Ante la expectativa global por la elección del próximo Papa tras la muerte de Francisco, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, hizo un llamado a la comunidad católica para mantenerse cercana a Dios, vivir con esperanza y convertirse en artesanos de paz en medio de un mundo lleno de incertidumbres. [Pág. 2]
GALLARDO REFUERZA AGENDA LEGISLATIVA EN BENEFICIO DE SLP [PÁG.3]
SAN LUIS POTOSÍ [PÁG. 5]
ALCALDE GALINDO, EL SEGUNDO MEJOR DEL PAÍS [PÁG. 3]
GUA PROPONE ESTRATEGIA CIENTÍFICA CONTRA LA SEQUÍA [PÁG. 22]
HABEMUS PAPAM, LEÓN XIV
JESÚS DAVID PARRA BUSCA DIGNIFICAR LA JUSTICIA LABORAL POTOSINA
Jesús David Parra Delgado, abogado de 31 años y actual secretario instructor en el Tribunal Laboral de San Luis Potosí, participa en la primera elección judicial en la historia del país. Desde la creación del tribunal en 2020, ha sido parte activa del nuevo modelo de justicia laboral, consolidando su experiencia en el acompañamiento directo al juez durante los procesos. Asegura que el compromiso con la ciudadanía debe ser el eje rector del Poder Judicial. [Pág. 4]
Lunes 12 de mayo de 2025, San Luis
Habemus papam, León XIV
El 8 de mayo, la Iglesia católica nombró al cardenal estadounidense Robert Prevost como su nuevo líder espiritual, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril. La decisión se tomó en el segundo día del cónclave, luego de cuatro votaciones. A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, el humo blanco emergió de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo que había un nuevo Papa. Desde la Plaza de San Pedro, el cardenal Dominique Mamberti pronunció el “Ha-
bemus papam” y anunció que Prevost adoptará el nombre de León XIV.
Miles de fieles celebraron en Roma y en diversas partes del mundo. Las campanas repicaron y el nuevo pontífice apareció en el balcón del Vaticano para ofrecer su primer mensaje, recordando a Francisco, haciendo un llamado a la paz y saludando en español a Perú, donde fue misionero. León XIV se convierte en el primer Papa agustino y el segundo originario del continente americano,
después de Francisco, pero el primero procedente de América del Norte. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene raíces francesas, italianas y españolas. Se formó con los agustinos y fue ordenado sacerdote en Roma en 1982. Vivió más de una década en Perú, donde trabajó como formador, docente y párroco en comunidades pobres. Fue elegido Prior General de los agustinos en 2001, cargo que desempeñó hasta 2013. Luego, fue obispo de Chiclayo, miembro de im-
portantes dicasterios vaticanos y prefecto del Dicasterio para los Obispos. Cercano al Papa Francisco, participó activamente en los últimos sínodos y fue creado cardenal en septiembre de 2023. En febrero de 2025 fue promovido al orden de los obispos, título previo a su elección papal. Su lema, “In Illo uno unum”, refleja su visión de unidad. León XIV asume el pontificado con una sólida experiencia pastoral, teológica y una fuerte conexión con América Latina.
Arzobispo llama a vivir con esperanza y unidad
pectativa global por la elección del próximo Papa tras la muerte de Francisco, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, hizo un llamado a la comunidad católica para mantenerse cercana a Dios, vivir con esperanza y convertirse en artesanos de paz en medio de un mundo lleno de incertidumbres.
Durante una entrevista, Cavazos Arizpe reflexionó sobre los retos que enfrenta actualmente la Iglesia Católica y resaltó que la misión principal de los creyentes no debe centrarse en la competencia, sino en construir comunidad y
compartir el amor de Dios. Enfatizó que la unidad y el consuelo son valores urgentes ante la fragilidad que se vive en el plano social y espiritual.
El prelado potosino recordó que la pandemia dejó heridas profundas, incluyendo la pérdida de paz interior y muertes en soledad, por lo que invitó a las personas a reencontrarse con lo espiritual. Dijo que acercarse a Dios sin miedo ni juicio puede traer equilibrio, sanación emocional y fortaleza para enfrentar la vida diaria.
Cavazos también señaló que cada Papa ha aportado con su estilo a la guía de la Iglesia, y confió en que el nuevo pontífice sabrá responder a los desafíos actuales con fidelidad al Evangelio. Agradeció a los medios por difundir estos mensajes e instó a seguir promoviendo el diálogo, la esperanza y la solidaridad entre los pueblos.
DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García
COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila
PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 12 de mayo del 2025, Núm. 749 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101
Jesús David Parra busca dignificar la justicia laboral potosina
Rosa Cervantes apuesta por la justicia con perspectiva social
Jesús David Parra Delgado, abogado de 31 años y actual secretario instructor en el Tribunal Laboral de San Luis Potosí, participa en la primera elección judicial en la historia del país. Desde la creación del tribunal en 2020, ha sido parte activa del nuevo modelo de justicia laboral, consolidando su experiencia en el acompañamiento directo al juez durante los procesos. Asegura que el compromiso con la ciudadanía debe ser el eje rector del Poder Judicial.
A diferencia de una campaña política tradicional, Parra sostiene que su única propuesta es su labor cotidiana: resolver con imparcialidad, rapidez y apego a la ley. “No prometo, trabajo”, afirmó, destacando la necesidad de servidores judiciales conscientes de su papel social. Propone fortalecer la empatía y el trabajo en equipo para brindar una justicia sensible, accesible y eficaz, alejada de tecnicismos y burocracias.
En su recorrido por regiones como la Huasteca Potosina, ha constatado el desconocimiento general sobre la función del juez. Considera que el reto más grande no está solo en ganar votos, sino en despertar conciencia sobre la importancia de elegir bien a quienes resuelven los derechos y libertades de las personas. Reconoce que el proceso electoral ha sido complejo, con escasos recursos y tiempos limitados.
Finalmente, hizo un llamado a votar el próximo 1 de junio por perfiles con experiencia judicial comprobada. Con el número 62 en la boleta verde, Parra busca convertirse en juez laboral con la firme intención de dignificar la justicia cotidiana. “No es una elección más; quien juzga debe entender la vida real de quienes llegan ante él”, concluyó con convicción.
Castañón Gutiérrez busca representar a jueces federales
Baltazar Castañón Gutiérrez, juez federal especializado en oralidad penal, es uno de los aspirantes en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio, donde se elegirán representantes del Poder Judicial de la Federación. Actualmente está adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en San Luis Potosí.
Con amplia experiencia en el sistema penal acusatorio, Castañón ha participado en espacios de análisis judicial como el Encuentro de Jueces del Nuevo Sistema de Justicia Penal, contribuyendo a fortalecer la implementación de este modelo. Su perfil destaca por el impulso a una justicia eficiente y centrada en los derechos humanos.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en la resolución de casos complejos y ha promovido la consolidación de criterios que refuercen el debido proceso. Su labor refleja una apuesta por la independencia judicial y la transparencia como pilares del sistema.
El juez figura con el número 16 en la boleta de candidaturas a representantes del Consejo de la Judicatura Federal, dentro del segmento de jueces de distrito. Su participación busca dar voz a quienes integran el ámbito penal en el país.
Rosa de Guadalupe Cervantes Gamboa, con más de dos décadas de experiencia en el servicio público, participa en el proceso electoral para juezas y jueces en San Luis Potosí. Su formación en Derecho por la UASLP y su paso por diversas instituciones la respaldan como una candidata sólida en la materia laboral.
Desde su actual cargo como jueza en la Junta Especial número 7 de la capital potosina, ha impulsado un trato justo y digno a quienes acuden en busca de soluciones legales. Con cercanía, empatía y preparación, busca representar una nueva visión de la justicia laboral en el estado.
En esta contienda, Cervantes Gamboa subraya la necesidad de un sistema judicial más humano, eficiente y sensible a las realidades sociales de trabajadoras y trabajadores. Su compromiso, afirma, está en garantizar resoluciones claras, rápidas y con apego a derecho.
Invita a la ciudadanía a participar activamente este 1 de junio, y conocer a quienes aspiran a ocupar estos cargos tan relevantes. En su caso, se presenta con el número 04 en la boleta rosa, convencida de que la justicia también puede tener rostro de mujer.
Alfonso Martínez fortalecerá la justicia y ética en el estado
El licenciado Alfonso Martínez Martínez, originario de Ciudad Valles, San Luis Potosí, es candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial del estado. Con una trayectoria en el ámbito legal, busca representar a la región huasteca en este órgano que supervisará la conducta de jueces y magistrados. Su postulación forma parte de las elecciones judiciales programadas para el próximo 1 de junio.
El Tribunal de Disciplina Judicial es una nueva instancia creada tras la reforma al Poder Judicial local. Tendrá la facultad de sancionar, e incluso destituir, a jueces y magistrados que incurran en faltas graves, además de recibir denuncias ciudadanas sobre irregularidades en la impartición de justicia. Este tribunal sustituirá al anterior Consejo de la Judicatura, buscando mayor transparencia y rendición de cuentas.
