84 | CRÓNICA DE SOLEDAD

Page 1


TENEMOS PAPA, LEÓN XIV

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Con la presencia de más de mil 500 madres de familia de diversas colonias y comunidades y trabajadoras de la administración municipal de Soledad de Graciano Sánchez, el Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona y el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, celebraron el Día de las Madres en un ambiente completamente de fiesta, alegría y música con mariachi, que incluyó un desayuno y rifa de electrodomésticos para las festejadas, como parte del compromiso con este sector de la población.

En el presídium, el Alcalde aplaudió la labor de las cientos de mujeres y madres de familia que contribuyen en todas las áreas del Ayuntamiento, diariamente, para brindar servicios eficientes y un trato cercano a la población: “su valioso trabajo permite que este Gobierno funcione y se garanticen todos los trámites, por ello, reconocemos su dedicación desde quien colabora barriendo y limpiando nuestras calles, desde las oficinas y hasta quienes nos cuidan como parte de la Guardia Civil Municipal.

En un emotivo momento, recordó a las mamás que “ya no están con nosotros, pero que en nuestros pensamientos y nuestro corazón perdura su esencia y su memoria, a todas ellas también muchas

felicidades por las enseñanzas que nos dejaron”. Al Gobernador, le agradeció visitar Soledad de Graciano Sánchez una vez más, y traer un día emocionante, con regalos, música y comida, para festejar a quienes vigilan el bienestar de sus familias, trabajan incansablemente y contribuyen al desarrollo de Soledad.

En su participación, Ricardo Gallardo Cardona destacó la bondad de las mamás trabajadoras soledenses: “aquí están las madres más guapas de todo San Luis

Lunes 12 de mayo de 2025, San Luis Potosí, S.L.P.

las autoridades la celebración llena de entusiasmo y reiterando el apoyo que el Gobierno Estatal y Municipal les otorgan a través de diversos programas: alimentario, escolares, económicos y de prevención y seguridad para lograr mejor calidad de vida.

DIRECTORIO:

Director Fundador

José Álvaro Candia Gómez

Asesor General: Andrés Martínez Tovar

Representante Legal y administrador: Álvaro Alejandro Candia Contretras Jefe de Información: Martín Vázquez Rosales

Formación: Beatriz Gaytán Administración de Sistemas: Daniel Arochi

Community Manager: Alejandro Pardo Candia

Distribución: José Martínez Leyva Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso

Fundador: José Álvaro Candia Gómez COLABORADORES: El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila PERIÓDICO CRÓNICA

DE SOLEDAD Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 email: comunicacion@cronicadesoledad.com Teléfono: 4444612827 / Whatsapp: 4443348984

Fecha de impresión: lunes 12 de mayo del 2025, Núm. 84 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite.

Potosí, y no íbamos a dejar pasar esta fecha para aplaudirles su labor para construir un mejor Estado y municipio. Mencionó que su papel en la sociedad es parte fundamental para que, hoy, San Luis Potosí esté entre las cinco mejores entidades para vivir de México.

La rifa de lavadoras, estufas, refrigeradores, pantallas de televisión, freidoras y otros electrodomésticos, se sumaron a divertidas dinámicas que les ofrecieron una mañana inolvidable, agradeciendo a

Disfrutaron y convivieron mamás que habitan en todo el municipio y de todas las áreas operativas, administrativas, jurídicas del Ayuntamiento, en un evento que estuvo también encabezado por el secretario General del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez; la presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna; el secretario Técnico del Gobierno Estatal, Miguel Cavazos Guerrero; los diputados locales, Fernando Gámez Macías y Diana Ruelas Gaitán; el diputado federal, José Luis Fernández Martínez y el senador, Gilberto Hernández Villafuerte.

Productores recibieron maquinaria e insumos agropecuarios

Siete personas fueron detenidas con droga

Durante recientes operativos de seguridad realizados en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, elementos de la Guardia Civil Municipal detuvieron a siete personas —seis hombres y una mujer— por presunta posesión de sustancias ilícitas.

Las detenciones se llevaron a cabo en distintas colonias del municipio, incluyendo San Francisco (Cabecera Municipal), Primero de Mayo y El Zapote, como parte de las acciones permanen-

tes para reforzar la seguridad y prevenir delitos en la zona. Los implicados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se definirá su situación legal conforme a las investigaciones correspondientes.

Autoridades locales señalaron que estos operativos forman parte de una estrategia integral de vigilancia y combate a la delincuencia, con el objetivo de preservar el orden y la tranquilidad entre los habitantes de Soledad de Graciano Sánchez.

Bajo el liderazgo del Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez prepara una nueva entrega de maquinaria e insumos agropecuarios a familias productoras, en un esfuerzo histórico por fortalecer el sector rural y ratificar un gobierno cercano, así lo informó Octaviano Velázquez Castro, director de Desarrollo Rural y Agropecuario.

