas acciones, el DIF Municipal continúa trabajando para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Alcaldesa promete exhibir a cibernauta Mata Zánganos

ZARAGOZA. - En su cuenta oficial e Facebook, la alcaldesa, Amada Zavala, se ha comprometido a dar a conocer el nombre y también publicar la foto de un cibernauta que se identifica solo como Nata Zánganos, quien es un crítico de la administración municipal actual y, también lo fue, en de la pasada. Se trata de una persona que le ha resultado hasta cierto punto “incómoda” al menos al alcalde anterior y a la actual.

El mensaje que p5residenta, Amada Zavala subió a Facebook es el siguiente; muy pronto publicaré la foto, el nombre y la foto de mi amigo el Mata zánganos originario de la colonia El Perpetuo Socorro de mi AMADA ZARAGOZA.

El día que la alcaldesa Zavala hizo el amago de quitor lo incógnito a Mata Zánganos, este le respondió; ¿Héroe de barrio o mito por desmentir?

¡Uf, qué suspenso, doñita! Ya todos estamos en la orilla del asiento esperando al Mata Zánganos. Seguro se está peinando para la foto oficial o afinando su pose de héroe de barrio. Pero no desaprovechó la oportunidad para fustigar, para lanzar la puya; Nomás no nos vaya a dejar con el cliffhanger y la duda del porqué no ha salido a desmentir todo lo que aquí denunciamos, eh, porque al final de cuentas eso es lo que a la ciudadanía le importa. ¡Dale, no te rajes! Está por demás decir que Mata Zánganos ha visto incrementada su popularidad y cada día suman más seguidores a su cuenta. Hasta el momento de cerrar la presente edición no ha revelado la identidad ni publicado la foto del incógnito persona, como lo prometió la presidenta Zavala.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Con foro ciudadano, impulsan gestión pública de cercanía para el PMD

En un ejercicio de diálogo directo entre la ciudadanía y la administración municipal, con el fin de escuchar el sentir ciudadano para la construcción de políticas públicas inclusivas y accesibles, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez llevó a cabo un Foro Ciudadano que se desprende de la Consulta Pública para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, jornada que destacó por su amplia participación y el impacto significativo que tendrá en acciones y programas que beneficien a la población en general.

Siguiendo las directrices del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz de mantener un gobierno cercano a su gente, durante el Foro, se instalaron módulos de atención directa en los que personal de diversas áreas municipales, como Seguridad Pública, Educación, Deportes, Ecología, Desarrollo Urbano, DIF municipal y Desarrollo Social, brindaron información y recibieron sugerencias de la ciudadanía.

Al respecto, Alejandro Serrano Cortés, titular de la Secretaría Técnica, subrayó la respuesta positiva de la ciudadanía, quienes durante 15 días participaron de

UBR’s, esperanza para personas con discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, junto al DIF municipal, reafirma su compromiso con la inclusión. A través de sus dos Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), ofrecen servicios esenciales para personas con discapacidad, enfocándose en mejorar su calidad de vida.

Durante esta semana, liderados por María del Pilar Cardona Reyna, se realizaron actividades como un rally deportivo en la UBR dos, promoviendo la integración de pacientes mediante dinámicas inclusivas. Además, destacan servicios especializados como equinoterapia, detección de pie plano y evaluación en jardines de niños para identificar procesos discapacitantes.

Bianey Yizel Carbajal Castillo, encargada de la UBR dos, resaltó que cada mes se atienden hasta 500 pacientes, especialmente con autismo. Ofrecen terapias físicas, psicológicas, estimulación sensorial, equinoterapia y actividades recreativas en sus áreas equipadas, brindando una atención integral.

Las UBR también cuentan con servicios dentales, trabajo social y credencialización para personas con

discapacidad. Su alcance se extiende más allá del municipio, recibiendo pacientes de localidades como Cedral, Río Verde y Villa de Reyes.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Estos centros son un pilar en el apoyo a personas con discapacidad, promoviendo su inclusión y bienestar en Soledad y sus alrededores.

manera activa a través de buzones en distintos puntos del municipio, foros y encuestas tanto físicas como digitales, “este proceso de consulta se realizó con el objetivo de fortalecer la planeación democrática y asegurarnos de que la voz de los ciudadanos sea fundamental en la creación de políticas públicas que mejoren su calidad de vida”.

Destacó la inclusión de todos los sectores de la población en el proceso, enfatizando la importancia de escuchar a todos los sectores de la población, tanto a jóvenes, como también a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños; del sector educativo, empresarial, inmobiliario, etcétera. “Ser un gobierno cercano a la gente significa entender sus necesidades y prioridades”, añadió.

Indicó que el próximo paso en el proceso será el análisis de todas las ideas y sugerencias recogidas, para abordar los temas más relevantes para la población y posteriormente se informará oportunamente sobre las fechas en que se darán a conocer los resultados que serán plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal, asegurando así que la comunidad esté al tanto de las decisiones que marcarán el rumbo del municipio en los próximos años.

Mantienen operativo permanente “BOMI”

Dando continuidad al trabajo y presencia permanente que se lleva a cabo en la demarcación de forma conjunta y coordinada, Seguridad Pública de Soledad de Graciano Sánchez mantiene la vigilancia con Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Guardia Civil Estatal, a través del “Operativo BOMI” (Base de Operaciones Mixtas), en los que se han visitado más de 60 colonias del municipio, y en el que se han logrado más de 20 detenciones.

Durante el despliegue del “Operativo BOMI” de los días miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, las células integradas por corporaciones federales, estatal y municipal, se visitaron un total de 66 colonias, se inspeccionaron y consultaron en Plataforma México 73 personas, así como 9 vehículos y motocicletas.

Derivado de dicho trabajo, se logró la detención de 22 infractores por faltas administrativas, y un detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), por presunto delito del fuero común.

El trabajo interinstitucional se realiza de forma permanente, y servirá para reforzar las acciones que Seguridad Pública de Soledad llevará a cabo durante el mes de diciembre debido a los festejos decembrinos, lo que generará presencia no solo de autoridades locales, sino también de corporaciones como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil Estatal, para dar garantía de paz a las familias soledenses.

Recomendaciones ante temporada invernal Certamen Miss Juventud México 2024

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Educación y Acción Cívica Municipal, anunció medidas para proteger a los estudiantes ante las bajas temperaturas. Velia Castro Granja, titular de la dependencia, indicó que se permite el uso de chamarras, bufandas y gorros adicionales al uniforme escolar.

Las escuelas también autorizan el uso del uniforme deportivo durante la temporada invernal para mayor comodidad. En caso de enfermedades respiratorias, se recomienda el uso de cubrebocas o, de ser necesario, resguardar a los niños en casa para prevenir contagios y complicaciones.

Como medida preventiva, el horario de entrada en el turno matutino y de salida en el vespertino se ajusta media hora, minimizando la exposición a temperaturas extremas durante las mañanas y tardes.

La funcionaria subrayó la importancia de la colaboración entre familias y escuelas, exhortando a los padres a abrir adecuadamente a sus hijos y estar atentos a síntomas de enfermedades.

Estas acciones refuerzan el compromiso del municipio con el bienestar de las y los estudiantes durante la temporada invernal, garantizando su salud y seguridad.

Soledad de Graciano Sánchez hace historia al ser sede del Certamen Nacional, Miss Juventud México 2024, en el que Esmeralda Fernández de Jalisco, obtuvo la corona y fue elegida como la digna representante de la juventud. Este evento, posiciona al municipio como un lugar clave para la realización de actividades de primer nivel, y lo descubre como un sitio con vocación turística, afirmó Felipe Cárdenas Quibrera, titular de Turismo municipal.

“El certamen celebró la inteligencia y el talento de la mujer mexicana. Nos permitió romper estereotipos y mostrar al mundo que Soledad tiene liderazgo y capacidad para organizar eventos de talla nacional e internacional”, precisó, además de destacar la visión del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, al apoyar este tipo de eventos que colocan a Soledad en el mapa del Turismo en México.

Esmeralda Fernández fue coronada como la nueva Miss Juventud México para el año 2025, tras una destacada participación en todas las etapas del certamen, “felicitamos al Comité Organizador encabezado por Marco Torres por otorgar a Soledad la sede del magno evento superando a entidades como Querétaro, Guanajuato y Yucatán”.

Felipe Cárdenas precisó que el Centro Cultural “Doroteo Arango” se consolida como uno de los recintos culturales

más importantes del país, y el municipio se fortalece turísticamente, favoreciendo al sector comercial y de servicios con la visita de las y los integrantes del Comité. “Y la gala nos recuerda que el futuro de San Luis Potosí y de México está en manos de mujeres valientes, fuertes y decididas”, añadió.

