REGIA # 10

Page 1

AÑO 2, NÚMERO 10, DICIEMBRE 2010, 19,99 $

- REGIA MAG -

# 10

PARA VOS WUACHIN CUMBIA GEI Marcelo Burlon

EXPERIENCIA PUERTAS ABIERTAS Garganta Profunda EL REGRESO DE LOS COOLS Federalisima






REGIA MAG AÑO 2, NÚMERO 10, DICIEMBRE 2010

STAFF Director Editorial - Arte/ Editor in Chief - Art

RUDY ROJAS rudy@regiamag.com Asistente de Dirección / Assistant to the Editor-in-Chief

FACUNDO PELLEGRINO facundo@regiamag.com

Director de Fotografía / Photo Director

JUAMPI BONINO juampi@regiamag.com

............. Asistente de Diseño Grafico / Assistant Graphic Design

JULIETA ENRIQUEZ juli@regiamag.com

Editor de Moda / Fashion Editor

PABLO BERNARD pablo@regiamag.com

Productor Regia Record/ Regia Record Producer

SEBASTIAN MUÑOA sebas@regiamag.com

Administración / Administration

MICA BELLANI mica@regiamag.com

NY Manager-Project Co-ordinator / NY Manager - Cordinadora de proyectos

FLORENCIA GALARZA flo@regiamag.com

Publicista Web / Web Publisher

SOFIA OJEDA sofi@regiamag.com ................................

WWW.REGIAMAG.COM info@regiamag.com .....................................

REGIA MAG es una publicación de Rodrigo Rojas (cuil 20-29407679-5) Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación si no se cita la fuente. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en esta edición. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su venta a menores de 18 años.

-6-

- REGIA MAG -



COLABORADORES Pag 10........................................................................... - Michael Bader Pag 16........................................................................... - Violeta Durand Pag 18........................................................................... - Florencia Galarza Pag 18........................................................................... - Josefina Bietti Pag 26........................................................................... - Urko Suaya Pag 32........................................................................... - Ioshua Pag 38........................................................................... - Jessica Trosman Pag 38........................................................................... - Marcelo Burlon Entrevista Pag 40........................................................................... - Joe Bonomo Pag 46........................................................................... - Barb Matata Pag 47 / 89................................................................... - Diego Roa Pag 48........................................................................... - Pablo Morgue Pag 54........................................................................... - Lobo Velar Pag 62........................................................................... - Boiero Pag 64........................................................................... - Trasvorder Pag 65 / 68................................................................... - Matín Semilla Pag 66........................................................................... - Ceci Ferraro Pag 69........................................................................... - Pequeña Orquesta de Trovadores Pag 70........................................................................... - Sebastian Muñoa Pag 78........................................................................... - Leo Orsolini Pag 82........................................................................... - Juampi Bonino Pag 88........................................................................... - Carola Gliksberg Felipe Sola Pag 90........................................................................... - Basilio Silva Pag 90........................................................................... - Emilio Lacroze Pag 94........................................................................... - Marcelo Burlon REGIA Documental

AGRADECIMIENTOS Club 647, Alejandro Leonelli, Andii Dieciséis, Anita Pallenberg y Pasto, Belen Chabanne, Boiero, Carlos Centeno de Vulk, Chris klein, Civiles Managment, Cole Mohr, Diego Romero, Noel Romero, Dotto Models, Estudio Cathedral, Eugenia Balogna, Ezequiel Churba, Facundo Garayalde, Florencia Petra, Gato Suaya, Hernán Buccino, Iara Courbrant, Jackie Ludueña, Javier Vergara, Julian Aznar, Julieta Lopez Acosta, Kevin Stabholz, Kike Passo, Las Liers, Leandro Barales de THC, Lo Managment, Luchito Cieza, Luis Pons, Manu Garcia de la Costa, Marcos Calatroni, Matías Abelayras, Matias Bossié, Martín Churba, Maximiliano Rojas, Miguel y Amores, N Landoni Oso, Nacho Cattaneo, Nicole Segal, Nicolas Ciarlo Fortabat, Agustin Schlesinger, Nicolás Ottavianelli, Octavio Acerbo, Oscar Fernandez de Roho, Pablo Fonteina, Pato Verdi, Paula Queija, Pequeña Orquesta de Trovadores, Picky Courtois, Purr Libros,Rana Pichot, Rebel Managment, Roy Garcia, The Ovnis, Tomi Dieguez, Trasvorder, Visage Models Valentina Liernur.

-8-

- REGIA MAG -


- REGIA MAG -

-9-


- REGIA / EDITORIAL -

Leather pants and Jacket Cedric Jacquemyn Corsage Waistcoat Frederik Hornof Necklace Cedric Jacquemyn

PHOTOGRAPHY Michael Bader/ www.michaelbader.com PHOTO ASSISTANT M체ller 3000/ Michael L채mer STYLING Janina Amrehn GRAFIK Jan Philipp Welchering HAIR & MAKE UP Sabrina Holtmann MODELS Bianca - Megamodels/ Dominik - Megamodels/ Arne - 10 - - REGIA MAG -


Silver dress Iris Van Herper Headdress Rey Pador - 11 - - REGIA MAG -


Female Rock black dress Iris Van Herper Long beige dress Agathe Dzialocha Diaden Ancient Male Wool Jacket Johan Akesson Corsage Skirt Frederik Hornof Neckalce Cedric Jacquemyn

12 - MAG - 12 - -- REGIA

- REGIA MAG -


Male Corsage top Agatha Dziolacha Long dress Melanie Faulhaber Trousers Janina Amrehn Accessories Stylist own Female Knitted Sweater Cedric Jacquemyn Corsage Trousers Frederik Hornof Accessories Iris Van Herper

- REGIA MAG -

- 13 - MAG - 13 - - REGIA


Jacket Rey Pavor Knitted Sweater Cedric Jacquemyn Train Frederik Hornof Trousers Johan Ă…kersson Accesories Stylist Own

14 - MAG - 14 - -- REGIA

- REGIA MAG -


Assimetrical Long dress Af Vandervorst Train Frederik Hornof Jacket and Belt Agatha Dzialocha Accesories Stylist Own

- REGIA MAG -

- 15 - MAG - 15 - - REGIA


- REGIA / ARTE -

OBRA REALIZADA POR VIOLETA DURAND. ESTE ESPACIO LO APOYA CONSULTORES DEL PLATA www.cdelplata.com

- 16 - - REGIA MAG -


- 17 - - REGIA MAG -


- REGIA / EDITORIAL -

Yes. How may Iyou Help ?! - 18 - - REGIA MAG -

Rubia: pollera vintage (que tengo desde los 12 años) y ‘American Apparel’ top.


Rubia: ella tiene mi sombrero (que me lo regalaron).

Ph. Josefina Bietti / Styling. Florencia Galarza / Hair Stylist. Gregory Alan / www.ididthehair.com Models. Corrina Drengk & Stephanie Lee @ Elite model NY/ Cole Mohr / Cole: ‘Pegleg nyc’ mono, con su gorra. - 19 - - REGIA MAG -


Cole: remera que ĂŠl hizo y un sticker como aro (que saco del paquete de pan)

- 20 - - REGIA MAG -


Cole: con su underwear y su gorro.

Asian: vestido de ‘LindseyThornburg’. Rubia: vestido de ‘The Reformation’. - 21 - - REGIA MAG -


Rubia: vestido negro vintage de los 30s de ‘Hubba Hubba Burbank, CA’. Asian: vestido blanco vintage de los 30s de ‘San Telmo Flea Market’.

- 22 - - REGIA MAG -


- 23 - - REGIA MAG -


Cole: ‘Pegleg nyc’ mono x Opening Ceremony.

- 24 - - REGIA MAG -


Rubia: vestido vintage de mi madre y botas vintage de ‘Eastland’.

- 25 - - REGIA MAG -


- REGIA / LETRAS -

LA PAJA EN EL

EGO AJENO.

TEXTO: BARB MATATA* ILUSTRACIÓN: DIEGO ROA*

Che flaco, qué te pasa? No te das cuenta, no? Tu muñeca va tan ligera que no llegas a ver la hora… tu vida va tan a las ligeras que no llegas a ver, y así la hora… se te pasan las horas flaco… Vos, vos, vos. Vos, tan sexo radiante en mi. Tan profundo como me gusta… tan misterioso, tan otro a los que otros ven, tan sucio, tan perro poco guardián y tan suelto de leche, cómo me gustas así flaco… Pero man, qué te pasa? Está bien que seas el que recibe todos los aplausos, pero recibir sin dar es suicida loco… cómo es eso que tan sabio y luminoso te expandís por las ciudades, y no la ves esa? no podes pasarte la vida sin vos aplaudir… y para eso flaco, vas a tener que dejarte de hacer la paja. Mal, la paja mal… solo vos y tu mal partida paja! Y también atrévete a ensuciarte las manos, te va? Quitate el disfraz, los guantes, quitate esos rayos que te pegas de sol cuando sos un rayo violento sin trueno por llegar, porque claro, un trueno te haría compartir el cartel y no… no no no... nunca eso, en el cartel no hay lugar para dos, porque tu paja es la paja propia… tu paja, es la mejor paja del mundo no? Porque empieza, sucede y termina con vos… en vos… y no tenes que andar sirviéndole un vaso con agua a nadie para que sea el enguaje bucal de lo peor de vos… por que lo peor de vos encima, es fumable, porque es bien perjudicial para la salud… Tan pajego… tanto no se puede ser. Tu autobombo, tu autoconexión, tu autoexilio, tu autorgasmo en do re mi fa sol la mayor… tu autoporonga sin frenos en automático… oh cierto, tus traumas, tus dolores, tus preguntas, tus incertidumbres y tu baño sin toallón, qué onda man? Rey de tambores o rey de pajero sin solución? Es hermoso vivir en sepia, es hasta de genio loco poder reinventarse así mismo… pero tanta nostalgia te va a defecar y tanta fantasía de lo no vivido, te va a terminar lastimando molesto como cuando el papel te corta entre los dedos… así de chiquito, y así de hincha pelotas… y “así de hinchadas las pelotas” deberías tener las tuyas de vos mismo, pero no, claro, vos no la ves… vos la ves solo para hacerte la paja y cuidarte de acabar justo a tiempo, que no se te manche la sabana ni te cambien de - 26 - - REGIA MAG -

lugar alguna porcelana barata que tu mama te regalo cuando tenias 4 años… no importa si cenas hoy a la noche, pero el postre para la próxima navidad lo tenes que tener servido, y en todo caso al lado de una pava, culo para arriba en cuatro patas, así, obvio… te haces una paja. Y para vos es cursi, es asfixiante, es muy grande de atrapar, es irremediable la conjunción… para vos es un crimen la pasión, pero hablas de pasión man… para vos te la pasas buscando el amor, pero todos te vemos morirte de amor por vos, en vez de salir a vivir el amor con otra, otro, otros cuantos, los que se te canten sin cantar, así no sentís celos man, pero no… vos sos un pajego que no puede mas que ser eso, porque es tu nariz, tu necesidad, tu agujero, tu peinado y tu bicicleta… pedalero erecto le das al aire sin cesar, sin nunca llegar a darte un buen golpe por una baldosa rota y ni llegar a alcanzar una estrella o rozar una nube... todo ahí… te quedas siempre ahí… sos un pajego de ley… ahí nomá… por si las dudas te pasa algo no? Sos el gran “no uses esto a ver si se rompe”… y si loco.. si se usa, se puede romper, pero no te cagues en la ley de la existencia que por algo te lo dio… para que carajo lo queres, compras, buscas… para qué mierda lo tenés? Seguro tus propios latidos son los que calientan mientras te das panzada de paja a medianoche… Tocadiscos y tostadora, cucharita y cucharon, solo de madera, cada tanto en algún colchón e insinúas alguna escena de video bien pop… porque en el fondo creo que te morís por ser un Chayanne, pero sos tan pajego que te copa eso de estampita que te da el hacer algo de culto… pero como ni eso podes ver, porque ya es demasiado compromiso que te veas aun en lo que haces, estás mas cerca de ser una estamputa por cierto, y entonces volvemos a la balada, a la que te hace modosito hasta que alguien te saca la ficha y boom!! Sos un Keith Richard disfrazado de Príncipe Valiente… porque ojo eh… hay que ser valiente para vivir a tanta paja y negártelo!! Osea.. no podes loco, no podes.. tu ego no puede mas. Y sos literal, y seguro que pensas “qué dice? si yo no paro, la pongo, la saco, la subo y la