El funcionario compartió los detalles de esta iniciativa que busca tecnificar el campo y apoyar a las y los productores locales, “vamos a trabajar de la mano del Alcalde Juan Manuel Navarro, y vamos a invertir como nunca se le había invertido, este compromiso se enmarca en cuatro programas clave: el programa de equipamiento agropecuario, la entrega de paquetes de herramientas agrícolas, el equipamiento general y la implementación de tecnologías avanzadas como drones y paneles solares”.

Explicó que el programa de equipamiento agropecuario se centrará en la entrega de maquinaria y equipo, mientras que los paquetes de herramientas agrícolas incluirán elementos esenciales como carretillas, picos, azadones, palas, rastrillos y mochilas para fumigar, “estas herramientas son esenciales para todas y

todos los compañeros del sector productivo del municipio, así que serán de gran utilidad para sus actividades diarias”.

Asimismo, añadió que la adquisición de drones, que se utilizarán principalmente para la fumigación, será una de las innovaciones más relevantes del programa. Además, destacó que recientemente se realizó una demostración en dónde estuvo presente el edil soledense y después de esto, y a la brevedad, instruyó realizar el proceso para la obtención de estas nuevas tecnologías.

En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el consumo de energía entre los campesinos, resaltó que el Gobierno municipal planea ofrecer apoyo en la instalación de paneles solares. “Vamos a conseguir paneles solares para que se reduzca el consumo de energía eléctrica”, explicó, enfatizando la intención de ayudar a aquellas y aquellos agricultores que poseen pozos y que buscan bajar sus costos operativos.

Expresó que colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) será fundamental para materializar esta iniciativa, por ello ya se programa una reunión para los convenios con la SEDARH, el Municipio y las y los productores, “con estas acciones, esperamos contribuir al bienestar de los productores locales, y transformar y modernizar el sector agropecuario en la región.

Recolectores de residuos destacan apoyo

Luego de que el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz llevó a cabo la entrega de insumos de trabajo a las y los recolectores particulares de residuos, además de iniciar el programa ambiental denominado “Soledad Limpio, Compromiso de Todos”, beneficiarios agradecieron el respaldo brindado por las autoridades destacando que gracias a esto ahora desempeñarán una mejor labor para mantener un municipio totalmente limpio.

Esta iniciativa busca reconocer y apoyar la labor esencial de estos trabajadores del ordenamiento ecológico de la localidad, por ello durante el evento, las y los beneficiarios expresaron su agradecimiento al edil soledense. Clementina Muñiz, una de las recolectoras, enfatizó la importancia de usar adecuadamente las lonas de las unidades proporcionadas por el Ayuntamiento y de seguir los lineamientos establecidos para mantener las calles de Soledad limpias, “al Ayuntamiento, muchas gracias porque nos están ayudando”.

Por su parte, José Isidro Martínez, un recolector con años de experiencia en el servicio, subrayó que las nuevas lonas facilitarán realizar su trabajo de manera más eficiente. “Mis compañeros y yo estamos en la mejor disposición de realizar nuestro trabajo como es debido, por eso, muchas gracias por la entrega de estos apoyos. Soledad tiene que ser un ejemplo para los demás municipios”.

Otro testimonio destacado fue el de María Cecilia Mexicana, quien resaltó el trabajo en equipo entre los recolectores y el Ayuntamiento, sobre todo del Alcalde Juan Manuel Navarro, quien los ha respaldado en todo momento y le brinda una atención calidad y solidaria: “Me parece

una persona muy buena, que trabaja muy bien y que le echa muchas ganas por la gente de Soledad”.

Finalmente, Juana Rubio Molina también agradeció las acciones de la actual administración, que buscan facilitar su labor diaria. “Es muy bueno que se acuerda de nosotros, los recolectores de basura, y se le agradece”, expresó Rubio Molina, reflejando el sentimiento de gratitud entre sus compañeros. La entrega de insumos además de fortalecer la colaboración entre el Ayuntamiento y las y los recolectores, también refuerza el compromiso de cercanía del municipio con el medio ambiente y la calidad de vida de cada uno de las y los soledenses.

Provocó accidente en la 21 de marzo

Un conductor fue detenido este lunes luego de ser señalado como responsable de un accidente de tránsito ocurrido sobre el Bulevar Valle de Los Fantasmas, en las inmediaciones de la colonia 21 de Marzo, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

La intervención de las autoridades se dio cuando agentes de la Guardia Civil Municipal fueron interceptados por un ciudadano que les solicitó auxilio. El testigo informó que un taxista había embestido a un motociclista, quien permanecía lesionado en el lugar del impacto. Los elementos localizaron la escena del accidente y al presunto res-

ponsable, quien se identificó como Alejandro “N”, de 48 años de edad. Enseguida, se solicitó la presencia de paramédicos para brindar atención médica a la persona herida.

Tras una breve entrevista con el conductor del taxi, se le notificó su detención por los delitos de daños y lesiones. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de Barandilla Municipal, donde fue certificado por un médico legista. Más tarde, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, autoridad que determinará su situación legal.

riesgos de inundación y aprovechar el recurso de manera sustentable.

