725 | Periodico Region Centro de San Luis Potosí

Page 1


LUIS MIGUEL ILUMINA LA ARENA POTOSÍ

La noche del 23 de noviembre quedará marcada en la historia de San Luis Potosí con el espectacular concierto que Luis Miguel ofreció en la recién inaugurada Arena Potosí. Más de 23 mil asistentes fueron testigos de un evento que conjugó la nostalgia, el virtuosismo y la magia de uno de los artistas más icónicos de la música en español. [Pág. 2]

SOLEDAD

Patriótica ceremonia por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana [Pág. 8]

VILLA DE POZOS

El primer Municipio en integrarse al Comité de Salud [pág. 15]

SAN LUIS POTOSÍ

Desfile conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana [Pág. 4]

[PÁG. 4]

HOY, DÍA

INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES

BERTHA ESTELA ARRIAGA RINDIÓ PROTESTA COMO SENADORA

El pasado miércoles, Bertha Estela Arriaga Márquez, presidenta honoraria del DIF municipal de San Luis Potosí y esposa del alcalde Enrique Galindo Ceballos, asumió el cargo de senadora de la República como suplente de Verónica Rodríguez Hernández. La senadora con licencia solicitó su separación indefinida del cargo para enfocarse en su campaña de reelección como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), cuya renovación se llevará a cabo en diciembre. [Pág. 3]

SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 25 de noviembre de 2024,

Luis Miguel ilumina la Arena Potosí con un histórico concierto

La noche del 23 de noviembre quedará marcada en la historia de San Luis Potosí con el espectacular concierto que Luis Miguel ofreció en la recién inaugurada Arena Potosí. Más de 23 mil asistentes fueron testigos de un evento que conjugó la nostalgia, el virtuosismo y la magia de uno de los artistas más icónicos de la música en español.

El concierto, organizado para los potosinos por parte del gobierno estatal, generó una influencia multitudinaria. Familias, parejas y admiradores de todas las generaciones abrazaron el recinto para disfrutar de un repertorio que abarcó los

éxitos más emblemáticos de “El Sol”. Canciones como La Incondicional, Ahora te puedes marchar y Hasta que me olvides encendieron al público, quienes corearon cada tema con fervor.

Además de la impecable interpretación vocal de Luis Miguel, el espectáculo destacó por su producción de primer nivel. Un escenario deslumbrante, acompañado de pantallas gigantes y un diseño de iluminación sofisticado, envolvió a los asistentes en una experiencia audiovisual única.

El evento también marcó la inauguración oficial de la Arena Potosí, posicio-

nándola como un nuevo referente cultural en la región. Durante el concierto, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona agradeció al público su entusiasmo y resaltó el compromiso de seguir impulsando eventos de calidad en el estado. El impacto del concierto trasciende lo musical, consolidándose como un hito que refuerza la identidad cultural de San Luis Potosí. La emotiva noche finalizó

con Luis Miguel agradeciendo al público entre ovaciones que parecían interminables, sellando un regreso inolvidable para sus seguidores potosinos.

Este concierto no solo reafirma el legado del artista, sino que demuestra el poder de la música como un puente entre generaciones y como un elemento de cohesión social en la comunidad potosina.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 25 de noviembre del 2024, Núm. 725 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

El pasado miércoles, Bertha Estela Arriaga Márquez, presidenta honoraria del DIF municipal de San Luis Potosí y esposa del alcalde Enrique Galindo Ceballos, asumió el cargo de senadora de la República como suplente de Verónica Rodríguez Hernández. La senadora con licencia solicitó su separación indefinida del cargo para enfocarse en su campaña de reelección como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), cuya renovación se llevará a cabo en diciembre.

La toma de protesta se realizó en el recinto del Senado de la República y fue presidida por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado. Durante el acto, Arriaga Márquez, junto con otros suplentes como Carlos Humberto Suárez y José Máximo García, oficializó su incorporación a la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. Tras la ceremonia, los nuevos legisladores ocuparon sus curules en el pleno.

El evento coincidió con la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, por lo que la sesión del Senado estuvo marcada por intervenciones de distintos legisladores que destacaron

la importancia histórica de esta fecha para el país.

Bertha Estela Arriaga Márquez expresó su intención de compaginar su labor como senadora con sus responsabilidades honorarias al frente del DIF municipal de San Luis Potosí. Según declaró, su equipo seguirá trabajando en los proyectos en marcha para garantizar la continuidad de las iniciativas dirigidas a la población vulnerable. “Voy a buscar la manera de coordinar ambos compromisos. No quiero dejar de lado mi trabajo en el DIF, pero también estoy comprometida con el trabajo legislativo que me corresponde ahora en el Senado”, afirmó.

Arriaga Márquez también señaló que uno de sus objetivos será dar seguimiento al trabajo realizado por Verónica Rodríguez Hernández en el Senado, buscando contribuir de manera activa en las comisiones y temas relevantes para el estado de San Luis Potosí.

La víspera de la toma de protesta, el alcalde Enrique Galindo Ceballos solicitó permiso al Cabildo para ausentarse temporalmente de la ciudad y acompañar a su esposa en este evento trascendental. Este gesto refleja el respaldo que Arriaga

Márquez ha recibido de su familia y equipo de trabajo en esta nueva etapa como legisladora.

Rodríguez Hernández, por su parte, justificó su solicitud de licencia indefinida con el objetivo de concentrarse plenamente en su campaña para dirigir nuevamente el Comité Directivo Estatal del PAN. En sus declaraciones, destacó su

interés por fortalecer al partido y posicionarlo de cara a los retos electorales que se avecinan.

Con su incorporación al Senado, Bertha Estela Arriaga Márquez inicia una etapa política que promete ser de gran relevancia tanto para ella como para el estado de San Luis Potosí. Su reto principal será equilibrar su compromiso con la ciudadanía en el ámbito legislativo y su labor social en el DIF municipal, representando con dignidad a su entidad en el Congreso de la Unión.

Con un presupuesto histórico de 65 mil millones de pesos, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer los lineamientos del proyecto de egresos para 2025. Este presupuesto, que incluye un aumento significativo de 5 mil millones respecto al ejercicio 2024, se enfocará en fortalecer sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura, así como en incrementar el apoyo directo a las familias potosinas, con el respaldo del Gobierno

de México para continuar la transformación del estado.

El mandatario destacó que uno de los rubros más beneficiados será el de salud. Entre los proyectos emblemáticos, se invertirán 500 millones de pesos en la renovación del Hospital General de Ciudad Valles, similar al impulso que recibirá el nosocomio de Rioverde. Estas acciones buscan no solo modernizar la infraestructura médica, sino también garantizar un acceso más eficiente y equitativo a los

servicios de salud para los habitantes de todas las regiones del estado.

En materia educativa, Gallardo Cardona subrayó que continuará el programa de construcción y rehabilitación de escuelas, que hasta la fecha ha beneficiado a 400 planteles en todo el estado, con una inversión acumulada de 2 mil millones de pesos. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar a las nuevas generaciones espacios adecuados para su formación académica y consolidar la educación como un pilar del desarrollo regional.

El plan también contempla una notable inversión en infraestructura vial para

dinamizar la movilidad y atraer nuevas inversiones. Entre las obras programadas se encuentran la construcción de carreteras en las cuatro regiones del estado y la creación de pasos a desnivel en puntos estratégicos. Estas mejoras no solo impulsarán la conectividad, sino que también incrementarán el atractivo del estado para la llegada de nuevas empresas, generando así más empleos y fortaleciendo la economía local.

Con este presupuesto, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de atender las necesidades prioritarias de la población y consolidar proyectos que impulsen el desarrollo integral de San Luis Potosí. La inversión histórica en sectores clave marca un avance significativo hacia la construcción de un estado más moderno, equitativo y competitivo.

SAN LUIS POTOSÍ

Cada 25 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que recuerda el brutal asesinato de las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por órdenes del gobernante de ese país, Rafael Trujillo.

Más que un homenaje, esta efeméride es un llamado a reflexionar y actuar contra una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas y devastadoras: la violencia de género.

En 2024, Naciones Unidas destaca la creciente incidencia de violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. Cifras recientes revelan que 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o

familiares en 2023, lo que equivale a que cada 10 minutos una mujer pierde la vida en un acto de violencia.

En México, la situación también es crítica. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Población, la tasa de feminicidios en el país se duplicó entre 2015 y 2023. Aunque 2023 mostró un ligero decremento, estas estadísticas no reflejan la totalidad de los casos, ya que muchos feminicidios se registran como homicidios, suicidios o incluso permanecen sin ser denunciados.

Uno de los puntos más preocupantes es el alto nivel de impunidad. En México, el 93.79% de los feminicidios reconocidos no obtiene una sentencia condenatoria, y el porcentaje es aún mayor en homicidios no clasificados como feminicidio.

Esta realidad evidencia un sistema de justicia que aún no logra garantizar el acceso efectivo a la justicia para las víctimas ni consecuencias para los agresores.

El feminicidio representa la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres, pero esta violencia suele gestarse en el seno familiar. A septiembre de 2024, se reportaron 214,572 delitos de violencia familiar en México, alcanzando un máximo histórico de 27,500 casos solo en mayo.

La violencia es una conducta aprendida desde la infancia y reproducida en un ciclo que se perpetúa en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario. Romper este círculo vicioso es crucial para evitar que el tejido social continúe deteriorándose.

En respuesta a esta problemática, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promovió una reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva. Este esfuerzo busca erradicar las desigualdades estructurales que permiten y perpetúan la violencia de género. Como sociedad, debemos apoyar y apropiarnos de esta visión de igualdad para construir un México en el que todas las mujeres, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer debe ser, en el futuro, una fecha innecesaria en nuestros calendarios. En su lugar, debemos aspirar a celebrar una sociedad igualitaria donde la violencia de género sea un recuerdo del pasado y el respeto a los derechos humanos, una realidad cotidiana. Hoy más que nunca, esta conmemoración nos recuerda que no podemos normalizar ni invisibilizar la violencia. El camino hacia un México más justo requiere de un compromiso colectivo para erradicar la impunidad y garantizar justicia para las víctimas, apostando siempre por un futuro de igualdad y respeto para todos.

Desfile conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, encabezó el pasado miércoles el desfile cívico-deportivo conmemorativo del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, donde participaron cientos de potosinas y potosinos, pertenecientes a diferentes cuerpos de seguridad y militares, planteles educativos, deportistas y charros, que marcharon por la emblemática avenida Venustiano Carranza, en un ambiente festivo y patriótico.