bajo…” pero loco, no entendés la diferencia no? Para vos es demasiado la generosidad… para vos es enfermo el darse, pero también es una invasión que te pidan… por mas que te diga “dame leche”, entonces o te haces el boludo o lo decís en serio cuando me preguntas si puede ser un té, porque no tomás lácteos… chabón, dejame hacerte la paja a mí… vení hacémela… te digo “te quiero” y te vomitas el corazón con tal de no sentir, pero le hablas de amor a un globo terráqueo y me pedís que te la haga fácil… te falta un programa en un canal de mujer, y que le hables a las plantas… sos una mentira, mostrándote como una vendedora de boutique, te calzas la mejor blusa para conquistar algún comprador… pero sos cagón, tan cagón sos, que no podes mas que vivir de tu propia paja… Te pesa el mundo, te pesa el amor, te peso yo, te pesan tus fantasmas y te pasas de vos… estas zarpado en vos… sos tu merca… duro en vos, desde vos… y te pones duro y volves a ser mas pajego que el rato anterior. Encima de todo culpógeno, indecente, miserable, sin sentido común… nada visual, nada real… mentira vos, lo que das, lo que te guardas… cuerpo, mente, alma, sonidos de utilería, virus de la desolación… sos el arquitecto nocivo de cualquier historia de sexo, droga y rock ‘n roll… te hago un Seminare y me desdoblo en el karma de vivir al


sur, pero vos romance de cassette, vivís con la cinta enredada… entonces hay un instante que te sacás las manos de tu banana y ahí señalas… señalas al otro, al resto, nunca vos.. y sabes que pibito, culpa las pelotas… no te quiero hacer sentir culpa a vos, no mas, pero tampoco yo, ni a ella, ni a la otra… ni tampoco hablar de pobres todas, porque una sabe… y la carne es una hija de puta que funciona como el sistema: te mete adentro de su antojo a la fuerza, casi sin uno darse cuenta… Pero basta man, basta de pensar que la vida es una mierda o que la vida es perfecta, porque pasan dos mil cosas en el medio, y son tan intensas como vos no lo sos, y todo en tu liviandad de pajego te voltea, pero no sos capaz de voltearte una razón por la cual dignificar tu vida… pensar que algo no funciona por uno mismo, o por otro… es mas sencillo el evitar vernos a nosotros mismos, que el ir de frente a decirle a otro lo que no ve, cantarle ítems y no generalidades boludas, de bolas mimadas por hacerse la paja y no de bolas cansadas de curtirse la rutina… porque además para decirle a otro que cosas no ve, o que ve mal o que ve bien, uno tiene que ponerse a profundizar muchísimo sobre uno, y ahí sabes que… ahí te morís… por eso te quedas en la culpa, que funciona como anestesia, te duerme en un estado que te convierte en un boludo hablando en diminutivo, haciéndose el caballero especial y que así de especial termina siendo… ok, un burdo como un Chayanne, que en cada país dice que es el mejor público del mundo… y yo, yo lo sé, yo termino siendo una A-B-C que se comió el clip de la cama voladora, y cuando se dio cuenta que la leche derramada, tenia mucha nata y poca nota, en vez de ver la vaca en camisón y llorar, yo me calcé el traje que mejor queda, el de super heroína, con mi arma mortal en los ovarios… y mi punto débil… sí, también ahí, en los ovarios… Y mientras me quiebran y salvan, me quiebran y salvan, y por tercera vez millón, mis ovarios me quiebran y me salvan, a vos te cabe la anestesia maricón. Porque ni siquiera tenes huevo para ser puto, sos una marica anestesiada. Y la anestesia no sirve, porque vos te seguís quedando ahí... vos en tu paja, ahí… aunque te sientas en la terapia intensiva, seguís ahí, porque sos tan egoísta, sos tan pajego que no profundizas… y para eso hay que penetrar, y por ahora la autopenetración está complicada, pero no te traumes mas, no es que no te llega, no es tu tamaño… es que auto penetración está complicada, porque de súper héroe no tenes nadas, así que por mas goma que seas, tu cuerpo no lo es… entonces loco… larga la paja y enterate que pasa allá afuera… metete alcohol en gel en donde te parezca, y convencete que todo lo que necesitamos, es todo lo que buscamos y, también es todo lo que perdemos… y quizás eso sea tan simple como lo llamado amor, o quizás sea tan solo la construcción de un momento que se refleja de a dos cuando nos ponemos un condón. Dale flaco, sos hermoso… deja de ser tan pajego, que cuando eso ocurra yo brindaré por vos, desatada en la úlcera pornográfica de sacarle la lengua al destino sin saber que hacer con tanto calor* - 27 - - REGIA MAG -


- REGIA / EDITORIAL -

LADO B

PH > Urko Suaya Styling > Anita Noseda Make Up > Mechi Miqueo Retoque digital > Diego Speroni Modelos > Sofia Fanego / Facundo Pellegrino / Catalina Martin Asitentes de fotografia > Paloma Aballone / Guadalupe Arriegue Producci贸n general > Churba /Abadi. Indumentaria > Fight For You Right

- 28 - - REGIA MAG -


- 29 - - REGIA MAG -


- 30 - - REGIA MAG -


- 31 - - REGIA MAG -


- 32 - - REGIA MAG -


- 33 - - REGIA MAG -


- REGIA / LETRAS -

IOSHUA www.myspace.com/cumbiagei - 34 - - REGIA MAG -


- 35 - - REGIA MAG -


- REGIA / EDITORIAL -

JEREMIAS

FOTOS: BARBI ARCUSCHIN MODELO: CONSTANZA VALLESE - 36 - - REGIA MAG -


- 37 - - REGIA MAG -


- 38 - - REGIA MAG -


- 39 - - REGIA MAG -


- REGIA / ENTREVISTA -

MARCELO BURLON Desafortunadamente poco se sabe de quien es Marcelo Burlon en Argentina. Lo conocí en Paris, através de Pablo, mi marido y nunca más me separé de él, esto es lo que él más genera en la gente. Marcelo es sinonimo de un gran imaginador, iluminador, un gran organizador, un gran videasta, un gran estilista, un gran relacionista, con una sensibilidad en el mundo de la música, arte, moda… Nacido en Patagonia, y muy orgulloso de su querido BOLSON, camina por Milán, Paris, New York o Berlin y es asombroso lo que causa en la gente. Para nosotros tener a Marcelo como nuestro embajador en el mundo es un orgullo, su perseverancia, su visión, su talento y su alegria hacen que uno quiera caer en este pulpo de persona que encandila con su encanto. gracias jessica trosman+

Marcelo photographed by FABIO PALEARI

- 40 - - REGIA MAG -


1. ¿Cómo definirías Burlón Enterprise? Marcelo Burlon Enterprise soy yo mismo, enterprise es por la nave espacial de Star Wars. Mi amigo Macs Lotti, Director Creativo, al pensar en mi y en todo lo que hago se imagino como si yo fuera una nave espacial gigante adonde pueden caber muchas cosas distintas, y esas cosas son mis 1.000 proyectos. De hacer con su lente musical para desfiles a event planner o stylist. Al fin y al cabo me inventé mi mismo trabajo, no existía un rol como el mío en el sistema de la moda. El principio fue muy difícil. Tenia otro modo de comunicar, otro modo de ver las cosas y eso no le caía muy bien a los más ancianos RRPP, no entendían porqué Domenico Dolce me había dado la responsabilidad del espacio Corso Venezia (SPA, Restaurante, Boutique), Porque organizaba las fiestas de Versace y Chanel. Ahora creó que todas estas marcas no podrían hacer un evento sin mi ayuda. Me definieron el Gobernador de Milán y eso me causa mucha gracia. Ahora viajo mucho a Berlín, París y NYC para organizar eventos y pasar música, que es lo que más me gusta. Este año he comenzado a hacer vídeos como director, es un mundo completamente nuevo y muy interesante, uno de mis vídeos participará al concurso de A Shaded View on Fashion de Diane Pernet. El otro proyecto muy importante es mi blog, (www.marceloburlonblog.com), que es un web-magazine que habla de gente, creativos, moda, arte, musica. Entrevistas, videos y fotos comisionada y producidas por mi. 2. Hemos leído en una entrevista reciente, cuan gratificante fue profesionalmente comprobar el excelente trabajo que realizaron en Equipo con Ricardo Tisci, durante 4 años en su propia firma, el cual se vio coronado con su nombramiento como director creativo de Givenchy. ¿Cómo recordas esos años de preparación de la marca? ¿Cual crees que fue tu aporte fundamental al universo Tisci? ¿Están en algún proyecto conjunto en la actualidad? Primero que todo Riccardo y yo somos mejores amigos, hay una amistad muy profunda, de hermandad, de haber convivido juntos el principio de nuestras carreras, el haber pasado hambre juntos, los triunfos y derrotas compartidos, amores terminados, y muchas cosas que hacen que 2 personas se unan en una amistad eterna. Cuando conocí a Riccardo yo comenzaba a trabajar como press office para una marca

comercial de ropa, era una marca muy popular y yo era uno de los RRPP. Riccardo me había mostrado sus creaciones y quedé alucinado. Fue amor a primera vista. Empezamos a salir juntos los fines de semana, el venia mucho a mi fiesta de los viernes y así nos hicimos amigos y comenzamos a trabajar. Mi aporte fue muy importante porque yo era el que le presentaba a la prensa y el que hacia que las revistas hablaran de él y le hagan entrevistas como el nuevo talento italiano independiente recién llegado de S.Martins School. Me acuerdo que no teníamos un mango y yo iba en bicicleta por las redacciones a golpear las puertas con la mochila llena de prendas y look books. Era el comienzo de una nueva y muy importante aventura. Maria Carla tenia como 20 años y era su musa y estaba en el look book, y fue la época que ella había firmado su primer contrato con Chanel, así que Maria Carla era la modelo mas querida por la prensa internacional y representaba Tisci. Hoy día soy dj de todos los parties de Givenchy y me ocupo de la social pr para sus fiestas. 3. A tu entender, cuales son los personajes mas influyentes del escenario de la moda actual. ¿Quiénes por su talento, influencia, poder y/o mala onda, están cambiando la cara de la moda? La moda es un juego, cambia siempre la cara. El mercado, las ventas son los que condicionan más el cambio. Hay todo tipo de personajes, más y menos interesantes. Yo empecé a finales del ‘90, mis referentes eran Helmut Lang, Doutch Magazine, The Face, Corinne Day, Panos Yiapanis y Jo McKenna. He tratado siempre de trabajar en lo underground, en la moda más indie, es lo que me gusta, lo que siento mío. Trabajando con muchas marcas internacionales nunca perdí el instinto mas sentimental y puro de hacer las cosas. Hay muchos personajes interesantes, sobretodo la nueva generación de creativos, como lo es Riccardo mismo, que en este momento creo que es el mas influyente diseñador. Corinne Roitfel, Rick Owens, Jessica Trosman, Ann Demeulemeester.