Anuncian ruptura institucional con Interapas

El presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció una ruptura institucional con el organismo operador Interapas, y dio a conocer una agenda de más de 15 obras hidráulicas que se ejecutarán bajo un esquema de colaboración entre los tres niveles de gobierno.

Durante su intervención en el foro estatal “Agua para el Bienestar San Luis Potosí”, Navarro declaró que su administración no trabajará con Interapas en los proyectos hidráulicos de Soledad, al

considerar que dicho organismo no representa una solución efectiva para el municipio. “Con Interapas no se avanza, se retrocede”, afirmó de manera categórica.

En ese contexto, el alcalde presentó una estrategia hídrica que contempla obras clave como colectores pluviales y sistemas de captación en comunidades rurales, entre ellas Tinaja y Palma de la Cruz. Los proyectos estarán enfocados en mejorar el manejo del agua, reducir

SMDIF ofrece atención dental gratuita y accesible

El DIF Municipal de Soledad mantiene en operación dos consultorios dentales en colonias Las Flores y Villa Jardín, brindando atención gratuita o a bajo costo a niñas, niños y adultos en situación vulnerable, con servicios de calidad y calidez humana.

La presidenta María del Pilar Cardona señaló que los servicios incluyen extracciones, empastes, limpiezas y aplicación de flúor. La atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, sin necesidad de cita previa, lo que facilita el acceso a quienes más lo necesitan.

Ambas unidades atienden a un promedio de seis pacientes diarios, y se prevé ampliar la cobertura y especialización con el respaldo del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, fortaleciendo el compromiso con la salud bucal en el municipio. Este programa es parte de una estrategia integral para acercar servicios médicos a zonas prioritarias y promover el bienestar de las familias soledenses mediante una atención oportuna, digna y profesional.

Entre las obras prioritarias destacan dos nuevos colectores: uno en la colonia Privadas de la Hacienda y otro en Rivas Guillén Norte, con los que se busca mitigar afectaciones durante la temporada de lluvias y canalizar de forma adecuada el agua pluvial.

Para la ejecución de estos trabajos, el edil informó que se está gestionando un modelo de financiamiento tripartita, en el que la federación, el estado y el municipio participen de manera equitativa, con aportaciones del 33 % cada uno. Esta fórmula, explicó, permitirá ampliar el im-

pacto de las obras y garantizar una mejor coordinación en su implementación.

Además, Navarro Muñiz propuso el aprovechamiento del río Santiago como fuente alternativa de abastecimiento, principalmente para actividades agrícolas y ganaderas, con el objetivo de evitar su desperdicio en temporada de lluvias y fomentar un uso más racional del recurso.

Con esta postura crítica y autónoma frente a Interapas, el alcalde de Soledad busca consolidar una agenda hidráulica independiente, sustentada en acciones concretas y alianzas efectivas con los distintos órdenes de gobierno.

Soledad se suma al plan maestro hídrico

Al participar en el Encuentro “Agua para el Bienestar San Luis Potosí”, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, expresó su respaldo total al Plan Maestro Hídrico impulsado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y confirmó que su administración destina una parte del presupuesto municipal para invertir en obras hidráulicas urgentes.

“Nos sumamos con responsabilidad al llamado del Gobernador. En Soledad ya trabajamos en propuestas como co-

lectores pluviales para evitar el desperdicio del agua que corre por el Río Santiago, y ahora estamos listos para aportar más y unirnos a este esfuerzo conjunto con el Estado y la Federación”, afirmó. Resaltó el proyecto del Colector Pluvial en la zona oriente del municipio, que pronto será inaugurado y que atiende una problemática prioritaria para sus habitantes, resolviendo un tema de inundaciones.

El edil explicó que actualmente se está conciliando el convenio con CONA-

Escuelas secundarias recibirán mejoras significativas

Durante la entrega del programa Apoyo Seguro al Estudiante, el gobernador Ricardo Gallardo anunció obras para dos secundarias: una cancha de pasto sintético para la Justo A. Zamudio y mejoras integrales en la Dionisio Zavala, incluida una nueva sala de cómputo.

Estas acciones se suman al seguro escolar gratuito que protege a estudiantes de nivel básico ante accidentes, iniciativa única en México, reforzando

el compromiso del Gobierno con el bienestar infantil.

Gallardo destacó que el modelo educativo en San Luis Potosí prioriza entornos escolares dignos y seguros, con infraestructura de calidad y apoyo constante para alumnos y sus familias.

Además, se reafirmó el respaldo estatal con la entrega de útiles, mochilas y uniformes gratuitos, y la construcción de nuevos planteles educativos en todo el estado.

GUA para formalizar la participación del municipio en esta estrategia, que busca garantizar el abasto de agua potable, el saneamiento y la infraestructura hidráulica a lo largo del estado. Sin embargo, reafirmó que actualmente el municipio distribuye agua potable en las colonias, repara y da mantenimiento a la infraestructura con recursos propios.

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que este plan contempla una inversión global de hasta mil 135 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno, para detonar proyectos prioritarios como la presa Las Escobas, el ducto El Peaje–Los Filtros, el saneamiento de ríos, construcción de plantas tratado-

ras y renovación de redes de agua y drenaje en los 59 municipios.