En su mensaje durante la ceremonia de premiación, el titular de Turismo y Cultura expresó que el evento marcó un hito en la historia de Soledad, ya que nunca antes se había logrado obtener la sede de un concurso de belleza “pero más allá de resaltar la belleza, la elegancia y la gracia, celebró una causa más grande: “el empoderamiento de la mujer mexicana. Fue mucho más que una competencia de miradas, sonrisas y pasarelas. Aquí se celebró el talento, la inteligencia, la fortaleza y el coraje de jóvenes mujeres de todo el país”.

Dos detenidos con droga Invitan a torneo relámpago de futbol

Durante recorridos de vigilancia en la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez, los policías detuvieron a Gabriel “N”, de 41 años. El sujeto fue sorprendido cometiendo faltas administrativas en la vía pública y, tras intentar huir, fue alcanzada. Durante la inspección, se le encontró una bolsita con sustancia granulada similar a un “cristal”.

En un segundo incidente, Ricardo “N”, de 37 años, fue detenido en la colonia San Francisco por alterar el orden público. Al resistirse agresivamente, se le realizó una revisión en la que también se encontró una bolsita con una sustancia similar a droga sintética.

Ambos detenidos fueron informados sobre los motivos de su arresto y se les leyeron sus derechos. Posteriormente, fueron trasladados a Barandilla Municipal para su certificación médica.

Las sustancias aseguradas y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. La autoridad dará seguimiento a las investigaciones correspondientes.

Estas acciones forman parte de los operativos permanentes para reforzar la seguridad y combatir la posesión de sustancias ilícitas en el municipio.

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Coordinación de Deportes, invita al “Torneo Relámpago de Fútbol” el próximo 14 de diciembre en el Parque Urbano San Francisco de Asís, iniciando a las 9:00 am Este evento busca fomentar el deporte y la convivencia entre los ciudadanos.

El torneo será en categoría varonil libre, con un mínimo de ocho equipos. Cada equipo deberá estar integrado por seis a diez jugadores. Christopher Arnold Piña, titular de la dependencia, anunció que las inscripciones y arbitrajes serán gratuitos, promoviendo así una participación amplia. Los interesados pueden recoger la cédula de inscripción en Negrete 106

altos, sede de la Coordinación de Deportes, en horario de 8:00 a 15:00 horas. La fecha límite para inscribirse es el 12 de diciembre, o antes si se alcanza el cupo máximo. El formato del torneo será eliminatoria directa, prometiendo encuentros intensos. Se premiará con trofeos y medallas a los equipos que ocupan el primer y segundo lugar, incentivando la competencia y el trabajo en equipo. Con esta actividad, el municipio refuerza su compromiso con el deporte y la creación de espacios de convivencia saludable, una prioridad para el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz. Se invita a todos los equipos interesados a participar y disfrutar de este evento deportivo.

Renovarán Unidad Deportiva

21 de Marzo

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez continúa con el rescate de espacios públicos para promover un estilo de vida saludable. En esta ocasión, se renovó la Unidad Deportiva “21 de Marzo”, ubicada en la colonia San Antonio, con el objetivo de ofrecer un espacio seguro y funcional para la comunidad.

Personal del área de Deportes y mantenimiento llevó a cabo trabajos de recolección de maleza y basura, utilizando maquinaria pesada y herramientas básicas. Este esfuerzo transformó significativamente una parte de la unidad, mejorando el entorno para quienes la utilizan.

Soledad albergará reunión de directores de turismo

Reafirmando el papel de liderazgo que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez está alcanzando en la agenda turística regional, ahora, fue elegido como sede de la Reunión Regional de directores de Turismo de San Luis Potosí, que se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre en el emblemático Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”.

Este evento reunirá a las y los directores de Turismo de importantes municipios de la región, como Villa de Pozos, San Luis Potosí, Villa de Reyes, Mexquitic, Armadillo, Zaragoza, Santa María del Río, Tierra Nueva, Cerro de San Pedro y Ahualulco, en una reunión encabezada por la Secretaria de Turismo estatal, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, y el Alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz.

Felipe Cárdenas Quibrera, titular de Turismo y Cultura de Soledad, subrayó la importancia de este evento como un testimonio del crecimiento y liderazgo de la Administración Municipal. “Soledad de Graciano Sánchez se ha convertido en un referente para San Luis Potosí, posicionándose como un municipio proactivo, que escucha y responde a las necesidades de su gente, como nunca antes, Soledad está marcando tendencia en materia de Turismo y Cul-

tura, con proyectos que nos colocan como líderes en el estado”.

Entre los temas relevantes que se abordarán durante la reunión, el funcionario municipal adelantó la ambiciosa agenda para el municipio, que incluye la creación de un Museo de la Enchilada; además, se hablará sobre la implementación de señalética turística urbana que abarcará el Centro Histórico, la zona de Viñedos y el cráter de Joya Honda; así como el lanzamiento de la marca turística “Vive Soledad”, programado para las primeras semanas de 2025, como parte de la estrategia de promoción turística que proyectará al municipio a nivel nacional e internacional.

La limpieza y renovación se iniciarán este fin de semana y continuarán la próxima, creando un espacio adecuado para que niños, adolescentes y familias disfruten de actividades recreativas y deportivas. La unidad está abierta al público y disponible para eventos que fomenten la cohesión social y el deporte.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de pro-

mover la convivencia familiar y la actividad física, manteniendo los espacios públicos en condiciones óptimas para la ciudadanía.

La renovación de la Unidad “21 de Marzo” refuerza el objetivo del municipio de estar cerca de la gente, garantizando espacios dignos que contribuyan al bienestar y calidad de vida de los soledenses.

Donan medicamentos a pacientes vulnerables

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez continúa apoyando a pacientes que enfrentan la falta de medicamentos, a través de la Coordinación de Atención al Adulto Mayor. Este programa beneficia especialmente a quienes necesitan tratamientos médicos especializados, proporcionándoles medicamentos controlados y no controlados de manera gratuita.

Bertha Guerrero Medina, titular de la dependencia, explicó que el programa se mantiene vigente para ayudar a personas con enfermedades crónicas o delicadas, requiriendo únicamente una receta médica vigente. Esto alivia el gasto significativo que representan los medicamentos para familias con menos recursos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la coordinación, ubicadas en calle Negrete de la cabecera municipal, en horario de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm, para solicitar este apoyo.

Guerrero Medina subrayó el impacto positivo de esta medida en la economía familiar y la calidad de vida de los beneficiarios, reiterando el compromiso del municipio con la salud de sus habitantes más vulnerables.

Con este programa, el Gobierno Municipal refuerza su esfuerzo para garantizar que todos y todos tengan acceso a los tratamientos necesarios, sin distinción, promoviendo el bienestar de la comunidad soledense.

Dicen que no hay persona más peligrosa que aquella mujer que ha sufrido el desprecio y la ruindad de un hombre. Aunque igual no sea tan válido en un país con estadísticas tan altas de feminicidios. Si tuviésemos que equiparar los incidentes violentos, diríamos que no hay nada más riesgoso que un macho ofendido, en su orgullo herido, torpe y confundido. El problema de la emancipación de las conciencias es cultural, ellos no encuentran su lugar en este mundo cuando pierden el poder de decidir, de decir la última palabra, esa la ley que emana de su boca aunque sea injusta o estúpida, del extravío pasan a la depresión y después, frustración y desesperación. El orgullo transforma todo en odio, sin reflexión no existe razón, y esa pequeñez mental se transforma en una vorágine de pensamientos que inevitablemente se diluyen llevándose hasta el mínimo de dignidad. En algunos casos, muy específicos, más no por ello menos dañinos, la sensación de rabia se apodera del espécimen y las consecuencias suelen ser lamentables. Se ha estudiado poco, -al menos no más allá de la estadística- pero debe haber una suerte de psico patología enfermiza que convierte a los hombres en bestias incapaces de reconocer su lugar en este nuevo mundo que los rechaza y causa repulsa. Nada te prepara para perder el poder y menos aún, cuando ya te estabas acostumbrando al privilegio.