En sus declaraciones públicas, Martínez Martínez ha enfatizado su compromiso con la justicia y la ética profesional. Se describe como “orgullosamente huasteco” y ha manifestado su intención de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial. Durante su campaña, ha participado en ruedas de prensa y entrevistas para dar a conocer sus propuestas y motivaciones.
Para quienes deseen apoyar su candidatura, deberán seleccionar la
boleta azul y marcar el número 45 en las elecciones del 1 de junio. Esta elección representa una oportunidad para que la ciudadanía participe activamente en la conformación de un Poder Judicial más transparente y eficiente en San Luis Potosí.
La tarde noche de este domingo se registró una intensa movilización al interior del Centro Penitenciario Estatal 1, ubicado en la delegación de La Pila, lo que llevó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado a activar de inmediato un operativo especial para atender la situación.
Desde los primeros momentos del incidente, el titular de la dependencia, Jesús
Juárez Hernández, acudió personalmente al penal, acompañado por la Directora General de Centros Penitenciarios y el Director de la Guardia Civil Estatal.
Los tres altos mandos encabezan las labores de supervisión, evaluación y control, en un esfuerzo por contener cualquier riesgo dentro del recinto penitenciario.
Aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial sobre los
hechos, fuentes extraoficiales señalan que al menos dos custodios habrían sido retenidos por personas privadas de la libertad. Sin embargo, las autoridades han mantenido hermetismo respecto a la situación y el estado de los presuntos retenidos.
El operativo incluye el despliegue de elementos tácticos y de seguridad perimetral, así como acciones coordinadas
para restablecer el orden al interior del centro penitenciario.
Se espera que en las próximas horas la Secretaría emita un posicionamiento oficial con mayores detalles sobre el incidente y las medidas adoptadas.
El Centro Penitenciario Estatal 1 ha sido objeto de revisiones en meses recientes como parte de los esfuerzos por mejorar la seguridad y el control institucional; no obstante, este nuevo episodio reaviva la preocupación por las condiciones al interior del penal y el nivel de organización entre los internos.
Alois Álvarez Soldevilla
¡Habemus papam! Historia, derechos y obligaciones
San Pedro, uno de los apóstoles de Jesús, fue martirizado en Roma (c. 64 d.C.) y enterrado donde hoy se alza la Basílica de San Pedro. En 313, el emperador Constantino legaliza el cristianismo con el Edicto de Milán. En el siglo IV, se construye la antigua Basílica de San Pedro sobre la tumba de Pedro. El Papa se consolida como figura espiritual de autoridad en Occidente. Con la caída del Imperio Romano, el Papa asume roles también políticos.
Jurídicamente, el Papa del Vaticano, como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder de la Iglesia Católica, tiene una serie de obligaciones y responsabilidades que se pueden analizar en dos planos principales: el derecho canónico (interno de la Iglesia) y el derecho internacional (como jefe de Estado).
Obligaciones en el Derecho Canónico (interno de la Iglesia) como Sumo Pontífice y cabeza de la Iglesia Católica: Guardar y promover la fe: Debe asegurar la integridad doctrinal y promover la enseñanza católica. Nombrar obispos y cardenales: Es responsable de designar a los altos cargos eclesiásticos. Convocar concilios y sínodos: Tiene la autoridad para convocar reuniones de obispos para tomar decisiones sobre temas clave de la Iglesia. Administrar la Santa Sede: Supervisa la Curia Romana, que gestiona los asuntos globales de la Iglesia. Emitir documentos jurídicos: Como encíclicas, constituciones apostólicas o motu proprio, con valor normativo para los fieles. Juzgar ciertas causas eclesiásticas: Tiene jurisdicción suprema sobre asuntos canónicos y doctrinales. El Papa tiene plena, suprema y univer-
sal potestad sobre toda la Iglesia (canon 331 del Código de Derecho Canónico).
Obligaciones como Jefe de Estado (Ciudad del Vaticano); Aunque el Vaticano es un Estado sui generis, el Papa como soberano tiene deberes propios de un jefe de Estado: Representación internacional: Firma tratados y mantiene relaciones diplomáticas (más de 180 países). Nombramiento de representantes diplomáticos (nuncios): Equivalentes a embajadores; Garantizar la independencia de la Santa Sede: La función esencial del Estado Vaticano es permitir la libertad de la Iglesia frente a injerencias externas; Cumplir tratados internacionales: Como los Acuerdos de Letrán (1929) y otros convenios bilaterales.
¿Qué lo limita jurídicamente? No tiene un parlamento: El Papa posee el poder legislativo, ejecutivo y judicial del Vaticano; No responde ante tribunales civiles: Goza de inmunidad soberana.
El pasado 8 de mayo, al salir la fumata blanca, se eligió mediante el cónclave, al Cardenal Robert Francis Prevost con fecha de nacimiento del 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, EE. UU. de la orden religiosa de San Agustín (agustino), habla inglés, español, italiano y francés, de nacionalidad estadounidense. Su autoridad no está sujeta a control constitucional interno, pero en el marco internacional debe respetar el derecho internacional y los acuerdos firmados por la Santa Sede.
El bailongo “para las madres” cervecería y zona VIP
ZARAGOZA. - Pues el bailongo organizado por la presidencia municipal que encabeza la señora Amada Zavala no cumplió con las expectativas, pues se le había pedido que no hubiese zona VIP, para que todas las madres asistentes tuvieron la misma oportunidad de buscar el mejor lugar para disfrutar el espectáculo, pero, como siempre, no les hicieron caso. El evento se llevó a efecto en la explanada de la Plaza San Antonio, peo, con la ya consabida “zona VIP”, la cual no estuvo disponible para todas las madres de familia, para quienes, en su honor, supuestamente se había organizado el baile, el cual fue amenizado por el grupo bronco.
En redes sociales la gente expresó su rechazo, eso se desprende de diferentes mensajes dejados por cibernautas; Ah, pero bien que se le avisó que no queríamos áreas VIP, ¿y qué hizo? Exacto, no respetó. Pues no se sorprenda si el pueblo tampoco la respeta. ¿O pensaba que era intocable?
Otro más escribió; ¡Las madres merecían respeto, no privados! Señora, le recordamos que ya se le había avisado que no queríamos privados en un evento que estaba pensado exclusivamente para las madres de Zaragoza. Ya bájele. Esto no es un juego ni usted para andar de fiesta en fiesta. Respete la investidura que representa y cumpla con lo que se postuló. La gente merece seriedad, no un circo.
Adiós los recursos para mejorar Zaragoza, pan y circo y con eso la gente está contenta. Una vergüenza está administración.
Desarticulan banda de ladrones domiciliarios
ZARAGOZA. - En un importante golpe a la delincuencia, autoridades estatales lograron la captura de una banda delictiva dedicada al robo a casa habitación, cuyo radio de operación abarcaba diversas colonias, localidades y municipios del sector oriente del estado. La detención se concretó en la comunidad de Llano de Santa Isabel, en el municipio de Zaragoza, y forma parte de los esfuerzos integrados en la estrategia de seguridad pública.
El operativo fue encabezado por elementos de la Guardia Civil Estatal, quienes aseguraron a cinco personas, presuntamente miembros de esta célula delictiva, entre ellas dos mujeres y un menor de 15 años de edad. Durante la intervención, se logró recuperar un botín superior a los 70 mil pesos, producto de diversos robos cometidos en fechas recientes. La información fue dada a conocer este jueves por el titular de la Se-
cretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, en el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, desde donde se coordinan las acciones conjuntas entre fuerzas estatales y federales.
“El Estado avanza a paso firme para imponer mayor orden y paz pública, con acciones contundentes en materia de prevención y seguridad”, declaró Juárez Hernández, al destacar que este tipo de operativos están orientados a neutralizar estructuras criminales que afectan directamente a las familias potosinas. Las personas detenidas, así como los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes y el esclarecimiento de otros posibles hechos delictivos vinculados a este grupo.
Vuelca tráiler en la 57, por Cerro Gordo
ZARAGOZA. - La tarde de este miércoles se registró la volcadura de un tráiler con caja seca sobre la carretera 57 México–Piedras Negras, a la altura de la localidad Cerro Gordo, perteneciente al municipio de Zaragoza, en las inmediaciones del entronque que conduce a Villa de Reyes.
El incidente generó alerta entre automovilistas que transitaban por la zona, quienes reportaron el accidente a través de los sistemas de emergencia. En respuesta, autoridades estatales y cuerpos de auxilio se movilizaron al lugar del percance para llevar a cabo las maniobras necesarias de control y retiro de la unidad pesada, que quedó recostada sobre uno de los carriles.
Hasta el momento no se ha informado de personas lesionadas, y se presume que el conductor del tractocamión habría perdido el control de la unidad por causas aún no determinadas, lo que provocó que se saliera del camino y volcara parcialmente.
Elementos de la Guardia Civil Estatal, así como personal de auxilio vial y grúas especializadas, coordinaron labores para restablecer el flujo vehicular, que se vio afectado momentáneamente mientras se realizaban las maniobras de remoción.
El tráiler fue puesto a disposición de las instancias competentes para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades si así corresponde.
