Informe para Segundo Ciclo del Examen Periódico Universal de Venezuela, en el Período de Sesiones N° 26 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Necesaria atención hacia las Familias Homoparentales en Venezuela. Atención de madres/padres e hijos para el cumplimiento de su la Libertad y Derecho Informe elaborado por: Fundación Reflejos de Venezuela (FRV) Presentación: La FRV, fue fundada en el año 2004 para cumplir con el objetivo de “Educar, formar e informar en Valores Humanos para el cumplimiento de los derechos humanos de las minorías, especialmente las LGBT”. Desde su fundación se ha abierto proyectos completos en las áreas de atención a mujeres, niños, familiares y demás en pro de la defensa de las personas. Se han hecho logros en los que con el apoyo de varias Embajadas e Instituciones Internacionales hemos llegado a la población a través de Talleres, Charlas y Cine Foros, a población abierta como base para el cumplimiento del objetivo principal. En el año 2011 la FRV presentó ante el EPU el incumplimiento del objetivo presentado en este año y la necesidad del Matrimonio Igualitario como derecho humano. Caracas, Marzo, 2016.Nombre: Helena Hernáiz Landáez. Dirección: Urbanización La California Norte, Edificio Premiar, Avenida París. Apartamento 73, Torre B. Municipio Sucre. Caracas. Venezuela. Correo electrónico. ehernaiz@fundacionreflejosdevenezuela.com. Teléfono de Oficina: 0058-212-2392620. www.reflejosdevenezuela.com 1. Es importante tocar en este momento el tema del actual informe presentado por la Fundación Reflejos de Venezuela ante EPU en el año 2011 y su resultado en el país. Como primer punto está que el Estado no ha cumplido con los compromisos adquiridos y que para ellos fueran ambiguos, en su momento, lo que a su vez hace ver que no existe intención alguna de que el tema entre en agenda legislativa de manera pronta. 2. Debe hacerse notar que tanto los familiares como los hijos en edad escolar sufren de la más fuerte discriminación por parte de instituciones del estado. Así mismo en el país hay más de 2.000 hijos de venezolanos que no se les reconoce ante los organismos oficiales su situación dentro de sus hogares por ser las mismas homoparental, dejando a los niños y familiar/social y legal sin protección. 3. En el país se observan ya un número representativo de familias homoparentales que recurrieron al método de reproducción asistida con óvulos de una madre implantado en el útero de la otra y que solo tienen el reconocimiento, como venezolanos los hijos de la madre que diera a luz al mismo. 4. Es de notar el de los defensores de derechos humanos de las familias homoparentales, que al igual que la del resto de la población LGBT, se le ha rechazado y sometido a situaciones de vulnerabilidad, que comparativamente con el informe presentado por la Fundación Reflejos ante EPU en el año 2011, presenta el doble y hasta el triple en el área de la estigmatización, lo que significa que no está permisada ni apoyada en relación a sus derechos ni menos aún siendo sus proyectos aprobados internamente para continuar con su labor en el área. Esto sin contar lo que significa el abandono y hasta ataque a las OSC que representamos y trabajamos en pro de las familias homoparentales. Fundación Reflejos de Venezuela Rif: J-31194256-4 Av. París, Edif. Premier, Torre B, Apto. 73. Urb. La California Norte, Caracas. Teléfonos: 0212239.26.20 Correo Electrónico: radioreflejos@gmail.com Web: http://www.fundacionreflejosdevenezuela.com