Por fin llegó la elección de la dirigencia estatal panista, 62 a 33 votos en favor de Verónica Rodríguez quien se reelige, y en perjuicio de Lidia Argüello, hace tres años llegó al poder pero en distintas circunstancias, como el alfil de Xavier Azuara Zúñiga quien seguramente, ya debe tener un agujero en la pared donde se da de topes desde hace más de un año. En el partido acción nacional tienen la fea costumbre de picarse los ojos y darse puñaladas por la espalda, desde Eugenio Govea, Marco Gama, Sonia Mendoza, Héctor Mendizabal y Xavier Azuara pueden dar constancia de todo ello, la tradición política en el panismo potosino es darle una estocada mortal a su mentor -que por lo general será quien lo ayudó a llegar al poder. No importa si en un inicio la transición es tersa y concertada, las cosas cambiarán a medida que quien se ostente como líder necesite liberarse de la castrante manipulación de su antecesor. Xavier Azuara se especializó en el arte de administrar las derrotas, asegurar diputaciones plurinominales para garantizar que su camarilla sobreviviría y

Mudanzas

hacer tratos, cambalaches sobre resultados electorales para obtener una cuota de alcaldías que con los acuerdos necesarios le proveían de obra pública a los financieros de sus campañas. Era evidente que esa particular forma de administrar el poder le acarreó enemigos, nada vive para siempre.

Los detalles de lo que sucedió entre Xavier Azuara y Verónica Rodríguez es lo de menos, porque aunque el morbo siempre alienta el cotilleo, no es relevante para sostener la narrativa de cada quién, si acaso, sólo permite conocer el contexto de las circunstancias que llevaron a un resultado final. Lo cierto -y vergonzosoes que Verónica Rodríguez llegó a la dirigencia panista como una “juanita”, y además, lo hizo de conformidad, nunca se apresuró a reivindicar una lucha histórica del feminismo y su incursión en la política como una lucha de género, comprendía perfectamente su papel. Xavier Azuara -por su parte- le temía a los dos políticos con quienes había consolidado el control del panismo, Rubén Guajardo y sobre todo Juan Francisco Aguilar, a los dos los tenía por cabrones, pero sobre todo a quien ostentaba el cargo de presidente del comité directivo estatal por encargo y cómplice de facto. Los dos asumieron el riesgo de postular a Xavier Nava y así recuperar la capital, después se confabularon para obstaculizar su acceso a la candidatura a gobernador, y por último, le concedieron mediante un acuerdo ventajoso para el PRI la candidatura a la alcaldía para Enrique Galindo que en la víspera de la elección del 2021 ya le había firmado a un partido emergente, de esos que son flor de un día -redes sociales progresistas o algo así. Lo dije alguna vez y lo reitero, Enrique Galindo es un hombre con suerte, aún no se si es una cualidad o una maldición, pero quien iba pensar que se beneficiaría de la estupidez y codicia de Luis Mahbub. Unos corretean la liebre y otros la atrapan, la pelan, ponen a curtir la piel y la cocinan antes de caer la noche.

Y fue precisamente ese titubeo de Xavier Azuara lo que marcó su destino, esa inseguridad que le provocaba la advertencia cíclica de la inminencia de la muerte política lo que lo llevaría a confrontarse con sus antiguos correligionarios con los que conformaba un triunvirato. Xavier obtuvo de sus padrinos políticos en la dirigencia nacional del PAN el acuerdo para que la elección

Hoy voy a cambiar, revisar bien mis maletas, y sacar mis sentimientos, y resentimientos, todos.

próxima de dirigente estatal se designase para género femenino, eso dejó sin opciones a Juan Francisco Aguilar, impedido para participar y sin un cuadro femenino a la vista a quien apoyar, terminó favoreciendo a Verónica Rodríguez para evitar el riesgo de que la aspirante apoyada por Xavier Nava accediera a la dirigencia blanquiazul, Josefina Salazar buscó afanosamente la dirigencia pero fue avasallada por la dupla AzuaraAguilar. El arribo de Verónica Rodríguez sería con alfombra de terciopelo, pero la jaula era de oro, las carteras del comité estatal fueron designadas -casi en su totalidad- por sus benefactores, esta etapa de su carrera política debería llamarse “confusión y felicidad”, después vendría la rutina, el escarnio y por último el desdén, el ninguneo, y lo peor, la humillación. En esta parte podría ser cualquier cosa el detonante, incluso que se le excluya de una conversación importante o que se hiciera un grupo de whats sin ella, no importa, hay cosas que van a suceder tarde o temprano, y en ocasiones, solo se trata de perder el miedo.

Enrique Galindo se encontró con Verónica Rodríguez así como cuando el hambre se encuentra con la necesidad, y han hecho buena mancuerna, uno es alcalde reelecto y la otra senadora, él buscaba una rebajita en las altas tarifas que Xavier Azuara había establecido para conveniar los votos panistas cautivos en la capital potosina y que a la postre le darían el triunfo. Verónica tenía una expectativa de acceder a una diputación plurinominal, al menos eso indicaba la tradición, se brincó dos escalones y directo al senado. Ya sin el yugo “azuarista” fue presa de la codicia y eso como es bueno también es un riesgo, igual y la política actual no es como la de antes donde un profesional de la grilla tenía que ser un orador elocuente, y además contar con un bagaje cultural vasto para sobrellevar el ritmo agobiante de la capital del país. No es lo mismo el debate en el Cabildo de un ayuntamiento de San Luis Potosí, que en la tribuna de la cámara alta. De por sí, hay que ver los papelazos que han protagonizado Ricardo Anaya y Marko Cortés, y eso que se supone que son los pastores de la manada. Patético y pusilánime deberían

ser los apellidos de los personajes de marras. Hasta la esposa del maestro Galindo salió ajuareada, Estela Arriaga es la suplente de Verónica Rodríguez y los últimos treinta días ya le tocó codearse con Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, Lilly Téllez y Carolina Viggiano. Ojalá no se haya acostumbrado mucho a la farándula porque es fácil perderse en la hoguera de las vanidades.

Pero por lo pronto Verónica Rodríguez logró lo impensable, acabar con el clan azuarista que tenía una década dominando la política panista, su problema es que no tiene un grupo político que sustituya la de por sí desvencijada clase política anterior, un puñado de mozalbetes y puritanas, animalistas y metrosexuales veganos con escasa cultura política y sangre gorda, perdidos en la pedantería del ignorante. Verónica Rodríguez corre el riesgo de repetir el patrón abusivo de Xavier Azuara, buscará rodearse de tarados con la esperanza de que ninguno asedie su pedestal. Enrique Galindo ahora es co propietario de un partido político, deberá tomar decisiones importantes inmediatas, sobre todo ahora que Sara Rocha lo expulsó de su propio partido bajo el gravísimo delito de haber asistido a un evento panista. Galindo está en la disyuntiva de defender sus derechos como militante priísta ante las instancias judiciales o dejar correr esa historia y desentenderse del PRI, como quiera por el camino que lo llevan lo más seguro es que terminará en el vertedero. Lo único que tiene que definir Enrique Galindo Ceballos es la siguiente incógnita: ¿en caso de ser candidato a gobernador en 2027 puedo prescindir de los 115 mil votos que aún representa el PRI?

Lo de Sara Rocha hay que dejarlo para una próxima entrega por que requiere mayor espacio y un manual de psiquiatría, la señora está enferma y necesita que alguien la tome de la mano, le dé un abrazo y la ingrese en la clínica Chicosein.

@gandhiantipatro

La tragicomedia del PRIAN

Dominados por grupos mafiosos y sectarios, el PRI y el PAN parecen empeñados en cavar sus propias tumbas políticas en San Luis Potosí, aplicándose una especie de eutanasia política.

Esta semana, el PRI se dio un disparo en la cabeza al anunciar la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital, quien representa la única figura con perspectivas de futuro tras lograr su reelección con una votación histórica. Sin argumentos sólidos, el partido tomó esta decisión bajo el mando de la diputada local Sara Rocha y su grupo, compuesto por Alberto Rojo Zavaleta y Hugo Urbina Santoyo. Este plan, diseñado para desgastar a Galindo, terminó fortaleciendo su figura y elevando su valor político.

En un acto de cobardía, Rocha y sus aliados convocaron a una rueda de prensa nocturna para anunciar la expulsión del alcalde, escudándose en que solo eran notificadores de la sentencia. Conocidos como “el

cártel del PRI”, los dirigentes potosinos esperaban una reacción virulenta de Galindo; sin embargo, este, con inteligencia, los dejó ahogarse en su propia porquería.

Aunque la expulsión es litigable, pocos consideran útil gastar tiempo en un partido en agonía. Lo siguiente en el plan de Sara Rocha parece ser ofrecer el membrete del PRI a partidos poderosos como el Verde o Morena. Según testimonios, en reuniones privadas ha dejado entrever que su estrategia es «dejar sin partido a este cabrón» para evitar que Galindo llegue a la gubernatura.