Campaña para fomentar uso del casco a motociclistas
ZARAGOZA. – Con el objetivo de reducir el alto número de accidentes en motocicleta registrados en este municipio, autoridades locales han lanzado una campaña de concientización dirigida a motociclistas, enfocada en promover el uso obligatorio del casco de seguridad como una medida fundamental para salvar vidas.
De acuerdo con datos proporcionados por las autoridades, en Zaragoza ocurren más de cinco accidentes de
Detuvieron a hombre con dosis de “cristal”
ZARAGOZA. – En el marco de los operativos permanentes para combatir el narcomenudeo y reducir el consumo de sustancias ilícitas en el municipio, elementos de la Guardia Civil Estatal detuvieron a un hombre que deambulaba con varias dosis de droga sintética en su poder. La detención ocurrió durante un recorrido de sobrevigilancia en inmediaciones de La Sauceda, en la zona centro de Zaragoza, donde los agentes estatales observaron a un individuo que, al notar la presencia de las patrullas, intentó evadirlos discretamente.
Ante esta actitud sospechosa, los uniformados procedieron a interceptarlo y realizarle una revisión preventiva, encontrándole entre sus pertenencias varias dosis de la droga conocida como
“cristal”. El sujeto fue identificado como Raymundo N., de 55 años de edad, vecino de esta municipalidad.
Por tal motivo, fue detenido y trasladado a los separos policiales, y posteriormente puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, instancia que determinará su situación legal por la posible comisión de delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcóticos.
Se dijo que se mantienen el compromiso con mantener operativos constantes en puntos estratégicos de la región, y exhortaron a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad relacionada con la venta o consumo de drogas, a través de los canales oficiales o mediante el número de emergencias 911.
Director de Seguridad Pública reconoce el apoyo estatal
motocicleta cada semana, una cifra alarmante que ha motivado a reforzar las acciones preventivas en las calles, colonias y comunidades del municipio. Muchos de estos incidentes, señalan, se deben a falta de equipo de protección, maniobras imprudentes y exceso de velocidad.
La campaña, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza en coordinación con cuerpos de seguridad y Protección Civil, incluye pláticas informativas, distribución de trípticos, y módulos itinerantes de sensibilización en puntos estratégicos como la zona centro, accesos carreteros y las cercanías de escuelas. El mensaje central: “Usar casco es una pequeña decisión… que puede salvarte la vida”.
“Sabemos que muchas personas usan la motocicleta como su único medio de transporte para trabajar o moverse entre comunidades, pero no hay excusa válida para no usar el casco”, señaló uno de los elementos de la Guardia Civil que participa en la iniciativa.
Además de promover el uso del casco, la campaña también busca fomentar la cultura vial entre los motociclistas, recordándoles la importancia de portar documentación en regla, evitar el transporte de más pasajeros de los permitidos y respetar los límites de velocidad
ZARAGOZA. - Javier Ojeda Nieves, director de Seguridad Pública Municipal de Zaragoza, reconoció el respaldo decidido del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, para fortalecer a las corporaciones municipales mediante la capacitación, el equipamiento y la dotación de vehículos que permiten brindar mayor seguridad y tranquilidad a las familias potosinas. Lo anterior fue envido a los medios de comunicación en un boletín de la dependencia estatal
El titular de la corporación en Zaragoza subrayó que, gracias a este respaldo, los elementos municipales han comenzado a acceder a procesos de formación más sólidos y especializados, como parte de una estrategia integral de seguridad que busca profesionalizar la labor de los cuerpos policiales en cada rincón del estado.
Ojeda Nieves puntualizó que, tras la firma del convenio entre el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, la Academia de Seguridad y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado, se abrirá la posibilidad de capacitar a las y los policías municipales como primeros respondientes, lo cual representa un avance sustancial en la atención inmediata y efectiva a la ciudadanía.
“El compromiso del gobernador Ricardo Gallardo con la seguridad se ve reflejado en acciones concretas. En municipios como Zaragoza, donde los recursos suelen ser limitados, este tipo de apoyos no solo fortalecen nuestra operatividad, sino que también dignifican el trabajo del policía municipal”, expresó el funcionario.
Además, destacó que el equipamiento, el acceso a patrullas nuevas y los procesos de formación continua permiten que los elementos actúen con mayor preparación, generando confianza en la población y consolidando una presencia policial más efectiva y cercana.
Las declaraciones del director de Zaragoza se suman a las de sus homólogos de municipios como Soledad de Graciano Sánchez, Santa María del Río y Charcas, quienes también han reconocido la voluntad del Gobierno del Estado para consolidar una estrategia de seguridad sólida y coordinada en favor de todos los potosinos
riesgos de inundación y aprovechar el recurso de manera sustentable.
Anuncian ruptura institucional con Interapas
El presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció una ruptura institucional con el organismo operador Interapas, y dio a conocer una agenda de más de 15 obras hidráulicas que se ejecutarán bajo un esquema de colaboración entre los tres niveles de gobierno. Durante su intervención en el foro estatal “Agua para el Bienestar San Luis Potosí”, Navarro declaró que su administración no trabajará con Interapas en los proyectos hidráulicos de Soledad, al
considerar que dicho organismo no representa una solución efectiva para el municipio. “Con Interapas no se avanza, se retrocede”, afirmó de manera categórica.
En ese contexto, el alcalde presentó una estrategia hídrica que contempla obras clave como colectores pluviales y sistemas de captación en comunidades rurales, entre ellas Tinaja y Palma de la Cruz. Los proyectos estarán enfocados en mejorar el manejo del agua, reducir
SMDIF ofrece atención dental gratuita y accesible
El DIF Municipal de Soledad mantiene en operación dos consultorios dentales en colonias Las Flores y Villa Jardín, brindando atención gratuita o a bajo costo a niñas, niños y adultos en situación vulnerable, con servicios de calidad y calidez humana.
La presidenta María del Pilar Cardona señaló que los servicios incluyen extracciones, empastes, limpiezas y aplicación de flúor. La atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, sin necesidad de cita previa, lo que facilita el acceso a quienes más lo necesitan.
Ambas unidades atienden a un promedio de seis pacientes diarios, y se prevé ampliar la cobertura y especialización con el respaldo del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, fortaleciendo el compromiso con la salud bucal en el municipio. Este programa es parte de una estrategia integral para acercar servicios médicos a zonas prioritarias y promover el bienestar de las familias soledenses mediante una atención oportuna, digna y profesional.
Entre las obras prioritarias destacan dos nuevos colectores: uno en la colonia Privadas de la Hacienda y otro en Rivas Guillén Norte, con los que se busca mitigar afectaciones durante la temporada de lluvias y canalizar de forma adecuada el agua pluvial.
Para la ejecución de estos trabajos, el edil informó que se está gestionando un modelo de financiamiento tripartita, en el que la federación, el estado y el municipio participen de manera equitativa, con aportaciones del 33 % cada uno. Esta fórmula, explicó, permitirá ampliar el im-
pacto de las obras y garantizar una mejor coordinación en su implementación.
Además, Navarro Muñiz propuso el aprovechamiento del río Santiago como fuente alternativa de abastecimiento, principalmente para actividades agrícolas y ganaderas, con el objetivo de evitar su desperdicio en temporada de lluvias y fomentar un uso más racional del recurso.
Con esta postura crítica y autónoma frente a Interapas, el alcalde de Soledad busca consolidar una agenda hidráulica independiente, sustentada en acciones concretas y alianzas efectivas con los distintos órdenes de gobierno.
Soledad se suma al plan maestro hídrico
Al participar en el Encuentro “Agua para el Bienestar San Luis Potosí”, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, expresó su respaldo total al Plan Maestro Hídrico impulsado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y confirmó que su administración destina una parte del presupuesto municipal para invertir en obras hidráulicas urgentes.
“Nos sumamos con responsabilidad al llamado del Gobernador. En Soledad ya trabajamos en propuestas como co-
lectores pluviales para evitar el desperdicio del agua que corre por el Río Santiago, y ahora estamos listos para aportar más y unirnos a este esfuerzo conjunto con el Estado y la Federación”, afirmó. Resaltó el proyecto del Colector Pluvial en la zona oriente del municipio, que pronto será inaugurado y que atiende una problemática prioritaria para sus habitantes, resolviendo un tema de inundaciones.
El edil explicó que actualmente se está conciliando el convenio con CONA-
Durante la entrega del programa Apoyo Seguro al Estudiante, el gobernador Ricardo Gallardo anunció obras para dos secundarias: una cancha de pasto sintético para la Justo A. Zamudio y mejoras integrales en la Dionisio Zavala, incluida una nueva sala de cómputo.
Estas acciones se suman al seguro escolar gratuito que protege a estudiantes de nivel básico ante accidentes, iniciativa única en México, reforzando
el compromiso del Gobierno con el bienestar infantil.
Gallardo destacó que el modelo educativo en San Luis Potosí prioriza entornos escolares dignos y seguros, con infraestructura de calidad y apoyo constante para alumnos y sus familias.
Además, se reafirmó el respaldo estatal con la entrega de útiles, mochilas y uniformes gratuitos, y la construcción de nuevos planteles educativos en todo el estado.