En punto de las 10:30 horas, el Mandatario Estatal dio banderazo de salida al desfile conmemorativo, en la intersección de Carranza y Uresti, acompañado de representantes de los poderes Legislativo y Judicial y otras autoridades, y saludó a los contingentes que continuaban su marcha, entre toque militares, bandas y música mexicana, hasta el museo Francisco Cossío.

Cientos de familias, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores disfrutaron de la festividad, al admirar carros alegóricos, adelitas y soldaderas, infantes vestidos de revolucionarios, docentes, bandas de guerra, grupos folklóricos de baile, tablas gimnásticas y rítmicas, y vehículos operativos de cuerpos de seguridad, entre la alegría y el sentimiento de orgullo por los valores patrios: la bandera, el escudo y el himno nacional, así como el respeto por las heroínas y los héroes revolucionarios, para reforzar el sentido

de pertenencia a nuestra nación y consolidar nuestra identidad como México. El despliegue del desfile incluyó motociclistas de los cuerpos de seguridad estatal y municipal de la capital, agrupamientos de planteles educativos de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado (SEGE), el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), el Pentatlón Deportivo Universitario, las y los medallistas olímpicos y de Comisión Nacional del Deporte (Conade), como Fátima Herrera y Jorge Iga, y representantes de diferentes disciplinas deportivas, artistas y jóvenes destacados, un agrupamiento del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Guardia Civil Estatal, Defensas Rurales y charros.

En seguridad, se actúa con firmeza: Ruiz Contreras

Para

dar a conocer los lineamientos que impulsa la actual administración estatal en materia de seguridad pública, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, encabezó una reunión con las y los directores de seguridad pública de los 59 Ayuntamientos.

Ahí, externó la importancia de que las autoridades municipales sumen esfuerzos y prioricen entre otras cosas la contratación de nuevos perfiles policia-

les, aplicación de exámenes de control y confianza, procesos permanentes de capacitación y profesionalización en la Academia de Seguridad, dotación de equipamiento policial, licencia oficial colectiva para la portación de armas de fuego entre otras cosas importantes.

En seguridad pública no hay cabida a los titubeos ni las improvisaciones, sostuvo tajante el titular de la SSPCE, quien demandó a los directores a poner en práctica toda su capacidad, trayecto-

Detuvieron aquí a señalado de homicidio

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a un sujeto que fue señalado por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, indicó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

Los hechos se suscitaron el 15 de mayo de 2022, en una barbería de la colonia General I. Martínez, donde arribó el indiciado y presuntamente abrió fuego en contra de dos personas, causándoles lesiones, lo que provocó que uno perdiera la vida.

La FGESLP dirigió las acciones penales en contra de Jorge “N”, hasta que se libró una orden de aprehensión en su contra, por lo que la PDI inició con las indagatorias para dar con su paradero.

Después de algunas labores de campo, los agentes operativos dieron con la ubicación de esta persona en la Delegación La Pila, ahí lo capturaron; luego lo certificaron médicamente y lo trasladaron al centro penitenciario de la capital potosina. Con ello se garantizará su asistencia a la audiencia donde enfrentará los delitos mencionados.

ria, profesionalismo y mucha coordinación para seguir avanzando en un tema tan importante como la tranquilidad y el bienestar social.

Recordó que el Estado está haciendo lo que le corresponde, de ahí que se hayan tenido avances sustanciales sobre todo en el combate a los delitos de alto impacto, situación que inclusive hoy por hoy reconoce la Federación al situar a

San Luis Potosí por debajo de la media nacional como una de las Entidades con mayores índices de tranquilidad.

“Avanzamos en la reconstrucción de la paz social, por ello la importancia de sostener encuentros permanentes con ustedes, les pido su colaboración decidida y que no bajemos la guardia”, finalizó el maestro Ruiz Contreras.

Anunció Galindo pavimentación en La Noria

El alcalde Enrique Galindo encabezó este sábado la jornada 49 de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha, en la comunidad de La Noria, de la Delegación de La Pila, donde directores, trabajadores municipales y vecinos, trabajaron conjuntamente en limpieza, arreglo de áreas verdes y rehabilitación del alumbrado. Además, el Jefe del Gobierno de la Capital anunció obras de pavimentación y la construcción de una plaza.

Los habitantes de la comunidad agradecieron el respaldo del Gobierno Municipal y señalaron que desde hace décadas solicitaban la atención de las autoridades para atender sus necesidades en materia de obras y servicios.

Luego de escuchar los planteamientos de los vecinos, el presidente municipal se comprometió a continuar la pavimentación de la principal calle de acceso, que solamente tiene un tramo de pavimento.

Asimismo, giró instrucciones al titular de la Dirección de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, para que elabore el proyecto para la construcción de una plaza pública, que fue otra de las peticiones hechas por los habitantes. En la jornada sabatina participó también la presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, quien anunció que se llevarán servicios médicos a la comunidad, en el marco del programa La Ruta de la Salud.

ZARAGOZA

Dos presuntos vendedores de droga fueron detenidos

Moto derrapó y resultó lesionado su tripulante

ZARAGOZA. - Motociclista resultó con algunas lesiones luego de haber caído de la moto que tripulaba, al parecer la unidad ligera derrapo sobre la superficie de rodamiento de ñla carretera a Rioverde, en el kilómetro 238, poco antes del entronque de la carretera 22, en la localidad de Santo Domingo.

Fue aproximadamente a las 22:45 horas cuando el ahora lesionado, un joven identificado como Nemesio R., quien dijo contar con 24 años, se dirigía a su domicilio, a bordo de su moto, una Italika, azul con negro, de pronto, al parecer la rueda delantera de la unidad motriz derrapó y el tripulante no pudo controlar los manubrios. La motocicleta cayó sobre la carpeta asfáltica y su conductor

fue lanzado algunos metros adelante y resultó con algunas lesiones, aunque no de gravedad, fue auxiliado por algunos automovilistas quienes llamaron al 911 de atención a emergencias y llegaron poco después algunos paramédicos quienes le prestaron los primeros auxilios.

Luego de haberle aplicado los primeros auxilios, el motociclista fue evaluado por los paramédicos quienes dictaminaron que no era necesario su traslado a alguna clínica u hospital para recibir atención médica especializada. Fue auxiliado por algunas personas para llevarlo, junto con su averiado vehículo, a su domicilio, cercano al área donde sucedió el percance.

ZARAGOZA. - Tras las rejas se encentra una pareja, hombre y mujer, luego que fueran sorprendidos con diversas cantidades de droga. Se logró luego de “barridos aéreos”, en municipios cercanos a la capital potosina, ya se encentran a disposición de las autoridades correspondientes.

Dos personas, un hombre y una mujer, fueron detenidas por elementos de la Policía Estatal en el municipio de Zaragoza, al ser sorprendidas en posesión de drogas. Las autoridades aseguraron diversas dosis de sustancias ilícitas duran-

te operativos en distintos puntos de la localidad.

El primer arresto ocurrió en la comunidad de El Jaralito, donde un individuo identificado como Fernando N., de 26 años, fue interceptado y se le encontraron 16 dosis de cristal, una droga sintética de alta peligrosidad.

Posteriormente, en otra acción policial dentro de Zaragoza, se detuvo a Rubí Esmeralda N., también de 26 años, quien tenía en su poder 13 dosis de marihuana y 40 dosis de cristal, lo que refuerza la hipótesis de su presunta implicación en actividades de narcomenudeo.

Ambos sospechosos fueron asegurados y trasladados a los separos policiales de la Policía Estatal, donde quedaron a disposición de las autoridades competentes para definir su situación legal, lo cual deberá suceder en las próximas horas.

Vistoso

desfile por aniversario de la Revolución Mexicana

ZARAGOZA. – La mañana del miércoles pasado, Zaragoza vivió una jornada llena de color, historia y emoción con el Desfile Conmemorativo del 114 Aniversario de la Revolución Mexicana.

El evento, que reflejó el orgullo de la comunidad, rindió homenaje a uno de los episodios más importantes de la historia de México.

Desde temprana hora, la Plaza Principal fue testigo del paso del contingente conformado por personal del municipio, diversas escuelas y ciudadanos comprometidos con su legado cultural. Hubo también una vistosa cabalgata.

Los participantes, con entusiasmo y creatividad, mostraron al público el

compromiso de mantener viva la memoria de quienes lucharon por la justicia y la libertad en el país.

Las bandas de guerra, los grupos de danza, y las comparsas temáticas hicieron que los asistentes se sintieran conectados con la historia de la Revolución Mexicana. Las autoridades municipales, en conjunto con la ciudadanía, rindieron un homenaje a los valores que siguen siendo pilares fundamentales de la identidad nacional.

A través de este desfile, Zaragoza reafirmó su compromiso con el legado histórico y cultural de México, invitando a todos a seguir trabajando por un futuro mejor. A continuación, en lo particular para esta región.

ZARAGOZA. - En un ambiente lleno de fe, alegría y tradición, los habitantes de Zaragoza rindieron homenaje a Santa Cecilia, la patrona de los músicos, con una serie de actividades que congregaron a la comunidad en torno a la música y la devoción.

Los festejos comenzaron con una solemne misa celebrada en la Capilla de Guadalupe, donde decenas de feligre-

ses se dieron cita para agradecer y pedir la intercesión de Santa Cecilia. La ceremonia estuvo marcada por cánticos religiosos, interpretados por músicos locales, que destacaron por su emotividad y fervor.

Por la tarde y noche, la celebración se trasladó a la Plaza de San Antonio, epicentro de una animada fiesta popular que atrajo a una gran multitud. Las familias y

visitantes disfrutaron de una serie de eventos que incluyeron la tradicional quema de “toritos” y espectaculares fuegos pirotécnicos que iluminaron la explanada, arrancando aplausos y expresiones de admiración de los asistentes. El toque especial de la noche lo pusieron los grupos musicales locales, quienes subieron al escenario para deleitar al público con su talento. Los músi-

cos zaragozanos ofrecieron una amplia variedad de géneros, demostrando la riqueza cultural y artística de la región. Desde música tradicional hasta ritmos contemporáneos, el repertorio logró unir a personas de todas las edades en un ambiente festivo y lleno de energía. Los asistentes destacaron la importancia de mantener vivas estas tradiciones, que no solo fortalecen la identidad de Zaragoza, sino que también promueven la convivencia y el orgullo comunitario. “Es un día especial para nosotros, no solo por Santa Cecilia, sino porque celebramos nuestra música y nuestra cultura”, comentó una de las asistentes.

