726 | Periodico Region Centro de San Luis Potosí

Page 1


FALLECIÓ SILVIA PINAL, LA DIVA DEL CINE MEXICANO

Silvia Pinal, última gran diva del cine de oro mexicano, falleció este jueves en Ciudad de México a los 94 años. Actriz, productora, política y figura histórica del espectáculo en México, Pinal es recordada por su colaboración con Luis Buñuel, con quien protagonizó las célebres Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964), películas que la consagraron como una figura mundial del cine. [Pág. 2]

VILLA DE REYES

Entregó el gobernador rehabilitación de camino [Pág. 19]

SAN LUIS POTOSÍ

Un rotundo éxito el Gran Fondo Nairo Quintana [pág. 3]

VILLA DE POZOS

Respaldo total en materia de seguridad [Pág. 15]

[PÁG. 4]

HISTÓRICA FISCALIZACIÓN EN SAN LUIS POTOSÍ

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) presentó hoy los Informes Generales e Individuos de Auditoría a las Cuentas Públicas 2023, cumpliendo en tiempo y forma con la revisión de 112 entes obligados. De acuerdo con su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, el monto observado alcanzó los 2 mil 397 millones 725 mil 659 pesos, una cifra histórica en la fiscalización estatal. [Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 2 de diciembre de 2024,

Falleció Silvia Pinal, la diva del cine mexicano

Silvia Pinal, última gran diva del cine de oro mexicano, falleció este jueves en Ciudad de México a los 94 años. Actriz, productora, política y figura histórica del espectáculo en México, Pinal es recordada por su colaboración con Luis Buñuel, con quien protagonizó las célebres Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964), películas que la consagraron como una figura mundial del cine.

Nacida en Ciudad de México en 1931, Silvia comenzó su carrera cinematográfica en 1949 con El pecado de Laura. Su talento y carisma le permitieron destacar en una industria dominada por figuras masculinas. En 1952, obtuvo su primer Ariel por Un rincón cerca del cielo, dirigida por Rogelio González y coprotagonizada por Pedro Infante.

El gran giro en su carrera llegó en los años sesenta, cuando conoció a Buñuel gracias al actor Francisco Rabal. Con el respaldo de su entonces esposo, el productor Gustavo Alatriste, convenció al cineasta español de rodar Viridiana, película que enfrentó censura en España por su crítica al nacionalcatolicismo, pero que ganó la Palma de Oro en Cannes. Pinal salvó las copias de la película de la censura franquista, llevándolas de contrabando a México, donde finalmente pudo ser proyectada.

A lo largo de su carrera, Pinal trabajó con grandes íconos del cine mexicano como Pedro Infante, Tin Tan, Gabriel Figueroa y Emilio “El Indio” Fernández. Aunque no buscó triunfar en Hollywood, su obra le otorgó reconocimiento internacional, especialmente en Europa, donde rodó varias películas.

Más allá del cine, Pinal dejó huella en la televisión con el exitoso programa Mujer, casos de la vida real, que produjo y presentó durante más de 20 años. También incursionó en la política como diputada por el PRI en 1991, declarando su lealtad al partido. Su vida personal, marcada por cuatro matrimonios y una intensa actividad pública, fue reflejo de su inagotable energía y pasión por el arte y la cultura. En 2022, recibió un emotivo homenaje en el Palacio de Bellas Artes, donde fue ovacionada por el público que la adoraba. “Hablar de Silvia Pinal es hablar de una pionera del cine, teatro y televisión en México”, dijo esa noche la actriz Diana Bracho.

Le sobreviven sus hijos Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán, quienes resguardan un legado estimado en más de mil millones de pesos entre propiedades, obras de arte y el teatro que lleva su nombre en Ciudad de México.

Silvia Pinal celebró su cumpleaños 94 en septiembre, afirmando que se sentía “como de 18 años” y que no temía a la muerte. Su partida no solo marca el fin de una era en el cine mexicano, sino también la despedida de una figura que definió generaciones con su talento y carisma. Su legado, lleno de audacia y determinación, seguirá inspirando a futuras generaciones.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 2 de diciembre del 2024, Núm. 726 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Histórica fiscalización en San Luis Potosí

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) presentó hoy los Informes Generales e Individuos de Auditoría a las Cuentas Públicas 2023, cumpliendo en tiempo y forma con la revisión de 112 entes obligados. De acuerdo con su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, el monto observado alcanzó los 2 mil 397 millones 725 mil 659 pesos, una cifra histórica en la fiscalización estatal.

Lecourtois López detalló que el monto total fiscalizado asciende a 14 mil 185 millones 271 mil 769 pesos, correspondiente al 89% del universo auditable, un porcentaje sin precedentes en ejercicios

anteriores. Además, durante el desahogo de resultados preliminares, el IFSE logró un resarcimiento de 14 millones 294 mil 594 pesos, otra marca destacada en la recuperación de recursos públicos.

“La cifra observada es histórica; detectar casi 2 mil 400 millones de pesos manejados de manera irregular no tiene precedente en nuestro estado. Esto refleja el compromiso y profesionalismo de nuestro equipo de auditores”, subrayó Lecourtois, reconociendo el esfuerzo del personal del IFSE durante las etapas más exigentes de la auditoría.

Un rotundo éxito el Gran Fondo Nairo Quintana

La tercera edición del Gran Fondo Nairo Quintana 2024 llenó de emoción las calles de San Luis Potosí. Desde las 7:00 de la mañana, la Plaza de El Carmen fue punto de partida y meta para cientos de ciclistas que participarán en este evento. Con el Alcalde Enrique Galindo Ceballos dando el banderazo inicial, los tres contingentes recorrieron de manera controlada las principales avenidas de la ciudad antes de iniciar la etapa cronometrada, que definió a los ganadores en sus respectivas categorías. En la distancia estelar de 125 kilómetros, Gerardo Prado Morales se llevó el primer lugar general con un tiempo de 52 minutos y 55 segundos, seguido por Pablo Andrés Alarcón y Luis Enrique Pineda Bueno. En la rama femenina, Anette Rivera Martínez dominó con un tiempo de 1 hora, 1 minuto y 16 segundos, escoltada por Alejandra Guardián Beltrán y Fátima Anahí Hijar. La categoría de Medio Fondo también fue muy reñida, destacando a Jaime Insa Fernández y Valeria Cruz Espinosa como ganadores en sus respectivas ramas.

La distancia Retadores tuvo como protagonistas a Xavier Alejandro Salas Guerrero y Alma Yesenia López en los primeros lugares de la categoría varonil y femenil respectivamente. El evento se cerró con una ceremonia de premiación en la que, además de reconocer a

los ganadores, se entregaron regalos para los participantes. Personalidades como el ciclista colombiano Nairo Quintana y el mexicano Raúl Alcalá acompañaron al alcalde y demás autoridades locales.

Un momento especial de la jornada fue el homenaje póstumo a Alejandro Olvera, destacado ciclista recordado con un trofeo especial y un minuto de aplausos. Este evento no solo promovió el deporte y la convivencia, sino que reafirmó el compromiso de la capital potosina con la organización de actividades que enaltecen la tradición y el espíritu deportivo en la región.

El titular del IFSE informó que se ejecutaron 179 auditorías, de las cuales el 75% fueron financieras y de cumplimiento, el 21% de desempeño y el 4% exclusivamente de cumplimiento. Entre los entes auditados destacan:

• 36 auditorías al Poder Ejecutivo.

• 2 auditorías al Poder Legislativo.

• 1 auditoría al Poder Judicial.

• 8 auditorías a Organismos Autónomos.

• 73 auditorías a municipios.

• 59 auditorías a Organismos Descentralizados municipales.

Como resultado de estas auditorías, se derivaron 3 mil 106 acciones: la mayoría Promociones de Responsabilidad Administrativa, seguidas de Recomendaciones, Solicitudes de Aclaración y Pliegos de Observaciones.

Finalmente, Lecourtois López anunció que los informes completos serán publicados al inicio del próximo año, durante el primer período ordinario de sesiones del Congreso del Estado, en cumplimiento con la transparencia y rendición de cuentas.

Esta labor del IFSE no solo fortalece los mecanismos de vigilancia del uso de recursos públicos, sino que también establece un precedente para el manejo responsable y eficiente de los mismos en San Luis Potosí.

La capital es epicentro cultural

En el marco del XVII Festival Internacional Letras en San Luis, el alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que este evento posiciona a la ciudad como una ventana cultural y es clave en su designación como Capital Americana de la Cultura 2025. “La cultura impulsa la economía y el turismo, fortaleciendo nuestra visión de un San Luis amable y posible”, expresó.

Galindo agradeció la participación de escritores destacados como Irene Vallejo, Guillermo Arriaga, Mónica Lavín y Jorge Volpi. En reconocimiento, entregó medallas acuñadas en la Casa de

Moneda conmemorando su contribución al festival.

Daniel de La Llera, Director de Cultura Municipal, informó que el evento reunió a 16 escritores en 15 sedes, con más de 40 actividades, incluidas lecturas, talleres y mesas periodísticas. Este esfuerzo, aseguró, consolida el festival como uno de los mejores de México. La clausura del festival será este viernes a las 19 horas en el Centro Cultural Palacio Municipal, con una lectura magistral de los escritores participantes, cerrando así una semana dedicada a la literatura en San Luis Potosí.

Adultos mayores y madres solteras reciben más apoyo

Al entregar más apoyo a las y los habitantes de la colonia Satélite, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, ratificó su compromiso de continuar con los programas sociales que impulsan una mejora en las condiciones de vida de las y los potosinos, especialmente para personas adultas mayores, que merecen el reconocimiento de la sociedad y a las madres solteras que son cabeza de familia y forjan a la infancia para el futuro.

Frente a personas beneficiarias de diferentes colonias, en la Unidad Deportiva Satélite, el Mandatario Estatal resaltó que las becas iniciaron con tres mil pesos bimestralmente; sin embargo, para poder ayudar más a las y los adultos, este año comenzó la entrega de seis mil pesos, con lo que confirma el compromiso de brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

Gallardo Cardona afirmó que las pensiones llegan a las cuatro regiones del Estado por justicia social, para que las personas con más edad tengan un dinero seguro y extra que los apoye para comprar sus medicinas, completar su alimentación, para que tengan mejores condiciones en su vida, así como para que las madres solteras puedan solventar los gastos de sus hijas e hijos y tengan mejores oportunidades en el futuro.

Finalmente dijo que su Gobierno continuará la transformación del Estado con más infraestructura, más calles, avenidas, carreteras y caminos pavimentados, escuelas y hospitales, así como programas sociales para que cada una y cada uno de los potosino transforme su vida para mejorarla, para vivir mejor, para que nadie se quede atrás y se extienda el bienestar.

Preparan torneo de boxeo femenil

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que ya se tiene prevista la realización de un Campeonato Femenil de Boxeo el cual tendría como sede la majestuosa Arena Potosí que sigue sumando eventos de primer nivel.

Tras el anuncio que generó alta expectativa del combate entre el hijo del legendario Julio César Chávez, Omar Chávez, y el medallista olímpico, Misael “Chino” Rodríguez, el Mandatario Estatal adelantó que este es tan solo el comienzo porque a San Luis Potosí le aguardan más cosas a futuro en materia deportiva.

Sobre la posibilidad de este Campeonato Femenil de Boxeo, quien hoy encabeza el Gobierno Estatal dijo que se podrá disfrutar del talento y competitividad que caracteriza a cada atleta, pero también se convierte en una oportunidad de motivar a las nuevas generaciones a que se animen a participar en este u otros deportes.

