REGIA # 17

Page 1

AÑO 4 - #17 - 2012 - ARG $20 - UY $100

ÍS R PASUE IS










REGIA MAG

(parís issue)

FACUNDO PELLEGRINO

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Photo Director

JUAMPI BONINO

facundo@regiamag.com

SUB DIRECTOR

SUB DIRECTOR

rudy@regiamag.com

RUDY ROJAS

DIRECTOR in Chief - Art

DIRECTOR EDITORIAL / ARTE

ISSUE # 17

juampi@regiamag.com

EDITOR Editor

MAX DEGLI

max@regiamag.com

EDITORA DE MODA Fashion Editor

VICKY MALIBU

vicky@regiamag.com

COLABORAN EN ESTE NÚMERO LOGAN WHITE PANCHO MONTI JUAMPI BONINO BEL EIFF CAROLA GLIKSBERG ANASTASIYA LAZURENKO GUILLE PFENING TOMÁS FONZI MARTÍN SEMILLA

YANA NATASHA YAGEL PARÍS PANCHO MONTI JUAMPI BONINO LOS WUSSIES PALOMA ABALLONE ANASTASIYA LAZURENKO FLOR MACRI

buscanos en facebook y twitter

REGIA MAG

WWW.REGIAMAG.COM info@regiamag.com

AGRADECIMIENTOS Alicia Bogdan, Alejandro Stash Frachia, Amores Trash Couture (Pasaje Sta. Rosa 4909), Andi Dieciséis, Bacter Alexis, Bandoleiro, Barbara Bertani, Berti Gimenez Brotons, Carlos Centeno, Caro Wundes, Ciencia Androide, Civiles Managment, Clara Gessaghi, COBRA Media, Conyers Francis Thompson, Diego Romero, Delfina Cebral, Dr Sepian, Ever Miguez, Ezequiel Churba, Facu y Wally, Flor Macri, Gaby Prada, Gabriela Silva, Gastón Guibert, Gastón Perello, Hey Management, Javier Vergara, Jose Roveta, Juan Pons, Julieta Lopez Acosta, Landoni Oso, Lo Managment, Lucio Can, Luis Pons, Lucas Vivo, Marcos Calatroni, María Jorba, Mariana Cuevas, Martín Mercado, Mascarpone, Matias Bossié, Max Degli, Miguel y Amores, Milton Kremer, Mica Bellani, Natalia Alonso, Nacho Cattaneo, Nicolás Simkin, Niki Noto, Nuria Quin- tela, Paz Sanchez Saravia, Paloma Aballone, Petti Peltenburg, Picky Courtois, Rebel Managment, Rob Moncho Conlazo, Santiago Esses. Sayana Gonzalez, Tomás Donlon, Tomás Dieguez. REGIA MAG

es una publicación de Rodrigo Rojas (cuit 20-29407679-5) Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación si no se cita la fuente. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los anuncios publicita- rios que se incluyan en esta edición. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite Nro:11024066. Prohibida su venta a menores de 18 años. Editado en REGIA mag Montevideo 1011, Recoleta, (C1019ABU) C.A.B.A. Impreso en Imprenta 2.0 de Innovación Gráfica S.R.L. Deheza 4688, Saavedra, (C1430CVJ) C.A.B. A.

REGIA - MAG

- 10 -



REGIA - MAG

- 12 -

6 4 - 79 - PAR ÍS

2 2 - 29 - B I NTA

94 - 99 - DOCUMENTAL

INDI

14 - 19 - LO GAN

CE

20 - 21 - FOLK HOP

34 - 41 - HISTORIAL

58 - 63 - MAQUINARIA


REGIA HOUSE MUTANTE

EVENTOS / SHOWROOM / ATELIER / MUESTRAS / FOTOGRAFÍA / MÚSICA WWW.REGIAMAG.COM / INFO@REGIAMAG.COM / 011-54-4812-9279


R E G I A / F OTOGRAFÍA L O G A N

W H I T E

Will O’ the Wisp

( 2012 )

REGIA - MAG

- 14 -


- 15 -


REGIA - MAG

- 16 -


- 17 -


REGIA - MAG

- 18 -


- 19 -


R E G I A / E NTREVISTA / MÚSICA

MÚSICOS EN VÍAS DE DESARROLLO txt: Pancho Monti fotos: Juampi Bonino En los medios de transporte desfilan numerosos personajes: vendedores ambulantes, mendigos, actores que simulan peleas y talentosos músicos. Los pasajeros que viajan en la línea Mitre, Ramal Tigre, probablemente se hayan topado alguna vez con el trío Folk-Hop. Una banda callejera, que tal como revela su nombre, mezcla dos géneros antagónicos logrando un sonido innovador y atractivo. Categorías que musicalmente suenan opuestas pero que, en realidad, tienen un punto en común: la expresión popular. El triunvirato está formado por Israel Sosa (rapero/ hiphopero), Francisco Medrano (coros y bombo) y Gustavo Alfonzo (guitarra). Originalmente el grupo estaba conformado sin éste último integrante pero ahora afirman que con esa incorporación, el proyecto se tornó más serio y todos “patean para el mismo lado”. Folk-Hop nació hace 3 años en la estación Miguelete, en el partido de San Martín, en medio de un asado de vendedores ambulantes y músicos callejeros. Israel Sosa se unió a la zapada de sobremesa y empezó a tirar sus líricas contagiosas. Se

REGIA - MAG

dieron cuenta que sonaban muy bien y se preguntaron: “¿Lo probamos en el tren?” Y así fue. A partir de ese día el trío recorre ida y vuelta las líneas Mitre en un horario casi de oficina: lunes a viernes de 10 a 17 hs. El grupo tiene un disco bajo el brazo, editado de manera casera, con canciones creadas individualmente por los integrantes. El álbum tiene mensajes sociales, espirituales y de fe. Actualmente se encuentran trabajando el disco sucesor en un estudio profesional. Según ellos, la idea es sacarlo para fin de año y el producto resultante (titulado Poder y Bohemia) tendrá un sonido más elaborado, mancomunado y romántico. Las cifras de la venta ambulante de su álbum debut son realmente espectaculares. Ya perdieron la cuenta de cuál es el total, pero promedian la semana con 200 vendidos. Gracias al aporte de esas ventas y de las monedas/billetes que recolectan a la gorra, los Folk-Hop pueden afrontar los gastos del estudio de grabación y obviamente vivir de la música. Aseguran que hubo pasajeros que les han dejado hasta $100 pesos pero que el gesto más cálido va más

allá de lo económico y que lo más valorable es “la actitud, respeto, simpatía y devolución de la gente”. El clásico con el que empezaron a conquistar a la gente fue “Ojos de cielo” de Victor Heredia y ahora también reversionan “Gar-

- 20 -

ganta con arena” de Cacho Castaña, “Fantasma de Canterville” de León Gieco, entre otros. Sin escenario, iluminadores, ni sonidistas, los Folk-Hop transforman el vagón de tren en un verdadero venue. Una locación instantánea


con público heterogéneo que se renueva estación tras estación. Pasajeros que se convierten en espectadores y músicos callejeros que se convierten en estrellas. INFLUENCIAS Israel Sosa (rap): Jay-Z, Busta Rhymes y Tupac Shakur. Francisco Medrano (folk): Palito Ortega, Los Chalchaleros y Freddy Mercury. Gustavo Alfonzo (rock): Led Zeppelin, Rolling Stones y Rally Barrionuevo. INTERESANTE *Nextel organizó un documental en dónde 13 músicos callejeros viajaron a Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y entre todos grabaron “Rock and Roll All Night” de Kiss. Buscalo en YouTube así: “Documental - DoRePrip. com”. *Francisco Medrano colaboró con voces para versiones de Dj Dero y King Africa. Buscalo en YouTube como “Dj Dero - Carnavalito”.