Zaragoza confirmó, una vez más, su compromiso con la cultura y la tradición, consolidando a Santa Cecilia como un símbolo de unión y creatividad para todos los músicos y sus familias.

Autoridades incineraron más de 30

Desyerbaron

área del CAM

kilos de droga

ZARAGOZA. - La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de San Luis Potosí, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), incineró 31 kilos 802 gramos 500 miligramos de drogas aseguradas en esta entidad, correspondientes a las acciones realizadas por los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Las drogas destruidas fueron cannabis sativa 30 kilos 115 gramos; clorhidrato de cocaína tres gramos 600 miligramos; clorhidrato de metanfetamina un kilo 97 gramos 300 miligramos; tetrahidrocanabinol ocho gramos 200 miligramos; plantas de marihuana un gramo; diversas sustancias negativas 577 gramos 400 miligra-

mos; pastillas de clonazepam 15, Clobenzorex 62 unidades y 539 unidades de metilfenidato.

También se destruyeron 101 unidades de objetos del delito como radios, chalecos tácticos, placas balísticas, ponchallantas, botas, prendas de vestir camuflajeadas, entre otros.

El evento de incineración fue encabezado por el Fiscal Federal en el Estado de San Luis Potosí, personal del Órgano Interno de Control de la FGR, Policía Federal Ministerial, Peritos, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y policía municipal de Zaragoza y se supervisó que el proceso se desarrollara en términos de la normatividad aplicable en la materia.

ZARAGOZA. - El área común del Centro de Atención Múltiple (CAM) Joaquín Baranda, dedicado a la educación especial, ha sido desyerbada y reacondicionada luego de estar prácticamente en el abandono. Esta acción busca garantizar un entorno seguro, limpio y digno para los alumnos que asisten a este centro.

El CAM Joaquín Baranda es un espacio escolarizado que brinda atención integral a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple y Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su misión es ofrecer una educación ajustada a las necesidades de sus estudiantes, asegurando su bienestar, seguridad y un aprendizaje inclusivo que no encuentran en escuelas regulares.

La limpieza y recuperación del área común representan un paso importante para mejorar las condiciones de convivencia y desarrollo de los estudiantes, quienes necesitan entornos que fomenten su bienestar físico y emocional. Padres de familia y personal educativo han manifestado su satisfacción con esta mejora, destacando la importancia de contar con instalaciones adecuadas que reflejen el compromiso con la educación inclusiva y la atención integral de los alumnos. Se prioriza la necesidad del mantenimiento de espacios educativos especializados, asegurando su funcionalidad y calidad para quienes más lo necesitan.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Patriótica ceremonia por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana

En el marco del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez llevó a cabo una colorida y alegre celebración cívica, encabezada por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien inició las actividades con un acto protocolario en la Plaza Principal, acompañado por autoridades municipales, estatales y federales. Esto, como parte del fomento de valores,

identidad nacional y el fortalecimiento del tejido social.

La ceremonia inició con los honores a la bandera, a cargo de la escolta y banda de guerra de la Escuela Secundaria “Graciano Sánchez Romo”, seguido de un mensaje del Alcalde, quien destacó el espíritu transformador de la Revolución Mexicana: “hace 114 años, hombres y mujeres valientes alzaron la voz y las armas por un México más justo; en Sole-

dad de Graciano Sánchez, seguimos siendo herederos de esos ideales, hoy reafirmamos nuestro compromiso de estar cerca de nuestra gente, acabar con la desigualdad y darle a nuestra comunidad lo que por derecho le corresponde, cómo es la justicia social y defensa de los derechos de todas y todos”.

Tras el acto protocolario, inició el Desfile con la participación de patrullas de la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal (GCE) y elementos de Seguridad Pública Municipal (DGSPM); a ellos se sumaron un contingente integrado por las y los directores de todas las áreas del Ayunta-

miento y alumnas y alumnos de más de 20 planteles educativos, quienes, con uniformes deportivos y adornos tricolor, demostraron su entusiasmo y energía en presentaciones de tablas gimnásticas.

El evento también contó con la participación de gimnasios locales, integrantes del equipo de béisbol de la Liga Soledad, usuarias de áreas recreativas municipales, y un espectacular cierre a cargo de charros y escaramuzas, que deleitaron, con su habilidad y porte, a las decenas de personas que salieron a las calles para disfrutar de este acto cívico.

Entre los asistentes al evento, estuvieron el secretario General del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez; la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Pilar Cardona Reyna; la Directora de Educación Municipal, Velia Castro Granja; la Diputada Diana Ruelas Gaitán; y diversas figuras del ámbito educativo y militar, entre ellos el General José Felipe Padilla Castañeda, comandante de la 12ª Zona Militar, y el General Roberto Eduardo Molina García, coordinador estatal de la Guardia Nacional, quienes dieron realce a la conmemoración.

SOLEDAD DE GRACIANO

Pavimentación en calles de la Niños Héroes

Atendiendo la meta del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, de pavimentar todas las colonias y comunidades de Soledad de Graciano Sánchez, para elevar las condiciones de bienestar de miles de familias; la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, reporta el avance satisfactorio en la transformación total de la colonia Niños Héroes, con la pavimentación con concreto hidráulico de 10 calles y privadas, siendo intervenidos más de 7 mil metros cuadrados.

Este ambicioso proyecto de mejoramiento urbano, impulsado por el Alcalde Navarro Muñiz y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP) mantiene un favorable avance, que permitirá su pronta entrega a la ciudadanía.

En las calle Abasolo y privadas Niño Artillero, Montes de Oca y Chapultepec, se ha avanzado en la instalación de líneas de agua potable y drenaje sanitario,

Exposición fotográfica “Miradas de Libertad”

Como parte del programa “Semilleros Creativos”, que fomenta el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes mediante el arte y la cultura, se inauguró la exposición fotográfica “Miradas de Libertad”. El evento se llevó a cabo en el Lobby del Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango” en Soledad de Graciano Sánchez, reuniendo a autoridades locales, promotores culturales y familiares de los artistas.

El director de Turismo y Cultura, Felipe Cárdenas Quibrera, resaltó que los “Semilleros Creativos” son grupos de formación artística gratuita que permiten a las nuevas generaciones participar activamente en la vida cultural del municipio. Además, subrayó que iniciativas como esta exposición impulsan el diálogo social y promueven el arte como herramienta para construir comunidades más pacíficas y cohesionadas.

“Miradas de Libertad” expone cerca de 40 fotografías tomadas por niñas y niños de la colonia 21 de Marzo, quienes exploran el arte de la fotografía como medio de expresión. Bajo la guía de Liliana Guadalupe Castro Loredo y Aída Nohemí del Carmen Castro López, los participantes capturaron imágenes que reflejan su entorno,

emociones y aspiraciones, demostrando el impacto positivo del arte en sus vidas y comunidades.

La muestra estará abierta al público de forma gratuita de lunes a viernes, de 9:00 am a 2:00 pm Este esfuerzo, respaldado por las administraciones estatales y municipales, tiene como objetivo no solo desarrollar habilidades artísticas, sino también revitalizar espacios públicos mediante Intervenciones culturales que refuercen el tejido social y promueven el desarrollo comunitario.

además del colado de banquetas, guarniciones, rampas y la preparación del área de pavimento; actualmente, el equipo trabaja en el colado del pavimento, el cual será de concreto hidráulico para garantizar su durabilidad.

Por otra parte, en la segunda Privada de Abasolo y las calles 13 de Septiembre, Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Francisco Márquez y Juan Escutia, ya se concluyeron los trabajos de línea de drenaje sanitario, mientras que las privadas 13 de Septiembre y Juan de la Barrera ya cuen-

tan con línea de agua potable y avanzan en la construcción de guarniciones y banquetas.

Con una inversión bipartita de 8 millones 940 mil pesos, estas acciones demuestran el compromiso del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez por seguir construyendo un municipio próspero, cercano a las necesidades de su gente, en constante transformación y con infraestructura de calidad para sus habitantes.

Tendrá la Guardia Civil nuevo reglamento

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez aprobó por unanimidad el reglamento que formaliza la creación de la Guardia Civil Municipal (GCM), una corporación policial renovada basada en principios de proximidad, respeto a los derechos humanos y eficiencia operativa. Este cambio marca el fin del modelo de seguridad instalado en 2011, avanzando hacia un sistema más moderno y cercano a la ciudadanía para fortalecer la paz y seguridad del municipio.

El secretario general del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez, destacó que este esfuerzo se alinea con la colaboración entre los niveles de Gobierno para preservar los derechos y mantener el orden público. La Guardia Civil adoptará un enfoque preventivo, integrando herramientas tácticas avanzadas y tecnología como nuevas patrullas, motocicletas y cámaras para el C3, además de reforzar la Policía Cibernética.

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz subrayó que esta transformación, planeada para consolidarse en noviembre, responde a las demandas ciudadanas de mayor tranquilidad en las calles. La renovación incluye la adquisición de 50 vehículos y equipos tácticos, además de la modernización de los sistemas de inteligencia policial. La implementación de la GCM busca posicionar a Soledad de Graciano Sánchez con la mejor Policía Municipal en San Luis Potosí, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y las fuerzas de seguridad para garantizar un entorno de confianza y protección para los soledenses.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Entrega de apoyos a productores del campo

En Soledad, Navidad mágica para todas las familias

La Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez se transformará en un espacio lleno de encanto y alegría con motivo de las celebraciones navideñas, gracias a un proyecto encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz. Entre las principales atracciones destacan una Pista de Hielo y un imponente Árbol monumental, acompañados de una iluminación espectacular que decorará las calles principales del municipio, creando un ambiente único para residentes y visitantes.

El Alcalde señaló que esta iniciativa busca enaltecer valores como la unión y la esperanza, promoviendo la convivencia familiar y la identidad comunitaria. La entrada a la Plaza estará decorada con un arco monumental que dará la bienvenida a quienes deseen disfrutar de un recorrido lleno de luces, colores y detalles navideños. Este esfuerzo forma parte del compromiso de la administración municipal por brindar espacios seguros y llenos de magia para las familias soledenses.