Durante el evento, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, reconoció la coordinación y voluntad política del Gobierno del Estado, lo que ha permitido integrar estrategias claras y metas concretas para asegurar el bienestar hídrico en las cuatro regiones potosinas.

Con esta participación, el Gobierno Municipal de Soledad reitera su compromiso de colaborar con proyectos que resuelvan la crisis hídrica, con visión de futuro, responsabilidad financiera y sensibilidad social.

Banda dedicada al robo, fue capturada

La Guardia Civil Municipal de Soledad detuvo a seis personas, cinco hombres y una mujer, presuntamente responsables de robos en tiendas de las colonias Privadas de la Hacienda y Urbana Morelos, recuperando mercancía y efectivo robado.

En el primer caso, dos hombres fueron arrestados tras robar de forma violenta una tienda de conveniencia en Cruz Colorada; se les decomisaron cajetillas, efectivo y un objeto punzocortante. En otro operativo, cuatro personas fueron sorprendidas en fla-

grancia en un supermercado de la Avenida Bellavista.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades para definir su situación legal, luego de que las partes afectadas solicitaran proceder legalmente ante los hechos registrados en ambos puntos.

La corporación reiteró que continuará con operativos constantes en zonas comerciales para reforzar la vigilancia y proteger a la ciudadanía de actos delictivos.

ARIES Llegarán propuestas de negocio interesantes: escucha con atención lo que tienen para ofrecerte. Para que tus decisiones sean beneficiosas, no te apresures. En la intimidad, evita actitudes centradas en ti mismo; recuerda que el deseo compartido se cultiva mejor cuando hay sensibilidad y fusión.

TAURO Si deseas relaciones duraderas, el compromiso auténtico debe ser tu punto de partida. No dejes que enojos o emociones pasajeras debiliten tus vínculos. Y si estás soltero, evita mirar atrás: insistir en recuperar lo perdido puede impedirte ver lo nuevo que llega.

GÉMINIS El clima a tu alrededor está cargado y podrías absorber tensiones sin darte cuenta, manifestándolas en el cuerpo como contracturas o malestares. Procura mantenerte al margen de discusiones, cuidar tu postura y favorecer tu bienestar con caldos vegetales que ayuden a depurar tu organismo.

CÁNCER Últimamente, tu atención ha estado centrada en lo económico, y en ese afán por avanzar, podrías haber dejado de lado tu vida recreativa y momentos de disfrute. Hoy es un buen día para conectar con tu corazón y demostrar lo que sientes por tus hijos o ser amado.

LEO Tus proyectos personales han ocupado gran parte de tu tiempo, alejándote un poco del ámbito doméstico. Hoy será clave que atiendas ciertos asuntos del hogar. En lo familiar, pueden surgir roces o diferencias; maneja la situación evitando reacciones tajantes o inflexibles.

VIRGO Asuntos del pasado podrían emerger con fuerza y alterar tu concentración. No te encierres en ti mismo por antiguos enojos: canaliza esa energía intensa conversando con alguien cercano. Compartir lo que sientes puede ayudarte a procesar y liberar lo que todavía pesa.

La Maga

LIBRA Es un buen momento para revisar tus finanzas con una mirada más práctica y comenzar a organizarte mejor. Aprender a economizar será clave. Observa los errores ajenos en la gestión del dinero y toma nota: sus experiencias pueden ayudarte a tomar estrategias más acertadas.

ESCORPIO Podrían surgir tensiones o luchas de poder en el ámbito laboral, pero sabrás tomar distancia de lo que no te aporta. En lugar de quedarte atrapado en conflictos, elegirás avanzar con firmeza, dejando atrás lo estancado y abriéndote a nuevas oportunidades que ya se asoman.

SAGITARIO Los astros te invitan a mirar hacia adentro. No es día para emprender grandes planes, ya que podrías sentirte sobrecargado. Mejor, aprovecha la fuerza regeneradora de tu campo energético: ordena tu psiquis, libérate de lo superfluo y resguarda tu energía para lo verdaderamente importante.

CAPRICORNIO Podrías recibir una invitación a un evento concurrido, pero tu ánimo algo volcánico podría dificultar la conexión con el entorno. Lo mejor será mantener el autocontrol y no dejar que emociones intensas tomen el mando. Respira profundo y evita reacciones impulsivas.

ACUARIO Hoy podrías sentir cierta presión en tus relaciones y sentirte empujado a decidir apresuradamente. Lo esencial será enfocarte en aquello que impacta tu prestigio y proyección profesional. Cuentas con el respaldo de alguien con autoridad, dispuesto a apoyarte cuando más lo necesites.

PISCIS Es momento de salir de la rutina y dar impulso a nuevas ideas. Ábrete a explorar conocimientos que amplíen tu mirada y te ayuden a soltar viejos patrones. Contarás con la influencia transformadora de una persona sabia, cuya guía será clave para destrabar situaciones.