- 21 -


R E G I A / E DITORIAL

REGIA - MAG

- 22 -


BINTA

FOTO: JUAMPI BONINO. ARTE: TOMÁS DIEGUEZ. ESTILISMO: BANDOLEIRO. PRODUCCIÓN: REGIA MAG. MODELO: BINTA.

- 23 -


REGIA - MAG

- 24 -


- 25 -


REGIA - MAG

- 26 -


- 27 -


REGIA - MAG

- 28 -


- 29 -




R E G I A / C INE

REGIA - MAG

- 32 -


B: Me mandó un mail Max Degli. Me sugirió que veamos Tokyo Gore Police y escribamos sobre lo que nos llame la atención. Es una de las pelis del llamado “Tokiollywood”. C: ¿Sobre qué? ¿Es un género nuevo? B: Más que un género, es una manera de producción. C: ¿Tipo Bollywood? B: No; Bollywood es una especie de factoría ubicada en Bombay que imita la manera de producir de Hollywood. Tokiollwood, en cambio, es el nombre con el que se conocen las coproducciones entre Japón y Estados Unidos, aunque el principal mercado de estas películas sea Europa. Por ejemplo: a la peli Tokio Gore Police de Yoshihiro Nishimura que es súper gore, le fue bárbaro en los festivales europeos, pero sólo se expuso en algunos reductos muy under de Japón. Parecería que a los japoneses mucho no les copa. ¿Viste cuándo Ruka saca su espada samurai y le corta en dos la cabeza al loco de la motosierra? Es heavy... C: Todo el gore es heavy, Bel. A mí no me gusta para nada. B: ¿Por? C: Porque el cine tradicional siempre quiso representar estadíos internos y el gore vino literalmente a destruir los cuerpos. No importa nada más. B: ¡Alerta nerds! C: ¡Basta! Dejame ser nerd por un día... Quiero ver que se siente. Lo que quería decir es que a mí el cuerpo me da miedo. Por eso, naturalmente, el gore me da miedo. Y como buena nerd me gusta hablar del cine de género. Recién me acordé de algo que una vez me dijo Nico Abuaf: “Ni el francés más elegante compondría los cuadros como en el gore; ni a nivel emocional, ni a nivel estético”. B: Eso es verdad. Estos tipos no tienen ningún pudor. Viste esas pelis que…

(aka: gore) se empieza a usar con las pelis de Herschell Gordon Lewis. En 1963 Herschell dirige Blood Feast, la primer película propiamente “gore”. Peeeeeeeeeero... es con Night of the living dead de George Romero en 1968 cuando el género empieza a ser más popular. Ahora, ponele que Funny games de Michael Haneke o Anticristo de Lars Von Trier pueden ser consideradas gore... Además de todas las Hostel y Saw de este mundo. C: Bel... ¿Qué es lo que a vos te gusta del gore? B: No sé si me gusta tanto. Lo que me parece interesante es que los cuerpos se vuelven súper vulnerables; como que se dan vuelta... Son reversibles. Y siempre hay un objeto, digamos, fálico (motosierra y/o cuchillos de toda índole) que los destruye. C: Me parece, justamente, que en el gore la pulsión sexual está desplazada por la pulsión de muerte. B: Si, es verdad. Por ahí eso es lo que lo hace masivo. C: Finalmente todos le temen a la muerte. B: Que profunda estás hoy... C: ¡Sí! ¡Qué miedo! Lo más interesante del género es entender que todo es una representación. B: Todo el cine es representación... C: Y... Si. Pero hay otros géneros del cine que intentan acercarse más a la realidad; casi recrearla. En el gore todo es teatral. ¿No viste que la sangre es como kétchup? B: ¿Te imaginás si Hellmann’s fuera sponsor de una película gore? C: Es como si el History Channel hubiese sponsoreado Inglorious Basterds.

(Carola interrumpe).

Texto: Carola Carola Gliksberg Ilustracion: Alejandro Risso

C: Lo único que veo es que te querés quedar con el podio de nerd. Igual está bien porque el puesto es tuyo. A mí no me sale... B: ¿Puedo seguir? ¡Ay! Re mala onda... Me agarra la violencia gore.

Algunas películas gore (sugerencias nerd bienvenidas)

(Carola teme por su vida mientras Bel le clava el cuchillo a una sandía y se salpica con el jugo la cara.)

Psycho, Alfred Hitchcock, 1960

B: Bueno, como te decía... Voy a empezar por el principio. Las primeras imágenes gore (imágenes realistas de cuerpos mutilados) aparecen en la peli Intolerancia de Griffith de 1916. El antecedente más cercano a la época dorada del gore es Psicosis de Hitchcock con la famosa escena de la ducha y la sangre en la bañadera. C: Amo a Hitchcock. B: Es muy simpático. La palabra “splatter”

Night of the living dead, George Romero, 1968

Blood Feast, Herschell Gordon Lewis, 1963 Color me blood red, Herschell Gordon Lewis, 1965 Last house on the Left, Wes Craven, 1972 Dawn of the dead, George Romero, 1978 Suicide club, Shion Sono, 2001 Funny games, Michael Haneke, 1997 y 2007 Saw I, James Wan, 2004 Hostel, Eli Roth, 2005 Tokyo gore police, Yoshihiro Nishimura, 2008 Antichrist, Lars von Trier, 2009

- 33 -


R E G I A / F OTOGRAFÍA

REGIA - MAG

- 34 -


HISTORIAL Photography: Anastasiya Lazurenko Model: Vera Sherbakova Clothes: Lena Kosenko and Kristina Muchnik

- 35 -


REGIA - MAG

- 36 -


- 37 -


REGIA - MAG

- 38 -


- 39 -


REGIA - MAG

- 40 -


- 41 -


R E G I A / E NTREVISTA

primero lo primero Manuela Martelli

txt: Guille Pfening / foto: Tomás Fonzi La primera vez que me topé con la imagen de Manuela Martelli fue cuando la vi en el film Machuca, de Andres Wood, alla por el 2005. Recuerdo sus cachetes colorados, sus ojos grandes y su ductilidad frente a la cámara. Nunca pude olvidar su rostro. Después de ocho años me la vuelvo a cruzar en La Paz, Bolivia, compartiendo el rodaje de Olvidados, film de mexicano Carlos Bolado. La conozco un poco más, comparto charlas, días de rodaje, risas y excursiones. Me atrapa su humor y su inteligencia. Con y para ustedes... “La princesita del cine indie Chileno; La Martelli”

en una partecita de la vereda. Es como un recuerdo de haber estado ahí con mi nana. Tenía 3 años; era un jardín infantil que justo quedaba al fondo de la calle. Del Jardín me recuerdo algunas cosas, como los lápices de colores, el baño...