Además, el programa de Posadas Navidad llevará alegría a colonias y comunidades del municipio con juguetes, dulces y actividades recreativas, mientras que el Programa Invernal se enfocará en apoyar a las familias más vulnerables. Estas acciones buscan for-

talecer el tejido social y llevar el espíritu navideño a cada rincón de Soledad.

“El objetivo es que cada familia viva momentos inolvidables en esta temporada. La Navidad nos recuerda la importancia de la unión, y queremos que todos en Soledad puedan disfrutar de estas festividades en un espacio lleno de paz y magia”, concluyó Navarro Muñiz, quien reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y la felicidad de las y los habitantes del municipio.

Dando cumplimiento a su compromiso de impulsar y consolidar la actividad rural, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, acompañado del delegado de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Antelmo Mata López, entregó bultos de semilla de avena a productores locales de La Tinaja y comunidades aledañas; además, de anunciar este beneficio a habitantes de la Cabecera municipal en próximos días.

Durante la entrega, el Alcalde destacó la importancia de este tipo de apoyos, que son una respuesta directa a las necesidades de los agricultores de la región. “Gracias al esfuerzo conjunto con la SEDARH, logramos traer este programa de semillas a nuestra gente de Soledad de Graciano Sánchez, a las familias que inesperadamente se vieron afectadas por las inundaciones de semanas pasadas; quiero decirles que procuramos y trabajamos por el bienestar de las y los soledenses”, afirmó.

Añadió que la entrega de estos apoyos es parte de un programa integral que contempla el otorgamiento de maquinaria, implementos y equipamiento agrícola, que se concretará en este mis-

mo mes, y reiteró que existe una ocupación firme por sacar adelante al campo soledenses y respaldar su actividad diaria para el sustento de sus familias. Por su parte, Mata López explicó que la entrega de las semillas forma parte de un programa más amplio de apoyo al campo potosino. “Debido a la solicitud de muchos productores afectados, trajimos este programa para compensar un poco el daño que las aguas del Río Santiago causaron a las cosechas, este es solo un paso, y próximamente continuaremos con más apoyos, como el equipamiento agrícola, tractores y maquinaria”, destacó el funcionario estatal.

Este programa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno Municipal y Estatal, que buscan garantizar la reactivación de la actividad agrícola y mejorar las condiciones de vida de los productores locales, y reafirma su cercanía con las necesidades del campo y su disposición para brindar soluciones concretas.

Refuerzan la seguridad con operativos interinstitucionales

El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció la activación de operativos conjuntos de seguridad, en colaboración con la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI). Estos despliegues incluyen la participación de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), la Guardia Civil Estatal, la SEDENA, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, y están enfocados en proteger puntos estratégicos del municipio.

Entre las zonas priorizadas para estos operativos se encuentran la Cabecera municipal y comunidades rurales como Cándido Navarro y Enrique Estrada. Navarro Muñiz enfatizó que estas acciones buscan garantizar la tranquilidad de las familias soledenses, destacando el compromiso de su

administración con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

“La tranquilidad de nuestra gente es una prioridad. Estas acciones conjuntas con instituciones estatales y federales son clave para mantener la paz en Soledad”, afirmó el edil. Asimismo, la DGSPM exhortó a la población a colaborar mediante la denuncia de cualquier actividad sospechosa, disponible a través de los números de emergencia 911 y 089, además de las líneas directas de la corporación municipal.

Con estas iniciativas, la administración reafirma su compromiso con un entorno seguro, trabajando de manera coordinada para atender las necesidades de seguridad de la comunidad y fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones de protección.

El año está a punto de quebrarse, en cuanto la primera semana de diciembre asoma su nariz, el ambiente festivo de la temporada navideña dará por concluidos los trabajos del 2024. Nadie pensó que terminaría así, con el mundo al borde de la tercera guerra mundial, Donald Trump como presidente reelecto, Xi Jinping como nuevo líder mundial en la cumbre del G-20, y la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer gira como jefa de estado haciendo un “López Obrador”, propuso internacionalizar el exitoso programa de reforestación “sembrando vida”. Pero eso de solicitarle a las grandes potencias destinar el uno por ciento del presupuesto armamentista para sembrar arbolitos no le cae mucho en gracia a los señores de la guerra. Alguien debería decirle a la presidenta que no debe meterse con esa gente, ni con los corporativos refresqueros, ni con las farmacéuticas y mucho menos con los de blackrock, o las mineras canadienses, bueno, que mejor proponga lo que quiera, pero que no le ponga dedo a los amos del universo. La verdad es que en términos de geopolítica sólo somos rémoras y el amplio nivel de aprobación popular que heredó el presidente Andrés Manuel López Obrador puede que no resista una semana de madrazos de esta gente.

De por sí, México no pasa por su mejor momento en el contexto mundial, entre que nuestros socios comerciales nos acusan de ser la puerta trasera para introducir sus productos chinos al estratégico mercado de América del norte, agregue usted que el presidente Trump nos ha dedicado sendas declaraciones en el mismo tenor, nos culpa de todo, de andar sonsacando a los inocentes jóvenes gringos adictos a las drogas sintéticas, y hasta de no contener a la migración ilegal que viene del sur. Por su parte el embajador americano Ken Salazar tuvo un “lapsus rarus” al criticar la situación de violencia que se vive en casi todo el territorio nacional y que complica la buena vecindad, la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina dijo que de plano no entendía la pos-

Los cuervos

tura del embajador y hasta exhibió un video -raro también- para demostrar la incongruencia del representante del gobierno americano -al fin ya se va. Y por si algo faltaba la relatora especial de la ONU Margaret Satterthwaite habló sobre las recientes modificaciones a la constitución a fin de implementar la reforma judicial. La principal preocupación para Naciones Unidas es que la reforma podría socavar la independencia judicial al permitir que las consideraciones políticas prevalezcan sobre los méritos objetivos de los jueces, magistrados y ministros.

Guadalupe Tadei, consejera presidente del instituto nacional electoral solicitó una prórroga para la elección prevista para el primero de junio de 2025 en donde se renovará la mitad de los integrantes del poder judicial federal. El senado de la república rechazó la solicitud bajo el argumento de que se tendría que haber una nueva reforma constitucional y la neta que hueva, como si el poder legislativo estuviera para caprichos, una cosa es desaparecer organismos autónomos y cualquier otra nimiedad que se les ocurra, y otra muy distinta será volver a instruir a las cámaras y convocarlas a una sesión nocturna -que tanto les gusta- y enviarla a los congresos locales de los estados para que la aprueben de madrugada (como el de Oaxaca y varios más) y sin discutir. O sea, tampoco son un juguete. Por lo pronto hoy se venció el plazo para registrarse a la elección, casi nadie entiende aún cómo un desconocido, que además no podrá hacer campaña, va poder hacerle saber a los ciudadanos que lo elegirán qué es un buen perfil y merece ser juez. No hay condiciones de equidad en la contienda, evidentemente la elección tiene tantas trabas y candados para los aspirantes independientes que seguramente será avasallados por los candidatos propuestos por los gremios y partidos políticos que tienen base social, o digámoslo más claro, control clientelar.

De un magistrado ignorante, es la toga lo que se saluda. Jean de la Fontaine

Decía un maestro del engaño “quien hace la ley, hace la trampa”. El mismo personaje nos ilustra con una segunda frase “poderoso es el que da, porque quien da, también quita”. Nunca en la historia del México contemporáneo alguien tuvo la posibilidad de controlar los tres poderes de la nación, la obra maestra del presidente López está por consumarse. Los electos del proceso derivado de la reforma judicial serán una suerte de jueces o magistrados plurinominales. Dudo mucho que exista alguno capaz de ganar por sí sólo una elección, su papel no es ser popular, por el contrario, entre menos expuestos se encuentren al escrutinio público tendrían más independencia en sus resoluciones. Sobre todo en un país donde la mayoría de los mexicanos no son capaces de explicar la diferencia entre la competencia de los sistemas de justicia local y federal. Y no es por ignorancia, es por voluntad propia y tiricia. Como quiera los principales votantes -ya lo sabemos- serán beneficiarios de programas de asistencia pública. En San Luis Potosí quien tiene mejor organización es el partido verde, así que habrá que estar muy atentos a su operación.

Precisamente aparece hoy una declaración del secretario de gobierno José Guadalupe Torres para urgir sobre la reforma local del poder judicial, que en caso de concluirse a la brevedad permitiría empatar la renovación del supremo tribunal de justicia en la misma fecha. Tal parece que para los políticos la prioridad es el tema del costo de la elección, en realidad la preocupación primordial debería ser la forma, desde ahora podemos anticipar un fraude asqueroso, tendríamos que confiar a ciegas en el sistema electoral. Para empezar los aspirantes no podrán acreditar -y tampoco tendrían la capacidad- representantes de casilla, y en el remoto caso que detecte alguna irre-

gularidad estaríamos ante una situación inusual que deberá ser revisada por el tribunal electoral del poder judicial de la federación. Claro que no va faltar el discurso “cuatrotero” que justifique el resultado bajo el argumento de : “el pueblo no se equivoca, el pueblo se expresó libremente en las urnas”, -aunque no sepan ni porqué o por quién votaron.

Es imposible no pensar en el hecho de que la hermana del secretario de gobierno es magistrada, fue colocada ahí por quien fuera el mentor de los hermanos Torres, Cándido Ochoa Rojas. Ellos sí saben para qué sirve contar con la lealtad de un grupo de magistrados y jueces. El congreso del estado es un jardín de niños comparado con los temas que se revisan a diario en el supremo tribunal de justicia, las vidas privadas, las fortunas, los negocios de la aristocracia potosina, todo va a parar a ese vertedero de porquería. Así que cuidado en dejar que todo ese poder acumulado quede en manos de una sola persona, sobre todo si están manchadas y no tienen escrúpulos. Habrá que revisar esa lista de inscritos al término del plazo fatal, no sea que nos llevemos una sorpresa y resulte que los promotores de la reforma fueron capaces de modificar la constitución, pero muy incompetentes a la hora de registrar perfiles con méritos suficientes. En San Luis Potosí la voz cantante la debería llevar la dirigente estatal de Morena Rita Ozalia Rodríguez, que su hermana sea la secretaría de gobernación debería valer algo. Sea pues, bienvenido sea diciembre, se irá como un suspiro y pronto estaremos con la resaca de los días y en plena cuesta de enero y preguntándose: ¿qué pasó en 2024?.

