740 | PERIODICO REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSI

Page 1


INSTAURAN LA COMISIÓN METROPOLITANA DE DESARROLLO URBANO

Al tomar la protesta a las y los nuevos integrantes de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseveró que, con la inclusión del municipio de Villa de Pozos, se da respuesta a las necesidades de desarrollo social, largamente esperado por sus habitantes, para que alcancen mejores condiciones de vida y mayor bienestar.[Pág. 3]

Ejemplar:

SOLEDAD DE G.S.

IMPLEMENTAN MEDIDAS PARA PREVENIR EFECTOS DEL ESTIAJE EN EL CAMPO [PÁG. 9]

TIERRA NUEVA

EN DEPARTAMENTO ENCONTRARON SIN VIDA A JOVEN MUJER [PÁG. 13]

VILLA DE POZOS

REGISTRAN EL PRIMER NACIMIENTO EN EL MUNICIPIO [PÁG. 15]

[PÁG. 2]

CAMBIO EN HACIENDA DEJA INCERTIDUMBRE FINANCIERA

San Luis Potosí verá concretadas más de 80 obras Rogelio Ramírez de la O dejó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un momento clave para la economía mexicana. La transición ocurre en un contexto de desaceleración, altos niveles de déficit presupuestario y desafíos en la deuda de Pemex y CFE, además de la incertidumbre generada por el anuncio de Donald Trump sobre posibles aranceles a México. [Pág. 4]

Al grito del 8M, exigen justicia y seguridad

Más de 15 mil mujeres tomaron las calles de la capital potosina en la marcha del 8 de marzo, denunciando la impunidad y exigiendo justicia para las víctimas de violencia de género. La manifestación recorrió puntos clave de la ciudad, visibilizando la lucha feminista.

El contingente partió de la Alameda Central y realizó paradas frente a la Fiscalía General del Estado y Palacio de Gobierno, donde se exigió un alto a la violencia. Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron mayor seguridad y castigo para los agresores.

La protesta culminó en la Plaza de Los Fundadores, frente a la UASLP, donde una ventana protegida fue incendiada en señal de rechazo al acoso dentro de instituciones educativas. El Edificio Central había sido ciego previo a la marcha.

Durante la movilización se escucharon consignas como “¡Ni una más!” y “¡Justicia para todos!”, en un llamado enérgico a las autoridades. La jornada reflejó la determinación de las mujeres en su lucha por una vida libre de violencia.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 10 de marzo del 2025, Núm. 740 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número

de Derechos otorgado por el Instituto

Instauran la Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano

Al tomar la protesta a las y los nuevos integrantes de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseveró que, con la inclusión del municipio de Villa de Pozos, se da respuesta a las necesidades de desarrollo social, largamente esperado por sus habitantes, para que alcan-

cen mejores condiciones de vida y mayor bienestar.

Durante la Primera Sesión de la Comisión del presente año, el Mandatario Estatal hizo un llamado a trabajar para dar solución a los principales problemas a causa del olvido de la herencia maldita, y en el cumplimiento a los derechos y el apoyo que necesitan las y los habitantes de las ciudades, a través de los pro-

“Es momento de cerrar filas con la presidenta”: Galindo

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, expresó su respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el acuerdo alcanzado con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aplazar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos. Destacó que esta medida es fundamental para la estabilidad económica del país y, en particular, para proteger el Clúster Automotriz de San Luis Potosí, un sector clave para el desarrollo de la capital potosina.

“Es momento de cerrar filas con la presidenta de México, porque está llevando a cabo una gestión clave en el escenario internacional, y en ese senti-

do, cuenta con el respaldo del Gobierno Municipal de San Luis Potosí”, afirmó el Alcalde Enrique Galindo.

El Presidente Municipal subrayó la importancia de generar estrategias locales para mitigar cualquier impacto económico. En ese sentido, informó que su administración ha diseñado incentivos fiscales para el sector empresarial, con el fin de fortalecer la competitividad de las empresas potosinas.

Asimismo, reconoció el trabajo del Gobierno de México en temas de seguridad y la extradición de personas vinculadas al crimen organizado, destacando que se trata de una señal clara de compromiso con la justicia.

gramas de conurbación y desarrollo metropolitano.

Gallardo Cardona dijo que este año 2025, existe el compromiso para que las familias potosinas sientan una mejora en la calidad de vida, con obras prioritarias en infraestructura, salud y educación para lo cual habrá una inversión millonaria estimada en dos mil millones de pesos, durante los próximos tres años, que acercarán el desarrollo y más apoyo a las familias potosinas.

En la reunión, fueron integrados a la Comisión, las y los alcaldes de Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes y Zaragoza, quienes apenas inician su trienio, para que participen en el Programa Metropolitano, con la detección de necesidades y su posible solución, a favor de las familias y su calidad de vida; además realizaron la votación y aprobación de la inclusión de Villa de Pozos, para que participe en el instrumento de planeación urbana.

SLP marcará precedente con Ley Anti Halconeo

En seguimiento a la labor y propuesta del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de generar acciones y políticas gubernamentales para que las y los potosinos estén protegidos, además de reforzar la estrategia de seguridad, la Secretaría General de Gobierno (SGG), trabaja en una normatividad para preaentar ante el Congreso del Estado la nueva Ley Anti Halconeo.

El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que en breve presentarán esta iniciativa que contempla sanciones para quienes instalen aparatos, cámaras de videovigilancia, micrófonos, entre otros, además de castigar a quienes los operen y a quienes empleen dicha información para delinquir.

Aclaró que este tipo de delitos no es exclusivo del Estado, pero ante la detección de estas tecnologías en algunos municipios, buscan que San Luis Potosí cuente con una normatividad constitucional estructurada de forma adecuada y no tener lagunas legales. “Debemos precisar cuál será la conducta sancionable para que no haya ninguna duda y no tener confusiones en cuanto a la actividad regular, normal y ordinaria de aquellas empresas que se dedican a colocar sistemas de vigilancia por temas de seguridad de empresas, casas, comercios, entre otros”.

Torres Sánchez añadió que es necesario, que la ley puntualice una distinción clara, para que no exista duda, de los sistemas de vigilancia legales existentes, y lo permitido, para esta lucha, cuyo único propósito es erradicar el llamado halconeo digital y promover entornos más seguros y en paz que acerquen más apoyo a las y los potosinos.

Gallardo fortalece sistema de salud IMSS-Bienestar

Cambio en Hacienda deja incertidumbre financiera

Rogelio Ramírez de la O dejó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un momento clave para la economía mexicana. La transición ocurre en un contexto de desaceleración, altos niveles de déficit presupuestario y desafíos en la deuda de Pemex y CFE, además de la incertidumbre generada por el anuncio de Donald Trump sobre posibles aranceles a México.

El relevo en la dependencia quedó en manos de Édgar Amador Zamora, quien se desempeñaba como subsecretario y ahora asume la titularidad en un escenario complejo. Analistas advierten que deberá actuar con rapidez para evitar mayores presiones sobre las finanzas públicas.

Ramírez de la O, economista por la UNAM y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, asumió el cargo en julio de 2021 con el objetivo de optimizar el uso de recursos y evitar un mayor endeudamiento. Sin embargo, al cierre de 2024, el déficit presupuestario se disparó en un 106% real, impulsado por el gasto en programas sociales y obligaciones financieras. La deuda del sector público pasó de 13 billones de pesos en 2021 a 17.7 billones en enero de 2025, un aumento del 30.7%.

El exsecretario había manifestado en varias ocasiones su intención de dejar el cargo, pero permaneció en el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum por pe-

tición de la presidenta. Finalmente, su salida se concretó con la decisión de radicar en el extranjero por motivos personales.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Coparmex y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) han expresado confianza en la trayectoria de Amador Zamora para estabilizar las finanzas públicas. Su reto inmediato será manejar el impacto de las decisiones fiscales de Estados Unidos y asegurar el equilibrio presupuestario.

Por su parte, Sheinbaum anunció que Ramírez de la O continuará en el gobierno como Asesor Económico para Asuntos Internacionales, una posición clave ante la relación con Washington.

Tras resaltar que San Luis Potosí garantiza con el IMSS-Bienestar un servicio médico y un sistema de salud de calidad y gratuito, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, acudió a la reunión convocada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con los mandatarios de Estados con convenio para la federalización de los servicios de salud, para supervisar los avances de este sistema, que brinda apoyo a las familias potosinas.

El mandatario estatal coincidió con la presidenta de México en que la prioridad es garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad, por lo que dio seguimiento a la remodelación

de hospitales de la entidad, y brindar el servicio de atención a los potosinos que no cuentan con seguridad social. En el encuentro, en el que también participaron integrantes del gabinete federal, el gobernador potosino reafirmó su compromiso de acercar atención médica a las cuatro regiones, por lo que celebró este tipo de reuniones para avanzar en el trabajo conjunto, resolver los desafíos, y consolidar una transformación del sistema de salud para que todos tengan la atención que merecen en instalaciones dignas.

Finalmente, Gallardo Cardona recordó que San Luis Potosí fortalece el trabajo en materia de prevención en salud, con la finalidad de avanzar en la reducción de los factores de riesgo y generar acciones que permitan disminuir el impacto de las enfermedades entre la población, sumado a una estrategia deportiva que promueve hábitos más saludables, con espacios de recreación nuevos para el sano esparcimiento y la actividad física.

Rindieron protesta Líderes Normalistas Potosinos A.C.

En una solemne ceremonia celebrada el viernes pasado, en la Sala de Conferencias de la Unidad Múltiple de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE), se llevó a cabo la Toma de Protesta y Entrega de Nombramientos de la Sociedad de Líderes Normalistas Potosinos A.C. La nueva dirigencia será encabezada por su presidente, el Dr. Baltazar Castañón Gutiérrez, quien junto con su equipo de trabajo asumió el compromiso de fortalecer la educación y representar los intereses del gremio normalista en el estado.

El Consejo Directivo quedó conformado de la siguiente manera: Vicepresidente: Itzcóatl Merino González, Secretario: Jesús Francisco Quevedo Salazar, Tesorera: Edith García Álvarez, Primer Vocal: Martín Cervantes Pérez, Segundo Vocal: Aaron González Hernández y Tercer Vocal: Silvia Reyna Díaz de León

A la ceremonia asistieron distinguidas personalidades del ámbito educativo, entre ellas representantes de la Secretaría de

Educación de Gobierno del Estado (SEGE), del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y de la misma BECENE. También estuvieron presentes líderes sindicales de las Secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como miembros de la actual Mesa Directiva de la Asociación de Estudiantes Normalistas Potosinos (AENP), quienes brindaron su respaldo a la nueva dirigencia. Durante el evento, el Dr. Baltazar Castañón Gutiérrez expresó su compromiso de trabajar en pro del fortalecimiento de la educación y la formación docente en la entidad. Subrayó la importancia de mantener un liderazgo activo que promueva la calidad educativa y represente de manera digna los intereses de los normalistas potosinos. La Sociedad de Líderes Normalistas Potosinos A.C. tiene como misión contribuir al desarrollo educativo en San Luis Potosí, fomentando valores de responsabilidad, liderazgo y vocación de servicio en el magisterio.

