REFORMA - Newsletter Nov 2007

Page 1

Vol.13 #2 Noviembre 2007 Capítulo de Puerto Rico

NEWSLETTER A N D

I

NATIONAL ASSOCIATION TO PROMOTE LIBRARY N F O R M A T I O N S E R V I C E S T O L A T I N O S A N D T H E S P A N I S H

CONTENIDO Mensaje de la Presidenta Día de los niños y Primera Actividad Familiar Actividades en la Convención ALA 2007 Reforma entrega medalla a estudiante por destacarse en Labor Comunitaria y Excelencia académica en la Noche de Logros de EGCTI Seminarios humanísticos para maestros en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico Conéctate con todos los libros del mundo vía Internet Cuentos bilingües puertorriqueños Entrega de los premios de literatura del Instituto de Cultura Puertorriqueña a la Biblioteca Nacional de Puerto Rico

Fechas para recordar Recordatorio DIRECTIVA Presidenta – Ana I. Medina Vice-Presidenta/Presidenta electa Ivette Maldonado Tesorero - Luis Bonilla Comité de Relaciones Públicas Josefina Gómez de Hillyer Comité de Ed. Continua Glenda Pérez Víctor Maldonado Dra. Laurie A. Ortíz Archivista Vitalicia Holanda Rendón Presidente saliente Dr. Iván Calimano

-S

P E A K I N G

MENSAJE DE LA PRESIDENTA Saludos compañeros reformistas Este año 2007 ha sido uno lleno de oportunidades para REFORMA, Capítulo de Puerto Rico. Durante el mes de mayo llevamos a cabo el Primer Día Familiar de REFORMA en el Jardín Botánico y Cultural de Caguas, actividad de confraternización entre los miembros del capítulo, familiares y amistades. En dicha actividad celebramos el Día de los Niños amenizada por la payasita Zurrapita. Deseo agradecer a la administración del jardín Botánico y Cultural de Caguas por la atenciones brindadas durante la actividad y la compañera Marisol Soliván por su valiosa colaboración en el Día de los Niños. Por otro lado, el Capítulo de Puerto Rico fue representado en la Convención Anual de ALA 2007, por esta servidora, en esta ocasión se presentó informe sobre las actividades realizadas. Para orgullo de todos, el Capítulo de Puerto Rico es el más grande de la organización. Las próximas actividades del Capítulo incluyen el taller: La Web Social y las Bibliotecas a celebrarse el 2 de noviembre de 2007 y la Octava Asamblea Anual que girará en torno al tema de las tecnologías de la Web 2.0. Los invito a participar, ya que tendremos grandes sorpresas. Espero poder contar con el respaldo y la participación activa de todos los miembros en las Ana I. Medina Hernández, Presidenta de Reforma Capítulo de Puerto Rico


Día de los niños y Primera Actividad Familiar Domingo 27 de mayo de 2007 Jardín Botánico y Cultural de Caguas

El pasado domingo 27 de mayo de 2007 se realizó el Primer Día Familiar de Reforma, Capítulo de Puerto Rico. En esta oportunidad miembros de Reforma y de otras organizaciones del campo de la Bibliotecología y Ciencias de la Información como ABESPRI y la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico se dieron cita para disfrutar de las facilidades del Jardín Botánico y Cultural de Caguas. El capítulo aprovechó la ocasión para celebrar la tradicional actividad del "Día de los Niños" la cual estuvo amenizada por la Payasita Zurrapita, quien deleitó a los presentes con los poemas del libro Naturaleza Borincana de Noelia Hernández. Tanto niños como adultos participaron en las dramatizaciones de los poemas y manualidades. Durante la tarde los participantes disfrutaron de un recorrido interpretativo por el Jardín Botánico. Agradecemos a la administración del Jardín Botánico por las atenciones prestadas durante la celebración de la actividad. Ana I. Medina Hernández, Presidenta de Reforma, Capítulo de Puerto Rico