5. ¿que aromas te despiertan la felicidad absoluta? El patchouly y Chanel Sycomore, un perfume de hombre que me mata cada vez. 6. ¿Tenes al corriente algún proyecto relacionado con Argentina, moda, música, P.R? En Argentina tengo un único grande amor que es Jessica Trosman. Ayudo a Jessica a promover su marca en Europa, invitando la prensa a ver su colección cada vez que viene a París e invito a buyers que compran su colección. También hago product placement para Trosman, quiere decir que elijo personajes cool para que vistan Trosman. Creo que Jessica representa Latino América en el mundo. Es considerada una de las diseñadoras mas cool y entra en la clasificación de los mejores diseñadores conceptuales, y es muy difícil llegar a este nivel, ella lo logró! 7. Hedi Slimane o Raf Simons? Lanzetta o Javier Lúquez? A Raf Simons lo quiero mucho, aunque mi amor por Hedi es inmenso. Lanzetta o Lùquez? No conozco ni uno ni el otro. Sè que Luquez fue un groso en los 90´ y que inició a Wally Diamante en las RRPP, y Wally me gusta mucho. 8. En argentina los relacionistas públicos mas importantes terminan muertos, y se heredan sus agendas? en tu caso, quien seria tu heredero? No creo que haya ningún heredero, lo que hice y lo que estoy haciendo es tan personal que seria difícil que alguien pudiera heredar todo lo que me invente. Seguro van a salir nuevos pr’s, pero con otra onda, con otro background. 9. Si se publicara tu biografía, cual seria el titulo? I Am my Own Man. 10. Tu lugar preferido en el mundo ?

4. ¿A que eventos, procesos, mecanismos dentro de la moda, formal o informal, deberíamos estar prestando atención, para poder ser espectadores de profundos cambios?

El Bolson, la casa de mi amiga Aluminè Honik, la energía increíble que hay en ese lugar y en sus manos.

Ni idea.

Preguntas por Pablo Morgue

Marcelo wears Givenchy by Riccardo Tisci, photographed by MATTEO MONTANARI

- 41 - - REGIA MAG -


- REGIA / EDITORIAL -

Video, Fotografía: Joe Bonomo Estilismo: Cristo Stefanoff Make up: Kinda Killer Asistentes: Fabian Herrero y Julio Cesar Martinez . Modelos: Emiliano, Ariel, Franco (ep), Fernando, Marcelo, Daniel (civiles) y Guido (lo) Prendas: Salón Muarè, Merbellux, Grupo 134 y a .y not dead Gracias: Emanuel Celesti yWalter Delucchi.

- 42 - - REGIA MAG -


ahĂ­el tren, escucho estoy en el subsuelo

- 43 - - REGIA MAG -


- 44 - - REGIA MAG -


- 45 - - REGIA MAG -


- 46 - - REGIA MAG -


- 47 - - REGIA MAG -


- REGIA / MODA -

- 48 - - REGIA MAG -


“…names, names, names! Harper’s, Tatler; English Vogue, American Vogue, French Vogue, bloody Aby-bloody-ssinian bloody Vogue, darling!...” Absolutely Fabulous. Episodio #1, temporada #1, noviembre 1992

Hace siete meses, después de mi último reporte (publicado en Regia#9 de julio, pero escrito alrededor de enero-febrero) comencé a delinear seriamente mi entrega para el número 10. El verdadero aniversario de la revista, en mi opinión. Con dos años de vida, 10 ediciones: 4 en papel… y 6 conmigo a bordo, al mando de la moda escrita, REGIA ha alcanzado un respetable grado de madurez. Es notable como ha cambiado el panorama editorial desde el inicio de actividades de la revista. Por lo que a mi respecta, me he endurecido. Mi cintura ya no es la misma, y mi campo de visión se ha reducido notablemente. Al punto que consultado recientemente sobre quiénes eran los verdaderos profesionales de la moda, solo pude nombrar tres. Solo tres diseñadores que en mi opinión están delineando de una manera fresca y a la vez muy concentrada y desde una visión puramente original, la realidad de la moda argentina. ¿Solo tres? Eso no puede estar bien, ¿no? (ver Beats) Todo esto dentro y fuera del marco del BAF como calendario oficial; y su inminente hundimiento. La realidad editorial se ha diversificado, para abarcar más y apretar menos. Con “V” de blog. Contra todo pronóstico los blogs no parecen ser las nuevas estrellas del horizonte periodístico amateur. Para muestras sobran botones y botonas. Bloguistas destacados por su flag-counter, han comprometido su credibilidad alternativa a los medios especializados, al incorporar notas a cambio de ser invitados a los eventos que durante años de posting vieron con la nariz pegada en el vidrio. Entristece comprobar que ésta es la única razón posible, para que la puesta en escena de COMPLOT haya recibido extensa cobertura a lo largo y a lo ancho de la blogósfera. Cientos y cientos de mini artículos, desde la primera fila, comentado las nuevas aventuras de los híbridos flogger-notdead-glik-richardson-altoavellaneda que desandaron la pasarela de la marca. Victoire de Castellane. Pero

para ser justos con l@s bloguers, vemos que la tentación alcaza a columnistas de la talla de Victoria Lescano, que en su entrega del 15 de octubre en el suplemento femenino del diario Pagina/12 splitea (como es ya su marca registrada) lo de Complot con el show de “EL camarín”. En este caso lo sucedido en el “jardín de mansión de la calle Ortiz de Ocampo alquilado a una familia patricia” no alcanza para equilibrar lo sucedido en el night club. La señorita Lescano ha estado un tanto distraída, desde la publicación de su nuevo libro, Prêtà-rocker, moda y rock en la Argentina (Planeta). Un libro que refleja una exhaustiva investigación del detrás de escena de los sucesos que marcaron la estética de los artistas del rock en nuestro país: capítulo tras capítulo, anécdotas y entrevistas (interesantes muchas). Pero que en la arrebatada introducción que da inicio al volumen, incurre en un doble error; si se va a cometer el exabrupto de sugerir a esta altura de la partitura el vestido-cisne de Marjan Pejoski que Bjork usó, como “fashion moment” destacable (cito textualmente, “le ideo un traje símil cisne para transitar la alfombra roja del Festival de Cannes”), se debería tener mayor cuidado al corroborar que de hecho, no fue en Cannes, sino en la entrega de los premios Oscar 2001. Depeche mode magazine. Dmode es la única revista que podemos considerar como la sobreviviente de los años locos de los 90’s en materia de estilo de vida “moderno”. Como tal, su voz está legitimada aunque más no sea por los años en el aire. Recientemente una secesión editorial produjo el rompimiento en dos productos, REMIX y D; siendo D la que en la separación de bienes parece haberse quedado con la mejor parte. Su formateo, al compás del nuevo sonido editorial, ha definido un claro horizonte en lo que material on line respecta: blogs y columnasblogs para todos! Hasta el día de hoy seguimos esperando que algunos columnistas reactiven sus canales de 0 post. Y otros que definitivamente no posteen más. “Muchas veces se me acercan chicas y chicos que estudian producción de modas y lo primero que les pregunto es si tienen el portfolio… CHICOS SIN PORTFOLIO ES IMPOSIBLE QUE ENCUENTREN TRABAJO”. Al estilo de Mirtha Legrand, “cuando la gente me para en la calle, me pregun-

ta…”, un columnista alentaba a las hordas de estilistas que expulsan los institutos privados a comprometerse con una “profesión de constancia, sacrificio, vocación y trabajo”. Yo diría que sin portfolio o con portfolio en la actualidad editorial negrera, agradezcan si alguna vez les pagan por levantar cajas. Este mercado esta saturado muchachos.

¿Quien carajo es Scott Schuman? En este contexto cuasi decadente, nuevas voces han surgido. Y en el país de las canchas de paddle, un nuevo furor ha emergido: Carne mag; Libertarian mag; Lunfarda mag; Peter, Tom & Pija mag; Reflex mag; Regia mag; Soko zine mag; Si queres mirala mag… ….Roxana Harris mag; en-un-futuro-Civiles-management mag… ¿revistaculo.com? o ¿culomag. com? O ¿culozine.com? General director, Creative director, Fashion Director, Director in Chief, Editor in Chief, Editor at large, Deputy Editor, Fashion Editor, Art Director, Assistant to Editor… interns, contributors, collaborations… ¿Son estos roles posibles dentro de una estructura y/o voluntad editorial emergente? ¿Son, al menos, palabras reales? En menos de dos años, una masa crítica de “proyectos” editoriales de carácter independiente han surgido dentro de la escena artístico/de moda en Buenos Aires. Con orígenes diversos, y no tanto, (reformateo de blogs personales, fotógrafos amontonados, estilistas con una sed desatada, diseñadores con voluntad de hombre orquesta…), la propuesta no sorprende en originalidad, pero sí en volumen crítico. (ver Lista Negra) Love is in the air Evidentemente las esporas de la fiebre editorial están en el aire, o por lo menos en torno a mí. Para la última edición de arteBA, julio 2010, la artista Verónica Romano, y editora de 2hojas (publicación de arte), me invitó a participar de una mesa de publicaciones independientes con dos proyectos personales MORGUE (fanzine de moda para chicos, 200506) y CANOPUS (fanzine Homocore de Arquitectura, 2004-05). En la extensa y prolija selección de Material de la mesa me reencontré con mucha

gente que alguna vez conocí en mi fugaz participación dentro de la revista ÉXITO (www. hacemellegar.com, RIP). Éxito era una revista de intereses y enfoques muy variados, dividida en una serie de departamentos (arte, moda, literatura, y un par más) cada uno con una batería de editores, que se encargaban de procesar el material cruzado entre ellos, o el material que recibían de los redactores estables y eventuales de la revista. Todo este engranaje, en su momento me parecía un despropósito total, un tour de force editorial demasiado snob digno del “nacionalismo buenosairista” más puro. Pero, la verdad muchachos, a la luz de la realidad que estoy tratando de delinear con este artículo, ¡qué no daría en este momento por leer una revista que tuviese en la sección de moda más redactores y editores que fotógrafos y estilistas! Sin ánimos de sonar arcaico y pretencioso, en mi opinión el departamento de modas de ÉXITO y el breve contenido de MORGUE, fueron claramente los antecedentes y no por eso influencia (que quede esto bien en claro), de todo este aluvión actual de revistas de moda. De hecho ÉXITO fue la que instauró la idea de el nombre feo/ lindo y sarcástico/fresco dentro del universo periodístico de los 00’s. Yo creo que no existirían nombres Kitsch en las marquesinas de las revistas, sin su precedente. Ni REGIA, ni LIBERTARIAN, ni Lunfarda, ni nada. Se que es Global toda esta mierda provocadora / brutalista de reivindicar las malas palabras olvidadas por el purismo de la década anterior. Pero reconozcamos a quienes lo hicieron primero. Porque básicamente con semejante nombre, ÉXITO estaba abrazando INTERNET (precursora), para desarticular la ultima voluntad de ser underground. ÉXITO quería ser interesante, rara, intelectual, linda y moderna, y por sobre todas las cosas conocida, y EXITOsa. Y no sentía culpa. Cuando el crack-del-blog tocó a la puertas de todos, y la INTERNET 2.0, se mostró madura Y ESTABLECIDA, el board editorial completo de ÉXITO reunión a todos sus participantes, estables y eventuales, para discutir el nuevo horizonte de interfase de la revista; blog no blog, post no post. Esta actitud de nuclear las voces en torno a una discusión es de lo que claramente carece el espectro actual. Las pequeñas revistas de moda, - 49 - - REGIA MAG -