Por el lado del PAN, la senadora con licencia Verónica Rodríguez se encuentra inmersa en una campaña por reelegirse como dirigente del partido. A pesar de los peores resultados electorales en la historia del PAN y múltiples señalamientos de saqueo financiero, busca perpetuarse en el cargo junto con su tesorero, Fernando Zumaya, y Enrique Dahud, quien busca un nuevo periodo como

secretario general. Embriagada de poder y dinero, Rodríguez hace promesas y pactos que difícilmente podrá cumplir. Su estrategia parece ser venderle a Enrique Galindo la candidatura del PAN, mientras trabaja en secreto para que ella sea la abanderada.

En contraste, Lidia Argüello Acosta, una panista fiel a los principios del partido y con conocimiento de los estatutos, representa una opción decente y disciplinada para el PAN en San Luis Potosí. Si intentan bloquear su camino, es casi seguro que peleará hasta las últimas consecuencias.

El futuro político parece tener a Enrique Galindo como una pieza clave. Su expulsión del PRI ha fortalecido sus vínculos con el PAN, Movimiento Ciudadano, Morena e incluso con el Verde. Intentar dejarlo sin partido para 2027 parece un esfuerzo pueril, pero, como en la política, el amor y la guerra, todo se vale.

P.D.1 Que nadie se sorprenda si hay disturbios durante las fies-

tas decembrinas y los policías no actúan: en muchos municipios solo reciben entre uno y cinco litros de gasolina por día para sus patrullas. ¡Vaya administración!

P.D.2 En la Cruz Roja de San Luis Potosí han desaparecido vehículos de manera misteriosa. El delegado, Jesús Ernesto de la Maza, ha llevado a esta institución a la ruina y desmantelado la Universidad de la Salud.

P.D.3 La carretera 57 será escenario del regreso de los paisanos desde Estados Unidos. Aunque se prevé una disminución de visitantes debido a las amenazas de Donald Trump, las autoridades han prometido sancionar a cualquier policía que moleste o extorsione a los viajeros.

P.D.4 Este jueves 12 de diciembre inicia oficialmente el maratón Guadalupe-Reyes. ¡A disfrutar de las posadas y cerrar el año con la mejor actitud!

Hasta la próxima.

TIERRA NUEVA

El cuento de nunca acabar... Falló el Realito

Sin maestra alumnos de la Josefa Ortiz

TIERRA NUEVA. - Ya no es novedad, alumnos de primero grado de la escuela oficial Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, se encuentran sin maestra, las autoridades estatales son se han dignado enviar una maestra o maestro a ese plantel para atender a las y los estudiantes. No es novedad, en el ciclo pasado padres y madres de familia varias veces tomaron la escuela para exigir se enviaran mentores.

Ahora, de acuerdo con los datos que madres y padres de familia proporcionaron al enviado de este medo informativo, desde que inició el nuevo ciclo escolar, no se ha enviado a ningún maestro o maestra. En la actualidad la maestra que se tiene es particular, es decir, por parte de las autoridades educativas de la capital potosina, a nade se ha enviado a su-

plir esa vacante, tampoco las actuales autoridades municipales se han preocupado por darle o buscarle una solución.

Como se sabe, el año pasado, padres y madres de familia se plantaron frente a la puerta de entrada de la mencionada escuela e impidieron que los maestros y directivos del plantel pudieran ingresar, hasta no encontrar una solución a la falta de maestros, porque no era solo un maestra o maestro, eran varios y, un solo mentor debía atender varios grados.

Se espera que ya se tome en serio la falta de maestros y maestras en la mencionada escuela, pues de continuar como hasta la fecha los únicos perjudicados serían los estudiantes. No se sabe si el director ya haya realizado os trámites necesarios para que manden maestra o maestro sustituto.

TIERRA NUEVA. - A solo una semana después de haber sido reparado, el acueducto “El Realito” volvió a presentar una nueva falla, dejando sin suministro de agua a 50 colonias del sur poniente de la capital potosina.

La interrupción fue detectada la mañana de este jueves, cuando el organismo operador Interapas reportó que el agua había dejado de llegar a los tanques de distribución. Ante la situación, el director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, activó un protocolo de atención para reducir las afectaciones a los usuarios, incluyendo la distribución de agua mediante pipas. El historial de averías del acueducto no deja de preocupar a la población. La falla más reciente ocurrió el pasado 27 de noviembre, cuando una fractura en la tubería a la altura de la comunidad de El Piquín, en Tierra Nueva, dejó sin agua a cientos de familias. El suministro apenas había comenzado a normalizarse el martes pasado, antes de este nuevo incidente.

Desde su inauguración en 2015, “El Realito” suma 75 fallas documentadas, lo que ha generado críticas sobre su operación y mantenimiento. Hasta el momento, las autoridades no han precisado las causas de esta última interrupción ni el tiempo estimado para restablecer el servicio, generando incertidumbre entre los habitantes de las zonas afectadas.

Ante el descontento y la creciente desconfianza de los ciudadanos, se mantiene el suministro emergente a través de pipas, mientras Interapas y otras autoridades evalúa.

Lunes 9 de diciembre de 2024, San Luis

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Ya falta poco, tal vez unos cuantos días para entregar al pueblo la obra del Arco de Bienvenida que, como es sabido, se encuentra en el barrio de La Piedad, se trata de una obra que tardó bastante en haberse dado el arranque y, por tanto, no fue terminada en la administración pasada que fue la que realizó las gestiones para su construcción. Además de haberse tardado bastante en iniciarse la construcción, también debe señalarse que los trabajos fueron muy lentos y, pese a que se había anunciado que estaría terminada en el mes de noviembre, el hecho es que ya terminó ese mes y todavía parece que falta el revestimiento de la obra negra, además de los adornos que, de acuerdo al proyecto, le van a colocar, para que se vea espectacular, de hecho no será de gran utilidad, tan solo es como para dar la bienvenida al turismo, el cual ya también parece haber perdido el interés por visitar este Pueblo Mágico, no se debe olvidar que, para no perder el nombramiento se deben realizar obras de infraestructura, de hecho tanto el estado como la federación tienen la obligación de brindar ese apoyo, en la mayoría de las veces ni siquiera se apoya con obras de infraestructura, solo de promoción a nivel estatal y nacional, de ahí que se requiera el concurso de todas y todos, trabajar para que dicho nombramiento se vea reflejado n un desarrollo sustentable, pero pareciera que se es refractario al progreso, porque no se nota que haya buenas obras que en verdad beneficien a la población, solo eventos banqueteros, solo para salir del paso, para que no se diga que se ha caído en la inercia, pero en realidad nada práctico. Por ejemplo, tenemos que el Secretariado llevó a efecto una plática que, según se había anunciado, seria para promover el uso del caso, a los conductores de motocicletas, pero, de acuerdo con lo que pudimos observar, fue algo más que eso, pasaron a educación vial, también es algo necesario, que se apoye con este tipo de pláticas, pero parece ser que no se le dio mucha difusión o bien, le apostaron a que llevarían estudiantes a escuchar la plática, para que se viera una buena asistencia, peo, con h0nestdad, debemos señalar que es difícil visualizar a un meno a bordo de una motocicleta, es difícil que a un alumno de primeo de secundaria sus padres le vayan a procurar comprarles una moto, además, necesitarían sacad un permiso especial que les permita manejar una moto. Todo parece señalar que no son bien planeadas esas actividades, solo para salir del paso. Informaron que han sido muchos los accidentes donde participan motociclistas, donde se han registrado personas lesionadas y otras que han perdido la vida, aunque, dicho sea de paso, cuando se pregunta por alguna novedad, simplemente informan que nada importante ha ocurrido. Recuerden que las niñas y los niños, legalmente, no pueden conducir una motocicleta y, fue en su mayoría quienes estuvieron en el evento, además de madres de familia, ellas tampoco conforman la mayoría de quienes manejan motos en el municipio.

Por cierto, el lunes pasado, cuando se desarrollaba el evento antes mencionado, el enviado a recabar información, por parte de este medio Informativo, tomó algunas fotos, las cuales, como todo el material que se recaba, sería revisado y editado, pero una mujer se acercó y dijo, entre otras cosas, que no se les había comunicado que un reportero iría a recabar información ni a tomar fotos y, es lógico, le preocupaba fueran exhibidas las y los menores, ante lo cual, fue informada que simplemente no sería tomada nada de ese material, para ser publicado, de hecho, las fotos ya fueron borradas de la memoria. Bueno, nos leemos la semana próxima. Ojalá este pueblo deje de estar, de nuevo, en el olvido. No lo meceré, hay potencial.

Volcadura de tráiler, un golpeado y daños

TIERRA NUEVA. - Un tráiler se volcó en la carretera 57, México-Piedras Negras, tamo Querétaro-San Luis, en el percance el chofer de la unidad de carga pesada resultó con algunos golpes, nada de consideración, aunque el tráfico vehicular si fue afectado, en un tramo bastante extenso de la mencionada vialidad.