Localizaron campo de exterminio en Jalisco

En un predio ubicado en La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco, autoridades localizaron tres hornos clandestinos utilizados presuntamente para la desaparición de personas. En el sitio, señalado como un centro de adiestramiento criminal, se hallaron restos óseos calcinados, así como aproximadamente 400 pares de zapatos, ropa y maletas, posibles pertenencias de las víctimas.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco estima que en este lugar podrían haber sido asesinadas al menos 200 personas, aunque aún se espera la confirmación oficial. El terreno, de 50×100 metros, también albergaba un altar con imágenes de la Santa Muerte y veladoras consumidas, lo que sugiere prácticas rituales o de culto en el sitio.

Las investigaciones revelan que este rancho operó hasta hace seis meses como un espacio de entrenamiento

para grupos criminales. El fiscal estatal de Jalisco, Salvador González de los Santos, recordó que en septiembre de 2024 el lugar fue intervenido, lo que llevó a la detención de 10 personas y al rescate de dos víctimas. Sin embargo, en aquella ocasión no se logró inspeccionar toda el área, lo que ahora permite nuevos hallazgos.

La magnitud del descubrimiento recuerda otros casos similares en Jalisco, como el hallazgo de hornos de cremación en El Salto en marzo de 2024. De confirmarse que los cientos de zapatos pertenecen a víctimas ejecutadas, se trataría de un caso de desaparición masiva con implicaciones de crimen de lesa humanidad.

Error en el penal permite liberación de homicida

Un hombre acusado del asesinato de dos jóvenes en Soledad de Graciano Sánchez el 11 de noviembre de 2020 fue liberado por un presunto error del personal del penal de La Pila, lo que ha generado preocupación y denuncias por parte de la madre de las víctimas, Rosalinda Ávalos.

Ávalos, quien también es policía de investigación, descubrió una red criminal vinculada a elementos de la entonces Policía Ministerial del Estado, lo que derivó en amenazas y un ataque armado en su domicilio, donde sus hijos fueron asesinados. Desde entonces, ha logrado el procesamiento de varios implicados, pero este fin de semana se en-

teró de la liberación de uno de ellos a través de medios de comunicación. Según su denuncia, el hombre fue puesto en libertad el sábado tras cumplir una condena por otro delito, sin que las autoridades verificaran que aún enfrentaba un proceso por el homicidio de sus hijos. Además, acusó que no fue notificada de la situación, lo que pone en riesgo su vida y la de su hija.

Ávalos señala que el liberado es el responsable directo de los disparos y tiene vínculos con el crimen organizado. Responsabiliza a las autoridades de cualquier daño que pueda sufrir y exige que la Fiscalía actúe de inmediato para corregir el error y garantizar su seguridad.

Alois Álvarez Soldevilla

Hablemos derecho

Los aranceles fronterizos son impuestos que los gobiernos imponen a los productos importados con el objetivo de proteger la industria nacional, generar ingresos o influir en la política comercial. Sin embargo, estas medidas tienen importantes implicaciones en el derecho internacional, ya que pueden entrar en conflicto con acuerdos y principios fundamentales del comercio global.

Uno de los principales efectos de los aranceles en el derecho internacional es su impacto en el principio de libre comercio, promovido por organizaciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los aranceles pueden ser percibidos como

barreras proteccionistas que afectan la igualdad de condiciones entre los países. Esto puede dar lugar a disputas comerciales, en las que los Estados afectados pueden presentar demandas ante la OMC, argumentando que los aranceles violan acuerdos previos.

Los aranceles pueden generar represalias comerciales, lo que desencadena guerras comerciales que afectan no solo a los países involucrados, sino a toda la economía global. Esto pone en tensión los tratados de comercio internacional y puede debilitar la cooperación multilateral. Un ejemplo reciente es la guerra comercial entre Estados Unidos y

China, en la que la imposición de aranceles provocó contramedidas, afectando mercados y relaciones diplomáticas.

En términos de derecho internacional, los aranceles también pueden ser cuestionados bajo principios de no discriminación, como la Cláusula de Nación Más Favorecida, que establece que cualquier ventaja otorgada a un país debe extenderse a los demás miembros de la OMC. Si un país impone aranceles selectivos, podría enfrentar sanciones o litigios ante tribunales internacionales.

Por otro lado, los aranceles pueden justificarse bajo excepciones del derecho internacional, como

medidas para proteger la seguridad nacional o la salud pública. No obstante, estas justificaciones deben ser evaluadas caso por caso para evitar su uso como excusas para el proteccionismo.

En conclusión, los aranceles fronterizos afectan significativamente el derecho internacional al generar conflictos entre países, desafiar principios de libre comercio y poner a prueba los mecanismos de resolución de disputas. Si bien pueden ser herramientas legítimas de política económica, su aplicación debe ser compatible con los compromisos internacionales para evitar tensiones y garantizar la estabilidad del comercio global.

Fuerte incendio en El Xoconostle

ZARAGOZA. – Un fuerte incendio se registró la tarde del pasado jueves en la comunidad de El Xoconostle, perteneciente al municipio de Zaragoza, San Luis Potosí. Las llamas consumieron varias hectáreas de pastizales, generando preocupación entre los habitantes de la zona. Hasta el momento, se desconoce el origen del fuego.

El siniestro movilizó a diferentes cuerpos de emergencia, incluyendo agentes de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, elementos de Protección Civil Municipal y el cuer-

po de Bomberos, quienes trabajaron arduamente para sofocar el incendio.

A esas labores se sumaron también voluntarios de la misma comunidad, quienes con cubetas, palas y otras herramientas intentaron evitar que las llamas se extendieran a zonas habitadas o de mayor riesgo.

De acuerdo con los primeros reportes, las condiciones meteorológicas, como el viento y la sequedad de la vegetación, contribuyeron a la rápida propagación del fuego. Afortunadamente, y gracias a la oportuna intervención de

los equipos de rescate y la comunidad, no se reportaron pérdidas humanas ni daños estructurales en viviendas cercanas.

Aunque aún no se ha determinado el origen del incendio, las autoridades han señalado que este tipo de siniestros suelen ser causados por descuidos humanos, como la quema de basura, colillas de cigarro mal apagadas o fogatas encendidas sin supervisión.

Por ello, se ha hecho un llamado a la población a extremar precauciones para evitar nuevos incidentes que puedan poner en riesgo la flora, la fauna y la seguridad de los habitantes.

Por su parte, Protección Civil Municipal reiteró la importancia de reportar de inmediato cualquier avistamiento de fuego en zonas de pastizales para que las autoridades puedan actuar a tiempo y evitar que el fuego se salga de control.

Choque por alcance en la 57, un lesionado

ZARAGOZA. - Un accidente se registró la mañana de este sábado en la carretera 57, a la altura del negocio de venta de bebidas alcohólicas “El Corralejo”, antes de la desviación a Pilares, en el municipio de Zaragoza. El choque por alcance dejó a una persona prensada dentro de su camioneta, luego de impactarse contra la caja de un tráiler.

El accidente involucró a una camioneta Chevrolet de lujo, modelo reciente, color guinda, que se desplazaba en dirección al sur. Presuntamente, el conductor no calculó correctamente la distancia con el vehículo que circulaba frente a él y terminó por chocar violentamente contra la parte trasera del remolque, tipo caja seca, de un tráiler.

El impacto fue de tal magnitud que el conductor de la camioneta quedó inconsciente dentro del vehículo, por lo que se requirió la intervención urgente de los cuerpos de emergencia.

Elementos de seguridad y paramédicos arribaron al lugar del accidente para abanderar la zona y brindar los primeros auxilios al lesionado, quien fue extraído del vehículo con sumo cuidado debido a la gravedad del choque. El tráfico en la carretera 57 se vio afectado durante varios minutos, mientras se realizaban las maniobras para retirar la camioneta accidentada y despejar la vía.

Detienen a dos hombres armados

ZARAGOZA. – Como resultado de los operativos desplegados en el municipio de Villa de Zaragoza para el combate a la delincuencia, autoridades lograron la detención de dos hombres por el probable delito de portación de armas de fuego.

Los hechos ocurrieron en el camino a Salitrera, donde elementos de seguridad identificaron a los tripulantes de una camioneta que presumiblemente estaban armados. Ante esta situación, los agentes les marcaron el alto para realizar una inspección y verificar si existía alguna irregularidad. Siguiendo los protocolos correspondientes, se

detuvo a Guiber N., de 35 años de edad, y a Cleiver N., quien dijo contar con 40 años, ambos originarios del estado de Guerrero. Durante la revisión, se les aseguraron dos armas de fuego tipo escopeta, un rifle, 17 cartuchos útiles, 500 pesos en efectivo y el vehículo Mazda color blanco en el que se desplazaban.

Los detenidos, junto con los indicios asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes y la determinación de su situación legal, lo cual deberá ocurrir en las próximas horas.

Detienen a adolescente con marihuana

ZARAGOZA. – Un adolescente de 16 años, identificado como José N., fue detenido en el municipio de Villa de Zaragoza luego de que elementos de seguridad le aseguraran una bolsa con presunta marihuana.

El hecho ocurrió durante un operativo de vigilancia y patrullaje en la zona, como parte de las estrategias implementadas para combatir la venta y distribución de sustancias ilícitas.

De acuerdo con los reportes oficiales, la detención se llevó a cabo cuando agentes policiales realizaban recorridos en calles de la cabecera municipal.

En determinado momento, observaron a un joven con actitud sospechosa, quien al notar la presencia de los uniformados intentó cambiar de dirección apresuradamente.

Ante esta conducta, los oficiales le marcaron el alto para realizar una inspección preventiva, durante la cual encontraron entre sus pertenencias una bolsa con hierba verde y seca con las características de la marihuana.

Al no poder justificar la posesión de la sustancia, el adolescente fue asegurado y detenido en el lugar.

Tras su detención, José N., fue informado sobre sus derechos y posteriormente trasladado ante la autoridad

Llegó el programa Seguridad Alimentaria

ZARAGOZA. - Con el firme compromiso de atender a las familias más vulnerables del estado, el equipo de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) llevó a cabo la entrega de despensas en los municipios de Zaragoza, Villa Hidalgo y Venado, como parte del programa Seguridad Alimentaria, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Desde tempranas horas, decenas de beneficiarios se dieron cita en los puntos de distribución establecidos en cada municipio, donde fueron recibidos por las brigadas de Sedesore.

Con gestos de gratitud y emoción, adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad recibieron los apoyos alimentarios, que buscan garantizar el acceso a productos básicos esenciales en los hogares potosinos.

El programa Seguridad Alimentaria tiene como objetivo fortalecer la nutrición de quienes más lo necesitan, proporcionando despensas con productos de la canasta básica, tales como arroz, frijol, harina, aceite, leche en polvo, entre otros. Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado busca combatir la inseguridad alimentaria en las zonas más desfavorecidas de San Luis Potosí

y mejorar la calidad de vida de miles de familias.