están más preocupadas por individualidades, que por reconocerse en el reflejo general y de ahí potenciar su proyección. Quieren estar invitadas y participadas a eventos más exclusivos, y terminan yendo a los mismos lugares sin saludarse; quieren lograr la foto más original, y terminan sacando todas el mismo ángulo; se arañan por alcanzar y entrevistar al diseñador más original, y terminan charlando siempre con los mismos (me incluyo). La conciencia de registrar una escena, el ambiente cultural, de pertenecer a un engranaje mayor, no existe en ellas. El razonamiento al sentarse a pensar 2 segundos, y comprender que “no podemos hacer esto porque probablemente Xmag, esté pensando lo mismo”, no existe, está ausente, ha sido borrado del hipotálamo editorial, lo que provoca que cientos de pdfs se conviertan el ISSUU Nº 1.000.000 sin pena y sin gloria. Tienen al mismo tipo de columnista, al mismo tipo de fotógrafo, al mismo tipo de estilista, al mismo tipo de modelo, que todas las otras, solo que con distinto nombre. Y si de nombre hablamos es sorprendente comprobar como de a poquito han logrado quitarse de encima algunas ataduras y complejos del pasado. Es fantástica la proliferación del doble apellido en los créditos de todas y cada una. ¿Trash? Sí, pero con doble apellido. ¿Bilingües? Sí, todas, pero ninguna contrata un traductor ni mucho menos un corrector. Los epílogos, los copetes, las editoriales o el cuerpo de los artículos en inglés, no son más que un híbrido de acento de colegio privado, con un par de viajes a New York encima, que termina en una deficiente traducción literal in real time. Y sí, sueno resentido. Pero creo que me lo puedo permitir. Si toda esta masa boba se puede permitir desembarazarse del complejo de rico y hacerlo evidente. Yo puedo hacer lo mismo con mi complejo de paisano pobre. ¿Qué les parece? ISSUU. La tendencia es claramente gráfica. Gráfica y de aporte espontáneo. Lo que incurre en la mayoría de los casos, en una imposibilidad de desarrollar una voz editorial concisa, y delinea un horizonte incierto como medio gráfico. Sobre los mismos sucesos, no se tiene un punto de vista, ni un enfoque válido. Para colmo el formato del issuu no ayuda a - 50 - - REGIA MAG -

cultivar el contenido. El rol de editor, de curador, de selección (si se lo quiere en su status más simple) se va degradando paulatinamente. El claro síntoma de este pesar, es la longitud y el poco poder de síntesis al que se ven expuestos frente a la no “restricción del formato” ofrecido por la interfase. El issuu las hace interminables, repetitivas, agotadoras en muchos casos. Junto a la cámara digital, es como darle a un mono una bazzooka. Ni me voy a molestar en explicarles lo negativo de este formato para el plano textual. Yo estoy convencido de que nadie lee nada en estas nuevas revistas, a juzgar por lo errático y pobre de la propuesta textual. Más de una vez he pensado que si llenara los párrafos con “Pablo Ídolo, sos un capo, la regia sale como piña”, nadie se daría cuenta. Y demos gracias a dios que ésta sale impresa. El último orejón del tarro. En 1996 los fotógrafos agrupados bajo agencias de prensa, dictaminaron luego de 40 minutos de espera y forcejeo con las fuerzas de seguridad contratada por la organización del show de Montana, que desfile que tardaba más de 20 minutos en comenzar, desfile que se quedaba sin cobertura de prensa. En vistas de lo poco flexible que han sido los RRPP en acreditar a toda la batería de editores independientes. Empecé a pensar que quizás una interesante opción sería agruparse todos, presentar un paquete de acreditación para autentificar, así no serían solo algunos los invitados, sino todos. Y poder cruzarse en tal lugar y comentar, y bla bla bla. La realidad es que si Pindonguita Mag esta acreditada para el show de Menganito es porque conoce a Fulanita de RRPPjeros. El proceso actual es agotador, y vuelve a todos súper mezquinos. Me crucé con uno de estos jóvenes editores, y le planteé lo anterior, como un civilizado modo de presión sobre el calendario oficial y los diseñadores en general: o todos o ninguno. La contestación fue: “no me parece correcto, los diseñadores hacen un gran esfuerzo por poder invitar a la gente que les parece más apropiada, y deberíamos estar agradecidos que nos considerasen en un plano individual”, dijo y se colgó el bolso en el antebrazo, y torció los tobillos para que le sacaran una foto para “estúpidos-del-street-wear.

com”. “Hacete coger con una overlock” pensé, “ya te vas a dar cuenta que este trato te convenía más a vos que a mí”. Que los diseñadores se queden entonces con la cobertura de La Nación, de oh la la, y los invitados que le ponga en primera fila Facundo cada-día-esta-másfuerte Garayalde.

cia, no es Vogue Francia en su nombre, sino VOGUE Paris. Elle ARGENTINA, bajo el mandato de Torrejón, seguramente haya sido “Elle Buenos” Aires (como todo producto editorial/ periodístico porteño, unitario), aunque, reconozcamos, con claras intenciones de ELLE ARGENTINA.

Así están las cosas. Y así seguirán por un tiempo. Pero a pesar de cómo pueda sonar toda esta crónica pesimista, estoy muy ilusionado por el surgimiento de todos estos hombrecitos intentando copar la moda gráfica. Durante años fueron las mujeres las que controlaron la moda gráfica, porque claro, eran las revistas femeninas las que se encargaban de promoverla. Ahora eso esta cambiando y son todos “varoncitos” los que se encargan de esta labor desde el plano independiente.

Hace más de 17 años a Ana Torrejón se le encomendó fundar, dar forma y comenzar a dirigir la edición argentina de ELLE, como Directora Editorial. Cargo que ocupó durante casi una década y media, abandonando la revista en el 2007. Para la gente de mi generación es imposible recordar el panorama editorial de moda antes de ELLE Argentina. Su primera edición vio la luz el verano anterior a que yo comenzara mi primer año del secundario. Lamento que este párrafo se vuelva tan autorreferencial, pero me resulta imposible de evitar. La relación entre quienes siempre nos vimos interesados en la actualidad de la moda, en épocas previas a la proliferación de otro tipo de publicaciones más modernas, y las revistas femeninas ha sido muy estrecha. Lamentablemente muy estrecha. Todavía recuerdo cuando en casa apareció la primera edición de ELLE; era distinta a todas las otras que mi vieja compraba usualmente; Look, Para Ti, etc. Entiendan que si uno quería informarse sobre lo que estaba sucediendo en las capitales del mundo y sus calendarios atiborrados de desfiles tenía que comprar una revista para mujeres. A veces con mucha suerte la revista del Diario Clarín, que no era Viva y que tenía un formato tabloide, entregaba una discreta cobertura en fotos blanco y negro. Yo me sentía que estaba leyendo el Women’s Wear Daily, mientras me servían los ravioles del mediodía. Prefería la revista del diario, ya que podía leerla simplemente en la mesa, en cambio a las otras publicaciones tenía que leerlas discretamente cuasi a escondidas. ¿Cómo explicar que uno prefería leer una revista femenina antes que al Gráfico? Y encima, que no lo hacía porque quería aprender a maquillarse, o hacer un test para comprobar “cual tipo de terapia es la que me conviene”, sino porque le interesaba enterarse el por qué de tanta bola a Jil Sander, y no a Hervé Pierre en Balmain. Mejor no aclarar porque oscurecía, y en esas

Entonces si son todos hombres jovencitos, en algún lado de todo este mapa accidentado, debe haber una gran mujer equilibrando todo este asunto, y a ella debería intentar entrevistar, al respecto. Ana who? Vivir en las periferias, mirando al norte con desprecio y al interior con pena, puede llegar a tener sus ventajas, o al menos su estilo. ¿En qué otra CAPITAL del mundo uno puedo encontrarse con una editora de moda (“LA” editora de moda) que al ser consultada por sus influencias directas en periodismo, puede decidir enumerar un ajustado numero de profesionales entre los que se destacan Camille Paglia y Osvaldo Soriano? ¿Interesante? Sí, muy. De todos modos, con esto, no estoy tratando de sugerir que los años de Torrejón frente a ELLE Argentina fueron un discurrir pendular entre el periodismo progresista de centro izquierda, y el feminismo post-feminista lésbico de Paglia. Pero fue una inquietante década de alguna u otra manera -más aun a la triste sombra de la administración actual-.Y digo bien a propósito, CAPITAL, cuando me refiero a la singularidad geográfica del personaje de Torrejón, ya que su campo de acción es deliberadamente el periodismo federal -es una de las primeras aclaraciones que se preocupará por destacar en mi único encuentro con ella-. Pero… Así como VOGUE Fran-


Elle Argentina siempre estuvo ahí desde el principio de los tiempos, y su cabeza visible siempre fue el corte a la garçon de esta mujer. Algo así como el Papa. O como Menem. Desde que yo comencé a despertar al mundo de las noticias e incorporar en mi inconciente cierta información, estos personajes -salvando las inconmensurables diferencias-, siempre estuvieron ahí. Como comprender que podía llegar a ser reemplazado, si el Papa era el Papa desde antes que yo naciera; Menem era presidente desde que yo tenía 9 años, y lo fue por 10 años que parecieron 50, y Torrejón era la única editora que yo tenía presente desde que alguna vez puse mis manos sobre una revista de moda. Editora que fundó estructuralmente la revista con un basamento editorial lo suficientemente fuerte (sabrán disculpar la metáfora arquitectónica) como para hacer boleta a principios de los 90 a TELVA Argentina, MARIE CLAIRE Argentina, y a la más tardía VOGUE Argentina (que duró menos en Buenos Aires que lo que duró Valentino en la calle Alvear).

pampas oscurecía muy temprano. En ese sentido Elle le hacía a uno las cosas más fáciles; la sofisticación siempre trae aparejada una idea diversificadora de fondo. Y sí, en ese entonces y por varios años, Elle Argentina fue una revista bastante sofisticada bajo el mando de Torrejón. Cine, literatura, política en discretas dosis; el ejemplo de lo que se llama una buena revista. Un ejemplo trillado pero esclarecedor en este punto es Playboy. Más allá de las minas en bolas, la revista del conejito siempre tuvo un cuerpo editorial envidiable. O sea, si alguna vez se vieron obligados a tener que hojear una revista de

este tipo, más allá de las fotos desplegables, las notas sobre economía, arte y tecnología siempre fueron muy contundentes. Así como un joven maricón como yo, podía hojear sin tanta vergüenza los artículos sobre actualidad de una revista, que no apuntaba tanto a un universo femenino, sino a un universo cultural. Una inocente joven lesbiana del interior, por poner un ejemplo, viéndose obligada a consultar el manual de belleza para no quedar tan en evidencia (sin ánimos de resultar grotesco con el esteriotipo que pueda desatar consideraciones de género mucho más profundas) podía pasar un buen rato leyendo perfiles muy bien com-

puestos sobre mujeres de gran actualidad intelectual, mas allá de las conejas al estilo Maru Botana. En cada uno de los números, estaba la fotito de esta mujer de pelo corto, que abría cada una de las ediciones proponiendo algún tipo de consigna en particular. Así fue como durante casi una década (hasta que vine a Buenos Aires y pude comprar en cualquier kiosco otra revista que estuviese en sintonía con mis intereses reales –comprendan que a un pueblo perdido en la pampa no llegaban ni las revista de música) Ana Torrejón fue convirtiéndose en una voz muy presente en mis hábitos de lectura. Para mí