Gallardo Cardona destacó que el objetivo es que el Estado se convierta en la cuna de muchas promesas en boxeo, futbol, beisbol, por mencionar algunos con lo que se logre demostrar que hay mucho por ofrecer al tiempo de refrendar su compromiso de seguir apostando por un rubro que permite desarrollar habilidades, confianza y valores que sumen a sus vidas.

Para finalizar, el Jefe del Ejecutivo mencionó que se estará en constante coordinación con el CEO de Zanfer Boxing, Fernando Beltrán, quien será el encargado de seguir acercando estas peleas a la entidad porque la intención es que vengan muchas más actividades de esta naturaleza para el disfrute de las y los potosinos.

Fomentan la reinserción laboral

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fomenta el desarrollo laboral y la inclusión social, por lo que realizó una reunión con representantes del Centro de Reinserción Social La Pila, así como con representantes de cámaras empresariales y empresarios locales, para establecer un vínculo entre la mano de obra disponible y las oportunidades laborales que ofrecen las empresas potosinas.

Bajo la dirección del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia busca, con esta colaboración, brindar más apoyo a las personas priva-

das de la libertad, permitiéndoles participar activamente en la economía.

La iniciativa abre la puerta a que quienes están en proceso de reinserción, puedan generar un ingreso adicional o fijo para sus familias, contribuyendo al bienestar de sus seres queridos y fomentando la cohesión social en la comunidad.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reafirma su compromiso de seguir promoviendo la creación de espacios laborales inclusivos que fortalezcan el tejido social y económico de San Luis Potosí, por lo que invitó a las empresas a unirse a esta noble causa.

Entregaron segunda colecta de despensas en el penal

El pasado jueves, se realizó la entrega de la segunda colecta de despensas dirigida a mujeres privadas de la libertad en el penal de La Pila, San Luis Potosí. Este esfuerzo busca apoyar a las internas con productos de primera necesidad, reconociendo su dignidad y promoviendo una reintegración social más humana.

La colecta logró reunir 104 paquetes de despensas, una muestra de la solidaridad de la comunidad potosina y de las organizaciones involucradas. Este resultado destaca la importancia de sumar esfuerzos para ayudar a sectores vulnerables que enfrentan condiciones difíciles dentro del sistema penitenciario.

La iniciativa contó con el respaldo fundamental de Fundación Cummins México, que contribuyó significativamente al éxito de esta actividad. Su participación reafirma el papel crucial que desempeñan las empresas y organizaciones en proyectos de impacto social.

Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de fomentar una sociedad más inclusiva y empática. Los organizadores agradecen a todas las personas y entidades que se unieron a esta causa, esperando que inspire a más colectivos a sumar en futuras iniciativas.

Rescataron a lomito atrapado en agujero

Protección Civil Municipal de San Luis Potosí informó sobre el exitoso rescate de un perro que cayó en un agujero en la entrada de la delegación La Pila. El reporte ciudadano permitió la intervención inmediata de las autoridades, quienes acudieron al lugar para atender la situación.

El operativo contó con el apoyo de Bienestar Animal Municipal, logrando extraer al lomito sin complicaciones aparentes. Afortunadamente, el perrito no presentó lesiones visibles durante el rescate, lo que fue motivo de alivio para

los rescatistas y vecinos que presenciaron el hecho.

Tras el rescate, Bienestar Animal Municipal asumió el cuidado del canino para garantizar su bienestar. El perrito será evaluado por un veterinario para confirmar su estado de salud y decidir el siguiente paso en su protección.

Este rescate evidencia la importancia de los reportes ciudadanos y la colaboración entre las autoridades locales para proteger a los animales en situaciones de riesgo. Las autoridades invitan a seguir reportando emergencias para garantizar la seguridad de todos.

Primera entrega del programa Block Subsidiado en Zaragoza

ZARAGOZA. – En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las familias del municipio, la presidencia municipal, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo la primera entrega del programa Block Subsidiado. La entrega se realizó en un evento público que resaltó la importancia de esta iniciativa destinada a fortalecer las condiciones de vivienda en Zaragoza.

Durante el acto, las autoridades destacaron que este programa refleja el compromiso de la administración con el bienestar y desarrollo de la comunidad, ofreciendo apoyo tangible a quienes más lo necesitan. “Nuestro objetivo es brindar herramientas que permitan a las familias construir un hogar más digno y seguro”, señalaron los funcionarios municipales.

Sin embargo, no se dieron a conocer detalles sobre el monto del subsidio otorgado por el gobierno municipal, ni sobre la inversión total o el costo final que debieron asumir los beneficiarios para adquirir el material de construcción.

El programa estará vigente durante toda la administración, invitando a las y los zaragozanos a sumarse a este esfuer-

zo conjunto. “Trabajemos unidos por un Zaragoza más fuerte y unido”, subrayaron las autoridades, animando a más familias a aprovechar este beneficio. Con esta iniciativa, el municipio busca promover el desarrollo social y económico, consolidándose como un ejemplo de gestión enfocada en atender las necesidades prioritarias de sus habitantes.

Celebraron cumpleaños de adultos mayores

ZARAGOZA. – En un ambiente donde hubo música, alegría y gratitud, el municipio de Zaragoza, en coordinación con la Dirección de Atención al Adulto Mayor, organizó una emotiva celebración para conmemorar los cumpleaños de los adultos mayores que cumplieron años durante el mes de noviembre.

La actividad, realizada como parte de los esfuerzos para reconocer y dignificar a las personas mayores, reunió a los festejados junto a sus familias y autoridades locales en un evento donde el cariño y la calidez fueron los protagonistas.

“Es un privilegio celebrar con quienes son el corazón de nuestras familias y comunidades. Cada uno de ustedes representa experiencia, forta-

leza y sabiduría”, expresó uno de los representantes del gobierno local durante su mensaje.

El evento incluyó música con una bocina portátil, convivencia, y dos pasteles para los cumpleañeros, quienes no ocultaron su emoción y agradecimiento por el gesto.

Con este tipo de actividades buscan fortalecer los lazos comunitarios y brindar momentos especiales a quienes han dedicado su vida al bienestar de sus familias y su municipio.

Con este tipo de celebraciones refuerzan el compromiso de las autoridades municipales con el bienestar integral de los adultos mayores, resaltando su importancia como pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más humana y solidaria.

A prisión cinco tipos por violencia familiar Volcó camioneta en Cerro Gordo, un herido

ZARAGOZA. - Al dar respuesta a llamadas recibidas en la Línea de Emergencias 911, agentes de la Guardia Civil Estatal detuvieron a cinco hombres, por probables agresiones a miembros de su familia. Uno de los presuntos es habitante del complejo habitacional Ciudad Satélite, colindante con la municipalidad de Zaragoza, de acuerdo con un comunicado divulgado por la Unidad de Comunicación Social.

En Ciudad Satélite, Jorge N., de 30 años de edad, fue detenido por agredir física y psicológicamente a su pareja, quien solicitó del apoyo de las autoridades para proceder legalmente en su contra.

Luego en el fraccionamiento Villa Magna, Ricardo N., de 24 años, fue detenido a petición de su progenitora, quien solicitó del apoyo policiaco, luego de ser agredida física y psicológicamente. Los agentes uniformados procedieron al aseguramiento del presunto y llevado ante las autoridades.

Otro de los hechos ocurrió en la colonia El Terremoto, donde Juan N., de 37 años de edad, fue detenido por agredir física y psicológicamente a su pareja sentimental; otro de los sucesos tuvo lugar en la colonia Residencial Satélite, en donde Víctor N., de 28 años, fue detenido luego de que su esposa lo denunciara por violencia física y psicológica.

Por último, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en el fraccionamiento Villas de San Lorenzo, se detuvo a Fermín N., de 51 años de edad, a petición de su esposa, quien indicó que minutos antes había sido agredida por el presunto.

Las personas detenidas quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, para lo que la ley determine.

Rectificaron trabajos realizados en red de drenaje

ZARAGOZA. – Con la intención de cumplir con al menos los trabajos de mantenimiento y tener en condiciones aceptables los servicios básicos del municipio, el Departamento de Servicios Municipales atendió un reporte de fuga en el sistema de drenaje pluvial.

El incidente, que había generado preocupación entre los vecinos por posibles afectaciones a las viviendas y calles cercanas, fue resuelto tras una inspección detallada que permitió identificar la raíz del problema: tres tomas de drenaje mal conectadas que alteraban el flujo del desagüe.

El equipo de Servicios Municipales llevó a cabo una serie de acciones correctivas para resolver el problema de manera integral: Recolección y correc-

ción de las tomas defectuosas: Se desconectaron y ajustaron las tres tomas que habían sido mal instaladas, asegurando su correcta integración al sistema de drenaje principal.

Rehabilitación del tubo de desagüe: Se realizó una reparación exhaustiva del tubo afectado para garantizar un flujo adecuado y evitar futuras fugas o colapsos.

Se espera que las actuales autoridades locales cumplan con su compromiso de atender las necesidades de la población de Zaragoza y de mantener la infraestructura pública en condiciones aceptables. Los vecinos pueden reportar cualquier desperfecto o situación relacionada con los servicios básicos a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.

ZARAGOZA. - Una camioneta sufrió una espectacular volcadura durante la madrugada de este viernes en la lateral de la carretera 57, México-Piedras Negras, en el tramo Querétaro-San Luis Potosí, a la altura de la localidad de Cerro Gordo. El accidente ocurrió alrededor de las 03:00 horas, dejando como saldo al conductor con algunas lesiones.

Según los primeros reportes, la camioneta, un vehículo gris oscuro, se desplazaba por la lateral de la carretera cuando, al parecer, el conductor perdió el control del volante.

Esto provocó que las ruedas delanteras derraparan, generando un movimiento extraño en la unidad que culminó con una aparatosa volcadura.

El vehículo quedó volcado sobre su costado derecho.

Automovilistas y camioneros que transitaban por la zona alertaron a los servicios de emergencia a través del número 911. Minutos después, paramédicos llegaron al lugar en una ambulancia y brindaron los primeros auxilios al conductor, quien fue estabilizado en el lugar y posteriormente trasladado a una clínica cercana para recibir atención médica especializada. Elementos de seguridad vial también acudieron al lugar para tomar conocimiento del incidente y coordinar el retiro del vehículo siniestrado, que fue remolcado al corralón con ayuda de una grúa.

Tiene nueva ambulancia el municipio

ZARAGOZA. – El municipio de Zaragoza avanza significativamente en la mejora de los servicios de salud al integrar una nueva ambulancia a su flota de unidades médicas de emergencia.

Este logro responde a la creciente demanda de atención prehospitalaria y a la necesidad de contar con recursos que garanticen un servicio eficiente y oportuno para la población.

La nueva ambulancia, ya en operación, permitirá ofrecer una respuesta más rápida en casos de emergencias y traslados médicos, fortaleciendo la infraestructura de salud del municipio. Además, se anunció que próximamente se sumará otra unidad completamente nueva, gestionada gracias al respaldo del Gobierno del Estado, que reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades de San Luis Potosí.

Las autoridades locales han destacado que la incorporación de estas ambulancias responde a un aumento en la demanda de servicios de emergencia. “Lamentablemente, cada vez hay más situaciones que requieren atención médica urgente. Con estas nuevas unidades, buscamos estar a la altura de las necesidades de nuestra gente y garantizarles la atención que merecen”, señaló un representante del municipio.