GUA para formalizar la participación del municipio en esta estrategia, que busca garantizar el abasto de agua potable, el saneamiento y la infraestructura hidráulica a lo largo del estado. Sin embargo, reafirmó que actualmente el municipio distribuye agua potable en las colonias, repara y da mantenimiento a la infraestructura con recursos propios.
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que este plan contempla una inversión global de hasta mil 135 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno, para detonar proyectos prioritarios como la presa Las Escobas, el ducto El Peaje–Los Filtros, el saneamiento de ríos, construcción de plantas tratado-
ras y renovación de redes de agua y drenaje en los 59 municipios.
Durante el evento, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, reconoció la coordinación y voluntad política del Gobierno del Estado, lo que ha permitido integrar estrategias claras y metas concretas para asegurar el bienestar hídrico en las cuatro regiones potosinas.
Con esta participación, el Gobierno Municipal de Soledad reitera su compromiso de colaborar con proyectos que resuelvan la crisis hídrica, con visión de futuro, responsabilidad financiera y sensibilidad social.
Banda dedicada al robo, fue capturada
La Guardia Civil Municipal de Soledad detuvo a seis personas, cinco hombres y una mujer, presuntamente responsables de robos en tiendas de las colonias Privadas de la Hacienda y Urbana Morelos, recuperando mercancía y efectivo robado.
En el primer caso, dos hombres fueron arrestados tras robar de forma violenta una tienda de conveniencia en Cruz Colorada; se les decomisaron cajetillas, efectivo y un objeto punzocortante. En otro operativo, cuatro personas fueron sorprendidas en fla-
grancia en un supermercado de la Avenida Bellavista.
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades para definir su situación legal, luego de que las partes afectadas solicitaran proceder legalmente ante los hechos registrados en ambos puntos.
La corporación reiteró que continuará con operativos constantes en zonas comerciales para reforzar la vigilancia y proteger a la ciudadanía de actos delictivos.
Quisiera disfrutar el mismo optimismo de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando habla con tal vehemencia sobre la elección judicial, sin duda es una mujer entusiasta, que mira hacia el futuro y sueña, la señora no puede evitar esa mirada prístina que se pierde en lontananza. Ella conoce los riesgo que van implícitos en un reto de semejante magnitud, ni Benito Juárez cuando anduvo errante, con la madre en rastra y la presidencia itinerante tuvo tanto peso sobre su espalda como la jefa de la nación. Y es que seamos honestos, las reformas políticas que se han venido obteniendo desde el año pasado abusando de la abrumadora mayoría que el bloque oficialista obtuvo en las elecciones federales, no son propiamente voluntad de la presidenta de México, la única reforma que ella presentó le fue bloqueada por sabrá el señor que intereses oscuros, un pequeño traspié, pero la exhibieron como una presidenta débil que no puede sacar a capricho una pinchurrienta reforma contra el nepotismo -penoso momento que nos obligó a voltear para otro lado. Igual que cuando le impusieron desde ultratumba la reelección de Rosario Ibarra Piedra al frente de la comisión nacional de los derechos humanos. O sea, todos aquellos que somos chismosos de la historia sabemos lo que eso significa, los coordinadores de las bancadas de Morena en el congreso de la unión y el senado siguen venerando al presidente López y aún reciben mensajes de whats con instrucciones. El problema de la presidenta de México es que parece una “encargada despacho” y le falta personal de confianza en posiciones estratégicas, por lo mismo se entera de las cosas tres días después que los demás personajes que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador dejó colocados en posiciones estratégicas.
Recientemente la presidenta reconoció en conferencia de prensa
La jefa de jefes
que para la elección judicial con un diez o hasta un cinco por ciento del padrón electoral serían suficientes para legitimar el momento histórico en que el último reducto de la ultraderecha neoliberal y fascista de México se derrumbó. Todo parece muy sencillo cuando se lo imagina uno, pero vamos, las cosas del destino hay que dejarlas a la suerte. No sé cómo sean las elecciones de jueces en Dinamarca, pero al menos aquí, a todos los va elegir el pueblo, pero habría que ponerlo en contexto, a los mexicanos no nos gusta votar, y mucho menos si hay fila, peor aún, si no hay alguna gratificación a cambio de la espera. En otras latitudes del mundo habría sido un escándalo que un presidente esté conforme con una ridícula participación ciudadana para una decisión tan relevante. Me preocupa más el nivel de mediocridad de los políticos mexicanos, porque la formación de la sociedad es lúdica, a políticos deshonestos, un pueblo corrupto, un gobierno cobarde, un pueblo que se somete al poderoso. He repasado las palabras de la señora presidenta -más veces de las que quisiera- cuando afirma que hasta con cinco de cien humanos mexicanos empadronados y con chingos de conciencia cívica saldría avante esa elección. Claudia Sheinbaum está a punto de colocar el último clavo sobre el ataúd de la casta divina que gobernó “por siempre” la justicia mexicana. Aquellos que piensan que no habrá consecuencias, seguro son inimputables o forman parte de la camarilla que tiene garantizados los privilegios.
Por su parte la oposición, bien gracias. El PRI y el PAN se mantienen en su papel testimonial, en gran medida los responsables de los excesos de la cuarta transformación son los patéticos políticos de cartón que nos heredó el periodo neoliberal. Alejandro Moreno y Jorge Romero se han convertido en patiños en esta mala puesta en escena. Ocasionalmente suelen pro-
ferir algunas breves alocuciones para advertir del latrocinio, pero no va más allá de una diatriba que suena falaz. Si Jorge Romero fuera un líder político, habría aprovechado el foro y andaría recorriendo el país denunciando el fraude nacional que se maquila con la complicidad del instituto nacional electoral. Como dijera el escritor francés Abraham Nicolás Amelot de la Houssaye: el mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde. El problema de la oposición es que los líderes de hoy, antes eran los que traían los refrescos y acomodaban las sillas. Para no hablar de la clase política de Morena, -que todos sabemos son deficientes- esos morenos la tienen fácil, sólo tiene que aplaudir al unísono y aprender el corillo de las porras. Los priístas nunca aprendieron lo que era ser oposición -y los panistas ya lo olvidaron- quizás por qué las nuevas generaciones de políticos panistas no se hicieron en la calle, ni conocen la doctrina, tampoco son disciplinados o congruentes, han perdido la asabiya que caracterizó a los fundadores y aquellos que lucharon contra los fraudes electorales en los convulsos años del clientelismo derivado del espejismo de la economía petrolizada. Ya quedan pocos panistas o priistas que ganen elecciones directas, los partidos actualmente se encuentran plagados de burócratas que han aprendido a vivir de plurinominales y financiamiento público.
Esperemos que los genios que le dieron forma al exabrupto del presidente Andrés Manuel López Obrador hayan calculado que las consecuencias inmediatas de la implementación de la reforma judicial y el cambio en el arquetipo predominante pueda tener un efecto adverso en el terreno políti-
co- electoral. La derecha en el mundo está renaciendo y México es un país harto novedoso. No sería la primera vez que suceda en nuestro país un fenómeno que después los analistas califiquen como “atípico”. Sobre todo porque vamos a ser sometidos a la humillación del tercer país seguro, nosotros que siempre dijimos que antes de ser socios de los güeros siempre seríamos hermanos de América Latina, que nuestra favorecedora ubicación geográfica no era más que un accidente del destino. Ahora tendremos que aprender a ser culeros y construir vallados para contener la migración ilegal, guardaremos a miles de pobres que deambulan como zombies por nuestras ciudades y se han vuelto un problema de salud pública y una carga para el estado -y el contribuyente. Y todo para mantener el sueño mexicano a salvo, la buena vecindad y la simpatía del poderoso. El presidente Donald Trump es un personaje caprichoso, constantemente juega con la psicología del oponente y gusta de hacerlo sentir miserable, hasta el momento la presidente Sheinbaum se ha mantenido ecuánime ante los embates tácticos, pero no titubeó en enviar a su secretario de seguridad a preguntarle a los gringos que es exactamente lo que quieren de nosotros. Mientras no quieran meter en la lista de objetivos prioritarios a nadie de apellido López porque quizás no tendría la misma fortuna que el general Cienfuegos.
Mayo es un mes de muchos días de asueto y festejos, disfruten la recesión, lo votado y hasta el calentamiento global que total, pá morir nacimos.
@gandhiantipatro
¿Son conscientes los oradores de que el noventa por ciento de los aplausos que reciben cuando acaban su discurso son una mera expresión de alivio?
Robert Lembke
Poder Judicial, la misma gata, pero garigoleada
El primer domingo de junio, por primera vez en México, elegiremos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces federales, magistrados estatales y jueces de primera instancia.
Se trata de un proceso en el que los mexicanos mayores de edad, en pleno uso de sus facultades, deberán acudir a las urnas para elegir a los hombres y mujeres que, en adelante, se encargarán de impartir justicia. Personalmente, creo que la reforma judicial que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que pretende consolidar Claudia Sheinbaum es un Frankenstein; o lo que es lo mismo: quienes resulten ganadores de la elección del primero de junio formarán parte del mismo infierno, pero tendrán que convivir con otros demonios.