Al lugar de percance se presentaron paramédicos y oficiales de la Guardia Nacional, para tomar conocimiento. El tránsito vehicular se afectó.

En efecto la tarde del martes se registró un aparatoso accidente en la carretera 57, a la altura de la localidad de Las Palmas, cerca del entronque al ramal hacia la cabecera municipal de Tierra Nueva. Un tráiler perdió el control y volcó, quedando sobre el camellón central.

El incidente ocasionó un importante congestionamiento vehicular en ambos sentidos, ya que las maniobras para remover la pesada unidad se extendieron por varias horas. Autoridades y equipos especializados acudieron al lugar para coordinar las labores de rescate y garantizar la seguridad de los automovilistas.

Hasta el momento, no fueron reportadas personas lesionadas de gravedad derivados del percance. Sin embargo, se recomienda a los conductores que transiten por esta vía tomar precauciones, reducir la velocidad y utilizar rutas alternas para evitar mayores contratiempos. Las autoridades, por medio de oficiales de la Guardia Nacional. trabajaron para restablecer la circulación lo antes posible.

Resguardaron ganado equino, vagaba

cerca de la carretera

TIERRA NUEVA. - Habitantes de la comunidad Salitre Grande, en este municipio de del “Pueblo Mágico” de Tierra Nueva, buscan a los propietarios de dos caballos y un burrito que se encuentran en un domicilio particular de la localidad de Salitre Grande, desde el pasado lunes.

Fue un residente de esa localidad quien compartió un mensaje a través de redes sociales solicitando ayuda para localizar a los dueños de los animales.

En la publicación, se señala que los animales fueron vistos deambulando por la zona y se encuentran bajo resguardo temporal para evitar riesgos.

El problema con el ganado suelto en la orilla de la carretera, que, sea di-

cho de paso, han ocasionado un buen número de accidente sobre la cinta asfáltica del ramal de la carretera 57, México-Piedras Negras y el ramal, a cabecera municipal.

Así las cosas, al ver que los tres equinos deambulaban cerca de la carretera y eso fue desde el lunes, decidieron resguardarlos en un domicilio, para evitar que fuera a provocar y sufrir algún accidente.

Para facilitar la recuperación, se pide a las personas que reconozcan a los caballos y al burrito o que conozcan a sus dueños, comunicarse al número de WhatsApp 4441031297 o acudir directamente a Salitre Grande, para poder devolverlos a sus legítimos propietarios.

Un trágico episodio sacudió este martes la colonia Los Silos, en el municipio de Villa de Pozos, donde dos menores de edad perdieron la vida y otras dos personas resultaron gravemente afectadas debido a una presunta intoxicación por inhalación de sustancias tóxicas.

El hallazgo ocurrió cuando un compañero de trabajo de una de las víctimas llegó a la vivienda para buscar a su amigo y descubrió a los cuatro integrantes de la casa inconscientes. Tras su aviso, cuerpos de emergencia acudieron rápidamente al lugar. A pesar de los esfuerzos de reani-

Villa de Pozos y Sedeco impulsan el desarrollo económico

El Concejo Municipal de Villa de Pozos participó en la reunión de trabajo para el Desarrollo Económico del municipio, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de San Luis Potosí (SEDECO), con el propósito de fortalecer la economía de los 59 municipios del Estado.

Este encuentro, que reunió a diversos actores de la administración pública y que estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, Salvador Gonzáles Martinez, tuvo como objetivo identificar y promover estrategias para el fortalecimiento económico de los municipios.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó las diversas fortalezas económicas de Villa de Pozos, así como el potencial que tiene el municipio para convertirse en un motor de desarrollo dentro del Estado, especialmente por su ubicación estratégica y las ventajas que ofrece a los empresarios e inversionistas, uno de los puntos centrales que destacó la Concejala Presidenta, fue el notable crecimiento inmobiliario que ha experimentado Villa de Pozos en los últimos años, así como el crecimiento urbanístico que ha favorecido a la economía local, y el aumento de la población multicultural en el nuevo municipio.

El titular de SEDECO señaló que a través de su dependencia trabajarán en políticas que favorezcan el desarrollo económico y social de los municipios, así como incentivos para aquellas pequeñas y medianas empresas que inviertan en las localidades, generen empleos dignos e impulsen la innovación y a través de ello consolidar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible en cada región.

mación, los dos niños no sobrevivieron, mientras que los otros dos afectados fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica urgente.

Las primeras indagatorias apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono, un gas letal que puede acumularse en espacios cerrados y mal ven-

tilados, aunque las autoridades aún no han confirmado esta hipótesis. Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en el lugar para determinar las causas exactas del incidente y emitir recomendaciones preventivas.

En respuesta a esta tragedia, las autoridades han lanzado un llamado a la ciudadanía para revisar periódicamente sus instalaciones de gas y garantizar la adecuada ventilación en sus hogares. Además, instan a la población a estar alerta ante síntomas de intoxicación, como mareo, náuseas y pérdida de conocimiento, que pueden ser señales de exposición al monóxido de carbono.

Llevan servicios municipales a vecinos de Ciudad 2000

En medio de una gran respuesta de los ciudadanos, este jueves se llevó a cabo con gran éxito una jornada más del programa De la Mano con Pozos que se desarrolló en Ciudad 2000, donde el Concejo Municipal junto a las diferentes direcciones municipales, acercaron una serie de servicios y atendieron directamente las necesidades de la gente.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, encabezó el evento donde se llevó a cabo la entrega de lentes y medicamentos gratuitos por parte del DIF Municipal; además se otorgaron asesorías en el tema de catastro, se realizaron diversas actividades deportivas, y se desarrollaron trabajos de limpieza de diversos espacios a través del área de Servicios Municipales y Participación Ciudadana junto a una serie de servicios adicionales que permiten un

acercamiento directo con las y los poceños.

En el arranque de la jornada de actividades, Teresa Rivera, dijo a las familias de Ciudad 2000 y colonias aledañas, que esta administración, está decidida a combatir el rezago histórico que fue heredado por anteriores administraciones, donde al menos un 85 por ciento de las calles en el municipio se encuentran prácticamente abandonadas, sin embargo, aseguró que existe un equipo con capacidad para resolver los problemas que hoy se enfrentan.

Finalmente destacó que por ello el gobierno municipal implementó este programa para conocer de primera mano las necesidades que más aquejan a la ciudadanía y priorizar las acciones, que se llevaran a cabo con presupuesto propio.

VILLA DE POZOS

Fortalecerán acciones a favor de población vulnerable

Con el objetivo de mejorar el bienestar de los sectores más desprotegidos que estuvieron en el abandono, el DIF Municipal de Villa de Pozos redoblarán esfuerzos en la prestación de los servicios con la entrega de insumos esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y aquellas que padecen enfermedades crónicas o requieren de apoyo para su movilidad y autonomía diaria.

La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández dijo que la instrucción de la Presidenta Concejal es fortalecer las acciones en favor de los sectores vulnerables, y proveer de apoyos técnicos como sillas de ruedas, aparatos ortopédicos, bastones, en el área médica se brindará asistencia en análisis clínicos a las personas que así lo requieran y soliciten.

Detalló que se redoblarán esfuerzos en la prestación de los servicios de apoyos técnicos como sillas de ruedas, aparatos ortopédicos, bastones, en el área médica se brindará asistencia en análisis clínicos, insumos que son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y aquellas que padecen enfermedades crónicas o requieren de apoyo para su movilidad y autonomía diaria.

Dentro de los servicios que actualmente oferta el DIF municipal, es la entrega de medicamentos básicos a personas de escasos recursos que así lo requiera, y para inicios de años este servicio se ampliará con la entrega de medicamentos controlados para pacientes que necesitan tratamientos específicos constantes y que no pueden costear, enfatizó Villanueva Hernández.

“La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, ha sido clara en sus instrucciones de priorizar a los sectores más desprotegidos” afirmó Villanueva Hernández, afirmó que los recursos y programas del DIF Municipal están dirigidos principalmente a quienes se encuentran en condiciones de mayor marginación y necesidad.

Inicia la Expo Navideña 2024

Hoy arrancó la Expo Navideña 2024 en el Jardín Principal de Villa de Pozos, un evento lleno de magia, tradición y alegría que estará abierto al público del 8 al 22 de diciembre. Con un horario de 10:00 am a 8:00 pm, esta feria navideña busca reunir a las familias potosinas en un ambiente festivo mientras fomenta el comercio local y la convivencia comunitaria.