¿Primer recuerdo?

Mi mamá grababa las películas de la televisión cuando en la TV pasaban algo así como “Cine en Casa”. Teníamos un aparato de VHS que grababa. Teníamos muchos casettes. Y mi mamá no es precisamente ordenada... En un VHS te encontrabas con una entrevista a no sé quién, una película y un video casero. De repente se mezclaban todas las imágenes; se pisaban y no se veía nada. Un collage.

Mmmmm... Tengo como un destello de cosas. Uno pasa por lugares, siente olores, ve cosas que te transportan por unos segundos a la infancia, ¿Cachai? La calle en la que viví durante muchos años de chica. Nací en esa casa y viví ahí hasta los 17; muchas otras casas las he votao. El barrio era Ñuñua; Un barrio que en los ‘80 era muy cultural, muy underground. Mi papá tenía una empresa que se llamaba TACAU, cuyas siglas significaban “Taller de Creación Audiovisual”. El Primer MAC que llegó a Chile, el primero; llegó a mi casa. Mi papá editaba en una revista de computación y me puso a mí, de 2 años, jugando con el mouse en la portada. Lo bueno es que cada vez que paso por ahí (por esa casa, esa calle) me veo con mi nana camino al jardín infantil. Lo siento

REGIA - MAG

El problema es que todo se confunde con los videos hogareños. Teníamos una filmadora. Era una cosa rara para ese tiempo; no todos tenían cámara como ahora. Y eso me confunde. O sea... Yo podría hablar del jardín de infantes perfecto, porque tengo videos. Tratar de separar lo que es el video de mi memoria es lo que me resulta difícil. ¿Qué primer película recordás?

Me acuerdo, mamá había grabado Mary Poppins y La Novicia rebelde. Esas son las dos películas estrella de mi infancia. Las vi como 100 veces; me las se de memoria. Cantaba las canciones de la novicia... No sólo cantaba, también las actuaba con mis primos. Armábamos juntos la familia Von Trapp; yo hacía de Brigitta... El Capitán no existía... Éramos solo los hijos; los siete hijos... ¡La versión huérfana! Ahora veo lo que es esa familia y los Von Trapp me parecen unos nerds. ¿La primera vez que te dieron ganas de actuar?

- 42 -


Hace poco encontré un trabajo que hice para el colegio. En una carpetita de la primaria decía: “¿Qué quiero ser cuándo grande? Quiero ser actriz o médica psiquiatra para atender a los enfermos de la mente.” Siempre he estado en esas dualidades. Mi abuela nos hacía actuar en las navidades; una vez me tocó actuar de los reyes magos, otra vuelta del pescador de la historia de Jesús. Mi tía y mi abuela nos entrenaban. ¿Tu primer trabajo como actriz? Mi primer trabajo como actriz en cine fue en Be Happy. En esa época hacer cine en Chile era cosa rara; no había muchas películas. Yo quería estudiar cine en esa época. Estaba actuando en algunos lugares, haciendo cositas, hasta que aparece un amigo y me dice que hay un casting para una película. Lo pensé un poco y fui. Lo encontré lo más denigrante que hay. Estaba sola, parada frente a una cámara, contando mi vida a un par de desconocidos. Ellos me hacían preguntas y yo, enfrentada a la cámara, respondía. Sentía que sacaban mis peores intimidades; me sentí totalmente desnuda... ¡Vacía! Me tomé el micro de vuelta a mi casa y dije: “¡NUNCA MÁS... NUNCA MÁS!”. Después me llamaron para un segundo casting. Fui porque me sentía en un compromiso. Al tiempo me voy de vacaciones de invierno... Estando en San Pedro de Atacama, suena mi el teléfono. Atiendo; me dicen: “Manuela… ¡Felicitaciones! Has quedado en la película; serás la protagonista.” La chica que me llamó estaba re excitada y yo por dentro quería morirme. ¿Tus primeras vacaciones? Las primeras vacaciones que me vienen a la mente fueron con mis papás. Habían arrendado una pequeña embarcación en Chiloé junto con otras familias. ¡Para mí era como un pequeño Arca de Noe! En el fondo del barco dormíamos todos juntos apilados en colchones. El barco lo manejaban un par de chilotes que eran unos locos y que no sabían nada. Al barco le entraba agua. Parte de la aventura era ir parando en los islotes... Fue muy lindo. ¿Te acordás la primera vez que te subiste a una bicicleta? La primera vez que anduve en bici me la re-acuerdo. ¡Fue

toda una sensación sacarle las rueditas! Estaba con mi hermana, que me llevaba como 10 años (Soy la menor de la familia). Me llevaron a la plaza. Uno iba cargado pa’ un lado y otro cargado pa’ el otro costado hasta que logré que ninguna de las dos rueditas toque el piso. El momento que uno pasa de un lado al otro lo recuerdo bastante terrible... ¡Es un instante de máxima tensión! Durante un tiempo solo me sacaron una ruedita y andaba inclinada hacia un lado. Después aprendí. Era una vereda llena de ciruelos florecidos; era primavera. ¡Tenía una bici Bianchi azul! Mi hermana se paraba delante y me atajaba. Me acuerdo de sentir por primera vez el dominio de algo. ¡Alucinante! ¿Tenés registro de tus primeros cassettes? ¿Los primeros... primeros? Mi papa había ido a Londres y me había comprado un “personal” (Walkman). Eran esos con esponjitas naranjas en los audífonos. Me acuerdo de ir de vacaciones, hacer viajes largos y escuchar Los Beatles. Más de adolescente escuchaba Los Prisioneros, Janeth, Soda Stereo, Los Tres y Madonna. ¡Veíamos un programa de video clips que se llamaba “Extra Jóvenes”! ¿Primera desilusión? Eh... Dejame pensar. ¡Ay, si! Tenía una prima; teníamos edades parecidas. Era como mi hermana. Mis hermanos, al ser mayores, ya estaban en su mundo. Un verano, mi abuela nos llevó a una piscina del club. Fuimos a ponernos los trajes de baño... Yo moría de calor y ganas de tirarme a la pileta. Prima: “¡No! Yo no me voy a bañar.” Yo: “¿Por qué?” Prima: “Porque a mi me llego la regla.” Me dice esto y para mí el subtexto de lo que me estaba diciendo era: ahora yo soy grande; soy distinta. Ahora yo no me baño contigo, ya no hacemos las mismas cosas... “Ya no hago travesuras; ya no le tiro tierra a los vecinos.” Y ahí realmente sucedió una distancia. ¡Sucedió! Y era realmente como mi hermana.