La pretendida independencia del Poder Judicial no es otra cosa más que un perverso juego del poder político que el partido Morena quiere expandir como parte de sus dominios.
Busca el Poder Ejecutivo apropiarse de un poder que ya era suyo. En ese afán, los morenistas buscan construir un nuevo poder con base en restos de cadáveres políticos, abogados y aliados que, a final de cuentas, construirán un monstruo cuyos alcances no se ven aún.
La leyenda dice que, obsesionado por el conocimiento y la vida, el científico Víctor Frankenstein crea un ser reuniendo partes de cadáveres; una vez concluido el humano de parches, no solo es rechazado por su propio creador y por la sociedad, sino que el invento lleva a la tragedia a ambos.
El destino del Poder Judicial en México no será la lápida de la democracia, pero sí es un mal mayor: una especie de embolia política que dejará secuelas de largo alcance.
Los nuevos jueces, magistrados y ministros llegan a un poder plagado de mafias pequeñas y grandes de empleados, abogados, actuarios, secretarios y litigantes.
Llegarán a enfrentar resistencias de una burocracia dorada, de núcleos grandes de amigos y familiares que se han insertado en el poder a lo largo de los años y, por si fuera poco, a enfrentar problemas presupuestales, porque el Poder Ejecutivo siempre ha tenido ese control, mismo que le ha bastado, hasta ahora, para inclinar la balanza de la justicia para donde sea necesario.
Si los nuevos jueces, magistrados y ministros le van a deber a algún partido su posición porque les van a movilizar votantes, malo; si no, peor, porque nadie sabe cómo lograrán los sufragios suficientes para ocupar sillas de tal envergadura.
Votar o no votar, ese es el dilema. La complejidad con la que fue elaborado el sistema alimenta el abstencionismo.
Los hombres y mujeres encargados de impartir justicia en el futuro serán hijos del abstencionismo y la ambición política, nunca de la democracia o de la voluntad del pueblo.
Si este es el gobierno que merecemos, ¡buen provecho!
P.D.1.- Cuentan que, cuando asiste a ocupar las oficinas de la presidencia municipal de Catorce, Javier Sandoval Torres llega en helicóptero y, muy orondo, se baja con cuidado para no lastimar sus botas de lujo. El edil aparece de vez en cuando en el pueblo y, si alguien le quiere reclamar su ausencia y falta de trabajo, inmediatamente desenfunda su influencia con una gente mala, muy mala. ¡Ay, qué mello!
P.D.2.- Los abusos en estancias infantiles y asilos de ancianos crecen todos los días sin que autoridad alguna se haga responsable. El caso de la bebé que falleció en la Estancia Infantil “Los Reyes”, en Matehuala, tiene un gran tufo a impunidad. Sin aviso previo, apenas pasó la tragedia y el local fue abandonado por la dueña, de nombre Diana Brisbane García Camarillo. La señora es prima del delegado de COEPRIS en la Ju-
risdicción Sanitaria número II con sede en el mismo Matehuala, José Luis Martínez. “Justicia para Idaliz” es el grito desgarrador de la madre que confió a su pequeña a una institución que se la entregó sin vida.
P.D.3.- Martín Toranzo fue mi amigo. Corría el mes de mayo de 2010 cuando fue agredido a balazos Rosendo Pazzi Pacheco, exalcalde de Tamazunchale y exdiputado local. Su agresor le pegó un tiro en la cara, así que vino a parar al Hospital Central. Por azares del destino, yo andaba por ahí y me topé con Martín en un pasillo: “¿Vienes a ver a Pazzi?”, me soltó con su característica voz fuerte. Ni me dejó responder; acto seguido me dijo, palabras más, palabras menos: “Ya se salvó ese cabrón, no le tocaba; la bala le cruzó la cara, pero ya lo operé, está fuera de peligro; le rozó la garganta, pero la bala ondeó y va a vivir sin problemas.” Así era Martín, ave de tempestades. Fue el primer decepcionado por el gobierno de su hermano Fernando, al que acusó de corrupto y para quien pidió cárcel. No se le hizo, pero eso ya es otra historia. Buen viaje, Martín.
P.D.4.- Según los bien enterados, la CFE en San Luis Potosí muy pronto dará de qué hablar, y no es chisme. ¡Uuufff!
Hasta la próxima.
Las Piedras del Jofre
Por: El Jofrito
Pues resulta que a las autoridades les pasó de noche la detención de Óscar N., esposo de la exregidora morenista, Rocío N., quien llevaba un bonche de cientos de miles de pesos en efectivo, a las autoridades, pues ya nada informaron sobre el caso, o bien, también pudo haberse tratado de una de las burradas de está acostumbrada a cometer tanto la Policía Estatal como la Fiscalía General del Estado, es decir, o no se dieron cuenta de qué personaje se trataba o bien, se dieron cuenta no quisieron echarle más agua al tinaco, o también pudo justificar la legal procedencia del efectivo, pero como los dejaría en evidencia, simplemente se hicieron los occisos, pero por lo pronto, el desgaste ya se dio, eso de hacer las cosas en lo oscurito, aunque sean cosas buenas, pero, para evitar suspicacias, lo ideal lo correcto hubiese sido haber dado seguimiento al caso, como ha sido su tenor, les dan seguimiento a los casos, desde que se pone a disposición al o l presunta, hasta que queda sujeto a proceso, porque cuando no se encuentran elementos jurídicos para vincularlos a proceso y se les deja en libertad, simplemente de eso nada informa la Fiscalía General del estado, porque sabe que va a quedar en ridículo, aunque el ridículo hace todos los días. Porque, amable lector, nadie sale de su casa, o al menos no conozco en lo personal a nadie que lo haga, de salir con 650 mil pesos en efectivo, con el potencial peligro de ser víctima de un asalto. Todo parece indicar que el hombre la alcanzó a librar y, pues qué bueno para él. Y quién sabe si este tipo de eventos no les vaya a restar votos para elecciones próximas.
Hay cuatro lienzos charros, o cortijos, como se les quera llamar, en esta cabecera, de acuerdo con lo que todos saben, el más grande es “El Huracán”., que tiene una capacidad para cinco mil personas, le sigue en importancia el más popular, el “Camino Real”, el más céntrico. Hay otros dos, aunque no son muy significativos, uno de ellos ya prácticamente en desuso. No tienen. Ninguno de los cuatro, hasta donde se sabe, actividades cada semana, esto, para ponerlo en contexto, lo escribimos como preámbulo para comentar el hecho que al parecer existe un proyecto para edificar otro lienzo charro, que sería el quinto, con honestidad, creemos que el mercado clientelar no daría para más de uno cada semana. Sabemos o al menos eso es lo que se comenta, que ese inmueble pretenden edificarlo en un predio propiedad del municipio, es decir, es patrimonio de todos los terranovenses, al parecer desde 20219 se había pretendido conseguir los permisos para la construcción, pero les fue negado, luego trataron con don Margarito Chaverría, quien también lo negó, luego con el profesor Rubén Rodríguez, quien, como los anteriores, también negó la autorización, pero ahora quien abe cómo le hicieron, pero todo parece indicar que ya les fue autorizada por las autoridades locales actuales, de otra manera no se entiende como es que sin mayor problema ya se ha comenzado a comentar que se va a iniciar la construcción. La pregunta sería si la gente quiere un nuevo lienzo charro o un área verde. La pregunta está en el aire, como igual está en el aire otra pregunta, que es sabe si la actual administración vendió o donó el predio. La gente tiene derecho a saber la verdad, porque no se puede hacer una venta así, saber si se tomó el acuerdo durante una sesión de Cabildo, las cuales, por cierto, tienen la obligación de transmitirlo en tiempo real a través de redes sociales, pero, eso lo pasan de lado, no lo cumplen. La semana próxima nos leemos en este mismo espacio, para continuar con los comentarios.
Presa El Realito sin solución a corto plazo
TIERRA NUEVA. – El Gobierno del Estado continúa con el desarrollo del proyecto ejecutivo para la construcción de la Presa Las Escobas, una obra estratégica que busca fortalecer el abasto de agua en la capital.
El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Gabino Manzo Castrejón, aseguró que el proceso se lleva a cabo con estricto apego a los principios de transparencia y respeto a las comunidades ejidales involucradas.
“Ya tuvimos acercamientos con el comisariado ejidal, pero hay que llevar las cosas claras, sin presiones.
Primero debemos tener el proyecto ejecutivo para definir el tamaño real del vaso y, con ello, la cantidad de hectáreas necesarias”, explicó el funcionario, al destacar que aún se analizan aspectos técnicos clave del proyecto, como la capacidad de almacenamiento y la superficie que requerirá.
Manzo Castrejón subrayó que no se procederá con ninguna imposición hacia los habitantes ni propietarios de tierras ejidales y que todas las acciones se harán de forma consensuada, para evitar conflictos como los que han ocurrido en proyectos hidráulicos anteriores.
Sin embargo, mientras el plan para Las Escobas avanza con pasos firmes, la situación es muy diferente para la Presa
El Realito, cuya crisis técnica continúa sin una solución a corto plazo.