Organizada por el gobierno municipal 2024-2027 a través del área de Desarrollo Económico, la Expo ofrece una amplia gama de actividades. Desde venta de artesanías y productos regionales hasta presentaciones artísticas y decoraciones alusivas a la temporada, el evento promete convertirse en un referente de las festividades decembrinas en la región.

En la inauguración, las autoridades municipales destacaron la importancia de este tipo de eventos para impulsar la economía local. “Queremos que los asistentes disfruten de la magia de la Navidad, pero también que los emprendedores locales encuentren un espacio para dar a conocer su trabajo”, señaló durante el corte del listón inaugural, que contó con una asistencia nutricional.

Con atractivos como el tradicional árbol navideño, luces decorativas y un ambiente pensado para toda la familia, la Expo Navideña invita a los potosinos y visitantes a disfrutar de esta celebración. Las actividades continuarán durante los próximos días, ofreciendo una experiencia única que combina cultura, tradición y el espíritu de estas fiestas decembrinas.

SANTA MARÍA DEL RÍO

Entregaron chips a estudiantes del CBTA-143

Conmemoraron el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En un gesto de inclusión y apoyo, el municipio de Santa María del Río conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con actividades y anuncios destinados a celebrar y respaldar a este sector de la población.

Durante el evento, autoridades locales destacaron la importancia de generar conciencia sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad, así como de impulsar gestiones para mejorar su calidad de vida. “Estamos trabajando en algunas sorpresas que pronto compartiremos para ellas y ellos, como parte de nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva”, expresó uno de los organizadores.

Como parte de las iniciativas, el próximo 15 de diciembre se llevará a cabo el UBRton, un evento especial que

se realizará en el jardín principal, frente a la presidencia municipal. Este encuentro promete ser una jornada de convivencia y apoyo a las personas que reciben atención en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), fortaleciendo los lazos comunitarios.

Invitación abierta

La convocatoria está abierta a toda la población, con el objetivo de fomentar la inclusión y el reconocimiento de las personas con discapacidad en el municipio. Los organizadores invitan a los ciudadanos a sumarse a las actividades y apoyar las iniciativas dirigidas a este grupo.

Estos eventos refuerzan la solidaridad y visibilizan los esfuerzos por garantizar que las personas con discapacidad tengan un espacio pleno y digno en la sociedad.

SANTA MARÍA DEL RÍO. – El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 143 fue el escenario de un significativo evento encabezado por Guillermo Morales, delegado de los programas federales en San Luis Potosí.

Durante su visita, Morales presidió la entrega de chips electrónicos destinados tanto a las y los estudiantes como a padres y madres de familia, reafirmando el compromiso del gobierno federal con la comunidad educativa.

En su intervención, el delegado destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo coordinado entre el gobierno federal y las autoridades locales, con el propósito de fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes en la región.

“Trabajamos de la mano con el gobierno federal para que a Santa María del Río le vaya bien. Este tipo de acciones buscan reducir brechas y brindar oportunidades para todas y todos”, subrayó Morales.

El evento contó con la presencia de docentes, estudiantes y familias, quienes agradecieron la entrega de los chips, reconociendo el impacto positivo que tendrán en la comunicación y en el aprovechamiento de recursos educativos.

Con estas acciones, Santa María del Río se consolida como un municipio prioritario en la implementación de programas federales, reforzando el vínculo entre autoridades y la comunidad para garantizar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Pide ayuda adulto mayor para encontrar

documentos extraviados

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Familiares y amigos de Ranulfo Ibarra Flores solicitan la colaboración de la comunidad para localizar documentos importantes que se extraviaron el pasado miércoles 27 del mes pasado, al parecer cuando se transportaba a su domicilio, en la sierra de esta municipalidad.

Ranulfo, originario de La Laborcilla, en la Sierra de San José Alburquerque, perdió una bolsa tipo carpeta mientras se desplazaba de Santa María del Río a su domicilio. Se presume que el extravío ocurrió en el transporte público o en algún punto del trayecto.

Los documentos son esenciales, y quienes los encuentren pueden entregarlos en las instalaciones del Sistema Municipal DIF (SMDIF), ubicadas en la calle Pascual M. Hernández número 132, mejor conocido como Casa DIF, para ellos encargarse de hacer entrega de esa documentación.

De antemano se agradece la decidida colaboración de la población sanmariense para ayudar a encontrar la documentación de don Arnulfo, la cual, como se señala en un principio, es muy importante solo para él, ara realizar algunos trámites.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Bueno, pues la alcaldesa, luego del anuncio que va a ser perforado un nuevo pozo y la rehabilitación de los que están en uso en la actualidad, algunos cibernautas comenzaron a reaccionar, algunos en apoyo a las gestiones que realiza la presidenta, otros para reprocharle el hecho que ya comenzó a traer a este Pueblo Mágico, a la legión extranjera, como ahora les llaman, porque le ha quitado la oportunidad a gente que vive en este municipio. Reprochan a la alcaldesa el hecho que , como bandera de su campaña fue la de echar fuera a todos los advenedizos que se encontraban enquistados en la administración anterior, como les llamaba, supuestamente los cargos serían para los mejores hombres y mujeres de Santa María del Río, pero resulta que comenzó por separar a quienes más le echaron la mano durante la campaña, quienes se la rifaron con ella, quienes la defendieron capa y espada, quienes se dieron a la tarea de convencer a la gente para que le tuviera confianza y le diera su voto, ara lograr un mejor Santa María del Río, pero, ahora ya son muchos los que se desencantaron, porque, según ellos mismos dicen, solo les dio la suave y ya, en el poder, simplemente los ha ignorado. Presume mucho poder, músculo político, por la cercanía que tiene con Rosa Icela, tal vez eso le pueda ayudar a sortear los problemas que, es evidente, tiene con la actual administración estatal, porque eso quedó evidenciado durante la reciente visita de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, donde simplemente ni acercarse la dejaron, tuvo que pegarse a un lado de la portezuela para quejarse de no haber sido tomada en cuenta para el recibimiento. Y, ahora la alcaldesa ya presume del apoyo que tiene parte de la federación, eso es bueno, porque así, se va a tener garantizada la inversión en obras de gran importancia, porque la presidenta ya lo ha anunciado; Vienen muchas más cosas buenas. Así, pues, ha quedado evidenciado que cuenta con el apoyo del centro y, pues, aunque haya molestia porque ha traído gente de otros lugares para ocupar los que había prometido a los sanmarienses, mientras lleguen las obras, tal vez los habitantes de este municipio podrían dejar para ese gran detalle. Lo que si han criticado desde varios frentes es que tenga a su hijo en la nómina de la presidencia, a ciencia cierta no se sabe si efectivamente esté en la nómina, pero lo que se maneja que está encargado de uno de los programas de Morena y eso merece una explicación a los ciudadanos, porque no se debe caer en el nepotismo, son tiempos que ya se creían superados. Como ya lo habíamos señalado en entregas anteriores, la presidenta es ampliamente conocida en la localidad de El Toro y, al parecer solo ahí, es posible que por eso no se sienta del todo identificada con la gente de cabecera, pero se debe entender que se gobierna para todos, no para un grupo partido, se deben anteponer los intereses de la mayoría del pueblo, porque al pueblo es al que se debe y a nadie más, se debe trabajar para sacar adelante a este “Pueblo Mágico” que tiene potencial y mucho que ofrecer.

Una cosa que también debe ser señalada es que hay deudas históricas, principalmente en a zona serrana, a donde prácticamente solo se visita cuando se anda en busca del voto e, históricamente se le mantiene marginada, esos núcleos poblacionales solo son visitados cuando se anda en campaña, ahora es un buen momento para ir a conocer las carencias que se tienen y buscar la forma de darles solución.

Esta columna, por esta semana llegó a su fin, esperamos leernos de nueva cuenta el lunes próximo, para hacer comentaros a la noticia y a cualquier otro tópico de interés general

Lunes 9 de diciembre de 2024, San Luis

SANTA MARÍA DEL RÍO. — La comunidad educativa de Educem se encuentra en plena expectativa ante la realización de la Segunda Feria de Proyectos, un evento académico que busca resaltar el talento, la creatividad y el compromiso de los alumnos de bachillerato y licenciatura. La feria se llevará a cabo el próximo sábado 7 en las instalaciones de Educem, ubicadas en la calle Benito Juárez 238.

Este evento tiene como objetivo no solo mostrar los avances académicos de los estudiantes, sino también fomentar el aprendizaje práctico e interdisciplinario a través de proyectos enfocados en diversas áreas del conocimiento, desde el derecho y la ingeniería hasta la pedagogía y la educación emocional.