La incorporación de estas ambulancias no solo fortalece el sistema de atención médica, sino que también representa un alivio para las familias de Zaragoza, quienes contarán con un servicio más eficiente en casos críticos.

“Tener más ambulancias no solo significa más vehículos, sino la posibilidad de salvar vidas, especialmente en localidades rurales donde los tiempos de respuesta pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte”, mencionaron los habitantes.

Este avance fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado, que ha priorizado la mejora de los servicios de salud en los municipios.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Anuncian construcción de refugio para mujeres víctimas de violencia

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz reafirmó un plan de acciones del Gobierno Municipal para garantizar la defensa de las libertades y derechos de mujeres, niñas y adolescentes en el municipio, entre ellas, la próxima construcción de un refugio a víctimas de violencia, un espacio que brindará acompañamiento integral a mujeres en vulnerabilidad.

Este proyecto es consecuencia del acercamiento con el Instituto de las Mu-

jeres en el Estado (IMES), y del apoyo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el cual consiste en la consolidación de un recinto que albergue a mujeres en indefensión: “Soledad ofrece todas las condiciones al IMES para que se haga realidad este lugar en el municipio, donde víctimas de violencia tengan todo el apoyo de este Gobierno de cercanía”.

En el marco de esta conmemoración, que tuvo como acto base la impartición de la conferencia “Como el Pétalo de una Rosa” en el Auditorio Municipal, y como símbolo de esta lucha; el mandatario mu-

Refuerzan seguridad con operativos interinstitucionales

Por segunda semana consecutiva, se implementan operativos interinstitucionales en Soledad de Graciano Sánchez para proteger la seguridad de las familias del municipio. Estas acciones están lideradas por la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI) y cuentan con el apoyo de la DGSPM, Guardia Civil Estatal, SEDENA, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

Los operativos se concentran en puntos estratégicos como la cabecera municipal y comunidades rurales, entre ellas Cándido Navarro y Enrique Estrada. El despliegue busca fortale-

cer la presencia de las autoridades y prevenir actos delictivos, ofreciendo mayor tranquilidad a los habitantes.

La administración municipal ha reiterado la importancia de la colaboración ciudadana en estos esfuerzos. Por ello, invitan a reportar actividades sospechosas a través de las líneas de emergencia 911 y 089, asegurando una respuesta oportuna y eficaz.

Con estas acciones, las autoridades buscan construir un entorno más seguro y confiable, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad soledense.

nicipal también colocó placas de “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres”, derivado de una instrucción del Gobernador del Estado, en la Unidad Administrativa Municipal y Presidencia Municipal, donde resaltó el trabajo que se realiza en el municipio para crear un entorno seguro, justo e igualitario para que las mujeres puedan vivir libres de violencia y tengan un respaldo institucional.

El Alcalde enfatizó la importancia de la corresponsabilidad en la lucha contra la violencia de género, destacando el trabajo conjunto de diversas instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, el Instituto de las Mujeres, y el Centro de Justicia para Mujeres (CJM), además de las instancias municipales.

“No descansaremos hasta que Soledad de Graciano Sánchez sea un ejemplo de respeto y seguridad para todas las mujeres, estamos comprometidos a seguir innovando, ampliando y rediseñando nuestras estrategias para reducir los casos de violencia y eliminar la alerta de género”, señaló Navarro Muñiz.

La conferencia titulada “Como el Pétalo de una Rosa”, fue impartida por Sandra Yuliana Delgado Espinoza del Centro de Justicia para las Mujeres, con el objetivo de empoderar a las mujeres y reflexionar

sobre la urgente necesidad de erradicar la violencia en todas sus formas; esta conferencia se enmarca dentro de una serie de actividades impulsadas por el Gobierno Municipal para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de crear un entorno seguro para las mujeres.

En el evento también estuvieron presentes: María Alicia Martínez, directora de la Instancia Municipal de la Mujer; y Beatriz Carranza Betancourt, Contralora Interna, acompañadas de cientos de mujeres habitantes de colonias y localidades del municipio.

En ataque armado, mataron a “El Duende”

Un hombre conocido como “El Duende” fue asesinado a balazos dentro de una vivienda ubicada en la calle del Encino, en el fraccionamiento Nuevo Foresta, municipio de Soledad de Graciano Sánchez. La víctima, quien sufrió múltiples heridas de bala, fue atacada por varios sujetos que irrumpieron en su domicilio durante la noche.

Vecinos del lugar alertaron a las autoridades tras escuchar varias detonaciones de arma de fuego. Según los primeros reportes, los agresores ingresaron a la vivienda y dispararon repetida-

mente, causando la muerte instantánea del joven.

Elementos de la Guardia Civil Estatal llegaron rápidamente al lugar para acordonar la zona y preservar la escena del crimen. También se contó con el apoyo de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para garantizar la seguridad en el área.

La Fiscalía General del Estado envió a la Policía de Investigación y a peritos especializados, quienes comenzaron las diligencias correspondientes y el levantamiento de evidencias para esclarecer el caso.

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez llevó a cabo este viernes una ceremonia en la que se entregaron más de 100 actas de nacimiento extemporáneas de manera gratuita a habitantes del municipio; además se rindió homenaje a soledenses distinguidos, reconociendo su destacada trayectoria y contribución al desarrollo histórico y social del municipio.

En representación del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz; el secretario General del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez destacó la eliminación de cobro en el 80% de trámites en las siete Oficialías que se ubican en el municipio, subrayando el beneficio que adquieren las

familias con esta gratuidad. Dijo que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, desde su gobierno en el municipio, ha sido un impulsor del bienestar de las familias, y el servicio actual en el Registro Civil es muestra de ello.

Asimismo, expresó su reconocimiento a las familias soledenses por su participación en este programa y subrayó la importancia de estas iniciativas que fortalecen la identidad y la memoria histórica de la comunidad.

Juana María Morquecho Medina, Oficial primero del Registro Civil, destacó que esta acción forma parte del programa “Soledad apoyando tu vida”, cuyo objetivo es garantizar que todas y todos

Soledad reporta avances en educación, servicios y cultura

En sus primeros 60 días, el gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, informó avances significativos en servicios públicos, educación e iniciativas culturales. Estas acciones impactaron positivamente en más de 80 colonias y comunidades del municipio, con la promesa de mantenerlas de forma continua.

La Dirección de Servicios Municipales recolectó 6,300 toneladas de basura y distribuyó más de cuatro millones de litros de agua potable. También se rehabilitaron 30 áreas recreativas, como el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”, y se realizaron limpiezas en fraccionamientos como Puerta Real y San Francisco de Asís.

En educación, destacó la construcción de una secundaria en Valle de la Palma, con una inversión de 7.8 millones de pesos, además de obras en planteles como la primaria “Niños Héroes”. Estas acciones beneficiaron a más de 700 estudiantes, con la meta de intervenir 100 escuelas en todo el municipio.

El ámbito cultural brilló con eventos como el Festival Xantolo y la Marcha Zombie, que reunió a miles de asistentes. Iniciativas como “El Cine en tu Colonia” y el Festival de Danza fortalecieron la oferta artística. El gobierno reafirma su compromiso con mejorar la calidad de vida y la cercanía con los soledenses.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

los soledenses cuenten con su documento de identidad oficial.

“Invitamos a todas las personas que conozcan a alguien que por alguna circunstancia no haya sido registrado a acercarse a la Oficialía más cercana, en Soledad contamos con siete Oficialías estratégicamente ubicadas para atender registros de nacimiento, defunciones, inscripciones y expediciones de actas certificadas”, puntualizó la funcionaria. Durante la ceremonia, resaltó el avance del Registro Civil hacia la modernidad, sin olvidar su historia, que comenzó con un libro de actas de nacimiento que data de 1905, el documento más antiguo que conserva el municipio, en óptimas condiciones.

Además, se otorgaron reconocimientos a soledenses distinguidos por su legado y contribución al municipio, entre ellos: al señor Tirso Rodríguez Ramírez, quien fue oficial del Registro Civil en los años 60´s y 70´s; Raúl Martínez Tello, oficial del Registro Civil durante la década de los 70´s; Abel Castro Miranda, sobrino nieto del sacerdote Macedonio Castro, reconocido promotor de obras sociales como la construcción de una capilla histórica; y a José Ángel Delgadillo Díaz, miembro de una familia pionera en la producción de hortalizas y cuencas lecheras en los años 50´s.

En el evento también estuvieron presentes María del Pilar Cardona Reyna, Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); José Guadalupe Pérez Zúñiga, Tesorero Municipal; Luis Gerardo Luis Ibarra, Oficial Mayor; y Beatriz Carranza Betancourt, Contralora Municipal.

SMDIF organiza semana inclusiva por Día de Discapacidad

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el DIF Municipal de Soledad de Graciano Sánchez prepara una semana de actividades para fomentar la inclusión y sensibilización. Del 2 al 5 de diciembre, las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) serán escenario de eventos dirigidos a promover los derechos y el bienestar de este sector de la población.

La presidenta del DIF, María del Pilar Cardona Reyna, destacó que estas acciones reflejan el compromiso del organismo con la construcción de una comunidad más justa y solidaria. Las actividades incluyen conferencias, mítines, sesiones de equinoterapia y jor-

nadas de detección temprana de problemas de niños en movilidad. El programa inicia el lunes 2 de diciembre en la UBR de Villa Jardín, y el martes 3 habrá una conferencia sobre inclusión en el Auditorio Municipal. El miércoles 4, se realizará un rally de integración social, y el jueves 5, una sesión de equinoterapia y una jornada de detección de pie plano en las UBR Uno y Dos.

El DIF Soledad reafirma su compromiso con la inclusión, invitando a toda la población a participar en estas actividades que buscan generar empatía, respeto y apoyo hacia las personas con discapacidad.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

El Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango” de Soledad de Graciano Sánchez fue sede este día de la Feria Potosina de Ciencias e Ingenierías 2025, organizada por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Educación y del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), en una colaboración con el Ayuntamiento, con el propósito de impulsar la divulgación científica entre la juventud y comunidades educativas.

El evento reunió a estudiantes, investigadores y autoridades en un espacio dedicado a la innovación y la creatividad, con la participación de jóvenes de 12 municipios de las cuatro regiones del Estado, quienes presentaron 44 proyectos científicos y tecnológicos, que competirán por seis lugares en la delegación potosina que representará al estado en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025, a celebrarse en Ciudad Juárez, Chihuahua; en marzo próximo.

Durante la ceremonia inaugural, Benjamín Pérez Álvarez, secretario General del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, destacó la importancia de este tipo de eventos para la juventud potosina. “Esta Feria representa una

oportunidad invaluable para construir una sociedad más preparada, es un recordatorio de la importancia de invertir en ciencia, investigación y políticas públicas que doten de recursos a los proyectos de innovación”, subrayó.

Hizo un reconocimiento al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por abrir espacios interactivos a la juventud y población escolar, para la interacción y demostración de capacidades, tanto personal como institucionales de los centros de estudio, en busca de generar alternativas para el fomento de la ciencia y la tecnología.

Por su parte, Rosaura Molina Herrera, directora general del COPOCYT, agradeció al municipio soledense y anfitrión por su hospitalidad. “Agradecemos a Juan Manuel Navarro Muñiz, Presidente Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, y a todo su equipo por permitirnos realizar esta edición en el hermoso recinto del Teatro ´Doroteo Arango´, este evento es fundamental para formar a las nuevas generaciones de científicos que México necesita”, comentó.