- 43 -


Pasados los años, ¿Cuál es tu percepción de cuando eras chica? De niña era muy solitaria también. Como ya te dije, mis hermanos eran muy grandes, y yo me crié con mi nana. Caminaba por el jardín y hablaba con mis dioses. Tenía muchos dioses ¡Y todos de diferentes colores! Entonces caminaba y decía: “Bueno, ahora quiero hablar con mi dios verde... entonces le hablaba y le pedía cosas. Ahora pásenme con mi dios amarillo...” Y así hablaba con todos. Recuerdo de tener pensamientos del tipo: “¿Por qué yo soy yo? ¡Qué pasa si me salgo de mí? ¿Por qué estoy siempre conmigo? ¿Y si yo pudiese no ser yo? ¿Por qué me importa tanto lo que me pasa? Tu primer terremoto? ¿Mi primer terremoto? El primero fue a los 3 años y no me acuerdo nada. Si me han contado que estábamos en una piscina, en la casa de una prima, ¡Y de golpe la piscina se vació por completo! Y el primero que sí recuerdo fue hace poco, en el 2010. Temblores siempre pero nada como este terremoto en Santiago. Estaba trabajando en una teleserie y nos llevaron al Festival de Viña del Mar. Por contrato, teníamos que ir y presenciar el show de Arjona. Pero ese día antes de viajar teníamos que trabajar en el set. Esa mañana me desperté temprano y había soñado con un terremoto en el cual no podía bajar por las escaleras. Llegué al canal y conté: “Anoche soñé con un terremoto; estaba en la playa, trataba de bajar unas escaleras pero no podía.” Salió el tema de los terremotos entre los que estábamos presentes. Esa noche emprendimos viaje a Viña; al show de Arjona, que me parece un desastre, pero teníamos que ir. Y Arjona me salvo la vida, huevón. Siendo que es un festival que suele extenderse

REGIA - MAG

hasta tarde (tipo 3 am), Arjona no quiso quedarse tanto. Entonces todos regresamos al Hotel. Estábamos ya listas para acostarnos y de un minuto a otro se empieza a mover todo de manera suavecita. Estaba con una compañera, Elisa, que enseguida entró en pánico... Elisa: “¡Ay; se está moviendo todo!” Yo: “¡Ay, Elisa, como en mis sueños.” Y al tiro empieza súper fuerte... Pese a que el hotel dónde parábamos era de concreto, se sentía de madera. Yo le decía: “Ponte los zapatos, vístete; ponte los zapatos. Tratamos de bajar la escaleras...” Estábamos en el sexto piso y se apagó la luz. El pasillo estaba lleno de gringos en pelotas... ¡Viste que no cachan nada! Enseguida hubo alerta de tsunami y salimos para Santiago en auto. Todo a oscuras, súper peligroso. Cuando llegamos a Santiago, fuimos directo al canal y en el canal no tenían señal para ver sus propias noticias y todos estaban viendo el terremoto en el noticiero del canal de la competencia. ¡Muy gracioso!

- 44 -

---------- FIN ---------Filmografía de Manuela: Mi Último Round; 2012; 90 min. Navidad; 2009; 100 min. La Buena Vida; 2008; 95 min. Malta con Huevo; 2007; 85 min. Radio Corazón; 2007; 95 min. Machuca; 2004; 121 min. Be Happy; 2003; 90 min.



R E G I A / R EVIEWS DE DISCOS

CRYSTAL CASTLES – III

Después de todo el hype y los mitos que despertaron, si algo puede decirse de Crystal Castles, es que brindan una experiencia distinta: su música involucra al que escucha. El disco nos mete en una atmósfera oscura, rebelde, envuelta en actitud punk y electrónica que, sin dejar de ser música bailable y disfrutable, es en ocasiones agobiante. Lo cierto es que una vez metido en su mundo, es muy difícil salir. En III, su nueva placa discográfica, la banda decidió darle una especie de renacer a su sonido. Evitando usar los mismos teclados y pedales de sus discos anteriores, haciendo tomas únicas de las canciones. El resultado es muy interesante. Con la opresión como tema principal, e inspirados por las injusticias del mundo, lograron mezclar esa rabia y desesperanza con sonidos y melodías “accesibles” (si es que puede aplicarse este término), pero todavía distantes. La voz de Alice sigue siendo robotizada y post procesada hasta la deformación sonando, paradójicamente, más humana que nunca. Aunque las letras son mayormente ininteligibles y crípticas, el sentimiento está ahí; queriendo salir de esa “prisión” que es la producción de Kath. A veces se escapa, como en ‘Plague’ o ‘Wrath of God’, donde la angustia rabiosa se mueve en un sonido expansivo, pensado ya no para los clubes sino para los grandes festivales.

BREAKBOT – BY YOUR SIDE

Disco funk afrancesado es lo que nos llega del otro lado del atlántico de la mano de Breakbot, quien con un largo camino en forma de singles, Ep’s y remixes, nos presenta By Your Side, su debut en formato larga duración con un total de catorce temas. A pesar de que algunas canciones nos ponen más melosos que otras, el disco en sí es muy parejo y muy, pero muy, ochentoso. El que no escuche algún dejo de semejanza con Michael Jackson en los temas ‘Fantasy’ o ‘Why’, seguro está escuchando otro disco. Su estilo peculiar, bailable pero sutil; sin altibajos, nos hará querer musicalizar estos días calurosos de verano y saciarnos de esa manera en la que solo la música puede hacerlo. Entre las demás canciones, hay algunas instrumentales como la que da inicio al disco ‘Break of Down’ o “Programme”. También hay baladas, como ‘By Your Side’ y ‘The Mayfly and the Light’ y una marcada preferencia por los vocalistas masculinos. Para mí, es uno de los mejores discos del año. Muerdan y degusten sin cuidado que no empacha.

MOULLINEX – FLORA

De sangre portuguesa y con residencia en Berlín, Luis Clara Gomes, más conocido como Moullinex, ha engendrado una verdadera joyita con gusto a nu-disco o progressive-disco. Es que Flora, el primer larga duración del flamante Dj y productor (que visitó nuestro país en abril pasado), fácilmente nos hará subir los ánimos y darle un poquito más de volumen, no solo a esta producción, sino también a la variedad de mixtapes que nos brinda a través de su página. Todos ellos se pueden bajar de forma gratuita, destacando que siguen el mismo estilo y prolijidad en el sonido logrado donde, además, podemos deleitarnos con sus personales remixes de Cut Copy o Two Door Cinema Club, entre otros. Si bien además de sus propias voces hay tres vocalistas femeninas invitadas en el disco (entre las que se encuentran Iwona Skwarek y Da Chick), la colaboración estrella está a cargo de la inigualable Peaches en el tema ‘Maniac’; la increíble versión del clásico soundtrack de Flashdance de los ‘80.