En cada municipio visitado, los habitantes expresaron su agradecimiento por estos apoyos, resaltando la importancia de contar con el respaldo del gobierno en tiempos difíciles. “Nos viene a ayudar mucho porque la situación está complicada y cualquier apoyo es una gran ayuda para nosotros”, comentó Doña Josefina, vecina de Villa Hidalgo.

La entrega de despensas no solo representa un alivio en el aspecto alimentario, sino también un compromiso del gobierno estatal con las comunidades, asegurando que los programas sociales lleguen directamente a quienes los necesitan, sin intermediarios ni condicionamientos.

En Cerro Gordo reconstruirán la Preparatoria “Rafael Turrubiartes”

competente para determinar su situación legal. Debido a que es menor edad, se notificó a sus familiares y se dio intervención a la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, encargada de llevar el caso conforme al marco legal establecido.

ZARAGOZA. - En la comunidad de Cerro Gordo, será demolida ñla actual Escuela Preparatoria “Rafael Turrubiartes Macías”, según fue anunciado, por instrucciones el gobernador dl estado Ricardo Gallardo Cardona.

El edificio actual tiene muchas carencias, lo cual afectada la impartición de la educación a jóvenes de ambos sexos, aunque antes había estado en el completo abandono, pues hasta de sanitarios carecía y sin puertas ni vidrios en las ventanas, tampoco había mobiliario, de hecho era el puro cascarón, se había convertido en un refugio de pandilleros.

La maestra Cony fue quien, con el apoyo de otras personas logró rehabilitarla y hacerla mas o menos funcional,

pero no fue suficiente, continuaron las carencias.

Ahora se hizo el anuncio que dicha escuela, el edificio, será demolido para dar paso a un plantel totalmente nuevo y equipado.

No se dio fecha para el arranque de oba, pero se espera sea pronto para que así, las y los jóvenes cuenten con una escuela digna, un espacio seguro y con todos los servicios que be y merece tener una escuela, como en este caso la Preparatoria “Rafael Turrubiartes Macías”.

Las madres y padres de familia de Cerro Gordo reconocieron el impulso que las autoridades estatales dan a la infraestructura educativa porque es en las aulas, donde se labra el futuro de las y los niños.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Juan Manuel Navarro reafirma compromiso con las mujeres

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, reiteró su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el desarrollo integral de las mujeres en el municipio. Destacó que su administración mantiene una política de cero tolerancia a la violencia y trabaja

para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

Navarro Muñiz resaltó que el 49% de la plantilla laboral del Ayuntamiento está conformada por mujeres, lo que refleja el compromiso municipal con la equidad de género. Además, enfatizó el fortalecimiento de programas de prevención, atención legal y psicológica, así como

campañas de sensibilización para erradicar la violencia y la discriminación desde la raíz.

El alcalde también subrayó el trabajo conjunto con el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) para crear espacios seguros, impulsar el empoderamiento femenino y apoyar a mujeres emprendedoras y adultas mayores. Además, reiteró la propuesta de albergar en

Soledad las oficinas de la nueva Secretaría de la Mujer, como parte del compromiso con la seguridad y bienestar de las soledenses.

Finalmente, Navarro Muñiz aseguró que su gobierno seguirá abierto al diálogo con colectivos y organizaciones feministas, con el objetivo de consolidar un municipio más seguro e inclusivo para todas las mujeres.

IPAC será un motor de cambio en la industria

El ingeniero Rodrigo Sánchez Espinosa asumió formalmente la presidencia de Industriales Potosino Asociación Civil (IPAC) y en su toma de protesta, recalcó que este organismo será un motor de cambio ante los tiempos que se viven en el sector industrial y económico tanto San Luis Potosí como en la región del Centro-Bajío y del país.

En el marco de la celebración de los 50 años que cumple este año IPAC llega una nueva mesa directiva, que tendrá el reto de trabajo, innovación y compromiso con el desarrollo económico de San Luis Potosí y de México.

En su discurso Rodrigo Sánchez señaló que, desde su fundación, Industriales Potosinos es un pilar fundamental para el sector empresarial, que contribuye al crecimiento y bienestar de la comunidad, que se adapta a los cambios, para superar desafíos y fortalecimiento de las empresas con una visión clara de progreso y responsabilidad social.

Expresó su agradecimiento a la mesa directiva saliente por su entrega y liderazgo en tiempos de retos y transformación, así como a las directivas anteriores que sentaron las bases sólidas sobre las cuales se continuará la construcción de un futuro de mayor competitividad y

crecimiento, así como el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de los trabajadores que han dejado una huella imborrable, que inspira a seguir adelante.

Recalcó que, en esta nueva etapa, se reafirma el compromiso de continuar el impulso a la industria potosina con visión de futuro, “pues nos enfrentamos a un mundo en constante evolución, donde la digitalización, la sustentabilidad y la globalización son factores clave para la competitividad. Por ello, trabajaremos con determinación para fortalecer la colaboración entre empresas, gobierno y academia, fomentando la capacitación, la innovación y la generación de empleo digno”.

Manifestó que uno de los principales objetivos de IPAC será fortalecer la representatividad y voz del sector industrial ante las instancias gubernamentales, los medios y la sociedad, “queremos ser un motor de cambio, una organización que inspire confianza y que trabaje de la mano con todos los actores involucrados en el desarrollo económico de San Luis Potosí”.

Dijo que se trabajará para fortalecer la gobernanza de IPAC dotándola de reglas claras y acordes al ecosistema em-

presarial del futuro, en el cumplimiento, de la transparencia, la ética y la institucionalidad que es un hecho marcará esta gestión.

Reafirmó el compromiso con la responsabilidad social empresarial, porque en estos tiempos, no basta con generar empleos y crecimiento; se debe hacer con ética, con respeto al medio ambiente, promoviendo la inclusión y la igualdad, y con un profundo sentido de responsabilidad hacia la comunidad y el bienestar de San Luis Potosí, es el bienestar de las empresas, y la de los trabajadores y de sus familias.

Finalmente aseveró que este año, en el que se celebra el 50 aniversario de IPAC, y existe la oportunidad de mirar hacia atrás con orgullo, pero también de proyectarse hacia el futuro con determinación, por lo que es momento de redoblar esfuerzos, de asumir nuevos retos y de seguir demostrando que la industria potosina es sinónimo de trabajo, compromiso y excelencia.

Salvador González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, después de tomar la protesta a la nueva directiva, señaló que el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona les brinda todo su apoyo y solidaridad a quienes integran IPAC.

En su calidad de representante del Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, Elia Karina Toro Reyna, Directora de Desarrollo Económico Municipal,

externó que la nueva directiva de IPAC y su presidente cuentan con todas las facilidades que ofrece el ayuntamiento para los industriales, inversionistas y empresarios contribuyan al desarrollo y la generación de economía de la capital potosina.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a las empresas afiliadas a IPAC con 20, 30 y hasta 45 años, así como a uno de los socios fundadores y ex presidente del organismo empresarial, Guillermo Pizzuto Zamanillo.

En este evento de la toma de posesión del presidente de la nueva directiva del IPAC estuvieron presentes autoridades estatales, federales, municipales, del Poder Legislativo y Judicial, así como los representantes empresariales.

Implementán medidas para prevenir efectos del estiaje en el campo

El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, bajo la dirección del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, ha comenzado a implementar medidas preventivas para mitigar los efectos del estiaje en las comunidades rurales. El objetivo es garantizar la actividad agrícola y el bienestar de los productores del campo. Navarro destacó que su administración ha mantenido una cercanía con las familias rurales, entregando apoyos como semillas, herramientas e insumos agrícolas. Resaltó también la labor del director de Desarrollo Rural Sustentable, Octaviano Velázquez Castro, quien conoce de cerca las necesidades del sector.

Entre las acciones previstas, se encuentran la construcción de bordos de abrevadero para asegurar el suministro de agua para el ganado y la implementación de un plan para captar agua de lluvia. Se aprovechará el agua del río Santiago para generar más bordos y beneficiar a diversas comunidades.

Estas iniciativas, en conjunto con el Gobierno Estatal, buscan enfrentar la temporada de sequías y mejorar las condiciones de vida de los productores rurales. El Alcalde reafirma su compromiso con el sector agrícola, asegurando soluciones efectivas y oportunas para las familias que más lo necesitan.

Detuvieron a responsable de incendios en la Valentín Amador

La Guardia Civil Municipal informa que, derivado de los trabajos permanentes de vigilancia y respuesta inmediata, se logró la detención de Dante N., de 23 años de edad, quien presuntamente está involucrado en el incendio registrado el día de ayer en la avenida Valentín Amador y que, según denuncias de vecinos, habría intentado provocar un nuevo incendio durante la mañana de hoy en la misma zona.

El detenido, quien refiere encontrarse en situación de calle, cuenta con antecedentes por daños a propiedad ajena, robo equiparado y posesión de marihuana, y fue identificado por testigos del incidente como el responsable de iniciar el fuego.

Su detención se efectuó tras la alerta emitida por ciudadanos y la pronta intervención de los elementos de la Guardia Civil Municipal, quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos, realizándole una revisión en la que se le encontró una bolsa con enervante similar a la marihuana.

Respecto al incidente el día de ayer, por instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, la coordinación entre la Guardia Civil Municipal, Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos permitió controlar oportunamente la situación, evitando daños a terceros y asegurando la integridad de la población. Al mo-

mento, se continúan realizando labores de enfriamiento y monitoreo en la zona afectada para descartar cualquier riesgo adicional.

El presunto responsable ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes para los procedimientos legales correspondientes. El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso con la seguridad y tranquilidad de los soledenses, actuando con firmeza contra cualquier acto que ponga en riesgo a la comunidad.

Incendio en Palma de la Cruz

La noche del viernes, personal de Protección Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, trabaja en la extinción de un incendio en un predio baldío, en la localidad de Palma de la Cruz.

Con la participación de al menos 10 personas del área municipal, se avanza en el control del siniestro, reportándose que no hay afectaciones a personas, ya que se trata de un terreno con pastizal.

Hasta el momento no se ha determinado la causa del fuego; y la autori-

dad municipal insiste a la ciudadanía a tomar medidas preventivas que coadyuven en la prevención de estos hechos.

Asimismo, se informa que hace momentos se actuó en la zona de avenida Valentín Amador, donde se reportaba un árbol con indicios de fuego, por lo que, en colaboración con Parques y Jardines y Guardia Civil Municipal, se laboró en la eliminación de este riesgo para la población.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Una vez que los 112 entes públicos que serán auditados este 2025, entregaron en tiempo sus respectivas Cuentas Públicas 2024 al Congreso del Estado por conducto de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado se encuentra preparado para arrancar con el proceso de auditorías al ejercicio 2024. Informó lo anterior, el Auditor Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López y añadió que el Instituto trabaja

en la etapa de planeación logística de auditorías a las Cuentas Públicas 2024, por lo que en breve notificará los citatorios para la firma de Actas de Inicio de Auditoría, así como la solicitud de información adicional que se requiere para ejecutar los procedimientos de fiscalización.