SUDOKU SOPA DE LETRAS

ABANDONADA

ADELANTE

ALOCADA

BLUSA

CAOBA

CHACAL

COJEAR

FASCINAR

MAÍZ

MANDAR

NECESITADO

NOMBRE

OBVIO

PESCADO

PUYA

SENDA

TORERÍA

TROMPA

VISTAZO

ZOPENCO

VILLA DE POZOS

Villa de Pozos garantiza el acceso al agua potable

Estudiantes poceños agradecen apoyo

Estudiantes y personal educativo, agradecieron el apoyo del Gobierno Municipal, por realizar más espacios y mejorar las condiciones educativas en la zona que había sido abandonada por administraciones pasadas.

“Vamos a tener espacios dignos, las nuevas generaciones van a poder disfrutar de estos espacios y será muy beneficioso porque los alumnos estábamos muy reducidos de espacios, era muy complicado tener espacios cómodos”, declaró Aranza Camacho, estudiante del plantel educativo.

El director de la institución educativa, Héctor Balderas Cortina, recono-

ció el crecimiento del municipio de Villa de Pozos, por lo que gracias a la construcción de tres aulas la preparatoria podrá recibir más alumnos en el futuro y se evitará que se trasladen a largas distancias para continuar con sus estudios.

“Ciudad Satélite está en constante crecimiento, no teníamos las instalaciones adecuadas para atender a toda la comunidad, va a beneficiar para tener muchos más alumnos, estuvimos buscando el apoyo por ocho años y hasta ahora se hace realidad”, afirmó el director.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, señaló que por instrucciones de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se está elaborando un Plan Nacional Hídrico que atienda las necesidades de más de 2,400 municipios del país y se contemplan proyectos como la tecnificación del campo, saneamiento y restauración de ríos, ordenamiento de concesiones y un gran Acuerdo Nacional por el Agua, en el que participarán gobiernos estatales, municipales, universidades, empresas y productores.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que en los 59 municipios de San Luis Potosí se impulsarán acciones concretas como la rehabilitación y equipamiento de pozos, mejoramiento de redes de alcantarillado y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales.

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, agradeció la participación de las autoridades municipales y anunció que se realizarán reuniones individuales con cada municipio para desarrollar proyectos hídricos útiles y adaptados a sus necesidades.

El Gobierno de Villa de Pozos, reafirmó su disposición de colaborar activamente en la creación y ejecución de proyectos específicos para el municipio, enfocados en garantizar el acceso al agua potable y mejorar la infraestructura existente.

Lavacoches extorsionan en centros comerciales

Ciudadanos han denunciado prácticas de extorsión por parte de presuntos lavacoches en estacionamientos de Villa de Pozos y otras zonas de San Luis Potosí. Estos sujetos exigen pagos excesivos bajo amenazas, generando alarma entre los usuarios.

Uno de los casos recientes ocurrió cerca de Pozos, donde un ciudadano fue obligado a pagar tres mil pesos por el lavado de su auto. Al negarse, fue intimidado por varios hombres que se activaron tras una señal del supuesto lavacoches.

Testimonios coinciden en que estos actos no son aislados, sino parte de un patrón recurrente donde grupos organizados controlan espacios públicos, sobre todo en centros comerciales y zonas concurridas.

Los afectados exigen mayor vigilancia y acciones concretas para erradicar estas prácticas, que han deteriorado la seguridad en áreas antes consideradas seguras dentro de la capital potosina.

Celebran el amor de mamá

En el marco del Día de las Madres, el Gobierno de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, envía un caluroso y afectuoso saludo a todas las madres del municipio, como muestra de reconocimiento y profundo agradecimiento por su entrega, trabajo y amor incondicional.

El Gobierno de Villa de Pozos, celebra a quienes son el corazón de los hogares y la fuerza que impulsa a las familias y que diariamente luchan por el bienestar de sus hijos con valentía, cari-

ño y determinación para sacar adelante a las familias poceñas.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que las madres de familia son lo más valioso que el ser humano puede tener, por lo que llamó a las y los jóvenes del municipio a ser agradecidos no solo con sus madres, sino también con sus padres, por todo el esfuerzo que realizan.

Este 10 de mayo, el Gobierno de Villa de Pozos se une a la celebración de reconocer a las madres como pilares fundamentales de la sociedad poceña.

Presunto detenido por delito contra servidores públicos

Patrullajes de seguridad efectuados en el sector oriente de la zona metropolitana, derivaron en la detención de un hombre, por probables delitos contra servidores públicos en funciones.

Los hechos se suscitaron en la colonia Villas de las Torres, en donde elementos de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano, bajo el dispositivo Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI) detuvieron a German “N” de 30 años, luego de que presumiblemente co-

metiera delitos contra servidores públicos en funciones.

Ante ello, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, para lo que la ley determine.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la población a reportar a través de los números de emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, cualquier situación con apariencia de delito que pudiera poner en riesgo la paz de la ciudadanía.