La decisión de entrevistar a Ana no fue fácil ni mucho menos resultado de un reflejo impulsivo. Implicó un gran cálculo desde varios aspectos. Convencer a mis directores, de por qué era fundamental entrevistar a esta mujer -que evidentemente no cuaja en su visión Oliverzamezca de la moda-, fue quizás el más complicado. Luego de varias maquetas del artículo y tácticas de distracción, decido contactarla directamente por mail. Corría julio, y los preparativos para arteBA estaban llegando a su fin, entonces le propongo entrevistarla ahí mismo. Pensaba sentarla en la mesa de publicaciones independientes y charlar ahí mismo, pero ese preciso día su socio Dabbah (de Dabbah Torrejón) no pudo acompañarle y ella solita se tuvo que hacer cargo del boliche. Ahí mismo donde se cruzan las dos avenidas más importantes, sobre las esquinas más iluminadas de arteBA (Braga Menéndez, Dabbah Torrejón, Sendrós y Benzacar) tuve mi pequeña, interrumpida y muy desafiante charla con ANA. Enteramente vestida de negro, con voz segura y mirada firme. Ana en repetidas ocasiones fue muy catedrática sobre que “quienes hacen medios, deben haber estudiado medios”; - 51 - - REGIA MAG -


estoy parafraseando. Planteando comunicación como sinónimo de servicio, alejada completamente de todo dogmatismo. Entendiendo en los territorios en los que la moda se expresa; la moda existe en todas partes. Cuando le sugiero el comportamiento de las redes sociales y su real aporte a esto último, considerará que dichas redes funcionan como una doble vía, un atajo para la “baja moda”, dentro de las redes generales de la comunicación donde siguen siendo claves las prácticas editoriales, vinculando estética e ideología en consecuencia. Aprovecho que se retira a descolgar unos cuadros y apoyarlos uno al lado del otro en el piso (para que unos clientes comprueben algo que no alcanzo a oír), para visualizar en el horizonte inmediato, cuan inconsciente se ha vuelto el espectro “editorial” en el que me muevo. Trato de recapitular rápidamente porque se que no va a dar tregua ni bien se siente. Tacho y descarto de mi lista, “¿quiénes son a tu parecer los diseñadores más importantes del país?”, en un acto de lucidez que evitará que con un tronar de índice y pulgar llame a seguridad para que me echen del predio. Llega una obra “móvil” a todas luces de Daniel Joglar, que es colgada inmediatamente, y proseguimos nuestra charla. Actualmente se encuentra dividiendo su tiempo en al menos tres actividades: está al frente del área de comunicación de HERMES Argentina, lo cual describe entre otras cosas como un verdadero honor; es directora de la galería de arte Dabbah Torrejón; y se encuentra completamente comprometida con la labor docente, en la Universidad de Palermo, y a través de una serie de seminarios intensivos en paralelo. En torno a su labor en ELLE, surge como referente inmediato Claudia. De “la revista argentina para la mujer moderna”, destacando la línea editorial en el período que va desde 1957 a 1970 y cortó, previo a la ultima dictadura militar. Claudia ciertamente era la revista para la mujer moderna, pero claramente de cierto status socio-cultural. Irrumpió en la escena de las revistas argentinas modificando estructuras que al día de hoy podemos seguir reconociendo. No apuntaba al público de carácter más bajo, como Vosotras y Para ti, pero definitivamente no reflejaba a la alta sociedad porteña, apunta a una - 52 - - REGIA MAG -

nueva clase media de mujeres ávidas de un enfoque cultural más heterogéneo que el manual de la buena ama de casa. Era una revista más cara en su presentación y salía una sola vez por mes, no como todas sus competidoras que machacaban con recetas y “consejos útiles” una vez por semana. Cerradas hemeroteca de la Biblioteca Nacional, y la del Congreso ¿a dónde iba yo a conseguir información de “Claudia”? Revista que no tiene ni siquiera una entrada dedicada en Wikipedia. Para comprender dicha época, tuve que remontarme a las mujeres de más de 50 años; por ejemplo mi mamá (nacida en 1959) no alcanzó a leer “esa” Claudia, pero tenía claros recuerdos de los números que se habían acumulado en la casa de sus tías. Afortunadamente en varias investigaciones que me cruce por Internet, destacaban como la revista incorporó registros de la politización de cierta parte de la clase media. Y una frase que me pareció muy apropiada para bajar el tono épico a la cruzada, “muchas jóvenes universitarias a principios de los 70, despreciaban las revistas femeninas, aunque reconocían que las leían cuando las encontraban en la peluquería”. La imagen de Adriana Civitas, su directora, casualmente la hija del dueño de la editorial que la editaba, era la imagen viva de esta nueva “mujer argentina”. Leí también por ahí: “Su meta no era la felicidad de la familia, sino de ella misma”. Y muy presente su imagen en cada número “con una editorial que interpelaba directamente a las lectoras”. (Agradezco sin conocer, a Isabella Cosse, su breve pero intensa investigación que anda dando vueltas en pdf por la red, me aportó estas simpáticas apreciaciones). Al recordar cómo fue el momento fundacional de Elle, reconoce que tuvo la libertad de formar un equipo a su voluntad -equipo que ella hubiese preferido que no se fuese detrás de ella al abandonar la redacción, y que en cierto porcentaje así fue-. Se encargará de aclarar también, que el contexto político-económico era muy particular, en el marco de la argentina del 1-1 y con un presidente que prometía la revolución productiva. Pero el rasgo que más me sorprendió, fue que su retirada de la dirección de la revista fue voluntaria y no se debió a un descontento contractual, sino a su sensación de un ciclo que

se había completado. Dejo su silla, comunicándolo con un año de antelación a todo su equipo y superiores. Pudo planear su retirada, estudiar las consecuencias, y esbozar voluntades a futuro dentro de la revista en su ausencia. Algunas, claro, no fueron escuchadas aparentemente -alguien me señaló que Ana planeaba dejar al frente de la revista a Simona Martines no se qué-. Respecto de la actual ELLE, solo esboza un moderado comentario, que no existen puntos de contacto con su labor anterior. Me despide, sugiriéndome que no deje de consultarle por mail si algo me quedó en el tintero. Entre las revistas que compré a lo largo de este artículo, conseguí en el parque el número de mayo 2010 de ELLE Argentina (aniversario 16 años). Una perla de color, el spread de moda “COCO”, con lo propuesto en las paginas 162, 164, 165, 170, 175, 176, 177 es un claro intento de tributar al estilo personal de Ana Torrejón, mas que al de la Mademoiselle. No dejen de chequearlo. Es divertido. Comentarios al margen. 1. A medida de que avanzaba la entrevista, desarticulé todas las preguntas que tenía planeadas en vista de que Ana puede ir ajustando la intensidad de su discurso bordeando cualquier tema que se le pueda sugerir, pero sin desviarse de un hilo conductor único y firme. Su idea de como claramente se debe hacer “medios”. 2. Debe haber tenido que levantarse (disculpas de por medio), algo así como dos docenas de veces, para poder atender la afluencia de clientes y amigos al stand (digna de un sábado al mediodía en arteBA); pero cada una de las veces que se volvió a sentar en el sillón, no necesitó que ni siquiera le recordara donde habíamos quedado en la charla. En los 5 años que llevo entrevistando gente, pocas veces he visto algo así. 3. Mi grabador dejó de funcionar la noche anterior. De documento en crudo, solo tengo notas a lápiz. 4. Ana, personalmente, es notablemente cálida, más allá de lo que quizás haya quedado reflejado en los párrafos que dan cuerpo a su artículo.

Swan Collection En este contexto abrumador, y cuestionándome los resultados de quienes hacen, actualmente de manera amateur, y de quienes deberían, hacer medios, he decidido poner mute a Pablo Morgue, hacer un paso al costado; dar descanso a la revista y lugar a algún nuevo periodista. La experiencia me respalda en este punto. Cuando comencé a escribir y editar MORGUE, y aposté al papel, nadie me leyó. Cuando me invitaron a escribir en ÉXITO, por primera vez en Internet, mucha gente me leyó pero inmediatamente se me desestimó. Letras, arte y política era departamentos más respetables. Ahora que estoy en REGIA, online y en papel, la experiencia es verdaderamente completa. He podido dialogar con mis editores para poder proyectar desde este lugar, no solo mi voz, sino también mi sección, y así contribuir al notable crecimiento de esta revista. Porque encontrar un lugar para poder comunicar lo que me interesa de la manera que a mí me parece que hay que hacerlo, no es nada fácil; eso se los puedo asegurar. ¿Criticas? Millones. Quedan tantos cabos por atar. Pero también hay mucho para reconocerse. Entre eso, que como la mayor de todas las hermanas magazines on-line, es nuestra obligación dar rumbo. Por eso es que decidimos hacer aunque mas no sea este breve paneo, de nuestra situación actual, de vuestra situación actual. En el país de las canchas de paddle, un nuevo furor ha emergido. Pero quizás de éste si podemos exprimir un resultado positivo, duradero… valioso. Exhorto a todos los editores y colaboradores de estas pequeñas-grandes revistas a que abran una línea de diálogo entre ellas, aunque más no sea de cortesía. Para entenderse, reconocerse y potenciarse ✂


La lista negra Por orden alfabético… algunas. CARNE visual arts magazine www.carnemag.com 5 números desde diciembre 2009; Formato on line. Carne… fláccida. LIBERTARIAN www.libertarianmag.com 4 números, desde abril 2010; Formato on line. Con una voluntad sofisticada que la excede (desde el nombre y hasta las editoriales en ingles de traducción literal), puede desde una visión muy conciliadora, resultar fresca y graciosa. La producción donde los estilistas componen un corset metálico (un desacierto mezcla de dolchegabana y Thierry Mugler), en momentos donde el biónico artesanal está siendo revisitado en TODOS LADOS, juega muy en contra. LUNFARDA Gente de mal vivir www.revistalunfarda.com.ar 3 números, desde septiembre 2010; Formato on line. Apéndice del universo di Mario. Refrescante estéticamente, en contraste con todo lo que sigue abajo (y arriba). A veces demasiado larga, con fotos a veces no muy buenas, donde no aparece gente de tan mal vivir como esperábamos.

PETER, TOM & DAVE magazine www.petertomdave.com 3 números, desde mayo 2010; Formato on line. Intentando retomar una pizca de la tradición editorial de la clase acomodada argentina, el artículo de interiorismo “pampa chic”, queda inmediatamente eclipsado por un sin sentido llamado “life in Edimburgo”. Escrita totalmente en Inglés. Es una revista para turistas que disfrutan de la carne argenta de jovencitos trémuloblancuzcos. PLUZULTRA magazine online www.pluzultra.com.ar 6 números, desde mayo 2010; Formato on line. Con una editorial inquietante, donde se agradece los fondos para la financiación del arranque de la revista a un delincuente de figura paternal, asesinado antes de terminar su condena en la cárcel, la revista desilusiona a continuación con el mismo derrotero gráfico que todas las demás. ¿Fotos de modelos coronados con trofeos de caza? Ya lo vi por lo menos en tres. La foto del chico de la tapa del último numero, muy linda, pero claramente de afuera. REFLEX RFXmag www.reflexmag.com.ar 19 números, desde 2009; Formato on line. Como una especie de vómito imparable, la re-

vista emite un número por mes, con una evidente inquietud de acoger a nuevos diseñadores independientes. ¿El problema? El pésimo gusto al intentar emular producciones de antaño. ¿Amish? La única justificación para las fotos de VOGUE USA 1992, yacía en que superada la crisis del Golfo, la moda habíase internado en una oscuridad donde las referencias monacales (y religiosas en general) habían teñido la propuesta de muchos diseñadores. Entonces ¿a qué responde, hoy por hoy, la voluntad real para retomar el “look amish” en el Río de la Plata? REGIA, regia mag www.regiamag.com 10 números, desde noviembre 2008; Formato PAPEL + versión on line. No pienso emitir opinión al respecto. Excepto… que la revista patina en aceite desde hace ya varios números. Sí, lo dije muchachos. SOKO Soko zine www.sokozine.com 5 números, desde 2009; Formato on line. Destrezas graficas de diseñadores gráficos aburridos.

no la mires. VICE Vice argentina www. viceland.com/ar 6 números, en 2 vol., desde 2009; Formato PAPEL. El desembarque de Vice en argentina parecía poner en jaque a más de un editor. ¿La realidad? que Vice argentina es un blef; simplemente casi no tiene contenido local. Sigue siendo tan extranjerizantemente desafiante como leer… una ID de hace dos años. Gracias bridyet conwai por hacernos la vida más fácil ✂

Pablo Morgue Agradecimientos: Ana Torrejón, Florencia Alvarez, Verónica Romano, Agustín Bossini, Christian Abellán, Rudy Rojas, Facundo Pellegrino, Juampi Bonino, Karina Kreth, Javier Santini, revista ÉXITO. A todos, por la “divina inspiración”.