THE RAVEONETTES – OBSERVATOR

Melancolía, nostalgia, distorsión, pop, guitarras, los ’60… Esa es la esencia de The Raveonettes. En Observator (sexta producción del dúo en diez años), se afianzan en su sonido y, a pesar de no arriesgarse mucho, se los nota más dispuestos a experimentar dentro de ese estilo donde se mueven tan cómodos; donde pocos les pueden hacer frente. Oriundos de Copenhagen, Sune Rose Wagner y Sharin Foo, grabaron este álbum en Los Angeles buscando inspiración en la soleada costa oeste. Pero los planes cambiaron. Después de una lesión en la espalda que limitó su movilidad, Wagner cayó en una profunda depresión y el sol se convirtió en oscuridad, soledad... opresión. El álbum refleja éste estado, sobre todo en las primeras cuatro pistas que, a su vez, son lo más innovador del nuevo LP. Observator no llega a ser un disco de ruptura para The Raveonettes, ni el mejor de su carrera. Se arriesgan un poco, prueban sin traicionar su propia esencia. Nos dan un disco que los seguidores van a disfrutar y los escépticos van a saber apreciar. Porque después de todo, la de los daneses es música que transmite sentimientos; sensaciones a las que no se puede ser indiferentes.

WILD NOTHING – NOCTURNE

Luego de un par de años, algunos EP’s tentativos y colaboraciones con otros grandes de éste subgénero como los Beach Fossils, los chicos de Wild Nothing retornan con su segundo larga duración, Nocturne, que de nocturno tiene poco porque, si hay algo que le sobra es luz, brisas, verano, cortos y musculosa. En Nocturne hay de todo: pequeñas sobresaturaciones, distorsiones casi invisibles pero esenciales, percusiones simples y efectivas, nostálgicos sintetizadores y la entrañable e instrumental voz de Tantum, que construye y destruye todas esas partes compositivas. Nos dan un todo que a pesar de sus claras influencias en la melancolía de algunos géneros de los ’80 suena contemporáneo, original y exquisitamente pop. Podríamos hablar de todos los temas con puntualidad, sin embargo, Nocturne es una experiencia que nos recuerda a la que venimos teniendo repetidamente con el magnífico Bloom del dúo de Baltimore, Beach House. Hay una sola canción que pareciera nunca terminar. Una sola con diez intervalos; once estaciones donde lo más emocionante lo conseguimos con la introducción de ‘Shadow’, primer single que ya conocíamos. ‘Throughthegrass’, ‘Paradise’ y la pieza final preparada para el repeat: ‘Rheya’, un hermoso nombre griego que no casualmente significa “arroyo que fluye”. por www.afterhoursintokio.com.ar REGIA - MAG

- 46 -



R E G I A / L ETRAS

REGIA - MAG

- 48 -


Me encantaba andar en patas por ahí; el contacto con el suelo me recordaba que estaba sostenida por algo. Un amigo marroquí me enseño que comer con las manos te hace disfrutar más de la comida y antes de meter bocado sabes exactamente cuando algo está demasiado caliente; jamás te quemas la boca. Descubrí en Ibiza que estar desnuda en la playa te mimetiza con el entorno; nadando en el mar me convertía en un pez más. Mi conexión con la sociedad quedaba guardada en la mochila que me esperaba en la arena con mi vestuario de ciudadano. Sin tener ningún tipo de certeza de hacia dónde me dirigían estás nuevas puertas que se abrían, caí en frente de una cámara fotográfica que me quería retratar desnuda. Justo en ese momento comprendí que llevaba 24 años desconectada de mi cuerpo. Nunca antes lo había mirado de verdad. No se vos, pero a mí me pasó de caer en la cuenta de un montón de cosas después de perder la vergüenza de estar desnuda delante de otros o, simplemente, conmigo misma. Pasear en bolas por mi casa sin la preocupación de que alguien esté mirando. Claro que esto no lo podría hacer en otros países, donde los vecinos tienen derecho a denunciarme si casualmente me llegan a ver. ¿Quién tiene la culpa? ¿El que mira o el que hace con su vida lo que le da la gana? Denunciantes activos

SEXO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

que aprovechan la vista para la “autosatisfacción” y luego se proclaman en contra del desnudo. Pero todos ven lo linda que sale en micro-tanga la famosita de turno recién salida de Gran Hermano. Somos fanáticos de Vanesa... Ella sí que sabe mostrar el culo y lo hace con clase. Aunque esta chica atente directamente en contra de la sensualidad natural, viva y original, que lentamente se extingue en su apestosa ficción. El desnudo te conecta con el sexo y comienza a distinguirse en el todo. Quizás sea mi visión la que cambió, pero ahora encuentro serias contradicciones entre lo que comentan sobre cuestiones sexuales y lo que muchos

verdaderamente deseamos. Empecé a prestar atención a aquellos que viven la sexualidad en el anonimato o desde el armario. Los que buscan contactos en internet para aprovechar una relación fugaz con un desconocido y no tener que verlo nunca más para evitar sentir el arrepentimiento, culpa y/o vergüenza que te queda cuando lo diste todo. Exigiste, pediste, penetraste y agotado gritaste tu explosión. No eras vos, no era otro... ¡Entonces quién! Existe una influencia desmedida del sexo en nuestras acciones. Se podría decir que desde la cama se toman las grandes decisiones que afectan al mundo. Aún así sigue siendo tabú reconocer

públicamente que utilizamos este eficaz arma para obtener beneficios. Pocos se cuestionan por qué hablar del tema asusta a los más poderosos. Nos dividimos en dos grupos: putas y puritanas, sin puntos medios. ¿Te planteaste alguna vez que quizás, si estuviésemos todos satisfechos sexualmente no estaríamos tan enojados? Ni siquiera pensaríamos en declarar una guerra. ¿Quién tiene ganas de luchar después de un buen polvo? Si tenés la facilidad para distinguir entre un jean de imitación y otro de marca... ¿Podés percibir cuándo el sexo traspasa el lente de la cámara y te dispara en las pupilas a través de una fotografía? Quizás recuerdes ese día que te susurró al oído transportado en una melodía, o cuando se convirtió en ese olor ajeno que te impedía salir de la cama de ella o de él. Ese sabor particular: el “eso” que no supiste definir y que te puso cachondo. No entendiste el por qué. Ni siquiera caíste en la cuenta pero ese día, querido amigo, te tiraron sexo en la cara. La fotografía lo refleja, la publicidad te lo vende, la música lo transmite y arte le da un cuerpo para que te escupa en la cara todo eso que ya sabes, pero no querés escuchar en voz alta.