El titular de la CEA fue enfático al señalar que el deterioro del ducto de conducción requiere una inversión estimada de mil 400 millones de pesos, un monto que consideró insostenible debido a los múltiples fallos de origen en su construcción y a las complicaciones legales del contrato vigente.
“El ducto necesita mil 400 millones de pesos para su reparación. Es un recurso altísimo que no costea, además de que está mal hecho desde su origen. Las cláusulas legales del contrato son complejas y hay penalizaciones millonarias en juego”, detalló Manzo Castrejón.
Este diagnóstico reitera la postura oficial de que El Realito, al menos en el corto plazo, no puede ser considerado un sistema confiable para el abasto de agua en la zona metropolitana, lo que obliga al estado a buscar soluciones alternas.
En puerta la segunda temporada de la LTV
TIERRA NUEVA. – Fue lanzada la convocatoria para la segunda temporada de la Liga Terranovense de Voleibol Femenil, la cual fue recibida con entusiasmo por las chicas que practican este deporte. Hay que recordar que la pasada temporada cerró con todo éxito, el cual se espera repetir.
Así las cosas, todo está listo para que las canchas de Tierra Nueva se vuelvan a llenar de emoción, esfuerzo y trabajo en equipo con el arranque de la segunda temporada de la Liga Terranovense de Voleibol Femenil, una iniciativa deportiva que busca fortalecer la participación de mujeres en el deporte regional.
La temporada regular dará inicio el próximo 21 de mayo, y la organización ha lanzado una invitación abierta a todos los equipos femeniles de la locali-
dad y comunidades vecinas que deseen formar parte de esta competencia que cada vez gana más seguidores. Con una cuota de inscripción simbólica de 170 pesos por equipo, la liga busca mantener un perfil accesible para que más jugadoras puedan integrarse, promoviendo al mismo tiempo la convivencia, el juego limpio y la sana competencia entre deportistas locales.
El comité organizador, encabezado por Martín Mancilla y Régulo Segura Rostro, informó que las inscripciones ya están abiertas, por lo que exhortaron a los equipos interesados a registrarse lo antes posible, ya que el cupo será limitado para garantizar una buena organización del calendario de partidos. Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse directamente a los números 485-797-65-83 y 44-42-24-85-66, donde se dará toda la información necesaria sobre requisitos, reglamento y calendario de juego.
La Liga Terranovense de Voleibol Femenil ha representado, desde su primera edición, una oportunidad valiosa para que mujeres de distintas edades y comunidades participen activamente en un espacio deportivo organizado.
VILLA DE POZOS
Villa de Pozos garantiza el acceso al agua potable
Estudiantes poceños agradecen apoyo
Estudiantes y personal educativo, agradecieron el apoyo del Gobierno Municipal, por realizar más espacios y mejorar las condiciones educativas en la zona que había sido abandonada por administraciones pasadas.
“Vamos a tener espacios dignos, las nuevas generaciones van a poder disfrutar de estos espacios y será muy beneficioso porque los alumnos estábamos muy reducidos de espacios, era muy complicado tener espacios cómodos”, declaró Aranza Camacho, estudiante del plantel educativo.
El director de la institución educativa, Héctor Balderas Cortina, recono-
ció el crecimiento del municipio de Villa de Pozos, por lo que gracias a la construcción de tres aulas la preparatoria podrá recibir más alumnos en el futuro y se evitará que se trasladen a largas distancias para continuar con sus estudios.
“Ciudad Satélite está en constante crecimiento, no teníamos las instalaciones adecuadas para atender a toda la comunidad, va a beneficiar para tener muchos más alumnos, estuvimos buscando el apoyo por ocho años y hasta ahora se hace realidad”, afirmó el director.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, señaló que por instrucciones de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se está elaborando un Plan Nacional Hídrico que atienda las necesidades de más de 2,400 municipios del país y se contemplan proyectos como la tecnificación del campo, saneamiento y restauración de ríos, ordenamiento de concesiones y un gran Acuerdo Nacional por el Agua, en el que participarán gobiernos estatales, municipales, universidades, empresas y productores.
El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que en los 59 municipios de San Luis Potosí se impulsarán acciones concretas como la rehabilitación y equipamiento de pozos, mejoramiento de redes de alcantarillado y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales.
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, agradeció la participación de las autoridades municipales y anunció que se realizarán reuniones individuales con cada municipio para desarrollar proyectos hídricos útiles y adaptados a sus necesidades.
El Gobierno de Villa de Pozos, reafirmó su disposición de colaborar activamente en la creación y ejecución de proyectos específicos para el municipio, enfocados en garantizar el acceso al agua potable y mejorar la infraestructura existente.
Lavacoches extorsionan en centros comerciales
Ciudadanos han denunciado prácticas de extorsión por parte de presuntos lavacoches en estacionamientos de Villa de Pozos y otras zonas de San Luis Potosí. Estos sujetos exigen pagos excesivos bajo amenazas, generando alarma entre los usuarios.
Uno de los casos recientes ocurrió cerca de Pozos, donde un ciudadano fue obligado a pagar tres mil pesos por el lavado de su auto. Al negarse, fue intimidado por varios hombres que se activaron tras una señal del supuesto lavacoches.
Testimonios coinciden en que estos actos no son aislados, sino parte de un patrón recurrente donde grupos organizados controlan espacios públicos, sobre todo en centros comerciales y zonas concurridas. Los afectados exigen mayor vigilancia y acciones concretas para erradicar estas prácticas, que han deteriorado la seguridad en áreas antes consideradas seguras dentro de la capital potosina.
Celebran el amor de mamá
En el marco del Día de las Madres, el Gobierno de Villa de Pozos, encabezado por la Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, envía un caluroso y afectuoso saludo a todas las madres del municipio, como muestra de reconocimiento y profundo agradecimiento por su entrega, trabajo y amor incondicional.
El Gobierno de Villa de Pozos, celebra a quienes son el corazón de los hogares y la fuerza que impulsa a las familias y que diariamente luchan por el bienestar de sus hijos con valentía, cari-
ño y determinación para sacar adelante a las familias poceñas.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que las madres de familia son lo más valioso que el ser humano puede tener, por lo que llamó a las y los jóvenes del municipio a ser agradecidos no solo con sus madres, sino también con sus padres, por todo el esfuerzo que realizan.
Este 10 de mayo, el Gobierno de Villa de Pozos se une a la celebración de reconocer a las madres como pilares fundamentales de la sociedad poceña.
Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí
Buscan impulsar una justicia sensible
Desde su labor como juez en el Juzgado de Primera Instancia en Santa María del Río, José Antonio Portales Pérez ha puesto sobre la mesa una agenda enfocada en fortalecer el acceso a la justicia en uno de los distritos más amplios del estado. Su visión está orientada a optimizar los recursos humanos disponibles y a responder con mayor eficacia a las demandas de la ciudadanía.
Entre sus prioridades destaca la atención urgente a los casos de violencia de género, un fenómeno que, afirma, requiere sensibilidad, enfoque y compromiso institucional. Asegura que el juzgado no puede ser solo un espacio técnico, sino un lugar donde las víctimas se sientan escuchadas y protegidas con celeridad.
Tipo detenido por inhumación ilícita y quema de restos
SANTA MARÍA DEL RÍO. - La Fiscalía General del Estado informó sobre la detención de un individuo identificado como Sergio N., quien era buscado por su probable participación en el delito de inhumación ilícita en hechos ocurridos en el municipio de Santa María del Río. De acuerdo con las investigaciones, el sujeto ahora detenido habría actuado junto con otra persona para sepultar de manera clandestina a una víctima que previamente había perdido la vida, sin que hasta ahora se haya precisado públicamente la causa del fallecimiento.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el cuerpo presuntamente quedó parcialmente expuesto, lo que llevó a los implicados a intentar desaparecer los restos mediante la quema del cadáver, utilizando para ello llantas y gasolina como medios para acelerar la incineración, según establecen los indicios recabados por los agentes de la Policía de Investigación.
La vocería de la Fiscalía señaló que, tras una labor exhaustiva de recopilación de pruebas, el Agente del Ministerio Público logró obtener de un juez el mandato judicial correspondiente para ejecutar la orden de aprehensión contra Sergio N.
Una vez obtenido el mandamiento, la Policía de Investigación desplegó acciones de localización que permitieron ubicar al presunto responsable en el estado de Querétaro, por lo que se activó un mecanismo de colaboración interinstitucional entre ambas entidades federativas para llevar a cabo la detención legal del implicado.
Finalmente, Sergio N., fue trasladado de vuelta a territorio potosino, donde fue puesto a disposición de la autoridad judicial para que se determine su situación legal conforme al debido proceso.
La Fiscalía no descartó que pueda haber más personas involucradas en este hecho, por lo que las indagatorias continúan abiertas. Asimismo, se espera que en las próximas horas el detenido sea presentado ante un juez de control, quien definirá si enfrenta proceso bajo prisión preventiva o alguna otra medida cautelar.