Entre las propuestas que los asistentes podrán explorar destacan: Criminalística en Acción. Un proyecto diseñado para los alumnos de 1° y 4° cuatrimestres de la licenciatura en Derecho. Este ejercicio tiene como propósito introducir a los estudiantes en los fundamentos de la criminalística, promoviendo un aprendizaje práctico y dinámico.

Diseño de una Herramienta Industrial; Dirigido a estudiantes del 3° cuatrimestre de Ingeniería Industrial, este proyecto se centra en el diseño y desarrollo de herramientas innovadoras que respondan a las necesidades de la industria moderna.

Tráiler volcó en carretera a Querétaro, un herido Criminales abandonan vehículos robados

SANTA MARÍA DEL RÍO. - En situación de abandono fueron encontrados dos vehículos con reporte de robo. Una de las unidades fue hurtada en el vecino municipio e Soledad de Graciano Sánchez, el otro se lo llevaron del Pueblo Mágico de Santa María del Río, donde la delincuencia no da las autoridades, las cuales pareciera que han dejado de lado la seguridad.

En diferentes operativos de seguridad, agentes de la Guardia Civil Estatal aseguraron dos vehículos que llaman ellos “Parque vehicular”, presumiblemente de un grupo criminal; cabe señalar que las unidades cuentan con reporte de robo.

Se trata de un vehículo Volkswagen línea Jetta, color gris, con placas de esta entidad, el cual fue hurtado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez; la segunda unidad asegurara es una camioneta color gris, modelo 2017, que tenía reporte de robo en el municipio de Santa María del Río.

También se informó de la detención de dos sujetos a quienes les encontraron en posesión de vehículos con reporte de robo.

Fraccionamiento Milpillas, sitio donde resultó detenido Genaro “N” de 59 años de edad, después de no comprobar ser dueño de una motocicleta marca Italika, modelo 2021, color negro, con placa de esta entidad, la cual tenía reporte de robo de la colonia Villas de San Lorenzo, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Diseño y Mejora de un Proceso de Producción Sustentable y Segura; Este proyecto aborda la problemática de la plaga del nopal y propone soluciones enfocadas en la sustentabilidad. Está dirigido a alumnos interesados en la producción agrícola y su relación con la ingeniería industrial.

El otro aseguramiento tuvo lugar en el municipio de Guadalcázar, operativos efectuados en la comunidad Pozos de Santa Ana, derivaron en la detención de Luis “N” de 33 años de edad, luego de que no pudiera comprobar ser dueño de la unidad BMW, línea Sedán, modelo 2023, que tenía reporte de robo en la carretera federal 57 S.L.P. – Matehuala. Además, una camioneta marca Chrysler, modelo 1992, color rojo, fue localizada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, dicha unidad tenía reporte de robo del fraccionamiento San José y fue recuperada horas después de su hurto, en este mismo sector. Por último, una motocicleta marca Bajaj, modelo 2021, color amarillo, fue localizada en la colonia Simón Díaz, dicha unidad tenía reporte de robo en la colonia Satélite.

VILLA DE REYES

Ponderó RGC la recaudación y llama a fortalecer finanzas municipales

VILLA DE REYES. – Reconoció el gobernador Ricardo Gallardo el esfuerzo del gobierno de Villa de Reyes en materia de recaudación municipal, destacando que esta estrategia ha permitido ofrecer mejores servicios públicos y elevar la calidad de vida de los habitantes, además de atraer inversiones extranjeras que generan más oportunidades de empleo.

El mandatario subrayó que Villa de Reyes se ha posicionado como el municipio con el mayor nivel proporcional de

recaudación predial en el estado. “Es la demarcación que proporcionalmente tiene el cobro más alto de predial”, señaló, destacando su ejemplo como un modelo de eficiencia fiscal y autonomía financiera, al reducir su dependencia de recursos estatales y federales.

Gallardo Cardona aprovechó para exhortar a los 59 municipios restantes a implementar estrategias efectivas de recaudación sin afectar la economía familiar. En particular, criticó que más de 20

Aún sin terreno para el campus universitario

VILLA DE REYES. - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aún no se cuenta con un terreno para construir un nuevo campus universitario en el municipio de Villa de Reyes, tampoco tienen el proyecto en papel, a pesar de que desde el pasado 23 de abril, el gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona, anunció esta estrategia educativa para esa región del Estado.

Alejandro Zermeño Guerra, rector de UASLP sostuvo que hasta el momento sigue el proyecto, el cual se espera que sí se realice para el año 2025, aunque cabe recordar que se ha señalado que el próximo período será complicado financieramente para todas las entidades gubernamentales y educativas.

Desde la administración estatal, se anunció que edificarían un nuevo proyecto universitario en conjunto con la máxima casa de estudios a razón del crecimiento en la demanda y necesidad educativa de esa región.

Aunque no se han especificado ni detallado, con cuántos recursos se cuenta, cuándo comenzarán las actividades, y tampoco la planeación educativa y de requerimientos relacionados con la contratación del personal docente y administrativo para ese lugar.

Por ahora no se tiene la donación o adquisición de un terreno que pueda ser lo suficientemente grande para hacer realidad este anuncio que se dio, durante los primeros cuatro meses del año.

Lo que se ha especificado de este campus universitario es que se busca fomentar carreras de ingeniería pues el clúster automotriz que está situado en ese lugar requiere mano de obra calificada y certificada.

También se ha hablado que con la innovación tecnológica se requieren de carreras enfocadas al manejo de la robótica. También se habla de la necesidad de que en las licenciaturas sean definidas como Técnico Superior Universitario, TSU, adecuándose a las proyecciones empresariales de ese polo industrial de San Luis Potosí.

municipios de las regiones Huasteca y Altiplano dependen casi exclusivamente de las partidas estatales y federales, con un índice de dependencia del 99.5 por ciento.

El gobernador recordó que la distribución federal de recursos está vinculada a los niveles de recaudación que los municipios y el estado logren durante el año, por lo que instó a las administraciones locales a asumir un papel más activo en el fortalecimiento de sus finanzas.

Gallardo Cardona reafirmó su compromiso de seguir apoyando a los muni-

cipios, recordando que su administración ha incrementado la participación estatal del cuatro al 12 por ciento, lo que permite mayor inversión en infraestructura y servicios. Sin embargo, insistió en la necesidad de finanzas municipales más sólidas para garantizar un desarrollo sostenido en todas las regiones del estado.

“Si todos los municipios adoptan un enfoque similar al de Villa de Reyes, podremos consolidar un San Luis Potosí más fuerte y autosuficiente”, concluyó el mandatario.

Nuevo hospital privado, símbolo del dinamismo: Sedeco

VILLA DE REYES. - La inauguración del nuevo Hospital Mar Yussif, del Grupo Líbano, representa un paso decisivo para el desarrollo económico y social de Villa de Reyes, considerado “el motor industrial de México”, y forma parte del dinamismo que el Gobierno del Estado ha logrado en San Luis Potosí, mediante una estrategia de atracción de Inversión Extranjera Directa, generación de empleos bien pagados e infraestructura que mejora la movilidad y la conectividad regional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, en representación del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, acudió a la inauguración del nosocomio, donde también resaltó la muestra de que la sinergia entre el sector público y privado es la clave para llevar progreso a cada rincón del Estado. “Villa de Reyes es un municipio estratégico, no solo para el

sector industrial, sino también para el bienestar”.

El funcionario subrayó que la creación de infraestructura médica no solo impacta en la salud de la población, sino también dinamiza la economía local, y destacó que la inversión de Grupo Líbano, en el hospital beneficiará a más de 53 mil personas de Villa de Reyes y municipios circunvecinos, brindando atención médica con 24 especialidades, un equipo de tecnología de punta y un horario de 24 horas, además de la generación de 300 empleos directos, incluidas 140 plazas médicas.

La inauguración también destacó el compromiso empresarial en el rubro de servicios médicos y Jaime Chalita Zarur, quien fungirá como director del hospital, señaló que “es una inversión sin precedentes que responde a las necesidades de una población en constante crecimiento”.

VILLA DE REYES

Alcalde inició recorrido decembrino en comunidades

VILLA DE REYES. - En una muestra de compromiso y cercanía con los habitantes de su municipio, el presidente municipal Ismael Hernández Martínez ha comenzado su tradicional recorrido navideño por las comunidades de Villa de Reyes.

Entre risas, villancicos y buena comida, Hernández Martínez ha llenado de alegría el corazón de cientos de familias, llevando consigo un mensaje de unión, esperanza y solidaridad en estas fechas decembrinas.

Hasta el momento, el edil ha visitado comunidades como Plan de San Luis, Cañón de Bledos, Bledos, Cabras y Arroyo Blanco, donde ha repartido juguetes para los más pequeños, cobijas para los adultos mayores y palabras de

aliento para todos los presentes. Estas acciones no solo buscan brindar momentos de felicidad, sino también atender necesidades inmediatas, fortaleciendo el vínculo entre el gobierno municipal y la población.