Asimismo, el titular del IFSE señaló que ya envió a publicación en el Periódico Oficial del Estado su Programa Anual de Auditorías 2025, sobre la fiscalización de las Cuentas Públicas 2024, por lo que

Mujeres

impulsan el cambio y el progreso

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz reconoció el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de Soledad de Graciano Sánchez. Actualmente, el 49% de la plantilla laboral está conformada por mujeres que, con su esfuerzo, transforman el municipio y mejoran la calidad de vida de las familias.

Mujeres como Beatriz Carranza, Contralora Interna municipal, y Martha Laura de León, miembro de la Guardia Civil Municipal, son ejemplos claros de perseverancia y superación. Ambas han logrado ocupar cargos clave en áreas esenciales para el bienestar y la seguridad pública, enfrentando desafíos y luchando por la equidad de género.

Por su parte, Alejandra Carreón Jiménez, de Protección Civil Municipal, destaca la importancia de empoderar a las mujeres en profesiones de riesgo, mientras que Alma Gloria Hernández, también en la Guardia Civil, ha demostrado que, a pesar de las adversidades, las mujeres pueden romper barreras en el ámbito de la seguridad pública.

El Ayuntamiento de Soledad reafirma su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino, respaldando políticas públicas que aseguren que cada mujer tenga la oportunidad de crecer, desarrollarse y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

ya es posible puntualizar que durante este ejercicio se fiscalizarán nuevamente, las Cuentas Públicas de 112 entidades. Estas son; los tres poderes del Estado, siete organismos constitucionalmente autónomos, 59 municipios y 43 organismos municipales descentralizados. Del mismo modo, serán ejecutadas 178 auditorías que se dividen en 137 financieras y de cumplimiento, dos de cumplimiento y 39 de desempeño y cumplimiento.

Rodrigo Lecourtois, señaló que, una vez formalizado el inicio de la fiscaliza-

ción, lo siguiente es la aplicación de los procedimientos de auditoría planeados y las visitas físicas, tanto a las sedes administrativas de los municipios y otras entidades de los tres poderes por fiscalizar, como a las obras públicas ejecutadas durante el ejercicio 2024.

Finalmente, el Auditor Superior exhortó a los funcionarios públicos de los 112 entes obligados, para que ofrezcan todas las facilidades a los auditores, entregando la información adicional que soliciten, así como permitiendo el acceso a todas las áreas de sus instituciones, con la finalidad de que desarrollen su trabajo en las mejores condiciones y de este modo gane la ciudadanía, que exige transparencia y rendición de cuentas del sector gubernamental.

Dan cadena perpetua a “El Menchito”

Rubén Oseguera González, conocido como El Menchito, hijo del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, junto con una multa de más de 6.000 millones de dólares, tras ser declarado culpable de conspiración para traficar metanfetaminas y cocaína. El Menchito, de 35 años, fue uno de los principales miembros del CJNG, organización criminal identificada como extremadamenteviolenta,yse le responsabiliza por su participación en crímenes como asesinatos y torturas.

El juicio duró dos semanas e incluyó pruebas contundentes como fotografías, mensajes interceptados y testimonios sobre su rápida ascensión en el cartel. A pesar de los intentos de su defensa de obtener una condena más leve, la jueza Beryl Howell optó por imponer la cadena perpetua más 30 años adicionales, lo que supone un duro golpe para la organización criminal dirigida por su padre, Nemesio Oseguera El Mencho.

La condena de Oseguera González se produce en un contexto de creciente presión internacional sobre México para enfrentar a los cárteles de la droga, especialmente en el marco de la lucha contra el fentanilo. Esta sentencia tam-

bién refuerza la política de la administración de Donald Trump, que ha clasificado al CJNG como un grupo terrorista y ha redoblado los esfuerzos judiciales para desmantelar sus estructuras.

El Menchito, quien fue extraditado a EE.UU. en 2020, había sido arrestado previamente en México en 2014 y 2015, pero fue liberado debido a falta de pruebas antes de ser recapturado. Su sentencia es un nuevo golpe para la familia Oseguera, cuyos miembros siguen siendo blancos prioritarios en la guerra contra el narcotráfico.

Llegó la cuaresma, y los carnavales, último reducto pagano antes de la semana santa, el miércoles de ceniza nos recuerda que solo estamos de paso por este mundo, y que la existencia del ser humano es tan efímera como frágil. Los católicos practicantes somos por tradición ignorantes, lo mínimo que entendemos en esta lúdica costumbre que nos prepara para arrepentirnos y así acercarnos al momento final, es que nada nos llevaremos y quizás, ni siquiera tendremos un destino claro. Tal vez como dijera Stephen Hawking, “del otro lado, no hay nada”. Pero de que en este mundo solo quedarán por un tiempo nuestros restos podridos y nos convertiremos en polvo, eso es una impepinable verdad.

Pero mientras llega ese momento penoso de iniciar el camino al tártaro, los humanos mexicanos siempre encontraremos algo que hacer, “el muerto al pozo y el vivo al gozo” -rezaba el dicho popular. Lo único bueno de la cuaresma es que siempre regresa con fanfarrias la comida de temporada, desde habas y lentejas que se convierten en el preámbulo de lo que será una comilona memorable, hasta el pipián y los mariscos fritos o en cóctel, todo es felicidad en la semana sagrada del aniversario de la ejecución de Jesús el Cristo Salvador. La esperanza de muchos pueblos y zonas de paseo es precisamente la semana mayor, llegan los paseantes con alegría a llenar hoteles y restaurantes. En San Luis Potosí la procesión del silencio es el principal atractivo, miles de personas participan en su organización. Quien diría, lo que comenzó como una marcha de toreros y beatas terminó siendo un gran negocio, porque últimamente ya quieren cobrar hasta por ocupar un metro de banqueta para fisgonear poquito. Lo bueno es que todos estamos de acuerdo en que el güero chuy vino a traer “la palabra”, que si no, cualquiera pensaría que la razón de su visita a la tierra fue para salvar al turismo.

En política nacional e internacional el tema es la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su exitosa “negociación” con el presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump. Pasamos de “panzaso” la evaluación mensual, justo cuando creíamos que no iba a suceder nada el gringo dijo que “nanay”, que no le parecía que nos hubiéramos esforzado mucho en combatir el tráfico de fentanilo hacia el norte. Se prendieron las alarmas, el pánico se apoderó de todos, y la presidenta de México se mantuvo incólume, tal vez su plan era salir corriendo o arrojar un pastel, pero sus opciones eran reducidas, aún así, la señora

Claudia y el dragón

se aguantó la risa y esperó, como aquél par de orates que esperaban a Godot y nunca se presentó. Pero la llamada de Trump sí llegó, y justo cuando la presidenta Sheinbaum había convocado una jornada de oración en el zócalo capitalino donde anunciaría una serie de acciones que advirtió: no serían represalias. Aquí la ventaja que tenemos los mexicanos es que la presidenta de México tiene amplia experiencia en tolerar y sobrellevar ancianos impertinentes con intempestivos cambios de carácter, tantos años acumulando ese conocimiento la vuelve una experta en el manejo de la inteligencia emocional. Si el presidente Volodímir Zelensky le hubiera llamado a Claudia Sheinbaum solicitando un consejo antes del fiasco reciente en la casa blanca hubiera salido avante de su affaire, para empezar habría sabido cuándo mantener el hocico cerrado”.

La verdad es que no tiene caso responder con aranceles a los productos gringos porque los únicos que se van a joder son los consumidores mexicanos y la inflación se iría a los cielos, sería algo estúpido. Además, la principal empresa distribuidora de alimentos en México se llama Walmart, y también gran cantidad de productos que se consumen en México se producen en EEUU o son comercializados por empresas estadounidenses. Claudia Sheinbaum sabía de antemano que detener 29 capos de medio pelo y enviarlos como un obsequio para ser sacrificados por la justicia estadounidense no era suficiente, pero peor era poner su cara de palo y la batea de babas. Si está dispuesta a violentar el derecho mexicano y “expulsar” a los delincuentes sin un juicio previo para saciar un poco la sed de venganza del pueblo norteamericano, entonces bien podría serle útil al imperio. No creo que la jefa del ejecutivo sea tan “batallosa” a la hora de negociar la explotación de las reservas de litio, incluso, si en México no hay tierras raras, pues las conseguimos, todo sea por mantener contento al magnate y su socio Elon Musk. Digo, esos dos planean colonizar el planeta Marte y todos sabemos que cuando lleven el primer grupo de güeros al planeta rojo, van a necesitar quien lave los platos o destape los excusados, y para eso de cocinar los omelette y cuidar a los niños como si fueran propios, no hay nada mejor que un Juan y una Lupita.

La concentración en el zócalo capitalino fue un éxito, el acarreo como en las mejores épocas del partidazo, el otrora poderoso PRI nunca imaginó en su misoginia que una mujer sería el centro de

En el más elevado trono del mundo, seguimos sentados sobre nuestro culo. Michel de Montaigne

atención y la cabeza del gobierno en el peor momento de las relaciones con el vecino del norte. Sabemos que la sumisión siempre la hubo, la determinación de los políticos mexicanos no era muy férrea, se sabe que en las décadas 60’s y 70’s en plena guerra sucia incluso los principales funcionarios de México tenían clave como informantes de la agencia central de inteligencia (CIA). No podríamos juzgar a la presidenta de México por un simple ¡ sí señor !. Como decía el ex presidente de EEUU, Dwight Eisenhower: cuando las cosas van mal, la gente suele culpar al presidente, esa es precisamente una de las razones por las que se le paga a un presidente. Aún así en el ideario político nacional los personeros de la presidenta de México exaltaron su valor y arrojo, su temple para no derrumbarse ante el avasallamiento de la poderosa nación, mejor los canadienses han sido una gran decepción, al primer grito truenan como ejote, será que nosotros tenemos menos que perder. Ora si que como decía mi abuelo: el jodido va a todas.

En resumen, el valor de un político está en su capacidad de resiliencia y adaptación, a pesar de lo complejo de la situación, Claudia Sheinbaum vive su mejor momento, porque en este proceso no ha sido ni siquiera la fuerza moral del ex presidente la que la sostuvo de pie frente al desafío. Tal vez fue su entereza o que no tenía otra opción más que aguantar, el analista político más elemental sabe que una confrontación de cualquier tipo con el vecino del norte no dejaría un país para gobernar a corto plazo, quizás incluso aceleraría un proceso de balcanización. A mi nadie me quita de la cabeza que esos méndigos regios estarían felices de convertirse en un condado texano. Seguramente la conferencia matutina de la presidenta de México será un eco de alabanzas, los afortunados reporteros e influencers presenciarán un momento histórico, el día que la jefa de gobierno salió del cascarón. Aún así estamos seguros que las cada vez más escasas referencias al expresidente tendrán consecuencias políticas, para acabarla de joder se suscitó un penoso incidente en la salutacion previa al arribo de Claudia Sheinbaum al tapanco donde daría su discurso, los coordinadores de las cámaras y demás

personajes estaban distraídos tomándose selfie’s y le dieron la espalda a la homenajeada. Llámenme insidioso y sospechosista pero ya son demasiadas groserías para considerarlas coincidencias, eso nunca hubiera pasado con cabecita de algodón. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador siempre tenía la atención de la gente, sobre todo de los que estaban en primera fila.