GUA propone estrategia científica contra la sequía

En cumplimiento de su papel como agente de cambio social, este día la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Grupo Universitario del Agua (GUA), presentó el documento “Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro”. El cual propone una hoja de ruta para atender la crisis a través de estrategias de gestión más sostenibles, basadas en evidencia científica, que fueron planteadas con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua.

“El agua es vida, y su cuidado, un deber irrenunciable. Ante las crecientes amenazas que comprometen su disponibilidad, calidad y gobernanza, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí levanta la voz y asume con firmeza su responsabilidad social y científica”, expresó la doctora Gabriela Palestino Escobedo, coordinadora del GUA, durante el evento que se efectuó hoy en el Centro Cultural Universitario Caja Real.

Tras recordar que se enfrenta una de las crisis hídricas más severas de la historia, Palestino Escobedo, apuntó que desde una perspectiva técnica se propone redefinir la gestión del recurso hídrico a partir de los sistemas de flujo subterráneo, y no desde los límites administrativos tradicionales.

Así, la Agenda, es un ejercicio inédito que da continuidad a los trabajos ya presentados por el GUA -que fue institucionalizado en mayo de 2023-. Integra información actualizada y detalla las acciones que se requerirían para atender este grave problema con una visión de Zona Metropolitana (ZMSLP). Es decir, su área de acción serían los municipios San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes, Zaragoza y Villa de Arriaga.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la UASLP doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra destacó que este es el tercer año que el GUA presenta ante la sociedad y las autoridades los resultados de sus investigaciones. Señaló que, desde hace 60 años, científicos de la universidad han trabajado en este tema, y hoy siguen insistiendo en la necesidad de cubrir el gran defecto que es el mal cuidado de este recurso.

La crisis hídrica que afecta a la ZMSLP representa uno de los mayores retos para la región, con profundas implicaciones económicas, sociales y ambientales, lo que demanda acciones inmediatas y coordinadas. Por ello, resulta indispensable

visibilizar la responsabilidad gubernamental, de los sectores productivos, académicos y de la propia ciudadanía, a fin de enfrentar de manera conjunta los desafíos en esta materia

Así, bajo el precepto de que el agua debe ser entendida y gestionada como un recurso finito cuya prioridad absoluta es la preservación de la vida, la UASLP emplea sus recursos tecnológicos y el talento humano para contribuir en la protección de este derecho y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos.

En la integración de la “Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro” participan 26 investigadoras e investigadores de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, Ciencias Químicas, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Ingeniería, Medicina-Ciacyt, Instituto de Geología y Agenda Ambiental.

Su estructura se basa en cinco ejes estratégicos: 1. El reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental; 2. Soluciones basadas en

la naturaleza; 3. Infraestructura para captación y conservación de agua pluvial; 4. Civismo hídrico como política educativa y comunitaria; 5. Incidencia en políticas públicas y reforma normativa.

El documento fue presentado a las y los asistentes por la doctora Catalina Alfaro de la Torre, investigadora de la FCQ y está disponible en el sitio web oficial https://www.uaslp. mx/agua. Por su parte, la doctora Isabel Lázaro Báez, directora de Agenda Ambiental, enumeró algunas de las acciones que ha emprendido en sus instalaciones la propia universidad para promover el cuidado y la valoración del recurso agua.

En el evento, se contó con la presencia de Ana Sofía Aguilar, subsecretaria de Enlace Interinstitucional del gobierno estatal; Darío Fernández González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua; alcaldes de la zona metropolitana, legisladores locales, empresarios, funcionarios de la universidad e integrantes del Consejo Directivo Universitario.

Habemus papam, León XIV

El 8 de mayo, la Iglesia católica nombró al cardenal estadounidense Robert Prevost como su nuevo líder espiritual, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril. La decisión se tomó en el segundo día del cónclave, luego de cuatro votaciones. A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, el humo blanco emergió de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo que había un nuevo Papa. Desde la Plaza de San Pedro, el cardenal Dominique Mamberti pronunció el “Ha-

bemus papam” y anunció que Prevost adoptará el nombre de León XIV. Miles de fieles celebraron en Roma y en diversas partes del mundo. Las campanas repicaron y el nuevo pontífice apareció en el balcón del Vaticano para ofrecer su primer mensaje, recordando a Francisco, haciendo un llamado a la paz y saludando en español a Perú, donde fue misionero. León XIV se convierte en el primer Papa agustino y el segundo originario del continente americano,

después de Francisco, pero el primero procedente de América del Norte. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene raíces francesas, italianas y españolas. Se formó con los agustinos y fue ordenado sacerdote en Roma en 1982. Vivió más de una década en Perú, donde trabajó como formador, docente y párroco en comunidades pobres. Fue elegido Prior General de los agustinos en 2001, cargo que desempeñó hasta 2013. Luego, fue obispo de Chiclayo, miembro de im-

portantes dicasterios vaticanos y prefecto del Dicasterio para los Obispos. Cercano al Papa Francisco, participó activamente en los últimos sínodos y fue creado cardenal en septiembre de 2023. En febrero de 2025 fue promovido al orden de los obispos, título previo a su elección papal. Su lema, “In Illo uno unum”, refleja su visión de unidad. León XIV asume el pontificado con una sólida experiencia pastoral, teológica y una fuerte conexión con América Latina.