SI QUERES MIRALA SQMmag www.siqueresmirala.com.ar 9 números, desde invierno 2009; Formato on line. Mejor - 53 - - REGIA MAG -


- REGIA / EDITORIAL -

e xperiencia puertas abiertas fotos : lobo velar producci贸n : regia mag estilismo : noelia zanolla - mica bellani bandas : the ovnis + las liers

- 54 - - REGIA MAG -

Tomi: campera vintage Fila


Sura: remera vintage Fila

Chinese: Chomba vintage Fila

Sura: remera vintage y short Fila Ludmila: Chomba Fila

- 55 - - REGIA MAG -


Ludmila: Chomba Fila

Chinese: Zapatillas Fila

- 56 - - REGIA MAG -


- 57 - - REGIA MAG -


- 58 - - REGIA MAG -


Rana: Campera Fila

Tomi: remera lisa Fila

- 59 - - REGIA MAG -


Gerardo: remera Fila

- 60 - - REGIA MAG -



- REGIA / RECORDS BOIERO Boiero saca la cabeza para respirar y se ponen las gafas negras, que protegen del sol a los que están mucho tiempo encerrados pero que buscan la luz. Con influencias y la escuela muy marcadas de su padre y de los Beatles y Truquini de hermanos, Tato arma Boiero para contar que de vos lo que más le gustó es tu simpleza y cantar que a pesar de la conspiración a nuestro alrededor, podría ser que en otro lugar el sol alumbre mejor al amor. Franco (Tato) y Esteban (Truquini); los hermanos Boiero se muestran tal cual son con su primer disco, en el que estuvieron trabajando todo el año, y donde hablan de ella, de ellos, de vos y de que no hace falta decir más nada y ponerse a eschar lo que se viene.

www.myspace.com/boiero www.records.regiamag.com/boiero

- 62 - - REGIA MAG -



- REGIA / RECORDS TRASVORDER DE LA TIERRA¨

¨SALIMOS

¨Salimos de la tierra¨ conserva canciones que se deslizan en un trayecto estelar natural, bocetos creados en mi habitación, para luego llevarlos al estudio de grabación y vestirlos... una lava valvular que no quema nunca, que atraviesa ecos de montañas, con la respiración de los bosques más pulcros y sus ciervos nocturnos. Todo desemboca en una playa de arena y mar, suaves brisas, melodías sensibles... ensoñadas. El inicio de un viaje hacia otras galaxias en un mismo ser.“ explica Mariano Peccinetti Este primer disco de TRASVORDER fue grabado en el Estudio Cathedral entre los meses de Agosto y Noviembre, también colaboraron los músicos Francisco Maqui, Franco Boiero, Joaquín Temes, Nicolás Ottavianelli y Maxi Urrutia.

www.myspace.com/trasvorder www.records.regiamag.com/trasvorder

- 64 - - REGIA MAG -


- REGIA / REVIEW DE DISCOS Mark Ronson And The Business Intl - Record Collection (2010) Mark Ronson es sin dudas uno de los productores más talentosos del momento, título que se ha ganado por sus grandes trabajos para artistas como Lily Allen, Kaiser Chiefs, Adele y Amy Winehouse. En cuanto a su carrera como músico, su reputación es dispar. Luego de un comienzo a puro hip-pop con “Here Comes The Fuzz”, con el cual no obtuvo un gran reconocimiento, decidió lanzar un segundo Lp en el cual se metió de lleno con la cultura inglesa, re versionando a artistas clásicos como The Smiths, y a contemporáneos como Kaiser Chiefs, con el cual logró un éxito más que considerable. Hoy, a dos años de Versions, Ronson decide volver a intentarlo con el hip hop y el rap, reclutando como colaboradores a Spank Rock, Duran Duran, Q-Tip, D’Angelo, Wiley, Boy George, Rose Elinor Dougall (Pipettes), Kyle Falconer (The View), MNDR, Pill y Anthony Pasquale Rossomando (Klaxons, Libertines). Shit Robot - From The Cradle To The Rave (2010) La discográfica Make-A-Mess Records de San Francisco firmo para su noveno lanzamiento a una banda del otro lado del Atlántico, los londinenses The Proper Ornaments. En el single ‘Recalling b/w Are You Going Blind?’ el dúo ingles ofrece dos canciones suaves, con una onda a día de lluvia y el poder etéreo del pop. La banda, que comparte miembros con la nueva sensación indie Veronica Falls, presenta “Recalling”, cuya melodía ensoñadora viaja entre los teclados, las guitarras y las voces. “Are you going blind?” es una canción mas triste y suave, que evoca el mejor pop británico y las calles grises desde armonías perturbadoras.

The Black Angels - Phosphene Dream (2010) Si el rock psicodélico de Tame Impala les pareció imposible de igualar en este año, puede ser que se equivoquen. Desde Austin, Texas, The Black Angels nos presenta su tercera producción discográfica, titulada Phosphene Dream, un disco lleno de “guitarras sucias impregnadas de la mejor psicodelia de los 70’s”. Según palabras suyas, la agrupación cuenta con la influencia de bandas como The Jesus and Mary Chain, Spacemen 3, o The Brian Jonestown Massacre, incluyendo hasta la experimentación y psicodelia de «The Black Angel’s Death Song» de The Velvet Underground, tema del cual tomaron el nombre de la banda. Aunque seguramente no estén a la altura de esas leyendas del rock, con este disco demuestran que son “cosa seria”, y que están para dar mucho más. Lo mejor del disco? Sunday Afternoon, Entrance Song y Telephone. Yann Tiersen - Dust Lane (2010) Dos años ha tardado Tiersen en grabar éste álbum, en su casa de la pequeña isla de Ouessant, en la costa de Bretaña, con Ken Thomas como productor (responsable de algunos trabajos de Sigur Rós, M83 y Moby). Según el propio Yann, el disco está repleto de referencias a la muerte, ya que durante la grabación del mismo ha sufrido la pérdida de su madre y la de un amigo. A diferencia de álbumes anteriores, el creador de las bandas sonoras de Amelie y Good Bye Lenin! ha otorgado mayor relevancia a las voces y los coros en este trabajo, en el cual también se nota una cierta evolución en su música, siendo predominante en esta oportunidad sonidos y texturas de electrónica vintage, que conforman y dan al disco una densidad oscura de una belleza imposible de describir. Mis favoritas: Fuck Me, Palestine y Dust Lane.

reviews por martin semilla Blind?’ el dúo ingles ofrece dos canciones suaves, con una onda a día de lluvia y el poder etéreo del pop.

PROPER ORNAMENTS ¨Recalling¨ b / w ¨Are You Going Blind?¨ La discográfica MakeA-Mess Records de San Francisco firmo para su noveno lanzamiento a una banda del otro lado del Atlántico, los londinenses The Proper Ornaments. En el single ‘Recalling b/w Are You Going

La banda, que comparte miembros con la nueva sensación indie Veronica Falls, presenta “Recalling”, cuya melodía ensoñadora viaja entre los teclados, las guitarras y las voces. “Are you going blind?” es una canción mas triste y suave, que evoca el mejor pop británico y las calles grises desde armonías perturbadoras.

FANTASMAGORIA ¨EL RIO¨ Es el nuevo disco de FANTASMAGORIA, un cuarteto glamoroso de melodías pop que coquetean con el sonido del rock y la psicodelia. Producido artísticamente por Pablo Romero (ARBOL), EL RIO es el tercer disco de Fantasmagoria. El

primer corte del disco será el tema homónimo, EL RIO cuyo video realizado por la agencia ROCK INSTRUMENT BUREAU, al igual que el arte de disco esta rotando en las principales señales de música. Por fin llega el nuevo disco de Fantasmagoria, “EL RIO”(2010) con la producción de Pablo Romero (Arbol) y ayudado por la incorporación de Volco en los pianos y Juani Zaballa (bajo y coros). la bateria a cargo del musico Ignacio Brizuela, y la comanda en la guitarra y voz lead de Ex Fun People Gori.

www.afterhoursintokio.com.ar

THE OVNIS ¨100 policias en la disco¨ The Ovnis presenta su ep debut “100 Policías en la Disco!”. Grabado y co-producido en Taller Victor por Diego Voloschin (ex Látigos, Fernando Nalé), cuenta con la participación de Leandro Lopatín (Poncho, ex Turf) en el tema “Go-

mon” y Nicolás Kalwill (ingeniero del último disco de CocoRossie) en la co-producción y mezcla de “Take it like a man…”. Un trío trabado en 1979, nuevaoleros hasta la médula, The Ovnis revisa la escena post punk inglesa, rozando con sus experiencias noventeras. Así Pixies y Television se besan por primera vez en el living de la casa de Lou Reed mientras los Devo saquean la heladera. Recientemente terminaron de filmar su primer video “Fiva fiva” bajo la dirección de Gloria Films.