Ah sí, el 8 M, un día antes las mujeres marcharon por todas las plazas del país, el mismo grito rabioso en contra de la discriminación, el acoso y los graves índices de violencia sistémica. Las mujeres desaparecidas y los feminicidios son una vergonzosa estadística que nos deja perplejos, más aún porque los dos gobiernos que emergen del pensamiento de izquierda parecen ignorar y repudiar las políticas progresistas en pro de la igualdad de género. Los grandes avances que ha habido sucedieron antes del arribo de la cuarta transformación al poder. Es de sobra conocido que Andrés Manuel López no gustaba de tratar con colectivos o la sociedad civil organizada, siempre las consideró manipuladoras y poco representativas. En cierta forma lo comprendo, no hay nada más que pueda temer un hombre autoritario que una mujer inteligente y que cuestione. Aún así el presidente Andrés optó por una mujer como sucesora, corrió el riesgo. El lema de las feministas este 2025 fue: “no llegamos todas” -en referencia a la primera presidenta de México en su historia. El fisgón diría: nomás hacía falta que llegara una. Lo que deben entender los colectivos es que las estructuras de poder no se rompen porque le den de patadas o por pintar frases obscenas en los muros y organizar una marcha una vez al año, el estado las va ignorar hasta que no se conviertan en una fuerza beligerante y constante que se arriesgue a dar portazos en oficinas públicas. Cuando los políticos resientan la invasión de la intimidad de su pequeño espacio de poder y la tranquilidad, entonces tendrán que modificar su visión de las cosas o perder el poder. Entonces si puede que lleguen todas.

@gandhiantipatro

Del plato a la boca

La ley antinepotismo, dijo el ahora diputado federal Ricardo Monreal, es en realidad una ley contra el nepotismo electoral que quita a los ciudadanos su derecho a ser votados por el simple hecho de tener a un pariente en el poder.

Póngale que sí, póngale que no. Lo cierto es que la mayoría de hombres y mujeres en el poder buscan beneficiar a sus familias.

Es así como, a su paso por las instituciones, desde que el PRI gobernó este país, alcaldes, diputados, senadores y gobernantes dejaron parientes en la nómina, por eso está tan gorda. Es fácil detectar que en las diferentes dependencias de gobierno hay parientes, amigos, recomendados, queridas, amantes y amig@s con derechos de aquellos que en su momento fueron hombres del poder.

La tentación es mucha, pocos o casi nadie la resiste. El mejor ejemplo contemporáneo es el de Andrés Manuel López Obrador, quien incrustó a sus hijos pensando en que algún día su consentido, Andrés Manuel López Beltrán, «Andy» (ya en abierta campaña de futuro), se convierta en presidente de México.

En San Luis Potosí, desde hace tiempo se dice que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona habría pensado en heredar el po-

der a su esposa, la hoy senadora Ruth González, o a su padre, Ricardo Gallardo Juárez.

El gallardismo, hay que decirlo, surgió como una opción para los potosinos hace más de 15 años. Nadie los vio futuro porque provenían de Soledad.

Las oligarquías de la capital y los grupos políticos no les vieron capacidad, y fue así como crecieron y se metieron hasta la cocina. En 2015, Gallardo ganó la presidencia municipal de la capital, y fue entonces cuando los vieron peligrosos.

Los potosinos de la capital siempre han creído que son superiores a cualquiera y les dolió mucho que un soledense se instalara en la presidencia municipal.

Los eternos detentadores del poder comenzaron a atacarlos, casi siempre tirando la piedra y escondiendo la mano.

Cuando Ricardo Gallardo Cardona ganó la gubernatura en 2021, después de una desastrosa administración estatal a manos de Juan Manuel Carreras —convertido, junto con Fernando Toranzo, en uno de los gobernadores más corruptos de la historia—, fue entonces cuando los antigallardistas enclocharon sus cerebros, elucubrando sobre las intenciones del mandatario.

En política, del plato a la boca se cae la sopa. Ya decíamos en entregas pasadas que una hora es demasiado tiempo cuando se trata de cuestiones de esta naturaleza.

Y mientras los malquerientes del gallardismo se desgañitan en busca de impedir que deje sucesor, partidos y opositores no son capaces de construir un solo perfil para competir en las elecciones de 2027 para renovar la gubernatura.

Dicen los antiguos que odiar a alguien es como tragarse un vaso de veneno pensando que al otro le hará efecto. Mmmmm… Odiar al gallardismo sin construir es lo mismo.

P.D.1. La ley antinepotismo que entrará en vigor en 2030 sigue dando de qué hablar. Según el senador Ricardo Monreal, se trata de una concepción equivocada, porque lo que ahora se polemiza es el “nepotismo electoral”, ya que impide que el pueblo decida a quién elige como gobernante. ¡Upsi!

P.D.2. Seis delegados, seis, operan ya para Morena desde las representaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum. SCT y Conagua son las más influyentes. ¡No pos guau!

P.D.3. El que ya anda en abierta campaña para la presidencia municipal de la capital es el diputado panista Rubén Guajardo. “Por una mejor ciudad” es su slogan. Muy creativo el señor.

P.D.4. Cuentan que la controversia por el terreno que tiene la UASLP frente al hotel Hyatt, en la zona platino de San Luis, se debe en realidad al apetito de algunos magnates que vieron oportunidad de negocio y quisieron comprarlo. Diría mi abuelita: ¿y su nieve, de qué la quieren?

P.D.5. Alguien debe revisar el Patronato del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, que lejos de conducir a los honorables hombres y mujeres que integran esta organización, están convertidos en objetos decorativos. Es importante que aprendan de la experiencia del Hospital Central, que era manejado por un patronato y hoy tiene a un grupo importante de médicos retirados en total estado de indefensión.

P.D.6. Videntes pronostican el derrocamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicen que está rodeada de traidores que no están dispuestos a soportar que siga conduciendo al país bajo sus personalísimas reglas. Yo pago por ver.

Hasta la próxima.

En departamento encontraron sin vida a joven mujer

TIERRA NUEVA. - Una joven de 20 años, originaria de Tierra Nueva, fue encontrada sin vida en un departamento ubicado en la calle Abasolo, en la zona centro de Santa María del Río, el cuerpo no presentaba huellas de violencia y, al parecer, hay antecedentes de padecimiento de una enfermedad crónica y, es probable haya sufrido una crisis y no hubo quien le pudiera auxiliar.

De acuerdo con los primeros reportes, la mujer padecía problemas asmáticos y habría sufrido una complicación relacionada con su condición. En el momento del incidente, se encontraba sola en su domicilio, ya que su pareja se hallaba en su jornada laboral. Al regresar, él fue quien descubrió la tragedia y

notificó de inmediato a las autoridades. El reporte fue pasado a personal paramédico, pero cuando llegaron al lugar se dieron cuenta que ya nada se podía hacer por la víctima.

Elementos de Protección Civil Municipal y personal de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y esclarecer las circunstancias del fallecimiento. Según la información preliminar, el deceso habría ocurrido por causas naturales.

Las autoridades continúan con las investigaciones para confirmar los hechos y exhortan a la población a estar atentos a cualquier emergencia de salud en personas con padecimientos crónicos.

Voraz incendio en la sierra de La Joyita

TIERRA NUEVA. – Una situación angustiante se vive en la sierra de La Joyita, donde un incendio fuera de control arrasa con todo a su paso. El fuego, implacable y feroz, avanza sin tregua hasta la comunidad de Puerto de San Antón, perteneciente a San Antón de los Martínez, Guanajuato, dejando a su paso devastación.

Las llamas ya han afectado bastantes hectáreas y no se ve que haya apoyo suficiente para combatirlas. Habitantes de la zona lanzaron un urgente llamado a la comunidad, solicitando la presencia de voluntarios para ayudar en las labores de contención del siniestro.

A través de redes sociales, ciudadanos desesperados han compartido videos e imágenes del fuego devorando vegetación y estructuras. La carretera entre San Antón y La Joyita ha sido rebasada por las llamas, lo que dificulta el acceso de ayuda y pone en peligro a quienes intentan frenar el avance del incendio con cubetas de agua y herramientas rudimentarias.

En medio de la crisis, habitantes reclamaron la inacción de la alcaldesa Pilar Sánchez, exigiéndole que gestione ayuda inmediata:

“¡Que se mueva o que ni para remedio sirve! ¡No que iba a hacer algo por el pueblo! Que se vea, que pida apoyo, pero sin cerrar la 57. ¡El agua que va tirándose por el río se necesita ahora para apagar el incendio!”

Organiza rifa el Grupo Juvenil Tolentino

TIERRA NUEVA. - Con el objetivo de recaudar fondos para las actividades de Pascua, el grupo juvenil Tolentino recibió en donación una pantalla de 32 pulgadas, una plancha y una licuadora, todos artículos completamente nuevos, que serán rifados entre la comunidad.

Esta iniciativa busca incentivar la participación de los jóvenes en la organización de diversas actividades recreativas, religiosas y educativas durante la festividad, fortaleciendo así su sentido de compromiso y servicio comunitario.

• Inicial indiferencia oficial ante la contingencia.

La desesperación es evidente, pues ante la ausencia de brigadas oficiales, la comunidad propuso abrir una válvula del ducto de El Realito o solicitar ayuda de la planta potabilizadora, para desviar agua y utilizarla contra las llamas antes de que sigan avanzando.

A pesar de la magnitud del incendio, solo una patrulla se encontraba en la carretera, sin realizar labores de auxilio y alejada del punto donde el fuego sigue su avance devastador.

La comunidad está desesperada y teme que el fuego continúe llegue hasta viviendas y ponga en riesgo la vida de familias. Se urge la intervención de Protección Civil, brigadas forestales y cualquier persona dispuesta a ayudar.

El tiempo se agota y, mientras las autoridades parecen ausentes, el fuego no se detiene.

Los organizadores destacaron que con este esfuerzo se pretende fomentar la unión y el entusiasmo en la comunidad, promoviendo un ambiente de fe y alegría para todas las familias de Tierra Nueva.

Las actividades de Pascua contarán con dinámicas para todas las edades, impulsando valores de convivencia y espiritualidad, como de manera tradicional ha sido. Se espera que la rifa tenga una buena respuesta por parte de la población, que adquieren los boletos para que se obtengan recursos que permitan la realización de más eventos en beneficio de la juventud local.