Actividades en la Convención ALA 2007

Como en años anteriores REFORMA llevó a cabo varias actividades y reuniones durante la convención anual de ALA. El Capítulo de Puerto Rico estuvo representado por la presidenta Ana I. Medina Hernández. Las conferencias celebradas fueron: Serving Spanish speakers with disabilities, English only: Censorship and its impact on latino children and young adults in school and public libraries y Cultural competence: Bridging the gap between what we say and what we do. Otras actividades realizadas fueron las reuniones de membresía, comité ejecutivo y junta de directores. También se llevó a cabo la acostumbrada actividad para recaudación de fondos donde los reformistas pudieron disfrutar de una velada acogedora en la Embajada de Venezuela. Amenizaron esta actividad mariachis y la Asociación de Estudiantes Hispanos de George Mason University presentó bailes folklóricos de Bolivia. Ana I. Medina Hernández, Presidenta de Reforma, Capítulo de Puerto Rico


Reforma entrega medalla a estudiante por destacarse en Labor Comunitaria y Excelencia académica en la Noche de Logros de EGCTI

El pasado 31 de mayo de 2007 REFORMA y la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) de la Universidad de Puerto Rico otorgó un reconocimiento a la estudiante Annette Pérez Quintana. Esta actividad se llevó a cabo en el Museo de Arte y Antropología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La estudiante premiada se ha destacado por una trayectoria de excelencia académica y labor comunitaria. Pérez Quintana culminó sus estudios en la EGCTI en mayo 2007. En la foto pueden ver a la estudiante Annette Pérez Quintana (a la izquierda) y a la Profa. Blanca Roldán (a la derecha) miembro de REFORMA Capítulo de Puerto Rico. Ana I. Medina Hernández, Presidenta de Reforma, Capítulo de Puerto Rico

Seminarios humanísticos para maestros en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico Celebrando octubre mes de las humanidades, la Biblioteca Nacional de Puerto Rico, adscrita al Instituto de Cultura Puertorriqueña, organizó, con el apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la National Endowment for the Humanities, cuatro seminarios humanísticos para maestros y personas interesadas. La Biblioteca es un apoyo esencial para el currículo de la escuela superior y los maestros tienen la oportunidad de asistir a conferencias sobre un área específica de las humanidades en el anfiteatro. Luego visitan la biblioteca donde se han hecho exhibiciones de materiales al efecto tanto de libros raros en vitrinas como revistas, libros y material de archivo vertical para ser examinados por los participantes. Se les orienta sobre el catálogo en línea, índices de revistas y otros. A los participantes se les otorga un certificado de participación. Los conferenciantes invitados son: el Dr. Luis González Vales, Historiador Oficial de Puerto Rico, para historia; la

Dra. Nívea de Lourdes Torres de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras y el Centro de Estudios Avanzados en literatura puertorriqueña; el Dr. Angel Quintero Rivera de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras sobre cultura y sociedad y el Prof. Juan Pastoriza. director del Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad del Turabo, sobre folklore. Las conferencias luego serán publicadas en un Cuaderno de Cultura con la colaboración de la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Josefina Gómez de Hillyer, M.A., M.L.S., Directora, Biblioteca Nacional de Puerto Rico y Miembro Vitalicio de Reforma

Conéctate con todos los libros del mundo vía Internet Internet ha redefinido por completo el rol de la biblioteca pública. Y cuando bibliotecarios y programadores unen fuerzas, los resultados son interesantísimos. Está por ejemplo: 9 Google Book Search http://books.google.com Provee textos enteros de numerosos libros. 9 Library Thing http://www.librarything.com Ayuda a catalogar sus libros y le pone en contacto con gente que está leyendo lo mismo que usted. 9 Librivox http://www.librivox.org Brinda acceso a audiolibros en el dominio público. 9 Open Library http://www.openlibrary.org Se estrenará el mes que viene. Proveerá textos enteros, con todo e ilustraciones, de libros que ya no se imprimen, junto con datos como el número ISBN y fecha de publicación. Cualquier cibernauta podrá bajar y compartir libremente los libros en su archivo que estén en el dominio público, y podrá también llevarlos a un impresor para pasarlos a papel. La meta de los desarrolladores de Open Library es poner en archivo todos los libros que existen(¡!). Carmelo Ruiz Marrero