@gandhiantipatro

Municipios en la mira

El secretario de Seguridad del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, desplegó el “Operativo Enjambre” en el Estado de México, con un saldo de siete detenidos, entre ellos una presidenta municipal, y un policía muerto, quien se suicidó con su arma de cargo cuando los agentes federales intentaron arrestarlo. El operativo trae un mensaje claro y contundente: Harfuch va por los funcionarios públicos que faciliten la operación de grupos del crimen organizado. La limpieza comenzó por casa (el Estado de México) para que luego no lo acusen de perseguir a los gobernadores de oposición.

En San Luis Potosí, es un secreto a voces que hay alcaldes que le deben el cargo a grupos delictivos o generadores de violencia, como se les dice ahora. No se trata de investigaciones profundas de la Fiscalía General de la República, de la policía de investigación o de alguna otra instancia. Son los propios ediles quienes presumen su poder respaldado por tal o cual cártel. En territorio potosino se sabe que operan al menos seis cárteles: lo que queda de Los Ze-

tas, Los Mayos, el CJNG, el CDG, Los Alemanes y el Cártel Unido de la Huasteca. En los reacomodos o detenciones de líderes surgen nuevos grupos, pero operan localmente, robando, asaltando o secuestrando. Cuando llega un grupo grande a disputar la plaza, los reclutan, se alían o se matan. Las leyendas locales hablan de cómo, cada vez que un grupo llega a un municipio, se apodera de las policías municipales, las reúne, les pasa lista, les da nuevas indicaciones y no hay quien se rebele. Si alguien se atreve, es ejecutado en el acto. De los alcaldes que comenzaron su administración el pasado primero de octubre, al menos 10 son conocidos por su ostentación de poder y sus vínculos con los jefes de plaza.

Hay alcaldes que desayunan, comen y cenan con los criminales, y hasta retan al gobierno cuando hay algún conflicto. Otros hacen apuestas presumiendo que el grupo al que pertenecen es el más fuerte, y es en esas organizaciones donde fincan su futuro político, no en los partidos ni en los proyectos que nacen con intenciones de gobernar. Por lo

pronto, la detención de media docena de directores o secretarios de seguridad pública municipal deja un mensaje claro: sean o no posiciones del crimen organizado, están en la mira. En cuanto al arresto de la alcaldesa de Amanalco, María Elena N., el mensaje también está claro: el secretario de Seguridad Pública Federal hará un barrido general. En San Luis Potosí, algunos piensan que tienen fuero, pero no es así. Hace varias legislaturas, a los diputados les entró la calentura y se lo quitaron. Así que, alcaldes y diputados locales, secretarios o directores de seguridad pública municipal, pongan sus barbas a remojar.

P.D.1.- La camaradería que han demostrado en los últimos meses el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde capitalino Enrique Galindo está dando mucho de qué hablar entre la comentocracia política. Pero lo que desbordó todos los cerebros de los analistas fue, sin duda, que el alcalde Galindo regalara boletos para el concierto de Luis Miguel, cortesía del mandatario verde. ¡Zas!

P.D.2.- Hay un enano que anda buscando tres pies al gato. Se trata del presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola. El hombre está aferrado a violar lo que tenga que violar —incluida la sentencia del Tribunal Electoral— para evitar que rinda protesta como regidor Salvador López. O le ponen un alto, o al rato todos los alcaldes van a estar pasándose por el arco del triunfo todas las disposiciones legales, incluidas las del Gallardato.

P.D.3.- La senadora con licencia Vero Rodríguez trae manga ancha y billetera rebosante para comprar los votos que le permitan mantenerse en la dirigencia del PAN. “No es aconsejable llegar al poder mediante la fuerza”, dice Maquiavelo.

P.D.4.- Yolanda Cepeda se está aplicando en lo que le toca como secretaria de Turismo. Nos asegura que hay, por lo menos, dos expedientes de municipios que buscan la declaratoria de Pueblos Mágicos. ¡Que se haga!

Hasta la próxima.

TIERRA NUEVA. - En un esfuerzo por construir un municipio más incluyente y participativo, las autoridades locales han lanzado una convocatoria abierta a todos sus habitantes para contribuir con sus opiniones y sugerencias al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027. La iniciativa busca garantizar que las prioridades y necesidades de la comunidad se reflejen en las estrategias y proyec-

tos que definirán el rumbo del municipio durante los próximos tres años. Para ello, se ha habilitado una encuesta en línea que estará disponible desde el 8 de noviembre hasta el 20 de diciembre de 2024.

Con una duración estimada de apenas 10 minutos, la encuesta permite a los ciudadanos expresar sus puntos de vista sobre los temas más relevantes para el desarrollo local, como infraestructura, se-

Nulo interés por ingresar a la DGSPM

TIERRA NUEVA. – Desde el inicio de la actual administración municipal, se ha buscado reforzar la seguridad pública convocando a hombres y mujeres con vocación de servicio para unirse a la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal. Sin embargo, la respuesta ha sido mínima, dejando varias plazas sin ocupar y evidenciando un marcado desinterés por parte de la ciudadanía.

La principal razón que desanima a los posibles aspirantes es el bajo salario que se ofrece en la corporación. “Cualquier obrero en la zona industrial de Villa de Reyes gana más, y con los autobuses que llegan hasta la cabecera, el transporte ya no es una barrera”, señalan algunos habitantes. Esta situación ha generado una marcada preferencia por empleos industriales en lugar de las filas de la policía municipal. El panorama se agrava por la falta de un director al frente de la corporación, situación que refleja la complejidad del desafío en materia de seguridad. Mientras tanto, la administración continúa enfrentando un entorno en el que reforzar la policía local parece cada vez más lejano.

La seguridad en Tierra Nueva sigue siendo un tema prioritario, pero las limitaciones salariales y la ausencia de in-

centivos adecuados dificultan avanzar en la construcción de un cuerpo policial sólido y comprometido. Autoridades municipales reconocen el reto y buscan alternativas para enfrentar esta situación crítica.

TIERRA NUEVA

guridad, educación, salud, desarrollo económico y medio ambiente, entre otros.

El gobierno municipal aseguró que todas las respuestas serán confidenciales y serán utilizadas exclusivamente como insumo para la elaboración del PMD 2024-2027, subrayando el compromiso con la transparencia y la inclusión en la toma de decisiones.

Un llamado a construir juntos el futuro de Tierra Nueva En un comunicado, el presidente municipal destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso:

“El Plan Municipal de Desarrollo debe ser el reflejo de las aspiraciones de nuestra gente. Por eso invitamos a todos los ciudadanos a que se sumen y hagan escuchar su voz. Este es un momento crucial para sentar las bases de un Tierra Nueva más fuerte y unido.”

La encuesta es accesible a través de plataformas digitales, permitiendo que habitantes de todas las comunidades del municipio puedan contribuir desde la comodidad de su hogar o desde cualquier punto con acceso a internet. Asimismo, para quienes tengan dificultades tecnológicas, se habilitarán módulos de apoyo en diversas localidades para garantizar la mayor participación posible.

El Plan Municipal de Desarrollo es un documento estratégico que define las acciones y proyectos prioritarios del gobierno municipal. Su elaboración basada en la opinión de los ciudadanos busca garantizar que los recursos y esfuerzos se enfoquen en áreas que realmente impacten la calidad de vida de la población. Los habitantes interesados en participar pueden encontrar la encuesta en el sitio oficial del municipio y en sus redes sociales. Este llamado es una oportunidad única para que cada persona sea parte activa del diseño de un futuro más prometedor para Tierra Nueva.

Desfile por aniversario de la Revolución Mexicana

TIERRA NUEVA – El pasado miércoles, cientos de terranovenses se dieron cita para conmemorar el 114° Aniversario de la Revolución Mexicana con una ceremonia cívica y un vibrante desfile que llenó de color y orgullo las calles de la capital.

La ceremonia, que destacó los valores de justicia, igualdad y derechos fundamentales que impulsaron este movimiento histórico, fue encabezada por autoridades locales, quienes recordaron la importancia de la lucha revolucionaria en la construcción del México actual.

En su discurso, un representante oficial señaló: “La Revolución Mexicana marcó un antes y un después en nuestra historia. Fue una lucha por la justicia, la igualdad y los derechos fundamentales de cada mexicano. Hoy honramos su legado y conmemoramos su sacrificio.”

El evento contó con la participación de diversas instituciones educativas, organizaciones civiles y grupos diversos dieron vida al desfile. Alumnos, docentes y padres de familia se sumaron al homenaje, mostrando creativas representaciones de personajes revolucionarios, banderas nacionales y escenas emblemáticas de la lucha armada.

Una cabalgata, protagonizada por charros y amazonas, añadió un toque especial a la jornada, resaltando las tradiciones mexicanas que nacieron y se fortalecieron durante la época revolucionaria.

“Gracias a todas las instituciones que estuvieron presentes. Este desfile es un recordatorio de nuestra identidad y de la importancia de seguir trabajando unidos por un México más justo y equitativo,” destacó el mensaje oficial.

Lunes 25 de noviembre de 2024, San

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Luego de la reunión que sostuvieron acaldes priístas, de la zona centro, con el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres, en la capital potosina, donde estuvo presente también la alcaldesa Yessenia Pilar Sánchez, aunque ella no haya llegado a la alcaldía como la candidata del PRI, sino por el ya desaparecido Partido de la Revolución Democrática llego con sus compañeros del PRI, porque, de hecho, no puede negar su extracción priísta, ni modo que llegara en solitario. Pues bien, no ha informado que tal le fue en la reunión que sostuvo con el también terranovense Lupe Torres, suponemos que no tan bien, pues de lo contrario ya hablaría o escribiría al menos de los proyectos que se tienen para Tierra Nueva. Lo cierto es que también, tenemos conocimiento que se ha movido por las dependencias estatales para presentar lo proyectos que tiene para este municipio, pero no se ha obtenido ninguna respuesta, lo cual ya comienza a desesperar a algunos de los ciudadanos que han puesto la confianza en ella, en Pily. Ojalá que en verdad logre sacar adelante este terruño del estado potosino, porque en verdad se lo merece, no debe haber regresión, porque en verdad debe tener mejor suerte.