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Los incendios se registran uno tras otros en varios puntos de la entidad potosina, la zona media parece ser la más afectada y, en la región centro también se ha presentado ese problema, principalmente en Soledad de Graciano Sánchez, también en Mexquitic de Carmona y, no se diga Villa de Reyes, además de Zaragoza. Pero Tierra Nueva no iba a quedar fuera de esta problemática, y, así tenemos que, en la sierra, concretamente en las inmediaciones de La Joyita, junto con Puerto de San Antón de los Martínez, sufren los embates de un fuerte incendio, el cual, el viernes fue reportado a través de redes sociales. Se leían mensajes dramáticos de solicitud de ayuda para formar brigadas de voluntarios, pues pese haber sido reportado el incendio desde horas antes, nadie parecía atender a sus llamados. El fuego pasó la carretera, de un lado al otro, en principio la misma carretera sirvió como cortafuego, pero finalmente el mismo aire arrastró ramas encendidas al otro lado y así el incendio se propagó al otro lado, ante la impotencia de los lugareños quienes no podían dejar de luchar contra las llamas de un lado, para irse al otro. Cerca de donde se registraba el avance del fuego, se encontraba una patrulla de la policía, aunque, a decir verdad nada podían hacer, ahí se requerían cuadrillas con equipo especial. En rede sociales se criticaba la ausencia de la alcaldesa Yessenia Pilar Sánchez, quien parecía no haber sido informada de la contingencia que se tenía encima, pues en un mensaje que subió en la página oficial de la Presidencia Municipal escribió: En Tierranueva, seguimos avanzando con el bacheo en las calles asegurando un mejor tránsito para todos los habitantes. Las intervenciones que les compartimos se realizaron en la Calzada La Piedad, Calle Cuauhtémoc, Ocampo, Alvaro Obregón y 5 de Mayo. Estos trabajos no solo mejoran la calidad de nuestras vías, sino que también contribuyen a la seguridad de los peatones y conductores. Agradecemos la paciencia de la comunidad durante este proceso y reiteramos nuestro compromiso por el bien de Tierranueva, facilitando un entorno urbano más agradable y transitable para todos. Pareciera que presumir parchar una calle es más importante que tomar acción pronta y directa para salvaguardar vidas, el medioambiente, la fauna. La gente, así lo dejó entrever en sus comentarios, se sintieron desencantados con la forma con la cual afrenta de manera inicial la presidenta este grave problema. Ni siquiera la organización de brigadas, No se puede exigir mucho a Protección Civil si se toma en cuenta que simplemente se tiene para cumplir con el requisito, porque, de hecho, nunca se les ha dotado de equipo. No se debe olvidar la historia reciente, para no tener que vivir esos mismos efectos, donde , si bien no hubo pérdida de vidas humanas, si murieron hatos de ganado, fueron consumidas varias viviendas, pero parece ser que no se aprendió la lección. Es cierto cuando se dice; Pueblo que olvida su pasado está propensa cometer los mismos errores del pasado y ahí está la respuesta.

Bien dicen; A Dios Rogando y con el mazo dando. No hay que dejar todo a la providencia, a la buena voluntad de Dios, hay que cultivar la cultura de la prevención, pero con el ejemplo, que no sea solo en el discurso oficial, sino que se efectivo, para que luego no haya lamentaciones. Con sinceridad, esperamos que cuando este ejemplar esté en sus manos ya la contingencia haya pasado o, al menos esté controlada la situación. Una cosa es cierta: El fuego no se apagará sólo.

Por esta semana fue todo. Esperamos que la semana próxima tenga en sus manos nuestra próxima entrega.

Liga Terranovense de Voleibol tiene interesante rol

TIERRA NUEVA. - Con gran entusiasmo y expectativas, este lunes inicia una apasionante jornada de juegos en la Liga Terranovense de Voleibol, en sus categorías varonil y femenil. La sede de las competencias será la cancha del barrio La Piedad, primera sección, donde los equipos buscarán sumar puntos clave en la contienda.

Arranque de la jornada 4 en la rama varonil. Las acciones comienzan hoy lunes, cuando a partir de las 19:00 horas, los equipos Titanes y Los Incómodos se enfrenten en un duelo que promete emociones desde el primer saque. Más tarde, a las 20:00 horas, en la misma cancha, el equipo Habaneros se verá las caras contra Los Charcos, en un partido que sin duda pondrá a prueba la resistencia y estrategia de ambos conjuntos.

El voleibol no se detiene en Tierra Nueva, y el martes continuará la jornada con duelos de alto nivel: Juniors vs. Masters, a las 19:00 horas y Los Dorados vs. El Patol, a las 20:00 horas.

Ambos encuentros también se disputarán en la cancha del barrio La Piedad, primera sección, donde los aficionados podrán disfrutar de grandes jugadas.

La categoría femenil también tendrá actividad esta semana con la jornada 17, programada para el miércoles 12 de marzo. Barrio’s vs. Los Charcos, a las

de juegos

17:15 horas y La Piedad vs. Galácticas, a las 18:15 horas. Por su parte, el equipo Dragonas tendrá descanso en esta fecha, lo que les permitirá prepararse para sus próximos compromisos.

La Liga Terranovense de Voleibol sigue consolidándose como una plataforma para la competencia y el desarrollo del talento local. Jugadores y aficionados esperan duelos intensos en cada encuentro, con el objetivo de seguir impulsando este deporte en la región.

Se espera una gran asistencia en la cancha de La Piedad, donde los equipos buscarán demostrar su mejor nivel en busca del triunfo.

Conmemoraron el 60 Aniversario de Educación Especial

TIERRA NUEVA. - Como parte de la conmemoración del 60 aniversario de la Educación Especial en San Luis Potosí, el Ayuntamiento de Tierra Nueva, en coordinación con el Centro de Atención Múltiple (CAM) Rafaela Ramírez Castañeda, llevó a cabo la actividad “Todos Trabajando por la Inclusión”.

El evento reunió a niñas, niños y jóvenes con el propósito de fomentar la convivencia e integración en espacios educativos, contando con la participación de alumnos del Colegio Guadalupe Victoria y la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez.

A través de dinámicas de aprendizaje compartido, la iniciativa promovió el respeto, la empatía y la valoración de la diversidad, fortaleciendo así un ambiente inclusivo donde todos los estudiantes pudieron compartir experiencias enriquecedoras y construir lazos de amistad.

Las autoridades locales resaltaron la importancia de seguir impulsando este tipo de actividades, que contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde la inclusión sea una realidad para todas las personas.

Unidad Móvil del CJM brinda atención a mujeres

El CEn el marco del 8M Día Internacional de la Mujer, y para brindar más apoyo a las potosinas, el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), habilitó la unidad CJMÓVIL, la cual recorrerá los distintos municipios de la entidad para facilitar el acceso a la justicia a quienes así lo requieran, al brindar los servicios gratuitos que ofrece la dependencia estatal.

La titular del CJM, Mónica Kemp Zamudio, dijo que la dependencia continúa redoblando esfuerzos para que más mujeres puedan tener el conocimiento de qué hacer en caso de que estén pasando por una situación de violencia, por lo que el CJMóvil es un primer acercamiento para que puedan recibir atención jurídica, psicológica y de trabajo social, “lo que les permitirá llevar un proceso

adecuado y personalizado hasta lograr la reivindicación de su dignidad”.

Kemp Zamudio agregó que en cumplimiento con las políticas de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, a través de la unidad móvil se da una pronta respuesta y solución a las mujeres y sus hijas e hijos menores.

En esta primera etapa, el CJMóvil se presentó en la cabecera municipal de Villa de Pozos, en donde las trabajadoras de la institución se acercaron a las ciudadanas para informarles sobre este nuevo proyecto que podrán tener a su disposición cada cierto tiempo, enfatizando en que la unidad móvil, a través del personal del CJM, brindará los servicios de primera entrevista, psicología, asesoría jurídica, así como pláticas de prevención y empoderamiento.

Registran el primer nacimiento en el municipio

El pasado jueves se marcó un hito en Villa de Pozos con el primer registro de nacimiento realizado en la localidad. Este hecho simboliza un avance en la descentralización de los servicios del Registro Civil, acercando trámites esenciales a la comunidad de manera rápida y segura.

Ahora, los ciudadanos pueden realizar diversos trámites sin salir del municipio, entre ellos:

• Emisión de actas certificadas de Villa de Pozos y otros municipios del estado.

Integran a Villa de Pozos a Comisión Metropolitana

Al tomar la protesta a las y los nuevos integrantes de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseveró que, con la inclusión del municipio de Villa de Pozos, se da respuesta a las necesidades de desarrollo social, largamente esperado por sus habitantes, para que alcancen mejores condiciones de vida y mayor bienestar.

El gobernador Ricardo Gallardo conminó a los alcaldes que forman parte de este órgano a trabajar para dar solución a los principales problemas y necesidad de sus municipios.

Durante la Primera Sesión de la Comisión del presente año, el Mandatario Estatal hizo un llamado a trabajar para dar solución a los principales problemas a causa del olvido de la herencia maldita, y en el cumplimiento a los derechos y el apoyo que necesitan las y los habitantes de las ciudades, a través de los programas de conurbación y desarrollo metropolitano.

Gallardo Cardona dijo que este año 2025, existe el compromiso para que las familias potosinas sientan una mejora en la calidad de vida, con obras prioritarias en infraestructura, salud y educación para lo cual habrá una inversión millonaria estimada en dos mil

millones de pesos, durante los próximos tres años, que acercarán el desarrollo y más apoyo a las familias potosinas.

En la reunión, fueron integrados a la Comisión, las y los alcaldes de Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes y Zaragoza, quienes apenas inician su trienio, para que participen en el Programa Metropolitano, con la detección de necesidades y su posible solución, a favor de las familias y su calidad de vida; además realizaron la votación y aprobación de la inclusión de Villa de Pozos, para que participe en el instrumento de planeación urbana.

Llevan agua a familias poceñas

Ante la persistente escasez de agua potable provocada por la falta de suministro de Interapas, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Parques y Jardines, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que las familias del municipio reciban este recurso vital. En la actualidad, se distribuyen hasta 180 mil litros de agua potable diariamente mediante pipas de 10 mil y 5 mil litros, asegurando que llegue de manera oportuna a los hogares de la comunidad.

Emmanuel Aguiñaga Maldonado, director de la Dirección de Parques y Jardines, detalló que el municipio ha establecido un sistema de atención a las

solicitudes de agua, permitiendo que los reportes se gestionen y respondan de manera rápida. Aguiñaga explicó que, aunque la cabecera municipal es la zona con mayor demanda de servicio, las diversas colonias que lo requieren también son abastecidas.

El director subrayó que el trabajo constante y la coordinación con los ciudadanos ha sido clave para afrontar la crisis del agua, lo que ha permitido al Concejo Municipal brindar apoyo ante la falta de suministro a través de la red hidráulica. En este sentido, el gobierno municipal continúa buscando soluciones que garanticen el bienestar y la calidad de vida de los poceños.

• Expedición de actas de nacimiento de otros estados.

Inscripción de sentencias de divorcio.

Inscripción de sentencias de reconocimiento.

Ubicación: Presidencia Municipal de Villa de Pozos

Horario de atención: 8:30 a 14:30 horas

Con esta iniciativa, se busca agilizar y facilitar el acceso a documentos oficiales, fortaleciendo el derecho a la identidad y garantizando un mejor servicio para la comunidad.