Arzobispo llama a vivir con esperanza y unidad

pectativa global por la elección del próximo Papa tras la muerte de Francisco, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, hizo un llamado a la comunidad católica para mantenerse cercana a Dios, vivir con esperanza y convertirse en artesanos de paz en medio de un mundo lleno de incertidumbres.

Durante una entrevista, Cavazos Arizpe reflexionó sobre los retos que enfrenta actualmente la Iglesia Católica y resaltó que la misión principal de los creyentes no debe centrarse en la competencia, sino en construir comunidad y

compartir el amor de Dios. Enfatizó que la unidad y el consuelo son valores urgentes ante la fragilidad que se vive en el plano social y espiritual.

El prelado potosino recordó que la pandemia dejó heridas profundas, incluyendo la pérdida de paz interior y muertes en soledad, por lo que invitó a las personas a reencontrarse con lo espiritual. Dijo que acercarse a Dios sin miedo ni juicio puede traer equilibrio, sanación emocional y fortaleza para enfrentar la vida diaria.

Cavazos también señaló que cada Papa ha aportado con su estilo a la guía de la Iglesia, y confió en que el nuevo pontífice sabrá responder a los desafíos actuales con fidelidad al Evangelio. Agradeció a los medios por difundir estos mensajes e instó a seguir promoviendo el diálogo, la esperanza y la solidaridad entre los pueblos.

Gallardo refuerza agenda legislativa en beneficio de SLP

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Cámara de Diputados locales y federales, así como con el senador Gilberto Villafuerte, para revisar temas de la agenda interinstitucional y trabajar en beneficio de San Luis Potosí.

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo

del estado, incluyendo proyectos de infraestructura, programas sociales y estrategias de seguridad. El gobernador enfatizó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los potosinos.

Alcalde Galindo, el segundo mejor del país

Enrique Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí, se posicionó en el segundo lugar nacional entre los alcaldes de ciudades capitales con mayor aprobación, de acuerdo con la medición de México Elige correspondiente a abril, con un 68.6 por ciento de opiniones favorables. Esta alta aceptación refleja el respaldo ciudadano a su modelo de gobierno.

Los resultados se explican por programas exitosos como “Domingo de Pilas” y “Capital al 100”, que fortalecen el contacto directo con la ciudadanía y per-

miten atender sus necesidades en territorio. Además, acciones en inclusión, accesibilidad, servicios públicos y sostenibilidad han sido adoptadas como ejemplo por otros gobiernos municipales.

La evaluación positiva también destaca la transformación del Centro Histórico con obras de accesibilidad, así como políticas de atención social y mejora urbana que han convertido al Gobierno Municipal de Enrique Galindo Ceballos en un referente nacional por su cercanía, eficiencia y resultados.

Los legisladores presentes expresaron su compromiso de respaldar las propuestas del Ejecutivo estatal que beneficien a la población, destacando la necesidad de una coordinación efectiva para lograr resultados tangibles. El senador Villafuerte resaltó la relevancia de mantener una comunicación constante entre el gobierno estatal y el Congreso para avanzar en la agenda común.

Esta reunión refleja el esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y federales por fortalecer la gobernanza en San Luis Potosí, mediante el diálogo y la cooperación interinstitucional. Se espera que este tipo de encuentros continúen realizándose para asegurar la implementación exitosa de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

Laura nuevaZamarripa, lideresa del SUTSGE

María Laura Zamarripa Alvarado fue electa como nueva secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) para el periodo 2024–2028, tras obtener dos mil 170 votos en la jornada electoral interna celebrada este viernes 9 de mayo. Su contendiente, Lilia Pérez, recibió 947 sufragios.

El proceso electoral inició el martes 7 de mayo con el registro oficial de candidaturas y contempló la instalación de 15 casillas distribuidas en distintos centros laborales de la capital, permitiendo la participación de trabajadores de diversas áreas del gobierno estatal. Tras el conteo de votos, el Consejo Electoral del sindica-

to confirmó la victoria de Zamarripa ante decenas de trabajadores reunidos para presenciar el cierre del proceso.

María Laura Zamarripa es licenciada en Derecho con maestría en Derecho Laboral. Su trayectoria está vinculada estrechamente con la dirigencia sindical anterior, al haberse desempeñado durante años como asesora legal de Bernardina Lara Argüelles, quien encabezó el SUTSGE durante décadas. También ocupó la Secretaría de Conflictos dentro del comité y ejerció funciones en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde fue proyectista jurídica y responsable de áreas como amparos, incidentes y ejecuciones. Además, fue suplente de diputada local.

Jesús David Parra busca dignificar la justicia laboral potosina

Rosa Cervantes apuesta por la justicia con perspectiva social

Jesús David Parra Delgado, abogado de 31 años y actual secretario instructor en el Tribunal Laboral de San Luis Potosí, participa en la primera elección judicial en la historia del país. Desde la creación del tribunal en 2020, ha sido parte activa del nuevo modelo de justicia laboral, consolidando su experiencia en el acompañamiento directo al juez durante los procesos. Asegura que el compromiso con la ciudadanía debe ser el eje rector del Poder Judicial.