Este caso se suma a otros procesos similares en el estado, lo que ha motivado llamados de autoridades y defensores de derechos humanos a reforzar la vigilancia en zonas rurales y a fortalecer los mecanismos de denuncia y localización de personas desaparecidas.
También resalta la importancia de salvaguardar los derechos de la infancia, que en muchas ocasiones son vulnerados en conflictos legales complejos. Portales Pérez considera que los jueces deben ser guardianes activos de los derechos de niñas y niños, y que cada resolución debe partir del interés superior del menor.
Con miras a continuar su labor dentro del Poder Judicial, su participación en las elecciones judiciales del 1 de junio se basa en la experiencia, pero también en el compromiso con una justicia más humana, más cercana y eficiente para todos los habitantes del distrito que representa.
Aseguraron 216 mil litros de hidrocarburo, tres detenidos
SANTA MARÍA DEL RÍO. - En un operativo conjunto entre la División Caminos de la Guardia Civil Estatal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y la Guardia Nacional, fueron asegurados tres tractocamiones doblemente articulados cargados con un total de 216 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilícita, además de la detención de tres personas.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal 57 sur, a la altura del municipio de Santa María del Río, como parte de los operativos de “Seguridad sin límites”, desplegados para combatir delitos en las principales vías de comunicación del territorio potosino.
Durante la revisión de rutina, los oficiales solicitaron a los conductores acreditar la legalidad de la carga, sin que ninguno pudiera presentar la documentación correspondiente. Posteriormente, se verificó que dos de los tres vehículos contaban con reporte de robo vigente, lo que fortaleció las sospechas sobre la actividad ilícita.
Los tres detenidos, así como los tractocamiones y el combustible, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, instancia encargada de continuar con las investigaciones para determinar el origen del hidrocarburo y deslindar responsabilidades.
SANTA MARÍA DEL RÍO
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
Los incendios no paran en la región y las autoridades locales pareciera que no quieren atender los asuntos prioritarios, como es la falta de equipamiento de Protección Civil, solo se cuenta con una pipa pequeña, que de poco sirve para atender ese tipo de contingencias, aunque las declaraciones triunfalistas siempre están a la orden del día, tenemos de ejemplo el incendio ocurrido en El Fuerte donde, como siempre, fue gracias al apoyo de los habitantes de esa zona como se logró controlar el siniestro, aunque muy poco o ningún reconocimiento se les da a esos héroes anónimos, las autoridades simplemente se concretan a informar que; fue sofocado el incendio” pero es obvio que con una pequeña pipa no se puede hacer frente a un evento de ese tipo, tampoco e mencionan los daños que resintió el área. Como que ya es tiempo de que les caiga el 20 y de una buena vez por todas cumplan con las promesas que se hicieron en campaña, porque, es un hecho, el gobierno federal no llegará a solucionarles los problemas que se presenten, del todo. El tema del suministro de agua potable, principalmente en la cabecera, donde se padece la falta de ese vital elemento, que no se les proporciona en una forma eficiente, No se trata simplemente de buscar pretexto, sino de dar solución y solución de fondo, no mandar algunos miles de litros para cientos de familias, eso no fue, no es lo que esperaba la gente cuando dio el voto de confianza a la maestra Isis Díaz. Por ejemplo, esa Copa Santa María que la verdad sea dicha, prácticamente asó de noche y cuya inversión fue por más de medio millón de pesos, sería bueno saber qué beneficios tangibles llevó a la población, por el contrario, cada nueva edición parece que decae el entusiasmo, el interés por tomar arte en el evento, sea tal vez por falta de una promoción adecuada, pero, insistimos, los resultados saltan a la vista. Igual sucede con el turismo, no se sabe de proyectos para hacer una buena promoción que atraiga, como antes, a los visitantes, pareciera que solo les interesan los eventos que puedan llevar dinero a las arcas municipales, pues les ponen mayor interés a las fiestas, para la renta de espacios en la vía pública. Igual sucede con la seguridad. Fueron muchas las promesas que se hicieron en campaña con respecto a este tema y, la verdad, cualquiera se puede dar cuenta que el problema persiste. Son agentes estatales quienes tienen que entrar la quite, prueba de ello son las detenciones que se realizan tanto en cabecera como en algunas localidades, de personas viciosas y de presuntos “bateadores” de sustancia ilícitas. Lo malo es que aún persiste lo que llaman puerta giratoria porque por la misma que entran salen los presuntos y sigue el problema en la calle, pero, en fin, este parece ser el cuento de nunca acabar. Por fin parece que van a parchar la calle Primo Feliciano Velázquez, de acuerdo con información que, a través de redes sociales, ha difundido la administración municipal. Suponen que todos tienen celular en mano y están al pendiente de lo que hacen en el ayuntamiento, deben salir de esa burbuja y, al menos presentar proyectos serios de verdaderas obras de impacto social, pero, tienen razón, de qué obras de impacto social puede presumir si nada se ha hecho, solo promesas de que “ya mero viene la magia”. La única magia que llegó y no precisamente muy buena fue que apareció un colgado frente a presidencia y luego el hombre herido que llegó en un auto a pedir ayuda. Curiosamente, de eso ya nada se ha dicho, como si no hubiese pasado, como si l apostaran al tiempo, ya ven que con el tiempo todo se olvida, bueno, eso es lo que algunos creen, pero el pueblo no olvida, no olvida para no caer en el mismo error. Noe leemos la semana próxima.
Detuvieron a sujetos en vehículo robado
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Efectivos de la Guardia Civil Estatal recuperaron tres vehículos robados y detuvieron a un presunto implicado, este fue capturado en Charcas. Ya está a disposición de las autoridades.
Como parte de los operativos permanentes enfocados en la prevención del delito y la recuperación de vehículos robados, elementos de la Guardia Civil Estatal lograron asegurar tres unidades con reporte de robo en distintos municipios del estado, además de realizar la detención de un presunto responsable en uno de los casos.
Un hallazgo se registró en el municipio de Santa María del Río, donde se aseguró una motocicleta marca Bajaj, color negro, modelo 2018, con reporte de robo en la comunidad Noria de San José. La unidad fue localizada abandonada en una zona rural.
El primer aseguramiento tuvo lugar en el centro del municipio de Charcas, donde fue detenido Yeider N., de 19 años de edad, quien circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, color negro, modelo 2023. Tras una revisión de rutina, los oficiales detectaron que la unidad contaba con reporte de robo vigente desde la colonia Del Valle, en la capital potosina.
El tercer aseguramiento ocurrió en el municipio de Tamasopo, donde fue
Aparatosa
ubicada una camioneta marca Buick, tipo SUV, modelo 2013, que figuraba con reporte de robo en el municipio de Venado. Al momento de su localización no se encontraba ninguna persona en el interior del vehículo.
Como parte del protocolo, las tres unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado, junto con el detenido, para que se dé continuidad a las investigaciones correspondientes y se determinen posibles vínculos con otros hechos delictivos.
volcadura de tráiler en carretera
a Querétaro
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Una pipa cargada con arena protagonizó un espectacular accidente la mañana de este miércoles sobre la carretera federal 57, en el tramo Querétaro-San Luis, a la altura del puente de Enramadas, en una curva considerada de alta peligrosidad, en el kilómetro 164.
De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo de carga pesada circulaba con dirección hacia la capital potosina cuando, presuntamente, el conductor perdió el control del volante al ingresar a la curva.
Al intentar retomar la trayectoria, las ruedas delanteras habrían derrapado, provocando que la pesada unidad se volcara y quedara recostada sobre su costado derecho, obstruyendo parcialmente la vialidad.
Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional, división Carreteras, además de corporaciones policiales estatales y municipales, así como paramédicos, quienes brindaron asistencia y evaluaron la condición del conductor. Hasta el momento no se han reportado lesionados de gravedad.
La volcadura generó importantes afectaciones al tránsito vehicular, obligando a las autoridades a implementar un dispositivo de control y desvío del flujo en ambos sentidos de la vía, lo que provocó filas de vehículos y lentitud en la circulación durante varias horas.
El área fue asegurada en tanto se realizaban las maniobras de retiro del tráiler mediante grúas especializadas. Se recomienda a los automovilistas extremar precauciones al transitar por esta zona, especialmente en condiciones de poca visibilidad o humedad en el pavimento. Autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hubo exceso de velocidad, fallas mecánicas o imprudencia al conducir como factores determinantes en el siniestro.
Detuvieron a sujetos en vehículo robado
Mayra Contreras es una candidata destacada para el puesto de jueza mixta del distrito judicial 13 en Villa de Reyes. Con una sólida trayectoria y un compromiso profundo con la justicia, su propuesta se centra en promover un sistema judicial más justo y accesible para todos. Con el lema “Tu confianza construye justicia”, Contreras invita a la ciudadanía a participar activamente en el proceso electoral, asegurando que cada voto es un paso hacia un futuro con más oportunidades para todos.
En su mensaje, Contreras destaca la importancia de la cercanía con la gente y el compromiso de escuchar
sus inquietudes. Expone su disposición para visitar municipios, comunidades y localidades de la región, con el fin de conocer de primera mano las necesidades de los habitantes y trabajar de manera conjunta para lograr una justicia más equitativa.