Jovita Torres, la mujer al volante de su destino

En las primeras horas de la mañana cuando el sol apenas empieza a iluminar, Jovita Torres, una mujer de 40 años, y trabajadora del gobierno municipal del Villa de Pozos, ya está lista para iniciar su jornada laboral que durante cinco años se ha desempeñado como chofer de pipa de 20 mil litros, un trabajo que no solo ha aprendido con dedicación, sino que también realiza con mucho amor. Para “La Patrona”, como es conocida Jovita, manejar la pipa es algo que le llena de satisfacción, lo ve como una oportunidad para demostrar que las mujeres pueden destacar en un entorno tradicionalmente masculino y a pesar de los desafíos y los riesgos que enfrenta diariamente, su pasión por su trabajo la impulsa a seguir adelante, ya que su la bor no es sencilla y a veces el cuerpo pide descanso, pero el amor por lo que

recordatorio de que, a pesar de todo, la confianza en su trabajo y la solidaridad de quienes la rodean hacen que cada obstáculo sea superable.

El trabajo de Jovita no solo es un empleo, es un acto de valentía, un compromiso con su familia y una muestra de que las mujeres pueden destacarse en cualquier área, sin importar las dificultades, “la mujer lo es todo”, afirma como un mensaje claro para sus hijas y para todas las mujeres: prepararse, seguir adelante, y hacer las cosas con amor y pasión, es la clave para alcanzar el éxito.

En su mundo, las pipas son más que un medio de trabajo; son una oportunidad para cambiar las reglas, para demostrar que las mujeres, con esfuerzo y dedicación, pueden ser protagonistas en todos los caminos que elijan recorrer.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

Incendio consume departamento

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Un incendio, presuntamente ocasionado por un corto circuito, consumió un departamento en el segundo piso de un edificio ubicado sobre la calle Zaragoza, frente a la tienda Bodega Aurrerá, en el municipio de Santa María del Río.

El siniestro se registró la tarde del sábado, generando una gran columna de humo que alertó a transeúntes y comerciantes de la zona. Un trabajador de limpieza, al notar el fuego, ingresó al inmueble en un intento por sofocar las llamas, pero terminó sufriendo una leve intoxicación por inhalación de monóxi-

Operan estafadores en Santa María del Río

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Comerciantes del municipio han encendido las alarmas ante la presencia de dos presuntos estafadores que han estado rondando negocios locales, aprovechándose de la confianza de los empleados para obtener dinero o mercancía de manera fraudulenta.

El modus operandi de los estafadores

Los reportes indican que estos sujetos utilizan distintas estrategias para engañar a los trabajadores de tiendas y depósitos:

Realizan pedidos falsos y fingen haber hablado previamente con el dueño del negocio. Solicitan productos o dinero en efectivo, asegurando que la transacción ya fue acordada. En algunos casos, dejan mercancía dañada a cambio de dinero, con la excusa de que ya existe un trato con el propietario. Los estafadores han sido captados en imágenes junto con el vehículo en el que se desplazan, por lo que se recomienda a los comerciantes extremar precauciones. Es fundamental que los empleados: Verifiquen directamente con el dueño antes de entregar cualquier producto o dinero. Desconfíen de pedidos inesperados o urgentes, especialmente si no hay una orden previa confirmada. Reporten cualquier intento de fraude a las autoridades locales. El llamado es claro: no caigas en el engaño. La comunidad debe mantenerse alerta y actuar con precaución para evitar ser víctima de estos delincuentes.

do de carbono. Paramédicos acudieron de inmediato para brindarle atención médica en el lugar, sin que fuera necesario su traslado a un hospital.

Afortunadamente, el departamento afectado estaba deshabitado, lo que evitó daños personales mayores. Elementos de Protección Civil y el cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente al sitio para controlar la situación. Luego de varios minutos de labores, lograron sofocar las llamas y evitaron que el fuego se propagara a otros inmuebles cercanos.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del incendio y evaluar los daños materiales. Asimismo, hicieron un llamado a la población a revisar sus instalaciones eléctricas y a reportar cualquier anomalía que pudiera representar un riesgo de incendio.

El incidente no dejó víctimas mortales, pero sí puso en alerta a la comunidad sobre la importancia de contar con medidas de prevención ante emergencias de este tipo.

Un pueblo que vive su fe

SANTA MARÍA DEL RÍO. – Así culminó la imposición de la ceniza en este querido “Pueblo Mágico” de Santa María del Río, un lugar donde la tradición y la devoción caminan de la mano.

En un ambiente de recogimiento, esperanza y fe, cientos de fieles se dieron cita en los distintos templos de la localidad para recibir la ceniza, signo del inicio de la Cuaresma y llamado a la reflexión y renovación espiritual.

Como era de esperarse, la Parroquia de la Virgen de la Asunción fue el epicentro de esta celebración, congregando a numerosos creyentes que, con humildad y fervor, participaron en esta antigua tradición cristiana.

Desde tempranas horas, las puertas del templo se abrieron para acoger a quienes acudieron con el corazón dispuesto a iniciar este tiempo de preparación hacia la Pascua.

El eco de las plegarias y las palabras de los sacerdotes resonaron en el aire, recordando a cada asistente la importancia de este periodo de penitencia, conversión y reconciliación.

“Polvo eres y en polvo te convertirás”, se escuchó una y otra vez mientras la ceniza era depositada en la frente de cada fiel, recordándoles la fragilidad de la vida y la grandeza del amor divino.

En cada rincón del pueblo, la Cuaresma se siente como un momento de renovación, de volver la mirada a lo esencial, de encontrar en la sencillez

del espíritu la fortaleza para seguir adelante.

Las calles empedradas de Santa María del Río vieron caminar a sus habitantes con un semblante de paz, llevando en sus frentes el signo de la cruz, pero, sobre todo, reflejando en sus corazones el compromiso de vivir este tiempo con profunda entrega.

Con la luz del atardecer abrazando la silueta de la parroquia, el pueblo se despide de este Miércoles de Ceniza con la esperanza puesta en la transformación del alma y en la promesa de una Pascua llena de gozo y renovación.

Santa María del Río, una vez más, demuestra que la fe es su mayor tesoro, el hilo invisible que une a generaciones y mantiene viva la esencia de su gente.

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Pues como que se quiere mover la alcaldesa Isis Díaz, ante tanto reclamo de sus gobernados, ya hasta llevó unos bultos de cemento a una comunidad, además, según anunció en sus redes sociales oficiales que colocó la primera piedra de una escuela, igual en una comunidad. Bueno, luego de tres meses era justo y necesario que se viera algo de acción y no solo invitar a la gente a ir a pagar el agua o el predial. Por cierto que cuando invitó a la gente a ir a pagar el servicio de agua potable, como que a no pocos y pocas les cayó como si de un mal chiste se tratara, porque la neta es que hay no poca colonias o comunidades donde no hay agua, es más, aseguran que tienen que pagar cientos de pesos para que alguna pipa les llene sus depósitos donde almacenan el vital líquido, eso, la verdad es que no se vale, no se vale que se les pida que page por un servicio que no se les presta como debe ser, no a cuentagotas. Cabe recordar que el suministro de agua potable es una obligación ineludible que tiene que cumplir la autoridad municipal, lo eventos sociales o deportivos pueden esperar, lo que se debe atender son las prioridades, lo que la gente reclama, tampoco el parchar calles, recoger la basura o poner focos, ahora llamadas pomposamente “luminarias” son obras, son acciones que deben ser permanente, no se trata de obras, sino de servicios que la autoridad municipal tiene la obligación de estar, resulta curioso que se pone un foco y se anuncia que ya hay más seguridad, que ya el pueblo se ve ,más bonito y que, de ahí para el real todo será más bonito, como si de un cuento se tratara.

Un caso muy triste se presentó la semana pasada cuando una joven mujer fue encontrada sin vida en su departamento. Al principio se creyó que podría tratarse de un atentado, pero el cuerpo no presentaba huellas de violencia. Finalmente se descorrió el velo de misterio que cubría el paso, se supo que la ahora occisa padecía una enfermedad crónica y tuvo una crisis, no estuvo nadie junto a ella para prestarle auxilio y ocurrió el fatal desenlace. Fue su esposo quien descubrió el cadáver y quien avisó a los servicios de emergencia a través del 911. La ahora occisa era originaria de Tierra Nueva. Deseamos Descanse en paz y, a sus seres queridos una pronta y cristiana resignación ante tan lamentable pérdida.

Se nos informa que ya los preparativos para los festejos de Semana Santa van muy aventajados, se preparan algunas novedades para hacer agradable la visita de los turistas y también de los habitantes del municipio, porque se trata de un evento para el pueblo, sin perder la tradición del sentido religioso.

Vamos a esperar esas sorpresas que, según la alcaldesa ya pronto van a llegar, porque, la verdad es que desde que tomó posesión pues han sido puras promesas, y la gente ya quiere algo real, que no vaya a pasa lo que sucedió en Zaragoza donde el ahora ex alcalde, cada vez que tenía un micrófono enfrente les pedía paciencia, porque ; “el mes próximo viene lo bueno” y finalmente nunca llegó ese “bueno!, una sola obra, aunque cuestionada, fue la que realizó, la pavimentación de una calle justo frente al jardín principal. Por eso, ojalá no se trate de algo similar. No ponemos en duda que se vaya a construir la ampliación de la carretera 57, pero tampoco que se quieran colgar esa medalla, porque ya desde antes, de cuando andana en campaña, la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo la había prometido sal pueblo potosino.

Todo lo que comienza tiene que terminar, en este caso, les diremos que, por hoy, se nos terminó el espacio, pero para el lunes o martes venidero, por aquí nos vamos a encontrar, para más comentarios. Cuídense.

DIF entregó espacio recreativo y

gimnasio al aire libre

SANTA MARÍA DEL RÍO. - El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó en la comunidad “El Álamo” de Santa María del Río, el nuevo espacio recreativo con juegos infantiles y gimnasio al aire libre, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de las comunidades más alejadas, y respondiendo a las iniciativas y apoyo a las y los potosinos, con el Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC).

La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, detalló que, con la realización de un diagnóstico participativo, personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria, valida y da solución a las necesidades que cada comu-

nidad define a través de comités ciudadanos, tal como lo ha impulsado el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

Durante la entrega, Pedro Ramírez, habitante de la comunidad, expresó su agradecimiento a nombre de las y los beneficiarios, luego de resaltar que este nuevo espacio motiva a sus hijos e hijas a tener un lugar seguro para jugar y hacer ejercicio. Estas acciones además de mejorar las condiciones de vida de las comunidades que las reciben generan una cultura del cuidado de la salud, y buscan impulsar la actividad física, para prevenir conductas negativas entre la niñez y la juventud, y para el desarrollo de las localidades, concluyó.