Yana PH / www.daniel-bauer.com TXT / www.miartedesnudo. blogspot.com

- 49 -


R E G I A / F OTOGRAFÍA

RETRO

- VISION

F O T O S N ATA S H A YA G E L

REGIA - MAG

- 50 -


- 51 -


REGIA - MAG

- 52 -


- 53 -


REGIA - MAG

- 54 -


- 55 -


REGIA - MAG

- 56 -


- 57 -


R E G I A / F ESTIVAL

REGIA - MAG

- 58 -


FOTOS: JUAMPI BONINO

- 59 -


REGIA - MAG

- 60 -


- 61 -


REGIA - MAG

- 62 -


- 63 -


maquinaria por wussies

Si Marilyn Manson es el Anticristo, ¿Entonces los teclados son Cristo? ¿O no le quiso garpar a un tecladista para que lo acompañara en la gira? No está muy bueno en un recital escuchar un instrumento sin ver a nadie tocarlo. ¿Y los coros quién los hacía? Twiggy Ramirez usó tanto su micrófono como Maxi Cavalera su guitarra. Igual, el Clan Manson la rompió. Y Maxi también… La Killer Conspiración Cavalera se las ingenió para dejarnos con un gran dolor de cuello. El verdadero espíritu de Sepultura estuvo ahí y los hermanos demostraron por qué son un culto fundamental en la escena Trash con temas como “Refuse Resist”, “Attitude” y “Roots Bloody Roots”. Y si Manson es el Anticristo, entonces Max, con sus kilogramos y bellos faciales extra, se veía como un Anti-Santa Claus. El puto calor nos tenía pegoteados al sillón de cuero y además, Beavis y Butt-head, estaban tocando en un geriátrico bajo el nombre de “Metallica”. Esto nos estaba costando los shows de La Armada Cósmica y Boom Boom Kid, pero de alguna forma llegamos a tiempo para apreciar como Carlitos, más Nekro que BBK, les cerró el culo a los ortodoxos, dejando de lado los temas más suaves entre gritos guturales y homenajes a Leonardo Favio. Cuando quisimos mosh pit nos lo dieron los Cavalera, cuando quisimos música nos la dio Mastodon y cuando quisimos show nos lo dio el gordo Manson. ¿Qué nos dio Stone Sour? Un recreo mal musicalizado en el que gastamos toda nuestra plata en cuatro botellas de agua. Con las bandas que tocaron no vamos a estar quejándonos del line up, pero ya que traían a Corey Taylor y James Root, los hubieran traído con máscaras y huevos. El hard rock blando is dead. Y el heavy argento también, o al menos eso fue lo que demostraron los Malón; uno de los regresos más esperados del rock pesado local que, o le faltaron ensayos o le sobraron whiskys. Y cuando ya estábamos todos cansados y pobres, apareció Alan Moore arriba del escenario con su banda encabezada por GG Allin en la guitarra, para hacer un set de dos horas de covers de Slayer, que incluyó favoritos radicales como “War Ensamble”, “Angel of Death”, “South of Heaven” y “Reign in Blood”. Y ahora sí: bangover asegurado para el resto del fin de semana. TXT: Los Wussies, 8 de noviembre de 2012.

Nicolas Giampa, Agustin Camaño

REGIA - MAG

- 64 -


- 65 -


R E G I A / PARÍS

Regia París Octubre - Noviembre - 2012 -

Cuando dentro de la redacción se planificó nuestra visita a París, decidimos qué puntos nos interesaba cubrir para luego llevar a éste número (París Issue). Entre nuestra lista de actividades, una de las experiencias más interesantes fue la cobertura del NOFOUND Photofair 2012 desde adentro; una feria de fotografía a la cual ya habíamos sido invitados el pasado año, teniendo la posibilidad de estar presentes gracias a la invitación de uno de sus directores Emeric Glayse quién, con excelente predisposición, este año nos acreditó para el pre-opening de prensa. El evento tuvo lugar el 17 de noviembre en el Garage Turenne; un predio de 1500 m2, en el barrio de Le Marais; una de las zonas más carolo de París.

REGIA - MAG

- 66 -

When we first planned within the editorial staff our visit to Paris, we made emphasis on some interesting spots we wanted to capture for this number (Paris Issue). On our list of activities, one of the most interesting experiences was the inside coverage of the NOFOUND Photofair 2012, a photography fair to which we had already been invited last year, and that we now had the possibility of attending thanks to the invitation of one of his directors Emeric Glayse who, with excellent predisposition, accredited us for this year’s preopening press event. The event took place on November 17 in the Garage Turenne; a land of 1500 m2, in the neighborhood of Le Marais; one of the most carolo zones of Paris.


NOFOUND PHOTOFAIR 2012

- 67 -


REGIA - MAG

- 68 -


melk galerie

Ya en su segundo año de feria, Melk Galleri mostró obras de artistas escandinavos como Espen Gleditsch, Mårten Lange, Ola Rindal y Emil Salto. Además, expusieron una mini-librería con libros de editoriales como Revolver, Mack Books y Cornerkiosk press.

DAMEPIPI TV

Executing the fair for the second time already, Melk Galleri displayed pieces from Scandinavian artists like Espen Gleditsch, Mårten Lange, Ola Rindal and Emil Salto. They also showcased a mini-library with books from publishers such as Revolver, Mack Books y Cornerkiosk press.

Yvette Néliaz, artista emergente de 67 años, lanzó en 2001 damipipi TV. Su proyecto se basa en una serie de fotos de fiestas y art-previews. La encontramos en la feria entrevistando a artistas de NoFound 2012 y mostró una serie de fotos del Palais de Tokyo

Yvette Néliaz, a 67 year old emerging artist, launched damipipi TV in the year 2001. Her project is based on a series of photos of parties and art-previews. We found her in the fair interviewing artists from NoFound 2012, and showcasing a series of portraits of the Palais de Tokyo.

www.melkgalleri.no

www.damepipi.tv

galerie sator

Galerie Sit Down

El estilista Dzenk Victor y su equipo desarrollaron un vestido-instalación en tamaño gigante que oficia de exhibición para los videos producidos por la fotógrafa griega Evangelina Kranioti..

www.evangeliakranioti.com www.galeriesator.com

Stylist Dzenk Victor and his team developed a gigantic installation-dress that officiated as a platform to display the videos produced by the Greek photographer Evangelina Kranioti.

Sit Down expuso una curación del fotógrafo inglés Tom Wood. Con imágenes auténticas y fieles a la realidad que observa, nos deleitó con las calles de Liverpool, sus bares y algunos personajes made in London. www.sitdown.fr

- 69 -

Sit Down showed a tailored exposition on British photographer Tom Wood. His images, filled with authenticity and loyalty to the reality of the scenery he observed, delighted us with fragments of the streets of Liverpool, its bars and some characters very made ​​in London.