Por cierto, que de un tiempo a la fecha se ha hecho correr un rumor que se da por hecho; un faltante de siete u ocho millones de pesos y, es obvio que ya encontraron al responsable; el profesor Rubén Rodríguez, es de risa que aún tengan miedo al fantasma (que consideran es) del pasado, sin dar una mayor explicación le cargan las piedras a él, ya es del conocimiento de la mayoría de los terranovenses que el profesor es el responsable. Bueno, tenemos una sorpresa, el lastre que se tiene de ese faltante lo dejó otro expresidente y se tienen las pruebas de ello, pro, en lugar de asumir esa responsabilidad, se van por la fácil, endilgarle el problema al que ya no está, ya tenemos algunos datos, documentos que así lo prueban, así las cosas, pues en cualquier momento a través de estas mismas páginas lo vamos a dar a conocer.

En otro orden de ideas les comentamos que ya casi está lista la obra del Arco de Bienvenida, el cual ya saben todos en donde se localiza. Sabemos que el mandatario estatal tiene considerando venir a inaugurarlo, a entregarlo al pueblo de Tierra Nueva, el cual ya contará con una obra emblemática, con lo cual se tendrá un referente para dar la bienvenida a los turistas, a este Pueblo Mágico, el cual, por cierto, parece que ya cayó en la modorra, ya no llegan visitantes, como los motociclistas, ciclistas y mochileros que, aunque no lo pareciera, sí reactivaban la economía de este lugar, había derrama económica y, de eso pueden dar buena cuenta los comerciantes. Los Domingos Culturales también desaparecieron, en fin, como se señala en líneas anteriores servían no solo como entrenamiento para la población, sino para atraer turistas, tal vez no muchos, pero bien dicen que Roma no se hizo en un día, esto de la promoción turística no se refleja en resultados de un día para otro, hay que construir como cualquier cosa, desde los cimientos, parece que eso se ha olvidado. Al menos algunos de los buenos elementos de la administración anterior están activos, pero la ciudadanía pide más, mucho más, porque se pueden echar al basurero lo que se ha conseguido. No es tiempo de peleas estériles, lo primero es Tierra Nueva.

Bueno, por esta semana ya fue todo, pero nos despedimos no sin antes hacerles la atenta invitación para leernos la semana próxima, a través de este su medio informativo que, durante ya más de 14 años circula en la región.

Retoman proyecto de clases de ballet

TIERRA NUEVA, S.L.P. – La administración encabezada por la alcaldesa Yessenia Pilar Sánchez ha decidido reciclar un exitoso programa implementado en el trienio anterior, bajo la gestión del profesor Rubén Rodríguez, ofreciendo nuevamente clases de ballet para las niñas y niños de la comunidad. La misma maestra que estuvo al frente de estas clases en el periodo 2021-2024 continuará con el proyecto, garantizando la continuidad en el proceso de aprendizaje de los pequeños.

Este programa es bien recibido por la comunidad, ya que evita que el progreso logrado por los estudiantes en su desarrollo artístico y físico se quede estancado. Además, algunos de los niños y niñas que participaron anteriormente ya han tenido la oportunidad de presentar su talento en eventos regionales, siendo reconocidos por su esfuerzo y dedicación.

A través de las redes sociales oficiales del municipio, la invitación ha sido clara: “Para todos nuestros niños y niñas de Tierra Nueva tenemos clases divertidas y educativas”, destacando que estos cursos están diseñados para desarrollar habilidades motoras, disciplina y amor por el ballet. Las clases se

llevarán a cabo los sábados en tres horarios disponibles: de 10:00 a 11:00 AM, de 11:00 a 12:00 PM y de 12:00 a 1:00 PM.

Los interesados pueden inscribir a niños y niñas desde los tres hasta los 11 años de edad. Para obtener más información, se ha habilitado la Secretaría de Presidencia, donde los padres y madres pueden resolver sus dudas y formalizar la inscripción.

Este esfuerzo por retomar y continuar con un programa que promueve la cultura, el arte y la disciplina resalta la importancia de mantener las tradiciones positivas, a la vez que brinda a las futuras generaciones de Tierra Nueva la oportunidad de desarrollarse en un ambiente creativo y formativo.

Músicos terranovenses festejaron

a Santa Cecilia

TIERRA NUEVA. - Cada 22 de noviembre la Iglesia celebra a Santa Cecilia, Virgen y Mártir, patrona de los músicos y poetas.

Se le conoce también como Cecilia de Roma. Su culto se ha extendido universalmente en virtud del relato sobre su martirio, por el que se le considera modelo de mujer cristiana.

Ya en el siglo V existía una basílica construida en su honor.

Santa Cecilia (ca. 180/ca.230) es representada generalmente tocando un instrumento musical o cantando.

Alabar a Dios con la música Se desconoce el año exacto de su nacimiento, pero se cree que vivió entre finales del siglo II (alrededor de 180) e inicios

del siglo III. Cecilia nació en el seno de una familia noble convertida al cristianismo.

En su juventud ofreció su virginidad al Señor, como se había hecho habitual entre muchas mujeres cristianas de los primeros siglos; sin embargo, su padre deseaba casarla. Así, contra su voluntad, fue entregada en matrimonio a Valeriano, un joven pagano. El día en que se celebraron las nupcias, con la tristeza por no poder consagrar su vida a Cristo, Cecilia pidió paz y fortaleza al Señor. Mientras los músicos tocaban en la fiesta, ella alababa a Dios con bellos cantos que le brotaban del corazón.

De acuerdo con la tradición, en su noche de bodas, Cecilia dijo a Valeriano que iba a contarle un secreto. Cecilia contó a su esposo que un ángel del Señor velaba por ella: “Si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio si me respetas, el ángel te amará como me ama a mí”. El esposo le pidió que, si le mostraba al ángel, él haría lo que ella pidiera. Cecilia le contestó que si él creía en el Dios vivo y verdadero y recibía el bautismo, entonces vería al ángel. Valeriano, entonces, fue a buscar al obispo de Roma, el Papa Urbano I (p. 222-230), quien lo instruyó en la fe y lo bautizó.

El primer municipio en integrarse al Comité de Salud

El municipio de Villa de Pozos se ha convertido en el primer municipio del Estado en integrarse al Comité de Salud promovido por el gobierno Federal a través de los Servicios de Salud en el Estado, acción fue ratificada en la reciente sesión de la Comisión de Salud donde los miembros aprobaron por unanimi-

dad la inclusión de la localidad en este importante programa.

La presidenta de la Comisión de Salud, María Luisa Zavala López enfatizó que la integración al Comité de Salud representa un paso significativo para el municipio, pues permitirá la implementación de políticas y estrategias de salud

Concejo Municipal aprobó Ley de Ingresos

El Concejo Municipal de Villa de Pozos aprobó por mayoría en sesión extraordinaria el dictamen de la Comisión de Hacienda para la Ley de Ingresos 2025, que prevé la recaudación de más de 583 millones de pesos.

Estos recursos provendrán de ingresos propios, así como de los Ramos 28 y 33, y serán destinados a obras y acciones para impulsar el desarrollo del municipio, con el fin de superar los rezagos heredados. La regidora Nadia Ochoa Limón resaltó que esta pro-

puesta está basada en las necesidades del municipio para su progreso y bienestar.

Durante la misma sesión, Rafael Cantú Aguilar fue nombrado Oficial Mayor, cargo propuesto por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo. Cantú Aguilar asumió el puesto con el compromiso de manejar de manera eficiente los recursos públicos y contribuir al cumplimiento de las políticas establecidas por la nueva Ley de Ingresos.

pública alineadas con los esfuerzos Federales y Estatales, con el objetivo de mejorar el bienestar de los habitantes. Durante la sesión, los miembros del Consejo Municipal resaltaron la importancia de esta iniciativa, que abre nuevas oportunidades para fortalecer el sistema de salud local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Así mismo, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria No.1 Flor Lilian Estrada Martínez, destacó el compromiso del nuevo municipio con el mejoramiento de la salud y el bienestar de las y los poceños y una muestra de la voluntad de sus autoridades para trabajar de manera coordinada con los gobiernos que coloca a Villa de Pozos como un ejemplo a seguir en el ámbito de la salud pública en la región.

Decomisaron drogas y armas

La Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, en coordinación con otras fuerzas de seguridad, llevó a cabo un operativo en el fraccionamiento Los Lagos, en el municipio de Villa de Pozos. Durante el cateo de un inmueble, se incautaron diversos estupefacientes y armamento.

Entre los productos asegurados, se encontraron alrededor de 150 kilogramos de una sustancia vegetal similar a la marihuana, almacenados en 23 cajas plásticas y otros paquetes. Además, se

decomisaron aproximadamente un kilogramo de polvo blanco, presuntamente cocaína, 6 gramos de LSD, así como un total de tres armas largas, una corta y equipo táctico. También se recuperaron dos vehículos en el lugar.

La granada de fragmentación encontrada fue desactivada por personal especializado de la Sedena, que participó en el operativo.

Este decomiso está vinculado a una investigación previa, cuyos elementos permitieron la solicitud y ejecución de la orden de cateo.

SMDIF entregó sillas de ruedas

Con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, en coordinación con el DIF Municipal de Villa de Pozos, la Presidenta Concejal Teresa Rivera llevó a cabo la entrega de cinco sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad.

Rivera Acevedo enfatizó que este gesto responde a la creciente necesi-

dad de apoyo a los sectores más desfavorecidos, que por más de 40 años fueron relegados por la herencia maldita capitalina, “hoy estamos acercando a la gente, que enfrentan dificultades físicas que limitan su movilidad, estos servicios para que mejoren su calidad de vida”.

La entrega se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal en beneficio de personas con diferentes grados de discapacidad, quienes expresaron su agradecimiento por la ayuda recibida. Rivera Acevedo aseguró que este tipo de acciones continuarán llevándose a cabo.

Por su parte, la presidenta del DIF municipal de Villa de Pozos, Laura Angé-

lica Villanueva Hernández reafirmó su compromiso con el bienestar de las personas con discapacidad y agradeció el apoyo del DIF Estatal, lo que permite llevar a cabo este tipo de acciones concretas que impactan de manera positiva en las y los ciudadanos de Villa de Pozos para lograr una sociedad más inclusiva y solidaria.

Pareja arrollada y muerta, viajaba en moto

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Mortal accidente se registró en la carretera 57, cuando una pareja que viajaba en motocicleta fue víctima de un fatal percance, a la altura del kilómetro 151, cerca de la localidad de El Cerrito, en Santa María del Río. El incidente, ocurrido alrededor de las 15:20 horas, dejó como saldo la muerte de ambos ocupantes de la motocicleta.