Unidad Móvil del CJM, brinda atención en municipios

SANTA MARÍA DEL RÍO. - En el marco del 8M Día Internacional de la Mujer, y para brindar más apoyo a las potosinas, el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), habilitó la unidad CJMÓVIL, la cual recorrerá los distintos municipios de la entidad para facilitar el acceso a la justicia a quienes así lo requieran, al brindar los servicios gratuitos que ofrece la dependencia estatal.

La titular del CJM, Mónica Kemp Zamudio, dijo que la dependencia continúa redoblando esfuerzos para que más mujeres puedan tener el conocimiento de qué hacer en caso de que estén pasando por una situación de violencia, por lo que el CJMóvil es un primer acercamiento para que puedan recibir atención jurídica, psicológica y de trabajo social, “lo que les permitirá llevar un proceso adecuado y

personalizado hasta lograr la reivindicación de su dignidad”.

Kemp Zamudio agregó que en cumplimiento con las políticas de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, a través de la unidad móvil se da una pronta respuesta y solución a las mujeres y sus hijas e hijos menores.

En esta primera etapa, el CJMóvil se presentó en la cabecera municipal de Villa de Pozos, en donde las trabajadoras de la institución se acercaron a las ciudadanas para informarles sobre este nuevo proyecto que podrán tener a su disposición cada cierto tiempo, enfatizando en que la unidad móvil, a través del personal del CJM, brindará los servicios de primera entrevista, psicología, asesoría jurídica, así como pláticas de prevención y empoderamiento.

VILLA DE REYES

Delegado de Bienestar invita jornadas de Capacitación Municipal

VILLA DE REYES. - El Ayuntamiento de Villa de Reyes, encabezados por el alcalde Ismael Hernández Martínez, recibió la visita del delegado de Bienestar, Guillermo Morales, quien extendió una invitación oficial para participar en las Jornadas de Capacitación Municipal FAIS 2025.

Este programa tiene como finalidad actualizar a los municipios en normativas y técnicas clave para mejorar la planeación y el seguimiento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en el ejercicio fiscal del próximo año.

Así las cosas, el Ayuntamiento de Villa de Reyes destacó su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad, señalando que esta capacitación fortalecerá sus capacidades de gestión y permitirá ejecutar proyectos con mayor eficiencia en beneficio de la población, que es el principal desafío y compromiso.

Las autoridades municipales agradecieron la invitación y reiteraron su disposición para trabajar coordinadamente en el impulso de infraestructura social que garantice mejores condiciones de vida para los habitantes de Villa de Reyes.

Alcalde entregó techado en escuela primaria

VILLA DE REYES. - El presidente municipal Ismael Hernández entregó la obra del techado en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad de Arroyo Blanco, reafirmando su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez en el municipio, tal y como lo ha sido desde el inicio de su administración.

“Estamos emocionados de entregar esta infraestructura, que representa un espacio seguro y digno para que nuestros niños y niñas puedan aprender y desarrollarse plenamente”, expresó el alcalde durante el evento. Asimismo, destacó que la obra fue posible gracias a la colaboración y esfuerzo conjunto de diversas instituciones y dependencias municipales que trabajaron hombro con hombro, por el bienestar de las y los educandos.

En su discurso, Hernández extendió un agradecimiento especial a la Telesecundaria Lázaro Cárdenas, al Preescolar Miguel Hidalgo y Costilla y a los miembros de su gabinete por su apoyo y participación en el proyecto.

“¡La educación es el futuro! Y nosotros estamos comprometidos con ella”, enfatizó el edil, subrayando la importancia de seguir impulsando acciones que beneficien a la comunidad estudiantil de Villa de Reyes.

Se movilizaron ciudadanos y rescataron a pequeña “levantada”

VILLA DE REYES. - Una mujer y dos hombres que andaban a bordo de un auto blanco y una motocicleta, le arrebataron una niña de tres años a la mamá, esto en la localidad de Rodrigo, en el municipio de Villa de Reyes.

La respuesta de los pobladores fue tan pronta como increíble, cerraron caminos y la carretera, así como brechas. Una joven logró rescatar a la pequeña, ya en otra localidad, en El Machado, donde fue resguardada. Finalmente se upo se trató de un problema familiar.

Los hechos sucedieron ya entrada la noche, cuando dos mujeres y un tipo, quienes viajaban a bordo de los vehículos antes mencionados, sorprendieron a una mujer quien iba acompañada de su hija.

Con rápidos y violentos movimientos, le arrebataron a la mujer a su pequeña hija de tres años. La subieron al auto y emprendieron la huida, pero la madre comenzó a gritar en demanda de ayuda. Fueron escuchados sus gritos y pronto se organizaron los vecinos para bloquear la única carrera y los caminos, brechas, que pasan por la comunidad.

Pocos minutos después de haber sido difundido el mensaje del robo de la pequeña a su madre. Se informó a través de redes sociales que una de las jóvenes que se había unido a la bús-

queda, ya la había rescatado, en la localidad de El Machado. y la llevó a un inmueble para que quedara resguardada y no fuera lastimada.

Fue increíble la capacidad de organización que tuvieron los pobladores de Rodrigo y la respuesta de los pobladores de localidades circunvecinas que, en cuestión de solo segundos, tras conocerse lo sucedido, salieron en busca de la pequeña y de quienes se la habían llevado, decenas de motos, autos y camionetas se unieron al apoyo. Por la mañana se informó que se trató de un asunto familiar.

VILLA DE REYES

Volcó tráiler en la carretera 37, un golpeado

VILLA DE REYES. – La carretera 37 LeónSan Luis Potosí fue escenario de un fuerte accidente luego de que un tráiler volcara y quedara recostado sobre su costado derecho.

El percance ocurrió en territorio del municipio de Villa de Reyes, dejando al conductor con golpes contusos, aunque sin heridas de gravedad.

Autoridades y paramédicos atienden la emergencia

El accidente movilizó a los servicios de emergencia, arribando paramédicos para brindar los primeros auxilios al operador del tráiler, quien presentaba golpes en distintas partes del cuerpo, pero no ameritó traslado hospitalario.

Asimismo, oficiales de la Guardia Nacional, división carreteras, se hicieron presentes en la zona para realizar el re-

Motociclista herido al chocar contra

otro vehículo

VILLA DE REYES. - El tripulante de una motocicleta resultó con severas lesiones luego de haber colisionado contra otra unidad motorizada, el percance sucedió en la carretera 37, León-San Luis, a la altura del entronque con la carretera que conduce a la comunidad de Jesús María, en el tramo Villa de Reyes-Cerro Gordo.

El accidente sucedió poco antes de las 23:00 horas del domingo, de acuerdo a lo informado por algunos testigos, quienes fueron quienes llamaron al 911 de atención a emergencias para pedir fueran enviados paramédicos y agentes policiales.

La víctima, el motociclista, se desplazaba a bordo de su unidad, una tipo doble propósito, negra, con vivos rojos.

Los paramédicos al llegar al lugar procedieron aplicare los primeros auxilios, como se dieron cuenta, al evaluarlo, que su estado de alud era bastante delicado, procedieron a levantarlo y trasladarlo a la capital potosina para recibir atención médica especializada.

Para tomar conocimiento del percance, se presentaron oficiales de la Guardia Nacional, también agentes municipales., éstos para brindar vialidad al resto de los conductores. Se dieron instrucciones para que las dos unidades involucradas en el accidente fueran llevadas, con grúas, a un corralón y quedaran a disposición de las autoridades, para el deslinde de responsabilidades.

porte correspondiente y coordinar la circulación vehicular, evitando más incidentes en la zona.

Debido a la posición en la que quedó el tráiler, fue necesario solicitar una grúa de gran capacidad para regresarlo a su posición normal y posteriormente trasladarlo a una pensión vehicular, donde quedó bajo resguardo de las autoridades correspondientes mientras se realizan las investigaciones sobre las causas del accidente.

Hasta el momento, no se ha determinado con exactitud qué originó la volcadura, aunque no se descarta que el accidente haya sido provocado por exceso de velocidad, cansancio del conductor o alguna falla mecánica. El percance generó afectaciones temporales en la circulación de la carretera 37.

VILLA DE REYES. – Conductores que transitan por la carretera que conecta Villa de Reyes con Silao han reportado un peligroso incidente en las inmediaciones de la caseta de Calderón. Según información difundida por testigos, personas no identificadas han estado lanzando piedras desde el primer puente después de la mencionada caseta, poniendo en riesgo la seguridad de los automovilistas.

El hecho ha causado preocupación entre quienes utilizan esta vialidad, ya que el impacto de una piedra contra un vehículo en movimiento puede generar accidentes graves, desde daños materiales hasta la pérdida del control de las unidades. Se recomienda a los conductores que transiten con precaución por la zona, reduzcan la velocidad y, en la

medida de lo posible, eviten pasar por debajo del puente afectado.

Autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación, pero se espera que elementos de seguridad sean desplegados para investigar y prevenir futuros ataques. Mientras tanto, los automovilistas han compartido advertencias en redes sociales para alertar a otros conductores sobre el riesgo.

Este tipo de incidentes se han registrado en distintas partes del país y han generado llamados de urgencia para reforzar la vigilancia en puntos estratégicos de carreteras y autopistas. Las autoridades instan a la población a reportar cualquier actividad sospechosa a los números de emergencia y proporcionar información que pueda ayudar a identificar a los responsables.

Publican resultados de elección de Consejerías de Alumnas y Alumnos

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que la elección de las Consejerías de Alumnas y Alumnos, periodo 20252027, se realizó este viernes 7 de marzo con la participación de 12,434 estudiantes tanto de preparatoria como de licenciatura que asistieron a las entidades académicas a emitir su sufragio.

De este proceso democrático, resultaron electas 9 Consejeras Alumnas y 10 Consejeros Alumnos, que se incorporarán al H. Consejo Directivo Universitario (CDU).

Para esta elección el miércoles 5 de marzo se registraron 43 planillas, 22 con mujeres como titulares y re-

saltó la presencia de 11 duplas mujer-mujer, en las facultades de Contaduría y Administración, Economía, Estomatología, Enfermería y Nutrición, Ciencias Químicas, Ciencias, Agronomía y Veterinaria, Psicología, así como la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano. Con ello se ratifica la aplicación de la igualdad sustantiva incorporada durante la actual rectoría, al Estatuto Orgánico de la UASLP.

Conforme a lo señalado en la convocatoria, el jueves 6 de marzo se llevó a cabo proselitismo de 07:00 a 20:00 horas, a través del canal de YouTube “Elecciones universitarias UASLP”, en el que se difundieron los

videos con las propuestas de acción de las planillas inscritas. Mientras que este viernes las y los estudiantes acudieron a las urnas, a votar de forma libre, secreta, directa personal e intransferible. Este 2025, se registró un 44 por ciento de participación del padrón.

Las y los representantes estudiantiles rendirán protesta en la próxima sesión del CDU de marzo para iniciar con sus funciones. Cabe apuntar que el Consejo tiene como atribución dictar todas las normas y disposiciones encaminadas a organizar y definir el régimen de la institución y la consecución de sus fines.

TO U R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.