Hester Scheurwater, featured by Frank Taal (Rotterdam)

- 70 -

REGIA - MAG


Evangelina Kranioti

- 71 -


Ed Templeton

El reconocido skater y fotógrafo presentó Make-Up Girls; una serie de fotos de sus viajes por el mundo mostrando chicas maquillándose en diferentes situaciones; imágenes con tono callejero y voyeur.

LA FOG GALERIE

The renowned skateboarder and photographer presented Make-Up Girls, a series of photos from his trips to all over the world, showing girls applying makeup in different situations; images with an urban and voyeuristic tone.

Jean Boîte Éditions

www.jean-boite.fr

REGIA - MAG

Galerie FOG / Yann Perol hosted a presentation by Florent Routoulp and Congrats! Magazine. The play was a celebration of male youth; a demonstration of power, despair and sexual identity discovery.

www.lafoggalerie. blogspot.fr

www.edtempleton.net

La editorial francesa JeanBoîte presentó Kim Jong Il Looking at Things, un libro de 192 páginas hardcover; una recopilación fotográfica del ex líder de Corea del Norte detrás de sus gafas futuristas. Las imágenes lo muestran en situaciones diarias como en la verdulería, fábricas y reuniones.

Galerie FOG/Yann Perol presentó un stand por Florent Routoulp y Congrats! Magazine. La obra es una celebración de la juventud masculina; una demostración de poder, desesperación y la búsqueda de identidad sexual.

galerie du jour agnès b.

The French publisher JeanBoîte presented Kim Jong Il Looking at Things, a 192-page hardcover book, a photographic collection of portraits of the former North Korean leader behind his futuristic glasses. The images show him in everyday situations such as at the grocery store, in his factories and in meetings.

El reconocido director americano Harmony Korine presentó solo-show by ARTE en colaboración con la galería Du Jour-Agnès b; una selección de fotos del actor Macaulay Culkin y fiestas de NY.

www.harmony-korine.com www.galeriedujour.com

- 72 -

The renowned American director Harmony Korine presented solo-show by ARTE, in collaboration with Du JourAgnès b Gallery; it consisted in a selection of portraits of the actor Macaulay Culkin and several NY parties.


PARÍS PHOTO . GRAND PALAIS

Otro punto interesante a cubrir fue el París Photo 2012. Ya en una escala mayor y asistiendo como cualquier hijo de vecino, nos aventuramos al Grand Palais el día de su cierre. Carnet de prensa en mano, nos acercamos al palacio. El ingreso estaba muy organizado; de un lado las acreditaciones de prensa, por el otro los invitados y al fondo, el populacho. Nos arrimamos a la encargada de prensa y le contamos que queríamos cubrir la expo. Casi sin darnos cuenta, ya estábamos adentro. El lugar era increíble; un palacio gigante con miles de metros de muestra a recorrer.

Another interesting spot of coverage was Paris Photo 2012. Already on a more considerable scale and attending as any neighbor’s son, we risked ourselfs on to the Grand Palais on the closing day. Press pass in hand, we approached the palace. The event’s entry was very organized; on one side the press accreditations, the other the guests and on the back, the plebs. We came near the PR manager so as to tell her that we wanted to do the expo’s coverage. Almost without taking notice, we were already on the inside. The place was incredible; a giant palace with thousands of meters of exhibition to appreciate.

- 73 -


REGIA - MAG

- 74 -


- 75 -


REGIA - MAG

- 76 -


- 77 -


arrivées . SANTIAGO ESSES (BELLAS ARTES - escuela prep’ART)

Santiago Esses lleva ya año y medio estudiando Bellas Artes en la escuela Prép’Art de París. Habiéndose formado previamente en el IUNA y en el taller de Ariel Mlynarzewicz, Santiago se encuentra actualmente produciendo obra con referencias minimalistas. Tratando de desestructurar los espacios preconcebidos y creando nuevos; juega con la percepción, la luz y la forma. Sus referentes artísticos: Sol Lewitt, Dan Flavin, Anish Kapoor, Richard Serra y Gerhard Richter. Mejores muestras vistas en el año: Dia:Beacon en New York y Panorama de Gerhard Richter en el Pompidou. www.facebook.com/santiagoesses

REGIA - MAG

- 78 -


arrivées . SAYANA GONZALEZ (DISEÑO DE INDUMENTARIA - PARSONS PARÍS)

Sayana lleva casi 4 años viviendo en París. Ya en su etapa final de la carrera Fashion Designer en Parsons París, Sayana se encuentra escribiendo su tesis basada en el trabajo de Edward Burtynsky tomando su concepto de hérmesis. En sus trabajos encontramos diversas técnicas de estampados como sublimación y shablon. También usa diferentes tipos de telas, cueros y pieles. Tiene pensado a futuro hacer carrera en alguna gran marca y luego volver a Buenos Aires. Referentes artísticos: Albrecht Dürer, Hieronymus Bosch. ¿Un diseñador? Rei Kawakubo. www.facebook.com/sayana.gonzalezagtseribbe

- 79 -


ARTWORK : SANTIAGO ESSES


Regia + Vulk, junto al artista Santiago Esses, estuvieron en las calles de París interviniendo puntos estratégicos de la ciudad. Recorrieron su centro dejando huellas en diferentes lugares de la “ciudad luz”. Los trabajos todavía se pueden ver en zonas como Le Marais, Bastille, République y Louvre.


DAN THAWLEY . EDITOR A MAGAZINE (FRANCIA . PARÍS . 2012 )

Se hace difícil el momento desde que nos interesa una persona, la contactamos, acepta nuestra propuesta y logramos darnos una idea de cómo es. Por alguna razón extraña, las notas internacionales de REGIA hablan sobre gente no tan fácilmente googleable; es raro ¿No? Hoy, dónde todos podemos ser acechados desde un buscador, este tipo de situaciones me obliga a conocer el trabajo y la vida de estas personas desde una perspectiva más íntima; más personal... tête à tête. Dan; modelo, amigo, editor de A Magazine Curated by... amante del arte y por sobre todo, una persona ocupada. Así, como todos los que trabajamos en lo que amamos y no tenemos ni lugar ni horarios. Su agenda no es digna de la aprobación de un bancario y su vida está muy lejos de la monotonía. A partir de ahí, todo lo que conoce, lo nutre: viajes, amigos, moda, diseñadores, pintores, música, etc. Él se dice ferviente amante de los diseñadores que poseen cierto backround teórico; “algo más que un vestido lindo.” Esto nos contó desde un avión, volando, ya no sabemos bien hacia dónde.... 1 - Dan… Defininos una semana tipo en tu mundo... Mi base de trabajo está en París; así que generalmente podés encontrarme en el escritorio de casa, escribiendo artículos para publicaciones independientes, ocupándome del Daily Digital o gestando A Magazine Curated By... Sino, estoy viajando entre Londres y Antwerp, atendiendo proyectos de clientes particulares. 2 - Entre los viajes, tu trabajo freelance y la revista, debe ser jodido coordinar tu agenda. ¿Dónde entra tu vida personal? Viajo bastante durante el año y eso es lo que mantiene las cosas interesantes. Tengo amigos en Londres, New York y Antwerp. También acá, en París... Así que mi trabajo y mi vida personal generalmente están íntimamente ligados. En este momento es realmente importante esta unión entre lo que es mi vida social y personal para alimentar, de algún modo, lo que es mi costado profesional (y viceversa). La música, el arte, las personas; toda esa influencia repercute sobre lo que escribo y lo que aprendo a lo largo del camino. Como trabajo desde casa, mi agenda es relajada; un mix entre tiempos de escritorio, citas y viajes. Si; siempre estoy ocupado, pero puedo manejarlo. 3 - Con tanto viaje encima, claramente es necesario un buen compilado de discos sonando en tu playlist... ¿Qué discos hay tenés ahora “girando” en tu iPod? Lescop, Alt-J, Patti Smith, Cocteau Twins, Grimes, Courtney Love, The Doors, Solange… y algunos más que en este momento no recuerdo. 4 - ¿Cómo definirías tu relación con la moda? “Fue un temprano interés por la lengua y la historia que me llevó a la moda y su cruce de caminos con el mundo del arte y la subcultura, lo que me mantiene intrigado.” 5 - ¿Qué diseñadores te llaman la atención y por qué? Siempre fui fanático de los belgas... En este momento mi outfit completo es de Ann Demeulemeester. Hace poco me descubrí usando Yang Li, un diseñador japonés de la nueva camada; estoy seguro que él va a marcar tendencia... tiene cierta reminiscencia punk, pero reversionada a una impronta de lujo y calidad muy propia.