El presidente Hernández Martínez continuará el recorrido por todas las comunidades que integran Villa de Reyes, llevando diversión, regalos y apoyo a quienes más lo necesitan. “Queremos que esta Navidad sea especial para cada familia de nuestro municipio; es un tiempo para compartir y estar unidos”, expresó. Este esfuerzo refleja su compromiso con el bienestar integral de todos los villarreyenses, reafirmando que el espíritu navideño no conoce fronteras ni distancias.

Entregaron apoyos en Día Internacional de Personas con Discapacidad

VILLA DE REYES. – En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ayuntamiento de Villa de Reyes, en colaboración con el DIF Municipal y la Unidad Básica de Rehabilitación, llevó a cabo una emotiva jornada para reafirmar su compromiso con la inclusión, el respeto y el bienestar de toda la comunidad.

Durante esta significativa conmemoración, se realizó la entrega de apoyos esenciales destinados a mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables. Entre los artículos distribuidos destacaron: Pañales para adultos mayores. Apoyos para madres solteras. Andadores y sillas de ruedas para personas con movilidad reducida.

Estos recursos fueron entregados como parte de una estrategia integral para atender las necesidades de quienes enfrentan mayores retos en su día a día.

Además de la entrega de apoyos, se llevaron a cabo actividades que buscaron fomentar la empatía y la comprensión de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad. Entre las iniciativas destacaron:

“Ponte en mi lugar”: Una actividad vivencial que permitió a los participantes experimentar las barreras y dificultades cotidianas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo así una mayor sensibilidad y respeto.

“Kilómetro Diez”: Una colecta solidaria que reunió a la comunidad en apoyo a esta noble causa, reflejando el espíritu de unidad y solidaridad que caracteriza a Villa de Reyes. El evento fue una muestra del compromiso de Villa de Reyes por construir una sociedad más justa, empática e inclusiva. “Estamos trabajando para garantizar que todas las personas, sin importar su condición, puedan tener acceso a una vida digna y plena”, destacó un representante del Ayuntamiento.

Lunes 9 de diciembre de 2024, San Luis Potosí,

Rehabilitaron tramo principal del camino al Álamo

VILLA DE REYES. - La comunidad de El Álamo celebra una mejora significativa en su infraestructura, gracias a los esfuerzos coordinados por el Ayuntamiento y la Dirección de Obras Públicas, quienes han iniciado la rehabilitación del tramo principal del camino que conduce a esta localidad.

Por años, los habitantes de El Álamo enfrentaron dificultades para transitar por esta vía, cuyo deterioro representaba no solo un obstáculo para el transporte de personas y mercancías, sino también un desafío para la seguridad vial y la conectividad de la zona. Ahora, con esta intervención, se busca no solo mejorar las condiciones del camino, sino también fortalecer el desarrollo económico y social de la comunidad.

En un comunicado, las autoridades destacaron el compromiso de la administración municipal con el bienestar y progreso de las comunidades rurales.

“Estamos comprometidos con el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades porque Unidos Avanzamos Más”, enfatizó un portavoz del Ayuntamiento.

Los trabajos en el camino de El Álamo no solo representan una inversión en infraestructura, sino también en calidad de vida. Con un tramo en mejores condiciones, se prevé que las actividades económicas locales, como el comercio y la agricultura, se vean fortalecidas. Asi-

mismo, se facilita el acceso a servicios esenciales como la educación, la salud y la seguridad.

Vecinos de la comunidad expresaron su agradecimiento por estas acciones, que consideran un reconocimiento a las necesidades históricas de El Álamo. “Por fin alguien se acordó de nosotros.

Este camino era un problema desde hace años y con las lluvias era casi intransitable. Ahora, vemos que las cosas están mejorando”, comentó María Luisa Rodríguez, residente de la localidad. Con estas acciones, la administración local reafirma su objetivo de reducir la brecha entre las zonas urbanas y rurales, demostrando que, con voluntad y esfuerzo colectivo, el progreso puede llegar a todos los rincones del municipio.

Alcalde asistió a curso sobre rendición de cuentas

VILLA DE REYES. - Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la correcta administración de recursos públicos, el presidente municipal de Villa de Reyes, Ismael Hernández, participó en el curso “Entrega Cuenta Pública 2024”, impartido por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí (IFSE).

Durante la capacitación, se abordaron las mejores prácticas y normativas en la elaboración y presentación de informes financieros, buscando asegurar un cumplimiento riguroso en la rendición de cuentas ante los órganos de control estatal.

El alcalde Ismael Hernández destacó la relevancia de la formación continua en temas de fiscalización para consolidar un gobierno transparente y responsable.

“Nos seguimos preparando para garantizar un manejo transparente y responsable de los recursos públicos, asegurando cuentas claras para nuestro municipio”, expresó Hernández. Asimismo, subrayó que su administración está firmemente comprometida con los principios de honestidad y eficiencia, pilares fundamentales para generar confianza entre los ciudadanos.

El curso también permitió que el equipo administrativo del Ayuntamiento reforzara sus capacidades en la preparación

de la cuenta pública, herramienta clave para garantizar que cada peso invertido en obras y servicios beneficie directamente a la ciudadanía. Además, se refrendó la colaboración entre el municipio de Villa de Reyes y los entes fiscalizadores estatales, destacando el interés del gobierno local por cumplir con los estándares más altos de responsabilidad financiera.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Villa de Reyes busca consolidar su reputación como una administración que prioriza la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos públicos en beneficio de su comunidad.

Premiaron a investigadores de la UASLP

Cinco destacados investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) resultaron ganadores en los Premios Potosinos de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024, el mayor reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado para destacar las aportaciones en investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y divulgación.

En una ceremonia realizada este jueves 5 de diciembre, en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, la doctora

Candy Carranza Álvarez, adscrita a la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de Ciudad Valles, fue distinguida como Investigadora consolidada en la categoría de Ciencias Exactas y Naturales. De igual manera, fue galardonada el 14 de noviembre con el Premio ANUIES 2024, en la categoría de Prototipos en Educación Superior, en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por su parte, el doctor Diego Langarica Córdoba, de la Facultad de Ciencias

obtuvo premio como Investigador joven en la categoría Ciencias de la Ingeniería; mientras que, como Investigador consolidado, el galardón fue para el doctor Edgar Moctezuma Velázquez, de la Facultad de Ciencias Químicas, quien apenas en abril pasado recibió la distinción como Investigador Nacional Emérito, del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

En la categoría de Ciencias Médicas y de la Salud, como Investigadora consolidada el premio lo ganó para la doctora Nuria Patiño Marín, de la Facultad de Estomatología. Finalmente, en Ciencias Sociales y Humanidades, el investigador de la Facultad de Ciencias de la Información, doctor Isnardo Reducindo Ruiz, fue distinguido como Investigador joven.

En total, los Premios Potosinos de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024 reconocieron a ocho investigadores, entre jóvenes y consolidados, provenientes de diversas instituciones de educación superior en las áreas de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de Ingeniería, Ciencias Médicas y de la Salud, y Ciencias Sociales y Humanidades.

También se premió a seis equipos ganadores de la Feria Potosina de Ciencias e Ingeniería 2025, quienes representarán a San Luis Potosí en la Feria

Mexicana de Ciencias e Ingeniería organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, que se llevará a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La Dra. Rosalba Medina Rivera, titular del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), destacó la importancia de reconocer las aportaciones de la comunidad científica. “Es fundamental que el gobierno valore y celebre los logros de los investigadores. Este tipo de reconocimientos visibilizan sus esfuerzos y sacrificios, además de inspirar a nuevas generaciones a interesarse por las carreras científicas y tecnológicas. También permiten a la sociedad comprender cómo la ciencia transforma nuestra vida cotidiana”.

El evento contó con la presencia de diversas figuras del ámbito político y académico, como Lic. Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del Estado, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona; el diputado Juan Carlos Vargas Ramírez, presidente de la Comisión de Cultura y Tecnología; el doctor Ramón Martínez de León, presidente de la Comisión Estatal de Cultura y Tecnología; el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra; y el director del Colegio de San Luis, doctor David Eduardo Vázquez Salgero, así como representantes de diversas instituciones educativas de la entidad.

¡Aprovecha los

Del 1 al 31 d e dici em bre d e 202 4 en multas de predial en multas de actividades comerciales en recargos por adquisición de inmuebles en multas de licencias de construcción en multas de tránsito del 2023 y años anteriores

40% en recargos de predial 50%

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.