Cuentos Bilingües puertorriqueños Puerto Rico ya tiene su primera serie de cuentos infantiles en inglés y español escritos por un grupo de maestras y profesoras puertorriqueñas, conscientes de la psicología infantil y de sus preferencias. “Serie dos lenguas” consta de ocho libros, con llamativas ilustraciones, publicados por La Editorial Universidad de Puerto Rico. La profesora Carmen Teresa Pujols y la doctora Ángeles Molina Iturrondo unieron esfuerzos como editoras para conformar la serie, la cual había iniciado ésta última con su libro “Sopa de hortalizas”. Molina ejercía como decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras, y la editorial le requería un mayor número de libros, pero sus obligaciones profesionales le impedían escribir con mayor rapidez. Por eso contactó con Pujols quien le suministró una veintena de cuentos escritos por sus estudiantes maestras del curso “La enseñanza de la lectura y la escritura de kinder a primero” y entre ambas escogieron un grupo para la editorial. A ellas se unió la poeta Magaly Quiñones, quien había sometido la editorial su libro de poemas “Quiero una noche azul” y ésta consideró que era excelente para añadirse a la serie, la cual carecía del aspecto de la poesía. Así pues, los títulos de la serie lo completan “El príncipe que no quería ser príncipe” y “Sopa de hortaliza”, ambos de Molina Iturrondo, “Una estrella para mamá”, de Elaine Vélez Esteve, “La granja de Angelito”, de Lillian Vázquez, “Laura y su caja de sorpresas”, de Nelbaliz Díaz, “Melvin, el marciano viajero”, de Saremmy Rodríguez, y “El cumpleaños de Baldomero”, de Isabel María Febles. Actualmente la colección está dirigida a niños de kinder a cuarto grado. Próximamente sumarán nuevos títulos y la ampliarán a infantes y estudiantes hasta sexto grado. “Queremos expandirla para que más niños puedan disfrutarla. Si vienen otras autoras podemos incorporarlas, pero tenemos gran interés en que nuestras estudiantes continúen aportando texto para la serie”, manifestó Molina Iturrondo. Acto seguido, Pujols añadió respecto a las universitarias que “es una forma de ellas explotar la creatividad y poner en práctica lo que aprendieron en el curso: qué es un libro predecible y su importancia para leer y escribir. De hecho, los ochos libros reúnen en sus características los elementos predecible de rima, repetición, secuencia,

vocabulario familiar para el niño, relación de láminas y sonido, algunos tienen musicalidad y ritmo. A diferencia de otros textos, la colección “Serie dos lenguas” fue hecha por conocedores de la sicología infantil. “Es la primera serie de La Editorial (UPR) escrita por personas que conoces la psicología de los niños. Los otros son libros hermosos y cuando se leen uno se da cuenta que están escritos por autores de adultos, quienes no siempre logran ubicarse en la perspectiva del niño y eso está presente en la serie. Escribir literatura para niños es bien difícil, más que para adultos”, destacó Molina Iturrondo. Las traducciones al inglés capturan la esencia del texto original y fueron hechas por el doctor Marshall Morris, profesor retirado de la UPR, excepto los dos cuentos de Molina Iturrondo, quien tradujo los suyos. La primera parte de cada libro es el cuento en español y luego está la versión en inglés. Ambos son idénticos en ilustraciones, la diferencia es el idioma. Las imágenes fueron elaboradas por Stephanie Silva, Julia Laborde, Iván Camilli Rivera, Nívea Ortiz, Marjovancia de la lectura en los menores. “Si algo ha documentado la investigación de los últimos 40 años, que no presenta ninguna duda, es que tal vez la actividad más beneficiosa para ayuda a un niño a apoderarse de la lectura y la escritura es leerle cuento de forma dialogada desde que nace. También es una actividad que le permite al niño desarrollar estrategias para atribuir significados a un texto que todavía no puede leer por sí mismo. Eso en realidad es lo que es leer: un acto de atribución de significados. La lámina es bien importante porque lo ayudará a comprender el significado del texto que aún no puede leer”, resaltó Molina. Yomaris Rodríguez, Reportera El Vocero (Escenario), 18/octubre/2007, pp. 12-13.