- 65 - - REGIA MAG -


- REGIA / VIVO -

CRYSTAL CASTLE FOTOS : CECI FERRARO

- 66 - - REGIA MAG -

☤ PHOENIX


- 67 - - REGIA MAG -


- REGIA / MUSICA -

EL REGRESO DE LOS COOLS POR MARTIN SEMILLA

El comienzo de la nueva década traerá consigo dos regresos de grandes que estuvieron en la cresta de la ola durante todo el 2000: The Strokes y Amy Winehouse. Por sus discos y sus escándalos lograron estar en boca de todos.. volveran a lograrlo? The Strokes, el ultimo icono cool de NY. Lograron revitalizar el rock con tres discos de estudio de gran nivel y una pose y actitud que les hizo ganar tanta plata como minas. En 2001 lanzaron Is This It, Casablancas dejo de trabajar de camarero y Hammond dejo Kin’s Video. Con hits como “Someday” y “Last Night” su fama comenzó a crecer a la velocidad de la luz hasta convertirse en la banda más cool del momento. Eso no les impidio coquetear co el escandalo al denunciar que les censuraban la cancion “New York City Cops” en plena paranoia terrorista post 11 de septiembre por cantar “New York City Cops, they ain’t too smart”. Todo era color de rosa, premios por doquier, presentaciones en los programas de culto, muchas ventas, giras, festivales, novias famosas, modelos, actrices… que mas podían pedir? Pero llegaba el momento de grabar su segundo disco, punto de inflexión para todos los artistas. Aquí fue donde comenzaron los primeros roces de la banda, que luego, con el correr del tiempo, se acrecentarían. Algunos querían cambiar el rumbo, probar con nuevos sonidos. Sobre todo Julian Casablancas, quien logró hacer pesar su iniciativa. Asi que contrataron como productor a Nigel Godrich, el “ingeniero” detrás de Radiohead. Pero, lamentablemente, la banda no se adaptó a su estilo de trabajo, y lo terminaron echando al poco tiempo, objetando que “hacía que sus canciones sonaran carentes de alma”. Volvieron a co- 68 - - REGIA MAG -

menzar de nuevo con el mismo productor de Is This It, Gordon Raphael. El segundo disco fue una copia del primero, pero los hits seguían ahí: “Reptilia”, “12:51”, “The End Has No End”. El primer video “12:51” (de 2003) inspirado en Tron abrió la puerta a la remake de la pelicula como objeto de culto. Lo que ellos señalaban como cool las multinacionales del entretenimiento corrían a hacerlo. Pero aún así, les quedaba la espina del no haber evolucionado musicalmente. Y con el tercer disco First Impressions of Earth lo vuelven a intentar. Para este momento Casablancas había dejado atrás sus problemas con el alcohol, así que se mostraba más concentrado y enfocado en las grabaciones. Pero, otra vez, el objetivo quedaría a medio camino. Lograron mostrarse más maduros, y generar algunos cambios en su estilo, pero no lo suficiente para alejarse del sonido “stroke”. Y esto, junto a la extensa gira que realizaron, más el desgaste luego de tanto tiempo juntos, llevó a que la banda decidiera parar y darse un tiempo para tomar aire, desintoxicarse lo mas posible y aprovechar para que cada integrante pueda dedicarse a proyectos personales. El primero en hacerlo fue Albert Hammond Jr, presentando dos buenos discos como solista: Yours To Keep y ¿Cómo te llama? A él lo siguió el baterista Fabrizzio Moretti, que se fue a vivir a Los Angeles y formó junto al brasileño Rodrigo Amarante y Binki Shapiro la agrupación Little Joy en amistad con Devendra Banhart y la buena vida de la costa oeste. Pero todos pensaban y se preguntaban por el frontman, Julian. Sin embargo, el próximo en decir presente fue Nikolai Fraiture, que al igual que Hammond, se lanzó como solista, aunque contó con las colabo-

raciones de Nick Zinner (Yeah Yeah Yeahs) y Regina Spektor. Julian seguía llamándose a silencio. Hasta que a finales del año pasado volvió a escena en solitario con el mega lanzamiento de Phrazes For The Young, con el cual logró lo que tanto quería: cambiar el sonido y probar cosas nuevas. El álbum fue un fracaso. La noticia no se hizo esperar: The Strokes volvía a los estudios. Sin la presencia de Casablancas en las primeras sesiones (se ve que todo bien no estaba) dieron vueltas con demos durante 6 meses y sacan disco nuevo. Sera mas de lo mismo? Amy Winehouse, el ultimo bastión pirata de Londres. Back To Black fue uno de los discos más exitosos de la década pasada y logro lo que pocos, posicionarse como una artista de culto y masiva, comercial y legitima. Frank, su primer disco, editado en el 2003, tuvo muy buenas críticas y a alguien se le prendio la lamparita: esa gordita sin onda cantaba como los dioses y con un poco de marketing atrás podían lanzarla como la nueva estrella estrellada de la canción sentimental y la reina de los corazones rotos. La fama y catarata de premios fue proporcional al nivel de escandalo y prensa logrados: todos compramos el personaje. Gran parte de la responsabilidad también corresponde al productor Mark Ronson, quien también supo crear otros personajes como Lily Allen. Pero el éxito hay que bancarselo y Amy no estaba preparada, se la comio el personaje y termino mal. Su depresión y los constantes vaivenes en su relación personal con Blake Fielder-Civil, un Pete Doherty sin musica, hacían que su problema con

las drogas se agravaran. El crack y la marihuana la estaban consumiendo, cancelando un show atrás de otro, llevando su carrera al abismo. Tuvo que tocar fondo para darse cuenta que necesitaba ayuda. En 2009 decide internarse en una clínica de la isla Santa Lucía. A pesar de que muchos la dieran por perdida, Winehouse se tomó en serio su rehab (santa paradoja) y no solo comenzó a ponerse las pilas con su desintoxicación, sino que también retomó la escritura, dando signos de querer retomar su carrera. Todo venia tan bien que dejo el soul, y empezo a grabar demos de reggae. Pero dicha alegría le duró poco, debido a que su discográfica, Island Records, el pasado 14 de Septiembre le negó la grabación de dicho material por considerar demasiado brusco el cambio de dirección, y por estar cargado de extrema melancolía, al contener las letras demasiada influencia de la relación con su ex Blake Fielder-Civil. Ante esto, nuestra amiga de los tatuajes, en vez de revelarse e ir al choque, terminó escogiendo el camino fácil y decidió tomar el consejo de los directivos de Island Records, descartando todo lo escrito hasta el momento, y comenzar de cero. Aún así, aseguró que presentará nuevo material el año próximo, aunque sin dar fecha cierta. Sera mas de lo mismo? Con una industria del etretenimiento sin riesgos que pretende reciclar hits y formulas infinitamente la creatividad y el arte estan muriendo. Que The Strokes y Amy saquen discos nuevos y buenos! Y que la proxima decada traiga alguna sorpresa. Quien es el joven hoy desconocido que va a arrebatarles el seguro puesto #1 de los rankings.


- REGIA / RECORDS PEQUEÑA ORQUESTA DE TROVADORES La banda se forma a fines del 2009 a medida que íbamos tocando, no fue que encontramos una formación y la ensayamos hasta que dijimos salgamos a tocar, fue al revés. Con este mismo método fuimos sumando batería, contrabajo, teclados, percusiones y todo lo que se fue cruzando en el camino. En septiembre del 2010 empezamos a grabar las 10 canciones del disco en estudios cathedral con la colaboración de un montón de gente que se acercó desinteresadamente y aportó muchísimo a lo que es hoy el disco, fue lo 1ero que grabamos como grupo y la pasamos de lujo haciendolo, eso se escucha además. Ahora la idea es seguir tocando presentando el disco (y algunas canciones nuevas) y repartirlo por todos lados, que las canciones lleguen a la mayor cantidad de oídos posibles es el objetivo y el fin de todo esto. También estamos con ganas de viajar y seguir sumando gente para que ya no sea tan pequeña la trovadoreada...

www.vimeo.com/potrovadores www.records.regiamag.com/potrovadores

- 69 - - REGIA MAG -


- REGIA / EDITORIAL-

el berlin que no salió fotografía: sebastian muñoa modelos: jackie ludueña - robert kell pablo fonteina - daniela giacomini

- 70 - - REGIA MAG -


- 71 - - REGIA MAG -


- 72 - - REGIA MAG -


- 73 - - REGIA MAG -


mu単oa

- 74 - - REGIA MAG -


- 75 - - REGIA MAG -


- 76 - - REGIA MAG -


- REGIA / PROFILE -

FELIPE DE BRIGARD

FLOR RORMOSER

PAM PAM

MARIANA PACHO LOPEZ

GRAMA

ANATOLE STUDIO

MERY DEFFERRARI

IARA COURBRANT

HOLY INNOCENTS

LUPE BRACACCINI

LOLITA ESTA EN BABIA

NAOMI PRITSLER

JERONIMO LABORDE

FIGO TATTOO

PAULA DOMINGUEZ

RINA LEE

MADISON

www.20pesodeflash.blogspot.com

JUAN GONZÁLEZ DEL CERRO www.flickr.com/photos/juanngdc/show

ELIZABETH WALTENBURG

LOLA DOMINGUEZ

LARA COSTAFREDA OROMÍ

ANABEL NAVARRO

ADRIEN DE BONTIN

THE CLASS

www.felipedebrigard.blogspot.com

www.gramaweb.blogspot.com

www.holyinnocents.com.ar

www.jeronimolaborde.wordpress.com

www.eudesdesantana.com/photodiary www.eudesdesantana.com/about

www.flor-rormoser.com

www.anatole.com.ar

www.behance.net/lupebracaccini

www.facebook.com/home.php?#!/ pages/Figotattoo/74338653316

www.flickr.com/photos/mundo_subreal www.anabelnavarroll.tumblr.com

www.pam-pam.com.ar

www.wix.com/merydeffe/portfolio

www.flickr.com/photos/sombrayluzz

www.paulettegogo.blogspot.com

www.elizabethwaltenburg.com.ar

www.adriendebontin.com

www.flickr.com/photos/empalagarmedemar

www.chiciteasy.blogspot.com

www.thejerutofrosaluxemburgo. blogspot.com

www.rinalee.blogspot.com

www.lovemoncho.blogspot.com

www.theclass.com.ar

- 77 - - REGIA MAG -


- REGIA / LETRAS -

Garganta

Profunda

Ilustración: Eugenia Balonga Texto: Leo Orsolini

Salí a almorzar a un bolichín que está por Reconquista y Marcelo T. de Alvear. Me senté y pedí una Seven Up con una rodaja de limón y una ensalada livianita. La presentación de la tarde era muy importante, la última etapa del concurso de agencias. Cuando terminé me fui a la heladería a tomar una tacita con dos bochas de sambayón, un poco por antojo ¡y mucho por cábala! Me senté en una mesa del lado de adentro que había aire, mirando a la calle, donde había varias mesas más. Estaba repasando la presentación mentalmente, cuando mi vista se posó en una mujer. Una mujer hermosa, pensé. Una alta princesa, seguí pensando. Una guerrera, sentencié. Era Shina: Morocha, alta, de ojos azules, fuerte. Increíble. Quedé completamente flashado. Me distraje pensando en lo bueno que estaría tener una mujer así en la cama. Cuando volví a enfocar la vista no lo podía creer, ella me estaba mirando. Me dí vuelta, por las dudas, a ver si estaba el marido atrás. No había nadie. Me seguía mirando, los - 78 - - REGIA MAG -

ojos le brillaban. Me estaba devorando. Sí, a mí, y a su cucurucho de chocolate. Se lo metía cada vez más. Hasta el fondo. Hasta tocar sus dedos con los labios. Sus ojos sólo dejaban de mirarme cuando se iban hacia arriba en un frenesí de éxtasis. Dejé mi tacita a un costado, no quería más sambayón. Se me agitó la respiración. Ella me sonreía y jugaba más con lo que quedaba de su helado. No me escuchaba, pero me sentía. El cucurucho empezó a gotear sobre su blusa y me hizo notar (extraño no haberlo notado antes) sus pechos hermosos. Un cuenco de vida. Sin corpiño. ¡Era una verdadera destructora de hogares! Cruel. Sensual. Perra fatal. Los timbres de sus tetas estaban rígidos y pinchaban la blusa blanca. Empecé a respirar hondo y regular, a esta altura ya no entendía si estaba pasando de verdad o si era mi imaginación que ardía. Créase o no, fueron cinco minutos, pero muy intensos. Estaba transpirado, la camisa completamente empapada. Tenía que volver a la oficina para presentar la campaña

de verano de Toyota. ¿Cómo hacer? ¿Qué iba a decir? Era Soupman! Me levanté y rompí el enlace tántrico. Me escapé de su boca, cueva divina. Las tres cuadras hasta la agencia fueron una sucesión de excusas insulsas, vacías, no podía describir lo que me había pasado sin mencionar la palabra CALENTURA. Llegué. Subí a mi oficina y me puse debajo del aire para secarme un poco. Sonó el interno. Me estaban esperando en la sala de reuniones. Pasé por el baño para mirarme al espejo, cogido por una leona. ¡Una vergüenza! Me mojé la cara con agua fría, me acomodé el pelo con las manos y encaré. Entro a la sala, me presentan al Gerente de Marketing y su asistente. Una petisita con para de petera, media fulera. Acomodé el cañón y la laptop para la presentación. Tomé aire como para arrancar y me pidieron que espere un momento (mejor pensé, más tiempo para acomodar la respiración y que no se me escape un gemido rezagado) faltaba la Directora General de Toyota que había pasado al toilette.