La Feria también contó con la participación de Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación de San Luis Potosí,

Encontraron cadáver de una mujer en Cactus

El cadáver de una mujer fue hallado este viernes en una chatarrera ubicada en el Circuito Valle de los Fantasmas, en la colonia Cactus, municipio de Soledad de Graciano Sánchez. El cuerpo ya estaba siendo devorado por perros vigilantes del lugar al momento del hallazgo.

Tras recibir el reporte, elementos de la policía municipal acudieron al sitio, donde el arrendador y el velador infor-

maron que el cuerpo fue encontrado dentro de la caja de un tráiler estacionado en el inmueble.

El área fue asegurada por los agentes municipales mientras se esperaba la llegada de la Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes se encargaron de iniciar la carpeta de investigación correspondiente y realizar el levantamiento del cuerpo para los procedimientos legales.

quien resaltó el crecimiento en el interés por las ciencias entre los jóvenes del estado. “Este evento es el resultado de una colaboración entre universidades, centros de investigación, ayuntamientos y dependencias gubernamentales, es un referente que posiciona a San Luis Potosí

como líder en innovación educativa”, aseguró.

El momento sobresaliente del evento fue la conferencia impartida por el investigador y divulgador científico Rafa Carbajal, reconocido influencer en temas de ciencia e innovación, quien compartió con las y los asistentes sus experiencias y motivó a los jóvenes a explorar el mundo de la investigación.

La Feria Potosina de Ciencias e Ingenierías 2025 renueva el impulso por el Gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez con el desarrollo científico y tecnológico, y el liderazgo del estado en la formación de talentos que contribuyen a resolver los grandes retos del país y del mundo.

Hombre es ejecutado en La Sierra

Este viernes, un hombre fue encontrado sin vida en la calle Sierra Colorada, en la colonia La Sierra. El reporte, recibido a través de los números de emergencia, movilizó a cuerpos de auxiliares y autoridades municipales.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para brindar atención, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales, tras ser atacado con un arma de fuego. Vecinos de la zona alertaron sobre el

hecho, lo que permitió la rápida llegada de los servicios de emergencia.

La Fiscalía General del Estado informó que se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Elementos periciales realizaron el levantamiento del cuerpo y reconocieron evidencia en el lugar del crimen.

Este suceso se suma a la creciente preocupación por la seguridad en el municipio. Las autoridades reiteran su compromiso de reforzar las investigaciones y llaman a la ciudadanía a colaborar con información que permita resolver el caso.

Primer día del mes de diciembre, el espíritu de las fiestas decembrinas pronto estará por todas partes, la gente ya está instalando su árbol navideño en casa, y los políticos en el poder, pronto tendrán pistas de patinaje, adornos luminosos, pinos gigantes, y cualquier otra idea maravillosa que haga a los ciudadanos olvidarse de la incompetencia de los gobernantes y su equipo de colaboradores. La política mexicana es a ratos muy estúpida, a la gente la distraen con una sonaja, una lámpara de colores fosforescentes, el chiste simplón, la rima barata o la cacofonía reverberante de una tonada rítmica y pegajosa. El mexicano es fácil de convencer, le gustan los dramas y las tragedias ajenas, la carcajada que provoca el pastelazo, el resbalón, el extravío del anciano, la sonrisa del idiota y el mal gusto del gay estereotipado. El mexicano promedio ama el fútbol, porque no requiere mayor esfuerzo intelectual y le provee de otras dos cosas para las cuales está programado genéticamente el disfrute, comer y beber alcohol. Todos los distractores que se han inventando desde la época del circo romano los ha conocido esta tierra olvidada de Dios. El deporte ya era la atracción principal de los pueblos prehispánicos mucho antes de la llegada de los conquistadores, el juego de pelota creo que además, era una cosa digna de encomio, sólo hasta que se intenta levantar una pelota con el movimiento de cadera se valora el esfuerzo de nuestros antepasados por divertir. Como sea, me imagino que en aquellos siglos también había legiones de imbéciles vitoreando al goleador y aborreciendo al equipo visitante.

Pero en México la grilla nunca se detiene, -y San Luis Potosí no es la excepciónfalta una semana para la sesión de consejo político en el partido acción nacional que elegirá a la nueva dirigencia estatal, la favorita del alcalde capitalino y el gobernador anda muy calladita, quién sabe si es por excesiva confianza o preocupación, pero hasta el momento se ha manejado con cautela. Verónica Rodríguez eligió el sistema de consejo político estatal porque se suponía que ahí se siente segura por el reducido universo de electores, no más de cien son los convocados. En la esquina contraria, la veterana Lidia Argüello, ella trae las cicatrices de mil batallas y es un símbolo de estoicidad en los restos de lo que alguna vez fue el otrora partido de la oposición, el primero en lograr la alternancia y aunque muchas ocasiones fue vapuleado, siempre estuvo integrado por personajes que tenían un prestigio en la rancia sociedad potosina. La clase media y los

Entre el clavel y la rosa

aspiracionistas jamás lo abandonaron, mal que bien es la fuerza política mejor constituida en la capital del estado, mantiene su “voto duro” y aunque no tenga liderazgos fuertes siempre aparecen de mínimo 80 mil votos, vamos, incluso con Xavier Azuara como candidato a la alcaldía capitalino (2015) mantuvieron el mínimo histórico que les permitió seguir vigentes.

El proceso está muy contaminado, revolcaron las aguas y el ambiente está muy turbio, la candidata en desventaja denunció la intromisión del partido revolucionario institucional y el partido verde en el proceso, era natural, siempre quien se siente en desventaja es el primero en deslegitimar y poner en duda la equidad de la contienda. Sin embargo, no miente Lidia Argüello, es sabido que el alcalde capitalino se está jugando demasiado en la elección de la dirigencia, la posibilidad de una transición tranquila los próximos dos años para preparar su candidatura a gobernador en 2027, no es lo mismo tener una socia colaboradora en la presidencia del comité directivo que alguien con ánimo de reivindicación exigiendo cuotas de poder y garantismo para con la militancia. La gente con principios siempre da problemas, por eso en la política mexicana los que triunfan son las párvulas y casquivanas sin escrúpulos, las primeras porque son baratas, y las siguientes, por qué tienen precio. Aún así, Verónica Rodríguez no es la ingenua que se dejó manipular hace tres años, por aquellos rumbos era obediente y su ambición muy limitada, ni tenía un grupo político, no significa que ahora lo tenga, esos payasos que la rodean son una copia barata del nido roedores donde creció, solo que ahora ella está reinventando la historia y es una pequeña dictadora en etapa larvaria.

Por su parte Lidia Argüello tampoco puede alegar ingenuidad, omite decir que el grupo político que le aporta el grueso de los delegados operan con tácticas de mafia siciliana, el apoyo del “tanquianero” es inocultable, el compadre del diputado David Azuara Zúñiga no escatima en gastos, otra cosa es que tenga operadores muy torpes o desprestigiados, pero dinero hay, y de sobra. Se habla de que el voto del consejero a favor de Lidia se está cotizando casi como si fuera bitcoin, y si usted amable lector se está preguntando si en verdad vale la pena, permítame abrirle los ojos, sí, si algo se puede comprar, no es caro o barato, solo necesario. Así es el juego del

Hay dos clases de arrepentimiento: el falso que viene del fracaso y el verdadero que viene de la conciencia de haberlo hecho mal. Jacques-Bénigne Bossuet.

poder en México, lo valioso son las candidaturas de los partidos mayoritarios. Lidia Argüello no ignora los intereses y vínculos del grupo político que la respalda de manera coyuntural, si Xavier Azuara hubiera presentado como carta política a una candidata vinculada directamente con él, ni con la chequera de Carlos Slim le habría ajustado para pagar todos los agravios que ha acumulado en su carrera política, digamos que fue la jugada más obvia e inteligente que pudo hacer. Algunos consejeros que apoyan el proyecto de Argüello asumen que en un tiempo perentorio también debería deslindarse del “azuarismo” y establecer la dignidad perdida. Primero que gane. El resultado se espera de pronóstico reservado, debería ganar Verónica Rodríguez, aunque dicen que la soberbia nubla la razón, habrá que esperar.

Por su parte en el partido revolucionario institucional también habrá elección de dirigencia estatal, con esa sorpresa nos amanecimos los chismosos de la política de arrabal, el próximo martes se convocó al consejo político estatal para determinar el procedimiento, para empezar habrá que ver si Sara Rocha Medina es capaz de juntar el quórum necesario y así resolver lo que más convenga a sus cochinos intereses, según se dice ya no trae ni el ánimo, ni la simpatía de hace un año, últimamente sólo roña y hasta sus más allegados como el abogado Alberto Rojo Zavaleta o Hugo Urbina Santoyo han decidido deponer las armas, al parecer no fue negocio. Nadie imaginó que a ese cascarón todavía se le podía sacar provecho, pero Sara Rocha logró lo imposible, la cosecha no es mala, una diputación plurinominal, más el presupuesto del partido y agregue usted una jugosa partida que todo mundo desconoce, un recurso que vía dirigencia nacional envía el INE México sin pasar por el consejo estatal electoral y de participación ciudadana (ceepac) y un se ejerce simulando eventos pedorros de capacitación a militantes, un coffee break y un par de horas escuchando a un motivador que nadie conoce pero que cobrará como si fuera Miguel Ángel Cornejo. El monto no es como para desdeñarlos, son cuatro millones y pelos.

Recientemente la dirigente estatal del PRI trajo de gira a una antigua subordinada de cuando ocupó una cartera del comité ejecutivo nacional de nombre Vianey Romero para impartir una conferencia sobre “cómo identificar violencia política de género”. Ya de paso (y de paseo) asistió y representó a la dirigente estatal del PRI para presentar una queja por violencia política genero en contra del periodista Juan José Rodríguez Medina, “el tigre”, como se le conoce de siempre al columnista del Periódico Pulso ni se inmutó, como buen felino que además, también participa de la pensión bienestar, pues ya está curtido en esto de las lides políticas. Con el tiempo uno se acostumbra a las mamenazas, (sic) pero antes la censura la ejercía el gobierno y el hostigamiento provenía de los mafiosos formales, ya se sabe, sujetos torvos (y turbios) y de aspecto gorilesco, -amaba esas referencias prejuiciosas tan políticamente incorrectas ahora- hoy en día tal parece que no se le puede decir corrupta a una mujer que se excede en el gasto del dinero público porque se corre el riesgo de que lo acusen a uno de violencia política de género. ¿En qué momento todo esto degeneró en mojiganga y pitorreo?

Sara Rocha ha entrado en el círculo vicioso del político priísta en decadencia, paranoica, esquizofrénica y con delirio de persecución. Su voracidad fue tal que en ahora es incapaz de convocar a los sectores y organizaciones priistas porque por primera vez ha logrado lo imposible, unirlos a todos, pero en contra. De los alcaldes priistas que aún quedaban, los que no se han ido al partido verde, ya ni el de Cerro de San Pedro le responde el teléfono. Se ha vuelto muy pediche y hambreada, “asegún” -ancina decía mi abuelito. Lo peor que le puede pasar al PRI, es que nadie levante la mano y Alejandro Moreno apoye la reelección de Sara Rocha, peligro y ahora si pierden el registro. Será una semana muy fría pero va terminar caliente, abríguese y cuídese de los cambios de temperatura.

@gandhiantipatro

Alcaldes huérfanos

Mientras sus dirigencias estatales los abandonan y los gobiernos federal y estatal les recortan el gasto, alcaldes de distinto color partidista se organizan y buscan apoyos políticos en la Ciudad de México.