A diferencia de una campaña política tradicional, Parra sostiene que su única propuesta es su labor cotidiana: resolver con imparcialidad, rapidez y apego a la ley. “No prometo, trabajo”, afirmó, destacando la necesidad de servidores judiciales conscientes de su papel social. Propone fortalecer la empatía y el trabajo en equipo para brindar una justicia sensible, accesible y eficaz, alejada de tecnicismos y burocracias.

En su recorrido por regiones como la Huasteca Potosina, ha constatado el desconocimiento general sobre la función del juez. Considera que el reto más grande no está solo en ganar votos, sino en despertar conciencia sobre la importancia de elegir bien a quienes resuelven los derechos y libertades de las personas. Reconoce que el proceso electoral ha sido complejo, con escasos recursos y tiempos limitados.

Finalmente, hizo un llamado a votar el próximo 1 de junio por perfiles con experiencia judicial comprobada. Con el número 62 en la boleta verde, Parra busca convertirse en juez laboral con la firme intención de dignificar la justicia cotidiana. “No es una elección más; quien juzga debe entender la vida real de quienes llegan ante él”, concluyó con convicción.

Castañón Gutiérrez busca representar a jueces federales

Baltazar Castañón Gutiérrez, juez federal especializado en oralidad penal, es uno de los aspirantes en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio, donde se elegirán representantes del Poder Judicial de la Federación. Actualmente está adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en San Luis Potosí.

Con amplia experiencia en el sistema penal acusatorio, Castañón ha participado en espacios de análisis judicial como el Encuentro de Jueces del Nuevo Sistema de Justicia Penal, contribuyendo a fortalecer la implementación de este modelo. Su perfil destaca por el impulso a una justicia eficiente y centrada en los derechos humanos.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en la resolución de casos complejos y ha promovido la consolidación de criterios que refuercen el debido proceso. Su labor refleja una apuesta por la independencia judicial y la transparencia como pilares del sistema.

El juez figura con el número 16 en la boleta de candidaturas a representantes del Consejo de la Judicatura Federal, dentro del segmento de jueces de distrito. Su participación busca dar voz a quienes integran el ámbito penal en el país.

Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, con más de dos décadas de experiencia en el servicio público, participa en el proceso electoral para juezas y jueces en San Luis Potosí. Su formación en Derecho por la UASLP y su paso por diversas instituciones la respaldan como una candidata sólida en la materia laboral.

Desde su actual cargo como jueza en la Junta Especial número 7 de la capital potosina, ha impulsado un trato justo y digno a quienes acuden en busca de soluciones legales. Con cercanía, empatía y preparación, busca representar una nueva visión de la justicia laboral en el estado.

En esta contienda, Cervantes Gamboa subraya la necesidad de un sistema judicial más humano, eficiente y sensible a las realidades sociales de trabajadoras y trabajadores. Su compromiso, afirma, está en garantizar resoluciones claras, rápidas y con apego a derecho.

Invita a la ciudadanía a participar activamente este 1 de junio, y conocer a quienes aspiran a ocupar estos cargos tan relevantes. En su caso, se presenta con el número 04 en la boleta rosa, convencida de que la justicia también puede tener rostro de mujer.

Alfonso Martínez fortalecerá la justicia y ética en el estado

El licenciado Alfonso Martínez Martínez, originario de Ciudad Valles, San Luis Potosí, es candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial del estado. Con una trayectoria en el ámbito legal, busca representar a la región huasteca en este órgano que supervisará la conducta de jueces y magistrados. Su postulación forma parte de las elecciones judiciales programadas para el próximo 1 de junio.

El Tribunal de Disciplina Judicial es una nueva instancia creada tras la reforma al Poder Judicial local. Tendrá la facultad de sancionar, e incluso destituir, a jueces y magistrados que incurran en faltas graves, además de recibir denuncias ciudadanas sobre irregularidades en la impartición de justicia. Este tribunal sustituirá al anterior Consejo de la Judicatura, buscando mayor transparencia y rendición de cuentas.

En sus declaraciones públicas, Martínez Martínez ha enfatizado su compromiso con la justicia y la ética profesional. Se describe como “orgullosamente huasteco” y ha manifestado su intención de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial. Durante su campaña, ha participado en ruedas de prensa y entrevistas para dar a conocer sus propuestas y motivaciones.

Para quienes deseen apoyar su candidatura, deberán seleccionar la

boleta azul y marcar el número 45 en las elecciones del 1 de junio. Esta elección representa una oportunidad para que la ciudadanía participe activamente en la conformación de un Poder Judicial más transparente y eficiente en San Luis Potosí.

Plaza de los Fundadores / 8:00 h.

3 y 6 km

Te esperamos este Informes:

Costo: $100 dif municipal SLP

18 de mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.