Pasó un minuto que fue un siglo. Cambié el aire y me paré para hacer una breve intro, el punteo de lo que íbamos a ver a continuación. Me acerqué a la puerta de la sala e intuí que la directora ausente volvía del baño, por el chillido de una tacos (de aguja, bien puta, pensé) Abrí la puerta y estaba ahí. Me quedé trabado, como con un virulazo en pleno download from the nose. Atragantado. Ella me miró sonriendo y me guiñó un ojo. Se acercó para saludarme y me lamió la oreja. Pidió disculpas por la demora y se sentó en la cabecera. Con una servilleta se seguía limpiando el helado volcado en su escote. Cada vez que me miraba, se enjuagaba los labios con la lengua, mostrándome los colmillos. Presenté tartamudeando, pero gané más que la cuenta de Toyota.





- REGIA / EDITORIAL -

Fotos: Juampi Bonino (fotos tomadas con su blackberry) Estilismo: Mica Bellani Modelos: Delfina Mu単oz de Toro RP models Julia Andersson EP models - 82 - - REGIA MAG -


- 83 - - REGIA MAG -


- 84 - - REGIA MAG -


- 85 - - REGIA MAG -


- 86 - - REGIA MAG -


- 87 - - REGIA MAG -


- REGIA / CINE-

Nice to see you again Los # son mis maneras preferidas de decir las cosas” Carola Gliksberg

[SID (Quentin Tarantino): ¿De qué va una película, de qué va realmente? ¿Qué género toca? DUANE (Todd Field): ¿Cómo, en una línea?

Me encuentro con Felipe en el aeropuerto de Barajas. Me propone ir a hacer la cola al mostrador de Lufthansa. En un primer momento me parece inapropiado, pero después me doy cuenta de que con “cola” quiso decir “fila” y me parece aun peor. Llegamos al mostrador. La mujer que nos atiende parece un maniquí vestido de azafata (¿Se dice azafatas del mostrador?). Se parece Sylvia Kristel, la actriz de “Emmanuelle”, la peli de Just Jaeckin. Se lo digo a Felipe y está de acuerdo conmigo. Me sorprendo, debe ser la primera vez que estamos de acuerdo… ¿Me preocupo? No tengo tiempo… ¿Mi pasaporte? F: ¿Qué te pasa? C: Mi pasaporte ¿Lo viste? F: Lo tengo yo, no te preocupes. ¿Viste que es igual a la de “Emmanuelle”? C: ¿Qué “Emmanuelle”, Feli? F: La actriz de la película, la peli erótica de los setentas, la que era increíble, la del avión, la mina que cogia con todos en todos lados, de Bangkok a New York, fue un peliculón en su momento, sigue siendo igual…. C: A si, creo que si…me pareció elegante a mi, no se F. ”Emmanuelle” es un peliculón, boluda.

# 1: no se dice hacer la “cola”, se dice hacer la “fila”. La azafata del mostrador (Sí, decidí decirle así. Vieron que es mas lindo pensar las palabras por como suenan más que por lo que significan?) Nos pide la papeleta y nos olvidamos de “Emmanuelle”, del porno de los 70, de Bangkok… y nos movemos rumbo a la gate. F: Aguante el bussinnes sobrevenido C: Copante Subimos al avión. Saludamos. Felipe se pisa el cordón. Hay 10 asientos y alguien parecido a Edward Norton sentado en la fila 3. C: La última película de Edward Norton es una mierda F: Edward Norton es un muerto C: Tenemos la fila 4 no? F: Sí. La ventanilla es mía C: Lo viste? Se parece no? F: A quién? C: El de la tres. A Edward Norton F: Tenes razón Demasiada coincidencia…Me callo por un rato y me ajusto el cinturón.

# 2 se dice ajusto, no abrocho Tenemos varias opciones: estrenos, clásicos...y elegimos “Top Gun” edición especial. - 88 - - REGIA MAG -

SID: No, no el puto chico-conoce-chica, eso me importa una mierda. Puto chico-conoce-chica, puta peli de moteros... No, ¿cuál es el verdadero mensaje? El verdadero mensaje, de eso estás hablando. Porque la idea, tío, es subversión. Quieres subversión a un nivel máximo. ¿Sabes cuál es uno de los mejores guiones jamás escrito en la puta historia de Hollywood? Top Gun.

C: ¿Dónde deje la birome? Aprieto el botón para llamar a la azafata. A: ¿Qué necesita? C: ¿Me prestas una birome? A: ¿Enseguida le traigo un bolígrafo

#3 Bolígrafo nunca. Se dice birome Estamos por aterrizar y Felipe se despierta al palo. Le leo y no escucha, en la mitad nos damos cuanta que es Edward Noorthon de verdad y dejo de leer. Le decimos hi Edward! y nos dice fuck you, you fucking morons!

DUANE: Oh, vamos.

Felipe y yo nos miramos y decimos: go the gay way! En Ezeiza

SID: Top Gun es cojonuda. ¿Qué es Top Gun? Tú piensas que es una historia de un grupo de pilotos de combate.

nos espera un John Waters sin bigote...Es Miguel Larreta.

DUANE: Un grupo de tíos meneando las pollas y vacilando. SID: Es la historia de la lucha interior de un hombre contra su propia homosexualidad. ¡Es eso! De eso va Top Gun, tío. Tienes a Maverick, ¿vale? Está en el límite, tío, está justo en la puta raya, ¿vale? Y tienes a Iceman y todo su grupo. Son gays, representan al hombre gay, ¿vale? Y le están diciendo: “Ven, ven con los gays, ven con los gays”. Él podría escoger los dos caminos. DUANE: ¿Y qué pasa con Kelly McGillis? SID: Kelly McGillis es heterosexual. Ella dice: “No, no, no, no, sé normal, sigue las reglas, sé normal”. Ellos dicen: “No, ven con los gays, sé gay, hazte gay”, ¿vale? Eso es lo que ocurre durante toda la película. Él va a casa de ella, ¿vale? Parece que van a acostarse, ya sabes, están hay recostados, él se da una ducha y todo lo demás. Y no se acuestan. Él coge la moto y se va. Y ella se queda como diciendo: “¿Qué coño... qué coño está pasando?”. Siguiente escena. En la siguiente escena la ves, está en el ascensor, ¡vestida como un tío! Lleva la gorra, las gafas de piloto, la misma chaqueta que Iceman... Ella piensa: “Vale, así es como voy a conseguir a este tío, éste que se está haciendo gay, voy a traerle de vuelta, le sacaré del camino gay, así que voy a usar un truco, voy a vestir como un hombre”, ¿vale? Así es como lo intenta. Muy bien, pero el verdadero final de la peli es cuando luchan contra los MIGs al final, ¿vale? Porque él se ha pasado a los gays. Son el puto equipo de combate gay, ¿vale? Y están dándole a los rusos, los gays están dándole a los rusos. Y se acaba, y aterrizan, y Iceman ha intentado ligarse a Maverick todo el tiempo, y por fin lo ha hecho, ¿vale? ¿Y cuál es la puta frase final que se dicen? Están todos felices dándose besos y abrazos y Iceman se acerca a Maverick y le dice: ¡”Tío, puedes ir a mi cola cuando quieras”! ¿Y qué dice Maverick? ¡”Tú puedes ir a la mía”! ¡Duelo de pollas, duelo de pollas! ] www.youtube.com/watch?v=vyN8VN4BSzM

Felipe ya se durmió. El doble de Edward Norton me mira me acuerdo de la escena de “Emmanuelle”. Pienso en pajearme pero me aburro y me pongo a escribir un cuento de amor y de aviones.

CUENTO SOBRE AMOR Y AVIONES (el que escribí mientras Felipe dormía y Edward Northon me miraba) No creo que nada se halla salido de la normalidad dijo el. Mi vida se salio de la normalidad dijo ella. Nunca van a salir de eso. Están atrapados en el y en el ella, no hay lugar para lo otro. Nunca había pensado en eso hasta hoy. Estoy vestida de negro pero tengo un sweater beige. Siempre que tengo que describir a alguien empiezo por la ropa, lo demás viene después. Lo llame por teléfono y le dije que viniera, también le dije que lo quería pero no escuchó. Siempre necesito muchas cosas, una de ellas es querer aalguien. En un momento ese alguien deja de importar. Todavía no paso pero me está por salir un grano en la punta de la nariz. Mi nariz es el tema de mi vida (pero lo dejo para otro momento) No le gusta que lo quieran, no como lo hago yo…Veo pasar un avión y me pongo contenta. Los objetos siempre despiertan emociones más interesantes en mi panza que las que me despiertan los chicos y sin embargo pienso más en chicos que en aviones. Me gustaría que toques el timbre y digas hola. Para mi esa palabra implica algún tipo de amor pero se que eso es solo para mi. Me gustan las palabras cortas, me gusta todo lo que lleva poco tiempo. Vos sos la excepción a todo lo que dije antes. Eso te hace importante para mí. Siempre pensé que lo importante no tiene que tener espacio en mi escritura. Por eso desde ahora voy a dejar de escribir sobre vos y voy a empezar a escribir sobre aviones

.

Por Carola Gliksberg y Felipe Sola. Ilustración: Diego Roa.


- 89 - - REGIA MAG -


- REGIA / EDITORIAL -

lenguetazo yanki FOTOGRAFÍA : BASILIO SILVA ESTILISMO : EMILIO LACROZE MAKE UP : SOFI KLEI ASISTENTE DE MAKE UP : VALENTINA BACCANELLI MODELO : CAR MAURE CIVILES.COM

- 90 - - REGIA MAG -

Gorra FantasySeven Remera Levi´s Bikini Basement


Short Allo Martinez

Gorra FantasySeven Bikini Basement - 91 - - REGIA MAG -


Gorra y short FantasySeven Chaleco Levi´s Anteojos Infinit - 92 - - REGIA MAG -


- 93 - - REGIA MAG -


-Willy Cartier en Paris posando para mi nuevo video para mi blog, Septiembre 2010 -Paolo Farcic e Ilaria Norsa en Pink is Punk Show. Abril 2010. -William B.Lewis en Milan en el shooting de mi primer video, Junio 2010

- 94 - - REGIA MAG -


-Aymeline Valade gravando un video para mi blog, Milan julio 2010

REGIA DOCUMENTAL POR MARCELO BURLON - 95 - - REGIA MAG -


- Mis vacaciones en Sifnos, Grecia, Agosto 2010: Yo, Ale “Zueck” Simonetti, Andrea Bano, Nayla Ghantous, Eirini Giannaki, Ilaria Norsa, Andrea Rosso, Philip Gaedicke, Ben Pruess.

- 96 - - REGIA MAG -


-Andrea Della Valentina y Ladyfag en Pink is Punk Show. -Peaches y Andrè Johnson en mi fiesta para Verlaine en NYC, septiembre 2010 -Joan Smalls en Pink is Punk Show, Milan Septiembre 2010. -Una chaqueta de Givenchy Haute Couture s/s 2011, Paris, Julio 2010.

- 97 - - REGIA MAG -


-Josh Beech cantando para un video para mi blog en Milan, Julio 2010. -Daniel Bamdad posando para mi primer video comercial para Snudek by Neil Barrett, Parma, Julio 2010. -Natalia Bonifacci y Colin Donahue en NYC, Mayo 2010

- 98 - - REGIA MAG -


- 99 - - REGIA MAG -



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.