En la fecha de su toma de protesta para su tercer periodo al frente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM, la central obrera de la 4T), el líder sindical y diputado federal Pedro Haces Barba se dio tiempo para atender, directo en la mesa de un hotel de la Ciudad de México, a un grupo de alcaldes potosinos de distintos partidos en busca de una conexión.

La queja de los alcaldes fue la misma, incluidos los de Morena y el partido Verde: recortes presupuestales, condicionamiento de obras y abandono de sus dirigencias partidistas (todos). Haces ofreció apoyarlos, gestionar y conectar. El líder sindical trabaja desde ya en la conformación de una red territorial de contactos políticos. No es la única figura morenista en este país que atiende la línea de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum: trabajo político desde el territorio, no desde el escritorio.

Por los mismos días, también en la capital del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió con más de 200 presidentes municipales de todo el país en el Primer Encuentro Nacional, “Perspectiva Municipal del Programa 100 Puntos”. El alcalde de Santa Catarina, Juan Carlos Moreno Ramos, representó a los ediles potosinos. La conclusión de lo que la secretaria de Gobernación captó de los participantes se resumió en una frase: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con los municipios: ni

olvido ni marginación. Vamos a caminar juntos para que las políticas públicas sean efectivas y lleguen a la ciudadanía que más lo necesita”.

Los dos eventos enmarcaron un reclamo de los presidentes municipales del estado por los recortes de participaciones, tijeretazos que suponen dolosos y, en el caso de Morena, hasta facciosos. Jessica Gabriela López Torres, diputada local de Morena, aseguró que los ayuntamientos de Tanquián de Escobedo, Santa Catarina, Huehuetlán, Tancanhuitz, San Vicente, Tanlajás y Santa María del Río, recibieron menos de la mitad de las participaciones que debían obtener el mes de octubre.

Antes de cerrar noviembre, la Secretaría de Finanzas notificó a los alcaldes, todos, ajustes de diverso monto en participaciones, algunos hasta del 80%. Hubo municipios que no recibieron un peso. La tabla de ajustes en participaciones emitida por Finanzas ofrece a golpe de vista números rojos para todos y lo atribuye a una caída recaudatoria federal. San Luis Potosí capital sufrió noviembre un recorte de 20 mdp, Ciudad Valles de más de 6 mdp y más 3 millones y medio en Rioverde.

Las versiones de recorte abusivo a los recursos municipales hallaron terreno abonado en el historial público de opacidad, los reclamos de impagos y dispendios del gobierno estatal. Gobierno comunicó que las participaciones a municipios por concepto del Fondo General y del Fondo de Fomento Municipal del mes de octubre, presentaron “un ajuste por parte de la Federación con una disminución por la cantidad de $654´228,223.00, en proporción; el estado con $500,520,963

al 80% del Fondo General y los municipios con $155,586,874 al 20% del Fondo General y 100% del Fondo de Fomento Municipal.

En la entrega de 25 de noviembre, confirmó Gobierno, “hubo 14 municipios que no recibieron recurso por este concepto y 45 que recibieron una cantidad menor a la estimada en este mes”.

Sin participaciones, la mayoría de las alcaldías no pueden pagar lo básico. Los municipios de mayor población la sortean un poco mejor. Si a la falta de recurso se suma la presión del gobierno estatal Verde para “reclutar” alcaldes a su causa; la frivolidad y entreguismo de la mayoría de los diputados locales y el abandono de sus dirigencias locales, se entiende que de todos los colores busquen “un conecte” influyente fuera del estado, un apoyo, o por lo menos alguien que los oiga sin prepotencia ni desdén.

Si son verdes o recién se cambiaron al partido del gobernador, ahí la disciplina es lo importante: no hay otra figura política decisoria más que Ricardo Gallardo Cardona, el jefe real del Verde en San Luis. Si son alcaldes del PRI o del PAN, sus dirigencias están más ocupadas en sobrevivir con el control estatal de esos partidos, siempre en guerra civil. Con militancias en extinción y más edificio que actividad política real, el PRI acabará habilitando sus espacios para hospedaje en Airbnb.

Peor comportamiento con alcaldes se lo achacan a la dirigencia estatal de Morena. Los que llegaron con apoyo morenista no tardaron en ser vistos como vulgares fuentes financieras: que si los camiones para el mitin de la victoria en el Zócalo; que

los camiones para apoyar el llenado del Zócalo en el Grito y que si los camiones para “apoyar a Claudia” en su toma de posesión.

No sólo es el gasto en los vehículos que les piden, es el avituallamiento para los que van y un “apoyo” para cada uno de los pasajeros. En ocasiones también hay que conseguir “a los que van”, es decir, conseguir gente que cuele como “morenista” para ir a retacar las sedes mitineras de la 4T. Están también los requerimientos “especiales”: un auxilio económico a un compañero alcalde fue escalando de monto, según lo pidiera un peticionario tras otro.

“No hay trabajo ni estrategia, tampoco una defensa ante Gobierno. No saben ni usar la relación con la secretaria de Gobernación, que es de mucho peso”, se quejan.

Y el tiempo corre.

ROLLOS SUELTOS

EL “CLUB DE ARNULFO”. Grave, muy grave, que un alcalde se apropie de un cabildo y pretenda decidir quién integra y quién no el gobierno comunal, como ocurre en el Ayuntamiento de Rioverde. Lo peor es que integrantes de ese cabildo sean consecuentes, permisivos y hasta cómplices de las derivas autoritarias de un presidente municipal encaprichado con impedir la toma de protesta de un regidor de MC.

NI CON POCILLO. Además de nacer con deuda, la proporcional que le tocaba de cuando era parte de San Luis Potosí, capital, el nuevo municipio de Villa de Pozos enfrenta la imposibilidad de recaudar, porque no hay ni planes, ni estrategia ni recursos humanos.

TIERRA NUEVA

RGC insiste en quitar concesión de El Realito

Destaca trabajo de Mujeres Emprendedoras en Tierra Nueva

TIERRA NUEVA. - Con un derroche de creatividad, tradición y sabor, el municipio de Tierra Nueva se convierte en escenario del evento “Mujeres Emprendedoras”, una plataforma que enaltece el talento y esfuerzo de las artesanas y emprendedoras locales.

Todos los domingos, este evento único, reúne una amplia variedad de productos que reflejan la riqueza cultural y el ingenio de las participantes. Los asistentes pueden disfrutar de: Artesanías hechas a mano, elaboradas con dedicación y detalle. Antojitos tradicionales y postres caseros, que deleitan con sus sabores auténticos.

Prendas bordadas a mano y creaciones exclusivas en crochet, ejemplos del arte textil que distingue a la región.

Además de ser un escaparate para el arte y la gastronomía local, este evento tiene un propósito fundamental: apoyar a las mujeres que, con esfuerzo y pasión, no solo preservan tradiciones, sino que también contribuyen al desarrollo económico de la comunidad. El evento, es una experiencia enriquecedora, no solo destaca por la calidad de los productos, sino también por el mensaje de empoderamiento femenino que transmite. Cada pieza, cada platillo y cada creación es una muestra del compromiso de estas mujeres por superar retos y aportar valor a Tierra Nueva.

“Mujeres Emprendedoras” es mucho más que un evento; es un homenaje al esfuerzo colectivo y a la fuerza transformadora del talento local.

El público es el invitado especial para ser parte de esta celebración y a descubrir la magia detrás de cada obra. ¡No pierdas la oportunidad de apoyar a estas talentosas mujeres y disfrutar de lo mejor de Tierra Nueva!

TIERRA NUEVA. - Luego de una nueva falla en el ducto que transporta agua desde la presa “El Realito”, lo cual dejó sin suministro a la capital potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona retomó el tema del retiro de la concesión que tiene la empresa Aquos.

Este incidente se suma a una larga lista de fallas en la infraestructura del acueducto, lo que ha generado frustración entre la población afectada y las autoridades. El gobernador de San Luis Potosí calificó la situación como insostenible y planteó la posibilidad de retirar el control de la operación de la presa a la empresa concesionaria.

“Estamos trabajando en el tema jurídico. Queremos rescindir el contrato y que la Conagua asuma el control de ‘El Realito’. Es inaceptable seguir pagando tarifas excesivas a una empresa que no garantiza el servicio y cuya infraestructura no funciona adecuadamente”, declaró. El caso de “El Realito” se ha convertido en un tema crítico en la agenda estatal, donde las fallas recurrentes y la falta de soluciones de fondo han generado un creciente descontento social y político.

Y, por su parte, el Interapas, a través de Jorge Daniel Hernández Delgadillo,

director general del organismo, confirmó que el ducto se rompió en la localidad de “El Piquín”, en el municipio de Tierra Nueva, lo que obligó a suspender el flujo de agua desde las primeras horas de la mañana.

La falta de suministro afecta a miles de habitantes en la capital, quienes dependen de “El Realito” para satisfacer sus necesidades básicas de agua potable. Mientras tanto, las autoridades locales han implementado medidas temporales, como el reparto mediante pipas, para mitigar el impacto. El caso de “El Realito” se ha convertido en un tema crítico en la agenda estatal, donde las fallas recurrentes y la falta de soluciones de fondo han generado un creciente descontento social y político.

Fue conmemorado

TIERRA NUEVA. – En un gesto de compromiso hacia la lucha contra la violencia de género, el municipio de Tierra Nueva organizó una jornada especial con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacando la participación de artistas locales y actividades que fomentaron la unión comunitaria y la reflexión social. Es conocido como 25N.

Como parte de las actividades, Mont Ventura, una reconocida artista gráfica de origen potosino con raíces terranovenses, ofreció una conferencia en la que compartió su trayectoria y su firme compromiso con las luchas sociales en favor de las mujeres. Ventura expresó su deseo de colaborar con el municipio para inspirar a mujeres y jóvenes a perseguir sus sueños y construir un futuro más equitativo.

Por la tarde, el deporte tomó protagonismo con un torneo relámpago de exhibición organizado por la liga municipal de voleibol, promoviendo la convivencia y el espíritu deportivo entre las participantes y pocos asistentes, frente a Palacio Municipal.

La jornada concluyó con un emotivo acto simbólico en la Presa La Muñeca, donde las huellas de manos de mujeres terranovenses quedaron plasmadas en un mural conmemorativo diseñado por Miguel Ángel Sandoval Rosas, un artista local que ha convertido esta obra en un emblema del pueblo mágico.

el 25N

Este mural, donde están cuatro rostros de las mujeres terranovenses, simboliza el esfuerzo colectivo por erradicar la violencia y construir una sociedad más justa.

Con estas actividades, las autoridades de Tierra Nueva reiteraron su compromiso con la igualdad de género y el respaldo a las mujeres de la comunidad, impulsando iniciativas que fortalecen su desarrollo personal y social.

Lunes 2 de diciembre de 2024, San Luis

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Algo retrasados se llevaron a cabo los eventos para recordar el Día Internacional para la erradicación e la Violencia contra las mujeres, lo hicieron el 26 de noviembre, cuando en todo el mundo se hizo el 25, justo cuando se cumplieron 64 años del brutal asesinato de las tres hermanas; Minerva, María Teresa y Patria Mirabal ocurrido en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960.

Este día supone una jornada de reflexión, denuncia, visibilidad y movilización contra las violencias que sufren las mujeres y que perpetúan la desigualdad ya arraigada en la historia.