Entrega de los premios de literatura del Instituto de Cultura Puertorriqueña a la Biblioteca Nacional de Puerto Rico El pasado 29 de septiembre, el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña Dr. José Luis Vega hizo entrega oficial de los primeros Premios de Literatura a la Biblioteca Nacional de Puerto Rico. Los mismos han sido publicados por la Editorial del Instituto en una nueva colección que inicia con estos libros. En la categoría de Literatura para Jóvenes y Niños “Hay magia en la canaria” por la conocida autora Georgina Lázaro fue seleccionado. Mediante el relato poético, se ofrece una mirada a ese espacio de asombros e interrogantes que antecede al momento del descubrimiento de la belleza. Una mirada a esa virtud de sorprenderse y maravillarse con que cuenta el ojo infantil a partir de una actitud de inocencia que, guiada por el misterio y la curiosidad, le abren las puertas al mundo de la imaginación. “Pedreira nunca hizo esto” fue el ganador en la categoría de Ensayo. Francisco Cabanillas calca un mapa mayor de vivencias y aparentemente turístico que va trazando una variedad de mapas menores que (re)dirigen el territorio caribeño hacia aquellas latitudes en que lo inesperado se vuelve inevitable. Es a través de un corredor teórico musical que surgen diversas disquisiciones que (re)definen la trama isleña caribeña. El poeta Hjalmar Flax fue el premiado en la categoría de Poesía con “Contraocaso”. Es un texto que conjura crepúsculos para resistir el acoso de la postrimería. La poesía es una batalla contra el tiempo pero en el tiempo. Este momento de adentrarse en el ocaso se expresa con la fina ironía que va perforando las capas con las que la cotidianidad va ocultando el porvenir. En cuanto al cuento, “Alaska” de Rafael F. Franco Steeves fue laureado. Es una rigurosa propuesta narrativa que explora con las posibilidades de la "extranjería". Los personajes que pueblan estos cuentos son criaturas de los lindes, en el extremo de la existencia coquetean con lo que los vincula y los separa de los otros. Josefina Gómez de Hillyer, M.A., M.L.S., Directora, Biblioteca Nacional de Puerto Rico y Miembro Vitalicio de Reforma

Fechas para recordar Taller: La web social en las bibliotecas Fecha: 2 noviembre 2007 Hora: 9:00 a.m.– 4:00 p.m. Lugar: Biblioteca Madre María Teresa Guevara Universidad del Sagrado Corazón Recurso: Rossana Barrios Costo: $25.00 p/p. (Incluye almuerzo liviano y certificado) Cupo limitado: 25 personas Información e inscripción: (787) 365-4461 o reformapr@gmail.com Asamblea anual ASEGRABCI jueves, 6 de diciembre de 2007 Biblioteca Nacional de Puerto Rico Durante la tarde se iniciarán los nuevos socios de Beta Beta Kappa Asamblea Anual de Reforma viernes, 2 de febrero de 2007 Universidad del Turabo Tercera Conferencia Nacional de Reforma 18 al 21 de septiembre de 2008 El Paso, Texas Para mas información visite: http://www.reforma.org

Recordatorio Para hacerse miembro de REFORMA o renovar la membresía visite la dirección http://www.reforma.org/pr/index.htm Imprima la hoja de socio y envíela a la dirección reformapr@gmail.com o REFORMA Capítulo de Puerto Rico P. O. Box 12383-85 San Juan, PR 00914-0383 AGRADECIMIENTOS Publicación y diseño: Ivette Maldonado, UPR Bayamón Edición: Holanda Rendón, Univ. Sagrado Corazón Fotografías: Ana Medina, COBIMET Reproducción: Coop. de Seguros Múltiples ©Derechos Reservados Reforma, Capítulo de PR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.