Según los reportes iniciales, la mujer perdió la vida de manera instantánea en el lugar del accidente, mientras que su acompañante, un hombre, resultó gravemente herido y falleció posteriormente mientras era trasladado para recibir atención médica de urgencia.

Personal de las diferentes dependencias de seguridad y servicios de emergencia acudieron al lugar tras reci-

bir el reporte del accidente. Los equipos especializados realizaron el levantamiento de los cuerpos y comenzaron las diligencias correspondientes por parte de la Fiscalía General del Estado.

Hasta el momento, no se han confirmado los detalles sobre las circunstancias que llevaron al atropellamiento, ni se han dado a conocer las identidades de las víctimas. Las autoridades buscan recabar evidencia y testimonios que permitan determinar responsabilidades.

Los agentes policiales y personal de periciales dieron inicio al procesamiento del escenario del accidente, recabaron indicios de probable evidencia, certificaron las lesiones que presentaban ambas víctimas. Los dos cadáveres fueron llevados al Servicio de Medicina Legal, para los trámites correspondientes.

Confirman contaminación de pozos cercanos a gasolineria Opera banda de defraudadores

SANTA MARÍA DEL RÍO. – La comunidad de Santa María del Río enfrenta un serio riesgo ambiental debido a la construcción de la gasolinera “El Rebozo”, proyecto que desde sus inicios ha sido objeto de protestas y advertencias sobre el impacto devastador que podría tener en los mantos acuíferos centrales de la región.

Tal como lo anticiparon activistas y residentes, estudios recientes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han confirmado la contaminación de dos pozos artesanales cercanos, los cuales ahora presentan niveles alarmantes de aguas negras.

Una de las principales preocupaciones recae en la ubicación de los tanques de combustible, los cuales deberían estar a una distancia segura de al menos 60 metros por encima del manto acuífero principal, pero en esta obra se han instalado a apenas tres metros de profundidad.

Durante el proceso de construcción, se emplearon tres bombas para desaguar el manto acuífero, extrayendo agua apta para el consumo humano y dejando prácticamente secos los pozos que abastecen a la comunidad.

Este impacto ha provocado una crisis de disponibilidad de agua y representa un peligro latente de contaminación permanente. Además, se ha denunciado que algunos de los funcionarios res-

ponsables de otorgar permisos para el proyecto, sin los estudios ambientales requeridos, se encuentran prófugos de la justicia, mientras que los procesos legales para detener la obra y sancionar a los responsables están en curso.

Para muchos en Santa María del Río, esta situación ya representa uno de los ecocidios más graves en la historia del municipio.

La comunidad ha hecho un llamado urgente a la población para reflexionar sobre las graves consecuencias que trae este tipo de desarrollo sin la adecuada planificación y protección ambiental.

Si no se actúa pronto, advierten los activistas, la región podría enfrentar la contaminación irreversible de sus pozos de agua potable en los próximos años, lo que amenazaría la salud y la sostenibilidad de la vida en Santa María del Río.

SANTA MARÍA DEL RÍO. – A través de redes sociales, comerciantes de esta localidad han difundido imágenes de dos personas señaladas como presuntas responsables de cometer robos en establecimientos comerciales. La advertencia busca prevenir a otros negocios sobre un posible modus operandi utilizado por los sospechosos.

Según la denuncia compartida, los señalados llegan a las tiendas pidiendo un producto, el cual pagan, pero después comienzan a generar confusión con peticiones adicionales. “Te piden más productos y luego te entregan un billete de mil pesos, después lo rechazan y piden cambio de diferentes cantidades, lo que termina en un engaño para quedarse con dinero de la caja”, detallaron los comerciantes afectados. Las imágenes y la descripción de los hechos han sido ampliamente compartidas por usuarios en redes sociales, quienes solicitan a las autoridades locales y estatales reforzar la seguridad en la zona para evitar que este tipo de delitos sigan ocurriendo.

Por su parte, los ciudadanos y comerciantes de Santa María del Río han hecho un llamado a mantenerse atentos y reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 911. Asimismo, exhortaron a quienes han sido víctimas de estos actos a interponer la denuncia correspondiente para que se investiguen los hechos y se garantice la seguridad en la comunidad. Los comerciantes demandan una mayor vigilancia en la zona para proteger sus negocios y tranquilidad.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Es alarmante lo que sucede en la carretera 57, México-Piedras Negras, donde se han registrado una serie de robos de vehículos, por salto en la demarcación de este municipio, algunos de los automotores robados, han sido recuperados, pero de otros nada se sabe y es porque las autoridades de la Fiscalía General del Estado no proporcionan información de lo negativo, es decir, para proyectar que hacen su trabajo, que detienen a los criminales no informan de lo malo que sucede, es decir, si los maleantes se llevan 20 vehículos, no lo reportan, simplemente se concretan a informar que encontraron abandonados dos o tres unidades y, además ponen que los encontraron unas cuantas horas después de haber sido sustraídos, pero los encuentran abandonados y desvalijados, en algunos casos solo encuentran los cascarones y nada de los responsables, eso les permite a los jefes policiales estatales hacer creer que son toda una eminencia en lo que respecta a la seguridad, pero, eso es una falsedad, porque no informan de los vehículos o hechos delictivos que ocurren y de todos es conocido que la inseguridad es galopante, no solo en los municipios sino en todo el país, lo malo es que no lo aceptan, no o dan a conocer por así convenir a sus intereses. Bueno, este comentario es por el hecho de que en un solo día fueron reportados los hallazgos de varias unidades de carga robados en la mencionada carretera y, por medio del asalto, es decir, con eso de la violencia. Son varios vehículos de carga que fueron hurtados, uno en El Cerrito y otro por las inmediaciones de Enramadas. Insistimos, no se da a conocer de manera pública de los hechos criminales, solo se informa de los automotores que encuentran, aunque sea en estado de abandono y desvalijados.

Resulta que ahora a la alcaldesa le llueve sobre mojado, ya son varias las voces que se alzan para señalar algo que es inocultable, el hecho que tiene en la nómina del municipio a familiares, lo cual está prohíbo por la ley y hasta por la moral, porque no es bien visto que familiares cercanos de funcionarios cobren como trabajadores. Así las cosas, reprochan que su hijo cobre en la tesorería, aunque, también eso habría que demostrarlo, porque, según se sabe, el trabaja para el partido Morena y no está sustentado que cobre en presidencia. También el esposo, señalan que también está en la nómina, pero los mismos cibernautas reconocen; “al menos él si trabaja”. Pero no solo familiares de la alcaldesa están en la mira de los ciudadanos, sino otros funcionarios que ya tienen a no pocos familiares y, lo que les hace estar más molestos es que hay algunos trabajadores que no reciben salario, supuestamente, dicen que a ellos les deben pagar quienes los contrataron. Aquí hay algo que se debe preciar, no trabajaban para una persona en lo particular, sino para un ente que se llama Municipio y, es quien debe dar pronta y puntual respuesta. Otros que comentan recriminan que; “si no sabían para que le aplicaron”. En fin, las cosas no parecen pintar nada bien para la alcaldesa, quien podría tener toda la buna voluntad del mundo, pero lo que ocurre actualmente dentro del aparato burocrático municipal, debe comenzar a preocuparle, buscar la manera de dar un golpe de timón, pues apenas lleva poco más de un mes y ya tiene fuertes reclamos. También la ausencia de obras, solo la compra de camiones para recolectar la basura, pero eso ha sido todo, el hacer reparaciones en la red de suministro de agua potable, no es una obra, es simplemente mantenimiento a una prestación de servicio a lo que está obligada la administración municipal a proporcionar a la ciudadanía. Nos leemos la semana próxima.

Lunes 25 de noviembre de 2024, San Luis

“Patitas a la Obra” oferta credenciales para gatos y canes

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En un esfuerzo por mejorar la seguridad y bienestar de las mascotas en la comunidad, la asociación “Patitas a la Obra”, ahora se ofrece un innovador servicio de credenciales personalizadas para los peluditos del hogar. Este documento único no solo facilita su identificación, sino que también refuerza su protección en caso de extravío o emergencia.

El paquete incluye: Credencial oficial: con foto, nombre y datos importantes de tu mascota. Mini credencial (plaquita): diseñada para el collar, con información esencial. Código QR: enlaza a un perfil digital con información detallada para emergencias o extravíos. ¿Cómo obtenerla? El proceso es sencillo y accesible: Envía un mensaje directo a través del enlace https://wa. link/e6nkwg

Solicitar credencial. Proporciona los datos de tu mascota, como nombre, foto, raza y un contacto de emergencia. Realiza el pago de 125 pesos para recibir el paquete completo.

Este servicio no solo garantiza la seguridad de tu mascota, sino que también demuestra el amor y cuidado que le tienes. Además, el diseño personalizado permite presumir con orgullo este detalle especial que la identifica como parte importante de tu familia.

Una solución práctica y llena de cariño. Con esta iniciativa, los dueños de mascotas en Santa María del Río tienen una herramienta eficaz para proteger a sus compañeros de cuatro patas. ¡No dejes pasar esta oportunidad para cuidarlos aún más!

Robaron camioneta en Enramadas

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Continúan los robos de vehículos en la carretera 57, México-Piedras Negras, en esta demarcación de Santa María del Río, no solo transportistas de carga son las víctimas, también dueños de autos y camionetas. Las autoridades solo informan cuando encuentran los automotores abandonados, no cuando los hurtan por eso no hay datos específicos de cuándo los hurtan

Se solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar una camioneta Chevrolet Silverado, modelo 2003, con placas de circulación TE-4110-H, que fue robada en la comunidad de Enramadas, perteneciente a este municipio.

El hurto ocurrió recientemente, y las autoridades ya han iniciado las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del vehículo. Sin embargo, se hace un llamado a la población para que reporten cualquier información que pueda contribuir a su localización.

La camioneta es fácilmente reconocible por ser de modelo antiguo y por sus características propias de la línea Silverado 2003. Las autoridades han pedido prestar especial atención a vehículos similares que puedan circular sin las placas mencionadas o en condiciones sospechosas.

Cualquier dato sobre el paradero de la unidad puede ser comunicado de forma anónima a través de los números de emergencia 911 o directamente a la comandancia local de la Policía Municipal de Santa María del Río.

También, a través de redes sociales se pidió la colaboración para ayudar a localizar un Volkswagen, de la línea Golf, banco, con placas VCF-717-C, fue robado del estacionamiento de Plaza Sendero.