Eran cuatro hermanas, sobrevivió una; Bélgica Adela Mirabal Reyes conocida como Dedé, fue la única de las hermanas que no fue asesinada, ella no iba en el jeep cuando fueron interceptadas sus hermanas, para luego asesinarlas. La verdad es que nada hay para celebrar, es una fecha que debe mover conciencias. La verdad., dudamos que quienes organizaron esa “celebración” siquiera sepan por qué se conmemora esa fecha. No se trata del trillado slogan de “respeto y no violencia contra las mujeres”, hay mucho más, quien esta columneja escribe ha realizado un trabajo extenso sobre este tema, el de “Las Mariposas”, como eran conocidas las Mirabal, el movimiento en el cual participaban para tratar de derrocar al sanguinario dictador de República Dominicana

El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las hermanas y su conductor, Rufino de la Cruz, fueron encontrados en el interior de un jeep al fondo de un barranco, en un intento por disfrazar el asesinato como un accidente. Pero hubo muchos detalles que sacaron a flote la verdad y uno de ellos es que, cuando las bajaron del jeep, una de ellas, al parecer Minerva alcanzó a gritar a los ocupantes de una camioneta repartidora de cilindros de gas, que iban a su pueblo a “Ojo de Agua de Salcedo” (hoy con el nombre oficial de Provincia Hermanas Mirabal), la mujer alcanzó a gritar; “Somos las Mirabal, de Ojo de Agua de Salcedo”, nos van a matar”, como efectivamente así sucedió.

Tras la muerte de sus hermanas, Dedé vivió en la casa donde nacieron y trabajó para preservar la memoria de sus consanguíneas, a través de la Casa Museo Hermanas Mirabal, que también se encuentra en Salcedo, ella falleció el 1 de febrero de 2014. Publicó un libro; “Vivas en su jardín”, publicado el 25 de agosto de 2009.

En 1981, en Bogotá, Colombia se realizó el Primer Congreso Feminista Latinoamericano y del Caribe, ahí se tomó la decisión de conmemorar esta fecha como el Día de la No Violencia Contra las Mujeres. En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Violencia de Género.

Por cierto, uno de los gobiernos emanados del PRI (no había de otros), otorgó el Collar del Águila Azteca a ese sanguinario dictador Rafael Leónidas Trujillo, a quien tras los homicidios de las hermanas Mirabal, lo ejecutaron sus mismos protegidos, apenas unos meses después. Su hijo Ramfis Trujillo, de quien se dijo no era su hijo, sino su entenado, algo que nunca fue desmentido, tuvo que entrar a escondidas a la iglesia donde estaba el cuerpo de Leónidas, para sacarlo y llevárselo, porque la gente enardecida pretendía sacarlo para quemarlo. Los tiempos de gloria del dictador se habían terminado. Por cierto, Ramfis murió el 29 de diciembre de 1969, en Madrid, España, en un accidente de tránsito, se había autoexiliado tras fusilar a los implicados en el ajusticiamiento del sátrapa, no los mandó fusilar, él mismo los asesinó.

Los asesinos intelectuales de las Mirabal fueron; Rafael Leónidas Trujillo, Generalísimo y jefe de Estado de la República Dominicana. José René “Pupo” Román Fernández, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. Cándido Torres Tejada, Jefe de Operaciones del Servicio de Inteligencia Militar en la estación central en Ciudad Trujillo. Los sicarios: Víctor Alicinio Peña Rivera, Ciriaco de la Rosa, Ramón Emilio Rojas Lora, Alfonso Cruz Valerio. El cubano renegado Emilio Estrada Malleta, Néstor Antonio Pérez Terrero y José Andeliz. Los sicarios fueron sentenciados a la pena máxima de cárcel; 30 años, pero ninguno pagó su delito, les consiguieron pasaportes falsos y huyeron. Hasta donde se sabe, el último sobreviviente murió hace cosa de dos o tres años; viejo, enfermo y vilipendiado.

Mantenimiento a campos deportivos y camino

TIERRA NUEVA. - Con el objetivo de mejorar la movilidad y fortalecer las actividades económicas de la región, la Dirección de Obras Públicas lleva a cabo trabajos de rehabilitación en el camino Vecinal que conecta el Cerro de la Virgen con San Isidro, abarcando tramos clave como la calle Emiliano Zapata, Ignacio Zaragoza y el camino de San Isidro a Los Charcos.

Las labores incluyen la limpieza del terreno, nivelación y extendido, para lo cual se emplea maquinaria especializada como trascabos, volteos y moto conformadoras. Estas acciones buscan facilitar el traslado de las personas que dependen de la actividad minera,

además de beneficiar a la comunidad en general al ofrecer vías más seguras y funcionales.

El Ayuntamiento destacó que la rehabilitación de estas rutas no solo agilizará los traslados cotidianos, sino que también contribuirá a impulsar el desarrollo económico al mejorar el acceso a los centros de trabajo y facilitar la movilidad de bienes y servicios.

La obra es una muestra del compromiso de las autoridades locales por atender las necesidades prioritarias de los habitantes y promover una mejor calidad de vida para quienes residen en esta zona del “Pueblo Mágico”

Repararon una fuga de agua

TIERRA NUEVA. – La Dirección de Agua Potable informó sobre el progreso significativo en la reparación de una fuga de agua que afectaba a la Unidad Deportiva del Barrio del Santuario, un problema que había sido ignorado durante meses y que ahora recibe atención prioritaria, aunque hay muchos problemas más en la cabecera y ninguna obra, aunque no sea de gran impacto.

Según la información de las autoridades locales, subidas en redes sociales oficiales, para informar a la ciudadanía que por fin ya se pusieron a trabajar se señala que; Los trabajos incluyen la instalación e interconexión de 120 metros de tubería de 4 pulgadas, reemplazando la infraestructura ante-

rior que se encontraba en condiciones obsoletas y ocasionaba importantes pérdidas del vital líquido. Con esta intervención, las autoridades municipales buscan no solo solucionar una problemática que afectaba a los vecinos, sino también optimizar el servicio y garantizar el uso eficiente del agua en esta área clave para la recreación y el deporte comunitario. Los trabajos de reparar la fuga, con el cambio de tubería, terminaron el fin de semana pasada, con ello se devolvió la funcionalidad al sistema, atendiendo de manera oportuna una necesidad largamente reportada por los habitantes.

Respaldo total en materia de seguridad

Con el apoyo de los elementos de la Guardia Civil Estatal han mejorado de visible manera las condiciones de seguridad en el municipio de Villa de Pozos, se han realizado detenciones y decomisos importantes, “por lo que el Concejo y los habitantes de este municipio, agradecemos y reconocemos el invaluable respaldo del secretario de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, destacó la Concejal Presidenta María Teresa Rivera Acevedo. Al tomar las riendas del municipio una de las principales peticiones al Concejo fue atender el tema de la seguridad, la salud y el agua, “un gran reto cuando no se tenía nada, pero en el gobierno del Estado y en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado encontramos grandes aliados”.

Destacó que la firma del convenio de colaboración con la SSPCE es de los más importantes para el municipio porque está dando a sus habitantes la seguridad que nunca habían tenido, se han realizado detenciones de personas generadoras de violencia, “hay resultados importantes con su presencia y los poceños lo estamos viendo”, subrayó.

“El respaldo que he recibido por parte de la SSPCE ha sido no solo con la presencia de elementos, si no en otros aspectos, la donación de una ambulancia en comodato, pero sobre todo el refuerzo en la seguridad es muy importante para el municipio, los poceños sabemos que no estamos solos después de no tener nada”.

La Concejal Presidenta destacó que después de 40 años de olvido, por fin el municipio de Villa de Pozos comienza a ver la luz de los apoyos, de una seguridad efectiva, y de certeza de un futuro avance en todos los aspectos.

Firman convenio para certeza jurídica Preparan normativa para seguridad pública

La Coordinación de Seguridad Pública del municipio de Villa de Pozos trabaja en un proceso de revisión y elaboración de las normativas que regirán la actuación de la corporación policial local, con el objetivo de establecer un marco legal claro y coherente para el funcionamiento de los elementos encargados de velar por la seguridad de los ciudadanos.

El Coordinador de Seguridad Pública municipal, Juan Ramón Velázquez Urista detalló que trabajan en la adecuación de los Reglamento de Tránsito, así como el Reglamento de Policía y Buen Gobierno de San Luis y Soledad, acordé a las necesidades que tiene el recién creado municipio para garantizar que las normativas locales sean modernas y efectivas.

Ya conformada la corporación policiaca de Villa de Pozos para este 2025, estos lineamientos buscan fortalecer las capacidades operativas de la policía municipal y fomentar la confianza ciudadana, además de considerar las mejores prácticas en cuanto a sanciones, procedimientos de detención, derechos humanos y responsabilidades de los oficiales, enfatizó.

Finalmente, dijo que, una vez concluidos los trabajos de revisión y ajuste, el paquete normativo será sometido a la aprobación del Concejo Municipal, que les dará certeza jurídica a las acciones de la corporación policial y para establecer las bases de una policía más profesional, transparente y comprometida con la seguridad y el bienestar de los habitantes de Villa de Pozos.

La Secretaría General de Gobierno, a través del Instituto Registral y Catastral (IRC), firmó un convenio con Villa de Pozos y el Colegio de Notarios de San Luis Potosí para brindar certeza jurídica y patrimonial a los habitaantes de colonias y fraccionamientos de esta ademarcación.

El secretario J. Guadalupe Torres Sánchez destacó la colaboración del Colegio de Notarios para agilizar el padrón de viviendas, la cartografía y otros trámites, cumpliendo con un compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Este acuerdo busca atender

con rapidez las solicitudes de las y los poceños.

Acompañado por Yahaira Martínez, directora del IRC, y Teresa Rivera, concejal de Pozos, Torres resaltó la importancia del convenio para mantener la cercanía social y atender las principales demandas de la población. Subrayó que este esfuerzo conjunto fortalece el desarrollo del Estado.

Yahaira Martínez calificó el convenio como un paso clave para consolidar servicios eficientes y de calidad en Villa de Pozos, garantizando beneficios tangibles para las y los habitantes de la zona.

Impulsan crecimiento con nuevos espacios públicos

Con la entrega de la nueva Plaza Recreativa Familiar Las Águilas, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, marcó un hito en la transformación de Villa de Pozos. Este espacio, diseñado para fomentar la sana convivencia y fortalecer la seguridad, beneficiará a más de 10 mil habitantes de colonias como Prados, Ciudad 2000, Silos, Mercedes y Abastos.

La plaza cuenta con áreas verdes, deportivas y recreativas, incluyendo una cancha de usos múltiples, aparatos de ejercicio, juegos infantiles, sanitarios y la rehabilitación de módulos habitacionales con más de mil metros cuadrados de pintura. Además, forma parte de una estrategia estatal para alejar a los jóvenes de las adicciones y la delincuencia mediante actividades saludables.

Durante la inauguración, la Presidenta Concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, destacó la importancia de este rescate, que pone fin a años de abandono. Agradeció el apoyo estatal para mejorar las condiciones de vida en el municipio y aseguró que se buscarán las mejores estrategias para garantizar seguridad y progreso.

Por su parte, Gallardo anunció proyectos futuros como la nueva plaza Cóndor, la renovación de la avenida Central y la construcción de un parque con gimnasio en Los Silos. Subrayó que Villa de Pozos tendrá un presupuesto propio en 2025, lo que permitirá su desarrollo exponencial.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y las autoridades locales buscan consolidar a Villa de Pozos como un municipio modelo, invitando a la ciudadanía a colaborar en su crecimiento y transformación.