REGIA - MAG

- 82 -


- 83 -


6 - ¿Cómo te sentís con respecto al arte? ¿Tenés áreas de preferencia? ¿Con qué disciplinas te sentís más cómodo? Me considero un romántico. Eso es lo que dicta mi elección por el arte. Soy fanático de los movimientos europeos de finales del siglo XIX y principios del XX; esto incluye la corriente surrealista y la Bauhaus. Igualmente, siempre intento estar al tanto de lo que se genera en la actualidad; artistas jóvenes dentro de la era digital y como los ya consagrados se adaptan (o no) a los cambios de paradigma dentro del arte actual. Entre mis favoritos están Robert Mapplethorpe y John Baldessari. También australianos como Egon Schiele y Gustav Klimt... Amo a Joseph Bueys y dentro de la escultura, Alexander Calder y Constantin Brancusi son mis preferidos. 7– Estás trabajando para A Magazine Curated By… ¿Cuál es tu rol específico dentro de la revista? Soy Editor en Jefe de A Magazine [...]; mi trabajo para la publicación está directamente ligado a la curaduría y al desarrollo del contenido en conjunto con el diseñador; digamos, todo el proceso previo al layout con nuestro diseñador gráfico. Desde la búsqueda y recopilación de información hasta su impresión en Bélgica. 8 - ¿Cuál fue el proceso profesional que te llevó a ser hoy el Editor en Jefe de A Magazine [...]? Comencé modelando y como asistente de moda en Sydney (su país natal), como pasatiempo mientras estudiaba Ciencia Política y Francés. Tiempo después, ya viviendo en Londres, combiné mi interés por la moda y la escritura, convirtiéndome en periodista. Ahora, con mi tiempo repartido entre entre Antwerp y París desarrollo mi escritura en diferentes publicaciones, proyectos con diseñadores, asesoramientos a marcas y revistas. 9 - ¿Qué factores te inspiran a la hora de decidir quién va a ser el próximo curador de A Magazine [...]? Estaría bueno que nos cuentes sobre esa selección, los procesos, etc... Los curadores que pasan por A Magazine [...] son seleccionados con extra diplomacia, intentando innovar dentro de las diferentes estéticas y países. Lo más importante para nosotros es que ese diseñador ofrezca una visión completa e interesante de su universo creativo y eso se vea en su ropa. Todo se trata del conocimiento que envuelve su impronta; arte, cultura, historia, música y todo eso que conjuga el fundamento propio de la marca. Es esencialmente una revista sobre personas, personajes, amigos e interconexión creativa. 10 – Contanos sobre el blog... A magazine [...] mantiene una fuerte presencia online a través del sitio web y diversas redes sociales. Documentamos viajes, exhibiciones, shows y noticias sobre quienes seleccionamos para curar nuestras ediciones... Además de otros datos que considero de interés dentro del ámbito creativo de París y el resto del mundo. Gracias Dan por tu tiempo. Nos debés la visita a Argentina, sabé, sos bienvenido... “I will visit one day… I always say ‘next year, next year…’ Thank you so much!”

TXT y traducción: Pazi Saravia / Max Degli

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REGIA - MAG

- 84 -


- 85 -


R E G I A / E DITORIAL

Hoy o Futuro Ph. Paloma Aballone Style. Vicky Malibu Pelo y Make up. Maia Rohrer Modelo. Abril Alonso Ropa: RĂ?E

REGIA - MAG

- 86 -


- 87 -


REGIA - MAG

- 88 -


- 89 -


VIDRIERA 01

02

04

05

06

REGIA - MAG

- 90 -


08

07

09

10

11

12

01 Nicolás Palacio y Miguel Larreta en el cumpleaños de Diego Romero. 02-03-04 Gastón Suaya, Martina Keenan, Anita Pauls, Clemente Cancela y Migue Castro en THEM. 05-06-07 Valentina Liernur, Facundo Garayalde y Alan Faena en Pre Opening Muestra Franz Ackermann y Laboratorio de Experimentación Artística (L.E.A) Faena Arts Center. 08-09 Amores Gomez Tomei, Gerando Dubois y Leandro Olmos en Señor Amor. 10-11-12 BINTA, Phillipe Deroy y Pia Marcollese, Lucio Can de Oui Pr y Belen Chavanne en Calendario MUMM por Gaby Herbstein. - 91 -


VIDRIERA 14

13

15

16

17

18

REGIA - MAG

- 92 -


20 19

22 21

23

25

24

13 Martin Rietti en Fiesta Landia Ciclope Fest. 14-15-16 Lucas Vivo, Ezequiel Churba y Walas en Maquinaria Fest 2012. 17-18 Brian Kazez, Mascarpone en Agosto, Galería Foster Catena. 19 Lupe Garcia, Alfred Oliveri en Maquinaria Fest. 20-21 Picky Courtois, Pablo Bernard y Evangelina Bomparola en Señor Amor. 22-23 Flor Macri, Dr Sepian en Muestra CASA REGIA. 24-25 Nuria Quintela, La Luli y Pablo kessel en la fiesta de Amores Trash Couture. - 93 -


REGIA IBIZA

POR

DOCUMENTAL -

CHINA

FLOR

-

2012

MACRI

www.florenciamacri.com

REGIA - MAG

- 94 -


- 95 -


REGIA - MAG

- 96 -


- 97 -


REGIA - MAG

- 98 -


- 99 -


BAAUHS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.