VILLA DE REYES

Celebrando la historia y el logro en CONALEP 176 de Villa de Reyes

VILLA DE REYES, S.L.P. – En un emotivo acto cívico, el alcalde Ismael Hernández, funcionarios de la institución y la comunidad educativas del CONALEP 176 de Villa de Reyes conmemoraron este jueves los 40 años de fundación del plantel, destacando su compromiso con la formación académica y el desarrollo integral de sus estudiantes.

El evento incluyó la develación de una placa conmemorativa en honor a las cuatro décadas de historia del plantel,

que ha sido un pilar educativo en la región. Durante la ceremonia, se recordaron efemérides como el aniversario de la Revolución Mexicana, que se conmemora este 20 de noviembre, y se reconoció a alumnos y profesores que han sobresalido en su labor.

Alumnos destacados por su desempeño académico y su participación en actividades relacionadas con el Día del Libro fueron homenajeados, al igual que los estudiantes con promedios sobresa-

Choque múltiple por alcance, varios golpeados

VILLA DE REYES. - Un aparatoso accidente se registró por la mañana, al filo de las 09:00 horas, sobre la carretera 37 León-San Luis, en el tramo que conecta con San Felipe, Cerro Gordo, antes de llegar al entronque hacia la comunidad de El Socavón, en dirección a la termoeléctrica de Villa de Reyes. Hubo varios trabajadores con algunas contusiones.

El accidente ocurrió cuando un camión de carga chocó por alcance contra un transporte de personal y este se proyectó contra otro e igual éste se fue contra otro los tres camiones de transporte de personal, circulaban en la misma vía. Según los primeros reportes, el impacto dejó a varios trabajadores policontundi-

dos, quienes fueron atendidos en el lugar por paramédicos tras el llamado de emergencia realizado por testigos al 911.

Las autoridades locales, incluyendo agentes policiales del municipio y oficiales de la Guardia Nacional, acudieron al sitio para agilizar el tráfico y coordinar las labores de atención a los heridos.

Aunque no se reportaron víctimas fatales, el accidente generó congestión vehicular debido a las maniobras necesarias para retirar las unidades involucradas. Las autoridades ya investigan las causas del choque, mientras que los lesionados recibieron atención médica para descartar lesiones graves.

lientes. Además, se rindió un merecido reconocimiento a los profesores que han marcado la trayectoria del plantel con su entrega y dedicación.

El evento contó con la presencia de representantes del H. Ayuntamiento de Villa de Reyes, quienes felicitaron a toda la comunidad educativa por su esfuerzo continuo y por fortalecer el papel del CONALEP 176 como una institución clave en la formación de jóvenes profesionales.

“Este plantel es un orgullo para Villa de Reyes. Celebrar 40 años de logros es un recordatorio de la importancia de la educación para transformar vidas y comunidades”, destacaron las autoridades durante la ceremonia.

La comunidad del CONALEP 176 reafirmó su compromiso de seguir brindando una educación de calidad, formando ciudadanos responsables y preparados para enfrentar los retos del futuro.

Se desprendió remolque

de nodriza,

varios

vehículos dañados

VILLA DE REYES. – Un poco usual accidente ocurrió este jueves en el libramiento de la carretera a Villa de Reyes, a la altura de la comunidad de La Ventilla, cuando varias camionetas nuevas cayeron de un tráiler nodriza en movimiento, causando caos vial en la zona, además de los daños que resintieron las flamantes unidades.

El percance generó interrupciones significativas en la circulación, ya que los vehículos quedaron esparcidos sobre el asfalto, obstruyendo el paso en ambos sentidos. Elementos de la Policía Municipal y personal de la Guardia Nacional acudieron al lugar para coordinar las labores de retiro de los vehículos y restablecer el flujo vehicular.

Afortunadamente, las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas durante el incidente. Sin embargo, se reportaron daños materiales considerables tanto en las camionetas como en el tráiler nodriza.

Las maniobras de remoción de los vehículos afectados se extendieron durante varias horas, lo que provocó largas filas de automóviles y camiones que quedaron varados en el área.

Se dio a conocer que causas del accidente aún están bajo investigación, aunque se presume que una falla en el sistema de aseguramiento de los vehículos que eran transportados pudo ser el origen del incidente.

Lunes 25 de noviembre de 2024, San

Consulta Pública del COPLADEM impulsará el desarrollo

Presunto responsable de homicidio fue detenido

VILLA DE REYES. – El presidente municipal, Ismael Hernández Martínez, encabezó la entrega de insumos y vehículos a distintas áreas de la administración municipal, reforzando así el compromiso de brindar servicios públicos de calidad para los habitantes de Villa de Reyes.

Durante el evento, Hernández Martínez reiteró su propósito de mejorar el equipamiento en cada departamento, asegurando que las labores se realicen de manera eficiente y segura.

En el marco de esta entrega, el Departamento de Salud Pública recibió nuevos uniformes para el personal, mientras que al personal del Rastro Municipal fue dotado con botas y cuchillas especializadas

para el manejo adecuado en sus instalaciones. Asimismo, el área de Deportes fue equipada con una podadora tipo tractor, que permitirá el mantenimiento constante de los espacios deportivos, favoreciendo las actividades físicas y recreativas de los ciudadanos.

Los departamentos de Ecología y Desarrollo Urbano también se vieron beneficiados con la entrega de una camioneta para cada uno, lo que les permitirá mejorar la movilidad en sus tareas diarias y agilizar la atención a las necesidades del municipio.

La administración de Ismael Hernández Martínez está comprometida con el desarrollo de Villa de Reyes

VILLA DE REYES. – La Consulta Pública organizada por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) sigue recorriendo las localidades de Villa de Reyes, consolidándose como una herramienta clave para promover la participación ciudadana y construir un futuro más prometedor para el municipio.

En su más reciente visita, los habitantes de la comunidad Laguna de San Vicente tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas, inquietudes y propuestas, contribuyendo al diseño de estrategias que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

“Gracias a quienes participaron compartiendo sus opiniones y perspectivas. Estas acciones son clave para construir el bien común de nuestra sociedad”, resaltaron las autoridades municipales, quienes reafirmaron su compromiso con el diálogo y la colaboración ciudadana.

El Ayuntamiento extendió una invitación a toda la población para sumarse a esta dinámica participativa, destacando que el trabajo conjunto es esencial para diseñar proyectos que atiendan las verdaderas necesidades y aspiraciones de la comunidad. Bajo el lema “Trabajemos juntos por lo mejor para Villa de Reyes”, la administración local reafirma su compromiso de avanzar en el desarrollo del municipio, escuchando y considerando la voz de sus habitantes como pilar fundamental para el progreso.

Al corralón cuatro vehículos robados

VILLA DE REYES.- Durante trabajos preventivos de la Guardia Civil Estatal, encaminados a inhibir el robo de vehículos en las cuatro regiones del estado, derivaron en el aseguramiento de cuatro unidades hurtadas, además de la detención de un hombre, por la probable tripulación de una motocicleta en este estatus.

La detención tuvo lugar en la colonia Garita de Jalisco, sitio donde fue ubicado Filemón N., de 56 años de edad, a bordo de una motocicleta marca Yamaha, modelo 2010, color blanco, que tenía reporte de robo en el año 2011.

Además, se aseguró un semirremolque tipo caja refrigerada, modelo 2013, que tenía reporte de robo en la delega-

ción La Pila. Dicha unidad fue recuperada por agentes de la GCE, en el municipio de Villa de Reyes.

Por último, la División Caminos de la GCE, localizó un tractocamión, marca International, modelo 2018, color blanco, además de un tractocamión modelo 2024, ambos hurtados en el municipio de Villa de Arriaga.

Finalmente se dio a conocer que las unidades aseguradas, así como el detenido, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado donde en las próximas horas le deberán resolver su situación legal. Los automotores deberán ser entregados a la brevedad posible a sus legítimos propietarios.

Se realizó nueva edición del Radiotón

Con una transmisión de 16 horas de programación continua, en la que se abordaron diferentes temas, a través de la visión de los estudiantes, se llevó a cabo el Radiotón 2024: Rumbo al 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), en el auditorio de esa entidad académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Bajo la coordinación del maestro Efraín Ochoa, el evento fue organizado por alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, que cursan la materia de Lenguajes Sonoros. Durante

su arranque, se contó con la presencia del rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, así como de la doctora Claudia González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares y la licenciada Cynthia Valle Meade, secretaria de Difusión Cultural. También participaron 60 estudiantes y 20 académicos e invitados especiales.

En esta ocasión, el Radiotón se convirtió en un espacio idóneo para mostrar cómo la comunicación ha ido cambiando y evolucionado para entrelazarse con otras disciplinas y generar nuevas venta-

nas de oportunidad. En este contexto, la maestra Adriana del Socorro Ochoa, directora de la FCC, invitó a estudiantes, egresados y comunidad universitaria en general, a sumarse a los festejos por el 40 aniversario de esta entidad, que se celebrará en 2025.

Consideró que la comunicación se ha vuelto compleja y se debe diversificar e introducir en otras áreas. Entre los planes para la entidad académica, Adriana Ochoa comentó que se trabaja en la creación de una nueva oferta educativa, para lo cual se han realizado consultas a dirigentes e integrantes de cámaras empresariales, así como a empleadores y representantes de instituciones públicas y privadas para la conformación de otra licenciatura.

Señaló que ésta propuesta de formación profesional se desarrollaría en cuatrimestres y tendría una duración de 3.5 años. En este momento, se encuentra en revisión por parte de la Secretaría Acadé-

mica, posteriormente se solicitaría al Consejo Directivo Universitario de la UASLP su aprobación. “La propuesta es ir hacia la Producción Audiovisual Multiplataforma, considero que nos tardamos en dejar de ser facultad de una sola carrera”, indicó. Así, la nueva licenciatura estará enfocada en formar profesionistas dedicados a la creación de contenidos audiovisuales para todo tipo de plataformas y será de gran atractivo para los aspirantes a ingresar a la máxima casa de estudios potosina.

El Radiotón 2024 se extendió de las 07:00 a las 23:00 horas del jueves 21 de noviembre, presentando 16 diferentes programas, con la asistencia de alumnos y docentes, representantes de distintas instituciones, así como invitados especiales. Se difundió a través de las páginas de Facebook de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Radiotón FCC, de la estación 102.9 FM y por frecuencias de Radio Universidad UASLP.

$1,324

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.