SANTA MARÍA DEL RÍO

Indignación por el envenenamiento de perritos comunitarios

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Existe gran indignación entre la población, en especial de habitantes de la colonia Díaz Ordaz por el envenenamiento de varios perros comunitarios, entre ellos Güero y Canela, una pareja inseparable que durante años fue cuidada por vecinos de la zona. Estos animales eran conocidos por su nobleza y cariño, convirtiéndose en una parte entrañable del barrio.

Los responsables de este acto habrían colocado carne con veneno para

ratas en espacios accesibles para los perros, resultando en la muerte de Güero, Canela y al menos otros tres animales. ; “Esto es un llamado a la sociedad, la empatía es algo que debe existir en cada uno de nosotros. Recordemos que el maltrato animal está penado por la ley y llegaremos hasta sus últimas consecuencias, así sea que tengamos que ir a la capital del estado”.

A pesar de los esfuerzos desesperados de los vecinos y una veterinaria por

Volcadura y rapiña en accidente de tráiler

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Rapiña por comida para perros tras volcadura en la carretera 57, en el kilómetro 148, a menos de un kilómetro de la localidad de El Cerrito., perteneciente a Santa María del Río, con dirección a Querétaro, Desde temprano, un tractor tipo quinta rueda, con una caja seca acoplada como remolque que transportaba costales de alimento para canes y felinos perros volcó en la carretera. El incidente provocó actos de rapiña, el tránsito vehicular fue suspendido en la zona, durante varias horas.

Como es usual, cuando sucede algún accidente de este tipo, de inmediato algunos vecinos de El Cerrito y otras localidades cercanas, de inmediato se trasladaron al lugar para iniciar la rapiña.

No tardaron en subir fotos del saqueo que realizaban, además otros las

comenzaron a ofertar, igual, a precio por encima el que se comercializa en los negocios establecidos, lo que deja en evidencia que ni conocimiento tenían del precio real del producto.

Lo que también es cuestionable, es el hecho que a solo seis kilómetros de donde ocurrió el accidente se encuentra la comandancia de la Guardia Nacional y, en menos de tres minutos los oficiales pudieron haber llegado y evitar la rapiña, sin embargo., no lo hicieron.

Las autoridades llegaron más tarde, cuando la rapiña de hecho ya había terminado, para tomar conocimiento, brindar vialidad a los demás conductores y pidieron una grúa para levantar el vehículo e iniciaron el peritaje. El tráiler fue llevado a un corralón. Del chofer se sabe que resultó lesionado y llevado a recibir atención médica.

salvarles la vida, las mascotas no resistieron la agonía causada por el veneno.

Vecinos de la colonia expresaron su profunda tristeza y enojo, subrayando que el maltrato animal está penado por la ley. Han prometido tomar acciones legales para encontrar a los responsables de este acto cruel.

La asociación “Patitas a la Obra” señaló “El maltrato animal es inaceptable y nos afecta como sociedad. Güero y Canela no solo eran perros; eran parte de nuestra comunidad. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso si

eso implica trasladarnos a la capital del estado para exigir justicia.”

El envenenamiento de animales está tipificado como un delito en el Código Penal de San Luis Potosí. Las autoridades locales han sido notificadas del incidente, y los vecinos exigen una investigación formal para identificar a los responsables.

Además del daño a los animales, este tipo de actos representa un riesgo para la salud pública, ya que el veneno podría haber sido ingerido por niños u otras mascotas.

¿Hasta cuándo permitiremos que estas acciones queden en el olvido?

Persecución en la 57 y 37 por tráiler robado

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Una intensa persecución se generó la madrugada del martes, después de que un tráiler fuera reportado como robado en el tramo carretero entre Santa María del Río y la capital potosina. El dispositivo fue coordinado por la Guardia Civil Estatal,

se extendió hasta el municipio de Villa de Reyes, en un esfuerzo por detener a los responsables.

El reporte inicial alertó a las autoridades sobre el robo del vehículo pesado, lo que activó un operativo inmediato. Las patrullas de la dependencia policial mencionada siguieron al tráiler durante varios kilómetros, recorriendo vías de alta velocidad mientras se intentaba interceptar a los responsables del delito.

La policía confirmó que, en Villa de Reyes tras el reporte del robo de una unidad de carga, derivaron en la captura de dos masculinos, como presuntos responsables de este ilícito, luego de asegurarles un tractocamión y una unidad tipo caja seca.

Los agentes estatales desplegaron un operativo en el municipio de Villa de Reyes, luego de la alerta sobre el robo de un vehículo de carga, logrando ubicar dicha unidad sobre el kilómetro 120 de la carretera 57. Ahí fueron detenidos Daniel N., de 43 años de edad, originario de la Ciudad de México y Jesús N., de 29 años, de Coahuila.

Ambos detenidos no pudieron comprobar la posesión legal del vehículo de carga, por lo anterior fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, en donde se definirá su situación legal.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Un buena noticia para los sanmarienses es el hecho que ya se tomaron acciones concretas para hacer frente al recurrente problema de la falta de agua que en su mayoría es por el desperdicio que se hace a diestra y siniestra, cuando hay alguna fuga y es reportada a las autoridades, a la presidencia tardan en ir a verificar, como si no les interesara, según lo anunciado, será directamente el gobierno federal el que se encargue de la perforación de un nuevo pozo, así las cosas, no será el gobernó del estado el que se haga cargo, como en otros municipios de la ejecución de algunas obras que son prioritarias. Todo parece evidenciar que las relaciones entre la actual administración local y la administración estatal, lo cual también quedó demostrado cuando no apareció en las fotos que fueron divulgadas por Comunicación Social de Gobierno del Estado, así las cosas, no es de extrañar que haya sido la federación que se vaya encargar de dar una solución al problema de la falta de agua, aunque, en honor a la verdad, otras administraciones perforaron pozos sin necesidad de pedir ayuda a la federación, incluso con recursos propios y, no trataron de colgarse de obras que otros van hacer, como queda demostrado en este caso. En fin, siempre es bueno saber que llegan obras, las haga quien las haga, siempre y que sean en beneficio de la población y, como en este caso, buscarán paliar el recurrente problema que se tiene con el vital líquido.

Mal se vieron las personas que se agandallaron las croquetas que transportaba un tráiler que se accidentó en ñla carretera 57, delante de la localidad de El Cerrito, en el kilómetro 148. Se llevaron varias toneladas de alimentos para perros y gatos, circularon fotos y vides de cómo se entregaron al saqueo, a la rapiña, mientras las autoridades brillaban por su ausencia, pese a que, las instalaciones de la Guardia Nacional se encuentran a solo unos cinco kilómetros del lugar del accidente. Lo peor fue que en redes sociales se divulgó la oferta de lo que se llevaron del tráiler accidentado, algunos no tenían siquiera conocimiento de lo que se habían llevado, vendían los sobres de alimento húmedo. Total, se hizo un argüende que no faltaron algunos de los oportunistas quienes sin saber de que se trataba opinaban sin ton ni son. Ya más calmadas las cosas, entonces sí, comenzaron a ofertar poco más de la mitad de precio, sin ningún decoro, así como si fuera de mercancía que se hubiese contenido por un medio lícito. Por eso señalamos que se vieron mal, muy mal con esa acción que hicieron, un acto de tapiña que es en verdad condenable. El fin nunca justifica, ni justificará los medios. Y, por otra parte, tenemos los hechos violentos no paran, resulta que se registró una persecución de policías a traileros, quienes habían robado un tráiler, los persiguieron por la carretera 57, les dieron alcance sobre esa rúa, por las inmediaciones de la delegación de La Pila. Pero comentamos que se han dado bastantes hechos delictivos en este municipio, pro tal parece que ya se ha acostumbrado la población a este tipo de eventos.

Para finalizar les comentaremos que Patitas a la Obra llevará a efecto una carrera atlética, se invita a la población en general para que participe. La verdad es que se trata de una buena obra, como todo lo que organiza esa asociación de amigos que se preocupan por el rescate de perritos y gatitos en situación de calle. Es muy loable lo que hacen. Es de esperar que sea todo un éxito, se lo merecen. Por esta semana fue todo por comentar, ya el próximo lunes nos volveremos a leer, para seguir con los comentaros del acontecer en este municipio.

Lunes 2 de diciembre de 2024, San Luis

El sábado inicia 2ª Feria de Proyectos EDUCEM

SANTA MARÍA DEL RÍO. — La comunidad educativa de Educem se encuentra en plena expectativa ante la realización de la Segunda Feria de Proyectos, un evento académico que busca resaltar el talento, la creatividad y el compromiso de los alumnos de bachillerato y licenciatura. La feria se llevará a cabo el próximo sábado 7 en las instalaciones de Educem, ubicadas en la calle Benito Juárez 238.

Este evento tiene como objetivo no solo mostrar los avances académicos de los estudiantes, sino también fomentar el aprendizaje práctico e interdisciplinario a través de proyectos enfocados en diversas áreas del conocimiento, desde el derecho y la ingeniería hasta la pedagogía y la educación emocional.

Entre las propuestas que los asistentes podrán explorar destacan: Criminalística en Acción. Un proyecto diseñado para los alumnos de 1° y 4° cuatrimestres de la licenciatura en Derecho. Este ejercicio tiene como propósito introducir a los estudiantes en los fundamentos de la criminalística, promoviendo un aprendizaje práctico y dinámico.

Diseño de una Herramienta Industrial; Dirigido a estudiantes del 3° cuatrimestre de Ingeniería Industrial, este proyecto se centra en el diseño y desa-

rrollo de herramientas innovadoras que respondan a las necesidades de la industria moderna.

Diseño y Mejora de un Proceso de Producción Sustentable y Segura; Este proyecto aborda la problemática de la plaga del nopal y propone soluciones enfocadas en la sustentabilidad. Está dirigido a alumnos interesados en la producción agrícola y su relación con la ingeniería industrial.

Conagua anunció perforación de nuevo pozo

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En los próximos 100 días comenzarán los trabajos de perforación de un nuevo pozo, además de realizarse mantenimiento a los pozos existentes y la rehabilitación de tuberías en Santa María del Río, anunció el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Estas acciones buscan garantizar el servicio hídrico a la población de este Pueblo Mágico.

La alcaldesa Isis Díaz destacó que este proyecto es resultado de las gestiones realizadas ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su reciente visita a Santa María del Río. La mandataria municipal señaló que esta obra forma parte de su compromiso con la ciudadanía y responde a

una de las principales promesas de su campaña.

“Estas acciones reflejan nuestro compromiso con los sanmarienses. Trabajaremos de la mano con Conagua para garantizar un servicio de calidad, porque el acceso al agua es fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó Díaz.

Con la perforación del nuevo pozo y las labores de mantenimiento y rehabilitación, se busca fortalecer la infraestructura hídrica y asegurar un suministro constante para las familias de la región. Las autoridades locales invitaron a la población a mantenerse informada sobre los avances de este proyecto y a colaborar en el cuidado del agua como recurso vital.

VILLA DE REYES

Entregó el gobernador rehabilitación de camino Villa de Reyes-La Ventilla

VILLA DE REYES. - El jueves pasado, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó la rehabilitación del camino que conecta el entronque carretero Villa de Reyes-Carranco con la localidad de La Ventilla, una obra que requirió una inversión de más de siete millones de pesos y que beneficiará directamente a más de tres mil familias de la región.

Durante el evento, Gallardo destacó la importancia de esta obra en el avance hacia la modernización de Villa de Reyes,

al brindar a sus habitantes un camino digno, funcional y seguro. “Ahora las familias podrán trasladarse de manera ágil, cómoda y segura hacia sus empleos en la zona industrial, así como a centros educativos, de salud y para otras actividades cotidianas”, señaló el mandatario estatal.