Su candidatura representa una oportunidad para avanzar hacia una administración judicial más accesible y comprometida con el bienestar de la sociedad. A medida que se acerca el 1° de junio, invita a los votantes a marcar el #171 en la boleta verde, asegurando que su elección contribuirá a construir un sistema judicial más inclusivo y justo.
Aseguran vehículo con droga en su interior
VILLA DE REYES. - Durante labores de patrullaje preventivo realizadas por elementos de la Guardia Civil Estatal, fue asegurado un vehículo en estado de abandono que contenía dosis de droga sintética en su interior.
El hallazgo se dio como parte de los operativos de seguridad implementados en diversos puntos del estado potosino.
El aseguramiento tuvo lugar en la localidad de Las Palomas, donde los efectivos estatales detectaron un vehículo sospechoso, un Mitsubishi, de la línea Lancer, modelo 2008, color gris, que se encontraba estacionado, abierto y sin tripulantes.
Tras realizar una inspección preventiva, los agentes confirmaron que el vehículo no contaba con reporte de robo vigente, sin embargo, al revisar el interior, se encontraron tres dosis de droga conocida como “cristal”, motivo por el cual se procedió de inmediato a asegurar la unidad.
El vehículo, junto con la sustancia ilícita localizada, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar el origen del narcótico, así como posibles vínculos con actividades delictivas en la zona.
La Guardia Civil Estatal destacó que este tipo de acciones forman parte del
Gestiona municipio inversión para garantizar abasto de agua
VILLA DE REYES. – En el marco del encuentro municipal Agua para el Bienestar San Luis Potosí, el alcalde de Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez, anunció una serie de gestiones y convenios estratégicos para mejorar significativamente el abasto de agua potable y el tratamiento de aguas residuales en el municipio.
Durante su intervención, el edil informó que ya se firmaron convenios de colaboración orientados a ampliar la infraestructura hidráulica local. Entre los proyectos más relevantes se encuentra la solicitud de apoyo para la perforación de nuevos pozos de agua, así como el equipamiento de otros dos pozos ya existentes, con el objetivo de incrementar la capacidad de distribución en zonas con mayor demanda.
Además, Hernández Martínez explicó que el municipio está promoviendo la construcción de tres plantas tratadoras de aguas residuales, las cuales se instalarían en puntos clave: la cabecera municipal, la comunidad de El Rosario y Laguna de San Vicente. Estas obras permitirían no solo el tratamiento eficiente de aguas, sino también un impacto ambiental positivo en regiones densamente pobladas.
El presidente municipal señaló que la inversión necesaria ronda los 30 millones de pesos y actualmente se está en
espera de conocer la proporción que corresponderá aportar a la Comisión Nacional del Agua y al municipio. “Estamos comprometidos con soluciones duraderas y sostenibles. No sólo se trata de llevar agua, sino de garantizar su calidad y su uso responsable”, puntualizó. De concretarse estos proyectos, se estima que al menos 5 mil personas se verán beneficiadas directamente con los nuevos pozos, mientras que hasta 30 mil habitantes tendrían acceso a mejores condiciones de saneamiento gracias a las plantas tratadoras.
También dijo que ya está por concluirse el puente que conecta con la planta BMW, y que después comenzará la ampliación a cuatro carriles de la carretera 36, desde la carretera 57 hasta los semáforos de la cabecera municipal. Esta obra tendrá un costo de aproximadamente 500 millones de pesos y se espera que inicie a finales de este año o principios del próximo.
Acercan servicios médicos gratuitos con Ferias de Salud
operativo permanente de prevención y combate a delitos contra la salud, y reiteró que se mantendrán los recorridos de vigilancia en comunidades rurales y zonas urbanas de Villa de Reyes, como parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad de los habitantes. Vecinos del sector agradecieron la presencia de las fuerzas estatales, aunque también expresaron preocupación por el creciente hallazgo de sustancias ilícitas en zonas que anteriormente se consideraban tranquilas.
VILLA DE REYES. – Como parte de las acciones para garantizar el acceso a la salud en las zonas rurales del municipio, continúan realizándose con éxito las Ferias de la Salud en diversas comunidades de Villa de Reyes, donde se ofrecen servicios médicos gratuitos para beneficio de la población.
El pasado jueves, estas jornadas se llevaron a cabo en la comunidad de Carranco, donde, además de los servicios médicos habituales, dieron cursos de primeros auxilios, con el objetivo de capacitar a los habitantes en la atención oportuna de emergencias básicas, mientras se espera la llegada de personal especializado.
En paralelo, a través del programa “Médico en tu Comunidad”, el pasado martes se visitaron las localidades de Rodrigo y La Joyita, donde personal médico brindó atención a niños, adultos mayores y familias completas, reforzando la presencia de servicios de salud en las zonas más apartadas del municipio.
Las Ferias de la Salud ofrecen atención médica general, dental, vacunaciones, servicios de esterilización y entrega de medicamentos, todo de forma totalmente gratuita, lo que ha sido recibido con gran aceptación por parte de las y los villarreyenses.
Autoridades municipales destacaron que el objetivo principal de estas
ferias es reducir las brechas en el acceso a la salud, sobre todo en comunidades donde los servicios médicos son escasos o de difícil acceso.
Además, señalaron que estos programas se mantendrán activos durante las próximas semanas, con nuevas fechas y sedes que serán anunciadas oportunamente.
La población beneficiada agradeció la cercanía y disposición del personal médico, reconociendo el esfuerzo del gobierno municipal y estatal por llevar atención digna y sin costo hasta las puertas de sus comunidades.
GUA propone estrategia científica contra la sequía
En cumplimiento de su papel como agente de cambio social, este día la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Grupo Universitario del Agua (GUA), presentó el documento “Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro”. El cual propone una hoja de ruta para atender la crisis a través de estrategias de gestión más sostenibles, basadas en evidencia científica, que fueron planteadas con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua.
“El agua es vida, y su cuidado, un deber irrenunciable. Ante las crecientes amenazas que comprometen su disponibilidad, calidad y gobernanza, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí levanta la voz y asume con firmeza su responsabilidad social y científica”, expresó la doctora Gabriela Palestino Escobedo, coordinadora del GUA, durante el evento que se efectuó hoy en el Centro Cultural Universitario Caja Real.
Tras recordar que se enfrenta una de las crisis hídricas más severas de la historia, Palestino Escobedo, apuntó que desde una perspectiva técnica se propone redefinir la gestión del recurso hídrico a partir de los sistemas de flujo subterráneo, y no desde los límites administrativos tradicionales.
Así, la Agenda, es un ejercicio inédito que da continuidad a los trabajos ya presentados por el GUA -que fue institucionalizado en mayo de 2023-. Integra información actualizada y detalla las acciones que se requerirían para atender este grave problema con una visión de Zona Metropolitana (ZMSLP). Es decir, su área de acción serían los municipios San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes, Zaragoza y Villa de Arriaga.
Al hacer uso de la palabra, el rector de la UASLP doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra destacó que este es el tercer año que el GUA presenta ante la sociedad y las autoridades los resultados de sus investigaciones. Señaló que, desde hace 60 años, científicos de la universidad han trabajado en este tema, y hoy siguen insistiendo en la necesidad de cubrir el gran defecto que es el mal cuidado de este recurso.
La crisis hídrica que afecta a la ZMSLP representa uno de los mayores retos para la región, con profundas implicaciones económicas, sociales y ambientales, lo que demanda acciones inmediatas y coordinadas. Por ello, resulta indispensable
visibilizar la responsabilidad gubernamental, de los sectores productivos, académicos y de la propia ciudadanía, a fin de enfrentar de manera conjunta los desafíos en esta materia
Así, bajo el precepto de que el agua debe ser entendida y gestionada como un recurso finito cuya prioridad absoluta es la preservación de la vida, la UASLP emplea sus recursos tecnológicos y el talento humano para contribuir en la protección de este derecho y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos.
En la integración de la “Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro” participan 26 investigadoras e investigadores de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, Ciencias Químicas, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Ingeniería, Medicina-Ciacyt, Instituto de Geología y Agenda Ambiental. Su estructura se basa en cinco ejes estratégicos: 1. El reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental; 2. Soluciones basadas en
la naturaleza; 3. Infraestructura para captación y conservación de agua pluvial; 4. Civismo hídrico como política educativa y comunitaria; 5. Incidencia en políticas públicas y reforma normativa.
El documento fue presentado a las y los asistentes por la doctora Catalina Alfaro de la Torre, investigadora de la FCQ y está disponible en el sitio web oficial https://www.uaslp. mx/agua. Por su parte, la doctora Isabel Lázaro Báez, directora de Agenda Ambiental, enumeró algunas de las acciones que ha emprendido en sus instalaciones la propia universidad para promover el cuidado y la valoración del recurso agua.
En el evento, se contó con la presencia de Ana Sofía Aguilar, subsecretaria de Enlace Interinstitucional del gobierno estatal; Darío Fernández González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua; alcaldes de la zona metropolitana, legisladores locales, empresarios, funcionarios de la universidad e integrantes del Consejo Directivo Universitario.