El proyecto no solo representa una mejora en la calidad de vida de los habitantes, sino que también busca impulsar la economía local. Según Gallardo, la rehabilitación del camino facilitará el co-

Alcalde anunció modernización de la carretera 37, en 2025

VILLA DE REYES. - La modernización de la carretera estatal 37, que conecta la intersección de la San Luis-Querétaro con el acceso principal a Villa de Reyes, está programada para comenzar en 2025, según anunció el alcalde Ismael Hernández. Este proyecto contará con una inversión de 400 millones de pesos y un tiempo estimado de ejecución de seis meses.

El alcalde explicó que esta modernización será dividida en dos etapas. La primera abarcará la ampliación y rehabilitación del tramo que inicia en la carretera federal 57 hasta Villa de Reyes, mientras que la segunda etapa contempla extender los trabajos hacia Jaral de Berrios, en el estado vecino de Guanajuato.

Hernández destacó los beneficios de esta obra, que incluirá la ampliación de carriles y una mejora integral en la carpeta asfáltica. “Con esta ampliación, los tiempos de traslado se reducirán hasta en 20 minutos. Además, se descongestionarán los puntos con alta presión vehicular y se disminuirá la incidencia de accidentes en esta vía”, señaló.

La carretera 37, actualmente limitada a dos carriles y con un pavimento en deterioro, es una ruta clave para el tráfico pesado, especialmente por su cercanía al parque industrial, la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el libramiento. Estas condiciones han generado un aumento en los percances viales debido al tránsito constante de ve-

hículos de carga y la falta de capacidad de la vía para soportar el flujo actual.

La modernización no solo responde a la necesidad de mejorar la infraestructura vial, sino también al proceso de industrialización que ha transformado a Villa de Reyes en un polo de desarrollo económico. Este proyecto, considerado prioritario, busca garantizar la seguridad y la eficiencia en el traslado de personas y mercancías en una región clave para el crecimiento del estado.

El presidente municipal reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades estatales y federales para llevar a cabo esta obra y continuar impulsando el progreso de Villa de Reyes y sus comunidades vecinas

mercio y fortalecerá a las empresas locales y regionales, al tiempo que incrementará la seguridad en el tránsito y reducirá los tiempos de traslado.

La obra es parte de los esfuerzos del Gobierno Estatal por transformar la infraestructura vial en áreas estratégicas, promoviendo la conectividad y el desarrollo social en comunidades rurales como La Ventilla.

Gallardo reiteró su compromiso con la población de Villa de Reyes, destacando que este tipo de proyectos son fundamentales para detonar la inversión y garantizar mejores condiciones de vida para las y los potosinos. “Seguiremos trabajando para que cada rincón de San Luis Potosí avance hacia el futuro con proyectos que cambien vidas”, concluyó.

Vigente la erradicación de toda violencia contra las mujeres

VILLA DE REYES. – En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el municipio de Villa de Reyes se une a esta significativa fecha, recordando la importancia de visibilizar y combatir la violencia que enfrentan millones de mujeres en el mundo.

Este día rinde homenaje a las valientes hermanas Mirabal, quienes dieron su vida luchando contra la opresión y la desigualdad, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para millones de mujeres. Su legado sigue inspirando la lucha global por la igualdad, el respeto y una vida libre de violencia.

El alcalde, Ismael Hernández reafirmó su compromiso de impulsar acciones que garanticen la seguridad, el bienestar y los derechos de todas las mujeres. Mediante programas y campañas de sensibilización, como la conmemoración mensual del Día Naranja cada 25 de mes, se busca mantener vigente el llamado a erradicar la violencia de género en todas sus formas.

“En Villa de Reyes, trabajamos todos los días por un futuro donde el respeto, la igualdad y la justicia sean una realidad para todas las mujeres. No podemos bajar la guardia en esta lucha que nos involucra a todos como sociedad”, señaló en su oportunidad el presidente municipal Ismael Hernández.

El municipio también invitó a la ciudadanía a participar activamente en las actividades conmemorativas y a sumarse al esfuerzo colectivo para construir una comunidad más justa y equitativa. Con acciones conjuntas, Villa de Reyes avanza hacia un entorno donde todas las mujeres puedan vivir con seguridad y dignidad. La lucha continúa y en Villa de Reyes, el compromiso es claro: un futuro libre de violencia para todas las mujeres.

VILLA DE REYES

Lunes 2 de diciembre de 2024, San Luis

Exitosa 1ª Feria de Seguridad por la Paz

VILLA DE REYES. – Con el firme compromiso de fomentar la seguridad y la prevención en la comunidad, el municipio de Villa de Reyes, bajo el liderazgo del presidente municipal Ismael Hernández, celebró con gran éxito la 1ª Feria de Seguridad por la Paz.

Este evento es histórico en la construcción de una cultura de paz, reuniendo a diversas instituciones para abordar temas clave relacionados con la seguridad en la vida cotidiana.

La feria, organizada por el Departamento de Prevención del Delito en coordinación con Seguridad Pública

Municipal, ofreció una plataforma interactiva para sensibilizar y capacitar a la ciudadanía.

Con una participación destacada de organismos locales, estatales y federales, se presentó una amplia gama de actividades enfocadas en la prevención, la justicia y el fortalecimiento del tejido social.

Entre las instituciones presentes se destacó la colaboración de: SEDENA y la Guardia Civil con su Agrupamiento K9, que demostraron tácticas de seguridad y manejo canino.

Protección Civil Municipal y el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de SLP,

Avanzan trabajos de rehabilitación en calles de Villa de Reyes

VILLA DE REYES. - En un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial del municipio, el gobierno local, encabezado por el alcalde Ismael Nicolás Hernández, continúa con los trabajos de rehabilitación en diversas zonas, no solo de cabecera son también de las localidades rurales.

Esta semana, a través de la dirección de Obras Públicas, se completaron las labores de mejora en la calle Julián de los Reyes, en su intersección con la calle Durán, beneficiando a los vecinos y conductores que transitan por esta área.

El alcalde destacó que estas acciones forman parte de un compromiso conti-

nuo para modernizar y mantener en buen estado las calles de Villa de Reyes. “Seguimos adelante, trabajando juntos por un municipio mejor para todos”, afirmó.

Los residentes han mostrado su agradecimiento por las mejoras, señalando que el mantenimiento vial es fundamental para la seguridad y la calidad de vida en sus comunidades.

El gobierno municipal informó que los trabajos de rehabilitación continuarán en otras zonas prioritarias, invitando a la ciudadanía a mantenerse informada sobre el avance de estas obras.

que ofrecieron talleres sobre prevención de accidentes y manejo de emergencias.

DIF Municipal, Instancia de la Mujer y la Defensoría Pública, que promovieron la protección de derechos y el apoyo social.

Centro Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas y Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que brindaron información crucial sobre protocolos y asistencia.

Centro de Justicia para las Mujeres y Centro de Justicia para Menores, que reforzaron la importancia del acceso a la justicia y la protección de los grupos más vulnerables.

Además, instituciones como la Procuraduría Agraria, la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Villa de Pozos, y la Escuela

para Adultos Mayores de la Guardia Civil Estatal contribuyeron con talleres y recursos educativos, subrayando la relevancia de la seguridad en diferentes contextos.

La 1ª Feria de Seguridad por la Paz no solo fortaleció los lazos entre las instituciones y la comunidad, sino que también demostró el compromiso de Villa de Reyes por construir un municipio más informado, preparado y unido para garantizar el bienestar de sus habitantes.

“Unidos avanzamos más”, señaló el presidente municipal, subrayando que eventos como este son esenciales para hacer de Villa de Reyes un lugar más seguro y próspero para las familias. La iniciativa refuerza el propósito de transformar la prevención en una herramienta clave para el desarrollo social

Continúa la búsqueda de dos colombianos desaparecidos

VILLA DE REYES. – La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene activa la investigación para dar con el paradero de Cristian Guerrero González, de 33 años, y Carlos César Colón Campos, de 48, dos hombres originarios de Cartagena de Indias, Colombia, quienes desaparecieron hace más de un mes en este municipio. Como de manera oportuna lo dio a conocer este medio deinformación.

El reporte de su desaparición fue realizado el 23 de octubre, luego de que ambos fueran vistos por última vez en el Barrio El Calvario, en la cabecera municipal de Villa de Reyes. Los hombres trabajaban en una planta industrial de la zona y mantenían contacto constante

con sus familiares en Colombia, quienes denunciaron la situación al perder comunicación repentinamente.

Como parte de las diligencias, la Fiscalía ha revisado cámaras de vigilancia en negocios cercanos a la última ubicación conocida de los desaparecidos, incluyendo un supermercado y una gasolinera. Además, se inspeccionó la vivienda que habitaban en el municipio en busca de pistas que pudieran arrojar alguna señal de su paradero.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre avances significativos en el caso, aunque se reporta que los esfuerzos continúan con la colaboración de familiares y empleadores de los desaparecidos.

Este caso ha generado preocupación entre la comunidad local y colombiana, quienes han solicitado mayor celeridad en las investigaciones. Las autoridades reiteraron su compromiso de esclarecer los hechos y dar respuestas tanto a los familiares como a la sociedad.

Si alguien cuenta con información relevante para la localización de Cristian Guerrero y Carlos César Colón, se solicita reportarla de inmediato a las líneas de emergencia de la FGE o al sistema de búsqueda de personas.

Mágico encendido navideño del patio del Edificio Central

La música, la noche y un emblemático escenario fueron protagonistas del tradicional Encendido Navideño del Patio del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que registró un lleno total de espectadores.

A partir de las 18:00 horas, estudiantes, trabajadores universitarios y público en general de todas las edades, arribaron al lugar, donde un escenario con atriles, instrumentos y micrófonos, esperaban la participación de la Orquesta Sinfónica

Universitaria, dirigida por el maestro Alfredo Ibarra, que en esta ocasión estuvo acompañada del Trío L´ool K´aay.

Jóvenes ataviados de elfos y hadas recibieron en la entrada del recinto a los asistentes que fueron acumulándose, mientras esperaban el inicio del evento.

En punto de las 20:00 horas todo queda en oscuridad total, mientras que, iluminado por un reflector, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, agradeció la presencia del

Consejo Ejecutivo Universitario, del Comité Asesor Externo, de maestros, alumnos, pero sobre todo la presencia del público en general.

“Estamos en una universidad pública, en un edificio hermoso que verdaderamente es un ícono de la ciudad, en un evento fabuloso con nuestra Orquesta Sinfónica en donde la alegría y la juventud se imponen”, dijo.

Agregó que esta “es nuestra mejor época de la vida, la Navidad. Espero sinceramente que todos disfruten en compañía de su familia, de sus amistades y que sobre todo el año 2025nos traiga mucha salud y prosperidad para todos”, señaló.

Con la participación de todo el público, a la cuenta regresiva de 10 se hizo el encendido navideño que dejó contemplar el majestuoso e histórico patio, con sus jacarandas y su fuente, en todo su esplendor.

Cuando el maestro Alfredo Ibarra tomó la batuta, se hizo la magia. Con obras como la Suite de El Cascanueces de Tchaikovsky, la Obertura Navideña de Calvin Custer, y un recorrido musical desde “Jingle Bells Rock”, de Joseph Carlenton hasta “We Are the World”, de Lionel Richie y Michel Jackson, los asistentes disfrutaron del ambiente, en un Patio Central de la UASLP, que deseó a todos, unas felices fiestas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.